CMAN
DOXA
EDITORIAL
LaChiapas caquistocracia en la designación abandonado a su de candidatos en Morena suerte
PAG. 2
La lista de candidatos de Morena para las diputaciones federales evidencia dos cosas: que Chiapas no tiene importancia para la clase gobernante
Este domingo es la marcha nacional en defensa de la democracia. La respuesta que haya va a ser el termómetro del malestar ciudadano, Y un claro indicador sobre la posibilidad de una contienda electoral competitiva. En Tuxtla si la marcha tiene convocatoria ¡Cuidado! La oposición puede ganar.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2813
LLAMADO
REPORTE
“Dialogar, es tender puentes”, dice Episcopado tras acercamiento de obispos de Guerrero con criminales En un comunicado difundido en sus redes sociales, la CEM consideró que “dialogar es tender puentes para preservar la vida y el bienestar de quienes se ven amenazados todos los días”.
Tras desalojo policía detienen a manifestantes de Mitontic
PAG. 4
EXIGENCIA
Advierten con tomar instalaciones del Conalep en SCLC PAG. 9
PAG. 4
Trabajadoras del Ayuntamiento de Chiapa de Corzo denuncian despidos injustificados
HOY ESCRIBEN CARTELERA POLÍTICA
DEMANDA
Indígenas tzotziles piden destitución de alcaldesa de Mitontic
PAG. 5
Leonel Durante López
PAG. 15
ANÁLISIS A FONDO: EL RETO DEL SENADOR ZACATECANO Francisco Gómez Maza
PUNTO Y COMA
PAG. 14
Roger Laid
PAG. 13
EL AMOR ROMÁNTICO, SINÓNIMO DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES Rita Magaña Torres PAG. 3
PAG. 12
2
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL La caquistocracia en la designación de candidatos en Morena
L
a lista de candidatos de Morena para las diputaciones federales evidencia dos cosas: que Chiapas no tiene importancia para la clase gobernante, que sigue con la vieja creencia de que si pones a una vaca como candidato la vaca gana; la otra, es la falsedad del discurso de Morena sobre el ganador (a) de las encuestas, simple y sencillamente porque no hubo encuestas, pues difícilmente cualquiera de esos candidatos gana una encuesta y mucho menos gana una elección, lo que significa que Morena confía en el voto corporativo y en los beneficiarios de los programas sociales, quienes serán llevados las urnas de modo voluntario o de manera forzada, bajo la amenaza o la insidia de que pueden perder los apoyos económicos. El candidato a la gubernatura por Morena tendrá que arar con las peores mulas y cargar bajo su espalda, las malas decisiones de su partido en la selección de los candidatos, en donde fueron impuestas las decisiones emociona-
les de Rutilio Escandón, que no entiende la condición humana y sigue actuando y pensando como un puberto, en momentos en que se debe actuar con madurez, porque lo que está en juego no es solo el futuro del gobernante sino el aseguramiento y la continuidad en el gobierno de un partido, que lo hizo gobernador de Chiapas sin tener mérito alguno. La política no es de emociones y mucho menos de pasiones, desafortunadamente la historia nos ha enseñado lecciones que los gobernantes no terminan de aprender. En los momentos de descomposición social y crisis política, la obligación moral de un gobernante es la de hacerse de los saberes y capacidades de los mejores hombres y mujeres, para evitar la caída del régimen y lo que regularmente realizan es seguir tomando decisiones equivocadas y poner a personas por otro tipo de favores que por su capacidad, lo que nos lleva a pensar, que con la selección de los candidatos (a) de Morena, Rutilio Escandón sigue jugando en contra de la candidata
presidencial Claudia Sheinbaum. Ninguno de ellos suma votos propios para Morena, el probable triunfo que puedan tener se debe primero a la movilización del voto duro que representa el registro de beneficiarios de los programas sociales y el arrastre que tiene Eduardo Ramírez Aguilar, por el trabajo realizado en los últimos 11 años de su carrera política. Fuera de esas dos circunstancias, ninguno de esos candidatos tiene peso para garantizar por sí solo un triunfo electoral. La decisión de nombrar en Tuxtla a candidatos que no son de esta ciudad es una decisión equivocada, debido a que Tuxtla, es el lugar en donde el movimiento opositor puede crecer, no por la presencia de los partidos, que prácticamente dejaron de existir, sino por el profundo malestar ciudadano que se respira en esta ciudad, en donde hay un sector de población con estudios y formación académica, a la que no se puede engañar y que en carne propia ha sufrido los excesos, los desaciertos, la frivolidad y la corrupción de los tres últimos sexenios.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Violencia en Chiapas: hallan cuerpo decapitado al interior de un vehículo que se incendió Eduardo Torres/Corresponsal Tuzantán, Chis. (Tribuna)
A
utoridades hallaron el cuerpo de un hombre adentro de un vehículo incendiado en el municipio de Tuzantán, en la región sur de Chiapas. Las autoridades en Chiapas señalaron que el hombre fue decapitado. El crimen se estima que fue un ataque directo. El vehículo y el cuerpo hallados en la colonia El Encanto fueron asegurados por el Ministerio Público y se comenzaron las investigaciones correspondientes. Según fuentes policiales, la exesposa de Carlos Salazar, alcalde de Huixtla, y quien mantenía una relación sentimental con la víctima, el hombre abordó un vehículo Ford Fiesta que le pidió prestado para viajar hacia Tapachula. Sin embargo, durante el trayecto de más de 25 kilómetros, perdió comunicación con él en horas de la noche del martes y hasta este miércoles fue notificada que el vehículo había sido hallado. Hasta entonces, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) ha abierto varías líneas de investigación en torno al asesinato para descartar responsabilidades. La estela de violencia persiste en Chiapas, con homicidios registrados en las últimas horas en
De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)
Elementos de la Policía Estatal desalojaron a un grupo de indígenas tzotziles que mantenían un bloqueo en calles alrededor del Congreso de Chiapas, en Tuxtla, en demanda de la destitución de la alcaldesa Maruca Méndez del municipio de Mitontic y la instalación de un concejo municipal. Los tzotziles sorprendieron a los habitantes de Tuxtla con el cierre de la Avenida Central y Calle Central, desde la madrugada de este jueves, pero fue horas más tarde que el tráfico vehicular se congestionó en varios puntos del centro de la ciudad. Los indígenas tzotziles habían colocado ramas de árboles, contenedores de basura que arrancaron de las esquinas y piedras, para evitar el paso de los vehículos particulares y el transporte público.
Según fuentes policiales, la exesposa de Carlos Salazar, alcalde de Huixtla, y quien mantenía una relación sentimental con la víctima, el hombre abordó un vehículo Ford Fiesta que le pidió prestado para viajar hacia Tapachula
Tapachula, Suchiate, Mapastepec y otros municipios situados en la región fronteriza con Guatemala.
Al menos 15 municipios de la entidad han resentido la ola de violencia de grupos criminales con
desplazamientos forzados, secuestros y asesinatos que están en total impunidad.
Indígenas tzotziles piden destitución de alcaldesa de Mitontic Como consecuencia del bloqueo, varios negocios y restaurantes que funcionan en los alrededores cerraron sus puertas, ante el temor de los dueños de que los bandalizaran. Los tzotziles también cerraron la vía de cuota y libre que enlaza Tuxtla con San Cristóbal de las Casas, lo que provocó embotellamientos y la suspensión de corridas de camiones del transporte de pasaje, así como el de carga. Minutos antes de las 16:00 horas, elementos de la Policía Estatal instrumentaron un operativo en el centro de Tuxtla para liberar las calles que estaban cerradas. Como resultado del operativo, la policía detuvo a 15 indígenas tzo-
tziles que quedaron a disposición del Ministerio Público por varios delitos y en las próximas horas se
definirá su situación jurídica. Con información de EL UNVIERSAL. (Fredy Martín Pérez).
4
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Trabajadoras del Ayuntamiento de Chiapa de Corzo denuncian despidos injustificados Ainer Marroquín Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
P
or considerar injusto y arbitrario su despido, personal del ayuntamiento de Chiapa de Corzo, denunciaron al presidente municipal de ejercer su poder de edil para violentarlas. Mujeres trabajadoras del ayuntamiento chiapacorceño, dieron a conocer que durante esta semana se manifestaron en la oficina del alcalde, Leonardo Cuesta Ramos, luego de que este las despidiera sin justificante alguna Ante esta situación, expusieron que no es la primera vez que Cuesta Ramos, es señalado de violentar y hostigar al personal municipal. A esto, las inconformes indicaron a este medio de comunicación que fueron despedidas sin justificación alguna, pero aseguran que esta expulsión a sus labores fue por tener ideologías políticas distinta al alcalde chiapacorceño, ejerciendo violencia psicológica para que firmen sus renuncia y puedan liberar sus pagos retenidos. Las ex trabajadoras del municipio, aseguraron que se está violentando sus derechos humanos, por lo que solicitaron que se respete sus derechos laborales. Por este hecho, apuntaron que fueron atendidas por el regidor Pedro Macías Pérez, aunque este les argumentó que el presidente
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
Un total de 27 personas detenidas, 34 vehículos asegurados al igual que dos armas de fuego fue el saldo del desalojo de habitantes del municipio de Mitontic que se encontraban bloqueando el centro de la capital chiapaneca y el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo, confirmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) Desde muy temprano unos doscientos pobladores de dicho municipio en diversos tipos de vehículos se dirigieron hacia la capital para bloquear el centro y la comunicación vía terrestre de forma violenta porque quieren la destitución de la presidenta municipal del lugar. En el centro capitalino derribaron varias ramas de los árboles del parque central para bloquear
Un grupo de mujeres trabajadoras del Ayuntamiento, se manifestaron en el edificio municipal para que se aclare su despido, que consideran como injustificado
no puede atenderles hasta nuevo aviso Cabe recordar que, anterior-
mente ciudadanos han denunciado que el actual presidente está cometiendo represalias a quienes
no estén alineados a su candidato, fragmentando la libertad de ideología política en dicho municipio.
Tras desalojo policía detienen a manifestantes de Mitontic el cruce de centrales junto con lonas, vallas metálicas, contenedores municipales de basura entre otros objetos En el crucero la angostura con vehículos y piedras logran obstaculizar el flujo vehicular por varias horas, lo que ocasionó que cientos de vehículos quedaran varados y las personas tuvieran que trasladarse caminando para tomar otros vehículos para llegar a su destino. Cerca de las tres de la tarde policías estatales iniciaron conjuntamente del desaolo de los manifestante lo que resulto en el número de detenidos, vehículos abandonados y dos armas de fuego, una super
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Advierten con tomar instalaciones del Conalep en SCLC Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
E
l Sindicato Independiente de Académicos del Conalep-Chiapas, representado por Maribel López Ballinas y Erick Antonio Cordero Ramos, ha emitido un ultimátum a las autoridades del Colegio de Educación Profesional Técnica. Y es que demandan libertad sindical y respeto a sus horas académicas, y amenazan con la toma de las instalaciones ubicadas en la carretera Panamericana Kilómetro 1174, en el barrio de San Diego, si no se resuelven sus exigencias para el próximo lunes 19 de febrero. En una entrevista, López Ballinas y Cordero Ramos señalaron que el sindicato está legalmente constituido desde el año pasado, pero han enfrentado dificultades desde el semestre anterior debido a que ejercieron su libertad sindical. “Nos quitaron horas y ahora a los 29 integrantes nos quieren quitar 77 horas para meter a nuevos trabajadores cuando todos tenemos más de 20 años de servicio”, expresaron. El conflicto laboral entre el Sindicato Independiente de Académicos del Conalep-Chiapas y las autoridades del Colegio de Educación Profesional Técnica ha escalado debido a la falta de solución a las demandas planteadas. Los académicos exigen el respeto a sus derechos laborales y advierten que tomarán medidas más drásticas si no se atienden sus reclamos.
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Elementos de la Dirección de Policía Municipal y del H. Cuerpo de Bomberos respondieron rápidamente a un reporte de incendio de pastizal en las proximidades de la Escuela Telesecundaria No. 214, ubicada en el Fraccionamiento La Raza y San Felipe Ecatepec. El incendio, que presuntamente fue provocado por un joven no identificado hasta el momento, fue contenido sin que se reportaran mayores percances gracias al arduo trabajo de los equipos de Protección Civil y bomberos. Sin embargo, la búsqueda del individuo responsable continúa. En vista de este evento, las autoridades de Protección Civil y los bomberos emitieron un llamado urgente a la población para que
Y es que demandan libertad sindical y respeto a sus horas académicas, y amenazan con la toma de las instalaciones ubicadas en la carretera Panamericana Kilómetro 1174, en el barrio de San Diego, si no se resuelven sus exigencias para el próximo lunes 19 de febrero
Otro incendio de pastizal en SCLC adopten todas las precauciones necesarias durante esta temporada de estiaje. En un contexto de preocupación por el calentamiento global, se han incrementado los incidentes de incendios forestales. Se insta a la comunidad a evitar arrojar colillas de cigarrillos, botellas de vidrio y lupas en áreas propensas a incendios, ya que estos elementos son potenciales desencadenantes de fuegos. Además, se solicita encarecidamente a la población que evite realizar fogatas en zonas no autorizadas y, en caso de hacerlo, asegurarse de apagarlas completamente y dejar el área en condiciones seguras. Las autoridades permanecen vigilantes ante la posibilidad de
nuevos incidentes y reiteran la importancia de la colaboración ciuda-
dana en la prevención de incendios forestales.
6
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Ante violencia y crímenes contra candidatos en el proceso electoral, Willy Ochoa, pide al INE garantizar seguridad en Chiapas • El candidato al Senado pidio la intervención del Órgano Electoral ante la mesa interinstitucional con el Gobierno Federal.
E
l candidato al Senado de la República por el estado de Chiapas, Willy Ochoa, solicitó mediante una carta al INE su intervención ante la mesa interinstitucional de seguridad con el Gobierno Federal, para aplicar el protocolo de seguridad establecido por el propio órgano electoral durante sus recorridos por las 15 regiones del estado, ante la ola de violencia y crímenes contra candidatos de distintos partidos políticos que han ocurrido en el país. En entrevista, Willy, expuso que la inseguridad para candidatos va en aumento de acuerdo al reporte preliminar sobre violencia electoral, 2023 -2024, donde el Laboratorio Electoral ha encontrado 50 casos de víctimas, de las cuales 33 son asesinatos y en 16 de los casos se trataban de aspirantes a una candidatura en el periodo del 4 de junio de 2023 al 7 de febrero de este año. Ochoa Gallegos, lamentó que desafortunadamente en Chiapas, la violencia cada vez está más presente, y un reclamo de la sociedad es volver a la paz que antes existía en las comunidades y la ciudad. Willy Ochoa manifestó que es necesario que “tanto el órgano electoral, como las instancias correspondientes, valoren su petición, tomando en
Eduardo Torres / Correspons Tapachula, Chis. (Tribuna)
Rosa Urbina Castañeda, alcaldesa con licencia de Tapachula, busca obtener algún puesto de elección popular, al estar en la contienda interna de Morena para la presidencia municipal y este jueves apareció en las listas de candidatos a diputaciones federales, en este caso por el distrito XII con sede en el sur de Chiapas. Luego de que el Comité Nacional de Morena publicara las listas de aspirantes a las diputaciones federales, en el que aparece Urbina Castañeda, militantes acusaron desacato por parte de la funcionaria, que lleva al frente de la alcaldía dos mandatos de tres años. Tras la muerte del entonces alcalde, Óscar Gurría Penagos, fue nombrada Rosa Urbina en su primer periodo como alcaldesa y el segundo lo obtuvo como sucesión en las elecciones de 2021
En entrevista, Willy, expuso que la inseguridad para candidatos va en aumento de acuerdo al reporte preliminar sobre violencia electoral, 2023 -2024, donde el Laboratorio Electoral ha encontrado 50 casos de víctimas, de las cuales 33 son asesinatos y en 16 de los casos se trataban de aspirantes a una candidatura en el periodo del 4 de junio de 2023 al 7 de febrero de este año
cuenta que Chiapas por su ubicación geográfica y las condiciones sociales actuales, representa un riesgo latente para la paz”. Finalmente, destacó que la vio-
lencia no es privativa de la política, y ha afectado a distintos sectores de la sociedad, sobre todo aquellos que han alzado la voz ante los atropellos que enfrentan día a día.“Hoy
la violencia que persiste en el país ha hecho que la política sea una actividad de riesgo permanente, por eso no dejaré de insistir en que Chiapas merece paz”.
Alcaldesa de Tapachula “dobletea” candidaturas con Morena: va por reelección y una diputación federal Urbina Castañeda escribió en sus redes sociales: “Agradezco la confianza y respaldo de los votantes en Tapachula y municipios que conforman el distrito XII, su preferencia hicieron que mi triunfo haya sido contundente en las encuestas donde me colocan como la favorita para encabezar la diputación federal”. Remató que su objetivo es seguir firme caminando rumbo a la coordinación de los comités municipales de la defensa de la Cuarta Transformación en Tapachula. Apenas en noviembre pasado, la alcaldesa con licencia también contendió por la gubernatura de Chiapas, donde fue derrotada por Eduardo Ramírez Aguilar. Desde ese momento, comenzó a promocionarlo y ha estado presente en distintos eventos del líder de Morena por
la entidad. Empleados del ayuntamiento de Tapachula contaron a Latinus que durante la gira del exaspirante a la presidencia de México por Morena, Adán Augusto López, Rosa Urbina
ordenó a las distintas áreas acudir al mitin realizado en el Palenque de Gallos de la Feria Mesoamericana. De lo contrario, serían sancionados con descuentos en sus salarios. Con información de Latinus.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Manuel Hernández, aspirante a diputado por Morena, fue asesinado en Misantla, Veracruz Flavia Morales Xalapa, Ver. (apro)
M
anuel Hernández Hernández, funcionario del gobierno municipal de Misantla y aspirante a diputación local por Morena, fue asesinado a balazos este jueves, confirmó la Fiscalía General de Veracruz. Hernández era director de política y gobierno del municipio y aspirante a la candidatura de Morena por el distrito 8 de Veracruz. El reporte policiaco detalla que los hechos ocurrieron en la localidad de Santa Margarita de ese municipio donde fue atacado a balazos cuando transitaba en su camioneta por un camino vecinal. La Fiscalía de Veracruz informó que fiscales, peritos y policías ministeriales se encuentran en el lugar llevando a cabo las diligencias de ley. El crimen ocurre a poco más de una semana del asesinato de Andrés Valencia Ríos, exalcalde de San Juan Evangelista en el sur de Veracruz. También el 25 de enero pasado fue asesinado José Alejandro Naredo, exdirigente municipal del PRD en el municipio de Cuitláhuac, al centro de Veracruz.
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) informó que el alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, resultó ileso de un atentado en su contra y reportó una crisis nerviosa. Este es el segundo ataque en su contra. En el hecho resultó muerto uno de sus presuntos agresores y otro herido, reportó la dependencia. Reportes preliminares indican que el alcalde circulaba a bordo de una camioneta Chevrolet Suburban cuando fue atacado por sujetos armados a bordo de una motocicleta. Del ataque habrían resultado muerto uno de los agresores y heridos el alcalde y uno de sus asistentes. La SSP difundió un comunicado en el que indica que, tras la agresión, el edil “resultó ileso y recibió el apoyo y atención por parte de personal de seguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional, SSP
Ese año, Veracruz encabezó los primeros lugares a nivel nacional en violencia contra personas políticas con el 12% del total de víctimas del país, en total nueve aspirantes a candidatos fueron asesinados, según la organización Etellekt Consultores
Cabe recordar que, en 2021, año de la última elección, fue asesinado Freddy Gaspar, precandidato por Morena a la alcaldía de Misantla.
Ese año, Veracruz encabezó los primeros lugares a nivel nacional en violencia contra personas políticas con el 12% del total de
víctimas del país, en total nueve aspirantes a candidatos fueron asesinados, según la organización Etellekt Consultores.
Alcalde de Taxco resultó ileso tras balacera; los agresores atacaron una pollería: SSP y Guardia Nacional”. La versión de la SSP asienta que dos hombres que se trasladaban en una motocicleta hirieron a un empleado de una pollería; después de la agresión huyeron con dirección a una tienda Autozone y se encontraron con la camioneta en la que viajaba el presidente municipal con su personal de seguridad sobre la carretera Taxco-Iguala. Al ver situación, dice la dependencia, los escoltas dieron alcance a los agresores y hubo un intercambiando disparos, provocando que la camioneta chocará con otra Sprinter blanca y que la moto derrapara. “En este hecho uno de ellos resultó muerto por la caída o derrape de la moto y otro más quedó herido. “Por lo anterior el presidente municipal sufrió una crisis nervio-
sa y una de sus escoltas presenta fractura en un pie”. Mario Figueroa Mario militante de Morena sobrevivió a un ataque
a balazos en diciembre de 2020 del que también resultó ileso. Después buscó la postulación a la alcaldía de Taxco.
8
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Transportistas avisan: Bloqueos seguirán el viernes 16 de febrero si Gobierno “no resuelve” De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
R
afael Ortiz, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC), señaló que la manifestación y los bloqueos en carreteras del país continuarán este jueves y mañana viernes 16 de febrero si el Gobierno de México no resuelve sus demandas. Esto ocurre luego de que más temprano se informara que se rompió el diálogo entre ambas partes. Al ser cuestionado sobre si el bloqueo continuará todo el día de hoy, Ortiz apuntó que sí. “Claro, y si no resuelven el día de hoy, mañana continuamos”, apuntó en una entrevista con Foro TV. Esta semana los trabajadores del transporte se han manifestado por la situación de inseguridad en las carreteras, han denunciado asaltos, extorsiones, robo y el asesinato de los choferes de las rutas. Ortiz señaló que sostuvieron conversaciones con Tonatiuh Ramírez, subsecretario de la Secretaría de Gobernación, pero no les dio ninguna respuesta. “Quiere que nos levantemos (los bloqueos) pero no nos da absolutamente nada. Sin una respuesta a los planteamientos que ponemos sobre la mesa”, dijo. Además, dijo que ya le ha enviado hace cerca de una hora, un pliego petitorio con condiciones para poder detener la manifestación de este jueves, “pero si no nos dan absolutamente nada, vamos a seguir”.
¿Por qué se están manifestando los transportistas? La AMOTAC ha señalado que están pidiendo un plan urgente por parte del Gobierno federal para atender los robos y asesinatos contra los operadores ocurridos en meses recientes. En los dos meses que va del año, Ortiz señala que van al menos 14 asesinatos de choferes. Reconoció que si bien sí ha habido
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Los paquetes de internet y telefonía que ofrece la compañía Telmex, de Carlos Slim, subieron de precio. Ahora van de los 389 pesos al mes hasta mil 399. A principios de esta semana, la compañía fue noticia ya que Slim dio a conocer que “Telmex está en números rojos desde hace 10 años” y confesó que la empresa ha tenido que estarse “alimentando del fondo de pensiones”. Por otro lado, el empresario aseguró que no será vendida. En 2022 Telmex –en una movida competitiva– aumentó la velocidad de sus megas de forma gratuita, pero dos años después se ha decantado por aumentar los precios de sus servicios.
Paro de transportistas por violencia colapsa carreteras en varios estados; algunos contingentes buscan llegar al Zócalo de la CDMX
mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación y con la de Comunicaciones (SICT), no hay resultados todavía. “Lo que hace falta son más resultados, nos encontramos con una Guardia Nacional que no era de caminos, la falta de vigilancia nosotros la notamos, hay veces que encontramos una sola patrulla en un tramo de 1,000 kms, ahí es donde los delincuentes aprovechan”, dijo el miércoles Carlos García, vicepresidente de la AMOTAC, La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) convocó este jueves a un paro nacional, para manifestar sus inconformidades con el gobierno y exigir seguridad, lo que provoca afectaciones en distintas carreteras del país. Esta protesta, que inició en algunas entidades desde las 8:00 de la mañana, se da luego de que los transportistas no lograran un diálogo “constructivo o favorable” con las autoridades federales y estatales, señaló la AMOTAC en un comunicado que compartió ayer en Facebook. Choferes provenientes del Estado de México se movilizan con sus unidades en la autopista México-Querétaro rumbo al Zócalo capitalino. Mientras que otro contingente se encuentra en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la estación del Metro Acatitla, pero elementos de la Secretaría de Seguri-
dad les bloquearon el paso. Cerca de 60 conductores con sus unidades se encuentran a la altura de la colonia Lomas de Casa Blanca, en la carretera México-Querétaro, mientras que otro convoy de transportistas se encuentra en el municipio de San Juan del Río. Un representante del gobierno de Querétaro indicó a los transportistas que cuentan con su apoyo para llegar a un acuerdo, aunque la protesta continúa. En Jalisco, el paro afecta principalmente la carretera a Chapala, tanto de salida como de ingreso a la zona metropolitana de Guadalajara. En tanto, en Puebla, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, informó en su cuenta de X que llevarán a cabo mesas de trabajo entre dependencias estatales, federales y ayuntamientos con el delegado de AMOTAC en el estado, por lo que los bloqueos carreteros no se realizaron. En el estado de Guerrero, los manifestantes cerraron de manera total el bulevar Vicente Guerrero, en el acceso a Acapulco, para sumarse al paro nacional. Además, anunciaron que una caravana partirá hacia la caseta de La Venta. En la carretera a Laredo, en Nuevo León, un contingente de 120 tráileres, autobuses y camiones de carga se
unieron al paro, formando una fila que se extendió por unos 3 kilómetros a lo largo de la vía. La protesta pacífica se registra a la altura del municipio de Escobedo, entrada al área metropolitana de la entidad. Según Jahir Marcos, delegado de la alianza de transportistas en Nuevo León, en 2023 sufrieron pérdidas por unos 80 mil millones de pesos por robos y asaltos, los más comunes son de mercancía como abarrotes y acero. En Veracruz, los transportistas se sumaron al paro nacional en protesta por la inseguridad, las extorsiones y la presunta complacencia de la Guardia Nacional (GN) con los atracos. Los tramos carreteros Xalapa-Banderilla, Cardel-Veracruz, Córdoba-Orizaba y Coatzacoalcos, carretera antigua a Minatitlán, amanecieron cerradas. Con pancartas adheridas a sus camiones, los transportistas acusaron la complacencia de elementos de la Guarda Nacional, porque pese a tener quejas de las extorsiones “no actúan”. En el estado de Morelos se instalaron los manifestantes en las inmediaciones de la glorieta de la Paloma de la Paz, para luego comenzar una caravana lenta por la autopista México-Cuernavaca. Asimismo, en León, Guanajuato se manifestaron para exigir mayor presencia de la Guardia Nacional en las carreteras para combatir los asaltos. Las unidades se estacionaron en la avenida Francisco Villa, en las inmediaciones de las instalaciones de la Feria Estatal. Rafael Orozco, delegado de la AMOTAC Guanajuato, dijo que en la entidad llevan un conteo de 12 operadores asesinados en los últimos años y se han incrementado secuestros de choferes. En Zacatecas, manifestantes realizaron un breve recorrido por las calles Francisco Villa, bulevar Adolfo López Mateos, Mariano Escobedo y Paseo de los Niños, provocando caos vehicular.
Telmex aumenta los precios en sus servicios; esto costarán la telefonía y el internet El costo de los paquetes depende de los megas que sean requeridos por el consumidor; todos los paquetes incluyen el modem y la instalación, así como Claro video con Paramount+ sin costo. 60 megas por $389 pesos al mes: Llamadas ilimitadas: 1 línea telefónica Claro video con Paramount+ gratis Antivirus gratis Claro drive: 100 GB 100 megas por $499 pesos al mes: Llamadas ilimitadas: 1 línea telefónica Claro video con Paramount+ gratis
Antivirus gratis Claro drive: 200 GB 300 megas por $649 pesos al mes: Llamadas ilimitadas: 2 líneas telefónicas Claro video con Paramount+ gratis Antivirus gratis Claro drive: 200 GB 750 megas por $999 pesos al mes: Llamadas ilimitadas: 3 líneas telefónicas Claro video con Paramount+ gratis Antivirus gratis Claro drive: 300 GB 1000 megas por $1,399 pesos al mes:
Llamadas ilimitadas: 6 líneas telefónicas Claro video con Paramount+ gratis Antivirus gratis Claro drive: 300 GB
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
“Dialogar, es tender puentes”, dice Episcopado tras acercamiento de obispos de Guerrero con criminales De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
A
nte el incremento de la violencia en el país es urgente dialogar para encontrar caminos que nos conduzcan hacia la paz, consideró la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), como parte del “Diálogo Nacional por la Paz” y agregó que el diálogo entre las personas y actores sociales es fundamental para tender puentes de entendimiento y respeto entre las personas. En un comunicado difundido en sus redes sociales, la CEM consideró que “dialogar es tender puentes para preservar la vida y el bienestar de quienes se ven amenazados todos los días”. “Hacemos un llamado para no desvirtuar la intención de los obispos en su misión de encontrar caminos de paz en zonas de conflicto, como lo vivimos en algunos estados de la república”, indicó al hacer referencia sobre el diálogo que han establecido los obispos de Guerrero con grupos criminales del estado. “Para cuidar y ser cuidados, es necesario tender puentes, ahí, donde no existe el diálogo, ahí, en donde parece no vincularnos nada, ahí, en donde quienes más sufren por la falta de diálogo y acuerdos, son las personas más vulnerables de nuestra sociedad”, señaló. El organismo refrendó que el objetivo del “Diálogo Nacional por la Paz”,
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
En 2023 entraron a México 36 mil 58 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED), lo que significa un nuevo máximo histórico y muestra un crecimiento de 2.17% respecto a 2022, de acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía (SE). El 50% de la IED en 2023 se dirigió a la industria manufacturera. Al interior, el 41% se concentró en fabricación de equipo de transporte, 14% en la fabricación de bebidas y tabaco, 13% en la industria metálica, 9% en la fabricación de equipo de cómputo, 8% en la industria química, 5% en la fabricación de equipo de generación de energía, 3% en la industria alimentaria y 3% en la fabricación de plástico y hule. Estos subsectores engloban el 96% de la IED en manufactura el año pasado. Durante 2023, el 74% de la IED estuvo explicada por reinversión de utilidades, con este tipo de flujo de inversión mostrando un crecimiento de 66.15% respecto al 2022.
La Iglesia hizo un llamado para no desvirtuar la intención de los obispos en su misión de encontrar caminos de paz en zonas de conflicto
impulsado por la CEM, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM), los Laicos y la Compañía de Jesús parte de esa necesidad de cuidar y ser cuidados, de hacer lo que a cada sector le corresponde para preservarnos en la existencia de la mejor manera posible. La CEM llamó a los obispos para que explicaran los posibles acuerdos a los que llegaron con representantes de los cárteles ya que éste ocurrió sin el conocimiento de la iglesia católica. La reunión del Episcopado ocurrió este jueves vía remota con los obispos de Guerrero: Dagoberto Sosa Arriaga de Tlapa, Joel Ocampo Gorostieta de Ciudad Altamirano, José de Jesús González Hernández de Chilpancingo-Chilapa y Leopoldo
González de Acapulco. Explicó que no se tenía información sobre dichas reuniones, pero que probablemente se llevaron a cabo en el marco de los ‘Diálogos por la Paz’ que estaba impulsando el padre Solalinde en diferentes comunidades violentadas por el crimen organizado. El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa reveló el miércoles pasado que los obispos de cuatro diócesis de Guerrero buscaron por separado a los líderes de la delincuencia organizada para establecer el diálogo y lograr la tregua, pero las condiciones “no fueron del agrado de alguno”. “Los obispos de Guerrero empezamos a buscar diálogos con jefes que pueden darnos la paz, pero -todavía les dije en misa- se mueven intereses
en el corazón y en la cabecita de cada uno y no se logró”, señaló el líder católico de la capital del estado luego de la misa por la celebración del Miércoles de Ceniza. Los cuatro obispos de Guerrero se reunieron con líderes de la delincuencia organizada para pactar la paz, pero no hubo acuerdos por la división del territorio, así lo reveló el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández. En conferencia de prensa luego de la celebración litúrgica del Miércoles de Ceniza en la Catedral de la Asunción de María de Chilpancingo, el obispo informó que sus homólogos Joel Ocampo Gorostieta, de Ciudad Altamirano; Dagoberto Sosa Arriaga. de Tlapa; y el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, buscaron diálogo con los criminales antes de que se desatara la crisis por la violencia contra transportistas en Acapulco, Zihuatanejo, Taxco, Chilpancingo e Iguala. El comunicado fue firmado por Monseñor Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, Juana Ángeles Zárate, presidenta de la CIRM, Denisse Arana, secretaria de los Laicos y Luis Gerardo Moro, Prepósito provincial de la Compañía de Jesús. Con información de EL UNIVERSAL (Ignacio Vallejo) y El Sol de México.
México obtuvo una inversión extranjera directa histórica en 2023 Por su parte, el 13% de la IED se explica por cuentas entre compañías, creciendo 102.99% respecto al mismo periodo de 2022. Finalmente, el 13% de la IED recibida en el año es por nuevas inversiones, cayendo 71.65% respecto a 2022. De acuerdo con el análisis del Banco Base, además, la proporción de la IED explicada por nuevas inversiones es la menor desde el comienzo de la serie en 1963. Además, no se veía una IED de nuevas inversiones tan baja desde el 2012, con 4 mil 316 millones de dólares. “El bajo crecimiento de las nuevas inversiones indica que se está desaprovechando la oportunidad del nearshoring. A México le ha faltado promoción en el exterior, certidumbre en la política económica interna, infraestructura en energía eléctrica y agua y paquete de recibimiento para nuevas inversiones”,
explicó el análisis. Las entidades federativas que más recibieron IED durante 2023 fueron: Ciudad de México, con 31% del total; Sonora, con 8%; Nuevo León, con 7%; Jalisco, con 6%; Chihuahua, con 5%; Estado de México, con 5%; Baja California, con 4%; Aguascalientes, con 4%; San Luis Potosí, con 3%, y Querétaro, con 3% (Cuadro 3). En conjunto estos 10 estados recibieron 76% de la
IED en el año. Por otra parte, los países de los que se recibió más IED en 2023 fueron: Estados Unidos, con 38% del total; España, con 10%; Canadá, con 10%; Japón, con 8%; Alemania, con 7%; Argentina, con 6%; Reino Unido, con 3%; Países Bajos, con 2%; Bélgica, con 2%, y Corea del Sur, con 1%. En conjunto, estos 10 países concentran el 87% de la IED recibida por México en el año.
10
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Cofece impone condiciones al gobierno para comprar las plantas de Iberdrola De la Redacción Ciudad de México (apro)
E
l pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), uno de los organismos autónomos que la administración de Andrés Manuel López Obrador propone desaparecer en sus recientes iniciativas de reforma constitucional, sujetó al gobierno federal a que cumpla condiciones para la compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica de la firma española Iberdrola. El pasado 12 de junio de 2023, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador suscribió el acuerdo de compra-venta de acciones para adquirir, en favor del Estado, 13 plantas de energía eléctrica propiedad de Iberdrola, equivalente al 55 por ciento de su negocio en el país, por un monto aproximado de 6 mil millones de dólares. De acuerdo con lo que anunció entonces la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el contrato confirmaba los términos y condiciones del acuerdo que anunció el Ejecutivo federal el 4 de abril para la adquisición de 12 plantas de ciclo combinado y una planta eólica, con capacidad de ocho mil 500 megaWatts. El cierre de la operación entre Iberdrola México y el fideicomiso México Infrastructure Partners se realizó a través de un vehículo de inversión nacional con participación mayoritaria del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y con financiamiento de la banca, se informó en ese momento. Sin embargo, la operación no se ha concretado porque faltaba el visto bueno de la Cofece. El pasado 17 de enero, la comisionada presidenta Andrea Marván Saltiel había declarado que se trataba de una operación que se tendría que revisar “con mucho cuidado,
con todo el rigor técnico”. La declaración provocó que al día siguiente el presidente López Obrador declarara que u gobierno también está revisando “con lupa” a los organismos autónomos, al grado de proponer “que desaparezcan todos”. Así, en la iniciativa que envió el Ejecutivo al Congreso el pasado 5 de febrero, plantea que las atribuciones de la Cofece sean asumida por la Secretaría de Economía.
ción eléctrica no se vea afectada, expuso el organismo regulador. Las condiciones impuestas por el pleno de la Comisión obligan a los compradores a: Operar las plantas de generación objeto de la Operación de manera independiente en el mercado y Evitar intercambios de información sensible o estratégica entre competidores.
Sin riesgos para la competencia
De acuerdo con el comunicado, con la finalidad de que las plantas de generación eléctrica funcionen de manera autónoma e independiente, se impusieron, entre otras, las siguientes condiciones: Fonadin o sus partes vinculadas en la Operación deberán reducir y mantener su inversión en un máximo de 51%, lo cual debe concretarse en un plazo de 24 meses. Se debe designar a un administrador profesional independiente, que sea el encargado de tomar decisiones relativas a la operación de las plantas de generación eléctrica en el mercado. Se deben establecer controles y mecanismos para que las decisiones relativas a la administración de las plantas de generación eléctrica únicamente puedan ser adoptadas mediante votaciones calificadas o con intervención obligatoria de inversionistas institu-
El órgano antimonopolios dio a conocer un comunicado en el que establece que la operación sobre Iberdrola está sujeta al cumplimiento de condiciones impuestas por el Pleno de la Cofece, “a efecto de garantizar que no se generen riesgos a la competencia”. En caso de ser aceptadas las condiciones por las partes, Cofece verificará su cumplimiento. De esta forma, informó que sujetó al cumplimiento de condiciones la autorización de la operación originalmente notificada por Mexico Infrastructure Partners y el Fonadin para comprar 13 plantas de generación de energía eléctrica a Iberdrola Generación México, S.A. de C.V. y sus subsidiarias. El cumplimiento de estas condiciones garantizará que la competencia económica del mercado de la genera-
Las condiciones
cionales o miembros independientes. Se deben establecer controles y mecanismos que obliguen a las personas encargadas de la operación de las plantas de generación eléctrica a actuar con independencia y sin conflicto de interés. Con la finalidad de obligar a los compradores a que eviten intercambios de información sensible o estratégica entre competidores, se impusieron, entre otras, las siguientes condiciones: Deben designar a un oficial de cumplimiento totalmente independiente a las partes que verifique y garantice esta situación. Los directivos y personas encargadas de la operación de las plantas de generación eléctrica deberán abstenerse de tener cargos en algún otro competidor; sumado a que no podrán ser designados aquellos que fueron servidores públicos en los últimos 4 años. “De tal manera, las condiciones impuestas por el pleno de la Comisión, en su conjunto, obligan a los Compradores a garantizar que, pese a la inversión del Fonadin en la Operación, las plantas de generación eléctrica operarán de manera autónoma e independiente en el mercado; sin injerencia o comunicación con sus competidores. “Estas condiciones tienen una vigencia de 10 años y serán constantemente verificadas por la Cofece a través de diversos mecanismos establecidos en la resolución”, destaca el órgano autónomo. Los compradores, asevera la Cofece, deberán aceptar de manera expresa e incondicional las condiciones establecidas por el pleno para poder cerrar la Operación y, en caso de que incumplan las condiciones una vez aceptadas, se podrán imponer las sanciones establecidas en el artículo 127 de la Ley Federal de Competencia Económica.
TEPJF castiga a Samuel García por actos anticipados de campaña Luciano Campos Monterrey, N.L. (apro)
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el gobernador Samuel García incurrió en actos anticipados de campaña y precampaña cuando buscó la presidencia de México por Movimiento Ciudadano (MC) el año pasado. La Sala Especializada del TEPJF determinó que además de promocionarse fuera de tiempo, el emecista incurrió en promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y vulneración de los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad. Esto, derivado de diversas publicaciones que hizo en redes sociales,
así como dos entrevistas y un evento relacionado con el proceso interno de MC para elegir al aspirante al abanderado de los naranjas, según determinó el órgano jurisdiccional en un comunicado que difundió este jueves. “García Sepúlveda incurrió en estas infracciones, porque hizo llamados expresos e inequívocos al voto, con la intención de posicionar su aspiración ante la ciudadanía, cuando aún tenía la calidad de servidor público, pues su licencia para separarse del cargo operaba a partir del 2 de diciembre y los hechos denunciados ocurrieron en noviembre”, señaló el TEPJF. La Sala precisó que posicionó su aspiración en el evento del 12 de noviembre, mientras las entrevistas tuvieron como propósito generar
aceptación ciudadana, al destacar en ella logros y acciones de gobierno. Las sanciones son de 10 mil 374 pesos a Samuel García Sepúlveda, por faltar a su deber ciudadano y de 20 mil 748 pesos a MC. García Sepúlveda inició su pre-
campaña el 20 de noviembre pasado rumbo a la Presidencia de México, pero tuvo que regresar a la Gubernatura el 2 de diciembre, al no conseguir que se quedara en su puesto la persona que él había designado como encargado del despacho.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Denuncian tortura y tratos inhumanos en detención de Nizayeejh, defensora oaxaqueña Citlalli López Velázquez Oaxaca de Juárez. (Cimacnoticias)
L
a colectiva Acompañamiento Jurídico y Psicológico por la Dignidad Disidente (COJUDIDI), denunció tortura y tratos inhumanos en contra de su integrante Nizayeejh Chávez y otras cinco personas que fueron detenidas durante la marcha contra la gentrificación realizada en la capital de Oaxaca. A través de un comunicado se pronunciaron en contra de la criminalización del gobierno del estado sobre las personas manifestantes que salieron a marchar el pasado 27 de enero en el centro histórico. La colectiva expresó su rechazo a las acciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Estado de Oaxaca y su cuerpo policial. Asimismo, manifestaron su repudio a la criminalización que ha enfrentado su compañera Nizayeejh Chávez. La organización destacó la gravedad de la detención arbitraria y los supuestos actos de tortura y tratos crueles e inhumanos perpetrados contra las seis personas detenidas durante la mencionada protesta. COJUDIDI ha dedicado más de cinco años a brindar un acompañamiento digno desde las áreas jurídica y psicológica a diversas comunidades vulnerables, incluyendo mujeres indígenas, migrantes, personas privadas de su libertad, víctimas de conflictos armados, desaparición forzada, niñez, adolescentes, disidencias sexuales y neurodivergencias. Las personas detenidas, y que ya se encuentran en libertad, fueron víctimas de diversas formas de violencia y se encuentran en situaciones de precarización económica y social, lejos de la justicia constitucional, la salud mental y emocional, y una vida digna, destacó la colectiva. En su comunicado, señalaron que su labor aborda carencias que las administraciones gubernamentales estatales y municipales, tanto anteriores como las actuales encabezadas por Salomón Jara y Francisco Martínez Neri, no han logrado proveer ni garantizar, especialmente en las periferias y zonas más precarizadas del territorio. Ante esta situación, la colectiva exigió el cese inmediato de la persecución y criminalización en su contra, así como de las colectivas hermanas La Campamenta y La Comedora Comunitaria Nkä’äymyujkëmë. Enfatizaron que la lucha es por el respeto a los cuerpos, la tierra y el territorio, por el respeto a los derechos humanos y garantías constitucionales, y frente
A través de un comunicado se pronunciaron en contra de la criminalización del gobierno del estado sobre las personas manifestantes que salieron a marchar el pasado 27 de enero en el centro histórico
a la represión, reafirmaron sus gritos de libertad.
La detención El pasado 28 de enero la colectiva Chicatanas publicó un comunicado denunciando el proceso irregular y la detención arbitraria de defensoras, defensores y activistas feministas incluías dos mujeres periodistas. Detallaron que a las 11:40 de la noche no les habían permitido contacto con una abogada ni con los representantes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, denunciaron también la violación al debido proceso, para ese momento llevaban 5 horas incomunicadas. Denunciaron irregularidades en el proceso porque la detención se había realizado de manera arbitraria una vez terminada la protesta, por lo que responsabilizaron al gobierno del estado de Oaxaca y al gobernador Salomón Jara por la situación así como cualquier daño a la integridad física, emocional y psicológica de las personas detenidas.
Lo advertían las feministas El pasado 15 de marzo del 2023, cuando se cumplían 100 días de haber iniciado la administración estatal de Salomón Jara Cruz organizaciones acusaron que la violencia contra las mujeres y niñas incrementó «de manera dramática» en la entidad, además, acusaron que se ha colocado como una de los estados con mayores ataques contra personas defensoras. Aunado a lo anterior el gobierno ha desplegado más de 600 elementos de la Guardia Nacional y Ejército en municipios del centro del estado. En un comunicado, 30 organizaciones, redes y colectivas; así como 43 personas defensoras y periodistas urgieron al Gobernador del estado Salomón Jara Cruz a asumir con se-
riedad un compromiso real en favor de los derechos humanos, paz, justicia y democracia en Oaxaca. En este pronunciamiento se dio a conocer que en los primeros 100 días de este gobierno, se habían registrado 43 feminicidios, prácticamente uno cada dos días; durante este mismo lapso, fueron desaparecidas 116 mujeres, 66 de ellas menores de edad. Aunado a ello, Oaxaca se ha colocado como una de las entidades con mayores ataques contra personas defensoras, con base a datos del propio Mecanismo Nacional de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos, se coloca como la segunda entidad federativa con más homicidios en contra de personas defensoras. «Frente a este contexto, le demandaron al Ejecutivo Estatal garantizar una participación ciudadana real en la construcción de políticas públicas de derechos humanos integrales, además de garantizar el ejercicio libre del derecho a la protesta social». Asimismo, demandaron a Jara Cruz la construcción de paz y justicia a partir de la voluntad política y una visión de la seguridad no militarista, así como garantizar el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, el acceso a la justicia y el cese a la impunidad, mediante procesos penales transparentes, expeditos, independientes y no revictimizantes, en particular en casos de feminicidios. “En Oaxaca las violaciones a derechos de pueblos indígenas se han agudizado de manera alarmante y se relacionan con la imposición de megaproyectos energéticos, extractivos y de infraestructura, además de la implementación del Corredor Interoceánico en el Istmo; megaproyectos en los que desde una lógica de control territorial y despojo neoliberal los bienes y recursos comunes se transforman en mercancías resultando en la profun-
dización de la conflictividad social”, subrayaron. En ese contexto rechazaron el fortalecimiento de la postura militarista del gobierno quien ya había desplegado más de 600 elementos de la Guardia Nacional y Ejército en municipios del centro del estado, «una lógica que da continuidad a la política neoliberal de imposición, de control y sometimiento de los pueblos y territorios». De igual forma, pidieron retomar e impulsar los pendientes en materia legislativa para lograr la aprobación e implementación de marcos legales que garanticen los derechos de las personas defensoras, los derechos sexuales y reproductivos, el derecho a la salud, los derechos de las mujeres, niñas, juventudes, pueblos indígenas y derechos humanos en general. Y demandaron a Salomón Jara Cruz promover y garantizar una educación con enfoque de derechos humanos y comunitaria, sobre todo, tomando en cuenta que Oaxaca se ubica como el quinto estado con mayores agresiones en el ámbito escolar, cuya violencia escolar va en constante aumento y donde más del 50 por ciento de las aulas carecen de servicios básicos. De igual forma, las activistas e integrantes de diversas organizaciones, demandaron el alto a la simulación y que se garanticen instancias de justicia, derechos humanos y atención a víctimas encabezadas por titulares con trayectoria y reconocimiento. Por ello, reprobaron la designación a modo de Bernardo Rodríguez Alamilla como titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), nombramiento que fue rechazado contundentemente por la sociedad civil por su falta de perfil para llevar a cabo esta labor y por el papel gris que desempeñó en su cargo anterior como titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Además de rechazar la elección de Héctor Eduardo Vila Ortiz como Comisionado de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Oaxaca (CEAVI), toda vez que la convocatoria lanzada por la Coordinación para la Atención a Derechos Humanos solo previó un plazo de 3 días para presentar candidaturas, este plazo impidió un proceso real de participación y presentación de personas con perfiles idóneos y permitió la imposición de un candidato «a modo», sin perfil ni reconocimiento de las víctimas, aseveraron.
12
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
EL AMOR ROMÁNTICO, SINÓNIMO DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES
M
éxico dedica un día a celebrar el amor, en el que también se incluyen los lazos amistosos, lo cierto es que, es una fecha que enaltece el amor romántico, al de pareja y hoy, en este país esa unión ha supuesto un signo de violencia para las mexicanas, ya son al menos 18 millones 872 mil 700 de mujeres (Endireh 2022) quienes han señalado vivir violencia cuando han estado en una relación romántica y esto nos da cuenta de una estructura patriarcal vigente. De acuerdo con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), la violencia por razón de género contra las mujeres, ya sea cometida por Estados, organizaciones intergubernamentales o agentes no estatales, particulares y grupos armados entre otros, sigue siendo generalizada en todos los países, con un alto grado de impunidad. Se manifiesta en una serie de formas múltiples, interrelacionadas y recurrentes, en diversos ámbitos, del privado al público, incluidos entornos tecnológicos y trasciende las fronteras nacionales en el mundo globalizado contemporáneo. Por ejemplo, en México, de 47.3 millones de jóvenes de 15 años y más que tienen o han tenido una relación de pareja, el 39.9 por ciento ha experimentado algún tipo de violencia, en esa misma encuesta se mencionó que las mujeres enfrentan: actos abusivos, de poder, omisiones intencionales que pretendan dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual a las mujeres. Desde que somos niñas a las mujeres se nos socializa con tener una meta clara y específica: tener una pareja a largo plazo con la cual se perpetúe la estructura familiar más aceptada, no obstante, el INEGI este 2023 ha publicado información que revela: las relaciones ya no son para toda la vida y las investigadoras feministas nos han dotado de un catálogo importante de textos, libros y aportes culturales para transformar la forma en que amamos.
Claves feministas para la negociación en el amor
En su libro Claves feministas para la negociación en el amor (Siglo XXI Editores, 2022), la antropóloga feminista habla, entre muchas otras cosas, sobre varios tipos de amor. A pesar de sus diferencias, estas ideas románticas se vuelven una sola en el interior de quienes, según la historia
Rita Magaña Torres
patriarcal, nacimos naturalmente para amar y ser amadas. De ahí que –afirma Lagarde y de los Ríos– las mujeres alberguemos una síntesis de distintas formas de amar. Desafortunadamente, estas formas suelen provocarnos daño en lugar de felicidad, dependencia en lugar de realización y, en el peor de los casos, nos llevan a relaciones violentas en vez de acercarnos a una armonía con nosotras y con las y los demás. Lagarde afirma que una de las caras más peligrosas del amor burgués es la idea de la mujer como propiedad. Esta concepción posesiva del amor nos somete y expone a violencias que pueden ir desde los celos hasta algo tan terrible como un feminicidio. Pero la tragedia del amor no solo viene de su conceptualización burguesa. A finales del siglo XVIII, nació el romanticismo como una respuesta a todas aquellas doctrinas que priorizaban el desarrollo racional en lugar de los sentimientos y la subjetividad. Claro, entre estos sentimientos importantes se encontraba el amor. En este pensamiento, el amor reivindicaba todo lo que hasta entonces estaba prohibido. El amor regresó a ser erotismo antes que solo reproducción, y la intensidad y la pasión tenían permiso de apoderarse de hombres y mujeres. Además, las parejas podían estar juntas no por obligación, sino por afinidad, y no necesitaban contratos sociales como el matrimonio para amarse en libertad. Sin embargo, para este tipo de amor que a simple vista parece ideal, la intensidad se traducía siempre en tragedia. He aquí una pista sobre el origen de nuestra idea de que amar es sufrir. Así se vislumbra que este tipo de amor tampoco es el mejor ni el más sano, o por lo menos no al que deberíamos aspirar por completo.
Matrimonios que no van bien
De acuerdo con las cifras del INEGI, en 2022 hubo 507 mil 52 bodas, de las cuales, el 98.9 por ciento fue entre contrayentes de diferente sexo y 1.1 por ciento del mismo. Asimismo, se identificaron ciertas características que se repetían en el matrimonio heteronormado, como que en
el 65.2 por ciento de los matrimonios el hombre es más grande que la mujer; en el 52 por ciento de los matrimonios ambas partes trabajan y en el 53 por ciento de los matrimonios ambos contrayentes tenían la misma escolaridad. El INEGI le preguntó a los matrimonios de México si sienten que su relación va bien. En las respuestas se pueden observar que la diferencia de apreciación de la relación, aunque en su mayoría fue favorable, varía si se le pregunta a una mujer u hombre, pues mientras el 6.4 por ciento de los hombres reconoció que su relación en pareja es mala, el 11.3 por ciento de las mujeres dijo que su relación no va bien. Las mujeres son las primeras en manifestar su descontento en el matrimonio y que los hombres suelen ser los últimos en notar que la relación no marcha bien. La misma Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh-2021) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi evidenció que los daños físicos más comunes que las mujeres viven tras enfrentar alguna situación de violencia por parte de su pareja a lo largo de la relación son: Moretones o hinchazón (30.3 por ciento) Hemorragias o sangrado (4.9 por ciento) Cortadas, quemaduras o pérdida de dientes (4.4 por ciento) Hospitalizaciones u operación (3.5 por ciento) Fracturas (3 por ciento) Ya no son para toda la vida En México, los índices de divorcio se incrementan cada año, lo que es un indicador de las relaciones de pareja actuales, ya no son “para toda la vida”, pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2011 por cada 100 matrimonios hubo 16 separaciones legales; en 2015, 20, y en 2019, 32. En 2020 la cifra disminuyó a 28, debido a la pandemia por la COVID-19, pero en 2021 repuntó a 33 rupturas. En las estadísticas se descubrió que los centennials o generación Z manejan las tasas más altas de soltería entre los diferentes grupos
de edad que fueron analizados. Los grupos de edad fueron de 15 a 29, de 30 a 59 y de 60 en adelante. En general, en México hay 100 millones 600 mil personas en estos tres grupos de edad; de ellos, 36.9 por ciento correspondió a casadas; 33.1 por ciento, a solteras; 17.8 por ciento, a unión libre; y finalmente 12.2 por ciento estuvo en una relación previa (separadas, divorciadas o viudas). De esto destaca que de 15 a 29: el 72.7 por ciento están solteros; de 30 a 59: el 48.5 por ciento están casados y el 22.5 por ciento en unión libre, así como de 60 y más: 52.6 por ciento están casados y el 23.2 por ciento son viudos. La tasa de divorcios, va al alza, pues pasaron de 15.1 divorcios por cada 100 bodas en 2010 a 32.9 en 2022, es decir, más del doble en 12 años. Además de que el 99.6 por ciento de los divorcios corresponden a parejas heterosexuales. Al respecto, la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Melissa García Meraz, señala que en nuestro país hay muchas parejas que se separan, pero no se divorcian de manera formal, las cuales forman una estadística que no conocemos o de las llamadas cifras negras, dado que los datos del INEGI solamente registran las relaciones formales que realizaron un matrimonio y un rompimiento legal. A propósito del Día del Amor y la Amistad, que se celebra este 14 de febrero, la especialista menciona que a pesar de que hay más gente que llega a la disolución del vínculo, también hay quienes se casan. Aun cuando las tendencias mundiales marcan que numerosas relaciones de pareja terminarán en divorcio, hay varias personas que continúan casándose. Prevalece la idea de encontrar a tu pareja y al amor para construir una familia. Los conflictos son diferentes en parejas casadas que en unión libre. Estas últimas los enfrentan de manera más abierta que quienes están en matrimonio. “Hay una especie de visualización de que cuando estás en matrimonio estás en una institución, que es algo muy formal y tienes más barreras para salir”, señala. Cabe recordar que, de acuerdo con el Violentómetro –herramienta para detectar conductas violentas en los vínculos, desarrollada por la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género del Instituto Politécnico Nacional (IPN)– este tipo de agresiones registradas en las relaciones afectivas no son aisladas, ya que se derivan de un sistema machista que brinda permisividad, protección y tolera que estos actos escalen incluso hasta llegar su grado máximo: el feminicidio.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PUNTO Y COMA Roger Laid
UNOS CON TODO, OTROS PERDIDOS
M
i e n t r a s e l Ja guar Negro continúa sumando voluntades a su proyecto político, aquí en la aldea los de Morena la hacen de emoción alargando el anuncio de quien es el bueno para suceder a Carlos Morales. En tanto la oposición (hay que llamarle de alguna manera) también lanzó a sus pretensos. De Paco Rojas ya sabemos que más allá de sus auto bonos le entra siempre que puede a la lid electoral municipal, algún negocio le puede provocar; pero nos llama la atención que surge de nuevo un personaje anodino y convenenciero; tachado como traidor por su propio partido, y por muchos militantes y nos referimos a Bayardo Robles. Basta recordar la priista Alma Rosa Siman Estefan quien hace años lo denunció por traidor al PRI, también siendo de su partido, la valiente dama pudo exigir en tribuna que se citara por segunda ocasión a Bayardo Robles Rique titular de SINFRA ante una serie de irregularidades en obras de la capital chiapaneca, la misma que hoy pretende gobernar, esa es una carta de presentación mala para el que se consideraba en retiro. Imagine usted estimado lector que ahora este personaje se asume como el mesías que salvará a Tuxtla de MORENA. No cabe duda: los cínicos no tienen memoria. Las pocas piezas políticas que tiene el otrora partidazo para enfrentar el avasallamiento de MORENA las margina y reaparecen
figuras que solo representan la corrupción como Bayardo Robles, bien parece que las vacas sagradas buscan negociar espacios, esos mínimos espacios. Ampliaremos, porque su presidente el diputado local Zuart Esquinca, no es un aprendiz y sabe que puede ser la última aparición en escena del partidazo y el centro de reuniones de Santo Domingo mañana sea un museo como el edificio de la CTM.
ROSI URBINA Y SU AMBICIÓN
La llegada de Rosy Urbina nunca pudo ser tan inoportuna para los tapachultecos, que han visto cómo se ha malgastado el presupuesto, los diversos actos de corrupción han permitido que la misma alcaldesa recibe gritos de inconformidad e insultos a su paso, como ocurrió en el fraccionamiento San Jorge donde habitantes molestos retuvieron a trabajadores del agua y la alcaldesa ordenó pusieran una válvula para dar agua a otra colonia ante el apoyo de la fuerza pública, es allí donde le llamaron ratera, todo en ese municipio sureño fronterizo. La inseguridad, la falta de empleos, la pobreza y la falta de verdaderas políticas públicas han convertido a Tapachula de Córdova y Ordoñez en un basurero, en un espacio de cobijo para delincuentes, en la corrupción amplia. Para abanderar diversos actos de corrupción, es un secreto a voces que el esposo dedicado a la construcción Tomas Rubiera Espadas,
ha surgido en estos últimos 5 años como el hombre de la opulencia, un personaje que, si fuera investigado por diversas autoridades, e igual a la familia, se puede identificar que en enriquecimiento ilícito si existe. “Soy respetuosa de los tiempos electorales: Rosy Urbina” Cada ciudadano responsable y enterado de Tapachula podría acusar a la presidenta de actuar de forma irregular en los procesos electorales, desde la compra de voto y el acarreo, solo en los últimos días acudió a la capital chiapaneca, allí la dama buscaba acuerdos para poder ir por la diputación o por la alcaldía sin perder la diputación, la ambición de la dama, y el oportunismo que mantiene, hace observar a Tapachula en la oscuridad, en el abandono,
Puntos Suspensivos…
Yamil Melgar Bravo, ex presidente de la junta de coordinación política del congreso del estado, me informan fuentes bien enteradas que mantiene bastante aceptación y buenos recibimientos en diferentes espacios a donde se presenta allá en la ciudad que buscó gobernar el manco de Lepanto. Yamil Melgar Bravo siempre ha buscado gobernar el lugar que lo vio nacer, tiene excelente historia política en la familia y hoy son diversos grupos políticos, grupos ciudadanos y profesionistas que reconocen su labor política, que desde luego le conceden la experiencia para enderezar el barco. Yamil Melgar está inscrito en el proceso interno de MORENA, y lleva ventaja.
13
14
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
ANÁLISIS A FONDO: EL RETO DEL SENADOR ZACATECANO Francisco Gómez Maza
• Dos asesinatos de familiares, por órdenes de quién • Pero Monreal tendrá que sacar fuerza de flaqueza
L
os infortunios, las malaventuras, la mala suerte parece que persiguieran la cotidianeidad del senador Ricardo Monreal Ávila y de tales desdichas tiene, el zacatecano, que desembarazarse, y pronto, porque puede quedarse sin chicha ni limonada en las elecciones venideras en las que tendrá que contender por una senaduría o diputación, o esperar que la triunfadora, Claudia Sheinbaum, lo tome en cuenta para una posición muy destacada en el Gabinete presidencial. Increíbles son los infortunios, las malaventuras, como mala suerte. Uno es el arquitecto de su propio destino como lo asegura el poeta Amado Nervo. O se cosecha lo que se siembra, como lo sabe cualquier campirano que siega maíz. Obviamente que el clan Monreal seguramente puede tener una muy buena o una muy mala cosecha en para llevar a su lagar. Pero su terruño está tocado por el crimen y la violencia criminal. Uno de los Monreal, David, hermano de Ricardo es el gobernador del estado. Y generalmente los puestos de mando han estado casi siempre en manos de los Monreal. Hace unas semanas, manos desconocidas asesinaron a dos familiares de Ricardo. ¿Mensajes dirigidos al senador? Por qué. Obviamente fuera de él, sus familiares y su círculo rojo, nadie podrá conocer las
causas del terror por los asesinatos. ¿Mensajes de quién? Es lo de menos. Lo grave es que no podrá ya vivir tranquilo, aunque su vida cotidiana la haga fuera del terruño. Y a Ricardo no le queda más que sacar fuerza de flaqueza. Y acompañarse de sus compañeros y amigos verdaderos. Él lo ha dicho: “Estoy tranquilo. El mensaje que yo pudiera expresar es que tengo confianza en la autoridad y que estoy seguro que la verdad se sabrá. No me siento amenazado. De hecho, no tengo seguridad. Nunca he tenido”. El caso de los asesinatos de los familiares del Senador ciertamente son un aviso lanzado desde la oscuridad, desde las sombras porque estamos en tiempos relectorales y los tiempos electorales, o temporada de zopilotes, como le gusta decir a Andrés son propicios para armar broncas desde los terrenos de los poderes fácticos, que jamás permitirán que alguien los ningunee, que le hagan sombra a sus poderes, ni presidente municipal, ni regidor, ni gobernador, ni diputado o senador y, hasta ahora, se han topado con el poder presidencial pero, si por ellos fuera, ya habrían dado las campanadas de la muerte. En este ambiente amenazante, Ricardo Monreal tiene que extremar sus cuidados, vivir alerta, y no rechazar la seguridad que el Estado tiene obligación de brindarle como a todo ciudadano amenazado de
perder la vida. A Monreal le queda mucho camino en su actividad política desde la izquierda. Le falta aún demostrar que puede ser un paladín de la libertad de los mexicanos más empobrecidos, más depauperados por la sociedad de consumo desperdicio, que es el caldo en el que las clases dominantes cultivan sus rabias en contra de los pobres; en contra de los consumidores que son quienes los enriquecen y los convierten en millonarios y uno que otro multimillonario, hijo sietemesino del sistema de explotación de la mano de obra. Es muy vulnerable la situación del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y tiene que empoderarse con la fuerza que le da volver a ser el líder de la mayoría senatorial. Mientras tanto, el reto de Monreal, haciendo a un lado las amenazas de espurios y asesinos enemigos, es contribuir a sacar adelante el Plan C, proclamado por el presidente López Obrador para que Morena y sus aliados tengan la mayoría absoluta en el Congreso y sacar las reformas más odiosas para la oposición. Monreal pudo sobreponerse al aparente fracaso en la búsqueda de la candidatura presidencial. Por supuesto que puede continuar adelante, pese a que su familia, y él mismo, son blanco perfecto para fuerzas oscuras que se esconden detrás de pistoleros que viven de la muerte.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
• Obispos de Guerrero intentan mediar con el crimen organizado • Para librar la cárcel Rosa Urbina negocia dos cargos
E
n el intento de cuatro obispos de la Iglesia Católica en Guerrero que hoy se encuentra sumido en la violencia, muerte, cobro de piso, y de una población indefensa secuestrada por los grupos criminales organizados que se disputan el territorio, sostuvieron reuniones con jefes del narcotráfico en busca de una tregua, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, aseguró que con el “diablo no se pacta ni se dialoga”. Se entiende la preocupación del clero ante el clima de violencia desbordada en dicho estado, al igual que otras entidades del país, donde el gobierno ha pasado a segundo término al renunciar el estado a combatir a los grupos delincuenciales, ya sea por un pacto en lo oscurito hecho entre los vándalos y el gobierno de la 4T, que preside Andrés Manuel López Obrador. Ante el incremento de la violencia en el país es urgente dialogar para encontrar caminos que nos conduzcan hacia la paz, consideró la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), como parte del “Diálogo Nacional por la Paz” y agregó que el diálogo entre las personas y actores sociales es fundamental para tender puentes de entendimiento y respeto entre las personas. “Para cuidar y ser cuidados, es necesario tender puentes, ahí, donde no existe el diálogo, ahí, en donde parece no vincularnos nada, ahí, en donde quienes más sufren por la falta de diálogo y acuerdos, son las personas más vulnerables de nuestra sociedad”, señaló el CEM en un comunicado. Rubén Moreira dijo entender la preocupación del clero ante el clima de violencia desbordada en Guerrero, pero lamentó que el Estado se haya rendido ante el crimen organizado. Consideró el político coahuilense que para los delincuentes no debe haber más abrazos y que los políticos tienen que enfrentar su misión de combatir sin pretexto a los criminales. “En Guerrero, el Estado se rindió ante el crimen. Entiendo la preocupación de la Iglesia, pero con el diablo no se platica ni se pacta. Los políticos tenemos que enfrentar nuestra misión:
combatir al crimen sin pretexto. México tiene las capacidades para derrotar a la delincuencia. No más abrazos”, externó Moreira Valdez. Pero todo quedó en el intento, porque los grupos criminales tienen sus intereses y entre ellos es defender lo que ellos creen que es su territorio por los ingresos que le generan tener secuestrado a todo un estado. Cabe señalar que el obispo José de Jesús González Hernández indicó que sus homólogos buscaron diálogo con los criminales antes de que se desatara la crisis por la violencia contra transportistas en Acapulco, Zihuatanejo, Taxco, Chilpancingo e Iguala. Sin embargo, los líderes de los grupos criminales “pedían una tregua con sus condiciones, pero esas condiciones no fueron de agrado a algunos de los participantes”; dichas condiciones eran “territorio, entonces no lo sueltan, les ha costado vidas, les ha costado trabajos, les ha costado dizque ganárselos”. El presidente López Obrador dice estar muy satisfecho que lo intente la iglesia, pero señala que el deber de proteger al pueblo es del gobierno mexicano, pero el gobierno no hace su trabajo y agrega: “Veo bien” que los sacerdotes, pastores e integrantes de las iglesias contribuyan en la pacificación del país y en particular de Guerrero, pero advierte que siempre y cuando ello no signifique impunidad o licencia para robar, pero esa impunidad y derecho para robar, hasta para masacrar a inocentes se la concedió él mismo. Lo cierto es que los obispos han dejado claro que ante la ausencia del estado y ante el su-
frimiento de las comunidades por parte de los criminales, ellos no han tenido otra opción que buscar el dialogo con los jefes de plaza del crimen organizado para pedir una tregua para evitar la violencia. Pero quiérase o no, y no es para decepcionar a los obispos, pero estos delincuentes anteponen sus intereses a los de la población y ante eso no se puede hacer nada, lo que hasta hace pensar que de cierta forma el clero resultó ingenio al querer pactar, pero el priista Rubén Moreira es más certero al asegurar que con el “diablo no se platica ni se pacta”.
Bastará con la diputación como pasaporte a la impunidad
Rosa Urbina Castañeda, alcaldesa con licencia de Tapachula, busca asegurar su futuro o al menos de evitar la cárcel por tantas transas, corruptelas, abuso de poder, desvío de recursos, porque ahora ya resulta escandaloso el hecho de amasar una gran fortuna desde aquella ocasión que la mera suerte de sustituir en el cargo al malogrado Oscar Gurría Penagos. Desde aquella ocasión la hábil mujer se hizo de buenas relaciones, entre los que se encuentra el auditor de la ASE, Uriel Estrada, donde Tapachula le ha dado a ganar buenos dividendos –como en otros municipios del estado, con negocios oscuros a través de constructoras fantasmas que tiene a montón y las que todas le funcionan cuando se trata de sorprender a ingenuos alcaldes que por pendejos no cumplen con la entrega de su cuenta pública. El contubernio también los tiene con el líder estatal de Mo-
rena, pues con este hizo posible que pueda quedar blindada con lo que la suerte le depare, una diputación federal o la reelección como alcaldesa. Pues es lo que busca Rosa Urbina, seguir pegada a la ubre estatal, con lo que mataría dos pájaros con un solo tiro, un premio de consolación porque no se le hizo posible gobernar Chiapas, cargo que solo ella creyó, pero se daría por satisfecha con lo que quiere gozar de impunidad pues ella sabe que tiene una larga cola que le pisen, pues ha sido acusada y denunciada de corrupción y enriquecimiento ilícito. Por ello, Rosa Urbina –la dama del mal vestir-, busca con desesperación sacarse nuevamente la lotería con otro puesto de elección popular, al estar en la contienda interna de Morena para la presidencia municipal y que ayer jueves –aunque usted no lo crea- apareció en las listas de candidatos a diputaciones federales, en este caso por el distrito XII con sede en el sur de Chiapas. Más detalles la próxima semana.
Del Montón
Otro “bombazo” contra AMLO. A través de sus redes sociales Carlos Loret de Mola anunció anoche que el cártel de Los Zetas financió la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Loret de Mola indicó en su cuenta de “X” que el actual líder de “Los Ardillos”, ex integrante de Los Zetas, le dio información sobre el financiamiento a AMLO en 2006. Además de lo anterior, el delincuente informó sobre los actuales pactos que tienen en Guerrero con Morena y Félix Salgado Macedonio, Padre de Evelyn Salgado, gobernadora del estado. Los Zetas aportaron dinero a la primera campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006, declaró Celso Ortega, presunto líder de Los Ardillos, organización criminal asentada en Guerrero. En entrevista difundida en el noticiero nocturno de ese portal, el presunto líder delincuencial asegura que, cuando era parte de Los Zetas, recibió dinero e instrucciones para favorecer la candidatura de López Obrador. * * * Eso es todo por hoy, hasta el próxima semana primero Dios con más de lo mismo.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Viernes 16 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2813
INSEGURIDAD
REPORTE
Otro incendio de pastizal en SCLC
Violencia en Chiapas: hallan cuerpo decapitado al interior de un vehículo que se incendió
PAG. 5
ASPIRANTE
Alcaldesa de Tapachula “dobletea” candidaturas con Morena: va por reelección y una diputación federal PAG. 3
LLAMADO
Ante violencia y crímenes contra candidatos en el proceso electoral, Willy Ochoa, pide al INE garantizar seguridad en Chiapas PAG. 6
INFORME
México obtuvo una inversión extranjera directa histórica en 2023
PAG. 9
El candidato al Senado de la República por el estado de Chiapas, Willy Ochoa, solicitó mediante una carta al INE su intervención ante la mesa interinstitucional de seguridad con el Gobierno Federal, para aplicar el protocolo de seguridad establecido por el propio órgano electoral durante sus recorridos por las 15 regiones del estado, ante la ola de violencia y crímenes contra candidatos de distintos partidos políticos que han ocurrido en el país.
PAG. 8
PAG. 6
Transportistas avisan: Bloqueos seguirán el viernes 16 de febrero si Gobierno “no resuelve”