CMAN
DOXA
EDITORIAL
El riesgo abandonado de la pérdidaadel Chiapas su registro de los partidos suerte
PAG. 2
El proyecto de la democracia se enriquece a través de la participación, reflexión y buen juicio de los ciudadanos en la solución de los asuntos públicos.
El desastre del gobierno en Chiapas va a ser mayor con el cambio de funcionarios. Sobre todo, a que se constituirá una administración con encargados del despacho. Y para colmo, con la licencia de presidentes municipales que buscan la reelección, el Congreso designa entre los peores a presidentes interinos, como sucedió en Tapachula.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2786
DENUNCIA
INM en Chiapas mantienen postura del Año de Hidalgo
Junto a sus espurios Fara Gertrudis Cerdio alias “la Flaka” y “el negro” Pablo Rosales, se relamen los bigotes con los espacios de trámites de regulación que tienen autorizados; de acuerdo a fuentes fidedignas se tienen autorizados 20 trámites diarios de extranjeros que podrán viajar en avión
PAG. 5
DEMANDA
Director del Icheja no dio prestaciones de fin de año; piden su destitución
PAG. 4
REPORTE
Alertan a abuelitos por presunta estafadora en el Centro de la Capital PAG. 3
40 vehículos calcinados, saldo de incendio de gran magnitud en Tuxtla
HOY ESCRIBEN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
LLAMADO
Presos políticos claman por justicia y libertad
PAG. 4
PUNTO Y COMA
PAG. 15
Roger Laid
LOS BARCOS A LA DERIVA
PAG. 14
Karolina Gilas*
PAG. 13
ENTRÉNESE CON LA TÉCNICA DEL AJEDREZ A LA CIEGA Manuel López Michelone
¡POR FIN!
PAG. 12
Teresa Mollá Castells PAG. 5
PAG. 11
2
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL El riesgo de la pérdida del registro de los partidos
E
l proyecto de la democracia se enriquece a través de la participación, reflexión y buen juicio de los ciudadanos en la solución de los asuntos públicos. En este sentido, la democracia implica tener ciudadanos educados, que identifiquen con claridad, que el rumbo más conveniente para la convivencia social es el de mantener la prioridad del bien común por encima de las pasiones e intereses personales. En la democracia representativa, la responsabilidad del fortalecimiento de la vida democrática se ha dejado en las manos de los partidos. Desafortunadamente, los partidos políticos en México y particularmente en Chiapas, viven una crisis severa, que prácticamente desaparecieron y no son opciones políticas; hoy día ninguno de los partidos representa los intereses y las demandas de la ciudadanía y aquí está incluido el partido gobernante Morena. En mucho la fragilidad de la democracia en la entidad, está generada por la pobre participación política de la población y más porque en los procesos electorales se pervirtió el sufragio, a partir del desarrollo de mecanismos de inducción,
compra y corporatización del voto. En este sentido las posibilidades de construcción de nuevas ciudadanías están limitadas y se debe fundamentalmente a que la venta del voto conlleva a una situación de pérdida de derechos y de libertad de la población, en virtud de que se abre paso a la formación de gobiernos autoritarios y sin compromisos sociales, situación que reproduce violaciones sistemáticas a derechos humanos y a la integración de gobiernos excluyentes. El fortalecimiento de la vida democrática depende fundamentalmente de la calidad en la participación política de la ciudadanía, de allí que, el cierre o disminución de la participación ciudadana debilita y pone en riesgo cualquier proyecto democrático, debido a que no puede existir democracia sin ciudadanos. De allí que la disminución de la participación ciudadana y el deterioro que se vive de los partidos políticos, socava a la democracia, y más como sucede en Chiapas, en donde las dirigencias y un sector importante de los militantes del partido terminaron doblegados al ejercicio del poder de los gobernantes y con ello se desnaturalizó el papel de la política y de
la misma participación ciudadana. Una consecuencia extrema de este proceso son los gobiernos desafortunados en los últimos 18 años, que en apariencia se constituyeron con apoyo popular, pero que convirtieron sus propios intereses privados en acciones de gobierno, y tomaron malas decisiones o dejaron de gobernar afectando directamente el interés público. Los riesgos del debilitamiento de la participación política, del entreguismo de los partidos y de la compra e inducción del voto, es que en las elecciones del año 2024 en la entidad, es que la mayoría de los partidos pierdan el registro local, al no alcanzar el porcentaje de votación que se requiere, y haya un cierre de participación política institucional, al integrarse un Congreso Local con los partidos aliados de Morena, lo que constituiría formalmente una tiranía de la mayoría y el Congreso, que es una caja de resonancia de los problemas políticos, quedaría totalmente inutilizado y la protesta social se multiplicaría en las calles, situación que pondría en riesgo la gobernabilidad política y la legitimidad del gobierno, sobre todo porque la existencia de la oposición es necesaria en la construcción del gobierno.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
INM en Chiapas mantienen postura del Año de Hidalgo De la Redacción Oaxaca, Oax. (Tribuna)
A
nte la burla y engaño del Instituto Nacional de Migración (Inami) en Chiapas a los integrantes de la caravana de la pobreza, el Titular de la Oficina de Representación en Chiapas, Vicealmirante Roberto González López, se reorganiza junto a sus incondicionales para seguir llenándose los bolsillos aprovechándose de la necesidad de los migrantes. Junto a sus espurios Fara Gertrudis Cerdio alias “la Flaka” y “el negro” Pablo Rosales, se relamen los bigotes con los espacios de trámites de regulación que tienen autorizados; de acuerdo a fuentes fidedignas se tienen autorizados 20 trámites diarios de extranjeros que podrán viajar en avión. “El objetivo es evitar la aglomeración en los aeropuertos y que no se note que van llenos los aviones de migrantes”, da a conocer de manera anónima un funcionario de Inami de oficinas de la CDMX. Sin embargo, es aquí donde viene la magia y la oportunidad de obtener recursos millonarios, ya que se tiene conocimiento que quienes quieran obtener uno de estos 20 espacios que deberían ser gratuitos, tendrán que pagar la módica cantidad de 5mil dólares. En el aeropuerto de Tapachula y de la CDMX, se observa que son los asiáticos seguidos de los cubanos, los que están dispuestos a pagar esta cantidad para facilitar su llegada a los Estados Unidos.
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Jorge Omar Vázquez Martínez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas, dio a conocer que, hasta el arranque del reinicio de clases en este 2024, este sector no alcanza la movilidad de pasajeros que tenía en el 2019. Eso ha dejado como consecuencia una disminución de ingresos a los concesionarios que buscan la manera de salir adelante con todos los gastos que conllevan la operatividad. “Consideramos que es necesario el incremento a la tarifa de pasaje para comenzar con la renovación del parque vehicular ya que, es un tema apremiante a nivel local y estatal”, comentó. Actualmente, no se mueve el mismo número de estudiantes, y en ese sentido, se desconoce las causas, siendo un parteaguas el tema
Junto a sus espurios Fara Gertrudis Cerdio alias “la Flaka” y “el negro” Pablo Rosales, se relamen los bigotes con los espacios de trámites de regulación que tienen autorizados; de acuerdo a fuentes fidedignas se tienen autorizados 20 trámites diarios de extranjeros que podrán viajar en avión
Solo están a la espera de la orden para reabrir las visas Humanitarias, y en el bajo mundo del Inami se sabe que Fara Gertrudis Cerdio y Pablo Rosales, ya está avisando que en este mes reabrirán las ventanillas de la Corrupción ordenadas por los altos Mandos del INM Héctor Leoncito Castuera y Antonio Andrés Vidal Islas, quienes les pidieron que “se calmen las aguas para aplicar el Año
de Hidalgo”. Mientras tanto, los que no tienen para pagar los regresan con mentiras a Tapachula, tal como le sucedió a la Caravana que encabeza el activista Luis Villagrán, quienes este martes llegaron a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, donde permanecerán 24 horas, en tanto solicitan la atención del Inami, así como Derechos Humanos y la Opinión
Pública, para solicitar un corredor Humanitario que les permita llegar a la ciudad de México. “Pero que permitan la utilización de medios de transporte, porque la gente ya está cansada, los niños están sufriendo, en un acto inhumano el INM nos engañó, dijo que iba atenderlos y fue falso, pero ya no queremos que los migrantes caminen”, señala el activista.
Transportistas insisten en subir el costo del pasaje para renovar unidades de la pandemia. L amentó que, ac tualmente cuando un alumno, o cualquier estudiante presenta síntomas de gripe, no asiste a la escuela, lo mandan a su casa, también existe un fenómeno en algunas universidades que no tienen la semana completa de clases”. Expuso que, en este panorama tendrá que pasar más tiempo para que, en las escuelas todo regrese a la normalidad y todos los días asisten los alumnos para poder recuperar la cantidad de pasaje que se mueve por día. Un grave factor que enfrentan los transportistas es el incremento de los insumos para mantenimiento de las unidades los cuales se han
elevado hasta en un 200 por ciento, así como los combustibles. Precisó que, a pesar de que no es un tema del agrado de la población,
los transportistas insistirán ante las autoridades competentes para abordar y que resuelvan este planteamiento lo antes posible.
4
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Director del Icheja no dio prestaciones de fin de año; piden su destitución Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
P
ersonal del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), que dirige Gustavo Gómez Ordóñez, protestó el pasado lunes en Tuxtla Gutiérrez, debido a que se presentaron afectaciones ante la falta de pago de prestaciones de fin de año, el cual forma parte del contrato colectivo. El adeudo, explicaron, es de 14 mil cien pesos por cada trabajador, haciendo un total de seis millones de pesos. También informaron que el director general, Gómez Ordoñez, se ha negado a realizar el pago de primas de antigüedad por muerte y renuncia, así como el otorgamiento de la medida de fin de año. Tampoco ha reinstalado a trabajadores que pertenecen a la planta laboral y que fueron despedidos injustificadamente y de manera alevosa. Los problemas se extienden a la conclusión total de los ascensos escalafonarios mediante el proceso
El adeudo, explicaron, es de 14 mil cien pesos por cada trabajador, haciendo un total de seis millones de pesos. También informaron que el director general, Gómez Ordoñez, se ha negado a realizar el pago de primas de antigüedad por muerte y renuncia, así como el otorgamiento de la medida de fin de año
de subcomisión mixta de ingreso y promoción, ocupación de las plazas vacantes que, desde hace tres años,
se encuentran congeladas. Se mencionó que piden la destitución del director, toda vez que promo-
vió despidos injustificados por temas políticos que obedecen al municipio de Venustiano Carranza.
Alertan a abuelitos por presunta estafadora en el Centro de la Capital De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Anuncian Curso de Lengua de Señas Mexicana Nivel Básico en SCLC Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
La agrupación Sí Podemos anunció la realización del curso “Lengua de Señas Mexicana (LSM), nivel básico”, una iniciativa para fomentar la inclusión social de personas con discapacidad auditiva. Este curso será dirigido por una profesora sorda, asegurando una enseñanza auténtica y significativa. El curso comenzará el 20 de enero y se llevará a cabo todos los sábados durante dos meses, de 11 a 14 horas en el Centro Cultural Carlos Jurado,
ubicado en el centro de esta ciudad. Los organizadores destacan la importancia de aprender el lenguaje directamente de las personas sordas, subrayando que esto facilita una comprensión más profunda. La invitación se extiende a la ciudadanía en general, con la posibilidad de que familiares o personas sordas participen, y aún hay espacios disponibles para quienes deseen unirse. La iniciativa cuenta con el respaldo de las organizaciones Sí Podemos, Unidos Podemos Más, Ciudad Incluyente y el apoyo de otras instituciones.
Una mujer de aproximadamente 30 años de edad, ha sido señalada como presunta estafadora de personas de la tercera edad específicamente en el Banco Bienestar cercano al Parque 5 de Mayo De acuerdo con un reporte publicado en redes sociales, la mujer se acerca a los adultos mayores que están en la fila del banco y les ofrece su ayuda para retirar su pensión. Les dice que hay otro cajero en el que pueden hacerlo más rápido. Una vez que los lleva al otro cajero, la mujer les muestra una tarjeta que ella supuestamente tiene, y les
pide que le den la suya para que la active. Mientras los adultos mayores están distraídos, la mujer aprovecha para robarles la tarjeta y el PIN. De acuerdo al afectado, un hombre de 75 años, la mujer le dijo que le iba a ayudar a retirar su pensión. Procediendo a darle su tarjeta y el PIN, y la mujer se fue con el dinero. Al darse cuenta de lo que había sucedido, acudió al banco y denunció el robo. Los empleados del banco le dijeron que no era el primer reporte que recibían sobre la mujer, y que ya la estaban investigando; añadiendo que la fémina no actúa de manera solitaria, sino hay dos personas más involucradas en los ilícitos.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Presos políticos claman por justicia y libertad Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas
H
ace 19 meses, el 29 de mayo de 2022, Agustín Pérez Domínguez, Martín Pérez Domínguez, Agustín Pérez Velasco y Juan Velasco Aguilar fueron detenidos, acusados injustamente de un delito que, sostienen, no han cometido. Estos presos políticos claman por justicia y exigen su liberación inmediata. A través de un documento, los detenidos enviaron un saludo a los compañeros del EZLN en su 30 ani-
Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Este martes por la tarde se registró un incendio de gran magnitud en la zona Oriente de Tuxtla Gutiérrez en un depósito de autos de nombre Santos ubicado en el Fraccionamiento del mismo nombre. Los reportes oficiales informaron que, todo comenzó cuando presuntamente un cable de alta tensión cayó en este predio y ocasionó la combustión que se extendió rápidamente. El fuego consumió 40 vehículos y al menos 6 hectáreas de pastizales en las colonias Las Palmas y El Vergel. Las llamas literalmente reduje-
A través de un documento, los detenidos enviaron un saludo a los compañeros del EZLN en su 30 aniversario de resistencia frente al sistema capitalista. Reconocen la lucha constante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que ha buscado construir otro mundo posible, enfrentándose a las injusticias y desigualdades del sistema versario de resistencia frente al sistema capitalista. Reconocen la lucha constante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que ha buscado construir otro mundo posible, enfrentándose a las injusticias y desigualdades del sistema. Los presos políticos, afirman es-
tar resistiendo y luchando incansablemente por su libertad, por lo que piden un juicio justo que les permita demostrar su inocencia y poner fin a esta situación que les arrebata la libertad. El documento es firmado por Agustín Pérez Domínguez, Martín
Pérez Domínguez, Agustín Pérez Velasco y Juan Velasco Aguilar, quienes aseguran se mantienen firmes en su búsqueda de justicia y libertad, esperando que su llamado resuene más allá de los muros de la prisión y encuentre eco en aquellos dispuestos a escuchar su causa.
40 vehículos calcinados, saldo de incendio de gran magnitud en Tuxtla ron a cenizas los carros algunos de modelos viejos y otros de modelos recientes. Al lugar se movilizaron decenas de combatientes y unidades de Protección Civil, Bomberos y voluntarios para combatir el fuego. Para prevenir un riesgo mayor fueron desalojadas escuelas e Instituciones cercanas a la zona donde llegó el humo. Hasta el momento se desconoce el monto de las pérdidas materiales por este siniestro.
6
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Exigen al gobernador de Oaxaca derogar la ley que privatiza ejidos y tierras comunales Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
“
Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”, con esa máxima de Benito Juárez, 36 comunidades indígenas y agrarias de la Sierra Norte de Oaxaca reclamaron al gobernador zapoteco Salomón Jara Cruz por pretender privatizar tierras ejidales y comunales en beneficio de megaproyectos extractivistas. Los inconformes aglutinados en Unión de Comunidades de la Sierra Juárez (UCOSIJ) cuestionaron al gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador porque en el discurso resaltan la figura de Benito Juárez y en los hechos lo insultan al caer en la tentación neoliberal de desaparecer la propiedad colectiva de los territorios que pertenecen históricamente a los pueblos originarios. Consideran que Salomón Jara y su “primavera oaxaqueña” asumieron “el pensamiento neocolonial y la discriminación estructural, que evidencia una intencionalidad de privatización de nuestros territorios a favor del capital internacional y los megaproyectos extractivistas, partiendo de los 10 municipios PODEBI (Polos de Desarrollo del Bienestar) ubicados en el Corredor Interoceáni-
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)
El Ayuntamiento de Petatlán informó que fueron 13 las personas masacradas, entre ellas dos mujeres y dos estudiantes menores de edad, así como 21 heridos, en el palenque de gallos la noche del 6 de enero. Y desmintió a la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE), que aseguró que se trató de un enfrentamiento entre grupos criminales: “Es importante señalar que no se trató de un enfrentamiento entre grupos criminales, sino de un ataque contra civiles desarmados con un lamentable saldo de 13 muertos y 21 heridos, entre los que se encontraban hombres mujeres y niños”, dijo la síndica procuradora, Bertha Díaz Garzón, encargada de despacho del Ayuntamiento de Petatlán. La tarde del lunes, Bertha Díaz encabezó una conferencia acompañada de la secretaria general, Yolanda Fernández Sierra, el tesorero propuesto como alcalde interino, Leopoldo Castro Buburrón, y el director de Seguridad Pública, Víctor Manuel Ortiz. El alcalde postulado por el PRI, Perfecto Javier Aguilar Silva, tiene licencia para participar en el proceso
co del Istmo de Tehuantepec (CIIT)”. En un documento dirigido al gobernador y al Congreso de Oaxaca cuya mayoría es de Morena, les exigen que restablezcan la regularidad constitucional, por lo que a la mayor brevedad el primero presente una iniciativa de reformar la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio 2024 y, al segundo, en virtud de la obvia y urgente resolución dispense los trámites legislativos y apruebe la iniciativa para derogar el artículo 25 de dicha ley. De lo contrario, advirtieron que van a emprender acciones jurídicas y sociales para defenderse de esta intentona de privatización. Mientras que a los ejidos y comunidades de otras regiones del estado que también se han manifestado en contra de esta pretensión embozada, les saludaron fraternalmente y les invitaron a unir fuerzas en esta lucha. Los representantes legales de las 36 comunidades indígenas y agrarias que conforman la UCOSIJ, “nos
vemos obligadas a bajar esta ciudad de Oaxaca de Juárez, para pronunciarnos firmemente en contra de la pretensión de incorporar a la propiedad privada los predios de los ejidos y comunidades, beneficiando directamente a los propietarios e indirectamente a los municipios que ven incrementado su padrón de propiedad inmobiliaria y con esto el Impuesto Predial que sirve de coeficiente para la distribución de participaciones federales, a través del Programa de Certeza Jurídica de la Tierra para la Seguridad y Bienestar del Patrimonio, previsto en el artículo 25 de la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio 2024. “Confiábamos que el hoy gobernador por su origen serrano y su auto adscripción Bene Xhon manifestado en la campaña, su gobierno tendría más conocimiento, sensibilidad y respeto a los pueblos originarios de Oaxaca y sus comunidades, evitando la tentación neoliberal de desaparecer la propie-
dad colectiva de los territorios que nos pertenecen históricamente, y estableciendo un diálogo franco alejado del paternalismo, la discriminación y el autoritarismo”, puntualizaron. Pero hace exactamente lo contrario, con “una norma fiscal, que pensamos era producto de la falta de responsabilidad de nuestras diputadas y diputados, al aprobar de manera precipitada y sin entendimiento la Ley de Ingresos del Estado. Sin embargo, la única respuesta que recibimos del gobierno fue un fuerte silencio. Consideran que “con el afán de quedar bien con el capital a través de la Ley de Ingresos, invadió la competencia Federal al tiempo que violentó nuestros derechos fundamentales a la propiedad colectiva, a nuestra diferencia cultural y, a la consulta con el estándar más alto de Consentimiento Previo, Libre, Informado, de buena fe y culturalmente adecuado y, en la práctica derogó la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afroamericanos en el Estado de Oaxaca, violaciones que a todas luces invalidan la norma por ser contrarias a la Constitución y al Bloque de Constitucionalidad”. Por estas razones, emprenderán acciones jurídicas y sociales para exigir la no privatización de sus territorios, respeto a sus derechos fundamentales colectivos y derogación del artículo 25 de la ley de ingresos del estado.
Corrigen la plana a la Fiscalía de Guerrero: fueron 13 muertos y 21 heridos en palenque de Morena para buscar ser candidato a diputado local. El sábado 6 de enero, narró la sindica, a las 8 con 20 minutos de la noche, un grupo armado disparó contra civiles que se encontraban en un palenque. “Es importante señalar que no se trató de un enfrentamiento entre grupos criminales, sino de un ataque contra civiles desarmados con un lamentable saldo de 13 muertos y 21 heridos, entre los que se encontraban hombres, mujeres y niños”. Dijo que el municipio no tiene competencias en investigación ni procuración de justicia en delitos federales, por lo que no estaba en condiciones de señalar responsables del ataque. “Condenamos enérgicamente estos actos, mandamos nuestras condolencias a los familiares de las personas fallecidas, entre quienes se encontraban amigos, familiares y personas que nada tienen que ver con el conflicto entre grupos delincuenciales de la región”, dijo la funcionaria municipal. “Solicitamos a las autoridades federales y estatales su intervención
urgente e inmediata para garantizar la seguridad física de la población y la prevalencia de condiciones de paz”. Agregó que, como un servicio a la comunidad, hicieron una relación de las víctimas con información que han recibido y recabado de hospitales, funerarias y familiares de afectados con la finalidad de que la sociedad tenga certeza del paradero de sus seres queridos.
La relación es la siguiente: La Fiscalía informó el domingo 7 de enero que, según sus primeras investigaciones, al palenque llegaron integrantes del grupo criminal liderado por “El Gavilán”, quienes agredieron con armas de fuego a integrantes de otro grupo delincuencial encabezado por “El Ruso de Petatlán”, ambos generadores de violencia y que mantienen una disputa por el control de la zona. La institución sólo reportó el asesinato de seis personas y 13 lesionadas. Y esta noche anunció que, por medio del Ministerio Público, requerirá al municipio informes y documentación que sustente la cifra
de asesinados y lesionados. De acuerdo con reportes federales, Edilberto Bravo Barragán “El Gavilán”, es exlíder de los Caballeros Templarios y creó en la Costa Grande una célula criminal conocida como Guardia Guerrerense, que mantendría alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Edilberto Bravo fue detenido y condenado a 50 años de prisión en 2016 por secuestro, pero fue liberado luego de que el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Benjamín Gallegos Segura, revocó su sentencia, según acusó en septiembre de 2022 el entonces subsecretario de Seguridad Pública Federal, Ricardo Mejía Berdeja.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Sanjuana Martínez acusa que le pidieron destinar 30 mdp a la campaña de Sheinbaum de dinero de las liquidaciones de Notimex De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
S
anjuana Martínez, exdirectora de Notimex, acusó a funcionarios de la Secretaría del Trabajo de pedirle 30 millones de pesos para la campaña de Claudia Sheinbaum a cambio de entregarles la cantidad que pedían para la liquidación de los trabajadores de la agencia oficial de noticias. En un texto publicado en el diario La Jornada, Martínez sostuvo que José Luis Sánchez Cuazitl, director jurídico de la dependencia, le hizo saber que le entregaría la cantidad solicitada siempre y cuando entregaran el 20 por ciento para la campaña de la precandidata de Morena. “Es una práctica común en el gobierno”, le dijo el director administrativo de la agencia, quien negociaba la liquidación con Sánchez Cuazitl según el texto. De acuerdo con la exfuncionaria, se negó a aceptar el trato por lo que la Secretaría del Trabajo redujo la cantidad para liquidaciones a 15 millones de pesos y se le dijo que era la cifra autorizada por la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, y el titular del Trabajo, Marath Bolaños. Martínez asegura que informó al presidente Andrés Manuel López Obrador que el sindicato exigía recursos extraordinarios adicionales a la liquidación y éste le dijo que no permitirían ningún abuso. “Lamentablemente, no fue así. La secretaria Luisa María Alcalde decidió acceder a todas las pretensiones del sindicato. De esa manera, favorecían no solamente el final de la huelga impuesta e ilegal avalada por Alcalde, sino que, con una bolsa de 256 millones de pesos, beneficiaban a los abogados del líder
Luciano Campos Monterrey, N. L. (apro)
Jorge Álvarez Máynez, diputado de Jalisco, fue presentado hoy por Samuel García, gobernador de Nuevo León, como abanderado de Movimiento Ciudadano (MC) para las elecciones del 2024. García Sepúlveda, quien estuvo en el anuncio transmitido en redes con Álvarez Maynez y su esposa, Mariana Rodríguez, mencionó que el coordinador de la bancada naranja en la Cámara de Diputados será el próximo presidente de México. “Hoy quiero decirles que entrego la estafeta aquí a mi compadre, que era el coordinador de mi campaña, Jorge Álvarez Máynez. Quiero decirles que tenemos candidato muy bueno, precandidato, y es el más naranja y fosfo de todos, porque es
vitalicio del sindicato de telefonistas, Francisco Hernández Juárez, quien apoyó, sostuvo y alentó la huelga en Notimex y, por supuesto, al asesor legal, operador y padre de la secretaria de Gobernación, Arturo Alcalde”. Martínez también difundió las cantidades que presuntamente habrían recibido trabajadores de la agencia, a quienes acusó de trabajar poco tiempo y recibir cantidades millonarias. La exdirigente sindical, Adriana Urrea, reprochó que esos comentarios ponen en riesgo a los extrabajadores y pidió la intervención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Gobernación y el Mecanismo de protección para periodistas de esta dependencia. Xóchitl Gálvez demanda al INE investigar denucia de Sanjuana Martínez sobre uso de recursos públicos en campaña de Sheinbaum La precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentará una denuncia ante las autoridades electorales para que se investigue el presunto uso de recursos públicos en la campaña de su adversaria de Morena, Claudia Sheinbaum. Luego de las revelaciones que hizo la exdirectora de la extinta agencia de noticias del Estado mexicano, Sanjuana Martínez, en el sentido de que el actual secretario del Trabajo le exigió
el 20 por ciento de su liquidación para apoyar las actividades proselitistas de Sheinbaum, Xóchitl Gálvez afirmó que esto demuestra que la virtual candidata oficial no juega derecho y que es falso que tenga una ventaja de más de 20 puntos en las encuestas. “Marcelo Ebrard denunció como la Secretaría del Bienestar estaba al servicio de la candidata Claudia Sheinbaum, fue dicho por Marcelo Ebrard, entonces yo estaría pidiendo al INE que investiguen estos los casos de corrupción y le diría a Claudia (Sheinbaum) que no le saque, que juegue derecho, que ya basta de usar el dinero público para su campaña política, que explique de dónde salieron los cientos de espectaculares que fueron colocados a lo largo y ancho del país, que nunca dejó claro de dónde salieron las miles de bardas que están por todo el país, de dinero público, del dinero de los gobernadores, del dinero de los alcaldes. “Entonces, esta no es una competencia derecha, no es una competencia como debe de ser en un ámbito democrático, entonces estaremos presentando las denuncias para que se investigue”, advirtió. Gálvez Ruiz afirmó que ella sí le cree a la exdirectora de Notimex, “porque es muy curioso cómo los trabajadores de Notimex han tenido que sufrir todas las penurias con su liquidación, ya lo vimos
que lo hicieron con la gobernadora del Estado de México, Delfina (Gómez), cómo le detuvieron a los trabajadores el 10 por ciento de su salario, quedó probado, acreditado ante las instancias electorales que esto sucedió”. La precandidata presidencial opositora recordó que el uso de recursos públicos en actividades proselitistas es un delito electoral. “Ella va a decir que no sabe nada, porque eso suelen decir, pero sí me parece que el llamado que yo le hago a Claudia es que deje de usar dinero público en su campaña. ¿Pues no que tiene tantos puntos en las encuestas adelante?, eso demuestra claramente que tienen miedo porque saben que van a perder con una mujer que se está ganando los corazones de los ciudadanos a pulso, caminando”, apuntó. Por otra parte, Xóchitl Gálvez rechazó que la negativa de la oposición a ratificar a Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México haya sido una venganza, como acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que lo que ocurrió es que Morena no buscó los consensos para lograr la votación requerida. Señaló que es falso que Godoy haya sido una fiscal ejemplar, pues “persiguió de manera facciosa a la oposición, pero nunca quiso investigar a los de su casa; entonces, en ese sentido que el presidente no venga con que fue una venganza, sino realmente no tuvo los votos de la mayoría, no hicieron un trabajo para convencer a la mayoría, balacear el auto de una diputada, detener al secretario adjunto del PRI, como lo hicieron el fin de semana, lo único que generó fue que la oposición cerrara filas”, puntualizó. Con información de Latinus y EL UNIVERSAL. (Víctor Gamboa)
Samuel García destapa a Jorge Álvarez Maynez como candidato presidencial de Movimiento Ciudadano el que tiene más antigüedad y más representa a esta gran plataforma Movimiento Ciudadano”, dijo desde una terraza, que parece ser su casa. El anuncio lo hace García Sepúlveda después de haber sido un efímero precandidato presidencial de MC, durante diez días, tras los cuales prefirió desistir de su propósito y regresar a la gubernatura de Nuevo León, de la que había solicitado licencia, al fallar en su intento por dejar a un interino de su elección. En su breve intento por ser candidato presidencial, García había designado a Álvarez Máynez como su coordinador de campaña. “Tiene un nivel que admiro, por
eso lo invité de coordinador de campaña y ahora va a ser a la inversa, va a ser la imagen, la cara, precandidato y próximo presidente de la República de México. Por eso lo invitamos a comer y tiene todo mi apoyo, el de mi esposa y por eso, compadre, salucita y te deseo lo mejor, por México”, dijo, mientras los tres chocaban las bebidas y brindaban. Se mofó de los “ilusos” de la vieja política que, dijo, creyeron que al bajarlo a él de la cotienda habían dejado a MC sin candidato presidencial para las elecciones del 2 de junio próximo. A su vez, Álvarez Máynez, de 38 años, se refirió, sin llamarlas por su nombre, a las precandidatas de la
vieja política, Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México, y a Claudia Sheinbaum, de Morena, a quienes acusó de llevar siete meses en campaña, en los que han derrochado recursos sin lograr lo que, afirmó, Samuel consiguió en diez días que fue “poner a temblar al sistema”.
8
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Usuarios del AICM se quejan por retrasos de hasta tres horas en la entrega de equipajes De la Redacción Ciudad de México (apro)
U
suarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se quejaron de lo que consideraron un “caos” para recoger su equipaje dentro de la instalación aeroportuaria, lo que, señalaron, les generó retrasos de hasta tres horas. El reportero de N+, de Televisa, Francisco Santa Anna, con cronómetro en mano, tomó el tiempo de espera para recibir el equipaje. El medio citó al analista del sector aéreo, Fernando Gómez Suárez, quien acusó a las autoridades del AICM de tardar mucho en entregar las maletas. “Hay caos de dos, tres horas y pérdida de tiempo para el pasajero, para las aerolíneas y para el aeropuerto mismo”, añadió. Para documentar lo anterior, Santa Anna hizo un vuelo redondo a San Antonio, Texas, Estados Unidos, y con el cronómetro de su teléfono celular tomó el tiempo de espera para recibir su equipaje.
Desorden y confusión Antes de bajar del avión se les informó a los pasajeros que podían recogerlo en la banda número 1. Pero al llegar había una larga fila para pasar la Aduana, en el área de Migración.
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
En una segunda entrega publicada hoy en La Jornada, Sanjuana Martínez Montemayor, quien fuera directora de Notimex, profundizó sus denuncias contra Luisa María Alcalde Luján, Jesús Ramírez Cuevas y Jenaro Villamil Rodríguez, respectivos secretaria de Gobernación, vocero presidencial y presidente del Sistema Público de Radiofusión del Estado Mexicano, y dio más detalles sobre lo que presentó como un intento de desvíar dinero de las liquidaciones de Notimex a la campaña de Claudia Sheinbaum Pardo. En su texto de hoy, Martínez aseveró que el director jurídico de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), José Luis Sánchez Cuazitl, le ofreció en un primer momento una bolsa de 150 millones de pesos para liquidar al “personal activo” de Notimex --es decir, al equipo de Martínez que trabajó a pesar de la huelga-- a cambio de entregar el 20% del monto a la campaña de Sheinbaum, y que en una segunda ocasió le propuso a ella una liquidación de 11 millones de pesos para que “traicionara” a su equipo y aceptara que se le entregaran sumas “ínfimas”. En el fondo del texto publicado hoy, la periodista se quejó del trato
“Primero nos mandaron (a recoger el equipaje) a la banda tres, luego a la cuatro, luego a la cinco… lo peor es que, mientras estás esperando el equipaje, hay personas quitándolo de las bandas y no te das cuenta de que lo quitan”, se quejó un pasajero sajeros. Pero el reportero de N+, Francisco de Santa Anna, sólo tardó 50 minutos en recibir su maleta. “Tuve suerte”, dijo.
Los vuelos cancelados de Aeroméxico
Él y otros pasajeros se percataron de que, mientras los altavoces reiteraban el retiro de su equipaje en esa banda, en las pantallas se señalaba que era en la banda 4. “Primero nos mandaron a la banda tres, luego a la cuatro, luego a la cinco y, lo peor, es que estás esperando el equipaje y hay unos chalanes (sic) quitándolo de las bandas y no te das cuenta de que te las quitan”, se quejó Alejandro, un pasajero. Después, se anunció el cambio en los altavoces: “Atención a todos los pasajeros procedentes del vuelo 635 de San Antonio, su equipaje será en-
tregado en la banda número 4”. Minutos más tarde volvieron a cambiar la banda de entrega: “Las personas del vuelo 635 de San Antonio, su equipaje está siendo entregado en la banda número 1”. Luis, otro usuario del AICM, se quejó por la mala organización en la entrega del equipaje. A los costados de las bandas estaban las maletas de gente que las buscaba por otros lados. Mariana, otra usuaria, dijo que todo era un caos y que una persona sacaba las maletas de la banda y las dejaba fuera, generando confusión en los pa-
Este martes, Grupo Aeroméxico canceló 39 vuelos que salían del AICM, debido a los problemas con los aviones Boeing 737 Max 9, luego de que se desprendió una puerta de salida en pleno vuelo de la aerolínea Alaska Airlines, por lo que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) les ordenó ponerlos en tierra. Por esta decisión, Aeroméxico dejará de operar 19 de sus aviones, hasta que la FAA determine que son seguros. Los destinos afectados son Tapachula, Ciudad Juárez, Chihuahua, Monterrey y Culiacán, entre otros. #Empresas#Aeroméxico cancela 39 vuelos HOY 9 de enero en #AICM tras suspensión de aviones #Boeinghttps://t.co/PgYROmB2AA — FronteraInformativa (@FronteraInform1) January 10, 2024
Caso Notimex: Sanjuana Martínez arremete contra Jesús Ramírez, Jenaro Villamil y Luisa María Alcalde diferenciado que tuvieron los periodistas sindicalizados de Notimex y su equipo en el monto de las liquidaciones que se definieron tras el cierre de la agencia de noticias del Estado: aseveró que el grupo acompañado por el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNotimex) recibió 250 millones de pesos, mientras que a su equipo le ofrecieron apenas 15 millones de pesos. “Fue desolador para el equipo de trabajadores activos de Notimex conocer las ínfimas cantidades de liquidación ofrecidas, que ni siquiera cumplen con el marco legal. Finalmente, el personal que se quedó en la agencia y laboró todos los días para defender el patrimonio de la nación fue despreciado y subestimado. Tal parece que el trato recibido es una venganza”, denunció Martínez. En su texto de hoy, la periodista abundó en los señalamientos que hizo en una primera entrega, publicada ayer en el mismo periódico: planteó ahora que el abogado laborista Arturo Alcalde Justiniani, padre de Luisa María Alclade Luján, se llevó 76 millones de pesos de la bolsa de liquidaciones del SUTNotimex, como
“es costumbre” pagar a los despachos en casos de huelgas. Martínez agregó que ella se negó “en rotundo” a aceptar que el 20% de los 150 millones de pesos ofrecidos por la STyPS terminara en la campaña de Sheinbaum, ya que los consideró “un acto de corrupción”. “Jamás podría obligar a mi equipo a dar dinero bajo ese criterio”, sostuvo. Después de esta primera negativa, agregó, “nuestras pretensiones de liquidación conforme a derecho se vieron afectadas considerablemente en clara señal de venganza”: aseveró que, al día siguiente, Sánchez Cuazitl les notificó que la oferta había bajado a 15 millones de pesos, monto autorizado por Luisa María Alclade Luján y Marath Bolaños López, el titular de
la STyPS. Sanjuana Martínez reiteró que, en lugar de “apoyarla” en el conflicto laboral --una encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador--, Jesús Ramírez Cuevas “nunca me ayudó” y se “desentendió del asunto”, y llegó al punto de dejar de contestarle las llamadas. “Tengo más de tres años sin hablar con él”, denunció. La exdirectora de Notimex también acusó a Ramírez y a Jenaro Villamil de ejercer censura en los medios públicos, pues “no permitieron que los medios públicos de comunicación informaran del desarrollo y litigio del caso Notimex”. Aseveró que los medios públicos daban tribuna al sindicato, mientras que “a mí me negaron siempre el espacio”.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Benjamín Pacheco López Tijuana, BC (apro)
F
amiliares e integrantes de diferentes colectivos buscadores de personas desaparecidas en Baja California se manifestaron el pasado fin de semana en la ciudad de Tijuana en rechazo a las cifras del censo presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al grito de “¡Señor presidente, no sea indiferente!, ¡No somos uno, no somos cien, pinche gobierno cuéntanos bien!” y “¡El censo, el censo, no pasó a mi casa!”, marcharon desde las 11:00 horas del sábado 6 de enero, en un recorrido que abarcó la glorieta Cuauhtémoc, pasando por la línea fronteriza hasta las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), para exigir a las autoridades que den a conocer las cifras reales. “¡Únete, únete, que tu hijo puede ser!”, “¿Por qué los buscamos? ¡Porque los queremos!”, y “¡De norte a sur, de este a oeste, seguiremos en la lucha cuesta lo que cueste!”, fueron otras de las consignas, al tiempo que mostraron lonas con fotografías de familiares y amigos desaparecidos en la localidad. El pasado 27 de diciembre, el Ejecutivo admitió que continúan desaparecidas 92 mil 332 personas y que habían “localizado” a 16 mil 681, en un desglose que generó polémica y descontento entre los colectivos a nivel nacional. En el caso de Baja California, el grupo “Hasta Encontrarte”, fue uno de los principales promotores de la marcha en cuestión. “Esta movilización tiene como objetivo principal crear conciencia sobre la creciente crisis de desapariciones y exigir acciones concretas por parte de las autoridades para abordar esta problemática”, según la invitación pública, además de remarcar la “inconformidad al censo”. Como parte de las acciones, las y los buscadores también realizaron un pase de lista al llegar a la línea. “¡Presente ahora y siempre!”, gritaron, mientras una asistente leía los nombres de mujeres, hombres, amigos,
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
El decreto por el cual el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) reduce de 52 a 43 los vuelos por hora entró en vigor este lunes 8. La medida había sido prevista inicialmente para el comienzo de la temporada de invierno, pero se pospuso hasta este lunes para minimizar afectaciones tanto a los pasajeros como a las líneas aéreas, y para destinar mayor tiempo al complejo proceso de la planeación en la asignación de slots en apego a las mejores prácticas internacionales. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador emitió ese decreto el 6 de septiembre pasado con el objetivo de incrementar la demanda en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y reducir la saturación en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
“¡Pinche gobierno, cuéntanos bien!”: protestan en Baja California por censo de AMLO
hermanos, familia que un día salió y no volvió a sus hogares. Armadillos Rastreadores de Ensenada, grupo del municipio porteño que acudió a la protesta, publicó un mensaje en el que puntualizaron que las cifras de la región no fueron tomadas en cuenta. “El motivo principal es la no aceptación al Registro Nacional presentado por el presidente de la República y avalado por la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (Teresa Guadalupe Reyes Sahagún). Argumentan un censo que no se hizo en Baja California y la localización de miles de personas en el país, sin poder comprobar ni uno solo de esos casos”, enfatizaron. En su crítica al Ejecutivo, señalaron que el gobierno federal “trata de maquillar las cifras”, con el fin de “no evidenciar el horror que se vive en el país”. “A causa de la inseguridad que, por alguna razón, no quiso enfrentar”, según concluyó el grupo. “En este 6 de enero, cuando deberíamos de estar partiendo la rosca, con nuestros hijos, con nuestros seres queridos, con nuestros hermanos, con nuestros padres, con nuestras hijas… hoy estamos en esta marcha, exigiendo transparencia y diciendo ‘NO’ al censo presentado por nuestro presidente de la República”, explicó en una transmisión en vivo una integrante del grupo
Hasta Encontrarte. Censo: “ridículo, ofensivo y claramente un retroceso” A finales de septiembre de 2023, el colectivo Siguiendo Tus Pasos informó que más de 17 mil personas estaban reportadas como desaparecidas en el estado de Baja California, según se desprendió de una actualización de datos a cargo del grupo multidisciplinario Elementa DDHH. Lo anterior fue con motivo del relanzamiento del micrositio “Desaparecer en Baja California”, en cuya primera versión habían presentado 14 mil 586, aunque con una tendencia al alza. Para esto, las activistas refirieron solicitudes de información realizadas a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE). “Del 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2022 hay 17 mil 306 carpetas de investigación abiertas a personas que corresponden a personas desaparecidas en la entidad, de las cuales 5 mil 676 son hombres, 4 mil 110 son mujeres y de 7 mil 520 no se tiene registro de sexo”, detallaron en su momento mediante un posicionamiento. Y sobre las fosas clandestinas, indicaron que la FGE había reportado del 3 de octubre de 2009 al 15 de mayo de 2023, un total de 274 encontradas en toda la entidad, donde el 45.2% correspondían al municipio de Tijuana.
Adriana Moreno Becerril, quien busca a su hijo Víctor Adrián Rodríguez Moreno –y a otras seis personas– desde hace 14 años, compartió a Proceso parte de las dudas que les generan las cifras presentadas en diciembre por Andrés Manuel López Obrador. “¿Cómo llegaste a ese censo, a esa cantidad? ¿Cómo le hiciste para llegar a esa cifra? El trabajo interno, los pasos… esa información no la tenemos, la hemos estado exigiendo y es nulo”, comentó. Agregó que tampoco se toman en cuenta los restos no identificados, lo que también representa una crisis debido a la falta de identificación forense, misma que “no avanzó” y es considerada como “un fracaso”. “Estamos totalmente en retroceso: de todo el trabajo que se ha hecho, sentimos que con esto del censo ha sido un retroceso tremendo y están siendo vulnerados los derechos de nuestros desaparecidos. Esa cifra es ridícula, más bien ofensiva”, afirmó. Del censo, realizado por personal de Bienestar, la activista criticó que lo hicieron “sin tacto” y “sin preparación para el tema”, además de que esto debió corresponder a la Comisión Nacional de Búsqueda, al ser un tema que le atañe. “Cada vez tiene más sentido la renuncia de la comisionada (Karla Quintana) de que sí haya sido por ese tema, de no querer formar parte de eso. Está toda la información oculta”, según recordó sobre la funcionaria federal que, en noviembre del año pasado, lamentó que la intención del gobierno fuera reducir la cifra en el actual sexenio. Adriana Moreno remarcó que esta crisis humanitaria la arrastran las autoridades desde hace años, cuando mencionaban que eran 12 mil personas.
Ya está vigente el decreto presidencial que reduce a 43 los vuelos por hora en el AICM Aumentos aeroportuarios Por otro lado, el 11 de diciembre pasado, el AICM anunció un alza de 77% para las tarifas de servicios aeroportuarios, como aterrizaje, uso de plataformas de embarque, pernocta de aviones y revisión de pasajeros. El AICM también aumentó 3.2% la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) a partir de 2024. “Estas medidas subirán los precios de los boletos de avión y generarán presiones inflacionarias en el componente de servicios al comienzo de 2024. Además, desincentivarán los viajes a México”, advirtió el Banco Base en un análisis. El especialista Fernando Gómez Suárez consideró que la decisión de reducir el número de vuelos provoca
ruido e incertidumbre para las aerolíneas y no contribuye con una estrategia integral de aeropuertos. De hecho, en septiembre pasado, la agencia calificadora Fitch Ratings revisó a “negativa” desde “estable” la calificación crediticia de la terminal, ante las preocupaciones sobre su capacidad para abordar sus importantes necesidades de mantenimiento y la importante congestión de pasajeros, sin afectar sus finanzas. Indicó que la reciente reducción de vuelos decretada por el gobierno federal podría disminuir la generación de ingresos de la terminal, ya que el número de operaciones máximas permitidas pasó de 52 a 43 por hora, aproximadamente 30% menos que
los niveles de 2022. La firma expuso que, gracias a las estrategias que aplicaron las aerolíneas para mantener el volumen de pasajeros, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México prácticamente no se vio afectado por el primer recorte de operaciones, ocurrido en 2022, pero ahora no está claro hasta qué punto las propias aerolíneas podrán gestionar un segundo recorte ni cómo lo harán.
10
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
No ratifican a Ernestina Godoy Edith González Cruz Ciudad de México. (Cimacnoticias)
E
n sesión extraordinaria, con 41 votos a favor, 25 en contra y 0 abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México concluyó no ratificar a Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de la Ciudad de México, por tanto mañana será su último día en el cargo. Para su ratificación se requería la mayoría calificada en el Congreso local, es decir 44 de los 66 votos totales o las dos terceras partes, votación que no se alcanzó en una sesión que ya estaba definida por la oposición y que, duró casi dos horas, en comparación con la anterior, del 13 de diciembre, que se prolongó durante casi seis horas. La sesión estuvo marcada por la alta participación de diputadas y diputados de los partidos de oposición, quienes subieron a tribuna para manifestar su rechazo al “terrorismo judicial” de Godoy, como lo señaló la diputada Tania Larios del PRI. Quienes subieron a la tribuna para señalar las deficiencias en la gestión de Godoy fueron Aníbal Cañez, del PAN, Ernesto Alarcón Jiménez, del PRI, Royfid Torres de MC, Jhonatan Colmenares, del PAN o Jorge Gaviño de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal y Maxda González del PRI. “Los embates autoritarios que estamos viviendo son fraguados por Morena, como partido y como gobierno en el poder. Por ello, condenó enérgicamente cada acto de intimidación, cada acto de violencia, cada acto de acoso y cada acto de amenaza al Grupo Parlamentario del PRI, a cada uno de los ocho diputados; a los diputados del PRD y a las y los diputados del PAN, porque hemos sido víctimas de este terrorismo judicial”, señaló la diputada Tania Larios. Hay que recordar que la ratificación fue pospuesta desde el 13 de diciembre del 2023, luego de cinco horas en la que se debatía la ratificación de la fiscal Ernestina Godoy para el periodo 2024-2028, 8 diputadas y 7 diputados, la mayoría del partido Morena, reventaron la sesión con ‘prácticas dilatorias’ y con eso evitaron que se detuviera la votación para ratificarla en su cargo. En aquel momento, a las 17:13 y al grito de “No va a pasar” y “votación, votación” , diputados de oposición solicitaron a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido Magos (PAN), que se agotara la lista de oradores y pasaran a la votación directa para la ratificación. Luego de votar, la petición fue rechazada, sin embargo la sesión terminó con una la lista de otros 15 oradores para mañana jueves 14 de diciembre.
¿Qué sigue ahora? La Mesa Directiva del Congreso deberá notificar al Consejo Judicial Ciudadano (CJC) la decisión de no ratificación para que emita una nueva convocatoria para elegir a la o el nuevo fiscal, así se indica en la Ley Organiza de la Fiscalía General de Justicia de la
Ciudad de México, en su artículo 40: “El o la Fiscal General, será nombrada (o) y designada (o) dentro de una terna que, para tales efectos formule el Consejo Judicial Ciudadano, establecido en la Constitución Local, a la persona Titular de la Jefatura de Gobierno, para que seleccione y remita una persona al Congreso o bien teniendo ésta o este la potestad de remitir para su selección la terna al Congreso Local, y este elija”. “El o la Fiscal General, será nombrada (o) y designada (o) dentro de una terna que, para tales efectos formule el Consejo Judicial Ciudadano, establecido en la Constitución Local, a la persona Titular de la Jefatura de Gobierno, para que seleccione y remita una persona al Congreso o bien teniendo ésta o este la potestad de remitir para su selección la terna al Congreso Local, y este elija”. Las controversias La aún fiscal, deja el cargo en medio de dos nuevas controversias, la primera referente a la detención del secretario del PRI en la Ciudad de México, Armando Tonatiuh González Case, ocurrida el sábado pasado quien, a pesar de no estar detenido sino llamado a declarar, fue esposado y presentado ante la Fiscalía de Investigación del Delito de Trata de Personas. “La razón por la que el funcionario ha sido llevado por agentes de la Policía de Investigación (PDI) es porque ya había sido citado ante la autoridad para presentarse a declarar, pero no lo hizo, así que se emitió y cumplimentó la orden de presentación”, informó el comunicado de la dependencia. Ese mismo día, Alejandro ‘Alito’ Moreno, presidente nacional del PRI, expresó que esta acción formaba parte de las amenazas de Morena y las presiones que estaban recibiendo los diputados locales para ratificar a Godoy, ante lo cual manifestó su respaldo a González Case y a legisladores priistas de la capital. “Están siendo presionados, chantajeados y perseguidos por éste autoritario régimen con tal de conseguir los votos para la ratificación de la Fiscal de la CDMX. La postura del PRI es clara: VOTAREMOS EN CONTRA”. Tonatiuh González es uno de los hombres más cercanos a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, detenido a finales del 2021 por el caso de trata de personas y una presunta red de prostitución dentro del partido Revolucionario Institucional. La otra polémica es referente a un posible plagio en su tesis de licenciatura. El pasado viernes 5 de enero, en el portal Latinus, el escritor Guillermo Sheridan publicó un artículo en el cual
acusa a Ernestina Godoy de plagio. “Ernestina Godoy es si acaso pasante, pues buena parte de su tesis (a veces capítulos enteros) es copia textual de escritos académicos previos, sin las obligadas referencias y sin que se otorgue el debido crédito a sus verdaderos autores… Quien no lo hace comete plagio. Me pregunto si estaremos ante uno más, obedeciendo el llamado del presidente López Obrador, de la juez Esquivel Mossa, de la candidata Claudia Sheinbaum y de la misma fiscal Godoy a denunciar la deshonestidad en cualquiera de sus formas”, escribió. Sheridan concluye su texto poniendo en duda la capacidad de garantizar la justicia y el combate a la impunidad de Godoy al señalar que “ignora los derechos humanos de los verdaderos autores de lo que llama su tesis”. En respuesta, la fiscal publicó en la cuenta de X de la Fiscalía que son calumnias de quienes no quieren su ratificación: «De ninguna manera permitiré que con mentiras y calumnias intenten ensuciar mi trayectoria académica, por lo que ya analizo las acciones legales a seguir, para defenderme de la difamación de la que soy objeto”.
Denuncia colectiva contra Godoy por espionaje Integrantes de la Coalición No más fiscal carnala, conformada por miembros del Partido Acción Nacional (PAN) y activistas, anunciaron que presentarían ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia colectiva en contra de Ernestina Godoy por el presunto espionaje del que fueron víctimas y por las irregularidades en presuntas carpetas de investigación que fueron abiertas en su contra por diversos delitos ordenados por la ex fiscal en la Ciudad de México, como medida para amedrentar a los políticos de oposición. Además, planean llevar el caso a instancias internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), en enero podrían presentar el caso. Entre los firmantes: los alcaldes de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe; la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón; el ex alcalde de Benito Juárez y ahora precandidato de la alianza Va por la CDMX a la jefatura de gobierno, Santiago Taboada; el senador Emilio Álvarez Icaza; Santiago Creel, vocero de la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xochitl Gálvez; el diputado Federico Döring; la activista y exdiputada capitalina Alessandra Rojo de la Vega: el político del PRD, Fernando Belauzarán, entre otras personas de
la oposición. En conferencia de prensa Santiago Creel externó que “es doblemente grave porque hay una violación al derecho humano y al derecho político”. El ex alcalde de Benito Juárez y actual precandidato de la alianza Va por la CDMX a la jefatura de gobierno, Santiago Taboada, explicó que desde 2021 la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), junto con otras fiscalía de estados gobernados por Morena, solicitaron a empresas de telefonía la geolocalización de su número celular, entre otros datos. “Su espionaje tendría que llevarla a enfrentar a las autoridades y, por su puesto, vamos a ir con todo, vamos a tocar todas las puertas posibles, inclusive, organismos internacionales para dar a conocer este espionaje político de los últimos tres años”. El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, aseguró que como sus homólogos de Álvaro Obregón y, en su momento, el de Benito Juárez, él también fue objeto de investigación por parte de Adrián López Solís, fiscal general de Michoacán, por el presunto delito de privación ilegal de la libertad. “Utilizan los recursos del gobierno para intimidar, amedrentar y presionar«, apuntó.
El presunto espionaje El 9 de noviembre el periódico The New York Times publicó un reportaje que señala que la entonces fiscal Ernestina Godoy habría ordenado un espionaje a partir de 2021 a las comunicaciones telefónicas de personajes de la oposición y de ciertos miembros de Morena en la ciudad y su área metropolitana. “Al menos 14 expedientes judiciales revisados por The New York Times muestran que la fiscalía general indicó a la mayor empresa de telecomunicaciones del país que entregara registros telefónicos y de mensajes de texto, así como datos de localización de más de una decena de funcionarios y políticos mexicanos destacados”, señala el reportaje. Telcel reconoció en un documento judicial que había recibido los requerimientos y entregado los registros, que abarcaban desde 2021 hasta este año. Por su parte, Ernestina Godoy, negó la información publicada por el The New York Times, los culpó de ‘sembrar una mentira’ y anunció una investigación ‘exhaustiva’ para conocer el trasfondo del reportaje, ya que señaló que la información fue aclarada oportunamente antes de la publicación, pero el diario ‘omitió’ esa información. La entonces titular de la FGJCDMX también señaló que el reportaje hace referencia a números de oficio de carpetas de investigación o registros que no corresponden con la documentación oficial de la institución. “El consecutivo de la nomenclatura citada en la supuestas solicitudes no coincide con el usado en nuestras investigaciones. ¿Qué significa eso? Que son falsos, ni más ni menos. Son documentos apócrifos”, concluyó.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¡POR FIN! Teresa Mollá Castells
Y
a avisé que me pasaría por este espacio de vez en cuando para mantenerlo vivo y poder ir vertiendo no solo opiniones, también otro tipo de emociones. Pero necesitaba parar y respirar porque el dos mil veintitrés fue un año emocionalmente bastante duro. Y, aquí estoy de nuevo, tachín… Si, por fin acabaron las fiestas y ya podemos afirmar que ha comenzado el año con esa normalidad deseada y que las fiestas navideñas nos impiden. Si el dos mil veintitrés acabó con una cifra elevada de feminicidios en el Estado Español, el año recién comenzado avanza imparable en el mismo sentido. A pesar de que no he encontrado datos, quizás por las propias navidades, varias mujeres han sido agredidas sexualmente desde la noche de final de año y creo recordar que ya ha habido algún asesinato. Pero si este tipo violencias machistas son espeluznantes y van en contra de la libertad y la dignidad de las mujeres en todo el mundo, lo peor es que gracias a las políticas neoliberales que legislan para que los deseos de, mayoritariamente hombres, se conviertan en leyes e incluso en leyes que amordazan a quienes no piensen como ellos, el retroceso en derechos de las mujeres es un hecho. La última noticia que he conocido esta mañana es que la OMS puede acabar nombrando a quien se describe como “una activista transfemenina, académica y zorra” para colaborar en su primera guía mundial sobre “atención de afirma-
ción de género”. Así, tal y como suena y con todas sus letras. Os invito a que leáis el artículo enlazado para que veáis por donde van a ir los tiros en los próximos años, si desde el feminismo no conseguimos parar esta barbarie. En el Estado Español y bajo la capa de la diversidad algunas fuerzas políticas que se autodefinen como de izquierdas, parte del PSOE incluido, han forzado la aprobación de la llamada Ley Trans que consagra los derechos de una minoría, considero, en detrimento de los derechos de la mitad de la población: Las mujeres y las niñas. Su pretendido borrado no es posible biológicamente hablando, pero lo van a seguir intentando en el ámbito social más amplio, intentando a su vez, silenciar las voces del feminismo radical clásico. El que defiende la agenda feminista histórica y que, por supuesto, está en contra no solo de este borrado de las mujeres, sino también contra la explotación de mujeres y niñas tanto reproductivamente con los vientres de alquiler, como sexualmente con la prostitución. Y que, en ambos casos, se utiliza, también, el argumento del deseo tanto de paternidad como el de satisfacción sexual masculina para la explotación de mujeres y niñas. A lo largo de los últimos cuatro años de gobierno, solo se ha avanzado en aquello relativo a la satisfacción de los deseos masculinos, puesto que no se ha avanzado nada en la abolición del sistema prostitucional, ni en la derogación de la instrucción vigente para
la inscripción de las criaturas compradas por vientres de alquiler. Nada. Y se han llamado el gobierno más feminista de la historia. Se han perdido cuatro años de oro en lo que a reivindicación de la agenda feminista se trata, mientras han aumentado los asesinatos machistas de mujeres a manos de hombres que alguna vez dijeron amarlas. Se ha confundido el hecho de que hubiera más mujeres en el gobierno con que dicho gobierno fuera feminista. A lo que también hay que sumar la arrogancia y prepotencia de las dirigentes del Ministerio de Igualdad que han abandonado la agenda feminista abrazando los postulados neoliberales de la llamada teoría Queer que han supuesto un frenazo en las ambiciones y en la agenda del movimiento feminista. Lo que peor llevo de todo es lo que ha ocurrido en los últimos días con el nombramiento de la nueva directora del Instituto de la Mujer una mujer feminista radical y a la cual esta gente que lucha por el borrado de las mujeres ha “obligado” a pedir disculpas por sus reparos feministas a la ley trans durante su tramitación. Lo llevo fatal, por su significado literal, pero sobre todo por la carga simbólica que conlleva. En fin, esperemos que con el nuevo año las fuerzas se hayan renovado y que la agenda feminista sea nuevamente la agenda de las mujeres y que podamos recuperar parte de las reivindicaciones que fueron aparcadas por la anterior cúpula del Ministerio de Igualdad. Ese es mi deseo para el nuevo año.
11
12
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
ENTRÉNESE CON LA TÉCNICA DEL AJEDREZ A LA CIEGA Manuel López Michelone
U
no de los eventos más asombrosos de los grandes maestros del ajedrez es la capacidad para poder jugar a la ciega, es decir, sin tener que ver el tablero y las piezas. Basta que les indiquen los movimientos para que el ajedrecista imagine el tablero y sepa dónde están las piezas. Los mejores jugadores a la ciega son extraordinarios porque pueden jugar -sin ver el tablero- no una, sino varias partidas al mismo tiempo. El mejor jugador hoy por hoy, Magnus Carlsen, ha hecho demostraciones a la ciega, jugando simultáneamente con 10 jugadores y además ganando todas las partidas, e incluso, anunciando mate en varias jugadas a sus adversarios. La habilidad de jugar sin ver el tablero es esencial para jugar mejor al ajedrez. Y la razón parte de que “pieza tocada, pieza jugada”, es decir, una vez hecho el movimiento, no podemos regresarlo. Y eso obliga al jugador a imaginar cómo quedaría el tablero después de hacer tal o cual movimiento. De hecho, el viejo maestro Tarrasch indicaba: “Todas las partidas se juegan a la ciega. Todas las combinaciones de cinco o seis movimientos se imaginan. Cuando calculamos, el tablero y las piezas simplemente se interponen en nuestro camino”. En el libro de Zlotnik, Tre-
asure Trove: Enjoyable Chess Training for Amateurs (16002200 Elo), de 2023, el maestro exsoviético analiza en el capítulo 3 el entrenamiento que debe hacerse para mejorar el nivel ajedrecístico usando el jugar a la ciega. Dice Zlotnik: “Es posible listar las siguientes etapas en el ajedrez a la ciega: 1. La notación de las partidas; 2. Memorizar el movimiento de las piezas; 3. Resolver posiciones con pocas piezas con o sin ayuda de un tablero vacío; 4. Empezar desde la posición inicial, ir haciendo unas pocas jugadas (sin ver el tablero), aunque puede uno ayudarse con un tablero vacío para ello si lo considera necesario; 5. Reproducir la posición final leyendo una partida, primero desde una posición dada y luego a partir de la posición inicial; 6. Una partida contra un oponente mientras se ve un tablero vacío, pero colocando las piezas en el tablero una vez que se ha hecho la primera jugada (acentuando así el enlace entre partidas a la ciega y cuando se juega una partida normal); 7. Una partida contra un oponente, con la ayuda de un tablero vacío y la anotación de la partida en papel; 8. Una partida a la ciega con límite de tiempo (partida rápida)”. Es claro que estos ejercicios que propone el maestro Zlotnik merecen atención y requieren de tiempo para rea-
lizarlos. Sin embargo, el resultado de este tipo de entrenamiento se ve a la larga como beneficioso, pues la visión que adquiere el ajedrecista del tablero es más precisa, lo que hace que los errores en el cálculo disminuyan. Hay que decir que hay otras maneras de apoyar esta manera de entrenarse, por ejemplo, haciendo ejercicios de táctica directamente desde el diagrama que aparece impreso en los libros, lo que impide que hagamos el movimiento de las piezas. Esto favorece la visión del tablero y los ajedrecistas que trabajen en esta área verán los beneficios con el tiempo. Es más, algunos jugadores, grandes maestros, han seguido estas técnicas para mejorar su visión del tablero. Tigran Petrosian, excampeón mundial (1963-66), solía jugar partidas a la ciega y por ello confiaba en su análisis sin temor a equivocarse. Otro maestro exsoviético trabajaba todos los días con posiciones que analizaba a la ciega. Para aportar esta idea, escribí un programa (una aplicación escrita para Windows), que permite este entrenamiento a la ciega. Se puede descargar de https://www.mediafire. com/file/z9vn46d6fisndym/ setup_ciegas.exe/file y es totalmente gratuita. Un video que explica su uso puede hallarse aquí; https://youtu.be/ DHn6-ltlmT0
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
LOS BARCOS A LA DERIVA Karolina Gilas*
K
arl Popper, el rey de las metáforas, comparaba a las instituciones con los barcos. Y no sin razón: un barco, al igual que una institución, debe estar bien construido, con la robustez necesaria para enfrentar el mar abierto, pero también con la flexibilidad para adaptarse a las cambiantes condiciones del océano y las necesidades de quienes van a bordo. En el caso de las instituciones, es esencial que el diseño incorpore estructuras y mecanismos que faciliten la operación eficiente y satisfagan las demandas sociales. Sin embargo, un barco puede perder su rumbo no por fallos en su estructura o diseño, sino por las decisiones de su propia tripulación, que lo llevan hacia el naufragio o a colisionar con los arrecifes. Por eso requieren, igual que las instituciones, de una tripulación competente, ética, responsable y capaz de manejar el poder con prudencia y autolimitación, que sea tolerante con aquellos que piensan distinto y que puedan asegurar la convivencia de proyectos plurales y diferentes entre sí. La transparencia, la rendición de cuentas y el estado de derecho son esenciales para garantizar que las instituciones cumplan con su propósito y sean resistentes a las tripulaciones inadecuadas. Las instituciones están diseñadas para soportar ciertos desafíos, malas rachas y marineros deficientes, pero incluso la resistencia de las instituciones más sólidas tiene sus límites. En México, algo está pasando con las tripulaciones que han sido escogidas para darle rumbo a varias instituciones centrales para la vida democrática de nuestro país. Limitando el recuento de daños a tan sólo el último año, podemos advertir distintos signos de preocupación. A inicios de noviembre de 2023,
un integrante de la Suprema Corte renunció al cargo, justificando su decisión con ambiciones personales que, en pocos días, lo llevaron a involucrarse en la campaña electoral de una de las principales candidatas a la Presidencia. En los primeros días de diciembre, tres de los cinco integrantes del Tribunal Electoral decidieron faltar a la presentación del informe anual de labores del órgano que integran, anunciando así, y materializando en los días siguientes, una muy pública, pero nada fundamentada, exigencia de renuncia del presidente del Tribunal. Después de una semana de tensiones y acusaciones mutuas difundidas en las redes, el presidente cedió ante las presiones y presentó su renuncia. Para diciembre de 2023, la autoridad electoral —integrada por primera vez en la historia por personas insaculadas ante la falta de acuerdos en el Legislativo— llevaba nueve meses sin lograr que sus integrantes generasen acuerdos para cubrir los puestos clave al interior de la institución. Numerosas instituciones del Estado no funcionan de manera idónea —incluyendo el INAI y las salas regionales del Tribunal Electoral–, porque el órgano encargado de designar a sus integrantes no ha sido capaz de articular las mayorías necesarias para hacerlo. ¿Por qué son relevantes estos hechos? Porque evidencian las posturas de sus protagonistas frente a las instituciones que integran la democracia y la función pública en general. En una democracia integrar los órganos máximos del Estado, especialmente los jurisdiccionales y los autónomos, requiere de un compromiso mayor; no es un trabajo cualquiera al que uno puede renunciar cuando algo más interesante aparece en el horizonte.
Sus integrantes deben cumplir las funciones más allá de las simpatías o animosidades que pueden guardar frente a sus colegas. Remover a quien preside un órgano constitucional no es una decisión que se puede tomar a la ligera, a partir de las relaciones o insatisfacciones personales, ventiladas públicamente sin evidencia o argumento alguno. Los órganos constitucionales deben realizar las designaciones para que las instituciones estatales estén debidamente integradas, y estas designaciones no pueden ser detenidas por conflictos partidistas. En los tiempos recientes estamos lejanos de este escenario. Las tripulaciones que están al timón de algunas instituciones parecen no tener claridad ni compromiso suficiente para desempeñar sus funciones más allá de las ambiciones personales, ni prever las consecuencias que sus actos tienen para el funcionamiento interno y para la confianza ciudadana. El daño que sus decisiones ocasionan a las instituciones y a la percepción de la ciudadanía es grave. La democracia se debilita, el apoyo ciudadano merma, cuando quienes integran las instituciones no respetan las reglas y no realizan los valores democráticos. Regresando a Popper, las normativas y prácticas democráticas son vitales no sólo en la arquitectura de nuestras instituciones, sino en el actuar diario de quienes las conducen. Para mantenernos en la ruta democrática no basta con remodelar la estructura institucional, como quien retoca un barco y espera que navegue solo. Es crucial que quienes se integren a estas instituciones estén comprometidos y leales a los principios democráticos. Eso requiere que sean escogidos con ojo crítico, comprometidos con la misión y que actúen con responsabilidad. Necesitamos
personas capaces de anticipar las ondas que sus decisiones crean en este mar complejo, donde sus acciones afectarán a aquellos que ni siquiera compartan sus ideales, pero que vivirán bajo la sombra de sus elecciones. La democracia no es sólo un sueño utópico de equidad, bienestar y cohesión social, sino un conjunto de reglas y procedimientos diseñados para facilitar la colaboración, negociación y convivencia amistosa entre los distintos actores políticos y sociales. Por tanto, las formas importan. De ahí que seleccionar a quienes ocuparán los puestos de liderazgo público no puede ser un mero acto de fe ciega hacia ideologías o proyectos particularistas. Para que la democracia y sus instituciones cumplan con las expectativas sociales, es esencial considerar la integridad de las personas que se designa a los cargos, su manera de poner en práctica sus valores y su compromiso con la democracia. Debemos buscar a las y los más lúcidos y comprometidos, las y los más éticos y responsables, a liderazgos que pongan a las instituciones y al bien público por encima de sus posiciones personales, ambiciones o rencillas. Mientras nos enfrentamos al nuevo año, con más de 100 nombramientos pendientes en el Congreso y la responsabilidad ciudadana de seleccionar, en unas elecciones competitivas, libres y justas, a quienes ocuparán más de 20 mil puestos en nuestro país, es un momento propicio para meditar profundamente sobre el tipo de liderazgo que deseamos y necesitamos y sobre los procedimientos que se usan para las designaciones públicas. *Profesora de la FCPyS-UNAM. Integrante de la Red de Politólogas y del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina.
14
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PUNTO Y COMA Roger Laid
MORENA: MALOS NEGOCIADORES
L
os Blancos No Saben Saltar es la historia de dos jóvenes: Kamal Allen y Jeremy, promesas del basquetbol cuya carrera quedó truncada por diversas causas. Al principio ambos no se llevan del todo bien, pues los prejuicios persisten entre ellos; sin embargo, la necesidad hace que se unan. Y es que descubren que, juntos pueden poner de cabeza el mundo del basquetbol callejero, además de ganar algo de dinero extra con las apuestas ilegales. Las estrellas de este filme descubren que tienen muchas cosas en común y logran ser amigos y ganan muchas elecciones, perdón partidos de basquetbol. LOS MORENOS NO SABEN NEGOCIAR
La no ratificación de Ernestina Godoy en la CDMX por no alcanzar los votos necesarios en el congreso de la capital mexicana refleja que la 4T no sabe negociar (convencieron a unos diputados del PRI, pero no fue suficiente). Los morenos se han acostumbrado a imponerse y a someter a sus adversarios, no han buscado plantear negociaciones y quieren todo el pastel 6 de 6 o tres de tres, lo ha dicho Andrés Manuel López Obrador que quiere la mayoría calificada, pretende
que toda la boleta electoral sea marcada para MORENA, es decir, quiere el control total del congreso de la unión y eso es peligroso para la democracia en nuestro país ya que pretende volver a pasar la iniciativa para pasar la guardia nacional a la SEDENA e ir militarizando al país. Y es que -insisto- que en los asuntos donde requieren de mayoría calificada no han podido imponerse, han generado cuellos de botellas con las que se enfrentaran en las elecciones 2024. La Suprema Corte de Justicia es otro ejemplo. Esa estrategia de imponerse alcanza a sus propios militantes, donde en varias regiones del país hay representantes non gratos para la mayor militancia local. TUXTLA EN DISPUTA
En la lid tuxtleca Aquiles Espinosa y Ángel Torres, mantienen empate técnico, ambos presentan un discurso diferente mientras el primero se presenta y expone muy clara la continuidad, el segundo realiza la gestión ante el gobernador para lograr obras de beneficio social, por lo que el acuerdo con la sociedad deberá ser muy claro porque el recurso del municipio no es igual al del gobierno del estado. Ambos pretendientes deberán mantener un discurso
propio y de propuestas que partan de sus visiones y proyectos con base a sus trayectorias profesionales propias. Repetir y repetir puede llevarlos al descrédito y al dispendio de recursos, Así se advierten grietas en el ejército morenista Lo cierto es que hay desconfianza morenista entre ellos mismos y sus respectivos padrinos y madrinas. No pretendo ignorar que, en Chiapas, uno de los excelentes estrategas políticos y que sabe tejer fino políticamente ya que su experiencia como congresista local, secretario de gobierno, diputado federal y ahora en el senado de la república como presidente de la junta de coordinación política abonara a la paz y al desarrollo político social, me refiero a Eduardo Ramírez Aguilar quien la mayoría ha elegido para llevar a nuestro estado en el camino correcto y allí están cifradas las esperanzas. Puntos Suspensivos…
A la sociedad no se le puede condicionar el voto, es altamente penado, sin embargo escucho a diversos grupos de las colonias capitalinas que aplauden la pavimentación y anuncio de la construcción de obras e igual aplauden el discurso, pero no votaran a donde se les induce. Ampliaremos este comentario.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
• Una “vil venganza”, llora AMLO por Godoy • Xóchitl pide investigar uso de recursos públicos en campaña de Sheinbaum
L
uego de que el Congreso de la Ciudad de México rechazara la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal, el presidente López Obrador dijo encolerizado que fue una vil “venganza” la actitud de los opositores, que con 25 votos impidieron que se lograra la mayoría calificada, una patada el trasero de la fiscal. Otra que no la calentaba ni el sol fue la corcholata numero uno de López Obrador, Claudia Sheinbaum que como es su costumbre replica todo lo que dice su jefe el presidente, al señalar que Ernestina Godoy es una mujer honesta, profesional, incorruptible, un ejemplo de cómo se procura la justicia. Por considerarla una mujer excepcional, ayer mismo invité a Ernestina Godoy a participar en la encuesta para representar a la Ciudad de México en el senado de la República y aunque no lo dijo Claudia, pero es un premio de consolación para Ernestina. Lo que se les olvida decir a éstos pelafustanes es que Ernestina Godoy no debió haber sido fiscal por la ley se lo impedía, por haber sido diputada tres años antes, que para salirse con la suya torcieron la ley para hacerla fiscal con la “ley Godoy” en 2019. La acción no deja de ser sendos gancho al hígado para López Obrador, Claudia Sheinbaum y para la secta en el poder, Morena, segundo revés para la aspirante presidencial pues ya le bajaron a su candidato Omar García y Ernestina Godoy, sus alfiles que se esperaban que llegaran alto. De nada valió la inversión, tanto capital política, humano y recursos económicos, incluso amenazas a los diputados opositores que no lograron comprar a excepción de 12 priistas que ni al caso decir sus nombres por traidores y vendidos; además de otras marranadas que
le hicieron a una legisladora y un líder del PRI. Los morenistas aseguran que Ernestina Godoy es una mujer honesta, profesional, incorruptible, un ejemplo de cómo se procura la justicia y tras el punta pie recibido en el trasero por la oposición, anuncia que va a salir a las calles a combatir la corrupción y a defender a las mujeres, cuando todos sabemos que no recibió a las mujeres cuando fueron a reclamarles de los feminicidios, es más les echaron a los granaderos, una indiferencia total. Eso de lo que aseguran que la Godoy es un ejemplo de cómo se procura la justicia, son puras patrañas, pues según México Evalúa, el porcentaje de impunidad en los delitos de corrupción que existen en la CDMEX, es del 99.1. Muchos casos de impunidad y de corrupción se le conocen a Ernestina Godoy, que se confabulo con el fiscal Gert Manero, del mismo AMLO y de sus corcholata Claudia, Alejandra Cuevas, a la que se le fabricó un delito para permanecer encarcelado por año y medio. Otro acto de impunidad que la Godoy solapó fue la tragedia de la Línea 12 del Metro, a la directora Florencia Serranía; protegió también a la plagiaria Yazmín Esquivel y culpó al plagiado; otra víctima de este fue el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, el espionaje a los diputados panistas, entre otros casos de persecución política. Ernestina Godoy no fue ratificada porque la Constitución capitalina establece que la fiscal es autónoma y ella no lo es, porque no sirvió a los ciudadanos sino a un partido, por esta razón y otras más, no volverá otros cuatro años pues solo afectaría la ciudadanía. Exdirectora de la extinta Notimex revela que el secretario del Trabajo le exigió el 20 por ciento en “moches”
Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, exigió a las autoridades electorales investigar el probable uso de recursos públicos en la campaña de Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de Morena. Durante una gira por Sonora, la senadora del PAN con licencia habló acerca de los señalamientos que hizo Sanjuana Martínez, exdirectora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), quien acusó que Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) le exigió 30 millones de pesos para apoyar las actividades proselitistas de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. En ese sentido, recordó que Marcelo Ebrard denunció como la Secretaría del Bienestar estaba al servicio de Sheinbaum. Gálvez pide al INE que investiguen estos los casos de corrupción y dice a Claudia Sheinbaum que no le saque, que juegue derecho, que ya basta de usar el dinero público para su campaña política, que explique de dónde salieron los cientos de espectaculares que fueron colocados a lo largo y ancho del país, que nunca dejó claro de dónde salieron las miles de bardas que están por todo el país, de dinero público, del dinero de los gobernadores, del dinero de los alcaldes. Mencionó que este esquema para financiar campañas ilegales “lo vimos que lo hicieron con la gobernadora del Estado de México, Delfina, cómo les detuvieron a los trabajadores el 10 por ciento de su salario. Quedó probado, acreditado ante las instancias electorales que esto sucedió”. Por ello, adelantó que presentará una denuncia formal ante la fiscalía para delitos electorales de la Fiscalía General de la República (FGR) y ante el Instituto Nacional
Electoral (INE) para que indaguen estas irregularidades y apliquen las sanciones que correspondan. “Entonces, esta no es una competencia derecha, no es una competencia como debe de ser en un ámbito democrático, entonces estaremos presentando las denuncias para que se investigue”, expuso.
Del Montón
Dos crisis enfrenta Guerrero de modo paralelo: la inseguridad y la que provoca la ausencia de gobierno. En el fondo se complementan y retroalimentan. El deterioro y la presencia criminal con mucha frecuencia están aparejada a la ineficacia y debilidad institucionales. El arranque del año delinea lo que puede ser la profundización de los problemas, pero con el agravante de que las medidas para atenderlos son prácticamente nulas. Guerrero está dejado a su suerte y una muestra de ello es que permanezca en el cargo Evelyn Salgado, a pesar de su notoria incompetencia. A estas alturas ya ni discursivamente intenta encarar el desafío que están planteando los bandidos. Los gobernadores son una pieza esencial en el armado que se requiere en la construcción de la paz. Si no participan, y con empeño, en dotar de condiciones de seguridad a la ciudadanía, hay poco margen de acción para las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. La gobernadora Salgado optó, de nueva cuenta, por el silencio por largas horas. Es probable que no tenga mucho que decir, pero es evidente que su falta de empatía ante sucesos tan dramáticos no ayuda en nada en un proceso que intente revertir lo que está ocurriendo. En las redes sociales, la mandataria, prefirió postear sobre el día de Reyes, en lugar de informar sobre lo que estaba ocurriendo. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Miércoles 10 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2786
SOLICITUD
DEMANDA
Exigen al gobernador de Oaxaca derogar la ley que privatiza ejidos y tierras comunales
Transportistas insisten en subir el costo del pasaje para renovar unidades
PAG. 6
MANIFESTACIÓN
“¡Pinche gobierno, cuéntanos bien!”: protestan en Baja California por censo de AMLO
PAG. 3
INICIATIVA
Anuncian Curso de Lengua de Señas Mexicana Nivel Básico en SCLC PAG. 9
INFORME
Ya está vigente el decreto presidencial que reduce a 43 los vuelos por hora en el AICM
PAG. 9
La agrupación Sí Podemos anunció la realización del curso “Lengua de Señas Mexicana (LSM), nivel básico”, una iniciativa para fomentar la inclusión social de personas con discapacidad auditiva. Este curso será dirigido por una profesora sorda, asegurando una enseñanza auténtica y significativa.
PAG. 4
PAG. 8
Caso Notimex: Sanjuana Martínez arremete contra Jesús Ramírez, Jenaro Villamil y Luisa María Alcalde