CONTRAPODER EDICIÓN 2795

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

La necesidad de un pacto de Chiapas abandonado a su gobernabilidad suerte

PAG. 2

Chiapas presenta una delicada pérdida de legitimidad en el gobierno y un cuestionamiento severo a la ausencia de gobernabilidad, sobre todo a la indiferencia ante los problemas de seguridad y violencia que se viven en la entidad.

Circula un vídeo en las redes sociales donde la delincuencia organizada hace señalamientos en contra de altos funcionarios de la secretaría de seguridad. Esta información evidencia el nivel de involucramiento del gobierno con la delincuencia. Situación que no es desconocida por el gobernador, quien es omiso de esta situación.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2795

PRONUNCIAMIENTO

EVENTO

“Condenamos el ataque del Ejército y la Guardia Nacional contra la población civil en Chicomuselo”: organización Las Abejas de Acteal La organización Las Abejas de Acteal condenó este lunes el ataque del Ejército y la Guardia Nacional contra los habitantes del municipio de Chicomuselo hace unos días.

Exitoso arranque de precampaña de Eduardo Ramírez

PAG. 4

SOLICITUD

Piden recuperar propiedad en la Coyotera durante conferencia por la Paz

PAG. 4

PAG. 3

PAG. 5

Llaman a desbloquear servidumbre de paso en Lomas del Huitepec en SCLC

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

PAG. 15

DESBANDADA EN MORENA. MIL COMITÉS DE LA 4T RENUNCIAN PARA SUMARSE A LUCY MEZA EN MORELOS Raymundo Díaz S.

PAG. 14

MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS Y EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA

DEMANDA

Madres en Resistencia exigen justicia ante desapariciones y femicidios

HOY ESCRIBEN

Tonatiuh Guillén López

PAG. 13

DOS DISCURSOS POR LA DEMOCRACIA Lucía Melgar Palacios

PAG. 12

DESAPARECEN A LORENZA CANO FLORES, BUSCABA A SU HERMANO EN GUANAJUATO Edith González Cruz PAG. 5

PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL La necesidad de un pacto de gobernabilidad

C

hiapas presenta una delicada pérdida de legitimidad en el gobierno y un cuestionamiento severo a la ausencia de gobernabilidad, sobre todo a la indiferencia ante los problemas de seguridad y violencia que se viven en la entidad. A punto de cumplir cuatro años de gestión, el discurso de la 4t carece de importancia, en virtud, a que hoy día, lo fundamental en la construcción de la legitimidad son los resultados en las acciones de gobierno. En Chiapas, la pérdida de legitimidad se debe en mucho, a la falta de eficacia en el gobierno. Es decir, que no existe correspondencia entre la inversión de los recursos con los resultados y el impacto social. Ejemplo de esto hay muchos, los más recientes enfrentamientos entre la delincuencia organizada en Frontera Comalapa, el desplazamiento de miles de pobladores en los municipios fronterizos que huyen de la guerra y del reclutamiento forzado y las ejecuciones y enfrentamiento en la región de la frailesca. Esta ausencia de eficacia del gobierno en Chiapas se debe a distin-

tas características: a la ausencia de un proyecto de gobierno; a la falta de perfiles adecuados para desempeñar las responsabilidades de la función; a la inexperiencia de algunos funcionarios en el primer nivel del gobierno; a las dificultades en la operación y la negociación política; al falso discurso de la austeridad que burocratizó el ejercicio presupuestal; al desconocimiento en algunas oficinas de las problemáticas de la sociedad; a la ausencia del Estado de derecho y a la aplicación de la ley; y a la indiferencia, soberbia e inmadurez política del gobernador, quien es el responsable directo de los males del gobierno, en el que los medios y los propios grupos de la delincuencia señalan a los funcionarios vinculados con la narcoviolencia y no se toa ninguna medida al respecto. En este sentido, es urgente realizar una revisión crítica y autocrítica sobre las dificultades que enfrenta el gobierno actualmente dominado por los problemas de gobernabilidad e inseguridad de la población, debido a la fuerte presencia de la delincuencia organizada y construir un pacto en el que se establezcan nuevos compromisos concretos, con

metas claras y reales de corto y mediano plazo, que definan el rumbo y dirección de las políticas gubernamentales, todo esto previo a las elecciones de este año. La pérdida de legitimidad, que se concreta no sólo con un nivel de aceptación del gobernador en las encuestas menor al 40%, que lo sitúa entre los gobernadores peor evaluados en el país sino al control que viene desarrollando la delincuencia organizada en varios puntos del territorio en el que sobre la base de los hechos sustituye al Estado, representa una última oportunidad para la administración de Rutilio Escandón para establecer nuevos acuerdos políticos con la sociedad, que generen confianza y certidumbre en la ciudadanía y que se dibuje, con mesura y voluntad política, el nuevo rostro que se quiere construir de Chiapas, que hoy vive condiciones adversas y peligrosas para la convivencia social. Si el gobernador no realiza acciones concretas para reconstruir socialmente a Chiapas, con la intención de revertir los graves problemas de violencia entre los cárteles y de insatisfacción a las demandas ciudadanas entonces debe irse.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

L

a organización Las Abejas de Acteal condenó este lunes el ataque del Ejército y la Guardia Nacional contra los habitantes del municipio de Chicomuselo hace unos días. Las Abejas fue creada en 1992 y entre sus integrantes se encuentran familiares y víctimas de la matanza de Acteal de 1997, hace 26 años. En su desplegado, la organización civil lamentó que las Fuerzas Armadas no brinden seguridad a la comunidad ante la disputa de dos cárteles en este territorio. “Es el colmo que estas Fuerzas Armadas contra el pueblo y no contra los criminales, ataquen impunemente a los pobladores que sólo están tratando de defenderse de la violencia generalizada y el control que pretende imponer en nuestros municipios el crimen organizado, en complicidad con el mal gobierno a todos los niveles”, se lee. Además, destacó que el activista Mario Abarca —asesinado en 2008— era originario de Chicomuselo, en donde defendió la tierra contra la minera canadiense Blackfire Exploration. “Que aún amenaza la región queriendo extraer a como dé lugar un preciado mineral llamado barita y cuyo crimen a manos de trabajadores de la minera también sigue impune”, expresó. La organización también exigió justicia por el asesinato de Carmen López Lugo, integrante del Congreso Nacional Indígena y asesinado en el municipio de Tila el pasado 12 de enero. El pasado 16 de enero, habitantes de Chicomuselo acusaron agresiones por parte del Ejército y la Guardia Nacional, luego de que les

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

“Condenamos el ataque del Ejército y la Guardia Nacional contra la población civil en Chicomuselo”: organización Las Abejas de Acteal “Es el colmo que estas Fuerzas Armadas contra el pueblo y no contra los criminales, ataquen impunemente a los pobladores que sólo están tratando de defenderse de la violencia generalizada y el control que pretende imponer en nuestros municipios el crimen organizado, en complicidad con el mal gobierno a todos los niveles”, se lee

impidieron el ingreso al municipio para realizar un operativo en contra del crimen organizado. Los habitantes informaron que

el lunes 15 de enero a las 9:00 de la noche se reportó un enfrentamiento entre cárteles en el ejido de Nueva América, situación que ha incre-

mentado la violencia en la región y que es la causa del desplazamiento forzado de familias de Chicomuselo. Con información de Latinus.

Aumenta a 23 la cifra de migrantes guatemaltecos heridos en Chiapas por la volcadura del camión en el que viajaban De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Un accidente carretero dejó 23 migrantes guatemaltecos heridos que viajaban en la caja de un camión de carga en Chiapas, según informó este lunes el Instituto Nacional de Migración (INM). El organismo detalló en un comunicado que siete de los lesionados necesitaron atención médica, por lo que fueron trasladados al Hospital Jesús Gilberto Gómez Maza, en Tuxtla Gutiérrez, capital del estado. El accidente sucedió cuando el camión volcó cerca del municipio de Emiliano Zapata, indicaron las autoridades federales. El organismo migratorio contabilizó a 10 mujeres y a tres hombres adultos, así como a 10 menores de edad, entre los que había seis niñas

y cuatro niños. Elementos del Grupo Beta del INM, dedicado a la “protección y defensa de los derechos humanos de los migrantes”, según la página web del instituto. El comunicado aseguró que el INM brindó acompañamiento a las personas para realizar el proceso administrativo migratorio correspondiente. Los accidentes de migrantes que viajan hacinados en camiones cada vez se reportan con más frecuencia en México, donde sólo en octubre pasado, 10 migrantes cubanas murieron en un incidente el 1 de octubre; otros 18 migrantes de Centro y Suramérica fallecieron cinco días después. La mayoría de los tráileres o camiones que viajan con migrantes, parten desde la zona fronteriza con Guatemala, donde actualmente

cárteles se disputan el territorio para poder traficar con extranjeros, según han denunciado activistas en Chiapas. El fenómeno refleja el flujo migratorio sin precedentes de México y Centroamérica en 2023, como

advirtió la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que a principios de noviembre registró un incremento anual de más del 60% en territorio mexicano. Con información de Latinus (EFE).


4

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Exitoso arranque de precampaña de Eduardo Ramírez De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

C

on algarabía, fiesta y el retumbar de los tambores, recibieron miles de chiapanecas y chiapanecos de Huitiupán, Simojovel y El Bosque al precandidato único a la gubernatura de Chiapas por la coalición “Sigamos haciendo historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar. En este evento, dirigido a militantes y simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Chiapas, el pueblo chiapaneco dejó notar el cariño que le tienen al precandidato único por Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Chiapas Unido, el Partido Podemos Mover a Chiapas, el Partido Redes Sociales Progresistas (RSP) y el Partido Encuentro Solidario Chiapas (PES). No me voy a mover de la base social, voy a trabajar con la base social En Huitiupán, Eduardo Ramírez pidió que, “todas las personas que se están sumando, lo hagamos de corazón, por convicción, por eso les pido que hagamos una promoción de conciencia, en cada casa, en cada familia, en cada hogar, en nuestras comunidades, ejidos, barrios, llevemos el mensaje de esperanza que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum”, señaló. En ese marco, Eduardo Ramírez anunció que su agenda tiene que ver con el principio de la justicia social y para poder realizarla va a realizar una convocatoria para construir lo que llamará “Diálogos por la transformación de Chiapas” y en estos diálogos van a tener voz los agricultores, los jóvenes de zonas rurales y, sobre

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Propietarios del predio La Coyotera, invadido y ubicado a un costado del Cerrs No. 5, pidieron su recuperación, ya que desde hace años han gestionado una solución sin que las autoridades les hayan resuelto algo. Al respecto, Nicolás Sántiz Gómez comentó que la Fiscalía de Justicia Indígena muestra rezago, “no hay avance; estamos dispuestos a dialogar, pero la recuperación de las cuatro hectáreas cercanas a la planta de gas se retrasa”. Sántiz Gómez denunció la falta de avances y la amenaza constante, “hemos solicitado reuniones y mesas de diálogo al presidente Mariano Díaz, sin éxito. La propiedad, invadida desde 2019 según el Registro Público de la propiedad, está en manos de habitantes de Los Llanos. Nos han amenazado de muerte, por lo que acu-

Desde el campo “El Ámbar”, el precandidato único convocó a la unidad para, llegado su momento, mantener un proceso electoral con respeto, con fraternidad, y que no haya división, sino unidad

todo, al sector más importante, las mujeres de Chiapas. “No me voy a mover de la base social, voy a trabajar con la base social que hemos construido a lo largo de muchos años y por eso vine a Huitiupán, para iniciar este proceso de precampaña que es un encuentro de amigos y amigas, con la militancia y los simpatizantes, porque es una de las regiones más pobres de Chiapas”, explicó. Asimismo, destacó que aspira a ser el precandidato de la unidad, el precandidato de la inclusión y el precandidato que va a ganarse el cariño y los sentimientos del pueblo de Chiapas; afirmó que no les va a fallar y tampoco defraudará su confianza, al contrario, la sabrá honrar con trabajo y con determinación. Los hombres y mujeres de la Cuarta Transformación tenemos principios y valores En Simojovel, Eduardo Ramírez, dijo que esta es la tierra del ámbar, una tierra de mujeres y hombres que

trabajan todos los días para sacar adelante a su familia, por eso les llevó el mensaje de esperanza del movimiento de transformación. “Para entender la Cuarta Transformación, hay que saber que la política está hecha de sentimientos, no hay que ver a la política como una mercancía electoral, porque eso es vanidad, es frivolidad, hay que sentir las necesidades del pueblo, aquel que aspire a dirigir la vida del pueblo de México, de Chiapas o de Simojovel y no tiene sentimientos, no tiene nada que hacer en la Cuarta Transformación, aquí somos hombres y mujeres de principios, con valores”, aseveró. Desde el campo “El Ámbar”, el precandidato único convocó a la unidad para, llegado su momento, mantener un proceso electoral con respeto, con fraternidad, y que no haya división, sino unidad. “Como precandidato, voy a continuar con el buen desempeño y la buena administración que ha llevado el

gobernador Rutilio Escandón Cadenas, con quien nos une un proyecto que se llama Chiapas, y Chiapas por encima de todo”, dijo. Lo más importante es la trascendencia y vamos a trascender de la mano del pueblo de Chiapas En El Bosque, Eduardo Ramírez recordó que es un municipio con mucha tradición que, hace muchas décadas, cuando sus antepasados emigraron del municipio de San Juan Chamula, las y los pobladores fundaron el municipio con la memoria y con la palabra escrita de Juan Bautista. “Lo más importante es la trascendencia, si tenemos como objetivo la trascendencia, vamos a lograr hacer cosas muy buenas y hay que hacerlo de la mano con el pueblo de Chiapas, este es el legado que hemos aprendido de los líderes de la Cuarta Transformación y que queremos seguir impulsando”, finalizó. En este recorrido, acompañaron al precandidato único, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina Velasco; la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, Valeria Santiago Barrientos; el líder moral del PT, Amadeo Espinoza Ramos; el presidente del Comité Central Ejecutivo del partido Podemos Mover a Chiapas, Justo Tomás Hernández; el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo; el presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido RSP, José Alfredo Ramírez Guzmán.

Piden recuperar propiedad en la Coyotera durante conferencia por la Paz dimos a las autoridades y hacemos un llamado al gobierno federal para que resuelva pacíficamente este conflicto. Es propiedad privada, no ejidal, y su registro data desde 1980”. Asimismo, expresó su preocupación por la falta de respuesta, “nos han llamado a reuniones, pero luego nos dicen que no. Estamos en la disposición de dialogar, pero la recuperación se demora. Hacemos un llamado al gobierno federal para resolver de manera pacífica esta situación que involucra una propiedad privada cercana al Cerss 5, sin relación con ejidos. La situación es crítica, y necesitamos acciones concretas para proteger nuestros derechos”. Finalmente, a nombre de la Coor-

dinación de Organizaciones Políticas y Sociales por la Paz reiteró su compromiso con la solución pacífica de conflictos y llamó a la sociedad a estar

atenta a este caso que refleja la necesidad de respuestas eficaces por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y la justicia en la región.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Madres en Resistencia exigen justicia ante desapariciones y femicidios Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

L

a colectiva “Madres en Resistencia” de Chiapas participó activamente en la reciente marcha nacional que se llevó a cabo en diversos estados de la República Mexicana. El propósito de esta movilización fue instar a las autoridades a no permanecer indiferentes frente a las desapariciones forzadas y femicidios que afectan a sus seres queridos. Isabel Torres, madre de Cassandra Arias, quien fue sustraída de un evento social por individuos no identificados hace poco más de un año en Berriozábal, expresó en una entrevista la tenacidad con la que ella y las demás integrantes de la colectiva han librado su batalla para lograr el esclarecimiento de estos casos. Sin embargo, lamentó la falta de avances significativos hasta la fecha, lo cual las mantiene firmes en su lucha. Por último, subrayó que, a pesar de sus esfuerzos, otras organizaciones afines no han respondido al llamado de solidaridad, lo que resalta la soledad en la que se encuentran estas madres que buscan incansablemente justicia para sus hijas desaparecidas. La falta de apoyo, según Torres, no disminuirá su determinación de exigir respuestas y poner fin a la impunidad que rodea estos casos.

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

En el arranque de la Jornada de Conferencias convocada por la Coordinación de Organizaciones Políticas y Sociales por la Paz, la Seguridad y la Vida en la Plaza de la Resistencia, destacó la solicitud de desbloqueo de la servidumbre de Chiapas en la colonia Lomas del Huitepec. Los afectados solicitaron el desbloqueo del andador que ha sido cerrado, generando inconvenientes para alrededor de 20 familias. Francisca Torres Gómez, una residente afectada, compartió su testimonio durante una entrevista dónde relató que los habitantes de Lomas del Huitepec cerraron “nuestro paso, a pesar de haber utilizado ese espacio durante años”. Explicó que el cambio de presidente en la colonia marcó un giro inesperado, ya que la nueva líder ordenó cerrar el paso hace un año. “Esto ha llevado a que los tramos de acceso y salida sean ahora considerablemente más largos”.

Isabel Torres, madre de Cassandra Arias, quien fue sustraída de un evento social por individuos no identificados hace poco más de un año en Berriozábal, expresó en una entrevista la tenacidad con la que ella y las demás integrantes de la colectiva han librado su batalla para lograr el esclarecimiento de estos casos. Sin embargo, lamentó la falta de avances significativos hasta la fecha, lo cual las mantiene firmes en su lucha

Llaman a desbloquear servidumbre de paso en Lomas del Huitepec en SCLC Asimismo, aseveró que el andador de servidumbre de paso fue dejado por los ingenieros que construyeron la colonia, sin ningún impedimento anterior por parte de los propietarios. “Sin embargo, con la venta de un segmento de tierra para la colonia, se bloqueó el acceso, dejando a las 20 familias afectadas sin una solución clara. A pesar de haber presentado oficios a las autoridades municipales, no han recibido ninguna respuesta durante meses”. Ante esta situación, los residentes afectados instan a las autoridades a abordar y resolver el problema, buscando restablecer el paso que les ha sido negado. Por lo que esperan que este llamado encuentre eco en las instancias correspondientes para alcanzar una solución justa y restablecer el acceso que les ha sido arrebatado.


6

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sofía Calvillo López Salamanca, Gto. (apro)

A

una semana de la privación ilegal de la libertad de la buscadora guanajuatense Lorenza Cano Flores, la Fiscalía del Estado anunció la detención de dos de los presuntos responsables de la desaparición, así como del homicidio de su esposo e hijo, pero siguen sin localizar a la mujer de 55 años de edad que desde 2018 busca a su hermano José Francisco Cano. De acuerdo con Israel Aguado Silva, fiscal de la Región B, a la que pertenece el municipio de Salamanca donde Lorenza Cano vive con su familia, los detenidos llegaron hasta el domicilio de la buscadora salmantina en la colonia Ampliación El Cerrito en busca de un hombre, pero al no encontrarlo asesinaron a Miguel y Miguel Ángel, esposo e hijo de Lorenza, luego a ella se la llevaron a la fuerza. “Con información recabada de diversos datos de prueba se pudo establecer que los imputados llegaron al domicilio de las víctimas buscando a un hombre, al no encontrarlo deciden cometer, primero, los homicidios, acto seguido privan de la libertad a Lorenza y huyen con rumbo al municipio de Villagrán”. La irrupción del comando armado en el hogar de Lorenza Cano ocurrió la noche del lunes 15 de enero, pero se hizo pública la privación ilegal de la libertad de la buscadora hasta el día martes por la tarde, cuando el colectivo “Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos”, al que pertenece la

Jaime Luis Brito Jiutepec, Mor. (apro)

En pleno periodo de intercampaña, este domingo se anunció una “desbandada” de militantes, consejeros y líderes de Morena para sumarse a la precandidatura de la senadora exmorenista Lucía Meza Guzmán, ahora precandidata única a la gubernatura por el frente opositor que suma a PRD, PRI, PAN y Redes Sociales Progresistas. En un evento realizado en una casona ubicada en Jiutepec, unos mil representantes de más de la mitad de los municipios de Morelos presentaron su renuncia a Morena y se pronunciaron por apoyar a Meza Guzmán, encabezados por la hasta ayer secretaria de Organización de Morena en Morelos, María de la Luz Figueroa Villa, entre otros consejeros estatales de esa fuerza política. Los centenares de militantes y líderes comunitarios se pronunciaron por apoyar a la candidata opositora, pues en Morena “no había espacio para nosotros, porque el líder nacional Mario Delgado le ha entregado el partido a este muchacho futbolista (Cuauhtémoc Blanco) a quien hay que regresar a la primaria”, dijo Arnulfo Montes Cuen, dirigente de los comités que se sumaron ahora con Lucía Meza.

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Detienen a dos implicados, pero la buscadora Lorenza Cano sigue desaparecida De acuerdo con Israel Aguado Silva, fiscal de la Región B, a la que pertenece el municipio de Salamanca donde Lorenza Cano vive con su familia, los detenidos llegaron hasta el domicilio de la buscadora salmantina en la colonia Ampliación El Cerrito en busca de un hombre, pero al no encontrarlo asesinaron a Miguel y Miguel Ángel, esposo e hijo de Lorenza, luego a ella se la llevaron a la fuerza

buscadora, dio a conocer lo ocurrido unas horas antes. A través de un comunicado de prensa, la Fiscalía de Guanajuato presentó a José Adrián y José Iván como dos de los presuntos respon-

sables del homicidio calificado de Miguel y Miguel Ángel, así como de la desaparición de Lorenza. En la información difundida por la Fiscalía local se reconoce que todavía no están todas las personas

involucradas detenidas, además de que sigue la búsqueda para localizar a Lorenza Cano Flores. “Los trabajos de búsqueda para localizar a la víctima desaparecida continúan de manera permanente, así como las indagatorias para detener al resto de los participantes. Se brindará mayor información conforme al desarrollo de las audiencias donde se resolverá la situación jurídica de los imputados”, expuso el fiscal regional Israel Aguado Silva en un video que circula en las redes sociales de la Fiscalía. A los dos detenidos se les van a imputar los delitos de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, según adelantó la autoridad estatal.

Desbandada en Morena: Consejeros de Morelos renuncian y se suman a la opositora Lucy Meza En un ambiente festivo, la senadora llamó a los presentes a “rescatar el estado que se encuentra a merced del crimen, pues las autoridades lo han dejado”, dijo que es posible construir un estado distinto. “Hoy es un día importante, porque se están tomando decisiones para rescatar a Morelos del mal gobierno. Reconozco la valentía de nuestra compañera y amiga, María de la Luz Villa, quien tuvo la dignidad para no dejarse intimidar políticamente”. Figueroa Villa denunció en varias ocasiones al delegado especial en funciones de líder estatal de Morena en Morelos, Ulises Bravo Molina, medio hermano del gobernador, por violencia política de género, sin embargo, las denuncias no tuvieron consecuencias al interior del partido. “A ustedes, que decidieron renunciar a Morena, quiero decirles que vamos a enfrentar una elección de estado y que tenemos que estar listos para luchar por conseguir nuestro objetivo común: reconstruir al estado de Morelos”, dijo Meza Guzmán. La precandidata opositora aseguró que Margarita González Saravia, aspirante a la gubernatura por Morena,

“representa la continuidad de un gobierno fallido” como el de Cuauhtémoc Blanco. “Desde aquí les digo que no van a poder con nosotros, porque el pueblo de Morelos ya despertó y rechaza la continuidad del gobierno de Cuauhtémoc Blanco”, sostuvo. La candidatura de Morena al gobierno de Morelos ha sufrido varios desprendimientos en estos meses. Primero fue el Partido Verde Ecologista de México, que anunció que dejaría la alianza porque no existía disposición para tomarlos en cuenta. Luego enmendó un poco el anuncio, aunque aseguró que sólo apoyarían

la candidatura a la Presidencia de la República. Después, hace una semana, el Partido del Trabajo advirtió que sólo apoyarían a Claudia Sheinbaum y a Margarita González Saravia, pero que en las 36 presidencias municipales y los 20 diputados locales, buscarían ir solos. Tania Valentina Rodríguez, líder del PT, dijo que tienen como meta convertirse en la segunda fuerza política de la entidad. Finalmente, el domingo se anunció “una desbandada” de consejeros y líderes morenistas a favor de Lucía Meza Guzmán.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Revés a Greg Abbott: Suprema Corte de EU autoriza cortar alambre de púas en la frontera con México J. Jesús Esquivel Washington (apro)

P

or medio de una decisión muy dividida, cinco votos a favor y cuatro en contra, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos determinó a favor de que los agentes de la Patrulla Fronteriza corten y quiten el alambre de púas colocado en la frontera sur de Texas que colinda con México, por órdenes del gobernador de la entidad, Greg Abbott. El fallo de la Suprema Corte representa una victoria para el presidente estadunidense Joe Biden, en la disputa con Abbott, sobre que las medidas para prevenir el flujo de inmigrantes indocumentados y control de la frontera es prerrogativa del gobierno federal y no estatal. Los cinco jueces que votaron a favor del argumento de Biden, están de acuerdo en que el uso del alambre de púas en la frontera entorpece la labor de los agentes de la Patrulla Fronteriza para cumplir sus labores. Frente a la constante llegada de inmigrantes indocumentados a la frontera norte de México, procedentes del Caribe, Centro y Sudamérica, el año pasado Abbott ordenó colocar el alambre de púas cerca del Río Grande en la zona de Eagle Pass, co-

Sara Pantoja Ciudad de México (apro)

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y los congresistas republicanos Tony Gonzales, Randy Weber y Michael McCaul. Con el mismo grupo se reunió la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. De acuerdo con una publicación que hizo en su cuenta de X con la fotografía del encuentro, éste fue a invitación del diplomático estadunidense para hablar “sobre el futuro de las relaciones entre México y Estados Unidos”. La exjefa de gobierno de la Ciudad de México estuvo acompañada de Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM y actual coordinador general del equipo de especialistas que elabora su plan de gobierno rumbo a las elecciones del 2 de junio; así como de Diana Alarcón González, excoordinadora de Asuntos Internacionales del Gobierno de la CDMX y parte de dicho equipo de especialistas. McCaul es presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Uni-

El fallo de la Suprema Corte representa una victoria para el presidente estadunidense Joe Biden, en la disputa con Abbott, sobre que las medidas para prevenir el flujo de inmigrantes indocumentados y control de la frontera es prerrogativa del gobierno federal y no estatal

lindante con México. En la disputa judicial en la Suprema Corte, el gobierno de Biden también argumentó que el alambre de púas significaba una amenaza seria a la vida de los migrantes que intentan llegar como indocumentados a Estados Unidos, pero sobre todo para niñas, niños y mujeres. Luego de que Abbott ordenó la colocación del alambre de púas, la Patrulla Fronteriza respondiendo a las directrices del Departamento de Seguridad Interior, cortó partes del

filamento de acero acorazado con púas que parecen también navajas. Ante las acciones de los agentes de la Patrulla Fronteriza de remover y cortar los alambres, Abbott demandó a la dependencia federal sosteniendo que los agentes federales traspasaron y causaron daños al territorio del estado de Texas exigiendo la reparación del daño. Antes de la intervención de la Suprema Corte en el caso, un juez federal había avalado las acciones de los agentes de la Patrulla Fronteriza,

pero Abbott apeló la decisión ante la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito en Nuevo Orleans, que le dio la razón al estado de Texas. El gobernador de Texas ha estado instrumentando medidas unilaterales antimigratorias, usurpando las acciones y prerrogativas que da la Constitución Política de los Estados Unidos al gobierno federal sobre el resguardo y acciones en las fronteras del país. Bajo la llamada Operación Estrella Solitaria, Abbott además del uso del alambre de púas, ordenó colocar boyas sobre el Río Bravo para obstaculizar el cruce de los inmigrantes, acto que fue condenado por México y la Casa Blanca porque pone en peligro la vida de personas. En paralelo, la Suprema Corte de Justicia tendrá que intervenir sobre otra medida tomada por Abbott y aprobada por el Congreso texano: la de autorizar a las agencias policiales del estado a detener y criminalizar a los inmigrantes en reincidencia de cruce como indocumentados.

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez se reúnen con Ken Salazar y congresistas republicanos dos. Gonzales es representante del Distrito 23 de Texas se ocupa de temas migratorios, en particular para frenar la crisis migratoria en la frontera entre ambos países. Weber es representante del Distrito 14 texano. La reunión de las aspirantes presidenciales Sheinbaum Pardo y Gálvez Ruiz con Ken Salazar es la segunda que se da con cada una, en menos de dos meses. A principios de diciembre del 2023, la morenista y la panista hicieron público su encuentro con el diplomático. En esa ocasión la morenista informó que la reunión fue “para comentar diversos temas de la buena relación que existe entre Estados Unidos y México”. Tras la difusión del mensaje de hoy, ni la Embajada de Estados Unidos en México ni el equipo de prensa de la morenista emitieron más información sobre el contenido del encuentro. Por su parte, el equipo de la aspirante presidencial del PAN. PRI y PRD emitió un comunicado en el que indicó que la reunión versó sobre

la relocalización industrial en América del Norte, la estrategia contra el crimen organizado y la coordinación con responsabilidad conjunta en materia de migración. Asimismo señaló que en el encuentro expresaron la necesidad de que ambos países asignen más recursos económicos para garantizar los derechos humanos de las personas migrantes. La mañana de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina realizada en Querétaro que posiblemente mañana se reunirá con los

congresistas republicanos. La visita de los congresistas se da en medio de las tensiones migratorias, luego de que el gobierno mexicano condenó los comentarios antiinmigrantes de Greg Abbott, gobernador de Texas, quien pidió a las autoridades de esa entidad no disparar contra los migrantes, pues el gobierno demócrata del presidente Joe Biden podría acusarlo de asesinato. México también rechazó la aprobación en Texas de la Ley SB4 que permite que las autoridades de eses estado puedan detener y deportar a migrantes.


8

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Histórico fallo: Corte de EU abre posibilidad a demanda de México contra fabricantes de armas J. Jesús Esquivel Washington (apro)

L

a Corte federal de apelaciones del primer distrito del estado de Massachussets ordenó un fallo que abre la posibilidad de que el gobierno de México continúe con su demanda en contra de los fabricantes de armas de Estados Unidos, lo que representa una victoria temporal para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en su intención de que, a nivel bilateral, se asuma responsabilidad en el trasiego de armamento y municiones estadunidenses. “El juicio de la Corte de distrito establece que se revierte la oposición a la demanda de los Estados Unidos Mexicanos de que el acta de protección al comercio legal de las armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) no le permite continuar con los procedimientos consistentes a su denuncia contra los fabricantes de armas”, sostiene el argumento de la Corte de apelaciones. Esta victoria del gobierno de López obrador en las cortes estadunidenses no es la última palabra en el caso. Los fabricantes de armas demandados por el gobierno mexicano tienen la opción de solicitar a la misma Corte la revisión del caso en una se-

Los fabricantes de armas demandados por el gobierno mexicano tienen la opción de solicitar a la misma Corte la revisión del caso en una sesión plenaria integrada por los 15 jueces de la Corte de apelaciones

sión plenaria integrada por los 15 jueces de la Corte de apelaciones. En paralelo, los armeros estadunidenses, aún en caso de que la Corte de apelaciones favoreciera al gobierno mexicano en su denuncia, podrían recurrir al máximo magistrado de los Estados Unidos. La Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos sería la última instancia en determinar el procedimiento de la demanda de México que pide hacer responsables a los fabricantes de armamento de empoderar a los cárteles del narcotráfico y

al crimen organizado mexicano que en los últimos años han bañado de sangre al país. “Estas es una gran victoria e histórica para México en nuestra lucha por exponer la responsabilidad de los fabricantes de armas de Estados Unidos en la violencia que desde hace años padece el país”, comentó a Proceso Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores y encargado de esta demanda en Massachussets. La demanda contra los armeros de Estados Unidos fue una de las

acciones que tomó la SRE bajo la dirección de Marcelo Ebrard, a cargo de la estrategia de conseguir mayor cooperación de Washington para detener el flujo de armas y municiones que corre de norte a sur. En la demanda, México acusó a los fabricantes de armas de ser cómplices indirectos de la delincuencia organizada al tener conocimiento de que un porcentaje de sus productos forma parte de la cadena de tráfico ilícito de armas a nuestro país y no modificar sus políticas de comercialización. En octubre de 2022, la Corte de Boston había desechado por segunda vez el intento de la Cancillería por iniciar el juicio, alegando que las fabricantes de armas –incluyendo las gigantes Barrett, Beretta, Colt y Glock– operan bajo la protección de una ley que las exenta de los daños generados con sus mercancías letales. La Cancillería mexicana apeló en marzo del año pasado la decisión, ante la Corte Federal de Apelaciones que hoy abrió la posibilidad de que el gobierno mexicano continúe su demanda.

Azucena Uresti tras su salida de Milenio: En estos tiempos el periodismo está bajo acoso y amenazas De la Redacción Ciudad de México (apro)

Sin mencionar a Milenio ni a las versiones de posible censura por parte del gobierno federal, la periodista Azucena Uresti emitió un mensaje para agradecer el respaldo de Grupo Fórmula -empresa en la que actualmente labora- y para decir que ninguno de sus futuros proyectos interfería con su trabajo en Milenio Televisión. “Ninguno de los proyectos por venir interferían en absoluto mi desempeño en la televisión”, señaló la periodista, quien el viernes anterior anunció que dejaba su noticiero en Milenio Televisión “dadas las circunstancias actuales”, sin dar mayores detalles. En redes, sobre todo el gremio político y periodístico, lanzaron versiones distintas sobre la salida de Uresti: desde censura y presión por parte del

presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta el argumento de que fue una cuestión de mejora laboral. Este lunes, la periodista emitió un mensaje que no aclara tajantemente la supuesta presión o censura que el gobierno federal pudo haber hecho a directivos de Milenio Televisión, y sólo se limitó a defender la libertad de expresión que vive en Radio Fórmula. Al destacar que lleva cinco años en Grupo Fórmula, en radio, la periodista agradeció el respaldo y confianza “para crecer profesionalmente” que le ha brindado Jaime Azcárraga, directivo de ese grupo mediático. “Teniendo siempre como valores fundamentales la libertad de expresión y el respeto a la libertad de pensamiento y opinión, sobre todo en estos tiempos en que el periodismo está bajo acoso, bajo amenaza, y bajo ataques constantes”, dijo. Agregó que está lista para seguir

participando en espacios para ejercer el periodismo “con la mayor libertad”, donde se escuchen las voces que “sistemáticamente” son ignoradas y donde se denuncien los excesos y abusos. Esta mañana, López Obrador dijo que “no hay ninguna circunstancia especial, en cuanto a los medios se garantiza la libertad a todos, nada

más que la periodista no sé si de buena o mala fe pone eso de las circunstancias y empiezan a llover los mensajes hablando de censura, pero es que así está el ambiente”. ¡Gracias! pic.twitter.com/FbWTnYKi5l — Azucena Uresti (@azucenau) January 23, 2024


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Xóchitl Gálvez denuncia ante la fiscalía electoral “desvío” de Notimex a la campaña de Sheinbaum De la Redacción Ciudad de México (apro)

X

óchitl Gálvez, aspirante de PAN, PRI y PRD a la Presidencia de la República, acudió a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) para denunciar los presuntos “moches” a Notimex para la campaña de Claudia Sheinbaum. La aspirante presidencial opositora presentó una denuncia ante el organismo con base en las denuncias de Sanjuana Martínez, exdirectora de la extinta agencia de noticias del Estado mexicano. Martínez publicó en el periódico La Jornada textos en los que acusó a Marath Bolaños López, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), de condicionar el pago de liquidaciones para su equipo en Notimex a que “de las mismas teníamos que entregar 20 por ciento para la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum”. “Los moches del gobierno para

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

La Secretaría de la Defensa Nacional alertó al gobierno de Estados Unidos que hay armas de uso exclusivo del ejército de ese país que entran a México “y es muy urgente que se haga una investigación al respecto”, aseguró la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena. Derivado de la reunión que sostuvieron funcionarios mexicanos con estadunidenses, en Washington, entre quienes participaron los titulares de las Fuerzas Armadas mexicanas, se lograron 10 acuerdos, del que se desprende este alertamiento. Durante la conferencia en Querétaro, Bárcena informó que la reunión del viernes pasado “fue muy buena” y en materia migratoria se reconocieron y agradecieron los resultados logrados por México para reducir a la mitad la migración, dado que el 18 de diciembre “tuvimos una presión en la frontera de 12 mil 498 migrantes y se logró disminuir a 6 mil 751”. El segundo punto es que “se reconoció que el fenómeno migratorio no es un tema entre México y Estados Unidos exclusivamente, porque la mayoría de los migrantes proceden de Colombia, Ecuador, Venezuela, Centroamérica y, por lo tanto, exige una mirada regional en su solución y en su atención”. Aseguró que el paradigma ha cambiado desde la cumbre de Palen-

La aspirante presidencial opositora presentó una denuncia ante el organismo con base en las denuncias de Sanjuana Martínez, exdirectora de la extinta agencia de noticias del Estado mexicano

mandarle recursos a Sheinbaum son ya un modus operandi recurrente. Por eso hoy fui a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) a presentar una denuncia para que se investigue y castigue el

desvío en Notimex para su campaña. Continuidad es impunidad”, publicó Xóchitl Gálvez en su cuenta de X. La candidata recordó que el excanciller Marcelo Ebrard denunció el año pasado, en el contexto del proceso

interno morenista para designar a su candidatura presidencial, el uso de recursos del gobierno de la Ciudad de México para la colocación de los espectaculares de “Es Claudia” de manera ilegal.

La Sedena alertó a EU sobre tráfico de armas del ejército de ese país a México: Bárcena que, donde se acordó abordar causas estructurales, económicas y políticas y colaborar en vuelos de repatriación, pero que estén asociados a paquete de desarrollo. “En eso México ya está haciendo esto con Venezuela, Guatemala, Honduras, con todos los países, que retornamos sí migrantes, pero ya con un paquete de desarrollo y, desde luego, expandir las vías de migración ordenadas”, indicó. La funcionaria federal expuso los 10 acuerdos que lograron: Homologar las cifras migratorias a partir de un panel conjunto que harán semanalmente, sostendrán una reunión trilateral a nivel de ministros México-Guatemala-Estados Unidos “lo más pronto posible”; también se definirá el CBP One, que es una plataforma en la que los migrantes se inscriben para solicitar su ingreso a Estados Unidos. “Pero esta plataforma parte del paralelo 19, que es la Ciudad de México hacia el norte, nosotros estamos pidiendo que se corra hacia el sur para no forzar a que los migrantes tengan que ir por el norte de la Ciudad de México para inscribirse en esta plataforma”, indicó. Mantendrán mecanismos para colaborar bilateral y regionalmen-

te contra las redes de trata y tráfico de personas, para lo cual habrá una reunión con la secretaria Rosa Icela Rodríguez y la Fiscalía General a finales de enero. También se logró que el gobierno federal de Estados Unidos le dé “seguimiento preciso a las acciones realmente discriminatorias del gobernador Abbott y por lo tanto ellos le dan seguimiento federal y nosotros estamos reforzando la red consultar, sobre todo en el estado de Texas, con más medidas de protección”. Dentro de los 10 puntos, Estados Unidos informó que va a sancionar a las empresas centroamericanas que transportan migrantes irregularmente, “quieren que nosotros también hagamos lo mismo: La Secretaría de Gobernación va a citar a estas empresas, a los camioneros, a las líneas aéreas, pero les pedimos que no actuaran unilateralmente”.

Se instó a la conclusión de la obra de Otay II, la de la frontera norte, porque la parte mexicana, dijo, va muy avanzada, pero la parte norteamericana no, “necesitamos abrir vías más expeditas”. La secretaria de Relaciones Exteriores añadió que se hará una visita conjunta “al estrecho de Darién, que es donde comienza la migración, para que podamos reunirnos con autoridades panameñas, colombianas, para ver sobre todo el tema de tráfico de personas y poder ayudar a los migrantes”. El último punto es que las autoridades de ambos países “vamos a cuidar y emitir declaraciones públicas cuidadosas y de preferencia acordadas”. A finales de febrero tendrán otra reunión para dar seguimiento y que será parte de las que se tuvieron el 27 de diciembre de 2023 y de este 19 de enero de 2024.


10

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Menstruar en contextos de migración Edith González Cruz Ciudad de México. (Cimacnoticias)

P

ara visibilizar la menstruación de mujeres migrantes, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), junto con CADENA, organización que trabaja desde 2005 en temas de salud, agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés), realizaron el informe Periodos en movimiento. Menstruar en la frontera sur de México, para el cual analizaron datos y entrevistaron a niñas, adolescentes, mujeres en 15 centros de atención migrante y 3 escuelas en cuatro municipios de Chiapas. Los resultados representan un reto para el país, puesto que apuntan a una urgente perspectiva de género en la atención que brindan los centros de atención migrante y mejores políticas para la gestión menstrual. “Menstruar en tránsito, hace que la gestión menstrual sea un factor secundario, pues la supervivencia, la seguridad y el alimento pasa a ser lo más importante. Es por eso que muchas de mujeres toman pastillas que detienen la menstruación durante el trayecto. En los últimos años la menstruación ha adquirido mayor visibilidad en la esfera pública, mucho en consecuencia de las movilizaciones feministas que buscan reivindicar los derechos de salud, sexuales y reproductivos, en los que se incluyen las necesidades propias del ciclo menstrual. Sin embargo, pasar por este periodo natural puede ser complejo para las mujeres migrantes en tránsito, quienes ponen en riesgo su salud al tomar medicamentos para retrasar o no menstruar y muchas se ven orilladas a utilizar cartón, papel higiénico, trapos o pañales para gestionar su menstruación, todo ello en un contexto de falta de acceso al agua para sus necesidades básicas. En consecuencia muchas de ellas presentan trastornos menstruales como irritación e infecciones vaginales, dismenorreas, polimenorreas o amenorreas, muchas veces ocasionadas por el contexto de estrés y ansiedad en el que viven. Un problema que no es para nada menor. Datos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) indican que tan solo en la primera mitad del 2023, el tránsito de mujeres migrantes incrementó en un 43 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior; mientras que la Secretaría de Gobernación indica que en México hay más de 136 mil mujeres extranjeras, en situación migratoria irregular y 92 mil con permiso de residencia o en calidad de refugiadas que buscan mejores condiciones económicas para ellas y sus familiares. La Unicef indica que el manejo de la higiene menstrual (MHM) conlleva que las niñas, adolescentes y mujeres puedan usar un material limpio para gestionarla, sumado a que puedan cambiarlo en privacidad, teniendo acceso a instalaciones seguras y convenientes, con la frecuencia necesaria, y que accedan a agua y jabón para el lava-

“Menstruar en tránsito, hace que la gestión menstrual sea un factor secundario, pues la supervivencia, la seguridad y el alimento pasa a ser lo más importante. Es por eso que muchas de mujeres toman pastillas que detienen la menstruación durante el trayecto Además, de entender que el ciclo menstrual no se reduce a la reproducción, sino que es signo de la salud general delas mujeres, por ejemplo detectar patrones menstruales anormales en la adolescencia puede ayudar a identificar de manera pronta y oportuna posibles problemas de salud en la edad adulta. De ahí que el término de gestión menstrual, implique elementos esenciales como: la información completa acerca del ciclo menstrual-ovulatorio, un estado pleno de salud menstrual y un manejo de la higiene menstrual. do del cuerpo cuando les sea necesario. Esta actividad fundamental integra tres factores: el acceso a infraestructura de agua, saneamiento y a prácticas de higiene; la provisión de información que incluya conocimientos básicos sobre el ciclo menstrual-ovulatorio (educación menstrual) y los insumos y suministros que mejor respondan a las necesidades de cada persona. “Dentro de los espacios de alojamiento temporal para personas migrantes se entregan kits de higiene y personales, ambos varían dependiendo del espacio, pero por lo general no incluyen productos para la menstruación, como toallas desechables. El personal que atiende estos espacios concibe la gestión menstrual únicamente en términos de higiene y limpieza”, se lee en el informe. Por otra parte, tanto en los espacios de alojamiento como en las escuelas participantes, se observó que el personal encargado de insumos estaba conformado mayoritariamente por hombres sin capacitación previa en temas de gestión menstrual ni perspectiva de género, esto obstaculizaba el acercamiento de las mujeres para pedir apoyo. “Los retos para solicitar los productos y suministros no están únicamente en los espacios de alojamiento temporal; en las escuelas, los productos se encuentran en la dirección o en los salones, y es el personal directivo o el profesorado quien hace entrega de estos productos. Esto no cumple con las condiciones para garantizar seguridad y confianza con las mujeres al momento de solicitarlos”. De acuerdo a los hallazgos del estudio, también existen deficiencias que a primera vista parecen ser inofensivas, pero terminan generando daños a largo plazo, como es la falta de iluminación en los baños, que podría propiciar abusos y violencias. “Aplicar la perspectiva de género ayuda a dimensionar y contextualizar cómo estas deficiencias impactan a las niñas y adolescentes”.

Más educación menstrual Las y los autores enfatizan en el hecho de que la distribución y entrega de toallas desechables no abarca en su

totalidad a la gestión menstrual digna, sino que es solo una parte de ésta. Para alcanzar esta meta se requerirá generar estrategias educativas, diseñar infraestructura con las condiciones adecuadas y escuchar las voces y testimonios de quienes ahí menstrúan. “La educación menstrual es un pilar fundamental para una menstruación digna y abarca información completa, actualizada y sin estigmas ni tabúes”. Las cifras sostienen esta afirmación. En la primera Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual (ENGM, 2022), realizada por la Unicef, en colaboración con Essity y Menstruación Digna México, se encuestaron a 3 mil adolescentes, mujeres adultas de 12 a 70 años. Los resultados fueron reveladores: El 69 por ciento tenía poca o ninguna información cuando llegó su primera menstruación (menarquia), es decir, 7 de cada 10 mujeres no sabían nada sobre la menstruación, en contraste, solo el 30 por ciento llevaba algún tipo de control o registro de la duración de su ciclo menstrual, el tipo de flujo o los síntomas que sentía. El 50 por ciento afirmó que tuvieron que dejar de adquirir productos básicos como alimentos, servicios o medicamentos, para poder comprar toallas sanitarias, ya que este producto de gestión menstrual es el más utilizado por las mexicanas. El 56 por ciento denunciaron que en sus escuelas o centros de trabajo no las proveen de productos de gestión menstrual. Más del 15 por ciento dijeron no contar con infraestructura necesaria para la gestión menstrual en su trabajo o escuela. Para las organizaciones participantes en la encuesta queda claro que, para lograr una menstruación digna se requiere de la implementación de un conjunto de procedimientos y acciones que incluyen tanto políticas públicas como acciones directas. En este sentido, una buena política menstrual debe abordar problemas de estigma y discriminación, acceso a los productos y disponibilidad de opciones, instalaciones para la gestión menstrual y soluciones para la disposición de desechos.

Avances en México México ha tenido un avance significativo en materia de creación de leyes para una menstruación digna en los últimos años. Desde el 2020, la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico y activistas menstruales han promovido la gratuidad de productos de gestión menstrual en escuelas públicas, a la fecha nueve estados la han aprobado, aunque falta que se les asigne presupuesto. Los estados son: Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Tamaulipas y Yucatán. Por otra parte también existe la licencia de menstruación. A la fecha cuatro estados la han aprobado, que consiste en que las mujeres podrán ausentarse en caso de tener problemas durante su periodo, con goce de sueldo, ello siempre y cuando estén diagnosticadas con dismenorrea primaria o secundaria incapacitante, un beneficio para entre el 45 y 95 por ciento de las mujeres, con este padecimiento. Al momento los estados que ya la aprobaron son: Colima, Ciudad de México, Hidalgo y Nuevo León. Además, en octubre del 2021, en la Cámara de Diputados se aprobó eliminar el 16 por ciento del IVA a los productos de gestión menstrual. Otro esfuerzo es lograr modificaciones a la Ley General de Educación para que en las escuelas se distribuyan de manera gratuita toallas sanitarias y tampones a adolescentes, niñas y con ello evitar el ausentismo escolar causado por este proceso fisiológico natural que puede llegar a ser doloroso. Datos de la ENGM indican que 3 de cada 10 mujeres han dejado de ir a la escuela ocasionalmente por este motivo. Esta propuesta se inspiró en Escocia, el primer país en el mundo en aprobar una ley a favor de la menstruación digna, la Period Products Act, aprobada en el 2022, que obliga a los centros educativos, hospitales e instituciones públicas a proporcionar productos de gestión menstrual de forma gratuita. Además de exigir al gobierno un plan que permita que cualquier persona que necesite seste tipo de productos, los obtenga de forma gratuita.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

DESAPARECEN A LORENZA CANO FLORES, BUSCABA A SU HERMANO EN GUANAJUATO Edith González Cruz

M

adres, hijas, tías, hermanas, cientos de mujeres que en México forman parte de grupos y colectivas de buscadoras de familiares quienes realizan esta tarea la pesar del dolor que esto implica y lo hacen en un clima de inseguridad que las pone en alto riesgo, así le sucedió a Lorenza Cano Flores, quien fue reportada como desaparecida por el colectivo Salamanca unidos por los desaparecidos, al cual se unió cuando desapareció su hermano. Lorenza buscaba a su hermano José Francisco, desaparecido en Salamanca, Guanajuato en agosto del 2018 y hasta el momento se sabe que hombres armados ingresaron con violencia a su domicilio y se la llevaron por la fuerza, antes de eso asesinaron a su esposo e hijo, quienes estaban de vacaciones navideñas en México, debido a que ellos vivían en Estados Unidos. Al respecto, el titular de la Comisión para Víctimas de Guanajuato, Jaime Rochín, señaló que desde la institución se encontraban en comunicación con los familiares de Lorenza para brindar acompañamiento y que se activó el Protocolo Alba con la ficha de identidad de Cano Flores. La Fiscalía General del Estado informó que mantiene los trabajos de investigación para esclarecer los dos homicidios y la privación de la libertad de Lorenza Cano. «Los avances de la investigación se darán a conocer siempre y cuando no se ponga en riesgo la

integridad física de la víctima», informó la Fiscalía General del Estado en un comunicado. Cabe mencionar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha denunciado reiteradamente al fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa, por no resolver el problema de inseguridad que vive el estado a pesar de llevar 14 años en el cargo de forma ininterrumpida. “Guanajuato se ha convertido en la entidad con mayor número de homicidios dolosos e incluso su rectificación en 2018 fue criticada por la sociedad civil, colectivos de búsqueda de desaparecidos y sectores empresariales”, dijo en la conferencia matutina del 23 de octubre del 2023. Por su parte, activistas, organizaciones civiles y colectivas de madres buscadoras se han pronunciado públicamente con exigencias de seguridad no solo hacia las autoridades estatales, sino hacia los propios grupos criminales para que ‘las dejen hacer sus búsquedas sin poner en riesgo su vida’. La Plataforma por la Paz y la Justica en Guanajuato, la Unión Regional de Búsqueda del Bajío y la Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas exigieron a las autoridades federales y estatales, como es la Comisión Estatal de Búsqueda de Guanajuato, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Gobierno y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, la búsqueda inmediata, la presentación con vida de su compañera Lorenza Cano y un

alto a las desapariciones. “Se solicita con carácter de urgencia garantizar el ejercicio pleno de los Derechos Humanos de las mujeres, familias y colectivos de búsqueda en Guanajuato y se realice su búsqueda de manera inmediata e individualizada. Así como la justicia por el asesinato de sus familiares”, indica un pronunciamiento del Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda de Personas en Guanajuato. Mientras que Cecilia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, pidió a los agresores que retienen a Lorenza Cano, a ‘ser piadosos y la dejen en libertad’, en un mensaje en su cuenta de X, dijo: «ya se quedaron con lo más valioso que [ella] tenía, que era su familia».

Violencia imparable en Guanajuato

Guanajuato es uno de los municipios más violentos del país, más aún el ‘triángulo’ conformado por Celaya, Juventino Rosas y Salamanca. De acuerdo con el último informe del año sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de los 2 mil 369 homicidios dolosos ocurridos contra mujeres en 2023, la mitad ocurrieron en cinco estados: Guanajuato fue el estado más violento con 358, seguido del estado de México con 265, Baja California con 228, Chihuahua con 188 y Jalisco con 139. Apenas en diciembre, los primeros días se encontraron a los cuerpos de cinco estudiantes de la Universidad de Guanajuato

en Celaya, todos con muestras de violencia y marcas de balas, posteriormente ocurrió el asesinato de 12 jóvenes en Salvatierra a manos de un comando armado. A principios de año, el 6 de enero, en León, ocho personas fueron asesinadas en diversos ataques armados. De enero de 2020 a mayo de 2023 se tiene el registro oficial de cinco buscadoras asesinadas en Guanajuato. La más reciente, Teresa Magueyal, del colectivo Una Promesa por Cumplir, fue asesinada el 2 de mayo de 2023, en Celaya, buscaba a su hijo José Luis Apaseo Magueyal, desaparecido en 2020 en la comunidad de San Miguel de Octopan. A María del Carmen Vázquez, del colectivo Personas Desaparecidas de Pénjamo, la mataron el domingo 6 de noviembre de 2022 afuera de su casa. María del Rosario Zavala Aguilar murió de varios disparos en el pórtico de su casa en octubre de 2020. El integrante de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guanajuato, Francisco Javier Barajas Piña, lo asesinaron en un ataque armado en el Centro de Salvatierra en junio de 2021. De 2019 a 2023 en el estado de Guanajuato el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, recibió seis solicitudes de adhesión del mecanismo federal por razones de desplazamiento, de las cuales dos eran mujeres periodistas de León e Irapuato y cuatro eran mujeres buscadoras, dos de Salvatierra y dos de Juventino Rosas.


12

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

DOS DISCURSOS POR LA DEMOCRACIA Lucía Melgar Palacios

E

ste domingo 14, se escucharon en México y Guatemala dos discursos en defensa de la vida democrática. En contextos distintos, ambos marcados por la sombra del autoritarismo, Xóchitl Gálvez y Bernardo Arévalo hicieron una defensa clara de las instituciones electorales y de la Corte Suprema como contrapeso a los afanes regresivos del Ejecutivo. Aunque un discurso de cierre de precampaña y una toma de posesión presidencial no son equivalentes, en el ambiente general de polarización y ataques a la democracia, en América Latina y en el mundo, ambos invitan a reflexionar sobre lo que se pierde cuando los gobernantes buscan debilitar o eliminar los contrapesos o, como en Guatemala, boicotear o anular una sucesión legítima. El largo proceso electoral en Guatemala culminó la madrugada del lunes, tras un tortuoso intento oficial de desconocer la legalidad del Movimiento Semilla y del voto ciudadano que se extendió hasta el día mismo de la toma de posesión del presidente y la vicepresidenta electos. Como reconoció el propio Arévalo en su discurso, la participación popular, la rectitud del Tribunal Electoral y la Corte Constitucional, así como el apoyo de altos representantes de la comunidad internacional, fueron decisivos para evitar el descarrilamiento democrático. En alusión al régimen anterior – y a la dolorosa historia de GuatemalaArévalo declaró un “nunca más”

al autoritarismo y a la violación de derechos humanos, un “no a la violencia como medio para agendas políticas”, a la arbitrariedad y al “doblegamiento de las instituciones ante la corrupción y la impunidad”. Lejos de polarizar, llamo a cultivar “unidad y armonía”, a aceptar y valorar las diferencias. Sin duda conocedor de los retos que enfrenta Guatemala, ofreció promover el desarrollo en electricidad, salud, educación, empleo; integrar a las poblaciones migrantes, y reconoció “el desafío del cambio climático”. Declaró también que “no puede haber democracia sin justicia social” ni ésta prevalece sin aquélla, afirmación que en México podemos leer como clara advertencia contra la justificación del autoritarismo en nombre de una “justicia social” ausente. Por su parte, Xóchitl Galvez pronunció un discurso inteligente y esperanzador que entusiasmó a sus oyentes. Con una retórica directa y acertada, habló de la pérdida del valor “de la vida, la verdad y la libertad” en los últimos cinco años, aseveración que ilustró con datos y referencias a la vida cotidiana. Condenó la pérdida de más de un millón de vidas por la pandemia, la criminalidad y el desabasto de medicinas, la indiferencia gubernamental ante las masacres y la pretensión de borrar a los desaparecidos. Señaló que “no hay libertad” si no se puede salir de noche ni circular en carretera con seguridad, ni “cuando se deja que el gobierno amenace la democracia”, en alusión a los

intentos de minar al INE, al TEPJF y a la SCJN. Incluso expresó confianza en las autoridades electorales al pedirles que saquen “al presidente y a los gobernadores de Morena de las elecciones” (empezando, añadiría yo, por quitar la imagen de AMLO de la propaganda de Sheinbaum). Tras este breve y contundente diagnóstico, ofreció trabajar por un futuro con “igualdad en dignidad y derechos para todos,“seguridad y justicia para todos”, por construir un país de “clase media fuerte”, donde los pobres dejen de serlo. Invitó a luchar para “traer la vida, donde hoy se pasea la muerte”, verdad, “donde reina la mentira” y libertad, “donde hoy gobierna el miedo”. En clara alusión a las andanadas estigmatizantes que han padecido medios, periodistas, intelectuales, los invitó a que “no ayuden a afilar la guillotina que después usarán en su contra”. Desafortunadamente, al día siguiente muchos destacaron el uso del teleprompter e ignoraron el meollo de este mensaje. Ojalá gobierno y medios reconozcan y respeten el derecho de la ciudadanía a estar informada, a leerla o escucharla y decidir si Gálvez le convence o no, a votar en libertad. La sociedad guatemalteca y sus instituciones ha dado un ejemplo de firmeza democrática. En México es preciso garantizar un proceso electoral pacífico y transparente, el respeto absoluto al voto libre e informado y sus resultados, gane quien gane. El autoritarismo no es opción aceptable.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS Y EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA Tonatiuh Guillén López

¿

El gobierno de México compartió con el gobierno de los Estados Unidos la estadística detallada de los mexicanos y mexicanas que viven en el país vecino, especialmente de aquellos que se encuentran en situación irregular, no documentada? De haber ocurrido sería un asunto impropio y cuestionable desde muy diferentes perspectivas. Hace pocos meses se publicó un artículo académico que utilizó vasta información sobre la población mexicana que ha solicitado una Matrícula Consular. La matrícula es un valioso instrumento para nuestros paisanos, útil para un amplio número de gestiones que requieren identificación personal. Millones y millones de compatriotas están registrados en la base de datos del Registro Consular; en su mayoría se trata de personas que viven o vivieron en situación irregular en Estados Unidos y no tienen otras opciones para identificarse para resolver distintos asuntos cotidianos. Considerando estas confidenciales y delicadas características de la base de datos, ¿por qué compartirla con una analista del Departamento de Defensa de los Estados Unidos? Sería iluso pensar que el único uso de la base del Registro Consular fue para elaborar un artículo académico. La Secretaría de Relaciones Exteriores, responsable de la administración y custodia del Registro Consular, directamente compartió millones de datos de mexicanos viviendo en los Estados Unidos. Cabe precisar que la entrega de la base de datos (no es precisa la fecha, posiblemente entre 2021 y 2022) ocurrió cuando el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores era Marcelo Ebrard, quien

acordaba entonces con el gobierno de los Estados Unidos radicales cambios a la política migratoria mexicana, que condujeron a su militarización y a aceptar las expulsiones de refugiados y migrantes a las ciudades fronterizas mexicanas. Cabe precisar además que los nombres de las mexicanas y mexicanos de los registros no fueron entregados a la analista del Departamento de Defensa ¡afortunadamente! Pero sí se incluyó, como presume el artículo, información muy precisa: “Se utilizó una base de datos confidencial de más de 14 millones de tarjetas de identificación consular emitidas a aproximadamente 7.4 millones de mexicanos en situación irregular viviendo en los Estados Unidos entre 2002 y 2020”. Nada más y nada menos. La información estadística que fue compartida, siguiendo con el artículo publicado, se integra por registros individuales que tienen los siguientes datos: fecha y lugar de nacimiento (municipio), estado civil, escolaridad, ocupación y lugar de residencia en Estados Unidos (condado y estado). De este modo, se tiene una caracterización básica de cada persona, así como su ruta de movilidad entre origen y destino. Ahora bien, como efectivamente puede mudar de una ciudad a otra la población mexicana registrada por la Matrícula Consular, en un acto de extrema cortesía y para conocer su trayectoria, la Secretaría de Relaciones Exteriores incorporó a la base de datos un número de identificación para posibilitar el seguimiento de la persona en su movilidad por Estados Unidos. De esta manera, la analista del Departamento de Defensa –y además quien tenga acceso a la base de datos– podrá conocer sin mayores dificultades dónde está

determinado registro (persona) y cuál es su movilidad entre lugares. Con ese número de identificación, estimo, podrá además saberse el uso que tienen las matrículas consulares como identificación y en su caso para acceder a determinados servicios como los financieros, por ejemplo. Sobre este lamentable acto de la SRE, es relevante agregar que las normas que regulan al Registro Consular y la Matrícula Consular claramente establecen su naturaleza confidencial y acceso restringido. Cito de su Reglamento: “Al Registro Consular, incluidas las bases de datos correspondientes, le son aplicables las disposiciones de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares en materia de inviolabilidad, así como de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. El contenido del Registro Consular es confidencial y solo pueden tener acceso a este, el personal autorizado por la Secretaría, con el propósito de verificar datos para ofrecer trámites consulares a las personas solicitantes, así como para dar respuesta a sujetos autorizados. Lo anterior, en términos de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Por ningún motivo se puede utilizar la información contenida en el Registro Consular para fines distintos a los autorizados por la Secretaría”. Más allá de los deslices jurídicos que tiene compartir con un gobierno extranjero las bases de datos sobre nacionales mexicanos que viven en condición irregular en su territorio, la cuestión de fondo es política. El primer asunto corresponde a la función de la Secretaría de Relaciones Exteriores relativa a la protección de los mexicanos en

el extranjero, que evidentemente fue vulnerada. El segundo asunto corresponde al tono de la relación bilateral entre México y los Estados Unidos, que aparece en esta experiencia como un cuadro de subordinación y condescendencia. El tercer asunto refiere a los millones de personas que por razones de protección y de confianza solicitan una Matrícula Consular: por aquí también hay daños. Finalmente, debe hacerse una importante aclaración. La Secretaría de Relaciones Exteriores es una institución extraordinaria en la estructura del Estado Mexicano y en la defensa de nuestros intereses y protección soberana. Es del todo reconocido su valioso e histórico desempeño, cada día presente y esforzado en embajadas y consulados alrededor del mundo y particularmente en los Estados Unidos. Desafortunadamente en esta ocasión se encontró con algunos funcionarios sin experiencia y posiblemente sin convicciones nacionales, capaces de compartir el Registro Consular con la entidad y el país menos pertinente. Por cierto, el artículo referido agradece de manera explícita la generosidad de Roberto Velasco, Arturo Rocha y Leonor Ortiz por facilitar la base de datos. Nota de referencia. El artículo aquí comentado, al que no aludo por sus méritos académicos, se titula “The Local Reaction to Unauthorized Mexican Migration to U.S”, cuyos autores son Ernesto Tiburcio (estudiante de doctorado) y Kara Ross Camarena (analista del Departamento de Defensa de Estados Unidos). Puede consultarse en (https:// scholar.harvard.edu/files/kara_ ross_camarena/files/localreaction-current.pdf )


14

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

DESBANDADA EN MORENA. MIL COMITÉS DE LA 4T RENUNCIAN PARA SUMARSE A LUCY MEZA EN MORELOS Raymundo Díaz S.

• Arnulfo Montes Cuen, ex-militante de Morena, advirtió que las renuncias son el principio de una desbandada ante desacuerdos con el partido en el estado

PERFIL FRONTERIZO. aría de la Luz Villa, quien fuera secretaria de Organización de la directiva estatal de Morena, renunció al partido. La salida que se suma a la de más de mil Comités de Defensa de la 4T, quienes abandonaron las filas de este instituto político para sumarse a la senadora Lucy Meza, precandidata del PRI, PAN y PRD a la gubernatura de Morelos. María de la Luz Villa anunció este domingo su adhesión al proyecto que encabeza Lucy Meza, tras acusar que el gobernador Cuauhtémoc Blanco y su hermano Ulises Bravo, junto con su candidata, Margarita González Sarabia, están “destruyendo” al partido guinda con sus imposiciones. Sobre el asunto, la precandidata Lucy Meza reconoció la acción de los ahora ex-morenistas, señalando que su decisión es para rescatar a Morelos del mal gobierno:

M

“Reconozco la valentía de nuestra compañera y amiga, María de la Luz Villa, quien tuvo la dignidad para no dejarse intimidar políticamente”. Mientras que a los integrantes de los Comités de la 4T les dijo: “A ustedes, que decidieron renunciar a Morena, quiero decirles que vamos a enfrentar una elección de estado y que tenemos que estar listos para luchar por conseguir nuestro objetivo común: reconstruir al estado de Morelos”. Agregó que en el proyecto por el rescate de Morelos, caben todos, y las puertas están abiertas para quienes deseen sumarse a la reconstrucción de un estado próspero. “Compañera María de la Luz Villa, sabemos que no ha sido fácil enfrentar la represión política que se ha ejercido en tu contra, por el gobernador Cuauhtémoc Blanco y su hermano Ulises Bravo, pero somos mujeres fuertes, preparadas, con carácter y dispuestas a dar la batalla. Nosotras no nos doblegamos, por el con-

trario, los ataques nos fortalecen, porque los ciudadanos saben que tenemos la razón”. Lucy Meza acusó a Morena de traicionar a María de la Luz Villa, a ella, a las bases y militantes de este partido, por intentarlos “engañar” con una imposición disfrazada de democracia. “Desde aquí les digo que no van a poder con nosotros, porque el pueblo de Morelos ya despertó y rechaza la continuidad del gobierno de Cuauhtémoc Blanco”. Finalmente, durante un evento, Arnulfo Montes Cuen, ex-militante de Morena, advirtió que con la renuncia de María de la Luz Villa, también renuncian más de mil Comités de la Cuarta Transformación que han decidido sumarse a Lucy Meza y advirtió que es el principio de una desbandada: “Este es el principio de una desbandada y el desmoronamiento de un partido que ha engañado al pueblo de Morelos con imposiciones de candidaturas”.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas, en memoria de Gervasio Grajales QEPD.

E

l socialismo es una utopía que ha causado un gran daño a la humanidad creando falsas expectativas en la gente mas necesitada. Lo mismo opina el recién electo presidente de Argentina Javier Milei tal como lo aseveró en Davos suiza. También Winston Churchill, primer ministro de Gran Bretaña cuando dijo: el socialismo es la filosofía del fracaso, el credo de los ignorantes y su virtud es el reparto igualitario de la pobreza y lo mismo opinaba doña Margaret Thatcher, la dama de hierro que afirmaba que el socialismo dura hasta que se acaba el dinero que encuentran,pues lo repartían, expropian empresas y al final reparten eso sí equitativamente la pobreza. Dicen y con razón que al árbol se le conoce por sus frutos y yo le preguntaría a mis amables lectores ¿Que país socialista en el mundo ha proporcionado mejoría económica y mayor libertad a sus habitantes? El ejemplo clásico del fracaso del socialismo son Cuba, Venezuela y Nicaragua en nuestro continente, en donde sus habitantes huyen de la pobreza y de la falta de libertades; considero que el mayor fracaso del socialismo son las caravanas de migrantes que huyen de sus países de origen por la miseria que ellos; yo me pregunto ¿Quién en su sano juicio quiere irse a vivir en un país socialista?; muy por el contrario son millones los que ansían irse a vivir en Estados Unidos, el infierno capitalista como lo llaman los líderes izquierdistas de todo el mundo. ¡Ah! Pero eso sí, los dirigentes de todos países no comparten la pobreza y miseria de sus habitantes, pues viven en la opulencia y amasan grandes cantidades de dinero; se calcula que la fortuna de Fidel Castro ascendía a 800 millones de

dólares, la de Nicolás Maduro es de 500 millones y la de Daniel Ortega de 300 millones. ¿Y a uno de esos países pretende llevarnos el Peje?; para empezar sigue el ejemplo de todos los líderes izquierdistas que luchan por la democracia y cuando llegan al poder se convierten en dictadores y Daniel Ortega; no cabe la menor duda que el Peje trata de emularlos y aquel que luchaba por la democracia, hoy hace todo lo posible por destruirla eliminando todas las instituciones autónomas como el INE, el TEPJF o la SCJN y aunque predica la austeridad republicana, no dice que él viven en la opulencia en Palacio Nacional y todo su sueldo lo guarda íntegro y algunos analistas dicen que la fortuna de AMLO se conocerá algún día, así como la de sus hijos que cada día son más abusivos y sinvergüenzas tal como ha demostrado con creces Loret de Mola.

Circula un video en el que acusan a Claudia Sheimbaum la candidata de la 4T del Peje de haber nacida en Bulgaria y que fue registrada en la CDMX, como si hubiera nacido allí; también señalan que es hija de padresjudíos; en mis tiempos la Constitución ordenaba que para ser candidato a la presidencia de la república necesitaba haber nacido en México y ser hijo de padres mexicanos y eso le impidió a Carlos Hank Gonzáles a ser candidato a la presidencia de la república, pues su padre era de origen alemán.

No mentir, no robar y no traicionar son los parámetros que el Peje señalaba como requisitos que deben llenar todos los políticos, pro

resulta que él no los cumple; por principio de cuentas es el presidente más mentiroso que ha tenido el país y sus mentiras se cuentan por millares; no robar es difícil de probar después de leer los libros, El Rey del Cash y el Gran Corruptor escritos por la periodista Elena Chávez y no traicionar, el Peje ha traicionado todas sus promesas de campaña y no ha cumplido a cabalidad ninguna de ellas.

Una de las falsas propuestas del Peje, ha sido el llamado a la concordia, cuando todos los días desde el púlpito presidencial priva la discordia alimentada por sus continuos ataques a los periodistas, ministros de la SCJN y contra todo aquel que no se someta a sus designios; duele reconocerlo, pero los mexicanos estamos muy divididos y será tarea difícil para la nueva presidenta recobrar la concordia que hoy no existe.

Duele reconocerlo, pero nuestro país se ha convertido en un narco estado en dondelos grupos criminales controlan gran parte del territorio mexicano; nuestro estado no es la excepción y será peor aún si el senador Eduardo Ramírez Aguilar, apodado en su ciudad natal el Zanja Negra obtiene el triunfo y se convierte e n el próximo gobernador de Chiapas, pues en diferentes ocasiones e le ha señalado por sus vínculos con el crimen organizado y en el caso que esto suceda, ya será oficialmente un narco estado.

El Peje pregona que la economía del país se encuentra en buenas

condiciones, cuando la enorme deuda que deja en el país cuando él prometió que no adquiriría ninguna deuda, promesa que deja inconclusa; otra señal de la mala situación económica del país es la fuga de millones de dólares a pesar de las altas tasas de interés que se pagan en México, pero eso no basta para evitar la desconfianza de los inversionistas extranjeros.

En uno de los Emiratos árabes se llevó a cabo una reunión internacional a la que acudieron personajes de todo el mundo para tratar el grave problema que representa el calentamiento global, pero desafortunadamente el Peje no solo no asistió, sino que ni siquiera envió observadores: la conclusión final fue que una de las principales causas del calentamiento global es el uso de los combustibles fósiles y nuestro país hace todo lo contrario construyendo una mega refinería que producirá gasolina, uno de los principales combustibles fósiles a pesar de que la tendencia global es desaparecer este tipo de vehículos y sustituirlos por automóviles eléctricos, pero ya sabemos que a Peje no le gusta la modernidad y si fuera posible regresaríamos a las carretas como medio de transporte.

El EZLN que se levantó en armas hace 30 años a la ratificación del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá que a la larga vino a demostrar cuan equivocados estaban, Pues Ha sido benéfico para México que aumentó sus exportaciones a los Estados Unidos en forma por demás espectacular


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Martes 23 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2795

REPORTE

CONFERENCIA

La Sedena alertó a EU sobre tráfico de armas del ejército de ese país a México: Bárcena

Aumenta a 23 la cifra de migrantes guatemaltecos heridos en Chiapas por la volcadura del camión en el que viajaban

PAG. 9

INFORME

Histórico fallo: Corte de EU abre posibilidad a demanda de México contra fabricantes de armas PAG. 3

ACUSACIÓN

PAG. 8

MENSAJE

Azucena Uresti tras su salida de Milenio: En estos tiempos el periodismo está bajo acoso y amenazas

PAG. 8

Xóchitl Gálvez denuncia ante la fiscalía electoral “desvío” de Notimex a la campaña de Sheinbaum Xóchitl Gálvez, aspirante de PAN, PRI y PRD a la Presidencia de la República, acudió a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) para denunciar los presuntos “moches” a Notimex para la campaña de Claudia Sheinbaum.

PAG. 9

PAG. 6

Detienen a dos implicados, pero la buscadora Lorenza Cano sigue desaparecida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.