CONTRAPODER EDICIÓN 2806

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

El riesgoabandonado de la resistencia Chiapas a su civil suerte

PAG. 2

Hay un error recurrente en la política en México, creer que la legitimidad sólo se construye a través del voto y en la construcción de una mayoría electoral. Sin embargo hay otras formas

En el reparto de las diputaciones locales en Morena y sus aliados: Acordaron dejar el Distrito 2 de Tuxtla al partido Chiapas Unido. Una mala decisión pues se corre el riesgo que se designe a un candidato acusado de violencia familiar y que se niega a pagar la cuota de mantenimiento donde vive. De ser así el Distrito 2 está perdido, pues enfrente va el denominado abogado del pueblo, quien ganó los amparos en contra de la construcción del puente de Caña Hueca.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2806

VIOLENCIA

COMUNICADO

Guatemala envía a la frontera con Chiapas a 5 mil soldados para combatir a cárteles; México sólo despliega a 700

Autoridades de México y Guatemala pusieron en marcha un operativo en conjunto en la franja fronteriza entre ambos países para combatir el crimen organizado transnacional, informó Rubén Téllez, vocero del Ejército del país centroamericano.

PAG. 6

Presentan libro “Rincón Chamula San Pedro: un pueblo construyendo su propia historia”

PAG. 6

REPORTE

PAG. 3

Transportistas de Chiapas piden mayor seguridad en carreteras

MENSAJE

Cártel de Chiapas amenazó al Cártel de Sinaloa en video: “Aquí puro kaibil”

Pequeños productores arriesgan su integridad por vender

PAG. 4

HOY ESCRIBEN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

EN LA MIRA

PAG. 15

Héctor Estrada

PAG. 14

“AMOR CON AMOR SE PAGA”, LE CONTESTAN CRIMINALES A AMLO Raymundo Díaz S.

PUNTO Y COMA

PAG. 13

Roger Laid PAG. 5

PAG. 12


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL El riesgo de la resistencia civil

H

ay un error recurrente en la política en México, creer que la legitimidad sólo se construye a través del voto y en la construcción de una mayoría electoral. Sin embargo hay otras formas, una de ellas es a través de la eficiencia y eficacia gubernamental, lo que permite construir mayorías a través de la atención de las demandas y los resultados; pero otra forma de construir legitimidad es la de respetar el pluralismo político, lo que implica gobernar a través de la construcción de acuerdos y de alianzas políticas, en donde la mayoría gobierna respetando la política y los intereses de grupos minoritarios. En México, se perdió el gobierno de mayoría legislativa en las elecciones de 1997. Fue la primera vez que el PRI perdió el control del Congreso y tuvo que realizar una política de acuerdos, frente a una mayoría opositora, que al mismo tiempo que buscaba cobrarse afrentas del pasado cometidas por los gobiernos priistas también se dio cuenta que era la oportunidad de cogobernar con el PRI y el gobierno de Ernesto Zedillo, que no tenía una mayoría legislativa, logró sacar el acuerdo del controvertido proyecto de salvación de los bancos y de los ahorradores denominado FOBAPROA. Posteriormente llegaron los dos go-

biernos panistas de Vicente Fox y de Felipe Calderón, que tampoco tuvieron una mayoría en el Congreso y eso no significó la parálisis legislativa; se continuó gobernando a partir de la construcción de acuerdos y alianzas. Luego siguió el gobierno de Enrique Peña Nieto, que tampoco tuvo mayoría legislativa y aún así sacó el acuerdo de las reformas estructurales, algo que no había logrado obtener los gobiernos que le antecedieron. Esta explicación se hace para demostrar que no son necesarias las mayorías legislativas sino por el contrario, se deben evitar estas mayorías para evitar la tentación de la dictadura de la mayoría. Porque esto conduce a que las minorías busquen otras formas de manifestarse y eso es en las calles. Y cuando políticamente las mayorías dejan de escuchar a las minorías se construye una nueva legitimidad en las minorías, el derecho a la resistencia civil. Al respecto Habermas, uno de los autores de la política más importante del mundo moderno, sostiene que la desobediencia civil “implica una violación simbólica de la norma como medio último de apelación a la mayoría para que ésta, cuando se trata de una cuestión de principios, tenga a bien reflexionar una vez más sobre sus decisiones y a ser posible revisarlas. Esto presupone con-

secuentemente que se está en un Estado de derecho, y también la identificación psicológica de quien viola la regla con el orden jurídico vigente, considerado en conjunto. Pues sólo entonces pueden él o ella justificar su protesta recurriendo a los mismos principios constitucionales a que la mayoría recurre para legitimarse. Es cierto: mayoría y verdad no coinciden forzosamente [...], la decisión tomada por mayoría [es un] asentimiento condicionado de una minoría que deja su voluntad en manos de la mayoría, pero con la reserva de que la decisión mayoritaria se tome en condiciones de un proceso público y discursivo de formación de la voluntad común y, por tanto, permanezca revisable a la luz de mejores argumentos” (Habermas, la necesidad de revisión de la izquierda, pp. 137-138). Esta reflexión de la resistencia civil, viene al caso por el discurso de construcción de una mayoría electoral por parte de Morena, como el mecanismo de garantía que las minorías no obstruyan las políticas del gobierno. Esta idea entraña en su interior una incapacidad de construir acuerdos en el Congreso y más si se identifica la corrupción en los partidos, pero a su vez, deja abierta la posibilidad de la resistencia civil, que se legitima por la cerrazón de una mayoría que no oye ni discute.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Guatemala envía a la frontera con Chiapas a 5 mil soldados para combatir a cárteles; México sólo despliega a 700 Eduardo Torres/Corresponsal Frontera México-Guatemala. (Tribuna)

A

utoridades de México y Guatemala pusieron en marcha un operativo en conjunto en la franja fronteriza entre ambos países para combatir el crimen organizado transnacional, informó Rubén Téllez, vocero del Ejército del país centroamericano. A través de un video publicado en la cuenta oficial de Facebook del Ejército guatemalteco, el vocero explicó que los operativos se realizaron vía terrestre y aérea en la zona fronteriza entre ambos países para fortalecer la seguridad en el área y combatir el tráfico de drogas, armas y personas. Rubén Téllez comentó que este martes el ministro de la Defensa Nacional, Henry David Sáenz Ramos; el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y personeros de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) están supervisando las operaciones que llevan a cabo la Policía Nacional Civil (PNC), la SAT, el Ejército de Guatemala y militares mexicanos. “Son 388 kilómetros de frontera que comprenden desde la costa del Pacífico hasta el vértice del río Chixoy, en Quiché, donde se realizan estos operativos de las autoridades de ambos países”, explicó el funcionario chapín en el video. El vocero del ejército guatemalteco precisó que esas acciones son parte de los trabajos de los 120 días de gobierno y que buscan fortalecer la gobernanza, gobernabilidad, la

De la Redacción Villahermosa, Tab. (Tribuna)

Los restos hallados el pasado 4 de enero en el municipio de Pichucalco, Chiapas, corresponden a uno de los policías reportados como desaparecidos tras la quema de vehículos que se registró el 22 de diciembre del año pasado, informó la fiscalía de Tabasco. La dependencia estatal explicó que conforme a las muestras de ADN que se obtuvieron se logró la identificación del policía José Zapata, quien era elemento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y que su familia reportó como desaparecido desde el pasado diciembre. El 4 de enero, se reportó el hallazgo de restos humanos encontrados en el municipio de Pichucalco, con rasgos similares al policía estatal, lo cual se confirmó con las pruebas periciales.

seguridad, el resguardo del patrimonio de la población y fortalecer el comercio local. El funcionario recalcó que se busca contrarrestar las acciones del crimen organizado transnacional que se manifiestan con el contrabando, tráfico de armas, tráfico de personas y cualquier otra organización que ponga en riesgo la seguridad de las personas. “No hay una fecha de caducidad para estas operaciones, será la situación de seguridad y las personas quienes determinen hasta cuándo se llevarán a cabo las acciones”, abundó el vocero. Por último puntualizó que las acciones se llevarán a cabo este martes seis de febrero en los departamentos de San Marcos y Huehuetenango y que además comprendió la supervisión de puestos fronterizos y sobre las carreteras, así como las operaciones conjuntas entre la Policía Nacional Civil, el Ejército de Guatemala combinadas con las fuerzas castrenses de México. Rubén Téllez añadió que en los operativos participan más de cinco mil soldados del Ejército de Gua-

temala, más de 500 elementos de la PNC y más de 700 soldados del Ejército Mexicano para fortalecer la seguridad en ambos límites políticos internacionales. El gobierno de Guatemala desplegó este martes 5 mil militares y 500 miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) para mitigar la presencia de células criminales que durante los últimos dos meses han generado violencia en la franja fronteriza con México. El Ejército mexicano decidió poner en operación sólo a 700 soldados en este operativo en conjunto, que el gobierno del presidente Bernardo Arévalo ha coordinado, según información dada por el propio Ministerio de la Defensa de Guatemala. Por aire y tierra, las fuerzas de seguridad guatemaltecas comenzaron el operativo de vigilancia, disuasión y control en su frontera con México. Decenas de vehículos especiales y tres helicópteros iniciaron con el recorrido de toda la franja, sobrevolando la zona de la montaña que comparten ambos países, en los límites de la región Sierra Mariscal de Chiapas. “Son 388 kilómetros de fronte-

ra que comprenden desde la costa del Pacífico hasta el vértice del río Chixoy, en el departamento de Quiché, donde se han desplegado militares para fortalecer la seguridad en la región de este límite político internacional”, explicó el coronel Rubén Téllez, vocero del Ejército de Guatemala. Apuntó que con este operativo, que será permanente, se busca contrarrestar acciones del crimen organizado internacional como el contrabando, el tráfico de armas y de personas, así como cualquier otra situación por presencia de células criminales que ponga en riesgo la seguridad de las personas en la región. El despliegue de tropas empezó en los departamentos de San Marcos y Huehuetenango, asediados por los cárteles mexicanos que, a decir de activistas y pobladores, mantienen el control de unos 11 municipios en territorio chiapaneco y han tenido presencia constante en Centroamérica. El Ministerio de la Defensa de Guatemala señaló que la estricta vigilancia se está concentrando en la frontera con México, en las zonas donde más se necesita. “La población demanda seguridad y nosotros somos materia dispuesta para complementar el trabajo con los agentes policiales”, sostuvo. Del lado mexicano, pobladores de Chicomuselo reportaron en los últimos días un nuevo enfrentamiento entre cárteles que ha obligado a familias a atrincherarse en sus viviendas o huir hacia municipios aledaños. Con información de Latinus. (Eduardo Torres) y El Sol de México. (Alejandro Gómez).

Hallan en Chiapas los restos de un policía reportado como desaparecido en Tabasco Las autoridades de Tabasco no divulgaron información sobre la identidad del policía porque la investigación estaba a cargo de la fiscalía de Chiapas; la de Tabasco sólo entregó los restos de Zapata a su familia. “Ya se les entregó a sus familiares, se hicieron estudios correspondientes con relación a la prueba de ADN, quiero manifestar que es una investigación que no llevamos nosotros. Quienes nos autorizaron la entrega de esa parte del cuerpo fue la fiscalía de aquella entidad”, dijo el fiscal Hugo Chávez. El otro agente desaparecido es Isabelino García de la Rosa, cuya familia confirmó que sí se reportó a trabajar la mañana del 22 de diciembre y que

aún se encontraba laborando cuando sucedieron los disturbios, pero por la tarde-noche perdieron comunicación con él y nunca regresó a su domicilio. Sin embargo, el fiscal mencionó que se sigue investigando, pero sin tener algún resultado.

Una tercera persona a quien se reportó como desaparecida en el municipio de Centla sí fue localizada, pero no aportó mayores datos durante la declaración que rindió ante el Ministerio Público. Con información de Latinus.


4

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Pequeños productores arriesgan su integridad por vender Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

P

roductores de diferentes regiones del estado de Chiapas, exponen la dificultad que existe actualmente para el traslado de diferentes mercancías, al interior y fuera del estado. José Odilón Ruiz Sánchez, presidente de la Confederación Campesina (CNC) en Chiapas dio a conocer que, el panorama que están padeciendo es bastante grave. “Sabemos que salir de las diferentes comunidades de Chiapas, representa un grave peligro, “pero no podemos detener nuestra actividad, porque al final, si no lo vendemos se echa a perder, entonces así se ha tenido que arriesgar los campesinos del estado”, indicó. Asaltos, robos de unidades, de mercancías, bloqueos, son los peligros que están enfrentando para trasladar sus productos como el maíz, frutas y verduras. “No se puede ocultar la situación de la zona Sierra, a cada rato se dan a conocer enfrentamientos en las carreteras, en ocasiones no hay paso”, agregó. Por toda esta situación, un número incalculable de pequeños productores y comerciantes se aventuran a viajar para poder tener algún ingreso. “En Comalapa se reinstaló el transporte público, sin embargo, el miedo está presente en la población, por ello, es necesario que los

_*Junto a la sociedad civil recorrieron diversos puntos de la ciudad, para exigir paz para la capital*_ “Es urgente recuperar la tranquilidad que todos nos merecemos en Tuxtla. No podemos permitir que las familias vivan en la incertidumbre y con la inseguridad de qué puede pasarle a sus hijos, incluso mientras están en la escuela. ¡Ya es suficiente!”, expresó Willy Ochoa. En busca de devolver la anhelada paz a nuestro hogar, Willy, precandidato al senado de la república por la coalición Fuerza y Corazón por México, Paco Rojas y Bayardo Robles, precandidatos a la alcaldía de Tuxtla, se unieron a representantes de la sociedad civil, como Fuerza Rosa, Frente Cívico y Xochilovers, en una activación que hizo un llamado urgente a la pacificación de Tuxtla. Las actividades se llevaron a cabo en los principales cruceros de la capital chiapaneca, ahí, Willy Ochoa tuvo la oportunidad de dialogar con transeuntes y conductores locales,

José Odilón Ruiz Sánchez, presidente de la Confederación Campesina (CNC) en Chiapas dio a conocer que, el panorama que están padeciendo es bastante grave

tres niveles de gobierno actúen de manera conjunta”, comentó. Señaló que, todo ello se ve reflejado en el tema electoral, en las campañas, pues ningún funcionario ha llegado a caminar estas

zonas que están en conflicto. Consideró que, un efecto colateral de este panorama es el gran incremento del precio de los productos comestibles, principalmente frutas y verduras.

“Es por ello, que se debe poner especial atención a este problema, ya que mientras haya inseguridad, falta de apoyos al campo, estos precios no dejarán de elevarse y la pobreza seguirá aumentando”, insistió.

Tuxtla merece paz, señalan Willy Ochoa, Bayardo Robles y Paco Rojas quienes compartieron sus preocupaciones en torno al creciente problema de la inseguridad. Al hacer énfasis en la necesidad de un cambio y un contrapeso, Ochoa Gallegos explicó por qué no es sano que una sola persona concentre todo el poder, siempre los contrapesos son mejores, traen más beneficios. En este sentido, Paco Rojas señaló que “Tuxtla es nuestra casa y es necesario protegerla de esos malos gobiernos que no han tenido la capacidad de devolver la paz que las y los tuxtlecos exigen” Bayardo Robles dijo que “con este compromiso conjunto, vamos a impulsar un cambio significativo, vamos a devolver la seguridad a las calles y la tranquilidad a los hogares tuxtlecos”. En esta activación que se realizó en el crucero calzada al sumidero, Diana

Cazadora y la Ex fuente Mactumactzá se dieron cita otras figuras que inte-

gran los partidos, PRI, PAN y PRD y de la sociedad civil.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Cártel de Chiapas amenazó al Cártel de Sinaloa en video: “Aquí puro kaibil” Andrés Martínez Emiliano Zapata, Chis. (Tribuna)

U

n grupo de hombres fuertemente armados, quienes se autodenominan como Cártel de Chiapas, amenazaron al Cártel de Sinaloa asegurando que entre sus filas hay integrantes de supuestos kaibiles, soldados de élite del Ejército de Guatemala. En una grabación de 41 segundos, cerca de 20 sujetos encapuchados y fuertemente armados, lanzaron una amenaza presuntamente desde la localidad 20 de noviembre, municipio de Emiliano Zapata, Chiapas. “Bienvenidos a 20 de noviembre, aquí puro Cártel Chiapas, puro kaibil. Pinches Sinaloa a chingxr a su madre. ¡A chingxr a su madre Sinaloa!”, dice al finalizar su mensaje una de estas personas, quienes realizaron varias descargas de disparos al aire. El nuevo cártel criminal emergido, autodenominado el Cártel de Chiapas, ha complicado el ya tenso panorama de violencia en la región, afectada por enfrentamientos entre organizaciones delictivas rivales. Desde principios de 2024, este grupo ha manifestado su presencia mediante actos violentos dirigidos tanto contra el Cártel de Sinaloa como contra el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG ). Destacan la decapitación de un hombre y la colocación de su cuerpo en un puente de Tuxtla Gutiérrez, así como un ataque armado contra una base de la Policía Estatal. Este ascenso en las hostilidades sigue a un periodo de relativa esta-

Desde principios de 2024, este grupo ha manifestado su presencia mediante actos violentos dirigidos tanto contra el Cártel de Sinaloa como contra el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG ). Destacan la decapitación de un hombre y la colocación de su cuerpo en un puente de Tuxtla Gutiérrez, así como un ataque armado contra una base de la Policía Estatal

bilidad bajo el liderazgo de Ramón Rivera Maravilla, alias ‘El Junior’, en la región a nombre del Cártel de Sinaloa desde 2016, su muerte en julio de 2021 por CJNG marcó un punto crítico. ‘El Junior’ se encargaba de operaciones importantes, incluido el tráfico de cocaína, mientras mantenía una fachada de ganadero. Su asesinato abrió un vacío de poder que diferentes facciones han intentado llenar, entre ellas Juan Manuel Valdovinos Mendoza, alias ‘El Señor de los Caballos’, quien, al sentirse marginado dentro de la estructura del Cártel de Sinaloa, se asoció con otros grupos criminales, incluyendo

Heladas afectan producción de rosas en Zinacantán Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

Antonio de la Torre, productor de flores de Zinacantán, dijo que a consecuencia de las heladas que han entrado al municipio, desde el mes de diciembre la producción de rosas para este 14 de febrero es baja, por lo que preveen pocas ventas. Los productores de los invernaderos de la zona conocida como Bolonton, de Zinacantán, indica-

ron que en 2023 tuvieron altas ventas debido a que el clima les favoreció, sin embargo, para festejar a San Valentín los botones de las rosas no revientan, pese a que las están fertilizando constantemente. De la Torre considera que a este paso hasta el mes de marzo podrán repuntar las ventas; regularmente el ramo de 25 rosas tiene un costo de 250 pesos, precio obtenido directamente con el productor.

Los Zetas y el propio CJNG. La violencia en el estado ha sido también atribuida a disputas internas dentro de estas organizaciones criminales, así como a los esfuerzos de nuevos grupos por establecer su dominio. Pese a los claros indicios de su actividad, las autoridades aún no han proporcionado detalles concretos sobre los líderes del Cártel de Chiapas ni las áreas específicas bajo su influencia. La situación en Chiapas se ha vuelto aún más complicada con acusaciones de complicidad entre miembros de las fuerzas de seguridad y criminales. La dinámica entre estos cárteles

ha generado un escenario de incertidumbre y violencia en el sur del país, donde la lucha por el control territorial no solo implica enfrentamientos entre grupos rivales sino también un desafío al estado de derecho y la seguridad pública, además del desplazamiento de cientos de personas. Los kaibiles son soldados de élite del Ejército de Guatemala, los cuales fueron creados en enero de 1980 tras la irrupción de la guerrilla. Este grupo especial cobró fama por su ferocidad y crueldad contra sus enemigos. De acuerdo con autoridades mexicanas, varios de los integrantes de Los Zetas eran militares guatemaltecos que egresaron de los centros de adiestramiento de los kaibiles. El 28 de enero de este año, presuntos sicarios del CJNG lanzaron un mensaja en contra de sus grupos rivales en donde también hicieron mención de integrantes de kaibiles. “Vamos por ustedes hasta donde sea, cuando los agarramos así terminan. Aquí puro Grupo Élite de kaibiles y Fuerza Delta entrenados para no tener miedo. Quien no está con nosotros, está en contra. Esos que andan de sapos los alcanzaremos”, dice el mensajero en la grabación donde decapitan a un hombre. Con información de Infobae.


6

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Presentan libro “Rincón Chamula San Pedro: un pueblo construyendo su propia historia” Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

S

e llevó a cabo la presentación del libro titulado “Rincón Chamula San Pedro: un pueblo construyendo su propia historia”, obra de las autoras Verónica Bautista, Argelia Díaz y Daniel Ochoa. El Centro de Lengua Arte y Literatura Indígena (Celali) emitió un comunicado donde destacó la relevancia de esta publicación, concebida para el pueblo, más que para la academia. Según el comunicado del Celali, el libro busca proporcionar a los rinconeros un acceso ligero y amigable a su historia, con el firme propósito de empoderarlos para transformarla, ya que solo quien conoce su historia puede cambiarla. Los autores expresaron su gratitud hacia la comunidad, “a través del escrito hemos regresado la palabra que, en algún momento de manera oral, hombres y mujeres nos las prestaron para que nosotras y nosotros pudiéramos escribir este libro”. Detallaron que durante dos años, los autores recorrieron el lugar, rea-

Detallaron que durante dos años, los autores recorrieron el lugar, realizaron observaciones, entrevistas y participaron en rituales, sumergiéndose paulatinamente en el espacio simbólico de Rincón Chamula San Pedro. “La consulta de archivos locales, personales y oficiales fue fundamental, permitiendo recuperar documentos con más de 100 años de antigüedad, que arrojan luz sobre la historia del pueblo”

lizaron observaciones, entrevistas y participaron en rituales, sumergiéndose paulatinamente en el espacio simbólico de Rincón Chamula San Pedro. “La consulta de archivos locales, personales y oficiales fue fun-

damental, permitiendo recuperar documentos con más de 100 años de antigüedad, que arrojan luz sobre la historia del pueblo”. “La metodología empleada se destacó por su carácter participativo,

representando un nuevo enfoque en la etnografía. Desde el inicio de la investigación, se solicitó permiso a las autoridades tradicionales y municipales de Rincón Chamula San Pedro, quienes a su vez pidieron permiso a la Madre Tierra para que los protegiera en su travesía por su territorio”, describen. Finalmente, aseguraron que el diálogo con la comunidad fue fundamental. “Durante los rituales y encuentros, los habitantes compartieron sus conocimientos con alegría y, en ocasiones, con profunda tristeza, evidenciando la complejidad de su historia. Las lágrimas se convirtieron en parte de las narrativas, reflejando las emociones que acompañan el relato del pasado”.

Transportistas de Chiapas piden mayor seguridad en carreteras Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

FGR logra declaratoria de abandono de una aeronave De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis.

La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Chiapas, derivado de la investigación por el Ministerio Público, obtuvo del Juez de Control declaratoria de abandono de una avioneta, asegurada en el Aeródromo “La Providencia” del municipio de Acapetahua, Chiapas, a favor del gobierno federal. Dicha declaratoria se obtuvo por el delito de vuelo clandestino, previsto y sancionado en el Código Penal Federal y otros. De acuerdo con la carpeta de investigación en diciembre de 2021, una avioneta tipo Cessna fue ase-

gurada, luego de que los tripulantes aterrizaran en el Aeródromo “La Providencia” dejándola abandona en dicho lugar. A la aeronave se le detectó detrás de los asientos del piloto en la parte baja, una instalación artesanal con la finalidad de reabastecer combustible en vuelo y obtener mayor autonomía; líquido de color azul en ocho tambos metálicos con capacidad de 200 litros llenos y dos vacíos; líquido color azul en seis bidones con capacidad de 50 litros cada uno de color blanco y uno con capacidad de 20 litros. Tras la resolución judicial de trámite, el Juez de Control resolvió como fundada la petición del Fiscal Federal, consecuentemente declaró el abandono de la aeronave.

Con la participación de 4 mil transportistas en el estado de Chiapas, la Asociación Mexicana de Transportistas A.C., se manifestó durante sobre la carretera TuxtlaChiapa de Corzo, de manera pacífica a orilla de carretera sin afectar la circulación. Luis Alberto Velasco Avendaño, delegado de la asociación, apuntó que su participación su suma al paro nacional de este sector; piden

a las autoridades competentes mayor seguridad sobre las carreteras, además de un alto en el alza de los cobros de casetas y la gasolina. Expresó que durante el fin de semana existió una mesa de diálogo con autoridades federales, la cual llegaron a un acuerdo, sin embargo, hasta este lunes se firmarían dichos acuerdos y de no realizarse se volverán a movilizar. Antes del medio día dicho paro fue levantado. Fue transporte de carga, turismo, taxis y colectivos quienes llevaron a cabo este paro.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Colosio dejará a la secretaria de Desarrollo Económico como interina en Monterrey Luciano Campos Monterrey, N. L. (apro)

L

uis Donaldo Colosio reveló que, para irse a la campaña de senador por Movimiento Ciudadano (MC), dejará como alcaldesa interina de esta capital a su secretaria de Desarrollo Económico, Betsabé Rocha Nieto, a quien encomió por su capacidad para construir acuerdos. Adelantó que, de sus colaboradores de primer nivel, lo acompañará como coordinador de campaña Agustín Basave Alanís, jefe del gabinete, y José Santos, secretario de Servicios Públicos, quien ayer solicitó licencia para asistirlo también en sus recorridos para este proceso federal. Colosio dijo que al separarse del cargo, a partir del 29 de febrero próximo, efectuará su campaña para regresar, después de las elecciones del 2 de junio, y concluir su mandato como alcalde de Monterrey, el 30 de septiembre. “Queremos que la ciudad cuente

Luciano Campos Monterrey, NL (apro)

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), formada por México, Estados Unidos y Canadá, revisará la contaminación que emite la Refinería de Cadereyta por posibles omisiones a la aplicación de la ley ambiental del país. El órgano trinacional, creado en el marco del Tratado comercial entre los tres países (T-MEC), dio a conocer que un ciudadano de nombre no revelado presentó el lunes una petición formal para investigar si la procesadora Héctor R. Lara Sosa, de ese municipio nuevoleonés, maneja adecuadamente la contaminación atmosférica que afecta a la metrópoli regiomontana, de siete millones de habitantes, como ha sido queja recurrente de años de gobiernos estatales, municipales y sociedad civil. El biólogo Antonio Hernández Ramírez, quien ha participado en equipos técnicos que han interpuesto denuncias similares ante la CCA, señaló que el propósito de estas denuncias es verificar si el gobierno mexicano, al que le pedirán que responda la petición del particular, cumple con las normas ambientales que, según se señala, ha ignorado. Si se comprueba que ignoró la ley,

Adelantó que, de sus colaboradores de primer nivel, lo acompañará como coordinador de campaña Agustín Basave Alanís, jefe del gabinete, y José Santos, secretario de Servicios Públicos, quien ayer solicitó licencia para asistirlo también en sus recorridos para este proceso federal

con un extraordinario perfil, con una gran vocación de servicio, con profesionalismo, que se lleve bien con la gente y que sepa construir acuerdos. Quizás el problema más grande es que tenía más de un perfil así, sin embargo, estoy convencido

y mis compañeros lo respaldan, que en Betsabé Rocha hemos encontrado la mejor opción para, con mucho profesionalismo y altura, llevar la administración de la ciudad de Monterrey en estos próximos tres meses”, dijo.

En el perfil que difunde la página del Gobierno de Monterrey se menciona que Rocha Nieto tiene 17 años de experiencia en el sector público y privado, especializada en negocios y comercio internacional. En la Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno de Nuevo León, en la Secretaría Técnica fue directora de cadenas productivas y coordinadora de inversión extranjera. El edil emecista dijo que su secretaria ya aceptó la propuesta, por lo que iniciará a la brevedad el proceso de entrega recepción para que ocupe el puesto de encargada del despacho de la alcaldía de Monterrey, un proceso preparatorio que servirá para entregar la Presidencia municipal en septiembre a quien gane la elección.

Comisión Ambiental del T-MC revisará la contaminación de la Refinería de Cadereyta la Comisión trinacional creará un expediente de hechos que, si bien no es vinculante, sí exhibiría las faltas en las que habría incurrido el gobierno mexicano, con un procedimiento que es similar a las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que no implican sanciones, pero que sí evidencian incumplimientos legales, dijo el activista.

Un reclamo permanente De acuerdo con la solicitud SEM24-002, “se asevera que las autoridades gubernamentales competentes están incumpliendo con atender la problemática de contaminación del aire generada por las operaciones de la refinería petrolera de Cadereyta, planta propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), organismo encargado también de su operación”. Señala el comunicado del CCA que en la queja se señala que han empeorado en los pasados cinco años los niveles de polución de la refinería ubicada 30 kilómetros al oriente de Monterrey, pese a los recursos legales que han sido interpuestos ante el

gobierno federal por ciudadanos y autoridades estatales para que adopte medidas necesarias para mejorar la calidad del aire. El peticionario cita faltas de Pemex a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, Ley de Responsabilidad Ambiental y otros instrumentos regulativos relacionados.

Ahora, el Secretariado de la Comisión cuenta con 30 días para examinar la petición y determinar si satisface los requisitos establecidos en los artículos 24.27: 1, 2 y 3 del T-MEC. La petición incluye, como pruebas de respaldo, páginas enteras de recursos que han sido presentadas contra la contaminación Refinería como denuncias a niveles estatal y federal, así como amparos promovidos para evitar las emisiones que no se detienen. También incluyen fotografías que ilustran los señalamientos.


8

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Corte ordena a la SHCP transparentar contratos para la compra del software espía Pegasus Daniel Escobar Ciudad de México (apro)

E

l Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hacer públicos los contratos celebrados para adquirir el software de espionaje Pegasus, al considerar que su difusión no arriesga la seguridad nacional. Con mayoría de nueve votos, los ministros resolvieron dos recursos de revisión que promovió la Consejería Jurídica de Presidencia, en contra de órdenes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), de entregar versiones públicas de la contratación. El ponente de los proyectos, Alberto Pérez Dayán, sostuvo que la información debe entregarse porque ésta no es generada mediante tareas de investigación, ni consiste en operaciones de inteligencia y contrainteligencia que se desarrollan para mantener la seguridad nacional. “Las hipótesis de reserva (…) no

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador no recibió disculpas del gobierno de Estados Unidos, este martes recibirá a una delegación de funcionarios de ese país, porque así se lo pidió su homólogo, Joe Biden, encabezada por Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de la Casa Blanca en seguridad. El mandatario estadunidense se comunicó con el presidente mexicano para pedirle que reciba a la delegación a la que, afirmó, “no los iba a recibir porque, ¿cómo voy a estar yo ahí sentado si soy un sospechoso?”, al referirse al reportaje en que se indica que operadores políticos del hoy presidente López Obrador recibieron dinero del narcotráfico para la campaña de 2006, sin que esto se acreditara por la DEA. La semana pasada el Ejecutivo federal señaló directamente al Departamento de Estado del gobierno estadunidense de estar detrás de ese reportaje y aseguró que si no había pruebas, pedía que le ofrecieran una disculpa, lo cual no sucedió. El mandatario aseguró que en la llamada que sostuvo no hablaron

El ponente de los proyectos, Alberto Pérez Dayán, sostuvo que la información debe entregarse porque ésta no es generada mediante tareas de investigación, ni consiste en operaciones de inteligencia y contrainteligencia que se desarrollan para mantener la seguridad nacional

pueden fundamentarse en el simple hecho de que el sujeto obligado cuente con facultades relacionadas con esa materia, pues en una sociedad democrática, no puede existir información excluida sin que exista una ponderación razonada en cada caso concreto y no solamente por la naturaleza de la autoridad que la contiene”, argu-

mentó Pérez Dayán. Por lo anterior, se determinó que debe proporcionarse la información relacionada con las contrataciones del software realizadas en los años 2014, 2015, 2016 y 2017. Las juristas Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama votaron en contra de los proyectos

elaborados por su compañero, al opinar que es justificable que la SHCP reserve la información por motivos de seguridad del país. “El motivo de mi disenso deriva de que estamos ante información que se encuentra activamente siendo procesada por las autoridades, planteamiento que el proyecto resuelve esencialmente sobre la base de que el tratamiento de datos por parte de la UIF no es propiamente una investigación, sino un análisis preliminar”, dijo Ortiz Ahlf. Con esta decisión, se confirman los criterios del INAI para se hagan públicas las adquisiciones del software, que se hicieron en el sexenio pasado encabezado por Enrique Peña Nieto. Colectivos han denunciado que Pegasus se utilizó para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos.

A petición de Biden, AMLO recibirá a delegación de EU, aunque pensaba no hacerlo directamente del reportaje. “No hablé de ese tema con el presidente Biden, hablamos del tema migratorio”, y aclaró que él cuestionó el cómo actúa la DEA “y si ellos tienen sospechas, como los voy a recibir”. Ese reclamo se lo mandó a decir a los asesores de la Casa Blanca, pero bastó con que “de manera muy amable”, su homólogo Biden lo buscara para hablar de la negociación migratoria “y que quería que yo recibiera a una asesora de seguridad”. Refirió, por error, como presidente de Estados Unidos a Antony Blinken, quien es secretario de Estado, y al aclararle el cargo dijo: “Fíjense qué bien se dan cuenta de la diferencia, el presidente Biden es una gente transparente, respetuosa”. Ambos mandatarios sostuvieron una plática con “un trato muy amable, él pidió hablar conmigo” para que recibiera a su delegación. Insistió en que detrás del que considera ataque en su contra por estar en temporada electoral es con el Departamento de Estado, la DEA,

agencia de la que dijo “están molestos porque antes entraban y salían sin pedir permiso y ellos mandaban y estaban en todos los operativos y se puso orden, porque México es un país independiente, libre y soberano”, además de que las reglas se fijaron desde hace tres años. “De paso aprovecho para dejar en claro que en opinión Tim Golden es un periodista muy vinculado con algunos agentes de la DEA, metidos en esos sótanos del poder, con Claudio X. González, Castañeda, Aguilar

Camín, porque fue corresponsal del New York Times, pues lo contrataron o lo convencieron que les ayudara a hacer esa investigación, entre comillas, que armara la difamación, el montaje, un golpe, afirmó el mandatario mexicano”, dijo. Al ser cuestionado sobre por qué los va a recibir si no se disculparon, afirmó que es “porque no tenemos problemas”, y apuntó que “un exagente de la DEA, Vigil, dice que no hay nada, no hay problema, pero perjudica la relación”.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Sheinbaum anuncia que reformas de AMLO serán parte de su proyecto de nación Sara Pantoja Ciudad de México (apro)

L

a candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, respaldó las reformas constitucionales que ayer anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador y adelantó que serán parte del proyecto de nación que presentará el 1 de marzo, cuando inicie su campaña en el Zócalo de la Ciudad de México a las 16 horas. En conferencia, respaldada por su equipo de campaña y los presidentes de la Junta de Coordinación Política de la Camara de Senadores, Ricardo Monreal, y la de Diputados, Ignacio Mier, adelantó que, de las 20 reformas presidenciales, solo dos representan compromiso presupuestal. Para ello, adelantó que la actual administración ya destinó un fondo de 60 mil millones de pesos que garantizan su aplicación hasta el año 2031. En el salón Sol del Hotel Camino Real Pedregal, aseguró que las propuestas planteadas por el presidente López Obrador “amplían y fortalecen los derechos sociales humanos representados en la Carta Magna, fortalecen la democracia, las libertades, un gobierno honesto y austero, la soberanía nacional y, por supuesto, la protección de los animales y del medio ambiente”, dijo. Y enfatizó que estas propuestas “son

Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)

Las 20 iniciativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de aprobarse, fragilizan las finanzas públicas y el régimen democrático del país, consideró Citibanamex. De acuerdo con el Reporte Económico elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex, varias de las propuestas tienen un costo fiscal creciente, inconsistente con la situación actual de las finanzas públicas y su deterioro previsible, aún antes de las nuevas propuestas. La iniciativa de aumentar las pensiones, establecer un salario mínimo para la mayoría de los trabajadores del sector público por arriba de su salario promedio e impulsar la construcción de vivienda, implica un aumento del costo fiscal, que se añadiría a un déficit público que ha sido creciente en los últimos años, advirtió.

De las 20 propuestas que presentó el mandatario solo dos podrían tener impactos presupuestales en la siguiente administración, consideró la aspirante presidencial morenista

parte del programa que vamos a presentar el 1 de marzo a la ciudadanía como inicio de la campaña electoral de la coalición Sigamos haciendo historia”. Sheinbaum Pardo aclaró que, de las 20 propuestas que presentó el presidente López Obrador, solo dos podrían tener impactos presupuestales en la siguiente administración. La primera es la reforma a las pensiones para trabajadores del IMSS y del ISSSTE. Para ello, anunció: “el presidente está dejando un fondo que se va a hacer este año, de más de 60 mil millones de pesos que van a permitir llegar de aquí la 2031, nosotros ya hicimos ese cálculo”. La segunda es la relacionada con el ingreso de determinados trabajadores del Estado y dijo: “ahí también

ya está considerado el presupuesto; no representa un gasto que no pueda solventarse y, además, nos va a alcanzar para hacer obra pública y para seguir avanzando”. Cuando la prensa le insistió si descartaba la creación de impuestos para la aplicación de esas reformas, la morenista desvió: “ya lo presentaremos en su momento… Estamos planteando siempre un presupuesto y un trabajo honesto de austeridad republicana”.

“Plan C” Cuestionada sobre cómo esperan que avancen estas propuestas si el movimiento de la Cuarta Transformación no tiene mayoría calificada en el Congreso de la Unión, Sheinbaum Pardo llamó a la gente a hacer posible

el llamado “Plan C”, que implica ganar en las urnas la mayoría en las Cámaras de Diputados y Senadores. “Estamos convocando para que, a partir del 1 de septiembre de 2024, tengamos una correlación distinta del Congreso de la Unión y puedan ser aprobadas con la mayoría calificada, lo que llamamos el Plan C. Estamos convocando a esta unión, movilización del pueblo de México para avanzar en la transformación”, dijo, sin mencionar la palabra “voto”. Contrario a lo dicho por la exjefa de gobierno de la CDMX, el senador Ricardo Monreal confió en que, a partir de que ayer la Presidencia ingresó las propuestas de reformas constitucionales a la Cámara de Diputados, “desde ahora podamos tener éxito en reformar la Constitución en 18 materias y en dos ordenamientos jurídicos legales; ahí solo se requiere mayoría simple, en las 18 si hay necesidad de mayoría calificada”. En tanto, el diputado federal Ignacio Mier anunció que la Junta de Coordinación Política definirá una ruta en la que pedirá a su homóloga del Senado “trabajar de manera colegiada, las dos cámaras, en una Conferencia Bicameral para que se discuta” para sacar los paquetes de reformas presidenciales.

Reformas de AMLO afectarían las finanzas públicas y la democracia: Citibanamex “En lo relativo a la propuesta de pensiones, muestra un diseño apresurado e inconsistente. No se enmarcan en una política social equitativa y buscan financiarse con potenciales fondos que solo pueden ser conseguidos en una sola ocasión”, explicó. Sin embargo, acotó, el problema es que las propuestas implican un costo fiscal anual, permanente y creciente. Además, buena parte de los fondos a que se alude ya están comprometidos, dado que hay un déficit fiscal creciente, independientemente de estas iniciativas. Por otra parte, en lo político, son consistentes con la perspectiva gubernamental de eliminar los contrapesos a las decisiones del Ejecutivo, en una visión iliberal de la democracia: Eliminación de organismos au-

tónomos, debilitamiento del INE, elección popular de jueces y ministros (método ajeno a todo el mundo democrático) y eliminación de diputados y senadores plurinominales. En lo económico, Citi Banamex calificó de “preocupante” la propuesta de eliminación de la Comisión de Competencia, de Telecomunicacio-

nes y del Coneval, las de energía, y su adhesión al Poder Ejecutivo. El reporte detalló que un aspecto tranquilizador en términos fiscales, de marco económico de libre mercado, y de régimen democrático, es que las iniciativas sólo sean un elemento que se enmarca en la campaña electoral de este año.


10

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Investigación de la DEA a campaña de AMLO es un asunto cerrado para EU: Alicia Bárcena De la Redacción Ciudad de México (apro)

L

a canciller Alicia Bárcena Ibarra aseveró que la investigación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) sobre la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador de 2006 es un “asunto cerrado” para la Casa Blanca, pues las indagaciones no encontraron “ningún tipo de delito”. Al salir de una reunión en Palacio Nacional, previa al encuentro trinacional sobre migración que se llevará a cabo mañana, Bárcena rechazó que el gobierno de Joe Biden deba presentar disculpas por la publicación de reportajes derivados del expediente --cerrado-- de la DEA. “Es un tema de que no proviene de la oficina, ni del presidente Biden, ni del Departamento de

De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

Los líderes de los partidos de la alianza Fuerza y Corazón por México adelantaron que no dejarán pasar el paquete de reformas propuesto este 5 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues se trata de un intento de destruir la democracia y un mero “espéctaculo”. En posicionamientos por separado, Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano manifestaron su rechazo al paquete de 20 reformas que pretenden la extinción de los organismos autónomos, una profunda reforma del sistema de partidos y la total reconversión del Poder Judicial, entre las más destacadas. Por medio de un comunicado, el líder del PRI adelantó que no permitirán que Morena debilite los contrapesos al ejercicio del poder. El presidente, señaló, busca “enfrascar a la oposición en una discusión estéril y sin rumbo”, pues sabe que no cuentan con los votos para consumar el “asalto a la democracia y a la vida institucional que sostiene a la Nación”. “Si Morena se empeña en consumar la regresión autoritaria, se va a topar con el PRI. Le hemos demostrado una y otra vez que, por el bien de México, de su pueblo y de la democracia, lo damos todo. No

Al salir de una reunión en Palacio Nacional, previa al encuentro trinacional sobre migración que se llevará a cabo mañana, Bárcena rechazó que el gobierno de Joe Biden deba presentar disculpas por la publicación de reportajes derivados del expediente --cerrado-- de la DEA

Estado, ni de la Casa Blanca. Esto es un tema que proviene más de la

DEA”, comentó, y agregó: “es un tema más bien electoral, político”.

Agregó que la DEA depende del Departamento de Justicia, y que “se verá que es lo que ocurre ahí”. La semana anterior, la periodista Anabel Hernández y el reportero Tim Golden publicaron en DW y ProPublica, respectivamente, que El Cártel de Sinaloa presuntamente aportó dos millones de dólares a la primera campaña presidencial de López Obrador. Según el reporte de Golden, agentes antidrogas estadunidenses descubrieron supuesta “evidencia sustancial” de que los principales traficantes de cocaína habían canalizado unos dos millones de dólares hacia la primera campaña presidencial del tabasqueño.

PAN, PRI y PRD rechazan las reformas de AMLO: es “un asalto a la democracia”, dicen cuenten con el PRI para destruir al país”, advirtió. A su vez, el líder del PAN, Marko Cortés, dijo que el presidente busca está dando un “gran espectáculo” con la finalidad de desviar la atención de la terrible inseguridad y de la destrucción del sistema de salud. En sus redes sociales, Cortés dijo que este paquete de reformas hace “más evidente su inconfesable pacto con los criminales”, ya que de 20 propuestas ni una sola propone un cambio en la estrategia de seguridad. El panista dijo que todas las propuestas deben analizarse en Parlamento Abierto. Matizó que su partido podría apoyar la reforma del sistema de pensiones, con dos condiciones: que el beneficio se haga retroactivo para los trabajadores del ISSSTE y que la jubilación sea opcional y no obligatoria. “Claro que nosotros queremos que haya jubilaciones al 100 por ciento para todas las y los mexicanos pero le exigimos al presidente que inicie poniendo el ejemplo y que lo haga de forma inmediata y retroactiva al primero de enero con todos los trabajadores del ISSSTE. Todas las enfermeras, que lo haga con todos los doctores, que lo haga

con todos los policías porque eso no ocupa reforma, ocupa que lo instruya el presidente”. Por su parte, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, aseveró que “las reformas anunciadas el 5 de febrero por López Obrador tienen como objetivo asaltar, asesinar y enterrar a la Constitución, quiere acabar con la división de poderes al capturar el poder judicial y controlar al legislativo”, dijo en un video publicado en sus redes sociales. Posteriormente, en entrevista con Milenio, precisó que su partido podría acompañar la reforma sobre salarios mínimos y quizá la del sistema de pensiones, pero que rechazará todo lo que implique un

retroceso democrático y “monopolizar el poder”. “Lo referente a pensiones y a salarios mínimos, lo discutiremos y analizaremos en mesas de trabajo con especialistas y académicos de cada uno de los grandes rubros que se plantean, pero como ha declarado la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, todo lo demás lo rechazaremos porque son reformas regresivas y conservadoras que refuerzan un anacrónico presidencialismo”. Dijo también que proponer que los magistrados, jueces y ministros sean electos por voto popular es una “irracionalidad”. Con información de Revista Etcétera.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Se necesitan más niñas en la ciencia y las tecnologías: ONU Mujeres Edith González Cruz Ciudad de México. (Cimacnoticias)

E

n una economía mundial, cada vez más digitalizada, la brecha digital entre los géneros tiene una grave repercusión sobre los derechos de las niñas y las mujeres. A la fecha, las mujeres y las niñas siguen estando insuficientemente representadas en las disciplinas STEM (acrónimo en inglés de «science», «technology», «engineering» y «mathematics» que sirve para designar las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) se revela que las mujeres, principalmente de los países de bajos ingresos, se están quedando atrás, con alrededor del 90 por ciento de las adolescentes y jóvenes desconectadas de Internet, debido a que 9 de cada 10 niñas, adolescentes y adultas jóvenes no tienen acceso a la red. En América Latina, el 40 por ciento de las mujeres no están conectadas o no pueden pagar el acceso a Internet. Para reducir esta brecha deben ocurrir al menos tres cosas: 1) facilitar el acceso igualitario a las tecnologías digitales y a Internet para las niñas y las mujeres; 2) alentar e invertir en ellas con miras a desarrollar sus habilidades en las TIC; 3) y permitir que las mujeres y las niñas asuman roles de liderazgo en la tecnología. En un esfuerzo por incentivar a las niñas de todo el mundo a utilizar la innovación y la tecnología para resolver problemas, unir comunidades y promover la igualdad, ONU Mujeres entrevistó a tres niñas que están cambiando su realidad a partir de las TICs. Kathy Gitau Con 22 años, Kathy fue testiga de la violencia en su hogar y de las limitaciones profesionales al escuchar reiteradamente que “solo ciertos trabajos y roles eran adecuados para las mujeres”. Después de conocer el problema mundial y creciente de la intimidación cibernética y la violencia contra las mujeres basada en la tecnología, decidió convertir a su universidad en un espacio seguro. “La violencia basada en la

En un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se revela que las mujeres, principalmente de los países de bajos ingresos, se están quedando atrás, con alrededor del 90 por ciento de las adolescentes y jóvenes desconectadas de Internet, debido a que 9 de cada 10 niñas, adolescentes y adultas jóvenes no tienen acceso a la red. En América Latina, el 40 por ciento de las mujeres no están conectadas o no pueden pagar el acceso a Internet

tecnología es la violencia y la discriminación propagadas a través de la tecnología, como la intimidación cibernética y los ciberataques. La gente puede esconderse detrás de seudónimos y cuentas falsificadas”. Kathy y su universidad crearon grupos de apoyo para quienes hayan sufrido abuso en línea, los cuales han trascendido a las escuelas secundarias de toda Kenya occidental. Julieta Martínez Con 17 años, ‘July’ conectó con niñas de todo Chile y el mundo para aprender de sus experiencias, lo que más le sorprendió fue el sentimiento de inseguridad es espacios publicos, entonces creó la plataforma Tremendas para crear espacios y oportunidades para que las niñas y las mujeres jóvenes se interrelacionaran y combinaran sus talentos y conocimientos a fin de apoyar causas sociales. Julieta y las niñas chilenas con las que colabora reconocen que las y los jóvenes deben convertirse en la fuerza motriz de las soluciones a los problemas mundiales. “Así como somos parte del problema, también somos parte de la solución, y estamos seguras y seguros de que el momento de actuar ha llegado. No podemos seguir desperdiciando el tiempo, porque si

el futuro es verdaderamente nuestro, entonces las decisiones son nuestras”, señaló. Mariam Lomtadze A los 17 años, Mariam participo participó en un hackathon auspiciado por ONU Mujeres para visualizar datos de género. Ella y su equipo se centraron en los matrimonios precoces y forzados, porque son la realidad de tantas niñas en su país, Georgia. El equipo de Mariam creó una aplicación para mostrar el modo en que el matrimonio precoz crea obstáculos a las perspectivas profesionales de las niñas. En la aplicación, las usuarias hacían de heroínas de cuentos de hadas y respondían preguntas hipotéticas para representar su futuro, que en muchos casos no tenía un final feliz. A través del juego, las usuarias podían ver distintos escenarios de las vidas de las niñas, y el modo en que serían mejores si no existiera el matrimonio precoz y forzado. “En la medida en que más personas estén expuestas a problemas de igualdad de género y hablen más sobre el matrimonio precoz y forzado, será más fácil encontrar soluciones. Aunque también es importante mostrarles a las niñas afectadas (que se casaron temprano o que enfrentan esa

amenaza que no están solas”. El caso de México En nuestro país la distribución desproporcionada en las labores de cuidado, que en su mayoría desempeñan mujeres y niñas, obstaculiza sus posibilidades de participar en el mercado laboral del mañana, que cada vez es más digital y está más vinculado a la tecnología. En se constata con los datos de Unicef, respecto a que en México el 63 por ciento de las mujeres que no usan Internet dicen que la principal razón es porque no tienen los conocimientos para hacerlo. Esto es grave ya que no saber usar las TICs se ha convertido en una nueva forma de exclusión social equivalente a lo que hace 30 años era no saber leer y escribir. En el ciclo escolar 20212022, solo 23.67 por ciento de las personas inscritas en licenciaturas del área de Tecnologías de la Información y Comunicación, fueron mujeres. Para los organismos internacionales parael desarrollo, es absolutamente necesario abogar por una educación digital, científica y tecnológica que erradique las desigualdades de género y que promueva la participación, el empleo y el liderazgo de las mujeres en la tecnología y en la innovación.


12

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PUNTO Y COMA Roger Laid

MANUEL VELASCO, EL PADRINO

M

ientras el coordinador de la cuarta transformación Eduardo Ramírez Aguilar en Chiapas continua su periplo sumando voluntades y organizaciones a su proyecto, la frustrada candidata del PVEM Sasil de León, continua en una ruta contraria: dividiendo y en plena rebeldía. Aunque el MORENA le ha ofertado la continuidad a la candidatura senatorial a la “negociante dama”, esto con la idea de promover la unidad, de León Villard está tratando de restar presencia al jaguar negro. Pese a todo lo que ha conseguido en su provecho muy particular, ahora bajo la tutela y ambición del padrino mágico Manuel Velasco Coello se juegan las ultimas cartas para obtener canonjías y la oportunidad de imponer candidaturas a la mayor parte de municipios, porque el negocio para el exgobernador “verde ecologista” parece estar allí. Así es, van tras las candidaturas a las presidencias municipales a las

cuales tratan de pintar de verde. El camino de MORENA y sus aliados es distinto de lo que están pintando como disidencia verde y tensando la alianza. Mientras el coordinador de la cuarta transformación en Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar habla de pacificación, la senadora con licencia le apuesta a la división y a las compras de conciencias. ¿Hasta dónde le permitirán llegar? Son otros tiempos y ya no son verdes, y el primer círculo entorno al exgobernador Manuel Velasco Coello podrá recordar cuando impulsaron a Fernando Castellanos Calymayor como candidato a gobernador por el PVEM, el presupuesto del estado y la operatividad oficial lo pusieron por encima de todos y cuando ya tenían los números para ganar… Se supo que un emisario del centro del país llego a Chiapas y hablo con las autoridades del PVEM para decirles que el candidato de MORENA a la presidencia (ya saben quién) pretendía pintar de guin-

da el sureste del país y no podían tener uno verde en esos momentos. Lo demás es historia. En aquel momento Manuel Velasco Coello tenía como negociar y que negociar, sin embargo, su desesperación de hoy es que no tiene nada con que negociar y el habitante de palacio ya conoce bien el sucio modo de operar. Puntos Suspensivos… Rosy Urbina, alcalde de Tapachula está dejando una firma muy personal: Suciedad, corrupción, crecimiento de negocios ambulantes, vandalismo y la libre oportunidad a los inmigrantes de crear cualquier tipo de negocios, la pregunta ¿A dónde se va el producto de todos esos cobros irregulares? Este municipio, de los mas productivos y que surten al norte del país debe ser gobernado por alguien de visión amplia y con interés de mantenerlo en el desarrollo y no por una dama de marcada ambición quien no podría justificar la opulencia que mantiene hoy ante las carencias en su papel de regidora. Ampliaremos.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“AMOR CON AMOR SE PAGA”, LE CONTESTAN CRIMINALES A AMLO Raymundo Díaz S.

• En Tabasco un grupo de la delincuencia organizada le dice que el pleito no es contra su gobierno. • ¿En contra de la sociedad civil que nada tiene que ver en sus disputas entonces?

PERFIL FRONTERIZO. rónica, controversial y digna de análisis la postura y la declaración de un brazo armado de la delincuencia organizada o del narcotráfico en Tabasco, tierra del presidente López Obrador, a quién le dicen que “no pelean contra su gobierno”. Esa misiva se entendería clara y contundentemente que, como Andrés Manuel López Obrador “ha protegido” y hasta les ha dado libertad para hacer de México el cementerio más grande del mundo, los carteles de la droga y delincuencia común le regresan esa benevolencia y gratitud al presidente diciéndole que su pelea no es contra su gobierno y ni con la “cuarta transformacion”, o sean “amor, con amor se paga”, según su canción mañanera. ¿Y el pueblo civil entonces? Es entendible y comprensible la gratitud y declaración de ese grupo armado hacia el presidente López Obrador pues éste no los ha toca-

I

do, ni los toca y los tocará “ni con el pétalo de una rosa”, sino con puros abrazos y hasta con protección de las fuerzas armadas las cuáles ya estarían al servicio o subyugadas a las disposiciones del narco en México, sobre todo en Tabasco, Veracruz, Chiapas y demás estados. En Tabasco y en Chiapas, se dan enfrentamientos, bloqueos carreteros, desalojan a ejidos enteros y ejecutan a personas, y “no pasa nada” mucho menos que el gobierno federal se inmute o preocupe, al contrario, dice y grita que es mentira de los medios porque “el pueblo está feliz y muy contento” con su “cuarta transformacion”. “Señor Presidente, esta guerra no es contra su gobierno, sino contra estos mugrosos que tienen aterrorizado a su estado”, le mandan a decir en su propio estado, en Tabasco. ¿Y en dónde están las autoridades? Los criminales se asumen como autoridad y “justicieros” ante unas pasivas, omisas y casi

inexistentes instancias de gobierno, entre ellas la propia SEDENA, Marina, Guardia Nacional y otras, las cuáles sólo se limitan a ver, a oír y a callar, porque hasta les tienen prohibido revelar la verdad sobre la cantidad de desaparecidos y muertos en esas refriegas por las disputas de las plazas de la droga. Hay presidente López Obrador. Hasta dónde te ha rebasado la delincuencia organizada y los narcotraficantes que te dicen que “no te preocupes, que ellos están haciendo tu trabajo” ¿Y porque en el tiempo de los corruptos no pasaba esto y ahora en el tiempo de los honestos sí? ¿Y porque en el tiempo de los corruptos habían medicinas para los niños enfermos de cáncer y más apoyos para las mujeres, y ahora en el tiempo de los honestos, no? ¿Y el pueblo pobre y sabio? Sigan votando por Morena y su famosísima “cuarta transformacion”. Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

13


14

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN LA MIRA Héctor Estrada

El boicot de Velasco y el Verde a la candidatura morenista en Chiapas

E

l endeble pacto con el que sostiene actualmente la alianza entre el Partido Verde Ecologista de México y Morena en Chiapas se mantiene en la cuerda floja debido a la insistencia del Manuel Velasco y sus operadores locales dentro del PVEM para imponer sus candidaturas, incluso a costa de los acuerdos de unidad que se habían garantizado. El desencuentro que hoy vive la alianza tuvo su punto de quiebre desde la definición de las coordinaciones estatales en noviembre pasado. Las apuestas de Velasco Coello y el Verde para retornar al gobierno de Chiapas se habían depositado en la figura de Sasil de León Villard quien, aseguraba, contaba ya con todas las voluntades a favor para quedarse con la candidatura. Pero la historia de esa noche fue otra. Desde entonces la rebeldía de los intereses velasquistas en Chiapas comenzó su boicot. Sasil de León no sólo evitó mostrar respaldo inmediato a los resultados, sino, además, junto a su padrino y jefe político se encargó de orquestar un boicot a la alianza y el nuevo coordinador, cuyo conflicto alcanzó su primer clímax a finales de enero cuando Sasil presentó licencia a su

cargo como Senadora en los tiempos previstos por la ley para contender al gobierno de Chiapas. El tenso episodio terminó con el abrupto retorno de Sasil al Senado y un muy forzado mensaje de Velasco en respaldo a Eduardo Ramírez. Sin embargo, la rebelión silenciosa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y los principales operadores de Manuel en Chiapas sigue complicando las cosas al interior de la alianza morenistas. Mas allá de los mensajes de aparente cordialidad en redes sociales, lo cierto es que todavía el ex gobernador chiapaneco se niega a perder el control políticoelectoral en Chiapas. Había vendido a la cúpula nacional morenista la idea de que su partido tenía los números para decidir la candidatura en Chiapas y quedarse con muchos de los espacios más codiciados. No obstante, las circunstancias se han vuelto adversas. Por eso la insistente operación mañosa para dividir a la alianza en torno a candidaturas que ya tenían acuerdos nacionales… Para abrir en Chiapas un frente electoral alterno por si el presidente pudiera cambiar de opinión, o simplemente para presionar que la coordinación le entregue el resto de las candidaturas más importantes, Velasco pare-

ce estar dispuesto ejecutar un boicot interno y apretar las tuercas que sean necesarias. Así es como, en el caso de Chiapas, todo parece indicar que actualmente el principal enemigo para la candidatura morenista local juega sigilosamente dentro de la misma alianza. Y es que, aquí los ataques al precandidato no han tenido que emanar desde la oposición. Ha sido desde el aliando fingido, vestido de verde, donde se han gestado los mayores ataques de denostación y resistencia para dificultar los acuerdos. Ahora la complicación apunta a la definición de candidaturas al Senado. La resolución de las autoridades electorales para obligar a los partidos o alianzas a postular en entidades como Chiapas (con más de 30% de población indígena) al menos a un candidato realmente indígena en sus fórmulas al Senado tiene preocupado a más de uno. La obstinación de Velasco para imponer a sus alfiles en la cabeza de las fórmulas apunta a complicar todavía más la situación sí desde la coordinación morenista no se imponen las condiciones para poner en cintura a los intereses desatados de un ex gobernador verde que se resiste a sacar los “tentáculos” insaciables de Chiapas… así las cosas.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

• La transformación no es Claudia, es López Obrador • Cártel de Chiapas VS Cártel de Sinaloa

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador es un remedo de dictador que quiere hacer historia a su manera, pero copiando a los dictadores latinoamericanos como Fidel Castro de Cuba, Hugo Chávez de Venezuela, Daniel Ortega de Nicaragua que de ser un populista más se va encaminando al autoritarismo. Lo que le resta del sexenio y a solo 34 semanas de dejar el cargo, lanzó una más de sus ocurrencias y proponer un paquete de 20 reformas constitucionales, sin embargo su ambición es de reescribir una nueva Constitución o al menos, utilizar de soporte el Constituyente de 1857, algo impensable, pues el tabasqueño quiere viajar al pasado a través de un “túnel del tiempo” para alcanzar ese dese enfermizo que no hace más que demostrar que tenemos un presidente con un alto grado de enfermedad de la mente, pero lo que en realidad pretende esconder o tapar su fracaso sexenal. Otros opinan que se trata de otro distractor robar la atención de los graves problemas del país y crear un discurso que beneficie a su alumna Claudia Sheinbaum, candidata presidencial del mandatario. En el momento de la exposición de sus ocurrencias, el discurso del presidente fue el mismo de siempre, precedido de mentiras y promesas de campaña que nunca se hicieron reales, por lo que pensamos que sus iniciativas no pasara de solo ocurrencias, porque la oposición la frenará y en el caso que una de ellas se cuele, la Corte mando un mensaje a López Obrador: “Que nadie te diga que un Poder debe decidir sobre los otros: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial son independientes entre sí. La Corte lo garantiza. Las reformas de López antes de nacer estaban condenadas a no pasar porque en primer lugar los líderes de los partidos de la alianza Fuerza y Corazón por México adelantaron que no dejarán pasar el paquete de reformas propuesto este 5 de febrero por AMLO, pues se trata de un intento de destruir la democracia y un mero “espectáculo”. Existen varios motivos para preocuparse por el futuro inmediato de la democracia nuestra, aunque débil, pero al fin y al ca-

bo democracia que hemos conservado y valorado por muchos años, pero ahora en el intento que sean aprobadas por el Congreso asegura que el beneficiados será el pueblo, pero miente como respira, el principal beneficiario electoral será su partido, Morena. No serán suficientes las mentiras de López Obrador para engañar, pero la apuesta por la reforma al Poder Judicial y su ataque a quienes se le enfrenten con la ley en la mano, apunta a su interés por dejar a su sucesor o sucesora el bastón de mando, esta vez en manos de un solo hombre. López Obrador lleva más de cinco años siguiendo ese camino, y antes de irse quiere terminar su obra espera que Claudia Sheinbaum gane la elección presidencial y continuar con un ramillete de reformas donde destaca la del Poder Judicial, el último bastión que se mantiene autónomo y que ha impedido que devaste la Constitución y viole la ley. Por ello, López Obrador le impone a Claudia Sheinbaum su agenda, quien en lugar de hablar de lo que ella haría en caso de ganar, tendrá que salir a defender la iniciativa de su jefe. López Obrador como misógino que es, no se ha molestado en tomarla en cuenta por ser la candidata presidencial, su palabra de ella no vales, pues se entiende que los planos para el supuesto “segundo piso de la 4T” se los está dejando ya hechos y ya solo le resta ganar el Congreso para salirse con la suya. De esta forma, el desquiciado tabasqueño está avisando que no quiere que nadie le estorbe en su afán de continuar con su plan dictatorial, pues en su ambición de poder, esta que la transformación seguirá siendo él.

Se complica aún más el tenso panorama de violencia que se vive en Chiapas

Ahora que autoridades de México y Guatemala pusieron en marcha un operativo conjunto en la franja fronteriza entre ambos países para combatir el crimen organizado transnacional, ambos gobiernos le surge otros problema, la aparición de un cartel más, lo que sin duda será una piedra en el zapato. Un problema más debido a que en el país existen más de 170 grupos delincuenciales que operan tanto en México como en 50 países más. Las fuertes disputas por el control del tráfico de drogas y otro tipo de delitos siguen generando una ola de violencia en México, mismo que ha provocado que la situación del crimen organizado sea difusa tras una serie de fragmentaciones de estas estructuras criminales, aunque se mantienen las principales y las más antiguas organizaciones del narcotráfico. La sierra de Chiapas es una zona de guerra y sus habitantes buscan refugio. Una de las consecuencias directas de la escalada de violencia en la entidad ha sido la suspensión de clases para cientos de niños en edad escolar. Algunas escuelas están cerradas y otras simplemente abandonadas por el desplazamiento forzado de comunidades enteras. El Centro de Derechos Humanos FRAYBA coincide en que al menos tres mil personas han sido desplazadas de sus comunidades, algunas buscando refugio en albergues temporales, mientras que otras se han refugiado en los montes o en lugares seguros. Pero los problemas no acaban en Chiapas cuando se sabe que un nuevo grupo delincuencial se agrega a los ya existentes A través de redes sociales circula un video donde se observa

a varios hombres portando chalecos antibalas, pasamontañas y armas largas; quienes anuncian el surgimiento del “Cartel de Chiapas” o Cártel de los “Kaibiles” y van contra el Cártel de Sinaloa de “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en Chiapas. Cerca de 20 sujetos encapuchados y fuertemente armados, lanzaron una amenaza presuntamente desde la localidad 20 de noviembre, municipio de Emiliano Zapata. “Bienvenidos a 20 de noviembre, aquí puro Cártel Chiapas, puro kaibil. Pinches Sinaloa a chingxr a su madre. ¡A chingxr a su madre Sinaloa!”, dice al finalizar su mensaje una de estas personas, quienes realizaron varias descargas de disparos al aire. El nuevo cártel criminal emergido, autodenominado el Cártel de Chiapas, ha complicado el ya tenso panorama de violencia en la región, afectada por enfrentamientos entre organizaciones delictivas rivales.

Del Montón

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) busca que sus gastos indirectos ya no se consideren como parte de su sueldo. Latinus reportó que una de las iniciativas planteadas por AMLO es que no se consideren como remuneración del presidente de México los gastos por viajes, la seguridad, alimentación, transportación, uso de instalaciones, entre otros. Se afirma que el objetivo de la reforma es especificar el monto máximo de la remuneración del presidente de la República, estipulado en el artículo 127 constitucional. El total de la remuneración —con la comida, vehículos, servicios de ayudantes y guardaespaldas para el presidente y su familia incluida— alcanza los 405 mil pesos mensuales. López Obrador vive en un departamento acondicionado en Palacio Nacional por el que no paga renta, pero un departamento similar en el Centro Histórico de la Ciudad de México se renta en promedio en 90 mil pesos; el servicio de agua equivale a mil 300 pesos en promedio, el de luz a mil 800 y el internet a 650. Parece que quiere alterar los números a su favor, pues AMLO busca que sus gastos indirectos ya no se consideren como parte de su sueldo. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Miércoles 7 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2806 MENSAJE

Tuxtla merece paz, señalan Willy Ochoa, Bayardo Robles y Paco Rojas

REPORTE

Hallan en Chiapas los restos de un policía reportado como desaparecido en Tabasco

PAG. 4

INVESTIGACIÓN

FGR logra declaratoria de abandono de una aeronave PAG. 3

CONFERENCIA

PAG. 6

REPORTE

Heladas afectan producción de rosas en Zinacantán

PAG. 5

Sheinbaum anuncia que reformas de AMLO serán parte de su proyecto de nación La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, respaldó las reformas constitucionales que ayer anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador y adelantó que serán parte del proyecto de nación que presentará el 1 de marzo, cuando inicie su campaña en el Zócalo de la Ciudad de México a las 16 horas.

PAG. 9

PAG. 9

Reformas de AMLO afectarían las finanzas públicas y la democracia: Citibanamex


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.