CONTRAPODER EDICIÓN 2812

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Difícil situación se hereda Chiapas abandonado a su ensuerte Chiapas

PAG. 2

En septiembre del 2022, se supo que el gobierno de México había sufrido un hackeo por parte del grupo “Guacamaya”, quienes vulneraron el sistema de información de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En Guerrero los Obispos negocian la paz con la delincuencia organizada. Misma situación se va a presentar en Chiapas debido a la ausencia del Estado. Hoy la Iglesia en Chiapas gestiona apoyos para miles de desplazados de la guerra. Guerra que paradójicamente el gobierno se empecina en negar y ocultar.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2812

COMUNICADO

ENCUENTRO

La Diócesis de San Cristóbal destinará recursos a desplazados por el aumento de la violencia en Chiapas A través de un comunicado, convocó a los devotos a realizar un ayuno y oraciones por las personas que tuvieron que abandonar sus hogares por la violencia que prevalece en regiones de la entidad a causa de la presencia de células criminales

Hugo Porras continúa al frente de la Canaco Tuxtla

PAG. 5

ANUNCIO

Uber Eats inicia operaciones en Tapachula y San Cristóbal de las Casas

PAG. 3

AMLO dice que “el país está en paz” en vísperas de las campañas, pero en este proceso van 17 aspirantes asesinados PAG. 9

HOY ESCRIBEN ÍNDICE...

Ruperto Portela Alvarado PAG. 15

INFORME

La zona Altos, la que recibe más remesas

PAG. 5

ANÁLISIS A FONDO: MOVIMIENTO CIUDADANO COQUETEA CON MORENA Francisco Gómez Maza

PAG. 14

EL DÍA EN QUE VLADIMIR PUTIN Y TUCKER CARLSON LANZARON UN PETARDO Antonio Salgado Borge*

PAG. 13

UNA PUBLICIDAD NADA INOCENTE Lucía Melgar Palacios PAG. 4

PAG. 12


2

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

EDITORIAL Difícil situación se hereda en Chiapas

E

n septiembre del 2022, se supo que el gobierno de México había sufrido un hackeo por parte del grupo “Guacamaya”, quienes vulneraron el sistema de información de la Secretaría de la Defensa Nacional. A partir de que se empezaron a hacer públicos fragmentos de esta información se difundió la nota de que el ejército consideraba en ese momento, que había autoridades estatales y municipales de los gobiernos de Morena en el sureste que podrían estar vinculadas con los grupos de la delincuencia organizada. En ese documento se menciona al gobierno de Chiapas pero se omitió señalar los nombres de las autoridades señaladas por sus vínculos con los cárteles, nombres que ahora son vox populi a partir de publicaciones en los medios nacionales e internacionales, en el que ya no hay sospechas sino certezas de la penetración de la delincuencia organizada en distintas estructuras del gobierno y grupos sociales en la entidad. Las redes de macrocriminalidad, integradas por funcionarios del gobierno, empresarios y grupos de la delincuencia organizada son una realidad en Chiapas. En donde el incremento de las remesas enviadas desde Estados Unidos está bajo sospecha e investigación en ese país,

debido a la presunción de que se trata de un mecanismo de lavado de dinero. En información publicada, se sabe que la región de los Altos, con la cabecera en San Cristóbal recibió en el año 2023, 887 millones de dólares; Comitán recibió 515 millones de dólares; Tapachula 313.75 millones de dólares y Tuxtla Gutiérrez 265.5 millones de dólares. Sólo en estos cuatro municipios, ingresaron a Chiapas aproximadamente 2 mil millones de dólares vía las remesas y lo sorprendente es que Chiapas incrementó en este 2023, un 400% su ingreso por remesas. Esta información muestra que el monto de los recursos en Chiapas vía las remesas es superior al gasto público en apoyos sociales en la entidad, información, que debiera reforzar la política económica de Chiapas, pues la entidad, en muy poco tiempo se convirtió en expulsor de mano de obra, no solo a los Estados Unidos sino a entidades del norte del país y a la Península de Yucatán, situación que denota que los jóvenes en miles de comunidades de Chiapas ya no tienen futuro en el lugar donde viven. La situación que se deja de herencia al nuevo gobierno en este 2024, no solo es preocupante sino caótica, en donde todos los indicadores económicos en la entidad se encuentran en rojo, debido particular-

mente que en estos últimos años no existió gobierno en Chiapas y para males, en algunas regiones del territorio tampoco hay Estado. Si en el discurso se menciona hasta el cansancio de que el presidente quiere a Chiapas, los datos económicos demuestran que ese amor es por lo menos cuestionable y sí hay que reclamar que este gobierno autollamado de la transformación quedó en deuda con Chiapas. La producción del campo en la entidad está abandonada por el gobierno, debido fundamentalmente a que los recursos del programa Sembrando Vida se concentró en apoyos a 81 mil productores dejando en el abandono a más de 600 mil productores en la entidad. EL daño mayor en este año lo tienen los 200 mil productores de café, que tienen grandes dificultades para la contratación de mano de obra y en donde miles de hectáreas de los municipios cafetaleros de la Sierra no pueden levantar su cosecha por los problemas de la guerra y fundamentalmente por la guerra que hay en la región entre los dos principales cárteles que hay en el país. Todo esto es ignorado por el gobierno federal, sobre todo porque el gobernador de la entidad se convirtió en un triste aplaudidor presidencial, quien nunca tuvo la preocupación por mejorar las condiciones sociales de Chiapas.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

La Diócesis de San Cristóbal destinará recursos a desplazados por el aumento de la violencia en Chiapas Eduardo Torres/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

L

a Diócesis de San Cristóbal de las Casas informó este día que destinará la colecta del Miércoles de Ceniza para las víctimas de desplazamiento forzado de varias comunidades en Chiapas debido a la violencia en la entidad. A través de un comunicado, convocó a los devotos a realizar un ayuno y oraciones por las personas que tuvieron que abandonar sus hogares por la violencia que prevalece en regiones de la entidad a causa de la presencia de células criminales. “Son preocupantes las diferentes situaciones de violencia e inseguridad que estamos viviendo en nuestro país y, particularmente, en nuestra Diócesis de San Cristóbal de Las Casas”, señaló la iglesia católica. Recientemente, el arzobispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, dijo que existe preocupación en la Iglesia católica por la presencia del crimen organizado en la sierra, selva y la frontera de Chiapas, donde se ha dado total consentimiento para que

De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

Decenas de miles de cubanos permanecen varados en la frontera sur de México sin recibir respuesta de sus trámites migratorios, según denunciaron este miércoles el Centro de Dignificación Humana (CDH) y defensores de migrantes. Tapachula, en el límite de México con Guatemala, se ha convertido en un “gran embudo” y en un “cuello de botella” para estos migrantes porque no tienen la posibilidad de regularizarse, expresó este miércoles a EFE el abogado José Luis Pérez, especialista en migración y grupos vulnerables. “Al llegar a Tapachula, de nada sirve que tengamos la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) (…) si los extranjeros no tienen la posibilidad de regularizarse”, indicó el defensor, quien ha acompañado a migrantes en sus trámites. Los cubanos ocupan el segundo lugar en solicitudes de asilo en este comienzo de año, con 2 mil 352 peticiones, sólo por debajo de las 3 mil 213 de Honduras, reportó la Comar hace una semana. Mientras que en 2023 fueron el tercer lugar, por detrás de Haití y

A través de un comunicado, convocó a los devotos a realizar un ayuno y oraciones por las personas que tuvieron que abandonar sus hogares por la violencia que prevalece en regiones de la entidad a causa de la presencia de células criminales

células criminales operen. “Se ha dejado crecer a estos grupos criminales, se les dejó casi puerta abierta. Hoy las autoridades no pueden trabajar sin hacer acuerdos con ellos, lamentablemente. Pero

eso hay que evitarlo, hay que luchar a como dé lugar para que impere, no el dinero, no la droga, no la violencia, sino que el respeto, el trabajo, la educación, la paz”, expuso. Aunque algunas familias han

retornado a sus comunidades en fechas últimas, todavía existen cientos de personas que están en situación de desplazadas y abandonaron su patrimonio, ante el temor de ser alcanzados por la violencia en Chiapas. El gobernador Rutilio Escandón afirma que Chiapas se mantiene en estándares de seguridad óptimos, citando cifras de la fiscalía estatal al señalar que durante el primer mes del 2024, la incidencia delictiva en el estado registraba una disminución del 20%, por lo cual se mantiene en el segundo lugar nacional con menor tasa en este rubro. “En lo que va del año, los delitos de alto impacto tuvieron un descenso del 2%, resaltando con un decremento algunos otros como la extorsión y el robo a casa habitación, a transeúnte y a negocios”, afirmó en un comunicado la FGE. Con información de Latinus.

Miles de migrantes cubanos permanecen varados en Tapachula sin recibir respuesta a sus solicitudes de asilo Honduras, con 18 mil 386 peticiones, una cifra histórica que representa un incremento del 1.09% frente a las solicitudes récord de 2022. Sin embargo, miles de cubanos denuncian que esperan una respuesta por meses y al final les niegan el asilo, como William Rodríguez, quien comenzó su trámite en agosto pasado en Tapachula y apenas el 2 de febrero le notificaron la negativa. “El problema es que no me aceptaron y me negaron el refugio, yo necesito quedarme aquí en México, necesito que me ayuden con eso y me den papeles porque necesito tener un trabajo, yo tengo dos niñas que mantener, la Comar me negó el refugio a mí y entonces no sé qué hacer, estamos atrapados”, contó a EFE. El abogado Pérez denunció que, además, las autoridades migratorias suspenden los trámites sin previo aviso. “Lo que hemos visto es que, por ejemplo, el Instituto Nacional de Migración (INM) dos veces al año suspende o paraliza sus trámites de visa humanitaria o de residencia permanente, sobre todo para los cuba-

nos”, aseveró. Otros isleños prefieren esperar a volver a su país o continuar de forma irregular, como Tania Anaya, una mujer de 53 años que llegó hace seis meses para tramitar su refugio y calificar a la visa permanente. Mientras espera respuesta, vende café y pan con pollo a los cubanos y centroamericanos que pasan por Tapachula. “Es un proceso largo, se puede, es de seis meses, se puede sacar la

primera cita en la Comar, después vamos a la segunda y después la entrevista hablada y después la permanente, no me gustaría irme para un lado porque me han tratado bien”, expresó. La situación refleja el flujo migratorio sin precedentes que pasa por México, que recibió un récord de casi 141 mil solicitudes de asilo en 2023, la tercera cifra más alta del mundo, según el gobierno.Con información de Latinus.


4

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Recibe IEPC certificado del Sistema de Gestión de Calidad

T

eniendo como sede la sala de sesiones “Manuel Ovilla Mandujano” del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, este miércoles se llevó a cabo la Entrega del Certificado ISO 9001:2015 por parte de la empresa Normalización y Certificación NYCE, S.C. que tiene presencia más de 85 países, y que es un organismo de estandarización para diversas industrias, además de contar con un amplio portafolio de servicios en materia de certificación, inspección y capacitación en Normas Oficiales Mexicanas (NOM), Normas Mexicanas (NMX) y estándares internacionales ISO/IEC. Cabe señalar que, la Norma ISO 9001:2015 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de la calidad (SGC) en una organización, desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y se centra en garantizar que una organización cumpla con las necesidades y expectativas de sus clientes, así como con los requisitos legales y reglamentarios aplicables. En lo que respecta al IEPC, estos trabajos comenzaron a desarrollarse desde el pasado 25 de mayo, buscando aportar mayor certeza, legalidad, transparencia, inclusión e imparcialidad en todos los procesos del ciclo electoral. Al recibir la Certificación ISO 9001:2015, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, apuntó que, con esta certificación, se reafirma el compromiso institucional con hacer lo

La empresa Normalización y Certificación NYCE, S.C. hizo entrega al IEPC del Certificado ISO 9001:2015, el cual se logró en un tiempo récord de siete meses

correcto en cada aspecto de nuestras operaciones, así como la responsabilidad en favor de la excelencia y la transparencia, con el objetivo de promover la confianza de la ciudadanía y consolidar la democracia en Chiapas. Durante su intervención, el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado (ITAIPCH), Jesús David Pineda Carpio, dijo que esta certificación es bastante satisfactoria, sobre todo cuando la ciudadanía observa que las instituciones colaboran de manera conjunta, ello genera confianza, especialmente en un año como este, avanzando en el combate al abstencionismo electoral. Por otra parte, la Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez, comentó que lograr esta certificación no fue una tarea sencilla, pues se trató de varios meses de trabajo, que hoy se consolidan. Afirmó que ahora, el reto es mantener

esa calidad en los procesos y seguir mejorando día con día. Por su parte, Jorge Garibay Orozco, Director Ejecutivo de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento de Tecnologías de Información, de la empresa Pink Elephant, quien dio acompañamiento al IEPC durante todo el proceso en la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, expresó que este reconocimiento tiene validez en todo el mundo, y que de esta forma, el IEPC se une a una élite de instituciones electorales a nivel global con este tipo de certificaciones y que garantiza que las operaciones del Instituto son observadas y se realicen realizadas con base en estándares internacionales y con mejores prácticas. Laura Vanessa Campos Llop, Directora Técnica y de Certificación de la empresa NYCE, afirmó que el IEPC logró la Certificación ISO 9001:2015 en siete meses, lo cual calificó como un tiempo récord, ya que ello que demuestra el gran trabajo y el compromiso que todo el personal tiene.

“Este logró tiene un reconocimiento a nivel internacional, por lo que invito a todas las personas que laboran en este organismo electoral a mantener la calidad en cada proceso por sumar al bienestar de Chiapas y México”. De esta manera, el IEPC se compromete a organizar elecciones locales íntegras, facilitar mecanismos de participación ciudadana inclusivos y fomentar la cultura democrática, la participación y el pleno ejercicio de la ciudadanía entre los habitantes del Estado. Todo ello, en estricto apego de los principios fundamentales de la función electoral, cumpliendo con todos los requisitos legales y reglamentarios, manteniendo una mejora continua en la eficacia de nuestro sistema de gestión de calidad electoral. Durante el evento protocolario, estuvieron presentes las consejeras Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez, Gloria Esther Mendoza Ledesma, el consejero Edmundo Henríquez Arellano; el Secretario Ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes; el titular de la Unidad Técnica de Planeación, Berlaín Urbina Gutiérrez Zamora; el encargado de Despacho de la Contraloría Interna, Iván Rigoberto Flores Rodríguez; así como titulares de Direcciones y Unidades Técnicas, funcionariado de este Instituto y representantes de los partidos políticos con acreditación y registro ante el Consejo General.

La zona Altos, la que recibe más remesas Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

En información emitida por el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (CEIEG), se dio a conocer que, el municipio de San Cristóbal de Las Casas (SCLC) fue el mayor receptor de remesas en 2023. De acuerdo con esta información captó el año pasado 887.02 Millones De Dólares (Mdd). El Comité da a conocer que, Comitán de Domínguez ocupa el segundo lugar con 515.02 Mdd y Tapachula en tercer lugar con 313.75 Mdd; mientras que la capital, Tuxtla Gutiérrez, ocupó el 4° lugar a nivel estatal con 265.56 Mdd. De acuerdo con el Banco de Mé-

xico, considera que 38 municipios de Chiapas, tienen ingresos mayores a 10 Mdd, 16 municipios de 1 a 9.99 Mdd; 41 municipios de 0.0001 a 0.99 Mdd; mientras que 24 municipios que no percibieron ingresos por remesas. De acuerdo al análisis local del Comité, el importe de las remesas a nivel nacional se incrementó 77.4% entre el 4o trimestre de 2018 y el mismo de 2023, por su parte Chiapas aumentó más de 4.8 veces su valor, lo anterior representó un aumento de 879.2 Mdd. Chiapas ocupó el quinto lugar por el valor de remesas familiares por habitante, el cual ascendió a 200 dólares por persona que es equivalente a poco más de 2 terceras partes del valor máximo a nivel nacional,

registrado en Michoacán con 297.5 dólares por persona. Mientras que al cuarto trimestre del 2023, Chiapas ocupó la sexta posición a nivel nacional por la participación porcentual en los ingresos por remesas familiares; recibió más de mil 109.5 Mdd, de los 16 mil 220.3 Mdd.

Al cuarto trimestre de 2023, Chiapas ocupó la sexta posición a nivel nacional con una participación de 6.8% respecto al valor total de remesas. Chiapas se ubicó detrás de Michoacán (8.7%), Guanajuato (8.6%), Jalisco (8.2%), la Ciudad de México (7.6%) y el Estado de México (6.9%).


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Hugo Porras continúa al frente de la Canaco Tuxtla Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

D

urante la celebración de su Asamblea General ordinaria, las y los afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur Tuxtla), reeligieron a Hugo Armando Porras Pérez para un tercer periodo al frente de este organismo empresarial. En el marco del encuentro, los integrantes del Consejo Directivo del periodo 2023-2025 y quienes se sumaron al mismo para el 20242026, propusieron a Hugo Porras para continuar representándolos dentro del sector. En el evento Porras Pérez agradeció la participación y confianza de las empresarias y empresarios que conforman Canaco Servytur Tuxtla por designarle nuevamente para esta encomienda. Asimismo, en ese marco, el líder empresarial rindió su informe de actividades correspondiente al periodo 2023-2024. En ese contexto, Hugo Porras destacó que, durante el periodo que concluye, se realizaron actividades para fortalecer la promoción de las empresas, además de ofertar sus productos y servicios a través de expo-

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

Con el fin de apoyar e impulsar la economía del Estado al conectar a más comercios locales con usuarios por medio de la app, Uber Eats anunció su inicio de operaciones en dos ciudades más de Chiapas: Tapachula y San Cristóbal de las Casas. Esta expansión, se suma a otras que Uber Eats realizará en el país este 2024, lo que representará una inversión aproximada de 100 millones de pesos durante el primer año de operaciones. “Estamos felices de llegar a dos municipios más de Chiapas, y conectar a un mayor número de restaurantes, socios repartidores y usuarios a través de la tecnología. De esta forma, apoyamos el crecimiento de la economía, con las herramientas y la innovación que la app ofrece para el desarrollo del Estado. Éstas dos nuevas ciudades, se suman a otra en la que ya operamos, que es Tuxtla Gutiérrez”, explicó David Mínguez, gerente de comunicación de Uber Eats en México. Inicialmente, más de 90 restaurantes se han registrado en la aplicación en estos dos municipios, entre los que se destacan Dahlí Café, Tortas Y Hot Dogs H-Ortiz, Tlayudas La

En el evento Porras Pérez agradeció la participación y confianza de las empresarias y empresarios que conforman Canaco Servytur Tuxtla por designarle nuevamente para esta encomienda. Asimismo, en ese marco, el líder empresarial rindió su informe de actividades correspondiente al periodo 2023-2024

ventas y difusión en sus canales de comunicación. “Hemos fortalecido vínculos esenciales que promueven el desarrollo del sector productivo. Nuestro compromiso con el crecimiento empresarial y la transferencia de conocimientos se ha materializado en cada uno de nuestras actividades”, aseguró. En el rubro de mujeres empresarias señaló que se ha priorizado el

fortalecimiento del papel femenino dentro del sector. “Nos enorgullece decir que hemos logrado nuestro objetivo de garantizar la presencia activa de las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones dentro de Canaco Servytur Tuxtla”. Además, resaltó el éxito alcanzado de la quinta edición de su tradicional Festival Coyatoc, La Fiesta Zoque de Chiapas “este evento no solo celebra

nuestra rica cultura, sino que también impulsa la economía local”. Más adelante, se presentó y aprobó el nuevo plan de trabajo de Hugo Porras, el cual retomará y dará continuidad a los ejes de gestión que ha encabezado, dentro de ellos la reivindicación ciudadana de la actividad empresarial organizada; los lazos de vinculación participativa con autoridades y otros organismos; el fomento al consumo local; las buenas prácticas de la transparencia y fomento a la excelencia empresarial; el fortalecimiento de la participación de jóvenes empresarios y el fomento a la afiliación. Por último, agregó que se plantean tres puntos de beneficio para el organismo y para los afiliados como el mantenimiento del edificio sede de dicha cámara empresarial, la instalación de un área de atención al socio con equipo de cómputo y la homologación de pagos a los dos primeros dos meses de cada año.

Uber Eats inicia operaciones en Tapachula y San Cristóbal de las Casas Bendición, Chiken Ranch Restaurante, Parador San Cristóbal, además de grandes cadenas, como Little Caesar, Domino’s, Subway, Burger King, y Toks. En México, la app cuenta con más de 50 mil restaurantes registrados, de los cuales 60% son PYMEs. Estos restaurantes ofrecen más de 25 diferentes tipos de cocina, que van de la mexicana, asiática, americana, francesa, entre otras. Los restaurantes registrados, además de generar ganancias incrementales, cuentan con herramientas que los ayudan a mantener control de sus ventas, autogestionar campañas de marketing, desarrollar programas de lealtad, y evaluar el desempeño de sus negocios, desde un dispositivo móvil, tablet o computadora en su perfil de ‘Restaurant Manager’. Mínguez añadió que los restaurantes interesados en usar la app de Uber Eats en Tapachula y San Cristóbal de las Casas, pueden acceder a restaurants.ubereats.com Por su parte, los nuevos usuarios en estas dos ciudades, además de contar con sus platillos favoritos a un

clic de distancia, también accederán a las nuevas herramientas tecnológicas presentadas recientemente por la compañía, como Pedidos Grupales, que permite crear pedidos conjuntos con pagos individuales, la opción de programar fechas y pedidos recurrentes para eventos grupales; o Regalos, para enviar créditos en Uber Eats, o productos de negocios asociados, todo con un video personalizado.

Nuevas oportunidades de ganancias Al registrarse como socios repartidores, los habitantes de Tapachula y San Cristóbal de las Casas, tienen

la oportunidad de generar ganancias adicionales de una forma flexible e independiente, ya que Uber Eats ofrece diferentes ventajas, como la facilidad de conectarse en la app cuando y donde quieran, según su itinerario lo permita. “Con la aplicación de Uber Eats, las personas interesadas pueden realizar entregas para generar ganancias adicionales, ya sea en automóvil, moto o bicicleta. Esto con la flexibilidad de ser su propio jefe y utilizar la tecnología de forma confiable y fácil”, finalizó Mínguez. Las personas interesadas deberán descargar la aplicación de Uber Driver y subir la documentación solicitada.


6

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Bacteria “burkholderia” causa la muerte de cuatro personas en Baja California Sur; así se contrae De la Redacción Ciudad de México (apro)

A

utoridades sanitarias de Baja California Sur emitieron un aviso epidemiológico por la enfermedad melioidosis, causada por la bacteria “burkholderia”, que ha provocado la muerte de cuatro personas. El Comité Estatal de Epidemiología, a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades por Bacterias Invasivas, confirmó cinco casos de melioidosis desde la primera semana de noviembre 2023, de los cuales cuatro terminaron en la muerte de los pacientes. La bacteria Burkholderia pseudomallei es endémica de Asia, Australia, África Central, Oriental y Occidental, India, Medio Oriente y China; además, provoca la enfermedad melioidosis, la cual es una infección que puede afectar a seres humanos y animales.

Medidas preventivas La doctora Zazil Flores Aldape, directora general de Instituto de Servicios de Salud, señaló que, entre las medidas preventivas, está evitar el contacto con el suelo, agua contaminada y/o estancada, especialmente después de lluvias; usar botas imper-

El Comité Estatal de Epidemiología, a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades por Bacterias Invasivas, confirmó cinco casos de melioidosis desde la primera semana de noviembre 2023, de los cuales cuatro terminaron en la muerte de los pacientes

meables durante y después de inundaciones o tormentas para prevenir la infección; usar calzado y guantes protectores al realizar trabajos en el jardín o agricultura. La funcionaria subrayó la importancia de proteger heridas abiertas, cortes o quemaduras; lavar a fondo cualquier herida abierta, corte o quemadura que entre en contacto con el suelo, así como evitar beber agua no tratada y comer alimentos crudos o mal cocidos. En el aviso, el comité instó a que

acudan a consulta para una valoración profesional las personas que presenten fiebre súbita, lesiones en tejidos blandos sin respuesta, complicaciones respiratorias de evolución rápida. La melioidosis puede aparecer de forma aguda o permanecer latente durante años después de una infección sin mayores complicaciones. La mortalidad es de menos del 10%, excepto en la melioidosis septicémica aguda, la cual suele ser mortal.

La enfermedad puede manifestarse con una neumonía, septicemia o infección localizada en varios órganos. La infección pulmonar aguda es la forma más frecuente, con fiebre que suele superar los 39° C, se caracteriza por la presencia de tos. La aparición de la infección puede ser abrupta o gradual. En otros casos, la melioidosis puede causar una infección septicémica aguda, la cual comienza de forma abrupta, con shock séptico y el compromiso de múltiples órganos; se manifiesta con desorientación, falta de aire, dolor de cabeza intenso, cólicos abdominales superiores, diarrea y lesiones pustulosas en la piel, fiebre elevada, entre otros. A veces, aparecen signos de artritis o meningitis. De acuerdo con La Secretaría de Salud del Gobierno de Baja California Sur, se puede desarrollar formas agudas en personas con factores de riesgo como la diabetes, enfermedades crónicas que generan supresión inmunológica, así como el consumo habitual de alcohol.

Obispos de Guerrero se reunieron con líderes de grupos criminales para lograr un acuerdo de paz, pero fallaron por las disputas territoriales Alina Navarrete Fernández / Corresponsal Chilpancingo, Gro. (Tribuna)

Los cuatro obispos de Guerrero se reunieron con líderes de la delincuencia organizada para pactar la paz, pero no hubo acuerdos por la división del territorio, así lo reveló el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández. En conferencia de prensa luego de la celebración litúrgica del Miércoles de Ceniza en la Catedral de la Asunción de María de Chilpancingo, el obispo informó que sus homólogos Joel Ocampo Gorostieta, de Ciudad Altamirano; Dagoberto Sosa Arriaga. de Tlapa; y el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, buscaron diálogo con los criminales antes de que se desatara la crisis por la violencia contra transportistas en Acapulco, Zihuatanejo, Taxco, Chilpancingo e Iguala.

“Los obispos de Guerrero empezamos a buscar diálogos con jefes que pueden darnos la paz, pero todavía les di misa, se mueven intereses en el corazón y en la cabecita de cada uno, y no se logró, pero no nos detendremos en seguir buscando los espacios de diálogos”, sentenció. Detalló que los líderes de los grupos criminales “pedían una tregua con sus condiciones, pero esas condiciones no fueron de agrado a algunos de los participantes”; dichas condiciones eran “territorio, entonces no lo sueltan, les ha costado vidas, les ha costado trabajos, les ha costado dizque ganárselos”. Ante este panorama, José de Jesús González dijo que se tienen que buscar “otras maneras” de ofrecer la mediación a los delincuentes: “Nosotros creemos que el gobierno tiene la solución (…) ellos (las autoridades) tienen poder, tienen los recursos, tienen los medios, ellos pudieran mediar, pero parece que los han abandonado,

o nos han abandonado”. A pregunta expresa de con cuántos grupos se reunieron, explicó que cada obispo se reunió por separado con distintos líderes, en su caso tuvo encuentros con grupos del crimen organizado que operan en la región Tierra Caliente y la Sierra. Estas reuniones se llevaron a cabo tras la reunión con el papa Francisco en el Vaticano, en junio del año pasado. Resaltó que los cuatro obispos de Guerrero “estamos muy motivados

para poder nosotros alzar la voz”, incluso el papa Francisco les sugirió invitar a otros obispos de Morelia, Puebla, Oaxaca y a toda la Conferencia Episcopal Mexicana. Finalmente, dijo que los obispos decidieron intervenir debido a que la ola de violencia que afecta a Guerrero y al país. “Ya nos caló también a nosotros, ya nos llegó también a nosotros, y no podemos quedarnos cruzados de brazos”, aseveró. Con información de Latinus.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

De la Redacción Ciudad de México (apro)

E

l riesgo de que el crimen organizado intervenga en las próximas elecciones que se llevarán a cabo en junio de este año en México es alto, aseguró Citibanamex. En su reporte económico diario número 1362 correspondiente al 12 de febrero, la institución financiera incluye una nota especial titulada “Elecciones 2024: los riesgos de la violencia político electoral”. El amplio análisis comienza diciendo que “la deteriorada resiliencia del Estado mexicano ante el crimen organizado ha dado lugar a una crisis de extorsiones y desapariciones en el país, pero también a mayor presencia e influencia del crimen en procesos electorales”. Menciona que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral, periodistas y analistas especializados en temas de seguridad han expresado su preocupación por el incremento de violencia político-electoral en los últimos años. “Esos actores y los propios partidos políticos han contribuido a aportar evidencia tanto de financiamiento ilegal a algunos candidatos cuanto de la intimidación criminal y el asesinato de otros, así como de intervenciones violentas durante jornadas electorales”, añade, al destacar que el número de candidatos, políticos y periodistas asesinados se ha cuadruplicado en los últimos años. El estudio menciona que, de acuerdo con el Índice Global de Crimen Organizado (IGCO) 2023, que evalúa los niveles de criminalidad y de resiliencia de los gobiernos ante la actividad criminal, México ocupa el tercer lugar de 193 países analizados. Es decir, “aparece colocado como el tercer país más vulnerado por este flagelo en el mundo”. El análisis plantea que durante el sexenio casi todos los delitos más violentos presentan tendencia a la baja excepto la extorsión, que recientemente ha alcanzado niveles históricos. “Las extorsiones han continuado con la tendencia de crecimiento que han observado desde el sexenio de

Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

La controversia constitucional sobre el desafuero del gobernador de Nuevo León, Samuel García, fue enviada al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante la sesión de la Segunda Sala de la Corte, los ministros señalaron que el asunto es de una trascendencia que hace necesario que sea discutido en Pleno y, con ello, la votación no se limite a sólo cinco integrantes del máximo tribunal. El proyecto de resolución, realizado por el ministro Luis María Aguilar Morales, estaba programado para su discusión este miércoles, por lo que, ante la decisión de enviarlo a Pleno, fue retirado de la lista. Aguilar Morales no ha hecho pú-

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Citibanamex alerta por crisis de extorsiones: esto dice sobre el crimen organizado en los comicios Michoacán (7%) y Chiapas (6%). “La mayor parte de los ataques y presiones asegura Noria, ocurren en el entorno de los alcaldes y sus equipos, así como de precandidatos y candidatos a alcalde; sólo 3.5% de los ataques registrados históricamente está relacionado con funcionarios federales”.

Riesgo alto

Vicente Fox. Notoriamente, durante el gobierno de López Obrador las denuncias de extorsión crecieron 48%, comparado con el último año de Peña”, detalla la nota.

Seguridad, la principal preocupación de los electores En el marco del proceso electoral 2024, el tema de seguridad se mantiene como la principal preocupación de los electores y, en consecuencia, obligará a los candidatos a pronunciarse sobre esa agenda, plantea el estudio de Citibanamex. En ee contexto refiere que las desapariciones registran un fuerte incremento en los últimos años, con base en datos de la consultoría Tresearch y en medio de la polémica por el censo de desaparecidos emprendido por el gobierno federal y la renuncia de la comisionada nacional de Búsqueda, Karla Quintana. “Incluso si la precisión de estos datos es discutible, la tendencia de crecimiento es notoria y respalda los debates respecto a la posibilidad de que la disminución en los datos oficiales de homicidio pueda estar relacionada por un lado con la intención del crimen organizado de hacer desaparecer los cuerpos de ejecutados y, por el otro, con la intención de actores gubernamentales para mantener bajo el registro de

desaparecidas a personas que habrían sido ejecutadas”, expone el análisis, que tambié destaca los registros históricos de asesinatos de periodistas. También señala que la consultora Data Cívica ha contabilizado los ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas que se desempeñan en el ámbito político y gubernamental, así como contra familiares y colaboradores, y contra instalaciones de gobierno o de partidos. “Comparado con los dos años previos al proceso electoral federal del 2021, durante los últimos dos años, el número de ese tipo de agresiones se ha incrementado más de 400 por ciento. El número de candidatos asesinados en los últimos dos comicios federales aumentó considerablemente comparado con procesos anteriores”, agrega el análisis. Citando información de Data Cívica, expone que durante los tres primeros meses desde que inició el proceso electoral en curso (septiembre a noviembre 2023) se registraron 85 asesinatos de actores políticos. Tan sólo durante enero 2024 ya se han registrado 16 asesinatos más de candidatos y precandidatos, señala el análisis. De acuerdo con Noria Research, más de la mitad de las agresiones se producen en el sur del país, destacando a Veracruz (16%), Oaxaca (9%), Puebla (8.5%), Guerrero 7%),

Al subrayar que 30 de los 32 estados del país renovarán alcaldes este año, asevera: “El riesgo de que el crimen organizado intervenga en las elecciones de junio próximo es alto, en nuestra opinión”. Aunque dice que en los últimos años los homicidios y algunos de los delitos más violentos han registrado disminuciones, el estudio de Citibanamex considera que México se mantiene como uno de los países más vulnerados por el crimen organizado en el mundo. “Al igual que ocurrió entre 2011 y 2015, la actual reducción en la incidencia de homicidios no parece tener una explicación asociable a la eficiencia de la estrategia gubernamental de seguridad. En todo caso, ésta sí parece explicar la mayor presencia del crimen organizado en el país y la audacia con la que esas organizaciones operan, sobre la premisa de impunidad. “Un elemento de ese tipo de operación es la violencia política con la que el crimen interviene cada vez más en la competencia por cargos de elección popular, para intimidar o incluso eliminar a quienes amenazan sus intereses desde el ámbito de la autoridad civil. A partir de 2018 el número de agresiones y asesinatos políticos se ha incrementado tan significativamente que, este año, las autoridades electorales nacionales han expresado su preocupación por el riesgo de que la violencia política impida el ejercicio libre y pacífico del voto ciudadano”.

Controversia por el desafuero de Samuel García será discutido en el pleno de la SCJN blico el sentido de su proyecto. García Sepúlveda fue señalado por la bancada priista de Nuevo León de llevar a la entidad a un estado de convulsión cuando intentó imponer a un gobernador interino para poder contender por la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano. Por ello, la Comisión de Anticorrupción en el Congreso local busca iniciar un juicio político en su contra debido a que Samuel García presentó fuera de tiempo el Presupuesto de Egresos 2023, lo que fue considerado por los diputados como un acto grave.


8

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Paro de transportistas en todo el país este jueves: ¿a qué horas empieza? ¿qué carreteras afectará? De la Redacción Ciudad de México (apro)

E

ste 15 de febrero está convocado un paro nacional de transportistas que demandan mayor seguridad en las carreteras. La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) convocó a un paro nacional en todas las autopistas del país en los 32 estados de la República, “ante la falta de respuesta” de los gobiernos federal, estatales y municipales a las quejas de este sector. En su comunicado publicado desde el 1 de febrero, la Alianza anunció la protesta que comenzará a las 8 de la mañana. Derivado de la falta de cumplimiento de las autoridades “que representan ‘la seguridad y el buen funcionamiento del autotransporte federal (Guardia Nacional-Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes), así como los gobiernos municipales y estatales involucrados, hemos decidido manifestarnos el día 15 de febrero del presente año, a las 8:00 am en diversas carreteras del país”, dice el comunicado.

Rosalía Vergara Ciudad de México (apro)

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, rechazó estar incumpliendo con una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en materia de seguridad, porque los mapas de riesgo no son atribución del INE, dijo. El Tribunal había sentenciado al INE por una elección local donde se le ordenó organizar foros, mapas de riesgo y protocolos de seguridad. “Todo eso lo cumple el INE”, indicó, y remató: “No es la puerta del INE la que le va a abrir esa información, son las instancias de seguridad. Es una sentencia que ya dio por cumplida el Tribunal Electoral”, afirmó. Detalló que el protocolo en las elecciones es que, si hay un incidente para instalar la casilla, los encargados deben retirarse del lugar por su seguridad. “Estamos buscando toda la información que esté registrada en el INE y que provea elementos para que las propias autoridades en materia de seguridad tomen medidas adicionales”, indicó. Por su parte, la consejera electoral

En su comunicado publicado desde el 1 de febrero, la Alianza anunció la protesta que comenzará a las 8 de la mañana realizar nuestro trabajo. Detener abusos y extorsiones por elementos de las diferentes corporaciones policiacas (municipal, estatal, federal incluyendo ministeriales). Exigimos la devolución de las carreteras federales, que algunos gobiemos convenientemente las hicieron de cuota.

Peticiones Esta es la lista de peticiones a las autoridades “con la finalidad que no solo escuchen, sino que resuelvan lo siguiente” Seguridad en carreteras: Es necesario que el gobierno garantice la seguridad de los operadores y del transporte en general que utiliza las vías de comunicación. “Ya no querernos abrazos, sino que realmente se tomen acciones de inteligencia para abatir este tema”. Prohibición del vehículo doblemente articulado tipo tanque y regulación del parque vehicular (peso, velocidad, cumplimiento de

Carreteras afectadas especificaciones) Emplacamiento por parte de la SICT para los vehículos de carga y turismo de modelo atrasado.

Tarifas oficiales de operación para el transporte de carga Reclasificación de carreteras; urge de manera verdadera con la finalidad de proteger a los usuarios de las mismas. Reglamento de grúas, que se aplique de manera tajante en el ámbito estatal y federal. Permiso Municipal; No estamos de acuerdo, ni dispuestos a pagar un permiso por el simple hecho de

Aunque al cierre de esta información la Amotac no ha dado a conocer en qué carreteras llevará a cabo su protesta, en redes sociales y reportes de medios se han mencionado las siguientes: México-Querétaro Circuito Exterior Mexiquense Durango-Mazatlán México-Puebla Carretera Trasnpeninsular Tehuacán-Oaxaca México-Cuernavaca Boulevard Vicente Guerrero en el puerto de Acapulco. México-Pachuca Chapala

Guadalupe Taddei rechaza estar incumpliendo fallo del Tribunal Electoral Carla Humphrey comentó que el INE no es una instancia de seguridad, sino de organización de elecciones, pero mantienen contacto con otras instancias sobre esta materia. Y aunque reconoció que ha ido creciendo la violencia en las elecciones, afirmó que no todo está relacionado con el proceso electoral.

Firma INE convenio con el CIRT Por otro lado, el INE y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) firmaron un convenio de colaboración para promover la participación ciudadana y elevar los votos en las urnas de la elección del 2 de junio. Para tal fin, dijo en el evento realizado en el icónico edificio de la XEW, una de las estaciones más antiguas de México y cuya primera transmisión fue en 1930, se desplegarán más de 30 mil personas para buscar a los futuros funcionarios de casilla. Hasta el momento, se han visitado más de 13

millones de domicilios. “La enorme responsabilidad de comunicar con veracidad, con responsabilidad todas las etapas del proceso electoral son, sin duda, lo que nos hace el día de hoy estar celebrando este convenio”, indicó. Recordó que habrá, al menos, 1.3 millones de mexicanos y mexicanas que estarán fungiendo como funcionarios de casilla y se instalarán más de 170 mil casillas el día de la Jornada. Después de su discurso, se pasó a la firma del convenio junto con el presidente de la CIRT, José Antonio García Herrera, quien, en su discurso, recordó que la televisión y la radio son, hoy

por hoy, los medios de comunicación masiva gratuitos con mayor cobertura y audiencia en México. “Trabajamos con pluralidad política, social e imparcialidad, es por ello por lo que nuestro compromiso, como medios, es trabajar bajo bases firmes, principios éticos de verdad y de respeto y de confiabilidad, con el fin de que los ciudadanos ejerzan su voto de manera libre y razonada”, añadió. Su labor específica, dijo, es realizar programas, proyectos y acciones a favor de México, realizando un servicio incuestionable al desarrollo nacional con diversas alianzas con instituciones tan importantes como el INE.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

AMLO dice que “el país está en paz” en vísperas de las campañas, pero en este proceso van 17 aspirantes asesinados Frasua Esquerra Ciudad de México, (Tribuna)

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en la conferencia matutina que de cara a las elecciones de este año y del Mundial de Futbol en 2026 “no hay ningún riesgo”. México, dijo, “está en paz, hay tranquilidad, hay gobernabilidad”. Sin embargo, las cifras de violencia lo desmienten. Respecto a los comicios que se avecinan, está el dato de que han sido asesinadas 33 personas directamente relacionadas con el proceso electoral, entre el 4 de junio de 2023 y el 7 de febrero de este año. Diecisiete de ellas aspiraban a un cargo de elección popular en las elecciones de 2024. El primer reporte preliminar Violencia Electoral Proceso 2023-2024 del Laboratorio Electoral suma un total de dieciséis casos. Cifra a la que ahora se suma el caso de Yair Martín Romero, aspirante a diputado por Morena, asesinado en Ecatepec. Según este mismo reporte, en total se han registrado 50 casos de violencia electoral. Mientras que en 2018 el PRI fue el partido con el mayor número de víctimas electorales mortales, en 2021 y 2024 el partido Morena registra la mayor cantidad de víctimas, y Guerrero es la entidad con mayor incidencia por violencia electoral. Según el Índice de Paz Global 2023, México se encuentra en el puesto 136, tan solo supera a países como Libia y Níger, los cuales

Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la convocatoria emitida por el Congreso de Nuevo León para elegir al nuevo fiscal de la entidad, pero invalidó la lista de los candidatos que la Comisión Anticorrupción ya había elegido. Durante la sesión de la Segunda Sala de la Corte, los ministros indicaron que la Comisión Anticorrupción realizó la lista de candidatos luego de invalidar, de manera unilateral, el requisito de que los aspirantes debían presentar una carta de no antecedentes penales. En consecuencia, las reglas establecidas en la convocatoria del Congreso de Nuevo León permanecerán vigentes y los aspirantes para ocupar la titularidad de la Fiscalía

Respecto a los comicios que se avecinan, está el dato de que han sido asesinadas 33 personas directamente relacionadas con el proceso electoral, entre el 4 de junio de 2023 y el 7 de febrero de este año

se ubican en los lugares 137 y 138, respectivamente. Asimismo, México está entre los 30 países menos pacíficos del mundo y dentro del continente americano está en el antepenúltimo lugar, siendo superado tan solo por Venezuela y Colombia, países que ocupan, respectivamente, los lugares 140 y 141 del ranking. El Índice de Paz Global mide el estado de paz en tres dominios: el nivel de seguridad y protección social, el alcance del conflicto interno e internacional en curso y el grado de militarización. Tasa de homicidios por arriba de la registrada en la guerra contra el narco De acuerdo con el Instituto Nacio-

nal de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2022 se registraron 33 mil 287 defunciones por homicidio en México. Esta cifra es aún superior al pico de 27 mil 213 homicidios que tuvieron lugar en el 2011, durante la llamada guerra contra el narcotráfico, declarada por el presidente Felipe Calderón al inicio de su administración. Mientras que en el año con mayor número de homicidios del sexenio de Calderón la tasa de homicidios fue de 23 por cada 100 mil habitantes, en el cuatro año de gobierno de López Obrador la tasa fue de 26. De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de la

Segob, las denuncias por desaparición de jóvenes aumentaron 34%: de 39 mil 646 registradas con Peña Nieto entre 2015 y 2018, se pasó a 53 mil 165 entre 2019 y 2022; una denuncia cada hora. De igual forma el Reportaje Permiso para Matar documentó, durante el periodo de la guerra contra el crimen organizado, 391 víctimas de desaparición forzada en México, atribuidas a cuerpos de seguridad pública y seguridad nacional. De esos casos, 96 se dieron durante el gobierno de Felipe Calderón; otros 176 se registraron en el periodo de Felipe Peña Nieto; y en lo que va de la administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador suman 154 casos. Asimismo, de 2000 a la fecha la organización Artículo 19 contabiliza 163 periodistas asesinados, en relación con su labor periodística, y de esa cifra 43 crímenes ocurrieron durante la administración de López Obrador. Organizaciones internacionales como Artículo 19 y la ONU ubican a México como uno de los países con más riesgo para la labor periodística; de acuerdo con datos de Reporteros sin Fronteras en 2022 fueron asesinados 57 periodistas en todo el mundo y 11 de ellos sucedieron en México, “uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los periodistas”. Con información de Animal Político.

La Suprema Corte invalida la lista de aspirantes a la Fiscalía de Nuevo León General de Justicia deberán cumplir con todos los requisitos, incluida la carta de no antecedentes penales. En la lista de candidatos que ya había aprobado la Comisión Anticorrupción del Congreso local estaba Adrián de la Garza Santos, excandidato a la gubernatura de Nuevo León por el PRI. Por ello, el gobernador Samuel García impugnó ante la Suprema Corte el proceso de designación del fiscal, debido a que consideró que hubo diversas irregularidades. Con la resolución de la Corte, De la Garza Santos podrá participar en el proceso, pero deberá iniciar

nuevamente el trámite para cumplir con los requisitos de la convocato-

ria emitida por el Congreso de NL, misma que fue avalada por la Sala.


10

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Con el Edomex y la CDMX se busca solucionar la escasez de agua: AMLO Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México buscan resolver el problema del abasto de agua mediante el mantenimiento de infraestructura, perforar más pozos y traer agua de inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en la región limítrofe con Hidalgo. Además de desarrollar infraestructura para extraer agua de pozos que ya existen, el mandatario federal dijo que “ya se están perforando nuevos pozos para tener agua en el corto plazo y se tiene un plan de mediano plazo para que no falte el agua en la ciudad ni en el Estado de México”. Cuando se construyó el AIFA descubrieron un acuífero, pero lo importante, dijo, es llevar el desarrollo urbano donde hay ese tipo de recursos. “Para que tengan una idea: el Aeropuerto de la Ciudad de México tiene 500 hectáreas, el Felipe Ángeles tiene 3 mil 500 hectáreas, y la base aérea tenía como 2 mil 200 hectáreas. Ahí se están perforando pozos, esa agua va a ayudar”. Dijo que hay un estudio que se hizo para atender el problema, pero “el

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Tatiana Clouthier, coordinadora de voceros de la candidata presidencial morenista Claudia Sheinbaum, protagonizó un debate en redes con Kenia López Rabadán, integrante del equipo de la aspirante opositora Xóchitl Gálvez. El motivo fue la acusación de Mario Delgado, líder nacional de Morena, quien aseguró que la candidata de PAN, PRI y PRD hace sus conferencias de prensa en las oficinas de una empresa que ella benefició cuando gobernó la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México. El dirigente aseguró que Xóchitl Gálvez es “socia, parte” del grupo inmobiliario Marhnos, porque le da las licencias y contratos; conflicto de interés, tráfico de influencias, corrupción, y la nueva modalidad del moche. “Ya es ‘te hago contratos o te hago el favor de pagar tu viaje a España y organizarte la agenda y aparte te presto mi casa, no pagues la renta y ahí da las conferencias de prensa”, denunció. Incluso señaló que Gálvez “se pasea con el dueño de Marhnos en España”. “Hoy denunciamos que la candidata del #PRIAN sigue aprovechándose de los intereses oscuros que ella cobijó cuando fue delegada de la #MiguelHidalgo. Ahora lleva a cabo una nueva

antecedente es que hace 20 años se descubrió que por el gran canal de desagüe, que se construyó en la época de Porfirio Díaz, todas las aguas de la ciudad se canalizaron hacia Hidalgo. Estamos hablando de más de 100 años la naturaleza hizo su trabajo y se fue creando un acueducto en la zona del Mezquital y en la limítrofe de Hidalgo y Estado de México”. Afirmó que se tiene un buen potencial de agua. “Yo era jefe de gobierno, por eso me inclinaba por que el aeropuerto en vez de hacerlo en Texcoco se hiciera en Tizayuca, aunque yo ya tenía mi propuesta de Santa Lucía (…) Era por el agua, porque ya no hay en el oriente y la posibilidad es crecer hacia el norte hacia allá tiene terrenos, superficie y agua”. El jefe del Ejecutivo federal consideró que “no se trata de traer agua sino de orientar el desarrollo hacia esa zona”.

Una de las estrategias es lograr un acuerdo entre Ciudad de México, Estado de México y el gobierno federal para aumentar abasto, además es necesaria la reparación de las fugas. “Invertir en reparación de las líneas de conducción, porque es considerable la fuga de agua por las tuberías que tienen mucho tiempo, los sistemas de distribución hay que estar constantemente reparando fugas, reparando las líneas de distribución del agua. Se está trabajando en eso, decirle a la gente que está actuando de manera coordinada”, afirmó. Otras de las acciones es que se están reparando equipos de pozos que requieren atención para extraer agua y expuso dos ejemplos de cómo su gobierno ha atendido estos problemas: uno es en Acapulco, luego del huracán Otis. “Se encontró que había muchos pozos que no estaban funcionando

porque llevaban tiempo que las bombas estaban descompuestas. Como se hizo un trabajo de rehabilitación emergente pues hay más agua, no se perforaron nuevos pozos, no se hizo un acueducto sino se arregló, porque había mucho descuido. No quiere decir que ya esté resuelto el problema de agua en Acapulco, subrayar cómo hay más agua ahora que la que había después del huracán”, señaló. El otro ejemplo fue el de Monterrey, donde “resolvimos el problema de la falta de agua en un año (…) Si lo hicimos allá, el abasto de agua en 30% en un año y ya se está trabajando”. También se refirió a la candidata presidencial de su partido, Claudia Sheinbaum: “Bueno, no puedo hablar de la experta porque se van a burlar, me van a cepillar, pues ni modo que en España se resuelva el problema (en referencia a las críticas de Calderón), ya lo veo que lo trae de bandera uno de los candidatos del bloque conservador. Es normal, no debe faltar el agua y es temporada electoral”. El presidente consideró que es un tema que se busca politizar, pese a ser una realidad. “También no puedo omitirlo, hasta Calderón que está en España ya está hablando de la escasez de agua porque ya se está queriendo politizar el asunto, lo quieren agarrar de bandera”.

Morena denuncia “moche” de Xóchitl y desata nuevo agarrón entre Tatiana Clouthier y Kenia López modalidad del #móchitl en la que las empresas que benefició en su momento, le hacen grandes “favores”, tuiteó Mario Delgado.

“La verdadera neta de las mañaneras” Tatiana Clouthier se sumó a los señalamientos con un video grabado enfrente del edificio de Marhnos desde donde, aseguró, se llevan a cabo las “conferencias de la verdad” de la aspirante opositora. “La candidata dio permisos a esta constructora para llevar a cabo, para construir edificios, también ahí hubo conflicto de intereses porque les vendió producto o les vendió servicios y lo peor aún, es que ahora que fue a su visita a España fue acompañada, patrocinada, o como le quieran llamar, ni más ni menos que por uno de los dueños de esta empresa, esa es la verdadera neta de esas mañaneras”, acusó la morenista en el video publicado en X (Twitter).

Respuesta de Kenia López La senadora Kenia López Rabadán contestó a la publicación de la exsecretaria de Economía: “Tatis, POR FAVOR, ordena tus

ideas. Te explico, espero entiendas: 1) ESA NO ES LA CASA DONDE SE TRANSMITEN LAS MAÑANETAS y lo puedes verificar con todos los medios y los reporteros que acuden a las conferencias de la próxima Presidenta de México @XochitlGalvez 2) Quien dices es un empresario mexicano, no lo es, si revisas bien la foto te darás cuenta que es un consejero económico de la COMUNIDAD DE MADRID y se llama Javier Fernández. Dile a @mario_delgado que no te haga mentir. Y de paso dile que ¡XÓCHITL VA A GANAR! “Por favor quiérete y cuídate y no les permitas que te expongan a tantas mentiras y errores, NO es digno para ti Tatiana”, tuiteó Kenia López.

Interviene Max Cortázar Max Cortázar, coordinador general de comunicación de la campaña de Xóchitl Gálvez, acusó a Mario Delgado de haber hecho señalamientos falsos sobre la candidata. “Como es su costumbre, Mario Delgado miente una y otra vez. Hoy durante su conferencia de prensa hizo señalamientos falsos, ya que no existe ninguna irregularidad en los predios

construidos durante la gestión de Xóchitl Gálvez, como Delegada en Miguel Hidalgo todas y cada una de las obras cumplieron con el reglamento de construcciones y todos los requisitos legales, conforme a la normatividad vigente”, publicó Cortázar en su cuenta de X. “En relación al inmueble donde se realizan las Conferencias de la Verdad, vuelve a mentir al decir que es prestado por un empresario ya que, el Partido Acción Nacional cuenta con un contrato de arrendamiento registrado ante el INE. “Sobre la persona a la que hace mención en una fotografía de Xóchitl Gálvez durante uno de sus eventos en la gira por España, vuelve a mentir, ya que quien está a su lado es Javier Fernandez-Lasquetty Blanc, consejero Económico de la Comunidad de Madrid.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

INE presenta programa de primeros auxilios para víctimas de violencia política Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)

E

l Instituto Nacional Electoral pondrá en marcha un programa piloto de atención especializada y de acompañamiento jurídico en materia de Violencia Política de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), con este protocolo, las mujeres podrán recibir orientación, información y, en su caso, acompañamiento psicológico, jurídico, además permitirá articular el trabajo que realizan diferentes áreas del INE, a fin de obtener resultados más efectivos en la búsqueda de la erradicación de ese flagelo, con enfoque interseccional e intercultural, durante el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024. Es necesario señalar que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, al cierre del 13 de febrero de este 2024 hay 380 registros y 333 personas sancionadas. El programa piloto iniciará el próximo 1 de marzo con el objetivo de garantizar la prestación de dichos servicios durante las campañas electorales y concluirá el 1 de octubre de este año, con la toma de protesta de la persona que resulte ganadora en la elección presidencial. En sesión extraordinaria del Consejo General del INE, las consejeras Carla Humphrey, Dania Ravel, Rita Bell López y Claudia Zavala respaldaron la aprobación de este mecanismo, al señalar que abona a la atención integral de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y, por ende, fortalece el ejercicio de sus derechos políticoelectorales. La consejera y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Rita Bell López, explicó que este programa permitirá medir la incidencia del INE para dar acompañamiento psicológico y jurídico a las mujeres que sufren violencia, primordialmente en “aquellos casos en que son atravesados por diferentes categorías que pueden generar una doble o hasta triple discriminación, como en el caso de las mujeres indígenas”. Añadió que al iniciar sus actividades el 1 de marzo, las mujeres podrán recibir orientación, información y, en su caso, acompañamiento psicológico, jurídico y también permitirá seguir articulando el trabajo que realizan diferentes áreas del INE, a fin

Es necesario señalar que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, al cierre del 13 de febrero de este 2024 hay 380 registros y 333 personas sancionadas

de obtener resultados más efectivos en la búsqueda de la erradicación de la VPMRG. “Al finalizar lo que se busca con este pilotaje es abrirnos a tener información, conocimiento de qué tanto fue importante este acompañamiento, en qué pudimos incidir, qué se necesita hacer, cómo lo necesitamos reforzar y esto nos permite seguir explorando más acciones que se estimen necesarias, que permitan, en el marco de competencia del Instituto, dar un mejor servicio si ese fuera el caso”. indicó. Por su parte, Humphrey Jordan expuso que la aprobación de este mecanismo para la atención, asesoría y acompañamiento jurídico ante la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, responde a uno de los principales reclamos en materia de participación política de las mujeres y constituye la cristalización de esfuerzos institucionales. La consejera electoral, Dania Ravel, estimó que este programa permitirá el acceso a la justicia electoral para las mujeres y agregó que la meta es que ningún caso de este tipo quede impune y sin atención por no tener los recursos y medios suficientes. En su intervención, la consejera electoral, Claudia Zavala, manifestó que, durante este proceso electoral, las mujeres aspirantes a un cargo de elección popular podrán encontrar en el INE un acompañamiento y asesoramiento jurídico en caso de que decidan denunciar.

Programa piloto y ley electoral sobre VPMRG El programa piloto tiene como objetivo fortalecer este servicio que ya se presta actualmente en los órganos desconcentrados y central del Instituto, con el fin de brindar una atención integral y efectiva a las víctimas de esta modalidad de violencia que así lo soliciten. Es decir, se ofrecerá atención de primer contacto a mujeres que señalen ser víctimas de este tipo de violencia, derivada o producida por actos u omisiones relacionados con el PEF, sus actos preparatorios, la determinación de candidaturas federales, los actos de campaña o la pretensión de acceder a un cargo de elección popular a nivel federal. Asimismo, se identificarán los casos de candidatas federales en condiciones personales que puedan estar en mayor vulnerabilidad, tales como la edad, la discapacidad, la situación migratoria, el origen étnico, la identidad y expresión de género, el embarazo, la condición económica y cualquier otra que pudiera exponerlas a un nivel de riesgo mayor de violencia. La aplicación de este modelo durante el PEF permitirá evaluar, mediante una adecuada metodología, la pertinencia de impulsar, mantener o no de forma permanente, mejorar, reforzar o replantear los servicios de primeros auxilios psicológicos, orientación, asesoría, atención y acompañamiento jurídico a cargo

de personal especializado del INE para las víctimas de esta violencia. De esta forma, el Instituto buscará disminuir este tipo de casos para garantizar el acceso al ejercicio del poder público en condiciones reales de paridad. El artículo 442 bis de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), dispone que la VPMRG, puede presentarse dentro o fuera de un proceso electoral y se manifiesta, entre otras, de la siguiente forma: – Obstaculizar a las mujeres, los derechos de asociación o afiliación política. – Ocultar información a las mujeres, con el objetivo de impedir la toma de decisiones y el desarrollo de sus funciones y actividades. – Ocultar la convocatoria para el registro de pre candidaturas o candidaturas, o información relacionada con ésta, con la finalidad de impedir la participación de las mujeres. – Proporcionar a las mujeres que aspiran a ocupar un cargo de elección popular, información falsa, incompleta o imprecisa, para impedir su registro. – Obstaculizar la precampaña o campaña política de las mujeres, impidiendo que la competencia electoral se desarrolle en condiciones de igualdad. – Cualquier otra acción que lesione o dañe la dignidad, integridad o libertad de las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales.


12

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

UNA PUBLICIDAD NADA INOCENTE Lucía Melgar Palacios

S

i usted ha tomado el metro o el metrobús en meses recientes, le habrá llamado la atención la abundancia de carteles verdes que publicitan a RT Noticias. Quizá se haya preguntado qué medio es ése, por qué han proliferado sus anuncios, omnipresentes en algunas estaciones del Metro y con pantallas de noticias en directo en las del Metrobús. Cuando la mayoría de los medios nacionales (y muchos internacionales) enfrentan escasez de recursos, resulta sin duda extraño que RT en Español gaste tanto en publicidad y más si es el único anunciante en una sola estación, como sucede en la del Auditorio. La extrañeza desaparece cuando se sabe que RT Noticias es propiedad del gobierno ruso y forma parte de la “maquinaria de propaganda y desinformación” que éste suele activar en época electoral para influir en la decisión ciudadana y favorecer a candidatos/as afines al Kremlin, como documentó el lunes 5 de febrero Dolia Estévez (Eje Central). La actual campaña masiva en el transporte público, explica la periodista, fue autorizada por Martí Batres y la SEDUVI. Esta publicidad invasiva resulta muy lucrativa para el gobierno local. Nos corresponde entonces preguntar por qué se autoriza tanto espacio a un solo anunciante y, sobre todo, qué ganan Batres y el gobierno local con esta transacción, además de dinero. Según Estévez, hay quienes piensan que el gobierno ruso favorecería un triunfo de

Sheinbaum, hipótesis plausible aunque no comprobada. Sea como fuere, las autoridades están cobijando a un medio cuya señal ha sido prohibida en la Unión Europea, en el marco de las sanciones a Rusia, por ser precisamente un instrumento de propaganda y noticias falsas. Habrá quienes minimicen esta estrategia mediática con el argumento de que otros medios internacionales también manipulan a la opinión pública. Medios como Fox News ciertamente desinforman y dañan los principios democráticos. Antes, La Voz de América, financiada por el gobierno de E.U.A., pretendió “alentar la democracia”, con sesgos diversos, durante la Guerra Fría o la Revolución Cubana. Hoy podemos reconocer sesgos oficialistas en diarios antes críticos como La Jornada, periódico favorito del gobierno, o antigubernamentales (pero no antidemocráticos) en otros medios. La recurrencia de la manipulación política de la realidad no justifica, sin embargo, la tolerancia, o más bien complicidad, de las autoridades capitalinas con la desinformación rusa que favorece a regímenes autoritarios y, para justificar la política de Putin, manipula la historia y escamotea los hechos, muy al estilo estaliniano. Así, según RT, la invasión de Ucrania no es tal sino una “operación militar especial” contra un régimen de “nazis y neonazis. Cuando retoma un artículo del Financial Times sobre la “resiliencia de la economía rusa” pese a las sanciones occidentales, elude el tono crítico del texto original y sugiere que

Putin es tan listo que ha burlado las trampas de Occidente. La forma de presentar las noticias y las palabras que usa o evita un medio dejan ver el sesgo de quien “informa”. Para RT, Nayib Bukele es “uno de los líderes más valorados del mundo” que, para reelegirse, cumplió con la condición de “no ejercer el poder seis meses antes de la elección”. Aunque menciona las violaciones de derechos humanos que conlleva su política de “mano dura” y reproduce un tuit del medio crítico El Faro, RT repite que El Salvador se ha convertido en “el país más seguro” de América Latina, sin ahondar en el afán represivo y las maniobras ilegales del dictador (RT, 4 y 5 de febrero). En contraste con la Unión Europea, los gobiernos latinoamericanos no han tomado medidas para limitar los daños que puede causar esta propaganda. Puede costarles caro ignorar que RT en Español tiene el mayor público fuera de Rusia y ha logrado su mayor popularidad en América Latina (Wilson Center, 2023). No es mera coincidencia que RT enEspañol busque mayor alcance en México justo cuando se inician procesos electorales aquí y en Estados Unidos. La complicidad implícita del gobierno capitalino con esta fuente de desinformación y propaganda autoritaria es un riesgo para nuestra vida democrática. Como ya han pedido algunos opositores, el gobierno local nos debe una explicación de esta (no tan extraña) complicidad.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

EL DÍA EN QUE VLADIMIR PUTIN Y TUCKER CARLSON LANZARON UN PETARDO Antonio Salgado Borge*

U

na cosa es planear una jugada maestra y otra, muy distinta, realizarla. La entrevista concedida por Vladimir Putin a Tucker Carlson la semana pasada es un claro ejemplo de ello. Lo que fue concebido como un golpe mediático en favor de los intereses compartidos por ambos terminó siendo, a lo sumo, un simple petardo. La enorme expectación generada por esta entrevista estaba bien fundada. No es común que el presidente ruso responda preguntas de un periodista extranjero. Y decidió hacerlo para un propagandista que apela, casi exclusivamente, al sector de la población estadunidense ultraconservador y radicalizado. Para dimensionar el potencial de este encuentro, es importante notar que la conexión entre Putin y Carlson no es nueva ni sorprendente. Este vínculo se sostiene sobre tres áreas de coincidencias principales. La primera es la idea de que el mundo occidental se encuentra en decadencia. Ambos hombres alegan que el culpable principal del este supuesto declive es el liberalismo, empezando por la lucha por una plena igualdad entre mujeres y hombres, el reconocimiento de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTI, la secularización de la vida pública y, sobre todo, el establecimiento de una democracia con pesos y contrapesos institucionalizados. Si se cree lo anterior, es fácil entender que se postule que, para retomar su poderío, Estados Unidos y Occidente requieren regresar a las mujeres y a la comunidad LGBTI a “su sitio”, garantizar que los hombres recuperen su “masculinidad” y “liderazgo” y reemplazar la democracia por autocracia. Esto es lo que piensan Putin y Carlson. La segunda coincidencia entre ambos se encuentra en su concepción del rol de los medios de comunicación como meras máquinas de propaganda. En la Rusia de Putin prácticamente todos los medios son controlados por el gobierno, quien permanentemente les dicta línea. No es sólo que el disenso, la crítica o el reporte de hechos incómodos estén totalmente censurados; este ecosistema está diseñado para indoctrinar por medio de narrativas basadas en pánicos o falsedades. Los ejemplos de ello van desde el discurso de odio contra la comunidad LGBTI, hasta teorías de conspiración o la grotesca reescritura de la historia rusa. Tal como ha documentado ex-

tensamente el periodista Peter Pomerantsev, el gobierno de Putin complementa lo anterior con granjas de producción de contenido digital, que incluyen bots, memes y supuestos sitios de noticias. El resultado es una desconexión de las audiencias con la realidad casi completa. El New York Times ha dado cuenta de la agresiva forma en que Rusia ha buscado extender sus tentáculos oficiales –como Rusia Today– y subterráneos –como sus arsenales digitales– para moldear las elecciones y la política en otros lados del mundo, incluyendo Latinoamérica. Tucker Carlson y otros periodistas ultraconservadores son engranajes principalísimos para la operación de este esquema en Estados Unidos. La tercera y última coincidencia entre Putin y Carlson se manifiesta en su respaldo al movimiento trumpista que actualmente controla el volante del Partido Republicano. Que los seguidores de Trump adoran a autócratas conservadores como Vladimir Putin o Viktor Orban y los consideran referentes es un fenómeno bien documentado. También lo es que Carlson y compañía llevan años ensalzando a estos personajes. El resultado es que Trump ya puede jugar públicamente con la idea de ser un dictador y mandar muestras claras de tener un plan para enterrar la democracia liberal estadunidense a través del Partido Republicano. Así, de un plumazo, dentro de ese partido el iliberalismo reemplazó al mantra de un país que, en buena medida con base en un supuesto “destino manifiesto”, se autodefinió como responsable de llevar valores liberales a todo el planeta. Con estas tres convergencias sobre la mesa, es fácil ver por qué la idea de transmitir un poderoso mensaje iliberal de Vladimir Putin a la base trumpista a través de Tucker Carlson resultaba potencialmente explosiva. El problema es que Putin mojó la pólvora de inicio al abrir la en-

trevista con una largo y aburrido soliloquio centrado en una versión de la historia rusa plagada de falsedades. A ello no siguieron una cátedra magistral contra el liberalismo occidental o un apoyo explícito a Trump, sino varias menciones de que Rusia está en una posición ideal para establecer condiciones en una eventual negociación para poner fin a la guerra en Ucrania. Al final, tanto un Carlson impotente como un Putin ensimismado quedaron claramente frustrados. Lo que aniquiló el potencial de la entrevista fue, paradójicamente, el iliberalismo que conecta al entrevistador y al entrevistado. Tucker Carlson es un comunicador militante que no puede o no quiere hacer fact-checking cuando éste puede poner en riesgo el mensaje que busca de sus invitados. Lo que este comunicador busca no es exponer la verdad a su audiencia o generar condiciones para un análisis crítico, sino impulsar un proyecto en el que cree ciegamente y que, casualmente o no (para efectos prácticos es indiferente), termina reflejándose en su bolsillo. Por su parte, Putin es un líder que no está acostumbrado a intentar convencer a un auditorio con explicaciones claras de sus ideas. Mucho menos está habituado a interrupciones mínimas o tímidas, como las pocas que le hizo Carlson. Lo que sí es habitual en Putin es intentar reescribir la historia de su país con base en falsedades para luego emplearla con el fin de justificar sus ímpetus expansionistas. Y esto fue justamente lo que ofreció a millones de personas el pasado martes, incluyendo algunas insinuaciones que parecen poner la mesa para que Polonia sea el próximo Ucrania. Por increíble que parezca, en México hay quienes piensan que esta entrevista fue un éxito rotundo. Por ejemplo, en su editorial del sábado pasado, La Jornada afirmó que “millones de visualizaciones entre un público que no suele recibir sus declaraciones textuales, sino fuertemente editorializadas

por los medios multinacionales de Occidente, agitando con ello el escenario electoral estadunidense” y debilitando a Joe Biden. Es decir, según la narrativa de La Jornada, la champaña tendría que ser destapada por Putin y los iliberales estadunidenses que le admiran (y, por lo visto, posiblemente también por los mexicanos). Este tipo de lectura resulta tan simplista como equivocada. Por principio de cuentas, las visualizaciones de una publicación en la red social X significan única y exclusivamente que ésta ha aparecido en la pantalla de un número determinado de personas; no indican si se ha dado clic en la publicación ni si se ha reproducido el video adjuntado. Pero seamos caritativos. Supongamos, para fines del argumento, que todas y cada una de las visualizaciones de la publicación de la entrevista a Putin en X corresponden a ciudadanos estadunidenses que dieron clic en el enlace y vieron con atención el video completo. De lo anterior no se sigue que Putin haya logrado llegar al público estadunidense que “no suele recibir sus declaraciones textuales, sino fuertemente editorializadas”. Hay dos problemas con esta afirmación. En primer lugar, para quienes no administramos la cuenta de X de Tucker Carlson, no hay forma de saber cuántas de las visualizaciones del video ocurrieron dentro de Estados Unidos. En segundo, el público que consume contenidos en línea tiene acceso a muchas entrevistas y discursos de Putin bien curados y seleccionados por su maquinaria de propaganda. Más importante aún es notar que si las palabras de Vladimir Putin no llegan frecuentemente a sectores más amplios del público estadunidense es porque el líder ruso decidió no conceder entrevistas a medios de ese país. Una entrevista concedida a Tucker Carlson y transmitida por X, cuando mucho, tenía el potencial de galvanizar a la base trumpista en vísperas de las elecciones. Aunque focalizada, una galvanización de este tipo hubiese sido incómoda para las aspiraciones del Parido Demócrata y de Joe Biden. El problema es que, cuando se consideran los motivos explicados arriba, es evidente que ni siquiera este objetivo fue alcanzado. La que fue planeada y vendida como una explosiva jugada maestra de dos hombres iliberales terminó entonces reducida, gracias a su iliberalismo, a un triste petardo. *Profesor Asociado de Filosofía en la Universidad de Nottingham, Reino Unido


14

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ANÁLISIS A FONDO: MOVIMIENTO CIUDADANO COQUETEA CON MORENA Francisco Gómez Maza

• Defiende a AMLO y a Claudia de la guerra sucia • No es una guerra, Presidente; es una masacre

M

ovimiento Ciudadano y su gerente y dueño, Dante Delgado Ranauro, en boca de su candidato presidencial, el multipartidista o multipartidario, Jorge Álvarez Máynez, ha salido en defensa del presidente López Obrador y de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ahora candidata a suceder en la silla presidencial al tabasqueño.denunció a la coalición PANPRI-PRD por estar detrás de la campaña que ha llamado a López Obrador “narcopresidente” y a la abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum, “narcocandidata”. No se mide el dueño de MC. A todas luces los emecistas buscan ser cola de león porque no pueden, ni les conviene de ninguna manera, ser cabeza de ratón, y Dante manda a su candidato presidencial a ponerse a las órdenes de Mario Delgado para llegar fortalecido a la elección del 2 de junio venidero y así conservar su registro como partido político. De otra suerte, las elecciones del 2 de junio serian la tumba del político veracruzano. A los emecistas no les conviene que sus compinches de la derecha – PAN y PRI- hagan escarnio de AMLO. la campaña sucia del PRI y del PAN en las social networks. En los últimos días se ha intensificado la guerra sucia de los partidos PRI y PAN por me-

dio del uso de bots y trolles en redes sociales. Por cierto. Una gran imaginación tienen los miembros de la derecha para calcular con “exactitud” que 170 millones de internautas han simpatizado con la campaña “narcopresidente”. Esa mentira no se la cree ni Dios Padre. Y En ese contexto, el candidato presidencial Álvarez Máynez, en un desesperado intento por incrementar las intenciones de voto a su favor y levantarse de la lona, ha acusado a la oposición comandada por el Señor X, y a sus partidos, de lanzar una guerra sucia infame contra AMLO y la ex jefa de gobierno. Álvarez Máynez acusó que, como parte de la ‘guerra sucia’, los partidos de oposición han impulsado ‘hashtags’ que relacionan al presidente de México y a la candidata de Morena a la Presidencia con el narcotráfico, o de plano acusan de narco a López Obrador (de haber recibido muchos dólares del narco en la campaña de 2026, siguiendo las acusaciones periodísticas de la semana pasada presuntamente trascendidas de la DEA). Y de ahí se pusieron de moda los hashtags: #NarcoPresidenteAMLO y #NarcoCandidataClaudia. Cierto es que la derecha no dejará de atacar a la izquierda. En esta guerra sucia se vale de todo. Inventan mentiras increíbles como esa de que el gobierno de la 4T prepara una reforma para despojar a

los mexicanos de su casa por que en México se va a instaurar un régimen comunista. Esta mentirosa viene ya circulando desde hace ya muchos meses y mucha gente se la cree. Álvarez Máynez presentó ya ante las autoridades electorales, con fecha 13 de febrero, una queja en materia de fiscalización. La queja denuncia a la coalición “Fuerza y Corazón por México” (comandada y financiada y ordenada, y… por Claudio X. González Jr) “y quien o quienes resulten responsables. Veremos de que cuero salen más correas. Mientras tanto, Dante Delgado se prepara para que el MC no pierda su registro ante el INE en las elecciones de junio. El coqueteo con Morena…El pleito con los partidos de la derecha… Ayer en la mañanera del día del amor, se quedó muy corto, muy tibio, muy mediocre el presidente Andrés Manuel López Obrador, al referirse al genocidio que está perpetrando inmisericordemente Netanyahu en la Franja de Gaza, porque ésta no es escenario de una guerra, como la califica el mandatario mexicano, sino el de una masacre de mujeres y niños y, por supuesto, varones, perpetrada por un ejército nazi fascista formado por descendientes de aquellos 6 millones de judíos, y creo que más, víctimas del horror de la tortura mortal en manos del führer Adolfo Hitler.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• LE EMPIEZA A DOLER A LA 4T. • El hastag “Narco Presidente AMLO”… • La violencia en la familia Monreal… • El miedo a la realidad y Xóchitl Gálvez… • Corrupción, asesinatos e hijitos incómodos…

LÓPEZ OBRADOR, EXASPERADO…

E

ste miércoles por la mañana se llevó a cabo la conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores de la “Marcha Nacional” por la seguridad, el respeto al voto y la legalidad de las elecciones que tendrá lugar en más de 118 ciudades este domingo 18 de febrero, donde se cuenta la capital Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La ciudadanía se está organizando contra una “Elección de Estado” que sin lugar a dudas se está gestando desde Palacio Nacional y encabezada por el Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR con su pléyade de feligreses, seguidores y chairos defensores oficiosos de a gratis, a los que ni siquiera conoce ni pela. Ya e s t i e m p o q u e a L Ó PEZ OBRADOR, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, MARIO DELGADO CARRILLO y el cínico chairo, EPIGMENIO IBARRA entre muchos otros, les empiecen a doler los comentarios y chascarrillos que los mexicanos le sueltan en las benditas redes sociales como aquel hastag de “NARCO PRESIDENTE AMLO”. Lleva más de dos semanas que se subió al internet esa frase lapidaria que describe de cuerpo entero al Prejimiente y todavía les cala. EPIGMENIO IBARRA es el chairo más caro que tiene LÓ-

PEZ OBRADOR, pues, después de tres años que se le concedió un préstamo por 150 millones de pesos, no se sabe que haya pagado un peso del capital y menos de los intereses. Por cierto, este mismo miércoles, “Epigmeo” denunció en el programa de CIRO GÓMEZ LEYVA, sin argumentos y menos validos que el hastag “NARCO PRESIDENTE AMLO” es una vileza estructurada desde la oposición con más de un millón de bots y un costo millonario. “El burro hablando de orejas”. Pero lo que defendían con lealtad a ciegas de una buena estrategia contra la delincuencia organizada de “Abrazos, No Balazos”, ya le está llegando a los aparejos a la familia de la cuatrera deformación. Sendos asesinatos del cuñado y sobrino del Senador RICARDO MONREAL ÁVILA dejan la marca, pues junto con sus hermanos DAVID y SAÚL MONREAL ÁVILA, Gobernador de Zacatecas y Alcalde de Fresnillo, respectivamente, están sintiendo en carne propia lo que sienten las familias de los inocentes asesinados en los que va de este gobierno y los más de 179 mil asesinatos dolosos sumados a este gobierno infausto. Es el gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en el que se ha acentuado el compadrazgo, el amiguismo y el de la familia depredadora de las arcas públicas de la federación con los

hermanos, hijitos y parientes incómodos a los que se les ha comprobado el delito de corrupción en diversas modalidades; así como la protección a los defraudadores de las instituciones como sucede con el director general de Seguridad Alimentaria Mexicana, IGNACIO OVALLE FERNÁNDEZ que después de un fraude por más de 15 mil millones de pesos, se le premio con un cargo en la Secretaría de Gobernación. Es tanta la incidencia de corrupción y violación a las normas, leyes y la propia Constitución General de la República, que sienten miedo perder las próximas elecciones 2024 y en especial la Presidencia y la mayoría en el Congreso de la Unión, pues si así resultara, lo más probable es que LÓPEZ OBRADOR y su camarilla de aplaudidores, terminen en la cárcel. Por eso mismo el temor a que XÓCHITL GÁLVEZ suba en los momios con destino a Palacio Nacional. La realidad le está alcanzando a LÓPEZ OBRADOR y su gavilla entre los que se encuentran sus hermanos e hijos a los que se les han descubierto innumerables actos de corrupción sin que hasta la fecha suceda nada extraordinario en términos de justicia. Es un hecho que el Fiscal General de la República, ALEJANDRO GERTZ MANERO es un testaferro del Prejimiente que protege a todos los integrantes de la “Nueva

Mafia del Poder Morena”, donde están incrustados MANUEL BARTLETT DÍAZ, NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA, IGNACIO OVALLE FERNÁNDEZ, MARIO DELGADO CARRILLO, entre otros muchos de esta camarilla de corruptos que merecen la cárcel. Corrupción, asesinatos, saqueo, simulación, cinismo, pleitos, denuncias sin pruebas; ignorancia y soberbia, son parte de este gobierno fallido que dejará una deuda de 13 billones de pesos y un déficit presupuestal de 2.7 billones a la próxima administración que seguramente tendrá que someter a juicio a más de un centenar de actuales funcionarios. Veremos con el tiempo… Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 15 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2812

REPORTE

COMUNICADO

Paro de transportistas en todo el país este jueves: ¿a qué horas empieza? ¿qué carreteras afectará?

PAG. 8

Miles de migrantes cubanos permanecen varados en Tapachula sin recibir respuesta a sus solicitudes de asilo

DISCURSO

Guadalupe Taddei rechaza estar incumpliendo fallo del Tribunal Electoral

PAG. 3

INFORME

Recibe IEPC certificado del Sistema de Gestión de Calidad PAG. 8

SESIÓN

La Suprema Corte invalida la lista de aspirantes a la Fiscalía de Nuevo León

PAG. 9

Teniendo como sede la sala de sesiones “Manuel Ovilla Mandujano” del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, este miércoles se llevó a cabo la Entrega del Certificado ISO 9001:2015 por parte de la empresa Normalización y Certificación NYCE, S.C. que tiene presencia más de 85 países, y que es un organismo de estandarización para diversas industrias

PAG. 6

PAG. 4

Bacteria “burkholderia” causa la muerte de cuatro personas en Baja California Sur; así se contrae


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.