CONTRAPODER EDICIÓN 2774

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

El legado del gobierno

PAG. 2

El gobernador, en su quinto informe de gobierno presume como logro las cientos de reuniones de la Mesa de Seguridad, como si el dato cuantitativo representara en sí la eficacia en los resultados

La competencia electoral en Chiapas se va a presentar en Tuxtla Gutiérrez. Aquí, primero la disputa va a ser en los partidos, en la selección de candidatos. En Morena están: Felipe Granda, Aquiles Espinosa, Salvadotore Constanzo y Ángel Torres. En la oposición Paco Rojas y Bayardo Robles, ambos con posibilidades de triunfo.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2774

REPORTE

ACCIONES

La violencia opaca festividades en Chiapas: se registran narcobloqueos y enfrentamientos Entre Chicomuselo, Siltepec y Bellavista, los enfrentamientos o “topones”, según el argot del crimen organizado, siguen dándose. Todos los días, los pobladores escuchan detonaciones de armas de fuego de grueso calibre

Eduardo Ramírez entregó reconocimientos a cronistas deportivos

PAG. 5

MENSAJE

Defender la transformación de Tuxtla es tarea de todos y todas: Aquiles Espinosa

PAG. 3

PAG. 9

Jueces acusan al Estado mexicano ante la CIDH por violar la independencia judicial

HOY ESCRIBEN HOJAS LIBRES

Roberto Domínguez Cortés

ÍNDICE...

INFORME

Alertan por lluvias en la región Norte de Chiapas

PAG. 4

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado PAG. 14

CASAS DE MUJERES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS SUMAN 4 AÑOS DE RECORTES PRESUPUESTALES Rita Magaña Torres

PAG. 13

SE CAE ACUERDO EN SENADO. AMLO NOMBRARÁ MINISTRA DE SUPREMA CORTE Rita Magaña Torres PAG. 5

PAG. 12


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL El legado del gobierno

E

l gobernador, en su quinto informe de gobierno presume como logro las cientos de reuniones de la Mesa de Seguridad, como si el dato cuantitativo representara en sí la eficacia en los resultados, pero en realidad el número de estas reuniones no está relacionada por una política de prevención y protección de la población y sus bienes, que reduzca la inseguridad y la impunidad, a través del control y combata la presencia y crecimiento de la delincuencia organizada. Chiapas ha vivido sucesos políticos que en otras circunstancias el gobernador ya hubiera sido llamado a cuentas e inclusive orillado a pedir licencia. Entre estos sucesos están la presencia de grupos de autodefensa en varios municipios de la entidad; el conflicto en el municipio de Pantelhó en donde el grupo armado El Machete desapareció desde hace dos años a 21 personas: los más de 50 asesinatos en el conflicto entre Chenalhó y Aldama, que

además produjo desplazamiento forzado de población y que el gobierno cree que ese conflicto ya lo resolvió y que además se realizan apoyos a los desplazados; los problemas generados por la elección de autoridades mediante usos y costumbres en Oxchuc, que se ha incumplido; los problemas sociales en Tila que vive un virtual estado de sitio, por el desacato de una resolución judicial; los enfrentamientos armados de grupos delincuenciales en Frontera Comalapa y demás municipios de la Sierra Madre, cuya territorio se convirtió en el más peligroso de la entidad; los miles de desplazados forzosos por efecto de la guerra entre los cárteles en los municipios fronterizos; los graves problemas generados en los municipios fronterizos por la falta de una adecuada política migratoria en el que se emplea a la guardia nacional para reprimir a los migrantes y ahora se provoca actitudes xenofóbicas en la población que exige y aplaude el uso de la fuerza pública para el desalojo de los migrantes; el con-

trol territorial de San Cristóbal de Las Casas en manos del grupo de “Los Motonetos”, que impusieron su ley y la violencia; y la ilegal resolución de la Suprema Corte, que despojó a Chiapas de más de 160 mil hectáreas de su territorio para otorgárselo a Oaxaca, cuyo silencio y complacencia del gobernador lo descalifica para seguir gobernando el Estado. Bajo estas circunstancias, resulta muy complejo construir gobierno y más si se deja esta responsabilidad en manos de diletantes y aventureros, a quienes no les interesa garantizar la paz y mucho menos atender las demandas de la población con el fin de disminuir los problemas sociales que prevalecen en gran parte del territorio chiapaneco, como viene sucediendo con este gobierno autollamado de la transformación, pero que está convertido en el verdadero responsable de la tragedia de Chiapas, en el que su legado es el crecimiento de la delincuencia organizada y la guerra entre los cárteles que se vive en Chiapas.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

La violencia opaca festividades en Chiapas: se registran narcobloqueos y enfrentamientos Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

L

a tensión por la disputa y el control del territorio por grupos del crimen organizado no cede en la región Fronteriza y Sierra Madre de Chiapas, las personas siguen desapareciendo, los enfrentamientos dejan pueblos fantasma y la narcoviolencia casi extinguió esta temporada la devoción por la virgen de Guadalupe, pues el martes 12 no se registraron procesiones ni caravanas de peregrinos en la zona. El martes 12 por la tarde, grupos de hombres armados bloquearon un tramo carretero a la altura de El Jocote, a pocos kilómetros de la frontera entre México y Guatemala. Los hombres atravesaron seis camiones de carga con los que obstruyeron por varias horas el tránsito de todo tipo de vehículo. Los hombres se identificaron como presuntos miembros de MAÍZ, una organización considerada brazo de un grupo del crimen organizado que opera desde la cabecera municipal de Frontera Comalapa. Ahí, en El Jocote, hubo tensión pues casi chocan miembros de MAÍZ con elementos del Ejército Mexicano que tienen en ese punto un destacamento militar de forma permanente. A la par de ese incidente, muy cerca de ese tramo, alrededor de las 14:00 horas, un comando armado puso un retén entre Chamic y Sabinal, y bajó de una unidad de transporte público a una mujer de 40 años de nombre Brenda Elvira Yok Martí-

Entre Chicomuselo, Siltepec y Bellavista, los enfrentamientos o “topones”, según el argot del crimen organizado, siguen dándose. Todos los días, los pobladores escuchan detonaciones de armas de fuego de grueso calibre

nez, a la que los miembros de MAÍZ intentaron rescatar sin éxito alguno. Familiares de la mujer interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, la cual emitió una ficha de búsqueda oficial en el sistema Protocolo Alba. Entre Chicomuselo, Siltepec y Bellavista, los enfrentamientos o “topones”, según el argot del crimen organizado, siguen dándose. Todos los días, los pobladores escuchan detonaciones de armas de fuego de grueso calibre. Presuntos miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa han tomado el poblado de Nuevo Pacayal como sede de estos enfrentamientos, lo que hizo que todos los pobladores de esa comunidad

abandonaran sus casas y ahora sólo es un pueblo fantasma. Miembros de la organización MAIZ mantienen un bloqueo de carretera en la salida de Chicomuselo rumbo a Siltepec. Desde Amatenango de la Frontera hasta Nuevo Amatenango, las carreteras son ya un desierto, toda la gente huyó, parece pueblo fantasma, los vehículos ya no son usados para andar de un pueblo a otro en esa región. Desde Motozintla a Frontera Comalapa parece haber llegado a su fin la fe católica, pues no se observó ninguna caravana de Antorchistas Guadalupanos. Alrededor de cinco caravanas de peregrinos se vieron de Huixtla a Motozintla o a Siltepec; de Comalapa

a Chicomuselo, ninguna procesión, y no se diga a La Concordia, la narcoviolencia en la región se tragó la fe católica. Al igual que en Chamic, municipio de La Trinitaria, en Nueva Morelia, municipio de Frontera Comalapa, se encuentra otro retén con personas armadas. Y al igual que todos, a las personas que por ahí pasan les revisan celulares, les piden la credencial de elector, fotografían el auto en el que se transporten particulares. “Revisan más que los militares. Ya acá uno no puede decir que es comerciante ni llevar mercancías, porque nos cobran derecho de piso”, dijo un lugareño. Además de Chicomuselo, Bella Vista y Siltepec, en el municipio de La Grandeza la narcoviolencia lo alcanzó desde hace varios meses. Ahí en La Grandeza, la población corrió de ese pueblo a los elementos del Ejército Mexicano y sólo dejaron que llegaran a asentarse los miembros de la Marina. Pobladores de La Grandeza, Siltepec, Chicomuselo, escuchan los balazos, las ráfagas de fuego, es en Pacayal, dicen los moradores, una comunidad en el municipio de Bellavista, donde la población ha empezado a dejar sus casas abandonadas y los que se quedan sólo le ruegan a Dios que nada les pase.

Advierten posibles conflictos en Cuxtitali El Pinar Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Alrededor de 150 personas del Ejido Cuxtitali El Pinar se manifestaron a las afueras del Palacio de Justicia, para pedir la liberación de sus compañeros que fueron detenidos, cuando supuestamente iban a firmar un pacto de civilidad, por un problema agrario que sostienen con otro grupo de ejidatarios. En conferencia de prensa, pidieron la intervención de la delegada de gobierno Martha Decker, ya que sus compañeros fueron citados a una reunión en las oficinas de la Procuraduria Agraria en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para realizar un pacto de

civilidad, sin embargo fueron engañados y detenidos. Señalaron que se encuentran inconformes porque creyeron iban a llegar a un acuerdo, pero por el contrario fueron detenidos, lo cual podría traer más conflictos, ya que advirtieron a las autoridades encargadas de la impartición de justicia, que de no liberar a sus compañeros podrían tomar otras medidas de protesta. Por último, hicieron responsable de cualquier conflicto a la delegada Martha Decker, ya que ella fue quien pacto llegar a un acuerdo de no agresión entre dos grupos, por lo que se sienten engañados y ahora lucharán por la libertad de sus compañeros.


4

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Promocionan talleres gratuitos en Centro Cultural del Carmen Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

H

asta el viernes 15 de diciembre el Centro Cultural del Carmen ofrecerá un par de talleres gratuitos dirigidos a niños de 6 a 11 años, el primero es sobre el tema de migración, y el otro es sobre la creación audio postales navideñas, dio a conocer en entrevista la directora de ese recinto, Carolina Benítez Becerra. “Tenemos dos talleres que son totalmente gratuitos, incluyen materiales y va dirigido a un público infantil de 6 a 11 años, el primero es uno que se llama Libro de Artista y habla sobre el tema de la migración, este proyecto es en colaboración con Unicef México, entre otras organizaciones, lo cual tendrá lugar en el ex rastro municpal que es el Cedeco y forma parte de otra actividad que es un mural que se está realizando en el Cedeco, se está pintando ese mural a lo largo de la semana y el centro cultural se suma a esa actividad con el taller para formar un espacio de reflexión para la niñez en cuanto a la migración”, mencionó. Detalló que ese taller trata sobre todo lo que implica que una persona se tenga que mover de su lugar de origen, cómo es que ellos también son portavoces de la cultura de sus países, y cómo por su paso a México pueden intercambiar algunas expresiones culturales, es totalmente gratuito empieza a las 3 de la tarde y termina a las 5, “vamos a estar hasta el día viernes van a poder intervenir

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

El aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia municipal de la capital recorre las colonias para sumar apoyos y voluntades a su proyecto de continuidad municipal. Junto a Marcela Castillo recibe el respaldo de El Jobo, Las Granjas, Arroyo Blanco y de la agrupación política Suma Ciudadana Aquiles Espinosa, el referente de la defensa del progreso de Tuxtla, recorre las colonias de la capital chiapaneca sumando apoyos y voluntades a su proyecto de continuidad municipal. En compañía de Marcela Castillo, aspirante a la diputación federal de Morena por el Distrito 9, Aquiles Espinosa se ha reunido en los últimos días con miles de tuxtlecas y tuxtlecos de las colonias El Jobo, Las Granjas, Arroyo Blanco y de la agrupación política Suma Ciudadana.

“Este taller forma parte de una estrategia que se llama voces en el camino impulsada por Unicef, que trata el tema de la migración infantil, los migrantes son una población que cada día incrementa más, es un tema complejo por la dificultad de las personas, pasan por muchos problemas, entonces se busca sensibilizar en este tema, esto se ha realizado en Tapachula, Tuxtla y ahora llega a San Cristóbal”, agregó

parte de los murales”. “Este taller forma parte de una estrategia que se llama voces en el camino impulsada por Unicef, que trata el tema de la migración infantil, los migrantes son una población que cada día incrementa más, es un tema complejo por la dificultad de las personas, pasan por muchos problemas, entonces se

busca sensibilizar en este tema, esto se ha realizado en Tapachula, Tuxtla y ahora llega a San Cristóbal”, agregó. Finalmente, sobre el otro taller dijo que también es gratuito y es sobre postales navideñas “pero le vamos a dar un toque diferente, porque no solo serán impresas, sino vamos a hacer audio postales para que se fa-

miliaricen con la radio, van a poder editar sus mensajes, sus felicitaciones para sus familiares y también se van a llevar una impresa, esto es en el centro cultural del Carmen de 4 a 6 de la tarde y el sábado dentro del Jardín del Arte vamos a exponer todos los resultados de las postales como producto del taller”.

Defender la transformación de Tuxtla es tarea de todos y todas: Aquiles Espinosa “Carlos Morales sacó al ayuntamiento del barranco, como una carreta se saca del barranco. Tiene mucho que ver quién lo conduce, para que sepamos a quién vamos a seleccionar. Con el apoyo de todas las mujeres, de todos lo hombres, que están conscientes de que en Tuxtla debe haber un buen gobierno siempre, lo vamos a lograr.” Aquiles Espinosa pidió defender juntos el progreso, los logros y los avances de la capital de Chiapas y refrendar el rumbo que queremos para nuestro país, para nuestro estado y para Tuxtla Gutiérrez. “Hoy tenemos una ciudad capital limpia, ordenada, iluminada, con espacios deportivos, con orden financiero, con sustentabilidad. Una ciudad pensada para vivir, pero tam-

bién para ser visitada, para invertir. Los logros están a la vista y defender

la transformación y el progreso de Tuxtla es tarea de todos y todas.”


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)

E

l presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, y el senador Ricardo Velázquez Meza entregaron reconocimientos a cronistas deportivos por su destacada trayectoria. En este marco, Eduardo Ramírez se comprometió a impulsar la propuesta del senador Ricardo Velázquez, para crear la entrega de un reconocimiento para los cronistas deportivos de México, ya que recordó que, como parte de su legado como legislador, está la entrega de la medalla al Mérito Literario Rosario Castellanos; sin embargo, sostuvo que es necesario crear una presea específica para reconocer a los cronistas deportivos. El también líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara Alta expresó su reconocimiento y gratitud a las y los cronistas deportivos, por las emociones que le han traído a las y los mexicanos gracias al compromiso con su labor. Eduardo Ramírez dijo que la Cámara no solo debe reconocer al talento cívico, artístico y cultural, sino al deportivo y al de la comunicación, de ahí la importancia de hacer énfasis en la labor de las y los cronistas deportivos. El coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez, y el senador Ricardo Velázquez, entregaron reconocimientos a los cronistas David Faitelson, Francisco Javier González, Artemio Cano, José Garduño Gómez, Jorge Bermejo y Fernando Schwartz.

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Eduardo Ramírez entregó reconocimientos a cronistas deportivos El también líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara Alta expresó su reconocimiento y gratitud a las y los cronistas deportivos, por las emociones que le han traído a las y los mexicanos gracias al compromiso con su labor

Alertan por lluvias en la región Norte de Chiapas Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Autoridades de Protección Civil, reportaron afectaciones en tramos carreteros de la zona Norte de Chiapas, desviado de las lluvias ocurridas en las últimas horas en aquella zona de la entidad. Derivado del Frente Frío Número 16, se reportó un deslizamiento de ladera, en el tramo carretero TilaEl Limar, además de afectaciones a viviendas. Fue un encharcamiento en 177 viviendas en Tila, Salto de agua y Pichucalco, en donde no se reportaron pérdidas humanas. En este sentido, el Sistema Estatal de Protección Civil informó que se rescataron tres personas en el ejido La Preciosa, del municipio de Salto de Agua. En el informe se da a conocer

que, las personas rescatadas estaban atrapadas en su vivienda que resultó inundada. Como en otras ocasiones, Raúl Enrique Meléndez, jefe del departamento de monitoreo de riesgos de la Secretaría de Protección Civil, hizo el exhorto a la población para que, tome las debidas precauciones y monitorear las lluvias en los medios de comunicación. En caso de lluvias se recomienda a la población no cruzar ríos y arroyos principalmente en las zonas urbanas, toda vez que existe escurrimientos así como corrientes importantes. Precisó que: “Se forman corrientes en las calles y avenidas, se debe tomar todas las precauciones para evitar que puedan ser arrastrados los vehículos y el riesgo de la integridad de las personas, detenerse, resguardarse en un lugar seguro”.

De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua , se presentarán lluvias fuertes en las regiones: Norte, Mezcalapa, De Los Bosques, Altos, Tulijá, Maya, Selva

Lacandona y Meseta Comiteca. Seguirán los vientos del norte y rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora, principalmente en el istmo de Tehuantepec.


6

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Eric Pacheco Beltrán Querétaro (apro)

L

a directora regional de Bienestar en Querétaro, Ana Luisa Chávez Rubio, fue grabada mientras coacciona a una de sus subalternas para que apoye a una persona que, ella dice, será la presidenta municipal de Peñamiller. El servidor público que coaccione o amenace a sus subordinados para que voten o se abstengan de votar por un candidato o partido político será castigado con 2 y hasta 9 años de cárcel y doscientos a cuatrocientos días multa, de acuerdo con la Ley General en Material de Delitos Electorales. Dicha Ley establece la misma pena para el servidor público que: “destine, utilice o permita la utilización, de manera ilegal de fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición, en virtud de su cargo, al apoyo o al perjuicio de un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato”. En el audio difundido el domingo en redes sociales, se escucha a la directora regional de Bienestar en Querétaro decirle a su subalterna que la presidenta municipal de Peñamiller será Verónica y que “todos la vamos a apoyar”. “… la primera presidenta mujer de Peñamiller va a ser Verónica y tú acabas de decir ahorita: ‘conmigo no cuenta’, tienes, tienes lo que resta hasta diciembre para hablar conmigo y a lo mejor rectificar eso, porque si tú dices: ‘conmigo no cuenta’, es como decir que vas a ser un enemigo, ¿sí me explico?, y ella va a ser la candidata a presidenta municipal y la vamos a apoyar todos”, le advirtió. En el diálogo entre ambas mujeres, Ana Luisa le plantea a su subalterna que, además del trabajo de Bienestar, debe hacer otro como es proporcionarle RC’s, que a ella Claudia Sheinbaum se lo ha pedido, que está trabajando con Roberto Mora y que si cuentan con su apoyo será considerada “enemiga”. -- “Yo te reconozco a ti como gente trabajadora, pero hay situaciones que yo detecto, como esta que me acabas de

Áxel Chávez Pachuca, Hgo. (apro)

Con la detención de Ismael Martínez Cruz, exalcalde de San Salvador, Hidalgo, suman tres exediles aprehendidos en dos semanas por posible uso indebido de recurso durante sus administraciones. Los políticos son ligados –con base en la imputación de la Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJEH)– a desvíos, pagos y transferencias injustificadas. Militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martínez Cruz gobernó el municipio rural de San Salvador de enero de 2012 a septiembre de 2016, y fue detenido la mañana del 12 de diciembre en la localidad de El Bondho, en su misma demarcación, para posteriormente ser trasladado al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca. Seis días antes, el 6 de diciembre, fue aprendido Israel Martínez Rivera,

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Exhiben presunto delito electoral de directora regional de Bienestar en Querétaro

decir: que tú en lo laboral vas a obedecer, pero que en mi, en otro tema no, ¿sí me explico?, pero yo necesito que trabajes el otro tema también, que me des RC,’s, por ejemplo”, le dijo Ana Luisa. La funcionaria federal le explicó a su subalterna: “ahorita Claudia Sheinbaum me está pidiendo a mí, ¿me explico?, estoy trabajando con Roberto Mora”. La grabación en momentos no es entendible, pero hay fragmentos donde se escucha con claridad a Ana Luisa Chávez Rubio sugerir a su empleada que si quiere apoyar a alguien más, que no sea la persona que apoyarán en Bienestar, mejor deje el puesto. -- “Pues entonces tú vete a trabajar a otro lugar en donde apoyes a la otra persona, ¿para qué estás aquí sufriendo?”, se escucha afirmar a Ana Luisa. -- Sí, ¿quién te dijo que estoy sufriendo?, desde Bienestar estoy haciendo mi trabajo, en Bienestar, en el partido yo tengo mi decisión”, le indica la mujer. -- “Bueno, pero yo tengo la decisión de mis empleados, que yo tengo a los que quiera y a los que no, ¿ya viste?”, le advierte la funcionaria federal. -- “¿Entonces nada más porque no voy a apoyar a Verónica me vas

a correr?”. -- “Pues no sé, pero esa es mi decisión”. -- Ah, pues ¡qué bueno saberlo!”. -- “Entonces ¡qué bueno también yo saberlo!, imagínate eso es gravísimo que me digas eso”, le revira Chávez Rubio a su subordinada. En otro momento de la grabación, la directora regional se quejó que su empleada porque la ha denunciado con “La doctora”. “Me has hecho problemas hasta con la doctora, conmigo que soy tu jefa, tú le has hablado a la doctora a decir que yo que te ataco, o sea le digo: ‘ni siquiera la veo doctora, ¿qué la voy a atacar?’”. La doctora Rebeca del Rocío Peniche Vera, delegada de Bienestar en Querétaro, no concedió una entrevista sobre este asunto, porque el persona de Comunicación Social reportó que estaba en Acapulco y que “del tema será únicamente con Ana”. Sin embargo, Ana Luisa se negó a dar una entrevista para explicar sus afirmaciones y transparentar el contexto del audio y responder a las dudas sobre la grabación, pero optó por hacer un video donde acusó “guerra sucia” y dijo que el audio fue editado.

“... un audio editado, recortado, incluso subtitulado con dolo, con la única finalidad de perjudicar a mi persona y a el trabajo que estamos haciendo en gobierno federal, es penoso que la oposición a gobierno federal utilice estos métodos de guerra sucia y no ejemplos de buen trabajo”. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha sido reiterativo en señalar que uno de los propósitos de la “Cuarta Transformación” es establecer una auténtica democracia y acabar con el fraude electoral, que ya es delito grave. Incluso en una carta del 22 de octubre de 2019, con el número Presidencia-024/10/22/19, el mandatario mexicano pidió a todos los servidores públicos del Gobierno de México que se abstuvieran por completo de actuar en asuntos partidistas. “En los tiempos como opositores, enfrentamos y padecimos fraudes electorales cometidos desde el poder; es decir, sufrimos la injerencia del gobierno y el uso de recursos públicos para favorecer a candidatos y a partidos. De modo que nosotros, por ningún motivo, podemos actuar de la misma manera. No es congruente, moral ni legal mantener éstas deleznables prácticas políticas. Nada de partido de Estado”. El presidente López Obrador recordó en su misiva a las personas servidoras públicas de su gobierno: “Ser de izquierda significa ser honestos, no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”. E hizo la siguiente advertencia: “Tengo el deber de comunicarles que se pedirá la renuncia al cargo a quienes lleven a cabo cualquier práctica antidemocrática”.

Van tres exalcaldes de Hidalgo detenidos por presuntos desvíos de recursos quien estuvo por última vez al frente del ayuntamiento de Tlahuiltepa en el periodo 2012-2016. Fue en ese lapso cuando presuntamente malversó 25 millones de pesos mediante simulación de gastos. A decir del ministerio público, durante la audiencia inicial en la que fue vinculado a proceso al igual que su extesorero Roberto Bautista, ambos transfirieron recursos a empresas con características de fachada, sin comprobar servicios que fueron cargados al erario. El operativo para detener a Martínez Rivera –quien ya había gobernado de 1997 al 2000–, se llevó a cabo en el municipio de Apan, en el altiplano hidalguense, cuando su lugar de origen se encuentra en la región geográfica

conocida como la sierra alta, mientras que su exsubalterno fue capturado en Eloxochitlán, que colinda con Tlahuiltepa. Ambos fueron parte de un ayuntamiento encabezado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Una semana atrás, el 27 de noviembre, había sido aprehendido en el Mineral de la Reforma, municipio conurbado de Pachuca, Jovani Miguel León Cruz, expresidente de Tlaxcoapan y miembro del Partido Acción Nacional (PAN). Al exedil, la PGJEH lo acusa de posible uso ilícito de atribuciones por contratar a una compañía de forma ilegal, al evadir, infundadamente, el procedimiento de licitación durante el periodo 2016-2020. Asimismo, es señalado por la mis-

ma representación de destinar recursos para una obra de electrificación que, aseguran en la imputación, nunca se llevó a cabo. Los exalcaldes de Tlahuiltepa y Tlaxcoapan han sido vinculados a proceso y permanecen recluidos, por medida cautelar dictada por un juez de control, en la cárcel de la capital hidalguense, mientras se llevan a cabo las indagatorias complementarias.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Norma Piña destaca en primer informe uso eficiente de recursos en el Poder Judicial Alelhí Salgado Ciudad de México.

E

n el primer año de labores de la ministra presidenta Norma Piña al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Poder Judicial se robusteció en 95% gracias al uso eficiente de recursos, que a su vez permitió un ahorro anual por 82 millones de pesos. Pese a que la asignación presupuestal del Poder Judicial se redujo en 2023, el Primer Informe de Labores, detalla que para el ejercicio fiscal del presente año el uso eficiente y articulado de recursos económicos, humanos, físicos y tecnológicos, permitió rediseñar la institución. Entre los resultados de la rendición de cuentas que presentó esta tarde el CJF, destaca que el 85% del Presupuesto de Egresos de la Judicatura se destinó al Programa de Impartición de Justicia, prioridad de la Ministra Presidenta. El documento también señala que en los últimos 12 meses mejoró la capacitación de juzgadores y personal adscrito a los órganos, se implementaron modelos de gestión administrativa más robustos, se impulsó la reestructuración de diversas áreas y se adoptaron medidas para

Pese a que la asignación presupuestal del Poder Judicial se redujo en 2023, el Primer Informe de Labores, detalla que para el ejercicio fiscal del presente año el uso eficiente y articulado de recursos económicos, humanos, físicos y tecnológicos, permitió rediseñar la institución

optimizar recursos y herramientas tecnológicas en beneficio de todos los órganos. Resalta que, además del manejo eficiente de recursos, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) validó el 100% de las obligaciones de la Unidad de Transparencia del CJF.

El Informe de Labores también informa que durante 2023, la institución atendió mil 800 quejas y denuncias contra personas servidoras públicas adscritas a órganos jurisdiccionales y 893 quejas relacionadas con personal administrativo, mismas que fueron turnadas para su análisis y resolución a los órganos

competentes. Además, destinó un total de mil 603 millones de pesos en la Política Nacional Anticorrupción, presupuesto con el que se atendieron 391 denuncias por corrupción y nepotismo, se vinculó a proceso de un Magistrado federal, un chofer de exfuncionario público y un secretario particular y se iniciaron siete carpetas de investigación contra juezas, jueces, magistradas y magistrados. Asimismo, acentúa que, durante el primer año de gestión de la Ministra Presidenta Norma Piña, se consolidaron mecanismos con perspectiva de género y en favor de la creación de ambientes libres de violencia. Norma Piña emite documento con su primer informe de labores como ministra de la SCJN La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, emitió un documento con lo que el que delinea su primer informe de labores. Con información de EL UNIVERSAL.

“El gobierno no puede ser juez y parte en la transparencia”: INAI defiende su labor frente al intento de AMLO de desaparecer a organismos autónomos De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) rechazó este miércoles la propuesta que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que presentará próximamente para desaparecer a los organismos autónomos. En un posicionamiento del pleno del INAI, el organismo destacó que sus funciones no pueden ser sustituidas por dependencias o entidades del Ejecutivo y autoridades del Legislativo, ya que se consideraría un retroceso en la garantía del derecho al acceso a la información y la privacidad. “El gobierno no puede ser juez y parte en estos temas. Para eso está un organismo garante como el INAI, que es autónomo, especiali-

zado e imparcial”, añadió. Además, destacó que el acceso a la información no debe estar sujeto a intereses políticos o a los cambios en la administración pública. “Cualquier iniciativa que atente o vaya en contra de la progresividad de los derechos humanos pone en riesgo el Estado de Derecho y la democracia en México. No creemos que sea deseable que eso ocurra”, añadió. El pleno del INAI también expresó respeto por la división de poderes, pero indicó que eso no significa que coincida con todas las posturas. “Para eso existe el diálogo, ante el cual estamos plenamente abiertos y dispuestos”, indicó. El presidente López Obrador anunció este lunes que el próximo año enviará una propuesta al Legislativo para desaparecer organismos autónomos como la Comisión Regu-

ladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), además del INAI. En su conferencia matutina explicó que esta iniciativa se presentará para “desmontar todo ese aparato

que crearon paralelo al gobierno para tener el control de todas las decisiones del poder público, que el instituto de la transparencia, que el instituto de telecomunicaciones”. Con información de Latinus.


8

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

“Es mentira”, no hay ninguna prueba: AMLO vuelve a defender a su hijo Andrés López Beltrán Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

No hay ninguna prueba que mi hijo haya participado pidiéndole a la gobernadora de Quintana Roo (Mara Lezama) que le dieran un contrato a un empresario”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al ser cuestionado por qué descalifica reportajes como el que demuestra la cantidad de millones que ha recibido en contratos Amílcar Olán, señalado como amigo de Andrés López Beltrán, y dar legitimidad a otra información, pidió a una de las asistentes a la conferencia intervenir para hablar de la filtración que apunta a los comisionados del INAI Óscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey por el uso de recursos públicos para acudir a centros nocturnos. Dicha información surge en medio del último golpe que busca dar el gobierno de López Obrador para desaparecer a organismos autónomos, entre ellos el de transparencia, aunque al final no explicó por qué da legitimidad a algunos reportajes y a otros no. “No tenemos nada que ocultar, es que yo no establezco relaciones de complicidad con nadie y no hay ninguna prueba que mi hijo haya

Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

El senador de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que su bancada no ha logrado consensos para garantizar la mayoría calificada para designar a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y advirtió que si la nueva terna es rechazada por la falta de acuerdos, será la primera vez que la decisión recaiga totalmente en el presidente de la República. En entrevista con medios de comunicación, Monreal señaló que su bancada busca acordar que este miércoles se realice la designación, además de la ministra de la Corte, algunos otros de los 75 nombramientos que tienen pendientes. Mientras que el PAN exige que se designe ya a los comisionados del INAI; Movimiento Ciudadano (MC) solicitó atender las designaciones faltantes de los dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de paso los de las salas regionales ante la crisis que vive ac-

Dicha información surge en medio del último golpe que busca dar el gobierno de López Obrador para desaparecer a organismos autónomos, entre ellos el de transparencia, aunque al final no explicó por qué da legitimidad a algunos reportajes y a otros no

participado pidiéndole a la gobernadora de Quintana Roo que le dieran un contrato a un empresario, es un invento porque están en contra mía, el señor Loret de Mola, porque yo sostengo que es corrupto y tengo pruebas. Hay cosas que no se pueden

ocultar, como la riqueza”, afirmó. López Obrador insistió en que informe cuánto gana, cuáles son sus bienes, cómo los obtuvo y su planteamiento de intercambiar todos los bienes que tienen, incluidos los de las familias de ambos.

“Es sencillamente que es mentira, porque no han presentado ninguna prueba”, reiteró. El presidente habló de quiénes considera que son buenos periodistas y se le recordó que también hay periodistas serviles a este gobierno.

Fracasa negociación en el Senado para nombrar ministra; Monreal prevé que la designe AMLO tualmente dicha instancia. “Cuando nos sentamos a la mesa de diálogo, ellos plantearon, nuestra contraparte, un acuerdo integral, porque incluso estuvimos a punto de sacar, no la Sala Superior, pero sí las salas regionales, o sí, la ministra de la Corte u otras, por separado, otras de las propuestas que teníamos y ellos dijeron no; el acuerdo es integral. Si no sale uno, no sale nada.”, explicó. Por ello, agregó que hasta el momento su bancada no ha sido capaz de construir la mayoría calificada que necesita para que una de las candidatas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador sea designada ministra de la Corte. “Hasta este momento no hemos sido capaces de construir una mayoría calificada y cumplir con nuestra responsabilidad de designar a la ministra de la Corte, de la terna nominada y propuesta del Presidente de la República. Es nuestra responsabi-

lidad de no hacerlo”, dijo. “Será la primera vez en la historia del país que el Presidente acuda a sus facultades constitucionales para que, en razón de la segunda terna rechazada, asuma el Presidente su decisión en favor de una de ellas.

Es la primera vez, la primera vez en la historia del constitucionalismo mexicano”. En estos momentos los senadores discuten la reforma sobre derechos laborales de los elementos de la Guardia Nacional.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Jueces acusan al Estado mexicano ante la CIDH por violar la independencia judicial Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

U

n grupo de jueces y magistrados federales acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a presentar una queja contra el Estado mexicano por violar la independencia judicial con la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) y la propuesta del Ejecutivo federal de modificar las designaciones de juzgadores para que sean mediante voto popular. La comitiva forma parte de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) y acudió a la CIDH a una audiencia celebrada el pasado 16 de noviembre en la sede del organismo en Washington, D. C., Estados Unidos. Entre los juzgadores estaba Juan Pablo Gómez Fierro, conocido por

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto del registro de las coaliciones “Sigamos haciendo historia” y del frente opositor “Fuerza y corazón por México”. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del instituto aprobó por unanimidad la solicitud del convenio de coalición que reúne los requisitos exigidos para obtener el registro de conformidad con lo establecido en los artículos 87, 88, 89 y 91 de la Ley General de Partidos Políticos”. La coalición “Sigamos haciendo historia”, integrada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde es parcial; contenderán por la Presidencia de la República, 48 fórmulas a candidaturas a senadurías por el principio de mayoría relativa y 255 fórmulas de candidaturas a diputaciones, igualmente de mayoría relativa. Para las senadurías, Morena, PT y PVEM irán juntos en 24 estados con el siguiente siglado: en Aguascalientes, Baja California, Coahuila y Jalisco, ambas fórmulas serán para Morena; Chihuahua, primera fórmula para el Partido Verde y segunda para Morena; Colima, PT y PVEM; Ciudad de México, Morena y PT; Durango, Morena y PT; Guerrero, Morena y PVEM. Así también Estado de Méxi-

La comitiva forma parte de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) y acudió a la CIDH a una audiencia celebrada el pasado 16 de noviembre en la sede del organismo en Washington, D. C., Estados Unidos

conceder suspensiones para frenar la entrada en vigor de la Ley de la Industria Eléctrica, por las cuales ha sido criticado por el presidente

Andrés Manuel López Obrador. “La audiencia tuvo como tema general la situación de riesgo real y actual de la independencia y autono-

mía del Poder Judicial en el Estado Mexicano; y como subtemas entre otros, los siguientes: postura de las juzgadoras y juzgadores federales en el marco de los pesos y contrapesos de la división de poderes de no intromisión, no dependencia y menos subordinación. “Los ataques públicos directos y permanentes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, a la independencia de la Judicatura Federal en México, con la evidencia de titulares que los han resentido en forma reiterada”, indicó la Jufed. La Asociación informó que solicitará a la CIDH medidas cautelares para que el gobierno federal cese su hostigamiento contra los integrantes del PJF.

Comisión del INE aprueba las coaliciones para la elección de 2024 co, Morena y PVEM; Michoacán, Morena y PVEM; Morelos, Morena y PVEM; Nayarit, PT y Morena; Nuevo León, PT y Morena; Puebla, Morena y PT; Querétaro, PVEM y Morena; Quintana Roo, ambas para Morena; San Luis Potosí, PVEM y PT; Sinaloa, PVEM; y Morena; Sonora, Morena y PVEM; Tamaulipas, Morena y PT; Veracruz, Morena y PVEM; Yucatán, PVEM y Morena; y Zacatecas, PT y Morena.

La alianza opositora En el caso de la coalición opositora “Fuerza y corazón por México” integrada por el PAN, PRI y PRD se aprobó que contenderán por la Presidencia de la República y parcial para la postulación de 60 fórmulas de candidaturas a senadurías y 253 de candidaturas a diputaciones, todas en mayoría relativa. El convenio de coalición establece que el PAN siglará ambas fórmulas para senadurías en Aguascalientes, Chihuahua y Querétaro, mientras que el PRI siglará ambas en Campeche y Coahuila. En Baja California, la primera fórmula será para el PAN y la segunda

para el PRI; Baja California Sur, PAN y PRI; Chiapas, PRD y PRI; Colima, PRI y PAN;Ciudad de México, PRI y PRD; Durango, PAN y PRI; Guerrero, PRI y PRD; Hidalgo, PRI y PRD; Jalisco, PAN y PRI; Estado de México, PAN y PRI; Michoacán, PRD y PAN; Morelos, PRI y PRD; Nayarit, PAN y PRI; Nuevo León, PRI y PAN. En Puebla, PRI y PAN; Quintana Roo, PAN y PRD; San Luis Potosí, PAN y PRI; Sinaloa, PRI y PAN; Sonora, PRI y PAN; Tabasco, PRD y PRI; Tamaulipas, PAN y PRI; Tlaxcala, PRI y PRD; Veracruz, PAN y PRD; Yucatán, PRI y PAN; y Zaca-

tecas, PRI y PRD. De acuerdo con la ley electoral, los partidos pueden hacer coaliciones para la Presidencia, diputaciones y senadurías; estas pueden ser totales, parciales (al menos 50 por ciento de sus candidaturas bajo una sola plataforma electoral) o flexible. Una vez que se aprobó el anteproyecto, el INE habrá de revisar que los partidos involucrados hayan cumplido con sus respectivos estatutos y que el convenio esté apegado a los principios democráticos. El proyecto será sometido a consideración del consejo general del INE.


10

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

“Ellos te prometen el segundo piso de la 4T, yo de tu casa”, dice Xóchitl Gálvez a la clase media De la Redacción Ciudad de México (apro)

L

a precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, se dirigió hoy en un video a la clase media, a la que alentó a que puedan construir un “segundo piso” para sus casas, en lugar de un “segundo piso de la Cuarta Transformación”. Gálvez afirmó que en México la clase media anhela una mejor vivienda, un hogar cómodo que tenga servicios básicos de luz, agua y drenaje “de calidad”. “Ellos te prometen el segundo piso de la Cuarta Transformación, yo mejor quiero ayudarte a que tú construyas el segundo piso de tu casa”, dice la abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por México” al inicio de la grabación. Posteriormente se refiere a las casas comúnmente construidas en México con varilla, como “castillos”, y apela a los “sueños” de la población. “Quiero un México donde los castillos de varilla se conviertan en las paredes para que tu casa pueda crecer como tus sueños”, reflexiona.

Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

La independencia judicial puede resultar incómoda para quienes consideran que los juzgadores no les dan la razón, afirmó el ministro presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Mario Pardo Rebolledo. Durante su informe de labores emitido este miércoles en sesión solemne, el ministro reconoció que 2023 fue un año especialmente complejo por los frecuentes cuestionamientos emitidos contra los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF). “No se puede negar que este año ha sido especialmente complejo ante frecuentes cuestionamientos a la independencia a la legitimidad con las que enfrentamos nuestras labores diarias”, dijo. “La rendición de este informe, considero que es una ocasión propicia para refrendar la importancia de la independencia judicial, pues, aunque ésta pueda resultar incómoda para quienes, a quienes no se les da la razón, es un faro que guía a las personas juzgadoras hacia la protección

“Ellos te prometen el segundo piso de la Cuarta Transformación, yo mejor quiero ayudarte a que tú construyas el segundo piso de tu casa”, dice la abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por México” al inicio de la grabación

Y afirma que la edificación de una mejor casa refleja la actitud “entrona y de trabajo” de la clase media. “Estos castillos de varilla representan la actitud entrona y de trabajo

de la clase media, de la gente que cree que su esfuerzo la hará salir adelante”, comenta. Xóchitl Gálvez finaliza su promocional con la siguiente frase en elogio

a la clase media: “Un México de clase media es un México que no claudica ni renuncia, porque sabe que quiere, puede y merece más”.

Ministro Pardo Rebolledo: La independencia judicial puede incomodar a quienes no se les da la razón irrestricta de nuestra Constitución”. Detalló que este año la Primera Sala registró un aumento del 30% de los asuntos que recibió con respecto al año anterior, pasando de mil 277 a mil 651 casos y, debido a que había 300 más pendientes por resolver, la cantidad total para 2023 ascendió a mil 951 expedientes, de los cuales fueron resueltos ya mil 634, que representan el 83%. Así, la Primera Sala recibirá el 2024 con un total de 317 asuntos pendientes por resolver de los cuales, afirmó Pardo, 312 ya tienen proyecto de resolución. Durante la sesión, el ministro presidente de la Segunda Sala de la Corte, Alberto Pérez Dayán, también emitió su informe de labores en el que afirmó que el PJF cumple su función sin sobresaltos, ocurrencias y sin intrigas públicas. “Lejos de retóricas y de engaños, el Poder Judicial de la Federación cumple cotidianamente su encomienda, sin sobresaltos, sin ocurrencias y sin generar intrigas públicas, simple-

mente respeta el Estado Constitucional de Derecho. Fieles a nuestra vocación, no nos perturbamos con mensajes aviesos, no nos extraviamos en provocaciones y, menos aún, nos distraen los despropósitos mediáticos, queda absolutamente probado que eso no es lo nuestro”, enfatizó. “Sin sometimiento alguno, como todo juzgador independiente y libre, honramos diariamente nuestro compromiso con trabajo eficaz y honesto,

nada más, las pruebas sobran precisamente como la Constitución, las Leyes y la Nación nos lo demandan”. Explicó que durante 2023 la Sala registró un ingreso de mil 603 asuntos que, sumados a los 205 que estaban pendientes por resolver, ascendieron a un total de mil 808 expedientes. De todos ellos, egresaron mil 396 asuntos y precisó que actualmente la Segunda Sala tiene 42 expedientes pendientes de proyecto de sentencia.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Modelo de seguridad en México no funciona. Atlas de homicidios Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)

E

n 2022 hubo 31 mil 895 víctimas de homicidio en el territorio mexicano, de los cuales 27 mil 618 fueron hombres y tres mil 769 mujeres; además no se identificó el sexo de 508 personas; Así lo reveló la quinta entrega del “Atlas de Homicidios: México 2022. Una crisis que no cesa”, elaborado por México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) y que se presentó en el Senado de la República a convocatoria del legislador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza. Sobre los medios de agresión contra las mujeres, 59 por ciento fueron agredidas con armas de fuego y 14 por ciento a través del uso de la fuerza corporal. Además, la proporción de mujeres víctimas de menos de 15 años, (4 por ciento), es casi 5 veces superior al sector masculino. Resalta que esta cantidad de personas asesinadas refleja la permanencia de una grave crisis de violencia e inseguridad sostenida a lo largo de los últimos 13 años, pues desde 2010, México no registra cifras menores a 20 mil homicidios al año. Tan solo en los últimos 6 años, la cifra no disminuye de 30 mil homicidios anuales. La directora general de Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia, Lisa Sánchez, dio detalles sobre la situación de violencia contra las mujeres, al señalar que el espacio físico donde ocurrieron las agresiones varía según el sexo de las víctimas, aunque ambos grupos fueron mayormente asesinados en la vía pública, pero en el caso de las mujeres fueron 2 veces más violentadas en sus viviendas. El análisis destaca hallazgos importantes con el objetivo de impulsar discusiones, iniciativas y propuestas que abonen a la atención de esta problemática y, con ello, a la pacificación del país. Lisa Sánchez expresó que entre los hallazgos destacados del Atlas de Homicidios 2022 se encuentran que los homicidios contra mujeres cometidos con armas de fuego han aumentado a lo largo de los últimos tres sexenios, pasando de 44 por ciento con Felipe Calderón Hinojosa a 58 por ciento con Andrés Manuel López Obrador. Indica que las entidades que concentraron mayor número de homicidios dolosos en estos tres sexenios fueron Baja California, Chihuahua y Estado de México y que la vía pública se mantiene como el principal lugar donde se cometieron los homicidios, mientras que las armas de fuego fueron el instrumento principal para ello. En primera instancia, dijo, el documento señala la preocupación por la información disponible sobre homicidios a nivel nacional, porque se ha ido reduciendo con el paso de los

años, pues el gobierno, desde 2016, han aumentado los casos para los que las autoridades ignoran el lugar de ocurrencia de los homicidios: de un 11 por ciento a un 22 por ciento del total de las víctimas. Tan solo en 2022, de las 31,895 víctimas, la autoridad no informó dónde sucedió el homicidio en 7,156 casos, lo que representa un aumento del +3% en comparación con 2021. También, la directora general de Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia menciona que desde 2016 disminuyó la información sobre el medio con el que se cometió la agresión, al pasar de 11 por ciento, en casos para los que no se especificó en 2016, a 13 por ciento de casos en 2022. Solo para el año 2022, este dato se ignoró para 3,997 víctimas, lo que representó 3 por ciento más que en 2021. Además, destaca que en los últimos 3 sexenios ha aumentado la cantidad de víctimas de las que se ignora la presunción de las muertes accidentales y violentas -es decir: si dichas muertes fueron un homicidio, suicidio, intervención legal y de guerra o accidentales-, categoría que pasó de tener un total de 11 mil 828 víctimas con Felipe Calderón, a 17 mil 195 con Enrique Peña Nieto y 23 mil 689 con López Obrador. Comentó que el sexo de las víctimas es otra información que cada vez ha sido menos especificada desde 2017, al pasar de registrar 70 víctimas con sexo no especificado a 508 en 2022, este último dato representa el máximo histórico de víctimas de homicidio catalogadas con sexo “no especificado”, es decir, el número más alto desde 1990 y un 34 por ciento en comparación con 2021. En particular, Guanajuato, con 234 casos, y Baja California, con 102 casos, concentraron el 66 por ciento de las víctimas catalogadas así. Resalta el hecho de que las autoridades omiten llenar y aclarar algunas categorías del registro de homicidios, lo que impide contar con información detallada del fenómeno. Aunque la base de datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) cuenta con los campos necesarios para detallar las características de los homicidios, éstos no son llenados. Añade que tal es el caso del registro de la causa de defunción, en la que se puede especificar el tipo de ar-

ma de fuego con el que se cometió la agresión (corta, larga, escopeta, etc.) que, en ninguno de los tres sexenios analizados, se llenó en más de un 3 por ciento de las víctimas asesinadas con un arma de fuego. Igualmente, Lisa Sánchez considera necesario clarificar el sentido de la categoría “muertes por acciones legales o de guerra” ya que no ofrece detalles sobre el tipo de hechos que describe y porque, sin importar el sexenio analizado, su uso siempre se concentra en una sola entidad: Tamaulipas. De acuerdo con el documento, los municipios de Tijuana, Juárez, León, Celaya y Cajeme concentran 16 por ciento de toda la violencia letal del país; en mil 138 de éstos se presentaron 10 casos o menos durante 2022; mientras que, en 928 municipios, de los dos mil 473 que conforman la República Mexicana, no ocurrió ningún homicidio. La directora general de Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia detalló que, el estado de México, Baja California, Michoacán, Chihuahua y Guanajuato, concentraron 45 por ciento de los homicidios ocurridos en el país. Este último estado ha sido la entidad más violenta en los últimos cinco años. En 2022 concentró 13 por ciento de los homicidios a nivel nacional. Además, los municipios que más acumularon homicidios en el país fueron Tijuana, con dos mil 73 homicidios; Juárez, mil 81; León, 799; Celaya, 665; y Cajeme con 575. Por otra parte, 24 entidades presentaron disminuciones de casos de homicidios, y 9 aumentaron. En el caso de Jalisco y Chihuahua, puede ser alentadora la disminución, pero Colima y Nuevo León, resultan preocupantes por presentar una continua tendencia al alza; además de que Colima y Morelos registraron máximos históricos. Agregó que un Atlas de Homicidio ayuda observar la distribución de este fenómeno en el territorio nacional, con la finalidad de asignar las responsabilidades a los gobiernos locales y estatales en coordinación con la Federación, así como para saber quiénes son las víctimas de homicidios, y diseñar políticas focalizadas que ayuden a prevenir estos hechos y sancionar a los victimarios. “Nos sirve para desmitificar narrativas hegemónicas que pesan hoy sobre el tema de seguridad en nues-

tro país y en toda la región. (…) Me refiero al hecho de que ya damos por sentado que toda la violencia letal en nuestro país está relacionada con el narcotráfico y no es así. Damos por hecho que la violencia letal en México es un tema de combate a la delincuencia y por lo tanto valoramos el despliegue de cientos de miles efectivos militares y eso ha tenido como resultado que pudo haber una desaceleración estancamiento y una leve disminución”, afirmó.

El modelo de seguridad no funciona En ese contexto, Emilio Álvarez Icaza Longoria dijo que el informe de México Unido Contra la Delincuencia permite analizar dinámicas, tendencias y procesos de este tipo de crímenes, así como comparar los comportamientos de estos sucesos a nivel nacional y en cada una de las entidades federativas. Refirió que, en 2021, un año donde hubo procesos electorales, “la violencia política tomó un extraordinario nivel, vimos la mayor cercanía del narco en la urna” y que las tendencias para 2024 son alarmantes y “este tipo de elementos deberían servirnos para desarrollar los sistemas de alerta temprano”. “Estamos viendo tendencias que pueden generar condición de riesgo, porque si los grupos criminales se acercan a las urnas, la gente estará en riesgo y no votará en libertad”, dijo. Subrayó que este tema es importante, no solo para los senadores, sino para las autoridades electorales, por lo que deben diseñar los mapas de los fenómenos de riesgo en el territorio nacional. Por otro lado, el senador del Grupo Plural dijo que las cifras muestran una agudización de la crisis de asesinatos en el país, lo que demuestra que el modelo de seguridad no funciona. Agregó que se han realizado una serie de esfuerzos legislativos, administrativos, presupuestales e institucionales que no tienen precedentes, como la creación de la Guardia Nacional, que ya tiene más de 130 mil efectivos. “Soy de los que tiene una enorme resistencia a la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública y se han dado apoyos presupuestales extraordinarios”, pero se tienen los peores indicadores de violencia”, aseguró. Emilio Álvarez Icaza señaló que hay un cambio en la medición de los homicidios, que tiene el objetivo de informar que estos casos disminuyen, pero en realidad solo se modificó la forma de cuantificarlos, no cambia la realidad, sino que utilizan otras categorías para medir y entonces bajan los números, porque lo que importa es intentar presentar un modelo exitoso y no que disminuyan los actores reales de violencia.


12

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

SE CAE ACUERDO EN SENADO. AMLO NOMBRARÁ MINISTRA DE SUPREMA CORTE Rita Magaña Torres

E

s inminente que, por primera vez en la historia del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador designe de forma directa a la próxima ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sustitución de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, debido a que se prevé que el pleno del Senado rechace la segunda terna enviada por el Ejecutivo federal, alertó el senador de Morena, Ricardo Monreal. “Me temo que sí, que será la primera vez en la historia del país, que el Presidente acuda a sus facultades constitucionales para que, en razón de la segunda terna rechazada, asuma el Presidente su decisión en favor de una de ellas. Es la primera vez, la primera vez en la historia del constitucionalismo mexicano”, respondió. Y es que el pasado 29 de noviembre, el pleno del Senado de la República rechazó la primera terna para ocupar el cargo de ministra, por lo que López Obrador envió una segunda terna, el pasado 1 de diciembre, en la cual repitió a dos aspirantes de la primera lista: Lenia Batres Guadarrama y Bertha María Alcalde Luján, y se incluyó a María Eréndira Cruzvillegas Fuentes, actual jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Se-

cretaría de Cultura. En entrevista con medios de comunicación, Ricardo Monreal Ávila, ex coordinador de la bancada de Morena, argumentó que se “cayó” el acuerdo con las bancadas de oposición del Senado para designar a una nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros nombramientos pendientes que se buscaba sacar adelante, en las últimas dos sesiones del periodo ordinario, que se dará por concluido este 14 de diciembre. El político de Zacatecas declaró que no hubo acuerdo para nombrar a dos magistrados de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo que trastocó la designación de la suplente de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Reconoció que la crisis en el TEPJF, debido a la renuncia como presidente del máximo tribunal en materia electoral, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, lo cual le pegó al proceso de designación de ministra en la Cámara alta. Suspendidos los acuerdos El expresidente de la Junta de Coordinación Política refirió que “hasta ayer (martes 12 de diciembre) se estaba construyendo un proyecto amplio, (pero) al

final no se concretó”. Explicó que la negociación iba muy avanzada, pero por “2 o 3 nombres” de magistrados electorales, “ya no se pudo procesar”. Monreal Ávila reconoció que uno de los grupos parlamentarios con los que se había llegado prácticamente a un acuerdo, era Movimiento Ciudadano (MC), pero al final no se logró concretar y las pláticas, hasta este momento, están suspendidas. “Fundamentalmente, y a mí me gusta ser muy claro, habíamos construido con MC, también hablamos con el PRI, Eduardo Ramírez habló con PRI y con PAN y con el Grupo Plural y yo estuve dialogando, porque así me lo pidieron, con MC y con otros senadores en lo individual, pero con todos se habló para tratar de llegar a un consenso, que no se logró”, detalló el morenista. – ¿Es inminente el nombramiento del Presidente de manera directa de la próxima ministra de la Corte?, se le preguntó. – Me temo que sí, que será la primera vez en la historia del país, que el Presidente acuda a sus facultades constitucionales para que, en razón de que la segunda terna sea rechazada, asuma el presidente su decisión en favor de una de ellas. Es la primera vez, la primera vez en la historia del constitucionalismo mexicano”.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

CASAS DE MUJERES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS SUMAN 4 AÑOS DE RECORTES PRESUPUESTALES Rita Magaña Torres

E

n la Cámara de Diputados se realizó el foro Las Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas (CAMIA). 20 años caminando para el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas a una vida libre de violencia, donde se informó que durante la presente administración el presupuesto ha experimentado una reducción del 30 por ciento en términos reales entre 2019 y 2022, lo que ha generado diversos obstáculos para el desarrollo de sus actividades y provocado retrocesos en la protección de sus derechos. Las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana (CAMIA) son unode los pocos espacios públicos enfocados a atender los problemas de mujeres que pertenecen a comunidades indígenas y afrodescendientes, brindan servicios tales como el acompañamiento de traductoras en trámites y citas, asesoría legal, judicial y psicológica en situaciones de violencia, así como talleres sobre métodos anticonceptivos y salud sexual. A pesar de que el gobierno ha limitado los recursos, las mujeres al frente de las CAMIA han continuado con sus labores, pero en un entorno de precariedad por el aumento de los costos en las actividades destinadas a promover los derechos sexuales y reproductivos, así como la falta de infraestructura para albergar a mujeres que sufren violencia. Pese a que este gobierno estimó que ampliaría el programa para tener 60 casas, en 2023 solo hay 35 en funcionamiento. En el evento en el que se detalló que estos espacios son liderados por mujeres de las propias comunidades y financiados con recursos públicos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Violencia contra mujeres indígenas y afromexicanas

Durante el mismo evento Las Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas (CAMIA). 20 años caminando para el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas a una vida libre de violencia, se infor-

mó que ante el panorama de violencia que viven mujeres indígenas y afromexicanas, cuyas cifras son del Instituto Nacional de las Mujeres, (Inmujeres), en las que se detalló que el 49 pro ciento vivieron violencia por parte de su pareja, legisladoras de San Lázaro se comprometieron a terminar la legislatura con una ley para eliminar todas las formas de violencia y discriminación de este sector de la población. En ese marco, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, afirmó que este aniversario es un recordatorio de la resistencia y valiosa contribución de las CAMIA al tejido social y al bien vivir. “Es un momento clave para hacer vigente el compromiso institucional de fortalecerlas y mantener estas redes solidarias”. “Es de especial importancia decirlo hoy, en el marco de los 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres, porque parte del empoderamiento de tener esta red tiene que ver con prevenir y atender este flagelo que tenemos que erradicar”, resaltó. La representante de la Red Nacional CAMIA, Nesly Ku Chay, reconoció el compromiso de fortalecer los programas de apoyo desde las instituciones y de quienes impulsan el tema de los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas, en materia de prevención y atención de la violencia de género y el cuidado de la salud sexual y reproductiva, “en los que nosotras también estamos muy comprometidas desde hace 20 años”. Se pronunció por fortalecer los vínculos desde las comunidades y hacerlas parte de una política pública reconocida. Manifestó su disposición para apoyar el trabajo interinstitucional, porque “la violencia sigue en aumento, se ha normalizado porque les cuesta mucho reconocerlo y decirlo, por eso muchas veces no aparece en los conteos”. A su vez, Yanet Sofía Herrera Ambrosio, directora de Derechos de las Mujeres Indígenas del Instituto

Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), manifestó su compromiso de orientar acciones que garanticen los derechos individuales y colectivos de las niñas, adolescentes y mujeres indígenas y afroamexicanas. Sobre la discriminación y violencia que vive este sector de la sociedad en México, refirió que se deben generar y proponer políticas públicas desde este recinto legislativo y modificar las leyes para su bienestar”. El director de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Secretaría de Salud, Alejandro Almaguer González, habló sobre el papel fundamental de parteras en la medicina tradicional. Invitó a desmitificar la creencia que este tipo de parto es peligroso. “Nos espantaron desde la Secretaría de Salud que, si seguíamos propiciando y hablando de la atención de las parteras en los nacimientos, no íbamos a terminar con la muerte materna”.

Fundamental la alianza estratégica

Al dar la bienvenida al foro Las Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas (CAMIA). 20 años caminando para el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas a una vida libre de violencia la diputada del PRD, Olga Luz Espinosa Morales, secretaria de la Mesa Directiva, afirmó que las alianzas estratégicas son fundamentales para poder avanzar en la igualdad. Mencionó la necesidad de contar con un presupuesto justo para las mujeres de México, dirigido a eliminar todas las formas de violencia, discriminación y empoderarlas a todas, al señalar que 23.2 millones de personas de 3 años y más, auto identificadas como indígenas, pueden decir que han sufrido violencia. “Esas son cifras, pero cada caso es una suma de dolores, angustias, sufrimientos, indignación y frustración”. La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, diputada de Morena, Irma Juan Carlos, detalló los avances para apoyar a

las mujeres de estos sectores, como la reforma al artículo 2° Constitucional para reconocer a estos pueblos y comunidades como sujetos de derecho público, cuya aprobación por unanimidad “da una señal de que podremos caminar las reformas que están pendientes en esta materia”. Refirió que existen 22 iniciativas en materia de participación política de pueblos indígenas y afromexicanos y acceso a los derechos fundamentales, como a la tierra, a la salud, la vivienda, la educación. “Lo importante es que caminemos de la mano y nos coordinemos para sacar todo lo que falta”.

Foro sobre Las Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas (CAMIA), a 20 años en San Lázaro

La diputada de Morena, Reyna Celeste Ascencio Ortega, manifestó la necesidad de implementar la educación sexual en todos los niveles de estudios, pues hay comunidades donde persisten los embarazos a los 13 años, todavía existe deserción escolar a los 14 años y sigue habiendo madres solteras, por lo que es importante tocar estos temas, de los que poco se habla en las comunidades originarias. Incentivó a las mujeres indígenas a participar en los próximos procesos de elección popular, “necesitamos más hermanas en estos espacios de decisiones. Sigamos luchando y sigamos actuando”. La diputada de Movimiento Ciudadano, María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, afirmó que las experiencias del foro enriquecen y permiten saber hacia dónde seguir desde la tarea legislativa y qué falta por hacer. “Todo lo que se ha vertido aquí lo recuperaremos”. Planteó que se deben destinar recursos suficientes para los refugios y las Casas CAMIA (que surgen a partir de la necesidad de implementar un espacio físico para continuar promoviendo el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres indígenas) que han dado cobijo a las mujeres.


14

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• EL FRACASO DE UN ILUSIONISTA. • Preocupante la situación se vive hoy … • México, en el peor momento de su historia… • “Abrazos, No Balazos”; “Yo tengo otros datos”… • El sexenio de la corrupción transformada…

LO QUE NO SE QUIERE VER…

A

cabamos de pasar un sexenio de atroces actos de corrupción con ENRIQUE PEÑA NIETO y creímos que ya habíamos pasado lo infame; pero no, hoy estamos en el peor momento de la historia de México en renglones tan importantes de la vida social de los mexicanos como es la seguridad que no existe; la educación que está en la más alta mediocridad; la salud que pasó de la inestabilidad al deterioro total, mientras que el empleo desaparece y se inclina a lo informal en casi 54 por ciento, cuando la alimentación de nuestra población depende de los insumos que se importan, como el maíz y la leche. Padecemos los estragos provocados por un ilusionista que desgraciadamente ha permeado con sus diatribas a una importante cantidad de mexicanos que lo mantienen en alto índice de popularidad a sus ocurrencias y caprichos sin entender la realidad catastrófica en la que nos ha sumergido con su autoritarismo y hechos comprobados de corrupción. México hoy en su más triste y el peor momento de su historia. Sí, es preocupante la situación que se vive; que repercutirá en los próximos gobiernos sucesorios al de Pastor de la 4T y en los estadios de vida de cada uno de los mexicanos. De entrada en estos cinco años de gobierno, suman más de 174 mil asesinatos dolosos y el incremento

de la inseguridad por la multiplicación de los cárteles de la droga y la delincuencia organizada que tiene el 85 por ciento del país bajo su control. Es preocupación de los habitantes de este país la inseguridad y el riesgo de muerte en que se vive constantemente. Y eso muchos de los seguidores, feligreses del “Señor de Palacio” no lo entienden, no comprenden, ni tienen la menor idea de lo que se está incubando desde un gobierno fracasado de cuarta transformación que desde la democracia del voto 2018, surge como un Estado Autoritario. Los actos de corrupción de este gobierno de un solo hombre que no ha sabido gobernar, son múltiples como lo demuestra el 85 por ciento de las adjudicaciones directas en la obra pública y las adquisiciones, donde ha involucrado inclusive a las fuerzas armadas que antes eran leales y hoy son partícipes del saqueo al presupuesto federal. Inquieta que casi 3 mil niños con cáncer y otras enfermedades hayan muerto por falta de medicamentos o los más de 4 mil feminicidios – diez por día—se registren en las estadísticas oficiales, inclusive. No están exentos de estos abusos y saqueos los hijos, hermanos y familiares del Prejimiente a los que se les han documentado fehacientemente sus fechorías, sin que nada suceda. Igual de corruptos que los colaboradores de “lealtad a ciegas” que no esconden sus fechorías. La negación de los hechos de corrupción son la fórmula para

desvanecer las acusaciones y las pruebas de un uso y abuso del poder como sucede con la orden manifiesta de “abrazos, no balazos” para inhibir la acción de la policía, la guardia nacional, el ejército y la marina en contra de los delincuentes, excusándose en que “él tiene otros datos”. Todo eso es lo que no se quiere ver desde Palacio Nacional y tampoco los que siguen los lineamientos del “Rey Olmeca” al que ahora le preguntan: ¿quién manda en México; el Prejimiente o los militares?. ¿Es el del síndrome de la Chimoltrufia el que tiene el control del país o el Secretario de la SEDENA?, porque ya existe la duda. También, se da el cuestionamiento de quién es rehén de quien; los lambiscones del Prejimiente o el Prejimiente de los lambiscones porque, con un solo aplauso de lambisconería, éstos se llenan de privilegios, el derecho a violar la ley y enriquecerse de la manera más sinvergüenza y descarada. “Don Perpetuo” permite el enriquecimiento ilícito mientras tenga siervos que le aplaudan y nunca le contradigan. Hay casos de estos lambiscones muy vistos, pues no les importa denigrarse con tal de ejercer el poder y enriquecerse. Es preocupante la intención de la falacia de “continuidad con cambio” que pregona “San Andrés” y la colegiala “Shinboom” sin ver el deterioro social, económico y político en que están dejando al país con un déficit presupuestario superior a los 2.7 BILLONES de

pesos una deuda arriba de los 14 BILLONES de pesos que tendrán que soportar los contribuyentes en los próximos años. Preocupa que Morena y la 4T sigan con sus fracasos y “continuidad con cambio” que no significa nada como no lo han significado las diatribas y verborreas desde las “mañaneras” de Palacio Nacional. Preocupa porque todavía hay quienes no ven la realidad; miran con los ojos y piensan con el pensamiento del Prejimiente que resulta una barbaridad. México va de mal en peor y lo más grave es que estos ignorantes, perversos, ocurrentes, caprichosos y corruptos, sigan en el poder como se pretende con una elección de estado para la presidencial del 2024… Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés

• Indefendibles las farsas y simulaciones de Sheinbaum y AMLO • La transformación prácticamente es la destrucción y el precipicio hacia el que México se encamina * La 4T es indefendible. Lo atestiguan los enormes fracasos en salud y educación, más las obras faraónicas del Chaifa, el tren Falla y la refinería Dos Bocas de un largo etcétera

D

espués de varios meses de estar en campaña con la farsa de que una de las seis corcholatas sería la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, por fin la imposición de Claudia Sheinbaum culminó con el inicio formal de las campañas. Es otro de los tantos cuentos del lopezobradorismo. Ahora se engaña al electorado con el disfraz de las precampañas para impulsar la candidatura de Claudia Sheinbaum. De nuevo aparece el priísmo de López Obrador y copia con toda exactitud el procedimiento priísta para la designación del próximo Presidente de la República. El Presidente en turno designaba a su sucesor bajo el disfraz de una precandidatura a la Presidencia de México. No había tal. Una vez destapado el ungido de facto se convertía en el seguro sucesor. Sin rival enfrente sólo esperaba que la CTM, la CNC y la CNOP oficialmente lo convirtieran en candidato del Partido Revolucionario Institucional. Sólo que hoy con su farsa democrática, López Obrador destapó a la Sheinbaum, a Marcelo y al otro López con el funesto mensaje de que la elegida estaba designada de antemano. Lo demás ya es historia. Todos se plegaron a los designios del viejo dedazo, incluidos los tres con que se perfeccionó el circo morenista: el payasito de la tele Fernández Noroña, el esquirol Manuel Velasco y el sumiso dos veces derrotado en la Ciudad de México Ricardo Monreal. Lo malo es que en el inicio de la “precampaña” de la Sheinbaum repite y reproduce el desgastado discurso de López Obrador. “Vamos a continuar con la transformación del país”, si por transformación se entiende la destrucción y el precipicio hacia el que México se encamina. La Cuarta Transformación es indefendible. Lo atestiguan los enormes fracasos en salud y educación, ampliamente documentados en este espacio. Se suman a esta tragedia nacional los monumentales despilfarros a un aeropuerto que no llegan aviones y no es internacional. 415 mil millones de pesos atestiguan este aparatoso fraude al tesoro público de los mexicanos más pobres. El Tren Falla (sic) ya rebasó todas las expectativas de derroche nacio-

nal. De los 145 mil millones de pesos originales, la hemorragia imparable de recursos alcanza la estratosférica cantidad de medio billón de pesos y no tiene para cuándo parar. Y el orgullo lopista de la catástrofe nacional, la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, convertida en charco gigante durante los tiempos de lluvia. Una chatarra petrolera inaugurada el 21 de marzo de 2022, y después de veinte meses no ha refinado un solo barril de petróleo. Pero eso sí, con un boquete infame al presupuesto federal de 400 mil millones de pesos, muy por encima de los 150 mil millones presupuestados en sus inicios. Esa irresponsabilidad para ejercer un billón 245 mil millones destinados al fracaso, habría permitido cuatro veces la reconstrucción de Acapulco, bajo el criterio certero de que devolverle al puerto su fisonomía original costará entre 250 mil y 300 mil millones de pesos. Por eso ahora Claudia Sheinbaum en campaña rehúye presentarse en Acapulco. No tiene cara para enfrentar el hambre y la miseria de los marginados provocados por un gobierno irresponsable dedicado a las mentiras y a las ocurrencias sin sentido. Su lastimoso pretexto para desentenderse de la calamidad es de una demagogia sin precedentes: “No vamos a Acapulco para no lucrar con el dolor de la gente”. Farsante igual que López Obrador sabe y entiende de los reclamos a que estará expuesta para exhibirla como la menos apta y la más corrupta en la contienda electoral. López Obrador es el otro indolente, ausente desde el 25 de octubre cuando se presentó el huracán Otis. Su mayor muestra de indiferencia la dio cuando supo con anticipación el desastre que se avecinaba sobre Acapulco y nada hizo para prevenir a una población inerme ante

la fatalidad. Al pueblo que tantos discursos y elogios le dedica, pero abandonado en la realidad. Su mayor acto de heroicidad para atender a los damnificados lo protagonizó con un paseo sobre un barco de la Marina Armada de México. En vez de caminar entre los escombros y escuchar de viva voz el dolor de los más necesitados, de lejos y con absoluta indolencia medio pudo percatarse que ahí había una tragedia de daños incuantificables. La ofensa fue mayúscula cuando arrogó al mar una ofrenda floral en “homenaje a los muertos” del huracán Otis. Esa actitud deshumanizada, contrasta con el humanismo social que falsamente pregona, cuando se le atascó el vehículo en que viajaba en otra de sus tantas comedias. Caminar entre lodo fue para demostrar que bajo cualquier circunstancia estaba dispuesto llegar a Acapulco. Falso y farsante. Jamás tuvo la intención de asomarse por el puerto para atender a los sobrevivientes. Sabía de antemano los reclamos de ayuda que hasta la fecha no acaba de llegar. La pérdida de 15 puntos de popularidad constituye una llamada de alerta de lo que le esperaba en el antes centro turístico, en el estado de Guerrero y en el país entero. Hermanan a Claudia y Andrés las muertes por omisión. Claudia Sheinbaum es la responsable directa y única de las 32 muertes en las diversas tragedias del Metro de la Ciudad de México. La más sentida y sin reparación del daño, la irreparable pérdida de los muertos en la trágica Línea 12, en la cual desde hacía meses se reportaban severos ruidos y vibraciones excesivas que jamás fueron atendidas. En vez de gobernar, Claudia se dedicó a pasear por el país para dar a conocer las “políticas públicas exi-

tosas” de la CDMX. Tan exitosas que el Metro a diario reporta fallas en todas las líneas que lo componen. Apenas hace unos días la Línea B demostró el fracaso de Claudia Sheinbaum como gobernante. Tan exitosas las políticas públicas de esta desangelada candidata que por su pésimo gobierno perdió nueve de las 16 alcaldías de la capital de la República. Si ni siquiera en el espacio considerado como su feudo se le ratificó su “triunfo” del 2018, menos podrá alcanzar en el territorio nacional, el voto de casi 100 millones de electores que nada le deben. Se ufana la Sheinbaum de que a Xóchitl Gálvez le lleva entre 20 y 25 puntos de diferencia. Tal vez sea cierto si las encuestas no son las mismas amañadas de López Obrador. Pero, además, Xóchitl Gálvez apenas lleva cinco meses en el escenario político nacional, cuando que la homicida del Metro lleva cinco años en campaña rapiñando el presupuesto de los habitantes de la Ciudad de México y de otras secretarías del gobierno federal. Lo cierto es que Claudia ya llegó a su techo de preferencias electorales. Se calcula que si bien le va no pasará del 42 por ciento en la elección del 2024, es decir, diez puntos porcentuales debajo de los que obtuvo en el 2018 su patrocinador López Obrador. Además, en la elección interna del 2021, la 4T y Morena perdieron 10 millones de votos. En tanto Xóchitl Gálvez tiene seis meses para remontar la ventaja que artificialmente le han fabricado a una inepta, responsable también de la muerte de los niños del colegio Rébsamen cuando era alcaldesa ausente en Tlalpan. Así, se puede afirmar con toda certeza que López Obrador, Claudia Sheinbaum y “los logros” de la Cuarta Transformación son indefendibles. Se suma a los fracasos en materia de salud y educación, la trágica inseguridad que vive el país con un saldo de más de 170 mil muertos, 45 mil desaparecidos y la presencia cada vez más fuerte del crimen organizado como Estado paralelo al ausente Estado nacional. Todavía veremos el desplome de Andrés Manuel López Obrador, de la cuarta regresión, de Morena y de Claudia Sheinbaum Pardo. Ampliaremos…


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 14 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2774 ACUSACIÓN

Exhiben presunto delito electoral de directora regional de Bienestar en Querétaro

MANIFESTACIÓN

Advierten posibles conflictos en Cuxtitali El Pinar

PAG. 6

REPORTE

Comisión del INE aprueba las coaliciones para la elección de 2024

PAG. 3

ACCIONES

Promocionan talleres gratuitos en Centro Cultural del Carmen PAG. 9

DECLARACIÓN

“Es mentira”, no hay ninguna prueba: AMLO vuelve a defender a su hijo Andrés López Beltrán

PAG. 8

Hasta el viernes 15 de diciembre el Centro Cultural del Carmen ofrecerá un par de talleres gratuitos dirigidos a niños de 6 a 11 años, el primero es sobre el tema de migración, y el otro es sobre la creación audio postales navideñas, dio a conocer en entrevista la directora de ese recinto, Carolina Benítez Becerra.

PAG. 4

PAG. 8

Fracasa negociación en el Senado para nombrar ministra; Monreal prevé que la designe AMLO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.