CONTRAPODER EDICIÓN 2809

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Inocultable la violencia en Chiapas abandonado a su Chiapas suerte

PAG. 2

El ocultamiento de la violencia y la inseguridad en Chiapas, es parte de una política institucional, en el que el gobierno miente a la población, con la alevosía y la premeditación

En el cierre de la precampaña del candidato Eduardo Ramírez, se reunieron todos aquellos que dicen estar amarrados en el próximo gabinete. Son muchos los que dicen ser elegidos, que hay secretarías con muchos pretensos. Para cumplir a todos, ERA requiere conocer el sistema de cargos en municipios zapatistas, responsabilidad que es rotativa, en donde toda la población puede ser autoridad.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2809

CRÍTICA

MENSAJE

AMLO llama “ladina” a Xóchitl Gálvez; tiene “visión de finquero”, responde la candidata

La candidata opositora Xóchitl Gálvez criticó que el presidente Andrés Manuel López Obrador en su nuevo libro la llame despectivamente como “ladina”, porque “lo hace desde su visión como finquero en Chiapas” y es “despectivo”, porque es un “tema de castas”

Eduardo Ramírez cierra con éxito su precampaña en Tapachula

PAG. 5

EVENTO

Mujeres jefas de empresas sostendrán encuentro en Chiapas PAG. 9

PAG. 4

Denuncian Falta de Equipo y Material de PC en la Región Mezcalapa

HOY ESCRIBEN CARTELERA POLÍTICA

EXIGENCIA

Trabajadores administrativos de la Secretaría de Educación logran acuerdos; liberan oficinas

PAG. 5

Leonel Durante López

PAG. 15

ARTEMIO ROJAS MANDUJANO; EL LÍDER DE “LOS POLLINOS Ruperto Portela Alvarado

PUNTO Y COMA

PAG. 14

Roger Laid

PAG. 13

ODIO Y TECNOLOGÍA Javier Sicilia

¿DE VERDAD?

PAG. 12

Teresa Mollá Castells PAG. 3

PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL Inocultable la violencia en Chiapas

E

l ocultamiento de la violencia y la inseguridad en Chiapas, es parte de una política institucional, en el que el gobierno miente a la población, con la alevosía y la premeditación de que se está mintiendo y para ello se emiten boletines y mensajes del gobernador que con gran cinismo busca hacer creer que existe un fantasioso saldo blanco en delitos de alto impacto, en el que se ignora el dolor que las familias pasan ante las ejecuciones extrajudiciales, los enfrentamientos armados, los secuestros, el cobro de piso y ahora los desplazamientos masivos de población en varios municipios fronterizos de la Sierra, que están acompañados del abandono de tierras sembradas de café, principal producto de exportación agrícola de Chiapas, en donde miles de hectáreas se quedaron sin cosechar, por la falta de mano de obra y por la violencia en esa región cafetalera. En la frailesca, región en la que meses atrás no tenía problemas de violencia, hoy se vive con el temor ocasionado por la guerra entre los grupos de la delincuencia, en donde

la propia autoridad les pide a personas agredidas que no presenten las denuncias, como es en el caso reciente del ataque que sufriera el presidente municipal de Villa Corzo, que la semana pasada, un grupo armado de la delincuencia llegó a su domicilio a sacarlo, pero afortunadamente él no se encontraba en el lugar. Misma situación le sucedió a un aspirante de la presidencia municipal de Villaflores, que un grupo armado llegó a su domicilio en la madrugada, derribó la puerta y fue vejado y amenazado enfrente de su familia. En la misma región de la Frailesca, días antes del fin de año, el cantante Julión Álvarez sufrió un intento de secuestro en donde hubo un enfrentamiento armado y murieron varias personas, con este artista el gobierno hizo un compromiso de que iban a encontrar a los responsables a cambio de que no hiciera declaraciones. Y en efecto, la policía detuvo a los presuntos responsables, que fueron puestos en libertad por el juez de control en el Ámate, debido a que la fiscalía del Estado integró mal la carpeta de

investigación. Esta mala integración de la carpeta es una práctica recurrente, que evidencia la colusión de las autoridades con la delincuencia organizada, para que éstos sean puestos en libertad por los jueces federales; todo esto en una total impunidad, en donde ni los policías que intervienen ni los ministerios públicos que integran las carpetas son sometidos a investigación, menos a proceso judicial. La situación de inseguridad en Chiapas, se convirtió en problema de seguridad en los Estados Unidos, debido a la porosidad de la frontera en donde existe la posibilidad de que grupos de terroristas, ligados a la narcoviolencia, puedan ingresar al país del norte por la frontera de Chiapas, lo que ha ocasionado un despliegue de la presencia de la DEA en la entidad, en el que estos agentes ya se reunieron con el gobernador Rutilio Escandón y le hicieron partícipe de la magnitud de los problemas. El gobernador conoce la petición realizada de este organismo, y sabe de las consecuencias de su incumplimiento.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Detienen a dos presuntos motonetos durante operativo en zona norte de San Cristóbal Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

L

uego de que durante la madrugada de pasado sábado se reportaron detonaciones de arma de fuego en la zona norte, elementos del Grupo Interinstitucional lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público federal de Kevin Eduardo “N N”, de 23 años de edad y a un menor de 17 años -ambos conocidos motonetos-, por su presunta responsabilidad en el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano. Desde que se recibieron reportes, elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal Preventiva y del Ejército Mexicano montaron un fuerte dispositivo de búsqueda con apoyo de C5 en la zona norte, así como en los accesos a la ciudad, para evitar que un Jetta color gris, con cristales polarizados y sin placas de circulación, desde el cual presuntamente se realizaban detonaciones, pudiera darse a la fuga. Como resultado de las acciones de seguimiento, las cámaras de C5 ubicaron dicho vehículo en la colonia Primero de Enero, donde fuerzas de seguridad les cerraron el paso y detuvieron a los imputados, a quienes se les aseguró un arma de fuego calibre .9 mm. y dos cargadores abastecidos, los cuales fueron asegurados y presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR), donde se determinará la situación jurídica.

Desde que se recibieron reportes, elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal Preventiva y del Ejército Mexicano montaron un fuerte dispositivo de búsqueda con apoyo de C5 en la zona norte, así como en los accesos a la ciudad, para evitar que un Jetta color gris, con cristales polarizados y sin placas de circulación, desde el cual presuntamente se realizaban detonaciones, pudiera darse a la fuga

Trabajadores administrativos de la Secretaría de Educación logran acuerdos; liberan oficinas Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

El personal administrativo del sistema educativo estatal puso fin al plantón que se mantuvo durante veinte días a las afueras de la Secretaría de Educación en la colonia Maya, en Tuxtla Gutiérrez, tras llegar a un acuerdo con autoridades estatales. Los manifestantes exigían el pago de la medida del bienestar autorizada en mayo de 2023 por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, además del incremento salarial, beneficiando a 6 mil trabajadores y trabajadoras en todo el estado.

Durante el levantamiento de los manifestantes, una comitiva ingresó a la Secretaría de Educación y llevaron a cabo un recorrido por las instalaciones de la dependencia, esto con el objetivo de mostrar que no se dañaron los edificios. Expresaron que durante los días de plantón, sufrieron acoso de parte de jefes de departamentos, sin embargo, en la manifestación fueron arropados por maestros y maestras de diferentes niveles y será el 29 de febrero en que comenzarán los pagos de la medida del bienestar, de no cumplir con el compromiso, se manifestarán de nueva cuenta.


4

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

2 millones de chiapanecos obligados a declarar ante el SAT Ainer González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)

D

el 01 de enero al 01 de abril de este año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estará esperando la declaración de los ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales que, en un año realizan los 2 millones de contribuyentes chiapanecos. Así lo dio a conocer en rueda de prensa, Lorie Nayeli Juárez Mota, administradora de Servicios al Contribuyente de Chiapas del Servicio de Administración Tributaria, al dar a conocer que el objetivo de la dependencia es que la ciudadanía que contribuye al fisco, cumpla con sus obligaciones fiscales a través de la presentación de la declaración anual. “A partir del primero de enero ya pueden empezar a presentar lo que es su declaración anual de personas morales, la cual tiene un vencimiento a más tardar el 31 de marzo… al ser un día inhábil se amplía al 1 de abril, que sería la fecha límite para presentar esta declaración anual de personas morales”, explicó. Por lo anterior, manifestó que sólo en Chiapas son aproximadamente 2 millones de personas que contribuyen en materia fiscal, número que año con año se calculaba en aumento, ya que el fin del SAT es dar beneficios a quienes cumplen en tiempo y forma al emitir sus obligaciones. “Tenemos un padrón aproximado de 2 millones de contribuyentes aquí en Chiapas”, dijo la funcionaria. Por otra parte, el SAT ha infor-

Así lo dio a conocer en rueda de prensa, Lorie Nayeli Juárez Mota, administradora de Servicios al Contribuyente de Chiapas del Servicio de Administración Tributaria, al dar a conocer que el objetivo de la dependencia es que la ciudadanía que contribuye al fisco, cumpla con sus obligaciones fiscales a través de la presentación de la declaración anual

mado como necesario contar con la firma electrónica (e.firma), y estar al corriente con las declaraciones de pagos provisionales, declaraciones anuales del impuesto sobre la renta (ISR) de ejercicios anteriores, declaraciones de retenciones de pagos realizados por arrendamiento, honorarios, RESICO de personas físicas, sueldos y salarios, asimila-

Denuncian Falta de Equipo y Material de PC en la Región Mezcalapa De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

En el municipio de #Copainalá, se ha denunciado a los elementos de Protección Civil por su falta de preparación y equipo médico adecuado, siendo la institución que salvaguarda la integridad y salud de los chiapanecos La denuncia surge después de que PC acudiera a un llamado de auxilio en el poblado donde se había desatado una riña, resultando un

hombre herido de gravedad. A pesar de la gravedad y de que no se contaba ni con camilla ni botiquín, tuvo que ser trasladado en la góndola de la camioneta propiedad de la Institución Afortunadamente, el agresor fue detenido por la policía local. Finalizaron con que la falta de preparación es preocupante, instando a las autoridades a tomar medidas para garantizar la seguridad en futuras emergencias y no lamentar pérdidas ante estas negligencias.

dos y dividendos. Adicionalmente, señala necesario que los contribuyentes personas morales cuenten con un servicio de banca electrónica, toda vez que, de obtener un saldo a cargo, debe pagarse por transferencia electrónica a través del banco de su preferencia. “La autoridad tributaria reite-

ra su compromiso de mejorar las herramientas para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma, y de esta manera, continuar con el objetivo de incrementar la recaudación a niveles históricos, fortaleciendo así la economía mexicana y el bienestar de la población”, indica la autoridad fiscalizadora.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Eduardo Ramírez cierra con éxito su precampaña en Tapachula *Enfatizó que ya viene la nueva era para Chiapas, con la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación de la mano de Claudia Sheinbaum. *Al precandidato único de la coalición Sigamos haciendo historia en Chiapas lo cobijó la ciudadanía, presidentes de partidos, senadoras, liderazgos sociales y empresariales. l mensaje de unidad y de movilización llegó a todo el estado, al territorio jaguar, durante la gira de precampaña de Eduardo Ramírez, precandidato único de la coalición Sigamos haciendo historia en Chiapas, que culminó con éxito en Tapachula. Acompañado de su esposa Sofía Espinoza y de sus hijas Yazmín, Renata y Grecia, el senador con licencia dijo contundente que Chiapas nos convoca a trabajar a favor de su bienestar y por ello agradeció a la ciudadanía por sumarse a la construcción de esta nueva era. “Hicieron posible que concluyéramos esta etapa, pero también hicieron posible mantener viva la esperanza para que construyamos el Chiapas que todos queremos tener”. Al referirse a su amigo Pío López Obrador, quien estuvo presente en el cierre de precampaña, le pidió ser portavoz del cariño del pueblo de Chiapas al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien dijo que las y los chiapanecos lo llevarán en el corazón y cuidarán de él en el estado y que en su lugar quedará una gran mujer, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. “Ella ganó por su liderazgo, ella construyó su liderazgo, salió adelante por ser una dirigente, por su lucha,

Acompañado de su esposa Sofía Espinoza y de sus hijas Yazmín, Renata y Grecia, el senador con licencia dijo contundente que Chiapas nos convoca a trabajar a favor de su bienestar y por ello agradeció a la ciudadanía por sumarse a la construcción de esta nueva era

E

Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Laura García Ochoa, presidente de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) capítulo Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que sostendrán en Chiapas la asamblea nacional el próximo mes de marzo. Este evento nacional se realizará el próximo 18, 19 y 20 de marzo, en el que se recibirán a empresarias de todo el país de diversos rubros, con el propósito de que las empresarias en Chiapas tengan una vinculación positiva y les permita conocer las ventas que se podrían obtener con estas alianzas, sin dejar el propósito fundamental, que es que conozcan Chiapas y sus beneficios. Dijo que con la llegada de más de 300 empresarias de diversas partes del país, no solo se tendrá

por su participación por México en distintas etapas de su vida, nuestra amiga Claudia Sheinbaum va a estar a la altura de las circunstancias”. Eduardo Ramírez contó en este cierre con el respaldo de liderazgos nacionales como Gabriela Jiménez Godoy, fundadora nacional del movimiento “Que siga la democracia”; la senadora por Quintana Roo, Maribel Villegas Caché; el senador por Michoacán, Cristóbal Arias Solís; y del coordinador nacional de los Diálogos por México, Juan Ramón De la Fuente Ramírez, quien en su participación mencionó que la Cuarta Transformación está viva, vigente, tiene obra, tiene logros, tiene conquistas y va por más. “Aquí en el Soconusco, aquí en

Chiapas, Eduardo Ramírez y Claudia Sheinbaum van a darle a la Cuarta Transformación una nueva etapa, llena de éxitos, Durante la precampaña, Eduardo Ramírez llevó el mensaje de unidad a militantes y simpatizantes de Huitiupán, Simojovel, El Bosque, Venustiano Carranza, Tuxtla Gutiérrez, Ocotepec, Chenalhó, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Berriozábal, Ocozocoautla, Pijijiapan, Huixtla, Cacahoatán y Tapachula, y de municipios cercanos que acudieron al llamado del “Jaguar”. Agradeció principalmente a la ciudadanía, a quien le ha dado su confianza, a quien se refirió como la fuerza social y enfatizó que hoy por hoy, “a mí me levanta el pueblo”;

además, expresó su gratitud a los actores sociales, políticos y económicos de Chiapas, que han confiado en él desde hace 25 años. Entre ellos al presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina Velasco; a la secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, Valeria Santiago Barrientos; el coordinador estatal del PT, Abundio Peregrino García; el presidente del Comité Central Ejecutivo del partido Podemos Mover a Chiapas, Justo Tomás Hernández; el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo; y al presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido RSP, José Alfredo Ramírez Guzmán.

Mujeres jefas de empresas sostendrán encuentro en Chiapas este trabajo conjunto, ya que habrá empresarias de rubros, turísticos, ganaderos, de la construcción, por mencionar algunos, y esto será un abanico de oportunidades para las mujeres de Chapas, pero también dejando en claro que al mostrarles Chiapas, se les deja claro que hay garantías en la entidad también para invertir. “Estamos muy contentas con este evento, la expectativa es alta, la derrama económica muy seguramente ser positiva y grande, sin embargo, no queremos quedarnos en esto, queremos que sepan cómo está Chiapas para que vean que hay garantías de inversión, y

con esto fortalecer la vinculación”, señaló. Comentó que en esta ocasión

será la primera vez que mujeres empresarias llegan a Chiapas a través de AMMJE


6

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Durazo presume golpe de 700 mdd al narco al desmantelar narcolaboratorio de metanfetaminas De la Redacción Ciudad de México (apro)

E

l gobierno de Sonora presumió el aseguramiento más grande de un laboratorio de metanfetaminas en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y afirmó que esto representa un golpe a los cárteles del narcotráfico de 700 millones de dólares. Ubicado en el Rancho Viejo, municipio de Quiriego, el gobernador Alfonso Durazo Montaño realizó un recorrido del lugar junto José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y ahí dijo que esta acción permitió evitar que llegaran mil 023 millones de dosis de metanfetamina a las calles. El mandatario mencionó que el laboratorio más grande encontrado en Sinaloa estaba construido por 13 reactores, sin embargo, el localizado en Sonora constaba de 72 reactores, 102 condensadores, 32 centrifugadoras, tres vehículos, dos motocicletas, un remolque y material diverso. “Esto significa que estamos quitando a la criminalidad casi 700

Luciano Campos Garza Ciudad Victoria, Tamps. (apro)

La violencia en Tamaulipas se ha desatado por disputas de grupos criminales que buscan controlar las aduanas mexicanas fronterizas con Estados Unidos para traficar huachicol, afirmó el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del estado (Fecanaco) Julio Almanza Armas. El dirigente privado pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Américo Villarreal Anaya que intervengan para impedir que el contrabando de mercancía ilegal continúe como la principal fuente de abastecimiento de recursos del crimen organizado en la entidad. Estimó que el contrabando genera a los cárteles hasta 50 millones de dólares a la semana, que se traducen en “un incremento de su capacidad de fuego y organización tipo militar”. Señaló que las recientes balaceras que se han registrado a lo largo de la frontera son producto de este fenómeno criminal “que generan un impacto directo en la estabilidad y seguridad de la región, así como en la calidad de vida de sus habitantes”. “La paz y seguridad, que se ha perdido en Tamaulipas, son elementos esenciales para el desarrollo y bienestar de una comunidad, por lo que

Ubicado en el Rancho Viejo, municipio de Quiriego, el gobernador Alfonso Durazo Montaño realizó un recorrido del lugar junto José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y ahí dijo que esta acción permitió evitar que llegaran mil 023 millones de dosis de metanfetamina a las calles

millones de dólares, imaginen ustedes la capacidad de operación, la capacidad de corrupción, la capaci-

dad para adquirir armamento que le otorga una capacidad financiera de ese tamaño, pero lo más importan-

te: estamos evitando que lleguen al mercado mil 023 millones de dosis de metanfetamina, con esa cantidad puede envenenarse a cualquier ciudad de Estados Unidos o cualquier otro país”, indicó. En el sitio se aseguraron 35 mil 250 kilogramos de producto terminado y 5 mil 705 kilogramos de sustancias químicas que producirían un total de 40 mil 955 kilogramos de metanfetamina. También se encontraron 8 mil 150 litros de precursor fabricado, 46 mil 800 litros de químicos esenciales, 9 mil 250 litros y 44 mil 496 kilogramos de sustancias de uso dual. El gobierno sonorense anunció que la droga tenía como “posible destino” Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Japón y diversos países europeos “en donde los precios pueden llegar a triplicarse”.

Crece la violencia en Tamaulipas por el control de las aduanas para traficar huachicol: IP recuperarlos y restaurar el tejido social debe ser el objetivo principal de la Federación y Estado”, dijo el dirigente empresarial en un comunicado que difundió en días pasados. Señaló que el contrabando de combustible, conocido como huachicol, es permitido por la Agencia Nacional de Aduanas de México. “Los hechos de violencia en Tamaulipas y los sucedidos la última semana en Reynosa se deben a la disputa de grupos criminales por el control de las aduanas, percibiéndose una clara tendencia de la Agencia Nacional de Aduanas y su titular general retirado André Georges Foullon Van Lissum y del Titular de la Sedena General Luis Cresencio Sandoval González, de pretender dirigir el contrabando ya que durante seis meses el huachicol ilegal estuvo cruzando por Matamoros y ahora ha sido dirigido a Reynosa, generando una inédita oleada de violencia”, señaló. En su texto mencionó que el paso de mercancía sin permiso proporciona financiamiento a los grupos delictivos, lo que “alimenta” su capacidad de operación y expansión, ante la inoperancia de los titulares

de las aduanas, que alegan ante su falta de operatividad, que obedecen órdenes de sus superiores de ANAM y Sedena. “El contrabando de combustibles, vehículos y saldos de mercancías americanas a través de los puentes internacionales se ha vuelto la principal fuente de financiamiento de los delincuentes quienes de manera directa se disputan el control de las aduanas fronterizas, propiciando batallas en las calles que afectan el entorno social como lo sucedido esta semana en Reynosa y de manera cotidiana y normalizada ya en todo

Tamaulipas”, dijo. Almanza señaló que tanto el Presidente de México como el mandatario tamaulipeco, los dos de Morena, deben afrontar la problemática “de manera frontal y sin tibieza”, coordinándose de manera más eficiente con agencias de inteligencia y procuración de justicia con Estados Unidos, que siguen con atención estas actividades delictivas. “Mientras los delincuentes no pierdan esta fuente de financiamiento proveniente de las aduanas, no regresará la paz a Tamaulipas”, sentenció.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Desacato a la SCJN: Sedena conserva la Guardia Nacional Patricia Dávila Ciudad de México (Proceso)

E

l pasado sábado 6 de enero, entre el personal de la Guardia Nacional circuló un oficio en el que se confirma que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene el “control administrativo” de este organismo, decisión que se da en pleno desacato de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual resolvió que el 1 de enero 2024 esa corporación debería de pasar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El documento señala: “La Guardia Nacional continuará únicamente bajo el mando administrativo de la Sedena, quedando bajo el mando operativo de la “SPSC” (sic), realizando convenios en el marco de colaboración, continuando con los beneficios proporcionados por la Sedena, debiendo cuidar el lenguaje implementado, considerando que solo podrán realizar solicitudes y no ordenar”. Ello significa que todos los recursos, incluidas las plazas, los va a seguir manejando la Sedena, y en cuestiones operativas la instrucción es que la SSPC solamente podrá sugerir, no ordenar. Uno de los elementos de la Guardia Nacional consultados sobre el tema considera que, con esta instrucción, “la Guardia Nacional y sus integrantes no sufrimos ningún cambio, ya que realmente no hay nadie en la SSPC que lleve la cuestión operativa, toda la lleva la Sedena, ya que sabemos que (la secretaria de Seguridad) Rosa Icela (Rodríguez) sabe de seguridad lo que yo sabría de astrofísica”. Uno de sus compañeros coincide:

Diana Lastiri Ciudad de México (Proceso)

El presidente Andrés Manuel López Obrador busca que para el 1 de septiembre de 2025 el Poder Judicial de la Federación (PJF) quede totalmente reformado mediante la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a través del voto popular. De acuerdo con una versión de la propuesta de reforma obtenida por Proceso, el Ejecutivo pretendería que concluyan anticipadamente los periodos de los actuales ministros, magistrados y consejeros de esos órganos, incluida la ministra Lenia Batres, recién designada por el presidente. Además, reduciría de 11 a nueve el número de ministros. Los salientes no tendrían haber de retiro. El documento señala que la reforma

“Esto realmente no tiene ninguna implicación porque en la SSPC no hay mandos, ahí son pura gente administrativa. La secretaría físicamente está ahí arriba, en Constituyentes, pero su estructura no es más allá de gente que está llevando estadísticas, gente que lleva comunicación social. No hay más”. Uno más interviene: “A pesar de lo que diga el oficio, obviamente la operación también seguirá siendo militar. ¿Qué puede llevar de operativo o qué puede ordenar, si la señora Rosa Icela Rodríguez, que es la secretaria, no conoce nada de la operatividad de una corporación de seguridad?”.

La Marina llama a su personal De acuerdo con otro oficio, hasta ahora la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) es la única dispuesta a acatar la disposición de la SCJN. Integrantes de esta corporación que fueron comisionados a la GN ya solicitan la “reasignación a la fuerza armada de origen ‘Secretaría de Marina (Semar)’”, en respuesta a un oficio en que la corporación indica a su personal que todo el que no desee quedarse en la Guardia Nacional envíe una solicitud para pedir el cese de la comisión, a fin de reincorporarse la Unipolnav (Unidad

de Policía Naval). Ese oficio advierte que la fecha límite para solicitarlo será el próximo 28 de febrero y que los marinos que decidan quedarse pasarán a formar parte de los cuadros de la policía militar bajo el mando de la Sedena. Enviados al contralmirante IM. DEM, jefe de la Unipolnav, los oficios para solicitar la reincorporación se basan en el artículo 25 de la Ley de Disciplina de la Armada de México y Párrafo Segundo Transitorio del Decreto del 9 de septiembre de 2022 (de la SCJN) y señalan textualmente “que personal naval asignado a la Guardia Nacional, que, transcurridos sesenta días naturales de la entrada en vigor del presente Decreto, no solicite su reasignación a la Fuerza Armada de origen se le cancelará el documento que legalmente acredite el grado jerárquico con que cuente y se le expedirá uno nuevo con el grado equivalente que corresponda dentro de la Policía Militar, cesando de prestar servicios en la Armada para pasar a prestarlos en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”. Los oficios de reasignación se basan en la interpretación emitida dentro de la sentencia: acción de inconstitucionalidad 137/2022, de fecha 20 de septiembre del 2023, dictada por la SCJN

en su apartado “C. 2 Reasignación del personal asignado a la Guardia Nacional, proveniente de la Policía Naval”, el cual entró en vigor el pasado 1 de enero. En 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un decreto para que la Sedena asumiera la administración, las funciones orgánicas, así como la operación de la Guardia Nacional, el cual fue aprobado por los legisladores de Morena pese a que se estaba violando al artículo 21 Constitucional, que establece el carácter civil de las instituciones de seguridad pública. Esta decisión fue impugnada por legisladores, partidos opositores y organismos de la sociedad civil, y en abril de 2023, la SCJN declaró la invalidez del decreto presidencial. En cumplimiento de la sentencia, el 1 de enero pasado la Sedena debió realizar la transferencia de todas las atribuciones y facultadas de la Guardia Nacional a la SSPC, pero esto no ha sucedido. En 2019, cuando se creó la Guardia Nacional en reemplazo de la Policía Federal que fue desmantelada por orden del presidente López Obrador, también quedó estipulado que al inicio la nueva corporación estaría conformada por los expolicías federales y con personal “prestado” tanto de la Sedena como de la Marina. El presidente aseguró que en cuestión de tres meses la Guardia Nacional tendría personal civil que en masa acudiría a presentar su solicitud de ingreso, sin embargo eso nunca ocurrió. Actualmente la Guardia Nacional cuenta con 136 mil elementos, 92 % del cual proviene de la Sedena, 5% de la Semar y solo 3% es civil, lo que resta de la desmantelada Policía Federal.

AMLO alista rasurada al Poder Judicial: buscará que los ministros dejen la Corte anticipadamente está inspirada en “el destacable ejemplo de Bolivia”, donde los jueces son elegidos por voto popular, modalidad en la que ha insistido López Obrador. En la versión se establece que la elección de ministros, magistrados, jueces de distrito y consejeros debe ser organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE). En el caso de los ministros de la SCJN propone que cada poder postule a 10 candidatos a través de la Presidencia de la República, la Suprema Corte y el Congreso; este último, con cinco de la Cámara de Diputados y cinco del Senado. La iniciativa de reforma será presentada por el Ejecutivo federal al Congreso el lunes 5, según anticipó el propio presidente. Según la versión, la reforma prevé la

eliminación de la suspensión de leyes aprobadas por el Congreso y propone que se anteponga “la buena fe del proceso legislativo” y la “constitucionalidad” de “su producto”, toda vez que los legisladores actúan conforme a la Constitución. La “reforma estructural” del Poder Judicial de la Federación (PJF) busca la elección popular de ministros y ministras de la SCJN, magistrados y magistradas de circuito, jueces y juezas de distrito y los magistrados y magistradas del TEPJF, así como de quienes integran los órganos de administración y disciplina del PJF. De acuerdo con el documento, una de las causas de la desigualdad económica y social del país es la ausencia de la independencia de las instituciones de justicia y su “creciente” “distancia-

miento profundo” de la sociedad. Sostiene que en México no hay paz porque los órganos de justicia “privilegian los intereses de los grupos de poder”. En la justificación de la reforma señala que la SCJN es “una institución altamente onerosa” y la compara con las cortes de otros países como Estados Unidos, Canadá y Perú, que operan con mucho menos empleados.


8

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Europa Press Madrid (EUROPA PRESS)

L

as familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, en 2014 han anunciado que no asistirán a más reuniones con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), a la que acusan de ser un “títere” del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. “Hoy en día frente a la Covaj (el presidente Andrés Manuel López Obrador) pone a un subsecretario que es un títere de él y que solamente va a repetir en las mesas de trabajo lo que dice en las mañaneras, no hay posibilidad de avanzar en aspectos sustantivos de la investigación”, planteó el abogado de las familias Vidulfo Rosales, citado por el diario ‘La Jornada’. En esta situación, “no es posible continuar el diálogo” con el presidente de la COVAJ y subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina. La decisión se ha tomado en la Asamblea Nacional Popular realizada en las instalaciones de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, a la que han asistido diversas organizaciones populares. Ahora las familias esperan a reunirse con el presidente López Obrador y han convocado mientras tanto una jornada de lucha en la Ciudad de México que comenzará con la marcha por los 113 meses de la desaparición de los jóvenes, el 26 de febrero, y concluirá el 1 de marzo. Los 43 estudiantes de la escuela

Sara Pantoja Ciudad de México (proceso.com.mx)

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, y el dirigente nacional, Mario Delgado, rechazaron a Signa Lab, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), como la institución académica que filtre las preguntas ciudadanas en el primer debate presidencial, pues acusaron que su directora, Rossana Regulillo, está contra la Cuarta Transformación. En un panel de medios en Sonora, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México reaccionó a esa designación y anunció que Morena la impugnó. Entonces, dio su argumento: “Hay una impugnación porque los debates tienen que hacerse en un ambiente de neutralidad, para que puedan conocerse las ideas de las candidatas y el candidato. Entonces, no estamos de acuerdo que, de antemano, pues ya estén cargado la balanza para un lado”. Horas antes, en la CDMX, Delgado Carrillo acusó en conferencia que la presidenta de la Comisión Temporal de Debates y consejera del INE, Carla Humphrey, tiene una actitud “de confrontación” con la coalición de Morena-PT-PVEM. “El equipo de la doctora Claudia

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Familias de los estudiantes de Ayotzinapa descartan reunirse con la Covaj La decisión se ha tomado en la Asamblea Nacional Popular realizada en las instalaciones de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, a la que han asistido diversas organizaciones populares

rural para formación de maestros de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 después de

ser perseguidos a tiros y detenidos por policías, que los entregaron a un grupo criminal por causas no escla-

recidas, en lo que muchos consideran un claro caso de desaparición forzosa por parte de las fuerzas mexicanas.

Sheinbaum y Morena rechazan a ITESO en debate presidencial; dicen que su directora está contra la 4T Sheinbaum detectó que la directora responsable de este centro, pues tiene una actividad pública manifiesta de confrontación con la Cuarta Transformación”, aseguró. El dirigente nacional agregó que ya le informaron al Gerardo Fernández Noroña, representante de la coalición ante el INE, y agregó: “él ya había hecho pública esta demanda, si queremos denunciar que hay una actitud de la consejera encargada de organizar estos debates de permanente confrontación con nuestro movimiento, están tomando decisiones de manera unilateral, que trae la intencionalidad de afectar a Morena”. Tras asegurar que impugnarán la decisión para que se seleccione a otra institución, preguntó: “¿cómo vamos a confiar que va a ser un proceso transparente, que el filtrado de las participaciones de las redes no va a llevar una intencionalidad en contra de nuestra candidata?”.

¿Y el inglés de Xóchitl? En la conferencia en Sonora, la prensa preguntó a la candidata

Claudia Sheinbaum qué opinaba “del inglés” de su contrincante de PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez, en el contexto de que días antes ésta retó al presidente Andrés Manuel López Obrador a tener un debate con ella en ese idioma, luego de que ésta visitó Estados Unidos y criticó a su gobierno.

La morenista contestó: “Pues, más que si hablas o no un idioma, es con quién te sientes identificado. Y nuestra identidad está aquí en México, con las y los mexicanos y con los que menos tienen. Esa siempre va a ser la identificación de Morena con nuestro gran país que

admiramos, queremos y nos sentimos orgullosos y orgullosas de ser mexicanas y mexicanos”. La aspirante presidencial aclaró que “el problema, y no con ella, sino con el otro proyecto, es que se sienten, hasta cierto punto, avergonzados y miran en otros lados la salida de lo que ellos consideran que está mal. Nosotros no, nosotros admiramos al pueblo de México, lo queremos nuestra historia, nuestra grandeza”. Y remató: “¡claro que queremos una relación comercial con Estados Unidos de iguales, pero no es un asunto de si hablas el idioma o no, sino a dónde miras”


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

AMLO llama “ladina” a Xóchitl Gálvez; tiene “visión de finquero”, responde la candidata Alejandro Gutiérrez Madrid (proceso.com.mx)

L

a candidata opositora Xóchitl Gálvez criticó que el presidente Andrés Manuel López Obrador en su nuevo libro la llame despectivamente como “ladina”, porque “lo hace desde su visión como finquero en Chiapas” y es “despectivo”, porque es un “tema de castas”. De acuerdo con avances que han circulado en medios, el mandatario opinó sobre la aspirante presidencial de PAN, PRI y PRD en su libro “¡Gracias!”. “Aunque la oligarquía y los medios de manipulación se empeñan en inflarla, el globo no ha levantado ni levantará porque en estos nuevos tiempos de transformación, el pueblo no permite que alcen el vuelo los falsarios, los oportunistas y los corruptos”, dice López Obrador sobre la senadora con licencia. “Como nació en pueblo de Hidalgo, pensaron que su origen sería útil para ofrecer una supuesta imagen popular, cuando en realidad es ladina e igual de clasista y racista que los conservadores de mayor rango o nivel en la escala económica, social y política del país”, escribe el mandatario sobre Xóchitl Gálvez. Desde España, la política hidalguense respondió a los señalamientos: “No sé si el tema de referirse a mi de manera peyorativa lo hace desde su visión como finquero en Chiapas, de (señalarla) ladina, ese era el calificativo despectivo que le daban a los indígenas que se atrevían a aprender el español y a profesar la religión católica. “Ladino viene de un tema de castas en Guatemala, y se lo dices a una persona de manera peyorativa, él

De la Redacción Quintana Roo (Tribuna)

Los ambientalistas José Urbina y Guillermo de D’Christy, integrantes de los colectivos que se oponen a la construcción del Tren Maya, fueron retenidos este domingo por elementos de seguridad cuando documentaban la tala de árboles en un punto del tramo 6 sur de esa obra, que corre de Tulum a Chetumal, en Quintana Roo. En la mañana, ambos sacaron fotos y video de los cientos de árboles derribados por los constructores y tomaron una muestra del aserrín que se produce con esos mismos objetos. José Urbina, buzo de profesión conocido entre los ambientalistas como “Pepe Tiburón”, contó que una persona que no quiso identificarse se acercó cuando tomaban las imágenes y les exigió que salieran del lugar.

sabe que no lo soy, tan es así que me invitó a formar parte de su gobierno”, dijo a corresponsales mexicanos en un primer encuentro con la comunidad mexicana afincada en Madrid. “Me parece que acusarme de racista cuando yo sufrí racismo en mi juventud, justamente por mi manera de vestir, por mi manera de hablar, cuando él mismo se ve un poco clasista pidiendo un debate en inglés, y eso habla de su clasismo”. La candidata de la coalición PRIPAN-PRD visita Madrid el domingo y el lunes para reunirse con dirigentes del PP y PSOE y, eventualmente, con miembros del gobierno de Pedro Sánchez, así con miembros del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y con la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) que preside el Nobel Mario Vargas Llosa. Sobre la mención que López Obrador hace en el libro Gracias contra ella, la candidata opositora añadió que el “coraje” del presidente es que “ante el fracaso de su gobierno, ante la falta de resultados, lo único que le queda es volverse candidato a la presidencia, tratando de opacar a Claudia Sheinbaum estando en los debates, cuando la que debería estar opinando es ella y él prefiere tomar esa postura. “Habla mal de él su odio hacia mi

persona, porque yo puedo ser una mujer valiente, pero jamás lo he insultado”, señaló. “El presidente está dispuesto a meterse en la elección” Sobre las críticas que recibió de impulsar el intervencionismo al pedir la observación electoral de la OEA y la segura repulsa que pueda provocar su presencia en España, Xóchitl Gálvez, “Sí pedí a la OEA la observación de la elección, porque es al Organización de los Estados Americanos, que vean lo que esta haciendo el presidente en su libro; él ya tiene medidas cautelares (para no atacarla), pero no le importa. “El presidente está dispuesto a meterse a la elección a como de lugar, eso es lo que tienen que estar observando los organismos internacionales, OEA, la Unión Europea, España y Estados Unidos, que tienen que voltear (la mirada) a México, tenemos un presidente sumamente autoritario, un presidente que no respeta la ley y que esta dispuesto a atacar a la candidata de la oposición desde su posición de poder”. “Esa si que es violencia política de género, por violencia política de género es cuando tu no quieres que una mujer por su condición de ser mujer llegue a un cargo de elección popular,

y él dice que a mí me pusieron un grupo de hombres, eso es violencia política de género y eso es lo que quiero que voltee a ver España, la UE y la OEA, que volteen a México a observar al hombre más autoritario que violenta a una mujer por el hecho de ser candidata a la presidencia”, señaló. Sobre si dará una explicación sobre su participación en la fundación del conservador escritor Mario Vargas Llosa, respondió, “yo no tengo que explicar nada, yo soy una mujer libre, yo soy una mujer que se puede reunir con quien sea. Ahora solo faltaba que el presidente decida con quién me voy a reunir, ya solo faltaba que me de órdenes a mí, ya bastantes órdenes les da a Claudia Sheinbaum como para que le quiera dar órdenes a la candidata de la oposición, yo me voy a reunir con todos, con el PP y con el PSOE. En el acto estuvo presente el expresidente Felipe Calderón y su hermana Luisa María Calderón, empresarios y ejecutivos de empresas afincados en España. “Me dio mucho gusto saludar esta mañana en Madrid a mi admirada y querida amiga @XochitlGalvez. Abordó entre otras la problemática de educación, salud y sobre todo inseguridad en México. Invitó a todos los mexicanos en el extranjero a registrarse para poder votar en estas elecciones”, tuiteó el expresidente. Me dio mucho gusto saludar esta mañana en Madrid a mi admirada y querida amiga @XochitlGalvez. Abordó entre otras la problemática de educación, salud y sobre todo inseguridad en México. Invitó a todos los mexicanos en el extranjero a registrarse para poder votar en estas… pic.twitter.com/1agTuJeeer — Felipe Calderón ???? (@FelipeCalderon) February 11, 2024

Denuncian la detención de dos ambientalistas que documentaban la tala de árboles en el Tramo 6 del Tren Maya No se precisó si se trataba de algún trabajador de las constructoras, pero exigía su salida y que dejaran en el sitio una muestra de aserrín que habían tomado. En la discusión, amenazó con pedir que los detuvieran, por lo que personal de la Guardia Nacional llegó al lugar. Luego de una discusión, la persona que exigía detener a los ambientalistas se retiró y estos pudieron regresar a Cancún, donde residen. Urbina contó que el incidente no pasó a mayores, pero resaltó los obstáculos que se ponen a los opositores al Tren Maya para documentar la destrucción a la selva que se está llevando a cabo. La semana pasada, Urbina dio a

conocer un video de los derrames de cemento en las cuevas del Tren Maya, en el que se aprecia como excedentes de material que se vertieron en los pilotes incrustados se hallan desparramados sobre el piso de las cavernas.

Videos enviados por los ambientalistas a Latinus muestran que el cemento ha cubierto formaciones rocosas conocidas como estalagmitas, además de que en amplias zonas del piso se aprecian grandes cantidades de cemento.


10

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Asesinan a Ángela Meraz León, Hermana Buscadora en BJC Olga Laura Ochoa Ciudad de México. (Cimacnoticias)

L

a activista era presidenta de la colectiva “Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos”, buscadora de desaparecidos en Tecate, Baja California La tarde del pasado jueves 8 de febrero fue asesinada en su salón de belleza la activista conocida como Ángela Meraz León, conocida como Angelita Meraz, quien se uniera a la colectiva de búsqueda Unión y Fuerza por Nues4tros Desaparecidos cuando desapareció su hermano. Angelita Meraz se encontraba en su negocio en la colonia Loma Alta, al oeste de la ciudad fronteriza de Tecate, cuando sobre las dos de la tarde un hombre le disparó. El feminicida escapó de la zona y a un kilómetro del local quemó el vehículo que conducía. Meraz León buscaba a su hermano José Juan Vázquez, desaparecido desde el año 2018, lo que la llevó a liderar esta organización y encabezar jornadas de búsqueda en distintos puntos del estado. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) condenó el asesinato de la buscadora de personas desaparecidas y urgió a las autoridades de procuración de justicia esclarecer los hechos. Este viernes, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, confirmó que ya se identificó al presunto responsable del asesinato de Angelita Meraz, dijo: “el caso del asesinato de esta compañera nos preocupó y nos llevó a hacer la investigación sobre lo sucedido, ella tenía una protección de las autoridades locales, ya había manifestado tener amenazas incluso había hecho una solicitud acá, al Gobierno federal”. “Ya se tiene identificado al presunto responsable y es un asunto que tenemos que ver con calma y no adelantar nada, pero todo indica que no hay relación con lo que ella hacía muy bien de buscar a un hermano desaparecido en el 2018″. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) urgió a las autoridades de procuración de justicia a investigar y esclarecer el asesinato de Angelita León, activista de búsqueda de personas desaparecidas, hechos que sucedieron en el municipio de Tecate. El ombudsperson, Jorge Ochoa, emitió un llamado particularmente a la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias necesarias que permitan deter-

Este viernes, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, confirmó que ya se identificó al presunto responsable del asesinato de Angelita Meraz, dijo: “el caso del asesinato de esta compañera nos preocupó y nos llevó a hacer la investigación sobre lo sucedido, ella tenía una protección de las autoridades locales, ya había manifestado tener amenazas incluso había hecho una solicitud acá, al Gobierno federal”

minar el origen de esta agresión y evitar la impunidad. Asimismo, el presidente de la CEDHBC subrayó que cualquier atentado a las personas defensoras de derechos humanos es un agravio a la totalidad del tejido social por sus implicaciones estructurales; informó que el Organismo Público Autónomo abrió, de forma oficiosa, un expediente de investigación para revisar la actuación de las autoridades en la atención a este caso y por tratarse de un ataque a una persona defensora de los derechos humanos.

Las defensoras Cuando desapareció su hermano Juan José, la activista emprendió un camino al que se sumaron las largas jornadas de búsqueda y, también el hecho de ser amenazada constantemente por su trabajo como buscadora. Se dice que había denunciado en varias ocasiones ante las autoridades, sin que existiera una respuesta clara para darle protección. El mensaje por parte de las organizaciones de la sociedad civil es contundente, la herida está abierta, no están conformes con el estado actual de inseguridad que se vive en nuestro país y seguirán

adelante, luchando. Ver en el siguiente link el posicionamiento de la agrupación Glorieta de los Desaparecidos de la ciudad de México ante la muerte de Angelita Meraz: Por otra parte, las asociaciones de búsqueda de desaparecidos expresaron su pesar ante la muerte de la activista Angelita Meraz: “Ya no tenemos palabras para expresar nuestra rabia, indignación, dolor y desesperanza. Vivimos en un país acostumbrado a la barbarie”, increpó la agrupación Glorieta de las y los Desaparecidos de la ciudad de México. Por su parte, Ceci Flores, Madre Buscadora emitió un mensaje en sus redes sociales para pedirles a los cárteles: «ya no nos maten», por lo que se unen las colectivas para pedir que no las violenten y les dejen seguir buscando, nuestra única lucha es por encontrar a nuestros desaparecidos y tener esa paz que tanto buscamos.

La opacidad A finales del año pasado, familiares y colectivas de personas desaparecidas acudieron a la Secretaria de Gobernación para expresar rechazo ante las cifras que el gobierno federal diera sobre la

Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada de Personas Desaparecidas con 12 mil 377 casos de ese tipo, exigiendo a las autoridades: “dejen de mentir y maquillar cifras”, declararon. En esa ocasión, la respuesta de Luisa María Alcalde, titular de la Secretaria de Gobernación, fue: “A la fecha hay 26 mil 90 registros sin datos suficientes para identificar; 36 mil 22 registros sin indicios para la búsqueda y 12 mil 377 confirmaciones de desapariciones”. Cabe destacar, que en los últimos años, el crimen organizado ha violentado a las mujeres integrantes de las colectivas y organizaciones de la sociedad civil quienes tratan de buscar a sus familiares desaparecidos. Las asociaciones han solicitado permiso y una suerte de tregua a las organizaciones delictivas para intentar hallar los restos de sus familiares. “El último caso fue el de Lorenza Cano Flores, madre buscadora que fue secuestrada en la localidad guanajuatense de Salamanca después de que asesinaran a su hijo y su esposo. Se detuvo a dos supuestos implicados en la desaparición de Cano. Sin embargo, ella sigue en paradero desconocido”, destacan los medios informativos.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

¿DE VERDAD? Teresa Mollá Castells

E

stamos en 2024, en pleno siglo XXI y 176 años después de la Convención de Seneca Falls, que fue la primera sobre derechos de las mujeres en Estados Unidos en 1848. El resultado fue la publicación de un documento llamado por las organizadoras de la Convención Lucrettia Mott y Elizabeth Cady Stanton, “Declaración de sentimientos” en el que denunciaban las restricciones, sobre todo políticas, a las que estaban sometidas las mujeres: no poder votar, ni presentarse a elecciones, ni ocupar cargos públicos, ni afiliarse a organizaciones políticas, ni asistir a reuniones política. Es cierto que desde entonces las mujeres hemos avanzado mucho en derechos. Pero es igualmente cierto que seguimos viviendo en una sociedad en la que somos sometidas a feroces normas patriarcales que nos hipersexualizan desde niñas, en la que somos violadas y asesinadas por ser mujeres, usadas como materia prima en las esclavitudes sexuales de la prostitución y reproductivas de los vientres de alquiler. En nuestros cuerpos de mujeres se siguen librando batallas en las cuales las religiones nos quieren imponer sus dogmas o los puteros sus derechos. O son usados en el porno para consumo masivo de una forma de relacionarse sexualmente basada en la dominación y en la violencia sobre nosotras. Una sociedad en la que el uso del lenguaje sigue en demasiados casos marcando diferencias insalvables en la determinación de los estereotipos que se han de seguir para mantener los privilegios del patriarcado y que los señoros de la Academia se niegan a actualizar con discursos vacuos que ya no convencen a nadie. Si bien es cierto que desde la Declaración de Sentimientos el feminismo ha ido evolucionando, no es tampoco menos cierto que el patriarcado ha ido evolucionando también para poder seguir camuflándose para su perpetuación y, por tanto, para seguir con su dominación.

Si bien es cierto que el machismo no entiende de siglas políticas y que está presente tanto en la derecha como en el centro y en la izquierda, nuestros “compañeros” de las izquierdas parecían más sensibles a nuestras reivindicaciones, aunque su discurso siempre era el mismo independientemente de tratarse de un partido político, sindicato u ONG: Mujeres, ayudadnos a conseguir nuestros objetivos y después os ayudaremos a conseguir vuestras metas. Pero se retiran cuando consiguen sus objetivos, siempre con nuestra ayuda y nunca se acuerdan de la segunda parte del pacto: nuestras reivindicaciones. Ahí ya se dispersan y se van a otras cosas como la de seguir apuntalando en sistema que tantos privilegios les sigue brindando por haber nacido hombres. Y la historia se repite. Ya sean, insisto, sindicalistas, políticos, activistas, etc. La historia siempre se repite. Y en estos momentos se vuelve a repetir con la canción que representará a España en un más que casposo, clasista y capitalista festival de Eurovisión. Un festival que permite la participación de un estado sionista como lo es Israel que ha asesinado a más de 26 mil personas palestinas, mayoritariamente niñas, niños, adolescentes y mujeres quienes representan el futuro de un pueblo. Pero a los organizadores del festival esto no parece importarles porque lo único importante es que el espectáculo debe continuar. A pesar de los asesinatos de Israel o a pesar de la falta de respeto de canciones como la elegida por España para con los derechos de las mujeres a quienes se permite insultar y vejar llamándolas “zorras” y disfrazándolo de empoderamiento femenino. El mundo al revés. Y todo ello con el gobierno más progresista y feminista de la historia. Vivir para ver. Gracias a la “inestimable ayuda” de la gestión del Ministerio de Igualdad en los últimos cuatro años que se ha en-

cargado de poner en manos del lobby capitalista toda la gestión y al cual ha regado con muchos millones destinados a luchas contra las violencias machistas y que, también se ha encargado de proscribir el feminismo radical con la aprobación de una ley mordaza y terrible como lo es la ley trans. Una ley que permite barbaridades y deja en la indefensión más absoluta a la infancia y a quienes inoculan ideas como la del empoderamiento femenino a través del insulto y la vejación a las mujeres. Y ahora y de nuevo, ese lobby capitalista se ha apropiado no solo del lenguaje feminista, sino que además lo está usando para definir e implantar lo que es y debe ser el feminismo moderno, dejando fuera, eso sí a las lesbianas y al resto de mujeres feministas. Un lobby que deja fuera de su agenda la verdadera agenda feminista con la lucha contra todas las violencias machistas y que se permite frivolizar la hipersexualización de las niñas enviando mensajes muy perturbadores y confusos para esas niñas, pero muy claros para los pedófilos. Y, ¿todavía existe gente que defiende que el feminismo radical no es necesario? Muy al contrario. No solo es necesario. Es posiblemente más necesario que nunca puesto que, al pretender borrarnos a las feministas radicales y buscar que cualquier cosa sea feminismo, hemos de reforzar nuestros esfuerzos y sumar muchas más voluntades para buscar convencer de la necesidad de acabar con las violencias machistas, abolir la prostitución, los vientres de alquiles, la pornografía y los estereotipos que conforman el género. Porque hemos de recordar, queremos recordar que el sexo es el origen de nuestra opresión que utiliza el género para someternos. Y precisamente el género, como constructo social opresor para con las mujeres, ha de ser abolido para la construcción de una sociedad realmente más igualitaria y socialmente más justa entre mujeres y hombres.

11


12

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ODIO Y TECNOLOGÍA Javier Sicilia

S

ergio Aguayo coordina un proyecto en el Colegio de México sobre el odio en las redes sociales. Su artículo, “La insultadera” (Reforma, 31 de enero), alude a ello. El tema no es banal. Sobre todo, en estos tiempos de violencia extrema, injurias y polarización. Uno de sus hallazgos es que el odio, al menos en las redes sociales, es en su mayor parte fabricado mediante bots (cuentas falsas) que provienen de mercenarios que no aborrecen a quien agreden, pero, a fuerza de promoverlo, lo despiertan en otros, confirmando la penetrante frase del libro de los proverbios: “La vida y la muerte están en poder de la lengua; del uso que de ella hagas tal será el fruto”. El odio, como el amor, nos pertenece. Forma parte de nuestra naturaleza. Es una respuesta emocional ante un agravio mayúsculo que, por muchas y complejas circunstancias, sólo se sacia haciendo daño a quien nos lo hizo. El odio, sin embargo, puede construirse, como lo muestran los bots, una amplificación exponencial del uso de la lengua en la propaganda. Requiere –dice María Carolina Maomed, al comentar La obsolescencia del odio, de Günther Anders”– de alguien que se valga de ese sentimiento y lo dirija hacia un ser o una comunidad que ha sido identificada como portadora del mal. No se necesita mucho para fomentarlo. A fuerza de asociarlo con cosas caracterizadas de repugnantes, ese ser y esa comunidad, en una especie de metonimia perversa, adquieren sus características. Lo hizo el nazismo, asociando hasta el hartazgo a los judíos con los piojos y las sabandijas. Lo hace López Obrador, al señalar a quienes llama sus “adversarios” de “corruptos” y la oposición al calificarlo a él y a sus correligionarios de “pendejos”. Los bots aparecen entonces para alimentar aún más el odio. Claudia Sheinbaum se convierte así en “calaca, lombriz y JUDÍA asesina”; Xochitl Gálvez en “vieja

panzona, PENDEJA e ILUZA” (Aguayo). Ese odio, continúa Maomed, no es “genuino”, sino “fantasmagórico, un ‘presunto odio’ no por ello menos eficaz” y más terrible. Una vez desencadenado no hay forma de detenerlo. Semejante al fuego que se enciende y se alimenta, para luego autoalimentarse, el odio fabricado se expande y destruye cuanto encuentra a su paso. Hay, en este sentido, una clara relación entre ese odio fabricado y los crímenes que, conforme se acercan las elecciones, se realizan contra candidatos y periodistas. Pese ello y como una extraña paradoja, tal odio no es un verdadero odio. El hecho de que el enfrentamiento no se dé cara a cara, de que el supuesto odio se lleve a cabo y se propale mediante dispositivos electrónicos, como las redes a las que alude Aguayo, lo hace en realidad inexistente. No es posible sentir realmente odio por seres o grupos con los que no nos hemos enfrentado, que no nos han dañado de manera directa y clara, y de los que en el fondo no sabemos nada. El odio mediado por dispositivos técnicos, que se expresa apretando teclas en un celular o –en el caso de las guerras tecnológicas– oprimiendo botones de máquinas extremadamente sofisticadas, despersonaliza a tal grado al ser humano “que –vuelvo a Maomed– el residuo de personalismo que todavía conservaba el odio” hacia un ser concreto se esfuma. “La despersonalización que provoca es tan profunda que incluso borra los residuos de personalidad que el odio ficcional tenía. Su vileza ya no es la del matarife que descuartiza y de la que los tiranos, los jefes del crimen organizado y los aprendices de dictadores, que no ejercen personal y directamente la violencia, “se enorgullecen, sino una carente de emociones y sentimientos, una vileza sin odio”, cuyas consecuencias, como dije son igual o más terribles que el odio que provoca alguien concreto. Mediado por la tecnología, el odio, en

las redes sociales y los medios de comunicación, se convierte en un juego y, en el caso de la guerra, en un trabajo, cuyo producto es la muerte y por el cual, como en cualquier producción industrial, se recibe un salario. Pero aún en los asesinatos que nacen del odio simulado de las redes y los medios, quienes los ejecutan tampoco odian. Son sicarios que, semejantes al torturador, fueron antes despojados de cualquier emoción o bien, seres que, como el Eichmann de Hannah Arendt, forman parte de una cadena productiva de crímenes, que los amputa de cualquier responsabilidad moral. Entre el acto y su consecuencia, dice Anders, hay una hendidura, un hiato, de naturaleza técnica que impide cualquier experiencia de culpa. De esa manera, el odio fabricado que, resguardado detrás de dispositivos técnicos, se alimenta y se expande con la velocidad de un virus, nos preserva de la violencia que generamos y nos vuelve culpables sin culpa, “asesinos sin maldad”, habitantes de un mundo cuya inhumanidad no es la del psicópata, muchos menos la del ser humano poseído por el odio –la inhumanidad de su violencia alcanza sólo a algunos–, sino la de seres comunes y corrientes que, detrás de sus dispositivos técnicos, pierden la proporción entre la banalidad de sus actos y sus trágicas consecuencias. Hemos llegado a un momento de nuestra historia en que ya no es necesario ser malvados para participar de lo peor. Basta estar contagiado de un supuesto odio y tener un celular. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los Le Barón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PUNTO Y COMA Roger Laid

ENCUESTADORAS LE CUAC (PATITO)

L

as casas encuestadoras están proliferando sin que sean regulados por el Instituto Nacional Elec toral, veamos del porqué del comentario, antes de empezar una campaña, hay oportunidad de publicar encuestas sin rendir cuentas a la autoridad electoral; pero iniciados los comicios, éstas deben ser notificadas por su encuestadora al INE. Deben mandar metodología, base de datos y quién la pagó. ¿QUIEN PAGA LAS ENCUESTAS? Y aquí es donde surgen una serie de preguntas que van desde ¿Quién pagó la encuesta? Las casas encuestadoras no regalan su trabajo, ni están buscando obtener “notoriedad” para que en 2030 sean conocidos. Es obligado recordar que las elecciones en el centro del país fueron observadas por el órgano electoral, las encuestadoras tuvieron que ver y 9 fueron amonestadas, también

hay de esas que se les han llamado “patito”, incluso, se observó que crearon muchas encuestadoras que con resultados muy lejos de la realidad solo alimentan el ego del candidato y desinforman a la sociedad, al respetable que busca emitir su voto. Ante este desorden, surgen muchos dedos que apuntan a las autoridades legislativas y los culpan de la escasa vigilancia que establecen a las casas encuestadoras. Y ya aterrizados en la aldea tuxtleca, esta se encuentra en medio de una fiebre de encuestitis. El proceso interno de MORENA para elegir a su candidato para la alcaldía tuxtleca se ha convertido en un zipi zape. L os candidatos se exhiben como quienes encabezan las preferencias de la militancia morenista sin más sustento que opiniones y publicaciones tanto en medios tradicionales como en las redes sociales. Revisando dichas publicaciones emanadas de encuestas ad hoc,

se observa que la gran mayoría de encuestas no publican el tamaño de las muestras, la metodología empleada y si las empresas que supuestamente hicieron el muestreo se encuentran aprobadas y certificadas por el INE. Al ser un proceso interno las encuestas se prestan al manejo personal y tendencioso por decir lo menos. Lo cierto es que cada día el respetable se abruma de datos y cifras que carecen de sustento metodológico transparente. El camino todavía es largo pero las patadas bajo la mesa están a la orden del día mientras, Salvatore Contanzo, Bayardo Robles y Paco Rojas se aprestan a entrarle a la lid política local por la oposición. Puntos Suspensivos… Otra de las preguntas: Si estoy tres veces arriba de mi más cercano competidor ¿Puedo preocuparme? Ya gané ¿Para qué hago campaña? ¿Es cierto eso de que el caballo que alcanza gana?

13


14

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ARTEMIO ROJAS MANDUJANO; EL LÍDER DE “LOS POLLINOS Ruperto Portela Alvarado

• Opositor al Gobierno de Aranda Osorio... • Merece un reconocimiento en la historia… • El Ayuntamiento engaña a sus familiares… • Un boulevard llevaría su nombre…

L

Ruperto Portela Alvarado.

a historia de Chiapas debiera estar plagada de nombres ilustres que lucharon por la paz y la sociedad exponiendo su integridad física como lo fue el “Héroe Civil”, don Belisario Domínguez Palencia y en esa estatura a nivel estatal, don Artemio Rojas Mandujano, el líder social de los últimos tiempos de Chiapas. Queda presente la lucha llamada ahora “La Rebelión de los Pollinos” que encabezó don Artemio Rojas Mandujano en contra de la barbaridad del Gobernador de aquel entonces, Efraín Aranda Osorio en el año de 1955 cuando tomaron el Palacio de Gobierno del Estado. Cuenta la historia firmada, confirmada y escrita el 19 de octubre de 1955 por los integrantes del Comité Pro Dignificación Ciudadana y según el libro: “La Rebelión de los Pollinos” de la autoría del licenciado Marco Nazar Sevilla, que fue Don Artemio quien junto con otros dignos chiapanecos se enfrentó al despiadado Gobernador Efraín Aranda Osorio. Don Artemio Rojas Mandujano fue un auténtico luchador social que encabezó el movimiento social de “Los Pollinos” en el momento mismo en que Aranda Osorio “mandó decapitar” a líderes campesinos de la cabecera municipal de Zapaluta en la región de la Meseta Comiteca, “exponiendo sus cabezas ensartadas en estacas a la orilla de la carretera” como escarmiento y causar temor.

Se inscribe en esta historia que dichos campesinos decapitados protestaban por la falta de maíz en el Estado, debido a que instancias del Gobernador se acaparó toda la producción de maíz para venderla a Guatemala, obteniendo excelentes ganancias. Don Artemio al ver las cabezas ensartadas, con indignación se lanzó a esa lucha llamada “La Rebelión de los Pollinos”, misma que fue sofocada por el Ejército asesinando a catorce ciudadanos y apresado el líder Rojas Mandujano manteniéndolo por dieciocho meses en la cárcel. Queda el histórico acontecimiento cuando aquel 18 de octubre de 1955, “Los Pollinos” encabezados por don Artemio Rojas Mandujano tomaron el Palacio de Gobierno y pidieron la destitución del Gobernador Efraín Aranda Osorio, que no se consiguió, pero que tuvieron que negociar diversos beneficios a favor de los ciudadanos. Cuentan que Aranda Osorio le ofreció al Líder Pollino, para que desistiera del movimiento, un portafolio lleno de billetes que Don Artemio rechazó. A él se debe también la creación de la Colonia Bienestar Social de esta capital, Tuxtla Gutiérrez. En justicia, después de varias gestiones, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez presidido por Carlos Orzoé Morales Vázquez, se le hizo un reconocimiento a don Artemio Rojas Mandujano el 28 de octubre de 2022, como el luchador social que lo fue a toda honra y valor civil que le caracterizó siempre. Fue ahí que se gestionó también que

una calle llevara su nombre y se impusiera un busto en su honor. Desde entonces se siguieron haciendo las gestiones para lograr que al Ayuntamiento aprobara la solicitud referente a la nomenclatura de una calle que finalmente se logró para que el boulevard que conecta la Calle Rosa de Lao de la Colonia Unidad Chiapaneca con la calle Paso Limón, llevara su nombre y se erigiera un busto en reconocimiento a su lucha social. De eso lleva más de dos años que se aprobó dicha nomenclatura, solo que el lugar donde se construyó el muro para instalar el busto y la placa alusiva a don Artemio Rojas Mandujano, resultó que es una propiedad privada a nombre de Julio Ricardo Marín Ruiz, quien por su derecho ordenó cerrar el predio en cuestión con alambre de púas y hasta la fecha no se resuelve el problema. Resulta entonces que el Ayuntamiento dispuso de un lugar que tiene dueño para la instalación del busto y la placa con la que se pretende dar el nombre de don Artemio Rojas Mandujano al boulevard. Y hasta ahí quedaron las cosas porque en el cabildo municipal de Tuxtla Gutiérrez, no hay quien sepa qué terrenos tienen dueños y cuales pertenecen a la comuna de esta capital. Ante esos extraños desatinos, hasta la fecha no hay para cuándo llevar a cabo el acto de reconocimiento a Don Artemio como el gran luchador social que fue y que está inscrito en la historia de Chiapas. RP@...


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

• Las iniciativas de AMLO un distractor de los verdaderos problemas • Atacar a periodistas tácticas incómodas tan antigua como la democracia

L

as 20 iniciativas que presentó el presidente López Obrador serán convertidas en bandera electoral para servir a Claudia Sheinbaum, su corcholata preferida son un regreso al autoritarismo disfrazado de democracia. Al igual que las mañaneras del emperador de Macuspana, son un espectáculos para sus seguidores, también es otro show más las iniciativas con las que cree que nos está dando “atole con el dedo”. Para dorarnos la píldora, el tabasqueño dice ser un humanista y no lo deja de repetir de su ventrílocuo Claudia Sheinbaum, pues es lo único que está autorizada hacer, que repetir todo lo que predica su casi casi progenitor. Lo cierto es que su discurso del presidente es más de lo mismo, mentiras, que solo sirven para confundir y dividir no al electorado porque este ya está consciente de lo mentiroso que es, sino a su seguidores, que son los únicos que le creen. En eso es en lo que López Obrador enfoca sus propuestas maquilladas con una supuesta preocupación por el bienestar público, cuando en realidad lo que busca este remedo de dictador es resucitar ese viejo régimen caducado emulado en Luis Echeverría Álvarez o José López Portillo con un partido hegemónico como lo fue el PRI, dejando en el camino una nula autonomía que aún conserva por gajes del destino y que sostienen a los poderes judicial y legislativo en el país. Repito a duras penas las autonomías de los poderes judicial y legislativo se sostienen, pero que desde el inicio de esta gobierno el remedo de dictador pretende destruir, pero que gracias a la ciudadanía, están vigentes y posiblemente las fortalezcan el próximo 2 de junio cuando las mayorías salgan a votar por la candidata de la alianza opositora Xóchitl Gálvez y los aspirantes a las cámaras de diputados y senadores. Si López Obrador en su afán de obtener el Maximato deseado, pretende destruir nuestra democracia a través de su paquete de reformas que no es otra cosa que un “guiño” de ojos a Morena y a sus aliados para hacerse de una mayoría en el Congreso de la Unión. El mesías tropical pretende confundir a la sociedad a través de sus artimañas y con ello quitarle a este gran país los avances democráticos que a lo largo de muchas décadas hemos logrado a través de la ciudadanía y que a la vez pretende

presidencial. López Obrador acusó que Golden no presentó ninguna prueba que confirmen los señalamientos en su pieza periodística. Tras ello, lo calificó de calumniador, y que le deben dar el premio a la calumnia porque es un mercenario al servicio de la DEA.

Pidió pruebas que demuestre que el reportaje dice la verdad.

fortalecer el viejo régimen autoritario disfrazado hábilmente como una renovación democrática y que quiere que se la debamos a él y a su fracasada 4T. Esas reformas que pretende imponer el rey macuspano son patéticas porque entre ellas está la de politizar la justicia a través de una simulada elección de ministros y de magistrados, método que por cierto ya fue probado y comprobado que fue un fracaso por el viejo PRI en sus glorias de autoritarismo. Es decir, López Obrador pretende y con el afán reeleccionista restaurar lo peor que aquella política, que ya fue superada y dejada atrás por el avance democrático ejercido no por los políticos ni por los partidos, sino por la ciudadanía. Pero lo más deleznable de este paquete de reformas es que se planea eliminar la representación proporcional en el Congreso, asegurando con ello el regreso del partido hegemónico, donde a la vez irán convirtiendo a los órganos electorales en meras comparsas del gobierno. Pero no satisfecho con esas maniobras, López Obrador intenta desmontar toda democracia electoral, eliminando a todos los órganos autónomos y su independencia sobre el poder. Es decir, la idea del inquilino de Palacio Nacional es si no los pueden controlar, pues los desaparece, así de simple, al mero estimo de Hugo Chávez, el venezolano: “nacionalícense las instituciones al servicio del pueblo”. En síntesis, lo que el tabasqueño quiere es que regresemos de vuelta al pasado, un pasado autoritario, paternalista, bajo un disfraz ya no de democracia sino de autoritarismo, por lo que su 4T resulta patético y ridículo, porque resultó siendo una regresión más que una renovación. Por lo anterior, entiéndase co-

mo un triste recordatorio de que la historia tiene a repetirse cuando los ciudadanos no aprendemos de ella

Doloroso que se diga que México tiene un narcopresidente

El pasado 8 de febrero, el presidente López Obrador a partir de la publicación del reportaje de Tim Golden, dos veces ganador del Pulitzer, en ProPublica lo vincula con el narco, se potencializó desde otras partes del mundo la etiqueta #NarcoPresidente. #NarcoPresidente. Tuvo 170 millones de vistas y más de la mitad de las vistas supuestamente se dieron en Argentina, Colombia y hasta en Holanda (Países Bajos), entre otros. Xóchitl Gálvez retó al presidente Andrés Manuel a presentar una denuncia por difamación en Estados Unidos por el reportaje de la agencia independiente ProPublica en el que se indica que operadores del Cártel de Sinaloa habrían entregado hasta 4 millones de dólares para su campaña en 2006. “Es doloroso que en el mundo se diga que México tiene un narcopresidente, usted tiene la obligación moral y política de defender su honor personal y defender el honor de México”, urgió la aspirante presidencial de la alianza opositora. El editor en jefe de ProPublica, Stephen Engelberg, mediante un artículo respondió con dureza a los insultos que el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó contra el reportero Tim Golden y el medio, luego de publicar una investigación sobre el financiamiento ilícito de su campaña de 2006. López Obrador arremetió en contra del periodista estadounidense Tim Golden, autor del reportaje donde señala al líder del Ejecutivo por presuntamente haber recibido dinero del Cártel de Sinaloa en 2006 para su campaña

Tim Golden no dio pruebas, se entiende que las pruebas están en el reportaje, que el presidente no quiere ver y de manera cínica reta al periodistas a que vaya a la manera a que explique el porqué de varias interrogantes. Pero si las pruebas están en las acciones que por el momento ha olvidado el presidente: Entre ellas, aquí varias: los abrazos y no balazos, el saludo a Consuelo Loera, madre del Chapo Guzmán, las cinco visitas de López a Badiraguato, el trato especial al “señor Guzmán” por parte del presidente. La consideración del presidente en favor del Chapo para no ser expatriado, la liberación de El Chapito, la celebración de la paz narca en Sinaloa, la defensa de los narcos, porque también en narco es pueblo y tienen derechos humanos. Cabe mencionar que ningún presidente en el mundo tiene el cinismo de mandar tantos signos de amistad tan claro a los delincuentes, a menos que sean sus aliados. El presidente tiene un cartel favorito, que es el de Sinaloa como el narco tiene a su partido preferido y ese es Morena. El reportaje de Tim Golden asegura que López Obrador recibió financiamiento del Cártel de Sinaloa de entre dos y 4 millones de dólares, pero expertos aseguran que también pudo haber sido financiado en el 2012 y 2018. Piensa mal y acertaras.´

Del Montón

La candidata opositora Xóchitl Gálvez criticó que el presidente Andrés Manuel López Obrador en su nuevo libro la llame despectivamente como “ladina”, porque “lo hace desde su visión como finquero en Chiapas” y es “despectivo”, porque es un “tema de castas”. De acuerdo con avances que han circulado en medios, el mandatario opinó sobre la aspirante presidencial de PAN, PRI y PRD en su libro “¡Gracias!”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Lunes 12 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2809

REPORTE

ANUNCIO

Familias de los estudiantes de Ayotzinapa descartan reunirse con la Covaj

Detienen a dos presuntos motonetos durante operativo en zona norte de San Cristóbal

PAG. 8

POSTURA

Sheinbaum y Morena rechazan a ITESO en debate presidencial; dicen que su directora está contra la 4T

PAG. 3

INFORME

2 millones de chiapanecos obligados a declarar ante el SAT PAG. 8

ACUSACIÓN

Denuncian la detención de dos ambientalistas que documentaban la tala de árboles en el Tramo 6 del Tren Maya

PAG. 9

Del 01 de enero al 01 de abril de este año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estará esperando la declaración de los ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales que, en un año realizan los 2 millones de contribuyentes chiapanecos.

PAG. 4

PAG. 6

Durazo presume golpe de 700 mdd al narco al desmantelar narcolaboratorio de metanfetaminas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.