CMAN
DOXA
EDITORIAL
El legado de Rutilioa su Chiapas abandonado Escandón suerte
PAG. 2
Los cinco años de la administración de Rutilio Escandón en Chiapas representan el ascenso de la delincuencia organizada, la violencia e inseguridad generalizada, la corrupción galopante y la frivolidad e indiferencia política.
¿Por qué el Cártel Tabasco se aferra por tener la presidencia municipal de Tuxtla? ¿Qué negocio hay en la ciudad para pelear con todo esta plaza? La reacción en pobladores de Tuxtla nunca había sido de un rechazo determinante. Cualquiera en la presidencia pero no Ángel Torres; un ángel perseguido como demonio.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2789
INSEGURIDAD
EVENTO
Pobladores de Chiapas aplauden llegada de caravana del Cártel de Sinaloa
Esta es la segunda ocasión que presuntos miembros del CDS desfilan en una larga caravana de camionetas y pobladores de la zona salen a ovacionarlo. La primera ocasión fue el pasado 22 de septiembre en al región de Chamic, municipio de La Trinitaria
PAG. 9
PAG. 5
DECLARACIÓN
La frailesca merece paz: Willy Ochoa
PAG. 3
Colectivo Madres Buscadoras de Sonora reporta el hallazgo de 19 fosas clandestinas
ACCIONES
Carniceros en Tuxtla deciden bajar precio para apoyar a la economía
Hagamos política basada en el humanismo: Eduardo Ramírez
PAG. 4
HOY ESCRIBEN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
OTRA VIL Y CÍNICA MENTIRA
PAG. 15
Raymundo Díaz S.
MÉXICO EN FUGA
PAG. 14
Javier Sicilia
PAG. 13
TENDIENDO PUENTES DESDE EL FEMINISMO Lucía Melgar Palacios
PAG. 12
EN FASE PRECLÍNICA, TRATAMIENTO DE LA UNAM PARA COMBATIR CÁNCER DE MAMA Rita Magaña Torres PAG. 5
PAG. 11
2
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL El legado de Rutilio Escandón
L
os cinco años de la administración de Rutilio Escandón en Chiapas representan el ascenso de la delincuencia organizada, la violencia e inseguridad generalizada, la corrupción galopante y la frivolidad e indiferencia política. Su administración ha estado llena de escándalos que se ventilan en medios a nivel nacional e inclusive en la prensa internacional, sin que eso le generara una atención a los problemas o le despertara la preocupación del futuro, debido a las consecuencias que pudiera ocasionar los múltiples actos de omisión y aquiescencia cometidos por su administración. Los dos escándalos más recientes son la nota difundida por el periodista Carlos Loret de Mola, que reitera la corrupción cometidas por el otorgamiento de contratos a empresas fantasmas a personas ligadas laboralmente con su esposa, cabeza importante del cártel Tabasco, a quien la acaban de premiar con la candidatura de la senaduría del partido Morena en esa entidad, así como la recepción que tuvo la caravana del cártel de Sinaloa en municipios fronterizos de La Sierra, a quienes la población les vitoreaba pidiendo paz.
¡Habrase visto! Población civil pidiendo a la delincuencia organizada paz, ante el fracaso de la Guardia Nacional y el Estado mexicano de garantizar la paz y protección en esos municipios fronterizos que viven en medio de una guerra entre cárteles. Acaso Rutilio Escandón puede dormir cargando en su conciencia la responsabilidad de decenas de enfrentamientos y emboscadas entre los cárteles con cientos de muertos no reportados en el registro estadístico del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el fin de justificar que Chiapas es una entidad segura, con bajos índices de delitos de alto impacto. Rutilio no tiene problemas de conciencia por los delitos de corrupción pública en el que están involucrados familiares cercanos y sus principales colaboradores en un gobierno que prometió combatir la corrupción. Acaso Escandón Cadenas no tiene la pesadumbre de saber que no cumplió con la promesa de transformar Chiapas. Él no pierde el sueño que más de 30 mil personas sufren el desplazamiento forzoso en los municipios de La Sierra que huyen de la guerra entre cárteles ocasionada por la irresponsabilidad de su gobierno y que en los municipios
indígenas de haya más de cinco mil desplazados por la violencia de grupos paramilitares y la aquiescencia de la administración de Rutilio. No hay ninguna duda, Rutilio Escandón no solo es el peor gobernador de la historia de Chiapas sino la administración con mayores actos de corrupción y omisiones en Chiapas. Y si eso fuera poco, con el cinismo que caracteriza a los bandidos, pretende imponer como presidente municipal de Tuxtla a Ángel Torres Culebro, cabeza importante del cártel Tabasco en Chiapas y persona involucrada en contratos de empresas fantasmas para favorecer los negocios del cártel Tabasco a cargo de personas ligadas a la esposa del gobernador, como se ha denunciado públicamente a nivel nacional. Rutilio Escandón no aprendió de la experiencia de los gobernadores que le precedieron, quienes no cuidaron su salida y terminaron con un desprestigio que les dificulta visitar Chiapas; pero los escándalos de corrupción de gobiernos anteriores quedan superados por la corrupción generalizada en la administración de Rutilio Escandón, que actúa con la rapiña feroz de quienes nunca han tenido nada.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Pobladores de Chiapas aplauden llegada de caravana del Cártel de Sinaloa Ernesto Jiménez Frontera Comalapa, Chis.
D
e nueva cuenta, una caravana de vehículos con presuntos miembros del Cártel de Sinaloa desfiló en Chiapas, pero ahora en la región montañosa de Sierra Madre, donde pobladores salieron al paso para recibir con banderas blancas y globos y al grito de “queremos paz”. En un video que circula en redes sociales se aprecia a más de un centenar de pobladores recibiendo la caravana de camionetas con hombres armados que atraviesan la región entre los municipios de Chicomuselo y Bella Vista. En el minuto que dura el video se escucha que los habitantes de la región gritan “queremos libertad”; mientras la persona que va al volante de una de las camionetas y va grabando, grita: “vámonos a (Frontera) Comalapa”. Conviene recordar que en el mes de septiembre de 2023 se grabó otro video donde también se aprecia a pobladores de Chiapas, presuntamente de las inmediaciones de Frontera Comalapa, recibiendo a hombres fuertemente armados del Cártel de Sinaloa. Desde ese momento comenzaron a circular noticias que apuntaban a la presión del Cartel de Sinaloa a los pobladores de Chiapas para que se sumaran a sus filas en bloqueos carreteros, como halcones e incluso en ac-
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Dos jóvenes de la Colonia San Antonio del Monte, situado al norte de San Cristóbal, fueron brutalmente golpeados el pasado viernes, confundidos como ladrones de motocicletas, pero horas después, se supo que eran jóvenes honestos y honrados, que se dedican a la compra y venta de motocicletas. Y es que el pasado viernes, se encontraban haciendo negocios cerca del Mercado de la zona Norte, cuando un supuesto comprador lo encaró argumentando que la motocicleta que ofrecía era robada, y desde ahí, apoyado por otro grupo de personas fueron severamente golpeados, sin hasta ese momento
Esta es la segunda ocasión que presuntos miembros del CDS desfilan en una larga caravana de camionetas y pobladores de la zona salen a ovacionarlo. La primera ocasión fue el pasado 22 de septiembre en al región de Chamic, municipio de La Trinitaria
ciones como las reportadas esta tarde para “enaltecer” ya llegada de la organización criminal para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Narco quita agua y luz a pobladores de Chiapas
Un estudio de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) reveló que miles de personas en el país han tenido que huir de sus lugares de origen a consecuencia de la violencia entre los grupos criminales que se disputan el control de las plazas en regiones de Chiapas,
Michoacán y Guerrero. La frontera entre Chiapas y Guatemala es una de las principales zonas de disputa por el control de las rutas para el tráfico de droga procedente de Centro y Sudamérica, lo que provocó el desplazamiento y enfrentamientos del Cártel de Sinaloa y CJNG en la zona. Más de tres mil personas de Motozintla de Mendoza, Mazapa, Frontera Comalapa, Candelaria, Nueva Libertad y Chicomuselo abandonaron sus hogares entre mayo y septiembre del año pasado por las presiones del narco para
que se sumaran a sus filas. Negarse significaba enfrentarse a amenazas, secuestros y asesinatos. Para presionar a los pobladores de Chiapas el narco les cortó los servicios de luz, agua e internet a quienes convocaba a hacer “guardias” en carreteras y no asistían. Información recogida por la periodista Ángeles Mariscal reveló que el narco de Chiapas levantó una especie de “censo” a las familias de Bella Vista y La Grandeza para identificar en qué familias había jóvenes en edad de sumarse a sus filas y “castigar” a quienes no respondieran a sus llamados. Esto explicaría el desplazamiento de decenas de familias que se negaron a seguir las órdenes del crimen organizado. Otra región donde se concentra un gran número de desplazados es la región colindante con el norte de Guatemala donde se documentaron las huidas de 20 familias; aunque los desplazamientos también se registraron en regiones más céntricas como al norte de San Cristóbal de las Casas y en el municipio de Paxtonticja, donde 30 indígenas tzetzales huyeron después de que incendiaron sus casas por un conflicto político. Con información de Infobae.
Golpean a jóvenes confundidos como ladrones de motocicletas en SCLC comprobarse el dicho. Gracias a la intervención de elementos de la Policía Municipal de San Cristóbal, los jóvenes fueron rescatados y llevados a los separos preventivos, donde finalmente aclararon y comprobaron que se dedicaban a la compra-venta de motocicletas. Y es que ante el incremento del robo de motocicletas, ciudadanos en la zona norte, se han organizado para dar seguimiento a sujetos que roban unidades, e incluso han rescatado varias, minutos después de los hechos.
4
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Caravana del Cártel de Sinaloa desfila por la sierra de Chiapas; pobladores gritan “queremos paz” Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
U
na vez más, una caravana de vehículos con presuntos miembros del Cártel de Sinaloa desfiló en Chiapas, pero ahora en la región montañosa de Sierra Madre, donde pobladores salieron al paso para recibir con banderas blancas y globos y al grito de “queremos paz”. La caravana de camionetas con sicarios desfiló en un tramo carretero entre Siltepec y Chicomuselo, hasta donde ha avanzado la guerra entre dos cárteles que se disputan el control del territorio en esa región de la Sierra y la Frontera de México con Guatemala. Al grito de “Queremos paz, queremos paz”, hombres y mujeres ondean banderas y globos blancos, mientras los cláxones de los vehículos suenan. Dos videos fueron difundidos y publicados desde una cuenta de la red social X, con el sello de “CDS, eldelaaldea”. En el primero se ve a la caravana de camionetas abriéndose paso entre la multitud en un camino de terracería. En un segundo video se ve a varios sicarios armados y con uniforme verde olivo. En la cuenta de X se publican os videos con el siguiente mensaje: Así es como la gente recibe al Cártel de Sinaloa, facción MZ, en Comalapa, celebran la llegada de la Mayiza”. El otro video es acompañado
La caravana de camionetas con sicarios desfiló en un tramo carretero entre Siltepec y Chicomuselo, hasta donde ha avanzado la guerra entre dos cárteles que se disputan el control del territorio en esa región de la Sierra y la Frontera de México con Guatemala
con este mensaje: “#Chiapas: seguramente la Mayiza no tiene con queso, puro personal del H, pura gente del Señor Güero Pulseras. Chiapas tiene dueño y del señor Mayo Zambada #Elpueblosecuidanoseroba”. Esta es la segunda ocasión que presuntos miembros del CDS desfilan en una larga caravana de ca-
La frailesca merece paz: Willy Ochoa ¿Qué están esperando los gobiernos para garantizar la paz? cuestionó Willy Ochoa, Secretario del CEN del PRI, tras los recientes enfrentamientos ahora en los municipios de Villacorzo y Villaflores. “Hace unos días en los altos, ahora son los municipios de la frailesca los que están padeciendo problemas con la presencia del crimen organizado, temo que en poco tiempo este problema domine a todo el estado” dijo Willy Ochoa. “Me uno a miles de chiapanecos para exigir paz, y es preocupante que el gobierno continúe siendo sor-
do a las voces de auxilio del pueblo”, dijo Ochoa Gallegos al condenar el silencio constante de los gobiernos ante el sufrimiento y demanda ciudadana de paz. Willy, señaló que no dejará de levantar la voz hasta que Chiapas alcance la paz que merece: “No seré cómplice al callar ante la inseguridad y los malos gobiernos”, ojalá que hubiera más voces y si no, ojalá que la ciudadanía lo castigue o lo premie. Finalmente hizo un llamado urgente a la sociedad civil, organizaciones y la sociedad en general a unirse en la defensa de Chiapas.
mionetas y pobladores de la zona salen a ovacionarlo. La primera ocasión fue el pasado 22 de septiembre en al región de Chamic, municipio de La Trinitaria, kilómetros antes de Comalapa, donde el grupo adversario CJNG-MAIZ, mantiene hasta ahora control total de ese municipio. Desde mediados del 2021, es-
cisiones del CDS, y alianzas con cárteles locales de Guatemala y el CJNG mantienen una guerra por el control de esa región de Chiapas, lindero entre México y ese país centroamericano, que ha dejado una larga estela de desplazamiento masivo de personas, asesinatos, enfrentamientos y cientos de desaparecidos.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Carniceros en Tuxtla deciden bajar precio para apoyar a la economía Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
P
ara hacer más llevadera la cuesta de enero, carniceros de la capital chiapaneca han sumado esfuerzos para bajar el costo de la carne de res, en beneficio de la economía familiar. Juan Morales Sánchez, presidente de la Asociación de Tablajeros de Tuxtla Gutiérrez y vendedor de este producto en el Mercado Juan Sabines dio a conocer que, esta medida es aplicada por un número reducido de carniceros de este mercado, que se han sumado a esta iniciativa. “Desde el año pasado teníamos pensado llevar a cabo esta medida para apoyar a la población, y se está llevando a cabo en este mes de enero que es cuando se complica más la economía”, comentó. Detalló que, la carne que se pone en oferta es de primera, incluso, siendo una acción de los comerciantes, no tiene nada que ver con los distribuidores. “Es carne de primera, y las ofertas están al alcance de todos, por ejemplo, en el caso de la carne de primera que, alcanza los 180 pesos, la hemos reducido a 150 pesos, la costilla suprema pasó de 140 a 100 pesos, los cortes tipo americano, co-
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
“Hagamos política basada en el humanismo, la solidaridad y el respeto, nada tiene de distinto que alguien no coincida con nosotros, no tiene por qué ser motivo de división, sino debe ser motivo de participación”, aseguró el coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Eduardo Ramírez Aguilar, en la toma de protesta del Comité Estatal de la Agrupación Política Nacional (APN), Que Siga la Democracia. En este evento, el senador por Chiapas, dijo que la democracia juega un papel permanente en la vida de todos y esta agrupación política es, no solamente afín, sino parte fundamental del movimiento y de gran importancia en la transformación que hoy vive México. “Todos nosotros tenemos una gran pasión por Chiapas, queremos continuar con este México más jus-
Juan Morales Sánchez, presidente de la Asociación de Tablajeros de Tuxtla Gutiérrez y vendedor de este producto en el Mercado Juan Sabines dio a conocer que, esta medida es aplicada por un número reducido de carniceros de este mercado, que se han sumado a esta iniciativa
mo el churrasco, picaña, newyork, rib eye, arrachera, la hemos pasado de 190 a 170 pesos”, comentó. Son 4 los locales al interior del mercado los que están realizando estas ofertas, los cuales se hacen distinguir por una lona que han
puesto afuera de los mismos. “Dependiendo de las ventas, sin tenemos buenas ventas, este precio podría extenderse por tiempo indefinido, en estos locales, se seguirá con esta promoción, estamos con esa panorama, aunque suba la
carne, nosotros la mantendremos en este costo”, expresó. Estos carniceros han tenido esta iniciativa y son de los locales 160, 161, 162 y 163 de este centro de abastos, para que las amas de casa puedan adquirir este producto.
Hagamos política basada en el humanismo: Eduardo Ramírez to y este Chiapas más desarrollado, por eso cuenten conmigo, cuenten con nosotros, para fortalecer nuestra democracia”, añadió. En su intervención, la fundadora de la APN, Gabriela Jiménez Godoy, afirmó: “Continuaremos fortaleciendo la revolución de las conciencias, apoyando a la consolidación de la transformación del país y promoviendo el humanismo mexicano”. Por su parte, el presidente nacional de Que Siga la Democracia, Edgar Garza Ancira, resaltó la importancia de la toma de protesta al Consejo Estatal de la agrupación en Chiapas, así como de la integración de los comités municipales que se encargarán de promover la democracia participativa en la entidad.
De igual forma, la presidenta estatal de dicha agrupación política, Maribel Miceli Maza, dijo que “somos un ejército de ciudadanos de
diferentes disciplinas, comprometidos con la democracia en el estado de Chiapas y vamos a trabajar por la transformación en la entidad”.
6
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Protestan contra La Sosa Nostra en mitin de Claudia Sheinbaum en Hidalgo Áxel Chávez Pachuca (proceso.com.mx)
E
n gira por Hidalgo, un acto de la precandidata única a la Presidencia de México por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum Pardo, fue interrumpido por consignas contra el Grupo Universidad o La Sosa Nostra, a cargo del exdiputado federal priista Gerardo Sosa Castelán, uno de los aliados políticos de su partido. La morenista enfocó sus llamados a construir “el segundo piso de la transformación”, además de comprometerse a la continuidad del sistema de gobierno actual, el cual, afirmó, es un modelo que ha dado resultados. En Tulancingo, la primera ciudad a la que acudió, protestaron alumnos del Instituto de Artes (IDA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que de agosto a diciembre mantuvieron un paro en el cual, tras una demanda inicial de la destitución de la entonces directora María Teresa Paulín Ríos, a quien acusaban de violencia verbal, malos tratos y de proteger a presuntos violentadores, exigieron el cese del control político que Sosa Castelán ha mantenido por cuarenta años en la casa de estudios. Con gritos a través de un megáfono de “fuera Sosa” y “fuera La Sosa Nostra”, los integrantes del movimiento estudiantil reprocharon la adhesión del grupo de Sosa al Movimiento de Regeneración Nacional, del cual es parte desde la elección presidencial de 2018, tras la cual obtuvo candidaturas a diputaciones locales y federales, aunado a que comanda un sector del Comité
Directivo Estatal de Morena, así como del Partido del Trabajo (PT). La respuesta llegó hasta el acto político en Pachuca: “Aprovecho para decir, porque no lo dije en el mitin de Tulancingo”, acotó Sheinbaum cuando hablaba sobre acciones que implementaría de ser electa, entre éstas, afirmó, construir más universidades públicas: “A los estudiantes no se les reprime, a los estudiantes se les abraza y se les apoya”. La posible alusión es al 19 de septiembre de 2023, cuando un grupo de choque en el que fueron identificados trabajadores de la UAEH y miembros de su Consejo Estudiantil agredió con tubos y otros objetos contusos a jóvenes del IDA y sus familias, quienes habían dado portazo a la antigua sede de rectoría, en la colonia Mariano Abasolo de la capital, como parte de sus protestas. Por aquel episodio, la universidad, en voz del rector Octavio Acosta Castillo, acusó a los alumnos del Instituto de Artes de intentar secuestrar a Paulín Ríos, sin reconocer la participación de sus sindicalizados y miembros del Consejo Estudiantil videograbados en agresiones, contra quienes la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) ha iniciado procesos por lesiones dolosas en pandilla.
Por oposición al manejo que la familia Sosa tiene de la institución educativa desde finales de la década de 1970, estudiantes ya habían protestado en un acto de Sheinbaum en Pachuca el 29 de septiembre, en esa ocasión, en la Plaza de Toros Vicente Segura. La exigencia fue la misma: la ruptura del partido en el poder con este clan político, que tiene como antecedente la extinta organización porril Federación de Estudiantes Universitarios de Hidalgo (FEUH), que entre 1970 y 1980 estuvo inmersa en denuncias por lesiones dolosas, homicidios, delitos sexuales, robos y extorsiones. Gerardo Sosa Castelán, cuyo fin de cacicazgo reclamaron los alumnos, enfrenta un proceso en prisión domiciliaria por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 58.2 millones de pesos que, de acuerdo con la imputación de la Fiscalía General de la República (FGR), fueron sustraídos de la UAEH a través de una triangulación a una empresa fachada, Contabilidad del Siglo XXI, entre 2011 y 2017. En primer acto político también hubo abucheos durante la presentación de los candidatos al Senado, con énfasis en Cuauhtémoc Ochoa Fernández, antes
identificado con Miguel Osorio Chong, en cuyo gobierno estatal fue secretario de Turismo y Obras, además de ser funcionario por parte del entonces llamado Grupo Hidalgo en la administración de Enrique Peña Nieto: subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental. La fórmula morenista para la cámara alta la encabeza Simey Olvera Bautista, quien recientemente presentó su renuncia como secretaria del Bienestar en el estado. Antes del acto político en Tulancingo, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México se reunió con empresarios estatales, ante quienes destacó el aumento al salario mínimo y aseguró que en el país existe estabilidad económica y condiciones favorables para la inversión. En los eventos con militantes de los partidos que integran la coalición Sigamos Haciendo Historia (Nueva Alianza, PVEM, Morena y PT), la aspirante estuvo acompañada, además de quienes serán los candidatos morenistas al Senado por Hidalgo, del actual senador César Cravioto, enlace de Sheinbaum en el estado y, aunque no el presídium, también del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Explica el “segundo piso” En su último acto, consideró que la de 2024 “es una decisión histórica, como la que tomamos en 2018 (…) la decisión que vamos a tomar el 2 de julio es si continuamos con la transformación de la vida pública o regresamos al pasado de corrupción y privilegios”, y mantuvo las referencias a las acciones del gobierno federal, aunado a que apuntaló con elogios al actual mandatario, mientras enfocó las críticas a sus antecesores y los partidos que los postularon.
Encuentran sanas a las nueve colombianas desaparecidas en Tabasco De la Redacción Ciudad de México (apro)
Las mujeres colombianas que fueron reportadas como desaparecidas en Tabasco por el Consulado de ese país en Cancún fueron encontradas sanas, informó el gobernador interino Carlos Manuel Merino Campos a través de X. Informo a la opinión pública que a 24 horas de que la @FGETabasco fuese enterada por el escrito del Consulado de Colombia en Cancún, y después de un buen trabajo de investigación de dicha Fiscalía, se localizó a las mujeres colombianas mencionadas por la cónsul y (1/2)uD83DuDC47 — Carlos Manuel Merino Campos (@cmmerino) January 14, 2024 “Informo a la opinión pública que a 24 horas de que la @FGETabasco fuese enterada por el escrito del Consulado de Colombia en Cancún, y después de un buen trabajo de investigación de
dicha Fiscalía, se localizó a las mujeres colombianas mencionadas por la cónsul que presuntamente estaban desaparecidas. Las mujeres se encuentran bien de salud y están bajo el resguardo de la @FGETabasco para determinar su situación. Seguiremos informando por las cuentas y canales oficiales.” Horas antes, el gobierno de Tabasco había confirmado que el 12 de enero se presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) una de denuncia por el presunto secuestro de nueve mujeres originarias de Colombia. El vocero institucional, Juan Carlos Castillejos, dijo que el hecho es “lamentable”, pero aunque las colombianas no han sido vistas desde hace una semana, fue hasta este viernes en que se informó a las autoridades de lo ocurrido. “Lamentable el hecho, pero hay que ser claro, la denuncia apenas se conoció hoy, una semana después. No hay
más datos, sin embargo, la @FGETabasco realizará las investigaciones a partir de la denuncia y estaremos atentos al tema”, en la red social X. Con la Cónsul G eneraluD 83CuDDE8uD83CuDDF4 en Cancún María Soledad Garzón al frente, desde el Gobierno Nacional @CancilleriaCol @AlvaroLeyva @MinInterior @ velascoluisf nos encontramos en coordinación con las autoridades de TabascouD83CuDDF2uD83CuDDFD para garantizar la búsqueda de las nueve
mujeres víctimas de trata… — Moisés Ninco Daza (@MoisesAlvaro_) January 13, 2024 De acuerdo con el noticiero de Ciro Gómez Leyva, una de las victimas habría podido tener acceso a su teléfono celular hace un par de días y logró comunicarse con su familia en Colombia. En el audio se logra escuchar que le ofrece disculpas a su madre por temas del pasado, además de pedirle a la misma que ore por ella y por las demás desaparecidas.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Gobernadores de la 4T se lanzan contra el Tribunal Electoral por fallo contra AMLO De la Redacción Ciudad de México (apro)
G
obernadores de Morena y aliados firmaron un desplegado de apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador y de cuestionamientos al fallo de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación del pasado viernes. El organismo resolvió que el presidente López Obrador incurrió en falta de imparcialidad, neutralidad y equidad, así como uso indebido de recursos públicos durante su discurso en la celebración del quinto aniversario de su triunfo electoral, el pasado 1 de julio en el Zócalo de la Ciudad de México. En su cuenta de X, la autoridad electoral informó que dentro del expediente SER-PSC-118/230, el cual deriva de dicho festejo, se determinó que el mandatario cometió las anteriores infracciones al hablar en el evento sobre sus logros y promesas para generar simpatía y adhesión de la población. “El titular del Ejecutivo vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, realizó promoción personalizada y usó indebidamente recursos públicos con el discurso del evento ‘Quinto aniversario del triunfo del pueblo’”, se lee en la publicación. En su pronunciamiento, los mandatarios estatales expresaron su respaldo “invariable” al presidente López Obrador “en su compromiso constante de mantener debidamente informada a la ciudadanía sobre el
De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
La Iglesia católica en México pidió este domingo velar por las niñas, niños y adolescentes, pues admitió que son los más vulnerables del tejido social “Los niños y adolescentes sufren pasivamente las consecuencias de un orden injusto”, señaló la Arquidiócesis Primada de México. En la editorial de su semanario Desde la fe, la Iglesia reconoció que las infancias mexicanas se encuentran en un entorno de vulnerabilidad y factores a su alrededor que han generado un mayor número de muertes, suicidios e incremento de su participación en la delincuencia organizada. “Entre los factores que ocasionan estos fenómenos están las condiciones de inequidad, exclusión social y falta de oportunidades, además de la inseguridad y violencia cotidiana en el ambiente inmediato de los niños y adolescentes”, indicó en su editorial. Además, señaló que estos elementos favorecen su reclutamiento por bandas criminales o provocan cam-
desempeño del mandato de gobierno que recibiera de esta en la elección de julio de 2018”. En consecuencia, expresaron su desacuerdo con lo resuelto el 12 de enero por la Sala Regional Especializada del TEPJF en relación con el evento del 1 de julio de 2023, al considerar que se trató de un ejercicio autónomo de rendición de cuentas y transparencia. “El Presidente de la República jamás incurrió en promoción personalizada en la medida en que, en su mensaje a la ciudadanía, nunca solicitó apoyo, ni exaltó cualidades, atributos o logros de servidores públicos, ni se apropió de los programas o logros del gobierno, limitándose solo a informar a la ciudadania sobre los avances en materia política, económica y social del país en los últimos cinco años”, resalta el desplegado. Lamentable que el Tribunal Electoral no sea imparcial y bajo argumentos falaces pretenda ponerse al servicio de los conservadores prianistas atacando y queriendo silenciar al mejor Presidente de México en muchas décadas. pic.twitter.com/
nNqqUSd7JQ — Cuitláhuac García (@CuitlahuacGJ) January 14, 2024 “El mensaje que difundió el Presidente no buscó un beneficio para sí mismo, ni para nuestro movimiento, sino que respondió a su obligación de mantener debidamente informado al pueblo sobre el desempeño del gobierno en ejercicio desde diciembre de 2018. “El discurso ocurrió fuera del proceso electoral federal 2023-2024, a más de ocho meses del inicio de las campañas, por lo que no existió el elemento temporal que la Sala Superior ha determinado debe acreditarse para considerar que existió promoción personalizada. El Presidente no es candidato a nada”, resaltaron. A su juicio, el Presidente de la República tampoco vulneró el principio de imparcialidad y neutralidad porque el mensaje difundido no contiene frases que hayan incidido en la contienda electoral federal 2023-2024. “No se vulneró el principio de equidad porque los posicionamientos de ninguna manera apoyan a alguna persona aspirante o partido político para el proceso electoral federal
2023-2024. Consecuentemente, no pueden existir actos anticipados ni de promoción personalizada, no existe uso indebido de recursos públicos”, concluye el desplegado. Firmaron el pronunciamiento: Delfina Gómez Álvarez, Estado de México Marina del Pilar Avila Olmeda, Baja California Víctor Manuel Castro Cosío, Baja California Sur Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Chiapas Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México Evelyn Salgado Pineda, Guerrero Julio Menchaca Salazar, Hidalgo Cuauhtémoc Blanco Bravo, Morelos Miguel Ángel Navarro Quintero, Nayarit Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Puebla Rubén Rocha Moya, Sinaloa Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas Mara Lezama Espinosa, Quintana Roo Alfonso Durazo Montaño, Sonora Lorena Cuéllar Cisneros, Tlaxcala David Monreal Ávila, Zacatecas Layda Sansores San Román, Campeche Indira Vizcaíno Silva, Colima Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán Salomón Jara Cruz, Oaxaca Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí Carlos Manuel Merino Campos, Tabasco Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz
Iglesia católica pide cuidar a los niños en México frente a los índices altos de violencia y los suicidios bios abruptos de conducta, irritabilidad, tristeza, enojo e ira que los pueden llevar a autolesionarse o lastimar a alguien más. “Los niños son una bendición y un regalo de Dios y por ello se nos exhorta, en especial a los padres de familia, a criarlos en la fe y en la obediencia, a cuidarlos y garantizar su crecimiento y desarrollo en un ambiente de paz, amor y respeto”, agregó. En este contexto, la Iglesia recordó que en 2023 se registraron 752 homicidios en contra de menores de edad, es decir dos niños o adolescentes por día, según el Análisis Geoespacial de Víctimas Menores de Edad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Además, recordó que el Observatorio Nacional para la Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes reconoció que se ha incrementado la participación de los
niños en las bandas criminales para participar en labores de halconeo, extorsión, secuestro, homicidio y robo. En tanto, refirió que la Secretaría de Salud admitió que el suicidio en adolescentes aumentó en un 20% en los últimos cinco años. La Arquidiócesis mexicana pidió reflexionar sobre el papel de la fami-
lia pata constituir el tejido social, así reflexionar sobre en qué se ha fallado y qué se debe de hacer para fomentar el desarrollo adecuado de los niños. “Podemos y debemos acabar con esta problemática, que lastima a las generaciones de hoy y hiere a nuestro futuro como sociedad”, concluyó. Con información de Latinus. (EFE).
8
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Xóchitl Gálvez cierra su precampaña con ataques contra Sheinbaum y AMLO Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (proceso.com.mx)
X
óchitl Gálvez cerró su precampaña lanzándose contra la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum, y contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. En un acto realizado en la Arena Ciudad de México, la representante de la coalición la coalición Fuerza y Corazón por México soltó: “Nos hablan de ponerle el segundo piso a la supuesta ‘transformación histórica’. ¡Por favor! ¡La gente no quiere eso! La gente quiere ponerle el segundo piso a su casa. La gente quiere ganar más, quiere dejar de ser pobre, quiere salir adelante. “Claudia Sheinbaum no entiende eso, porque ella no entiende a México; ella viene del privilegio, yo vengo del esfuerzo; ella siempre ha vivido muy bien del presupuesto, de los sobres amarillos, yo sí sé lo que es no llegar a la quincena, yo sí sé lo que es arriesgar mis ahorros en una empresa, yo sé lo que es crear empleos” atizó. Gálvez de plano señaló que Shiebaum “no ha creado un solo empleo en su vida y por eso le vamos a ganar. Que se oiga claro: Claudia quiere que
Diego Durán Ciudad de México. (Tribuna)
Estudios recientes han evaluado el desempeño de los sistemas sanitarios en la región, ubicando a Costa Rica, Chile y Colombia entre los de mejor puntuación. Un informe de la revista The Lancet y otro de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) coinciden en los resultados. Mientras que Venezuela, Paraguay, Nicaragua y Bolivia figuran entre los peores sistemas. Estas clasificaciones, sin embargo, deben contemplar las condiciones económicas y de desarrollo de cada país para considerarse justas. Los rankings de sistemas de salud enfrentan críticas por las posibles disparidades en recursos disponibles entre países. Sin embargo, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) publicó su informe “Panorama de la salud: América Latina y el Caribe”. En el documento se examinan cómo han afrontado diversos países de la región las consecuencias de la pandemia de Covid-19 y la forma en que han reducido sus índices de mortalidad. México es uno de los países que ha presenciado un creciente desafío para mejor sistema de salud. Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha comentado ante medios que el objetivo a cumplir en su administración es alcanzar un
Acusa a la aspirante morenista de venir “del privilegio” y de no haber creado un solo empleo en su vida, y al presidente le dice: “no le tengo miedo”
te conformes y yo estoy convencida que tú mereces más. Le vamos a ganar, porque ella quiere un país donde los pobres sigan siendo pobres y yo quiero un país de clase media fuerte”. También se lanzó contra López Obrador a quien de plano le espetó “no le tengo miedo”. “Y desde aquí le decimos al Presidente López Obrador: sí, sabemos que es poderoso; sí, sabemos que no tiene escrúpulos; sí, sabemos que
está dispuesto a todo. ¿Pero sabe qué, señor Presidente? No le tengo miedo, Xóchitl no le tiene miedo, porque todos no le tenemos miedo”. Ante sus simpatizantes, agregó que no hay presidente que sea más grande ni más fuerte que el pueblo de México, porque no hay trampa que le vaya a alcanzar para doblar la voluntad de los ciudadanos. “Y escuche bien: Los mexicanos quieren vivir en paz, quieren vivir sin miedo”.
No quedó ahí y acusó al tabasqueño de ser enemigo de la clase media del país. Aseguró que “ningún presidente que diga amar a México puede despreciar tanto a sus propios compatriotas. Ningún presidente que diga amar a México puede atacar con tanto odio a la clase media, a la que le ha dicho de todo”. Asimismo, dijo que defenderá los intereses de la clase media. “Durante mi precampaña he dicho que quiero ver un México donde los pobres dejen de ser pobres, un México donde la clase media sea más fuerte”. También prometió que de llegar a la presidencia, es urgente aprovechar el nearshoring. “Está ahí, está enfrente de nosotros, con ello podemos generar mucho mejores empleos con mejores salarios para los mexicanos, para que nadie muera por medicina o atención médica, para que ningún joven deje de estudiar por falta de una beca, para que los campesinos no se sientan abandonados y puedan seguir produciendo”, explicó.
México acumula un exceso de muertes a partir de la pandemia de Covid-19, según la OECD nivel de primer mundo para enfrentar los desafíos actuales. México entre los países con altos niveles de muertes El informe publicado en 2023 en la OECD explica que solo seis naciones de la región de América Latina y el Caribe han registrado un número de muertes considerablemente superior a la media. Los países afectados son: Perú, Bolivia, México, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, y Guyana. El primero de ellos destaca por el mayor incremento, con un total de 873 muertes en exceso por cada 100 mil habitantes, lo que supone un aumento del 150% con respecto a la media de la zona. Las cifras muestran una media de 560 muertes en exceso por cada 100 mil habitantes entre estos seis países, un 60% más que el promedio regional. Estos datos cobran especial relevancia al considerar que estos países representan solo un cuarto de la población de América Latina y el Caribe pero casi la mitad del total de las muertes por exceso registradas en el periodo de 2020-2021. México se posiciona como el país con el tercer mayor número de defunciones por exceso relacionadas con la pandemia en la región. A pesar de
estos datos, el país muestra un desempeño medio o incluso superior en la mayoría de las variables de salud pública. En medio de este contexto, se identifican factores críticos que podrían contribuir a la gravedad de la situación, entre estos, la alta prevalencia de obesidad y de enfermedades crónicas en la población. Tales aspectos representan un riesgo elevado para complicaciones derivadas del COVID-19. Además, el sistema de salud mexicano ha estado sometido a una transición que empezó en 2018, marcada por la eliminación del “Seguro Popular” y la implementación de un nuevo programa de salud universal, lo que, de acuerdo con la OCDE, podría estar influyendo notoriamente en la respuesta a la pandemia. La fragmentación de la atención sanitaria, los sistemas de información para el control epidemiológico y la coordinación del cuidado de la salud, así como la gestión de la cadena de suministros médicos se señalan como factores que impactaron significativamente la reacción ante la crisis sanitaria. Respecto a los grupos de edades vulnerables, México tiene un rango de 40 a 69 años. Las personas que se encuentran en esas edades presentó
un mayor exceso de mortalidad entre 2020 y 2021. Este análisis sobre el exceso de muertes enfatiza la importancia de seguir fortaleciendo las estrategias de salud pública para mitigar efectos tan severos en el futuro. Los hallazgos podrían servir de base para revisar y actualizar protocolos de atención, estrategias de prevención y sistemas de reporte de casos y fallecimientos a nivel nacional y regional Los infartos son la causa de la mayor letalidad hospitalaria La letalidad hospitalaria derivada de infartos agudos de miocardio presenta variaciones significativas en América Latina, registrando las tasas más bajas en Colombia, con un 5,6%, frente a un preocupante 27,5% en México. Estos datos, que surgieron de un estudio entre cinco naciones que compartieron información, resaltan las disparidades en los resultados de salud en la región.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Colectivo Madres Buscadoras de Sonora reporta el hallazgo de 19 fosas clandestinas Sofía Calvillo Ciudad de México (proceso.com.mx).
E
l colectivo Madres Buscadoras de Sonora (MBS) actualizó a 19 el número de fosas clandestinas localizadas en las inmediaciones de El Choyudo, en Hermosillo, Sonora, con un total aproximado de 30 cuerpos. Así lo dio a conocer la líder Cecy Patricia Flores Armenta, quien pidió a los grupos criminales que pactaran la paz para que no continúen con las desapariciones y homicidios dolosos. “Suplico a los grupos criminales que pacten la paz. No sigan con esta guerra donde gana el que más lastima, no sé cuántas generaciones falten para sanar tanto dolor; la herencia de nuestros niños es la tragedia de crecer sin padres”, añadió a través de redes sociales.
Así lo dio a conocer la líder Cecy Patricia Flores Armenta, quien pidió a los grupos criminales que pactaran la paz para que no continúen con las desapariciones y homicidios dolosos
Sin oficializar Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó la localización de restos en fosas clandestinas, sin embargo, no precisó el número ni la cantidad de personas sin vida. “La cantidad específica de cuerpos o restos óseos hallados será determinado por los especialistas en la materia, una vez que se procese el lugar”, señaló la FGJES. En tanto, el área de Servicios Pe-
De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
Ante la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, colectivos de búsqueda de víctimas de desaparición censuraron el despido injustificado de decenas de integrantes de las Comisiones Locales de Búsqueda (CLB). “Ese personal de campo exigimos que sea recontratado porque no vamos a esperar cuatro años a que se vuelva a capacitar”, dijo a Reyes Sahagún una madre rastreadora del colectivo Víctimas Unidas, durante un encuentro en la Secretaría de Gobernación (Segob). Y atizaron a la funcionaria: “Usted está ocupando una silla que nosotros no queríamos que la ocupara, no la reconocemos”. “Tampoco vamos a reconocer al personal que usted pondrá a modo, y exigimos que, por lo menos, (permanezca) el personal que conoce-
riciales realizó el procesamiento del predio en El Choyudo para luego trasladar los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense con el fin de realizar los estudios científicos
que permitan determinar las identidades de las personas localizadas. Por ello, la FGJES hizo un llamado a la población que cuenta con un familiar desaparecido a que
se acerquen al Laboratorio de Inteligencia Científica Forense para proporcionar muestras de ADN que ayuden a identificar los cuerpos localizados.
Familiares de desaparecidos truenan contra la comisionada nacional de Búsqueda mos, que es personal de campo, que sí se sale a partirse la madre con nosotros y que sí nos ha dado resultados para la búsqueda de nuestra gente, que ha pasado hambres y sed al lado de nosotros, porque la CNB aun no le pagaba sus sueldos y que incluso ha tenido que salir corriendo atrás de nosotras cuando nos balacean”. Por su parte, el vocero de la Plataforma Nacional de Víctimas, Carlos Castro Gurrola, llamó a Teresa Sahagún a renunciar ante su falta de competencia y preparación para el cargo. “Ya sabemos que usted no tiene preparación. No se haga bolas y quédese con la gente que realmente le puede ayudar, y si por su capricho se van, no sé a dónde vamos a llegar, porque los colectivos
no estamos dispuestos a soportar que alguien venga a aprender con nosotros después de 10 años o más en el trabajo”, reclamó. Los colectivos también solicitaron que se detenga la búsqueda casa por casa y se haga en campo, que
se asignen fechas para reuniones con los familiares de desaparecidos y se resuelvan dudas sobre el Registro Nacional de Desaparecidos presentado el 14 de diciembre por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.
10
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mujeres Jóvenes De CDMX ¿Por Quién Votarán En Elecciones 2024? De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
E
n una encuesta que hicimos en Cimacnoticias para conocer el pulso juvenil frente al próximo proceso electoral, donde se elegirá por primera vez a una mujer presidenta, los resultados no fueron alentadores, ello pese al intenso periodo de precampañas que está a punto de culminar el próximo 18 de enero, donde las candidatas Claudia Sheinbaum Pardo (MorenaPVEM-PT) y Xóchitl Gálvez Ruíz (PAN,PRI y PRD) inundaron medios de comunicación (radio y televisión) con más de 16 millones spots. Las entrevistas se llevaron a cabo en la Ciudad de México el jueves 11 de enero del 2024 en la zona cercana a la estación del Metro Zapata, aceptaron dar su opinión sobre su partición política en las próximas elecciones. “Son personas que mienten que ‘vamos a hacer esto bien’ y a la mera hora lo terminan haciéndolo mal, entonces la verdad, pues no me llama mucho la atención, si fueran honestos y lo que hablan lo cumplen, pues estaría bien, pero no es así”, Mía Ramírez Torres, 19 años, trabajadora. “No es un tema que me guste, personalmente yo no tengo mucho interés en la política, pero siento que sí es necesario para conocer más sobre nuestro país. Creo que cada presidente ha hecho lo suyo con México entonces, realmente no sé si vamos de peor a mejor o de mejor a peor, ciertamente creo que hay cosas buenas y hay cosas malas”, Leslie Ángeles, 23 años, pasante. “Siento que hacen lo que les conviene entonces, pues de qué sirve nuestra opinión cuando ellos van a hacer lo que quieren”, Andrea Gómez Jiménez, 23 años, pasante. Mía, Leslie y Andrea forman parte de la gran mayoría de jóvenes mexicanas que podrán votar por primera vez en las próximas elecciones presidenciales, pero a quienes la política no les dice nada. El garbanzo de a libra fue Fernanda García, quien con toda seguridad dijo conocer a ambas candidatas y que ya sabe por quien votaría. “Si pienso votar por ***, porque creo que es una gran oportunidad tener a una mujer como presidenta, creo que hay que ser equitativos en todos los aspectos y al llegar una mujer serán más y mejores oportunidades para las mujeres en todos los aspectos”, Fernanda García, 21 años, estudiante de pedagogía. De acuerdo con datos del Insti-
“Son personas que mienten que ‘vamos a hacer esto bien’ y a la mera hora lo terminan haciéndolo mal, entonces la verdad, pues no me llama mucho la atención, si fueran honestos y lo que hablan lo cumplen, pues estaría bien, pero no es así”, Mía Ramírez Torres, 19 años, trabajadora
tuto Nacional Electoral (INE) los jóvenes son el sector más apático y de mayor abstinencia al voto. En las elecciones federales de 2018 los votantes de entre 19 y 29 años fueron el sector que participó menos y después, en las elecciones de 2021 la participación de los jóvenes de entre 20 y 24 años fue del 41.7 por ciento y los de entre 25 y 29 años del 39. 6 por ciento. Para el órgano electoral esos niveles de apatía sólo son comparables con los de las personas mayores de 85 años, una edad en la que únicamente vota el 36 por ciento. Por su parte, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que apenas el 17 por ciento de los jóvenes votó en las elecciones presidenciales de 2018. Una participación política, que históricamente, ha sido muy baja. El poco interés de las jóvenes, entre 18 y 29 años, es un tema importante, no sólo se convierten en ciudadanas legalmente (al cumplir los 18 años), sino que es el periodo en el que empiezan a ser parte de la vida pública, planean su futuro, fortalecen creencias y asumen compromisos personales, laborales y familiares De ahí la importancia de que se participen y sean incluídas en las propuestas de las y los políticos. Sin embargo, al preguntar a nuestra entrevistadas ¿qué opinaban de que se elegirá por primera vez a una mujer presidenta? Las respuestas fueron más esperanzadoras, una de ellas señaló que en absoluto no pensaba votar, pero las demás indicaron que sí votarían, que aún “tienen suficiente tiempo para conocerlas”. “Está muy bien porque a noso-
tros como mujeres no nos daban tantas opciones. Es muy bueno, para que la gente vea que las mujeres también podemos trabajar y hacer cosas en un futuro. Nos decían ‘¿cómo vas a hacer esto si es de hombres?, ‘los hombres son para manejar las mujeres no’, ‘como es mujer no sabe manejar una moto’, ‘que el futbol es para niños y hay niñas que nos encanta el fútbol’ y cosas así”, indicó Mía Ramírez. “Creo que no hemos tenido otra perspectiva en lo que es la parte de femenina y creo que sería bueno para el país tener a una presidenta”, Leslie Angeles. “Creo que le dan un voto muy especial a la mujer y ahora que una mujer sea presidenta creo tomarán más nuestra opinión”, Andrea Gómez.
Las mujeres jóvenes serán clave en junio 2024 Las mujeres serán el sector de la población que incida sobre el resultado de quién sería la primera presidenta del país. De los casi 98 millones de ciudadanas y ciudadanos que estarán en posibilidad de ser votantes, 50 millones 749 mil 708 son mujeres, lo que representa el 51.90 por ciento, de la Lista Nominal Electoral, lo que es una mayoría histórica. De este casi 52 por ciento de mujeres votantes, el 30 por ciento serán jóvenes de entre entre 19 y 29 años, un total de 26 millones. Esto lo saben muy bien las candidatas Claudia Sheinbaum por la coalición “Honestidad, resultados y Amor al Pueblo” (MorenaPVEM-PT) y Xóchitl Gálvez Ruíz por la coalición “Fuerza y Corazón
por México” (PAN,PRI y PRD), sin embargo, hasta el momento, las prioridades en sus mensajes políticos han sido distintos. Durante las precampañas, del 20 de noviembre al 18 de enero, por instrucciones del Instituto Nacional Electoral ninguna se podía dirigir al publico en general, todos los mensajes debían ser hacia su militancia. Independientemente de esta restricción, los mensajes llegaron por todos los medios y más aún por los canales de información favoritos por los jóvenes: las redes sociales. La candidata por Morena fue la que aprovechó más este medio, se dirigió a las juventudes a través de TikTok y YouTube, además creó SheinBoom podcast un espacio de acercamiento a la ciudadanía, donde convertida en entrevistadora, habló de diversos temas de interes para las juventudes como las fakenews, invitó a influencers y otras personalidades jóvenes. Al momento, su canal de YouTube tiene 229 mil suscriptores, 10 spots de precampaña, 8 episodios de su podcast, 10 ‘reflexiones’, y otros materiales informativos donde agradece a los militantes de Morena e invita a sumarse a la causa de la 4T. Por su parte Xóchitl Gálvez se ha dirigido a las juventudes en sus mítines a través de su historia personal, al decir: “Quiero que todo aquel joven que quiera estudiar tenga la oportunidad, que no sea por la falta de recursos económicos, que no sea por la falta de una beca, ya que gracias a una beca yo pude estudiar y sacar a mi familia de la pobreza”. En otras ocasiones ha señalado “la razón por la que estoy aquí es por los jóvenes, estoy convencida de que los jóvenes merecen un mejor futuro, yo quiero que los jóvenes puedan hacer realidad sus sueños, como yo los hice realidad”. Recientemente, la candidata del PAN ha vinculado el tema de los jóvenes con la inseguridad al destacar que de acuerdo con cifras oficiales, los jóvenes son las principales víctimas del crimen organizado, por lo que requieren “poder caminar por las calles sin miedo a ser blanco del crimen”, para ello prometió que, en caso de ganar elecciones, creará un esquema de seguridad y desarrollo social para los jóvenes.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
EN FASE PRECLÍNICA, TRATAMIENTO DE LA UNAM PARA COMBATIR CÁNCER DE MAMA Rita Magaña Torres
U
n grupo de científicas y científicos universitarios avanzan en el tratamiento intratumoral contra el cáncer de mama, liderados por Karen Elizabeth Nava Castro, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático y Jorge Morales Montor, del Instituto de Investigaciones Biomédicas, ambos de la UNAM. A través de la modulación hormonal, este proceso, que se encuentra en fase preclínica, ha refrendado su eficacia en la reducción de tumores, contra la formación de metástasis y daño a tejidos secundarios, destacó Karen Elizabeth Nava Castro, quien recibió Mención de Honor del Premio CANIFARMA 2023, en la categoría Investigación Básica. El proyecto galardonado, cuyo título es “Desarrollo de un tratamiento intratumoral con un análogo de DHEA que inhibe el crecimiento tumoral”, tiene el objetivo de ser una alternativa ante este padecimiento que es un problema de salud mundial. Los que tratamientos actuales son ortodoxos, como la cirugía o la quimioterapia; otros abordajes consisten en terapias hormonales, pero no aplican para todos los tipos de tumores, describió. En ese contexto, continuó, nuestra línea de estudio consiste en utilizar la hormona DHEA, vía de síntesis entre estradiol y testosterona, específicamente un análogo, el cual probamos in vitro en un modelo de ratón. Lo que
encontramos es que tiene efecto antitumoral y antimetastásico; es decir, regula el crecimiento del tumor y además la formación de metástasis. Lo importante es que la administración se realiza a la mitad del desarrollo del tumor, disminuye la dimensión de las protuberancias, el daño que haya a tejidos secundarios como los pulmones que son blanco de metástasis, y además modifica la respuesta inmunológica tanto intratumoral como sistémica porque aumenta los niveles de anticuerpos específicos contra las células tumorales, explicó. También modula la expresión de algunas citosinas o factores de crecimiento, como el VGF, que están relacionados en la metástasis. Entonces, cuando hay estos cambios generales, es lo que, al final, contribuye al efecto antitumoral. Otros factores En entrevista, Karen Elizabeth Nava Castro expresó que el proyecto está en fase preclínica, razón por la cual “habría que intentar probarlo con otro tipo de animales que no sean ratas, porque la problemática para estas es la misma; sería el siguiente paso antes de hacer el abordaje con pacientes humanos”. La científica universitaria detalló que realiza de igual forma la extensión del estudio, que consiste en indagar cómo factores ambientales de estos contaminantes disruptores endocrinos pueden ser clave para exacerbar el progre-
so de los tumores. Los respiramos todos los días, es una exposición crónica, desde que estamos en la gestación nuestra madre está expuesta a ellos; se han constatado los niveles de plastificantes en el suero de pacientes con cáncer de mama y son demasiado elevados, particularmente los ftalatos (compuestos químicos); eso también puede modular la respuesta inmunológica, antitumoral y tener un papel en la generación de tumores, expuso Karen Elizabeth Nava Castro. De acuerdo con el Observatorio Mundial del Cáncer, cada año se producen cerca de 2 mil millones de casos nuevos y 627 mil muertes por cáncer de mama, en México es el más frecuente en las mujeres con alrededor de 28 mil casos y con un aumento en la incidencia y mortalidad dado por los cambios en el estilo de vida, de ahí la importancia de aumentar las campañas de prevención, detección precoz, tratamiento y cuidados paliativos. La prevención primaria del cáncer de mama consiste en evitar el sobrepeso y la obesidad mediante un estilo de vida saludable, mientras que la prevención secundaria consiste en la detección temprana, la cual se debe de considerar sobre todo si se tienen familiares que hayan tenido cáncer. Esta investigación arroja una esperanza en el trabajo de científicas para darles certeza así como mayores posibilidades de sanar a las mujeres que enfrentan este tipo de enfermedad.
12
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
TENDIENDO PUENTES DESDE EL FEMINISMO Lucía Melgar Palacios
H
ay personas que nos marcan y nos enriquecen aunque solo las conozcamos de manera virtual. Personas que tienden puentes, que crean redes de intercambio y solidaridad, que construyen desde el deseo de mejorar el mundo y están dispuestas a dedicar tiempo, dinero y energía a promover el diálogo. Alicia Gil Gómez, socióloga española, feminista comprometida y generosa, es una de ellas. Como maestra, colega, promotora de proyectos por la igualdad, contribuyó en España a mejorar la vida de muchas mujeres. Como directora de la revista digital feminista Con la A, impulsó durante once años diálogos intensos y abiertos entre las colaboradoras de España y América Latina y sus lectoras/es, supo integrar en un equipo solidario y horizontal a socias, colegas, amigas y colaboradoras esporádicas. Aunque muchas no nos conocíamos, ni la conocíamos cara a cara, quienes participamos en el trabajo colectivo de la revista, nos sentíamos parte integral de un proyecto valioso que quizá no cambiaría el mundo pero aspiraba a abrir y abrirnos nuevos caminos de solidaridad y empatía. Doctora en sociología de género, Alicia Gil fue una académica destacada, comprometida con la igualdad y el feminismo. Experta en género, violencia, poder y conflictos y su impacto en las organizaciones, participó activamente en la academia y en programas españoles y europeos para im-
pulsar los estudios de género y promover la igualdad. Para ella el feminismo no era solo una forma de pensar sino un modo de vida. Así, imaginó y construyó con colegas y amigas, y fondos propios de cada una, la Asociación y la revista digital Con la A, una publicación que, como escribiera en su primer editorial, surgía en una época de crisis económica que, por negligencia de los gobiernos, estaba minando el Estado de Bienestar y favoreciendo que la clase media sustituyera “el ser por el tener”. Una época en que, pese a los logros de las mujeres en todos los campos, sus voces no se escuchaban lo suficiente ni se valoraban sus ideas para salir del atolladero. Con la A, surgía entonces como espacio de diálogo riguroso, plural, independiente y libre, para que “las mujeres comencemos a sumar, respetándonos en las divergencias, y encontrarnos en lo que nos une, porque la situación lo requiere y porque el conjunto de la sociedad, hombres y mujeres, lo necesitamos”. Escritas en 2011, estas palabras resuenan hoy, en medio de crisis aún más complejas, como un llamado vigente y urgente. Con la A, desafortunadamente , cerró hace un año, por falta de fondos. Aunque había funcionado con muy poco dinero casi desde su inicio y perduró gracias al trabajo solidario de las colaboradoras/es y aportaciones de algunas socias, no podían ya cubrirse los costos mínimos. Se perdió así un proyecto independiente más, sin embargo, gracias a la
generosidad de Alicia, puede aún consultarse en la red (https:// conlaa.com/). Esta revista, sus artículos y los resultados de sus múltiples iniciativas son el legado más visible deA licia para la ciudadanía, las feministas y quien quiera leerla. Para quienes trabajamos con ella y gozamos de su amistad, para sus amigas más cercanas y su familia, la noticia de su muerte, este 3 de enero en Castellón, ha sido un golpe inesperado y terrible. El recuerdo de su generosidad, sentido del humor y entusiasmo por la vida apenas lo aligera. Una vez más la vida, en este caso la muerte, nos muestra la necesidad de valorar cada experiencia y cada instante, de vivir cada día fondo, como lo hiciera ella, de trabajar en redes solidarias para mejorar la vida de los demás y la nuestra. Niña y adolescente bajo el franquismo, Alicia advirtió en numerosas editoriales acerca de los peligros del ascenso de la derecha y del fascismo, en España y Europa, que amenazan en particular los derechos de las mujeres y las niñas, derechos que hay que defender siempre. Su voz nos hará mucha falta en este mundo polarizado, donde se van perdiendo la disposición al diálogo, el respeto a las ideas diversas y la libertad de expresión. En este sentido, el legado más perdurable de Alicia Gil Gómez es su convicción de la necesidad de escucharnos, entendernos y ender puentes para cuidar la vida y crear un mundo donde podamos convivir en paz.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
MÉXICO EN FUGA Javier Sicilia
L
a fuga forma parte del mundo humano y animal. Su etimología no sólo significa huida, sino también su causa: el espanto, un acto de sobrevivencia. A veces, sin embargo, fugarse no es lo mejor. Sus consecuencias suelen ser más trágicas de lo que hubiese implicado encarar el horror. Tal vez, su mejor representación sea Edipo, quien, huyendo del oráculo que le reveló que mataría a su padre y se casaría con su madre, lo cumple. Al saberlo, se saca los ojos. Ciego, desterrado, reducido a la miseria y acosado por las Euménides (las diosas de la venganza), termina vagando sin rumbo tomado de la mano de su hija Antígona. Los mexicanos nos parecemos a Edipo, huimos. Pero, a diferencia suya, no lo hacemos para escapar de lo terrible que, a fuerza de fuga, se realiza. Nos evadimos de lo que está sucediendo. Así, huimos de la violencia y sus víctimas, que desde hace décadas aumentan de forma descomunal. No lo hacemos como Edipo y los migrantes, cuya conciencia frente al horror los lleva desplazarse de un territorio a otro, sino mediante lo que Ignacio Solares calificó de “fugas descendentes”, aquellas que, al mismo tiempo que nos hacen olvidar o distanciarnos de nuestros males, nos destruyen. De esa forma, embrujados por las redes sociales y sus algoritmos, nos fugamos jugando a las elecciones, colocándonos en uno u otro bando de una disputa electoral prematura
para defender o maldecir a los imbéciles que hoy administran o buscan administrar el infierno. Huimos creyendo que la continuación de este gobierno o su cambio terminarán por resolver nuestros problemas y que el horror que nos rodea y amenaza es un asunto menor frente a la necesidad de salvar la democracia. Nuestras fugas se parecen a las del alcohólico o a las del adicto, para quien sus paraísos artificiales se vuelven la realidad misma y están dispuestos a habitarlos antes que asumir el peso de lo real. Recientemente, una fuga de otra especie nos permitió huir aún más lejos: los festejos de Navidad y Año Nuevo. Esas fiestas, hechas para la detención y la meditación de nuestro ser en el mundo, se volvieron escapes. Incitados por el consumo y la celebración, olvidamos la densidad del espanto por unos cuantos días. De compra en compra, de festejo en festejo, nos fugamos en la ilusión de habitar un mundo tan higiénico y acogedor como los nacimientos y el árbol con el que los establecimientos comerciales y las casas se adornan, mientras a nuestro alrededor la violencia continúa su implacable marcha. Hoy, devueltos a la realidad, regresamos a nuestra huida consabida: las elecciones. No hay, sin embargo, en ellas otra cosa que la misma ilusión que provoca la fuga. Al igual que creemos escapar del infierno involucrándonos en el proceso electoral, quienes hoy detentan el poder y quienes aspiran a tenerlo, lo borran. Ni
en unos ni en otras –tampoco en los partidos que los amparan y son tan responsables del horror como el actual gobierno– hay voluntad para encararlo. Huyen de él reduciéndolo a un asunto que la tolerancia de los abrazos o la fuerza de ellos tarde o temprano resolverá. Ninguno está dispuesto a mirarlo como una prioridad nacional que sólo puede enfrentarse mediante una política de Estado cuyos ejes sean la verdad, la justicia, la reparación a las víctimas y las garantías de que la violencia se detenga y no vuelva a repetirse. Ninguno tiene el afán de crear los consensos nacionales que una tarea así requiere ni a pagar los costos de una política que los pondrá ante sus colusiones con el crimen y los juzgará. Prefieren, por lo mismo, huir en una disputa por la administración del horror, fingiendo que el rescate del país se reduce a ello y significa democracia. Mientras la ciudadanía, envuelta en el mismo entusiasmo, se polariza, los muertos, los desaparecidos, las extorsiones, la inseguridad, crecen. Fugándonos del horror, no nos lo encontramos, como Edipo, lo alimentamos. ¿Tendremos algún día la capacidad de mirarlo como él lo hizo? Y, de llegar a suceder, ¿tendremos si no la grandeza de sacarnos los ojos en un acto de expiación, al menos la dignidad de aceptarlo y, desterrados en nuestra propia tierra, acosados por la culpa, rehacer el país a partir de una verdad y de una justicia de la que no hemos dejado de
huir? No lo sé. Los mexicanos, a diferencia de Edipo, poseemos una inmensa capacidad para la fuga y para, ante la evidencia de lo terrible, repetirla. Lo hemos hecho con ahínco cada sexenio. Lo hacemos cada fin de año desfigurados por la compulsión del consumo y sus festejos. Lo haremos otra vez en 2024 con crímenes aún más terribles de los que hemos visto. Si algo no nos obliga a encarar la realidad, a entender que la democracia es imposible en un estado de excepción y a exigir una política de Estado capaz de enfrentar la violencia, habitaremos un horror sin salida. A fuerza de huir, de relativizar el horror y frivolizar la vida democrática, la barbarie ha ido invadiendo todo. Bajo su sombra crece el espanto, y la vida, que debería ser guiada por el pensamiento y su capacidad de enfrentar lo terrible, cede sitio al crimen. Así, huyendo de la realidad, soñando que la democracia es compatible con el infierno, vamos aprendiendo a habitar lo inhabitable, a soportar lo insoportable y a vivir en un totalitarismo inédito. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los Le Barón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.
14
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
OTRA VIL Y CÍNICA MENTIRA Raymundo Díaz S.
• En Chiapas, no sólo se practica eso, sí no que se aplaude la corrupción y los monopolios. • López Obrador le mintió y engañó al pueblo chiapaneco. • Hoy, los grandes corruptos están en Morena y buscan reelegirse en el puesto.
C
PERFIL FRONTERIZO. on grandes y millonarias haciendas, residencias de lujo y en diferentes ciudades del país, caballos de a millón de pesos, lotes o colección de vehículos de lujo, como otras muchas riquezas MULTIMILLONARIAS, son las características principales de los presidentes municipales PRIÍSTAS y VERDE ECOLOGISTAS que hoy buscan la reelección pero ahora bajo el manto proyecto y purificador de ese hipócrita, cínico y mentiroso “Movimiento de Regeneración Nacional” (Morena). No vayan a salir con que el presidente Andrés Manuel López Obrador no lo sabe. Claro que lo sabe, y absolutamente todo. Así como sabe a perfección y está enterado (porque él lo habría pedido) que la hermana de Adán Augusto López Hernández sea Senadora por Tabasco, así sabe que Morena en Chiapas es la guarida de LOS MÁS GRANDES CORRUPTOS, CACIQUES, TRAIDORES, ASESINOS SOCIALES y NARCO POLITICOS, y que hoy “orgullosamente” en Morena buscan reelegirse
como presidentes municipales o como diputados locales, aún cuándo provengan de las PEORES JAURÍAS de corruptos quiénes se han convertido en los NUEVOS MULTIMILLONARIOS con dineros del pueblo. En nuestros artículos anteriores hemos expuesto los casos más sonados de alcaldes corruptos en Chiapas, (https://m.facebook. com/story.php?story_fbi d=396640619419346&id =100072202323369&sfn sn=scwspwa&mibextid= RUbZ1f ), pero que ahora están en Morena y buscando ser reelectos para estar otros tres años como alcaldes, o bien ser impuestos (https://m.facebook.com/ story.php?story_fbid=39 7541009329307&id=100 072202323369&sfnsn=s cwspwa&mibextid=RUbZ 1f ) por el dirigente estatal de Morena, el ESPURIO y MERCADER de candidaturas Carlos Molina Velasco. ¿Dónde quedan las palabras del presidente López Obrador dichas y repetidas en multitud de ocasiones y por toda la república mexicana? En Chiapas, esas como otras peroratas de López Obrador, NO VALEN
NADA. En Chiapas, no sólo se las pasan por dónde la espalda cambia de nombre, sino no que ni las escuchan y menos que las tomen en cuenta. Las pruebas de ello, están en todo lo largo y ancho de la entidad chiapaneca en dónde la corrupción campea y se pasea impunemente y cobijada por Morena ¿Hay algún valiente que puede refutar lo contrario? Claro que no. Chiapas vive hoy la MÁS GRANDE PUDRICIÓN POLÍTICA. Y no sólo en eso. En Chiapas no se regresó al porfiriato, al caciquismo y al feudalismo, porque, según, nunca se ha salido de estos por irresponsabilidad y complicidad del gobierno federal. ¿Quién o quiénes pidieron que José Manuel Cruz Castellanos, Luis Armando Melgar Bravo (quién dijo que no necesitaba de ningún voto de los chiapanecos) y Sasil de León Villard sean los candidatos a Senadores por Chiapas? ¿Quién y cuándo les dieron esa candidatura? ¿Y los chiapanecos votarán por ellos? Sobre ese tema y otros más, ya abundaremos, y mucho. He dicho.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
• Cierre de precampaña de Xóchitl Gálvez Xingón • AMLO va por los fondos de retiro
X
óchitl Gálvez cerró su precampaña este domingo en la Ciudad de México ante poco más de 20 mil simpatizantes envió un mensaje a la morenista Claudia Sheinbaum: “Señora Sheinbaum: si le dan permiso, nos vemos en los debates”, y le aseguró al presidente López Obrador, que “no le tiene miedo”. En una abarrotada Arena México, la abanderada del frente opositor lanzó un llamado a las autoridades del INE y del Tribunal Electoral para impedir que el Ejecutivo federal y los Gobernadores se inmiscuyan en las elecciones. “Hoy México está peor que un país en guerra. ¡Carajo! Cómo es que se atreven a ofrecer continuidad”, cuestionó Xóchitl. “¿Qué nos dicen del otro lado? Ponerle el segundo piso a la transformación histórica, pero Claudia Sheinbaum no entiende. Ella viene del privilegio, ella siempre ha vivido muy bien del presupuesto, ella no ha creado un solo empleo en su vida. Y por eso le vamos a ganar, Claudia quiere que te conformes, ella quiere un país donde los pobres sigan siendo pobres, yo quiero una clase media fuerte”, arremetió. Después de conminar a sus seguidores a enfrentar al “peor Gobierno”, Gálvez orientó su mensaje hacia la figura de López Obrador. “Sabemos que es muy poderoso, pero sabe qué: Xóchitl no le tiene miedo. No hay Presidente que sea más fuerte que el pueblo”, advirtió. Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial, advirtió que durante este gobierno se está perdiendo la libertad en el país, pues hay amenazas en contra de la oposición y de las empresas. La precandidata única presidencial de la alianza Fuerza y Corazón por México, dio cierre a su precampaña con un lleno total en la Arena Ciudad de México y con un discurso en el que aseguró que su proyecto va a defender los valores de la vida, la verdad y la libertad. “Tenemos que ganar, a fines de este año, con la renovación de la Suprema Corte de Justicia, se pone en riesgo la división de poderes y el último contrapeso de la democracia mexicana. En estos comicios no sólo se define un cambio, también la sobrevi-
vencia del régimen democrático”, afirmó. La aspirante de Fuerza y Corazón por México alertó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador pretende quitar las pensiones de los mexicanos. “Con este gobierno se está perdiendo el valor de la libertad. Se pierde la libertad cuando el gobierno amenaza las empresas, cuando pretende quedarse con los ahorros, afores y pensiones de los mexicanos. Ya avisaron, van por las pensiones, van por los ahorros. No lo permitamos. Luchemos”, expresó. Gálvez exigió al INE que el mandatario federal y los gobernadores de Morena “saquen las manos” de las elecciones de este año. “Quiero decirle desde aquí a las autoridades locales y al pueblo de México: no puede haber voto libre con gobernantes que atacan e intimidan a la oposición. “Exijo al INE y a la autoridad electoral que saque el presidente y a los gobernadores de Morena de estas elecciones”, apuntó la exalcaldesa de la Miguel Hidalgo. Xóchitl Gálvez cerró en la Ciudad de México su precampaña de la que consideró “la elección más importante de nuestras vidas”, porque el 2 de junio se definirá la historia de México durante los próximos 30 años.
El señuelo es que va a proponer que aumenten las pensiones
El presidente López Obrador está desesperado porque no tiene dinero, tras el fracaso de hacerse de las pensiones de los ministros de la Corte, se va contra las pensiones de los mexicanos, lo mejor es no confiarse, porque de antemano el 5 de febrero va
anunciar que va proponer que aumenten las pensiones. Falso como es, otra de sus mentiras para joder a los mexicanos porque las pensiones al 100 por ciento no existen en ninguna parte del mundo, es imposible porque no funciona así la economía. Los más viejos ya no pueden trabajar, ya no pueden aportar y quienes si aportan son los más jóvenes entre 25 y 55 años de edad para que haya un fondo que permitan generalizar los apoyos para los trabajadores que se van jubilando. Así funcionan los fondos para el retiro, por eso no hay que confiar en este presidente porque recibió desde los gobiernos antecesores, aproximadamente desde Ernesto Zedillo fondos de todo tipo, contra catástrofes, para el deporte, para las artes, por mencionar algunos y se los gastos todos, no tuvo ningún empacho. Al tal grado que ahora que ocurrió la tragedia en Acapulco por el paso del huracán Otis no hubo dinero y no ha habido el dinero suficiente para atender las necesidades más apremiantes de los acapulqueños y los guerrerenses en general. Ahora este insensible e inhumanos presidente les quiere hacer un lavado de cerebro a los mexicanos porque los fondos de pensiones de los trabajadores y que ha despertado la avaricia del tabasqueño, es que ascienden a cinco billones de pesos, si escuchó bien, 5 billones de pesos en las arcas. Este transa va a pedir en este año dos billones de pesos prestados al exterior, es decir va endeudar a México con más de seis billones de pesos en su gobierno. Por lo tanto, lo que va a tratar
de decirnos es que va a proponer que el gobierno maneje los fondos de pensiones, por lo que la pregunta es si tú le confiarías tu dinero, -conociéndolo como es de derrochador-, al gobierno, así sea el mismísimos diablo con disfraz de presidente de México. De tal suerte, que el inquilino de Palacio nacional va a tratar de impulsar una reforma para que sea el gobierno el que se apodere de esos “cinco billones” para poder contar con más recursos para cerrar su gobierno y poder imponer a su “corcholata” Claudia Sheinbaum en la Presidencia de la República en detrimento de quienes simpatizan con Xóchitl Gálvez. ¡Aguas con esto!, después no lloren que no se les avisó que López Obrador con es sucia maniobra pretende tu ahorro para el retiro. No creas este robo de López Obrador que quiere reformar, nuevamente, el sistema de pensiones en México para que, al momento del retiro, los trabajadores puedan pensionarse con 100% de su último salario, contrario a lo que pasa en la actualidad, en donde algunos pocos logran retirarse con 50% o poco más del salario. Esto es otra mentira del tabasqueño.
Del Montón
Las imágenes pasaron de lo extraordinario a lo ordinario. Se trata de una caravana del Cártel de Sinaloa ingresando entre aplausos a los municipios de Siltepec y Bella Vista, en Chiapas. El hecho es la segunda ocasión que ocurre: camionetas tipo pick up con presuntos sicarios abordo son ovacionadas por los pobladores de la Sierra de Chiapas: ‘Queremos paz’, gritan los habitantes, quienes sostienen globos amarillos y morados. Los supuestos gatilleros ordenan a los civiles continuar con los alaridos. Desde inicios de septiembre de 2023 en al menos ocho municipios de las zonas fronteriza y sierra -Frontera Comalapa, Chicomuselo, Motozintla, Siltepec, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, La Grandeza y El Porvenir- donde viven 280 mil habitantes, la población no pudo salir de sus viviendas, a menos que fuera para participar en los enfrentamientos y retenes tanto del CJNG y Cártel de Sinaloa. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Lunes 15 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2789
REPORTE
MANIFESTACIÓN
Protestan contra La Sosa Nostra en mitin de Claudia Sheinbaum en Hidalgo
Golpean a jóvenes confundidos como ladrones de motocicletas en SCLC
PAG. 6
MENSAJE
Xóchitl Gálvez cierra su precampaña con ataques contra Sheinbaum y AMLO
PAG. 3
INFORME
PAG. 8
ESTUDIO
México acumula un exceso de muertes a partir de la pandemia de Covid-19, según la OECD
PAG. 8
Caravana del Cártel de Sinaloa desfila por la sierra de Chiapas; pobladores gritan “queremos paz” Una vez más, una caravana de vehículos con presuntos miembros del Cártel de Sinaloa desfiló en Chiapas, pero ahora en la región montañosa de Sierra Madre, donde pobladores salieron al paso para recibir con banderas blancas y globos y al grito de “queremos paz”.
PAG. 4
PAG. 9
Familiares de desaparecidos truenan contra la comisionada nacional de Búsqueda