CONTRAPODER EDICIÓN 2810

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

La impunidad con el cobro Chiapas abandonado a su de piso de suerte los delincuentes

PAG. 2

El Fraccionamiento Residencial Hacienda en Tuxtla Gutiérrez está viviendo momentos de gran violencia y es un claro ejemplo de la ineficacia policíaca de este gobierno.

El cobro de piso por la delincuencia está presente en Tuxtla Gutiérrez. Los comercios del Fraccionamiento Residencial Hacienda lo viven en carne propia. Ayer la delincuencia vía telefónica les impuso un pago inicial. Y surgió la impotencia, con quién denunciar si hay complicidad de la policía con los delincuentes.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2810

DEMANDA

EVENTO

Republicanos exigen al Pentágono “estrategia para asesinar o capturar” a líderes del CJNG

Legisladores republicanos presentaron una iniciativa que, de ser aprobada, obligaría al Departamento estadounidense de Defensa a establecer una “estrategia para asesinar o capturar” a líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación.

PAG. 4

Se realiza Carnaval Tancoy 2024 en Las Rosas

PAG. 4

DECLARACIÓN

Poder Judicial está al servicio de la delincuencia organizada: AMLO

PAG. 5 PAG. 9

Balacera en bar de Tabasco involucra a operador de Rosalinda López, número dos del SAT

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

ÍNDICE...

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado

EN LA MIRA

PAG. 14

Héctor Estrada

PAG. 13

ASÍ O MÁS CLARO...!!!

EXIGENCIA

Marchan familiares de detenidos en Bochil, piden esclarecimiento del caso

HOY ESCRIBEN

Raymundo Díaz S.

PAG. 12

EN MÉXICO, HOY CUMPLIMOS 77 AÑOS DEL RECONOCIMIENTO DEL VOTO DE MUJERES A NIVEL MUNICIPAL Olga Laura Ochoa

PAG. 12

ACCESO A LA INFORMACIÓN: ¿ORGANISMO GARANTE NECESARIO? Ernesto Villanueva PAG. 3

PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL La impunidad con el cobro de piso de los delincuentes

E

l Fraccionamiento Residencial Hacienda en Tuxtla Gutiérrez está viviendo momentos de gran violencia y es un claro ejemplo de la ineficacia policíaca de este gobierno. En días pasados se difundió en las redes sociales un vídeo de cómo era asaltada una pareja por dos personas con la ayuda de un taxi. Luego se conoce de asaltos a casa habitación en el mismo fraccionamiento. Pero ayer, los comercios y negocios vivieron lo que nunca se imaginaron, ser objetos de la extorsión y del cobro del piso por parte de los delincuentes, que ofrecen seguridad. La seguridad es una responsabilidad del Estado, pero ahora, en la entidad, los delincuentes le venden seguridad a los negocios y a las personas y sobre la base de los hechos sustituye de esta función al Estado. La inacción política y la descomposición social provocada por el actual gobierno pone en situación de profunda incertidumbre a la población, quienes de la noche a la mañana se despiertan con un socio forzado, que les exige una participación de los beneficios,

bajo el pretexto de brindar seguridad, cuando el gobernante chiapaneco presume de un Chiapas seguro, aún y cuando tiene incendiado gran parte del territorio de la entidad. En este fraccionamiento, con una importante zona comercial, las pollerías, carnicerías, comedores y diversos negocios, incluyendo una escuela, se encuentran bajo la amenaza de la extorsión de la delincuencia, que a través del número telefónico, 9991809042, solicita un cobro de piso, en el que erigen como los garantes de la protección y los nuevos jefes de la colonia. Todo esto bajo la complicidad de un grupo de autoridades, quienes participan del reparto de utilidades de las actividades ilícitas, en el que el gobernador y los altos mando policíacos no están exentos de la participación de esos beneficios, por eso mantiene y protege a los mandos y funcionarios de la policía y la fiscalía, aún y las presiones internacionales que pesan sobre su cabeza. En torno del gobernador, se comenta en los pasillos del palacio de gobierno, que sus principales colaboradores, sobre todo los que se

han enriquecido en el desempeño de las funciones públicas, hicieron un fondo entre ellos para regalarle una casa en Los Cabos, Bala California Sur, situación que de ser cierta, demuestra el grado de complicidad y de impunidad que existe en Chiapas. Pero también se comentan de las inversiones de funcionarios de esta administración que realizan en Mérida, en el que se tienen inversiones en el sector inmobiliario y construyen un hotel cinco estrellas. La situación política y de inseguridad en Chiapas pone al Departamento de Estado en el país del norte en alerta, por la posibilidad de que por esta frontera puedan ingresar grupos de terroristas al territorio norteamericano, país que se abroga de las facultades para intervenir en otros países en donde los gobiernos protegen las actividades del narcotráfico, utilizan los recursos de la delincuencia organizada para campañas electorales y la detención y procesamiento de los funcionarios que aceptan sobornos de los cárteles de la droga. Toda esta información ya lo sabe el gobernador, que continúa con su inacción que lo pone en la picota.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Se debe garantizar la seguridad a capacitadores y supervisores electorales: INE Chiapas Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

C

laudia Rodríguez Sánchez, vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Chiapas, recordó que desde el mes de noviembre se llevaron a cabo reuniones con el grupo de coordinación en materia de seguridad, con el objetivo de acompañar a quienes estarán en las supervisiones y capacitaciones electorales. Explicó que es la Secretaría General de Gobierno quien encabeza estás reuniones; también participan la Comisión de Derechos Humanos (CEDH), Protección Civil y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). En los encuentros se analizan las situaciones que pueden poner en riesgo los trabajos institucionales, en caso de algún contratiempo, se solicita acompañamiento. Además, se han realizado recorridos por parte del funcionariado del INE para ubicar los lugares donde se instalarán alrededor de siete mil casillas en todo el estado. Ante cualquier eventualidad, pueden solicitar el apoyo de la Sedena, Guardia Nacional y la SSyPC. Rodríguez Sánchez explicó que,

Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Habitantes del municipio de Bochil, y familiares de dos personas que están recluidas en el CERSS número 6 de San Cristóbal de Las Casas, realizaron una marcha para exigir la liberación y esclarecimiento del caso. Florida González, esposa de Roberto Jiménez Pérez, detenido, acusado de secuestro y robo agravado, de la misma manera que, Guillermo Gómez Ramírez. “El motivo de esta manifestación es porque estamos cansados de las injusticias de la organización denominada Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) que lidera Daniel “N” (Alias el Tatake) apoyado por el presidente municipal de Bochil, Sergio “N” que fue electo con el partido tricolor y ahora con licencia para buscar la reelección por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)”, expresó. Señaló que con base en la carpeta de investigación “que fue inventada de secuestro con el número 87-2021, a mi esposo Roberto Jiménez Pérez,

Explicó que es la Secretaría General de Gobierno quien encabeza estás reuniones; también participan la Comisión de Derechos Humanos (CEDH), Protección Civil y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). En los encuentros se analizan las situaciones que pueden poner en riesgo los trabajos institucionales, en caso de algún contratiempo, se solicita acompañamiento

durante el día de la jornada electoral, de existir un incidente de cualquier

índole, se puede hacer la suspensión de la votación de forma temporal y

reanudar en cuanto las condiciones mejoren.

Marchan familiares de detenidos en Bochil, piden esclarecimiento del caso que se encuentra recluido en el Centro de Readaptación Social (Cereso) número 5 de San Cristóbal de las Casas privado de su libertad desde hace nueve meses” Dijo que, al momento de su detención le dicen que no se preocupe que esto se trata de un tema político, por lo que buscamos solucionar este problema con la intervención del presidente Sergio “N”, por lo que él sabe que es inocente y que nunca ha estado en alguna sociedad de transporte. Así, Asimismo, en su momento nos acompañó para entablar una conversación con el doctor Pineda, pero nunca hubo alguna respuesta y mucho menos del presidente, que solo nos tenía con engaños”. Afirmó que no es justo que estas personas hagan de su voluntad argumentando tener el apoyo del gobierno. Además de que acusó al alcalde con licencia de mantener al pueblo

de Bochil reprimido y aterrorizado por medio de un aproximado de más de 100 órdenes de aprensión, amenazando con ejecutarlas, en el momento que él crea conveniente a

sus intereses. Responsabilizaron al alcalde de ese municipio de utilizar a personas humildes para sus intenciones perversas.


4

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Balacera en bar de Tabasco involucra a operador de Rosalinda López, número dos del SAT Alberto Jiménez/Corresponsal Villahermosa, Tab. (Tribuna)

U

na de las tres personas que murieron en el tiroteo registrado la madrugada del domingo en un bar de esta ciudad era el guardaespaldas de Ernesto Carballo, hijo de un operador de Rosalinda López, número dos del Sistema de Administración tributaria (SAT), que ha recibido contratos millonarios del gobiernos de Chiapas y municipios de Tabasco. De acuerdo con las autoridades estatales, Leonardo Segura García es la persona que disparó al aire para detener la confrontación entre asistentes del bar Hope 52. Posteriormente, otra persona se le acercó por la espalda y le disparó, para luego escapar del sitio. En agosto pasado, Latinus dio a conocer que el gobierno de Chiapas entregó contratos por asignación directa por 478 millones de pesos a empresas de Ernesto Carballo Zurita, operador de Rosalinda López, esposa del gobernador de ese estado. La víctima era uno de los escoltas de René Emilio Carballo, hijo de Carballo Zurita. El 22 de enero, Segura García fue detenido en un filtro de seguridad ubicado en la carretera federal Playa del Carmen-Tulum, junto con René Emilio Carballo y once sujetos más de acuerdo con una tarjeta informa-

De acuerdo con las autoridades estatales, Leonardo Segura García es la persona que disparó al aire para detener la confrontación entre asistentes del bar Hope 52. Posteriormente, otra persona se le acercó por la espalda y le disparó, para luego escapar del sitio

tiva emitida por el gobierno municipal de Solidaridad, Quintana Roo. En una revisión, elementos policíacos detectaron que en las tres camionetas donde se trasladaban portaban nueve armas cortas, un radio de comunicación y cinco cargadores. Al ser presentado ante el ministerio público, Segura dijo tener 28 años y ser originario de Veracruz. En una foto divulgada por el gobierno municipal se ve a Segura junto a Carballo, ambos vestidos de negro, junto a quienes los acompañaban al momento de ser detenidos. En la tarjeta emitida el día de la

detención se indica que entre los detenidos estuvieron “Jesús Ernesto ‘C. G.’, de 20 años de edad, y Leonardo ‘S. G.’, de 28 años, originario de Veracruz”. Las edades e iniciales coinciden con las de Ernesto Carballo y su guardaespaldas, Segura García. En un video difundido este lunes aparece un hombre armado que salió del bar momentos antes de la balacera, subió al vehículo de lujo y salió a toda velocidad del sitio segundos después de que se escucharon los disparos. Este lunes, el gobernador de Tabasco, Carlos Merino, dijo que siguen las investigaciones por el tiro-

teo y se busca aclarar si Segura estuvo detenido junto con Carballo en Playa del Carmen. “Al parecer se está investigando que algunas de estas personas hayan participado o hayan estado en esa detención que señalan”, dijo. Las otras dos víctimas fueron identificadas como Luis Javier Domínguez García, quien se desempeñaba como enfermero, quien fue sepultado este día por sus familiares, y Guillermo Díaz, quien se desempeñaba como chofer de uno de los involucrados en la riña. Con información de Latinus.

Se realiza Carnaval Tancoy 2024 en Las Rosas Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

El municipio de Las Rosas se encuentra de fiesta con el arranque del Carnaval Tancoy 2024, un evento emblemático que reúne a grupos marimbísticos y danzantes en el Parque Central de la localidad. La festividad, que se extenderá hasta el día 15 de este mes, es considerada el encuentro cultural más importante en Pinola. El término “Tancoy”, que significa “cae ceniza”, hace referencia a la víspera del “Miércoles de Ceniza” del calendario católico. La explanada del Tancoy fue el epicentro de la celebración, dando paso al desfile de carros alegóricos y a la coronación de la “Reina del Carnaval 2024”. El Parque Central fue testigo de

la majestuosa coronación de la reina, marcando así el inicio de una serie de actividades culturales. Entre ellas, se destaca la distribución de las marimbas en los barrios de la cabecera municipal, programada para los próximos días. Para el martes, está prevista la entrada de las marimbas al Parque Central, mientras que el miércoles 14 de este mes, desde las 10:00 de la mañana, se llevará a cabo la distribución de las marimbas en los barrios, continuando así las festividades hasta el día 15, cuando se clausurarán a las 20:00 horas. Entre las atracciones que destacan en la explanada del Parque Central, se encuentra el baile de los barrios dirigido por los capitanes del Tancoy. El emblemático personaje Tancoy, portador de un morral de cuero ixtle con tempe-

rante, posh y sodas, comparte generosamente con sus compañeros danzantes en esta fiesta que celebra los sentidos y la tradición. “El carnaval es la fiesta más representativa de la antigua Pinola”, comparten los organizadores. Actualmente, la celebración incluye

elementos como jorongos, sombreros adornados con tiras de cuentas doradas y de otros colores, así como muñecos de peluche, sumando la participación entusiasta de niños y jóvenes a esta hermosa tradición organizada por la autoridad municipal y grupos de Tancoyes.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Escuelas de Chilpancingo cumplen una semana cerradas por falta de transporte e inseguridad Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)

T

odas las escuelas de la capital de Guerrero, Chilpancingo, cumplieron una semana cerradas por la falta de transporte público y la crisis de seguridad. Son 154 escuelas con 38 mil 40 estudiantes de nivel inicial, preescolar, primaria, secundaria, media y superior los afectados tan sólo en la ciudad capital. Las escuelas de la zona rural, aseguró el titular de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, sí tienen clases presenciales porque alumnos y maestros no requieren de transporte público. La estrategia de seguridad del gobierno del estado con 500 agentes de seguridad estatal y de la Sedena fracasó debido a que son contadas las camionetas tipo Urvan y taxis que circulan este lunes. Este domingo el gobierno de Evelyn Salgado Pineda (Morena) anunció que el servicio de transporte se había restablecido en un 85 por ciento, pero en las calles no se ha visto ni el 10 por ciento de las unidades que circulaban antes de esta crisis. La situación la han padecido este inicio de año Acapulco y Taxco, en

Patricia Davila Ciudad de México (apro)

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer el despliegue de tres mil 700 soldados de fuerzas especiales equipados con unidades blindadas y armamento de alto poder, a los estados de Sonora, Baja California y Guanajuato, en donde la violencia ha estado imparable en los últimos días. Sin embargo, a pesar del arribo de especialistas en estrategias militares contra la delincuencia organizada, dentro del “marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de cero impunidad”, los asesinatos continuaron en estas entidades. Un día antes, el nueve de febrero, envió a Zacatecas, a 800 efectivos en respuesta al asesinato de tres personas, incluido el director municipal de desarrollo social, en Fresnillo, Juan Pérez Guardado, cuñado del senador Ricardo Monreal. Ese 9 de febrero, en la sede del 97 Batallón de infantería, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, afirmó que su estrategia de seguridad “va bien”, reforzada a través de dos operativos que implementaría con los efectivos militares: El “Colonia segura” y operativo “Vigilante Nocturno” también a cargo de las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas, el cual dijo, estará disponible

Son 154 escuelas con 38 mil 40 estudiantes de nivel inicial, preescolar, primaria, secundaria, media y superior los afectados tan sólo en la ciudad capital

este último municipio no ha cesado la violencia y el transporte no termina por restablecerse en su totalidad. Además en Chilpancingo, fueron suspendidas las rutas foráneas a Chilapa, Ocotito, Colotlipa y Tierra Colorada. Directores de escuelas de nivel básico, medio superior y superior, incluidas de la Universidad Autónoma de Guerrero notificaron a sus alumnos la suspensión de clases presenciales este 12 de febrero. Ni el titular de la Secretaría de Educación de Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, ni su primo, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, se han pronunciado públi-

camente acerca de la suspensión de clases ni de la crisis de seguridad que ha afectado a miles de estudiantes. Consultado el titular de la SEG, dijo que la indicación que se ha dado a los directores es que haya clases virtuales. La suspensión de clases derivada del paro obligado del transporte público inició el lunes 5 de febrero tras el asesinato de seis conductores, uno de ellos calcinado en su unidad. El jueves 8, unos 50 conductores del volante y ciudadanos marcharon para exigir garantías de seguridad a su trabajo. Entre el viernes y sábado el servicio se restableció hasta en un 40 por ciento.

Pero este domingo de nuevo empezaron a circular mensajes anónimos que advertían que los transportistas debían parar labores. En Chilpancingo hay 820 taxis y 800 combis -concesionados por el gobierno del estado- para dar servicio público de transporte en la ciudad. La pugna entre dos grupos criminales que ha usado como blanco de ataque a transportistas detonó en julio de 2023, después de que la alcaldesa por Morena, Norma Otilia Hernández Martínez, fue acusada de romper un acuerdo con un grupo delincuencial y tras la difusión de un video donde aparece reunida con un supuesto jefe criminal. La edil fue dejada fuera de su aspiración a ser candidata de Morena al Senado. En la planilla al Senado quedó la ex candidata del PRD a gobernadora en 2015, Beatriz Mojica Morga y el actual senador Félix Salgado. Con esta maniobra, el padre de la gobernadora ha asegurado su permanencia en la cámara alta por otros seis años y la posibilidad de postularse a gobernador en la elección de 2027.

Sedena “blinda” con 3 mil soldados a Sonora, Baja California y Guanajuato todos los días para atender las 24 horas a la población. Sin embargo, la estrategia militar para reforzar la seguridad fracasó a solo un día de su arribo se demostró su ineficiencia: fue asesinado otro integrante de la familia Monreal Ávila, Jorge Antonio Monreal Martínez, cuando se encontraba en su domicilio en la comunidad de Plateros, en Fresnillo, Zacatecas. Él, se desempeñaba como auxiliar en la Dirección de Desarrollo Social del ayuntamiento. Luego de los sucesos en Zacatecas, el día 10 de febrero, en otro comunicado, la Sedena informó que a través de las Comandancias de la II Región Militar y 45/a. Zona Militar, dentro del marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de cero impunidad del gobierno federal, 800 efectivos pertenecientes al Ejército Mexicano fueron desplegados para reforzar la seguridad en el estado de Sonora. “Estos militares reforzarán el actual despliegue operativo que se mantiene en citada entidad federativa, con el propósito de inhibir actividades ilícitas de la delincuencia organizada. Para tal fin colaborarán estrechamente con las autoridades locales a fin de inhibir los

índices delictivos mediante acciones conjuntas, coadyuvando en la preservación del orden y la paz pública, garantizando las condiciones para que la población realice sus actividades habituales con normalidad en un ambiente de paz y seguridad”, aseguró la milicia en su comunicado. Aclaró que el personal castrense actúa en todo momento con firmeza, realizando tareas de disuasión, prevención, patrullajes, reconocimientos y estableciendo puestos militares de seguridad que generen un ambiente de tranquilidad en la población, apegándose a lo establecido en la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza y respetando en todo momento los derechos humanos de las personas. Ese mismo día, dio a conocer que en el mismo marco de la Estrategia Nacio-

nal de Seguridad Pública y de la política de cero impunidad del gobierno federal, arribaron 2,000 integrantes del Ejército al municipio de Tijuana, Baja California, con el fin de reforzar el actual despliegue operativo que mantiene el personal militar en esta entidad federativa e inhibir las actividades de la delincuencia organizada. “Coadyuvando en la preservación del orden y la paz pública, garantizando las condiciones para que la población realice sus actividades habituales con normalidad en un ambiente de paz y seguridad”, afirmó. Y en un tercer comunicado emitido ese día, indicó que a través de las Comandancias de la XII Región Militar y la 16/a. Zona Militar, 900 elementos integrantes de la “Fuerza de Tarea Conjunta México”, arribaron a Guanajuato.


6

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Mujeres víctimas de Andrés N. frente a la revictimización las que están denunciando”, expresó.

Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)

L

a representante jurídica de algunas mujeres que acusan a Andrés “N” por delitos de violencia sexual, Ximena Ugarte, afirma que en este proceso ha habido una forma «perversa» refiriéndose al uso mediático de la información que ha favorecido al presunto agresor al ser siempre la notica él y omitido a las mujeres víctimas sobrevivientes de los hechos y dejó en claro que no es un asunto de Estados o de gobiernos, sino de mujeres víctimas de violencia y ellas tienen todo el derecho de participar del proceso de extradición. Hay que recordar que tras ser acusado de abuso sexual por decenas de mujeres, tener 5 órdenes de aprehensión en México giradas en su contra, ser detenido en Israel, Andrés N, escritor y ex diplomático mexicano y enterarse solo por informaciones de los medios de comunicación, ninguna autoridad mexicana ha sostenido un enlace directo con las mujeres víctimas para mantenerlas al tanto del proceso. La abogada Ugarte, en entrevista para Análisis Feminista, espacio radiofónico de la periodista Lucía Lagunes, que se transmite por Violeta radio 106.1 FM, citó, por ejemplo el 2 de octubre del 2023 cuando fue detenido en Israel, Andrés N., en La Mañanera, el presidente López Obrador informó que ya lo habían detenido y aseveró que «mañana lo traía» a México, no obstante, salió a desmentir esta situación la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neigeral al detallar que es un proceso jurídico largo. Esta afirmación del presidente se descartó porque no se podía realizar ese traslado en pocas horas.

El cambio a prisión domiciliaria Tras el cambio de medida cautelar a Andrés N, a prisión domiciliaria, Ugarte detalló que junto con las mujeres víctimas se enteraron del hecho a través de un chat de colegas y colaboradoras quienes tienen un enlace con la comunidad judía, esto las llevó a acercarse a la Fiscalía General de la República (FGR) y ahí les confirmaron que esto había sucedido desde noviembre del 2023. Y en ese momento, de nueva cuenta las mujeres denunciantes contra Andrés N, se vuelven a encontrar con una comunicación revictimizante, porque los medios dan voy al comunicado que el mismo señalado sube a sus redes sociales desinformando la situación porque aduce libertad, aunque solo fue cambiado a prisión domiciliaria por la guerra que enfrenta ese territorio. La abogada Ugarte, en entrevista para Análisis Feminista, espacio radiofónico de la periodista Lucía Lagunes, que se transmite por Violeta radio

IMDHD pide réplica

106.1 FM habló del cansancio que este proceso ha supuesto para las mujeres víctimas, no solamente por el proceso jurídico en las que han tenido que enfrentar la desinformación institucional porque solo se enteran a través de lo que se informa en medios de comunicación, es decir, no ha habido comunicación directa entre ellas y la Fiscalía General de la República así como no la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es importante saber que no hay un acuerdo de extradición entre México e Israel, por lo tanto, este procedimiento se da en términos de buena voluntad de ambos países y los elementos para ver si un tribunal de allá determina o no, si es factible la extradición tiene que ver con que el delito exista en ambos países (lo cual sí existe) y que haya elementos o datos de prueba suficientes para determinar la probable responsabilidad sin que el tribunal de Israel vaya a ser quien determine esa responsabilidad. «Tuvimos que hacer la pregunta expresa a la Fiscalía General de la República si esto había sido así y hasta ese momento fue que nos indicó que este cambio había sucedido desde noviembre del año pasado, y nosotras nos enteraron hasta enero del 2024 y no gracias a las autoridades, sino por el propio Andrés en su cuenta de X que hace una publicación, a mí me pidieron no decir nada, pero él va y lo dice y otra vez es noticia». El próximo 3 de marzo habrá una audiencia para continuar con el proceso de extradición que quedó detenido por la situación de guerra que enfrenta Israel.

Revictimización desde Palacio Nacional Incluso, la abogada señaló que en este sexenio, independientemente de la postura que se tenga frente a la figura presidencial, no se han puesto los Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el centro de este gobierno, Reclama el hecho de que a la fecha no tienen ninguna otra información por parte de la conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador ni por parte de las autoridades federales sobre qué está sucediendo en el procedimiento de extradición, sin dejar de reconocer que la FGR y la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México hayan hecho un buen

trabajo para la solicitud de extradición.

Revictimización en medios de comunicación Al respecto, Ximena Ugarte resalta el hecho de que la mayoría de las víctimas o quienes señalan Andrés como su agresor a través de sus testimonios públicos y anónimos, que inician desde el 2021, no pudieron hacer una denuncia formal, porque sus delitos se encontraban prescritos, dado que él estaba cometiendo esta conducta, probablemente, desde hace décadas aprovechando los diferentes posiciones de poder público y privado, como maestro en universidades, director en la Secretaría de Cultura, embajador en la UNESCO, así como director de la Ciudad de las Ideas, mano derecha de Ricardo Salinas Pliego, fundador de Grupo Salinas. “Digamos ha tenido como una serie de puestos de poder que le han permitido desplegar esas conductas, donde se han convertido en hechos probablemente constitutivos de delito y son las que ellas denuncian y no pudieron llegar a una instancia formal ante las fiscalías, porque sus delitos ya se encontraban prescritos, lo cual está prevista en la ley penal”, precisa. La abogada del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC menciona que no se puede obviar, seríamos ingenuas en ello, que vivimos en una sociedad “machista” y “patriarcal” en donde la mayoría de los medios son parte como de una cultura de violación que naturaliza estos actos de violencia sexual, varios de los periodistas les han expresado a las mujeres no a las que han invitado a sus espacios “oye, pero pues él nada más está defendiendo; oye, pero pues él está diciendo que ustedes están mintiendo; oye, pero pues él tiene derecho a defenderse…”. “Nosotros nunca hemos negado que él tenga derecho a la defensa, nunca hemos negado que incluso él tenga derecho de acceder a los medios públicos para poder hablar de su caso, el tema aquí es que él las ha expuesto públicamente, ha sacado sus nombres, ha sacado su rostros, ha sacado extractos de las denuncias que se supone son información de carácter reservado, de la Fiscalía de la Ciudad de México y todo esto muchos medios de comunicación los han tomado como si fuera un ejercicio legítimo de defensa de él y no un ataque hacia las hacia las mujeres que son

Ante la situación, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) envió una carta al conductor del noticiario Por la Mañana, Ciro Gómez Leyva, como un derecho de réplica por un reportaje titulado Caso Roemer, donde se afirma haber conseguido pruebas en favor del ex diplomático, con las que supuestamente se podrían desestimar dos de las acusaciones en su contra. De acuerdo con esa supuesta investigación se afirma que las denuncias contra Andrés consisten en 61 publicaciones en X, antes Twitter, realizadas en su mayoría por usuarias anónimas, pero que las que sí tienen “nombre y apellido” se considera que no constituyen un delito. Por ello, la organización envió una misiva al comunicador Ciro Gómez Leyva para que en estricta petición del derecho de réplica puedan hacer algunas aclaraciones, como el hecho de que lo indicado en su emisión es impreciso al señalar que los testimonios recabados por una organización de periodistas carecen de fiabilidad, pues dicho ejercicio periodístico se hizo en estricto apego a reglas éticas y de comprobación. Además, afirmaron que en el programa se omite que una de las denunciantes fue demandada por Andrés “N” por la vía civil por supuesto daño moral. Sobre esta, se resalta que la mujer ganó el juicio y que la jueza indicó: “No existe evidencia de que sea un hecho o una acción que contravenga la ley […] que se arriba a la firme convicción de que la conducta desplegada no constituye un uso abusivo ni doloso del derecho de libertad de expresión, [que sus ] declaraciones, así como su denuncia lo realizó en el pleno ejercicio de su derecho a la libre expresión, […]” El organismo de derechos humanos mencionó que lo que en la emisión de Gómez Leyva se señala que conductas señaladas en estos testimonios públicos de las mujeres no resultan “actos delictivos”, a lo que reclamaron: es una muestra que están desconociendo las leyes penales en México. De una lectura rápida a cualquier código penal en México se verifica que los tocamientos sin consentimiento o las insinuaciones de carácter sexual, sí son conductas tipificadas en nuestro país. El IMDHD criticó la parcialidad en las opiniones vertidas sobre este caso y algunas mentiras porque manifestaron en el programa que han tenido acceso a prácticamente todas las investigaciones que lleva la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, y esto es contradictoria a derechos pues los expedientes del orden criminal en México se encuentran estrictamente reservados a las partes del mismo: víctima, persona imputada y sus respectivas representaciones legales.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Xóchitl Gálvez arremete contra política de seguridad de AMLO tras asesinato de jóvenes en Tabasco De la Redacción Ciudad de México (apro)

X

óchitl Gálvez, candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, volvió a arremeter contra la política de “abrazos, no balazos” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esta vez a propósito del asesinato de tres jóvenes en un bar en Tabasco. La senadora con licencia afirmó que, en lugar de escribir un libro de injurias, López Obrador debería atender con mayor empeño la brutal crisis de violencia que le está arrebatando la vida a los jóvenes mexicanos. La madrugada del domingo 11, tres personas murieron y tres más quedaron heridas tras una discusión que terminó en balacera en el antro Hope 52, de Villahermosa, Tabasco. En lugar de escribir un libro de

Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)

El magnate Carlos Slim Helú aseguró que su compañía Teléfonos de México (Telmex) “ya no es negocio” por el gran pasivo laboral, el cual se solventará hasta el 2040 porque los últimos gobiernos no han permitido ofrecer televisión de paga. En conferencia de prensa, el hombre más rico del mundo reprochó: “Telmex ya no sigue siendo un negocio… por el pasivo laboral y porque nos han excluido para dar convergencia a nuestros clientes en los últimos 20 años”. Agregó que “a nuestros clientes no les podemos dar TV de paga porque no nos han dado los permisos en los últimos cuatro gobiernos y esto impide la competencia, afectando al consumidor y esto es una falla de los gobiernos y el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones)”. El magnate endureció el tono al señalar que “nos bloquearon las televisoras y el gobierno. Van cinco gobiernos que no lo autorizan. Empezó con Fox y hasta ahora no tenemos televisión de paga. Somos la única del mundo”. Entonces, nos han hecho competir con un brazo amarrado porque Telmex le está ganando a las otras… Luego dicen que Telmex es monopolio, no es cierto, no es monopolio. Es preponderante porque logró dominar en la televisión móvil, habiendo sido la segunda en entrar al mercado y ahorita tiene liderazgo”. En lugar de estarse quejando, dijo,

“En lugar de escribir un libro de injurias debería atender la brutal crisis de violencia”, dice la candidata en un video

insultos debería resolver la brutal crisis de inseguridad y violencia. pic. twitter.com/5edP0dk9zR

— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) February 12, 2024 “El video del asesinato de tres

muchachos en Villahermosa, Tabasco, nos muestra cómo la cultura de la impunidad, los abrazos a los delincuentes, lleva a que un pleito menor acabe en una tragedia mayor. Tres vidas cegadas por la impunidad y la barbarie”, dijo Xóchitl Gálvez en un video que difundió en sus redes sociales. En su mensaje, la candidata enfatizó que la violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes mexicanos, pero el Mandatario evade el problema. “¿Qué va a decir el Presidente López Obrador sobre esta tragedia? ¿Volverá a criminalizar a los jóvenes? ¿Qué cortina de humo va a crear hoy para distraer su responsabilidad de gobernar?”, cuestionó.

Slim asegura que Telmex “ya no es negocio” y culpa a gobiernos por no permitirle ofrecer TV de paga inviertan. “Es un negocio en el que hay que invertir mucho en las telecomunicaciones”. Aún con dicho escenario, Slim aseguró que no venderá Telmex “Telmex está en números rojos desde hace 10 años. No cobramos dividendo, tiene que estarse alimentando el fondo de pensiones y tenemos perspectivas de que hasta 2040 se aliviarán las finanzas… Ya les dije a mis hijos que no la pueden vender, no es un negocio ya, pero no la vamos a vender”.

Abundó: “El pasivo laboral anda en 270 mil millones de pesos, no tan grande como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero va a gastar. Nos la dejaron sin fondo de pensiones. Entonces, creamos un fondo de pensiones que vale como 160 mil, al que le quitamos como 20 mil cada año”. “De lo que produce cada año se lo quitamos para hacer viable la pobreza de Telmex, para que no se endeude ilimitadamente”, puntualizó, Carlos Slim adquirió Telmex a principios de la década de los noventa y en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, quien privatizó el sector, junto con otras empresas del estado. A partir de esos años, Slim Helú hizo su fortuna que lo mantiene como el hombre más rico del país a través de sus empresas conglo-

meradas en Grupo Carso que van desde telecomunicaciones, minería, retail, construcción, así como contratos con los gobiernos en obra pública. Eso sí, el empresario negó que en la administración de Andrés Manuel López Obrador se le haya beneficiado, pese a su participación en la construcción del Tren Maya, la máxima obra de infraestructura de la autoproclamada “Cuarta Transformación”. “No veo qué beneficio tengo en este Gobierno. De las siete etapas del Tren Maya, solo hemos recibido la etapa dos del Tren Maya y de esa etapa no hicimos el viaducto ni la estación”, destacó. El empresario reconoció que tiene diferencias con López Obrador, pero

anunció que hablará de ellas cuando acabe el gobierno del tabasqueño. “Como él dice, diferimos en varias cosas, de las que vamos a hablar cuando acabe, empezando por Porfirio Díaz, que fue un gran presidente, modernizó al país, pero nos metamos en eso”, dijo. Sobre la Línea 12 del Metro, dijo que ésta trabajó por 12 años y no le pasó nada, por lo que el colapso no se derivó de un problema de origen. “Algo que dura 12 años con 900 millones de personas pasando por ella y de repente hay un problema, yo no lo veo como falla de origen”, destacó el empresario al considerar que en muchas cosas en México ha faltado mantenimiento, “no de este gobierno, de varios, no sólo en ese lugar, en otros lugares”


8

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Poder Judicial está al servicio de la delincuencia organizada: AMLO Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

E

l Poder Judicial está al servicio de la delincuencia organizada y de cuello blanco, razón por la que es necesaria su reforma, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Indicó que la iniciativa se presenta “con toda transparencia” durante el proceso electoral para que se sepa que es necesaria la mayoría calificada para lograr este tipo de cambios y también con el objetivo de que se entiendan los procesos legislativos. “El Poder Judicial está tomado, secuestrado, al servicio de una minoría rapaz. Está al servicio de la delincuencia de la llamada organizada y de cuello blanco. Solo con el método democrático, eligiendo jueces, que el pueblo los elija, abogados íntegros, incorruptibles, con vocación de justicia solo así vamos a poder avanzar y esto no es un asunto que se va a lograr fácilmente en el corto plazo, pero va a iniciar”, señaló. El mandatario insistió en que es un proceso complejo que llevará tiempo porque es estructural, relacionado con la formación de los abogados en las universidades y “que tiene que ver con la moralización de la vida pública”, evitar que se mantengan los poderes de élite y “que se vaya purificando la vida pública con la participación de todos, que se termine con el elitismo. Que le preguntemos siempre al pueblo para no equivocarnos”. Agregó que el pueblo además de

Rodrigo Hernandez Ciudad de México (apro)

Hasta finales de junio se inaugurará lo que falta del Tren Maya, es decir quedarán listos los 1,554 kilómetros, por la veda electoral, indicó el director general del proyecto, Óscar Lozano Águila; además de que el transporte de mercancías será el que va a subsidiar el de pasajeros. A 55 días de operación se han registrado 345 viajes y se han vendido 50 mil 975 boletos. El militar expuso que el tren requiere una serie de instalaciones para transporte de mercancía dado que es importante conectar desde Palenque el Interoceánico y el Tren Maya, del que “conceptualmente el proyecto ya está terminado”, pero se trata de una segunda parte. Indicó que el servicio de transporte de carga va a subsidiar el de pasajeros. Nos gustaría poder ir inaugurando conforme vaya terminándose la

Indicó que la iniciativa se presenta “con toda transparencia” durante el proceso electoral para que se sepa que es necesaria la mayoría calificada para lograr este tipo de cambios y también con el objetivo de que se entiendan los procesos legislativos

ser muy inteligente tiene un instinto certero. “Saben quién es honesto quién no, sabe quién le tiene amor al pueblo y quién lo desprecia. No hay que pensar que la gente es insensible”, además de que sus asesores son millones de mexicanos. En torno a los tiempos electorales en los que se presenta esta iniciativa, el presidente se quejó de “que se alarmaban de manera hipócrita algunos

periodistas conservadores o medios porque dije aquí que en efecto la reforma al Poder Judicial tenía que ver con los cambios y aprovechando que vienen las elecciones claro que sí con toda transparencia porque no se puede reformar al Poder Judicial si no se tiene mayoría calificada en el Congreso”. Consideró que eran temas vedados, “qué les iba a convenir a los co-

rruptos que la gente supiera cómo funciona el poder legislativo, mucho menos les convenía a los corruptos que se supiera cómo funcionaba, no se sabía el nombre de los ministros, cuántos son, los nombres” y ahora es necesario que todos lo sepan. Antes, reiteró, esos temas se manejaban entre algunos y ahora, pidió, “no hay que dejarles a estos decisiones de política y economía”.

Gobierno de AMLO concluirá hasta junio obras del Tren Maya; aluden veda electoral infraestructura, pero estamos en periodo de veda, no podemos hacer eventos públicos. Añadió que “por esa razón, el señor presidente ha decidido que hasta junio, a finales del mes de junio, tengamos ya concluidos todos los sistemas ferroviarios, es decir, los 1554 kilómetros de vía, se tendrán para esa fecha. La conexión que estamos hablando… desde Playa del Carmen a Tulum, de Tulum a Chetumal, de Chetumal-Xpujil y hasta Escárcega. La infraestructura se integrará de forma gradual y a partir de que se avance definirán la fecha de la inauguración. Entre los números que compartió el militar está que se ha tenido un 84% de ocupación y al día se

traslada a más de 927 pasajeros. Y de las tarifas, se han vendido 8 mil 843 en categoría de especiales, 19 mil 890 locales, 20 mil 456 nacio-

nales y mil 787 internacionales. La ruta con mayor demanda es el de Mérida Teya a Cancún aeropuerto.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Republicanos exigen al Pentágono “estrategia para asesinar o capturar” a líderes del CJNG Guadalupe Galván Washington, (Tribuna)

L

egisladores republicanos presentaron una iniciativa que, de ser aprobada, obligaría al Departamento estadounidense de Defensa a establecer una “estrategia para asesinar o capturar” a líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación. El senador Tom Cotton, por Arizona, y el representante Morgan Lutrell, por Texas, presentaron en el Senado y en la Cámara de Representantes, respectivamente, la iniciativa “Jalisco Cartel Neutralization Act”, que exige que, en un plazo no mayor a 90 días tras la aprobación del Acta, y cada 90 días a partir de ese momento, “el secretario de Defensa provea de un reporte a los comités apropiados del Congreso sobre cualquier avance con miras a la captura o el asesinato del liderazgo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”. Aunque la iniciativa apenas fue presentada y no ha sido siquiera sometida a debate, es una muestra de los ánimos que imperan en el Congreso. “Nuestra frontera está siendo explotada por los cárteles, ya que dirigen una de las operaciones de tráfico de personas y drogas más extensas del mundo” que pone en peligro todos los rincones de Estados Unidos, aseguró el congresista Luttrell, un exSeal de la Marina, en el texto de presentación de la iniciativa, de apenas tres páginas. “El cártel Jalisco, la organización criminal más peligrosa de México

“Nuestra frontera está siendo explotada por los cárteles, ya que dirigen una de las operaciones de tráfico de personas y drogas más extensas del mundo” que pone en peligro todos los rincones de Estados Unidos, aseguró el congresista Luttrell, un exSeal de la Marina, en el texto de presentación de la iniciativa, de apenas tres páginas

y el segundo cártel de la droga más poderoso, debe ser identificado y desmantelado para proteger al pueblo estadounidense. Esta legislación deja claro que el cártel de Jalisco no puede permanecer envalentonado en nuestra frontera y que el ejército de Estados Unidos debe estar preparado para enfrentarse y eliminar al cártel de Jalisco, en caso de que se determine que el mejor curso de acción es utilizar las Fuerzas Armadas de nuestro gran país”, añadió. “Los cárteles mexicanos de la droga siguen matando a estadounidenses a un ritmo superior al de cualquier grupo terrorista de la historia. Incluso para los estándares de los cárteles de la droga, el Cártel Jalisco Nueva Ge-

neración es especialmente violento y representa una amenaza directa a la seguridad de los estadounidenses en los estados fronterizos y más allá. Ya es hora de que la administración [del presidente Joe] Biden desarrolle una estrategia para que estos asesinos rindan cuentas”, acotó el senador Cotton, quien sirvió en el ejército estadounidense cinco años. Para ser aprobada, la iniciativa tendría que pasar primero por una revisión en los comités de ambas cámaras, antes de poder pasar siquiera al pleno del Congreso. Sin embargo, los republicanos tienen una mayoría mínima en la Cámara de Representantes y en el Senado son los demócratas la mayoría, por

lo que las perspectivas de que una legislación así avance son mínimas. Se trata de la segunda medida que presenta Luttrell en relación a los cárteles. A principios de este mes, dio a conocer otro proyecto de ley para combatir la influencia de los cárteles. La Ley para Defender Nuestras Fronteras de los Invasores Armados permitiría a la Guardia Nacional de Estados Unidos utilizar fuerza letal contra individuos que crucen armados el país. El actual líder del CJNG es Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”. El gobierno de Estados Unidos ofrece hasta 10 millones de dólares de recompensa por información que conduzca a su captura o detención. El Mencho, quien permanece fugitivo, estableció las operaciones del cártel Jalisco Nueva Generación en el estado occidental de Jalisco tras escindirse del cártel del Milenio, y desde entonces ha estado en conflicto con 10 organizaciones rivales. De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el CJNG tiene presencia en al menos 27 de los 32 estados mexicanos. El CJNG y el Cártel de Sinaloa son actualmente los principales traficantes de fentanilo a Estados Unidos. Con información de EL UNIVERSAL.

Las reformas de AMLO ponen en riesgo la democracia y desmantelan al Poder Judicial: International Chamber of Commerce México De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

La International Chamber of Commerce México (ICC) afirmó este lunes que el paquete de reformas propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo el modelo democrático y desmantela al Poder Judicial de la Federación (PJF). Ante esto, la organización llamó a que los legisladores reflexionen sobre los riesgos que conllevarían las reformas por las afectaciones contra instituciones encargadas del combate a la corrupción. “Ponen en riesgo el modelo democrático y establecen el desmantelamiento de instituciones clave (…) Exhortamos al Congreso y a la sociedad en general a valorar estos riesgos y a adoptar un diálogo constructivo”, señaló. La organización se remitió a las

cifras de Transparencia Internacional que colocan a México en el sitio 26 de 186 entre los países más corruptos a nivel mundial. La ICC criticó la propuesta, de entre las 20 iniciativas, que busca eliminar los organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El organismo destacó que el INAI ha ayudado a hacer pública “información crucial para develar los grandes desfalcos y redes de corrupción“, como el caso de la brasileña Odebrecht. “Sin transparencia e información respecto al uso de recursos públicos, combatir la corrupción se reduce a una buena intención“, agregó. Por otra parte, acusó que la reforma al Poder Judicial del mandatario provocaría el desmantelamiento de la institución al modificar la selec-

ción de ministros y magistrados, la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y establecer un Tribunal de Disciplina Judicial. “Eliminar a la Suprema Corte actual y sustituirla por una integración completamente nueva implica un riesgo del equilibrio de poderes, especialmente en el poder que se encarga de determinar los límites de las auto-

ridades frente a los derechos”, precisó. También rechazó la propuesta de integrar a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) en la Secretaría de la Función Pública (SFP), perteneciente al gobierno porque “implica implícitamente una visión de permitir y proteger” la corrupción. Con información de Latinus.


10

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Ciudadanos y organizaciones exigirán elecciones pacíficas y sin injerencia del narcotráfico durante la marcha del próximo domingo José Gerardo Mejía Ciudad de México,

L

uego de dos marchas previas para defender el voto y a la Supuesta tema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el colectivo “Marcha por Nuestra Democracia” anunció una nueva movilización el próximo domingo 18 de febrero para defender la democracia y oponerse a la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral. Amado Avendaño vocero del movimiento y representante de la “Iniciativa Unidos” recordó que en esta ocasión no habrá una movilización del Ángel de la Independencia o del Monumento a la Revolución, sino que invitó a los ciudadanos a concentrarse directamente en el Zócalo de la Ciudad de México este domingo a las 11:00 AM; sin embargo subrayó que en 106 ciudades del país sí habrá marchas con diferentes oradores. Una de las razones por las cuales protestar se dijo en la conferencia, es para blindar las elecciones del crimen organizado. Fernando Bealuazaran, ex perredista y uno de los promotores de la manifestación, planteó que “se requiere de un gran pacto nacional para que evitar que el crimen organizado tome partido electoral”. Durante la conferencia el ex perredista Fernado Belauzarán dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador es el peor delincuente electoral pies a diario viola las Leyes durante el proceso electoral vigente junto con sus funcionarios, quienes están interviniendo en las elecciones y lo que buscan con las movilizaciones es que deje de hacerlo. En esta invitación a protestar, se pidió nuevamente a la gente que vaya vestida de blanco y rosa y sin símbolos partidistas para mantener la protesta apartidista. Se recalcó también que Durante la conferencia para anunciar la concentración se subrayó que el mensaje de la también llamada Marea Rosa es defender el derecho a unas elecciones libres. Así también, que no se utilicen los programas sociales para la coacción del voto y que se mantengan las elecciones libres de la influencia del crimen organizado. En un manifiesto, el grupo expli-

Amado Avendaño vocero del movimiento y representante de la “Iniciativa Unidos” recordó que en esta ocasión no habrá una movilización del Ángel de la Independencia o del Monumento a la Revolución, sino que invitó a los ciudadanos a concentrarse directamente en el Zócalo de la Ciudad de México este domingo a las 11:00 AM; sin embargo subrayó que en 106 ciudades del país sí habrá marchas con diferentes oradores

ca las razones para marchar: “Si el gobierno mete las manos en las elecciones, el voto no es libre. Si el gobierno usa dinero público para ayudar a su candidata, el voto no es libre. Si el gobierno quiere desaparecer INE, controlar al Tribunal Electoral y someter a las Suprema Corte de Justicia, el voto no es libre. Si el gobierno amenaza y censura los medios, el voto no es libre. Si el gobierno te dice que si gana la oposición se van los apoyos las pensiones y las becas, el botón es libre. El gobierno busca confundirte con propaganda, el voto más libre. Si el gobierno amenaza por rompe los empresarios, el botón es libre. Si el gobierno promueve encuestas falsas, el voto no es libre”, se indicó. Más de 200 organizaciones sociales convocaron a la marcha que se llevará a cabo este domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio. Ana Lucía Medina, represen-

tante de la organización Unid@s, explicó que la convocatoria obedece principalmente a la defensa del voto libre. “Pedimos que el presidente de la República nos deje votar en paz, que no se meta en la elección, que no haya más propaganda, y no más al abuso de los programas sociales”, demandó Medina durante su intervención. En conferencia de prensa, que inició con una hora de retraso, subrayó que la movilización que se llevará a cabo del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México demandará que “se blinde a la elección del crimen organizado”. “Queremos que el INE, el tribunal electoral y las autoridades electorales hagan su trabajo con autonomía e independencia”, afirmó. Ana Luisa Medina expresó que “si el gobierno quiere desaparecer al INE, controlar al Tribunal Electoral y someter a la Suprema Corte de Justicia, el voto no es libre”.

En su inter vención, Amado Avendaño, de Unid@s, confirmó que en la protesta, Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) será el único orador. “También asistirán José Woldenberg y el ministro en retiro, José Ramón Cossío, quienes fueron oradores de los eventos anteriores”, destacó. Ese día, la marcha se replicará en 107 ciudades del país, incluidas 15 de Estados Unidos y Europa, como Washington, Madrid, Barcelona y París, explicó Avendaño. Los convocantes son 207 organizaciones como el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sociedad Civil México, UNE México, Unidos por México. La marcha tiene difusión con el hashtag #NuestraDemocraciaNoSeToca. Los convocantes pidieron que ese día, los asistentes acudan vestidos de blanco o de rosa, sin ningún emblema partidista. Con información de El Sol de México y Latinus.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

ACCESO A LA INFORMACIÓN: ¿ORGANISMO GARANTE NECESARIO? Ernesto Villanueva

E

l pasado 5 de febrero se materializó, en las iniciativas de reformas a la Constitución enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la convicción presidencial y de un abultado número de quienes forman la 4T de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) no es necesario para garantizar el derecho de a saber de la sociedad. La iniciativa presidencial en la materia es, sin duda, un interesante instrumento para conocer cómo el gobierno actual concibe el acceso a la información lo que, sin duda, merece un análisis reposado. Veamos. Primero. De entrada, hay que apuntar que el ejercicio del derecho de acceso a la información pública carece de un arraigo social significativo, a pesar de que esta prerrogativa es fundamental e instrumental para el ejercicio de otros derechos humanos. Lo he señalado en estas páginas desde hace varios años: la debilidad de los organismos garantes del acceso a la información reside, en gran medida, en que no hay una apropiación social del derecho a saber. Desde el 2003 hasta el día de hoy no existen materias en las escuelas normales, universidad pedagógica nacional, primaria, secundaria, preparatoria y universidades sobre el valor de este importante derecho en una sociedad democrática como elemento indispensable de la rendición de cuentas, del escrutinio público de los gobernantes y, por supuesto, en un aliado para mejorar la calidad de vida de las personas. No es de extrañar que en los resultados de las encuestas del gobierno federal el practicante de este derecho es simbólico, la inmensa mayoría de las personas prefieren ser beneficiarios de un programa social a que exista el Inai. Sin duda los dos

asuntos no son excluyentes, al contrario. El desconocimiento de cómo se vincula el derecho a saber en la vida diaria de la población es una premisa de la cual se parte para acotar o reducir en la práctica el ejercicio de esta prerrogativa constitucional. Segundo. Es verdad que, en Suecia, el país donde se estableció por vez primera en el mundo el derecho a saber en 1766, se aprobó una ley que forma parte del texto constitucional y careció –y no existe todavía– un organismo garante específico de esta prerrogativa (https://acortar.link/ eP70MI). Lo es también que las asimetrías entre México y Suecia son abismales: a) La primera Ley mexicana se aprobó en el año 2003 y en Suecia en 1766; b) En México, la inmensa mayoría de la gente no ejerce este derecho y en Suecia lo ejercen no sólo para el escrutinio de las autoridades, sino para resolver problemas informativos de interés personal para el ciudadano promedio. Precisamente por estas diferencias por cuanto al desarrollo académico y cultural de la sociedad, en México el Congreso de la Unión estableció la figura de un organismo garante que promoviera y garantizara el derecho a saber porque de no haberlo hecho hubiera sido letra muerta en la práctica diaria. Por supuesto, el Inai y los respectivos organismos garantes de los estados han hecho miles de seminarios, cursos, congresos y promocionales…pero no se ha logrado lo más importante: crear una cultura de la transparencia y del acceso a la información. Tercero. El Inai y los organismos garantes estatales tienen grandes oportunidades de mejora. Hay que reformarlos, mejorarlos, pero no desaparecerlos como apunta la iniciativa presidencial por lo que concierne al Inai porque, de entrada, en el ámbito del Ejecutivo Federal la Secretaría de la Función Pública

no puede ser juez y parte. Como es sabido, su titular es nombrado y removido libremente por el presidente de la República, de suerte que el derecho a saber quedaría a expensas de la buena voluntad presidencial. Si México tuviera al menos 100 años donde se impartieran materias obligatorias sobre transparencia y acceso a la información en la escuela básica media y superior, se podría coincidir en que el Inai saldría sobrando, pero mientras esto no suceda es menester que subsista un organismo garante que, en estricto sentido, no tendría por qué ser un organismo autónomo constitucional necesariamente. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) carece de autonomía constitucional. Su autonomía proviene de base legal, pero en la vida práctica es más autónoma que gran parte de las universidades autónomas de los estados, las cuales sí tienen autonomía consagrada en sus constituciones locales. Si alguien se detiene a revisar la Ley Orgánica de la UNAM tiene todos los aspectos de la autonomía que ejerce puntualmente sin que esté consagrada en la Constitución. Vamos, de facto, los campus de la UNAM son espacios donde incluso no ingresan las fuerzas del orden, como lógicamente sí sucede en todos y cada uno de los organismos descentralizados de la Administración Pública Federal. No abono a favor de que se elimine la autonomía constitucional que tiene el INAI, pero una buena ley podría cumplir su función social esté o no en la Constitución, pero lo que no sería admisible es que, en lugar de mejorar y depurar, en su caso, esta institución se le condene a la inexistencia en agravio de la sociedad toda que requiere información completa y verdadera para la toma de decisiones sobre cualquier materia en la vida pública y personal de los gobernados.


12

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ASÍ O MÁS CLARO...!!! Raymundo Díaz S.

• Pero ya perdieron hasta la vergüenza. • Son unos desvergonzados, cínicos y corruptos. • Pero “no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre”. • Los electores tienen la palabra y la decisión de volverlos a elegir.

G

PERFIL FRONTERIZO.

randísimos SINVERGÜENZAS, CÍNICOS y CO RRUP TOS, con ENORMES HACIENDAS, RANCHOS, CABALLOS DE A MILLÓN DE PESOS y FORTUNAS INCALCULABLES obtenidas o -mejor dicho- sacadas y robadas de la presidencia municipal, congreso o dependencia en dónde estuvieron como alcaldes, diputados o funcionarios, andan para arriba y para abajo sin sociego buscando otro hueso político para seguir amasando poder y dinero Pero es válido asentar aquí también que “no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre”. Los electores, esos que se dejan engañar por los falsos discursos y promesas, que que caen en esas hipócritas muestras de humildad

de los políticos y esos que venden su voto por una despensa o por ser “arrastrados” por la comadre o por los lidercillos que andan a la caza de incautos, esos también son culpables porque eligen a estos

SINVERGÜENZAS, CÍNICOS y CORRUPTOS. Dentro de tres meses, aproximadamente (2 de junio), todos los mexicanos y chiapanecos elegirán a su SINVERGÜENZA, a su CÍ-

NICO y a su CORRUPTO. Claro, si no lo es, mucho mejor. Abra bien los ojos, ponga mucha atención y elija bien. Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

EN MÉXICO, HOY CUMPLIMOS 77 AÑOS DEL RECONOCIMIENTO DEL VOTO DE MUJERES A NIVEL MUNICIPAL

E

n la reforma constitucional del 12 de febrero de 1947 se estableció por primera vez el derecho de las mexicanas a votar y ser votadas en elecciones municipales. Hace 77 años durante el periodo presidencia de Miguel Alemán Valdés, se reformó el artículo 115, fracción I, de la Constitución Federal, con la finalidad de establecer la participación de las mujeres mexicanas en las elecciones municipales, otorgándoles el derecho de votar y ser votadas, en igualdad de condición que los varones. Esta iniciativa se destacó por la importancia y trascendencia de la colaboración e intervención de las mujeres en la vida política de los pueblos, para ayudar en la selección de representantes que desempeñaron los cargos municipales, mejorando la integración de los ayuntamientos y afianzando la igualdad de todos los individuos frente a la ley. Aunque también es importante señalar que desde antes de 1947 existieron a nivel local ciertos casos que esbozaban ya la inclusión e incorporación de las mujeres en el ejercicio de sus derechos político electorales. Como el acontecido el 6 de abril de

Olga Laura Ochoa

1936 en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México), donde más de 7 mil ciudadanas pudieron hacer su debut político, ejerciendo su derecho a elegir candidatos a gobernadores y a miembros del senado. Asimismo, designaron a numerosas mujeres para ser delegadas distritales, según datos recopilados del Archivo General de la Nación. En la búsqueda de la consolidación de los derechos cívicos de las mujeres, estos antecedentes significaron un invaluable antecedente para la reforma constitucional al artículo 34 en octubre de 1953, que otorgó los mismos derechos de ciudadanía plena y, por consecuencia, el derecho de votar (sufragio activo) y ser electa (sufragio pasivo), en todas las elecciones populares, pero a nivel federal.

Residuos de marginalidad

En ocasión de la conmemoración de la reforma constitucional del 12 de febrero de 1947, que por primera vez estableció el derecho de las mexicanas a votar y ser votadas en elecciones municipales, la investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, Amneris Chaparro Martínez, comenta: «históricamente han mostrado un gran activismo y han sido partícipes de movilizaciones políticas y de los debates públicos, aunque desde una posición de marginalidad respecto a los varones». “En México la participación política de las mujeres ha tenido avances significativos a partir de que se garantizó su derecho al voto; sin embargo, los cambios son insuficientes para

asegurar la construcción de ciudadanías democráticas e incluyentes”, considera la investigadora. Con un ímpetu feminista y de igualdad, a principios del siglo XX un grupo se organizó para demandar a los estados, al gobierno federal y al naciente gobierno pos revolucionario, el pleno ejercicio de sus garantías políticas. A partir de esa demanda y de esa lucha de varias décadas se logró un cambio importante en la Constitución a nivel municipal, y después en 1953 a nivel federal donde ganaron la ciudadanía; eso significó participar formalmente en la política como representantes y electoras, detalla. Luego de esas modificaciones constitucionales, prosiguió, se han impulsado otras fundamentales que buscan reivindicar sus prerrogativas en diferentes ámbitos, como el tema de la paridad de género que ha permitido aumentar su presencia en el Congreso, en candidaturas y cargos de decisión gubernamental; sin embargo, estos avances aún son exiguos para concretar políticas públicas que apunten a transformaciones socioculturales de mayor alcance.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN LA MIRA Héctor Estrada

Buscará Paco Rojas recuperar a Tuxtla en su cuarto intento

M

ientras al interior de la coalición morenista aún no se alcanzan acuerdos en torno a la capital chiapaneca, dentro del Frente Amplio el asunto parece estar prácticamente definido. Francisco Rojas Toledo, ex presidente municipal panista y a quien en 2015 se le arrebató el triunfo mediante un presunto fraude electoral, será quien se suba nuevamente a la contienda por Tuxtla Gutiérrez, pero esta vez desde un escenario distinto al de los anteriores. Aunque aparentemente se ha querido dividir la contienda interna con la participación del priista Bayardo Robles, lo cierto es que al interior del Frente Amplio por Chiapas el tema es ya bastante claro. Francisco (Paco) Rojas Toledo sigue siendo la carta más fuerte de la oposición para intentar arrebatar a Morena el control de la capital chiapaneca… Y la posibilidad no suena tan descabellada. En 2015 Paco Rojas no sólo se enfrentó a toda la maquinaria verde de Manuel Velasco para quedarse con el ayuntamiento capitalino. En ese entonces, ni el despilfarro millonario pudo garantizar un triunfo indiscutible a los verdes. Al gobierno de Velasco no le quedó de otra que protagonizar un escandaloso fraude electoral que terminó dinamitando socialmente a su ya desacreditado gobierno estatal. Luego de innumerables inconsistencias documentadas en redes sociales y la detención de funcionarios con paquetes de

dinero para la compra de votos a fin de evitar la derrota de Fernando Castellanos, al gobierno de Velasco se le vino uno de los episodios más complicados para su administración, con miles de ciudadanos inundando las calles con protestas y una sensación de robo descarado que ya no pudo sacudirse. Para el segundo intento, en 2018, Rojas Toledo también terminó desplazado por el fenómeno de la elección presidencial, que acabó pintando a todo Chiapas de Morena e hizo ganar importantes espacios políticos a desconocidos que, incluso, ni campaña hicieron. Sin embargo, el panista concluyó registrando la votación municipal más elevada para la oposición (entonces sin la alianza del PRI) con más de 77 mil votos sumados. Para los comicios de 2021 los acuerdos con el Partido Acción Nacional y sus aliados (PRI Y PRD) simplemente no se dieron. Rojas fue finalmente invitado a contender por Movimiento Ciudadano, un partido cascarón, sin recursos, que no contaba con estructura y que colocó sobre los hombros del panista buena parte de sus aspiraciones para conseguir votos y mantener el registro. Aun así, y contra todo, el ex alcalde consiguió por sí sólo más de 34 mil votos a su favor. Este año Paco Rojas ha decidido jugarse su cuarto intento. Pero el contexto luce completamente distinto. Para los comicios de 2024 Rojas Toledo abanderará por primera vez a la alianza conformada por las tres principales fuerzas opositoras: PAN, PRI y

PRD. Sin López Obrador en la boleta, con el Verde de Velasco desdibujado y Morena dividido en la capital chiapaneca las posibilidades parecen abrirse. Y es que, les guste o no, sus opositores saben perfectamente que Rojas tiene un importante voto duro en la bolsa que no deja impulsar sus aspiraciones electorales en cada contienda. El buen recuerdo de su administración en la memoria de sus votantes y la nostalgia del Tuxtla durante las administraciones panistas siguen siendo cartas fuertes para mantener nutridas esas afinidades ciudadanas que no olvidan. Esta vez Paco tendrá adicionalmente a la estructura priista de Willy Ochoa a su favor. Por eso la alianza morenista está tan intranquila con el tema Tuxtla. Saben, según sus propias encuestas internas, que en la capital chiapaneca no pueden ir fragmentados y que necesitan, sí o sí, la elección de un candidato que evite una división interna, pública o disimulada. De lo contrario, las posibilidades de perder al municipio electoralmente más importante son elevadas. Por eso la candidatura de Paco Rojas Toledo y el Frente Amplio no pueden tomarse tan a la ligera. Por eso parte de los últimos acuerdos morenistas incluyeron a Tuxtla entre los municipios donde la alianza Morena-Verde no puede romperse. Y, por eso, todo apunta a que nuevamente será la capital chiapaneca uno de los puntos de mayor complicación para los intereses continuistas de la 4T en los municipios de Chiapas… así las cosas.

13


14

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• NUESTRA REALIDAD SANGRIENTA… • Que no nos convenzan los políticos... • Recuento de inutilidad y violencia… • Corrupción y fraudes millonarios… • “Yo tengo otros datos” oficiales…

LO QUE NO PUEDEN ESCONDER…

M

e queda claro lo que dos madres que exigen justicia por la muerte y desaparición de sus hijas dijeron en el foro de la entrega de los “Premios Colibrí 2024”: “qué no nos convenza un político, que nos convenza la realidad que vivimos”. Y es esa realidad de violencia, inseguridad, desapariciones, asesinatos, secuestros que enlutan a las familias y sangrienta el país. Aunque muchos no lo vean así. En esas condiciones de inseguridad vivimos también un gobierno de entes corruptos que revisten el mal del siglo por encima del cáncer. Por la “austeridad franciscana” del Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y falta de abasto de medicinas murieron más de 3 mil niños; fracasó el sistema nacional de salud por el desabasto de medicamentos, falta de especialistas y la extinción de la red de distribución de medicinas argumentando corrupción sin ninguna prueba. La extinción de 103 fideicomisos y en especial el FONDEN (Fondo Nacional para la Atención de Desastres Naturales) que conforme a los últimos aconte-

cimientos resultó un crimen como también la desaparición del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación) y a la vez la Reforma Educativa que devaluó al Sistema Nacional de Educación, hoy en decadencia. La corrupción convierte al poder y a los políticos en vilezas y a los ciudadanos rehenes de la pobreza, la ignorancia, la hambruna y la desinformación que es de lo que se valen los gobernantes para seguir en el ejercicio de la administración pública. Los políticos usan el dinero para comprar imagen y limpiar sus fechorías; comprar conciencias, popularidad y votos. “La Revolución de las Conciencias” que promueve LÓPEZ OBRADOR es un comercio del pensamiento a través de los programas sociales que son netamente electoreros. Hoy todavía, en el transcurso del proceso electoral 2024 que se desfasó en los tiempos del calendario oficial adelantando las campañas, la moneda está en el aire mientras los políticos siguen su curso de empoderamiento con dinero a cargo de las arcas públicas federales, estatales y municipales. Para explicar mejor, esas dos mujeres a las que me refiero, más una diputada federal, señalaron en el mismo sentido que: “nos estamos volviendo indolentes ante

la realidad”. Y es cierto, porque todavía hay quienes defienden el fracaso de un gobierno de cuarta deformación y un Prejimiente insolente, cínico, desvergonzado, falto de criterio y bastante alejado de la realidad que estamos viviendo. Esa realidad está marcada por más de: + 175 mil asesinatos dolosos. + 110 mil personas desaparecidas. + 700 mil muertos por la pandemia del Covid-19. + 44 mil feminicidios (promedio 10 por día). + 3 mil niños con cáncer muertos por falta de medicinas. + Corrupción: Fraude por 15 mil 147 millones de pesos a Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana). + Simulación: 83% de las obras públicas y compras hechas por la vía de la adjudicación directa. + Fraudes en los padrones de programas sociales: Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y las Universidades “Benito Juárez”. En el devenir del nacimiento del Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena) y el gobierno de cuarta transformación, la retórica de “La Mafia del Poder” que se le achacaba al PRI y sus políticos, ahora se mutó a

la secta de LÓPEZ OBRADOR con personajes tan desprestigiados y corruptos como MANUEL BARTLET T DÍAZ, MARIO DELGADO CARRILLO, NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA, por decir los más visibles en la complicidad con el Mesías. Como dato de colofón debo mencionar los 38 periodistas asesinados (que algunos dicen son más de 54) en lo que va de este gobierno de las insidias, envidias y resentimiento social, al que Gracias a Dios, solo le faltan 34 semanas para que concluya la “cuarta desfiguración” aliada a la delincuencia organizada con un #AMLONARCOPRESIDENTE…


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún, notass cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD

L

a SCJN tomó una decisión a mi parecer injusta al desincorporar miles de hectáreas de la región de las Chimalapas para adjudicárselas a Oaxaca sin tomar el parecer de los habitantes de esta zona que desean seguir siendo chiapanecos y no oaxaqueños; ante esta injusta decisión de la SCJN ni el gobernador Inutilio Escandón, ni los 40 inútiles diputados y diputadas locales y menos los 12 diputados federales y los senadores más interesados en servir a su amo y señor el Peje al que le aprueban sus iniciativas sin siquiera leerlas y mucho menos debatirlas; ante esta injusta decisión de la SCJN, ninguno de los mencionados se tomó la molestia de protestar ante la SCJN y fue necesario que un particular, el Lic. Servando Cruz, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados presentara una apelación ante una corte internacional que afortunadamente al parecer ya envió una recomendación a la SCJN para que reconsidere su injusta decisión. No es la primera ocasión en que se ha tratado de quitar territorio a Chiapas pues siendo presidente de la república el Lic. Adolfo López Mateos y el gobernador de Tabasco, el Lic. Carlos Madrazo trataron de hacerlo, pero en aquella ocasión si teníamos gobernador, el Dr. Samuel León Brindis que advirtió que si le quitaban un metro cuadrado de territorio a Chiapas, él les aventaría la gubernatura del estado y ante esta advertencia cesaron en su afán de intentar arrebatarnos una parte del norte del estado.

Lo diputados y senadores de Morena y aliados que han tenido una actitud servil y lacayuna ante el ejecutivo, pretenden en su mayoría reelegirse; ¡Que vergüenza de todos ellos!Y ante tan

absurda petición, yo les pediría a los ciudadanos mexicanos libres y amantes de la democracia que no voten por ninguno de ellos, pues ya sabemos de qué pie cojean y acatarán sin chistar las órdenes que les mande el Peje sin importar lo absurdas que sean. Mucho cuidado ciudadano libre, no votes por estos desvergonzados pseudo defensores de los intereses de la ciudadanía cuando no son más que títeres al servicio del ejecutivo.

La frágil e incipiente democracia que tanto nos ha costado a los mexicanos obtenerla se encuentra en peligro con las intenciones del Peje de desaparecer todos los organismos autónomos e independientes como el INE., el INAI o el INEGI entre otros, solo porque no están a sus órdenes quien pretende emular a los tiranos de Cuba, Venezuela o Nicaragua. Para defender nuestra incipiente democracia todos los ciudadanos libres, hombres y mujeres debemos salir este 18 de Febrero a las calles para exigir el respeto a nuestras libertades. Para lograr sus perversos fines envió al congreso 20 iniciativas que no son más que propuestas electoreras pues de antemano sabe que serán rechazadas por la oposición, pero así tendrá argumentos para acusar a la oposición de ser enemigos del pueblo; además de proponer la desaparición de los organismos autónomos manda una absurda propuesta en el sentido de que los ministros de la SCJN, magistrados y jueces sean electos mediante voto popular y ya me imagino a los aspirantes a ministros en las calles buscando el apoyo popular; en ninguna parte del mundo se recurre a este método a excepción de Bolivia que sí lo aceptó y ha resultado un absoluto fracaso lo cual era de esperarse, pues ¿Qué ca-

pacidad tiene el pueblo en su mayoría ignorante para juzgar la capacidad intelectual y jurídica de los aspirantes a estos cargos?; ya sucedió aquí cuando el Peje organizó una encuesta patito preguntar al pueblo si se dejaba de construir el aeropuerto de Texcoco que iba ese sí, el mejor de Latinoamérica diseñada por un arquitecto francés especialista en este tipo de construcciones; en esa ocasión votaron gentes que nunca se han subido a un avión en su lugar se construyó el Aeropuerto Felipe Ángeles que ha resultado ser un elefante blanco al que nadie quiere ir y las aerolíneas que lo hacen es porque son forzadas por el gobierno y tiene que ser subsidiada para que pueda seguir funcionando; no cometamos el mismo error.

La frase del Peje: para el bien de México, primero los pobres, fue cambiada por el director de la Revista Diálogos en el Sur, Marco Antonio Álvarez por la frase para el bien de México primero los López y dedica la mayor parte de su última edición a revisar la actuación de todos los familiares del presidente que se han aprovechado de su cercanía con el actual mandatario para obtener jugosos contratos como la construcción del boulevard adyacente al río Grijalva en Villahermosa o los contratos con el gobierno de Quintana Roo por más de 300 millones de pesos para la compra de medicinas e insumos a pesar de que la empresa favorecida no cuenta con la autorización de Cofepris por no llenar los requisitos exigidos por las autoridades sanitarias o comprando el material pétreo que se usa en las vías del tren Maya a un sobreprecio; todos los contratos se obtienen por mediación del hijo mayor de de AMLO, Andy López Beltrán y cedidos a un amigo Íntimo de ANDY..


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Martes 13 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2810 INFORME

Gobierno de AMLO concluirá hasta junio obras del Tren Maya; aluden veda electoral

PAG. 8

PETICIÓN

Se debe garantizar la seguridad a capacitadores y supervisores electorales: INE Chiapas

MENSAJE

Xóchitl Gálvez arremete contra política de seguridad de AMLO tras asesinato de jóvenes en Tabasco

PAG. 3

REPORTE

PAG. 7

DECLARACIÓN

Slim asegura que Telmex “ya no es negocio” y culpa a gobiernos por no permitirle ofrecer TV de paga

PAG. 9

Escuelas de Chilpancingo cumplen una semana cerradas por falta de transporte e inseguridad Todas las escuelas de la capital de Guerrero, Chilpancingo, cumplieron una semana cerradas por la falta de transporte público y la crisis de seguridad. Son 154 escuelas con 38 mil 40 estudiantes de nivel inicial, preescolar, primaria, secundaria, media y superior los afectados tan sólo en la ciudad capital.

PAG. 7

PAG. 4

Las reformas de AMLO ponen en riesgo la democracia y desmantelan al Poder Judicial: International Chamber of Commerce México


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.