CONTRAPODER EDICIÓN 2798

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Rutilio,abandonado el gobernador Chiapas a su ausente suerte

PAG. 2

Ayer se difundió masivamente el vídeo de la periodista Adela Micha, en donde exhibe la indolencia y el fracaso del gobierno de Rutilio Escandón en Chiapas

En muchos espacios se celebró la exhibida que le dio Adela Micha al gobernador. El vídeo circulaba una y otra vez acompañado con comentarios descalificativos. El nivel de popularidad de Rutilio Escandón esta en los niveles más bajos. Que bien vale la pena apostar por la posibilidad de un interinato.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2798

DEMANDA

EVENTO

“Estamos desmoralizados”: indígenas de Chiapas exigen a López Obrador un alto a la violencia por el narcotráfico

Eduardo Ramírez visita Chenalhó y San Cristóbal de Las Casas

“Por los grupos armados la gente ya no vive contenta, viven todos desmoralizados”, dijo a EFE Jesés Gómez, indígena chol, quien viajó desde la selva para unirse a la demanda de exigir al gobierno cumplir con sus funciones

Marchan integrantes de la Unta, piden paz y apoyo al campo

PAG. 9

PAG. 5

EXIGENCIA

PAG. 3

La oposición exige al INE acciones concretas para frenar la violencia en las elecciones 2024

HOY ESCRIBEN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

PUNTO Y COMA

PAG. 15

Roger Laid

PAG. 14

AMLO VS SCJN, FALSO DILEMA Ernesto Villanueva

LLAMADO

“Migrar no es un crimen”: primera caravana del año sale de Chiapas rumbo a EU

PAG. 4

LAS 5 MUJERES PERIODISTAS ASESINADAS EN EL SEXENIO DE AMLO

PAG. 13

Rita Magaña Torres

PAG. 12

POR ANTICUADA, PIDE ELIMINAR CATEGORÍA»JEFE DEL HOGAR»; SE CAMBIARÍAN RESULTADOS DEMOGRÁFICOS Edith González Cruz PAG. 5

PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL Rutilio, el gobernador ausente

A

yer se difundió masivamente el vídeo de la periodista Adela Micha, en donde exhibe la indolencia y el fracaso del gobierno de Rutilio Escandón en Chiapas, que en realidad no tiene el estatus para llamarse gobierno, a quien se le señala de ser solo un espectador de lo que sucede en la entidad y es el responsable de haber entregado el Estado a la delincuencia organizada. Su imagen fue desnudada públicamente como el que ya ni siquiera finge ser el gobernador. De nada sirvió que su jefe de comunicación social, Julio Rincón, sea el personaje fuerte de la administración, el vicegobernador, que maneja cantidades millonarias que no son auditadas y que financia los linchamientos mediáticos de todos aquellos que su dañado olfato considera como amenaza de Rutilio Escandón, como en su momento se orquestaron los ataques en contra de Eduardo Ramírez, para desbarrancarlo de la candidatura a la gubernatura y ahora en contra

de Aquiles Espinosa y de Felipe Granda, quienes le disputan la presidencia municipal al disminuido Cártel Tabasco. Rutilio Escandón carece de una política de medios y eso ocasionó que el mundo se le viniera encima; confió en un mediocre reportero, que además se enriqueció desde que laboró con él en el Tribunal Superior de Justicia y donde melló su lealtad siendo el proveedor de su hija, el personaje que consentía a la pequeña y le ocultaba a su jefe, que le enviaba el chofer cada vez que aquella quería fugarse de la secundaria. La pequeñez política de Rutilio se mide por la pequeñez de su vicegobernador, quien le habla al oído, y por eso se convirtió en un tipo peligroso en el gabinete, por las intrigas palaciegas, quien doblegó al resto de los funcionarios a través de perversidades y por la ciega confianza que el gobernador le tiene, a grado tal que acuerda con funcionarios y les da instrucciones a diputados y peor aún, a través de familiares de Parral, su lugar de nacimiento,

mantiene vínculos con la delincuencia organizada, a quienes pide ayuda, porque empieza a sospechar que él se encuentra en una situación indefendible y corre el riesgo que toda la riqueza acumulada en los últimos diez años se esfume, sobre todo las inversiones inmobiliarias que tiene en Mérida, Yucatán. Rutilio Escandón se encuentra bajo el escrutinio de medios nacionales, indefenso y puesto en la picota por su propia indiferencia ante los problemas de la entidad. El final por su paso en el gobierno de Chiapas se prevé trágico, no sólo porque está expuesto ante la opinión pública sino también porque se encuentra en la orfandad política, en este momento no tiene nadie que lo proteja y él, que se embriaga con los aplausos y los elogios no percibe que está imposibilitado para dejar herencias en diputaciones y presidencias municipales al nuevo gobierno, y mucho menos entiende que el legado de su paso por Chiapas es la narcoviolencia, haberle entregado la entidad a la delincuencia organizada.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

“Estamos desmoralizados”: indígenas de Chiapas exigen a López Obrador un alto a la violencia por el narcotráfico De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

U

nos 4 mil indígenas, junto con organizaciones sociales y defensores de los derechos humanos, marcharon este jueves por las calles de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador poner un alto a la violencia del narcotráfico en el estado. “Por los grupos armados la gente ya no vive contenta, viven todos desmoralizados”, dijo a EFE Jesés Gómez, indígena chol, quien viajó desde la selva para unirse a la demanda de exigir al gobierno cumplir con sus funciones. “Que las autoridades municipales, estatales y federales hagan algo porque nosotros, como gente pobre, no podemos hacer nada, solamente las autoridades pueden hacer algo”, expresó el indígena. La manifestación, convocada por la organización católica Pueblo Creyente y la Diócesis de San Cristóbal, partió del sur y poniente de la ciudad de San Cristóbal con rumbo hacia la catedral, donde llevaron a cabo una jornada de oración para la construcción de la paz. El contingente lo conformaron indígenas tzotziles, tzeltales, tojolabales, mam, chol, cachique, quienes al llamado de los caracoles y tambores avanzaron de forma pacífica por las calles. Los manifestantes, en su mayoría mujeres, portaban banderines blancos y pancartas en las que se podía leer: “Hermano del crimen organi-

Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Desde este lunes, trabajadores de la Secretaría de Educación iniciaron un paro de labores para exigir el cumplimiento a la homologación de salarios, asegurando que fue un decreto nacional impulsado por el presidente de la República. En un acto de protesta, el edificio de la Secretaría fue tomado por empleados, mayoritariamente personal administrativo con plazas estatales, de la misma dependencia así como de instituciones de diferentes municipios del estado. Los trabajadores acusaron la falta de pago del Bono de Bienestar 2023 otorgado por el Gobierno Federal, el cual aseguran llegó a Chiapas pero no fue entregado a quienes se debía otorgar. En este sentido expresaron que, también hace falta la homologación de salarios, puesto que existe un decreto

“Por los grupos armados la gente ya no vive contenta, viven todos desmoralizados”, dijo a EFE Jesés Gómez, indígena chol, quien viajó desde la selva para unirse a la demanda de exigir al gobierno cumplir con sus funciones

zado escucha la voz de Dios que dice no mates a tu hermano”, “exigimos al gobierno alto a la delincuencia”. Durante su caminata también gritaron: “¿Que exigimos para San Cristóbal? ¡La paz sí, sí; violencia no, no!”, “¡Viva la libertad, viva Chiapas, viva la verdad”, “La verdad nos hará libres, las voces de paz de los pueblos de Chiapas son silenciadas por la violencia, las armas y la intimidación”. La marcha finalizó con la organización católica leyendo un comunicado en el que denunció atropellos e injusticias que viven los pueblos indígenas y sus comunidades a manos del crimen organizado y la omisión del gobierno de México. Por ello, su mensaje fue que las

autoridades “simplemente hagan lo que les corresponde hacer, ellos se comprometieron con el pueblo a darnos paz y parece que fue todo lo contrario”, dijo Dardo Guillen, habitante de San Cristóbal. Mientras que el obispo auxiliar, Luis Manuel López Alfaro, señaló que en algunas regiones de Chiapas “no existen condiciones para vivir, menos para realizar las elecciones federales, estatales y municipales, del 2 de junio, debido a la violencia”. “Hay regiones que están muy controladas y por los retenes no pueden salir y no pueden entrar, hay grupos que controlan a la gente, ¿cómo van a votar libremente, si no hay libertad, ni para transitar, ni para vivir, ni para

caminar?”, cuestionó. Señaló que en su lucha han pasado por las comunidades indígenas, a las que la delincuencia han obligado “a alinearse” o dejar su lugar de origen, perdiendo todos sus derechos. “A quienes han opuesto resistencia les han hecho la vida imposible, lo que ha traído dolor, sufrimiento, extorsiones, muerte, desaparecidos, comunidades desplazadas, sin libre tránsito y diezmadas”, agregó. De acuerdo con organizaciones, cerca de 20 mil personas se encuentran desplazadas forzadamente de unos 30 municipios indígenas de Chiapas debido a la violencia por grupos armados que buscan controlar estos territorios. En los últimos años, las comunidades indígenas de Chiapas han advertido un aumento en la violencia e inseguridad en el estado. Activistas, organizaciones y comunidades han señalado el clima que se vive en el estado por los conflictos armados, presencia de grupos del crimen organizado y cárteles del narcotráfico, lo que ha desencadenado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, en particular en comunidades indígenas y afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Con información de Latinus (EFE)).

Trabajadores de la Secretaría de Educación amagan con plantón indefinido presidencial en el que se estableció que ningún trabajador puede ganar menos del tabulador establecido, sin embargo, tampoco se aplicó en la entidad. Recordaron que, en diciembre, realizaron una protesta para plantear esta situación, sin embargo, ante la negativa de las autoridades, han tenido que tomar esta acción. “Existe una negativa de la Secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, de atender este tema, por ello, cientos de trabajadores administrativos nos vimos obligados a tomar medidas para hacer valer nuestros derechos y buscar la equidad salarial que consideramos es justa”, expresaron. Es por ello que, los manifestantes hicieron un llamado a las autoridades educativas y a la titular de la Secretaría

de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, solicitando el derecho al incremento salarial, apoyo de bienestar y el pago retroactivo del 8.2% Jazmín Aguilar Figueroa, personal administrativo de la Escuela de Trabajo Social, dio a conocer que, hasta la fecha, no han tenido respuesta, a pesar

de que, las autoridades reconocieron que el dinero sí llegó a Chiapas, pero desconocen el paradero. Ante esta lamentable situación, los afectados dan a conocer que el paro de labores podría extenderse por tiempo indefinido, dependiendo de la respuesta de las autoridades.


4

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Tuxtla está decidido a no volver al pasado: Aquiles Espinosa De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

E

l referente de la continuidad en la capital de Chiapas y número uno en las encuestas ha sumado el apoyo de maestros, maestras, padres de familia, empresarios, profesionistas, líderes de colonias y de ciudadanos en general que han cerrado filas para que la transformación verdadera se consolide en Tuxtla Gutiérrez En el proyecto de consolidación de la transformación verdadera en Tuxtla Gutiérrez caben todos, este es el mensaje de unidad y de continuidad que Aquiles Espinosa, el referente del progreso de la ciudad, ha llevado a las calles, a más de 100 colonias, a cada foro donde lo han invitado. En esta semana, la fórmula de la defensa del progreso de Tuxtla, conformada por Aquiles Espinosa, como aspirante a la presidencia municipal, y Marcela Castillo, aspirante a la diputación federal por el Distrito 9, ambos por Morena, se ha reunido con diversos sectores donde se ha coincidido en que debemos consolidar la transformación y heredar una mejor ciudad a nuestros hijos. “Tuxtla debe ser gobernada por gente responsable, que ya haya dado resultados, que todos los días demuestre verdadero amor al pueblo. Yo he hecho mi vida aquí, aquí he hecho carrera, aquí formé a mi familia. Aquí seguiré hasta el último día, dando la cara con dignidad a la gente, a mis paisanos, y sobre todo: consolidando la transformación verdadera y

En el proyecto de consolidación de la transformación verdadera en Tuxtla Gutiérrez caben todos, este es el mensaje de unidad y de continuidad que Aquiles Espinosa, el referente del progreso de la ciudad, ha llevado a las calles, a más de 100 colonias, a cada foro donde lo han invitado

los buenos resultados que iniciaron con Carlos Morales en 2018.” Aquiles Espinosa recordó que en 2018 encontraron una administración saqueada, se llevaron todo, iban a cortar el alumbrado público por un adeudo de 8 millones de pesos, el servicio de recolección de basura no servía y tenía deudas. “En aquella ocasión tuvimos que pedir prestado 106 millones de pesos para pagar salarios y aguinaldos. Eso no puede volverle a pasar a Tuxtla Gutiérrez. Por eso, lo mejor que podemos hacer es dar continuidad a una forma de gobernar honesta y de resultados. Yo me comprometo a seguir la ruta del

progreso y a hacer de Tuxtla una de las mejores capitales del país.” Aquiles Espinosa ha caminado durante más de un año las colonias de Tuxtla Gutiérrez buscando el apoyo de la ciudadanía para que le brinden su confianza y asuma el reto más importante de su vida. Fue de los primeros funcionarios en apoyar decididamente a Claudia Sheinbaum para ser la coordinador de la defensa de la 4T, lo mismo hace ahora con el coordinador estatal Eduardo Ramírez Aguilar. Aquiles Espinosa ha llamado a la refrexión profunda y a refrendar el rumbo que queremos para la ciudad los próximos 3 o 6 años, el de la con-

solidación de la transformación o el del retorno al pasado de las malas prácticas y la corrupción. Su llamado ha tenido el eco suficiente al grado que los ciudadanos conscientes y destacados conformaron el Comité por la Defensa de la Continuidad en Tuxtla que en carta pública rechazaron todo intento de imposición de candidatos que nada tienen que ver con la ciudad. En estos meses, Aquiles Espinosa ha consolidaro su liderazgo y su oferta política ha recibido la simpatía de cada vez más sectores de la población. De acuerdo a las mediciones de preferencias electorales más recientes, Aquiles Espinosa es el puntero en la contienda interna de Morena para la candidatura a la presidencia de Tuxtla. Por ejemplo, el 17 de enero, la plataforma VotoMX indicó que Aquiles Espinosa junto a la coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia alcanzaría un 60% de preferencia si las elecciones fueran hoy. Mientras que el 21 de enero, Data Encuesta registró que Aquiles Espinosa ya está en el 35% de las preferencias, 13 puntos arriba de su más cercano competidor en Morena. Liderazgo que fue confirmado en la audiencia privada sostenido con el precandidato único Eduardo Ramírez Aguilar.

Marchan integrantes de la Unta, piden paz y apoyo al campo Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Este jueves por la mañana, decenas de integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, realizaron una protesta este jueves en la capital chiapaneca para exigir garantías al campo y seguridad para los habitantes de las diferentes regiones del estado, que se han visto afectados por la ola de violencia. Esta marcha partió de las oficinas centrales, hacia la Avenida Central y el grupo se quedó instalado a la altura de la Segunda Oriente, en donde la organización expuso que, existen demandas añejas urgentes que no se les ha dado atención. Carlos Humberto López, dirigente estatal de la organización indicó que, dentro de los pendientes está la atención de enfermos con padeci-

mientos graves como el cáncer. “Existe demanda en salud, vivienda, educación, apoyo para el campo, que deben ser atendidas. Existe el caso de una compañera del municipio de San Fernando que no puede ser operada porque le exigen diez unidades de sangre”, comentó. Destacó que, no existe hasta el momento un número exacto de personas que padecen esta indiferencia institucional, la cual se ha visto agudizada por el tema de la inseguridad. Expuso el caso de la zona Sierra del Estado, donde la situación es crítica, no llega ningún tipo de ayuda, la población adolece, está desesperada. “En la zona Norte, no hay seguridad, los transportistas no tienen seguridad, las mujeres no tienen seguridad. Es por ello que las organizaciones debemos sumarnos y analizar cómo podemos ayudar, para cambiar todo

esto que padece el pueblo”, destacó. Expresó que, por el panorama generalizado afecta a toda la población por igual, “incluso los cuerpos policíacos son humanos tienen familia, también salen afectados”. Los manifestantes, indicaron que, como primer punto la petición es para que los diputados y senadores

escuchen esta petición y no administren, pero sí solucionen inmediatamente estos problemas. En este escenario, los integrantes de la UNTA, sentenciaron con quedarse en un plantón, hasta que las autoridades se comprometan con el pueblo en dar atención a estas demandas que llevan años planteando.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

“Migrar no es un crimen”: primera caravana del año sale de Chiapas rumbo a EU De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

U

na nueva caravana de unos 2 mil migrantes, la primera de 2024, salió de la frontera sur de México este jueves con destino a Estados Unidos, a pesar de las medidas que han tomado los gobiernos de ambos países para frenar la migración irregular cuyo flujo no se detiene. Este es el primer grupo multitudinario del año, conformado por personas de diferentes nacionalidades, como Haití, Venezuela, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Colombia. La mayoría de los migrantes son mujeres, niños y jóvenes que citan la difícil situación económica, la violencia, inseguridad y las pandillas de sus países de origen como motivos para migrar. Daniela “N”, una migrante venezolana que carga a su hijo en su espalda, relató a EFE que la travesía para cruzar por México es difícil, pero su meta es llegar a los Estados Unidos, a pesar de lo que tenga que caminar o pasar. “Que nos regresen, ese es el temor. No queremos regresar a Venezuela porque la cuestión está fuerte. Hay trabajo, pero no pagan bien. ¿Para qué vas a trabajar, si no te va a alcanzar para nada? Hay hambre, hay niños que ni

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Gritos a unísono “Eduardo” reciben al precandidato único de la coalición Seguiremos haciendo historia en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, en los municipios de Chenalhó y San Cristóbal de Las Casas. En ese marco, el precandidato único por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Partido Chiapas Unido, Partido Podemos Mover a Chiapas, Partido Redes Sociales Progresistas (RSP) y Partido Encuentro Solidario Chiapas (PES), afirmó que el movimiento no quiere la regresión, el autoritarismo, sino la participación activa de hombres y mujeres en igualdad de circunstancias. Convocó a vivir en unidad, en el respeto profundo de hombres y mujeres En Chenalhó, tras recibir el bastón de mando, siguiendo los usos y costumbres, Eduardo Ramírez, dijo que está muy contento por estar con las y los pobladores en este día simbólico para su vida, para Chenalhó y para Chiapas. “Chenalhó tiene un lugar muy es-

Este es el primer grupo multitudinario del año, conformado por personas de diferentes nacionalidades, como Haití, Venezuela, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Colombia. La mayoría de los migrantes son mujeres, niños y jóvenes que citan la difícil situación económica, la violencia, inseguridad y las pandillas de sus países de origen como motivos para migrar

siquiera comen, porque es la única forma que nos dejan pasar, porque si no, nos devuelven y nos deportan”, subrayó la migrante, quien camina a paso lento y viaja también con su esposo, su cuñado y su tío. La caravana porta una manta de color blanco en la que le escribieron: “Migrar no es un crimen, criminal

es un gobierno que reprime a los migrantes“. El grupo salió de madrugada de la ciudad de Tapachula, Chiapas, y mientras avanzaban sobre la carretera federal fue incrementando su número. Al llegar al ejido Viva México, donde se encuentra el primer retén policial, les gritaron a los agentes

migratorios: “Queremos permisos, permisos, permisos”. Yoledeidis, otra migrante venezolana, pidió a las autoridades mexicanas y estadounidense ayuda para que los dejen avanzar de manera pacífica y aseguró que su objetivo es ir a trabajar. “Estados Unidos y México, todos venimos sufriendo. No queremos regresar todavía, pero nosotros vamos con la fe de Dios, que todo lo vamos a lograr”, indicó. A comienzos de semana, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió que su país ha realizado en las tres primeras semanas del año 79 vuelos de repatriación de migrantes, la mayoría con destino a Guatemala y Honduras, como parte del combate a la migración irregular del gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, ante “los flujos migratorios sin precedentes”. Con información de Latinus (EFE).

Eduardo Ramírez visita Chenalhó y San Cristóbal de Las Casas pecial en mi corazón, porque gracias a todo el apoyo que he recibido de ustedes y toda la gran solidaridad y enseñanza que me han dado los pueblos originarios”, expresó. En ese tenor, el precandidato único reconoció que son un pueblo trabajador, me ha tocado estar en distintos espacios de Chenalhó, he recorrido y tengo un respeto profundo por todo el pueblo y su gente. “Es un día muy importante, porque quiero decirles a este pueblo que en mí tienen a un amigo, aliado y un miembro de su familia, vamos a trabajar fuerte con todas las comunidades”, añadió. Asimismo, Eduardo Ramírez, afirmó que va a trabajar permanentemente con todos los pueblos indígenas de Chiapas y comentó, a las y los asistentes, que se debe entender que la pluralidad tiene que ver con la inclusión de las mujeres, ellas tienen un papel preponderante en la vida de todos, por

eso debemos trabajar para garantizar sus derechos. Chiapas va a trascender en el mundo En San Cristóbal de Las Casas, la plaza de toros La Coleta se llenó de esperanza para recibir a Eduardo Ramírez con su mensaje de unidad, transformación y futuro para Chiapas. “La nueva era no es el comienzo de un hombre en el gobierno, es el comienzo de un pueblo que va a trascender y que va a retumbar, no solamente en la República; Chiapas va a retumbar en

todo el mundo, esa es la nueva era que vamos a escribir juntos”, dijo. En ese tenor, el precandidato único comentó que trabajará con el corazón y con la razón, para continuar haciendo de Chiapas el lugar en el que todos queremos vivir, con trabajo y con armonía. “Sigamos haciendo historia de la mano de todas y todos los chiapanecos, van a tener un gran aliado, un gran amigo, un hombre cercano al pueblo; soy un hombre del pueblo, me debo al pueblo”, finalizó.


6

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

En plena crisis de violencia, Guerrero nombra a general del Ejército como nuevo titular de la SSP Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)

E

n medio de una crisis de inseguridad en Guerrero, este jueves dejó la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP-Gro), el capitán de la Marina, Evelio Méndez Gómez, y asumió el cargo el General del Ejército, Rolando Solano Rivera. Esta mañana en Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda le tomó protesta al general Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Rolando Solano, como titular de la SSP-Gro con la presencia del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez. La mandataria dijo que al frente de la Seguridad Pública, Evelio Méndez, erradicó “malas prácticas” y promovió la profesionalización de policías. Con la presencia de los titulares de la @SEDENAmx, Luis Cresencio Sandoval y de la @SSPCMexico, @ rosaicela_, tomé protesta al General Brigadier Rolando Solano Rivera como el nuevo titular de la Secretaría de @SSPGro. Un guerrerense con raíces en Tlapa de Comonfort y 37 años de… pic.twitter.com/UKXgnQuvtz — Evelyn Salgado Pineda (@ EvelynSalgadoP) January 25, 2024 El capitán de la Marina, Evelio Méndez, asumió el cargo en el inicio del gobierno de Evelyn Salgado en octubre de 2021. Dejó el cargo en medio de una crisis de inseguridad y con el control de al

Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)

La juez séptimo de Distrito con sede en Salina Cruz, Oaxaca, Miriam Fabiola Núñez Castillo, concedió la suspensión definitiva contra la ejecución de un proyecto turístico en la playa y zona de Punta Colorada, que va en detrimento de la flora, fauna y condiciones generales de dicha zona. La resolución fue emitida este miércoles 24 de enero y publicada hoy contra actos de las autoridades municipales de San Pedro Mixtepec, el gobernador Salomón Jara Cruz y el Consejero Jurídico de Gobierno de Oaxaca. Luego de que el gobernador, Salomón Jara Cruz, anunció que Punta Colorada en Puerto Escondido es uno de los proyectos estratégicos de su gobierno, ciudadanos y ambientalistas realizaron marchas, protestas, reclamos e interpusieron el juicio de amparo 681/2023 para impedir el proyecto turístico que abarcaría 111 hectáreas de esa reserva ecológica de Puerto Escondido. Un comunicado del gobierno estatal fechado el 1 de septiembre de 2023 resalta: “Referente al espacio deno-

La mandataria dijo que al frente de la Seguridad Pública, Evelio Méndez, erradicó “malas prácticas” y promovió la profesionalización de policías

menos 16 grupos de la delincuencia en siete de las ocho regiones de la entidad: Centro, Acapulco, Sierra, Norte, Tierra Caliente, Costa Grande y Montaña. En 2022 se cometieron en Guerrero mil 360 homicidios dolosos y el año que recién concluyó, mil 688, de acuerdo a la Secretaría de Seguridad federal. Este inicio de año, en Acapulco y Taxco, choferes, dueños y líderes de organizaciones del transporte público han suspendido el servicio ante los asesinatos y extorsión en su contra de parte de criminales. Además de que se han registrado cuatro atentados contra políticos de cara a la elección de este año con saldo de cinco muertos. El último caso se registró la noche de este miércoles 24 de enero en la carretera Tlapa – Chilpancingo, a la altura de Chilapa, donde el dos veces alcalde del municipio de Atlixtac, Marcelino Ruiz Esteban y su esposa, consejera estatal del PRD, Guadalupe Guzmán Cano, fueron privados de

su vida a balazos. El nuevo titular de la SSP Guerrero, Rolando Solano Rivera, es originario de Tlapa de Comonfort, municipio de la Montaña de Guerrero. Cuenta con 37 años de servicio en el Ejército y una maestría en administración pública. Ha sido jefe de Estado Mayor de la 27 Zona Militar con sede en la Base Aérea de Santa Lucía ubicada en Pie de la Cuesta, en Acapulco, y jefe del Estado Mayor de la Décimo Segunda Zona Militar en San Luis Potosí. La toma de protesta se realizó a las 10: 30 horas en la explanada del Palacio de Gobierno en la capital del estado, Chilpancingo; estuvieron presentes comandantes y agentes de la policía estatal. La reestructuración de su gabinete en materia de seguridad, aseguró la gobernadora, representa la confianza en la estrategia coordinada con el gobierno federal coordinación con las fuerzas armadas, la Guardia

Nacional, policías municipales y organizaciones civiles. “Responde a la convicción de que es necesario redoblar esfuerzos y profundizar acciones”. Se ha equipado a la SSP Guerrero con 152 patrullas y ha aumentado en más del mil por ciento el funcionamiento de las cámaras de vigilancia, dijo. La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez expresó que la gobernadora de Guerrero cuenta con todo el apoyo del gobierno de México y especialmente del gabinete de seguridad. “Estamos hoy aquí con la instrucción directa del presidente Andrés Manuel López Obrador de refrendar todo el respaldo a las autoridades de todo el estado”, dijo. En la ceremonia estuvieron presentes el General de División Enrique Martínez López, comandante de la Novena Región; el Contralmirante Marco Antonio Peitor Solís, representante de la 12 Zona Naval; y el Comisario en Jefe, Coordinador estatal de la Guardia Nacional, Víctor Fernández Mondragón. Así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Raymundo Casarrubias Vázquez; el senador presidente de la Comisión de la Defensa Nacional, Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora; y el diputado local, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, Joaquín Badillo Escamilla.

Juez concede suspensión definitiva a proyecto turístico de Salomón Jara en Punta Colorada minado Punta Colorada en Puerto Escondido, el cual ha sido el motín de una disputa por diferentes actores, el gobernador Salomón Jara dejó claro que ese polígono es propiedad del gobierno estatal y será una decisión conjunta con el pueblo para determinar qué proyecto se ejecutará en ese lugar”. “Vamos a platicar con todos los sectores sociales, económicos y políticos, y tomaremos en cuenta al pueblo; hay propuestas para realizar proyectos en esa zona”, sin embargo, la población nunca fue consultada. Los inconformes recurrieron al Poder Judicial de la Federación al promover un juicio de amparo indirecto en el que solicitó la suspensión provisional de los actos reclamados para el efecto de que se detuviera la ejecución de las obras del proyecto de construcción de un condominio habitacional, al estimar que incumple las normas y permisos correspondientes y contamina el medio ambiente.

Con este fallo judicial, las autoridades municipales y el gobierno del estado están impedidas de expedir, autorizar o dar visto bueno u otorgamiento de cualquier permiso, licencia, autorización o similares que tenga por objeto permitir el desarrollo de cualquier proceso constructivo en la playa y zona de Punta Colorada. Esta suspensión vincula directamente a las autoridades de San Pedro Mixtepec, al ?gobierno del estado, al consejero jurídico de Gobierno de Oaxaca y además obliga a Santa María Colotepec a no dar permisos tampoco. En síntesis, las autoridades mencionadas tienen prohibido, de manera definitiva, otorgar permisos de construcción, y persisten las medidas de protección que deben implementar en los términos de la primera suspensión (cuidar, sanear, proteger flora y fauna). El juicio de amparo fue interpuesto por 298 personas en contra de cualquier actividad que tenga como obje-

tivo realizar un proyecto turístico y que atente contra el medio ambiente. Cabe recordar que el pasado 27 de diciembre de 2023 se concedió una suspensión provisional solicitada por 298 personas contra actos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); ayuntamiento de Santa María Colotepec y de San Pedro Mixtepec; Secretaría de Gobierno, gobierno de Oaxaca; Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Gobierno del estado de Oaxaca; consejero jurídico, secretario de Infraestructura y Comunicaciones; gu-


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

AMLO llama a Zedillo “representante de la oligarquía” Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

P

ara Ernesto Zedillo “el neoliberalismo es un modelo viable, para mí no”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también señaló al exmandatario como un oligarca. Comenzó con una explicación: “Porque la democracia es el gobierno del pueblo y para el pueblo, y él no gobernó para el pueblo, el gobernó para los de arriba. Y eso, según la definición aristotélica, si somos rigurosos en lo conceptual, en lo teórico, se llama oligarquía con fachada de democracia, discurso democrático, pero en los hechos es un gobierno faccioso, no es un gobierno que esté pensando en beneficiar al pueblo”. Añadió que si el de Zedillo hubiera sido un gobierno democrático “no hubiese hecho lo que hizo de convertir las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública. ¿Quien piensa y actúa así? Un oligarca, un demócrata no, porque si se trata de rescatar, un demócrata dice ‘vamos a rescatar al pueblo, a los pobres’”. Aún así, el mandatario federal afirmó que es legítimo que se tengan esas diferencias “porque eso sí tiene que ver con la democracia, el que no haya pensamiento único; y no es para agarrarnos, como se dice allá en mi pueblo o como decíamos antes, a piñazos, son ideas distintas, pero él tiene todo el derecho a expresarse, como nosotros”. Expuso que el neoliberalismo es un neoporfirismo y es proteger a las

Daniel Escobar Ciudad de México (apro)

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó una multa de 41 mil 496 pesos a Morena, debido a que Marcelo Ebrard exhibió en redes sociales una niña durante uno de los actos que realizó como aspirante a Coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación. En sesión ordinaria de la Sala Superior, los magistrados aprobaron por unanimidad el proyecto formulado por Reyes Rodríguez Mondragón, en el que validó la sanción impuesta al partido por la Sala Regional Especializada (SRE), derivada de una denuncia que presentó Rodrigo Antonio Pérez Roldán, alegando detrimento del interés superior de la niñez. El fallo sostiene que Morena ha reincidido en este tipo de conductas, las cuales constituyen infracción

Añadió que si el de Zedillo hubiera sido un gobierno democrático “no hubiese hecho lo que hizo de convertir las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública. ¿Quien piensa y actúa así? Un oligarca, un demócrata no, porque si se trata de rescatar, un demócrata dice ‘vamos a rescatar al pueblo, a los pobres’”

minorías, que también “de manera lógica lo siguen apoyando a él, lo reconocen, que seguramente fueron los que lo invitaron. Cómo no lo van a apoyar si les entregó bienes del pueblo, de la nación, si los rescató en una crisis. Él es un representante de la oligarquía, pero piensa que eso es lo que funciona, es su convicción”. Criticó que para oposición las acciones de su gobierno son populismo, paternalismo, porque se les da a los pobres, pero lo que hacen con los empresarios es fomento o rescate.

Bajo ese pensamiento, dijo, hay mil millones de seres humanos que sobreviven con menos de un dólar diario en el mundo, mientras que hay listas de los multimillonarios. “Debería dar vergüenza. Es obsceno, inhumano que unos cuantos tengan tanto y las mayorías carezcan hasta de lo más indispensable. Eso es lo que hay que plantear, ese es el tema de fondo: la monstruosa desigualdad que hay en el mundo y eso no se corrige; al contrario, cada vez hay más desigualdad, cada vez se concentra

más todo en minorías”. Dijo que esa es la razón por la que se siente orgulloso y feliz ante la reducción de la pobreza “aunque sea un poco”, como lo mencionó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Admitió que Zedillo no tenía por qué responder las preguntas que le lanzó un día antes de su presentación, pero adelantó que “trato lo que pienso de él en el próximo libro. Esa es la promoción (de su publicación) que ya va a salir a principios de febrero”.

Tribunal Electoral confirma multa a Morena por exhibir a una niña en mitin de Ebrard electoral. “El partido político ha mantenido una conducta reincidente al no ejercer debidamente su obligación de vigilar que las conductas de sus miembros y simpatizantes se ajusten a los principios del Estado democrático, específicamente, en detrimento de la niñez”, señala el proyecto aprobado. En agosto de 2023, el excanciller fue denunciado por Pérez Roldán, quien ha presentado una veintena de quejas contra militantes y simpatizantes morenistas, por publicar en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la imagen de una menor de edad sentada en la primera fila de una asamblea efectuada en Quintana Roo, como parte de su gira en la que buscaba posicionarse como virtual candidato presidencial.

En consecuencia, la Sala Regional calificó que el partido guinda incurrió en una falta, e individualizó la sanción correspondiente, en una resolución donde valoró que el insti-

tuto político ya había cometido conductas similares con anterioridad. Por lo anterior, el partido que ahora abandera a Claudia Sheinbaum impugnó la determinación.


8

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Xóchitl Gálvez: Por abrazar a los delincuentes, niños están siendo entrenados para morir y matar De la Redacción Ciudad de México (apro)

X

óchitl Gálvez, candidata de PAN, PRI y PRD a la Presidencia, condenó que se arme a niñas, niños y adolescentes de Guerrero para enfrentar a la delincuencia. Este miércoles, habitantes de la comunidad indígena José Joaquín de Herrera del municipio de Ayahualtempa presentaron a 15 niños y cinco niñas como parte de la Policía Comunitaria, durante una asamblea de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) y el Consejo Tradicional del Gobierno Nahua. Los menores de edad fueron incorporados a la autodefensa como parte de las acciones para resistir al asedio del crimen organizado en la región, de acuerdo con las autoridades comunitarias. “Necesitamos devolverle el miedo a los criminales y la esperanza a los ciudadanos”, remarcó la aspirante opositora en un video que difundió en sus redes sociales. Xóchitl Gálvez condenó que niñas, niños y adolescentes de la comunidad indígena reciban entrenamiento con armamento militar para defenderse del crimen organizado

Este miércoles, habitantes de la comunidad indígena José Joaquín de Herrera del municipio de Ayahualtempa presentaron a 15 niños y cinco niñas como parte de la Policía Comunitaria, durante una asamblea de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) y el Consejo Tradicional del Gobierno Nahua

que afecta a su pueblo. La política hidalguense expresó su “tristeza y coraje” al ver que el Gobierno Federal abandonó a las familias mexicanas frente a la delincuencia organizada. “Todos vimos cómo en Guerrero, cómo niños y niñas, que deberían

estar en la primaria o secundaria, están recibiendo entrenamiento con armamento militar para defenderse de las fuerzas criminales. Por abrazar a los delincuentes, ahora, esos niños están siendo entrenados para morir y matar”, dijo. Agregó que las bandas del narco-

tráfico les están robando a estas niñas, niños y adolescentes su tranquilidad y, con su abandono, el gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, les robó su infancia. “Necesitamos devolverle el miedo a los criminales y la esperanza a los ciudadanos”, subrayó.

La violencia puede generar condiciones iguales o peores que la pandemia de Covid para el sector hotelero, advierten empresarios José Luis Escamilla/Corresponsal Jalisco, (Tribuna)

Empresarios hoteleros advirtieron que la violencia que se vive en gran parte del país podría generar a corto plazo las mismas afectaciones que en su momento provocó la pandemia por la Covid-19. El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles de México, Miguel Ángel Fong, indicó que en Zacatecas la ocupación hotelera no rebasa el 20%. “Zacatecas ha estado con unos niveles de ocupación del 20, 30% en sus etapas de vacaciones, cuando hay más demanda, hasta una ocupación más baja y claro que se aguanta poco tiempo porque a esos niveles de ocupación la verdad ni para los gastos alcanzan a liberar“, dijo Miguel Ángel Fong en entrevista con Latinus. Recalcó que es un tema que se

debe atender rápidamente y se tiene que encontrar una solución. Asimismo, señaló que si bien ninguno de estos establecimientos reportó el cierre de sus puertas a consecuencia de la inseguridad, hay varios en todo el país que están muy debilitados por la baja afluencia a consecuencia de la violencia. El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles de México dijo que destinos tradicionalmente turísticos y con alta afluencia de visitantes como Tabasco y Chiapas comienzan a registrar menor ocupación hotelera, sector del que viven miles de familias. “La pandemia ya nos dio la muestra de lo que daña a una industria hotelera porque el costo más alto de la operación hotelera es la nómina, el tema de las nóminas es la parte de carga más alta, tanto por el monto de los sueldos como las prestaciones que se tienen, (…) impuestos del

seguro social, el Infonavit y toda la carga de seguridad social que es muy pesada para un hotel”, dijo. De acuerdo con Fong es necesario que los prestadores de servicios turísticos, entre ellos los empresarios hoteleros, se acerquen a las autoridades y a las diferentes mesas de seguridad para exponer sus preocupaciones sobre los temas que están alejando a los visitantes.

El líder empresarial señaló que el sector no cuenta con estadísticas o información puntual sobre los estados o ciudades con mayores problemas de inseguridad, pero que se basan en estudios oficiales como la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana elaborada por el instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con información de Latinus.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

La oposición exige al INE acciones concretas para frenar la violencia en las elecciones 2024 De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

L

os representantes del PAN, PRI y PRD en el Instituto Nacional Electoral (INE) demandaron acciones concretas para garantizar la seguridad en las campañas y en las elecciones de 2024, y para cerrar el paso a la influencia del crimen organizado y la violencia en el proceso. El Consejo General del INE conoció un informe que, por órdenes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, debe presentarse cada mes sobre las acciones de coordinación con instancias de seguridad del gobierno federal. Dicho informe contiene generalidades sobre la celebración de mesas de coordinación y reuniones entre la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y el gabinete de seguridad. Sin embargo, los representantes de los partidos consideraron insuficiente el informe, ante una situación en la que, aseguraro, están asesinando aspirantes, dirigentes partidistas, y se están creando zonas en las que nadie quiere hacer campaña o postularse a alguna posición política. “Este informe da cuenta de una serie de actividades realizadas en acatamiento de diversas sentencias y en el marco del protocolo para prevenir factores de riesgo en los procesos electorales aprobado el pasado 14 de diciembre del 2022. Sin embargo, este informe nos parece insuficiente debido a que en este no se advierten acciones concretas para mitigar la presencia del crimen organizado en el proceso electoral”, señaló el panista Víctor Hugo Sondón. El representante del PAN dijo que el INE no está atendiendo obligaciones e interrogantes que ha planteado la coalición opositora, como los alcances de los convenios de coordinación con autoridades de seguridad pública; si existe o se está generando un mapa o atlas de riesgo con acciones específicas.

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aprovechó su participación en la Conferencia sobre Consumo de Drogas Sintéticas, llevada a cabo en el marco del Entendimiento Bicentenario, para rechazar que las armas de alto calibre traficadas a México provengan del Ejército estadunidense. El diplomático desmintió así a la canciller Alicia Bárcena Ibarra, quien declaró el lunes pasado que el gobierno mexicano reclamó a su homólogo de Estados Unidos por “armas que están entrando a México, que son de uso exclusivo del Ejército estadunidense” y le exigió una “investigación al respecto”. Bárcena informó que, durante la

El INE presenta un informe sobre acciones de coordinación con autoridades federales para blindar las elecciones de 2024 ante la violencia; PAN, PRI y PRD lo consideran insuficiente

“Nos parece muy importante conocer si es necesario emitir alguna medida de mitigación o actuación. Es importante tener claridad sobre qué medidas tomará esta institución, incluso de ser necesario la de ejercer la facultad de atracción, en cualquier etapa, de alguna elección local o municipal en la que se advierta la existencia de factores de riesgo y de violencia por parte de criminales”, añadió. Oposición cuestiona informe sobre violencia previo a elecciones Los representantes del PAN, PRI y PRD recordaron que en el actual proceso electoral ya se han registrado más de seis asesinatos de diversos actores políticos; desde el asesinato de le magistrade Ociel Baena, en Aguascalientes; el asesinato de un aspirante en Acapulco, en diciembre, y cuatro asesinatos de aspirantes a distintos cargos en los estados de Morelos, Chiapas y Colima, en enero de 2024. El representante del PRI, Rubén Moreira, hizo un llamado al INE ara ocuparse del tema de la seguridad, abrir foros de discusión con especialistas, crear y difundir un atlas de riesgos y convocar a los gobiernos de los tres niveles a asumir su responsabilidad. “Igual vamos a tener elecciones pulcras, vamos a tener las mejores boletas electorales, vamos a tener los mejores

funcionarios electorales, vamos a saber a una hora precisa el resultado, pero va a haber candidatos que no van a aceptar, va a haber muchos candidatos que no pueden hacer campaña. Yo he sido candidato y he vivido el tema de ‘hay que retirarnos porque esos señores que están en esos cerros están armados y pueden dispararnos’. Y eso lo vive muchísima gente y nos lo dice mucha gente”, comentó. Moreira aseguró que todos los partidos políticos deberían condenar por igual la intervención del crimen organizado, y no hacer apología de la violencia. “Porque cuando unos los condenan y otros no, entonces uno se vuelve blanco del crimen organizado y otros no. Que sea una acción en pro de la democracia, que todos los partidos, digamos que el narco no puede apropiarse del gobierno de ningún orden”, aseguró. Ángel Ávila, del PRD ―partido que solicitó los informes que está generando el INE en materia de seguridad en las elecciones 2024―, dijo que este tema es el elefante en la sala, pues todos los partidos tienen casos de candidatas y candidatos amenazados, asesinados o amedrentados para abandonar su aspiración. “Acabamos de conocer del asesinato del Secretario General Estatal del

PAN, Alfredo Giovanni Lezama, que aspiraba a ser candidato a diputado federal. Acaban de asesinar hace unas semanas en Guerrero, en Acapulco, al excandidato Ricardo Taja, que había sido candidato a la alcaldía. En Chiapas se asesinó a David Rey González, que era aspirante a la presidencia municipal de Suchiate. En Colima, la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, ha señalado que hay personajes de un cártel del crimen organizado cercanos a la candidata Claudia Sheinbaum”, relató. Ávila recordó que el Tribunal Electoral ordenó al INE hacer mapas de riesgo y tomar medidas urgentes para blindar los procesos electorales, en sentencias por impugnaciones de la oposición en Michoacán 2021 y Tamaulipas 2022, en las que el PRD y el PAN acusaron la intervención del crimen organizado en favor de Morena. El representante perredista enumeró algunas acciones que el INE ha quedado a deber: los mapas de riesgo, el Protocolo y Guía de Actuación de las Autoridades para Salvaguardar la Integridad Física de los Servidores Públicos, y la celebración de foros y consultas con expertos en materia de seguridad. “De nada nos sirve el INE cumpliendo la formalidad de la elección, si al momento de ir a la casilla esta elección ya está predeterminada, en esta elección ya el crimen organizado dijo qué candidato va a ganar y qué candidato no pudo competir”, añadió. Los representantes de Morena, Sergio Gutiérrez Luna y Mario Llergo, respaldaron el informe presentado por Guadalupe Taddei, y acusaron a la oposición de usar el tema de la seguridad y la influencia del crimen en las elecciones para “hacer politiquería”. Con información de Animal Político.

Ken Salazar niega que armas de alto poder traficadas a México provengan del ejército de EU visita a Washington del pasado 19 de enero, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregó una lista de armas de alto poder incautadas en México desde 2018, incluyendo 221 ametralladoras totalmente automáticas, 56 lanzagranadas y una docena de lanzacohetes, las cuales no están a la venta en Estados Unidos. Hoy, Salazar reconoció la necesidad de reducir el tráfico de armas que “llegan muchas veces al crimen organizado para matar a mucha gente en Estados Unidos y en México”, pero puso en duda que algunas provengan de las fuerzas armadas de su país, aunque

tengan “los calibres que se utilizan en el Ejército”. Tras admitir que el 70% de armas incautadas en México provienen de

Estados Unidos, el diplomático recalcó que las armas de uso militar “deberían estar nada más en manos de los militares o de policías”.


10

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Mujeres afromexicanas, historias de resistencia y transformación Edith González Cruz Ciudad de México. (Cimacnoticias)

L

a llegada de personas afrodescendientes a nuestro país se remonta a la llegada de la ocupación y genocidio español en América, fueron ellos quienes les trajeron en condiciones de esclavitud a los territorios conquistados. Se estima que entre el siglo XVI y finales del siglo XIX alrededor de 12.5 millones de africanas y africanos fueron traídos para ser traficadas y realizaran tareas forzadas de diferentes índoles. No obstante, las mujeres africanas esclavizadas resistieron y se rebelaron a estos sistemas de opresión. Las experiencias entre ellas mismas fueron distintas porque provenían de diversas etnias y tradiciones, principalmente del oeste y centro del continente africano. Mientras que las mujeres españolas fueron limitadas al ámbito privado, las mujeres africanas y afrodescendientes participaron activamente en prácticamente todas las actividades económicas de la época. Las mujeres africanas esclavizadas buscaron oportunidades para mejorar sus condiciones de vida, tejieron fuertes redes de apoyo mutuo y comunidad, no solo con otras personas esclavizadas, sino también con mujeres y hombres indígenas y mestizas. De esta movilización surgieron la Colectiva de la Costa Ña tun da, la Asociación de Mujeres de la Costa (Amco), Red de Mujeres Afromexicanas, Mujeres Pescadoras del Manglar, Casa de la Mujer Afromexicana, en el municipio de Santa María Cortijos, en los límites de La Costa Chica de Oaxaca y Guerrero, Afrocaracolas y la Red de Mujeres de la Costa Chica, por mencionar algunas. Desde entonces las resistencias y las causas de esta mujeres han sido documentadas por la transformación de realidades que lograron generar a lo largo del tiempo.

Mujeres afromexicanas transforman realidades A sus 32 años, María Celeste Sánchez se convirtió en la primera senadora en la historia del país que se reconoce abiertamente como afrodescendiente. Desde la bancada de Morena en la Ciudad de México, su trabajo legislativo ha estado marcado en favor de la participación política y social de las comunidades afrodescendientes para incidir en el reconocimiento de sus derechos e importancia histórica y cultural, pero también por causas sociales como los derechos humanos, la población migrante y los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Desde su red social X, invitó a

Desde la bancada de Morena en la Ciudad de México, su trabajo legislativo ha estado marcado en favor de la participación política y social de las comunidades afrodescendientes para incidir en el reconocimiento de sus derechos e importancia histórica y cultural, pero también por causas sociales como los derechos humanos, la población migrante y los derechos de las niñas, niños y adolescentes

“celebrar, visibilizar y compartir el patrimonio cultural africano y afrodescendiente”. Otras mujeres que han dado la lucha para el reconocimiento y respeto de sus raíces son las integrantes de la Colectiva de Mujeres Afromexicanas en Movimiento (MUAFRO), quienes trabajan para dar a conocer sus aportes, luchas y lo que falta por hacer realidad la igualdad en sus comunidades. Retomando los datos que aportó el primer censo de la población afrodescendiente, las integrantes de MUAFRO discrepan y piden analizarlos con lupa. «Por ejemplo, indica que la media nacional de hijos nacidos vivos es de 2.1 hijos por mujer, pero en municipios con 70 por ciento o más de población afro es de hasta 3.3 hijos por mujer. En cuanto a la población económicamente activa, la media nacional es de 62 por ciento, pero en el caso de la población afro apenas llega al 48 por ciento en los municipios con mayoría de población afromexicana, sin embargo al desagregar los datos por sexo, tenemos que el 25 por ciento de las mujeres afro somos económicamente activas», indicó Beatriz Amaro Clemente, integrante de MUAFRO, en entrevista para e Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en el 2021 con motivo del Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, celebrado cada 25 de julio. Para las activistas, los programas de empleo y los proyectos productivos deben tener enfoque de género, interseccional e intercultural focalizado en

la región, acompañados con capacitación para las mujeres en finanzas, mercadeo, con acompañamiento y seguimiento hasta que los casos de éxito sean replicados en las comunidades. «Estamos llamando al Estado a que lea los datos de manera muchísimo más específica y a que genere las políticas públicas necesarias», recalcó Beatriz Amaro. “Queremos ser parte del cambio en nuestro país. Estamos siendo constructoras de paz en nuestros territorios, en nuestras comunidades, queremos vivir en paz. Lo que estamos haciendo siempre es con miras a que haya un mejor desarrollo en nuestras comunidades y que haya un mayor bienestar para las familias afromexicanas”, afirmó Evelia Estela Catalán Casiano, también integrante de MUAFRO. Otro de los temas ejes de lucha es el acceso a la educación, que la historia de la población afromexicana sea incluida en los libros de texto. «Estamos buscando la educación intercultural, porque de pronto en los programas de televisión, no nos vemos representadas estamos buscando también que los medios de comunicación dejen de ser racistas», indicó Mijaje Jiménez Salinas, presidenta de Mano Amiga de la Costa Chica, A.C.

Las cifras que no deshumanicen En México, la discriminación se agudiza con las mujeres, más si son mayores, indígenas y pobres, peor aún, si son afromexicanas, también llamadas afrodescendientes.

Apenas en el 2020, por primera vez en la historia de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), incluyó en sus censos a la población que se conoce como la tercera raíz cultural: la afrodescendiente y que constituye al 2 por ciento de la población nacional: en total 2 millones 576 mil 213 personas, de las cuales la mayoría son mujeres, con el 50.4 por ciento (1 millón 297 mil 617). Mientras que un año antes, en agosto del 2019, se publicó una anexión al Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la composición pluricultural de la nación y así garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión.

Seis estados concentran a esta población: Guerrero con 303 mil 923 Estado de México con 296 mil 264 Veracruz con 215 mil 435 Oaxaca con 194 mil 474 Ciudad de México con 186 mil 914 Jalisco con 139 mil 676 personas Las carencias en las que viven, la discriminación y racismo que padecen van más allá de lo cultural. Según datos del censo, tienen un nivel mayor de analfabetismo que el promedio nacional, comparado con la población no afrodescendiente y la brecha es aún mayor entre mujeres y hombres. Solo el 15 por ciento de las mujeres afrodescendientes estudian, contra el 34.8 por ciento de los hombres.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

POR ANTICUADA, PIDE ELIMINAR CATEGORÍA»JEFE DEL HOGAR»; SE CAMBIARÍAN RESULTADOS DEMOGRÁFICOS Edith González Cruz

C

laudia Stefanie Serna Hernández en su tesina La jefatura del hogar en las estadísticas sociodemográficas en México: un análisis desde la perspectiva de género, en la máxima casa de estudios de México: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que es anticuada la categoría «jefe del hogar». “La metodología para elaborar las estadísticas sociodemográficas en nuestro país requiere de revisión a fondo y un replanteamiento con perspectiva de género, toda vez que actualmente los datos que se recaban y su interpretación tienen un sesgo que refuerza los estereotipos machistas y demeritan el papel de liderazgo que juegan numerosas mujeres, en una cantidad importante de los hogares mexicanos”. En su estudio encontró que hay una tendencia de género en el levantamiento de las encuestas sociodemográficas al utilizar el concepto de “jefatura del hogar”, que forma parte central de las preguntas que se realizan en los ejercicios de este tipo aplicados en la nación, el cual incide en la interpretación de los resultados. “Los conceptos jefa y jefe del hogar no pueden considerarse como sinónimos, porque detrás de ello hay un régimen de género que define de una forma a ellas como deficitarias, con hogares carentes de una figura masculina; y a los varones los considera proveedores y protectores”. Para la especialista, el término ‘jefe del hogar’, proviene de la

antigua Roma con la definición de paterfamilias; se trasmitió de generación en generación a través de civilizaciones completas por más de dos mil años, hasta llegar al naciente Estado mexicano en el siglo XIX. Más tarde se incorporó en la Constitución de 1917 y, a partir de entonces, está vinculado al hombre como acreedor de un salario para mantener a una familia. Esta variable se maneja hasta nuestros días, un ejemplo es la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en donde se observa que el régimen de género en el que vivimos orienta a que se responda siempre que el hogar está dirigido por un hombre, aunque realmente sea una mujer la proveedora. “La categoría de jefe del hogar no toma en cuenta otros factores fundamentales que tienen que ver con el papel de las mujeres, como las aportaciones del trabajo no remunerado o el afectivo y de cuidados. Se trata de un manejo injusto de los datos demográficos porque arroja como resultado que 70 por ciento de los hogares en este país son liderados por un jefe hombre, pero en realidad el concepto es confuso y tiene una carga masculina importante. El concepto está sesgando los resultados”, argumentó Serna Hernández. Para la estudiante de posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quien recibió mención honorífica y fue postulada para obtener la medalla Al-

fonso Caso, que otorga la UNAM a las mejores tesis de posgrado, el uso del concepto “jefe del hogar” no es exclusivo de México, pues su aplicación proviene de la Organización de las Naciones Unidas como parte de sus recomendaciones sobre cómo implementar los censos en cada uno de los países, por lo que los cambios propuestos para incorporar la perspectiva de género tendrían que realizarse en el ámbito global. El organismo internacional reconoce que esta figura genera una serie de confusiones porque cuando los encuestadores registran que en un hogar hay un hombre y una mujer, dan por hecho que el jefe de familia es el varón y automáticamente así lo registran, sin considerar que pueden existir otras variables o condicionantes, lo que genera una serie de imprecisiones y confusiones en las estadísticas. Hay una violencia epistémica porque se distorsionan los conocimientos que aparentemente son científicos. Además de que las estadísticas sociodemográficas son utilizadas por normatividad para generar y diseñar políticas públicas, por tanto el concepto debe cambiar y actualizarse. En su análisis, observó que actualmente existen hogares que aunque tengan una figura masculina, pueden estar en situación de vulnerabilidad; mientras que los liderados por una mujer pueden no estarlo, eso elimina la tendencia a pensar que, por el hecho de que un hogar sea dirigido por una mujer va a tener déficit o estar en situación de precariedad, cuando

no es así. Esta situación planeta la necesidad de repensar y reflexionar sobre el concepto y sobre el correcto diseño de políticas públicas, desde un punto de vista de género. “Hay casas, donde son ellas quienes aportan trabajo no remunerado, son el sostén de la familia, proveen lo necesario para sacar adelante a los hijos y en la mayoría de los casos eso no se muestra en las estadísticas, las cuales señalan que 30 por ciento están lideradas por una mujer. No se trata de competir, sino de valorar lo que cada persona aporta”, puntualizó. Al finalizar la defensa de su tesina, la universitaria señaló: “ojalá que el INEGI y los encargados de las estadísticas demográficas en nuestro país volteen a ver esta investigación y se sumen a la propuesta para eliminar la categoría de jefe del hogar, que ya resulta arcaica, y desde México se impulsen los cambios necesarios a nivel mundial”, refirió. Claudia Stefanie Serna Hernández se ha desempeñado en diversas instituciones públicas en las áreas de perspectiva de género. Fue titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Relaciones Exteriores, perteneciente a la Dirección General del Servicio Exterior y de Recursos Humanos, Coodinadora en la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, investigadora en el Consejo Nacional de Ciencia y Tenología y Directora de Planeación en el Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México, por mencionar algunos.


12

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

“EN CHIAPAS EXISTE ARMONÍA, PAZ Y TRANQUILIDAD”, DICE EL DIRIGENTE ESTATAL DE MORENA Raymundo Díaz S.

• Que vaya a la Región Fronteriza y Sierra a decir eso. • Carlos Molina Velasco denuncia “campaña politiquera y electorera para desinformar al pueblo de Chiapas”, • “El dirigente de Morena en Chiapas aseguró que algunos medios de comunicación se han sumado para difundir información falsa, con el objetivo de crear un escenario de hostilidad e inestabilidad”.

A

PERFIL FRONTERIZO.

trincherado en sus lujosas oficinas, en sus lujosas residencias adquiridas con la venta de candidaturas y paseándose por la ciudad de México con las prerrogativas millonarias del partido que regentea, el ESPURIO y MERCADER de la política en Chiapas, Carlos Molina Velasco, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, no sólo no se da cuenta de la triste y lamentable situación de INSEGURIDAD y de MUERTE que padecen miles de chiapanecos en las regiones Fronteriza, Sierra, Fraylesca, Selva y otras, sino que tiene el CINISMO y DESVERGÜENZA de decir que “en Chiapas existe armonía, paz y tranquilidad”.

El FALSO y ESPURIO “dirigente” morenista en Chiapas aseguró que “algunos medios de comunicación se han sumado para difundir información falsa, con el objetivo de crear un escenario de hostilidad e inestabilidad” refiriéndose a un documental dado a conocer por la periodista Adela Micha y en el que alude al estado de Chiapas “como un estado con altos niveles de inseguridad”. Cegado por su rastrerismo hacia el oficialismo y tratando de defender lo indefendible, este NEFASTO y CORRUPTO “dirigente” de Morena en Chiapas, necesita ir y estar unas horas en comunidades de El Porvenir, de Bella Vista, de

Frontera Comalapa, de Siltepe, de Chicomuselo, de La Grandeza y de otros municipios para ver caer los heridos y muertos, y ver salir huyendo a decenas de familias quiénes prácticamente viven horrorosos escenarios de violencia provocados por el crimen organizado y OCULTADO y hasta DEFENDIDO -eso sí- por Morena, ese partido en dónde “no se miente, no se roba y no se traiciona al pueblo”. Carlos Molina Velasco dice y grita a voz a los cuatro vientos que “en esta administración estatal, con el apoyo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha apostado por la seguridad como no se había hecho antes en Chiapas”. Pues que, no sólo lo vaya a decir personalmente a las comunidades arriba citadas, sino que se quede uno o dos días en ellas para vivir lo que los campesinos, niños y mujeres viven en medio de los enfrentamientos y muertos que hay casi todos los días en esas zonas. Claro, estamos de acuerdo en que quizás no deberíamos “magnificar” a un grado catastrófico lo que está pasando en Chiapas, pero tampoco deja de ser CÍNICO, IRRESPONSABLE, SINVERGÜENZA y CORRUPTO, cuál funcionario de Morena, cómplices y protectores de la delincuencia organizada como Carlos Molina Velasco, afirmar que “en Chiapas existe armonía,

paz y tranquilidad, muestra de ello es la notable disminución de los índices de violencia, que se reflejan en las estadísticas y se comprueban en los hechos. Estamos entre los tres estados con menor índice de delitos de fuero común”, hágame usted el chingadísimo favor. En lugar de ponerse del lado de ese “pueblo pobre y sabio”, el ESPURIO, FALSO y CORRUPTO “dirigente” de Morena en Chiapas, ese que se acaba de comprar una residencia y el que recibe carros de lujo como regalos por inclinarse a favor de esta o aquella candidatura, tiene el descaro de decir que en este gobierno “se ha realizado una inversión sin precedentes en materia de seguridad, que ha permitido fortalecer a la policía en todos los municipios, así como la implementación del proyecto Escudo Urbano C5”, cuándo, tanto las policías y el C5, han sucumbido bajo la delincuencia organizada y están, no sólo rebasados, sino desplazados y amenazados por esta. Imitando a su patrón nacional, el máximo jerarca embaucador y engañador mexicano, Molina Velasco afirma que “Chiapas, además de ser uno de los estados más seguros, es uno de los más ricos en bellezas naturales y con mayor tradición y cultura, todas las personas son bienvenidas y pueden visitar y recorrer toda la entidad sin riesgo ni temor alguno; no se dejen engañar, no

permitamos que intereses ajenos al bienestar de Chiapas entorpezcan el desarrollo”. Pues, PERFIL FRONTERIZO le vuelve a repetir y a reiterar la invitación y el reto. Que vaya a decir eso en comunidades de la Sierra, de la Frontera, de la Selva, de la Fraylesca y de otras. Que se quede y duerma en esas localidades y, después, que diga y repita lo mismo. Después de hacerlo, no sólo lo aplaudiremos aquí, sino que reconoceremos su valor y su solidaridad con los chiapanecos de esos lugares. Diremos que no es UN HIPÓCRITA, FARSANTE y MENTIROSO. Carlos Molina Velasco, en lugar de asumir un verdadero papel social y a favor de los chiapanecos, se tiende de tapete, de lame botas (por no decir otra grosería) y de comparsa del oficialismo, ocultando y negando la verdadera situación de violencia y de muerte que viven miles de chiapanecos. Traiciona al pueblo, ese pueblo que, en las elecciones del próximo dos de junio, NO DEBE VOTAR POR MORENA. No lo debe hacer, porque no sólo le dió la espalda, sino que lo traicionó poniéndose a favor de los delincuentes y criminales. De los actos CORRUPTOS y demás andanzas del ILEGÍTIMO “dirigente” de Morena en Chiapas, Carlos Molina Velasco, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

AMLO VS SCJN, FALSO DILEMA Ernesto Villanueva

E

l más reciente desencuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre una resolución de un tribunal colegiado en torno a la prisión preventiva oficiosa, dictada a algunos militares por el caso Ayotzinapa, revela un problema de fondo. Veamos. La carta enviada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, es un texto de naturaleza política que, sin duda, resulta atendible como una postura que puede ser compartible por el sentido común y la lógica más elemental. No hay duda de ello. El quid es que el escrito en cuestión carece de relevancia jurídica en el caso concreto, en el cual la SCJN y su presidenta están impedidos para traducir una comprensible posición política a una promoción judicial que pudiera tener un impacto directo en el proceso judicial de referencia. Como es sabido, la autoridad sólo puede hacer aquello que expresamente le permite la Constitución y la ley y, en este asunto, existe un conjunto de pa-

sos procesales que debe ser observado en tiempo y forma. Se trata de derechos humanos adjetivos de los justiciables (es decir, de los gobernados que forma parte en un proceso judicial) previstos en los artículos 14 y 16 constitucionales donde ya hay jurisprudencia muy clara desde tiempo atrás de sus alcances y formas de protegerlos. En todo caso, pueden introducirse mejoras a esos procesos para hacerlos más expeditos, pero esta decisión le corresponde no a la SCJN, sino al Congreso de la Unión que ha diseñado el marco jurídico que hoy existe, con sus limitaciones y bondades, con arreglo a la propia Constitución y al derecho convencional, o sea, lo establecido en los tratados y convenciones internacionales reconocidos por México. En otras entregas en Proceso he hecho una analogía, para ser gráfico y entendible, entre un proceso judicial con las reglas del juego en el futbol soccer, que hoy hay que recordar. No todos los balones que terminan al fondo de la portería del equipo contrario son necesariamente goles. Ahí están el fuera del lugar, que haya tocado al árbitro y muchas otras reglas, que buena parte de la población conoce muy bien.

Hasta el día de hoy nadie se ha pronunciado porque se eliminen las reglas del juego en el futbol y que todos los tiros en la portería del equipo rival sean goles, sí o sí. En un juicio es tan importante el fondo como el aspecto procesal, aquí y en cualquier otro país que se precie de tener un Estado de derecho mínimamente eficaz. La postura más fácil, pero no correcta, es señalar y acusar al juzgador cuando las resoluciones son contrarias a las pretensiones del Ministerio Público. Muy poco se trata y se cuestiona la preparación y capacidad de litigio de las oficinas jurídicas del gobierno y de los fiscales, quienes tienen grandes oportunidades de mejora para blindar sus casos y ganar en tribunales. De esta suerte, todo es mejorable, pero es menester por ética pública identificar donde están los problemas y cómo, en su caso, habría que solucionarlos para evitar este intercambio incesante de desencuentros entre el gobierno federal y el Poder Judicial de la Federación que poco abona a la convivencia armónica entre quienes integran la sociedad. El camino de la racionalidad se ha perdido. Hay que encontrarlo.

13


14

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

PUNTO Y COMA Roger Laid

SEGURIDAD CON ABRAZOS

E

l escenario nacional en materia de seguridad pública es de preocupación general, o, mejor dicho, del social, ya que el gobierno está demostrando completa y absoluta desatención y es que las mentiras del gobierno federal son ya insostenibles. Las denuncias de la gobernadora de Chihuahua Ma r u C a m p o s G a l v á n quien acusa al gobierno federal de omisión e indolencia completa y de la alcaldesa de Colima Griselda Martínez expulsada de MORENA cuando denunció a diversos funcionarios del primer nivel involucrados en el narcotráfico, estos temas son apenas una muestra del estado de inseguridad en que se encuentran diversas entidades del país, amén del nivel del léxico al que el presidente provoca desde la mañanera. Son diversos los territorios en el país pintados de rojo que la 4T simplemente ignora, igual y peor los estados donde gobierna la

oposición. La constitución y la igualdad es letra muerta, mientras una mañanera está provocando división entre los núcleos sociales. La responsabilidad principal del estado y municipio es mantener el orden y la seguridad pública, sus derechos y libertades. porque la mayoría abrumadora corresponden al fuero federal como el secuestro, ya que los municipios y estados han sido rebasados. No es tiempo de ser espectadores ni cómplices. La inseguridad crece en México. No se puede negar. Puntos Suspensivos… Los más beneficiados en estas elecciones del 2024 en Chiapas pudieran ser Palomeque Archila, líder del PAN, a quien mucha militancia lo acusa de comerciante de candidaturas, igual a las tres familias que lideran al PT quienes se acomodan en cada elección, sobrinos hijos, tíos etc. Amén de los líderes de partidos que han vivido de los acuerdos en lo oscurito.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

• Rosario Piedra, primera porrista de AMLO • Obrador esta coludido con el crimen organizado, Xóchitl Gálvez

R

osario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se dirigió al Congreso de la Unión para que analice otra ocurrencia que posiblemente le dejó en su escritorio su domador de Palacio Nacional para desaparecer la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), porque según ella “ya no responde a las demandas de los mexicanos”. Todos sabemos que desde su imposición tras una chicanada que le hicieron los legisladores sumisos de Morena para complacer a su amo, la CNDH, como su titular Rosario Piedra Ibarra nunca funcionó como tal. Aleccionada desde Palacio la Piedra de Rosario como primera porrista de López Obrador pidió también desaparecer los demás órganos autónomos porque simple y sencillamente ya no responden a las necesidades del “pueblo” mexicano. En su mensaje que leyó a duras penas, la porrista de López Obrador dijo puros disparates, demostrando lo sinvergüenza que es y su falta de dignidad, porque como decía la CNDH, no es la misma que hace seis años. Porque lo digo, pues, la marioneta del tabasqueño solo esta para complacer a su amo, pero en nada sirve al pueblo de México o al menos defender, proteger los derechos humanos de los mexicanos. Piedra jamás se refirió a los 40 migrantes que murieron el año pasado, por la crisis en salud por Covid, los femenicidios, por las madres buscadoras de sus hijos desaparecidos a las que este gobierno se ha negado ayudar, de la falta de medicamentos, lo absurdo de la megafarmacia, de los 50 millones de mexicanos que quedaron sin servicios de salud por la desaparición del Seguro Popular o hablar de la militarización. Entre sus deslices la porrista de AMLO dijo que la CNDH es producto del neoliberalismo, y de este puso el ejemplo a los órganos autónomos, por lo que cree que la autonomía es depender del gobierno porque asegura que este órgano forma parte del programa del gobierno y del partido de este. Es la sumisión de Piedra está más que demostrado, y en ello deja ver la perversidad de su amo al querer desaparecer los órganos autónomos entre ellos el INE, el

INAI, pero menos la CNDH, además del Poder Judicial. Por eso es muy importante saber que la CNDH es un triunfo democrático de las víctimas y del movimiento de los derechos humanos de este país. Pero la señor Piedra confunde las ganas de amar con las de cagar porque cree que su labor es defender al gobierno y no defender a las víctimas. La porrista de López propone un cambio de nombre que la verdad es irrelevante porque ella de inicio fue producto de un fraude de Morena en el Senado de la República con votos que entraron de chanchullo, lo que es un fraude a la Constitución porque ella no debe fungir como tal, pero lo que preocupa es que traiciona su legado y su historia porque ella tiene un hermano desaparecido y no le interesa que el gobierno de López Obrador desaparezca de nuevo los desaparecidos en el ilegal padrón que mando hacer el presidente. Lo más trascendente que ha hecho Piedra en la CNDH es simular, callar, someterse y echarle porras a su amo. Rosario Piedra, al igual que lo hizo al tener una aparición pública en diciembre del 2022, la llamada ombudsperson dejó de lado cualquier indicio de independencia y se declaró, en un acto oficial, ante legisladores federales, que ella, “sin titubeos”, está con “la transformación”, en referencia al lema del circo de la 4T, administrada por el Domador de Palacio. Ahora Piedra Ibarra mostró que más que defensora del pueblo es defensora del patrón de Palacio y de su movimiento, por lo que recibió instrucciones de solicitar se cambie el nombre de la institución en la que cobra, justo para que quede mejor con las frases de propaganda del movimiento

y ahora se llame Defensoría del Pueblo.

Deje de ser omiso, por no decir pendejo, de Maru Campos a AMLO

Xóchitl Gálvez, precandidata a la Presidencia de la República por parte de la coalición Fuerza y Corazón por México, acusó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de estar coludido con el crimen organizado y criticó su política de “abrazos, no balazos”. La abanderada de la oposición PRI, PAN PRD fue más allá al exigir al inquilino de Palacio nacional no echar la culpa a los gobernadores de los hechos de violencia que han ido al alza en los últimos meses y urgió a combatir a la delincuencia organizada. “Que no le eche la culpa a los gobernadores, es responsabilidad del gobierno federal enfrentar a la delincuencia, pero en lugar de enfrentarlos se ha coludido con ellos, se ha coludido porque con ‘abrazos y no balazos’, están felices los señores. Las bandas del crimen organizado están felices con la forma en la que actúa el gobierno de López Obrador, pues los dejan actuar impunemente. En Chihuahua la gobernadora Maru Campos luego de que la familia LeBarón realizó una manifestación frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua para exigir la liberación de Manuel Horacio Ríos Jacobo y Miguel Ángel Moreno Sánchez -dos miembros de su comunidad desaparecidos desde el domingo y que ya fueron hallados-, acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de inacción en el combate de los delitos del fuero federal en la entidad. “Que deje de ser omiso, si no es que decir pendejo, de lo que está sucediendo en el estado de Chihuahua. No es una situación del estado de Chihuahua, son delitos del

fuero federal y tiene ya el gobierno federal y el presidente de la República que abrir los ojos a lo que está pasando”, reclamó la mandataria estatal en entrevista. López Obrador evadió la pregunta del reportero. “zacatico pal conejo”. El gobierno federal dejó de ser garante de la seguridad y los mexicanos lo sabemos todos. En Chiapas, habitantes de los municipios de Chicomuselo y Bella Vista, en la frontera con Guatemala, donde hace meses el gobierno envió al Ejército y la Guardia Nacional para restablecer la paz, recibieron con ovaciones y alivio no a los militares, sino a los comandos paramilitares del Cártel de Sinaloa, en quienes cifran sus esperanzas para que los defienda del Cártel Jalisco Nueva Generación. Por mencionar un conflicto, pero sabemos que en diversas regiones del estado mandan los criminales, y como dice Xóchitl Gálvez el gobierno se ha coludido con los criminales, el pueblo está a merced de ello. Lo gobernadores de Morena, ninguno de ellos puede ordenar agredir a los criminales, sino se enfurece el de Palacio Nacional, entonces, la pregunta es si Rutilio Escandón debe combatir a los delincuentes, pues claro que no puede, porque se echaría de enemigo al tabasqueño. Entonces, al igual que Rutilio Escandón el resto de los gobernadores de Morena, -22 más-, están en igual de circunstancias, con las manos atadas.

Del Montón

A propósito de la ya candidata presidencial de la alianza “Fuerza y Corazón por “, Xóchitl Gálvez, una vez más se fue contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por su inacción en el caso de los niños armados en Guerrero que forman parte de los grupos de autodefensas. La senadora del PAN con licencia expresó su tristeza y preocupación por la situación de los niños, niñas y adolescentes que están recibiendo entrenamiento con armamento militar para defenderse de las fuerzas criminales. Enfatizó que ello se trata del abandono del Gobierno Federal a las comunidades frente a la delincuencia organizada. “Por abrazar a los delincuentes, ahora, esos niños están siendo entrenados para morir y matar”, reprochó. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Viernes 26 de Enero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2798 MENSAJE

Xóchitl Gálvez: Por abrazar a los delincuentes, niños están siendo entrenados para morir y matar

EXIGENCIA

Trabajadores de la Secretaría de Educación amagan con plantón indefinido

PAG. 6

ALERTA

La violencia puede generar condiciones iguales o peores que la pandemia de Covid para el sector hotelero, advierten empresarios PAG. 3

PROYECTO

Tuxtla está decidido a no volver al pasado: Aquiles Espinosa PAG. 8

DECLARACIÓN

Ken Salazar niega que armas de alto poder traficadas a México provengan del ejército de EU

PAG. 9

El referente de la continuidad en la capital de Chiapas y número uno en las encuestas ha sumado el apoyo de maestros, maestras, padres de familia, empresarios, profesionistas, líderes de colonias y de ciudadanos en general que han cerrado filas para que la transformación verdadera se consolide en Tuxtla Gutiérrez.

PAG. 4

PAG. 6

En plena crisis de violencia, Guerrero nombra a general del Ejército como nuevo titular de la SSP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.