CONTRAPODER EDICIÓN 2790

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

El ocaso de Rutilioa su Chiapas abandonado Escandón suerte

PAG. 2

Chiapas está viviendo sucesos de violencia nunca vistos con anterioridad y el gobernador, así como la fiscalía del Estado guardan un silencio como si esos acontecimientos no tuvieran relevancia alguna.

Ante el discurso de mentiras del gobierno sobre la seguridad en Chiapas, solo falta que a los funcionarios vinculados con la delincuencia organizada, se les quiera presentar como héroes o víctimas y se inicie el discurso que exprese: Las amenazas a estos funcionarios se debe por sus labores de combate a la delincuencia.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2790

INFORME

REPORTE

El Tren Maya cumple un mes de operaciones con fallas, retrasos y pocos turistas extranjeros El Tren Maya, la obra magna del presidente Andrés Manuel López Obrador para el sureste mexicano, cumple un mes de su primer viaje con una baja proporción de turistas extranjeros, con apenas dos rutas en operación, fallas y retrasos, pero con la esperanza de atraer a más viajeros

PAG. 5

La cuesta de enero no está costando tanto, expone casa de empeño

PAG. 3

EDUCACIÓN

Estudiante de 78 años termina su prepa y egresa del SEA-Cobach

PAG. 4 PAG. 3

HOY ESCRIBEN

FGE inicia investigación por Homicidio Calificado tras hallazgo de restos humanos en La Concordia

INSEGURIDAD

Asesinan en Chiapas a un integrante del Congreso Nacional Indígena; fiscalía abre investigación por homicidio calificado

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

ÍNDICE...

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado PAG. 14

ANÁLISIS A FONDO: LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Francisco Gómez Maza

PAG. 13

MENSAJE PARA LA FUTURA PRESIDENTA, MEXICANAS Y MEXICANOS EN EL EXTRANJERO Tonatiuh Guillén López

PAG. 12

ABSUELVEN A ÚNICO DETENIDO POR ESPIONAJE CONTRA CARMEN ARISTEGUI Rita Magaña Torres PAG. 5

PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL El ocaso de Rutilio Escandón

C

hiapas está viviendo sucesos de violencia nunca vistos con anterioridad y el gobernador, así como la fiscalía del Estado guardan un silencio como si esos acontecimientos no tuvieran relevancia alguna. Ayer en la mañana, en un puente de la carretera Tuxtla-Berriozábal, apareció el primer colgado de esta guerra entre cárteles y horas más tarde, dentro de una hielera, se descubrieron cuatro cabezas en una gasolinera en La Concordia. En otras circunstancias, y con un gobierno con un mínimo compromiso social, estos sucesos hubieran tenido consecuencias severas, con renuncias de funcionarios y un operativo ejemplar para encontrar a los responsables, pero con Rutilio Escandón, la indiferencia llega a tal extremo, que normaliza los sucesos más violentos. A Rutilio Escandón le quedó grande el cargo de gobernador, nunca ha tenido ni idea de cuáles son los graves problemas de Chiapas, y por su falta de proyecto de gobierno y de una selección adecuada de su gabinete, se llegó a la situación de violencia e inseguridad que vive la entidad en

estos momentos. Han sido cinco años en que no ha existido gobierno en Chiapas, en donde la delincuencia organizada ejerce el control de gran parte del territorio del Estado, a esto hay que agregar que se arrastraban doce años de gobiernos desafortunados, en el que Chiapas extravió el rumbo, pero nunca había existido un gobierno tan lento, que tardara en tomar decisiones y que por último no existan acciones que contrarresten el mal funcionamiento de un gobierno. Escandón Cadenas nunca supo y ahora no quiere ni puede gobernar y para colmo, entregó la entidad a la delincuencia organizada. La peor parte de la historia de Chiapas está por escribirse en los meses siguientes, sobre todo, si Rutilio continúa como gobernador. En este sentido, la licencia al cargo debiera de presentarse de inmediato, pero es tanta la frivolidad en el gobernador y tan graves su ausencia, que no percibe el daño que le ocasiona a Chiapas, no solo en el presente sino en el futuro, al haber permitido que la delincuencia organizada obtuviera tal control. La inutilidad del gobernante, no por algo hay quienes lo sobre nom-

bran como Inutilio, es de tal forma, que no dimensiona el significado político que tiene un colgado o el envío de cuatro cabezas en una hielera. Esto significa la poca importancia que tiene la delincuencia del Estado, que lo puede retar y provocar a sabiendas de que no va a existir una respuesta. El Estado está derrotado ante estos acontecimientos y más, si en lugar de convocar a su gabinete y dar una mínima respuesta, que muestre el poder del Estado, el gobernador acude a la fiesta en Chiapa de Corzo y se disfraza de parachico. Rutilio Escandón es insostenible en el gobierno de Chiapas. Su ausencia le hace mucho daño al propio grupo político que lo sostiene, que es el Cártel Tabasco -que acaba de obtener una posición de consolación en su drástica caída del paraíso-, la senaduría de Tabasco, precisamente para la esposa de Rutilio, que ante estos acontecimientos en Chiapas, y las denuncias de corrupción a su favor, la dañan en sus aspiraciones, por la evidencia de sus actos de rapiña y de enriquecimiento ilegal, que la convierte en sujeto de investigación, como a todo el gabinete de Escandón Cadenas.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Balacera en la zona Norte de SCLC causa pánico y deja dos lesionados Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

D

os personas lesionadas y decenas de personas con crisis nerviosas, es el saldo que dejó una balacera en la Zona Norte, al parecer en la Colonial No regular Santa Catarina, terrenos invadidos de lo que fue el INI. Desde aproximadamente a las 00.15 horas de este Lunes, se escucharon detonaciones, reportándose balazos en las colonias Tlaxcala, 1ro de Enero, Paraíso, La Hormiga, Morelos, 24 de Marzo, la Zona del Mercado José Castillo Tielémans, pero finalmente se supo que el enfrentamiento se dio en la Colonia La Libertad. De acuerdo a los datos recabados, pseudo líderes de la invasión de La Colonia La Libertad o Santa Catarina estuvieron de fiesta la noche del domingo y madrugada de lunes, y al calor de las copas dispararon y provocaron a un joven que también tiene su organización, quienes intentaron dialogar pero los de Santa Catarina los recibieron a Balazos. Muchos habitantes de esa invasión huyeron, una de ellas fue alcanzada de un balazo en el glúteo, y un trabajador de Limpiar herida

Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Claudia Hernández, gerente general de la Casa de Empeño Prestamil en Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que, durante la primera quincena de enero se ha presentado un comportamiento atípico en los pignorantes, los cuales han llegado en mayor medida a comprar, y no a empeñar. En la primera quincena del mes de enero del 2024, en esta casa de empeño, los clientes están llegando a liquidar y a sacar sus prendas. “Están abonando a capital, y esto se debe a que, de acuerdo con algunos clientes y trabajadores les pagaron la segunda mitad del aguinaldo, y por ello abonan a capital, pagan, o vienen a comprar”, comentó. Indicó que, en estos días se ha visto el flujo de hasta 16 personas realizando movimientos por día, lo que representa una recuperación positiva de estos establecimientos.

Desde aproximadamente a las 00.15 horas de este Lunes, se escucharon detonaciones, reportándose balazos en las colonias Tlaxcala, 1ro de Enero, Paraíso, La Hormiga, Morelos, 24 de Marzo, la Zona del Mercado José Castillo Tielémans, pero finalmente se supo que el enfrentamiento se dio en la Colonia La Libertad

en la pierna derecha. La mujer lesionada, acompañada de un familiar tomó un taxi e intentó ser atendida en la Clínica de Campo, sin embargo no la recibieron, por lo que terminó en el interior del Hospital de Las Culturas.

La mujer tuvo que esperar varias horas para ser llevada ya que ninguna ambulancia quiso ir por ella, y después de varios taxistas que le negaron el viajé, uno le hizo el traslado. Hasta las 04:20 de la mañana,

aún se escucharon detonaciones de arma de fuego, y se supo que elementos del grupo de Bases de Operaciones Mixtas se acercaron a la Colonia La Libertad, pero jamás intervino, ya que los representantes no les autorizaron el ingreso.

La cuesta de enero no está costando tanto, expone casa de empeño “En esta cuesta se ha notado una mejoría en cuanto al flujo de dinero, a diferencia del año pasado, o de los años más álgidos de la pandemia, es un tema desde el 2023, cuando se notó esta mejoría”, comentó. Consideró que, se ha mantenido los montos de los préstamos por empeño en un promedio de mil a dos mil pesos. “Los empeños en joyería y motos son los más altos que se otorgan en estos momentos, además de que cuando se venden se ponen en ofertas”, comentó. En comparación al mismo periodo de tiempo del año pasado, hubo un incremento del 30%, “pareciera que la cuesta de enero no es tan pesada como en otros años,

no se está sintiendo tanto”. “Se siente que la gente está recuperando más su prendas, es decir del cien por ciento que dejan,

recuperan un 80%, y con ello se interpreta que existe un mayor flujo de efectivo y eso nos beneficia porque entra capital”, destacó.


4

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Estudiante de 78 años termina su prepa y egresa del SEA-Cobach De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

• José Dardo Mandujano Ochoa, actualmente estudia la Licenciatura en Derecho, es un ejemplo de perseverancia.

Jorge Luis Escandón Hernández, titular del Cobach, resaltó que la dedicación y perseverancia de Don José Dardo, son un testimonio de que nunca es tarde para aprender y alcanzar metas, además felicitó al egresado por su determinación, “esperamos que su éxito inspire a otros a seguir sus pasos y se inscriban al SEA Cobach”

E

n el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), se brinda una oportunidad única para quienes por diversas razones no pudieron concluir sus estudios de bachillerato y en esta ocasión, José Dardo Mandujano Ochoa, chiapaneco de 78 años ha completado su educación media superior en el Sistema de Educación Abierta (SEA) del Cobach y se convierte en un estudiante ejemplar, demostrando que no hay límite de edad para alcanzar sus metas en la vida. Jorge Luis Escandón Hernández, titular del Cobach, resaltó que la dedicación y perseverancia de Don José Dardo, son un testimonio de que nunca es tarde para aprender y alcanzar metas, además felicitó al egresado por su determinación, “esperamos que su éxito inspire a otros a seguir sus pasos y se inscriban al SEA Cobach”. Escandón Hernández, expresó que, en el Cobach, “creemos en la educación a lo largo de toda la vida, pues se demuestra que la pasión por aprender no tiene

El Partido Revolucionario Institucional (PR) en Chiapas emitió su convocatoria a diputados federales y senadores, muestra de la inclusión y transparencia, pero ante todo del proceso interno de fortalecimiento que este instituto político ha desarrollado con su dirigencia, aseguró el presidente del CDE, Rubén Antonio Zuarth Esquinca. Las convocatorias para diputados federales y senadores establecen las bases para normar el proceso interno de selección y postulación de las candidaturas a las diputaciones federales por el principio de mayoría relativa en su calidad de propietarias y propietarios. En el caso de Senadores, establece las bases para normar el proceso interno de selección y postulación de las candidaturas a las Senadurías por el principio de mayoría relativa en su calidad de propietarias y propietarios; identificadas en primera y segunda fórmula por entidad federativa, el cual iniciará con su publicación y concluirá con la declaración de validez de la elección y entrega de las constancias de elección a las precan-

límites y esperamos que Mandujano Ochoa, sea un ejemplo inspirador en la institución, pues es importante darse la oportunidad en todas las etapas de la vida para

alcanzar los sueños académicos”. Cabe hacer mención que José Dardo Mandujano Ochoa, actualmente estudia el segundo semestre de la Licenciatura en Derecho

en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Cobach reconoce en él, su entusiasmo y entrega de poder hacer realidad sus logros profesionales.

Emite CEN del PRI convocatoria para Diputados Federales y Senadores: Rubén Zuarth didatas y precandidatos que hayan obtenido el acuerdo de postulación procedente por parte de la Comisión Nacional para la Postulación de Candidaturas. Explicó que está entre en vigencia desde el momento de su publicación y concluirá con la declaración de validez de la elección y entrega de las constancias de elección a las precandidatas y precandidatos que hayan obtenido el acuerdo de postulación procedente por parte de la Comisión. Rubén Zuarth comentó que los distritos electorales federales uninominales en los que se aplicará el proceso interno de selección y postulación de las candidaturas a las diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, mediante el procedimiento de Comisión para la Postulación de Candidaturas: distrito II Bochil, distrito V San Cristobal de las Casas, distrito VII Tonalá, distrito VIII Comitán de Domínguez,

distrito XII Tapachula y distrito XIII Huehuetán. El partido tiene a las y los aspirantes necesarios para lograr el triunfo en este proceso electoral, la dirigencia garantiza que saldrá a dar batallas con los verdaderos Priistas, quienes siempre han dado la cara por su partido, sin importar las adversidades.

Este es un proceso electoral interesante en el que se juega la seguridad y desarrollo del país, se necesitan de hombres y mujeres valientes emanados de la sociedad, quienes tienen plena confianza en el partido, y la coalición Fuerza y Corazón por México, y en su máxima representante Xóchitl Gálvez.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Asesinan en Chiapas a un integrante del Congreso Nacional Indígena; fiscalía abre investigación por homicidio calificado De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

L

a Fiscalía General del Estado de Chiapas informó este lunes que abrió una carpeta de investigación por el homicidio de Carmen López Lugo, miembro del Congreso Nacional Indígena, en el municipio de Tila. La comunidad había informado en un comunicado difundido este fin de semana que López Lugo fue agredido alrededor de las 7:00 de la noche con un arma de uso exclusivo del Ejército. Recomendamos: Alrededor de 2 mil migrantes se reagrupan en Chiapas en su intento por llegar a EU; acusan de engaños al gobierno federal Por su parte, la fiscalía precisó que la noche del 12 de enero fueron informados sobre el hallazgo del cuerpo de Carmen sobre una banqueta. El cuerpo se encontraba en la calle Abasolo y Cuarta Poniente Norte, en el Barrio de Santa Lucía, del municipio de Tila. Las autoridades confirmaron que Carmen López Lugo presentaba lesiones por impactos de proyectil de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo. La fiscalía indicó que continuará con la investigación por el delito de homicidio calificado en contra de quien resulte responsable. Según la comunidad del ejido de Tila, Carmen López Lugo también fue integrante del Consejo de vigilancia entre 2018 y 2021. El municipio de Tila se encuentra a poco más de 200 kilómetros

La comunidad había informado en un comunicado difundido este fin de semana que López Lugo fue agredido alrededor de las 7:00 de la noche con un arma de uso exclusivo del Ejército

de distancia de la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. Hace unos días también se reportó el asesinato del aspirante a la presidencia municipal de Suchiate

por la alianza del PRI, PAN y PRD, David Rey González Moreno. Desde el viernes 12 de enero, cuando se reportó el homicidio de Carmen, y hasta este domin-

go, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha reportado en total cuatro muertes en Chiapas por este delito. Con información de Latinus.

FGE inicia investigación por Homicidio Calificado tras hallazgo de restos humanos en La Concordia De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis.

La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca abrió Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables del delito de Homicidio Calificado , tras el hallazgo de restos humanos localizados al interior de un local comercial en el municipio de La Concordia. Derivado de la noticia criminal, elementos de la Policía de Investigación verificaron los hechos; al

arribar al área administrativa de una gasolinera, ubicada en el tramo carretero que conduce de la Colonia Benito Juárez al municipio de La Concordia, localizaron los restos humanos de cuatro personas de identidad desconocida. Aplicando los Protocolos en Materia de Homicidio vigentes en el Estado, se dio parte a Agentes de la Policía de Investigación y Servicios Periciales, con el fin de realizar las diligencias correspondientes, así como el levantamiento de los restos humanos.


6

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Liberan a exfuncionario de Fayad tras entregar 5 mdp y aportar pruebas de peculado Áxel Chávez Pachuca, Hgo. (apro)

A

l entregar 5 millones 434 mil pesos como concepto de reparación del daño y aportar pruebas de posible corrupción de mandos superiores, Víctor Eloy Porraz Oaxaca, exdirector de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor de Hidalgo durante el gobierno de Omar Fayad Meneses, dejó este día el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca, donde estaba recluido desde el 13 de junio de 2023, cuando fue detenido por presunto peculado agravado por 18 millones de pesos. La liberación se debe a un cambio en la medida cautelar dictada por el juez de control penal de Pachuca, Raúl González Becerra: de prisión preventiva justificada a prisión domiciliaria, como parte de un criterio de oportunidad. A Porraz Oaxaca la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) le imputa el desvío de 18 millones 248 mil 606 pesos destinados a la compra de 34 mil 358 litros de crema quirúrgica antiséptica por la emergencia sanitaria que ocasionó

Luciano Campos Monterrey, N. L. (apro)

El gobierno de Nuevo León demandó a la refinería de Cadereyta que baje sus emisiones contaminantes o pedirán que cierre, después de varios días de mala calidad del aire en la entidad, por factores que involucran a la empresa procesadora del energético. En conferencia de prensa, el secretario del Medio Ambiente de la entidad, Alfonso Martínez Muñoz, hizo un llamado a Martín Rodríguez Aboites, gerente de la refinería Héctor R. Lara Sosa, ubicada en el municipio de Cadereyta, 30 kilómetros al oriente de la capital, para que comparezca ante las autoridades estatales el próximo viernes 19 de enero y explique los planes que tiene para disminuir emisiones tóxicas a corto, mediano y largo plazo. “Si (la refinería) no se compromete a bajar la contaminación que se reubiquen o que cierren, sí”, expresó el funcionario estatal esta mañana, al señalar que ya envió un oficio para que comparezca el encargado de la instalación de Petróleos Mexicanos. El titular de Medio Ambiente de Nuevo León dijo que pedirán explicaciones a los directivos de la refinería como una forma de respaldar reclamos

La liberación se debe a un cambio en la medida cautelar dictada por el juez de control penal de Pachuca, Raúl González Becerra: de prisión preventiva justificada a prisión domiciliaria, como parte de un criterio de oportunidad

el covid-19, los cuales fueron transferidos a la empresa Remaco Servicios Empresariales, S.A. de C.V., pero, según la imputación de la procuraduría, no hay evidencia de que ese producto fuera entregado al gobierno. La tesis de la parte acusadora es que, aunque existe documentación que ampara el acuerdo comercial y una factura expedida, se trató de “compra fantasma” con la que se

sustrajeron recursos, y lo considera parte del esquema que denominó “la estafa siniestra”. Por el caso imputan a Víctor Eloy y a quien fue su jefe directo: Martiniano Vega Orozco, exoficial mayor, vinculado a proceso por este caso y por otro probable peculado de 11 millones 998 mil 560 pesos, mediante la facturación de un software para el registro y monitoreo de obras de in-

fraestructura que, presume también la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la entidad, nunca existió. Vega Orozco, antes de ser responsable de administrar los recursos materiales, presupuestales y patrimoniales de Hidalgo fue uno de los dos secretarios particulares de Omar Fayad, ahora embajador de México en Noruega. El exencargado del despacho de la PGJEH, Santiago Nieto Castillo, dijo con reiteración que las investigaciones que la dependencia a su cargo había llevado a cabo por “la estafa siniestra” no alcanzaban al exgobernador. En el caso de Porraz Oaxaca, el juez otorgó el cambio de medida para continuar el proceso en libertad al argumentar que, con el recurso “reintegrado” el exfuncionario busca remediar el daño, además de que proporcionó posibles elementos de prueba de la participación de superiores jerárquicos en el acto delictivo.

NL demanda a refinería de Cadereyta que baje contaminantes o que cierre ciudadanos para mejorar la calidad del aire que, en días pasados alcanzó índices alarmantes de impureza. “Nos parece importante que la sociedad tome en sus manos también este proceso, porque es la sociedad la que puede realmente hacer que las cosas cambien si se apoya al gobierno, cuando el gobierno está haciendo algo que le conviene la sociedad que es claro, que es contundente y la sociedad apoya por las cosas pueden cambiar”, señaló. Martínez Muñoz recordó que en otros estados se consiguió que factorías similares cerraran por presión ciudadana. “En la Ciudad de México la refinería de Azcapotzalco se cerró el año 91 porque el gobierno y la sociedad trabajaron de manera conjunta y se mejoró la gasolina. Nosotros también somos mexicanos y tenemos los mismos derechos que tienen ahí en Ciudad de México”, dijo. A nombre del gobierno de Nuevo León señaló el fin de semana que si la procesadora de carburante no invierte en equipos anticontaminantes

duplicaría en breve la contaminación que ya produce. Como parte de la representación ciudadana en la conferencia de prensa, Javier González, de la sociedad civil dijo que si el gerente de la refinería rechaza presentarse, exhibiría indiferencia frente a la gravedad del problema. “Confiamos que venga el director de la refinería para retomar las conversaciones y asegurarnos que exista esa inversión que se requiere para reducir la contaminación atmosférica. ¿Qué pasa si no comparece el gerente o el director de la refinería de Cadereyta?, se confirma la indiferencia que hemos visto a lo largo de ya varios años y natu-

ralmente va a subir el reproche social y nosotros vamos a seguir adelante con las siguientes instancias legales”, dijo. De acuerdo al Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire la refinería emite 94% del dióxido de azufre que contamina el aire del área citadina. El pasado viernes, la zona metropolitana del estado alcanzó niveles de contaminación 10 veces superiores a la Norma de Salud Federal Ambiental y se colocó durante ese día en el ranking de las ciudades más contaminadas del planeta, según mediciones de World Air Quality Index, que monitorea cada hora la calidad de la atmósfera en el mundo.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Samantha Gomez Ciudad de México (apro)

E

l jefe de Gobierno, Martí Batres, dijo que el agresor de la activista trans, Samantha Gómez Fonseca, quien fue asesinada el 14 de enero a causa de impactos de arma de fuego, “al parecer ya sabía que iba a pasar por ahí”. En conferencia, el mandatario capitalino explicó que, presuntamente, la también aspirante al Senado por Morena fue a visitar a su “pareja en el Reclusorio Sur” y, al salir, tomó un taxi por aplicación. “Luego, en un punto determinado, al llegar a un tope, ahí hay una persona que al parecer ya sabía que iba a pasar por ahí y le apunta con un arma y le dispara”, agregó. Sin embargo, aseguró que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) realizan las investigaciones correspondientes y “ya en su momento se darán a conocer los resultados”. En un segundo cuestionamiento sobre la necesidad de tipificar el delito de transfeminicidio en la capital, Batres Guadarrama respondió: “Vamos a verlo con los compañeros legisladores, ustedes saben que tenemos mucha apertura frente a estos temas”. También, presumió la reciente derogación del artículo 159 del Código Penal de la Ciudad de México: “Acaba de aprobar la Reforma para derogar el Artículo 159 del Código Penal, que prácticamente criminalizaba a la población con VIH y fue un punto importante, esto lo plantearon legisladores, dos legisladores de Morena, este Temístocles Villanueva y Ana Francis Mor plantearon este punto”. Y aseguró que la CDMX es “la que más ha avanzado en todo el país” res-

Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

Un tribunal federal frenó la absolución de Rosario Robles en el caso conocido como la Estafa Maestra por el que permaneció tres años en prisión preventiva justificada. El Primer Tribunal Colegiado de Apelación suspendió la resolución dictada el 30 de noviembre de 2023 en el que se canceló el proceso penal contra Robles por ejercicio indebido del servicio público por no hacer nada para evitar el desvío de más de cinco mil millones de pesos cuando ella encabezó Sedesol y Sedatu. Esto, luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó un amparo directo contra la resolución que confirmó la absolución de Robles, por lo que el tribunal de Apelación suspendió su ejecución. “Se recibe el escrito por el cual se promueve demanda de amparo directo en contra de la sentencia definitiva señalada, se suspende de

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Asesinato de la activista trans Samantha Gómez: Batres relata lo sucedido En conferencia, el mandatario capitalino explicó que, presuntamente, la también aspirante al Senado por Morena fue a visitar a su “pareja en el Reclusorio Sur” y, al salir, tomó un taxi por aplicación

pecto a los derechos de la comunidad LGBTTTIQPA+. “Es la ciudad donde hay más libertades, es la ciudad donde iniciaron las marchas del Orgullo Gay, es la ciudad donde pueden llegar con toda libertad al Zócalo de la Ciudad de México, en otras épocas no podían llegar al Zócalo de la Ciudad de México estas marchas”, dijo.

Brugada lamenta crimen Esta mañana, en su cuenta de X, Clara Brugada, precandidata única de Morena a la Jefatura de Gobierno, “lamentó y condenó” el asesinato de Samantha Gómez, quien dijo “defen-

dió de manera valiente los derechos humanos de las personas trans”. Así lo mencionó: “Con profunda tristeza, lamento y condeno el asesinato de Samantha Fonseca, compañera de nuestro movimiento, quien defendió de manera valiente los derechos humanos de las personas trans”. La precandidata compartió una foto de la activista de 37 años y agregó: “Hoy más que nunca, su lucha y determinación serán motivo de inspiración para todos. Estaremos atentos a las investigaciones correspondientes. Un abrazo solidario a familia y amigos. QEPD”.

Con profunda tristeza, lamento y condeno el asesinato de Samantha Fonseca, compañera de nuestro movimiento, quien defendió de manera valiente los derechos humanos de las personas trans. Hoy más que nunca, su lucha y determinación serán motivo de inspiración para todos.… pic.twitter. com/Waqjdsh7El — Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) January 15, 2024 Este domingo 14 de enero, Samantha Gómez Fonseca fue asesinada en la alcaldía Xochimilco. De acuerdo con reportes de la SSC, los hechos ocurrieron luego de que la activista salió del Reclusorio Preventivo Varonil Sur y durante el trayecto, los acompañantes escucharon detonaciones, “por lo que al ver que la persona estaba inconsciente, detuvieron su marcha y solicitaron auxilio”. Los oficiales que llegaron al lugar, observaron un vehículo gris, en el que “una de las tripulantes presentaba manchas hemáticas, motivo por el que solicitaron los servicios de emergencia y, paramédicos que arribaron al sitio, la diagnosticaron sin signos vitales por heridas de bala en el costado derecho”.

Tribunal frena la absolución de Rosario Robles en el caso de la Estafa Maestra plano la ejecución de la citada resolución y se ordena emplazar a las partes”, señalaron los magistrados. La demanda de garantías busca reactivar el proceso penal contra Robles que para cuando fue cancelado ya estaba en la etapa de juicio y fue admitida a trámite por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México. La absolución de Robles fue emitida al aplicar un criterio que consideró que los hechos por los que la ex funcionaria fue procesada no son delitos sino faltas administrativas debido a que la fecha en la que la Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que fueron cometidos, no estaban contemplados en el Código Penal Federal. Además de este asunto, la FGR tiene pendiente la ejecución de una

orden de aprehensión contra Robles por delincuencia organizada y lavado de más de 77 millones de pesos, misma que fue librada por un juez federal en el Estado de México. Aunque la exsecretaria de Estado tiene una suspensión contra la or-

den de aprehensión, esta medida no impide a las autoridades ejecutarla porque delincuencia organizada es un delito grave. Sin embargo, la FGR no ha ejecutado la orden ni ha precisado la razón de esta omisión.


8

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

TEPJF prevé confirmar multa millonaria a Morena por irregularidades en elección interna de Sheinbaum Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

U

n magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) propondrá confirmar diversas multas que suman más de 60 millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso a Morena por irregularidades en los gastos del proceso interno para elegir a su candidato presidencial. El magistrado Felipe de la Mata Pizaña presentará su proyecto el próximo 17 de enero al Pleno de la Sala Superior en el que propondrá que los argumentos de Morena contra la multa impuesta por el INE el 15 de diciembre pasado son infundados e inoperantes. La millonaria multa derivó de diversas inconsistencias detectadas por el INE en el informe de ingresos y gastos de Morena en su proceso para elegir la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, en el que Claudia Sheinbaum resultó electa y ahora buscará obtener la candidatura a la Presidencia de la República. En dicho proceso participó el excanciller Marcelo Ebrard; el senador Ricardo Monreal; el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López; el exgobernador de Chiapas Manuel Velasco y el diputado federal Gerardo Fernández Noroña. Al fiscalizar los gastos realizados por Morena, el INE determinó multar al partido por no reportar gastos por eventos, propaganda, transporte y erogaciones menores.

De la Redacción Ciudad de México (apro)

“Si no fuera cierto, ni habrías fumado mi burda, errática e insensible perorata”, afirmó Brozo, personaje interpretado por Víctor Trujillo, al responder a las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este lunes, el mandatario difundió en su conferencia mañanera el video publicado el pasado viernes por el comediante en la plataforma de Latinus, en la que aseguró que “nada más hay de dos sopas: o se vota por la dictadura o se vota por la democracia”. ?? ¡Mis chamacos! Hoy en #TeneBrozo : Tres pistas al borde del abismo. Una investigación especial “La cubeta de Lenia”, y en el estudio el pre candidato al gobierno de Chilangolandia: @STaboadaMx. ¡Órale! ?? Video Completo -> https://t.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña presentará su proyecto el próximo 17 de enero al Pleno de la Sala Superior en el que propondrá que los argumentos de Morena contra la multa impuesta por el INE el 15 de diciembre pasado son infundados e inoperantes

En total fueron impuestas cuatro multas por 20 millones 269 mil 634.42 pesos; 37 millones 409 mil 282.18 pesos; 1 millón 82 mil 166.80 pesos y 2 millones 769 mil 66.39 pesos, que suman un total de 61 millones 530 mil 149.77 pesos. Para avalar el proyecto, el magistrado sólo requiere de dos votos adicionales al de él durante la sesión de este miércoles. Al impugnar las multas, Morena señaló que el INE aplicó una matriz de precios sin actualizar, realizó prácticas dilatorias, aplicó retroactivamente lineamientos, entre otros argumentos. El proyecto del magistrado De la Mata señala que ante lo extraordinario de los procesos internos de los partidos políticos, fue correcto que el INE usara la lista de precios del último proceso electoral federal 2020-2021 para calcular el valor de los gastos no reportados.

Además que esa lista de precios fue actualizada en relación con el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Sobre las prácticas dilatorias Morena señaló que ante el sobreabundante número de observaciones que le fueron formuladas por el INE, el partido vio rebasada su capacidad de respuesta y con ello el organismo entorpeció su defensa. “Esta Sala Superior considera inoperante el agravio porque es una manifestación genérica que no explica en qué medida la investigación de la autoridad constituyó una práctica dilatoria que afectó al partido político en su garantía de audiencia”, señala el documento que será presentado por el magistrado. Esto, debido a que señaló que las observaciones del INE fueron realizadas antes de imponer alguna sanción a Morena. El partido señaló que los lineamientos de fiscalización establecen que el

periodo para realizar estas revisiones inicia con el acuerdo o convocatoria del proceso interno, pero que para ese momento los lineamientos todavía no entraban en vigor, por lo que el INE le aplicó reglas de fiscalización de manera retroactiva. El magistrado destacó en su proyecto que anteriormente la Sala Superior estableció un criterio que indica que el periodo por fiscalizar sería por la temporalidad del proceso interno según la convocatoria y por ello, el informe de Morena comprende todo lo gastado desde el inicio del proceso hasta su conclusión. Y que el hecho de que se emitieran normas para fiscalizar el proceso interno de Morena no significa que se le apliquen normas nuevas porque los partidos políticos siempre han tenido la obligación de reportar todos sus ingresos y gastos. Sobre la colocación de espectaculares, pintas y realización de eventos, Morena indicó que las sanciones que le fueron impuestas fueron ilegales porque estos no estaban relacionados directamente con su proceso interno. Pero el magistrado consideró que el INE sí explicó las razones por las que consideró que la difusión de la imagen, nombre, lema o emblema de los participantes en el proceso sí generaron beneficios que debían ser contabilizados.

Así respondió Brozo a AMLO: “El poder y la soberbia te arrebataron el espíritu y lo demócrata” co/Ib4CPKsz7P #InformaciónParaTi @latinus_us pic.twitter. com/7IiCQR6IkX — brozo xmiswebs (@brozoxmiswebs) January 13, 2024 López Obrador dedicó varios momentos de su conferencia para criticar la postura de Brozo, a quien le dijo: “si yo fuese un dictador, pues él no estaría diciendo esas cosas. Nosotros no perseguimos a nadie”. Desde su cuenta en la red X (Twitter), Brozo llamó “dictador” al presidente le dijo: “el poder y la soberbia te arrebataron el espíritu y lo demócrata”. “Oye primo hermano, ¿de veras, de veritas no nos quieres imponer a tu secta durante 70 años, igualito que lo hicieron tus mentores del PRI? “Si no fuera cierto, ni habrías fu-

mado mi burda, errática e insensible perorata. Yo sé que en el fondo te encantó, en otros tiempos la hubieras celebrado, pero el poder y la soberbia te arrebataron el espíritu y lo demócrata. Que tengas una semana chingona, dictador. Órale! @ lopezobrador_”, publicó Brozo. Oye primo hermano, ¿de veras, de

veritas no nos quieres imponer a tu secta durante 70 años, igualito que lo hicieron tus mentores del PRI? Si no fuera cierto, ni habrías fumado mi burda, errática e insensible perorata. Yo sé que en el fondo te encantó, en otros tiempos la… — brozo xmiswebs (@brozoxmiswebs) January 15, 2024


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

El Tren Maya cumple un mes de operaciones con fallas, retrasos y pocos turistas extranjeros De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

E

l Tren Maya, la obra magna del presidente Andrés Manuel López Obrador para el sureste mexicano, cumple un mes de su primer viaje con una baja proporción de turistas extranjeros, con apenas dos rutas en operación, fallas y retrasos, pero con la esperanza de atraer a más viajeros. El mandatario inauguró el tramo de Campeche a Cancún el 15 de diciembre, pero el ferrocarril suspendió el servicio del 28 al 31 de diciembre para el arranque de la ruta de Cancún a Palenque. El ferrocarril vendió 15 mil 579 boletos en sus primeras tres semanas de operación, de los que sólo 401, el 2.57%, fueron para turistas internacionales, según el último reporte del general Óscar David Lozano, director general de Tren Maya, administrado por el Ejército. Pese al panorama, prestadores de servicios turísticos en el Caribe mexicano buscan opciones para atraer a los turistas, a pesar de que aún está en una etapa de preapertura y hay trabajos de construcción

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

Para tranquilidad de los empresarios y que no se atemoricen, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno asumirá una “parte considerable” del monto de pensiones que propone se den al 100% del último salario de los trabajadores. “Tenemos que corregir eso, gradualmente, en un acuerdo con empresarios y con trabajadores pero para tranquilidad de empresarios y de trabajadores sobre todos de los empresarios para que no los atemoricen, el gobierno va a asumir una parte considerable”, indicó. Para lograr esa decisión dijo que su administración trabaja “en una corrida financiera para ver en cuánto tiempo resolvemos que el trabajador se jubile con su sueldo último y no que se le reduzca a la mitad su pensión. Esto también es fruto podrido de la política neoliberal”. La iniciativa de reforma laboral que el presidente presentará ante el Congreso tiene dos propósitos específicos.

El mandatario inauguró el tramo de Campeche a Cancún el 15 de diciembre, pero el ferrocarril suspendió el servicio del 28 al 31 de diciembre para el arranque de la ruta de Cancún a Palenque

tanto en las estaciones como en las vías. En un recorrido por la estación de Valladolid, en el estado de Yucatán, se observa que, aunque no viaja a su máxima capacidad y la velocidad del tren es baja, el flujo de pasajeros es constante y se ha

convertido en una atracción para gente local y turistas curiosos. El Tren Maya es la gran apuesta de López Obrador para acelerar la economía del sureste mexicano, con más de mil 500 kilómetros de vía férrea para transporte de carga, turistas y pasajeros locales en los

cinco estados de la región: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Pero la obra ha padecido retrasos en la construcción de los tramos aún pendientes, que el mandatario ha prometido inaugurar a finales de febrero. Además, el presidente reconoció que ha habido “problemas” para que los trenes lleguen a tiempo a las estaciones, “pero todo se va a corregir”. “En el caso del Tren Maya todos están ahí pendientes para que se haga menos tiempo, que no haya fallas en el equipo, porque son trenes nuevos y ahí están los técnicos buscando que no fallen”, expresó en su conferencia matutina del 5 de enero. Hasta el momento están en operación cuatro trenes con capacidad para 221 personas. La mayor parte de los billetes se venden directo en taquillas porque el portal en línea ha presentado fallas. Con información de Latinus (EFE).

Gobierno asumirá parte de pensiones para jubilados: AMLO “Primero que no vuelva a suceder que el salario mínimo aumente menos que la inflación, que nunca más vuelva a permitirse esa gran injusticia y este criterio quiero que se eleve a rango constitucional porque fue una canallada lo que hicieron los tecnócratas neoliberales en 36 años y quiero que esté en el artículo 123”, aseveró. El segundo aspecto son los montos para las jubilaciones y “cuando haga la presentación quiero hacer una explicación con gráficas de lo que significó la reforma a las pensiones, a la entrega de pensiones a jubilados, del manejo de afores y la rebaja para que quienes terminan después de 30 años de trabajo no reciban el sueldo con el que se retiran sino la mitad si les va bien por eso muchos no quieren jubilada y esto va a hacer crisis, va a ser peor cuando entre completamente en vigor la reforma de Zedillo de 1997”.

Aunque buscan corregir lo incluso en dichas legislaciones, aclaró que su gobierno lo hará “hasta donde lleguemos porque fue mucho el retroceso, va a llevar todavía más tiempo, terminar de resarcir los daños que ocasionó la política neoliberal o neoporfirista pero tenemos que avanzar en lo que nos

corresponde”. Añadió que esa situación no se puede quedar cómo está, “por eso considero que debe continuar la transformación, los conservadores no quieren”. También acusó que tenían a su servicio a los demás poderes del Estados y a los medios de comunicación.


10

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Mujeres periodistas ganan 4 veces menos que compañeros hombres: estudio WJS Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)

A

pesar de que las mujeres periodistas cada vez ocupan más espacios en los medios de comunicación, lo cierto es que la brecha salarial es un pendiente por resolver en las agendas laborales porque hoy, tienen una percepción salarial 4 veces menos que los periodistas hombres, en los diferentes puestos que ocupan, esto fue revelado por un estudio de la organización Worlds of Journalism Study (WJS). En el Auditorio Fernando Bustos de la Universidad Iberoamericana, un grupo de investigadores presentó los resultados de la organización Worlds of Journalism Ciudad de México, una consulta, a través de encuestas, hecha a periodistas de la capital del país. Al respecto, Grisel Salazar, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la IBERO, detalló que es un proyecto donde participaron investigadoras tanto de la Universidad Iberoamericana como de otras instituciones de nivel superior del país, con la idea de conocer quienes son los periodistas de México, cuánto están ganando, sus valores, actitudes, así como los entornos de riesgo a los que se enfrentan, a quién acuden en dificultades y qué elementos obstaculizan su función. Explicó que a partir de estos datos se obtuvo un diagnóstico, la Ciudad de México es particular, pues es donde reside la prensa nacional, con los medios de mayor circulación, eso pone a la capital del país en un foco más visible, se tiene un entorno más equitativo en el reparto de las personas que atienden esa labor, 50 por ciento son mujeres y 50 por ciento hombres. Sin embargo, Grisel Salazar mencionó que en cuestión salarial se tiene varias diferencias, por lo que hay un reto importante de que las mujeres puedan ser impulsadas para ocupar posiciones más directivas en los medios de comunicación y, con ello, cerrar la brecha salarial. “Algo interesante es que las mujeres son, según nuestra encuesta, las más preparadas, son quienes tienen mayores de niveles de educación y generalmente presentan perfiles de posgrado y están trabajando además en medios digitales, que son los que llevan toda esta suerte de innovaciones, y pese a que es un perfil interesante no se está compensando en términos económicos”, precisó. Comentó que en lugares de mayor violencia del país los periodistas corren riesgos, pero la Ciudad de México no está exenta, en la encuesta se mapearon 18 tipos de violencia, no solo agresiones físicas,

En el Auditorio Fernando Bustos de la Universidad Iberoamericana, un grupo de investigadores presentó los resultados de la organización Worlds of Journalism Ciudad de México, una consulta, a través de encuestas, hecha a periodistas de la capital del país

como ataques y asesinatos; se tiene la noción de que la capital del país es como un oasis para ejercer el periodismo, lo cual señaló «es falso», porque se tiene mayor prevalencia de agresiones verbales, por ejemplo insultos o descalificaciones al trabajo periodístico. Grisel Salazar destacó que el 80 por ciento de las personas que fueron entrevistadas para la Ciudad de México que trabajan en los medios de comunicación han recibido algún tipo de insulto o agresión verbal, eso es más marcado para quienes se desempeñan en medios digitales, “todo esto se da en torno de redes sociales, es una situación muy negativa para la proliferación de insultos, deslegitimación, cuestionamiento del porqué se publica un tipo de reportaje, esa cuestión que no es menos importante que la agresión física se experimenta de manera marcada en la capital del país. Detalló que para todo el país se realizaron 500 encuestas a personas que se dedican al periodismo y para la Ciudad de México fueron más de 100 periodistas entrevistados, fueron largas sesiones de pláticas con ellas y ellos, donde se abordaron diferentes aspectos de su función, en las que tuvieron gran disposición para compartir esos datos, porque a veces se tocan temas muy sensibles, como ataques sexuales, acoso laboral o cuestiones delicadas que no se visibilizan mucho. Comentó que cuestiones de los ataques sexuales y el acoso laboral mayormente lo sufren las mujeres y más para quienes trabajan en entornos digitales, ”esto va de la mano de lo que mencionaba del ataque verbal en el caso de las periodistas mujeres, va acompañado de algún

tipo de agresión con connotación sexual, una descalificación en ese sentido». Algo que llamó la atención, dijo, fue en la pregunta de a quién acuden para pedir ayuda o apoyo para algún tipo de solución a estos problemas, las organizaciones gubernamentales o instituciones públicas son las últimas que aparecen en la lista, es decir, no han confianza en la autoridad o no hay facilidad para acceder a las políticas públicas, incluso no hay una cultura de acercamiento a las autoridades. Pero lo que están mapeando con mucha contundencia es que el primer círculo de apoyo es el propio gremio, los colegios o el medio de comunicación, es que el ofrece algún tipo de ayuda, pero las autoridades están hasta el final de las opciones, afirmó.

Antecedentes del WJS En el evento estuvieron periodistas en activo tanto freelance como de medios nacionales, los resultados del estudio fue presentado por Alethia Alfonso García, directora de la División de Humanidades y Comunicación de la IBERO, Graciela Teruel Belismelis, directora de la División de Estudios Sociales, y Juan Carlos Henríquez, director del Departamento de Comunicación. Sobre los antecedentes, Sallie Hughes, de la University of Miami, explicó que el Worlds of Journalism Study (WJS) fue fundado en 2010 para evaluar el estado del periodismo en todo el mundo, “es un estudio internacional enfocado en las percepciones de las y los periodistas sobre su labor profesional y, para su realización, se formó un consorcio global de investigación interinstitucional”.

Mencionó que tomó más de un año y medio la investigación global, el planteamiento de la metodología y el desarrollo del cuestionario, así como su traducción y las adecuaciones regionales para más de 100 países en los que se aplicó la encuesta. En el caso de México, señaló que a diferencia de países como Alemania, en los que existen bases de datos gremiales sobre las y los periodistas, aquí el proceso fue más largo, porque se tuvo que crear un censo de medios. En las adecuaciones, el muestreo y el trabajo de campo en México, la Universidad Iberoamericana tuvo un papel neurálgico, con Mireya Márquez, académica del Departamento de Comunicación, al frente del proyecto, en el cual colaboraron investigadoras e investigadores de otros Departamentos, así como estudiantes de posgrado. Los resultados de la encuesta en México fueron presentados por Hughes, Márquez, Grisel Salazar, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la IBERO, y Karles Daniel Manzo, quien participó en representación de la Julieta Brambila, directora General de Comunicación, Servicio Público de Información y Relaciones Institucionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El perfil de las y los periodistas de la Ciudad de México son 51 por ciento hombres y 49 por ciento mujeres; distribuidos por medios: en los diarios, 67 por ciento son hombres y 33 por ciento mujeres; en revistas, 47 por ciento son hombres y 53 por ciento mujeres; en televisión, 47 por ciento son hombres y 53 por ciento mujeres; en radio, 55 por ciento son hombres y 45 por ciento mujeres; en agencias, 67 por ciento son hombres y 33 por ciento mujeres; en medios digitales, 41 por ciento son hombres y 59 por ciento mujeres, y en redes sociales, 20 por ciento son hombres y 80 por ciento mujeres. Según el estudio, para que el periodismo pueda realizar su función democrática, es preciso que el contexto político, social y económico le permita su desarrollo en toda forma. Aunque en el pasado estuvo caracterizado por la cooptación y la censura, el periodismo mexicano reciente ha mostrado prácticas innovadoras y cambios decisivos en la identidad y roles profesionales de quienes lo practican.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

ABSUELVEN A ÚNICO DETENIDO POR ESPIONAJE CONTRA CARMEN ARISTEGUI Rita Magaña Torres

E

l juez de control con sede en el Reclusorio Sur, Luis Benítez Alcántara, declaró inocente el pasado viernes por la noche a Juan Carlos García Rivera, ex empleado de la empresa KBH, por el delito de intervención ilegal de comunicaciones agravado con el software Pegasus contra la periodista Carmen Aristegui, y señaló a la Fiscalía General de la República (FGR) que debe continuar la investigación de espionaje con esta herramienta. El abogado defensor Cuauhtémoc Vázquez expresó que la decisión se basó en el argumento de que el gobierno que encabezó el expresidente Enrique Peña Nieto fue el que estableció el tema del espionaje y a la propia víctima, no su cliente, por lo que la FGR no pudo sustentar más que toda duda razonable, de que García Rivera infectó el teléfono de la periodista y eso es fundamental. La FGR pedía que se aplicará al único acusado de intervenir el teléfono celular de Carmen Aristegui con el software Pegasus, una condena a 16 años de prisión, pero solo señaló a García Rivera de infectar el teléfono de la periodista víctima, y aunque presentó pruebas en más de mes y medio de audiencia, ninguna fue contundente, declaró el abogado defensor. Carmen Aristegui indicó a medios de comunicación que ella se queda con el tema de que la defensa del acusado sí dijo con

mucha contundencia en alguna parte de la exposición, que reconocían que ella ha sido víctima de espionaje por su calidad de periodista y por las investigaciones publicadas en su momento. “Particularmente se puso foco, al tema periodístico de la Casa Blanca, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, que es el mismo eje que está planteando la Fiscalía General de la República, que a su vez expuso, en su alegato, precisamente este tema, me parece que más allá de lo que resuelva el juez, sobre si se pudo o no consistentemente demostrar que Juan Carlos participó, que intervino mi teléfono celular, determine sentencia a favor o en contra de Juan Carlos García Rivera, estaría obligada la Fiscalía a continuar las investigaciones”, insistió. La FGR descubrió que la empresa mexicana KBH utilizaba la firma israelí NSO Group, para espionaje telefónico con el software Pegasus, también se encontró una red corporativa con varias empresas que tenían prestanombres en la Ciudad de México, donde Juan Carlos García Rivera, era empleado y está acusado por espiar con dicho malware a periodistas y ciudadanos.

Intervenida comunicación de activistas y periodistas

Este jueves pasado se dio una audiencia de alegatos de conclusión contra Juan Carlos García Rivera, empleado de una filial del Grupo KBH, acusado de intervenir las comunicaciones de

periodistas, activistas y empresarios entre enero de 2015 a julio de 2016, la cual concluyó la madrugada del viernes. En los alegatos se estableció que Juan Carlos no fue el autor intelectual del espionaje, pues no tenía un interés personal para intervenir las comunicaciones de Carmen Aristegui, y se le puede considerar solo autor material, dado que fue el dueño de la empresa KBH, Uri Emmanuel Ansbacher Bendrama, quien le pidió espiar con Pegasus el teléfono celular de la periodista para extraer información. El titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, precisó que sería jurídicamente y legalmente imposible que Juan Carlos García Rivera obtenga una autorización judicial para intervenir comunicaciones, pues es la única vía por la cual se puede realizar de forma legal. Indicó que las pruebas aportadas por la FGR acreditan que el celular de Carmen Aristegui se intervino entre 2015 y 2016, debido a publicación del reportaje de La Casa Blanca y otros trabajos realizados sobre actos de corrupción durante el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, destacó el hecho de que el dueño de la empresa KBH no aparece, los domicilios de la empresa son inexistentes, los socios son prestanombres y celebraban contratos millonarios con

el gobierno, incluso el testigo protegido, llamado Zeus, indicó que en México 15 mil personas fueron intervenidas sus comunicaciones como medida de espionaje. El uso de Pegasus contra la periodista le afectó su entorno personal y familiar, su uso ilegal e indiscriminado de este sistema vulneró la vida de la víctima y su familia, enfatizó Sánchez Pérez del Pozo. Por su parte, los abogados de García Rivera insistieron en que su representado es un “chivo expiatorio” y la FGR no acreditó la intervención del celular de Carmen Aristegui durante las 6 semanas que duró la etapa de juicio, menos que el acusado utilizara Pegasus para expiar a la periodista. Precisaron que no hay ni siquiera una conducta acreditada, pues son meras especulaciones, debido a la ausencia de evidencia científica que especifique que el teléfono de la periodista fue intervenido. García Rivera fue capturado en noviembre de 2021 por la Policía Ministerial en Querétaro, posteriormente trasladado a la Ciudad de México, donde el juez de control con sede en el Reclusorio Sur lo vinculó a proceso, el juez consideró que los indicios de prueba fueron suficientes y ordenó su vinculación a proceso y determinó que permaneciera en prisión preventiva justificada, ante el peligro de fuga, por las personas relacionadas con el proceso.


12

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

MENSAJE PARA LA FUTURA PRESIDENTA, MEXICANAS Y MEXICANOS EN EL EXTRANJERO Tonatiuh Guillén López

E

ntre los asuntos que deberá reconocer y asumir el Estado mexicano en el próximo periodo sexenal, el más trascendente es la abierta valoración de la población mexicana que reside en el extranjero como una de las grandes potencialidades y desafíos de la nación. Si hoy existe alguna transformación de escala histórica, profunda para el presente y futuro de México, es y será el pleno reconocimiento de los mexicanos en el extranjero, como esencia de la nación en condiciones iguales a cualquier otro mexicano. La ruta no es optativa. Ha sido contenida por ignorancia y resistencia al cambio, pero definitivamente es un horizonte en curso, apenas con pasos iniciales considerando la enorme escala de los cambios sociales y económicos que están en su trayectoria. El “gran cambio” de México no está en alguna providencial lideresa, ni en algún partido político, ni en alguna otra organización relacionada con los poderes públicos. El gran cambio –capaz de marcar la historia– procede de la población mexicana en el extranjero y de su reconocimiento e inclusión en los asuntos nacionales de mayor relevancia. Cabe advertir que esa inclusión ha comenzado, derivada de la iniciativa de la población mexicana en el extranjero que se plasma en las gigantescas redes sociales, familiares y culturales que se extienden por todo el territorio del país. Esa presencia existe y es cotidiana, material, firme y generosa como son las remesas familiares que han contribuido a que el piso social del país no se hunda. Desde esta perspectiva, la población mexicana en el extranjero no está “afuera” ni es distante. Por el contrario, tiene una presencia directa e intensa por todos los pun-

tos cardinales; mal haríamos en no comprenderlo. La población mexicana en el extranjero se integra por dos grandes componentes. El primero corresponde a personas que nacieron en el territorio mexicano y que emigraron, casi en su totalidad hacia Estados Unidos: hoy son alrededor de 11.7 millones. El segundo componente son las mexicanas y mexicanos nacidos en el extranjero, la amplia mayoría en Estados Unidos, y que son aproximadamente 26 millones. Ambas poblaciones tienen plenos derechos, como cualquier otro mexicano, según lo establece la Constitución. Reconocer los plenos derechos de los mexicanos en el extranjero, emigrados o nacidos en otro país, ha sido una neblina para los ojos del Estado y sus instituciones. La amplia mayoría de la clase política apenas imagina las nuevas y gigantescas dimensiones de la nación: somos una nación de más de 168 millones de personas. Para decirlo claro: México no es solamente la población asentada en el territorio; esa etapa concluyó a finales del siglo XX. El siglo XXI corresponde plenamente a la Nación Transterritorial –concepto que amplío en mi libro, de ese título– y se necesita un Estado e instituciones con esa estructura, con nuevas alturas, con nueva imaginación que diseñe el futuro con comprensión integral de la escala actual de la nación. No es posible construir un futuro nacional pensando que México es solamente lo que está y quienes estamos en el territorio. No es viable simplemente agradecer remesas y al mismo tiempo negar derechos y plena inclusión para la población en el extranjero. Nuestra diversidad social y cultural se ha expandido como agua sobre tierra fértil. Faltan los pasos para comprender,

valorar, respetar e incluirnos en un mismo entorno nacional basado en diversidades, incluyendo idiomas y todas las formas culturales que han evolucionado en otros espacios. Ante el nuevo escenario, ¿pueden concebirse objetivos de desarrollo nacional sin incluir como actor y sustancia del desarrollo a la población mexicana en el extranjero? Sería tanto como excluir a varios estados del país y dejarlos fuera de los objetivos y práctica del desarrollo. Peor aún, sería (es) un desperdicio inmenso de capacidades y potencialidades. De igual manera, ¿es posible concebir la democracia mexicana del siglo XXI excluyendo a los mexicanos en el extranjero de la representación política y determinación del Estado? Sería tanto como decretar que un tercio de los mexicanos en el territorio no tengan derechos políticos. Mientras persistan márgenes de exclusión para los mexicanos en el extranjero se crearán barreras y divisiones al interior de la nación y de su nueva estructura social. Los obstáculos serían (son) discriminatorios y abiertamente inconstitucionales. Evidentemente la nueva nación mexicana y su futuro no configuran un camino simple. Las relaciones del Estado con las poblaciones en el extranjero son complejas y deben implementarse de manera diversa con dos consideraciones básicas: simplemente por razones espaciales (otros territorios) materialmente no puede ser la misma entre la población en el territorio y la que vive en otros países. Pero, incluso en esta condición, lo que está en juego es garantizar los principios de no discriminación e igualdad ante la ley: formas distintas, igualdad de esencia. Además, entre la población en el extranjero debe considerarse otra importante distinción, no jurídica, sino también en formas: la pobla-

ción emigrada y además la población nacida en el extranjero que en su totalidad es binacional y cuantitativamente más relevante. Comprendida en sus dimensiones, la nación transterritorial tiene una potencialidad gigantesca y capacidad decisiva para reorientar el futuro de México. Nos encontramos desde hoy ante otra etapa de la historia y es el Estado el que debe adecuarse a la nueva realidad nacional, progresivamente y con claridad sobre la ruta de plena inclusión. Desde la perspectiva constitucional y de las instituciones no puede haber mexicanas y mexicanos “de primera” ni “de segunda”, con derechos y sin derechos, con reconocimiento y sin reconocimiento. De manera inmediata, un objetivo estratégico del Estado –principalmente mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores– deberá ser un programa enorme y continuo para formalizar la nacionalidad mexicana de la población nacida en el extranjero, así como iniciativas culturales –aquí y allá– para valorar a la cultura mexicana evolucionada en otros territorios. Sería muy importante comenzar por aquí. Después, pasar a otros asuntos decisivos como el desarrollo y la democracia. Sobre esta última, por ejemplo, en la cuestión electoral y en el debate sobre la representación política debe eliminarse la palabra “migrante” por una razón fundamental: la mayoría de los mexicanos en el extranjero no migraron, pues nacieron por allá. Queda mejor e incluyen mejor los términos de mexicanas y mexicanos en el extranjero. Cuando lo hagamos, las nuevas páginas de la historia nacional comenzarán a fluir por sí mismas. No es el fin de nuestros viejos problemas, pero sin duda es el inicio de un nuevo paradigma para resolverlos y crear un horizonte alternativo.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

ANÁLISIS A FONDO: LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Francisco Gómez Maza

• Bernardo Arévalo, presidente democrático, al fin tomó palacio • Pero las derechas son incansables y ahora van contra la doctora

L

as derechas están muy ac tivas en L atinoamérica. En Argentina de plano desplazaron al progresismo peronista, al imponer con votos “democráticos” golpistas, al estilo de los militares a un cínico dizque economista ultra reaccionario, Javier Lilei; en Perú encarcelaron al presidente democrático y se instalaron para parar en seco la política reformadora de las izquierdas. Y ahora estuvieron a punto de tronchar el proceso democrático en mi querida Guatemala, donde en las pasadas elecciones de 2023 triunfó la democracia con Bernardo Arévalo, político luchador por la democracia guatemalteca y latinoamericana desde antes de nacer ya que su padre, Juan José Arévalo, un gran luchador demócrata, que gobernó los primeros seis años de los diez de la llamada “primavera democrática”, un periodo de la historia de Guatemala, que empezó con la revolución de 1944, tras años de regímenes militares, y que terminó con el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz. Bernardo Arévalo ha he-

cho hincapié en la “nueva primavera”, invocando el proceso revolucionario que lideró su padre hace casi 80 años. “Mi padre aparece en cada persona que me habla de los beneficios de aquella primavera que todavía sienten, dice el ahora presidente que la derecha guatemalteca intento parar en seco en horas derl14 de este enero intentando que dieran las 12 campanadas de media noche para que el ejército tomara la silla presidencial. Pero algo ocurrió que no les permitió detener a Bernardo, quien tomó posesión a pesar de la oposición de la fiscalía de la república. Las derechas en América Latina, como escribimos al comienzo de este texto, están muy activas intentando parar el proceso democrático que ha llevado a cambios de forma y fondo de los gobiernos, desde México a Brasil. Lo han logrado en Perú contra el presidente Pedro Castillo, a quien derrocaron e inclusive encarcelaron y ahora lo hicieron “democráticamente” contra el peronismo progresista e impusieron a un loco de atar, Javier Milei, quien

ahora está viendo que no es nada fácil dolarizar la economía ni privatizar las empresas del Estado sin que haya desestabilización económica. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido que enfrentar al periodismo corrupto y corruptor de la prensa escrita, la radio y la televisión, cuyos lenones mantienen una campaña para desprestigiar al mandatario, desde que amanece hasta que anochece. E intentan hacer conciencia entre los sectores populares de que el gobierno es un fracaso en todos los terrenos, cuando los hechos y los números demuestran que es todo lo contrario. Un caso particularmente escandaloso es el de un señor sedicente intelectual, Jorge Volpi, que continuamente habla de que los resultados de la política lopez obradorista tiene a México en un desastre, cuando en realidad las cifras y los hechos hablan de lo contrario. Y así la inmensa mayoría de los seudoperiodistas, de los seudo analistas, que han hecho de la mentira su principal arma en contra del gobierno.


14

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• REFORMAS DE MENTIRAS… • Obrador quiere el dinero de las AFORES... • Pretextos de campaña para Sheinbaum… • Una incongruencia las pensiones al 100%... • No aprobarán las ocurrencias del Prejimiente…

AMBICIÓN POR EL PODER Y EL DINERO…

C

uatro reformas constitucionales enviará el Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR al Congreso de la Unión. Serán cuatro reformas inviables de ser aprobadas por los legisladores de oposición mientras los de Morena y partidos aliados-parásitos no tengan las mayoría calificada. Lo sabe el Mandatario, pero no se hace el engañado porque lo hace para que le sirvan de pretexto para discutir e intervenir en la discusión de la elección presidencial y apoyar a su candidata CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. De hecho la Reforma Electoral no pasará porque en tiempo de elecciones la Constitución prohíbe hacer cualquier modificación a ley correspondiente; la propuesta judicial para elegir a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia mediante el voto popular, es una reforma que no aprobará el Senado y la Cámara de Diputados porque no tienen los números suficientes, en tanto que la de Salarios Mínimos, ya fue aprobada en 2021, pero ahora se supone que es para que el aumento no pueda ser menor al porcentaje de la inflación. Así pues, la Reforma a las Jubilaciones para que se pague al trabajador el 100% de su salario al momento de su retiro, es una estrategia política-electoral, pues la propuesta es inviable por la falta

de recursos para pagarlas como sucedió en 1997 cuando el Presidente ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN reformó “La ley del IMSS” y creó para tal fin las AFORES que son las “Administradoras de Fondos para el Retiro”. Desde los años de 1990 se entró en la discusión sobre la deficiencia en el pago de jubilaciones a trabajadores afiliados al IMSS, pasándolas de la institución del Seguro Social a las AFORES y desde el 1 de junio de 1997 a los trabajadores activos con cotizaciones de ellos mismos y el patrón. Fue hasta 2008 que se creó el derecho para los trabajadores afiliados al ISSSTE de tener una cuenta individual de AFORES para su retiro. Con esos antecedentes, es cuestionable la actitud del Prejimiente de iniciar una Reforma al Sistema de Jubilaciones para ordenar el pago al 100% de su último salario, despertando las expectativas de los derechohabientes de las pensiones a recibir un monto mayor al que hoy le otorga la ley de 1997 del IMSS y 2007 del ISSSTE, que se hicieron ante la perspectiva de que no había dinero para el pago y el creciente número de jubilados de ambas instituciones. Sin lugar a equivocaciones y tal y como lo han señalado otros analistas políticos, esta iniciativa constitucional de LÓPEZ OBRADOR es para tener motivos de discusión e intromisión en el proceso electoral presidencial 2024, a sabiendas de que no tiene el número de diputados y senadores de su

bancadas (Morena, PT y PVEM) que la avalen. Es un acto perverso, bien medido y meditado porque: “En diciembre de 2019 se reformó la Ley del Seguro Social para incrementar de manera paulatina las aportaciones patronales a las cuentas individuales. Con esta reforma la contribución definida de 6.5% del salario de los trabajadores se incrementará paulatinamente hasta alcanzar 15.0% en 2030”. Se calculan en más de 10 millones los jubilados que perciben sus pensiones de parte del IMSS e ISSSTE y que el número de beneficiarios de este aporte social va en aumento año con año, por lo que se hicieron dichas reformas de 1997 y 2008, pues se habría creado un problema de inviabilidad financiera por el costo fiscal de la pensiones y jubilaciones que debía ser cubierto por el Gobierno Federal, afectando negativamente sus finanzas y a la población contribuyente. Es por eso que sorprende que LÓPEZ OBRADOR haya creado la “Pensión Universal para Adultos Mayores” con el solo requisito de que tengan 65 años o más para recibir 3 mil 200 pesos al inicio; luego 3 mil 800 y actualmente 6 mil pesos, cuando se supone que no hay dinero para pagar las pensiones y jubilaciones de los trabajadores en retiro. ¿Incongruencia o promoción política?. Dicho lo anterior, las aportaciones de los afiliados a estas instituciones de seguridad social, no son

suficiente para cubrir la nómina de sus pensionados, por lo que tienen que recibir una transferencia del Ramo XIX. Se calcula que al inicio de las operaciones de las AFORES, el IMSS y el ISSSTE incluían a trabajadores de 99 instituciones federales; 78 instituciones descentralizadas de educación pública; 34 universidades e instituciones de educación superior y 14 organizaciones clasificadas como “otras”. Por tal razón, es inviable, incongruente y perversa la iniciativa de Reforma Constitucional de Pensiones y Jubilaciones con el pago del 100% del último salario del trabajador que hoy es entre el 50 y 60% o en algunos casos como lo menciona el Transitorio 10 de la Ley del ISSSTE (2008), que llega a ser hasta 10 salarios mínimos que luego pasaron a la “Unidad de Medida y Actualización”, UMAS, para disminuir los montos de percepción económica. LÓPEZ OBRADOR está creando una expectativa que no se cumplirá a los pensionados y jubilados por varias razones: 1.- no le aprobarán la reforma; 2.- no habrá dinero para el pago y 3.- que es la pregunta que todos se hacen: ¿quién pagará esas pensiones al 100% o, de donde saldrá el dinero?. Claro, solo para decir que él lo propuso, pero la oposición no quiso aprobarlas. Hasta ese punto la perversidad de un ente diabólico… Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún, notas cortas sabrosas sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.

T

odos los gobiernos del mundo mienten y minimizan los males causados ya sea por desastres naturales o bien por errores gubernamentales, pero el actual régimen presidido por el presidente más mentiroso de la historia política de México ha llevado las cosas al extremo y lo mismo hacen todos los funcionarios siguiendo el ejemplo de su jefe. Ejemplos abundan; AMLO dice que ya no hay masacres cuando solo en 2023 ocurrieron mas de 400 de ellas; dice que ya no hay corrupción cuando la evidencia es demostrativa de lo contrario y Segalmex es solo una muestra palpable de la corrupción e impunidad existente, así como la impunidad con la que cuentan los hijos y hermanos del Peje a los que vimos recibiendo fajos de billetes que no fueron reportados a las autoridades electorales y los contratos jugosos que obtienen los amigos de sus hijos, como Amílcar Olin con un sobre precio de mas del 70% en la construcción del Tren Maya, principalmente en la compra de piedra triturada que va por debajo del Tren Maya y que obviamente se quedan con un buen porcentaje de este contrato leonino y que les permite vivir en la opulencia, viajar en primera en vuelos comerciales, hospedarse en hoteles lujos y comer en restaurantes de primera clase; la austeridad republicana que tanto pregona el presidente es para el pueblo y no para el Peje que vive con toda clase de lujos y atencionesen Palacio Nacional sin que le cueste ni un solo peso y lo convierten el presidente más caro del mundo.

Ya sabemos que los partidos políticos concretan alianzas entre ellos con el fin de obtener el triunfo en las

urnas, pero los conservan en secreto porque muchos de los acuerdos están fuera de la ley; lo curioso del caso es que un dirigente nacional, en este caso Marco Cortés del PAN los haya hecho público causando grave daño a la alianza opositora y a la candidatura de doña Xochitl Gálvez quien de plano manifestó su inconformidad con este acuerdo, en el que se repartirían de alcanzar el triunfo, no solo candidaturas sino hasta secretarías y notarías; por esta razón en las próximas elecciones del 2 de Junio votaremos por doña Xochitl y no por los partidos que la apoyan. Desde luego viendo la sumisión de los diputados y senadores de Morena y aliados que aprueban las iniciativas que les envía el Peje sin siquiera leerlas y sin cambiarles ni siquiera una coma, hay que ser muy cuidadosos al votar por los diputados y senadores de Morena y aliados y evitar así que el Peje pueda hacer los cambios constitucionales absurdos que tiene en su mente calenturienta el Peje.

Todos reprobamos y con toda la razón que el gobierne apoye con todo a la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, para que así, él siga gobernando a través de ella en un Maximato al estilo de Calles, pero ahora tenemos la evidencia con las declaraciones hechas por la señora Sanjuana Martínez, ex titular de Notimex que señala que recibió consignas tanto de la secretaría del Trabajo como de la secretaría de Gobernación para aportar el 20 % del dinero destinado a prestaciones laborales de los trabajadores de Notimex y que ascienden a varios millones de pesos para apoyar la campaña de la abanderada de la 4 T, Claudia Sheinbaum; tanto el Peje como su candidata lo niegan y exigen pruebas, difíciles de demostrar, púes como señalaba un analista político, son pillos, pero no pendejos

y en este particular caso no hay ni habrá nunca evidencia escrita, pero las valientes declaraciones de la señora Sanjuana son contundentes, pues señala los nombres de las personas encargadas de solicitar tal apoyo; ´para mi , esto es una prueba contundente de que nos enfrentaremos a una elección de estado.

Al grito de el INE no se toca muchos miles de hombres y mujeres salimos a las calles en muchas ciudades del país a manifestar nuestro apoyo al INE que era objeto de múltiples ataques del Peje y de sus corifeos; hoy tristemente nos damos cuenta que nuestros esfuerzos fueron en vano y que el INE ya se tocó; la nueva presidenta Guadalupe Taddei nombrada a través de una insaculación es proclive al gobierno, aún cuando la mayoría de los consejeros no la apoyan; por otra parte el TEPJF que actuaba con independencia, hoy ya está en manos del gobierno, en manos de doña Mónica que en uno de sus actos arbitrarios, determinó que la presidenta del INE, la señora Taddei, pueda nombrar a los altos funcionarios del INE empezando por el Secretario Ejecutivo, pueda ser nombrado directamente por la directora sin contar con la opinión del resto de lo consejeros; esta decisión a mi parecer es ilegal y solo favorece al oficialismo. Lenia Batres, la ministra designada directamente por el presidente se considera la ministra del pueblo cuando la realidad es que estará a las órdenes del presidente y no de la constitución.

El partido Movimiento Ciudadano, finalmente ya tiene candidato en la persona de Jorge Ramos Maynes, un ilustre desconocido,

destapado por el fallido candidato a la presidencia, Samuel García que prefirió regresar a la gubernatura de Nuevo León; no sorprende que AMLO García haya sido el destapador conociendo su afinidad con el Peje y una de las primeras declaraciones del candidato, fue en el sentido de no buscará una alianza con el Frente Amplio por México quien preside doña Xochitl Gálvez; eso de antemano ya lo sabíamos, pues MC está a las órdenes del Peje y su presidente , el pillo de Dante Delgado siempre ha manifestado su apoyo a la candidata de la 4T, pues ya sabemos que es imposible que ganen la presidencia y su papel en la actual contienda es solamente es restarle votos a la candidata del Frente Amplio por México, doña Xochitl Gálvez no todo los miembro del MC están de acuerdo con esta designación y uno menos es nada menos que don enrique Alfaro (gobernador de jalisco); como se ven la cosas con un candidato tan débil y poco conocido puede suceder que MC pierda su registro en la próximas elecciones.

Ya más de un año del atentado que sufrió el conocido periodista y locutor ciro Gómez Leyva y la fecha no se sabe y yo creo que nunca se sabrá, quién fue el autor intelectual del fallido atentado; ya fueron detenidos 11 personas y se llego a saber que una persona conocida como el PATRÓN era el que dirigió este atentado, pero no fue el autor intelectual; por miedo a que lo asesinaran huyó a los estados unidos y fue detenido por las autoridades migratorias pidiendo que no lo deporten porque seguramente lo matarían al llegar a México; su temor no es infundado pues el autor intelectual de este fallido atentado viene de las muy altas autoridades.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Martes 16 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2789 INICIATIVA

Gobierno asumirá parte de pensiones para jubilados: AMLO

VIOLENCIA

Balacera en la zona Norte de SCLC causa pánico y deja dos lesionados

PAG. 9

DECLARACIÓN

Así respondió Brozo a AMLO: “El poder y la soberbia te arrebataron el espíritu y lo demócrata” PAG. 3

INFORME

PAG. 8

REPORTE

Asesinato de la activista trans Samantha Gómez: Batres relata lo sucedido

PAG. 7

TEPJF prevé confirmar multa millonaria a Morena por irregularidades en elección interna de Sheinbaum Un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) propondrá confirmar diversas multas que suman más de 60 millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso a Morena por irregularidades en los gastos del proceso interno para elegir a su candidato presidencial.

PAG. 6

PAG. 8

Liberan a exfuncionario de Fayad tras entregar 5 mdp y aportar pruebas de peculado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.