CMAN
DOXA
EDITORIAL
Los costos de un mal gobierno
PAG. 2
Chiapas padece cinco graves problemas sociales, tres de ellos son históricos y estructurales y dos son de reciente aparición, estos son: la pobreza, el déficit de justicia, la gobernabilidad
Un fuerte rumor recorre los pasillos del Tribunal de Justicia de Chiapas: La salida de Guillermo Ramos y la llegada de César Amín Aguilar como presidente. Con este movimiento, se comenta, se busca proteger a funcionarios del gobierno. Algo ridículo, pues César Amín es quien requiere protección por ser un pillo de siete suelas
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2773
COMUNICADO
REPORTE
Eliminar organismos autónomos sería un grave retroceso para el desarrollo democrático de México: Coparmex En un comunicado, la patronal expresó su “preocupación y desacuerdo” con la propuesta del mandatario y advirtió: “Seremos férreos defensores de su permanencia y su fortalecimiento”
Inauguran la biblioteca comunitaria en Chaonil, Oxchuc
PAG. 4
DECLARACIÓN
Xóchitl Gálvez: AMLO quiere desaparecer el INAI para ocultar corrupción
PAG. 9
PAG. 4
SMAPA realiza monitoreo para el control de la calidad del agua del río Sabinal
INFORME
ONG reporta que casi un millón de migrantes han cruzado la frontera sur de México en 2023, la cifra más alta en una década
PAG. 8
HOY ESCRIBEN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
PUNTO Y COMA
PAG. 15
Roger Laid
A FUEGO LENTO Alberto Ramos García.
PAG. 14 PAG. 13
NI COMBATE NI CASTIGO CONTRA LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO Tamara Gidi
PAG. 12
¿A QUIÉN LE IMPORTA EL PAÍS? Lucía Melgar Palacios
PAG. 11
AVANZA «LEY SILLA» EN BENEFICIO DE TRABAJADORAS QUE LABORAN DE PIE Rita Magaña Torres PAG. 3
PAG. 10
2
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL Los costos de un mal gobierno
C
hiapas padece cinco graves problemas sociales, tres de ellos son históricos y estructurales y dos son de reciente aparición, estos son: la pobreza, el déficit de justicia, la gobernabilidad, la delincuencia organizada y la migración internacional estacionada en los municipios fronterizos. La desatención del gobierno a estas problemática viene provocando que en algunas regiones, particularmente la zona indígena, el malestar social se asocie con la delincuencia organizada, integrando un cóctel peligrosamente explosivo y más aún por la inacción gubernamental que hay en Chiapas. El discurso actual del gobierno para construir la paz tienen estrategias equivocadas, pues a través de reuniones y pactos busca dar fin a conflictos por décadas con enfrentamientos entre las comunidades, pero evade el establecimiento de un programa de justicia transicional, en el que el punto de partida sea la investigación de los crímenes en las comunidades, el castigo a los responsables y el desarme de los grupos paramilitares, como lo establecen las
disposiciones de organismos internacionales que promueven la justicia transicional,y que en Chiapas ya lo recomendó la CNDH. En este sentido la firma de pactos y reuniones recurrentes entre los actores, que instrumenta el Estado, sin que se investiguen los delitos del pasado no va a conducir a la paz, sino a la impunidad y a la reproducción de patrones con mayor violencia e injusticia en las comunidades. La paz debe ser una prioridad en el gobierno de la 4t, pero no en el discurso como lo mencionó el gobernador en su desafortunado e inverosímil quinto informe de gobierno, debido a que no hay voluntad política para ello, lo grave de esta violencia es que inexplicablemente, desde el gobierno, se apoya y protege a los grupos paramilitares y a la delincuencia organizada, a punto tal, de que en estos momentos grupos paramilitares gobiernan algunos municipios indígenas y la delincuencia organizada tiene bajo su control parte importante del territorio, situación que hace imposible que fructifiquen acciones o esfuerzo para construir un proyecto de cultura de paz, necesaria en la entidad.
Un proyecto de justicia transicional es clave para Chiapas en estos momentos de mucha incertidumbre, pero no hay voluntad política para intentarlo, sobre todo, porque Chiapas se sigue gobernando con los mismos estilos del PRI, que tanto critican, pero lo imitan y reproducen, pero que el próximo gobierno federal y estatal deben de implementar, para reducir la violencia en Chiapas. Socialmente las cosas no andan bien en la entidad y no hay visos de que puedan mejorar en el corto o mediano plazo, debido al incremento de la presencia de la delincuencia organizada, que ha penetrado en las estructuras del gobierno, sobre todo las policíacas y a la estructura organizacional de las propias comunidades indígenas. Todo esto ante la mirada silenciosa y cómplice del gobierno, que decidió entregar la plaza, que no persigue los delitos y que se ha desentendido de las desapariciones y del conjunto de ejecuciones extrajudiciales que de manera inusitada se vienen presentando en Chiapas, situación que acrecienta el malestar y el hartazgo en la población, y que cada vez, con mayor énfasis, reprueba la ausencia de gobierno
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
“Los estamos esperando con vida, pedimos que los regresen”, piden familiares de levantados en Tuxtla De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
E
ste martes, familiares y la pareja sentimental de Esteban Mazariegos Moreno, uno de los cuatro sujetos desaparecidos desde el pasado 6 de diciembre, hicieron un llamado a las autoridades para agilizar el proceso de búsqueda para dar con su paradero. Jaily Ocaña, dio a conocer que, esta rueda de prensa para dar a conocer que, supuesta noticia de la liberación de Esteban así como la reunión de con su familia es falsa. Recordó que su pareja sentimental es funcionario del área de Desarrollo Urbano, en el municipio de Cintalapa, pero no han aparecido los tres hombres que hasta el momento permanecen en calidad de desconocidos. “Exigimos a las autoridades que nos apoyen, que usen todas las herramientas que tienen a su alcance para dar con el paradero de Esteban, que hagan su trabajo, queremos que las personas desa-
“Exigimos a las autoridades que nos apoyen, que usen todas las herramientas que tienen a su alcance para dar con el paradero de Esteban, que hagan su trabajo, queremos que las personas desaparecidas regresen con bien a casa”, expresó
parecidas regresen con bien a casa”, expresó. Recordó que se ha cumplido una semana de la desaparición,
eran 4 personas que desaparecieron, uno fue localizado sin vida, sin embargo, los otros 3 continúan desaparecidos.
Respecto a la versión que circuló, sobre la presunta localización de una segunda persona, sin vida, expuso que, las autoridades no han confirmado nada, y tampoco los familiares. Lo único que se sabe sobre su desaparición es que estaban comiendo en un restaurante, y un grupo de hombres armados se los llevó. “Lo único que queremos es que las autoridades hagan su trabajo, no sabemos nada más, que los busquen todas las corporaciones, son buenas personas. En el caso de Esteban, es un hombre trabajador en el municipio de Cintalapa, no puede estar pasando esto”, comentó. Es por ello que, el llamado es que las autoridades den una solución a este caso, que los desaparecidos regresen sanos y salvos a casa, “los estamos esperando”.
ONG reporta que casi un millón de migrantes han cruzado la frontera sur de México en 2023, la cifra más alta en una década De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
La frontera sur de México ha visto pasar a cerca de un millón de migrantes durante 2023, la cifra más grande registrada en los últimos 10 años, informó este martes el coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García. El activista mexicano también dijo que se puede considerar a Tapachula, la frontera mexicana con Guatemala, como la franja con más movilización de personas en el mundo. Además, denunció que, en los últimos tres meses, se estima que han fallecido unos 60 migrantes de diversas nacionalidades que se han arriesgado a salir caminando hacia el norte de México desde Tapachula en su intento por llegar a Estados Unidos. García recibe documentos de decenas de venezolanos, centroamericanos y haitianos y los ayuda legalmente para llevar a cabo procesos judiciales y que los migrantes puedan recibir la atención por un mandato de algún juez. Algunos de los extranjeros a los que ayuda se han inscrito para poder
entrar de forma regular a Estados Unidos desde hace 4 meses, pero siguen a la espera de una respuesta. En tanto, otros migrantes ya han sido autorizados para cruzar por la frontera norte de México, sin embargo, no cuentan con papeles para transitar por el país de forma legal. El defensor de derechos humanos indicó que el Instituto Nacional de Migración (INM) ya no otorgará visas por razones humanitarias, porque no están obligadas a otorgarlas, y consideró que las autoridades deben emitir Formas Migratorias Múltiples u oficios de salida. Indicó que en la frontera norte los migrantes pueden pagar hasta 90 mil pesos para alcanzar el sueño americano, mientras que en el sur del país se han quedado rezagados los más pobres. “Aquí en Tapachula, están los migrantes pobres, regados en todas partes y la gran mayoría caminando por toda la carretera”, lamentó. El haitiano Ysguel Jean narró que lleva dos meses esperando su número de registro como refugiado ante las autoridades migratorias, sin que, a la fecha, puedan resolverle su situación
para poder obtener un documento. “Muy difícil para todos los migrantes, no solamente para los haitianos, sino para otros migrantes africanos, venezolanos y todos sufren, yo viajo solo”, expresó. lvia Elizabeth Flores, originaria de El Salvador, lleva alrededor de cuatro meses en Tapachula. Salió principalmente por una desintegración familiar y la pérdida de su empleo. “Ahora, estamos varados sin respuesta de ninguna institución (…) solo nos dicen que hay esperar co-
rreos”, comentó. Esta mujer consideró que se encuentran atrapados y encerrados en Tapachula, ya que su objetivo es poder salir de Chiapas para poder trabajar. Por último, consideró que México es un país que tiene buenas oportunidades para ofrecer a los migrantes, mientras autoridades se ocupan de cómo poder beneficiarse de la fuerza laboral que cruza por el país con destino a Estados Unidos. Con información de Latinus. (EFE).
4
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
SMAPA realiza monitoreo para el control de la calidad del agua del río Sabinal • Semanalmente, el Organismo Operador realiza recorridos y muestreos del agua en el río Sabinal y sus afluentes.
“Los muestreos, se realizan en distintos puntos del río Sabinal, en el Blvd. 28 de Agosto, 10a. Poniente, Calle Central, 5a. Oriente, 15a. Oriente y Parque del Oriente, así como en los 21 afluentes, que existen en Tuxtla”, agregó Omar Trujillo
• Esta nueva condición del río se deriva de las acciones en infraestructura sanitaria y trabajo interinstitucional entre SMAPA y el Ayuntamiento capitalino.
“
A comparación de hace 4 años, podemos decir que, actualmente, la calidad del agua en el río Sabinal, ha mejorado en un amplio tramo de su cauce, gracias a la serie de acciones que se ejecutan de manera interinstitucional entre el SMAPA y el Ayuntamiento capitalino, como parte del Programa Municipal de Saneamiento del Río Sabinal”, dijo el Director de Saneamiento del Organismo Operador de Agua, Omar Iván Trujillo Alfaro. En este sentido abundo que “las condiciones del agua, en un extenso tramo del cauce, son limpias, de buena calidad, no se detecta ninguna traza de contaminantes por aguas residuales y eso lo hemos comprobado con los muestreos que se realizan de manera semanal…el día de hoy, existe una brecha positiva bastante amplia, porque, aunque anteriormente no se hacían muestreos o análisis de laboratorio, los parámetros sensoriales mostraban alta contaminación del afluente”. Trujillo Alfaro, señaló que, con la finalidad de controlar, otorgar segui-
miento y evitar la degradación en la recuperación de la calidad del agua del río, que se ha logrado con el Programa Municipal de Saneamiento, el SMAPA realiza de manera constante y permanente, recorridos sobre el cauce principal del afluente para descartar o detectar cualquier contaminación, así también se realizan muestreos del agua, analizando los parámetros físicos (PH y temperatura), químicos y microbiológicos, del líquido. “Los muestreos, se realizan en distintos puntos del río Sabinal, en el Blvd. 28 de Agosto, 10a. Poniente, Calle Central, 5a. Oriente, 15a. Oriente y Parque del Oriente, así como en los 21 afluentes, que existen en Tuxtla”, agregó Omar Trujillo. Así también, comentó que se realizan estudios de laboratorio para
compararlos con los parámetros indicados en la norma 001-SEMARNAT-2021, que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación, además de realizar el análisis de acuerdo a los indicadores de calidad que maneja la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Agregó, que el SMAPA, con el apoyo del Ayuntamiento tuxtleco, que encabeza el Alcalde, Carlos Morales Vázquez, participa como uno de los ejes principales, en el Programa Municipal de Saneamiento del Río Sabinal, realizando el diagnóstico, ejecución, control y supervisión de las acciones relacionadas con la infraestructura sanitaria, como son obras de rehabilitación de colecto-
res y drenajes sanitarios, atención y desazolve de alcantarillado sanitario, mantenimiento preventivo y correctivo, así como las acciones de recorridos y muestreos. “El programa en sí, consiste en la atención y reparación de todos los drenajes e infraestructura sanitaria, que se encontraban colapsados, por lo que todas esas descargas de aguas residuales, ya no llegan al río Sabinal, básicamente, ahora se conducen por la infraestructura sanitaria hasta las plantas de tratamiento, para la remoción de contaminantes, y después se vierten al afluente, para preservar al río y mantenerlo con una buena calidad… lo más palpable, de la recuperación y saneamiento del río, es la vida acuática, hoy se puede observar variedad de peces, fauna y flora, en el río”, dijo. Finalmente, el Director de Saneamiento del SMAPA, exhortó a la ciudadanía tuxtleca a cuidar este patrimonio natural, que es el río Sabinal, y a realizar los reportes correspondientes en caso de identificar alguna descarga clandestina de aguas residuales, “tampoco hay que practicar la pesca, ni introducirse al río, ya que este se encuentra en proceso de recuperación y es importante evitar afectaciones en el equilibrio que ha estado ganando”, concluyó.
Inauguran la biblioteca comunitaria en Chaonil, Oxchuc Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas
El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas ( UNICH) DionicioToledo Hernández, autoridades de la Comunidad Chaonil, Municipio de Oxchuc, y estudiantes de la Licenciatura en Lengua y Cultura, inauguraron una biblioteca comunitaria que será de utilidad a los estudiantes de diferentes niveles de dicho lugar. “Agradezco a las autoridades comunitaria, el apoyo que han brindad, tanto los comités, los agentes, los profesores que trabajan acá, se ve que cuando se trabaja de buen corazón y de forma unida se pueden sacar buenos resultados, esto es una biblioteca y para nosotros también un museo, porque presenta parte de la cultura y tradición tseltal y del pueblo de Oxchuc, esa es la iniciativa que debe tener la educación que es la principal arma para poner alto a los atropellos, de
la discriminación y exclusión que vivimos a lo largo de la historia como pueblos indígenas”, señaló durante el acto inaugural. Asimismo, invitó a los presentes a ejecutar proyectos como este en más comunidades y para eso están formando a los estudiantes porque la educación que ofrece la Unich es cercana a la comunidad, “debe ayudar a construir un proceso de desarrollo integral, tengo entendido que están trabajando sobre huertos escolares, eso es muy importante, tratar de cultivar la tierra que es de donde comemos, de dónde venimos, por lo que vamos a seguir fortaleciendo este tipo de actividades donde se hace servicio social, que se hace vinculación comunitaria, que los jóvenes no se olviden de dónde vienen”. “El idioma, la cultura, nuestra identidad es lo que nos hace diferentes, por eso es importante conservar este espacio de convivencia, estoy seguro que las nuevas autori-
dades que entren van a seguir colaborando, nosotros vamos a seguir haciendo gestiones para fortalecer este espacio que esperamos sea de mucha ayuda para los estudiantes y profesores, vamos a hacer un vínculo, hay fundaciones a nivel nacional e internacional que apoyan este tipo de proyectos y vamos a tocar las puertas
que sean necesarias”, agregó. Por último, reiteró el compromiso de la Universidad por replicar este proyecto en otros municipios y comunidades indígenas, “para eso se creó, enconces tenemos que ver cómo podemos intervenir, coadyuvar para generar mejores condiciones de vida en la comunidad”.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Madre de dos jóvenes ejecutados en Celaya reclama a AMLO: “Ninguno consumió drogas” Carmen Pizano Celaya, Gto. (apro)
F
abiola Mateos Chavolla, madre de Fabián y Virgilio, dos de los seis jóvenes asesinados hace una semana en el municipio, reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador por revictimizarlos en un foro nacional como lo es la conferencia de prensa mañanera, al responsabilizar a los estudiantes de su muerte con el argumento de que habían ido a comprar drogas a un territorio dominado por otro grupo criminal. “En este país no importa si eres persona que se dedica a actividades lícitas con miras a apoyar a la sociedad, no estás exento de que te maten y después de que te hayan privado de la vida, te hagan responsable y te revictimicen. Es una cosa totalmente absurda, increíble, espantosa lo que pasa en este país”, expresó. En entrevista, la también exregidora de Celaya compartió que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato le entregó los resultados toxicológicos de sus dos hijos de 18 y 22 años de edad, ambos estudiantes de medicina en la Universidad Latina de México, en los que se comprueba que los jóvenes no habían ingerido drogas. “En ese examen quedó establecido que ninguno de los jóvenes consumió
“En este país no importa si eres persona que se dedica a actividades lícitas con miras a apoyar a la sociedad, no estás exento de que te maten y después de que te hayan privado de la vida, te hagan responsable y te revictimicen. Es una cosa totalmente absurda, increíble, espantosa lo que pasa en este país”, expresó
drogas”, sostuvo, al explicar que le entregaron el de sus hijos, pero el personal le comentó que en ninguno de los seis jóvenes encontraron rastros de drogas, como lo aseguró el presidente López Obrador hace una semana con datos que, dijo, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo había compartido con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Mateos Chavolla externó su inconformidad por “las crueles e irresponsables declaraciones de quien, se supone, es la máxima autoridad
del país”, al referirse a la versión que contó López Obrador en un foro con proyección nacional e internacional. “Cualquier persona promedio, normal, pensante, esperaría tener al menos elementos para descalificar a alguien, pero lejos de tener un poco de sensibilidad o humanidad se lanza primero a revictimizar a mis hijos, los responsabiliza de su muerte, los califica de consumidores, en pocas palabras dicen que tienen la culpa”, reclamó. Pidió a López Obrador prudencia en sus declaraciones por respeto a todas las familias víctimas de la
violencia que se vive en el país, además, recordó a las autoridades que son responsables de la seguridad de toda la población, y si saben que hay territorios inseguros están obligados a brindar más vigilancia. “Mis hijos jamás tuvieron siquiera una remisión a barandilla, la carrera de medicina es muy demandante. Su tiempo se dividía entre escuela y alguna actividad deportiva, es increíble la insensibilidad del gobierno para este tipo de actos, lejos de reconocer la incapacidad o la falta de cuidado por parte del área gubernamental, simplemente lanzan acusaciones en contra de las propias víctimas”, dijo la madre de Fabián y Virgilio. Recordó a sus hijos como jóvenes promesas de la medicina que harían el bien a la sociedad, que no tenían por qué temer a perder la vida porque se dedicaban a actividades lícitas, pero fueron blanco de la violencia y criminalidad que se vive en el estado. Fabiola Mateos dijo que no podía dar más información sobre la investigación que lleva la Fiscalía General del Estado.
Delfina Gómez ordena medidas para evitar autodefensas; ofrece instalar cuartel de la GN en Texcaltitlán Veneranda Mendoza Toluca, Edomex (apro)
La gobernadora Delfina Gómez instruyó a la Secretaría de Seguridad del Estado de México a tomar las medidas necesarias para evitar la formación de grupos de autodefensa y reforzar la vigilancia en la zona sur de la entidad en coordinación con las autoridades federales para garantizar la seguridad de la población. “Nosotros vamos a hacer todo lo posible para evitar la formación de autodefensas, porque para eso está el Gobierno Estatal y el Gobierno Federal”, destacó tras reunirse con habitantes de Texcapilla, la comunidad de Texcaltitlán que se rebeló contra la delincuencia organizada por el pago de derecho de piso. La mandataria mexiquense se comprometió con los vecinos de Texcaltitlán a instalar un cuartel de la Guardia Nacional con cien efectivos permanentes para garantizar su seguridad tras el enfrentamiento con el crimen organizado que el pasado viernes dejó 14 víctimas mortales.
La texcocana especificó que el cuartel será costeado con recursos federales, y el dispositivo permanente se complementará con seguridad carretera por parte de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Estatal. “La reunión fue de primera mano para saber cómo está la situación que está prevaleciendo en esta área, el hacer una supervisión de lo que se está trabajando, también para manifestar nuestro apoyo a los habitantes, ellos más que nada son los que necesitan ese apoyo moral en lo que se refiere a estos momentos, ya nos hicieron algunas manifestaciones de sus necesidades, lo que quieren más es seguridad ya que tienen el temor de que se vayan nuestras fuerzas y se queden en riesgo”, indicó. El compromiso además incluye el blindaje de las carreteras que conectan al sur de la entidad mexiquense para que los campesinos puedan utilizarlas para comercializar sus productos sin que se les extorsione. “Nos han manifestado la necesidad de filtros carreteros que ellos mismos nos han establecido y donde los requieren”, expuso.
El compromiso de la autoridad mexiquense también incluye programas sociales, económicos, atención psicológica y entrega de despensas a los familiares de las personas que perdieron la vida durante el enfrentamiento del 8 de diciembre. “Se dará apoyo a los deudos, se les va a apoyar económicamente, los heridos seguirán siendo atendidos. Se brindará apoyo psicológico a los que vivieron este lamentable suceso. También vamos a apoyar a los productores, vamos a hacer un trabajo integrado, queremos que aquí haya más presencia del Gobierno estatal,” aseguró. La gobernadora del Estado de México precisó que nunca antes un mandatario estatal había acudido al
lugar, y ahora además de respaldo se está ofreciendo seguridad y programas sociales para que la tranquilidad regrese a la zona y la población retome sus actividades cotidianas. Agregó que en medida que el gobierno logre transmitir un clima de tranquilidad y confianza, la ciudadanía retomará sus actividades diarias y la tranquilidad regresará a la comunidad. En la reunión realizada en instalaciones de la Telesecundaria de Texcapilla, además participaron Horacio Duarte, secretario general de Gobierno; el secretario de Seguridad estatal, Andrés Andrade Téllez, y el Comandante de la 22ª Zona Militar, José Martín Luna de la Cruz, quien indicó que se reforzará la presencia del Ejército.
6
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)
P
ese a que en comisiones del Senado ya se aprobó la llamada Ley Silla, que beneficia a cerca de 800 mil trabajadores de comercios y servicios formales que permanecen de pie toda su jornada laboral, para el presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Eduardo Ramírez, «no es una iniciativa prioritaria de discusión» en el pleno de la Cámara alta antes de concluir el periodo ordinario, que terminan el próximo 15 diciembre; en cambio, para él, la extinción de Notimex tiene mayor importancia para darle trámite. De esta forma, el sector laboral tendrá que esperar hasta el siguiente periodo ordinario, que iniciará el 1 de febrero del 2024 para la discusión y, en su caso, aprobación de la Ley Silla y pueda entrar en vigor esta iniciativa que prohíbe a empleadores exigir a sus empleadas y empleados estar de pie durante toda su jornada laboral, como sucede en supermercados, tiendas departamentales y bancos. La propuesta, impulsada por la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado Castro, el pasado 14 de septiembre y que fue avalada la semana pasada por los integrantes de las comisiones unidas del Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, para establecer el descanso periódico obligatorio en todos los centros de trabajo. Además, se obliga a los patrones a proveer el número suficiente de sillas con respaldo para el descanso periódico de los trabajadores. Pero el cumplimiento de esta orden puede ser limitado cuando la naturaleza de la seguridad laboral lo amerite. Sin embargo, el senador morenista Eduardo Ramírez Aguilar confesó el pasado 8 de diciembre ante los medios de comunicación que la Ley Silla no es una iniciativa prioritaria para ser discutida en el pleno de la Cámara de Senadores en este periodo ordinario y, al igual que la de la jornada laboral de 40 horas, tendrá que esperar para ser ratificada hasta el próximo periodo ordinario en febrero del 2024. En caso de ser aprobada esta iniciativa, las empresas en México tendrán un plazo de 180 días, después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para realizar los ajustes necesarios en sus reglamentos internos e instalar los asientos requeridos. “Va a ser complicado sacar ya ordenamientos jurídicos, dictámenes que están pendientes de resolverse. Traemos prioridades, se los puedo enlistar: está la extinción de lo que es Notimex, tenemos nombramientos pendientes como lo es la terna de ministras de la Suprema Corte de Justicia, las salas regionales electorales que son cinco, la reforma constitucional que es sobre la interpretación de un transitorio para que las fuerzas armadas tengan su base constitucional garantizada en el acompañamiento en materia de seguridad” “Entonces, tenemos varios temas que desahogar pendientes que van a ser
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Senado frena la Ley Silla, se va hasta 2024 En caso de ser aprobada esta iniciativa, las empresas en México tendrán un plazo de 180 días, después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para realizar los ajustes necesarios en sus reglamentos internos e instalar los asientos requeridos
propios de toda la sesión del día miércoles (13 de diciembre) y el día jueves 14 estamos previendo que sea prácticamente cerrar el periodo”, agregó Eduardo Ramírez. En México hay un retroceso tanto en derechos laborales como humanos, en comparación de otros países en América Latina, por ejemplo: en Chile, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social compartió el 7 diciembre pasado en su cuenta X, antes Twitter, que hace 109 años aprobó su Ley Silla. “Hace 109 años se promulgó la ‘Ley de la Silla’, una conquista que garantizó el derecho fundamental de contar con asientos y espacios de descanso en los lugares de trabajo. Este hito marcó un antes y un después en la protección y bienestar de las y los trabajadores”, publicaron.
Frenan reducción de jornada laboral Otra reforma que quedó detenida fue la de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, pues no logró aprobarse este año, por lo que su debate deberá esperar hasta el siguiente periodo ordinario que iniciará en febrero del 2024. Desde que inició la discusión de esta iniciativa el año pasado, la reforma constitucional contó con la resistencia de sector empresarial y del Partido Acción Nacional (PAN), además se recibió un freno la semana pasado, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador pidiera más tiempo para analizarla. Y es que López Obrador reaccionó a las declaraciones del empresario Carlos Slim, quien mostró su desacuerdo con la iniciativa de reforma de reducción de la jornada laboral, porque desde su perspectiva era mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más, “a que trabajen 40 y ganen menos». «Hay tiempo, no es una cosa de resolverse el 12 de diciembre«, expuso López Obrador, pues ese día era el fijado para debatir la reducción de 48 a 40 horas semanales la jornada laboral, por eso propuso que «no se convierta en una fecha fatal, definitiva«.
«Sin problema que se aborde la reforma en el próximo periodo legislativo», que empezará en febrero de 2024, dijo López Obrador aunque abrió la puerta a empezar a debatir el tema en el periodo actual, que termina el próximo 15 de diciembre. «Antes de que termine el periodo, se abre el debate, se hace la invitación a todos y regresando (de Navidades) se define», postuló.
El antecedente El pasado 10 de diciembre las comisiones unidas de Trabajo y de Estudios Legislativos Primera aprobaron, por unanimidad, la llamada Ley Silla, una propuesta de reforma promovida por la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, la cual busca que ya no se obligue a las trabajadoras a permanecer de pie toda una jornada laboral, ante las afectaciones a la salud que conlleva estar en esa posición por muchas horas. Si una persona permanece de pie mucho tiempo, fluye menos sangre y, por lo tanto, también menos oxígeno a través de los músculos, lo cual puede dar lugar a contracturas dolorosas, calambres, entre otros padecimientos. En este sentido, se obliga a los patrones a proveer el número suficiente de sillas con respaldo para el descanso periódico, especialmente en los sectores de servicios y comercio: supermercados, tiendas departamentales y restaurantes. Sin embargo, el cumplimiento de esta orden puede ser limitado cuando la naturaleza de la seguridad laboral lo amerite. La propuesta contó con 11 votos a favor de la Comisión de Trabajo, mientras que se emitieron 6 sufragios en favor de la iniciativa por parte de la Comisión de Estudios Legislativos, a fin de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. La iniciativa argumenta que los problemas que genera estar de pie 8 horas seguidas están: fatiga, tendinitis, varices, lesiones en rodillas, hemorroides, dolores musculares, hasta el infarto o derrame cerebral, debido a ello las trabajadoras tienen que destinar parte de
su sueldo a la compra de medicamentos. El proyecto, que modifica la Ley Federal del Trabajo, plantea que dicha condición solo podrá limitarse cuando la naturaleza del trabajo implique riesgos a la seguridad e integridad de las personas trabajadoras, derivados de tomar asiento durante el desarrollo de la función laboral. En el caso de funciones incompatibles, prohíbe tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones. También, plantea que el incumplimiento de dicha obligación se sancione con una multa que va de 250 a dos mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización, y que en caso de reincidencia y a juicio de la Inspección Laboral, se pueda ordenar la suspensión temporal de las actividades. En la reunión de trabajo, la impulsora de la iniciativa, la senadora de MC, Patricia Mercado Castro, dijo que se trata de una propuesta sencilla y con visión humanista al interior de los centros de trabajo; subrayó que favorecerá a muchos empleados de distintas áreas productivas. Efectos perjudiciales para la salud Patricia Mercado y el presidente de la Comisión de Trabajo, el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, quien también promovió la iniciativa, destacaron la necesidad de la reforma argumentando los efectos perjudiciales para la salud que tiene el estar de pie por prolongados periodos de tiempo. “No es una propuesta onerosa, no es una propuesta que tenga que ver con dinero, sino que tiene que ver con eso: la humanidad al interior de los centros de trabajo; no se puede permitir que las personas estén estas ocho horas paradas”, enfatizó Mercado. La legisladora de MC explicó que su proyecto pretende reformar los artículos 132, 133, 422 y 423, así como adicionar un nuevo artículo, el 1000 Bis, a dicha Ley, para obligar a los patrones a proveer el número suficientes de asientos y sillas con respaldo, sobre todo en el sector servicios y comercio Napoleón Gómez Urrutia consideró que estas modificaciones buscan prohibir que las trabajadoras pasen largas horas de pie y que los empleadores o empresas provean de asientos o sillas con respaldo, así como para dar el tiempo para tomar breves descansos. Refirió que de acuerdo con un estudio, las ocupaciones donde predominaba el estar de pie se asociaron con un riesgo dos veces más alto de sufrir una enfermedad cardíaca, en comparación con las ocupaciones en las que es predominante estar sentado.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
De la Redacción Ciudad de México (apro)
E
l 15 de diciembre se inaugurará el primer tramo del Tren Maya de Campeche a Cancún, Quintana Roo, el cual tiene 14 estaciones distintas con dos corridas al día: La primera parte desde las 7:00 horas y la segunda, a las 11:00 horas, con un tiempo de espera de dos minutos entre estaciones. El nuevo tren correrá en ambos sentidos y se espera tener un tercer horario a las 9:00 horas. El Tren Maya se inaugurará completamente el 28 de febrero.
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Estos son los precios, horarios y estaciones del Tren Maya que se inaugura el 15 de diciembre Maxcanú: arribo a las 14:16 y partida a las 14:18. Calkiní: arribo a las 14:35 y partida a las 14:33. Hecelchakán: arribo a las 14:52 y partida a las 14:50. Tenabo: arribo a las 15:04 y partida a las 15:06. Campeche: arribo a las 15:27.
Rutas y horarios disponibles
Campeche - Cancún 07:00 am y 11:00 am Cancún - Campeche 07:00 am y 11:00 am#TuViajeComienzaEnElTre nMaya#TodosSomosTrenMaya pic. twitter.com/vGyEtkkssZ — Tren Maya (@TrenMayaMX) December 5, 2023
Horarios para la salida de las 7:00 desde Campeche
Tenabo: arribo a las 7:25 y partida a las 7:27. Hecelchakán: arribo a las 7:43 y partida a las 7:45. Calkiní: arribo a las 8:04 y partida a las 8:06. Maxcanú: arribo a las 8:25 y partida a las 8:27. Umán: arribo a las 8:49 y partida a las 8:51. Mérida Teya: arribo a las 9:34 y partida a las 9:36. Tixkokob: arribo a las 9:46 y partida a las 9:48. Izamal: arribo a las 10:15 y partida a las 10:17. Chichén Itzá: arribo a las 10:59 y partida a las 11:01. Valladolid: arribo a las 11:32 y partida a las 11:34. Nuevo Xcán: arribo a las 13:09 y partida a las 13:11. Leona Vicario: arribo a las 13:36 y partida a las 13:38. Cancún Aeropuerto: arribo a las 13:58.
Horarios para la salida de las 11:00 desde Campeche
Tenabo: arribo a las 11:21 y partida a
Luciano Campos Monterrey, N. L. (apro)
La armadora automotriz BYD de origen chino desmintió al gobernador Samuel García, quien anunció el lunes que ya estaba lista la instalación de una planta en Nuevo León. En redes sociales, el mandatario emecista dijo que el martes le darían los permisos federales a la empresa Tesla, que busca instalarse en Santa Catarina, y también hizo el anuncio de la empresa Build Your Dreams (BYD), empresa con 28 años de experiencia en industria relacionada con electrónica, automóviles, energías renovables y tránsito ferroviario. Samuel presumió ayer: “Como ya mañana le dan a Tesla los permisos federales, me pusieron a chambear y es increíble lo que están logrando, sin duda, número uno en carros eléctricos.
7
las 11:23. Hecelchakán: arribo a las 11:39 y partida a las 11:41. Calkiní: arribo a las 12:00 y partida a las 12:02. Maxcanú: arribo a las 12:21 y partida a las 12:23. Umán: arribo a las 12:49 y partida a las 12:51. Mérida Teya: arribo a las 13:34 y partida a las 13:36. Tixkokob: arribo a las 13:46 y partida a las 13:48. Izamal: arribo a las 14:15 y partida a las 14:17. Chichén Itzá: arribo a las 14:59 y partida a las 15:01. Valladolid: arribo a las 15:31 y partida a las 15:33. Nuevo Xcán: arribo a las 17:08 y partida a las 17:10. Leona Vicario: arribo a las 17:35 y partida a las 17:37. Cancún Aeropuerto: arribo a las 17:57
Horarios para la salida de las 7:00 desde Cancún Cancún Aeropuerto: partida a las 7:00. Leona Vicario: arribo a las 7:20 y partida a las 7:22. Nuevo Xcán: arribo a las 7:47 y partida a las 7:49. Valladolid: arribo a las 7:32 y partida a las 7:34. Chichén Itzá: arribo a las 7:56 y partida a las 7:58.
Izamal: arribo a las 8:40 y partida a las 8:42. Tixkokob: arribo a las 9:09 y partida a las 9:11 Mérida Teya: arribo a las 9:34 y partida a las 9:36. Umán: arribo a las 9:52 y partida a las 9:54. Maxcanú: arribo a las 10:20 y partida a las 10:22. Calkiní: arribo a las 10:41 y partida a las 10:43. Hecelchakán: arribo a las 11:02 y partida a las 11:04. Tenabo: arribo a las 11:21 y partida a las 11:23. Campeche: arribo a las 11:48
Horarios para la salida de las 11:00 desde Cancún
Cancún Aeropuerto: partida a las 11:00. Leona Vicario: arribo a las 11:20 y partida a las 11:22. Nuevo Xcán: arribo a las 11:47 y partida a las 11:49. Valladolid: arribo a las 11:32 y partida a las 11:34. Chichén Itzá: arribo a las 11:56 y partida a las 11:58. Izamal: arribo a las 12:40 y partida a las 12:42. Tixkokob: arribo a las 13:09 y partida a las 13:11 Mérida Teya: arribo a las 13:34 y partida a las 13:36. Umán: arribo a las 13:52 y partida a las 13:54.
El tiempo total de recorrido de Campeche a Cancún será de 5 horas y 28 minutos, mientras que en sentido contrario será de 5 horas con 50 minutos. Para poder abordar en las estaciones intermedias, se deben adquirir los tickets en los puntos de venta físicos, pues en internet solo se oferta el viaje completo. El 16 de diciembre comenzarán los viajes turísticos del Tren Maya. Hasta el momento, solo se han ofertado las fechas del 16 al 23 de diciembre, con un precio de mil 166 pesos en clase turista y mil 862 pesos para premier. El recorrido cubre 47 kilómetros de los 554 kilómetros que tiene la ruta total, pasando por un total de 14 estaciones activas. Para el 31 de diciembre, el proyecto abarcará 22 estaciones, mientras que el 28 de febrero se abrirá por completo el sistema ferroviario. El Tren Maya recorrerá más de mil 500 kilómetros de vía férrea en cinco estados del sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. Durante la inauguración del primer tramo del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se tiene contemplado que esta primera corrida parta a las 10:00 horas de Campeche, inmediatamente después de que concluya la ceremonia. El presidente parará en Mérida para inaugurar la ruta eléctrica ie-tram, en Yucatán y seguir con su recorrido hasta Cancún.
Armadora china BYD desmiente a Samuel García: aún no decide instalarse en NL Luego está, en segundo, BYD, que viene a Nuevo León. Y Hyundai, que ya está en Nuevo León, así que somos el hub de electromovilidad”. BYD publicó un comunicado para aclarar que aún no han decidido dónde instalarán la fábrica en México. “Frente a las recientes afirmaciones del gobernador Samuel García con respecto a la incursión de BYD en Nuevo León, deseamos aclarar que en la actualidad continuamos evaluando minuciosamente el potencial tanto de este estado como de diversas entidades en el país, con el objetivo de tomar una decisión que nos permita establecernos de la manera estratégica en un mercado
que consideramos de suma importancia para la compañía”, explicó la empresa multifacética de alta tecnología. A diferencia de lo que dijo García Sepúlveda, la decisión está aún en evaluación. “Mantenemos conversaciones continuas con las autoridades correspondientes con el propósito de alcanzar los acuerdos necesarios para nuestra eventual llegada y, hasta este momento, no hemos descartado ninguna de las regiones que están siendo consideradas”. “Seguimos comprometidos con la transparencia y, como hemos hecho hasta ahora, comunicaremos de manera clara y oportuna nuestra deci-
sión, siempre orientada en beneficio de nuestros consumidores y socios comerciales, que nos permiten impulsar y democratizar la electromovilidad diariamente”. Fundada en 1995, BYD tiene 30 parques industriales en seis continentes y se promociona como aportador de nuevas soluciones integrales de energía con cero emisiones.
8
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
De la Redacción Ciudad de México (apro)
X
óchitl Gálvez Ruiz, precandidata presidencial de PAN, PRI y PRD, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de querer ocultar la corrupción de su gobierno al anunciar que buscará desaparecer varios organismos autónomos como el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). La abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por México” comentó en un comunicado que existe ironía por parte del mandatario con su propuesta ya que presume honestidad de su gobierno. Sin embargo, criticó que con la extinción del INAI se ocultaría información. A su vez, Xóchitl Gálvez hizo referencia a diversas investigaciones dadas a conocer en el actual sexenio que exhibieron actos de corrupción de personas cercanas a López Obrador. “El Presidente quiere desaparecer al INAI, la institución que transparenta la información de sueldos, contratos y gastos de la autoridad. Gracias al INAI supimos que el dueño de la lujosa Casa Gris en Houston, donde vivía uno de los hijos del Presidente, era de una empresa beneficiada con contratos millonarios de Pemex”, declaró en un video difundido en sus redes sociales. También señaló que el organismo descentralizado Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se vio envuelto en hechos de corrupción sin precedentes. “La peor transa de este sexenio,
De la Redacción Ciudad de México (apro)
El pleno de la Cámara de Diputados avaló el acuerdo adoptado este martes por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para discutir en marzo próximo epl dictamen que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, informó que el órgano legislativo acordó posponer para 2024 la discusión y votación en el pleno de la reforma en materia laboral. Los partidos representados en la Cámara, de acuerdo con el morenista, determinaron modificar el documento en marzo del próximo año mediante una reserva que elaborarán con el sector obrero, los empresarios y los diputados, por consenso, para que cuente con el respaldo de todos los grupos parlamentarios. El acuerdo, respaldado por unanimidad en la Jucopo, plantea una Comisión de Trabajo integrada por legisladores, representantes sindicales y patronales, así como funcionarios de las secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social. Así, el Pleno de San Lázaro avaló la propuesta de la Jucopo para integrar
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Xóchitl Gálvez: AMLO quiere desaparecer el INAI para ocultar corrupción La abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por México” comentó en un comunicado que existe ironía por parte del mandatario con su propuesta ya que presume honestidad de su gobierno. Sin embargo, criticó que con la extinción del INAI se ocultaría información
Segalmex, es la más grande en la historia de México”, sostuvo. Finalizó su pronunciamiento con un énfasis en que la labor de los organismos de transparencia tiene un objetivo de acabar con la corrupción, independientemente de quién la lleve a cabo. “No se trata de discutir cuándo hubo más corrupción. Se trata de ponerle punto final a la corrupción. Estoy con-
vencida que lo que pudrió a este país es la corrupción. Por eso, yo estoy y estaré siempre a favor del INAI y de la transparencia”, concluyó en su mensaje. “Para ponerle punto final a la corrupción necesitamos transparencia del gobierno. Pero ellos ahora quieren desaparecer al INAI para que no se sepa quién se roba el dinero del pueblo con sobres amarillos. ¡Ya
estuvo suave!”, dice Xóchitl Gálvez en el tuit que acompaña el video. López Obrador mencionó en su conferencia mañanera del lunes que las entidades a desaparecer con su iniciativa son el INAI, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Diputados posponen hasta marzo la reducción de la jornada laboral una Comisión de Trabajo en materia de días de descanso laboral, cuyo objetivo general será el estudio, análisis, revisión, discusión y, en su caso, modificación de la propuesta de reforma constitucional para reducir la jornada laboral aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales. La propuesta, que recibió el apoyo unánime de los coordinadores parlamentarios, establece instalar este jueves 14 de diciembre una Comisión de Trabajo que estará integrada por las fuerzas políticas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, las organizaciones sindicales y patronales, y las Secretarías de Gobernación y de Trabajo y Previsión Social, para impulsar la participación efectiva de todos los sectores en el análisis y discusión de la propuesta de reforma constitucional. La Comisión de Trabajo en materia de días de descanso laboral concluirá su función con la presentación de las reservas establecidas en el acuerdo
sexto durante el mes de marzo de 2024. La Junta de Coordinación Política, con las reservas establecidas elaborará una reserva única de consenso que será incluida y votada en el último periodo de este año de ejercicio de la LXV Legislatura. “Va un acuerdo conjunto de todas las bancadas para abrir un proceso de reflexión con el Gobierno Federal, con las cámaras empresariales y los sindi-
catos”, en torno a este tema, sostuvo a su vez el priista Rubén Moreira. La reducción de la jornada laboral estaba prevista para ser aprobada al menos en San Lázaro durante el actual periodo ordinario. Sin embargo, el sector empresarial expuso sus reservas ante la iniciativa y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se abriera otro periodo de consultas.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
L
a intención del presidente Andrés Manuel López Obrador de enviar una iniciativa de ley para eliminar los organismos autónomos sería un grave retroceso para el desarrollo democrático del país, consideró este martes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). En un comunicado, la patronal expresó su “preocupación y desacuerdo” con la propuesta del mandatario y advirtió: “Seremos férreos defensores de su permanencia y su fortalecimiento”, ya que son pilares fundamentales para el equilibrio de poderes en el país y garantizan los derechos de las personas. “Consideramos que su eliminación sería un grave retroceso para el desarrollo democrático de México”, publicó este martes la Coparmex en redes sociales. Asimismo, convocó a la ciudadanía a proteger las instituciones para evitar que sean sometidas por alguno de los poderes. La confederación aseguró que las funciones que estos organismos desempeñan ayudan al equilibrio de poderes y con ello también garantizan la vigencia de los derechos de las personas. “Su función principal ha sido la de acotar el poder y contenerlo para evitar el autoritarismo; así como avanzar en el goce de los derechos ciudadanos”, señaló. La Coparmex también criticó que los recortes presupuestales a estas instituciones aprobados en la Cámara de Diputados, los cuales hasta el momento no están justificados, mencionó. Este lunes, el presidente López Obrador anunció que antes de que termine su gobierno enviará una
Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (apro)
La Sección Instructora de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el dictamen que favorece el proceso de desafuero contra el fiscal general de Morelos, Uriel Carmona Gándara, acusado de ejercicio indebido del servicio público, al haber asumido el cargo sin tener aprobados los exámenes de control y confianza. De acuerdo con la información disponible, el proceso avanzó con los votos de los dos legisladores de Morena, Jaime Humberto Pérez Bernabé y Leonel Godoy Rangel, así como el del priista Rubén Moreira Valdez, quien hace unos días se dejó ver en un evento con la precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum. En tanto que el panista José Elías Lixa Abimerhi se abstuvo. El dictamen aprobado fue enviado de inmediato a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para que a la brevedad se convoque a una sesión en la que tanto la parte actora, la Fiscalía General de la República (FGR), como el demandado, el fiscal Carmona Gándara, sean emplazados para presentar pruebas y argumentos. En ese momento, el
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Eliminar organismos autónomos sería un grave retroceso para el desarrollo democrático de México: Coparmex
iniciativa de reforma para eliminar los organismos autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), entre otros. “Hay muchos organismos onerosos que no sirven para nada, son gastos superfluos, entonces cómo vamos a estar pensando, no en cobrar más impuestos, sino en que haya una reforma fiscal si todavía no terminamos de hacer todos los ajustes que requiere la administración pública“. “Esa es otra iniciativa de ley que quiero enviar, cómo desmontar todo ese aparato que crearon paralelo al gobierno para tener el control de todas las decisiones del poder público, que el instituto de la transparencia, que el instituto de telecomunicaciones, que la CRE”, aseguró el presidente López Obrador durante su conferencia matutina. Xóchitl Gálvez defiende órganos autónomos: “Estaré siempre a favor
del INAI” Xóchitl Gálvez, virtual candidata a la presidencia de la República de la oposición, criticó que el gobierno federal pretenda eliminar cuatro órganos autónomos, entre estos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). A decir de la exsenadora, esta propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene por objetivo ocultar información relevante sobre el manejo de recursos públicos, sueldos y contratos, documentos que transparenta el INAI. “Ellos ahora quieren desaparecer al INAI para que no se sepa quién se roba el dinero del pueblo con sobres amarillos”, escribió en una publicación de redes sociales. Este lunes, López Obrador anunció que, antes de que concluya su sexenio el 30 de septiembre de 2024, enviará una iniciativa de reforma constitucional para extinguir los órganos autónomos. Además del INAI, el mandatario
federal busca desaparecer el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). “Hay muchos organismos onerosos que no sirven para nada, son gastos superfluos”, declaró López Obrador en su conferencia matutina en Palacio Nacional. Iniciativa de AMLO para la desaparición de organismos autónomos busca ocultar actos de corrupción: PAN El Partido Acción Nacional (PAN) se posicionó en contra este martes de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de desaparecer organismos autónomos y acusó que con ello trata de ocultar posibles actos de corrupción en su gobierno. En un mensaje en la red social X, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, resaltó que los organismos que busca eliminar el gobierno federal, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), son fundamentales para el combate a la corrupción y la protección de derechos. “López Obrador quiere desaparecer al INAI para que los mexicanos no se enteren de la corrupción de su gobierno, quiere desaparecer al IFT y la Cofece para eliminar la competencia”, señaló.
Avanza en el Congreso el desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona pleno legislativo se convertirá en jurado de procedencia que deberá fallar en un sentido u otro por mayoría absoluta, es decir, el 50 por ciento de los votos más 1. Si Carmona Gándara perdiera el fuero, lo cual puede ser aprobado por Morena y sus aliados, podría ser procesado penalmente. Cabe recordar que el fiscal de Morelos fue detenido el 4 de agosto pasado por la Fiscalía de la Ciudad de México y sometido a tres procesos por el feminicidio de Ariadna Fernanda, ocurrido en octubre de 2022; mientras que la FGR lo tiene bajo proceso por tortura.
Uriel Carmona prevé no acudir a la Cámara de Diputados En declaraciones a medios de comunicación, el fiscal Uriel Carmona aseguró esta tarde que está valorando no asistir a la Cámara de Diputados este miércoles, en caso de ser citado, porque teme que al salir sea detenido por la FGR. “Hay un rumor de que se me pretende detener ilegalmente. Técnica-
mente tengo derecho a exponer mi versión de las cosas, mandaré a mi abogado, esto es una persecución política, hay mala intención, dolor y saña”, sostuvo. Insistió en que todo este proceso “es político, es una persecución de la que he sido víctima desde hace años. Ahora es importante decir que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión va a resolver una primera etapa del proceso de desafuero, pero quien define finalmente lo que ocurrirá es el Congreso de Morelos. Es quién tiene la última palabra en este proceso. Espero que ese proceso sea respetado por la Cámara de Diputados. Espero que ellos me permitan y respeten ese proceso”. La Cámara de Diputados mañana podría votar el desafuero, pero luego tienen que enviar el expediente completo al Congreso de Morelos, según Carmona Gándara, para que sea éste el que determine lo conducente. Este proceso es así porque soy un funcionario estatal acusado de un delito federal y así debe pasar, porque está establecido
en la Constitución, en el artículo 111. El artículo referido establece que “para poder proceder penalmente por delitos federales contra los ejecutivos de las entidades federativas, diputados locales, magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas, en su caso los miembros de (…) los organismos a los que las Constituciones locales les otorgue autonomía (caso de la Fiscalía General) se seguirá el mismo procedimiento establecido en este artículo, pero en este supuesto, la declaración de procedencia será para el efecto de que se comunique a las legislaturas locales, para que en ejercicio de sus atribuciones procedan como corresponda”.
10
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
AVANZA «LEY SILLA» EN BENEFICIO DE TRABAJADORAS QUE LABORAN DE PIE Rita Magaña Torres
L
as comisiones unidas de Trabajo y de Estudios Legislativos Primera aprobaron, por unanimidad, la llamada Ley Silla, una propuesta de reforma promovida por la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, y busca que ya no se permita obligar a las trabajadoras a permanecer de pie toda una jornada laboral, ante las afectaciones a la salud que conlleva estar en esa posición por muchas horas. Si una persona permanece de pie mucho tiempo, fluye menos sangre y, por lo tanto, también menos oxígeno a través de los músculos, lo cual puede dar lugar a contracturas dolorosas, calambres, entre otros padecimientos. En este sentido, se obliga a los patrones a proveer el número suficiente de sillas con respaldo para el descanso periódico, especialmente en los sectores de servicios y comercio: supermercados, tiendas departamentales y restaurantes. Sin embargo, el cumplimiento de esta orden puede ser limitado cuando la naturaleza de la seguridad laboral lo amerite. La propuesta contó con 11 votos a favor de la Comisión de Trabajo, mientras que se emitieron 6 sufragios en favor de la iniciativa por parte de la Comisión de Estudios Legislativos, a fin de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. La iniciativa argumenta que los problemas que genera estar parado 8 horas seguidas están: fatiga, tendinitis, varices, lesiones en rodillas, hemorroides, dolores musculares, hasta el infarto o derrame cerebral, debido a ello las trabajadoras tienen que destinar parte de su sueldo a la compra de medicamentos. El proyecto, que modifica la Ley
Federal del Trabajo, plantea que dicha condición solo podrá limitarse cuando la naturaleza del trabajo implique riesgos a la seguridad e integridad de las personas trabajadoras, derivados de tomar asiento durante el desarrollo de la función laboral. En el caso de funciones incompatibles, prohíbe tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones. También, plantea que el incumplimiento de dicha obligación se sancione con una multa que va de 250 a dos mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización, y que en caso de reincidencia y a juicio de la Inspección Laboral, se pueda ordenar la suspensión temporal de las actividades. En la reunión de trabajo, la impulsora de la iniciativa, la senadora de MC, Patricia Mercado Castro, dijo que se trata de una propuesta sencilla y con visión humanista al interior de los centros de trabajo; subrayó que favorecerá a muchos empleados de distintas áreas productivas.
Efectos perjudiciales para la salud
Patricia Mercado y el presidente de la Comisión de Trabajo y senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, quien también promovió la iniciativa, destacan la necesidad de la reforma argumentando los efectos perjudiciales para la salud que tiene el estar de pie por prolongados periodos de tiempo. “No es una propuesta onerosa, no es una propuesta que tenga que ver con dinero, sino que tiene que ver con eso: la humanidad al interior de los centros de trabajo; no se puede permitir que las personas estén estas ocho horas paradas”, enfatizó Mercado. La legisladora de MC explicó que su proyecto pretende reformar los
artículos 132, 133, 422 y 423, así como adicionar un nuevo artículo, el 1000 Bis, a dicha Ley, para obligar a los patrones a proveer el número suficientes de asientos y sillas con respaldo, sobre todo en el sector servicios y comercio Napoleón Gómez Urrutia consideró que estas modificaciones buscan prohibir que las trabajadoras pasen largas horas de pie y que los empleadores o empresas provean de asientos o sillas con respaldo, así como para dar el tiempo para tomar breves descansos. Refirió que de acuerdo con un estudio, las ocupaciones donde predominaba el estar de pie se asociaron con un riesgo dos veces más alto de sufrir una enfermedad cardíaca, en comparación con las ocupaciones en las que es predominante estar sentado. La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Mayuli Latifa Martínez Simón, precisó que esta propuesta se construyó con la participación de cámaras empresariales, con el objetivo de conciliar con los sectores involucrados en favor de las y los trabajadores. Señaló que estar mucho tiempo de pie o sentado en toda la jornada laboral, no es saludable para las y los empleados, y consideró importante revisar estos extremos en el desarrollo de las labores. Lilia Margarita Valdez Martínez, senadora de Morena, afirmó que biológicamente no es saludable para el cuerpo humano mantenerse de pie por mucho tiempo, porque perjudica la columna vertebral, rodillas, cadera, tobillos y otras articulaciones, además de órganos como los riñones, por lo que esta iniciativa repercutirá de forma positiva a la fuerza trabajadora.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿A QUIÉN LE IMPORTA EL PAÍS? Lucía Melgar Palacios
E
n estos tiempos, parecen multiplicarse personajes y grupos que, por más que hayan asumido o tengan la obligación de privilegiar el “bien superior de la Nación”, le anteponen su bienestar propio. En este catálogo aparecen políticos que, emberrinchados, ineptos o caprichosos, provocan crisis diversas en sus estados, municipios o en el país, funcionarios corruptos que se sirven del erario público como de su cartera, candidatas/os que ensucian ciudades y campos con propaganda ilegal con tal de difundir su nombre y rostro, representantes populares que ignoran a la ciudadanía para seguir órdenes de arriba y buscan aprobar leyes torcidas o reimponer a una fiscal cuestionada, personajes diversos que buscan debilitar a las instancias judiciales y electorales, jueces que dictan sentencias injustas… Quienes ejercen el poder político en sus diversas formas tienen mayor responsabilidad ante la ciudadanía, la “Historia” y “la Patria”(a las que algunos tanto apelan) que la gente común; pero ¿acaso la sociedad – en particular los grupos con poder económico o amplia influencia- no somos coresponsables de lo que aquí sucede? ¿A quiénes les importa preservar y mejorar, si no “el país”, la vida y la convivencia hoy y a futuro? México no es solo un territorio, un mapa donde trazar a capricho rutas de trenes o desarrollos inmobiliarios, una fuente de recursos que usar o depredar; tampoco es un conjunto de “recursos humanos” disponibles para la explotación por medios legalizados o
criminales, como parecen creer autoridades de todo tipo, grupos económicos cuyos intereses se trenzan con el poder político, o el crimen organizado que, de Chihuahua a Chiapas, opera como un conglomerado empresarial al peor estilo neoliberal y necropolítico. Un país es a la vez un territorio interconectado en sí y con el mundo, una sociedad ligada a su medio ambiente, a sus interpretaciones del pasado y a sus aspiraciones de futuro; un ámbito de convivencia; un conjunto de identidades múltiples, de lugares de pertenencia individuales y colectivos. Para muchas personas, no es una “Patria” sino, como escribiera J.E. Pacheco, uno o “diez lugares suyos, cierta gente”… por los que “daría la vida”. No es un ente inaprehensible, sino esos espacios, hermosos o degradados, preciados para la vida de cada quien, de una comunidad. Si, como parece, a la clase política no le importa el país (ni su estado, ni su ciudad), al que confunde con un campo de batallas personales o un parque de diversiones, ¿le importa a las empresas? No, desde luego, a las transnacionales que violan la ley para depredar, contaminar o atentar contra comunidades y defensores/as del medioambiente. Tampoco a grandes empresarios cuyos intereses se trenzan con el poder político, que se hacen eco del discurso oficial y, si acaso critican la militarización o la extorsión criminal, se cuidan de hacerlo en público. Tampoco las empresas que violan la Ley del Trabajo, promueven o toleran el acoso laboral y sexual y contami-
nan su entorno. Su impacto no es menor, afecta la vida cotidiana de personas y comunidades. ¿Le importa su municipio, su ciudad, su cuadra a la gente común? No a quienes actúan como si el espacio público fuera solo suyo (y propiedad significara abuso), no a quienes contaminan el aire y confunden avenidas con pistas de carreras, sin piedad por quienes atraviesan la calle, indiferentes a las ambulancias. Tampoco a quienes, contra toda civilidad, maltratan o golpean a quien se les cruce en el camino, empujan y pisotean en el metro, o disparan insultos por doquier. Tampoco a quienes descalifican a las mujeres que se atreven a denunciar violencias machistas, ni a quienes estigmatizan a jóvenes asesinadas y asesinados o madres buscadoras. De arriba abajo, se repiten conductas que degradan la convivencia y el medioambiente, prevalece la gana o necesidad de enconcharse en si mismo/a, por arrogancia, miedo o desesperanza. Quejarse solo de la ineptitud o negligencia de la clase política, pasa por alto la co-responsabilidad personal y colectiva en la degradación de la vida política y en la corrosión de la vida cotidiana. Por eso es imprescindible escuchar y fortalecer la voz y las demandas de familiares de personas desaparecidas o asesinadas, preservar la capacidad de diálogo y acción colectiva. Por eso son fundamentales quienes actúan con integridad, quienes defienden la dignidad de todas/os, quienes denuncian la corrupción, quienes exigen justicia, quienes buscan la verdad.
11
12
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
NI COMBATE NI CASTIGO CONTRA LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO
L
a corrupción persiste como una problemática arraigada en la vida política mexicana. Pese a su confrontación dialéctica desde diferentes tribunas, las cifras oficiales reflejan la ausencia de avances significativos en la lucha contra este fenómeno. En su segunda edición, el Índice de Corrupción Estatal de la ONEA México colocó a 21 de las 32 entidades de la República en parámetros de corrupción “media” y, al resto, en estándares de corrupción “alta”. Estos resultados derivan de la disminución en los niveles observados durante el año 2021, en el que la mayoría del territorio se ubicó en contextos de “alta” y “muy alta” prevalencia. Sin embargo, el informe continúa arrojando indicadores de corrupción elevados en gran parte de las entidades del país. Durante 2022 las fiscalías locales radicaron 21 mil 13 carpetas de investigación por delitos cometidos por servidores públicos. Esto es 2.36% menor a las 21 mil 520 indagatorias registradas el año anterior. La conducta más denunciada a escala nacional es el abuso de autoridad, concentrado principalmente en los estados de Nuevo León, Ciudad de México y Puebla. También destacó la tortura, el ejercicio ilegal y abusivo de funciones, el enriquecimiento ilícito, el peculado y el cohecho. De cada 100 casos, un promedio de 7.6 fueron determinados para el ejercicio de la acción penal y turnados al conocimiento de los tribunales competentes. Del total, sólo 1.83% concluyó con la sanción del servidor público responsable. Esto es significativamente menor que el índice de 5.21% de punibilidad reportado en 2021. En términos absolutos, el número de sentencias condenatorias dictadas por los poderes judiciales se redujo de mil 121 a tan sólo 384 en el periodo 2021-2022. Así, el descenso en la incidencia fue opacado por un incremento en la impunidad, que transitó de 94.8% a 98.1 por ciento. Los tribunales de 19 entidades registraron un índice de punibilidad menor a 1%. Resalta la situación de Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guerrero y Oaxaca, cuyas autoridades informaron la ausencia de sanciones penales por cinco años consecutivos. En esta edición del corruptómetro se suman a la lista de administraciones sin resoluciones condenatorias los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán. La información recabada por la
Tamara Gidi
ONEA México permite conocer que 72.9% de las determinaciones judiciales correspondió al delito de cohecho; de las cuales 90% fueron emitidas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Pese a ser el delito con la mayor incidencia, el abuso de autoridad únicamente conformó 5.9% de las sentencias dictadas. Otra variable analizada por la organización es la incidencia e impunidad administrativa, entendida como la detección y penalización de aquellas conductas que, sin actualizar propiamente un hecho delictivo, configuran faltas a las atribuciones concedidas a los funcionarios para el ejercicio de su empleo, cargo o comisión. Los resultados en este rubro exhiben una frecuencia casi cuatro veces mayor que en materia penal, al registrar 78 mil 355 expedientes aperturados sólo durante 2022. Esto representa un incremento de 54.66% en relación con las 50 mil 663 investigaciones iniciadas la anualidad anterior. Pese a una disminución de 1.81 puntos porcentuales, la impunidad administrativa se colocó en una media nacional de 92.11%; en suma, la facultad sancionatoria sólo fue ejercida en seis mil 183 casos, equivalente a 7.89 por ciento. La figura más utilizada para la aplicación de sanciones fue la amonestación privada, empleada en 52% de las determinaciones. Le siguieron la inhabilitación temporal (20.07%), la amonestación pública (18.30%), la suspensión del empleo (6.66%), la destitución (1.56%) y las penas económicas (0.7%). Los parámetros más elevados de impunidad se observaron en Nayarit y Sinaloa, con un reporte de cero resoluciones de responsabilidad. Detrás se ubican Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo y Guanajuato, todos con indicadores superiores a 99%; a excepción de Chihuahua, estas entidades presentaron, a su vez, un aumento en sus valores de impunidad en el periodo 2021- 2022. Además de las variables objetivas, el índice considera la percep-
ción ciudadana como un elemento fundamental para la adecuada evaluación de la legitimidad y desempeño de las instituciones del Estado. En ese ámbito se detectó un decrecimiento de 2.4% en la sensación general de corrupción, asentándose en 64.7% poblacional. Esta disminución ocurrió en 21 de las 32 entidades del país. No obstante, 93.75% del territorio se mantuvo con un promedio de percepción de corrupción superior a la mitad de sus habitantes.
El ranking
Chihuahua se posicionó como la entidad peor calificada por el corruptómetro, con un puntaje de 61.8 sobre 100. Ello atiende a la concurrencia de altas tasas de incidencia e impunidad penal y administrativa, así como al empeoramiento de la percepción de su ciudadanía hacia sus autoridades locales. La entidad gobernada por Maru Campos concentró la incidencia administrativa más elevada del país, asentándose en 362.23 casos por cada 100 mil habitantes. A su vez, es el tercer estado con la mayor impunidad en este rubro, con 99.98 por ciento. El Poder Judicial chihuahuense reportó no haber emitido ninguna sentencia condenatoria por delitos de corrupción. Paralelamente la percepción ciudadana mostró el segundo incremento más significativo a escala nacional, con un crecimiento de 8 por ciento. Estas cifras ocasionaron que la entidad transitara de ser el sexto al primer estado de la República con la prevalencia de corrupción más significativa. Detrás se ubican la capital del país y el Estado de México, respectivamente, con la segunda y tercera peor evaluación del Índice de Corrupción Estatal. Los acompañan, en orden descendente, Quintana Roo, Aguascalientes, Baja California, Puebla, Hidalgo, Morelos y Coahuila, conformando las 10 entidades con los mayores indicadores de corrupción del país. Por segunda ocasión consecutiva Querétaro se colocó en la
última posición del ranking, con una calificación de 27.31, la cual se considera dentro del estándar de corrupción “media”. El estado se caracterizó por bajos niveles de incidencia e impunidad penal, elevados en materia administrativa y una percepción ciudadana de corrupción de 60.7 por ciento. Los datos reportados por el Tribunal Superior de Justicia queretano demuestran un progreso en el abatimiento del rezago de indagatorias de años anteriores, pues, pese a que no se inició ninguna carpeta de investigación por delitos de corrupción en 2022, la autoridad judicial resolvió la sanción penal de servidores públicos en cinco indagatorias. Además de la entidad bajo el mando de Mauricio Kuri, los valores más bajos de prevalencia de corrupción se detectaron en Tlaxcala, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas, Sinaloa, Yucatán, Chiapas, Veracruz y Guerrero.
Delitos de corrupción, un concepto abstracto
La metodología utilizada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía impide conocer el tipo penal y la falta administrativa investigada en cada indagatoria. Así, las diferentes manifestaciones de corrupción política se reúnen bajo el amplio –y vago– concepto de delitos “cometidos por servidores públicos”, lo que dificulta el análisis objetivo de este fenómeno en México. Esta falta de desagregación no sólo se observa en las mencionadas dependencias del gobierno federal, sino que ha impactado negativamente en los registros de incidencia de diversas entidades de la República. Esta situación se ejemplifica mediante la respuesta otorgada vía transparencia por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la cual indicó que su Dirección de Información no cuenta con datos correspondientes al tipo delictivo y/o la dependencia de adscripción del servidor público señalado como responsable en virtud de que estos sólo se integran en los términos requeridos por el Secretariado Ejecutivo. Para la ONEA México resulta fundamental que las bases de datos federales y locales cuenten con un nivel de registro más profundo; que comprenda, al menos, los tipos penales y las causales de radicación de las investigaciones iniciadas contra funcionarios del Estado. Más aún tratándose de conductas antisociales graves como la corrupción política.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
A FUEGO LENTO Alberto Ramos García.
Diciembre rojo
L
o que debe ser un mes de paz y reconciliación, se ha convertido para muchas familias en un mes que atiza el dolor y la pérdida. La reciente desaparición y localización sin vida de Carlos Amadeo Moguel Aguirre conmocionó a la sociedad chiapaneca de la región centro del estado. Una, por ser un joven bastante conocido y proveniente de una buena familia cintalapena; y otra por la saña con que fue entregado su cuerpo. Cuestionar si estaba o no inmiscuido en negocios ilícitos solo justifica estos actos en los que familias han perdido a sus seres queridos: a un hijo o hija, a una madre o a un padre, a una esposa o esposo. El “levantón” que le pegaron a Amadeo, a su chofer y a dos personas más, todos ellos de Cintalapa, el pasado miércoles 06 de diciembre a plena luz del día -porque el hecho ocurrió cuando salían de comer alrededor de las 3 a 4 de la tarde- y sobre una avenida principal de La Capital, como lo es el boulevard Belisario Domínguez, solo evidencia la inoperancia de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, de la Fiscalía General del Estado, y de los levanta bolos (policía municipal). El descaro de la operación de los grupos delictivos y de narcotráfico en Chiapas es con tal libertad, que el cuerpo del joven empresario fue visto por un grupo de Guadalupanos que transitaban por la carretera CoitaOcozocoautla. Sus restos estaban al interior de una caja de cartón, dentro de una reja de madera y sobre ella su cabeza con evidentes marcas de tortura y una lata de cerveza, como una burla.
Su chofer fue localizado horas más tarde, ultimado a balazos, y mientras tanto, los dos acompañantes más continúan desaparecidos. La inseguridad ha rebasado los límites favorables según estadísticas en prevención del delito. Mientras por meses la incidencia delictiva de robo con violencia, casa habitación, transeúntes o de vehículos, según las autoridades logran tener un tratamiento oportuno, de forma sorpresiva ocurren asesinatos lamentables como los registrados en plena temporada decembrina. Días antes, el lunes 04 de diciembre, Juan Uvence, de 73 años, hermano de Mario Uvence Rojas, fue “ultimado a balazos en su domicilio en la ranchería de los Alcanfores en San Cristóbal de las Casas”., según fuentes periodísticas chiapanecas. Trascendió que sujetos desconocidos dispararon en dos ocasiones sus armas de fuego en la anatomía del empresario sancristobalense, Uvense Rojas fue trasladado a un hospital privado cercano, dónde esté viernes lamentablemente perdió la vida. Trascendió que sujetos desconocidos dispararon en dos ocasiones sus armas de fuego en la anatomía del empresario sancristobalense, Uvense Rojas fue trasladado a un hospital privado cercano, dónde el viernes lamentablemente perdió la vida. San Cristóbal de las Casas, la bella gélida coleta y capital cultural de Chiapas, ha trascendido últimamente por ser un campo de tiroteo permanente, propio de una pugna entre grupos criminales. El viernes negro, José Luis “N”, alias “Sorchil”, fue hallado sin vida en la entrada de un rancho en el municipio de Villacorzo. Si bien radicaba en el
vecino municipio de Villaflores, trabajaba para un ganadero en su rancho donde le cuidaba sus gallos de pelea, del cual era aficionado y experto en reproducirlos. Atado de las manos, su cuerpo fue arrojado en la puerta del rancho de su patrón sin ojos y con evidencias físicas de haber sido torturado. De igual forma, este viernes se dio a conocer la desaparición de otra persona en la ciudad fronteriza de Comitán, donde Luis Alberto Alfonzo López, de 40 años, fue visto por última vez en su domicilio Ranchería Cash, sin embargo, nada se sabe de su paradero. Otro ejecutado fue el líder de la organización COMACH, Martín Pale, ejecutado a balazos por personas desconocidas. Pale, fue el dirigente de la coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente por un Chiapas Mejor. A la victima le dieron alcance en la Calzada Salomón González Blanco, cuando acudia a una Vulcanizadora. La pugna territorial entre grupos delictivos sigue cobrando vidas en territorio chiapaneco. Los focos rojos y los mapas de incidencia delictiva han subido a su máximo esplendor. La población reclama paz y tranquilidad, orden y seguridad; sin embargo, los altos índices criminales, han generado una inestabilidad emocional y social que sin lugar a dudas, “repercutirá en las boletas del próximo proceso electoral del año 2024”, según opinión de la misma ciudadanía. Tanto Gabriela Soto Zepeda como Olaf Gómez Hernández han demostrado que “les quedó grande la yegua”, ni previenen ni castigan los delitos; y sin duda que la estrategia de “abrazos no balazos” tampoco ha funcionado. Nos leemos en la próxima cita, Dios mediante
13
14
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PUNTO Y COMA Roger Laid
PAZ Y UNIDAD EN CHIAPAS
E
l camino es pedregoso, sus detractores son muchas voces anónimas de las redes sociales y unos cuantos que no superan la derrota (incluso al interior del partido y en el PVEM) pero el senador comiteco líder del senado de la república Eduardo Ramírez Aguilar ha declarado constantemente que ha llegado a sumar. El Jaguar de Chiapas sabe tejer fino, ha aprendido del arte de la negociación política y de leer escenarios. El senador Eduardo Ramírez Aguilar sabe que este y los seis años por venir son su momento y lo está aprovechando plenamente, de ahí su llamado a la unidad; trabaja para fortalecer sus alianzas externas y cohesionar, aun mas, su estructura interna; en ello basa su caminar, sin estridencias no sumisiones, sino viendo mas allá, lo que viene, lo que se puede reconstruir y construir. Sin embargo, el mensaje del máximo senador de Chiapas es unidad y paz, lo primero para lograr hacer la fuerza política más grande que ponga en evidencia su recia labor de unidad para el desarrollo político y social y lo segun-
do es para fortalecer diversos liderazgos que promuevan la paz a lo largo y ancho de nuestro Chiapas. Pretender ver sumisiones donde no la hay es desconocer el trabajo que se está haciendo desde el liderazgo de Eduardo Ramírez Aguilar, ejemplos son las recientes reuniones con el PVEM y Mover a Chiapas. TUXTLA Y LA CONTINUIDAD Pocas veces la baraja tuxtleca había tenido la diversidad de personajes que aspiran a gobernar la capital chiapaneca. En la grey morenista se observan personajes con trayectoria probada en la administración publica lo cual es la plataforma que sustenta cada candidatura. No se trata de quien es el más simpático o simpática sino de quien puede continuar lo bueno que se ha hecho en Tuxtla, además de quien sea el que sume mas confianza recordando que el actual alcalde está dejando números muy altos en confianza. El reto es mayúsculo porque las necesidades son varias. La persona que conduzca el ayuntamiento deberá ser capaz de gestionar ante los distintos
órdenes de gobierno los recursos financieros que harán falta. La capital merece seguir en ascenso, sin embargo, en esta etapa del proceso se aprecia guerra sucia que nos regresa al pasado lo cual ensucia un proceso que debiera ser de propuestas y no de ataques, y hemos observado que esto seguirá así mientras una parte no busque responder. Se trata de construir para Tuxtla, no de destruir para agradar. El electorado tiene la palabra. Puntos Suspensivos… Es posible, que, en el caso de llegar Aquiles Espinosa a la alcaldía capitalina, algunos pudieran sentirse incomodos si el político realiza la misma operación de hacer renunciar a docenas de personas que se apoyaron en un sindicato con salarios de directores, entre ellos algunos aviadores… Los tuxtlecos los aplaudieron y lo recuerdan. Veremos que sucede… En caso de llegar Ángel Torres no le permitirán los acuerdos de inversión en favor de la capital si es para puentes peatonales y regresaran miles de millones para otros estados, claro si esas voces siguen vigentes.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
• En Texcatitlán exigen “Ni abrazos ni balazos” • A propósito de la inseguridad en México
L
o sucedido el viernes pasado en Texcatitlán, Estado de México, no se han visto ni en las mejores películas de vaqueros. Las imágenes del video son revelador de la situación que no solo se vive ahí, sino es la cotidianidad de miles de ciudades de nuestro sufrido México. Esas imagines trascendieron más allá de nuestras fronteras y muchos en el mundo vieron una refriega, a balazos, machetazos y palos, ocurrida el pasado el fin de semana, entre habitantes del municipio de dicha localidad y criminales a sueldo de La Familia Michoacana. La razón fue la disputa es la imposición de un nuevo cobro de pido de los parásitos delincuentes a agricultores de la región, que hartos de mantener a esos vividores, reaccionaron como todo ciudadano para no seguir dejándose robar, negándose a pagar. Al igual que los narcos, los delincuentes haciendo gala de sus armas automáticas abrieron fuego contra los agricultores que respondieron con escopetas, machetes, palos y se defendieron como Dios les dio a entender, con un resultados final de 14 muertos del bando agresor y tres pobladores caídos. El miedo y la zozobra con que se vive por el alto nivel de la violencia que viven los mexiquenses ya a nadie sorprende, lo sorprendente es como las autoridades federales desoyen el llamado de auxilio de la indefensa población, que debido al peligro en que se encuentran, tuvieron que hacerse justicia por su propia mano, claro al gobierno fallido del inútil López Obrador, le ofende que agredan a sus amigos los delincuentes, porque ha dado órdenes que ni los militares, ni marinos ni la Guardia Nacional o cualquier otra fuerza pública sean agredido, pero sí ve con buenos ojos que la ciudadanía sea masacrada. Y cómo reaccionó López Obrador, pues como siempre, minimizó los hechos, diciendo que todo estaba bien y de buenas, mientras su recaudadora Delfina Gómez, haciéndole comparsa. A estas alturas no debe sorprender que el Estado de México viva hoy bajo fuego de grupos criminales que ejercen la violencia, la extorsión, el cobro de piso y las masacres contra la población civil. Con la llegada de Delfina Gámez como gobernadora del Edomex, el pasado 15 de septiem-
tos en el país en un 35 por ciento. El siguiente problema, en relevancia, fue el robo a casa habitación en un 16 por ciento; seguido de los homicidios y feminicidios en un 14 por ciento; luego el crimen organizado, la delincuencia y el narcotráfico, en un 11 por ciento. En último lugar de la lista de delitos que preocupan a los mexicanos, se ubicaron la extorsión y los secuestros, con apenas un 8 por ciento.
Del Montón
bre, también llegaron con ínsulas de poder también llegaron las bandas criminales que financiaron la campaña de Morena en la entidad con mayor poder económico en el país. Al igual que otros gobierno estatales de Morena que se establecieron en 2021 narcos gobierno, con Delfina, en el Edomex también se erigió un narco-gobierno”, en complicidad con López Obrador que en agradecimiento le entregaron al estado a las bandas criminales, mismas que hoy controlan todas las actividades económicas, empresariales, agrícolas y turísticas del estado de México, mediante la extorsión y el “cobro de piso”. El Edomex es otros bastión de Morena y López Obrador que se suma a los a los narco-gobiernos de Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Baja California, Baja California Sur, Zacatecas y Nayarit. Cuatro días después de los sucesos en Texcatitlán se le ocurrió asomar las narices a Delfina Gómez bajo un fuerte dispositivo de seguridad, pues no es taruga, pues sola ni al baño, pues solo hasta que hubieron llegado al lugar 600 elementos del ejército, marina y guardia nacional se dio valor para la cara a los pobladores. Y cuando una vecina de Texcapilla le sugirió que les dieran armas y chalecos blindados para protegerse de los criminales, dijo “na nai” a las autodefensas, “nosotros les vamos a dar protección”. ¡Como hasta ahora! Si eso es, protección que no les ha dado ni el estado ni la federación desde hace aproximadamente unos nueve años que la Familia Michoacana presencia en la región. Hoy ante el abandono de la
población por parte de las autoridades piden que las dejen defenderse, levantarse en armas, que les den armas y chaleco antibalas y permisos para tirar, pero la demanda fue rechazada por Delfina, pues ella como su jefe López Obrador, se deben a los narcos y contra ellos nada, pero si admiten que masacren al pueblo.
El problema de la inseguridad, el “talón de Aquiles” López Obrador
A unos meses de que concluya su gobierno, uno de los peores problemas que heredará Andrés Manuel López Obrador a México, además de la perpetuada corrupción, la irreparable inestabilidad e ingobernabilidad, entre otros males, es la crisis de inseguridad. Pese a que prometió a que trabajaría para mejorar la seguridad pública del país, la meta a cinco años de su gobierno luce muy lejana, y más cuando su fallida estrategia que está basada en “abrazos, no balazos” contribuyó a que los grupos del crimen organizado se expandieran por el territorio nacional y cometan sus delitos sin que sean perseguidos ni castigados. De acuerdo con una encuesta realizada por Enkoll, el 42 por ciento de los mexicanos considera que la inseguridad sigue siendo uno de los grandes pendientes en esta administración federal. La segunda mayor preocupación de los mexicanos son la economía, la pobreza, los bajos salarios y la falta de empleo. Como tercer lugar quedó la corrupción que afecta al país. Del 42 por ciento de personas que están preocupadas por la inseguridad, la encuesta de Enkoll encontró que el principal delito que los afecta es el aumento de los asal-
Al presidente López Obrador se le cayó una vez más la mentira de que México tendría un sistema de salud “mejor que el de Dinamarca”. Para ello, el michoacano avecinado en Chiapas, Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reconoció que el sistema de salud de nuestro país no tendrá los mismos resultados que el del país nórdico. Durante su comparecencia ante diputados, con motivo de la Glosa del Quinto Informe de gobierno del mandatario tabasqueño, el funcionario federal afirmó que el nuevo IMSS-Bienestar se consolidará de forma exitosa porque cuenta con el respaldo y la experiencia del Seguro Social. En ese sentido, aseguró que con este proyecto -que surgió tras el fracaso del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)- se sentarán las bases de un sistema equivalente al de Dinamarca, enfocado a la prevención y el cual evitará la privatización de los servicios. Sin embargo, aclaró que el Gobierno Federal no pretende tener resultados como el sistema de salud danés. Para ello, justificó que la población de Dinamarca y de México son diferentes; así como el número de pacientes y de enfermedades que aquejan a sus ciudadanos. * * * La intención del presidente Andrés Manuel de enviar una iniciativa de ley para eliminar los organismos autónomos sería un grave retroceso para el desarrollo democrático del país, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). La patronal expresó su “preocupación y desacuerdo” con la propuesta del mandatario y advirtió: “Seremos férreos defensores de su permanencia y su fortalecimiento”, ya que son pilares fundamentales para el equilibrio de poderes en el país y garantizan los derechos de las personas. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2773
LLAMADO
ACUERDO
Diputados posponen hasta marzo la reducción de la jornada laboral
PAG. 8
“Los estamos esperando con vida, pedimos que los regresen”, piden familiares de levantados en Tuxtla
DICTAMEN
Avanza en el Congreso el desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona
PAG. 3
EXIGENCIA
PAG. 9
REPORTE
Estos son los precios, horarios y estaciones del Tren Maya que se inaugura el 15 de diciembre
PAG. 7
Madre de dos jóvenes ejecutados en Celaya reclama a AMLO: “Ninguno consumió drogas” Fabiola Mateos Chavolla, madre de Fabián y Virgilio, dos de los seis jóvenes asesinados hace una semana en el municipio, reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador por revictimizarlos en un foro nacional como lo es la conferencia de prensa mañanera
PAG. 5
PAG. 7
Armadora china BYD desmiente a Samuel García: aún no decide instalarse en NL