CMAN
DOXA
EDITORIAL
Indefendible la administración Chiapas abandonado a su de Rutilio Escandón suerte
PAG. 2
La corrupción en el gobierno de Rutilio Escandón es inocultable, así como el enriquecimiento inexplicable de los funcionarios
En los últimos días hay una campaña de desinformación en las redes sociales. Se ha señalado que Aquiles Espinosa se baja de la contienda por la presidencia. Se publicitó la supuesta detención de Enoc Hernández, que continúa con su activismo. Y hay una guerra sucia a todo lo que da por la presidencia de Tuxtla. En todo esto se observan las huellas de comunicación social del Estado.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2794
REPORTE
DECLARACIÓN
Vuelca camión que transportaba migrantes en la carretera La Angostura, Chiapas; hay 21 heridos Un camión de redilas tipo rabón, donde eran transportados más de medio centenar de migrantes, volcó en una carretera La Angostura, que dejó 21 heridos, entre ellos tres gravemente, informaron fuentes oficiales.
Eduardo Ramírez celebra histórico registro de coalición de siete partidos
PAG. 5
EXIGENCIA
Autoridades Ejidales denuncian abusos del Ejército y piden justicia
PAG. 3
PAG. 4
Madres en resistencia, piden justicia por desaparecidos y violencia en Chiapas
HOY ESCRIBEN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
PAG. 15
ANÁLISIS A FONDO: VEINTICUATRO MIL KILÓMETROS ENTRE CLAUDIA Y LA DERECHA Francisco Gómez Maza
VIOLENCIA
Hombres armados atacan base de la policía en Mezcalapa, Chiapas; muere uno de los agresores
PAG. 4
PAG. 14
NUEVO “COMANDANTE SUPREMO” EN MÉXICO. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA YA NO LO ES Raymundo Díaz S.
EUROPA DIGITAL: EL FRÁGIL JUEGO GEOPOLÍTICO
PAG. 13
Jorge Bravo
PAG. 12
LOS JUDÍOS DE LÍBANO Carlos Martínez Assad PAG. 5
PAG. 11
2
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL Indefendible la administración de Rutilio Escandón
L
a corrupción en el gobierno de Rutilio Escandón es inocultable, así como el enriquecimiento inexplicable de los funcionarios, particularmente de aquellos que lo acompañan desde el tiempo en que fuera presidente del tribunal de justicia, quienes cambiaron radicalmente su estilo de vida y hoy prominente hombres de negocio, en el que inclusive se tienen identificados propiedades e inversiones en la Península de Yucatán, uno de ellos con familiares con fuertes vínculos con la delincuencia organizada, en una región que estaba en aparente calma y hoy es una de las más peligrosas en la entidad. Los escándalos mediáticos de corrupción corresponde a los funcionarios ligados con el Cártel Tabasco, y que ahora pretenden dedicarse a la política en Chiapas, uno como candidato de Morena al senado de la república y el otro aspirante a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, quienes cuentan con todo el apoyo del goberna-
dor de Rutilio Escandón, que no está midiendo las consecuencias de meter las manos en el proceso electoral, especialmente en Tuxtla y Tapachula, sobre todo porque va a dejar en total orfandad a sus colaboradores, que están embarrados de ineptitud y corrupción. El flamante aspirante a la presidencia municipal, que como merolico ha señalado que ahora el dinero para la realización de las obras alcanza porque no hay corrupción, está sujeto al escrutinio público y no hay manera que pueda librarse de fuertes señalamientos de corrupción, no solo en la asignación de obras sino en el resultado de las mismas, en que la mala calidad de las mismas lo convierte en sujeto de investigación o como en el caso de la construcción del puente en el libramiento norte, a la altura del edificio de la torre Chiapas, en el que hay un incumplimiento en el avance y con extraordinario cinismo hubo una inauguración del avance de la obra en el no existe el famoso y cuestionado puente.
En la secretaría de obras, en los últimos 90 días previos a la licencia del cargo de Ángel Torres Culebro, se hizo una asignación directa a un grupo de 20 empresas constructoras por la cantidad de 241 990 millones de pesos, en el que destaca un paquete de asignación de obras por 70 millones de pesos, realizadas el 26 de diciembre, que denota el nivel de corrupción en el manejo de las obras en esa secretaría, uno días antes de que Ángel Torres se separara del cargo, para contender por la candidatura a la presidencia municipal de Tuxtla. El gobierno de Rutilio Escandón es indefendible, en el que su principal legado es dejar al Dr, Pepe Cruz como senador de la república, que representa el símbolo de la corrupción y la ignominia, lo que representa no solo una vergüenza sino una ofensa a Chiapas, y en el que se corre el riesgo que este patibulario y facineroso personaje llegue a presidir en el senado la comisión de la entrega Belisario Domínguez.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Vuelca camión que transportaba migrantes en la carretera La Angostura, Chiapas; hay 21 heridos De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
U
n camión de redilas tipo rabón, donde eran transportados más de medio centenar de migrantes, volcó en una carretera La Angostura, que dejó 21 heridos, entre ellos tres gravemente, informaron fuentes oficiales. El presunto exceso de velocidad provocó que el supuesto pollero perdiera el control de la unidad, se saliera de la carretera y volcara. Algunos de los extranjeros que no sufrieron lesiones, lograron huir del lugar, para evitar ser detenidos por la Policía. En la unidad viajaban varios niños con sus padres que buscaban llegar a los Estados Unidos. A algunos de los migrantes que salieron de la unidad, con algunos golpes leves, se les pudo apreciar que llevaban pulseras de color blanco. El accidente ocurrió a unos kilómetros antes de llegar a la cortina de la presa La Angostura del municipio de Venustiano Carranza. El camión de color blanco, con placas del Servicio Público Federal 12-AP-1L, aparentemente se dirigía hacia el municipio de Tuxtla, a unos 60 kilómetros de distancia, pero se desconoce de dónde había salido. Automovilistas solicitaron a los
El presunto exceso de velocidad provocó que el supuesto pollero perdiera el control de la unidad, se saliera de la carretera y volcara
cuerpos de emergencia que llegaran al lugar, pero cuando llegaron, varios de los extranjeros habían huido, confirmó un automovilista
que pasó por el lugar. Elementos de Protección Civil llegaron más tarde al lugar, para atender a los lesionados.
Aún se desconoce la identidad de los lesionados, así como el lugar de origen. Con información de EL UNIVERSAL.
Criminales cortan luz a pobladores en Chiapas De la Redacción Comitán de Domínguez, Chis. (Tribuna)
Grupos de la delincuencia organizada cortaron la electricidad a comunidades de las zonas Sierra y Frailesca de Chiapas, denunciaron desplazados que llegaron a Comitán. “Hombres armados iniciaron con el corte de luz la noche del viernes y madrugada de este sábado buscando generar más pánico entre los pocos pobladores que se quedaron y que se han atrincherado en sus viviendas”, dijo un habitante del ejido Zacualpa, del municipio de Chicomuselo. El entrevistado, quien llegó al albergue de Comitán donde se encuentra su familia, contó que es difícil salir de las comunidades que abandonaron. “Tenemos muy poca comunicación con familiares, pero nos dicen que no pueden salir por el miedo a ser agarrados y porque no hay manera de escapar. Los caminos hacia
Chicomuselo están bloqueados por hombres armados que montaron retenes y cortaron la electricidad”. De acuerdo con la gente refugiada en Comitán, por ahora están sin energía eléctrica las comunidades Nueva América, Corona del Rosal, Francisco I. Madero, El Raizal, Zacualpa y Pablo L. Sidar, de Chicomuselo, en la región de la Sierra; así como los ejidos Puerto Rico y Nuevo Chejel, de Socoltenango; y Rizo de Oro, Guadalupe, San José Maravilla, Monte Verde, San Isidro, Resplandor y El Retiro, del municipio de La Concordia, en la zona Frailesca. Desde el pasado martes, cientos de familias abandonaron sus hogares en Chicomuselo, Socoltenango y La Concordia por temor a la gente armada de El Maíz, aliados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que busca cobrarles piso. Autoridades ejidales de comunidades de Chicomuselo, La Concor-
dia y Socoltenango interpusieron el pasado viernes una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, en Comitán, por vulneraciones y abusos por parte del Ejército mexicano, informó el Comité Digna Ochoa. La denuncia fue interpuesta por autoridades ejidales y pobladores de las comunidades Madero, Chejel, Raizal, Puerto Rico, Corona del
Rosal, Nueva América, de Chicomuselo, así como Resplandor y San Isidro, del municipio de La Concordia, donde argumentaron abusos y vulneraciones a los derechos humanos cometidos por el Ejército el pasado 16 de enero, lo que provocó el desplazamiento humano forzado. Con información de El Sol de México/El Heraldo de Chiapas
4
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Madres en resistencia, piden justicia por desaparecidos y violencia en Chiapas Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
E
l colectivo Madres en Resistencia, realizó una marcha en la capital chiapanecas para exigir a las autoridades redoblar esfuerzos en la localización con vida de personas desaparecidas. Esta movilización formaría parte de una marcha nacional por la paz sin embargo, se canceló por falta de participación en Tuxtla y finalmente las mujeres marcharon del puente de colores hacía el centro de la ciudad. Durante la caminata, acusaron la dilación con la que han actuado las autoridades para la investigación y esclarecimiento de los casos de desaparición así como de los feminicidios. Existen casos que llevan dos años sin mostrar un avance sustancial, donde los familiares han encontrado más obstáculos que apoyo oficial. Citaron el caso de la menor Jade Yuing, quien fuera localizada sin vida al interior del Indeporte, por un presunto caso de suicido, sin embargo, los familiares señalan que, la causa del deceso fue otra, es por ello que sin descansar han exigido justicia. Las y los participantes de la manifestación, indicaron que, el estado no debe ser omiso ante tantos hechos violentos e inseguridad. “Desapariciones, homicidios,
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
En una acción conjunta, autoridades ejidales de las comunidades de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango presentaron una denuncia formal en la Fiscalía General del Estado, Distrito Fronteriza Sierra, por graves abusos y vulneraciones de derechos humanos perpetrados por el ejército el 16 de enero de 2023. El Comité Digna Ochoa, como observador, dio a conocer que se une a este esfuerzo para documentar las violaciones de derechos humanos. En un comunicado, detalla cómo representantes de comunidades como Madero, Chejel, Raizal, Puerto Rico, Corona del Rosal, Nueva América (Chicomuselo), y Resplandor y San Isidro (La Concordia) se congregaron en Comitán de Domínguez para hacer frente a las acusaciones de
Esta movilización formaría parte de una marcha nacional por la paz sin embargo, se canceló por falta de participación en Tuxtla y finalmente las mujeres marcharon del puente de colores hacía el centro de la ciudad
feminicidios, deben ser atendidos por las autoridades, muchas familias están padeciendo la muerte y desaparición de sus seres queridos, en varios casos no se tiene ninguna noticia, no se sabe nada”, expresaron. “Los buscamos porque los ama-
mos”, “justicia a los feminicidios en Chiapas”, fueron algunas de las consignas que lanzó el grupo. Familiares de la joven Cassandra Isabel Arias Torres, desaparecida hace más de un año en el municipio de Berriozábal, expresaron que no se tiene ninguna noticia,
no se sabe nada de su paradero, “nuestra exigencia es que la localicen con vida”. El grupo indicó que continuarán alzando la voz, hasta obtener resultados, “no nos detendremos en la búsqueda, seguiremos hasta que se haga justicia”.
Autoridades Ejidales denuncian abusos del Ejército y piden justicia ejecuciones y desapariciones recientes en el municipio de Chicomuselo. Luis Alonso Abarca González, en calidad de observador designado por el Comité Digna Ochoa y a invitación de las autoridades ejidales, se comprometió a continuar documentando los abusos y violaciones de derechos humanos, así como la preocupante situación de desplazamiento forzado que ha afectado a cientos de personas de estas comunidades. Es importante destacar que el Comité Digna Ochoa ha solicitado el respaldo de la OACNUDH (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Hu-
manos) para monitorear de cerca esta denuncia y garantizar que se haga justicia ante las presuntas vul-
neraciones de derechos humanos cometidas por el ejército en la mencionada fecha.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Hombres armados atacan base de la policía en Mezcalapa, Chiapas; muere uno de los agresores Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
U
n grupo de sicarios que se trasladaban en una caravana de vehículos atacó una base de la policía estatal en el municipio de Mezcalapa. En el lugar quedó un delincuente abatido a tiros por los uniformados, tres camionetas abandonadas y el resto escapó al parecer a bordo de otra unidad. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 00:50 horas de este domingo cuando personas con armas de fuego a bordo de vehículos realizaron disparos en contra de las instalaciones donde se encontraba el personal uniformado estatal que logró repeler la agresión. Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) lograron repeler la agresión con proyectiles de armas de fuego que un grupo de personas realizó la madrugada de este domingo a las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en el municipio de Mezcalapa. Para la atención del hecho acudió la Base de Operaciones Mixtas conformada por el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal Preventiva. En el lugar fue encontrado sin vida una persona del sexo masculino integrante de ese grupo agresor; además fueron asegurados tres vehículos,
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
El coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, celebró el registro del convenio de coalición de siete partidos políticos para postular la gubernatura de Chiapas, ya que consideró que la unidad es fundamental para la continuidad del movimiento de transformación. Eduardo Ramírez indicó que este hecho es relevante e histórico en la vida democrática de Chiapas, siendo esta la primera vez que siete fuerzas políticas se unen con el ánimo de continuar con el bienestar de las familias chiapanecas. En ese marco, agradeció la fortaleza y unidad mostrada por los partidos políticos que formaron la coalición, siendo estos el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabezados por su dirigente nacional, Mario Delga-
Personas con armas de fuego a bordo de vehículos realizaron disparos en contra de las instalaciones donde se encontraba el personal uniformado estatal, que logró repeler la agresión
cargadores de armas de fuego y chalecos balísticos, mismos que fueron puestos a disposición de las autoridades investigadoras, además de dos vehículos oficiales que resultaron con daños. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que a través de la Fiscalía de Distrito Centro que dio inicio a las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables del delito de homicidio calificado cometido en agravio de un
hombre que permanece en calidad de no identificado, hechos ocurridos en las últimas horas en el municipio de Mezcalapa. La Fiscalía de Distrito Centro informó que en la madrugada de este 21 de enero del 2024 se recibió la noticia criminal por parte de la Policía Municipal de Mezcalapa donde se informaba que un grupo de personas armadas realizaron detonaciones con armas de fuego en la estación de la Policía Estatal del referido munici-
pio ubicada sobre el tramo carretero Tuxtla-Malpaso, por lo cual un hombre resultó muerto. Personal de Servicios Periciales de la Fiscalía de Distrito Centro y de la Policía de Investigación se trasladaron al lugar de los hechos para dar inicio a las diligencias e indagatorias correspondientes con el propósito de fincar responsabilidades, destacando que el sitio se encuentra resguardado por personal policial de los tres niveles de gobierno.
Eduardo Ramírez celebra histórico registro de coalición de siete partidos do Carrillo y su dirigente estatal, Carlos Molina Velasco; el Partido del Trabajo (PT), representado por Silvano Garay Ulloa, José Alberto Benavides Castañeda, Ernesto Villareal Cantú, Amadeo Espinosa y su coordinador estatal, Abundio Peregrino. También el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), su presidenta del Comité Ejecutivo en Chiapas, Valeria Santiago Barrientos; el Partido Encuentro Solidario Chiapas (PES), representado por su presidente Kalyanamaya de León Villard; el Partido Chiapas Unido y su presidente Conrado Cifuentes Astudillo; el Partido Podemos Mover a Chiapas y su presidente Justo Tomás Hernández Herrera; y el Partido Redes Sociales Pro-
gresistas (RSP), que representa su presidente José Alfredo Ramírez Guzmán. Cabe destacar que este lunes, 22
de enero, iniciará oficialmente la precampaña en el estado, con la visita a los municipios de Huitiupán, Simojovel y El Bosque.
6
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro; (proceso.com.mx)
L
a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) instalará en Chilpancingo 11 bases de operaciones que incluyen aeronaves del Ejército y Guardia Nacional para combatir la delincuencia organizada. La 35 Zona Militar emitió un comunicado de prensa este sábado 20 de enero para dar a conocer su estrategia para atender la problemática de seguridad en el municipio de Chilpancingo, donde está asentada la capital del estado. La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la IX Región Militar y 35/a. Zona Militar, hacen del conocimiento que en el marco del “Plan Nacional de la Paz y Seguridad 2018-2024” a partir del 20 de enero de 2024, 11 Bases de Operaciones (8 pertenecientes al Ejército Mexicano y 3 a la Guardia Nacional). Las Bases de Operaciones, agrega, serán reforzadas con vuelos de reconocimiento con aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicanos. Integrantes de la “Fuerza de Tarea Regional de la IX Región Militar” arribarán al Municipio de Chilpancingo, Guerrero, para inhibir las actividades de la delincuencia organizada y atender la problemática de seguridad en mencionado municipio”, indica el texto. La misión principal de estas operaciones, detalla la institución, es realizar actividades operativas para el fortalecimiento del Estado de derecho en la entidad, mediante reconocimientos terrestres y aéreos disuasivos en referido municipio, así como sus alrededores; coadyuvando
Flavia Morales Lerdo De Tejada, Ver. (proceso.com.mx)
Brandon Arellano Cruz, de 27 años, fue asesinado de un disparo por policías municipales de Lerdo de Tejada, en Veracruz, la noche de este viernes; el homicidio generó la indignación de la población, que estuvo a punto de linchar a los elementos. Los hechos ocurrieron en la colonia Cirilo Palacios cuando policías municipales le marcaron el alto al joven, pero, al no detenerse, le dispararon frente a casa de su abuela. Brandon era hijo de un conocido profesor de la zona, quien llegó al lugar de los hechos e intentó reanimarlo, pero el joven murió de forma instantánea. En videos que circulan en redes sociales se observa al padre gritando por la vida de su hijo: “Por favor señor gobernador, atienda el llamado de estos padres como un dolor inmenso, el día de hoy le fue arrebatada la vida a mi hijo de manera impune, me lo asesinaron, cómo es posible eso, qué clase de autoridades tenemos. De una forma cobarde y artera le dieron dos balazos,
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Sedena busca combatir la delincuencia organizada en Chilpancingo con 11 bases de operaciones La 35 Zona Militar emitió un comunicado de prensa este sábado 20 de enero para dar a conocer su estrategia para atender la problemática de seguridad en el municipio de Chilpancingo, donde está asentada la capital del estado
en las tareas de las autoridades de Seguridad Pública, actuando en todo momento con pleno respeto a los derechos humanos. La región Centro de la entidad, al igual que la Norte, Tierra Caliente, Sierra, Costa Grande y Acapulco, está sumida en una crisis de insegu-
ridad ante la lucha por el control de zonas mineras, la extorsión, el transporte público y venta de productos de la canasta básica por parte de 16 células criminales. La Fiscalía de Guerrero, que dirige la teniente coronel del Ejército, Sandra Luz Valdovinos, ha identifi-
cado en Chilpancingo a los grupos delictivos Los Tlacos y Los Ardillos como generadores de violencia. Chilpancingo es gobernado por la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y la entidad por Evelyn Salgado Pineda, ambas postuladas por Morena.
El asesinato de un joven desata protestas violentas contra la policía de Lerdo de Tejada, Veracruz unos asesinos disfrazados de policías me lo mataron.” El padre contó que su hijo lo llamó por teléfono y le dijo que policías lo venían siguiendo y llegaría a casa de su abuela. Los policías señalaron que, al no detenerse, abrieron fuego contra el auto rojo; una bala entró por el medallón trasero y mató al joven. Según el testimonio del padre, fueron dos balas las que encontró en el auto y una ellas le dio en la yugular. “Lo abatieron, no le dieron oportunidad de detenerse, era papá de dos hijos”. Ante los hechos, la población enardecida retuvo a los policías. Una turba los cercó y golpeó, y estuvieron a punto de lincharlos. También volcaron e incendiaron una patrulla municipal y oficinas del Ayuntamiento local, hasta que elementos de la Guardia Nacional y la Marina llegaron para montar operativo y acordonar la zona.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública informó que detuvo a cuatro policías municipales por homicidio y fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Veracruz. El municipio de Lerdo de Tejada se ubica a una hora y media del Puerto de Veracruz. Actualmente es gobernado por el partido Morena y la síndica María Esther Arróniz
López, quien asumió las funciones de presidenta municipal interina, luego de que el alcalde electo, Jorge Fabián Cárdenas Sosa fuera detenido y acusado de secuestro equiparado. El candidato suplente electo, quien asumiría la presidencia municipal Ángel Vichi Lara, también fue detenido por delitos de extorsión y amenazas.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Mauricio Merino disecciona la “traición a las palabras” desde el poder Mauricio Merino Ciudad de México (apro)
M
Epílogo y lamento ientras terminaba de escribir Gato por liebre, el Congreso mexicano aprobó la reforma electoral diseñada para limitar las capacidades del Instituto Nacional Electoral, influir en la confección del padrón electoral de las y los ciudadanos que viven en el extranjero y debilitar los candados impuestos a las personas servidoras públicas que hacen campaña a favor de los gobiernos para los que trabajan. Más tarde, la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló la legalidad de esa contrarreforma, pero no por su contenido sino por la forma en que fue aprobada. Así que la amenaza sigue vigente. Escribí este libro para denunciar y discutir la distorsión del lenguaje que emplean los poderosos para afirmarse en el poder: el fraude que cometen sobre las palabras con el fin de que cobren significados afines a sus intereses. No se conforman con ejercer el mando, también aspiran a crear la imagen de una realidad que les conviene con solo nombrarla. Esa realidad no existe más que en sus discursos, pero hay otra que asoma con terquedad entre las líneas. Por eso necesitan renombrarla, someterla, recrearla y resignificar cada palabra para describir sus fantasías, esos demiurgos insaciables. Hay otra forma más sutil de apropiarse del lenguaje y de los significados: el silencio. Uno de los personajes célebres de la historia del autoritarismo mexicano, el potosino Gonzalo N. Santos, escribió que la mejor forma de resolver un problema público era no nombrarlo. Tenía razón: quien nombra, crea. En sentido opuesto, se destruye ignorando. En estas páginas he intentado, literalmente, contradecir las palabras pronunciadas desde el poder o, acaso, resistir esa embestida defendiendo el contenido de conceptos que han sido
De la Redacción Quintana Roo (Tribuna)
Las operaciones del Tren Maya se interrumpieron durante 48 horas debido a fallas en el sistema eléctrico y sus actividades se reanudarán hasta este lunes por la mañana, informó personal de ese sistema de transporte en Quintana Roo. Personal de la estación Cancún, informó a Latinus que la falla del pasado viernes ocurrió por una desconfiguración del sistema eléctrico, lo que provocó que decenas de pasajeros se quedaran varados por más de seis horas, hasta que llegara el tren que venía de Palenque a este destino turístico. Cabe señalar que el tramo que
sometidos a la burla. Empero, me doy cuenta de que no puedo concluir sin advertir esa otra trampa del lenguaje: la omisión deliberada, la callada. Para construir el imaginario que lo encumbra, el presidente López Obrador ha ignorado una parte fundamental de la historia reciente del país: la transición democrática, que comenzó y avanzó con quienes fueron sus mentores (que no sus maestros) ha sido diluida entre los velos oscuros del neoliberalismo. Como si todo fuera una y la misma cosa, el cambio de régimen político, que, entre otras evidencias, le permitió arribar hasta la jefatura del Estado mexicano sin derramar sangre, se ha destilado como una misma noche que ni siquiera merece ser nombrada. Desde su mirador, no hubo transición, no hubo cambio de régimen, no sucedió nada que no fuera una larga secuencia de fraudes para impedirle a él —a él en lo particular— ocupar los más altos cargos de la República: el de jefe de Gobierno de la capital y el de presidente. Quizá la omisión obedece a un error de lectura histórica: el líder decidió que su epopeya sería la Cuarta Transformación de México, porque quiso compararse con los héroes que nos dieron patria –como nos enseñaron en la educación pública, con los gigantes de la Reforma y el Benemérito de las Américas y con los caudillos de la Revolución. Nada menos. Es probable que haya pensado también en los momentos en que México ha derramado sangre: la Independencia, la Reforma, la Revolución así con mayúsculas, guerras civiles que causaron muchas muertes. La transición democrática fue, en cambio, más bien pacífica. En su transcurso hubo
muertes, desaparecidos y guerra sucia, pero no fue un movimiento armado; como escribí antes, fue una transición votada. En la lógica de quien ha decidido compararse a sí mismo con el panteón heroico de México, esa ausencia de violencia política generalizada durante los años de la transición quizás haya influido en su decisión de ignorarla. Aun así, el error persiste y la transformación que el presidente dice encarnar en su persona tendría que ser, acaso, la quinta. Es imposible que el cambio de régimen del fin del siglo XX y principios del XXI le haya pasado inadvertido o que se haya confundido con decisiones de política económica. El México en el que se formó el titular del Estado mexicano era gobernado por un solo partido: con muy contadas excepciones en algunos municipios y un puñado de diputaciones otorgadas simbólicamente por las reglas electorales, todos los cargos del país que había antes de la ruptura encabezada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas estaban ocupados por militantes del PRI. También el presidente López Obrador militaba entonces bajo esas mismas siglas. ¿No se percató de la mudanza que sobrevino durante la década siguiente? Una vez más, es imposible que le haya pasado inadvertida, pues en los noventa ya presidía uno de los dos partidos de la oposición que le dieron vida al cambio del régimen político: a la que fue, parafraseando la retórica en uso, la verdadera cuarta transformación de la vida pública de México. En aquellos años no solo se crearon las instituciones electorales que habrían de conducir ese proceso y en cuya integración –me consta personalmente
participó también el actual presidente del país, como cabeza del partido que reunía a la izquierda. No solo ocurrió eso, sino que la pluralidad política fue desplazando voto por voto al partido que fue hegemónico: el rasgo que marcó esos años fue la alternancia en los cargos públicos municipales, en las diputaciones locales y las federales, en el Senado y en las gubernaturas de los estados. El PRI no solo perdió la mayoría calificada y el gobierno de la capital hacia el final del siglo, sino que fue perdiendo también otros cargos locales por todo el territorio nacional. Nunca hubo, en toda la historia mexicana, un reacomodo de fuerzas políticas más extendido ni más profundo que el que sucedió entre 1994 y 2000. Nunca. Como bien se sabe, al comenzar el siglo XX la gran mayoría de las y los mexicanos ya habían vivido esa alternancia entre partidos en sus estados, en sus municipios y en los congresos y entonces, como si fuera una implosión, el PRI perdió la Presidencia de la República en elecciones que nadie puso en duda. Ese mismo año, además, Andrés Manuel López Obrador ganó la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Gracias a esa mudanza, las instituciones del país que antes estaban sometidas al control férreo del Poder Ejecutivo comenzaron a cobrar vida. Los gobernadores que pasaban desapercibidos se volvieron relevantes –para bien y para mal; surgieron los así llamados gobiernos divididos, que designaban los casos en los que partidos diferentes encabezaban los Ejecutivos y los Legislativos estatales; más de un millar de ayuntamientos albergaron alcaldes de partidos postulados por partidos de la oposición al viejo régimen; y, en armonía con esa nueva fisonomía política, también los poderes judiciales fueron ganando independencia y visibilidad. Nadie capaz de comprender podría negar que la transición democrática cambió dramáticamente la composición del poder en México ni tampoco que, entre los actores políticos más destacados de aquella época, estuvo siempre el actual presidente de México.
El Tren Maya se quedó sin servicio todo el fin de semana; afirman que operaciones se reanudarán este lunes va de Cancún a Palenque sólo tiene una vía. La encargada del módulo de información en Cancún agregó que ya está funcionado con normalidad la página para que los usuarios puedan adquirir sus boletos vía internet, sin embargo, Latinus intentó hacer compra a las 12:00 del mediodía de este domingo, y también a las 6:30 de la tarde, pero el mensaje seguía siendo el mismo: “Lo sentimos, no hay eventos disponibles para esta sección”. Ni la cuenta del Tren Maya en redes sociales ni el consorcio militar
que la opera, Tren Maya S.A. de C.V. informaron de la suspensión de servicios ni los motivos de esta. La venta de boletos para viajar a bordo del Tren Maya fue suspendida en su portal luego de los reportes de diversos pasajeros en los que aseguraron que se quedaron varados por horas en medio de una de las rutas de esta obra del gobierno federal. El Tramo 1 que contempla la ruta Cancún-Palenque fue inaugurado el pasado 31 de diciembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acompañado por miem-
bros de su gabinete y de los gobernadores de la península de Yucatán, así como de Tabasco y Chiapas, hicieron el recorrido que duró más de 10 horas. Con información de Latinus.
8
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
AMLO enviará iniciativa para prohibir que ministros ganen más que el presidente De la Redacción Ciudad de México (apro)
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, entre el paquete de reformas que enviará al Congreso el próximo 5 de febrero, incluirá la iniciativa para prohibir que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a ganar más que el presidente de la República. De gira en Zacatecas y San Luis Potosí, el mandatario planteó que volverá a presentar esta reforma porque es “perseverante, necio”, a pesar de la resistencia de los ministros, a quienes acusó de ingresar cuatro veces más que él, hasta 700 mil pesos. “Se va a topar con pared”: Marko Cortes advierte a AMLO que no permitirán eliminar organismos autónomos “Se va a topar con pared”: Marko Cortes advierte a AMLO que no permitirán eliminar organismos autónomos “Los ministros están ganando cuatro veces más que lo que lo que yo obtengo, porque cuando llegué y para predicar con el ejemplo reduje mi sueldo y así en general, no hay camionetas blindadas, no hay viajes al extranjero sin ton ni son, hemos logrado ahorrar bastante”, dijo en Zacatecas.
De gira en Zacatecas y San Luis Potosí, el mandatario planteó que volverá a presentar esta reforma porque es “perseverante, necio”, a pesar de la resistencia de los ministros, a quienes acusó de ingresar cuatro veces más que él, hasta 700 mil pesos
Marcha por la seguridad: por violencia imparable y desaparecidos, mexicanos protestan en diversos estados Mariana Campos Ciudad de México, (Tribuna)
Este domingo, 21 de enero, un conglomerado de personas se reunieron en la capital mexicana para conformar la “Marcha por la seguridad” en la que le piden a las autoridades locales y federales velar por el bienestar de niños, niñas, adolescentes y adultos. Por medio de una convocatoria en redes sociales, ciudadanos se dieron a la tarea de invitar a cualquiera que deseara unirse para que, de forma pacífica, se pidiera tomar mayor atención a las víctimas de crímenes en todo México y que sus casos se han quedado estancado por diversas circunstancias. Con insignias como “*POR TU SEGURIDAD, POR LA DE TODOS, ESTE 21 DE ENERO, CAMINEMOS JUNTOS* *MARCHA NACIONAL CONTRA LA INSEGURIDAD*”, personas de varios estados del país llegaron a la capital para partir del Monumento a la Revolución y caminar hacia el Zócalo, en donde se encuentra el Palacio Nacional.
Pese a que la convocatoria se hizo para concentrarse en la CDMX, se invitó a personas de cualquier entidad federativa a sumarse al contingente en dondequiera que se encuentren y así exigir mejores condiciones de justicia para toda la población. ¿Por qué se organizó la “Marcha por la seguridad? Las estadísticas proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) marcan un total de 175,187 homicidios dolosos registrados en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto representa un promedio de 93 casos violentos al día, superando la cifra de la administración de Felipe Calderón, donde se contabilizaron 120,463 homicidios. Durante los primeros cinco años de mandato de López Obrador, el número de personas asesinadas en actos de violencia ha superado consistentemente las 30 mil víctimas anuales. Estas cifras han intensificado las críticas hacia la estrategia de seguridad del actual gobierno,
especialmente tras la promesa del presidente de optar por políticas de no confrontación con grupos criminales. En los primeros 20 días de enero de 2024, se han reportado 1,289 homicidios dolosos, una disminución significativa si se compara con el mismo mes del año anterior, en el que se registraron 2,675 casos, de acuerdo a las autoridades. Esta comparativa revela una tendencia a la baja en los índices de
homicidio doloso en el período más reciente, que será un indicador clave para evaluar la efectividad de las políticas de seguridad implementadas hacia el final del sexenio de López Obrador. El panorama de la seguridad en México sigue siendo un tema crítico y su tratamiento, así como los resultados de las estrategias implementadas, seguirán bajo escrutinio mientras se acerca el fin de la actual administración.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
FGR impugnará la liberación de militares en caso Ayotzinapa De la Redacción Ciudad de México (apro)
L
a Fiscalía General de la República (FGR) se sumó al repudio contra la liberación de los ocho militares acusados por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, producto según la dependencia de una “secuela procesal absolutamente cuestionable para los derechos y para la protección de las víctimas”, y anunció que la impugnará. En un comunicado difundido en la tarde de este domingo, con un tono vindicativo, la FGR denunció que casos como el de Ayotzinapa “vinculan con toda claridad a despachos de abogados, a relaciones personales o familiares, a autoridades judiciales de la más alta jerarquía y a extorsionadores mediáticos que han sido exhibidos públicamente, y que se dedican a distorsionar la justicia, a traficar influencias y a descalificar las tareas del Estado y de sus instituciones; todo ello por razones aviesas y de voracidad patrimonial”. Aseveró que la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo y los magistrados Horacio Armando Hernández Orozco, Juan José Olvera López y Francisco Sarabia Ascencio concedieron “ventajas indebidas” a los soldados, quienes “no lo merecen”, pues fueron acusados de “delitos graves” en la desaparición de los estudiantes. <blockquote class=” twittertweet”><p lang=”es” dir=”ltr”><a href=”https://twitter.com/hashtag/
Mathieu Tourliere Ciudad de México (proceso.com.mx)
La liberación de los ocho militares acusados de participar en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa es una muestra de que “el proceso se está derrumbando”, en parte por la “intervención” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), deploró hoy el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro ProDH). La organización, que acompaña a los padres de los estudiantes desde hace cerca de una década, condenó las “decisiones parciales de jueces”, la “inoperancia de la Fiscalía Especial” y la “intervención de la Sedena, que brinda asistencia legal y apoyo a los acusados”. En el último año, el Centro ProDH ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación respec-
Jueza y magistrados concedieron “ventajas indebidas” a los soldados, quienes “no lo merecen”, pues fueron acusados de “delitos graves” en la desaparición de los estudiantes, señaló la Fiscalía
FGRInforma?src=hash&amp;ref_ src=twsrc%5Etfw”>#FGRInforma</ a> | <a href=”https://twitter.com/ hashtag/FGR?src=hash&amp;ref_ src=twsrc%5Etfw”>#FGR</a> rechaza tajantemente la determinación de la Jueza federal, Raquel Ivette Duarte Cedillo y Magistrados del tribunal colegiado que concedieron ventajas indebidas, y desconocieron resoluciones que determinaron prisión preventiva justificada para ocho miembros de… <a href=”https://t. co/b1pH4FRrtG”>pic.twitt e r. c o m / b 1 p H 4 F R r t G < /a > < / p>&mdash; FGR México (@ FGRMexico) <a href=” https:// t w i tt e r. c o m / F G R Me x i c o / status/1749204954114314336?ref_
src=twsrc%5Etfw”>January 21, 2024</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter. com/widgets.js” charset=”utf-8”></ script> La FGR denunció que, con una “cerrazón absolutamente injusta”, los jueces aplicaron “procedimientos de amparo y de ampliación de amparo con el propósito de generar una evidente situación de injusticia”, por lo que presentará “de inmediato los recursos correspondientes para garantizar los derechos y la seguridad de las víctimas”. En su comunicado, la FGR incluyó una parte en mayúscula, para expresar su inconformidad ante la decisión judicial y su “distorsión
mediática”, pues recalcó que en la primera plana de un diario de circulación nacional, se señaló que “una orden de aprehensión QUE HABÍA SIDO EMITIDA POR UN JUEZ FEDERAL, AHORA ES RECHAZADA POR OTRO JUEZ FEDERAL, TODO LO CUAL ES RESPONSABILIDAD ÚNICA DE LOS MISMOS (sic)”. Visiblemente en la defensiva, la FGR se retrató como víctima de una campaña mediática basada en la “manipulación de cifras”, pues recalcó que “solamente durante 2023 el Ministerio Público de la Federación obtuvo nueve mil 150 sentencias favorables para las víctimas; lo cual demuestra que una parte muy importante de los jueces federales sí actúan con imparcialidad y con apego a derecho”. Con ello, la FGR se sumó a la denuncia pública externada anoche por la Comisión por la Verdad y la Justicia para el caso Ayotzinapa (COVAJ) –una instancia que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob)– contra la liberación de los militares. Este domingo, el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro ProDH) también deploró la decisión judicial, pero la atribuyó a decisiones “parciales de jueces”, así como a la “inoperancia” de la FGR y la “intervención” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que provee apoyo legal a los soldados.
Liberación de militares en caso Ayotzinapa es muestra que el caso se “está derrumbado”: Centro Pro to al rumbo que toma la investigación del caso, atropellado por la remoción del exfiscal Omar Gómez Trejo y de su equipo, la renuncia de Alejandro Encinas Rodríguez a la subsecretaría de Derechos Humanos, y la negativa de la Sedena a entregar información. La investigación también estuvo manchada por casos de espionaje perpetrado con el spyware Pegasus contra teléfonos de ejecutivos del Centro ProDH y de Encinas, y por un cambio en la narrativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha lanzado una serie de ataques públicos contra la organización jesuita y ha defendido la actuación de la Sedena. Ayer, un tribunal colegiado or-
denó la liberación de los 8 soldados, quienes estaban en la cárcel del Campo Militar 1-A bajo una medida de prisión preventiva por su presunta participación en los
hechos; los militares continuarán su proceso en libertad, a cambio de una fianza de 50 mil pesos y la obligación de firmar de manera periódica.
10
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
En el Poder Judicial, de 62 magistraturas, solo 10 fueron asignadas para mujeres Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)
E
n sesión solemne conjunta de los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la ministra presidenta de ambas instituciones, Norma Lucía Piña Hernández, tomó protesta a 62 magistradas y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF), pero solamente 10 mujeres son las que ocuparán ese nuevo cargo y representa un retroceso en materia de igualdad de género. Los nuevos impartidores de justicia, que tomaron posesión de sus cargos, son los vencedores de diferentes concursos llevados a cabo por el Poder Judicial Federal. Ante la falta de representación de mujeres en el PJF, Alejandra Spitalier Peña, quien ocupó el cargo de secretaria General de la Presidencia SCJN en 2019, opinó que es una situación sintomática de una política institucional regresiva en materia de igualdad de género, en la cual parece ser que se dejaron de atender las razones estructurales por las cuales las mujeres no concursan para ser juezas o magistradas. La igualdad de género sustantiva en el PJF dejó de ser un objetivo prioritario. A través de su cuenta de X, antes Twitter, la exfuncionaria de la SCJN cita como ejemplo, recientemente desapareció la Unidad General de Igualdad de Género (UGIG) de la Corte y se redujo a una escueta dirección dentro de la recién creada Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos. “Estas acciones son un atropello para la democracia y el acceso a la justicia en nuestro país. Debemos exigir a nuestras instituciones un compromiso real con la igualdad de género. No podemos cruzarnos de brazos mientras los avances en favor de los Derechos Humanos de las mujeres se borran, así como así”, reclamó. Recordó que la creación de la UGIG no fue una nimiedad, sino que obedeció a las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana a México en los Casos de “Campo Algodonero” e “Inés y Valentina”. Indica que el teletrabajo también se prohibió para titulares de órganos jurisdiccionales, excepto para casos plenamente justificados y autorizados por el pleno del CJF.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la exfuncionaria de la SCJN cita como ejemplo, recientemente desapareció la Unidad General de Igualdad de Género (UGIG) de la Corte y se redujo a una escueta dirección dentro de la recién creada Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos
Esto afecta principalmente a las Juezas y Magistradas, porque ellas suelen ejercer en mayor medida labores de cuidados. Esto también disuade a las Secretarias para concursar para ser Juezas o Magistradas https://acortar.link/kedHgV Además, agrega, de la implementación de concursos exclusivos para mujeres para ingresar al cargo de Magistradas, Juezas y Defensoras Públicas, durante la administración del exministro residente Arturo Zaldívar se estableció la obligatoriedad de los cursos Género como Herramienta para la Igualdad y Para generar espacios libres de violencia para todas las personas servidoras públicas con cargos jurisdiccionales y como requisito indispensable para que las personas de nuevo ingreso pudieran ascender dentro de la carrera judicial https://acortar.link/ v8twry Sin embargo, la abogada señala que 6 de octubre de 2023 se publicó un Acuerdo General del Pleno del CJF en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el cual, si bien se señaló que la acreditación de los cursos era “obligatoria”, su falta de cumplimiento en realidad no tiene consecuencia alguna https://acortar.link/qqSwAS También, la Unidad de Prevención y Combate al Acoso Sexual, creada durante la administración de Arturo Zaldívar, fue absorbida por
la Unidad de Prevención y Combate a la Violencia Laboral y al Acoso Sexual y parece que ha visto muy disminuida su actividad en materia de violencia de género, precisa. Según fuentes al interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, están por eliminar las licencias de paternidad. “Veremos si lo hacen. A estas alturas, desafortunadamente no me sorprendería”, advierte la ahora integrante del grupo de asesores encargados de redactar plan de gobierno de la precandidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum. Al participar en la mesa redonda “Género como herramienta de transformación en el PJF” en 2022, Alejandra Spitalier Peña, cuando fue secretaria General de la Presidencia de la Corte, señaló que los cambios generados en el Poder Judicial de la Federación en materia de género son: un PJF más paritario; modificación del ambiente laboral sin acoso y sin violencia sexual; impartición de justicia con una perspectiva de género y la búsqueda de conciliación entre las funciones profesionales con la vida personal. Destacó que estas medidas impulsadas en la administración del ministro presidente Arturo Zaldívar han sido un parteaguas: “ha sido muy complicado, hay muchas
resistencias todavía para reconocer esta igualdad de las mujeres”. “Yo espero que ya no se cuestionen si es necesario igualar la cancha y espero que ya se tenga muy claro que solamente logrando una igualdad sustantiva de género vamos a poder crecer como personas, como sociedad y como país”, dijo. En tanto, Jimena Ávalos, titular de la Unidad de Prevención y Combate al Acoso Sexual del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), expuso que la violencia de género en el entorno de trabajo es uno de los principales obstáculos para la igualdad de género. Sin embargo, reconoció que estamos en un momento histórico, con muy alto potencial de cambio, por lo que agradeció al ministro presidente la oportunidad de implementar políticas transversales en torno al combate al acoso y hostigamiento sexual, y otras formas de violencia. Por su parte, Rebeca Saucedo López, directora General de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del CJF, indicó que uno de los ejes de la estrategia para la transversalización e institucionalización de la perspectiva de género y que se conecta con la misión principal del PJF es garantizar una impartición de justicia con perspectiva de género e interseccional.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
LOS JUDÍOS DE LÍBANO Carlos Martínez Assad
U
n proceso que ha alterado los equilibrios existentes en los países de Medio Oriente ha sido la escalada del islam que viene ocurriendo desde hace siglos y, recientemente, ha retomado nuevos bríos, al incluirse en la agenda política de algunos gobiernos y grupos. Los judíos libaneses formaban parte de una de las comunidades más antiguas del país; su presencia en Sidon, la actual Saida, data de varios siglos Antes de la Era Común. Y la expulsión de España en 1492 trajo a muchos de ellos a la región, creciendo aún más a comienzos del siglo XX en lo que ahora son Siria, Irak y Turquía, así como en el actual Líbano. Se trataba principalmente de los judíos sefarditas, por proceder de Sefarad (España), y aumentó con los ashkenazitas que huían de las persecuciones en Europa. Fueron difíciles los años de la Segunda Guerra Mundial porque Líbano permanecía bajo el Mandato de Francia, por lo que resultaba enemigo de Alemania, lo que no le quitaba su sitio estratégico para el traslado de judíos que se dirigían a Jerusalem y en su escala en Líbano encontraban refugio. La embarcación Frossoula fue obligada a detenerse en Beirut, donde desembarcaron los judíos que transportaba y varios permanecieron allí. El 19 de diciembre de 1939, el correo de Palestina contó 120 refugiados que partieron del puerto de Beirut rumbo a Jaffa, y el 6 de marzo de 1940, 84 personas se trasladaron desde del mismo lugar, pero por tierra a Haiffa. Y luego de la invasión alemana a Dinamarca, huérfanos judíos fueron llevados clandestinamente de Marsella a
Beirut, para de ahí ser trasladados a Palestina. (Mohamad El Chamaa, “Cuando los judíos huían del nazismo encontraron refugio en Beirut”, L´Orient Today, 15 de junio de 2022). A diferencia de los judíos de los países árabo-musulmanes, en Líbano con su milenaria cultura cristiana, pudieron vivir como ciudadanos aun cuando no contaron formalmente con pasaporte, pero gozaron de los derechos civiles y políticos. Y, siguiendo la tradición de los millets durante el Imperio Otomano, mantuvieron su propio tribunal rabínico para matrimonios y divorcios, y para arbitrar en sus propias querellas civiles. Cuando Líbano se independizó de Francia en 1943, los judíos se concentraron en Beirut, dejando familiares en Trípoli o en Saida. Albert Dichy cuenta que en las escuelas de padres franceses a las que asistían, cuando le decían si no le resultaba arcaico ser judío en el siglo XX, respondía que no le parecía más simple que ser maronita y terminaban riéndose. Maghen Abraham es la más antigua sinagoga instalada en el corazón del barrio judío de Beirut, en la calle Wadi Abou Jmil, restaurada en 2010 y en 2020, luego de las explosiones en ese año, pero como otras no está en funciones. Es conocida también la sinagoga de Bhamdoum, en el distrito de Aley. La situada en Deir El Qamar fue construida en tiempos del emir Fakhreddine II. Son conocidas las sinagogas del barrio judío de Saida y la de Trípoli; la comunidad contó con dos cementerios. Como lo que suma también resta, el porcentaje de cristianos y judíos ha decrecido y en algunos sitios unos, y en otros hasta han desaparecido. La confusión
de judaísmo con sionismo ha provocado que quienes critican las políticas del Estado de Israel caen en el antisemitismo que se originó en Europa. En el mundo hay millones de judíos que no son israelíes y muchos israelíes no son judíos, son árabes, beduinos, drusos y más. Esto resulta natural desde que en 1948 muchos árabes judíos de los países que los agrupan, se trasladaron para, con o sin el ideario sionista, contribuir en el desarrollo del nuevo Estado de Israel que se construía. Los que permanecieron fueron abandonando sus países de residencia en un proceso que se aceleró después de junio de 1967, luego de que los tanques egipcios quedaron enterrados en la arena del desierto del Sinaí, la bandera de Israel se erigió en Charm elCheik y las tropas conducidas por Moshé Dayan llegaron al muro de los lamentos en Jerusalem. La llamada guerra de los seis días trastocó definitivamente los equilibrios confesionales y se agudizó la polarización entre judíos y musulmanes por ser ésta la religión dominante entre los palestinos, aunque muchos se conservan cristianos. Líbano, caracterizado por una amplia diversidad religiosa y una convivencia ejemplar de cristianismos con diferentes ramas del islam y de otras religiosidades, suma 18, entre las cuales se incluye el judaísmo. Aunque Líbano no participó en la contienda de forma decidida como otros países árabes, las tensiones internas afloraron y los nacionalistas árabes criticaron la cercanía de los falangistas cristianos con los israelíes. Uno de sus efectos fue la disminución de los judíos, una comunidad de aproximadamente 14 mil personas que,
luego de la guerra libanesa a partir de 1975, disminuyó drásticamente con el emplazamiento de la problemática árabe-israelí. Algunos regresaron, pero les resultó difícil después de todo lo acontecido; cuando alguno de ellos revelaba que era judío, los libaneses abrían los ojos incrédulos, cuenta Albert Dichy. (Stéphanie Khouri, “Cuando digo que soy judío, los libaneses abren sus grandes ojos”, L´OrientLe Jour, 14 de junio de 2022). Una serie de conflictos, en los que los judíos fueron motivo de ataques y secuestros, aceleró su salida definitiva en la década de 1980. La invasión de Israel en 1982 en Líbano, cuando su ejército rodeó los campos palestinos de Sabra y Chaatila sin impedir el intenso tiroteo de los falangistas que provocó miles de víctimas, cerró el proceso. La invasión no logró poner fin al liderazgo de Yasser Arafat como dirigente de la Organización para la Liberación de Palestina, más bien reforzó su liderazgo para unir a comunidades que dispersó la diáspora, que ellos llaman nakba . En Líbano la identidad se relaciona con los orígenes comunitarios, por ello los pocos judíos que viven en el país prefieren decir que son de alguna de sus ciudades antes que contar su intrincada y larga historia de pertenencia a familias originarias de Argelia, de Siria, de Marruecos. Sin embargo, en el registro público todos aparecen definidos por su religión, y ellos son “israelitas”. De Saida, donde su presencia fue floreciente por siglos, en 1980 la familia Levy fue la última en salir. Como otras del país, su sinagoga también fue abandonada y, como signo de los tiempos, sus ruinas son ahora hogar de refugiados sirios.
12
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
EUROPA DIGITAL: EL FRÁGIL JUEGO GEOPOLÍTICO
E
uropa se encuentra en una posición estrecha en el tablero de la tecnología digital y 5G. Arrinconada entre las superpotencias tecnológicas y los reales actores geopolíticos de Estados Unidos y China, el viejo continente no ha tenido más remedio que adoptar una estrategia estrecha enfocada en la regulación omniabarcante para navegar en el nuevo mundo digital. A diferencia de la Unión Americana y el gigante asiático, Europa no cuenta con ninguna empresa tecnológica o plataforma de Internet líder a nivel global. Todas las Big Tech como las GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft) de Estados Unidos y las BAT (Baidu, Alibaba y Tencent) chinas dominan el ecosistema digital, y todavía falta mencionar Netflix, Uber, DiDi y la más reciente OpenIA para la Inteligencia Artificial. En lugar de competir en el desarrollo tecnológico, Europa ha optado por un enfoque regulatorio de la tecnología, la economía de datos y los servicios digitales, y asistencialista de la transformación digital vía cuantiosos presupuestos comunitarios. Este enfoque, aunque orientado a salvaguardar la privacidad y la seguridad, también frena la innovación y obstaculiza la competitividad en el ámbito tecnológico. La estrategia ha tenido un costo significativo en el despliegue de las redes de nueva generación de telecomunicaciones, en la atropellada adopción de 5G y en la innovación tecnológica de la región. Empecemos por el principio para comprender: después de la Segunda Guerra Mundial, se le atribuye al general francés Charles de Gaulle la reflexión de que hubo dos países derrotados (Alemania e Italia), pero toda Europa perdió. Europa en su conjunto fue la gran perdedora –hasta la actualidad– al emerger Estados Unidos como potencia mundial. De Gaulle: Europa perdió / Foto: @Charles2Gaulle_ Después del interregno de la Guerra Fría (donde hubo mucha confrontación política pero ninguna bélica entre Estados Unidos y la Unión Soviética) cuando se conformó un mundo bipolar, después de la caída del Muro de Berlín el nuevo orden mundial es claramente unipolar hasta el día de hoy, con Europa rezagada y China como potencia comercial emergente en Asia. Además, tras el holocausto judío (más europeo que sólo nazi), Europa se halla vacía de valores y sin una identidad unificadora como durante siglos lo fue el cristianismo o la Ilustración. El costoso Estado de bienestar, la tolerancia religiosa autoimpuesta, la fuerte presencia de población y cultura musulmanas y la
Jorge Bravo
protección de los derechos humanos son una pesada carga europea. Así de frágil llega el viejo continente a la revolución digital, después de haber liderado la revolución industrial. En términos geopolíticos, Europa se ubica en una posición delicada. Por un lado, Estados Unidos ha sido un aliado clave en la seguridad continental de Europa vía la OTAN (como escudo de contención de un eventual ataque ruso), aportando dinero, armas, logística e influencia, porque Europa no tiene un ejército propio. La situación es tan grave que Alemania (por algo será) es el país con más bases militares y personal desplegado de Estados Unidos con 123 (sí, el alemán es un territorio invadido por Washington), seguido de Italia (49) y Reino Unido (23). Ni siquiera Europa puede solucionar sus conflictos internos, como lo demostró la guerra de los Balcanes que recurrió a la ayuda de los cascos azules de la ONU, o sea, de Estados Unidos. Fue en agosto de 2018 cuando el presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que “Europa ya no puede dejar su seguridad sólo en manos de Estados Unidos” y que “su segunda prioridad es China”. El balde de agua fría fue el estallido de la guerra de Ucrania en febrero de 2022, solicitando Europa auxilio militar y económico de la Unión Americana para contener el ataque de Putin. Finalmente, Europa depende del gas y el petróleo baratos de Rusia desde tiempos de la URSS, lo que ha llevado a la onerosa construcción de los oleoductos Nord Stream (fuente constante de desacuerdos y de que se resquebrajara la alianza Atlántica). Y también tiene una alianza y dependencia económica con China en negocios e industrias clave como la química, el acero, automotriz, robótica y tecnológica. ¿En qué momento ocurre la prohibición del 5G chino? Cuando comenzaba a hacerse realidad la peor pesadilla de Estados Unidos: la creciente alianza económica entre Europa y China. La Casa Blanca estaba claramente molesta porque financiaba la seguridad continental de Europa contra Rusia, pero Europa transfería recursos primero a los soviéticos y después a los rusos para comprar gas y petró-
leo barato para mover su economía y además comerciaba con China. Por si fuera poco, comenzó a adoptar la tecnología digital más innovadora también china, particularmente de Huawei, la que le permitiría a Europa la transformación digital y la automatización de su industria y base productiva para volver a ser competitiva en la revolución digital. Esta alianza ha llevado a un aumento en la desconfianza mutua entre Europa y Estados Unidos, recientemente en temas tecnológicos, pero inició con la dependencia a la energía rusa, la creación de la Unión Europea en 1993 y después con el creciente intercambio comercial con China. En el tema de la tecnología 5G (como ya se explicó en Proceso), por primera vez desde que es una potencia mundial, Estados Unidos ha asumido una posición defensiva, prohibiendo la tecnología 5G de las empresas chinas por razones de seguridad nacional. La diferencia es que Estados Unidos no tiene nada que ofrecer a cambio y ahí radica su fractura en la geopolítica digital. La decisión del entonces presidente Donald Trump de prohibir el 5G chino (continuada por Biden) ha creado una brecha aún mayor entre Estados Unidos y Europa. Para la hegemonía estadunidense es una jugada de doble banda: retrasa tanto la expansión tecnológica china como la transformación digital y la automatización de la industria y la economía europeas. Europa es consciente de su fragilidad geopolítica y tecnológica y de las presiones estadunidenses y asiáticas, por ello ha adoptado un enfoque cauteloso, evitando prohibiciones directas pero imponiendo restricciones y normativas para salvaguardar la integridad de sus redes digitales, retrasando la sustitución de equipos chinos. La estrategia europea digital es disminuir riesgos. Mientras tanto, Estados Unidos se prepara para la revolución digital y las infraestructuras de banda ancha del siglo XXI subastando ingentes cantidades de espectro radioeléctrico 5G con una visión recaudatoria, con millonarios fondos de acceso universal para habilitar el internet rural (para automatizar la agricultura y la producción de alimentos), desa-
rrollando empresas, plataformas y modelos de negocio de internet globales y leyes que autorizan cuantiosas transferencias de recursos públicos a la construcción de fábricas de semiconductores y el desarrollo de la Inteligencia Artificial, con un enfoque en seguridad nacional e innovación. La respuesta europea ha sido la regulación en materia de competencia económica (investigaciones y multas millonarias a Microsoft, Google y Apple), el reglamento de protección de datos personales (sanción a Facebook), la Ley Rider (restricciones a Uber), las leyes de mercados y servicios digitales (controlar el discurso de odio en las redes sociales como Twitter, TikTok, Facebook y YouTube), la carta de derechos digitales y, más recientemente, la ley de Inteligencia Artificial. Todas estas regulaciones del ecosistema digital son un molesto zumbido para las empresas estadunidenses. Lo más ridículo de la unanimidad regulatoria europea fue la aprobación del cargador común USB tipo C para dispositivos electrónicos, para molestar a Apple. Von der Leyen. Énfasis normativo / Foto: @vonderleyen La más reciente movida europea es la exportación hacia América Latina de este paquete normativo de la revolución digital vía iniciativas como Global Gateway y la diplomacia digital europea encabezada actualmente por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. El problema es que el bajo ingreso por usuario de los operadores de telecomunicaciones en América Latina dificultan la exclusiva adopción del 5G europeo (Ericsson y Nokia), además de que la persistente brecha digital, la baja inclusión financiera y la necesidad de crear fuentes de ingresos para la población no puede estar supeditada a una regulación que ralentice la transformación digital y el desarrollo de la economía en Internet de la región latinoamericana. La diferencia entre la visión reguladora europea, el mercado estadunidense y la intervención estatal china es que América Latina sí tiene una identidad propia basada en sus propias necesidades de conectividad y digitalización. A medida que la transformación digital avanza, todos quieren imponer su juego: Estados Unidos y Europa el ajedrez para vencer y China el Go para tener la mejor posición. América Latina debe optar por el juego de pelota: creado para arreglar conflictos, evitar guerras y negociar acuerdos; para ello es necesario colaborar con el contrincante, devolver la pelota, rebotar las veces que sea necesario y anotar en el aro digital.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
NUEVO “COMANDANTE SUPREMO” EN MÉXICO. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA YA NO LO ES Raymundo Díaz S.
• De este tamaño están las cosas en este ensangrentado país de México. • Un estado dentro de otro estado. Un gobierno dentro de otro gobierno. ¿A quién obedecer y a quién pedirle ayuda? • Andrés Manuel López Obrador sólo se la pasa quejándose, culpando a otros, negando los hechos y diciendo “vamos muy bien...el pueblo está feliz ..y yo tengo otros datos”.
L
PERFIL FRONTERIZO.
a alta o altísima criminalidad y hechos violentos que, al margen de la ley o con la complacencia o complicidad del gobierno mismo, existente en México es tan descomunal y poderoso que ya desplazó al gobierno constitucional con todo su organigrama de funcionarios y, lo peor, ha suplido sus preceptos constitucionales los cuáles ha echando abajo para imponer los suyos.
El enorme descontrol, desgobierno e irresponsabilidad del presente gobierno de Andrés Manuel López Obrador es tal que lo estipulado en el Artículo 11 de Capítulo II de la Ley Orgánica del Ejército Y Fuerza Aérea Mexicanos, que reza muy claramente: “El Mando Supremo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, corresponde al Presidente de la República, quien lo ejercerá por sí o a través del Secretario de la Defensa Nacional; para el efecto, durante su mandato se le denominará Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas”, ha sido vulnerado y prácticamente pisoteado como pisoteada también la investidura presidencial del morenista López Obrador al
existir OTRO “COMANDANTE SUPREMO” de fuerzas armadas en este país; el de Nemesio Oceguera Cervantes, “El Mencho”. Cómo estarán o están las cosas en la república mexicana que el presidente de México ya tiene “un igual” en todo, y hasta podría ser más poderoso, según se dice y se siente en todo el país al que actualmente tiene y mantiene en Jaque sin que al mismísimo López Obrador le interese o le cause pena y preocupación, al contrario parece estar feliz, como el pueblo, según sus “otros datos”. Las mujeres Indígenas de Jalisco -y no sólo ellas- le llaman “COMANDANTE SUPREMO” -y vaya que lo esal líder nacional del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ocupando o suplantando así al presidente de la república quién también es o sería el “COMANDANTE SUPREMO” de las fuerzas armadas mexicanas (SEDENA). Esto sólo está sucediendo en México, en ningún otro país del mundo Tan acéfalas, inoperantes o inexistentes están ya también las secretarías de estado
como la Fiscalía General de la República, las Fiscalías estatales, la propia Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y otras instancias oficiales más, que la población víctima de la violencia en México YA NO ACUDEN a estas porque prácticamente ya no sirven para nada, mejor están optando recurrir al otro “COMANDANTE SUPREMO” de las fuerzas armadas del CJNG para que vea y corrija los desmanes que están haciendo sus “comandantes regionales”, sus “muchachos” o sus “jefes de plaza” quiénes también están uniformados y armados hasta los dientes. Está más que claro. El SOS es real y de grandes dimensiones en México. El narcos y sus Jefes se están convirtiendo o ya se convirtieron en un estado dentro de otro estado y en un gobierno dentro de otro gobierno. Sólo que López Obrador está CIEGO, SORDO, MUDO y CÓMPLICE. Si estamos equivocados, díganos; ¿Las dependencias gubernamentales sirven de algo en este momento o están actuando en contra de la vio-
lencia y del crimen organizado? Claro que no. No están haciendo absolutamente nada porque están completamente rebasados por el “nuevo COMANDANTE SUPREMO” y sus tropas, o porque así es la orden girada desde el Palacio Nacional. No meterse o hacerse pijijes, aunque los muertos estén cayendo por docenas en sus propias narices. Es muy triste ¿No? Pero es esa la realidad hoy en nuestro país. Una realidad que sólo el gobierno no ve, no acepta y niega porque también es parte o cómplice de ese “nuevo COMANDANTE SUPREMO”. Se justifica entonces la petición que hacen esas mujeres Indígenas de Jalisco y cientos de miles de mexicanos de otros estados a los Jefes del Narcotráfico. A ellos hay que recurrir para que “ya le bajen” a sus sangrientas disputas en las que el pueblo está perdiendo. ¿A poco esto también era o es parte de esa “Cuarta Transformación” o “Regeneración Nacional” en dónde “no se miente, no se roba y no se traiciona al pueblo” que ofreció y aún ofrece López Obrador? Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
14
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
ANÁLISIS A FONDO: VEINTICUATRO MIL KILÓMETROS ENTRE CLAUDIA Y LA DERECHA Francisco Gómez Maza
• El Monumento a la Revolución, la revolución inacabada • Una presidente para enfrentar a la lacerante desigualdad
“
Ellos son el pasado; nosotros la esperanza de México”, afirmó Claudia Sheinbaum Pardo, obviamente refiriéndose a la oposición que amenaza aún con dar sus sangrientos zarpazos sobre el cuerpo doliente de los pobres y de los muy desgraciados de este país, que aún permanecen en la miseria por obra y gracia de los poderosos que defienden “ellos”, o sea los que proclaman en capitalismo salvaje y la perversa preferencia por las clases económicamente hasta ahora invencibles. Este jueves 18 de enero, Rugió el Monumento a la Revolución mexicana, aquella revolución estallada hace 114 años y que no acaba de declararse concluida porque la desigualdad social y económica aún no acaba de desaparecer en este inmenso territorio, que empieza en los linderos del Río Grande o Bravo y termina en el Usumacinta, “Somos el movimiento social y político más fuerte de todo el planeta. Somos mayoría porque hicimos un consenso histórico con el pueblo”, afirmó refiriéndose a Morena y sus socios electorales, el Partito Verde y el Partido del Trabajo, en la imponente concentración humana reunida en la explanada, donde una vez, un candidato heterodoxo de aquel gobierno neoliberal reclamó, en el mismo
sitio, y por lo cual fue asesinado: “Yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada, de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla”. Desde entonces, los conservadores se irritan cuando se les echa en cara que son los responsables de la hiriente pobreza, miseria y desigualdad que padece la inmensa mayoría de los mexicanos. Claudia estaba cerrando su precampaña. Puso énfasis en la disciplina fiscal, en no permitir la evasión o la condonación de impuestos para redistribuir la riqueza material e intentar frenar la pobreza y la miseria, aunque los grandes ricos se enfaden, como lo hace ahora con las políticas implantadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y ofreció, por parte de la administración pública, más austeridad republicana, porque es realmente un crimen que haya políticos y funcionarios ricos y muy ricos frente a un pueblo pobre y miserable. Claudia advirtió que la democracia electoral, participativa, interna; la democracia como forma de vida y de enseñanza, es la reivindicación, la bandera y la esencia del Movimiento de Regeneración Nacional. “La democracia en la boca del ‘haiga sido como haiga sido’, de quien
usó el Instituto Electoral para beneficio de un grupo y validó compra de votos y fraudes electorales, es hipocresía. O, por decir lo menos, un mal chiste. La democracia es y seguirá siendo una reivindicación del humanismo mexicano”, agregó, en referencia directa al fraude de 2006 que benefició a Felipe Calderón Hinojosa, entonces candidato de la derecha católica, del conservadurismo, del caciquismo, y de quienes se hicieron millonarios y multimillonarios a costa de la pobreza generalizada. La candidata presidencial de la izquierda puso sobre la mesa el valor de la unidad de la izquierda: “Miren otros movimientos en el resto del mundo. Vean a la derecha en una división interna sustentada en el incumplimiento de pactos sin escrúpulos”, mencionó en relación a la ruptura entre el PAN y el PRI a raíz del incumplimiento en el reparto de candidaturas y posiciones en órganos autónomos en Coahuila, como exhibió el propio dirigente panista Marko Cortés. En fin. Claudia Sheinbaum rebasó los límites después de recorrer 24 000 kilómetros de precampaña y a sólo 20 puntos de la popularidad de la candidata del panismo disfrazado de frente electoral.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
• Un gobierno intolerante ante la crítica • Marcha contra la violencia imparable y desaparecidos
L
o que se ha visto en lo que va del mes de enero del presidente López Obrador es que en todos sus foros mañaneros es que irradia desesperación, coraje, enojo y la revancha que tiene contra de los comunicadores y medios de comunicación. Esto es al margen de los propietarios de los medios televisivos, radiofónicos y escritos con los que el tabasqueño se entiende muy bien, no de hoy, sino desde el inicio de la presente administración. Entre ellos podemos citar a los principales ejecutivos de Televisa, Televisión Azteca, Grupo Imagen, el mismo Carlos Slim, que también tienen medios de comunicación, a los que de repente le manda indirectas como las que dirigió al Grupo Imagen y Radio Fórmula para ver quien cae, lo que quiere decir que están dispuestos a entregar lo que les pidan. Así de corderitos son. Lo que sucedió el fin de semana con Azucena Uresti es simplemente una gota más que hizo que el vaso se derramara desde hace mucho tiempo, y no se ha acabado este sexenio que se considera como uno de los más sangrientos y de los más graves para el periodismo mexicano. Esta administración será recordada como la que más periodistas han sido sacrificados, denostados, injuriados, exhibidos sin merecerlo, amedrentados, acallados y borrados de las conferencias mañaneras porque les impiden el acceso al Salón Tesorería, les condicionan las preguntas, siendo este un “bunker” en donde solo entran quienes no incomodarán al presidente y si le satisfacerán su ego haciéndoles preguntan para lucir y se callaran aquellas que no les conviene a su inquilino. DE manera cínica e hipócrita, López Obrador pide a Azucena Uresti que aclare su salida de televisora: “Me gustaría que dijera cuáles son sus razones”, dijo. No se necesita aclarar las razo-
nes, para que el presidente finge demencia, porque se sobre entiende la campaña que inició en su contra de Azucena ofendiéndola, atacado, agrediéndola miserablemente por el hecho de ser mujer y como misógino que es este. Pero a estas alturas la lista de los periodistas que dice López Obrador que no lo quieren, pero ningún periodista tiene la necesidad de querer al presidente porque su trabajo es otro, no de caerle bien, sino señalar lo que no está bien y es lo que no le gusta. Decía que la lista de periodistas denostados o señalados en las mañaneras son muchos, por ejemplo tenemos a Beatriz Pages, Carlos Loret, Brozo, Ciro Gómez Leyva, Joaquín López-Doriga, Ricardo Rocha, Ricardo Alemán, Raymundo Riva Palacio, entre otros, pero hay muchos más y a cada uno de ellos los ha exhibido con lo que han ganado en sus empresas por comercializare espacios, que nada tiene que ver con dinero mal habido para calumniarlos como “chayoteros”. Ahora, también el presidente compra a sus medios si así se le quiere llamar, por ejemplo La Jornada que le ha dado millones de pesos, a periódicos de Tabasco que están de su lado, es decir aplaudidores, y otros tanto que tienen programaciones en redes sociales. Lo grave de todo esto es la manera en cómo el presidente ha expuesto a los periodistas y en el caso de Azucena Uresti Milenio dice que renunció porque tendrá un espacio mejor pagado en Grupo Formula pero eso no le garantiza nada porque López Obrador, ya la trae con ello y pueden presionar para dejarla sin trabajo. Simplemente son los embates de la Presidencia de la República contra los periodistas, porque esto que le pasó a Azucena Uresti es una cadena que cada vez tiene más eslabones de presiones y ataque cotidianos en contra de los medios de comunicación y en contra de la libertad de expresión. Finalmente concluyo este tema
con lo dicho por el ex presidente Calderón, quien después de sumarse a la ola de acusaciones de la oposición contra el gobierno por la salida de Azucena Uresti de su noticiero nocturno en Milenio, Felipe Calderón Hinojosa reconoció que lo anterior es “un ominoso signo de autoritarismo presidencial”.
Exigen velar por el bienestar de niños, niñas, adolescentes y adultos
Por medio de una convocatoria en redes sociales, ciudadanos se dieron a la tarea de invitar a cualquiera que deseara unirse para que, de forma pacífica, se pidiera tomar mayor atención a las víctimas de crímenes en todo México y que sus casos se han quedado estancado por diversas circunstancias. De esta forma, ayer domingo, un conglomerado de personas se reunieron en la capital mexicana para conformar la “Marcha por la seguridad” en la que le piden a las autoridades locales y federales velar por el bienestar de niños, niñas, adolescentes y adultos. Personas de varios estados del país llegaron a la capital para partir del Monumento a la Revolución y caminar hacia el Zócalo al Palacio Nacional.
¿Por qué se organizó la “Marcha por la seguridad?
Las estadísticas proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) marcan un total de 175,187 homicidios dolosos registrados en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto representa un promedio de 93 casos violentos al día, superando la cifra de la administración de Felipe Calderón, donde se contabilizaron 120,463 homicidios. Durante los primeros cinco años de mandato de López Obrador, el número de personas asesinadas en actos
de violencia ha superado consistentemente las 30 mil víctimas anuales. Estas cifras han intensificado las críticas hacia la estrategia de seguridad del actual gobierno, especialmente tras la promesa del presidente de optar por políticas de no confrontación con grupos criminales. En los primeros 20 días de enero de 2024, se han reportado 1,289 homicidios dolosos, una disminución si se compara con el mismo mes del año anterior, en el que se registraron 2,675 casos, de acuerdo a las autoridades. El panorama de la seguridad en México sigue siendo un tema crítico y su tratamiento, así como los resultados de las estrategias implementadas, seguirán bajo escrutinio mientras se acerca el fin de la actual administración.
Del Montón
La ministra Lenia Batres devolvió parte de su sueldo a la Tesorería de la Federación, con lo que confirmó las mentiras de AMLO contra los ministros. Quien se desempeña como ministra de la Suprema Corte de Justicia la Nación (SCJN) dio a conocer que remitió a la Tesorería de la Federación la cantidad de 82 mil 963 pesos de sus remuneraciones en varios depósitos, por rebasar el límite constitucional. Batres señaló que el salario del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de 2023 corresponde a 155 mil 385 pesos mensuales, lo que representa una cantidad de 77 mil 692 pesos quincenales, que en el 2024 se actualizaron a 83 mil tres pesos. Sin embargo, los ministros de la SCJN recibieron en 2023 la cantidad de 155 mil 583 pesos mensuales y en 2024 reciben 158 mil 68 pesos. * * * La senadora Olga Sánchez Cordero manifestó su desacuerdo con la propuesta de que los ministros, jueces y magistrados sean electos mediante el voto popular. * * *Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Lunes 22 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2794 COMUNICADO
FGR impugnará la liberación de militares en caso Ayotzinapa
DENUNCIA
Criminales cortan luz a pobladores en Chiapas
PAG. 9
REPORTE
Liberación de militares en caso Ayotzinapa es muestra que el caso se “está derrumbado”: Centro Pro PAG. 3
ACCIONES
PAG. 9
ANUNCIO
AMLO enviará iniciativa para prohibir que ministros ganen más que el presidente
Sedena busca combatir la delincuencia organizada en Chilpancingo con 11 bases de operaciones La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) instalará en Chilpancingo 11 bases de operaciones que incluyen aeronaves del Ejército y Guardia Nacional para combatir la delincuencia organizada.
PAG. 6
PAG. 8
PAG. 8
Marcha por la seguridad: por violencia imparable y desaparecidos, mexicanos protestan en diversos estados