CONTRAPODER EDIICÓN 2793

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

La presidencia municipal Chiapas abandonado a sude Tuxtla suerte

PAG. 2

La campaña por la búsqueda de la candidatura del partido Morena en Tuxtla Gutiérrez subió de tono y la guerra sucia, que se caracteriza por las descalificaciones, se apoderó de la contienda.

Junto a la violencia y la inseguridad surge el desplazamiento forzado de población. Miles de pobladores de los municipios fronterizos de la Sierra son expulsados. Y por lo mismo miles de hectáreas sembradas de café en la zona están abandonadas. El problema es mayúsculo y más porque hay un gobierno minúsculo que no entiende.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2793

VIOLENCIA

INFORME

Enfrentamientos entre cárteles provocan el éxodo de más de 30 comunidades de Chiapas Los recientes enfrentamientos de células criminales en el estado, que han generado terror en más de 30 comunidades de los municipios de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango, han derivado en la huida de cientos de familias de dichas demarcaciones

PAG. 5

Chiapas tiene altos índices de trabajo infantil

PAG. 4

CONVOCATORIA

Inicia PRI registro de aspirantes a candidatos para Senado y Diputados PAG. 3

Leyendas de la marimba chiapaneca son parte de la identidad nacional: Eduardo Ramírez

PETICIÓN

Narcoviolencia en Chiapas: hombre suplicó a todos los varones de Chejel que regresen a defender su comunidad

PAG. 4

HOY ESCRIBEN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

ÍNDICE...

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado PAG. 14

ASÍ LA “CUARTA TRANSFORMACIÓN” CON EL HIMNO NACIONAL MEXICANO Raymundo Díaz S.

PAG. 13

JULIA, EL FEMINICIDIO QUE CIMBRÓ A GUIENAGATI, OAXACA. ENVÍAN CARTA A AMLO Citlalli López Velázquez PAG. 5

PAG. 12


2

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

EDITORIAL La presidencia municipal de Tuxtla

L

a campaña por la búsqueda de la candidatura del partido Morena en Tuxtla Gutiérrez subió de tono y la guerra sucia, que se caracteriza por las descalificaciones, se apoderó de la contienda. En la búsqueda de esta candidatura se registró una decena de aspirantes, pero de acuerdo a las preferencias electorales la disputa es entre tres: Aquiles Espinosa, Felipe Granda y Ángel Torres. Los dos primeros con una larga trayectoria política, en donde han ocupado cargos de elección y puestos públicos y su desempeño ha sido siempre en Chiapas; el tercero, Ángel Torres Culebro, un tuxtleco desconocido, hasta el momento que inició este gobierno mal llamado de la transformación en Chiapas, quien estudió, vivió y se desarrolló profesionalmente en Tabasco, cercano colaborador de la familia López Hernández, a quienes se les nombra el grupo Tabasco. Lo novedoso de esta disputa electoral es el avasallamiento del gobernador Rutilio Escandón, quien pretende imponer contra viento y marea al tuxtlaqueño,

Ángel Torres, y se enfrenta a la resistencia del presidente municipal Carlos Morales Vázquez, quien está convencido que lo peor para Tuxtla es el triunfo de Torres Culebro, y por lo mismo, decidió respaldar las pretensiones políticas de Aquiles Espinosa, aún y cuando el presidente municipal bien podía optar a otra reelección. En la entidad nunca se había visto que un presidente municipal decidiera oponerse a los deseos electorales de un gobernador y que además decidiera vencerlo, como sucede en estos momentos. Una tercera opción se construye con el empresario Felipe Granda, quien en la contienda del año 2021 era el favorito del gobernador a la presidencia de Tuxtla, pero los acuerdos nacionales lo obligaron a recular, para dar paso a la reelección de Carlos Morales. Estos tres aspirantes son amigos de Rutilio Escandón; Aquiles Espinosa fue el que posibilitó el regreso a Chiapas de Rutilio, fue el que lo acercó al grupo que encabezaba Plácido Morales, quienes lo apoyaron laboralmente, y fue el que le abrió paso al roce social, presentándole

a quien sería su esposa, donde tuvo su primer corcholatazo, o como lo señaló el periodista Pepe Figueroa, dio el braguetazo, por el poder económico de la familia de la novia, lo que le dio los cimientos para llegar a donde está. Ángel Torres Culebro, no es propiamente amigo del gobernador, sino cercano a la familia López Hernández, unida al gobernador por los lazos de su actual esposa, Rosalinda López Hernández, a quien se le señala ser el cerebro detrás de Rutilio, y por la relación familiar que mantienen con el presidente López Obrador, le abrió las puertas a la gubernatura y a la pertenencia del grupo Tabasco, quien disputó la presidencia de la república con Adán López Hernández, quien de la mano del presidente tuvo la gubernatura de Tabasco y de ahí lo catapultó a la secretaría de gobernación, en donde incubó su fallida aspiración a la presidencia y ahora impulsan con todo a Ángel Torres para que sea el munícipe de Tuxtla. Con las intenciones de dar reconocimiento a Ángel Torres, que no deja de ser un aventurero en

Tuxtla, el gobernador le reconoce como el modernizador de Tuxtla, un mote fantasioso, que además le queda demasiado grande, porque si algo no tiene esta ciudad capital es modernización. Lo que sí es Ángel Torres, es el responsable de construir los puentes en Tuxtla, obras inútiles, a la vez que jugoso negocio, lo que les permitió recolectar varios cientos de millones de pesos para financiar parte de las campañas a la presidencia de Adán Augusto, a la gubernatura del Dr. Pepe Cruz y obviamente la de él, a Tuxtla Gutierrez. La resistencia desarrollada por el presidente Carlos Morales a la candidatura de Torres Culebro y el crecimiento popular del empresario Felipe Granda, representa serias dificultades para que el gobernador logre la imposición de Ángel Torres en la presidencia de Tuxtla, no solo por la campaña en contra que arrastra sino porque la administración de Rutilio Escandón representa lo peor que le sucedió a Chiapas y por lo tanto, está imposibilitado para dejar de herencia presidentes municipales al nuevo gobierno.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Enfrentamientos entre cárteles provocan el éxodo de más de 30 comunidades de Chiapas De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

L

os recientes enfrentamientos de células criminales en el estado, que han generado terror en más de 30 comunidades de los municipios de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango, han derivado en la huida de cientos de familias de dichas demarcaciones. Los desplazados comenzaron a llegar a municipios como Comitán, Tzimol y Tuxtla Gutiérrez, donde activistas han dado refugio a las personas en albergues temporales. Muchos otros han cruzado por lancha la presa La Angostura. Los propios desplazados han dejado testimonios de su huida desde distintos ejidos ante el temor de ser reclutados o de ser asesinados en un fuego cruzado. La salida masiva de personas se da luego del ingreso del Ejército mexicano a la comunidad Nueva América, una de las más golpeadas por la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, que se disputan el control de Chicomuselo y otros sitios cercanos. Los pobladores han intentado evitar que los militares entren de lleno, argumentando que las autoridades están coludidas con el cri-

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

La Organización Campesina Emiliano Zapata, Región Carranza (OCEZ RC), hizo un llamado urgente a diversas instituciones y organismos, incluyendo al Alto Comisionado de la ONU en México, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La solicitud se centra en la necesidad de intervenir de manera inmediata para investigar y castigar a los responsables de la creciente violencia y terror en su municipio, particularmente señalando la presencia del crimen organizado y grupos paramilitares. La OCEZ RC denuncia en un comunicado violaciones graves a los Derechos Humanos, como expulsiones masivas de campesinos, asesinatos y desapariciones forzadas. “Los miembros de la organización, que luchan por el derecho a trabajar sus tierras, enfrentan amenazas constantes, persecuciones y actos

Los desplazados comenzaron a llegar a municipios como Comitán, Tzimol y Tuxtla Gutiérrez, donde activistas han dado refugio a las personas en albergues temporales

men organizado y sólo han hecho acto de presencia para encubrir la situación real en Chicomuselo. Al final, el Ejército ha conseguido ingresar tras un violento enfrentamiento a piedras y palos, que ha dejado una decena de personas lesionadas y activado la huida de familias desde este y otros puntos. Latinus conversó con una testigo de nombre María, quien ha señalado que sujetos armados los han amenazado para que no hablen sobre todo lo que ocurre en Nueva

América y alrededores. “Tenemos mucho miedo. No nos hemos podido mover porque nos tienen amenazados; el Ejército vino sólo a enfrentarse con la gente y después dijeron que se iban para otra población, pero en realidad lo único que están haciendo es abrirle camino a los hombres que ya tienen controlado todo aquí”, puntualizó. La mujer decidió apagar el teléfono celular y escapar cuanto antes con su familia. Desiderio Ramírez, otro de los

testigos de los enfrentamientos y el ingreso del Ejército a Chicomuselo, ha publicado en redes sociales un mensaje de auxilio. “Estamos viviendo en una zona de guerra entre el crimen organizado, llevamos dos días de enfrentamientos, muchos nos quedamos encerrados en la colonia, ya no pudimos salir. El gobierno estatal, federal y municipal se han olvidado de nosotros”, relata. La violencia ha generado un estado de toque de queda en la cabecera municipal de Chicomuselo, donde ni las autoridades se asoman para brindar seguridad a sus ciudadanos. Las calles lucen vacías y toda actividad se ha detenido. Las clases también han sido suspendidas hasta nuevo aviso por parte de los docentes. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha señalado que no existen las condiciones para que los alumnos acudan a las escuelas y exigió al gobierno federal frenar la incursión de criminales en calles y comunidades. Con información de Latinus. (Eduardo Torres).

OCEZ RC exige acción urgente contra la violencia en Chiapas violentos. A pesar de tener posesión de tierras recuperadas, las autoridades no han cumplido con la regularización prometida”. En un recuento de hechos, la OCEZ RC destaca casos específicos de asesinatos y desapariciones forzadas, haciendo hincapié en la impunidad de los perpetradores. “Desde el año 2009 hasta la fecha más reciente en enero de este año, los campesinos han sufrido emboscadas, ejecuciones y desapariciones, con la autoridad ignorando sus demandas de justicia”. “El último caso reportado involucra el ataque al compañero Luis Manuel Hernández Pérez, quien fue emboscado y herido de gravedad. Aunque fue trasladado a la Clínica del IMSS de V. Carranza, la presencia de vehículos desconocidos en los

alrededores genera preocupación. La OCEZ RC insta a la intervención inmediata de las autoridades para esclarecer estos eventos, se-

ñalar responsabilidades y castigar a los culpables, con la esperanza de poner fin a la violencia persistente”, concluye el escrito.


4

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Inicia PRI registro de aspirantes a candidatos para Senado y Diputados De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis.

E

l Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas, dio cumplimiento a la convocatoria emitida por el CEN del PRI, para el registro de las y los aspirantes para el proceso de elección de quienes serán los candidatos para el proceso de selección de diputados y senadores, garantizando sus derechos, los usos y costumbres. Al respecto el presidente del PRI en Chiapas, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, manifestó que el partido está cumpliendo con los proceso y calendario que marcan los organismos electorales, pese al ambiente de campañas anticipadas, el PRI llegará bien, fortalecido y en forma, para garantizar el triunfo en el proceso electoral. Este es un proceso electoral interesante en el que se juega la seguridad y desarrollo del país, se necesitan de hombres y mujeres valientes emanados de la sociedad, quienes tienen plena confianza en el partido, y la coalición Fuerza y Corazón por México, y en su máxima representante Xóchitl Gálvez. Mencionó que las convocatorias se dieron a conocer en tiempo y forma la militancia, sociedad civil y actores políticos, perfiles, entraron en vigencia desde el momento de su publicación y concluirá con la declaración de validez de la elección y entrega de las constancias de

Al respecto el presidente del PRI en Chiapas, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, manifestó que el partido está cumpliendo con los proceso y calendario que marcan los organismos electorales, pese al ambiente de campañas anticipadas, el PRI llegará bien, fortalecido y en forma, para garantizar el triunfo en el proceso electoral

elección a las precandidatas y precandidatos que hayan obtenido el acuerdo de postulación procedente por parte de la Comisión. Rubén Zuarth comentó que los distritos electorales federales uninominales en los que se aplicará el proceso interno de selección y postulación de las candidaturas a las diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, mediante el procedimiento de Comisión para

la Postulación de Candidaturas: distrito II Bochil, distrito V San Cristobal de Las Casas, distrito VII Tonalá, distrito VIII Comitán de Domínguez, distrito XII Tapachula y distrito XIII Huehuetán. El partido tiene a las y los aspirantes necesarios para lograr el triunfo en este proceso electoral, la dirigencia garantiza que saldrá a dar batallas con los verdaderos priistas, quienes siempre han dado

la cara por su partido, sin importar las adversidades. En breve se dará a conocer la convocatoria para la elección de gobernador, varios actores políticos, hombres y mujeres que están dispuestos a darlo todo por Chiapas, están dispuestos a someterse al proceso y abanderar el “Frente Amplio por Chiapas”, al igual que la convocatoria para alcaldes y diputados locales, finalizó.

Chiapas tiene altos índices de trabajo infantil Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Trabajo infantil, publicado en octubre de 2023, en México hubo un incremento de menores en esta situación y en parte se debe a la pandemia de Covid 19, expuso Antonio Benavides, Coordinador de la Organización Internacional del Trabajo Infantil. Los datos muestran que la entidad se encuentra 20 por ciento por arriba de la media nacional. En ese sentido, Antonio Benavides, Coordinador de la Organización Internacional del Trabajo Infantil, detalló que el mismo informe por el Covid-19 mostró

que los menores en esta condición aumentaron significativamente. En el caso de Chiapas, las actividades como comercio, construcción y agricultura, son los trabajos que con mayor frecuencia desarrollan. Sólo 11 entidades reportaron progresos en el combate al trabajo infantil. La Ciudad de México, que disminuyó su tasa de 5.4 a 4.0% es la entidad con menor población infantil y adolescente trabajadora. La segunda es Coahuila de 2019 a 2022, la tasa de trabajo infantil bajó de 7.0 a 6.4%, según la ENTI, seguida de Quintana Roo, con una disminución mayor que los dos casos anteriores que pasó de 10.2 a 6.9 por ciento.

El coordinador expresó que en México la Ley Federal del Trabajo establece una pena de 1 a 4 años de

prisión y de 250 a 5 mil días de multa para los empleadores que contraten a menores de 15 años.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Narcoviolencia en Chiapas: hombre suplicó a todos los varones de Chejel que regresen a defender su comunidad Andrés Martínez Socoltenango, Chis.

L

a violencia derivada de los grupos del crimen organizado entre células del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Chiapas, ha provocado que familias enteras abandonen sus comunidades, dejando todo su patrimonio en poder de los criminales. Sin embargo, un habitante del pueblo de Chejel, municipio de Socoltenango, pidió con lágrimas en sus ojos a los habitantes de su comunidad que regresen a su localidad debido a que solo quedan él y sus tres hijos. “Ya casi son las diez de la noche, buenas noches a nuestro pueblo de Chejel. Estamos aquí haciendo frente a la situación, he dado dos vueltas en Chejel y todas las casas están vacías, están bien sus cosas, he tratado de que no haya saqueos ni nada porque nos han dejado solos”, dice un hombre en un video que no se identificó. “Hemos dado una vuelta a los potreros, hemos tratado de liberar el ganado que no ha tenido agua para tomar y mandarlo por los callejones para la presa. Tengo un hijo de 11 años, una hija de 20 y una de 22 años conmigo acá en Chejel, están conmigo aún. Les he pedido que se vayan de este lugar por la violencia que ha pasado más sin embargo no han querido irse”, dijo el padre de familia en un video de casi cinco minutos y que fue compartido en redes sociales. “Quiero suplicarle a mi gente de Chejel que me escuche a donde quiera que estén esparcidos, por lo menos los varones que vengan conmigo y que

De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, entregó reconocimientos a las “Leyendas de la Marimba Chiapaneca”, por su talento y valiosa contribución a la cultura musical del estado de Chiapas. Durante el evento, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara Alta, aseveró que el sector cultural y musical de las y los marimbistas es parte de la identidad nacional, particularmente del sur de nuestra República. Eduardo Ramírez comentó que las nuevas generaciones deben acercarse a las diferentes expresiones artísticas, por lo que uno de los mayores retos es trabajar con determinación para promover la cultura de la entidad. “Es necesario retomar lo mejor que

La localidad del municipio de Socoltenango quedó prácticamente vacía y solo es habitada por un padre de familia y sus tres hijos de 11, 20 y 22 años

me apoyen y cuidemos de este pueblo que siempre ha sido nuestro pueblo. Nosotros no estamos involucrados con ningún crimen organizado, nosotros sólo somos ciudadanos que cada día luchamos por nuestro pan para sostener a nuestra familia, somos gente buena. Recuerdo a mi madre cuando era niño y no tenía que comer, ella iba y tiraba un anzuelo a la presa y me sacaba qué comer”, contó entre sollozos el hombre que suplicó no lo dejaran solo. “Pueblo de Chejel vengan, apoyenme, nosotros no somos malos, nosotros somos buenos, nosotros sólo luchamos por nuestro pan de cada día, no violentamos a la gente, somos gente de paz, por favor apoyenme. Nuestro pueblo está triste sin ustedes, no voy a moverme. Regresen por favor. Aquí estaré… No tenemos apoyo de nadie, pero el corazón nos manda que tenemos que seguir adelante, por nuestros hijos, por nuestra tierra que nos da de comer, los espero”, imploró el ciudadano quien aseguró que durante el día da vueltas a

la comunidad de Puerto Rico y el Resplandor donde toda la gente huyó. Apuntó que “es triste lo que estamos pasando, pero no olvidemos que no podemos dejar así de fácil todo aquello que nos ha costado tanto. Soy la primera persona que tendría que irse fácilmente, porque no tengo tanto como para dejar aquí, soy una persona de escasos recursos, pero ustedes que tienen tierras, ganado: Puerto Rico, Resplandor, Chejel, deberían de estar con nosotros”. “Estos lugares no son lo mismo sin ustedes. ¿Por qué tenemos que irnos?, ¿Cuál es nuestro pecado para irnos?, ¿En qué hemos fallado? Lo que hemos hecho (quedarse) es lo correcto desde nuestro punto de vista y si alguien que nos tiene que juzgar solamente es Dios, pero nosotros hemos querido hacer el bien”, señaló. Esta grabación se da luego de que residentes de Chicomuselo y zonas cercanas han denunciado actos de violencia generados por la presencia de cárteles narcotraficantes y confrontaciones con

fuerzas federales. Este conflicto se agudizó tras un tiroteo entre miembros del Cártel de Sinaloa y el CJNG el pasado 15 de enero, lo que llevó a la comunidad a bloquear el acceso a Nueva América para proteger sus territorios. Al día siguiente, efectivos del Ejército y la Guardia Nacional llegaron a la localidad, interpretando la barricada como un acto de colusión con los delincuentes. Según las denuncias, los militares penetraron el perímetro de Nueva América derribando barricadas, emplearon gases lacrimógenos y profirieron amenazas contra los lugareños, incluso identificando a algunos de ellos. En defensa, la población resistió con armas improvisadas, tales como palos y piedras, frente a la exigencia militar de despejar el paso. De acuerdo a los relatos de los residentes, hubo intentos de dialogar con las autoridades para explicar la razón de las barricadas, pero los militares rehusaron y actuaron violentamente. Agregaron que el Ejército ha priorizado la entrada a las comunidades que se organizan para protegerse, pese a que hay vías bloqueadas desde hace años que no han recibido atención. Como consecuencia, habitantes de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango se han desplazado en busca de seguridad. Además, se ha reportado un incremento de actividad de sicarios del Cártel de Sinaloa, visibles en la carretera de Siltepec-Bellavista, lo que ha intensificado la tensión en la región. Con información de Infobae.

Leyendas de la marimba chiapaneca son parte de la identidad nacional: Eduardo Ramírez nos han enseñado las anteriores décadas, para volver a hacer florecer a nuestra música, a esa música que sale del alma, a esas interpretaciones que nos dan nostalgia, que nos dan alegría, pero que también nos dan momentos de mucho placer”, acotó. Entre los 25 galardonados en este evento, estuvieron representantes de grupos de marimba de seis municipios chiapanecos, tales como: Comitán, Chiapa de Corzo, Ocosingo, Tonalá, Venustiano Carranza y Villa Corzo. Rosalía Peña Ramos, René Ruiz Nuricumbo y Óscar Penagos forman parte de familias que se han dedicado por décadas a la tradición de la marimba, coincidieron en que Chiapas ha sido punta de lanza a nivel mundial para la

promoción del instrumento. Celebraron la iniciativa del Senado mexicano de reconocer a los maestros de la marimba y pidieron a las futuras generaciones no olvidar esta tradición musical que trae mucha distinción a los chiapanecos, como lo demostró el maestro Rodrigo Santiago Villafuerte,

quien presentó la “marimba más pequeña del mundo” y tocó con ella una pieza para los invitados. Acompañando a esa presentación, el grupo “Nandayapa”, del municipio de Chiapa de Corzo, compartió una melodía ejecutada con gran habilidad por músicos destacados.


6

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Mueren al menos 24 personas por conflictos agrarios en Oaxaca durante 2023 Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro).

A

l menos 24 personas fueron asesinadas durante 2023 en Oaxaca en ataques armados protagonizados por grupos delictivos que buscan tener el control de zonas maderables y por los megaproyectos que se pretenden desarrollar en territorio oaxaqueño, reconoció el delegado del Registro Agrario Nacional (RAN), Manuel García Corpus. Hizo hincapié en que Oaxaca concentra 283 conflictos agrarios, lo que equivale a 56.6% del total de conflictos existentes en el país, de los cuales 23 son considerados de alto riesgo, 51 de mediano riesgo y 208 de bajo riesgo, puntualizando que los niveles de riesgo se definen de acuerdo con las condiciones de confrontación que se viven en las zonas de conflicto. Cabe recordar que en el primer año de gobierno del morenista Salomón Jara Cruz se registraron dos matanzas que marcaron con sangre el actual

Luciano Campos Monterrey, N. L., (apro)

El día en que se presenta, Jorge Álvarez Máynez se despide. Cuando apenas comienza a darse a conocer en la entidad, el abanderado de Movimiento Ciudadano para la presidencia de México, encabezó esta tarde el cierre de su precampaña, para empezar la larga pausa de la llamada intercampaña, en la que deberá guardarse, a partir de la media noche de hoy, y hasta que salgan todos del arrancadero el 1 de marzo. Durante todo el evento, empleó recursos mediáticos, temáticas y hasta modos de Samuel García Sepúlveda, gobernador emecista de Nuevo León que se ha convertido en su padrino. También se auxilió de la imagen de Mariana Rodríguez, esposa de Samuel quien se hace llamar la Chavacana Mayor, la reina del fosfo, que se presenta como virtual candidata a la alcaldía de Monterrey y que fue, como de costumbre en apariciones públicas, la figura más atractiva, popular y requerida para las selfies. En la Explanada Cultural, un reducido espacio abierto ubicado detrás del Palacio de Gobierno, Álvarez Máynez, con una vistosa camisa polo naranja y tenis del mismo color, reunió a unas cuatro mil personas, la mayoría de las cuales no tenía idea de quién era el político que se presentaba como el candidato de MC que entró en relevo de Samuel. Hubo centenares de acarreados, como se constató en más de una decena de autobuses estacionados en la calle Doctor Coss, que trajeron simpatizantes de los municipios rurales y periféricos para que vitorearan a los aspirantes

sexenio: en San Miguel El Grande, con ocho muertos, cuatro secuestrados y al menos 30 ataques con armas de fuego, y en Santiago Mitlatongo, donde nueve personas murieron, entre ellas cuatro mujeres, y cuatro más resultaron heridas con impactos de arma de fuego en una emboscada a una camioneta de transporte público. García Corpus mencionó que los conflictos de alto riesgo se localizaron en los distritos de Juchitán, Choapam-Mixe, Etla, Ejutla de Crespo, Zimatlán, Nochixtlán, Juxtlahuaca, Tlaxiaco, Tlaxiaco-Putla, Sola de Vega, Yautepec, Putla Villa de Guerrero,

Miahuatlán y Zimatlán-Sola de Vega. Uno de los casos, dijo, que ha trascendido social y políticamente es el de Los Chimalapas con comunidades chiapanecas, donde luego de varios sexenios no se ha podido lograr un acuerdo entre comunidades, a pesar de que en noviembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que 162 mil hectáreas de bosque y selvas pertenecían a Oaxaca y no a Chiapas. Reconoció que los enfrentamientos más graves se han presentado en la región mixteca entre Santa Cruz Mitlatongo y Santiago Mitlatongo, conflicto que data de 26 años y se

agudizó el 25 de noviembre pasado, con la matanza en la emboscada a la camioneta de transporte público. En el caso del conflicto entre San Miguel El Grande y Llano de Guadalupe, Tlaxiaco, ocurrieron dos ataque armados, uno el 5 de mayo de 2023 y otro el 4 de septiembre de 2023, en los que fallecieron ocho personas, entre ellas el agente municipal de Lázaro Cárdenas, José Pérez Mendoza, y el agente municipal de Guadalupe Victoria, Gabriel Cruz Ortiz, así como dos efectivos de la Agencia Estatal de Investigación y el hermano de la cineasta Ángeles Cruz. Abundó que hasta abril de 2020 se tienen identificados más de 500 conflictos agrarios en el país, que abarcan a 352 núcleos agrarios y de los cuales 80 son de gran relevancia por su impacto social y medio ambiental. En el estado de Oaxaca, reiteró que se tienen identificados 283 conflictos agrarios que, tan sólo en 2023, causaron la muerte de 24 personas en ataques armados, en la mayoría de los casos mediante emboscadas.

Cobijado por Samuel y Mariana, Álvarez Máynez plantea un “México nuevo” en su cierre de precampaña a las alcaldías. Como ya es constante en los eventos de MC predominó el color naranja, y sorprendió que centenares de asistentes portaran las que tenían la leyenda que decía El Nuevo Samuel, de las que se quedaron de la fallida campaña del mandatario nuevoleonés que se bajó a última hora del tren de la precampaña. Como Máynez llegó semanas tarde a la contienda, Samuel y Mariana estuvieron hoy para echarle la mano y hacer la respectiva presentación ante la sociedad regia. Por ser las figuras más reconocidas de MC a nivel nacional se hicieron presentes en el evento, pero desde el arribo se notaron protagonismos y jerarquías. En el coche al que acudieron, Mariana estaba al volante, Jorge como copiloto y Samuel atrás, acompañado de Luis Donaldo Colosio, alcalde de esta capital.

Calca El evento del político oriundo de Zacatecas, de 38 años, parecía una calca del inicio de la precampaña, de Samuel el 20 de noviembre, en la Explanada del Museo de Historia Mexicana, antes de descarrilarse solo, diez días después. Parecían los mismos animadores, la misma batucada, los mismos acarreados, aunque en una cantidad dos veces menor. Con un invierno que comienza a apaciguarse, luego de días gélidos, el hombre del micrófono, desde el templete, portaba una cartulina naran-

ja con el nombre de Máynez inscrito en color negro, para recordarle a los presentes cómo había que llamarle al invitado estelar de la noche. Junto a la bella acompañante, se esmeraba en enfatizar con gritos que el emecista sería el próximo presidente de México, que llevaría al país a un sitio mejor, que vendrían tiempos nuevos con este hombre que representaba la nueva política. Y entonaba porras: “¡Máynez presidente!”, que la gente seguía dos o tres veces antes de apagarse. A las 18:22 horas llegó el joven Jorge acompañado de Samuel y Mariana. El trío era el mismo que participó en el destape de Jorge en casa de Samuel con una cerveza Carta Blanca en mano, para brindar por los tiempos buenos que se avecinan. Samuel lucía una hoodie naranja y Mariana una chaqueta deportiva del mismo color, Detrás de ellos iba Colosio, que se negó a dejarse pintar del color de moda y optó por acudir con una chamarra oscura. Pasaron por entre las filas y demoraron unos cinco minutos para llegar al templete entre saludos, besos, abrazos y autofotos. La preferida, por supuesto era Mariana, siempre linda e impecable, seguida de cerca por su marido que también se dejaba querer. Máynez sonreía para estar a tono. Subieron al escenario junto a candidatos a otros puestos, y Dante Delgado dirigente nacional de MC, veterano de la política, que veía

todo en silencio, como si estuviera al cuidado de su rebaño de jóvenes aprendices, que se divierten suponiéndose los estelares de un nuevo episodio de la escena nacional. Samuel se quedó abajo del escenario, y vitoreó desde primera fila. Primero hablaron los candidatos naranjas a las alcaldías de San Pedro y Guadalupe, Lorenia Canavatti y Héctor García. Llegó el turno de Mariana que enseñó que además de su imagen de chica linda, trae escasas ideas. Habló de sacar a la vieja política, que solo sabe servirse para su beneficio, un discurso que trae su marido, aunque este acompañado de feroces proclamas y acciones de contraofensiva a sus contrincantes de la trinchera de enfrente. “Somos los reyes del sí se puede”, dijo Rodríguez Cantú en referencia a los regiomontanos presentes. Habló de un futuro de movilidad eléctrica y de niños y niñas bien cuidados y con educación. Aunque es una desconocedora de la política, sus rivales de los demás partidos la toman muy en serio, porque su natural simpatía y carisma la tienen posicionada como puntera en la contienda por la capital.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Zaldívar rechaza que ministros sean elegidos por voto popular De la Redacción Ciudad de México (apro)

E

l ministro en retiro, Arturo Zaldívar, cuestionó cómo funcionaría el mecanismo de elección popular para los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ante la propuesta lanzada por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien tiene afinidad, dijo: “Desde mi punto de vista no podría ser una elección abierta en la que cualquier persona se puede inscribir para ser candidato a ministra o ministro, quizás tendría que ser una elección indirecta, si esto fuera, ¿qué tipo de elección, con qué garantías, con qué requisitos?”. El miércoles 17 de enero, el jurista asistió al foro “Diálogos por la Transformación, hacia una Reforma Nacional por la Justicia”, encuentro realizado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en el edificio de la Rectoría de esa misma institución. Ahí moderó la mesa “Democratización del Poder Judicial Federal: SCJN, TEPJF y CJF”. Zaldívar, quien tras salir de la Corte se sumó al equipo de Claudia Sheinbaum, se pronunció en

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne con gobernadores para hablar de temas de salud, la red de internet para todos y en algunos casos sobre la rehabilitación de templos y otros inmuebles afectados por sismos; también buscará resolver el entramado para respetar el salario mínimo de 16 mil pesos para todos los trabajadores de la educación. “Es salud, es internet, y en algunos casos ver con ellos lo de rehabilitación de edificios históricos, templos, todavía afectados por los temblores, que ellos están ayudándonos para que antes de concluir nuestro gobierno queden reparadas estas instalaciones, edificios, templos, que no quede nada pendiente del plan de restauración”, indicó. El mandatario federal confirmó que también busca que se trate el tema del pago al magisterio en las diferentes categorías en que están contratados, porque no en todos los casos se les paga desde la federación. “Primero, que había trabajado-

“Desde mi punto de vista no podría ser una elección abierta en la que cualquier persona se puede inscribir para ser candidato a ministra o ministro, quizás tendría que ser una elección indirecta, si esto fuera, ¿qué tipo de elección, con qué garantías, con qué requisitos?”

contra de que los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos de forma popular, como propuso López Obrador, y rechazó que cualquier persona pudiera contender por un cargo de este tipo. El ministro en retiro dijo que está a favor de analizar cómo podría mejorarse el proceso para integrar la SCJN, así como otros

organismos judiciales. Estas declaraciones se enmarcan en la iniciativa del presidente, quien –inconforme con la actuación de la SCJN– propuso que los ministros sean sometidos a votación de todos los ciudadanos. Hasta ahora los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son electos por el Senado, y cuando no hay acuerdo en esta

cámara, el Ejecutivo designa directamente, como fue el caso de la ministra Lenia Batres. En la mañanera del 2 de enero el presidente dijo que este año enviará la iniciativa de reforma e insistió en que no darán un paso atrás en su propuesta, ya que consideró que este proyecto ayudará en la que considera es la transformación del país. Durante el evento –en el que estuvo presente el jurista– mujeres del Colectivo “Haz Valer Mi Libertad” estuvieron presentes y le pidieron ayuda a Zaldívar para revisar las carpetas de quienes están presos injustamente y que se revise el trabajo de los ministerios y los jueces. Desde este espacio, Zaldívar, señaló que el país tiene un sistema que castiga la pobreza, particularmente a las mujeres. Además, señaló que se tienen cárceles llenas de gente inocente o sin sentencia porque no tienen recursos para defenderse, por lo que insistió en la necesidad de una reforma integral al sistema de justicia mexicano.

Salud, internet y salarios, entre los temas que AMLO revisa con gobernadores res de la educación, no maestros, que ganaban menos, y subieron. Y los maestros que no ganaban 16, sino que ganaban 17 o 18 (mil pesos mensuales), pues no tuvieron este aumento extraordinario, porque un trabajador de oficina o un administrativo sí aumentó de 10, de 12, a 16”, describió. El presidente explicó que este movimiento generó una inconformidad: “‘¡Cómo es que yo, maestro, gano casi lo mismo que gana un administrador, un administrativo, un trabajador administrativo de la educación!’ Esa es una”. También están los docentes que cobran por asignatura, a quienes se les tiene que hacer el cálculo para ver cómo se les puede respetar que no ganen el salario mínimo. “Ese es otro asunto, para que me ayuden, ¿no? Y otro asunto, otra cuestión que se tienen que resolver son los maestros estatales, vamos a suponer que sí es un maestro de

tiempo completo, estamos hablando también de educación pública, pero que le pagan los gobiernos estatales”, expuso. Si se establece en la Constitución que los maestros de tiempo completo de nivel básico, medio superior o superior su salario mínimo va a ser el equivalente a lo que gana un trabajador en promedio, surge la pregunta “¿qué pasa con

los estatales? Porque van a decir los gobiernos estatales: ‘¿Y de dónde voy a obtener lo que me va a hacer falta?’ O sea, estoy viendo eso, y quiero hablar con los gobernadores y pedirles que todos ayudemos”. Para aprovechar el diálogo con los mandatarios estatales, dijo el presidente que propondrá hablar del salario del magisterio “a ver cómo le hacemos, pero sí”.


8

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Arropada por Ebrard, Sheinbaum proclama en su cierre: “Juntos somos invencibles” Sara Pantoja Ciudad de México (apro)

Les convoco a que hagamos realidad la primera mujer Presidenta de México. Estoy lista para caminar con ustedes, con el pueblo de México, con esta gran mayoría que hemos ido construyendo y que gobierna para todos, con humildad, con honestidad, con humanismo”, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo en el cierre de su precampaña hacia la Presidencia de la República. En la plaza del Monumento a la Revolución, que atestiguó la reaparición de Marcelo Ebrard en un acto público de apoyo a la exjefa de gobierno, luego de impugnar el proceso que la hizo virtual candidata, ésta remarcó: “Encabezamos un proyecto, ¡que se escuche bien!, que representa la única opción en el México de hoy de prosperidad a su pueblo, de un desarrollo con bienestar”. Como adelantó ayer en Veracruz, Sheinbaum Pardo se declaró ganadora de la precampaña y habló de números: “¡Ganamos la precampaña! La distancia entre nosotros y el segundo lugar es, en el peor de los escenarios, de 20 puntos de diferencia”, dijo sin mencionar a su contrincante de la oposición, Xóchitl Gálvez. Destacó que en los 60 días de precampaña y desde junio pasado, cuando hizo el primero de tres recorridos por el país, ya suman 24 mil kilómetros recorridos para escuchar a la gente. Ante miles de personas que llegaron a la plaza en autobuses, microbuses y vagonetas que generaron caos vial en el centro de la ciudad desde las primeras horas del día, Sheinbaum Pardo agregó: “Tengan la certeza de que voy a estar a la altura de las circunstancias, que no los voy a defraudar. Estamos dando un

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Los aeropuertos Nacional de Colima y el Internacional general José María Yáñez de Guaymas, Sonora, fueron formalmente asignados al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, a cargo de la Secretaría de Marina (Semar). Este jueves, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó la asignación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Apenas ayer la SICT realizó las asignaciones correspondientes a los aeropuertos internacionales de Matamoros, Tamaulipas, y de Loreto, Baja California Sur. Ya antes el GACM había recibido la asignación de los aeropuertos Internacional de Toluca y el Internacional de la Ciudad de México. Estos aeropuertos no serán los úni-

“Encabezamos un proyecto, ¡que se escuche bien!, que representa la única opción en el México de hoy de prosperidad a su pueblo, de un desarrollo con bienestar”

ejemplo al mundo y lo vamos a seguir haciendo… Los convoco a que sigamos haciendo historia.

“Juntos somos invencibles” En su discurso de 45 minutos, Claudia Sheinbaum estuvo arropada por las otras “corcholatas”: Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña, Manuel Velasco, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard. Sin embargo, el excanciller lució por momentos a disgusto. De hecho, casi no se le vio aplaudir ni corear el clásico “pre-si-den-ta!” y solo alzó los brazos para entonar el “¡es un honor estar con Obrador!”. Al final del acto, cuando Sheinbaum comenzó a recibir felicitaciones de la gente en el templete, también recibió el abrazo de Ebrard, lo que acaparó las cámaras y flashes. Minutos antes, la morenista presumió el valor de la unidad del movimiento de la Cuarta Transformación. “Es innegable. No es sencillo, miren otros movimientos en el resto del mundo. Vean a la derecha en una división interna sustentada en el incumplimiento

de pactos sin escrúpulos”, dijo en referencia al pacto del PRI y del PAN en Coahuila. Luego, alardeó: “La unidad -con mayúsculas- en nuestro movimiento, se construye con base en principios, en las causas por las que siempre hemos luchado, en el reconocimiento de que ¡juntos somos invencibles!... ¡Que viva la unidad de nuestro movimiento!”.

Arremete contra discurso de Xóchitl Al principio de su discurso, Sheinbaum Pardo hizo una crítica indirecta al discurso de su contrincante del PAN, Xóchitl Gálvez, en referencia a los valores de la democracia, la libertad y la vida, que ésta destacó en su cierre de precampaña el pasado domingo en la Arena Ciudad de México. “La defensa de la democracia en nuestro país no es un arma de la derecha, del conservadurismo. ¡No! Es un arma de la lucha del pueblo de México”, dijo. Siguió: “Vayamos ahora a la libertad, que parece ser ahora una reivindicación

del conservadurismo, de la derecha, que en nuestro país se reivindica en la alianza del PRI y del PAN”. Y agregó el concepto de la dignidad humana, “que proviene de los derechos humanos, del derecho a una vida digna. Porque el pensamiento político que reivindica la vida, pero no reivindica la dignidad de las personas y sus derechos humanos no cree en la democracia, no cree en la libertad y no cree en la vida. Quien no reivindica los derechos humanos, reivindica los privilegios”. Al principio de su discurso y siempre “custodiada” por el exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y la exfiscal general de Justicia, Ernestina Godoy, la morenista enlistó los logros en la Jefatura de Gobierno, en particular, los de combate a la seguridad. Luego, recordó los más de 15 puntos que incluirá el proyecto de nación que ya trabaja su equipo de asesores y que ofreció luego de que fue nombrada coordinadora nacional de la defensa de la transformación. Entre ellos, destacó la estrategia del llamado Plan C: “Como vamos a ganar la Presidencia, las senadurías, la mayoría calificada de las diputaciones federales, las ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, las diputaciones locales, y las presidencias municipales, ¡que no quede duda, vamos por el Plan C!”. Al cierre de la precampaña, Morena tiene programada una reunión de su Consejo Nacional para el próximo domingo 21 en el que se prevé que le den a Sheinbaum Pardo su constancia como candidata presidencial hacia las elecciones del 2 de junio próximo.

La Semar toma el control de otros dos aeropuertos: los de Colima y Guaymas cos, puesto que está previsto que los de Ciudad del Carmen, Campeche, y Ciudad Obregón, Sonora, también formen parte de la infraestructura bajo el control de la Semar. La asignación a la Semar forma parte de la militarización de la infraestructura que ha llevado a cabo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además de dar los permisos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que controle 12 aeropuertos, la SICT extendió los títulos de asignación a la Semar para la administración, operación, explotación y construcción de las instalaciones aéreas a su cargo.

La vigencia de los títulos de asignación “será por tiempo indefinido y sólo concluirá cuando se acredite fehacientemente que ya no existe causa

de utilidad pública, interés público, interés general, interés social que salvaguardar, o por razones de seguridad nacional que la justifiquen”.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

AMLO revienta contra Loret por reportajes contra sus hijos y Daniel Asaf, jefe de la ayudantía Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

Este señor es un calumniador, corrupto, está difícil que yo le llame periodista”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador de Carlos Loret de Mola, luego de la serie de reportajes en Latinus sobre contratos dados a amigos de los hijos del mandatario federal. “Está al servicio de un grupo también de corruptos que se dedicaban a saquear, a robar, y ahora están muy molestos con nosotros. Y cree este señor y los patrocinadores, sus socios, que somos iguales. Se equivoca”, agregó. El Ejecutivo Federal afirmó que si algo no se puede ocultar es la riqueza “y más cuando es mal habida, porque el nuevo rico es fantoche, y siempre sus alhajas y sus carros últimos modelos, sus casas, sus residencias, sus departamentos, como él (Loret de Mola), pues, ¿para qué vamos a andar…? Departamentos en el extranjero”. Insistió en ofrecerle al comunicador cambiar los bienes que tienen, incluidas los de sus familias, y aclaró que la quinta de Palenque, Chiapas, ya no es de él sino de sus hijos por lo que ya no tiene ningún bien, pero

De la Redacción Ciudad de México (apro)

La importación de maíz rompió récord en el 2023, luego de que el país adquirió 19.7 millones de toneladas de maíz, lo que representa un incremento de 13.9% respecto al 2022. No solo eso, pues de acuerdo con la Agencia Nacional de Aduanas y datos proporcionados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), se importaron 313 mil toneladas, un volumen histórico con un incremento de 272% respecto a lo adquirido en 2022. Además, supera ampliamente las estimaciones del gobierno, que eran de 170 mil 334 toneladas. El maíz es parte importante de la dieta de los mexicanos y actualmente México se encuentra en un panel de controversia con Estados Unidos, en el marco del T-MEC por la prohibición de la importación de maíz transgénico. Por otra parte, el volumen de las importaciones de trigo creció 2.8% el año pasado, a 5.3 millones de toneladas, pero su valor cayó 14 %, a mil

“Está al servicio de un grupo también de corruptos que se dedicaban a saquear, a robar, y ahora están muy molestos con nosotros. Y cree este señor y los patrocinadores, sus socios, que somos iguales. Se equivoca”, agregó

afirma que no ha recibido respuesta y consideró que solo con el departamento de Rubén Darío, “con ese me ‘rayaría’ yo”. “Yo nunca me he propuesto hacerme millonario, no me interesa eso, o sea, yo no siento que eso sea la felicidad; al contrario, muchas veces eso lleva a la infelicidad”, dijo. El mandatario federal dijo que la idea es saber de dónde salió el dinero

de Loret de Mola, además de mostrar “sus ligas con el que está preso en Estados Unidos, García Luna, y todo el periodismo mercenario que hizo en Televisa y que sigue haciendo fuera de Televisa”. También lo acusó de estar detrás del montaje de la supuesta niña Frida Sofía a quien buscaban en el Colegio Rébsamen, luego del sismo de 2017. Defiende a Asaf

El presidente también defendió a Daniel Asaf, a quien se le señala en esta red de presunto tráfico de influencias para favorecer a los hijos del presidente. “¿Quién es Daniel Asaf ? Es el coordinador de la Ayudantía. Claro que anda conmigo para todos lados. Pero, a ver, ¿dónde están las pruebas? Que presente pruebas de corrupción, e influyentismo, de dinero mal habido. Nada, es un vil calumniador, corrupto”, indicó. Admitió que algunos comunicadores que ubica como “opositores” tienen millones de seguidores en redes sociales, lo cual considera normal porque hay entre 15 y 20 millones de mexicanos que apoyan las ideas de la oposición. Durante la conferencia en Palacio Nacional también mostró una foto donde se observa a Loret de Mola con Genaro García Luna en el búnker. “Por eso es muy importante la honestidad. Cuando se es honesto, se tiene libertad, se tiene la conciencia tranquila”, afirmó.

México rompió récord en la importación de maíz durante 2023 777 millones de pesos. Por el contrario, las importaciones de soya disminuyeron 4.8% en volumen y 11.7% en valor, debido a que se compró más canola, grano proveniente de Canadá que también sirve para elaborar aceites y es más competitivo en precio. En el ciclo 2023-2024, México cosecharía 25.5 millones de toneladas de maíz, por debajo de las 28.1 del ciclo anterior, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La producción de dicho grano en el país se ubica por debajo de las estimaciones para Brasil, del cual se espera 129 millones de toneladas, mientras que el mercado esperaba que la bajara a 127 millones. En el caso de Argentina, la cosecha se proyecta en 55 millones de toneladas, a pesar de que algunos esperarían que con las condiciones tan

favorables podríamos ver un aumento en el estimado próximamente. Mientras que en el caso de Ucrania cosecharía 30.5 millones de toneladas de maíz en el nuevo ciclo, por arriba de las 29.5 millones previstas el mes anterior, con las exportaciones pasando de 20 a 21 millones. Por otra parte, la empresa es-

tatal de ferrocarriles informó que restringió por tiempo indefinido el transporte de granos hacia Odesa, el principal puerto marítimo del país, debido a reparaciones en la red ferroviaria. Esto podría ralentizar los despachos hasta que finalicen las obras, de acuerdo con el GCMA.


10

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Revisamos con lupa a los organismos autónomos y “voy a proponer que desaparezcan todos”: AMLO Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

Nosotros también estamos revisando con lupa a los organismos autónomos”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, “al grado que voy a proponer que desaparezcan todos”. En la serie de iniciativas de reformas que presentará el 5 de febrero incluirá esta eliminación porque, dijo, se crearon para proteger a particulares y afectar el interés público” y se dio una privatización que tenía como antecedente en el gobierno de Porfirio Díaz. “En el caso de México es neoporfirismo, es regresar y que hacen lo mismo, entregan los ferrocarriles, las minas, quieren entregar todo el petróleo, la industria eléctrica, entregaron los bancos, las empresas públicas. Modificaron todo el marco legal, querían legalizar ese traslado de bienes públicos y de la nación a particulares”. Añadió que “aunque ya hemos hecho algunas voy a presentar algunas reformas para modificar artículos que se aprobaron en contra del interés de los mexicanos (…) Crearon su gobierno porque necesitaban protegerse y por eso constituyeron todos estos organismos supuestamente autónomos donde tiene más peso lo privado que lo publicó, por eso es la actitud de este organismo”. Mencionó que la Cofece dice que revisará con lupa lo que hace la Comisión Federal de Electricidad (CFE), si es una empresa pública que, dijo, la querían destruir y si no la rescatan

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El conductor Carlos Loret de Mola respondió desde su cuenta de X (Twitter) a los descalificativos que le dirigó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera. “Este señor es un calumniador, corrupto, está difícil que yo le llame periodista”, dijo el mandatario luego de la serie de reportajes en Latinus sobre presuntos contratos dados a amigos de los hijos del mandatario federal. Como ha hecho en otras ocasiones, el presidente cuestionó la propiedades del conductor. “Ya varias veces he dicho que hay cosas que no se pueden ocultar en la vida, una de ellas es la riqueza, y más cuando es mal habida, porque el nuevo rico es fantoche, y siempre sus alhajas y sus carros últimos modelos, sus casas, sus

En la serie de iniciativas de reformas que presentará el 5 de febrero incluirá esta eliminación porque, dijo, se crearon para proteger a particulares y afectar el interés público” y se dio una privatización que tenía como antecedente en el gobierno de Porfirio Díaz

estaría hoy produciendo el 16% de la energía eléctrica. “Eso en beneficio de los traficantes de influencias, Iberdrola y todos ellos. Se llegó al extremo, el colmo de que Felipe Calderón termina como presidente y se va a trabajar de consejero a Iberdrola, una empresa española que tiene esa costumbre de que los políticos europeos, de España, no solo el Partido Popular, también del PSOE, se convierten en funcionarios”, señaló. López Obrador dijo que este hecho “ya cambió, ya no queremos ese poder fáctico, dual, paralelo, no queremos un poder formal y uno real. Uno de hecho y otro de derecho, ya no. En la reforma que estoy planteando estoy proponiendo que desaparezcan todos estos, porque fue una farsa y los utilizaron como excusa que no debía haber monopolios como Pemex. ¿Dónde quedó la lucha del petróleo que es de la nación?”.

Consideró que muchos de los funcionarios de estos organismos fueron formados en el periodo neoliberal y recordó el texto que emitió el expresidente Adolfo López Mateos en el que devuelve a los mexicanos la energía eléctrica. “Ya tenemos 54% pero no quieren eso, quieren que desaparezca la CFE para que ellos impongan los precios de la luz”. Al explicar el que consideró es “el problema de fondo”, afirmó que ahora que habrá elecciones, “el pueblo va a decidir: ¿Quieren que siga el modelo neoliberal, neoporfirista? Adelante. ¿Quieren que continúe la transformación para que el interés general se ponga por delante del interés personal o individual? Eso es lo que está en el debate, por eso es la actitud”. Añadió cuestionamientos en torno a la revisión de monopolios: “¿Y se meten con los monopolios del ce-

mento? No. ¿Se meten con los monopolios de las comunicaciones? No. ¿Se meten con los monopolios de los bancos? No. Ahí no hay agentes, como ellos les llaman, preponderantes. Nada más es Mexicana, que apenas está emprendiendo el vuelo y ya quieren pararla”. El presidente aseguró que su gobierno no se va a dejar. “Decíamos cuando estábamos en la campaña está un poco más difícil ahora: Ni nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar, entonces vamos adelante. Es lamentable y es lo mismo de los jueces”. “Tenemos que hacer esta reforma administrativa. Además, imagínense, lo que nos vamos a ahorrar, porque no vamos a seguir manteniendo esos organismos facciosos, onerosos, antipopulares o seguimos manteniendo al Instituto de la Transparencia”. Del INAI dijo que si se quiere saber qué hace, recordó el acuerdo entre el PRI y el PAN para las elecciones del Estado de México y Coahuila, con las que vienen en 2024 que es la presidencial y de la Ciudad de México. “Los que están en el Instituto de la Transparencia todos son de esta filiación conservadora. Ellos, los consejeros, ganan más que el presidente, además tienen una tarjetas de esas chipocludas, American Express, los más importantes, y usan esa tarjeta para ir a bares”.

“El nuevo rico es fantoche”: Loret responde a AMLO con esta foto de Zoe Robledo residencias, sus departamentos, como él, pues. ¿Para qué vamos a andar…? Departamentos en el extranjero”, señaló López Obrador. La serie de reportajes, titulada “El Clan” incluyó entre los personajes mencionados a Daniel Asaf, coordinador de la Ayudantía, y a Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Y para responder a la declaración del presidente, Carlos Loret de Mola difundió una imagen de Zoé Robledo y asegura que éste porta una sobrecamisa de cashmere de casi tres mil dólares. “No se puede esconder la riqueza mal habida porque el nuevo-rico es fantoche”, dijo el presidente AMLO

en la mañanera. Hoy mismo, el director del IMSS porta una sobrecamisa de cashmere de 2,990 dólares (50 mil

pesos). Ayer @zoerobledo salió en las grabaciones de tráfico de influencias de #ElClan”, tuiteó Carlos Loret de Mola.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Edith González Cruz Ciudad de México. (Cimacnoticias)

P

or el creciente contexto de desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres en Veracruz y el retraso injustificado por parte de la Comisión Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) para emitir el informe de desaparición, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) exigió la declaratoria de la tercera Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). “Han pasado casi 5 años desde que se solicitó la alerta y la gravedad de la situación demanda una respuesta inmediata y efectiva para garantizar el derecho a vivir libres de violencia. Instamos a la Conavim a emitir la declaratoria de Alerta de Violencia de Género y a implementar las medidas propuestas, sin demoras injustificadas, considerando que ya se han emitido dos alertas previas. La vida de las mujeres y niñas está en riesgo, y no podemos permitir que la inacción prolongada continúe”, afirmó la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, María de la Luz Estrada. La primera AVGM se decretó en 2016 por violencia feminicida debido al incremento en este delito, la segunda AVGM fue en 2017 por agravio comparado porque el marco legal no le estaba otorgando a las mujeres el derecho al aborto legal por violación, ello pese a que el OCNF documentó más de 500 niñas víctimas de violación. La tercera alerta se solicitó en el 2019 por el delito de desaparición de niñas y mujeres. A principios de ese año, el Observatorio, junto con el Frente Veracruzano por la Vida y los Derechos de las Mujeres, condenaron los 172 feminicidios de mujeres y niñas ocurridos el año anterior y solicitaron a las autoridades atender la violencia contra las mujeres; meses después, en mayo, organizaciones como el Colectivo Feminista Cihuatlahtolli AC, y las antes mencionadas, solicitaron que se ampliaran las medidas sobre desaparición a la alerta del 2016 y que se revisara el feminicidio en el contexto del crimen organizado que ya desde entonces se incrementaba, principalmente en casos de mujeres embarazadas a quienes les extraían el bebé y luego las asesinaban, de estos casos se llegaron a documentar seis, el último registrado en el 2021. “Son chicas muy jóvenes, en situación de vulnerabilidad que están en los 8 meses de embarazo, les ofrecen ropa para el bebé, las citan en algún lugar y luego ya no regresan. Por eso solicitamos la tercera AVGM en un contexto de alta criminalidad donde estamos encontrando otro tipo de patrones que pueden estar poniendo en riesgo a las mujeres”. Desde el 2019 no ha pasado nada. La Conavim, no solo se negó ampliar las medidas de protección, sino que no ha entregado el informe de investigación sobre dicha solicitud, han pasado los años y ahora en tiempos electorales, las organizaciones sociales temen que no solo aumente la violencia contra las mujeres, sino que no existan las medi-

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

OCNF exige tercera Alerta de Violencia de Género en Veracruz

das necesarias para su protección. “Hay un retraso injustificado que obstaculiza todo el proceso, un proceso muy largo. Los colectivos no queríamos que se decretara otra alerta, sino que se ampliaran las medidas de la ya existente (del 2016), pero la Conavim se negó a ello, solo acumuló la solicitud sin ampliar las medidas; apelamos y en el 2021 el Poder Judicial obligó a la Conavim hacer una investigación que a la fecha no ha presentado. Este retraso ha impedido la emisión oportuna de medidas necesarias para proteger a las mujeres, viola el debido proceso y demuestra una falta de atención urgente a una situación que está en crisis”, afirmó la también vocera del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Antes, el reglamento que regula a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, marcaba que la investigación debería realizarse en 40 días, luego en abril del 2022 se modificó y se amplió el plazo a seis meses, ahora las defensoras están inconformes porque las autoridades locales quieren ese plazo de seis meses, pero, aseguran, seguirá sin pasar nada. “Las alertas se quedan en la orfandad porque este año hay cambio de gobierno. Lo más coherente que puede hacer Conavim es que implemente de carácter inmediato estas medidas y se evalúe en estos cinco meses que le resta al gobierno actual”, solicitó Estrada. Del 2019 al 2023 han pasado tres titulares de la Conavim: primero fue María Candelaria Ochoa Ávalos, quien renunció en junio de 2020; ese mismo mes llegó Fabiola Alanís Sámano, quien renunció en noviembre del 2023 para sumarse al equipo de la entonces aspirante a la candidatura presidencial Claudia Sheinbaum. Desde entonces la Conavim está sin titular, la encargada de despacho es Sayda Yadira Blanco Morfín. Todos estos cambios retasan más el acceso a la justicia y la protección a las niñas, adolescentes y mujeres, más en un contexto electoral y de salida de autoridades, como es el caso de Veracruz. De acuerdo con la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, a la fecha hay un total de 4 mil 724 mujeres desaparecidas, sin precisar cuántas han sido localizadas y cuántas no. Los municipios con mayor número de casos son Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos, Córdoba, Poza Rica y Orizaba. Por ello, el Observatorio demandó

la instalación o fortalecimiento de células de búsqueda municipales, el fortalecimiento de la unidad de análisis y contexto de delitos de género asociados a desapariciones, como feminicidio y trata. Además, la actualización e implementación adecuada del Protocolo Alba y del Protocolo Adicional de Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes, el fortalecimiento de acciones dirigidas a la población migrante, incluyendo medidas de difusión de servicios y refugios exclusivos para mujeres. Otras medidas que se tienen que implementar y deben contar con un plan de trabajo detallado son: las estrategias de pacificación y restitución del tejido social en áreas afectadas por la delincuencia organizada asociada a la trata de mujeres; la integración de registros forenses y registros de fosas en la reforma a la ley local; el diseño de un Plan estatal de búsqueda con perspectiva de género e infancia y el fortalecimiento y capacitación de la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas en búsquedas con perspectiva de género e infancia. Otra denuncia del OCNF es que en Veracruz los feminicidios se clasifican como homicidio calificado por falta de perspectiva de género y/o porque las Fiscalías no investigan debidamente el feminicidio, ello a pesar de ser uno de los siete estados del país que tiene protocolo de investigación con perspectiva de género. De acuerdo con el último informe del año sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2023, a nivel nacional, Veracruz ocupó el cuarto lugar en feminicidios, con un total de 43 y 63 homicidios dolosos; mientras que en el delito de secuestro, ocupa el séptimo lugar con 8 secuestros.

Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres La alerta de violencia de género, AVGM, es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres único en el mundo La alerta de violencia de género contra las mujeres (AVGM) es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su trámite para emitirla o concederla lo describe el Re-

glamento de dicha Ley. Consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, en un territorio determinado (municipio o entidad federativa); la violencia contra las mujeres la pueden ejercer los individuos o la propia comunidad. (Artículo 22 de la Ley de Acceso).

¿Cuál es el objetivo fundamental de la alerta de violencia de género contra las mujeres? Garantizar la seguridad de mujeres y niñas, el cese de la violencia en su contra y/o eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que agravia sus derechos humanos. (Artículo 23 de la Ley de Acceso).

¿Qué es la violencia feminicida? Es la forma extrema de violencia contra las mujeres por el solo hecho de ser mujeres, ocasionada por la violación de sus derechos humanos, en los espacios público y privado; está integrada por las conductas de odio o rechazo hacia las mujeres, que pueden no ser sancionadas por la sociedad o por la autoridad encargada de hacerlo y puede terminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres. (Artículo 21 de la Ley de Acceso).

¿Cuándo se presenta un agravio comparado? Cuando un ordenamiento jurídico vigente o una política pública contengan alguno de los siguientes supuestos y éstos transgredan los Derechos Humanos de las Mujeres: Distinciones, restricciones o derechos específicos diversos para una misma problemática o delito, en detrimento de las mujeres de esa entidad federativa o municipio; No se proporcione el mismo trato jurídico en igualdad de circunstancias, generando una discriminación y consecuente agravio, o Se genere una aplicación desigual de la ley, lesionándose los Derechos Humanos de las Mujeres, así como los principios de igualdad y no discriminación.

¿Cuántas Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres se han declarado? A la fecha se han declarado 25 AVGM en 22 entidades del país que incluyen 643 municipios. De las 25 declaratorias emitidas desde 2015 hasta la fecha se han acumulado 552 medidas recomendadas a gobiernos y órganos autónomos locales, para que las implementen en el territorio y coadyuvar a reducir la violencia feminicida.


12

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

JULIA, EL FEMINICIDIO QUE CIMBRÓ A GUIENAGATI, OAXACA. ENVÍAN CARTA A AMLO

M

ujeresorganizadas de Santa María Guienagati, Oaxaca, exigieron justicia y medidas urgentes para garantizar la seguridad de las mujeres en la localidad. Este llamado surge tras el feminicidio de Julia, una mujer de la tercera edad, cometido el pasado 1 de enero. En un documento dirigido a las autoridades municipales, estatales y federales, así como a la fiscalía de Oaxaca, las mujeres demandaron una investigación exhaustiva para identificar y enjuiciar a los responsables del feminicidio. Además, urgieron la implementación de una estrategia integral para abordar los problemas arraigados de machismo y discriminación en la comunidad. Quetzalli Quintas Arista, una ciudadana de Guienagati, informó que el pronunciamiento ya fue presentado a la autoridad municipal en una asamblea comunitaria. Aunque se propusieron medidas para prevenir futuros feminicidios, se destacó la necesidad de acciones más profundas. El asesinato de Julia ha alterado las rutinas diarias de las mujeres en la comunidad, generando inseguridad y miedo. Dado que Julia no tenía familiares en Guienagati, el estado actual de su caso sigue siendo desconocido. «Este pronunciamiento surgió a partir de la necesidad de encontrarnos; el feminicidio ocurrió el 1 de enero. Este pronunciamiento salió hasta el 15 de enero, pasaron varios días desde que ocurrió el feminicidio, y esto se debía a una razón importante, que era el miedo, especialmente el miedo a hacer algo, no a manifestarse. A partir del feminicidio, platicando con muchas compañeras, muchas señoras, especialmente las de tercera edad o que viven lejos del centro, surgían comentarios sobre cómo cambiaban las rutinas. Tenían miedo de estar solas antes de que llegara la noche, ya no podían ir al río a lavar ropa o hacer sus mandados solas. Fue mucho el miedo y la incertidumbre», explicó Quetzali. De acuerdo con Quintas Arista, la incertidumbre persiste, ya que la información sobre el progreso de la investigación llega a la comunidad a través de rumores. «No se sabe con seguridad si hay algún culpable o si hay alguien encarcelado o juzgado por el crimen. Como existe todavía esta incertidumbre, las mujeres no pueden regresar a sus actividades diarias», añadió. Quetzali detalló que la comunidad decidió hacer algo después de un tiempo, ya que tanto los familiares co-

Citlalli López Velázquez

mo las mujeres de la localidad temían represalias. Se tomó la decisión de redactar el pronunciamiento y leerlo durante una asamblea comunitaria el 15 de enero. La señora Julia, la víctima, era una vecina de la comunidad durante 28 años. Trabajó en el panteón durante un tiempo y vivía sola. La respuesta de la comunidad a este pronunciamiento ha sido mixta. Aunque hubo participación y respuesta durante la asamblea, Quetzali señaló que sigue siendo un espacio dominado por hombres. Las autoridades locales recibieron una copia del pronunciamiento, y actualmente están recabando firmas de apoyo de organizaciones y personas. Quetzali subrayó que el problema de la violencia de género en la comunidad no es nuevo, pues hay antecedentes de feminicidios, por tanto, consideró que Guienagati debe ser incluido en la lista de municipios con alerta de género. También hizo un llamado a que las autoridades enfoquen sus esfuerzos en atender la violencia de género y aborden las dinámicas sociales y machistas arraigadas en la comunidad. En el documento enviado a las autoridades, las mujeres expresaron: Al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Al gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, Al titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, Al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez, A la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra, A la titular de la Secretaría de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas, A la Autoridad Municipal de Santa María Guienagati, A la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, A la sociedad civil en general: Las mujeres de Santa María Guienagati nos manifestamos en contra de la violencia de género que afecta a las mujeres de cualquier edad y en

cualquier territorio de este país, especialmente la feminicida, que acaba con la vida de las mujeres, dejando una herida muy honda en las víctimas indirectas. El pasado 1° de enero, asesinaron con violencia a Julia, una mujer mixe de la tercera edad, avecindada desde hace 28 años en nuestra comunidad. El feminicidio de nuestra compañera también nos lastimó a todas las mujeres, significó un cambio drástico en nuestras actividades diarias, en la rutina y en nuestras relaciones con las demás personas. El dolor por una pérdida que no tiene explicación, el miedo y la inseguridad se han apoderado de nuestro día a día: caminar, dormir y hacer cualquier actividad solas, implica un alto grado de riesgo para nuestras vidas. Oaxaca es el segundo estado del país con las cifras más altas en feminicidios. Tan solo en lo que va del año se contabilizan al menos 5 casos de feminicidio en el estado, entre ellas Julia. Es por eso que tomamos este medio para exigir a las autoridades federales, estatales y municipales que, en el marco de su competencia, esclarezcan el feminicidio de nuestra compañera Julia, intervengan para reconstruir el tejido social de nuestra comunidad e implementen medidas de no repetición, para que nunca más se cometa un crimen tan atroz en nuestro territorio. A las instancias de los tres niveles de gobierno les exigimos: -Que se cumplan lo establecido en las leyes estatales, nacionales e instrumentos jurídicos internacionales sobre el derecho de las mujeres a una vida sin violencia; -Que se garantice la paz social, la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres en nuestro municipio y en todo el territorio nacional, que actualmente impiden el ejercicio pleno de nuestros derechos humanos; -Que se implementen en el estado y municipio, políticas públicas de igualdad que disminuyan condicio-

nes para la violencia de género. -Que se implementen acciones y medidas urgentes preventivas de seguridad y justicia para enfrentar y abatir la violencia feminicida. – A la autoridad municipal, su participación oportuna en la presentación de todas las evidencias, la no obstaculización de la investigación que las autoridades estatales llevan a cabo, establecer políticas públicas de prevención y atención, así como medidas de seguridad y protección para las mujeres. – Investigación exhaustiva del feminicidio de Julia conforme a los protocolos y estándares que existen en la materia, con enfoque intercultural y perspectiva de género. No se debe ignorar que Santa María Guienagati es un municipio de poco más de 3 mil habitantes, donde convivimos con personas de distintos orígenes étnicos, como consecuencia de los desplazamientos sociales de las últimas décadas. -La intervención en la comunidad para que se puedan desarrollar procesos de resiliencia comunitaria, pues se ha generado un ambiente de dolor, incertidumbre y temor a permanecer solas en el espacio público e incluso el privado. -Que realice una estrategia integral contundente para trabajar con los problemas de machismo y discriminación. Recalcamos que los dolientes no solo son los familiares y que hay un lazo comunitario, de amistad y solidaridad con Julia que ha impactado en el ánimo de todas las mujeres de la comunidad. Con rabia e indignación señalamos que este no es el único feminicidio que ocurre en nuestra comunidad, con dolor recordamos a Marycruz, Faustina e Isidora, víctimas de la violencia feminicida que atraviesa nuestra comunidad. A pesar de estos casos, Santa María Guienagati no se incluye dentro de los municipios con alerta de género, lo cual invisibiliza la gravedad de la realidad que vivimos, por lo que llamamos a la sociedad civil a que nos mantengamos vigilantes de la respuesta de las autoridades, hasta que se logre justicia para Julia y regrese la tranquilidad en nuestra comunidad. Por una vida libre y el cese de la violencia en nuestra comunidad. Las mujeres y niñas tenemos el derecho a una vida digna. ¡Que ningún feminicidio quede impune! ¡Ni una asesinada más! Atentamente: Mujeres Organizadas de Santa María Guienagati


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

ASÍ LA “CUARTA TRANSFORMACIÓN” CON EL HIMNO NACIONAL MEXICANO Raymundo Díaz S.

• ¿Eugenia León y Regina Orozco hicieron un “Coque” Muñiz con el Himno Nacional? • ¿Que dice la Ley sobre eso? • A los de Morena “les vale” hacer eso y todo lo que se les venga en gana. Se sienten los “dueños” de México. • Así de “torcido” y desentonando está el país porque así lo tienen los morenistas con su utópica “Cuarta Transformación”.

E

l Financiero - La cantante Eugenia León entonó “Mexicanos al grito de guerra” al finalizar el último evento de precampaña de Claudia Sheinbaum; s i n e m b a r go , e n l a transmisión se escuchó diferente. Durante el cierre de precampaña de la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, la intérprete Eugenia León cantó el Himno Nacional Mexicano. Poco antes de terminar el último evento de Claudia Sheinbaum, la artista Regina Orozco se unió a la entonación del Himno Nacional; sin embargo, Orozco hizo una ligera modificación a la letra, pues en lugar de cantar “Mexicanos al grito de guerra”, cambió la palabra por “mexicanas”. ¿Qué dice la Ley sobre cambiar la letra

del Himno Nacional Mexicano? De acuerdo con las leyes mexicanas, “está estrictamente prohibido alterar la letra o música del Himno Nacional y ejecutarlo total o parcialmente en composiciones o arreglos.” “El canto, la ejecución, reproducción y circulación del Himno Nacional, se debe apegar a la letra y música establecida en los artículos 57 y 58 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.”, advierte la Secretaría de Gobernación (Segob), citando el artículo 38 de la Constitución. En todo caso, solo los pueblos y comunidades indígenas podrán interpretar el Himno Nacional traducido a la lengua materna que en cada caso corresponda, según especifica el artículo 39 BIS, en el cual se detalla que será la Segob la encargada

de llevar el registro de las traducciones autorizadas. ¿De cuánto es la multa por cantar mal el Himno Nacional? El artículo 57 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales contempla sanciones económicas para las personas que al entonar el símbolo patrio, cambien o alteren la letra. “A la persona o personas que al cantar el Himno Nacional alteren la letra serán sancionadas, según la gravedad de la infracción y la condición del infractor, con multa económica de una a doscientas cincuenta veces el salario mínimo, o con arresto hasta por treinta y seis horas. Además, si la infracción se comete con fines de lucro, la multa podrá imponerse hasta por el equivalente a mil veces el salario mínimo.


14

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• LOS OTROS ENGAÑO 4T. • ¿Y las 500 pipas que compraron?… • ¿Dónde quedó el Gas Bienestar?... • Millonarios costos de las ocurrencias… • Un gobierno de alta corrupción…

CORTE DE CAJA; NÚMEROS ROJOS…

A

ocho meses y dos semanas de que ANDRÉS MANUEL LÓPÉZ OBRADOR termine su desastroso gobierno, tendrá que reconocer que en un primer corte de caja, los números están en rojo y que todo aquello que prometió en campaña como el combate a la corrupción y austeridad franciscana, resultó un fracaso. Diríamos que en el corte de cada previo hay que anotar que estamos pagando un aeropuerto –el de Texcoco— que no existe, pero el que se tienen que liquidar a los empresarios afectados más de 4 mil millones de dólares en bonos, pero también los altos costos de las obras faraónicas como el Tren Maya, la frustrada Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles que han triplicado su presupuesto inicial de construcción y no parecen funcionales. Así venimos recopilando una cascada de actos de corrupción como el 85 por ciento de obras y comprar adjudicadas de manera directa, sin licitación, violando la Ley de adquisiciones, así como las redes de abuso del poder y el tráfico de influencias ejercidos por los hijos de LÓPEZ OBRADOR: ANDRÉS MANUEL conocido como el “Andy”; JOSÉ RAMÓN, el de la Casa Gris y GONZALO ALONSO

LÓPEZ BELTRÁN “El Boby” que vende balastros para el Tren Maya y quienes han traspasado las reglas de “no robar, no mentir y no traicionar”. Es el caso también del Instituto de Salud Bienestar (INSABI) que sustituyó al Seguro Popular que, ante un rotundo fracaso tuvo que cambiarse a IMSS-Bienestar o lo que en tiempos del Presidente LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ y/o JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO fuera IMSS-COPLAMAR. La característica ha sido también de corrupción desde la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la compra, falta de medicamentos y la extinción de la red de distribución de medicinas que ha creado un severo problema de abasto. A cada vuelta de la esquina nos encontramos un acto de corrupción que este gobierno no ha combatido porque en esta administración de cuarta transformación sólo ha habido pretextos, acusaciones al pasado, diatribas, insultos y pleitos para esconder la inutilidad del Prejimiente ANDRÉS LÓPEZ OBRADOR. Seguro que le apuestan al olvido de sus fechorías como la supuesta compra de 500 pipas para transportar gasolina durante el período del Huachicol que provocó la ficticia falta del combustible y en el que se gastaron más de mil millones de pesos que a la

fecha, los vehículos no aparecen por ninguna parte ni dan informe al respecto. En el mismo sentido pasó el Programa Gas Bienestar que solo fue un engaño y gasto millonario de recursos porque así como nació, desapareció sin dar una explicación al respecto. Por eso, ahora los que se interesan por la cosa pública se preguntan: ¿dónde quedaron las pipas compradas en Estados Unidos y, qué pasó con el Programa GasBienestar? que fue un fracaso como lo es la Mega Farmacia que no funciona como todo lo que inventa en sus ocurrencias ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Y las ocurrencias de LÓPEZ OBRADOR no funcionan porque son solo eso y caprichos que no tienen planeación, ni pies ni cabeza. Es el gobierno del “ahí se va” y la reacción antes que la prevención a los hechos de sangre como los 176 mil asesinatos dolosos; 700 mil muertos durante la mal atendida pandemia del Covid-19; los 2 mil 300 secuestros; 113 mil desaparecidos, los diez feminicidios por día y los más de 3 mil niños muertos por falta de medicamentos, en lo que va de este moribundo gobierno. No hay que olvidar el gasto inoficioso de casi un billón de pesos para el rescate de PEMEX que se ha convertido en un barril sin fondo en estos cinco años de gobierno de deformación de cuarta,

como el escandaloso mega fraude de SEGALMEX por más de 15 mil millones de pesos. Hasta hoy, LÓPEZ OBRADOR no entiende que es el Presidente de México y que debe gobernar para todos los mexicanos, no sólo la élite de sus protegidos con la engañifa de “primero los pobres” a los que ha dejado a la deriva y solo con los programas sociales pretende ilusoriamente resolver sus problemas de fondo, por lo que siguen en la pobreza, aunque presuman que ahora hay 5 millones menos de pobres. La realidad es muy dura frente a la mentalidad de un “Prejimiente Ilusionista” que no ha sabido gobernar desde su Pejelandia… Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

• Cierre de Sheinbaum supera a Xóchitl y a Máynez por acarreo • Las reformas de AMLO, no pasarán: oposición

C

on López Obrador, Morena y su pandilla, con todo y Claudia Sheinbaum, México nunca podrá ser un país como los vecinos del norte, ni demócrata ni republicano, un estado de libertades con todo lo que pueda representar los Estados Unidos y por ello nuestro país nunca será ni socialista ni de izquierda, ni mucho menos se le entregará el país a los zurdos. Xóchitl Gálvez le pese a quien le pese, lo crean o no va ser la próxima presidenta de México, porque no debemos de olvidar los mexicanos que tuvimos una dictadura partidista durante cien años, ese era el Partido Revolucionario Institucional (PRI, con aquellas prácticas del acarreo, de la compra de votos, del fraude electoral y de otras artimañas. Todas esas viejas prácticas hoy son revividas por López Obrador y su partido Morena, porque él es hijo del PRI, y si no lo creen o tienen alguna duda, no hay que ir muy lejos, porque lo vergonzoso es lo que ayer vimos en el cierre de campaña de la candidata del oficialismo Claudia Sheinbaum esos ardides pero elevados a la quinta potencia por el jefe de campaña de la aspirante presidencial. Lo grave del caso es que la maquinaria del fraude electoral lo vimos en el cierre de campaña de la candidata oficial esas viejas prácticas priistas, disfrazada en una supuesta izquierda renovada, los que no engañan, los que no mienten, los que no traicionan y los que no roban, son los que se burlan del pueblo diciendo que jamás serán iguales que el PRI, cuando son peores, con las mismas mañas. Ayer la secta de Morena superó al PRI, porque fueron más priistas que el PRI, acarreos, de grupos, trabajadores, vendedores ambulantes, empleados de la burocracia obligados y amenazados por la federación

y el estado de ser sancionados por desobediencia a la orden del rey macuspano y que a la vez es el jefe de campaña de Claudia Sheinbaum. Sin temor a equivocarme, es que hoy, la gran mayoría de los mexicanos están conscientes que la candidata del pueblo, la más cercana a usted y a mí, se llama Xóchitl Gálvez y que al menos no ha tenido la necesidad de recurrir a ese tipo de artificios y eso ha quedado de manifiesto en todos sus actos de precampaña y que diversos medios de comunicación han dado cuenta. Como era previsible por todos los antecedentes, el acarreo brilló en el cierre de precampaña de Claudia Sheinbaum, la precandidata oficialista a la Presidencia de la República, en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México. Cientos de camiones, microbuses y camionetas invadieron las vialidades cercanas. En redes sociales se pudieron ver diversos videos de los transportes y de las personas que fueron llevadas hasta el lugar para vitorear a la aspirante del gobiernismo. Aunque el mitin estaba anunciado para dar inicio a las cinco de la tarde, desde pasado el mediodía comenzó a reportarse la invasión de carriles laterales del Paseo de la Reforma por camiones que transportaron a los morenistas desde diversas partes del país. Posteriormente también las calles cercanas a la plaza donde se llevaría a cabo el mitin se comenzaron a llenar de cientos de unidades de transporte, tanto de camiones de pasajeros como de microbuses y camionetas, de las que descendieron personas a las que en muchos casos se les pasaba lista de asistencia al acto proselitista. La gente se cansa de tanta pinche transa, por lo que mientras Sheinbaum pronunciaba su discurso y hablaba de manera triunfalista por su pasó en la jefatura de gobierno, no pocos de los asistentes

empezaron a retirarse hacia sus camiones para ser devueltos a su lugar de origen. En redes se exhibieron fotografías de una comunidad en Veracruz en la que presuntamente el acarreo estaba siendo realizado por militares. Desde el miércoles se exhibió un video de Rubén Tovar, líder sindical, en el que dirige un mensaje a sus compañeros trabajadores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en el que puso lugar y cita para la reunión para de ahí irse al mitin, no sin antes advertir con severas sanciones a todo aquel que no fuera apoyar a Claudia. Finalmente la tormenta pasó para todo aquel que fue obligado a asistir al cierre de campaña de Sheinbaum, quien en su discurso ofreció continuismo, que fue lo más destacado de su cierre de precampaña.

Opositores anticipan rechazo

Después de que el presidente López Obrador informó que el próximo 5 de febrero enviará un paquete de reformas, entre ellas una para desaparecer a todos los órganos autónomos, líderes de Oposición en San Lázaro se posicionaron en contra: “No pasarán”, advierten. El inquilino de Palacio nacional volvió a causar revuelo al informar, que pretende desaparecer todos los órganos autónomos existentes en México, debido a que según él sólo benefician a particulares, sin embargo, ante la noticia, algunos líderes de bancada han expresado que las reformas enviadas por el presidente no serán aprobadas, pues necesitan mayoría calificada. En redes sociales, Luis Espinosa Cházaro, líder del PRD en San Lázaro, criticó que el presidente “no tiene vergüenza” al plantear la desaparición de los órganos autónomos y que toda reforma que “lastime a México” no será aprobada:

“De verdad que no tienen vergüenza. Plantea el presidente la desaparición de los órganos autónomos y tanto él como sus aduladores se rompen las vestiduras cuando se dice que este año se decidirá entre democracia y dictadura. Señor presidente: en San Lázaro la oposición está firme y desde aquí le digo que las reformas que lastimen a México y a su democracia no pasarán”. Rubén Moreira, líder de bancada del PRI, explicó que la declaración de AMLO se trata de un discurso populista y electorero. Agregó que permitir que desaparezcan todos los organismos autónomos “sería un atentado contra la democracia y contra los derechos humanos”-

Del Montón

Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y personaje que se ha visto involucrado en los escándalos de los hijos de AMLO, fue visto usando una costosa sobrecamisa. El problema no es ese, sino que desde el gobierno federal se asegura que todo el círculo cercano de colaboradores vive bajo la política de austeridad republicana que tanto predica López Obrador, sin embargo, este simple acto como usar una prenda de ropa denota las mentiras del gobierno. Dicha sobrecamisa que porta Zoé Robledo es de la marca italiana de lujo, Zegna, y tiene un costo de $2990 dólares, lo que equivale a 50 mil pesos mexicanos. Vaya con los gustos caros de que se dan lujos los funcionarios de la 4T. Bueno Zoé no puede ser menos que los trivagos, los hijos de AMLO, José Ramón, Andrés y Gonzalo (a) el “boby”, mismos que nunca han trabajado pero gracias al papá y alas transas que realizan en el gobierno, son millonarios y prominentes hombres de negocios. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Viernes 19 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2793 DECLARACIÓN

AMLO revienta contra Loret por reportajes contra sus hijos y Daniel Asaf, jefe de la ayudantía

DEMANDA

OCEZ RC exige acción urgente contra la violencia en Chiapas

PAG. 6

INFORME

México rompió récord en la importación de maíz durante 2023 PAG. 3

REPORTE

PAG. 9

EVENTO

Arropada por Ebrard, Sheinbaum proclama en su cierre: “Juntos somos invencibles”

PAG. 8

Mueren al menos 24 personas por conflictos agrarios en Oaxaca durante 2023 Al menos 24 personas fueron asesinadas durante 2023 en Oaxaca en ataques armados protagonizados por grupos delictivos que buscan tener el control de zonas maderables y por los megaproyectos que se pretenden desarrollar en territorio oaxaqueño, reconoció el delegado del Registro Agrario Nacional (RAN), Manuel García Corpus.

PAG. 8

PAG. 6

La Semar toma el control de otros dos aeropuertos: los de Colima y Guaymas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.