CMAN
DOXA
EDITORIAL
El pueblo no es idiota
PAG. 2
En el gobierno de la 4t se volvió un discurso común que señala que el pueblo es sabio, sin embargo en Chiapas, el gobernador se empecina en manejar un discurso que hace sentir que el pueblo es idiota
La Iglesia reconoce la existencia de la narcoviolencia en Chiapas. Este mismo señalamiento lo realizó el vocero del EZLN hace dos años. En Chiapas se vive una guerra entre dos cárteles que el gobierno no reconoce. Y continúa con su discurso de mentiras de saldo blanco y de un Chiapas seguro.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2780
DENUNCIA
ACCIONES
Crece en Chiapas la narcoviolencia: Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
Empresarios turísticos toman precauciones por inseguridad
PAG. 3
PAG. 5
La Diócesis de San Cristóbal de Las Casas y sus feligreses aglutinados en la organización Pueblo Creyente denunciaron este jueves 21 el incremento de la narcoviolencia en los pueblos y comunidades del Chiapas, donde los asesinatos, las desapariciones, el desplazamiento forzado, extorsiones y otros
PAG. 5
EZLN anuncia caravana internacional hacia Chiapas por su 30 aniversario
REPORTE
Fiscalía de Cd. Juárez rescata a ocho chiapanecos privados de la libertad
HOY ESCRIBEN HOJAS LIBRES
Roberto Domínguez Cortés PAG. 15
CUATRO OPINIONES SOBRE EL MISMO TEMA…
Daniel Flores Meneses. Lulú Ovilla. Paco Andrade. Leonel durante López PAG. 14
RESOLUCIONES JUDICIALES: ¿CORRUPCIÓN COMO PRÁCTICA RECURRENTE?
VIOLENCIA
Descubren cuerpos desmembrados en los municipios de Villacorzo y Villaflores, Chiapas
PAG. 4
Ernesto Villanueva
PAG. 13
“HILOS DE JUSTICIA”, NARRATIVA ARTÍSTICA POR LAS PERIODISTAS ASESINADAS EN MÉXICO Edith González Cruz
PAG. 12
LO MÁS FEMINISTA DEL 2023 Edith González Cruz PAG. 4
PAG. 11
2
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL El pueblo no es idiota
E
n el gobierno de la 4t se volvió un discurso común que señala que el pueblo es sabio, sin embargo en Chiapas, el gobernador se empecina en manejar un discurso que hace sentir que el pueblo es idiota, y que se puede manejar cualquier cantidad de mentiras y que el pueblo las va a creer, como su discurso del saldo blanco o cuando menciona que Chiapas ocupa los primeros lugares en seguridad, como lo hizo ayer, en el evento del día del policía, donde presume logros imaginarios, que inmediatamente la realidad lo pone en su lugar, porque en ese mismo momento se difundía el hallazgo de cinco cuerpos mutilados en la Región de la frailesca, con un mensaje en una lona más que amenazante, situación que evidencia que los municipios de esa región ya también se calentaron por la guerra que se vive entre los cárteles. El pueblo no es idiota y sabe perfectamente que en Chiapas hay un clima de violencia y de inseguridad nunca visto. Pero además sabe que muchas de las policías se
encuentran infiltradas o al servicio de la delincuencia organizada y que además la fiscalía del Estado no realiza la investigación de delitos cometidos por la delincuencia organizada, lo que genera un incremento de los patrones de impunidad en la entidad, por lo que difícilmente se pueden presumir logros de seguridad en Chiapas, como lo pretende hacer el gobierno de Rutilio Escandón. La guerra entre los cárteles en los municipios fronterizos de La Sierra ha ocasionado una gran inseguridad circular en carretera después de las seis de la tarde, ha provocado el desplazamiento forzado de miles de personas que huyan de la guerra o de las formas de leva organizada por estos grupos para incorporar a jóvenes a sus filas, ha impuesto el pago de derecho de piso a negocios, productores y transporte público, hay decenas de desaparecidos y de ejecuciones extrajudiciales, que a la población de estos municipios no se les puede hablar de un saldo blanco o de un Chiapas seguro. Pero eso que sucede en la región fronteriza-sierra, sucede también
en municipios como Teopisca, Pantelhó, San Cristóbal, en donde grupos de la delincuencia organizada establecieron el control y están sustituyendo al Estado, ante una pasividad de un gobernante que se caracteriza por su indiferencia y que se preocupa más porque su guayabera esté bien planchada que por la violencia desatada en varios municipios de Chiapas, en donde Tuxtla y Villaflores también forman parte de esta narcoviolencia, que ayer fue denunciada en estos términos por el obispado de San Cristóbal. La fiscalía del Estado, que tiene lazos de complicidad con esta narcoviolencia, publica boletines con la leyenda que señala que esta fiscalía “refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune”, frase que no puede ser más desafortunada, porque demuestra el trato de idiotas que se le quiere dar al pueblo de Chiapas, que sabe perfectamente que estos niveles de violencia nunca se habían visto en la entidad.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Crece en Chiapas la narcoviolencia: Diócesis de San Cristóbal de Las Casas Isaín Mandujano San Cristóbal de Las Casas, Chis. (apro)
L
a Diócesis de San Cristóbal de Las Casas y sus feligreses aglutinados en la organización Pueblo Creyente denunciaron este jueves 21 el incremento de la narcoviolencia en los pueblos y comunidades del Chiapas, donde los asesinatos, las desapariciones, el desplazamiento forzado, extorsiones y otros flagelos siguen siendo una constante que ha dejado “dolor y muerte en muchas familias chiapanecas”. En una misiva firmada por el obispo Rodrigo Aguilar Martínez, el obispo auxiliar Luis Manuel López Alfaro, la secretaria canciller María Reyes Arias Saraoz y Miguel Ángel Montoya Moreno, de la vicaría de Justicia y Paz, señalaron que en Chiapas existe “un grito de paz silenciado por las armas”, mientras que “las voces de nuestros pueblos están siendo silenciadas por la violencia, las armas y la intimidación”. Señalaron que “en el estado de Chiapas estamos viviendo en medio de grupos criminales que se disputan el territorio poniendo a la sociedad civil como barrera humana en dicha disputa, sin que se haga valer el derecho del pueblo a la seguridad, el libre tránsito, la paz y otros, de manera permanente”. En el pronunciamiento público indicaron que desde hace más de dos años la región fronteriza-sierra sufre los azotes de la violencia, secuestros, levantones, crímenes, asesinatos, cobros de derecho de piso, desapariciones, y el saqueo y la explotación minera que aún continúan bajo amenazas e intimidaciones a autoridades ejidales y comunidades, con la presencia de personas armadas y un sinfín de violaciones a los derechos humanos y colectivos. “Vemos, escuchamos, sentimos y acompañamos el dolor, el sufrimiento
y el grito desesperado de paz de mujeres, hombres, niñas, niños, jóvenes y ancianos que están padeciendo esta situación sin que hasta el momento hayan sido respondidas sus demandas de seguridad, de justicia y paz. El crimen organizado mantiene a los pueblos sitiados, secuestrados, intimidados y amenazados, vulnerándolos cada día más. “Nos preocupa enormemente la situación actual de estos pueblos: Frontera Comalapa, Chicomuselo, Siltepec, Motozintla, El Porvenir, Bellavista, La Grandeza, Altamirano, Maravilla Tenejapa y otros silenciados por las armas.”
Migración creciente Hicieron un llamado urgente ante el desalojo que provoca la violencia ejercida contra las comunidades de esos municipios, pues “existen cientos de familias que han tenido que salir de sus hogares por amenazas y porque en su lugar de origen ya no es posible vivir dignamente, hay una migración constante que se va acrecentando cada día”. Denunciaron que esos pueblos y comunidades son amenazados por “gente armada que, a bordo de camionetas y motocicletas, ingresan a diversas comunidades, sacando a la gente de sus casas; en otras comunidades se dirigen a los autoridades ejidales, amenazándolos de muerte e intimidándolos para que se sumen a su organización criminal; tam-
bién han hecho descargas de sus armas frente a la población para aterrorizarlos y que hagan lo que les pidan”. “En todos los ejidos han exigido a las autoridades que les den una lista de la gente que allí vive, les dicen que formarán parte de ellos y así pueden quedarse en su comunidad, y que quienes no quieran unirse a ellos serán expulsados de la comunidad. Además, amenazan con matar a las autoridades si no convencen a la población; algunas autoridades han huido por esta violencia y amenazas.” En estas comunidades han platicado y expresado su deseo de estar libres, de no pertenecer a ningún grupo criminal, exigen vivir en paz y en armonía. “Nos duelen la incertidumbre, la inseguridad y el dolor con que muchas familias viven esta situación sin ser escuchadas, sin tener a quién acudir o a dónde ir para que se atiendan sus demandas, pues en otras ocasiones al denunciar han quedado vulnerables, por estar algunas personas pertenecientes a las instituciones de seguridad y justicia del Estado coludidas con los grupos criminales, y por tanto después de denunciar han sido hostigadas y han tenido que dejar sus hogares y sus pertenencias que tanto les han costado”. El obispo y sus más cercanos colaboradores expresan en la carta que los habitantes de la región no alcanzan a comprender cómo es que, habiendo
presencia del Ejército, Guardia Nacional y policía estatal en la región, no hay seguridad ni disminución de los actos violentos. “Tememos por la vida de tantas hermanas y hermanos, por las comunidades y pueblos de esta zona fronteriza y de otras partes del estado de Chiapas. Hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes a poner su mirada en estas comunidades y pueblos, y a que logren la atención urgente a las demandas de paz de nuestros pueblos, favoreciendo el Estado de Derecho.” El obispo y sus colaboradores demandaron el restablecimiento del orden social sin poner en riesgo a la sociedad civil, el desarme inmediato de los grupos criminales, la recuperación del territorio para que las familias de la región estén en su propia tierra, la trabajen con normalidad y vivan con seguridad, paz y tranquilidad. Exigieron la expedición de una declaratoria oficial contra la explotación minera y demás bienes naturales, y respeto y seguridad para los servidores defensores de derechos humanos que buscan la construcción de la paz con justicia y dignidad para todas y todos. Virtual estado de sitio Por su parte, el Pueblo Creyente, conformados por la feligresía católica de esta Diócesis, indicó que, “en medio de los gritos de paz silenciados por la violencia y las armas, peregrinan como iglesia y pueblo de Dios en el marco de las celebraciones del año jubilar del obispo Tatic Samuel”. Advirtieron que ellos no son ni quieren ser “parte de ningún grupo criminal”, porque tienen una misión concreta: “La no violencia nos invita a estar de lado de las víctimas generadas por cualquier sistema, gobierno, sociedad o comunidad, como lo señaló Tatic Samuel en su carta pastoral en esta hora de gracia”.
Riña entre maras y polleros deja dos muertos en Huixtla, Chiapas De la Redacción Huixtla, Chis. (Tribuna)
Un enfrentamiento entre miembros de la Mara Salvatrucha 13 y supuestos polleros tuvo como resultado la muerte de dos personas, así como dos detenidos, que ya se encuentran bajo custodia de las autoridades ministeriales. En los primeros minutos de este jueves, se informó sobre una confrontación en la avenida 1 de Noviembre, entre las calles 5 de febrero y 10 de octubre, en la colonia Buena Vista del municipio de Huixtla. La pelea aparentemente surgió por el control del paso de migrantes en la zona. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana estatal, junto con la Policía Ministerial, acudieron al lugar tras
escuchar varias detonaciones de arma de fuego. Descubrieron a una persona fallecida en el interior de una camioneta. Durante el operativo, se logró la detención de dos individuos involucrados en el homicidio, uno de ellos herido de bala. En el Hospital General de Huixtla, médicos reportaron a Abimael N, una víctima mortal de la riña entre las bandas y los presuntos traficantes de personas. La persona presentaba heridas de bala en diversas partes del cuerpo y fue trasladada al Servicio Médico Forense en Tapachula. Abimael N, a bordo de una motocicleta, aparentemente intentó asesinar al líder de la banda de presuntos traficantes de personas. Sin embargo, la agresión fue repelida, y cuatro individuos lo alcanzaron, quitándole la
vida. Durante los disparos, Abimael hirió a otra persona que está recibiendo atención médica. Además, la policía ministerial y estatal preventiva detuvo a otro individuo involucrado en la riña. Las autoridades ministeriales continuarán las investigaciones sobre este caso registrado en Huixtla. El primer
cuerpo, aún sin identificar, fue hallado en el interior de una camioneta Expedition con placas de Chiapas, con múltiples impactos de bala. En el lugar se encontraron más de 30 cartuchos de AK47 y calibre 9 mm. El vehículo y la motocicleta quedaron a disposición de las autoridades ministeriales. Con información de El Sol de México.
4
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Empresarios turísticos toman precauciones por inseguridad Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
D
erivado de las faltas de condiciones de seguridad para ingresar a por lo menos 5 sitios turísticos, entre los que destacan dos zonas arqueológicas, los prestadores de servicios han tenido que modificar las rutas que ofrecen a los paseantes en el estado de Chiapas. De acuerdo con Sismondi Esparza Flores, presidente de la Asociación de Empresas de Turismo de Reuniones, dio a conocer que, este es un tema delicado y por ello han priorizado la seguridad tanto de los paseantes como del mismo personal que se encarga de mover a los grupos. Es por ello que, han optado por “modificar algunas rutas, itinerarios, como es el caso de Toniná que continúa cerrado y muchas veces no hay muchas opciones pues la gente viaja, pide llevarlos a estos lugares y no queda más que ofrecerles otros lugares similares o parecidos”. Dijo que, en medio de todo esto, una buena noticia es que reabrió sus puertas el Centro Ecoturístico Las Nubes, pero bueno, se ofrece en este caso las Guacamayas. Siempre estamos buscando opciones, ya que ocurren conflictos de manera recurrente, entonces tristemente se usan rutas alternas. “Lo que tenemos que decir, es que, estos caminos son complicados de transitar, no entran camiones
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Los cuerpos desmembrados de cinco personas esparcidos con narcomantas en los municipios de Villacorzo y Villaflores fueron hallados la mañana de este jueves, confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE), quien ya investiga los hechos. Fotografías y videos empezaron a circular desde muy temprano este jueves con imágenes de partes de cuerpos colgados en diversos puntos del tramo carretero que comunica a los municipios de Villaflores y Villacorzo, junto a ellas unas lonas con mensajes escritos en ellas. “Atento comunicado. La zona tiene dueño y aquí estaremos libres de cuotas y extorsiones. Todo lo que ande chueco se alinea y lo que ande bien se respeta. Madres de familia, cuiden a sus hijos, para que luego no pregunten porque les pasó”, dice la narcomanta que va dirigido a
De acuerdo con Sismondi Esparza Flores, presidente de la Asociación de Empresas de Turismo de Reuniones, dio a conocer que, este es un tema delicado y por ello han priorizado la seguridad tanto de los paseantes como del mismo personal que se encarga de mover a los grupos
grandes, se pierde tiempo, es más complicado, hablando de los conflictos sociales tratamos de no hacer el problema más grande”, dijo. Los prestadores de servicios han sido muy mesurados en cómo se maneja esta información, para que no exista mayor alarma.
“Estamos haciendo el trabajo de manejo de crisis, donde efectivamente hay un tema de seguridad, definitivamente no ingresamos para no arriesgar a nadie, en ese caso se cancela esa parte del viaje, entonces se analiza si son situaciones que no pongan en peligro lo
hacemos, completamos las rutas, en caso de que no se pueda buscamos un lugar parecido”, agregó. Sin embargo, consideró que no debería el estado y el sector estar pasando esta situación y no queda más que adaptarse, para continuar operando.
Descubren cuerpos desmembrados en los municipios de Villacorzo y Villaflores, Chiapas algunos personajes de la región y la firman un grupo de sicarios que se autodenomina “Cártel de Chiapas y Guatemala”. Esta tarde la FGE confirmó que a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca logró la identificación de los restos humanos correspondientes a cinco hombres que se habrían ausentado de su domicilio en los municipios de Villaflores y Villa Corzo. Y que, derivado de los hechos que motivaran el inicio de las Carpetas de Investigación, por la localización de restos humanos en los municipios de Villa Corzo y Villaflores durante las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales de la FGE constataron que corresponden a cinco personas del sexo masculino, identificados por sus
familiares como: Nicolás “N”, Abelardo “N”, Darinel “N”, Carlos “N” y Cristian “N”. La Fiscalía de Distrito Frailesca
dará continuidad a las investigaciones correspondientes por el delito de Homicidio Calificado con el propósito de fincar responsabilidades.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
EZLN anuncia caravana internacional hacia Chiapas por su 30 aniversario De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
E
l C o n g r e s o Na c i o n a l Indígena anunció este jueves la realización de una caravana nacional e internacional hacia territorio zapatista en Chiapas para conmemorar los 30 años del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). En conferencia de prensa, integrantes del Congreso Indígena y de organizaciones de la sociedad civil, como la Red TDT o el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, señalaron que hasta el momento llevan registro de unas 600 personas provenientes de 19 estados de la República y de 20 países que participarán en la marcha hacia el sur de México, en la que será, dijeron, “la caravana de caravanas”. La marcha iniciará el próximo 25 de diciembre y pasará por Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz, y finalmente Chiapas, donde en San Cristóbal de las Casas se conmemorará el levantamiento zapatista el 1 de enero; una rebelión armada que duró 12 días y que exigía demandas de justicia y reivindicación de los pueblos indígenas de México. El EZLN se levantó el día que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), exigiendo la reivindicación
Venessa Rivas Ciudad Juárez, Chih.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) dio a conocer que se logró ubicar a ocho personas de origen chiapaneco que se encontraba privada de la libertad. Además, descartó que este grupo estuviera relacionado con la familia ecuatoriana reportada como desaparecida en Fresnillo, Zacatecas. La Fiscalía General del Estado informó que en un operativo conjunto en el que participaron la Fiscalía de Operaciones Estratégicas, la Unidad de Atención al Delito de Secuestro con apoyo de la Coordinación Nacional Antisecuestro, se logró la detención de un presunto secuestrador. Rescataron a cinco niñas y niños, y a tres adultos originarios del estado de Chiapas, quienes habían sido privados de su libertad y los mantenían en una vivienda de la calle Laguna Verde, en la colonia San Lorenzo de la fronteriza Ciudad Juárez. En el despliegue policial se logró
El EZLN se levantó el día que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), exigiendo la reivindicación de propiedad sobre las tierras de las comunidades indígenas y un reparto más equitativo de las riquezas, entre otras demandas
de propiedad sobre las tierras de las comunidades indígenas y un reparto más equitativo de las riquezas, entre otras demandas. González, representante del Congreso Nacional Indígena, pidió a las autoridades mexicanas que ni el Ejército mexicano, ni las policías estatales o federal tengan alguna injerencia en la caravana, para evitar ponerla en riesgo, aunque sí exigió que el Gobierno Federal, así como los gobiernos de las seis entidades por donde pasará la caravana, garanticen la seguridad de los partici-
pantes ante la presencia del crimen organizado en las entidades por las que transcurrirá la marcha, especialmente en Chiapas. El activista subrayó que México está viviendo una situación de violencia “grave”, en particular en el estado de Chiapas, donde en meses pasados se han visto imágenes de presuntos sicarios del Cártel de Sinaloa desfilando por poblaciones fronterizas con Guatemala ante los aplausos de algunos vecinos. Por ello, apuntó González, es importante que la ciudadanía esté
atenta “al cerco creciente militar, paramilitar y criminal que se centra alrededor de quienes respaldan las acciones de los zapatistas” y por ello pidió acompañamiento en la caravana para que los derechos de quienes la integran no sean vulnerados. Por otra parte, Carlos González criticó que en estos 30 años de alzamiento zapatista los gobiernos de México, independientemente del partido en el poder, “no han hecho nada o han hecho muy poco por eliminar la condición de pobreza y de discriminación” de los pueblos indígenas. “Los pueblos originarios de México están profundamente olvidados”, dijo el activista. “Y el actual gobierno no es muy diferente a los anteriores, pues sigue aplicando políticas muy agresivas de despojo hacia nuestros pueblos. El Tren Maya, que se acaba de inaugurar entre comillas, el tren interoceánico, son una muestra de las políticas del actual gobierno, que se complementa con la situación de violencia tan grave que hay en el país, donde los cárteles dominan la vida cotidiana”. Con información de Animal Político y EL UNIVERSAL.
Fiscalía de Cd. Juárez rescata a ocho chiapanecos privados de la libertad detener a un hombre identificado como Sergio Iván M. M., quien con violencia, mantenía en cautiverio a los ocho connacionales que buscaban llegar a los Estados Unidos de Norteamérica. Al presunto secuestrador se le aseguró un arma de fuego tipo pistola. Los agentes policiales de la Unidad Modelo de Atención al Delito de Secuestro, conjuntamente con la CONASE, rescataron a las víctimas individualizadas por sus iniciales: N.A.M, J.M.M.R., L.Y.D.M., A.U.D.M. A.M.M.R., B.G.R., M.A.R.L. y B.D.R.L., a quienes se les brindaron las atenciones necesarias. Por su parte, la Fiscalía General de Zacatecas informó que los migrantes ecuatorianos desaparecidos son Erika Graciela Unkuch Kunamp, de 22 años; Yerika Yeraldi Jempekat Unkuch, de 4 años;
Erika Isabella Jempekat Unkuch, de 5 años; Mariana Marcela Puencher Ujukam, de 22 años; Maite Elizabeth Jempekat Puencher, de 2 años; Ema Liseth Jempekat
Puencher, de 4 años; Jairo Lucio Jempekat Chamik, de 27 años y Marlon David Jempekat Chamik, de 25 años. Con información de El Heraldo de Chihuahua.
6
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Rechazan en Oaxaca el Programa Certeza Jurídica de la Seguridad y Bienestar del Patrimonio Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
E
l gobierno de Salomón Jara Cruz retomó la propuesta neoliberal de Carlos Salinas de Gortari de “privatizar” la tierra de ejidos y comunidades con el objetivo de dar certeza jurídica a inversionistas nacionales y extranjeros, y garantizarles jugosos negocios tanto en el Corredor Interoceánico como con las concesiones mineras en la región del Istmo de Tehuantepec, denuncian autoridades ejidales y comunales de Oaxaca. En un manifiesto conjunto, más de 50 organizaciones civiles exigen al gobernador de la entidad que promueva ante el Congreso de Oaxaca la derogación del artículo 25 de la Ley de Ingresos 2024, así como el programa denominado Certeza Jurídica de la Seguridad y Bienestar del Patrimonio. Al mismo tiempo, hacen un “llamado a los pueblos indígenas, comunidades agrarias, ejidos, organizaciones de la sociedad civil y al pueblo en general, del estado y del país, a movilizarnos hasta la derogación de la política recaudatoria neoliberal que atenta contra nuestra propiedad social”. Adelantan que van “a promover medios de defensa legal ante los tribunales competentes, combatiendo la Ley de Ingresos 2024 en la parte que afecta nuestra forma de organización social y propiedad colectiva”. Piden que se “evite este crimen en contra de la propiedad social, imponiendo la decisión neoliberal, asesinando a la civilización milenaria de nuestros pueblos y comunidades indígenas agrarias y ejidos, frente a una crisis recaudatoria capitalista”. Consideran que esa Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca para el ejercicio 2024 que incluye el Programa Certeza Jurídica de la Seguridad y Bienestar del Patrimonio viola la Constitución Federal y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Recalcan que “el programa que se pretende implementar no beneficia en lo absoluto a los ejidatarios, ejidatarias,
Más de 50 organizaciones civiles difundieron un manifiesto en el que señalan que ese programa es de corte neoliberal y promueve la privatización de terrenos ejidales y comunitarios con el propósito de dar certeza jurídica a los negocios de los grandes inversionistas nacionales y extranjeros
comuneras y comuneros; la certeza jurídica es para los inversionistas nacionales y extranjeros que codician los recursos naturales existentes en nuestros territorios, y con ello garantizarles sus jugosos negocios, como sucede con los megaproyectos impuestos en la región del istmo y en las concesiones mineras”. Mencionan que “el gobierno, que se autoidentifica de ‘izquierda y progresista’, representado por un indígena zapoteca, con origen político en organizaciones sociales del estado de Oaxaca; ética y moralmente no debe operativizar la política neoliberal impuesta por los gobiernos conservadores del pasado”. Sin embargo, una parte del decreto aprobado que se cuestiona, señalan, es “una clara muestra de la visión neoliberal fundada en la política impuesta por Carlos Salinas de Gortari mediante la reforma constitucional del 6 de enero de 1992, para la privatización de la propiedad social que detentan las comunidades agrarias indígenas y ejidos, en el estado de Oaxaca.
Un decreto lesivo La pretensión del gobierno de “la primavera oaxaqueña”, de incrementar la base recaudatoria por pago de derechos catastrales y registrales, demuestra claramente el desconocimiento de la realidad de las comunida-
des agrarias, comunidades indígenas y núcleos ejidales, aun cuando se identifica como un gobierno de “territorios y no de escritorios”. Mencionan que el origen zapoteco de la Sierra Juárez del gobernador “no garantiza que conozca la vida social, económica, política y cultural de los pueblos y comunidades indígenas y agraria, así como los ejidos”, y tampoco “visitar los 570 municipios en el Estado significa conocer la realidad y el contexto social de las más de 10 mil comunidades que coexisten en Oaxaca, sus formas de gobierno y de organización ancestral reconocidos en el artículo 2º Constitucional y en los artículos 4, 5 y 6 del Convenio 169 de la OIT”. Resaltan que “el decreto, publicado en el periódico oficial del gobierno del Estado, de manera directa socava la base de la propiedad social, máxime porque manifiesta su pretensión de incorporar a la propiedad privada los predios ejidal y comunal, lo que representa la política neoliberal salinista de privatizar la tierra de ejidos y comunidades”. Hacen hincapié en que “es lamentable que un gobernador de origen zapoteca desconozca las aportaciones que realizamos los pueblos y comunidades indígenas desde nuestra forma de organización social”. Resaltan que esas “aportaciones al
erario estatal y federal, en forma de tequios, faenas, servicios comunitarios, cargos, comités, asambleas, en sus montos en dinero resultan una suma superior a las inversiones que realiza el Estado en nuestras comunidades a través de proyectos sociales y asistencialistas”. El neoliberalismo de Salomón Jara En su manifiesto, dirigido a pueblos y comunidades indígenas y a la sociedad civil, externan su preocupación frente a la política económica neoliberal del gobierno que encabeza el zapoteca Salomón Jara Cruz, y su rechazo al decreto que aprueba la Ley de Ingreso del Estado de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2024. En primer término, enfatizan, “vulnera la seguridad jurídica de la propiedad social de las comunidades agraria, indígenas y ejidos, y el derecho inalienable consagrado en el artículo 27 de la Constitución Mexicana, y contraviene los artículos 4, 5, 6, 13, 14 del Convenio 169 de la OIT que establecen la libre determinación y la propiedad social de los territorios de los pueblos originarios que el gobierno está obligado a respetar y a aplicar plenamente”. La Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca para el ejercicio 2024 prevé en su inciso B): Fortalecer los ingresos derivados de la Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal. “Se propone a esa Soberanía la aprobación del Programa Certeza Jurídica de la Seguridad y Bienestar del Patrimonio, que busca incorporar a la propiedad privada los predios ejidal y comunal, beneficiando directamente a los propietarios e indirectamente a los municipios, que ven incrementado su padrón de propiedad inmobiliaria y con esto el impuesto predial que sirve de coeficiente para la distribución de participaciones federales.”
Confirman 35 nuevos casos de dengue en Oaxaca Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
Los Servicios de Salud de Oaxaca confirmaron 35 casos nuevos de dengue, de los cuales 19 pertenecen al sexo femenino y 16 al masculino, cifras que suman mil 861 casos confirmados acumulados, además de 18 muertes por ese padecimiento. La jefa de la Unidad de Epidemiología de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Mayliz Esparza Castellanos, manifestó que esas cifras colocan a Oaxaca en el lugar número 12 a nivel nacional.
Detalló que del total de casos, es decir, mil 861 enfermos, 888 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 902 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 71 a Dengue Grave (DG). Esparza Castellanos sostuvo que se mantiene el total de 18 lamentables decesos: 12 contabilizados en la Jurisdicción de Valles Centrales, cuatro en Tuxtepec, uno en el Istmo e igual número en la Mixteca. Para la semana epidemiológica 50, los municipios con mayor número de casos confirmados son: Oaxaca de Juárez, con 654; Santa Cruz Xoxocotlán, con 177; San Juan Bautista
Tuxtepec, con 72; Santa Lucía del Camino, con 64, y Santa María Atzompa, con 59. Esparza Castellanos señaló que en este periodo vacacional, para evitar las enfermedades transmitidas por vector, es importante que las familias que viajen a un lugar de alta transmisión por dengue vistan ropa de manga larga y pantalón, usen repelente de insectos y pabellones para camas, así como tela mosquitera en puertas y ventanas. Además, reiteró el llamado a la población a limpiar los patios y azoteas durante estas vacaciones y a no dejar
recipientes sin tapa que almacenen agua para evitar criaderos del mosco, ya que se ha demostrado que el zancudo Aedes Aegypti tiene una gran capacidad de adaptarse al frío, por ello, no se deben descuidar las medidas preventivas.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
La Suprema Corte resuelve que el Estado debe garantizar el suministro de medicamentos Jesús Badillo Ciudad de México. (Tribuna)
L
a Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Estado tiene el deber de garantizar el suministro de medicamentos, ya que de eso dependen la vida, la integridad y la seguridad de las personas. Declaró que en caso de no cumplir con el suministro, el Estado debe reembolsar al paciente los gastos que haya hecho por la adquisición del medicamento para tratar su enfermedad, ya que “al interrumpirse el suministro del medicamento, se vulnera el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental”. La resolución de la Primera Sala derivó del amparo que promovió una persona contra la omisión de un Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de entregar oportunamente el medicamento que se le recetó para el control de la enfermedad que padece. Ante la urgencia, el paciente decidió comprarlo por cuenta propia. El caso llegó hasta la Primera Sala de la Corte, por lo que de-
J. Jesús Esquivel Washington (apro)
Los presidentes, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, de México y Estados Unidos, acordaron que para reabrir los puentes transfronterizos entre los dos países se necesitan acciones de aplicación de la ley en materia fronteriza, informó la Casa Blanca. Los dos líderes acordaron que de manera urgente se necesitan acciones de aplicación de la ley para reabrir puentes transfronterizos clave en nuestra frontera compartida”, dijo John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Durante la conferencia de prensa rutinaria en la mansión presidencial de los Estados Unidos, Kirby dio una breve reseña de la conversación telefónica que sostuvieron este jueves Biden y AMLO, en la que además del tema migratorio hablaron “de manera rutinaria sobre fentanilo”. La plática telefónica entre los dos mandatarios se dio en el contexto de la ley instrumentada en Texas por el gobernador republicano de la entidad, Greg Abbott, que autoriza a los agentes policiales del estado arrestar
La SCJN dictó que en caso de no cumplir con el suministro de medicinas, el Estado debe reembolsar al paciente los gastos que haya hecho por la adquisición del medicamento
terminó que con la omisión por parte de las autoridades de salud del Estado de entregar oportunamente el medicamento requerido,
se incumple con la obligación del derecho a la salud. Además de que debe reembolsar al quejoso el dinero que gastó en
su tratamiento, al no satisfacer lo previsto en los artículos 1 y 4 de la Constitución. Con información de El Sol de México.
Biden enviará a Blinken y Mayorkas a México para hablar con AMLO sobre migración a inmigrantes indocumentados y ordenarles que se vayan a México, sin importar que estos no sean ciudadanos mexicanos. El presidente Biden le ha pedido a su Secretario de Estado, Antony Blinken, al Secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas y la Asesora presidencial sobre Seguridad Nacional, Elizabeth SherwoodMarshall que viajen a México en los próximos días para que se reúnan con el presidente López Obrador y su equipo para hablar sobre acciones futuras que se puedan tomar para abordar retos fronterizos”, acotó Kirby. El gobierno de Biden y el de López Obrador mantienen en vigencia la política de enviar a México a migrantes de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, a esperar la resolución de sus casos de pedidos de asilo en los Estados Unidos. Biden enfrenta presiones de legisladores republicanos del Congreso federal que se niegan a aprobar el presupuesto de ayuda militar y hu-
manitaria a Ucrania, a menos que en la frontera con México apliquen medidas extremas para criminalizar a la migración indocumentada. Sobre la ley instrumentada en Texas, el gobierno de Biden apelará ante la Suprema Corte de Justicia estadunidense la medida estatal que entraría en vigor en marzo de 2024, alegando que los temas de vigilancia fronteriza, manejo y control de la
inmigración indocumentada es de incumbencia federal como marca la Constitución del país. “Ambos presidentes compartieron de manera general la preocupación sobre el crecimiento del flujo migratorio, y hablaron de cómo aminorar en México incluso con el uso de las fuerzas militares”, agregó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
8
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
E
l gobierno mexicano se mantendrá en la postura de no intervención en el conflicto Israel-Hamás porque otra declaración no ayudará a conseguir la paz, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es un tema complejo de definición de política exterior: nosotros buscamos la solución pacífica de estos conflictos, desde luego no estamos a favor del uso de la fuerza, de la guerra y si queremos un cese al fuego y que se termine esta confrontación y lamentamos mucho el número de seres humanos que han perdido la vida en este enfrentamiento; pero no podemos más porque tenemos que ayudar a encontrar una salida”, señaló. El presidente señaló que si el gobierno mexicano se define “de manera más fuerte”, no se tendrá autoridad para conseguir la paz. “Por eso nuestra política de neutralidad. Y sí es distinta, nada más que con matices, porque la política no es blanco y negro, no es maniquea. Tenemos todos que contribuir a que se logre la paz (…) no nos va a ayudar a los que queremos que haya paz en el mundo, a conseguirla si polarizamos este enfrentamiento. Esa es nuestra postura”. Expuso que en un inicio en varios países condenaron, “incluso el gobierno nuestro desde el principio, la agresión de bombardeo del grupo este, Hamás. Yo dije: Nosotros no condenamos, nosotros vamos a buscar ayudar a que haya paz. No le gustó a la embajadora de Israel en México, porque de manera simplista dio a conocer que, si no condenába-
De la Redacción Ciudad de México (apro)
El senador del PAN, Julen Rementería, anunció que cerrará filas con el priista José Francisco Yunes en la contienda electoral para la gubernatura de Veracruz en 2024, mientras que la dirigencia estatal de su partido no ha resuelto si conformará una alianza en la entidad. “En las próximas horas me pondré en comunicación con Pepe Yunes para cerrar filas en torno a este proyecto y poder acompañarlo, primero en su proceso de selección como candidato, después en su campaña. De cerca, sin restricciones de tiempo ni condiciones”, expuso el coordinador de los senadores panista, en un video difundido a través de redes sociales. Sobre el político a favor del que declina, Rementería lo describió como: “Decente, de palabra, tiene mucho trabajo por Veracruz, es alguien de convicciones, de principios y valores, pero que necesita del apoyo de todas y de todos”. Antes de anunciar su decisión
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
México mantendrá su postura de no intervención en el conflicto Israel-Hamás: AMLO “Por eso nuestra política de neutralidad. Y sí es distinta, nada más que con matices, porque la política no es blanco y negro, no es maniquea. Tenemos todos que contribuir a que se logre la paz (…) no nos va a ayudar a los que queremos que haya paz en el mundo, a conseguirla si polarizamos este enfrentamiento. Esa es nuestra postura”
mos a Hamás, estábamos a favor del terrorismo”. En aquel momento México no rechazó estas decisiones y no condenó a Hamás porque tenía que actuar con prudencia ante la magnitud de la represalia que se vivía y que significó la pérdida de 20 mil palestinos, lo que calificó de lamentable y tremendo. “Vamos a seguir nosotros con
nuestra postura de detener el fuego y de buscar un acuerdo. O sea, sí hemos actuado, hemos votado en la ONU por la negociación, por el acuerdo, por detener el fuego, y lo vamos a seguir haciendo. Acaba de haber una votación en México, se manifestó por eso, y hubo países que estuvieron en contra de detener el fuego”, dijo.
Por esas declaraciones considera que México tiene una postura distinta. El presidente López Obrador también consideró que su administración no tiene ningún acuerdo vergonzoso con el gobierno de Israel ni con ningún otro y se refirió a la solicitud para que faciliten el traslado a México de Tomás Zerón, por el delito de tortura en la investigación por el caso Ayotzinapa. “Nada, nada que ver, ni siquiera por relaciones económicas (…) Porque nuestros adversarios, hablando de que tenemos acuerdos con el gobierno de Israel. No. ¡Cómo vamos nosotros a establecer acuerdos cuando está de por medio la vida de las personas! Nunca lo haríamos”, dijo. Y reiteró que en cartas dirigidas al primer ministro acusa que “es una vergüenza que Israel proteja a un torturador. Entonces, no hay ningún acuerdo en lo oscurito, también para que esto quede claro, que es una decisión que hemos tomado, que consideramos es lo más adecuado, es lo más correcto, y vamos a seguir insistiendo en conseguir la paz”.
Julen Rementería declina por el priista José Yunes para la gubernatura de Veracruz de renunciar a sus aspiraciones de contender para ser gobernador el siguiente año, el legislador explicó que, si bien había decidido ser el candidato de la oposición en Veracruz, el tiempo que tardó Acción Nacional en definir su posición respecto a ir en coalición con otros partidos complicó su situación ante la prioridad que, considera, es enfrentar un “desastre de gobierno” en el estado. “Frente al desastre de gobierno que hemos vivido en nuestro estado, tomé la determinación de levantar la mano para ser el candidato a gobernador (…) representar a los partidos de oposición (…) para salvar a Veracruz. “Sin embargo, mientras otros partidos en el estado tomaron ya sus definiciones, la dirigencia del PAN estatal ha manifestado que a lo mejor en febrero decidirá si va o no en alianza”, dice en su video de
casi tres minutos de duración.
A lo anterior agrega: “El trabajo para rescatar a Veracruz requiere de firmeza y claridad, no de titubeos y simulaciones… pedí con mucha anticipación la realización de una encuesta para que se seleccionara al más competitivo,
pero los tiempos y las circunstancias de una alianza nacional no lo permitieron”. Rementería enfatiza que se tomó un tiempo de reflexión para decidir ya no buscar ser gobernador, y que espera el partido blanquiazul tome postura pronto para aliarse con otros partidos y miembros de la sociedad civil.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Más de dos mil masacres en México de 2020 a 2023; 427 sólo en este año: ONG Causa en Común De la Redacción Ciudad de México (apro)
L
a ONG Causa en Común contabilizó al menos dos mil 130 masacres en México ocurridas del 1 de enero de 2020 al 16 de diciembre de 2023. En su informe “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos”, la ONG mexicana establece que considera como masacre el asesinato de tres o más personas en un mismo hecho violento, y refiere que “cada 19 horas se comete una masacre en México” y que sólo en 2023 se registraron 427. Las entidades que acumularon mayor cantidad fueron Guanajuato, con 57; Zacatecas, 43, y Guerrero, 41. Causa en Común registró también 22 mil 930 atrocidades, entre las que se incluyen hallazgos de fosas clandestinas, acciones de trata de personas, tortura, calcinamiento, violencia contra migrantes y asesinato de menores. También indicó que entre enero y junio de 2023 se registraron mil
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay videos en los que se constata que Karla Quintana, excomisionada nacional de búsqueda, habla contra su gobierno por la actualización del censo de personas desaparecidas, y la acusó de ser parte de las filas del conservadurismo y de entregar a la OEA el registro de personas desaparecidas en México. “¿Por qué nos quiere igualar con los gobiernos de antes?, bueno, porque ella tiene una postura política, para mí conservadora y de derecha; son como muchos ensarapados o que fingen, de los que llamo ‘progres buena ondita’, pero que en realidad pertenecen a las filas del conservadurismo”, afirmó. El mandatario federal indicó que Quintana comenzó a declarar que hay 126 mil desaparecidos, “siendo ella la responsable, y además que la mayor parte de los desaparecidos eran del gobierno nuestro cuando nosotros no reprimimos, no desaparecemos a nadie, no permitimos masacres, no torturamos, somos respetuosos de los derechos humanos”. López Obrador dijo que, a partir de ese hecho, su administración comenzó “a ver de qué se trata, cómo
En su informe, la ONG mexicana considera como una “masacre” el asesinato de tres o más personas en un mismo hecho violento
453 casos de torturas; 729 asesinatos de mujeres con crueldad extrema; 496 mutilaciones, descuartizaciones y destrucción de cadáveres; y 399 actos violentos contra la autoridad. Esta contabilización se dio a conocer días después de que 11 jóvenes fueron asesinados y 14 resultaron heridos en Salvatierra, municipio del estado de Guanajuato, cuando
celebraban una típica posada. De acuerdo con lo que ha informado la Fiscalía General del Estado, el ataque perpetrado en la Exhacienda de San José del Carmen ocurrió luego de que las víctimas impidieron entrar a su festejo a un grupo de personas. Luego de esa negativa, quienes pretendían ingresar a la fiesta se retiraron, pero momentos después regre-
saron acompañados por personas que portaban armas de fuego y comenzaron a disparar contra los presentes. Los estados con más masacres reportadas en medios informativos fueron: Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Guerrero, Morelos, Jalisco, Puebla, Zacatecas, Veracruz y Estado de México, advierte el informe.
AMLO defiende su censo de desaparecidos y afirma que Karla Quintana es “conservadora y de derecha” es que hay más desaparecidos con nosotros” que, por ejemplo, en el gobierno de Felipe Calderón, “puede ser que ahora que existe la comisión de desaparecidos la gente esté acudiendo más a denunciar”. Por esa razón comenzó un plan, dijo, para buscar a personas desaparecidas, “y encontramos a muchos de los que supuestamente estaban desaparecidos”; y de nuevo se lanzó contra Quintana: “La señora se va y, pensando que nosotros íbamos a manipular el registro, se lo entregó a la Interamericana, que es de la OEA”.
El plan de AMLO sobre los desaparecidos Expuso que, con base en los registros de su gobierno, se inició una investigación casa por casa con la que se integró el informe dado a conocer recientemente, y consideró que “sí existe una intención politiquera de nuestros adversarios para afectarnos”. Recordó que el informe se dará de forma periódica para saber cómo avanza el registro y la búsqueda de las personas de quienes se tienen indicios de localización; además de recordar el número telefónico que se
mostró para que la ciudadanía aporte datos en caso de conocer a alguna de las personas que es buscada, también se comprometió a explicar el método que su gobierno utiliza para actualizar el censo. “Estamos abriendo esto, ¿por qué lo abrimos y por qué lo tratamos aquí?, porque si no, somos rehenes de estos grupos de derecha que de repente se convierten en defensores de derechos humanos, que son unos falsarios (…) Lo que queremos es hacer la vida pública cada vez más pública”, además de que “se trata de cómo utilizan un asunto de estos con propósito politiqueros”. Sin hacer referencias concretas,
añadió que “ellos tienen diferencias con nosotros y les gusta mucho estar dando declaraciones, ruedas de prensa, acusándonos de estar desapareciendo desaparecidos, comparándonos con gobiernos represores, autoritarios, a los cuales ellos apoyaron con su silencio, fueron cómplices”, y afirmó que sus declaraciones en la conferencia mañanera “ayudan mucho a que se termine con la simulación”. Anunció que el 27 de diciembre próximo acudirán a la conferencia matutina, en Palacio Nacional, las autoridades encargadas de la actualización del censo, para explicar y aclarar cuestionamientos sobre las cifras que han presentado.
10
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Presentan Directorio del Sistema de Servicios de Atención a Mujeres que viven violencia Edith González Cruz Ciudad de México (Cimacnoticias)
L
a encargada de despacho de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Sayda Yadira Blanco Morfín, presentó esta semana el primer Directorio del Sistema Nacional de Servicios de Atención a las Mujeres que viven Violencia. El directorio integra a todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Servicios de Atención, como la Conavim, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y las instancias de las mujeres en las 32 entidades del país y, su creación ha favorecido la construcción y operación de 24 nuevos Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), 16 nuevas Unidades Locales de Atención (ULA), 37 nuevos refugios y 16 Centros de Atención Externa (CAE). “La red de servicios que actualmente opera en el país, es la más amplia que se haya visto en México y las instituciones gubernamentales participantes tienen una responsabilidad compartida para garantizar el acceso de las mujeres a la justicia y a la atención especializada a una vida libre de violencias”, destacó Yadira
Rita Magaña Torres Ciudad de México (Cimacnoticias)
En enero próximo, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, presentará una organización con la intención de convertirla en un partido político para 2025, tras aclarar que nunca trabajará con Morena, a pesar de que el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, haya decidido apoyar la precandidata presidencial de ese partido, Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, la funcionaria local aceptó que ha tenido conversaciones con Movimiento Ciudadano (MC), dado que las elecciones del próximo año se definirán apenas a finales del próximo enero. Asimismo el 22 de enero del 2024 anunciará su definición política rumbo a las elecciones 2024, debido a que se trata de una decisión difícil, ante los ofrecimientos que ha recibido y los cuales van desde una diputación federal por Cuauhtémoc hasta la reelección la cual, dijo, ganaría sin problema ante el conocimiento que tienen de ella y de su trabajo en territorio. “He recibido la invitación de distintos partidos políticos, de todos los partidos políticos, para poder seguir dentro de la vida pública de México, no he tomado una decisión final, sigo escuchando a la gente, no quiero que me tachen de traidora, de desleal, quiero ser congruente. No quiero fallarme a mí misma ni a mi familia. Mi cuadro soy yo. Vamos a iniciar con lo que hemos construido estos dos años.
Blanco durante la presentación. Con las nuevas construcciones realizadas, ahora el sistema nacional cuenta con 67 CJM, 79 refugios y 46 CAE, una capacidad total de 619 unidades especializadas que cubren el 86 por ciento del total de los municipios en el país (2 mil 471), en los que se atiende a más de 360 mil mujeres por año. “Este directorio significa un avance que atiende las causas y que pone en el centro a las mujeres, porque el trabajo coordinado es la única forma de realmente solventar las necesidades de esta población”, señaló en su intervención la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman. A la fecha, el país cuenta con 25 Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 22 entidades federativas, como Baja Cali-
fornia, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Quintana Roo, Veracruz y Zacatecas. De estas declaratorias emitidas del 2015 al 2021, derivaron 552 medidas de recomendación a gobiernos y órganos autónomos locales, para su implementación. De estas 552 medidas, 208 son de prevención; 190 son para lograr justicia y reparación del daño a los familiares, víctimas y sobrevivientes de la violencia feminicida, y 154 corresponden a medidas de seguridad. A la fecha se han evaluado a 18 de 22 estados con alerta. Los resultados arrojan que 9% de las medidas recomendadas han sido cumplidas
a cabalidad; 5% no han sido cumplidas, y 86 por ciento se encuentran en proceso de cumplimiento o parcialmente cumplidas. El directorio especifica la ubicación y el tipo de unidad especializada de atención para las mujeres, con estos datos se espera resolver retos que aún se tienen, como el incremento de cobertura, la diversificación y tipo de servicios, así como la mejora en la coordinación interestatal e intermunicipal. Por su parte, la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Yuriria Rodríguez Estrada, señaló que este directorio es respuesta a una serie de necesidades que debían ser atendidas y que busca alinear los esfuerzos en materia de políticas públicas porque todas y todos somos parte de una red de apoyo. En la presentación, también estuvieron presentes las directoras generales del Instituto de las Mujeres del estado de San Luis Potosí, Gloria Serrato Sánchez; y de Planeación de la Secretaría de las Mujeres en el estado de Yucatán, Valeria García Pacheco, así como la titular del Instituto Quintanarroense de las Mujeres, María Hadad Castillo; y la coordinadora del Centro de Justicia para las Mujeres del estado de Sinaloa, Eglé Margarita Hernández Grijalva, entre otros.
Sandra Cuevas descarta unirse a Morena y creará nuevo partido político Acuérdense que lo más importante de una organización política no son los cuadros, ¿para qué quiero esos cuadros? Quiero gente nueva, quiero jóvenes. Ningún político va a venir a mí a decirme si puedo o no seguir dentro de la política para eso camino sola, y para eso me mando sola. Vamos a seguir trabajando”, expresó. Cuestionada sobre si ha tenido conversaciones con MC, Sandra Cuevas respondió que sí ha tenido conversación con Movimiento Ciudadano, en específico con el senador Dante Delgado, quien a le parece un hombre estupendo, “me cae muy bien”, y ha tenido el honor de que la invite a su casa a desayunar, a comer. “No me gusta decir quiénes son mis amigos, pero hay una relación de respeto entre ambos. Sí nos ofrecieron poder ir a Movimiento Ciudadano; sin embargo, no he tomado ninguna decisión, sin embargo mi respeto absoluto”, mencionó. Sin embargo, la alcaldesa de Cuauhtémoc manifestó que con el partido con el que nunca se aliaría es con Morena, “no puedo ser incongruente, no puedo apoyar en 2024 un proyecto del que no me siento parte, vamos a medirnos. Vamos a medir fuerzas y demostrar quién es quién”.
Sandra Cuevas asumió el cargo de alcaldesa de Cuauhtémoc en octubre de 2021 respaldada por la alianza del PAN y PRI, aunque antes había buscado la candidatura por Morena. En 2020, hizo público su apoyo al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, a quien se refería como “el mejor” Presidente en la historia del país, pero las diferencias con el partido guinda se dieron cuando la exjefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, hizo que se diera un alejamiento. Y es que las diferencias con la precandidata presidencial de Morena se debieron a diferentes desencuentros cuando coincidieron como funcionarias capitalinas, ya que Sheinbaum desaprobó la propuesta de Cuevas de construir un Corredor TurísticoTecnológico en la Zona Rosa, luego Sandra Cuevas acusó a la entonces jefa de Gobierno de estar detrás de los intentos para destituirla como alcaldesa de Cuauhtémoc, después de que le fue abierto un proceso por los delitos de robo, abuso de autoridad y discriminación. No obstante, la alcaldesa en Cuauhtémoc permaneció en el cargo, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la sentencia del Tribunal de Justicia Admi-
nistrativa (TJA), que en mayo pasado ordenó su destitución e inhabilitación como parte de un juicio originado por el cierre del Deportivo Guelatao. La medida ocurrió luego de que el máximo órgano judicial del país admitiera a trámite la controversia constitucional que promovió Sandra Cuevas contra la sanción. La orden tiene vigencia “hasta tanto no se resuelva el fondo de la controversia constitucional”, detalló la alcaldía.
Rubalcava respalda organización de Cuevas Adrián Rubalcava, llegó a la conferencia de prensa de Sadra Cuevas, y afirmó que su relación amorosa es fuerte y que la respalda en su nuevo proyecto, al destacar el trabajo de ambos al frente de sus alcaldías. Por su parte, Cuevas reiteró que no comparte sus definiciones políticas.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LO MÁS FEMINISTA DEL 2023 Edith González Cruz
E
l 2023 fue un año se luces y sombras para las mujeres. En México, y el mundo en general, la violencia contra las niñas, adolescentes y adultas incrementó, sin embargo, la participación política de las mujeres, también incrementó, situación que abre una puerta en el camino al fortalecimiento de nuestros derechos, más aún, en vísperas de un momento que los analistas políticos han llamado “el super año electoral”, donde casi la mitad de la población mundial (más de 3 mil 700 millones de personas) votarán en Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, Ucrania, India, Taiwán. En América Latina, México lo hará, Argentina acaban de votar. Para Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, este superciclo electoral latinoamericano (que arrancó en el 2021 y culmina en el 2024), tiene lugar “en un contexto —global y regional— de tiempos nublados, aquejado por múltiples crisis: la pandemia de covid-19, la guerra Rusia-Ucrania, la desaceleración económica con riesgo de recesión, el aumento del costo de vida, de la energía, de la inflación, de los tipos de interés, y la amenaza de una crisis alimentaria, entre otras. En este contexto, en Ci-
macnoticas, nos dimos a la tarea de destacar los acontecimientos más relevantes en la agenda de las mujeres ocurridos en este año y, que esperamos, abonen para bien en el siguiente año. EneroFebreroMarzo
La llegada de la ministra Norma Piña Hernández como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue un suceso relevante porque por primera vez el Poder Judicial en México está encabezado por una mujer, rompiendo así el el llamado “techo de cristal”, como ella misma lo afirmó en su discurso inicial, además mencionó que trabajará para ‘crear una sociedad más igualitaria y más justa para las mujeres”. Su periodo abarca del 2 de enero 2023 al 31 de diciembre de 2026. En el plano internacional, Jacinda Ardern, la ministra de Nueva Zelanda y destacada mundialmente por su estrategia durante la pandemia por covid-19, renunció al cargo. En octubre de 2017 se convirtió, a sus 37 años, en una de las líderes más jóvenes del mundo, luego en 2020 fue reelegida para un segundo periodo, en un momento en que el mundo apenas contaba con 22 mujeres en dicho cargo. Durante su mandato, siempre mantuvo en su discurso la defensa por los derechos humanos de las mujeres y las niñas.
AbrilMayoJunio
La abogada Guadalupe Taddei Zavala se convirtió en la primera mujer en presidir el Instituto Nacional Electroal (INE), desde su fundación en 1990. El periodo de la nueva consejera presidenta, que entra en sustitución de Lorenzo Córdova, será de nueve años, del 4 de abril de 2023 hasta el 2032. La noche del viernes 28 de abril, el Senado de la República aprobó por mayoría de votos la Ley 3 de 3 que garantizará que ni deudores alimentarios morosos ni personas que han ejercido violencia en razón de género contra las mujeres ocupen cargos públicos. La ley fue aprobada con 63 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones. Al corte de año, faltan cinco estados por aprobarla: Campeche, Morelos, Michoacán, Nuevo León y Veracruz, en esta ultima entidad está en revisión el dictamen. En el plano internacional, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) anunciaron que por primera vez en la historia, habrá una mujer que viajará a la luna: Christina Koch, ingeniera eléctrica que se convertirá en la primera mujer en pisar el satélite natural a finales del 2024 a bordo del Artemis II. La noticia marcó un hito, al recordar que hace 73 años, en 1960 la misma NASA bloqueó los viajes a la Luna a las mujeres.
11
12
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
“HILOS DE JUSTICIA”, NARRATIVA ARTÍSTICA POR LAS PERIODISTAS ASESINADAS EN MÉXICO Edith González Cruz
I
ntegrantes de la Red de Mujeres Periodistas de Oaxaca (RedMPO) inauguraron la exposición “Hilos de Justicia”, fotobordado que plasma los rostros de diez mujeres periodistas asesinadas en México. Cada una de las mantas fue intervenida con bordados hechos por las integrantes de la RedMPO. La propuesta se une a la iniciativa Patchwork Healing Blanket / La Manta de Curación, de la curadora y gestora Marietta Bernstorff y estará abierta del 20 al 26 de diciembre en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB) en la capital oaxaqueña. “Desde el bordado, visibilizamos nuevamente las violencias contra las mujeres; bordar para nosotras es visualizarlas, decir acá estamos como colectiva sumándonos a sus luchas; bordar también ha sido una forma de encontrarnos, unirnos, una forma de hilar una colectiva para resistir ante las violencias externas que trastocan al periodismo”, señalaron las integrantes de la RedMPO.
Las periodistas bordadas son: Miroslava Breach Velducea (Chínipas, Chih, 1962-2017)
Fue corresponsal de La Jornada, colaboraba con El Norte de Chihuahua y directora editorial de El Norte de Cd. Juárez. “Bordar su rostro fue significativo, cada puntada de la manta era como un detonante en mi mente sobre los porqués de su asesinato y solo pensaba en cómo hacer para que fuera un homenaje”: Paulina Ríos directora de Página 3 Oaxaca.
Yolanda Ordaz de la Cruz
Periodista de origen zapoteca de Unión Hidalgo Oaxaca. Fue reportera policiaca del diario Notiver.
El 27 de julio del 2011 fue hallada sin vida, tras varios días de estar desaparecida. “Hilvanar hilos y bordarlos en su rostro representó un diálogo constante y fue liberador para mí”: Diana Manzo, directora de Istmo Press y corresponsal de Carmen Aristegui.
María Elena Ferral Hernández
Periodista de Veracruz. Fue asesinada en marzo de 2020, había recibido amenazas de políticos de la región. Señaló la corrupción, los feminicidios y las desigualdades en los pueblos indígenas. Madre, amiga y colega muy apreciada. “Bordar su rostro fue para mí una forma de honrar su trabajo, de recordar su valiosa labor, y también para reconocer los riesgos que en México enfrentan las periodistas”: Lisbeth Mejía, reportera en El Imparcial Oaxaca.
Felícitas Martínez Sánchez
Era locutora de La Voz que Rompe el Silencio. Tenía 20 años cuando fue asesinada en 2007. Hablaba sobre la defensa de la tierra, los derechos de las mujeres y el cuidado del medio ambiente. “Bordar su cara fue un homenaje a su labor desde las radios comunitarias y una oportunidad para tomar conciencia del eco que pueden representar nuestras palabras”: Rocío Flores, directora de OaxacaMedia.
Teresa Bautista Merino
Era locutora de La voz que rompe el silencio. Tenía 24 años y una necesidad de hablar sobre justicia social. En 2007, iba de San Juan Copala a Oaxaca para participar en el Encuentro Estatal por la Defensa de los Derechos de los Pueblos de Oaxaca, donde coordinaría la mesa Comunicación Comunitaria y
Alternativa. Nunca llegó. “Quiero que se vea su sonrisa porque demuestra que su voz permanecerá”: Biniza León.
Anabel Flores Salazar
Fue periodista de seguridad y policiaca en el Sol de Orizaba en Veracruz. Tenía 32 años de edad y 15 días de haber dado a luz cuando hombres armados la sustrajeron de su casa. Su cuerpo fue hallado en Puebla con rastros de tortura. “Las raíces y ramas bordadas son una metáfora que entrelaza dignidad y memoria. Bordar fue un acto de resistencia radical en un contexto donde la violencia impera”: Citlalli López Velázquez, reportera de Noticias Voz e Imagen de Oaxaca y de Organización Radiofónica de Oaxaca.
María del Sol Cruz Jarquín
Fotógrafa y videasta. Tenía 28 años cuando fue asesinada el 2 de junio en medio del proceso electoral 2018. Sobre su crimen se cometieron tres delitos más: uno electoral, al ser enviada indebidamente a cubrir una campaña política; el robo de su equipo y su feminicidio. «El primero empantanado entre la fiscalía electoral y el Poder Judicial; el segundo tiene un responsable sentenciado, pero en libertad, y el tercer delito de feminicidio, fue sobreseído parcialmente en 2022. Este diciembre se decretó el no ejercicio de la acción penal. Tres delitos en la impunidad”: Soledad Jarquín Edgar, periodista de SemMéxico.
Selene Hernández León
Fotógrafa, diseñadora y periodista. Laboró en el diario Cambio. En 2003 inició su proyecto periodístico al que llamó Nuestro Tiempo, semanario que investigó denuncias de corrupción, impunidad y violencia organizada. Fue
asesinada en Toluca el 27 de octubre de 2010. La autopsia reveló que su muerte fue por asfixia por ahorcamiento. Participó en el libro Negocios de Familia (2008), en donde se exponían las complicidades del entonces gobernador de esa entidad, Enrique Peña Nieto. Selene fue bordada por Soledad Jarquín Edgar.
Regina Martínez Pérez
Corresponsal de la revista Proceso en Veracruz, fue asesinada en Xalapa mientras realizaba el ejercicio de su profesión como reportera. Su cuerpo fue encontrado el 28 de abril de 2012. Los autores son el crimen organizado y el gobierno de Veracruz en ese momento. “Bordar su manta ha sido una experiencia única porque así como se tiene miedo a la hoja en blanco cuando se escribe tenía miedo a la manta, pero Regina me miró y nos unió un hilo de colores con el que ayudo a denunciar su asesinato y aporto un poco para que su memoria permanezca”: Tamara León, poeta oaxaqueña.
Norma Sarabia Garduza
Periodista que dominó la nota roja. Sus textos se publicaban en los diarios Presente, El Sol del Sureste, Avance y Tabasco Hoy. Dedicó 20 años de su vida al periodismo. En 2014 interpuso una denuncia por amenazas en su contra. En 2019 fue asesinada a tiros al subir las escaleras que daban acceso a su casa, en Huimanguillo, Tabasco. De ella dependía su hijo adolescente con trastorno de desarrollo intelectual. Su rostro fue bordado por Nadia Altamirano. “Hilos de Justicia”, junto con otras 78 que conforman el proyecto de La Manta de la Curación se presentará en San Miguel Allende, Guanajuato y después en el museo de San Ildefonso en la Ciudad de México.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
RESOLUCIONES JUDICIALES: ¿CORRUPCIÓN COMO PRÁCTICA RECURRENTE? Ernesto Villanueva
E
n la administración del presidente López Obrador, sobre todo en estos dos últimos años, las resoluciones judiciales, especialmente las emitidas por jueces de distrito y magistrados de circuito del Poder Judicial de la Federación, han sido objeto de una crítica recurrente. En el debate público la narrativa que domina el discurso es que hay una práctica recurrente de actos de corrupción en los juzgadores federales, toda vez que sentencias políticamente significativas han sido contrarias al gobierno federal, sea en el ámbito administrativo, civil y, con especial relevancia, el penal. Se afirma, por parte de voceros gubernamentales, incluido el propio presidente de la República, así como la Fiscalía General de la República (FGR), que el sentido de las resoluciones jurisdiccionales es resultado de una relación indebida entre grupos de poder que representan a una de las partes en un proceso y l@s juzgador@s. Resultan gravísimas estas acusaciones, pero también lo es que haya un vacío discursivo racional para sopesar el sustento de tales asertos. Los sofismas, en el mejor de los casos, sustituyen el intercambio de posturas que nutran el diálogo colectivo. De ahí, por tanto, que resulte pertinente hilvanar algunas reflexiones sobre esta circunstancia.
Veamos.
Primero. En mi anterior entrega afirmé, con la Constitución y la ley en la mano, que la designación de juzgadores de distrito y magistrados de circuito requiere un abultado conocimiento técnico-jurídico que, paradójicamente, es el requerido para ocupar un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (https://www.proceso. com.mx/opinion/2023/9/19/ministrs-de-la-scjn-bien-mal-remunerados-315174.html). Lo anterior viene a colación porque se puede sostener como hipótesis razonable
que l@s juzgadores de distrito y titulares de las magistraturas de circuito cuentan, como regla general, con una singular pericia jurídica. Este dato, empero, no significa que tengan una vacuna infalible contra cualquier signo de corrupción. También aquí es importante dejar en claro que un mejor sueldo no garantiza honestidad ni, por consecuencia, ingresos austeros corrupción. Es, en todo caso, un tema de cultura y educación que trasciende pesos y centavos, aunque en México todo se tase en dinero, como si fuera el único indicador posible para garantizar que a mayor ingreso mayor honestidad. No hay un solo estudio que avale dicha afirmación. En otra oportunidad profundizaré sobre este asunto. Por ahora quiero poner el centro de la discusión en las razones que animan las afirmaciones de la FGR y del gobierno federal, según las cuales una parte de las sentencias judiciales no se compadecen con los mejores intereses del país. ¿Puede haber una resolución que constitucional y legalmente sea ajena al sentido compartido del bien común? Por supuesto que sí. Las resoluciones judiciales que ponen fin a un juicio deben atender tanto a cuestiones de fondo como de forma. Puede existir -y de hecho sucede con frecuencia- que el fondo sea compartido por quien juzga, pero no puede dejar de observar las reglas del procedimiento. Esto, para decirlo en otras palabras, es parecido al futbol, donde los fuera de lugar, tocar el balón (salvo el portero) y otro largo etcétera, pueden influir sobremanera al momento de ganar o perder un partido. Lo mismo sucede en el campo jurisdiccional. El problema es que, a diferencia de lo que pasa en el futbol, casi nadie de los gobernados sabe las reglas del juego, de este juego al menos. Segundo. Como hipótesis atendible creo que un juzgador/a ( juez de distrito o magistrado de circuito) tiene mayor conocimiento y experiencia que un fiscal, por la simple
y sencilla razón del procedimiento para el acceso a la función pública. En el primer caso la Constitución y las leyes establecen la obligación de aprobar rigurosos exámenes para ingresar como titular de un juzgado de distrito y el posterior ascenso a una magistratura. En el segundo supuesto es posible que se pueda llegar al cargo cumpliendo los mínimos requisitos para ejercer el derecho. Estadísticamente, por lo ya dicho, es razonable pensar que haya, de entrada, mayor conocimiento del litigio jurídico en los juzgadores que en los fiscales, sin que por ello quiera afirmar, ni mucho menos, que todos l@s juzgadores son “buenos” y l@s fiscales son “malos”. Conozco, con todo, fiscales competentes y muy honestos, a pesar de su vulnerabilidad en su estabilidad laboral y sus austeros ingresos. De esta suerte, ¿qué debe hacerse ahora cuando se acusa temerariamente a juzgadores de estar vinculados con los grupos privilegiados en agravio de la población? ¿Debe esta polémica quedarse en el campo del discurso y apelar a la retórica como único recurso para evaluar el trabajo de l@s juzgadores? Me parece que no debe ignorarse el asunto, porque al calor del clima de polarización verbal se genera una presión indebida que lastima el debido proceso y reduce, por lo menos en el ánimo subjetivo personal de l@s juzgador@s, la imparcialidad que debe haber en la administración de justicia. Al hablar de “administración de justicia” me refiero a la aplicación de las leyes en determinados supuestos que no necesariamente son “justas”, pero así fueron aprobadas por el poder Legislativo y el Ejecutivo en la creación de normas jurídicas, de ahí que el sofisma -es decir, la mentira disfrazada de verdad- manipula el derecho a saber de la comunidad en un escenario inédito que ha tomado por sorpresa a los juzgador@s y a los operadores jurídicos (me refiero a quienes
intervienen en la creación, el ejercicio, la aplicación y la interpretación del derecho), quienes se duelen en corto, pero guardan silencio en público, producto, en buena medida, de la costumbre, que ahora reclama gradualmente un proceso revisión ante una nueva realidad. Tercero. El problema es que las habilidades y conocimientos de l@s juzgadores en la aplicación del derecho son inversamente proporcionales a su arsenal narrativo, terreno en el que sus destrezas tienen grandes oportunidades de mejora. Por lo anterior, resulta muy importante explicar a la gente cómo y bajo qué criterios se juzga, cuáles han sido las estrategias de las partes en un proceso judicial para lograr el triunfo. En otras áreas como el futbol, por ejemplo, se hacen ejercicios con mucho detalle para conocer qué equipo ganó y por qué. Si, guardando las proporciones, la sociedad supiera las reglas del juego judicial como las sabe, en gran medida, del futbol soccer, el discurso falaz o manipulador tendría menor efectividad en el ánimo social. En el derecho hay un principio que opera (salvo excepciones, como el derecho laboral) según el cual “no existe la suplencia de la deficiencia de la queja”; es decir, si una de las partes no invocó una prerrogativa que pudo haber ejercido para beneficio suyo o de su representado, el árbitro ( juez o jueza) no puede hacerlo de oficio. Este aspecto tiene un papel nada menor al momento de ganar o perder un juicio. En distintos países estos trabajos ya han adquirido carta de naturalización (https://rm.coe. int/1680747548#_Toc461720516) y se han elaborado métricas para medir la calidad de las resoluciones judiciales y del proceso en su conjunto, por lo que tampoco se van a inventar, sino tropicalizar las mejores prácticas internacionales. En México, esta práctica tiene un campo propicio y será, sin duda, de un gran valor pedagógico, sociológico y político para la comunidad toda.
14
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
CUATRO OPINIONES SOBRE EL MISMO TEMA… Daniel Flores Meneses. Lulú Ovilla. Paco Andrade. Leonel durante López
G4 le desea unas felices fiestas decembrinas y le agradece su preferencia.
CRONICA CHIAPANECA. 2024 Y ERA UNA ESPERANZA PARA CHIAPAS PARA CONTINUAR EN EL CAMINO DEL CAMBIO.
F
Daniel Flores Meneses.
inaliza este 2023 que resultó para la política nacional y chiapaneca, una demostración de lo que será el ya próximo 2024. Este año que fenece,, se vivieron tiempos de fricciones y demostraciones de que los tiempos electorales eran otros. MORENA, cambió el panorama electoral, y la forma de actuar para convencer y dejar a un lado a los contrincantes. La 4T, con una nueva organización que tomó en cuenta a la gente que nunca había sido puesta en el escenario, le dio la certeza. Aquí en Chiapas, como nunca, participaron muchos precandidatos de una manera diferente que puso sobre la mesa, la baraja electoral. Resultó que el Senador por Chiapas, en el Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar ganó la encuesta que MORENA proyectó para determinar sus candidatos, bajo una nueva norma que superaba el famoso “dedazo” del priismo. Se trata de un político con carrera política que comenzó, podría decirse como Presidente Municipal de Comitán, su tierra, e internarse en la administración y la política estatal, y lograr la senaduría, que al final de cuentas le daría lo que tanto había soñado, que es la candidatura al gobierno chiapaneco. Su estancia en el Senado de la República, le dio la oportunidad, de convertirse en el líder de la mayoría morenista, un privilegio que siempre apreció, con respeto, y sobre todo , realizó
de una manera política que lo llevó a ganar la encuesta. No se trata de un hombre de casualidades, sino de un político probado y enraizado en las necesidades de su pueblo. Así 2024 se asoma y ERA ante la tarea de ganar las elecciones, que sin lugar a dudas lo logrará. Hoy Chiapas y México, tienen un nuevo escenario que él, conoce porque fue uno de los que lucharon por ello. Es de esperarse que 2024 con Ramírez Aguilar en el mando, Chiapas continúe su camino de cambio que comenzó en este sexenio encabezado por Rutilio Escandón en lo local y Andrés Manuel en lo nacional. Que pasen una FELIZ NAVIDAD.
Ya se respira la nueva ERA/ Pako Andrade
Todo indica que al menos, en el ámbito local, tendremos unas elecciones tersas y tranquilas, gracias a la capacidad de unión y de convocatoria del senador y candidato al gobierno del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar… Para sorpresas de propios y extraños se ha sentado a dialogar con personajes que se esperaba le hicieran ruido en el camino hacia la candidatura. Aunque hay algunos que no han entendido que lo que se vive actualmente es un previo a lo que vendrá, ya se andan destapando para ocupar presuntos cargos como el absurdo del Poder Judicial, recientemente uno que se anda mostrando cómo la pobreza, hasta donde no lo invitan se va a meter y ya se deja ver como el próximo titular de Icoso. No entienden que na…
Sin Rival/Leonel Durante López
Sin Rival es o fue una bebida gaseosa que se distribuyó en varios estados del sureste del país, una empresa nacional que después fue
absorbida por una importante trasnacional que fabrica el refresco de mayor venta a nivel internacional. Pero mi comentario no se trata de hablar de bebidas refrescantes, sino del próximo proceso electoral de 2024 en donde en Chiapas como en 9 entidades del país se renovarán el mismo número de gubernaturas, además la presidencia de la república. Mi comentario es para hablar de Chiapas y del senador Eduardo Ramírez Aguilar, que tras una larga jornada en el proceso interno, fue elegido coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, lo que se traduce en que este se convirtió en el virtual candidato de Morena al gobierno del estado. Desde esa fecha -11 de noviembre de 2023-, a diferencia de otros, Eduardo Ramírez no ha tenido que remar contra la corriente. A raíz de ser elegido coordinador de los Comités de Defensa de la 4T se ha generado un fenómeno alrededor del “Jaguar Negro”, como también se le conoce en Chiapas al comiteco, de atracción, al grado que este no cuenta con ningún opositor, porque los militantes de otros partidos de oposición se han sumado a su candidatura, por lo que hasta ahora, Eduardo Ramírez, es un “Sin Rival”. Esta es su trayectoria, ha sido presidente municipal de su natal Comitán -2008-2010, diputado federal en la LXII legislatura. Fue secretario general del gobierno de Chiapas -20132015-. Diputado local en la LXVI legislatura del Congreso estatal, -2015-2018-, además presidió la mesa directiva. Al término como diputado local en 2018 renunció al Partido Verde y se afilió a Morena. Trayectoria que incluye el cargo de senador en las Legislaturas LXIV y LXV del Congreso de la Unión, representando a Chiapas mediante el principio de mayoría. No hay duda
de la trayectoria política que hace que a la fecha el “Jaguar Negro”, no tiene “rival”.
Lulú Ovilla Llegará a la gubernatura cual mantequilla al pan.
No lo digo yo, lo dice su trabajo de muchos años y una estructura política que no la tiene ni Obama, es antes que político, es un hombre que conoce cada rincón de nuestro estado, es una persona sin poses, sencillo y sobre todo con ese don de gente que lo hace diferente ante cualquier adversario, adversarios que no podrán competir ante la inminente carrera política de nada más ni nada menos que de Eduardo Ramírez Aguilar, mientras otros no saben ni como iniciar su camino ante la ya tan cerna elección para ocupar la silla de palacio y sustituir al Gobernador Rutilio Escandón, no es lo mismo el Frente Amplio en México, que el Frente Amplio en Chiapas, no existe ni punto de comparación, es por ello que las cosas para el Comiteco MORENO ERA, llegará cual mantequilla al pan, resbalándose y directo a la silla de Palacio de Gobierno, hablar del Senador Comiteco, es hablar de sumas, es hablar de trabajo, experiencia, don de gente, estructuras muy bien cimentadas, fuertes, pero sobre todo, estructuras muy bien cuidadas, apapachadas que se convierten en la fuerza y la confianza para decir “así de seguro estoy de llegar”, la descalificación no es su fuerte, su fuerza radica en que conoce cada rincón de Chiapas, sus necesidades, escucha y atiende, su experiencia ha sido paso a paso desde que fue Presidente Municipal de su tierra natal Comitán, hoy se encuentra en la cima de la política nacional, cima que le permite tener hoy el deseo ferviente de gobernar nuestro estado, sin que hasta el momento exista algún contendiente que ponga en peligro sus aspiraciones.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés
• Indefendibles las farsas y simulaciones de Sheinbaum y AMLO • La transformación prácticamente es la destrucción y el precipicio hacia el que México se encamina * La 4T es indefendible. Lo atestiguan los enormes fracasos en salud y educación, más las obras faraónicas del Chaifa, el tren Falla y la refinería Dos Bocas de un largo etcétera
D
espués de varios meses de estar en campaña con la farsa de que una de las seis corcholatas sería la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, por fin la imposición de Claudia Sheinbaum culminó con el inicio formal de las campañas. Es otro de los tantos cuentos del lopezobradorismo. Ahora se engaña al electorado con el disfraz de las precampañas para impulsar la candidatura de Claudia Sheinbaum. De nuevo aparece el priísmo de López Obrador y copia con toda exactitud el procedimiento priísta para la designación del próximo Presidente de la República. El Presidente en turno designaba a su sucesor bajo el disfraz de una precandidatura a la Presidencia de México. No había tal. Una vez destapado el ungido de facto se convertía en el seguro sucesor. Sin rival enfrente sólo esperaba que la CTM, la CNC y la CNOP oficialmente lo convirtieran en candidato del Partido Revolucionario Institucional. Sólo que hoy con su farsa democrática, López Obrador destapó a la Sheinbaum, a Marcelo y al otro López con el funesto mensaje de que la elegida estaba designada de antemano. Lo demás ya es historia. Todos se plegaron a los designios del viejo dedazo, incluidos los tres con que se perfeccionó el circo morenista: el payasito de la tele Fernández Noroña, el esquirol Manuel Velasco y el sumiso dos veces derrotado en la Ciudad de México Ricardo Monreal. Lo malo es que en el inicio de la “precampaña” de la Sheinbaum repite y reproduce el desgastado discurso de López Obrador. “Vamos a continuar con la transformación del país”, si por transformación se entiende la destrucción y el precipicio hacia el que México se encamina. La Cuarta Transformación es indefendible. Lo atestiguan los enormes fracasos en salud y educación, ampliamente documentados en este espacio. Se suman a esta tragedia nacional los monumentales despilfarros a un aeropuerto que no llegan aviones y no es internacional. 415 mil millones de pesos atestiguan este aparatoso fraude al tesoro público de los mexicanos más pobres. El Tren Falla (sic) ya rebasó todas las expectativas de derroche nacio-
nal. De los 145 mil millones de pesos originales, la hemorragia imparable de recursos alcanza la estratosférica cantidad de medio billón de pesos y no tiene para cuándo parar. Y el orgullo lopista de la catástrofe nacional, la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, convertida en charco gigante durante los tiempos de lluvia. Una chatarra petrolera inaugurada el 21 de marzo de 2022, y después de veinte meses no ha refinado un solo barril de petróleo. Pero eso sí, con un boquete infame al presupuesto federal de 400 mil millones de pesos, muy por encima de los 150 mil millones presupuestados en sus inicios. Esa irresponsabilidad para ejercer un billón 245 mil millones destinados al fracaso, habría permitido cuatro veces la reconstrucción de Acapulco, bajo el criterio certero de que devolverle al puerto su fisonomía original costará entre 250 mil y 300 mil millones de pesos. Por eso ahora Claudia Sheinbaum en campaña rehúye presentarse en Acapulco. No tiene cara para enfrentar el hambre y la miseria de los marginados provocados por un gobierno irresponsable dedicado a las mentiras y a las ocurrencias sin sentido. Su lastimoso pretexto para desentenderse de la calamidad es de una demagogia sin precedentes: “No vamos a Acapulco para no lucrar con el dolor de la gente”. Farsante igual que López Obrador sabe y entiende de los reclamos a que estará expuesta para exhibirla como la menos apta y la más corrupta en la contienda electoral. López Obrador es el otro indolente, ausente desde el 25 de octubre cuando se presentó el huracán Otis. Su mayor muestra de indiferencia la dio cuando supo con anticipación el desastre que se avecinaba sobre Acapulco y nada hizo para prevenir a una población inerme ante
la fatalidad. Al pueblo que tantos discursos y elogios le dedica, pero abandonado en la realidad. Su mayor acto de heroicidad para atender a los damnificados lo protagonizó con un paseo sobre un barco de la Marina Armada de México. En vez de caminar entre los escombros y escuchar de viva voz el dolor de los más necesitados, de lejos y con absoluta indolencia medio pudo percatarse que ahí había una tragedia de daños incuantificables. La ofensa fue mayúscula cuando arrogó al mar una ofrenda floral en “homenaje a los muertos” del huracán Otis. Esa actitud deshumanizada, contrasta con el humanismo social que falsamente pregona, cuando se le atascó el vehículo en que viajaba en otra de sus tantas comedias. Caminar entre lodo fue para demostrar que bajo cualquier circunstancia estaba dispuesto llegar a Acapulco. Falso y farsante. Jamás tuvo la intención de asomarse por el puerto para atender a los sobrevivientes. Sabía de antemano los reclamos de ayuda que hasta la fecha no acaba de llegar. La pérdida de 15 puntos de popularidad constituye una llamada de alerta de lo que le esperaba en el antes centro turístico, en el estado de Guerrero y en el país entero. Hermanan a Claudia y Andrés las muertes por omisión. Claudia Sheinbaum es la responsable directa y única de las 32 muertes en las diversas tragedias del Metro de la Ciudad de México. La más sentida y sin reparación del daño, la irreparable pérdida de los muertos en la trágica Línea 12, en la cual desde hacía meses se reportaban severos ruidos y vibraciones excesivas que jamás fueron atendidas. En vez de gobernar, Claudia se dedicó a pasear por el país para dar a conocer las “políticas públicas exi-
tosas” de la CDMX. Tan exitosas que el Metro a diario reporta fallas en todas las líneas que lo componen. Apenas hace unos días la Línea B demostró el fracaso de Claudia Sheinbaum como gobernante. Tan exitosas las políticas públicas de esta desangelada candidata que por su pésimo gobierno perdió nueve de las 16 alcaldías de la capital de la República. Si ni siquiera en el espacio considerado como su feudo se le ratificó su “triunfo” del 2018, menos podrá alcanzar en el territorio nacional, el voto de casi 100 millones de electores que nada le deben. Se ufana la Sheinbaum de que a Xóchitl Gálvez le lleva entre 20 y 25 puntos de diferencia. Tal vez sea cierto si las encuestas no son las mismas amañadas de López Obrador. Pero, además, Xóchitl Gálvez apenas lleva cinco meses en el escenario político nacional, cuando que la homicida del Metro lleva cinco años en campaña rapiñando el presupuesto de los habitantes de la Ciudad de México y de otras secretarías del gobierno federal. Lo cierto es que Claudia ya llegó a su techo de preferencias electorales. Se calcula que si bien le va no pasará del 42 por ciento en la elección del 2024, es decir, diez puntos porcentuales debajo de los que obtuvo en el 2018 su patrocinador López Obrador. Además, en la elección interna del 2021, la 4T y Morena perdieron 10 millones de votos. En tanto Xóchitl Gálvez tiene seis meses para remontar la ventaja que artificialmente le han fabricado a una inepta, responsable también de la muerte de los niños del colegio Rébsamen cuando era alcaldesa ausente en Tlalpan. Así, se puede afirmar con toda certeza que López Obrador, Claudia Sheinbaum y “los logros” de la Cuarta Transformación son indefendibles. Se suma a los fracasos en materia de salud y educación, la trágica inseguridad que vive el país con un saldo de más de 170 mil muertos, 45 mil desaparecidos y la presencia cada vez más fuerte del crimen organizado como Estado paralelo al ausente Estado nacional. Todavía veremos el desplome de Andrés Manuel López Obrador, de la cuarta regresión, de Morena y de Claudia Sheinbaum Pardo. Ampliaremos…
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Viernes 22 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2780 INFORME
Más de dos mil masacres en México de 2020 a 2023; 427 sólo en este año: ONG Causa en Común
ENFRENTAMIENTO
Riña entre maras y polleros deja dos muertos en Huixtla, Chiapas
PAG. 9
CONFERENCIA
AMLO defiende su censo de desaparecidos y afirma que Karla Quintana es “conservadora y de derecha”
PAG. 3
DENUNCIA
PAG. 9
DECLARACIÓN
México mantendrá su postura de no intervención en el conflicto Israel-Hamás: AMLO
PAG. 8
Rechazan en Oaxaca el Programa Certeza Jurídica de la Seguridad y Bienestar del Patrimonio En un manifiesto conjunto, más de 50 organizaciones civiles exigen al gobernador de la entidad que promueva ante el Congreso de Oaxaca la derogación del artículo 25 de la Ley de Ingresos 2024, así como el programa denominado Certeza Jurídica de la Seguridad y Bienestar del Patrimonio.
PAG. 8
PAG. 6
Julen Rementería declina por el priista José Yunes para la gubernatura de Veracruz