CONTRAPODER EDICIÓN 2788

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

¿Quién esabandonado el responsable de Chiapas a su la inseguridad en Chiapas? suerte

PAG. 2

Ayer hubo un enfrentamiento armado en la frailesca, la carretera en Frontera Comalapa tuvo cierres y en Berriozábal hubo un ejecutado, con quien dejaron un aviso dirigido a un alto funcionario

La frailesca se ha convertido en las últimas semanas en zona de guerra. A punto tal, que un presidente municipal es quien cobra el derecho de piso. Él, personalmente, establece la cuota y dice estar bajo amenaza del cártel, quien lo presiona para aplicar el derecho de piso, pero él se siente buen ciudadano.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2788

ALERTA

MENSAJE

Felipe Granda llama a la unidad: “no a los ataques ni a la guerra sucia”

Artículo 19 prevé que el 2024 será “sumamente violento” para los periodistas en México debido al proceso electoral Eduardo

PAG. 5

ENCUENTRO

En una entrevista con EFE, Maldonado expuso que México, que tuvo cinco asesinatos de comunicadores en 2023 frente a los 13 de 2022, sigue teniendo números muy altos en agresiones y homicidios de periodistas, “pues sigue siendo el más letal a nivel de las Américas y uno de los más letales a nivel mundial” para los comunicadores

Ramírez se reúne con ciudadanía de Tapachula

PAG. 4

PAG. 9

HOY ESCRIBEN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

PAG. 5

Protesta en La Quinta San Martín por construcción de edificio de departamentos

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado

YA SÓLO FALTA LA GIGANTESCA “FUNERARIA DEL BIENESTAR”

PAG. 14

Raymundo Díaz S.

PAG. 13

MUJERES JÓVENES, POBLACIÓN CLAVE EN ELECCIONES 2024. SERÁN MAYORÍA

VIOLENCIA

Reportan enfrentamiento entre grupos armados en la Fraylesca

ÍNDICE...

Rita Magaña Torres

PAG. 13

TECNOLOGÍA Y 5G EN EL TABLERO GEOPOLÍTICO Jorge Bravo

PAG. 12

TRAS FEMINICIDIO DE LA ARTISTA MAFER, CONVOCAN A CAMINATA PACÍFICA Edith González Cruz PAG. 3

PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL ¿Quién es el responsable de la inseguridad en Chiapas?

A

yer hubo un enfrentamiento armado en la frailesca, la carretera en Frontera Comalapa tuvo cierres y en Berriozábal hubo un ejecutado, con quien dejaron un aviso dirigido a un alto funcionario de la secretaría de seguridad pública; todo esto en medio de una postura de la fiscalía del Estado que emite boletines negando la violencia que hay en Chiapas, cuando la falsedad del gobierno se manifiesta en los propios boletines, que no logran engañar al grueso de la sociedad, que reconoce, que como nunca, la violencia está presente en la sociedad. Qué cara pusieron el fiscal del Estado y la comisionada de la secretaría de seguridad cuando leyeron el letrero dejado en el ejecutado en Berriozábal, que señala abiertamente a un funcionario que ha sido multicitado por los tratos con la delincuencia organizada y pese a ello se mantiene firme en su cargo, con un gran respaldo gubernamental,

que solo falta que el gobernador le haga un reconocimiento público por su desempeño. En Chiapas no hay gobierno y la mesa de seguridad, que tiene un récord increíble por el número de sesiones realizadas, ha demostrado que no sirve para nada. Es inadmisible, que en esa mesa de seguridad no se discuta que hay presidentes municipales involucrados con la delincuencia y que en algunos municipios son los propios presidentes lo que son los jefes de la plaza. Esta información la conoce la población y no deja de sorprenderse cuando el gobernador realiza gira en esos municipios y aparece a lado de los presidentes municipales que protegen a la delincuencia y en algunos casos ha felicitado por su desempeño a estos presidentes; algunos de ellos están en busca de la reelección, otros se promueven para la diputación y, en el mayor descaro, hay quienes promueven a sus hijos para sucederlos, todo esto con la complacencia del gobierno.

Hay una descomposición en el ejercicio del poder, en el que la política se ha pervertido y la transformación largamente difundida, está mostrando la construcción de un narcogobierno, que todavía es posible revertir y mostrar un rostro nuevo para Chiapas, pero se requiere poner límites a la corrupción en las dependencias responsables de la seguridad, en donde hay funcionarios que reciben dinero de ambos cárteles en disputa y se ha llegado al extremo de que en las mismas dependencias y corporaciones policíacas hay quienes trabajan con el cártel Jalisco y quienes colaboran con el cártel de Sinaloa. Bajo estas condiciones, es prácticamente imposible desarrollar una política eficaz de seguridad en Chiapas, pero el gobernador se resiste a realizar los movimientos en el gabinete y con ello se ha convertido en un gobernante que por acción, omisión o aquiescencia, es responsable de la inseguridad y violencia que se vive en Chiapas.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Por falta de maestros en primaria de Tuxtla, padres de familia bloquean calles Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

D

esde las 7 de la mañana de este jueves decenas de padres de familia de la Escuela Primaria Restauramiento de la República realizaron un bloqueo sobre la 5a Norte, entre la 15 y 16 Poniente, como medida de presión para exigir se dote de maestros a la institución. Los inconformes dieron a conocer que, desde hace dos años están padeciendo la falta de maestros debido a las jubilaciones y otros procesos administrativos. Relataron que, en este ciclo escolar se retiraron tres maestros, y las autoridades únicamente mandaron dos, lo que resulta insuficiente para atender al alumnado. Paola Morena Gutiérrez, tesorera del Comité del Padres de Familia, dio a conocer que, desde hace varios ciclos han hecho del conocimiento a la Secretaría de Educación sobre esta carencia pero no existe atención al tema. Señalaron que, la Secretaría de Educación, ha mandado a maestros temporales, siendo una medida paleativa. “Lo que nos han dicho es que, como los grupos son pequeños que se fusiones, pero un maestro no está capacitado para atender a tantos alumnos, no es una solución”, indicó.

Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Este jueves por la noche se reportó un fuerte enfrentamiento entre presuntos grupos de la delincuencia organizada en el tramo carretero San Pedro Buenavista Villa Corzo-Villaflores. Fueron los mismos habitantes y automovilistas los que reportaron estos hechos de los que presuntamente hay cuatro personas sin vida tiradas a orilla de carretera. La versión extraoficial expone que, el choque entre los grupos rivales había ocurrido en el Ejido Emiliano Zapata. También se reportan vehículos incendiados en este punto del estado. Hasta el momento no existe una versión oficial sobre estos hechos.

Paola Morena Gutiérrez, tesorera del Comité del Padres de Familia, dio a conocer que, desde hace varios ciclos han hecho del conocimiento a la Secretaría de Educación sobre esta carencia pero no existe atención al tema

En este escenario hicieron un llamado a la Secretaría de Educación para que visite la escuela y se sercioren las condiciones de

hacinamiento en que se encuentran los alumnos. “Esa es la inconformidad que tenemos los padres de familia, no

permitiremos que nuestros hijos permanezcan en esta condición y de ser necesario seguiremos con los bloqueos”, expresó.

Reportan enfrentamiento entre grupos armados en la Fraylesca


4

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Eduardo Ramírez se reúne con ciudadanía de Tapachula De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

*A invitación de grandes cuadros de la Cuarta Transformación en el municipio.

A invitación de grandes cuadros de la Cuarta Transformación en el municipio, como Rosa María Urbina Castañeda, Yamil Melgar Bravo y Freddy Escobar Sánchez, el senador chiapaneco tuvo un acercamiento con las y los tapachultecos

*Charlaron sobre temas legislativos y destacaron acciones de transformación del presidente AMLO y el gobernador REC.

E

l coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo encuentros con ciudadanas y ciudadanos de Tapachula interesados en temas legislativos. A invitación de grandes cuadros de la Cuarta Transformación en el municipio, como Rosa María Urbina Castañeda, Yamil Melgar Bravo y Freddy Escobar Sánchez, el senador chiapaneco tuvo un acercamiento con las y los tapachultecos. “Desde que inicié mis gestiones legislativas, me comprometí a seguir de cerca las necesidades de la ciudadanía y, escucharlas de viva voz, es la mejor forma de conocerlas”, añadió. En ese marco, el senador chiapaneco y la ciudadanía, destacaron los avances en beneficio social que, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, han sembrado en la sociedad.

Para finalizar, Eduardo Ramírez, aseguró que seguirá siendo

un legislador cercano a la gente, porque para legislar, siempre es

importante escuchar las necesidades de los diferentes sectores.

La sierra de Chiapas merece paz: Willy Ochoa “La gente de la sierra vive con miedo e incertidumbre por los enfrentamientos armados. La falta de respuesta por parte del Estado es evidente, los habitantes están desprotegidos y vulnerables.” Dijo Ochoa Gallegos Secretario del CEN del PRI quien también condenó el silencio gubernamental, subrayando la necesidad urgente de intervenir para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad. En medio de una creciente ola de violencia y desesperación que ha envuelto a la sierra de Chiapas, Willy Ochoa, alzó la voz para hacer un llamado enérgico al gobierno, instándolo a asumir la responsabilidad y tomar medidas concretas para restaurar la paz y la seguridad

en este municipio. “Es imperativo que el gobierno actúe de manera inmediata y efectiva. La vida y la seguridad de los habitantes de la sierra están de por medio, y la responsabilidad de brindar protección recae en las autoridades” mencionó. Willy, hizo un llamado al gobierno, a implementar estrategias de seguridad eficaces y garantizar que la paz regrese a la sierra del Estado. “Nuestra Sierra merece paz, y el gobierno tiene la responsabilidad moral y legal de brindarla, la inacción ya no es una opción. La comunidad está esperando acciones concretas que aseguren un entorno pacífico y seguro para todos sus habitantes” Finalizó.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Felipe Granda llama a la unidad: “no a los ataques ni a la guerra sucia” De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis.

• Impulsar el proyecto de Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez es prioridad para dar continuidad a la transformación en Chiapas y México, dijo

A menos de dos semanas de que se dé a conocer el resultado final de las encuestas para elegir al coordinador de Morena, y eventual candidato a la presidencia municipal de la capital del estado, Granda consideró que las y los aspirantes deben poner ejemplo de civilidad y juego limpio, como lo exigen los estatutos y la convocatoria del partido guinda

• Destacó que es momento de unidad, no de divisionismo: la bandera es morena y el objetivo es el bienestar del pueblo

F

elipe Granda Pastrana, aspirante a coordinador de los Comités de la Cuarta Transformación en Tuxtla Gutiérrez, llamó a los hombres y mujeres que participan en este proceso interno a conducirse con respeto y en unidad, conscientes de que tienen una misma bandera y un objetivo común: la continuidad de la transformación en el estado y el país. A menos de dos semanas de que se dé a conocer el resultado final de las encuestas para elegir al coordinador de Morena, y eventual candidato a la presidencia municipal de la capital del estado, Granda consideró que las y los aspirantes deben poner ejemplo de civilidad y juego limpio, como lo exigen los estatutos y la convocatoria del partido guinda. “Es momento de caminar en unidad. No debe haber cabida para el divisionismo, porque todos estamos en un mismo equipo que es Morena; yo los invito a realizar un trabajo sin ataques, sin guerra sucia ni fuego amigo, prácticas del

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Habitantes del barrio La Quinta San Martín, ubicado al norte de esta ciudad, realizaron una manifestación donde expresaron su rechazo contra la construcción de un conjunto de dos edificios para departamentos en la Calzada de la Escuela No. 25. Los inconformes argumentaron que esta edificación provocaría problemas inminentes, tales como desabasto de agua, interrupciones recurrentes del servicio eléctrico y saturación de las calles debido al aumento del tráfico vehicular. “Estos desafíos planteados complicaría aún más la convivencia en la zona”, según dijeron ante medios de comunicación. En respuesta a la protesta, el titular de la Dirección de Desa-

pasado que solo empañarían un proceso que debe destacar por su espíritu democrático”. La prioridad de la militancia morenista, enfatizó, es apoyar el proyecto de la precandidata única a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, quien ha hecho un

exhorto a todos los liderazgos del partido a no fallarle al pueblo de México, en el anhelo de justicia, democracia e igualdad, que revivió en el corazón de la mayoría con este movimiento. Asimismo, exhortó a cerrar filas en respaldo total al coordinador

estatal de la Cuarta Transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha demostrado que tiene una ruta clara para que Chiapas transite por un camino de mayor seguridad, desarrollo económico y bienestar para las familias chiapanecas.

Protesta en La Quinta San Martín por construcción de edificio de departamentos rrollo Urbano Municipal, Alfredo Lobato Coello, escuchó los planteamientos de los manifestantes. Como resultado, se comprometió a suspender la obra en cuestión y aseguró que no se otorgarán más permisos para su continuación. “Esta decisión busca atender las preocupaciones de la comunidad y abrir un espacio para el diálogo constructivo entre las autoridades municipales y los residentes afectados. Se espera que esta medida temporal brinde la oportunidad de encontrar soluciones que beneficien a ambas partes”, concluyó el funcionario municpal.


6

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Despiden a jefa de policía de Aguascalientes por protagonizar corrido al estilo bélico Mónica Cerbón Aguascalientes, Ags. (apro)

G

eorgina Tiscareño de Lira, alias “Tormenta”, que desde 2021 era secretaria de Seguridad Pública en el municipio de Jesús María, fue separada de su cargo este miércoles 10 de enero, tras haber protagonizado un video musical al estilo bélico, en donde aparece la imagen del presidente municipal de esa demarcación, el panista Antonio Arámbula López. Sí estos funcionarios tenemos uD83EuDD26??? La secretaria de Seguridad del municipio de Jesús María, Georgina Tiscareño, se mandó a hacer un narco corrido y hasta protagonizó el video. Ya fue destituida de su cargo. pic. twitter.com/rqgTIdLPZf — Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) January 11, 2024 “Cuando tenía 15 años ya buscaba la manera del negocio conectar. Su clave fue tormenta, muchos la conocerán. En una RAM plateada, arriba de 180, la sonrisa coqueta y un escote pronunciado, ella es muy distinguida, tiene estilo y tiene porte. Un ángel que la cuida siempre la acompañará y una corta cargada para la seguridad”, dice la canción, hecha pública el pasado 4 de enero. En el video también aparece la entonces secretaria de seguridad pú-

Luciano Campos Garza Reynosa, Tamps. (apro)

Fuerzas federales y estatales rescataron hoy a 61 migrantes de centro y sudamérica que se encontraban hacinados en una casa de seguridad de este municipio fronterizo. La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas dio a conocer que estas personas originarias de Guatemala, El Salvador y Ecuador estaban en el interior de una construcción en la colonia Balcones de Alcalá, sin que se revelara cuál era su destino. No se dio a conocer si hubo detenidos en el operativo. Fueron elementos de la Octava Zona Militar del Ejército Mexicano, agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía general del estado los que efectuaron la operación para liberar a estas personas cautivas, mencionó la fuente. Luego de ser rescatadas estas

Georgina Tiscareño de Lira, alias “Tormenta” era secretaria de Seguridad Pública en el municipio de Jesús María, donde los delitos más comunes son el narcomenudeo, el robo y la violencia familiar, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

blica municipal sirviendo tequila, con un escote, un saco con el nombre de “Tormenta”, y un cuadro con una fotografía de ella junto con Arámbula López. “Ayudará a su gente y respetos para el jefe, sus consejos siempre están”, es la estrofa que acompaña a la imagen, donde se exhiben torretas de policía, aunque no se ha confirmado si se utilizó algún vehículo de la corporación municipal. Un día después de que el video fue publicado, la todavía funcionaria

municipal emitió un comunicado en donde aseguró que se trató de un video de índole personal y un regalo que recibió de parte de su familia como reconocimiento a su trayectoria; aseguró que no se utilizaron recursos públicos para su realización, que no se usaron insignias oficiales, y que “en ningún momento (se hizo) apología a la comisión de algún delito o conducta ilícita que pongan en riesgo la seguridad del municipio”. En Jesús María los delitos más comunes son el narcomenudeo, el robo

y la violencia familiar, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Tiscareño de Lira fue separada de su cargo a las 16:00 horas de este miércoles, y se nombró como encargado de despacho a Crispín Jesús Orozco Jiménez, quien se desempeñaba como Director Operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Orozco Jiménez deberá ser ratificado por el Cabildo de ese municipio, que hasta el momento no ha sesionado. La también militante del PAN desde 2002, inició su vida política en 2019, cuando fue nombrada por Arámbula López como titular de la Dirección de Atención a Víctimas del Delito en el municipio de Jesús María. Luego, en 2021, cuando el panista fue reelegido, la nombró titular de la corporación policial. En Jesús María los delitos más comunes son el narcomenudeo, el robo y la violencia familiar, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Rescatan a 61 migrantes hacinados en una casa de seguridad en Tamaulipas personas fueron puestas a disposición de las autoridades que determinarán su estatus migratorio. Todos recibieron atención médica y se encuentran en buen estado de salud, dijo seguridad Pública del estado, y anunció que los menores de edad fueron canalizados al Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la entidad. L as au toridades fed erales abrieron una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades sobre los posibles delitos migratorios. “Lo anterior es resultado de la continuidad en los trabajos que se vienen realizando por el evento del pasado 30 de diciembre, cuando civiles armados privaron de su libertad a 32 extranjeros que

viajaban a bordo de un autobús de pasajeros”, señala el comuni-

cado difundido por el Gobierno del Estado.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Xóchitl Gálvez y panistas ponen a Marko Cortés contra las cuerdas De la Redacción Ciudad de México (apro)

N

o sólo el presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena y Movimiento Ciudadano han arremetido contra Marko Cortés por revelar qué se pactó con el PRI para concretar la coalición en Coahuila. El líder nacional enfrenta el rechazo dentro de su propio partido. Y es la propia precandidata presidencial Xóchitl Gálvez quien ha puesto distancia respecto del pacto que implicaba el reparto de notarías, direcciones de centros educativos, oficinas recaudatorias e incluso el instituto de transparencia. “Es inaceptable el contenido de este convenio, desde el punto de vista ético para mí, jamás aceptaría una cosa que contenga lo que ahí dice”, dijo la aspirante de PAN, PRI y PRD en entrevista con Joaquín López Dóriga. “Por supuesto que las notarías se tienen que asignar a la gente por examen de oposición, las direcciones de las escuelas se tienen que asignar a las personas por su capacidad y por su talento, cuando fui senadora de la república peleé a morir para que el mejor evaluado fuera comisionado en el INAI”, dijo Gálvez, quien incluso reveló que cuando fue designado el actual presidente, Adrián Alcalá, en su momento se quería designar a

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

De nueva cuenta, el presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra el Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” por el caso Ayotzinapa y refirió: “No todos son jesuitas, ni todos los jesuitas son también honestos”. Insistió en que tiene pruebas de que participaron en la liberación de presuntos involucrados en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. “Yo quisiera que fueran como el padre Carlitos, que los jesuitas saben a qué me refiero. O jesuitas como Goitia, incluso como Jesús Maldonado, pero ya no, los desconozco ahora porque hay unos ahí muy conservadores, ni parecen de la orden jesuita”, aseguró. El jefe del Ejecutivo federal añadió que “son más avanzados otros sacer-

“Es inaceptable el contenido de este convenio, desde el punto de vista ético para mí, jamás aceptaría una cosa que contenga lo que ahí dice”, dijo la aspirante de PAN, PRI y PRD en entrevista con Joaquín López Dóriga

alguien por “dedazo” político. “Yo no tengo nada que ver en lo que ahí pasó”, dijo respecto del acuerdo en Coahuila. “Me apena apenan que pasen estas cosas pero conmigo van a dejar pasar”, sostuvo. “Morena va a tratar de meterme en el mismo saco de hacer este tipo de acuerdos, pero la gente que me conoce sabe que es absolutamente falso”, añadió Xóchitl Gálvez, quien aseguró que le expresó su molestia a Marko Cortés. “Sí lo hablamos. Yo le hice sentir lo que pensaba con esta misma claridad que me caracteriza y pues sí me

encabrone con lo que pasó”, declaró Gálvez Ruiz. Quien también dijo que reclamó a Marko Cortés fue Javier Lozano Alarcón, quien fuera secretario de Trabajo en la presidencia de Felipe Calderón. “Ayer me eché un tiro muy fuerte con Marko Cortés. Le dije ‘a ver, dos cosas cabrón, y eso es lo que nos pasa como oposición: ¿por qué haces un reclamo público a Manolo Jiménez en Coahuila de que no te está cumpliendo? Y hasta pones el documento firmado, posiciones del Poder Judicial y qué notarías. ¡Cabrón! quedas

como un puto mercenario de la política’”, dijo Lozano en una entrevista con el canal Detona Real News En tanto, el senador Damián Zepeda planteó que el PAN debe deslindarse de los acuerdos de Marko Cortés. “El problema es lo que dice (el acuerdo) y a mí me sorprende mucho que no se dé cuenta de que es indebido. Qué tan perdida debes tener la brújula para no poderte dar cuenta de lo indebido que es lo que estás publicando, porque sobrepasa con mucho el límite, no nada más de lo moral, sino de lo que es acorde a la norma, estableciendo incluso el petitorio de seis notarías. “Bien haría la dirigencia en aceptar el error, disculparse y corregir”, sostuvo Zepeda. “El partido se debe de deslindar, porque no nos representa eso, no es lo que nosotros estamos buscando”, dijo Zepeda Vidales en una entrevista a Uniradio Informa Sonora. “Sin ánimo de dañar, el partido tiene que ser claro en su deslinde. Lo que corresponde ahorita es aceptar el error y disculparse y dejar claro que el PAN no representa eso y que eso no es lo que estamos impulsando”, añadió.

AMLO vuelve a descalificar al Centro ProDH: “No todos los jesuitas son también honestos” dotes y claro que no tienen nada que ver con la postura del papa, que es un humanista, un verdadero cristiano”. Al hablar del proceso en el que asegura que dejaron en libertad a responsables, dijo que es una de las razones por las que no tiene confianza en esa organización. “No tengo confianza porque tengo pruebas, dejaron en libertad a quienes habían participado en la desaparición de los jóvenes promoviendo juicios donde se argumentaba que se había torturado a detenidos y resulta que por esa sentencia dejaron en libertad a quienes habían participado en la desaparición de los jóvenes, y tengo pruebas”, dijo. El presidente apuntó que dichos

liberados terminaron como testigos protegidos “diciendo ‘sí participé, y cuando salieron las resoluciones para liberarlos se festejó que era un acto de justicia en contra de la tortura, sí, nadie quiere la tortura, es

algo reprobable, pero dejaron libre a quienes habían participado en la desaparición, no cuidaron el derecho de las víctimas y se supone que son los mismos defensores de las familias de los jóvenes desaparecidos”.


8

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

De la Redacción Ciudad de México (apro)

L

as madres y los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, así como su abogado Vidulfo Rosales y el defensor de derechos humanos Santiago Aguirre, acusaron al presidente Andrés Manuel López Obrador de intentar dividirlos y de querer retomar la “verdad histórica” del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre este caso. El director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), Santiago Aguirre señaló que hay mucha inferencia política o hay un intento deliberado del gobierno federal de reventar el proceso y atribuir a los familiares y a las organizaciones el entorpecimiento de las indagatorias. “Ellos no van a pelear con sus compañeros, porque es el gobierno mañoso el que hoy convocó a otro grupo para que los padres y las madres discutieran en la mesa con ellos y desviar así la atención de lo que falta, que son los documentos de inteligencia militar, y ese tipo de provocaciones ya las vivió este grupo de padres y madres, eran las que acostumbraba el anterior sexenio”, indicó. Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los normalistas desaparecidos en Iguala, denunció que López Obrador ha pretendido una y otra vez “dinamitar la unidad de las madres y los padres de familia”. En conferencia de prensa en el Centro Prodh, el abogado acusó que López Obrador no ha cumplido su compromiso de abrir los archivos faltantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre el caso Ayotzinapa, sobre todo 800 folios que solicitó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). “Estamos solicitando una infor-

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

La descentralización de las dependencias federales es uno de los pendientes que dejará este sexenio, “nos afectó bastante la pandemia, como en otros casos, y ya no se pudo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que, de los 100 compromisos, se han cumplido 98, “otro tanto de compromisos que no se establecieron los hemos cumplido. Hablamos, por ejemplo, de que no iba a aumentar el precio de la luz, y lo estamos cumpliendo, pero no está en los 100 compromisos el que íbamos a aumentar la capacidad de generación de energía eléctrica y ya lo hicimos”. El jefe del Ejecutivo Federal expuso los casos en los que avanza la descentralización, uno de ellos son las aduanas. “Eso nos va a alcanzar el tiempo para que se termine todas las instalaciones donde va a operar el sistema de aduanas. Estamos construyendo

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa acusan a AMLO de intentar dividirlos

mación muy concreta referente a una línea de investigación donde se revisaron archivos militares, donde hacen falta 800 folios, específicamente uno que habla del traslado de algunos normalistas de la barandilla municipal de Iguala a Lomas de Coyotes. Y también estamos solicitando la comunicación completa y las intervenciones sobre estas conversaciones”, sostuvo. Vidulfo Rosales recalcó que incluso la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJ) admitió la existencia de esos folios cuando estaba al frente de esa instancia el exsubsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. Las y los padres de los normalistas desaparecidos revelaron que no asistieron a la reunión que tenían programada para este jueves con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina, porque les pidieron que el encuentro fuera con el grupo de madres y padres de los nor-

malistas desaparecidos que “incluso han pedido la liberación de José Luis Abarca (exalcalde de Iguala)”. Clemente Rodríguez, padre del normalista Christián Alonso Rodríguez, afirmó que el gobierno federal quiere poner una trampa al pretender reunirlos con el grupo de familiares de desaparecidos que están pidiendo la liberación de José Luis Abarca. “Es un gobierno tramposo, un gobierno sin escrúpulos. Estamos decepcionados con este señor (López Obrador), que no cumplió su palabra e incluso cuando inició su gobierno firmó un documento para esclarecer el caso”, dijo. En tanto, Vidulfo Rosales lamentó que el presidente, “lejos de dar respuesta a las demandas de los familiares de los 43, lo que hace es abrir una campaña de desprestigio contra el GIEI, contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y hasta contra Naciones Unidas”. Consideró que la Secretaría de Gobernación, al intentar trabajar solamente con cinco familiares de los normalistas, está validando la parti-

cipación de José Luis Abarca y Pedro Segura, presuntos participantes en la desaparición de los 43. “Entonces, este pequeño grupo de tres o cuatro padres es el que mantiene vínculos y relaciones con el gobierno, entonces hoy día, en su desesperación, este gobierno, en su intento de dividirnos, en su intento de no dar respuesta a lo medular, que es la información que está pendiente, pues va a trabajar con ese grupo, con ese grupo minúsculo, y va a hacer a un lado a los padres que, como bien dicen ustedes, mantienen la llama de la lucha por los 43 jóvenes.” “Lamentablemente –continuó–, es un grupo de padres cuyo interés es meramente, pues, de tipo económico, entonces eso es en lo que estamos, es ese el manejo, la actuación y las prácticas turbias de este gobierno, que se parecen mucho a los de los gobiernos pasados”. Cristina Bautista, madre del normalista desaparecido Benjamín Ascencio Bautista, exigió a López Obrador “cumplir su palabra”, sobre todo porque “le falta poco para que se vaya, pero queremos resultados”. “Aunque le duela al gobierno actual, se parece mucho al gobierno anterior. Nos quiere dividir”, reiteró. Clemente Rodríguez, padre del normalista Christián Alonso Rodríguez, aseguró que el discurso de López Obrador “no ha cambiado en nada al del gobierno anterior”. “El presidente busca dividirnos. Ahora lo que trata de hacer es que los padres nos confrontemos”, lamentó.

Descentralización de las dependencias federales, uno de los pendientes, admite AMLO instalaciones en Nuevo Laredo, ahí van a estar las aduanas nacionales. Esa dependencia, sí”. Otro caso es el de la Secretaría de Energía que opera desde Tabasco, aunque los trabajos al mando de Rocío Nahle se enfocaron en la conclusión de la refinería de Dos Bocas. “Ya Conagua está trabajando más desde Veracruz, Cultura más desde Tlaxcala, pero nos falta porque la Secretaría de Educación Pública queremos que esté en Puebla y a lo mejor ya no nos va a alcanzar el tiempo”, afirmó. El mandatario federal sugirió al siguiente gobierno que la descentralización es muy importante, pero se deben crear las condiciones, entre ellas las de vivienda para los trabajadores, las escuelas para quienes tienen hijos. “Pero sí es muy importante descentralizar. O sea, ya no se puede, por ejemplo, apostar a seguir trayendo

agua a la Ciudad de México ni al Estado de México, lo que tenemos que buscar es desarrollar las zonas donde hay agua, que el crecimiento poblacional se oriente hacia las costas, donde tenemos el agua, no traer más agua, ya es muy difícil, pero para eso es muy importante la planeación”, señaló. Afirmó que es una falacia la desaparición del Estado y que todo lo haga el mercado, para lo que se debe planear

y cumplir con su responsabilidad social, “pero estos fanáticos neoliberales apostaban a que se diluyera el Estado y que todo quedara al mercado, una gran anarquía, un gran desorden. Y sí, también, con mucha hipocresía utilizando al Estado cada vez que les convenía para rescatar instituciones financieras en quiebra, ah, ahí sí, ‘que intervenga el Estado’, pero en otras actividades no”.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Artículo 19 prevé que el 2024 será “sumamente violento” para los periodistas en México debido al proceso electoral De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

P

ese a la disminución en asesinatos de periodistas en 2023, México cerró el año con un aumento en las agresiones contra comunicadores, la mayoría ligadas al contexto electoral, lo que augura un 2024 sumamente violento, advirtió este miércoles Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19. En una entrevista con EFE, Maldonado expuso que México, que tuvo cinco asesinatos de comunicadores en 2023 frente a los 13 de 2022, sigue teniendo números muy altos en agresiones y homicidios de periodistas, “pues sigue siendo el más letal a nivel de las Américas y uno de los más letales a nivel mundial” para los comunicadores. “Lo que vemos con preocupación es un cierre de año en donde se comenzaron a potenciar agresiones más violentas”, expresó el director de la organización defensora de la libertad de prensa. Detalló que, por ejemplo, ya en periodo electoral, uno de los cinco asesinatos de periodistas documentados por la organización ocurrió en la fronteriza Ciudad Juárez, además del secuestro masivo de tres periodistas en Taxco, y el intento de asesinato de cuatro en Chilpancingo, entre otros ataques. “Son agresiones en donde queda claro que el crimen organizado trata de mandar un mensaje y esto no pue-

En una entrevista con EFE, Maldonado expuso que México, que tuvo cinco asesinatos de comunicadores en 2023 frente a los 13 de 2022, sigue teniendo números muy altos en agresiones y homicidios de periodistas, “pues sigue siendo el más letal a nivel de las Américas y uno de los más letales a nivel mundial” para los comunicadores

de, sino enmarcarse en este contexto de disputa política que tiene que ver con las elecciones, entonces pinta para ser un proceso electoral 2024 sumamente violento”, señaló. Refirió que, además, en el último año, se ha visto una agudización en las campañas de estigmatización y desprestigio hacia los comunicadores por parte de actores políticos locales, quienes han replicado el discurso virulento del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la prensa. “Hay en realidad una clase política sumamente intolerante a la crítica, y lo que ha hecho el presidente es aguijonear esa intolerancia, que ya de por sí estaba en los partidos

políticos, y la ha exacerbado, y eso coloca en una situación aun de mayor vulnerabilidad a la prensa y por eso tenemos este récord de violencia, física y psicológica”, explicó. Además, dijo, la crisis en México no sólo son asesinatos, sino también desapariciones de periodistas, lo que revela la impunidad de estos delitos y la vulnerabilidad del gremio en el país. “En ningún país del mundo hay 34 periodistas desaparecidos como los que hay en México del 2000 a la fecha. Es una cifra espeluznante. Y ya nadie los busca, eso es un hecho: no los buscan las autoridades, las familias, porque tienen miedo”, dijo Maldonado.

Violencia durante las elecciones en México Asimismo, externó la preocupación de la organización para este 2024, cuando habrá elecciones presidenciales, de nueve gobiernos estatales y puestos en el Congreso, pues advirtió de un año muy letal para la prensa. “En el 2018 documentamos 185 agresiones en contextos solamente electorales, pero ahí también incide la disputa territorial y de poder entre los actores políticos y la reconfiguración de los pactos criminales y eso no es propiamente cobertura electoral, pero cambia la dinámica de la violencia contra la prensa”, ahondó. “Entonces sí se antoja un periodo sumamente difícil, adverso a la cobertura periodística, al que hay que sumar un discurso virulento y de estigmatización a la prensa. Es un panorama complicado”, concluyó. Del 2000 a la fecha en México, considerado el país sin guerra más peligroso para la prensa, 163 periodistas han sido asesinados en relación con su trabajo y 34 más están desaparecidos, según datos de la organización Artículo 19. Con información de Latinus.

Familias protestan en la Segob para exigir explicaciones sobre la metodología del nuevo censo de personas desaparecidas De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

Colectivos protestaron la mañana de este jueves afuera de la Secretaría de Gobernación (Segob) para exigir una reunión con la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Reyes Sahagún, para que explique la metodología y los resultados del nuevo censo de personas desaparecidas. Desde las 9:00 de la mañana, colectivos colocaron mantas con fotografías de personas desaparecidas afuera de las instalaciones de la Segob y exigieron la localización de las víctimas. ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!, gritaron. A las 11:00 de la mañana, la activista Delia Quiroa, portavoz del Colectivo 10 de marzo A.C., informó que la titular de la Comisión Nacional de

Búsqueda recibió a las familias. Los manifestantes entregaron un documento con 18 puntos de exigencia dirigidos a la titular de la CNB. En primer lugar, exigieron que les expliquen los resultados del nuevo censo del gobierno federal, que el mes pasado informó que, tras una revisión, localizaron al menos a 16 mil 681 personas desaparecidas de los 110 mil 964 casos registrados hasta agosto de este año. También pidieron que la CNB transparente el número total de registros que tiene de personas desaparecidas, así como frenar sus mecanismos para actualizar el censo. “Exigimos que suspendan la búsqueda casa por casa, ya que esto denigra a nuestros familiares, nos ponen en riesgo y sobre todo nos revictimizan”, señalaron. Por otra parte, pidieron a las fiscalías y a las comisiones locales de bús-

queda actuar de inmediato cuando tengan conocimiento de una persona desaparecida, así como atender la crisis forenses y agilizar la identificación de víctimas. Desde diciembre, familias han promovido amparos para evitar que las víctimas sean borradas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y

han detectado que más de 720 personas fueron eliminadas del censo luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que estaban actualizando las cifras. Actualmente, hay 114 mil 207 personas desaparecidas y no localizadas, según el registro de la Comisión nacional de Búsqueda. Con información de Latinus.


10

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rita Magaña Torres Ciudad de México.

L

a precandidata presidencial del PAN, PRI, y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, acudió al Instituto Nacional Electoral (INE) para solicitar la investigación del presunto desvío de recursos que reveló la ex directora de Notimex, Sanjuana Martínez, quien señaló al secretario del Trabajo, Marath Bolaños, de proponerle entregar el 20 por ciento de las liquidaciones de directivos de la extinta agencia de noticias, para la campaña de Claudia Sheinbaum Pardo. La denuncia interpuesta en la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE es contra Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata a la presidencia de la República por MORENA, PT y PVEM, por la existencia de un financiamiento ilegal y paralelo para financiar su precampaña electoral, en el marco del proceso electoral 2023 -2024, y de quienes resulten responsables. Durante su visita al INE, Gálvez acudió acompañada de su jefa de Oficina y senadora con licencia, Kenia López Rabadán, donde señaló que la campaña de la morenista no es austera y no ha podido explicar quién pagó los miles de espectaculares que están por todo el país, los miles de bardas, “vimos cientos de camiones, todo eso se financió con recurso ilícito”, dijo. En entrevista afuera del INE, la candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México” mencionó que no es la primera vez que Sheinbaum Pardo incurre en actos ilícitos, al recordar que durante el proceso interno de Morena, el ex canciller Marcelo Ebrard acusó que había una intromisión y uso de recursos públicos por parte de la Secretaría del Bienestar en favor de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México para obtener la coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación. “Marcelo Ebrard dijo que había una intromisión rapaz, así lo dijo en la interna de Morena, donde acusó que la Secretaría del Bienestar estaba involucrada con los servidores de la nación en favor de Claudia Sheinbaum. Ese fue el primer caso donde el INE no dijo nada. El segundo caso es donde Sanjuana (Martínez) declara que fue víctima de la extorsión, si se pagaron los 256 millones de pesos a los trabajadores y seguramente los 51 millones de pesos ya están en la campaña de (Claudia) Sheinbaum. Ahora le pido que investigue”, exigió. Consideró que el INE «debe dejar de ser omiso» y pidió que haya medidas cautelares para el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque ya se convirtió en juez al declarar que la candidata Claudia Sheinbaum es inteligente, honesta, “mídanle cuantas decla-

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Gálvez denuncia ante INE, presunto desvío de recursos de Notimex La denuncia interpuesta en la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE es contra Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata a la presidencia de la República por MORENA, PT y PVEM, por la existencia de un financiamiento ilegal y paralelo para financiar su precampaña electoral, en el marco del proceso electoral 2023 -2024, y de quienes resulten responsables

raciones en mi contra del Presidente y cuantas a favor de ella. El propio Presidente estaba en contra de la corrupción”. Recalcó que en la actualidad, los delitos electorales merecen prisión preventiva oficiosa, por lo cual alguien tendría que ir a la cárcel ya por estar desviando recursos públicos a la campaña de Claudia Sheinbaum, “eso solo es la punta del iceberg, pues hay contratos donde las obras han sido encarecidas de manera inmoral, como Dos Bocas, que ya incrementó su costo en 400 mil millones”. La precandidata presidencial de la oposición recalcó que esos señalamientos no los inventó la oposición, sino que fueron hechos por personajes afines a la Cuarta Transformación, “seguramente también ahí hay dinerito para la campaña y también el Tren Maya, 500 mil millones, o sea, las obras se han ido al cielo en costo y nadie dice nada”, lamentó. Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se presenten las pruebas del desvío de recursos de la agencia de noticias, Gálvez Ruiz mencionó que la ex directora de Notimex,

Sanjuana Martínez, presentará su denuncia por su parte, pero este es un financiamiento paralelo que hay en la campaña de Claudia Sheinbaum, “campaña austera la mía, nadie te pone gratis espectaculares y cientos de camiones y todo eso se financió con recurso ilícito, público o de la corrupción”.

Denuncia también al presidente En la queja presentada ante el órgano electoral, la aspirante de “Fuerza y Corazón por México” también denunció al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por violar los principios de neutralidad e imparcialidad en su conferencia “mañanera” del 10 de enero, donde defendió a la precandidata, Claudia Sheinbaum. Acompañada por Víctor Hugo Sondón, representante del PAN ante el INE; Ángel Ávila, representante del PRD ante el INE, así como diputados y senadores de oposición, Xóchitl Gálvez lamentó que no haya “piso parejo” en este proceso electoral. Expuso que prueba de ello son las declaraciones de la extitular

de Notimex, Sanjuana Martínez, a quien le solicitaron el 20 por ciento del pago de las liquidaciones de los trabajadores de la extinta agencia de noticias para financiar la campaña de Sheinbaum Pardo. En el documento presentado ante el INE, Gálvez Ruiz exigió medidas cautelares para que el Presidente se abstenga bajo cualquier modalidad o formato de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad. Además, solicitó que se detenga el uso de recursos públicos para la realización de las actividades de precampaña, campaña y posicionamiento de la precandidata a la presidencia por Morena, Claudia Sheinbaum Pardo. De igual forma, pidió que se ordene el cese de desvío de recursos públicos por parte de funcionarios públicos del Gobierno Federal para el financiamiento de las precampañas y campañas de los candidatos de Morena y sus partidos aliados.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

TRAS FEMINICIDIO DE LA ARTISTA MAFER, CONVOCAN A CAMINATA PACÍFICA

E

l caso más reciente que reactivó el movimiento feminista en este 2024 en el estado de Morelos es el de María Fernanda Rejón Molina, artista plástica, música, feminista y activista, reportada como desaparecida el 21 de diciembre en Tepoztlán y hallada sin vida con signos de violencia dos días después en la autopista México-Acapulco, en el llamado Puente Sin Fin, ante los hechos convocan a una caminata pacífica para exigir justicia. “Hacemos esta caminata con la intención de alimentar la esperanza de que podemos caminar hacia una vida libre de violencia para las mujeres que tenemos rabia, indignación, porque es miserable que una compañera que había luchado por la vida libre de violencia para las mujeres haya sido asesinada”, señaló Acevedo. Más de 150 organizaciones, colectivas, feministas, activistas y población en general se manifestarán el próximo miércoles 17 de enero en la Caminata Pacífica “Justicia para Mafer, Vida para Todas” en el centro de Cuernavaca para exigir justicia. La cita es el miércoles 17 de enero a las 2 pm, en el centro de Cuernavaca. “Es momento de hacer un alto y mirar que las estrategias de seguridad y paz no han funcionado, que todos los niveles de gobierno han fracasado en las políticas públicas de prevención y atención de la violencia contra las mujeres y sobre todo que la impunidad que prevalece en nuestro estado da un mensaje claro para los criminales: la expectativa de justicia es muy baja”, comentó Andrea Acevedo García, vocera de la Colectiva Divulgadoras.

¿Quién era Mafer Rejón Molina?

Estudió Diseño Industrial en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Ciudad de México, con especialidad en Eco-Diseño y Reciclaje. Es reconocida por la comunidad artística al destacar en su trabajo de pintura, dibujo, ilustración y en el grabado. Como activista, participó en diversos colectivos en favor del aborto y los derechos de las mujeres. Desde su profesión participó en distintos proyectos artísticos y culturales en la entidad. Llevó a cabo varias exposiciones colectivas en cafés culturales o la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Morelos ante la violencia feminicida

Morelos es el segundo estado en feminicidios en el país. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecuti-

Edith González Cruz de manera puntual y oportuna, así como tener reuniones periódicas con la familia de María Fernanda. A la Comisión Estatal de Seguridad Pública le exigieron que “diseñe la política en materia de seguridad pública para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres en el marco de la política integral con perspectiva de género” como le obliga la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos.

Fiscalía que revictimiza vo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en la entidad se registraron 41 feminicidios en el periodo de enero a noviembre de 2023, ocupa el sexto lugar como el estado más peligroso, siendo los municipios con mayor número de incidencia de feminicidios: Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Yautepec, Xochitepec y Huitzilac. Sin embargo, los datos contrastan con los registros de las colectivas feministas que identifican 131 muertes violentas de mujeres en 2023, muchas de las cuales las autoridades locales no clasificaron como feminicidios, además se incluyen los supuestos ‘suicidios’. Desde 2015, Morelos tiene Alerta por Violencia de Género en 8 municipios, pese a ello, la violencia contra las mujeres se ha incrementado y, a decir del comisionado de Seguridad estatal, José Antonio Ortiz Guarneros “la violencia incrementará porque es tiempo electoral”, así lo relató para Cimacnoticias Adriana Mujica, periodista, feminista y también convocante a la caminata. “La Fiscalía no cataloga casi nada como feminicidio y siempre culpabiliza a las víctimas de una manera u otra, ‘es que se puso en riesgo’, ‘es que estaba en la noche’, ‘es que tenía drogas’, ‘es que tenía pareja’, ésta es la tónica general, entonces ahí le dan carpetazo a las investigaciones”, comentó la también integrante de la Red de Mujeres Periodistas de Morelos. A ocho años de haberse decretado la Alerta de Violencia de Género en Morelos la situación está lejos de eliminarse el feminicidio porque el estado cada año se mantiene en los primeros lugares en feminicidios a nivel nacional. En el 2022 la Comisión Independiente de Derechos Humanos Morelos (CIDH), hizo un llamado para que se detuvieran los feminicidios en esa entidad: “El feminicidio es una pequeña parte visible de la violencia contra

niñas y mujeres, sucede como culminación de una situación caracterizada por la violación reiterada y sistemática de los derechos humanos de las mujeres. Su común denominador es el género: niñas y mujeres son violentadas con crueldad por el único hecho de ser mujeres y solo en algunos casos son asesinadas como culminación de dicha violencia pública o privada», señaló. El organismo también señaló la importancia de que las instituciones que tienen la obligación de legislar para avanzar en las sanciones a quienes cometen violencia institucional y protegen a los feminicidas, asuman su responsabilidad para homologar leyes en función del principio pro persona del máximo avance en materia de Derechos Humanos. Y es crucial que a la hora de investigar todos los casos de muertes de mujeres se aplique el protocolo de investigación del feminicidio. Datos de la organización, Morelos rinde cuentas, indican que en la entidad el 98 por ciento de los delitos quedan en impunidad. Por ello y por todos los feminicidios ocurridos en los últimos años, el más reciente el de Mafer, las organizaciones convocantes emitieron un pronunciamiento dirigido al Gobernador del Estado de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; al Fiscal General, Uriel Carmona Gándara; al Comisionado Estatal de Seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros, en el cual exigieron justicia. “Nos matan porque pueden y porque saben que su violencia quedará impune. Porque nuestras vidas se han convertido en una estadística en los estantes de las fiscalías donde nos etiquetan con apellido “N”, deshumanizándonos”, señalaron en el escrito. En el pronunciamiento, leído el lunes 8 de enero en la escalinata de la Plaza de Armas de Cuernavaca, exigieron a la Fiscalía General de Justicia la no revictimización, la aplicación del Protocolo de Investigación del Delito de Feminicidio, informar

Cabe recordar que Uriel Carmona Gándara, el Fiscal General de Morelos, fue aprehendido por presuntamente entorpecer la investigación y el acceso a la justicia en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda ocurrido en octubre de 2022. Esta fue la primera vez en México que un fiscal en funciones es aprehendido. En su momento, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) señalaron que “ la detención constituye un precedente de cero impunidad para quienes, por acción u omisión, atenten contra la vida y los derechos de las mujeres”. La gestión de Carmona ha sido criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, de mujeres y feministas por revictimizar a las víctimas, no catalogar los asesinatos como feminicidios y por no hacer investigaciones profundas que conduzcan a la justicia, tal es el caso de Alondra, una joven de 16 años de edad que a inicios del 2022 fue localizada sin vida al interior de un motel; sin embargo, la Fiscalía aseguró que una úlcera gástrica provocó su muerte, por lo que el hombre que ingresó con ella al establecimiento, quedó exonerado de toda acusación. En el caso de María Fernanda, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha guardado silencio. “Si no pueden esclarecer los delitos contra las mujeres, entonces que se pida la renuncia de los funcionarios que están incurriendo en omisiones en su labor, que se vayan porque lo que queremos es acceso a la justicia”, expresó en aquel momento Andrea Acevedo, también integrante del Frente de Colectivas de Morelos durante una protesta realizada en la entidad. A pesar de que desde el 2007 existe la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en México diariamente son asesinadas 11 mujeres y niñas, sin mencionar a las mujeres desaparecidas que crece de manera alarmante.


12

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

TECNOLOGÍA Y 5G EN EL TABLERO GEOPOLÍTICO Jorge Bravo

E

l gran conflicto geopolítico de nuestros días es entre Estados Unidos y China. La confrontación tiene diversos frentes como el diplomático, el simbólico, el militar y el económico, pero me enfocaré en el tecnológico. La relación entre estos dos gigantes cambió significativamente durante la presidencia de Richard Nixon. En un movimiento estratégico, Estados Unidos ayudó a China a abrirse al mundo, a sabiendas de que le permitiría crecer y convertirse en un contrincante más tarde. Esta ayuda se basó en la idea de que China sería desde entonces un socio comercial y político de la Unión Americana. El interés geopolítico histórico de Estados Unidos radica en que no surja ninguna potencia ni en Europa ni en Asia, de ahí que permita o propicie múltiples conflictos en ambas regiones para debilitar la posibilidad de que emerja una nueva superpotencia en el Atlántico o en el Pacífico. Cuando la Unión Soviética se encontraba en su máximo esplendor, Nixon buscó un acercamiento diplomático vía su secretario de Estado, Henry Kissinger, para que Estados Unidos apoyara económicamente a la China de Mao para equilibrar la región. Como parte de la negociación, las empresas de Estados Unidos entraron en masa al gigante asiático para producir sus mercancías, en un acuerdo económico que favorecía a ambas partes: las compañías de Estados Unidos invertían y China manufacturaba barato para que ellas vendieran al resto del mundo. La visión inicial era estabilizar la región y aprovechar la apertura china como contrapeso al poderío soviético durante la Guerra Fría. Sin embargo, esta estrategia generó un adversario formidable, plenamente consciente de sus propios intereses geopolíticos y con un cre-

cimiento económico y tecnológico que ha sorprendido. Con el tiempo, China creció económicamente y decidió cruzar el Rubicón: convertirse en una potencia al vender sus propios productos de sus propias empresas y, en el plano tecnológico, cuando dejó de copiar tecnología extranjera y comenzó a investigar, desarrollar e innovar. Hay que destacar que Estados Unidos es una potencia marítima, con una presencia global en todos los océanos. China es una potencia terrestre, con un fuerte control sobre el continente asiático. Esta diferencia geopolítica es un factor importante en su rivalidad. China, vía la nueva ruta de la seda, avanzó por Asia hasta llegar a Europa y África para realizar inversiones, ofrecer sus productos y vender su tecnología digital. Estados Unidos, con su economía de mercado y su fuerte énfasis en los derechos y la democracia, ha sido desde la Segunda Guerra Mundial una superpotencia global. China, con su sistema de partido único y su economía mixta, ha surgido como un competidor formidable, dispuesto a entablar relaciones diplomáticas y comerciales con todos los países. La posición geopolítica de Estados Unidos se ha caracterizado por ser dual: la conveniencia de tener a China como socio comercial y, simultáneamente, la conciencia de que se convertiría eventualmente en un rival. Esta relación ambivalente ha llegado a un punto crítico, cuando la competencia por la supremacía global se ha vuelto más evidente. El punto de inflexión es la tecnología 5G y la transformación digital como nuevo modelo de desarrollo civilizatorio basado en la adopción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El conflicto beneficia a ambos países en algunos aspectos. Estados Unidos se fortalece de la rivalidad en términos de seguridad nacional, porque le permite mantener su li-

derazgo militar. China se nutre de la competencia en términos económicos, porque así acelera su desarrollo industrial. En este complejo equilibrio de poder, la competencia con China justifica inversiones masivas de Estados Unidos en defensa y tecnología para preservar una posición dominante. En tanto que China se ha beneficiado de décadas de paz relativa, permitiéndole centrarse en su desarrollo interno, sacando a millones de habitantes de la pobreza y convirtiéndose en una potencia económica y tecnológica. En términos estratégicos, Estados Unidos se ve favorecido por el conflicto para apuntalar su hegemonía global, mientras que China busca la paz para crecer y prosperar, mediante el comercio y la inversión en lugar de la confrontación militar. De ser aliados con un fuerte impulso del capital estadunidense, se convirtieron en adversarios económicos. Ese es el escenario actual. Este conflicto es una compleja mezcla de poder, economía y tecnología, con implicaciones que se extienden más allá de las fronteras de ambas superpotencias. El campo de batalla más reciente en esta confrontación geopolítica es la carrera por la supremacía en la tecnología 5G. Estados Unidos, sintiéndose amenazado, adoptó una posición defensiva al prohibir la participación de empresas chinas en su mercado de telecomunicaciones. Esta estrategia se ve afectada por la falta de una alternativa tecnológica nacional competitiva. La paradoja revela las grietas en la estrategia estadunidense, porque la prohibición de empresas chinas en el mercado 5G deja a Estados Unidos sin una solución doméstica viable. Por vez primera desde que Estados Unidos es una potencia global, tomó una posición conservadora durante la presidencia de Donald Trump al prohibir en su territorio la tecnología

de las empresas chinas, pero con el inédito detalle de que Estados Unidos no tiene su propia tecnología 5G. En otros ámbitos, Estados Unidos presiona a las naciones porque tiene capital, energía como petróleo, alimentos, maquinaria o armas, pero en el plano tecnológico no tiene 5G, por eso su enfoque proteccionista se dirigió hacia los semiconductores, limitando que sus empresas vendan chips a compañías chinas. Mientras Estados Unidos asume una posición defensiva, también adopta una postura agresiva, presionando a las naciones a no desplegar redes 5G con tecnología china. China ha seguido una estrategia más diplomática en la expansión global de 5G y ha logrado establecerse como líder en esta tecnología. La reacción norteamericana ocurrió cuando Europa y China, los dos polos de la preocupación geopolítica estadunidense, comenzaron a aliarse en la tecnología 5G. Mientras que para América Latina impera la doctrina Monroe de América para los americanos. El conflicto no es sólo una lucha por la supremacía económica y tecnológica, también por la influencia global y la narrativa del orden mundial. Mientras Estados Unidos busca mantener su posición dominante, China está determinada a reclamar su lugar como superpotencia del siglo XXI. En este tablero de ajedrez el mundo observa atentamente, consciente de que las decisiones y movimientos de estos dos titanes darán forma al futuro de la política, la economía y la tecnología a nivel mundial. Los países que piensan que Estados Unidos ganará, se muestran cautelosos con China. Quienes evalúan que el gigante asiático triunfará, adquieren el 5G y la tecnología china. Para las naciones que observan esta partida, como siempre ocurre en la historia, lo peor que puede pasar es equivocarse.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

YA SÓLO FALTA LA GIGANTESCA “FUNERARIA DEL BIENESTAR” Raymundo Díaz S.

• ¿Y esta ocurrencia para cuándo? Ya urge en la mayoría de los estados de México. • Muertos por aquí, muertos por allá y muertos por todos lados sin que López Obrador se preocupe. • Chiapas es uno de los estados en dónde, en los últimos meses, la violencia ha cobrado decenas o centenas de muertos.

A

• Los familiares, en muchas ocasiones, ya no levantan a sus finados o ya ni los encuentran.

nte ello, urge que el presidente Andrés Manuel López Obrador también ponga en marcha una gigantesca funeraria, “LA FUNERARIA DEL BIENESTAR”, en la que se presten servicios económicos y hasta gratuitos. Pues si este gobierno es un gobierno de ocurrencias que ha puesto en marcha muchas de esas y otras cursilerías, que no pueda echar andar esta también. Imagínese que habló con el

presidente de China para que le surta estufas y refrigeradores

de allá para los damnificados de Acapulco, que no pueda instalar

una “Funeraria del Bienestar” en cada estado, con prioridad dónde haya mayor demanda o violencia. Y los de Morena, y PRIÍSTAS metidos en este partido en dónde “no se miente, no se roba y no se traiciona”, más interesados en lograr una diputación, una presidencia municipal, una senaduría, una gubernatura u otro hueso politico, que preocuparse por la situación de México y de Chiapas Así el México de hoy. Así el gobierno corrupto y sangriento de la “Cuarta Transformación”.

MUJERES JÓVENES, POBLACIÓN CLAVE EN ELECCIONES 2024. SERÁN MAYORÍA

L

as mujeres en México cada vez ocupan mayores espacios de participación política y las próximas elecciones podrían ser el sector de la población que incida sobre el resultado de quién sería la presidenta del país porque de los casi 98 millones de ciudadanas y ciudadanos que estarán en posibilidad de ser votantes, 50 millones 749 mil 708 son mujeres, lo que representa el 51.90 por ciento, de la Lista Nominal Electoral, lo que es una mayoría histórica. De la lista nominal del INE, 26 millones de jóvenes de entre 19 y 29 años quienes representan casi el 30 por ciento del Padrón Electoral, podrán sufragar, por su densidad poblacional representativa serán clave en el 2024. Para la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, el hecho de que las mujeres puedan votar y ser electas significa que están inmersas en la vida política del país y que tienen altas posibilidades de participar en los procesos electorales para que sean electas mediante el voto popular. Lograr que cada vez más mujeres estén en cargos de toma de decisiones, enfatizó, implica constancia, voluntad, respeto, sororidad y decisión de vida para poder resistir los embates que la propia burocracia y el ser-

Rita Magaña Torres

vicio público generan por sí mismos. La consejera presidenta destacó que, desde el INE, hay muchos proyectos y programas a cargo de mujeres que tienen el objetivo de impulsar la participación comunitaria y social, así como la ciudadanía y la responsabilidad con el país. Recordó que en 2024 se elegirán 20 mil 367 cargos de elección popular, de los cuales, la mitad serán para mujeres. En este sentido, llamó a las y los ciudadanos a estar atentos y a participar en las distintas etapas del proceso electoral como Capacitadores Asistentes y Supervisores Electorales, funcionariado de casilla u observadores electorales. Además, informó que durante el proceso electoral 2023-2024 se tramitarán más de 14 millones de Credenciales para Votar. “Es un esfuerzo enorme el que el Instituto Nacional Electoral y los institutos locales hace-

mos de la mano” para poder garantizar que las y los 97 millones 782 mil 429 mexicanos tengan una boleta el próximo 2 de junio. “El trabajo que el Instituto realiza es para que cada uno de nosotros, con credencial en mano, acudamos a una casilla el día de la jornada electoral y ahí les aseguro que vamos a encontrar nuestra boleta para emitir nuestro voto y poder decidir por nosotros mismos qué es lo que queremos hacia delante de nuestro país o de nuestro estado. El mensaje es: elevemos la participación ciudadana”, insistió. Aunado a esta información, son las mujeres quienes tienen el mayor índice de credenciales expedidas con más de 79 millones así como vigentes para votar con más de 50 millones. Logros históricos ganados por defensoras En su oportunidad, la consejera electoral del Instituto Nacional

Electoral, Carla Humphrey Jordan, afirmó que en el Proceso Electoral 2023-2024, la paridad es un piso, no es un techo, al destacar que de los más de 20 mil cargos de elección popular, más de 10 mil tendrán que ser ocupados por mujeres. Mencionó que “a mayor participación, mayor violencia en su contra”; por eso, invitó a las candidatas que contenderán por un puesto de elección popular a realizar campañas enfocadas en el acceso a la salud, seguridad, educación, a la agenda de cuidados, que son los temas que a todas y todos nos preocupan como país. Al dictar la conferencia “Principio Constitucional de Paridad y la Violencia Política en Razón de Género”, la consejera electoral señaló que la ciudadanía se merece un proceso electoral limpio, sin polarización, con información clara y que permita elegir a las candidatas y los candidatos de su preferencia. La consejera electoral, Claudia Zavala Pérez, manifestó que uno de los principales retos en el ámbito electoral es que el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPS), así como la Ley 3 de 3, no sean considerados “como elementos meramente decorativos de nuestra legislación”.


14

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• LOS ESCÁNDALOS 4T. • Los hijos y hermanos incómodos… • Transas y rapiña oficial y familiar… • La Casa Gris y las redes de corrupción… • Segalmex, Conade, Notimex…

AMLO Y LA COLA DEL COMETA…

L

os indicios de corrupción del Prejimiente, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR desde que era aspirante presidencial y recorría el país pagados con dineros que no justificaba su procedencia, denotan que no es nueva su mentalidad de político corrupto como lo han sido los mismos del pasado a los que ha acusado de ello. Transcurridos cinco años, cinco semanas y cuatro días de su gobierno, la característica principal del gobierno autodenominado de cuarta transformación ha sido de escándalos de corrupción y saqueo a la sombra de la institucionalidad que están consignados en su negro historial de rapiña al margen de sus dichos de “Honestidad Valiente” y de su máxima de “No Robar, No Mentir y No Traicionar”. El primer escándalo fue el llamado de la “Casa Gris” de su hijo JOSÉ RAMÓN LÓPEZ BELTRÁN en Houston por la que pagaba supuestamente más de 100 mil pesos de renta, pero que en realidad se la prestaba un empresario que recibía los favores de Palacio Nacional para obtener millonarios contratos en obra de Pemex. En esas transas que niega el propio Prejimiente LÓPEZ OBRADOR, están metidos también sus otros dos hijos: ANDRÉS MANUEL conocido como “El Andy” y GONZALO LÓPEZ BELTRÁN, quienes al amparo de su padre y el poder, han creado sendas redes de corrupción dentro del Sistema Nacional de Salud y las obra del Tren Maya. Ya todo es detalladamente del dominio público. Pero en la oportunidad de enriquecerse se han ventilado públicamente tres de los seis hermanos: PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR que ha sido el más notorio desde que fue videado recibiendo en varias ocasiones

sobres con millones de pesos de parte de DAVID LEÓN ROMERO, personero del entonces Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO. Igual fueron captados los hermanos JOSÉ RAMIRO y JOSÉ RAMÓN LÓPEZ OBRADOR recibiendo dinero presuntamente para el movimiento de regeneración que nunca fue notificado al Instituto Nacional Electoral (INE), ni al Sistema de Administración Tributaria (SAT) o a la Hacienda Federal; lo que constituyó un nuevo escándalo y otra rayita al tigre. Los otros tres hermanos: PEDRO ARTURO, MARTÍN JESÚS y CANDELARIA BEATRIZ LÓPEZ OBRADOR, hasta ahora se han mantenido al margen del poder o quizá solo de los reflectores que iluminan al hermano Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Solo que en el seno de la cuarta transformación hay muchos, muchísimos indicios de corrupción que se deben saber para desmitificar el endiosamiento del personaje de Macuspana. Los índices de corrupción de este gobierno de cuarta transformación son demasiados elevados, superando a la escandalosa rapiña y saqueo que caracterizó a la administración de ENRIQUE PEÑA NIETO, y eso ya es bastante. Por ejemplo está el fraude a la empresa paraestatal Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) que se calcula entre los 15 mil 150 millones o tal vez, 20 mil millones de pesos, sin que el director de esa institución, IGNACIO OVALLE FERNÁNDEZ ha-

ya sido requerido por la Fiscalía General de la República porque el mismo LÓPEZ OBRADOR lo exculpó diciendo que fue engañado por priístas corruptos, a la vez que le inventó un lugar en la Secretaría de Gobernación. Existe el supuesto de que todos los titulares de las dependencias federales tienen la encomienda de entregar millones de pesos al titular de la sede de Palacio Nacional y que es por ello que el Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR los exonera de toda culpa y sale con su estribillo cansado de que son honestos, honrados e incorruptibles. Pero la información no miente: “son totalmente corruptos”. Luego van saliendo más actos de corrupción como el de GABRIELA GUEVARA en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) que asciende a 497 millones de pesos y en el Programa Construyendo el Futuro más de 170 millones de pesos presentadas en 47 denuncias ante la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Función Pública, la diputada federal panista, MARÍA ELENA PÉREZ-JAÉN. A todo esto se deben sumar la corrupción en el programa de Pensión a Adultos Mayores donde el universo de estos ciudadanos es de 10 millones 427 mil personas, mientras el padrón asciende a 11 millones 490 mil de beneficiarios, inflando en más de un millón las gentes mayores que supuestamente cobran la pensión universal. También hay quienes están inscritos desde hace más

de un año y no les llega su apoyo y otros a los que les reducen el pago a menos del 50%. Se debe anexar a este compendio de actos de corrupción, lo señalado por la ex directora de NOTIMEX, SANJUANA MARTÍNEZ MONTEMAYOR, quien dijo que para que les entregaran el monto de 250 millones de pesos para la indemnización de los trabajadores “activos y cachirules”, le tendría que entregar el 20% del monto que asciende a más de 50 millones de pesos para la campaña presidencial de CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. ¿Cómo lo ve?. Y así vamos sacando la podredumbre de la cuarta transformación y las transas de un aprendiz de dictador que con 20 pesos en la bolsa, tiene hijos y hermanos que se han enriquecido al amparo del poder que hoy detenta este atroz personaje de la política medieval. Porque hay que anotar en este recuento de hechos y pertrechos, la corrupción en las obras faraónicas como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el “Aeropuerto Internacional” Felipe Ángeles y para rematar la Mega Farmacia, que son un fraude a la Hacienda Federal y en consecuencia a todos los mexicanos que padecen las ocurrencias, caprichos y egolatría del Jefe de Jefes… Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

• Otro hijo de AMLO implicado en una red de corrupción • En aprietos las presidenciables del oficialismo y del frente opositor

L

a participación de Gonzalo “Bobby” López Beltrán en el tráfico de influencias y millonarios negocios vinculados al Tren Maya, fue revelado en una nueva investigación de Latinus. Los “trapitos al sol” de otro hijo de la familia impoluta del presidente López Obrador salieron a relucir cuando dicho medio sacó a la luz pública a Gonzalo López Beltrán, conocido como “Bobby”, el tercer hijo de Andrés Manuel, implicado en una red de negocios y tráfico de influencias asociados a la construcción del Tren Maya. Aunque los hermanos José Ramón y Andrés López Beltrán ya eran protagonistas de escándalos similares, la revelación sobre Gonzalo ha sorprendido al pasar desapercibido hasta ahora. Sin embargo, el presidente López Obrador cuando se presenta la oportunidad en su foro cómico mañanero saca un pañuelo blanco, lo ondea diciendo que en su gobierno se acabó la corrupción, “eso es cosa del pasado”, pues ahora su gobierno no será recordado por corrupto, sino por haber luchado para purificar la vida pública del país. Será el sereno, pero lo cierto es que el inquilino de Palacio Nacional no logró purificar la vida de sus hijos ni de sus familiares que impunemente hacen negocios con el gobierno. Sin embargo, Gonzalo, apodado “Bobby” entre sus círculos más cercanos, había mantenido un perfil bajo en la vida pública y política, un factor que, según la investigación a cargo de Mario Gutiérrez Vega, le habría permitido tejer una red de influencias lucrativas en torno al Tren Maya. En esta vida lo único que no se puede esconder es lo pendejo y el dinero, de tal suerte que “Bobby” fue pillado al igual que a los otros dos hijos de López: Andy y José Ramón, haciendo jugosos negocios a la espanda del papá. La investigación explica que la función principal de Gonzalo López Beltrán habría sido la distribución de contratos, convirtiéndose en el “coyote” esencial para una de las obras más destacadas del gobierno de su padre. Para su transa, Gonzalo eligió a Amílcar Olán, figura clave en otro caso de tráfico de influencias revelado por el mismo medio, como proveedor principal de balasto para el Tren Maya. En audios que se difunden en redes sociales, Amílcar Olán men-

de Caminos, lo que podría involucrar cientos de plazas y pasar por encima de los requisitos. Recordamos al poderoso líder de la CTM, don Fidel Velázquez, cuando aseguraba que los “políticos debieran tener cuidado con sus arreglos marranos: “Si lo piensas, no lo digas; si lo dices, no lo escribas; si lo escribes, ¡no lo firmes!, pero si lo firmas no seas pendejo, ¡échate para atrás!”.

Del Montón

ciona a Gonzalo López Beltrán como “Gonzalito” y “Bobby”, en donde, Olán explica cómo se convirtió en el principal proveedor de piedra triturada para el Tren Maya, logrando utilidades extraordinarias de 250 millones de pesos en tan solo seis meses. La defensa de AMLO en favor de sus hijos no se hizo esperar al ser cuestionado sobre la investigación de Latinus que acusa a su tercer hijo, Gonzalo López Beltrán, de haber articulado una red de negocios y tráfico de influencias ligada a la construcción del Tren Maya. Fue al final de la conferencia cuando el presidente fue cuestionado sobre el reportaje, sin embargo, evitó dar comentario sobre las acusaciones o su hijo. Y solo se concretó en decir: “Es Loret de Mola, o sea, es muy corrupto”, respondió. El presidente no desmiente los hechos que nuevamente involucran a su familia en actos de corrupción, y ante el ejercicio del periodismo de investigación profesional, López Obrador hace lo que mejor sabe hacer, caer en la descalificación. Eso de la corrupción en la familia del presidente, para los mexicanos ya no nos sorprende, pues a lo largo del sexenio han estado envueltos en actos de descomposición. Desde videos filtrados donde se observa a sus hermanos recibiendo dinero en efectivo, la Casa Gris donde vivió su hijo José Ramón, la empresa de cacao de su hijo Andrés que presuntamente se beneficia del programa Sembrando vida, e incluso los contratos que su prima ha recibido del gobierno. No obstante, todos han gozado de inmunidad, ningún caso ha sido sancionado en materia penal y, en el caso de Pío López, la FGR le ha dado carpetazo. Dada la cercanía del fiscal Alejandro Gertz Manero

con el presidente, es casi imposible que la FGR lleve a cabo acciones para investigar y sancionar los casos que vinculan a la familia López Obrador.

Los responsables, Sanjuana Martínez y Marko Cortés

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex, acusó a funcionarios de la Secretaría del Trabajo de pedirle 50 millones de pesos para la campaña de Claudia Sheinbaum a cambio de entregarles la cantidad que pedían para la liquidación de los trabajadores de la agencia oficial de noticias. El pasado martes, en La Jornada, la misma Sanjuana acusó al secretario del Trabajo, Marath Bolaños, de pedirle 50 millones de pesos de la liquidación (250 millones) de los trabajadores de Notimex para la campaña de Claudia Sheinbaum, y además descalificó a Luisa María Alcalde, al vocero Jesús Ramírez Cuevas y a Jenaro Villamil. Las aseveraciones de la responsable de la liquidación de los trabajadores de Notimex, es comparable con dos casos en las que se ven involucradas a las aspirantes presidenciales del oficialismo y del frente opositor por las corruptelas descubiertas en el sindicato de la desaparecida agencia oficial y el acuerdo mafioso en Coahuila revelado por la estupidez del líder del PAN, que pone en serios aprietos a las dos mujeres presidenciables. El presidente del PAN, Marko Cortés, difundió un acuerdo que tras bambalinas realizó con el gobernador priista de Coahuila para la cesión de cargos, es decir, posiciones en la administración pública, pero que asemejan botín político, porque incluían seis notarías, oficinas del Registro Civil, direcciones de escuelas, la ratificación de un magistrado y “una plaza en el instituto estatal de Transparencia y hasta la Junta

Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, expuso que México cerró el año con un aumento en las agresiones contra comunicadores, la mayoría ligadas al contexto electoral, lo que augura un 2024 sumamente violento. “Lo que vemos con preocupación es un cierre de año en donde se comenzaron a potenciar agresiones más violentas”, alertó. Por ejemplo, ya en periodo electoral, uno de los cinco asesinatos de periodistas documentados por la organización ocurrió en la fronteriza Ciudad Juárez, además del secuestro masivo de tres periodistas en Taxco, y el intento de asesinato de cuatro en Chilpancingo, entre otros ataques. “Son agresiones en donde queda claro que el crimen organizado trata de mandar un mensaje y esto no puede, sino enmarcarse en este contexto de disputa política que tiene que ver con las elecciones, entonces pinta para ser un proceso electoral 2024 sumamente violento”, detalló. Además, en el último año, se ha visto una agudización en las campañas de estigmatización y desprestigio hacia los comunicadores por parte de actores políticos locales, quienes han replicado el discurso virulento del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la prensa. “Hay en realidad una clase política sumamente intolerante a la crítica, y lo que ha hecho el presidente es aguijonear esa intolerancia, que ya de por sí estaba en los partidos políticos, y la ha exacerbado, y eso coloca en una situación aun de mayor vulnerabilidad a la prensa y por eso tenemos este récord de violencia, física y psicológica”, explicó. Por lo anterior, externó la preocupación de la organización para este 2024, cuando habrá elecciones presidenciales, de nueve gobiernos estatales y puestos en el Congreso, pues advirtió de un año muy letal para la prensa. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Viernes 12 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2788 REPORTE

Despiden a jefa de policía de Aguascalientes por protagonizar corrido al estilo bélico

PROTESTA

Por falta de maestros en primaria de Tuxtla, padres de familia bloquean calles

PAG. 6

DEMANDA

Familias protestan en la Segob para exigir explicaciones sobre la metodología del nuevo censo de personas desaparecidas

PAG. 3

LLAMADO

PAG. 9

DENUNCIA

Familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa acusan a AMLO de intentar dividirlos

PAG. 8

La sierra de Chiapas merece paz: Willy Ochoa “La gente de la sierra vive con miedo e incertidumbre por los enfrentamientos armados. La falta de respuesta por parte del Estado es evidente, los habitantes están desprotegidos y vulnerables.” Dijo Ochoa Gallegos Secretario del CEN del PRI quien también condenó el silencio gubernamental, subrayando la necesidad urgente de intervenir para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.

PAG. 8

PAG. 4

Descentralización de las dependencias federales, uno de los pendientes, admite AMLO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.