CMAN
DOXA
EDITORIAL
La herencia maldita del Chiapas abandonado a su gobierno desuerte Rutilio Escandón
PAG. 2
Las ejecuciones extrajudiciales continúan a la orden del día en Chiapas. En los últimos díasdos personas de Tonalá fueron ejecutadas en Mapastepec; luego cuatro personas en Arriaga fueron ejecutadas
En días pasados una persona fue ejecutada con arma larga en Berriozábal. Ahora la fiscalía del Estado presenta a la novia como presunta responsable. Hasta cuándo la fiscalía va a realizar investigaciones con la debida diligencia y dejar de andar fabricando delitos, que sólo exponen su falta de profesionalismo.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2816
DECLARACIÓN
INFORME
Nunca imaginé que me tacharan de dictador y narcotraficante: AMLO
Se quejó de que “de todo calumnian, ahí tienen un mensaje en las redes ya deben ser más de 200 millones de vistas pagado, manejado por publicistas con robots Amlo presidente narcotraficante”.
La Conanp estimará la población de jaguar en México con el Tercer censo nacional
PAG. 5
REPORTE
Se desintegra el grupo de aspirantes coitecos según morenistas y se van a otros partidos
PAG. 4 PAG. 9
HOY ESCRIBEN
PAG. 5
Disminuyen homicidios dolosos, pero aumentan feminicidios en Chiapas
Roger Laid
PAG. 15
EMMANUEL CORDERO SÁNCHEZ; LA VERGÜENZA Y EL FRACASO DE MORENA EN COMITÁN Raymundo Díaz S.
PAG. 14
LA MANCHA DE NUESTRA DEMOCRACIA
VIOLENCIA
Asesinan presunto líder de una pandilla de motonetos de San Cristóbal de Las Casas
PUNTO Y COMA
Antonio Salgado Borge*
PAG. 13
INE RECHAZARÁ CANDIDATOS QUE FALLEN «8 DE 8» CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Rita Magaña Torres
PAG. 12
SEDENA, CON VISIÓN PATRIARCAL MANEJARÁ TERCER PRESUPUESTO CON MÁS PODER DEL 2024 Rita Magaña Torres PAG. 3
PAG. 11
2
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL La herencia maldita del gobierno de Rutilio Escandón
L
as ejecuciones extrajudiciales continúan a la orden del día en Chiapas. En los últimos díasdos personas de Tonalá fueron ejecutadas en Mapastepec; luego cuatro personas en Arriaga fueron ejecutadas; en Berriozábal fue ejecutada otra persona y ayer fue encontrado en Jiquipilas el cuerpo de un trabajador de un lavado de autos, que fue levantado en Berriozábal, cuyo hecho se relaciona con la ejecución anteriormente señalada y ayer fue ejecutado un presunto líder de “Los motonetos” en San Cristóbal de Las casas. Todo esto es ignorado por el gobernador del y la fiscalía del Estado, quienes no salen a dar declaraciones sobre estos sucesos y a señalar que medidas preventivas van a implementar para acabar con este tipo de ejecuciones extrajudiciales. Chiapas vive un terrible abandono en seguridad e impartición de justicia, a punto tal, que un secretario de un juzgado fue levantado por un grupo de la delincuencia y por la presión política realizada por trabajadores y jueces y magistrados de los tribunales federales en Chiapas, la persona levantada fue encontrada con vida, con claras
muestras de tortura que está hospitalizada. Esta presión política dio resultados, que tuvieron que intervenir funcionarios del primer nivel para hablar con el crimen organizado para que liberaran al funcionario de los tribunales, situación que no debe de aplaudirse, debido a que se comprueba los vínculos y la comunicación que hay entre funcionarios de la fiscalía del Estado con la delincuencia, quienes decidieron regresarlo con vida. La política oficial del gobierno del Estado respecto a la actividad del crimen del Estado es la de negar y ocultar el clima de violencia que hay en la entidad y de vez en cuando, con un cinismo extraordinario el gobernador Rutilio Escandón hace declaraciones en donde se felicita por que hay saldo blanco en delitos de alto impacto en la entidad; declaraciones con son tomadas con sorna para la población, porque la realidad supera con mucho el mundo fantasioso del gobernante, quien se encuentra ausente de los problemas fundamentales que aquejan a la entidad. La mesa de seguridad en Chiapas tiene un récord impresionante de sesiones, tiene el primer lugar nacional en número de reuniones realizadas,
pero este dato cuantitativo no sirve para nada en la mejora de la seguridad en la entidad. Todos los días en la mañana se reúne la mesa de seguridad, en la que posiblemente existe una buena convivencia y un buen café con galletas, pero eso no tiene resultado alguno, para detener la ola de violencia, de ejecuciones y de inseguridad que hay en Chiapas. La herencia maldita que deja el gobierno de Rutilio Escandón al próximo gobernador, es la de una entidad en guerra, entre los principales cárteles en el país, que se disputan el territorio de Chiapas, en el que hay más de 30 municipios que sufren esta guerra, en donde los problemas de gobernabilidad son extremos y en donde la delincuencia obtiene miles de millones de dólares con el tráfico de armas, el tráfico de drogas y de personas, con la trata, con el cobro de piso, con el narcomenudeo, con el secuestro y robo de autos y con el robo de gasolina, que aunque el gobierno federal dice que acabó con el huachicol, eso es falso y esto se puede comprobar fácilmente en las carreteras de Chiapas, en el que existen cientos de expendios de huachicol.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Presunto secuestro causa gran movilización policíaca en Tuxtla Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
U
na gran movilización policíaca se registró este martes por la tarde en el Barrio El Magueyito de Tuxtla Gutiérrez por un presunto secuestro. De acuerdo con los reportes oficiales este hecho ocurrió cuando sujetos armados levantaron a un hombre a la altura de la 12 Poniente y 1a Norte. Tras el reporte a los números de emergencias, elementos de la Fiscalía General del Estado, policías estatales, municipales se movilizaron a este punto. En el lugar algunos testigos relataron que, una camioneta tipo Pick Up de color blanco interceptó al conductor de un Jetta de color negro y se fueron con rumbo desconocido. Tras el arribo de los elementos únicamente encontraron el coche encendido sin ocupantes. Los peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes, y la unidad fue remolcada a un corralón en turno. Sobre el conductor del Jetta no se tiene información alguna.
Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Un líder indígena de la zona norte de San Cristóbal de Las Casas fue ejecutado a tiros por sicarios que le dispararon desde un auto en movimiento la tarde de este martes; es el tercer crimen en menos de un año vinculado a organizaciones de vendedores ambulantes y pandillas de motonetos. Juan “N”, alias “El Fallo”, identificado como presunto líder de la pandilla de motonetos Los Vans, quedó muerto a tiros junto a su camioneta gris con propaganda de Javier López, aspirante de Morena a la presidencia municipal de San Cristóbal de Las Casas. El hombre, asesinado en la colonia Bosques del Pedregal, bajaba de su camioneta que había estacionado cuando sicarios desde otro vehículo se le emparejaron y le dispararon a quemarropa, esto a un costado de un parque infantil. “El Fallo” contaba con un historial delictivo: fue detenido por
De acuerdo con los reportes oficiales este hecho ocurrió cuando sujetos armados levantaron a un hombre a la altura de la 12 Poniente y 1a Norte
Asesinan presunto líder de una pandilla de motonetos de San Cristóbal de Las Casas la Fiscalía del Estado de Chiapas (FGE) en el año 2021 por presunto homicidio calificado cometido en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Además, en el año 2018 lideró un retorno en la colonia La Libertad, antes Santa Catarina, dejando numerosos heridos por un enfrentamiento. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), el 18 de septiembre del año 2013, “El Fallo” fue detenido por robo de bolsas de alimentos para pollos. Tras el asesinato de “El Fallo” grupos de motonetos se movilizaron para dar con el paradero de los responsables. Esta misma noche, los motonetos se concentraron en los diferentes puntos de San Cristóbal de Las Casas, bloquearon calles y salieron en pandillas a sonar
sus cláxones en las colonias de la zona norte. Jerónimo Ruiz, líder de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach), fue asesinado la mañana del lunes 17 de abril; era un líder indígena de la zona norte y estaba vinculado también a pandillas de
motonetos. Martín Pale Sántiz, dirigente de la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor (Comach), también líder indígena de la zona norte de San Cristóbal de Las Casas, fue asesinado el 9 de diciembre del 2023.
4
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Se desintegra el grupo de aspirantes coitecos según morenistas y se van a otros partidos Alberto Cruz Ocozocoautla. (Reporte Ciudadano)
E
n Ocozocoautla, el grupo de aspirantes coitecos se desintegra, según fuentes morenistas, con la mayoría optando por un cambio de partido. Solo dos morenistas reconocidos persisten en la contienda por la alcaldía coiteca. Javier Maza Cruz, ex edil, destaca por su mala fama y un expediente que lo vincula con problemas de equidad de género. Por otro lado, Juan “El Pochol”, emerge como una opción humilde y responsable, demostrando su compromiso desde las raíces. La comunidad de la tierra de las piñas y el propio #JAGUAR respaldan a Juan “El Pochol”, reconocido por años de trabajo en colaboración con proyectos para el bienestar de Ocozocoautla. El calenturiento chapulín que busca refugio en el #verde es #Hi-
Solo dos morenistas reconocidos persisten en la contienda por la alcaldía coiteca. Javier Maza Cruz, ex edil, destaca por su mala fama y un expediente que lo vincula con problemas de equidad de género. Por otro lado, Juan “El Pochol”, emerge como una opción humilde y responsable, demostrando su compromiso desde las raíces ram_Mancilla. Su incompatibilidad con los principios de Morena, sumada a su historial de intereses personales, lo lleva al partido verde. Hiram Mancilla, reconocido como #Chapulin en Coita, ha cambiado de lealtades políticas en el pasado. Desde respaldar a Alfonso Estrada en 2018 hasta sumarse al equipo de Francisco Chambe en 2021, su trayectoria refleja volatilidad. Delia Maria Gonzalez, del grupo Tabasco, lo rescata y coloca como delegado del DIF. Aunque logra ser nombrado consejero de MORENA, su corta y pobre trayectoria política se ve empañada al inscribirse para la coordinación municipal y posteriormente unirse al partido verde.
Reportan envenenamiento masivo de perros y gatos en colonias de Tuxtla Gutiérrez Rey González
Multas de hasta 7 mil pesos por maltrato animal en Tuxtla Gutiérrez Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
En julio de 2023, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios realizó una modificación al reglamento de protección a fauna doméstica, implementando sanciones más severas en maltrato animal y los tipos de situaciones que van contra el reglamento, así mismo por cada violación a un artículo, las sanciones se irán acumulando. Alfredo Ruíz Coutiño, director de la dependencia municipal, ejemplificó que, si acuden a un hogar y encuentran a la mascota sin un espacio digno, es una sanción, la falta de vacuna antirrábica y lesiones sin atención médica veterinaria se acumulan siendo acreedores de multas de hasta
100 UMAS, esto dependiendo de la severidad del caso. Aseguró que el reglamento anterior contenía lagunas que complicaba llevar a cabo el procedimiento con éxito y en lo que va de este 2024 se han sancionado a 60 personas. Ruíz Coutiño explicó que la menor sanción que corresponde a la limpieza donde la mascota se encuentre corresponde a 10 UMAS, además, el propietario es citado y debe firmar un compromiso a mínimo limpiar dos veces al día el espacio Cabe recordar que, en Chiapas, el maltrato no es castigado, sin embargo, gracias a un colectivo de activistas en esta materia, recolectaron firmas para presentar ante el Congreso del Estado la iniciativa para tipificar como delito al maltrato animal.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Desde hace varios meses, vecinos de la colonia Linda Vista Shanka de Tuxtla Gutiérrez han esterilizado y alimentado a perros y gatos en situación de calle, esto con el objetivo de evitar la sobrepoblación de estos animales en la localidad. Sin embargo, desde el mes de noviembre al día de hoy, suman 35 perros y gatos que han sido intoxicados y posteriormente encontrados sin vida. Elizabeth Valencia, vecina de la colonia expuso que el pasado viernes se realizó el hallazgo de tres perros más sin vida, ante esta situación, se
sienten rebasados y piden que la situación ya es de salud pública, pues quién lleva a cabo este acto, deja alimento envenenado en la vía pública poniendo en riesgo a los colonos. Elizabeth asegura que esto no ocurre únicamente en la Shanka, pues sabe que hay reportes similares en otras colonias de la capital chiapaneca, pero ellos están organizados y han dado a conocer el caso. Los colonos colocarán cámaras de seguridad en la calle 15 de septiembre y Primero de Mayo de Linda Vista Shanká, pues justo en esa calle, han visto a los caninos consumir alimento y posteriormente son hallados con espuma en el hocico.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
La Conanp estimará la población de jaguar en México con el Tercer censo nacional * México es un país pionero en la estimación de poblaciones de esta especie * En esta administración se aumentó la protección del hábitat prioritario del jaguar 1.6 millones de hectáreas.
L
a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informa que en el 2024 se llevará a cabo el Tercer censo nacional del Jaguar (conteo estimativo), Estado de la población en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y Corredores Biológicos. El monitoreo se llevará a cabo en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ) en 19 ANP y otros 10 sitios, entre marzo y junio. Se prevé que en agosto se den a conocer los resultados preliminares del censo. Con esto se busca conocer el impacto de las acciones de conservación que se implementan, fortalecer las políticas públicas para reducir las amenazas y promover la conservación de las poblaciones de este imponente felino. México es pionero en estimar el número de jaguares en un país. Gracias a esfuerzos coordinados entre la Conanp, UNAM y ANCJ, en 2010 se estimó que en el territorio nacional había alrededor de 4,000 individuos, y para 2018 esta cifra aumentó a aproximadamente 4,800.
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva del Observatorio Ciudadano Chiapas se presentó un fenómeno de variación importante de algunos delitos, por ejemplo entre el 2018 y 2023 disminuyeron los homicidios dolosos, pero aumentaron los feminicidios. Este análisis de acuerdo con Carmen Villa Chávez directora del Observatorio Ciudadano- Chiapas basa en datos oficiales presentados por el Sistema Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y tiene como objetivo identificar tendencias, patrones y desafíos en materia de seguridad pública en la región. En la misma se observa una tendencia mixta en la incidencia delictiva en Chiapas durante este periodo. Si bien se registra una reducción en delitos como homicidios dolosos y robo de vehículos, hay un preocupante aumento en 2023 respecto a 2018 en casos de feminicidio (+67%)
El monitoreo se llevará a cabo en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ) en 19 ANP y otros 10 sitios, entre marzo y junio. Se prevé que en agosto se den a conocer los resultados preliminares del censo
El jaguar, también conocido en México como onza, yaguar, balam o tecuán, es fundamental para la cultura y la naturaleza del país. Su presencia se inmortalizó en templos y ciudades como Calakmul, Balam Kú, Monte Albán y Cacaxtla, donde fue símbolo de grandeza, fuerza y poder. Es el felino más grande de América y el tercero a nivel mundial, se distribuye en 24 estados, habita bosques tropicales, manglares y bosques mesófilos de montaña, también se le puede encontrar en bosques espinosos y de pino-encino. Para mantener sus poblaciones saludables se necesitan conservar hábitats extensos, un ejemplar requiere entre 2,500 a 10 mil hectáreas, así como una red de territorios conectados. Su presencia representa ecosiste-
mas en buen estado de conservación, donde habitan miles de especies de flora y fauna, y son la fuente de servicios ambientales como la captura de agua que beneficia a comunidades locales y a millones de personas que dependen de ella. Por estos motivos, en esta administración se aumentó la protección del hábitat prioritario del jaguar 1.6 millones de hectáreas. Destaca la consolidación de la Región Gran Calakmul con lo que se cuidan 1.5 millones de hectáreas (ha) de territorio vital para los jaguares y la segunda selva tropical más grande protegida del continente, a través de ANP y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC). Asimismo, se emitieron las declaratorias del Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar, Quintana Roo
(2,249 ha), la Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani, Guerrero (384,140 ha), el Parque Nacional Juan M. Banderas, Sinaloa (2,489 ha), la Reserva de la Biosfera Vallejo-Ameca, Jalisco y Nayarit (225,389 ha), el Área de Protección de Flora y Fauna Canoas, Colima (20,416 ha) y la Reserva de la Biosfera Wanha’, Tabasco (38,255 ha). Por último, en 2023 el pueblo Zoque, certificó más de 400 mil hectáreas de selvas bajo el esquema de ADVC, en la región de los Chimalapas, donde la especie encuentra el espacio suficiente para mantener una población sana. Con esto se reafirma el profundo compromiso de las comunidades y pueblos originarios en la conservación de su territorio y biodiversidad. Actualmente, el jaguar y su hábitat están protegidos en 65 Áreas Naturales Protegidas y más de 300 ADVC, protegiendo más de 9 millones de hectáreas del corredor biológico prioritario para esta especie. Todo esto es posible gracias al compromiso y entrega de las y los habitantes de las comunidades y pueblos que conviven con él todos los días y protegen sus hábitats. Con estas acciones, el Gobierno de México fortalece su compromiso con el medio ambiente, en beneficio de las comunidades, la biodiversidad y la salud de todas las personas.
Disminuyen homicidios dolosos, pero aumentan feminicidios en Chiapas homicidio doloso (+8%) y delitos contra la salud en modalidad de transporte y posesión (+50%). Además, se destaca el uso creciente de armas de fuego en la comisión de delitos, subrayando la necesidad de implementar estrategias de control y regulación. En este contexto, el Observatorio hizo una serie de recomendaciones como el fortalecimiento de la Coordinación Interinstitucional. “Es fundamental establecer mecanismos efectivos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), así como con las fuerzas de seguridad”, manifestó. Es necesaria, la promoción de la Colaboración Multisectorial: Es necesario fomentar la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad, incluyendo organizaciones de
la sociedad civil, instituciones académicas, empresas privadas y comunidades locales. Precisó que, es imperante la implementación de Políticas de Prevención Integral: Es importante priorizar la implementación de políticas de prevención integral que aborden las condiciones sociales, económicas
y culturales que propician la delincuencia en Chiapas. “Este reporte refleja el compromiso del Observatorio Ciudadano Chiapas con la mejora de la seguridad pública en la región, y su objetivo es contribuir a la construcción de estrategias efectivas y participativas para enfrentar la delincuencia”, remarcó.
6
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Enfrentamiento en Guerrero entre Los Tlacos y La Familia Michoacana deja 17 muertos Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro (apro)
U
n enfrentamiento armado en la sierra de San Miguel Totolapan entre las organizaciones criminales La Familia Michoacana y Los Tlacos o Cártel de la Sierra dejó un saldo de 17 muertos. El hecho, confirmado por organizaciones de derechos humanos, se registró en las inmediaciones de la localidad Piedra Concha, en la parte alta de la sierra del municipio San Miguel Totolapan. Esta mañana circularon videos en los que se ven los cuerpos de hombres que son apilados por otros hombres con vestimenta militar y chalecos tácticos, quienes hacen mofa y referencia a que las víctimas son integrantes de La Familia Michoacana. Al final les prenden fuego a los cuerpos. Hay otro video donde un comando autonombrado Cártel de la Sierra se adjudica la matanza. Ahí piden a las autoridades estatales que dejar de apoyar a La Familia Michoacana y al alcalde Fredy Vázquez Palacios dejar de amenazar a pobladores de la sierra. La Fiscalía de Guerrero informó que la Policía Investigadora Ministerial, Policía Estatal y el Ejército Mexicano se trasladaron al lugar de
Gabriela Hernández Puebla, Pue., (apro)
El gobierno de Puebla aclaró que son dos los alpinistas que siguen sin ser localizados tras escalar el Pico de Orizaba desde el pasado sábado 17 de febrero, además informó que Jessica Gabriela Moreno Martínez, una de las montañistas localizada el pasado domingo a 5 mil 200 metros de altura, murió cuando los rescatistas aún no terminaban de bajarla de la cima. De acuerdo a reportes de los cuerpos de rescate, la alpinista presentó un estado crítico de hipotermia, además de diversos golpes, mientras que otro de los rescatados registra pérdida de la vista y una más tiene afectaciones pulmonares, debido a las bajas temperaturas a los que estuvieron expuestos. Sin embargo, en entrevista radiofónica, el secretario de Gobernación, Javier Aquino, aseguró que las condiciones de salud del resto de los alpinistas no son críticas y podrán ser
El hecho, confirmado por organizaciones de derechos humanos, se registró en las inmediaciones de la localidad Piedra Concha, en la parte alta de la sierra del municipio San Miguel Totolapan
los hechos para investigar y corroborar “fehacientemente la veracidad de los videos que circulan en redes sociales”. Sin embargo, dice la institución,
personal de la Fiscalía Regional Norte les indicó que la zona es de difícil acceso y que será cuando arriben que “se ampliará la información en torno al hecho”.
El pasado 4 de enero, supuestos integrantes de La Familia Michoacana se adjudicaron la muerte de al menos 10 hombres que fueron calcinados.
Alpinistas desaparecidos en el Pico de Orizaba: Jessica murió y dos más siguen sin ser localizados dados de alta en los próximos días. Aunque las autoridades habían asegurado que eran 11 las personas que ascendieron al también llamado Citlaltépetl, la Coordinación de Protección Civil precisó que ya quedó en claro que eran 12 los alpinistas, pues además de los integrantes del grupo “Barracracks”, había un guía. Señaló que los tres montañistas que descendieron por su propia cuenta por el lado de Atzitzintla, acudieron al Hospital Regional de Ciudad Serdán para ser atendidos y fueron ellos quienes dieron a conocer que aún faltan dos de sus compañeros por ser localizados que son el guía Luis y otra persona de nombre José Luis Díaz. Hasta este martes, el equipo de Protección Civil Estatal, junto con elementos de rescate de Cruz Roja y el Club “Alpino México”, realizan
barridos en la cara sur del volcán para dar con el paradero de los extraviados. Aquino señaló que el grupo alpino procedente de Jalisco no respetó las advertencias que hicieron las autoridades sobre que las condiciones climatológicas no eran las adecuadas
para escalar el Pico de Orizaba. “Estamos haciendo la búsqueda”, expresó, “pero estamos haciendo un llamado para a los ciudadanos a ser corresponsables y que en la medida de lo posible evitemos acercarnos cuando no haya las condiciones adecuadas”.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
R
osa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que hay 50 municipios que tienen problemas de inseguridad y reconoció que hay delitos que son un desafío para el Estado mexicano. La funcionaria federal declaró lo anterior tras reunirse con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados. En declaraciones a los medios, Rosa Icela Rodríguez destacó que uno de los temas que se abordaron fue el de la seguridad para los candidatos en las elecciones. “Les explicamos el procedimiento que se realizará con el Instituto Nacional Electoral y ellos estuvieron de acuerdo en transmitir la información a sus partidos”, dijo. En ese contexto anunció que se llevarán a cabo mesas de trabajo para analizar el tema de la seguridad en las elecciones, entre otros, y comentó que volverán a reunirse en 15 días. Descartó que se haya hablado de “narcoelecciones”, y en ese contexto mencionó los problemas de seguridad en algunas zonas del país. “Las zonas que ustedes conocen también fueron alguna de la inquietudes que plantearon en esta reunión. Hablamos del asunto de las armas que vienen de Estados Unidos, de las zonas de los municipios que tienen problemas, son 50 municipios. “Ahí hablamos también sobre el informe, sobre los números de la incidencia delictiva, vieron ellos cómo hemos bajado la mayoría de los delitos, y cómo en otros delitos siguen siguen siendo un desafío para el Estado mexicano”, declaró. Destacó que las diputadas y diputadas reconocieron que el secuestro ha disminuido en el país, aunque con-
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se solidarizó con la “Marcha por la Democracia” llevada a cabo este domingo por organizaciones civiles contrarias al gobierno de la Cuarta Transformación. En un comunicado, el organismo colegial de los obispos de la Iglesia católica mexicana llamó además a participar de manera activa y comprometida en los próximos comicios “como un gesto de servicio, justicia y paz”. En el pronunciamiento difundido en su cuenta de X (Twitter), el Episcopado expresó su solidaridad con los ciudadanos, movimientos, agrupaciones y colectivos que organizaron y participaron en la ‘Marcha por la Democracia”, al destacar que fue realizada de manera pacífica en la Ciudad de México, así como en otras ciudades del país y el extranjero. “Distinguimos los valores consti-
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Rosa Icela Rodríguez: hay delitos que siguen siendo un desafío para el Estado mexicano En declaraciones a los medios, Rosa Icela Rodríguez destacó que uno de los temas que se abordaron fue el de la seguridad para los candidatos en las elecciones responsables de trabajar en coordinación con los estados del país. “Por eso están establecidas, todos los días, las mesas de construcción de paz y seguridad en los estados donde participan los gobernadores; la mayoría de ellos, nosotros lo vemos, tienen compromiso con la seguridad del país”, concluyó.
Jucopo busca ofrecer apoyo: Romero
tinúan algunos casos de migrantes. Reiteró que las y los legisladores manifestaron su preocupación por el proceso electoral en general, no hablaron de un partido o de otro. “El trato fue muy respetuoso, de mucho nivel, y el compromiso es ‘nosotros queremos vivir en paz, en un país tranquilo, en qué ayudamos’”, añadió. Sobre la seguridad en los comicios de este año, Rosa Icela Rodríguez Velázquez subrayó que el compromiso con el INE es cuidar y proteger a las y los candidatos a presidentes o presidentas de la República; al Congreso de la Unión y de los gobiernos de los estados; y por parte de las entidades estatales serán las elecciones locales. Mencionó que ha recibido cuatro solicitudes que no tienen que ver con los candidatos presidenciables, ya
que esos son aparte. La funcionaria dijo que espera que las elecciones se desarrollen de manera pacífica y con tranquilidad, “eso es lo que piden los mexicanos y esa es la exigencia de los partidos políticos”, para ello hay capacidad en el Estado para garantizarlo. “Tenemos la obligación como Estado mexicano de proporcionar seguridad, tranquilidad y de proteger a los candidatos y candidatas, sobre todo a nivel federal; y los estados a nivel local”, expresó. Sobre si los ciudadanos están seguros, la funcionaria federal aseguró: “Nosotros trabajamos todos los días, como ningún otro gobierno, diariamente nos reunimos para ver las zonas de inseguridad en el país y somos responsables de la parte de los delitos federales y también somos
La Jucopo busca ofrecer su apoyo a la secretaria Rosa Icela Rodríguez a fin de disminuir la violencia en México, informó el diputado panista Jorge Romero Herrera, presidente de este órgano de gobierno de la Cámara de Diputados. “Lo que queremos es que haya paz en este país. Entonces pedimos que nos diga cómo podemos, sin colores partidistas, ayudarle desde la Cámara de Diputados. Lo que queremos es ofrecer nuestro apoyo”, aseveró. En tanto, el coordinador morenista Ignacio Mier confirmó que la Jucopo continuará teniendo reuniones periódicas con la secretaria de Seguridad. “En los próximos 15 días nos vamos a volver a reunir. Ahora ella nos va a hacer el favor de recibirnos en la sede de la propia Secretaría. Y de esa manera construiremos de manera sistemática, reuniones periódicas”, dijo al concluir la reunión.
Obispos respaldan la “Marcha por la Democracia” y llaman a participar activamente en la elección tucionales y de respeto a la ley que se manifestaron en una ciudadanía participativa que expresa libremente sus inquietudes y ejerce sus derechos”, consideraron los obispos, que convocaron a católicos y ciudadanía a conocer las propuestas de los candidatos para salir a sufragar de manera libre y razonada. “Reconocemos el derecho ciudadano a manifestarse de manera respetuosa para defender causas justas y exhortamos a participar de manera activa y comprometida en los próximos comicios electorales del 2 de junio, como un gesto de servicio, justicia y paz. “La Iglesia Católica en México está comprometida con la consolidación de la democracia en el país. Hacemos un llamado a todos los católicos y ciudadanos en general a informarse
sobre las propuestas de los candidatos, analizar sus planes de gobierno y salir a votar de manera libre y razonada el día de la elección”, sostiene el pronunciamiento. El voto responsable, señalan los obispos, es una herramienta poderosa para construir un México más justo,
solidario e incluyente. “Esperamos que el proceso electoral que está por iniciar se lleve a cabo en un contexto de civilidad, respeto y apegado a derecho. La democracia requiere de instituciones confiables y ciudadanos comprometidos con el bien común”, concluye el Episcopado.
8
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Senado aprueba “Ley Silla” para proteger a personas que trabajan de pie: en esto consiste De la Redacción Ciudad de México (apro)
C
on 82 votos a favor, el pleno del Senado de la República aprobó la llamada “Ley Silla”, que busca estipular periodos obligatorios de reposo durante la jornada laboral. Legisladores avalaron el dictamen por el que los patrones están obligados a proveer de asientos o sillas, con respaldos suficientes a las personas trabajadoras de los sectores de servicios, comercio y análogos, tanto para la ejecución de sus funciones como para el descanso periódico durante la jornada laboral. La iniciativa fue remitida a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. El proyecto, que modifica la Ley Federal del Trabajo, plantea que dicha condición sólo podrá limitarse cuando la naturaleza del trabajo implique riesgos a la seguridad e integridad de las personas trabajadoras, derivados de tomar asiento durante el desarrollo de la función laboral. Además, prohíbe obligar a los y las trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de su jornada y, en el caso de funciones incompatibles, prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones, informó la Cámara
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Este miércoles, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados inaugurará los diálogos nacionales para el debate de las iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el Ejecutivo Federal y otras de los grupos parlamentarios. El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier, informó que este miércoles a las 11:00 horas inician formalmente en San Lázaro los foros en torno a las 20 iniciativas de reforma que presentó el titular del Ejecutivo, 18 de ellas constitucionales y dos legales, además de la incorporación de la reforma en materia de reducción de la jornada laboral y la iniciativa en materia de efectos de las sentencias de acciones y controversias constitucionales. En entrevista, indicó que otros grupos parlamentarios incorporarán iniciativas de su preferencia, además de las antes mencionadas. “Hoy las están incorporando, fue votado ya el acuerdo y mañana a las 11 de la mañana en el salón de protocolo se instala formalmente el grupo de trabajo para la realización de los cuatro foros que se realizarán en la Ciudad de México, uno en cada una de las cinco circunscripciones, serían cinco en to-
Legisladores avalaron el dictamen por el que los patrones están obligados a proveer de asientos o sillas, con respaldos suficientes a las personas trabajadoras de los sectores de servicios, comercio y análogos, tanto para la ejecución de sus funciones como para el descanso periódico durante la jornada laboral
Alta en un comunicado. En ese contexto, propone definir un reglamento interior de trabajo en donde se estipulen periodos obligatorios de reposo durante la jornada y normas que regulen el derecho de las y los trabajadores para usar los asientos o sillas con respaldo durante la jornada laboral.
Sanciones También plantea que el incumplimiento de dicha obligación se sancione con una multa que va de 250 a dos mil 500 veces la Unidad
de Medida y Actualización, y que en caso de reincidencia y a juicio de la Inspección Laboral, se pueda ordenar la suspensión temporal de las actividades. El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el morenista Napoleón Gómez Urrutia, denunció que permanecer de pie durante largos periodos de tiempo acarrea problemas de salud, especialmente enfermedades cardiovasculares, por lo que esta ley es una respuesta a esta problemática. La también morenista Lilia Mar-
garita Valdez Martínez, de Morena, expresó que esta propuesta contribuye con beneficios de calidad a las y los trabajadores, pero más a las mujeres, pues están más expuestas a todo tipo de desgaste. En ese sentido, explicó que esta ley beneficia a cajeras, costureras y de servicios del hogar, para proteger su salud. El panista Alfredo Botello Montes criticó que estas reformas sólo atiendan a quienes prestan sus servicios a empresas particulares y no a los trabajadores del Estado. En este sentido, consideró que el Senado debe “poner el ejemplo” y aplicar esta ley a los funcionarios que laboran en las áreas de resguardo parlamentario, limpieza y elevadores. Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, considerí que prohibirle a un trabajador sentarse representa “un supuesto inhumano”, en el que la salud pasa a un segundo plano ante la exigencia de una empresa, por lo que consideró que esta reforma tendrá efectos positivos en la vida laboral de las personas y en su bienestar.
Arrancan este miércoles los foros sobre las reformas de AMLO y el Congreso: estas son las sedes tal; los foros estatales, serían 31 más la Ciudad de México; y las 300 asambleas en los distritos federales electorales”, añadió. Respecto a las iniciativas que presentó la oposición, expuso que no tiene el dato exacto de cuántas serán, pero la bancada del PAN presentó una iniciativa con relación a aseguradoras y otra sobre la canasta básica. “El parlamento abierto siempre quedaba limitado a las paredes de la Cámara de Diputados y sus salones, y ahora lo que vamos a hacer es llevarlo a todo el país y que ahí expresen puntualmente cada uno de los grupos parlamentarios, de la sociedad, de los ciudadanos de manera libre el punto de vista y la opinión que tienen con relación a estas reformas”, planteó.
¿Cuándo y dónde? Los foros contarán con la presencia de representantes del Senado de la República, de congresos locales y de las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados, se detalló en un comunicado. Los ejes temáticos de los foros, a realizarse del 21 de febrero al 15 de abril de 2024, son:
Libertad Bienestar Justicia Democracia El formato de los mismos será: Diálogos de la Junta de Coordinación Política, en colaboración con la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, como cámara revisora; foros regionales y foros estatales. Los foros regionales se desarrollarán por cada una de las cinco circunscripciones plurinominales. Durango: Diálogo por la Libertad y el Bienestar. San Luis Potosí: Diálogos por la Justicia y Democracia. Oaxaca: Diálogos por la Libertad y la autodeterminación de las comunidades indígenas. Pachuca: Diálogo por la Libertad y
el Bienestar. Toluca: Diálogo por el Bienestar y Justicia. Las juntas directivas de las comisiones ordinarias responsables de dictaminar serán las encargadas de realizar los foros estatales. Se prevé que en cada diálogo haya cuando menos cuatro personas ponentes, propiciando la participación plural, diversa, representativa e inclusiva de quienes estén interesados en este proceso de reformas, destaca el comunicado. ¿Dónde se podrán ver? Estos foros serán transmitidos por las señales del Canal del Congreso y en la página electrónica de la Cámara de Diputados se abrirá un micrositio, a través del cual se podrá tener acceso a la información que surja de estos foros.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Nunca imaginé que me tacharan de dictador y narcotraficante: AMLO Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
“
Nunca imaginé que me tacharan de dictador y narcotraficante”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se quejó de que “de todo calumnian, ahí tienen un mensaje en las redes ya deben ser más de 200 millones de vistas pagado, manejado por publicistas con robots Amlo presidente narcotraficante”. Añadió que es evidente que calumnian con guerra sucia y con mucho dinero, “pero como decía Ponciano Arriaga: entre más me golpean más digno me siento”. Con la campaña en redes sociales y actos como la marcha “por nuestra democracia” de este fin de semana, dijo que son para señalarlo de dictador y de “narcopresidente”. “De esas dimensiones, por la desproporción y el absurdo, es miedo a no regresar por sus fueros. Es que están muy enfermos de poder y de ambición al dinero”.
Rosalía Vergara Ciudad de México.
La senadora panista con licencia, Xóchitl Gálvez Ruiz, llegó al Instituto Nacional Electoral (INE) en bicicleta para entregar su solicitud de registro como candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”. Así lo anunció en redes sociales, donde reconoció que haría un recorrido corto. h tt p s : / / t w i tt e r. c o m / i /s t a tus/1759985908151992735 Con el mismo traje azul y pañoleta rosa con la que anduvo en la bicicleta motorizada donde suele circular, entró al auditorio a saludar a las y los miembros del Consejo General, seguida por el presidente nacional del PAN, Marko Cortés; el del PRI, Alejandro Moreno y del PRD Jesús Zambrano, mientras los asistentes coreaban: “¡presidenta! ¡presidenta!” Tras informar que recibió la solicitud de registro de Xóchitl Gálvez como candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, dijo que “este acto se enmarca en la etapa de preparación de la elección y, en su esencia, consagra la máxima expresión del derecho fundamental de la ciudadanía para contender a la elección al más alto cargo de la República”. Siguió el acto protocolario. Taddei pidió a la encargada del despacho de la Dirección Ejecutiva de Prerro-
Se quejó de que “de todo calumnian, ahí tienen un mensaje en las redes ya deben ser más de 200 millones de vistas pagado, manejado por publicistas con robots Amlo presidente narcotraficante”
Es muy aleccionador, afirmó, “por eso lo trato, no hay que ocul-
tarlo porque están mostrando el cobre, antes engañaban porque la
verdadera doctrina del conservadurismos es la hipocresía”.
En bicicleta y entre gritos de “presidenta” así llegó Xóchitl Gálvez a su registro ante el INE gativas y Partidos Políticos, Jessica Alarcón Góngora, el encargado del despacho de la Dirección Jurídica, Juan Manuel Vázquez Barajas y a Xóchitl Gálvez que pasaran al frente. La candidata entregó su solicitud, mientras Alarcón Góngora le colocó el sello de recibido y firmó el documento. Cuando la funcionaria del INE le dio el documento a Taddei y la consejera presidenta se la entregó a Gálvez, la candidata comenzó a brincar como niña con juguete nuevo. Al ver el gesto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, volteó el rostro y se hizo a un lado, mientras los asistentes gritaban: “¡ehhhhhhh!” Minutos después se tomó la fotografía oficial. Taddei se despidió con un beso en la mejilla de la candidata y se regresó a su asiento, mientras Gálvez mostraba el documento membretado con los logos del PRI, PAN y PRD y se colocaban, a su derecha Cortés y a su izquierda a Moreno, dejando al último a Zambrano. Gálvez tomó la palabra. Inició su discurso recordando con tristeza el fallecimiento del economista Carlos Urzúa, quien iba a acompañarla a este evento y le dedicó un discurso que comenzó alabando su amistad para pasar a reconocerlo por renunciar a la Secretaría de Hacienda por
diferencias con el gobierno actual. Luego pidió un minuto de silencio. En su discurso exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador sacar las manos de la elección y se dijo preocupada porque, consideró, el mandatario es un mal perdedor que alega fraude cuando pierde. “La lucha es por defender esta institución y los valores que representa”, dijo en referencia al INE y calificó como “falsos e hipócritas” a su contrincante de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, y al presidente López Obrador. Agradeció al PAN, PRI y PRD por haberla postulado y abrir sus procesos internos a una “ciudadana sin militancia partidista” como candidata
presidencial. “Estos tres partidos han construido la escalera para que, pacífica y democráticamente, los y las ciudadanas accedamos al poder”, indicó. Al referirse a la construcción del INE, citó a Cuauhtémoc Cárdenas, Manuel J. Clouthier y Rosario Ibarra de Piedra, quienes, en 1988, protestaron en la calle por el fraude cometido por el PRI y Carlos Salinas de Gortari, con la caída del sistema. Entre los asistentes estuvo la diputada federal del PAN, Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón; el expresidente nacional del PRD, Jesús Ortega, así como Enrique de la Madrid, Santiago Creel, Miguel Ángel Mancera, entre otros.
10
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Dresser denuncia al director del Aeropuerto CDMX y AMLO ante el INAI cios necesarios para el funcionamiento del aeropuerto y la segunda como la empresa concesionaria responsable de la operación del Aeropuerto.
Olga Laura Ochoa Ciudad de México. (Cimacnoticias)
L
a analista y politóloga Denise Dresser deberá enfrentar una defensa por sus datos e imagen personales, ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de datos personales (INAI) ya que al mediodía del pasado viernes, interpuso una denuncia contra el presidente AMLO y el director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por exhibir públicamente sus movimientos en el aeropuerto cuando hizo un reclamo en diciembre de 2023 y hacer pública información sensible que pondría en riesgo su seguridad. Es importante recordar que esta filtración de los datos personales de Dresser vino desde que a presidencia de la República le «hackearan» una base de datos y se hiciera pública, ahí estaban también los datos de la politóloga. Esta situación no es menor porque en 2023 se registraron 184 casos de agresiones contra mujeres periodistas por el ejercicio de su labor, siendo los principales agresores personas del servicio público (38 por ciento), seguidos de particulares con el 28 por ciento, así lo revela el informe Violencia contra mujeres periodistas. Balance anual 2023, elaborado por la organización Comunicación e Información para la Mujer A.C. (CIMAC). En el Twitter Space Violencia contra mujeres periodistas, realizado por CIMAC a través de la red social X, la periodista y directora de la organización, Lucía Lagunes Huerta, señaló que la presentación de este informe coincidió con la filtración de datos sensibles de 263 periodistas que cubren las conferencias matutinas en Palacio Nacional y en esa filtración estuvieron también los datos de Dresser. Con un bagaje de investigación que data de hace 15 años, el informe visibiliza cómo la violencia contra las mujeres periodistas persiste sexenio tras sexenio sin que hayan disminuido los niveles de riesgo que enfrentan. Al contrario, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador los ataques a las y los periodistas se han incrementado, lo mismo que las formas de ataques, las cuales se han multiplicado en el espacio digital.
¿Qué sucedió para interponer esta denuncia? La noche del 18 de diciembre de 2023, Denise Dresser usó su cuenta de X para compartir unas fotos donde se observaba mares de gente esperando por ser atendida en el aeropuerto de la Ciudad de México, por lo que posteó: el «caos» que había en la Terminal 2 del Aeropuerto, tras lo cual, la cuenta oficial del aeropuerto le respondió con las actividades que realizó «minuto a minuto» durante su estancia en el lugar, supuestamente para contradecirla, pero en breve las borraron.
Aeropuerto militarizado
Dresser informó que tiene las capturas de pantalla de lo que el AICM publicó originalmente y denunció que esta es una grave situación de abuso de poder, a lo que se podría agregar, que resulta una aparente violación de la ley general de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, no obstante, eso lo tendrá que dirimir el órgano autónomo, toda vez que emita una resolución de la queja en curso. Dresser, ser refiere al precedente del suceso ocurrido el 18 de diciembre de 2023 cuando ella se encontraba en las instalaciones del aeropuerto internacional de la ciudad de México, refiere: «anoche tuiteé sobre el caos en el área de inmigración del @AICM_mx a cargo del Vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, y cómo la administración no había mejorado luego de su militarización”. La politóloga aseguró que fue una represalia por quejarse de la administración del aeropuerto a cargo del Vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño y, como, de acuerdo a su denuncia. También cuestionó que «resulta anormal que tenga que defenderse ante una violación a sus derechos humanos básicos», cuando estos ya están establecidos en el artículo 6, de la constitución mexicana, que dice: toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos”. En su cuenta de X (antes twitter) del 16 de febrero, comparte: “aberrante que las ciudadanos tengamos que hacer valer nuestro derecho a la privacidad”, en su cuenta de la red social la politóloga denuncia al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y a director del aeropuerto de la ciudad de México (AICM), Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño por exhibir sus movimientos y datos personales.
¿Por qué es importante la intervención del INAI? En este caso el AICM, es sujeto obligado a guardar y a proteger los datos personales de las personas que utilizan el servicio, además tiene que hacer cumplir con un aviso de privacidad de datos en los que sí, se entiende que está permitido grabar a los pasajeros pero solo como una medida de seguridad y, para ningún otro fin podrían utilizar sus datos sensibles, que son precisa-
mente los que protege y regula el órgano autónomo. Dresser, se pronunció en aquella ocasión en su cuenta de X: «Dijeron que había que entregarle el control de los aeropuertos y la inmigración a las fuerzas armadas porque eran más eficientes. Dijeron que eran mejores administradores. Dijeron que eran más confiables. Dijeron que la austeridad era indispensable. @AICM_mx ésta noche. Hay cientos de personas y solo tres módulos de inmigración abiertos. Empleados de una compañía de seguridad privada intentan controlar el caos”. Posterior a esos acontecimientos, durante el mes de diciembre, el instituto nacional de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales se pronunció al respecto, mediante un comunicado de prensa, en el que resaltó: “el INAI iniciará una investigación de oficio contra el AICM por presunto uso incorrecto de datos personales, denunciado por la politóloga Denise Dresser”. Aunque, es sabido que cualquier denuncia que se interponga ante el INAI tarda al menos 20 días en ser analizada, posteriormente, si hiciera falta algún otro tipo de información la solicita para tener elementos de resolución del caso. En los cauces habituales, el INAI tardaría dos meses aproximadamente para emitir su respuesta. En su página oficial, el Aeropuerto internacional de la ciudad de México dispone de un apartado relacionado la protección de datos personales, en los que reza: “ el aeropuerto internacional de la ciudad de México, S.A. de CV. y servicios aeroportuarios de la ciudad de México, S.A. de C.V. le informan que el tratamiento de los datos personales en su posesión cumple con los principios y obligaciones establecidas en la normatividad en materia de protección de datos personales, como son: ley general de transparencia y acceso a la información pública, ley general de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados”, entre otros. Las empresas de participación estatal mayoritaria Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V. y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. son responsables de la administración y operación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México. La primera como prestadora de los servi-
Desde el 7 de octubre de 2023, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México quedó incorporado al sector coordinado por la Secretaría de Marina. Ello, al entrar en vigor el acuerdo presidencial publicado el 8 de agosto de 2023, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mediante el cual se determinó esta decisión y estableció un plazo de 60 días naturales para entrar en vigencia, señala en sus páginas el Diario Oficial de la Federación del 8 de agosto de 2023 También señala que a partir del 4 de octubre de 2022 fue designado por el jefe del ejecutivo, el vicealmirante de la secretaría de marina, Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, como director general del AICM. Baste recordar que desde octubre del 2022, personal de la Secretaria de Marina asumió la conducción de las tareas de Migración y de Aduanas dentro del aeropuerto, de acuerdo a la lógica planteada en aquel momento, esto respondió a la necesidad de homologar la estrategia de seguridad aeroportuaria en la principal terminal aérea nacional y profundizar en poner orden, transparencia y rendición de cuentas a las finanzas aeroportuarias, a las operaciones aeronáuticas y a las medidas de seguridad. Previamente, por decisión presidencial, el 21 de febrero de 2022 habría iniciado el despliegue de la estrategia de seguridad aeroportuaria integral. Con ello, el gobierno de México desplegó mil 500 elementos de la Secretaría de Marina en las instalaciones de este aeropuerto para garantizar la seguridad de los usuarios. En esa fecha también fueron creadas la coordinadora de la estrategia de seguridad aeroportuaria integral (SESAI) y la unidad naval de protección aeroportuaria del AICM, con el objetivo de hacerse cargo específicamente de las zonas de aduana, migración y seguridad. El AICM es considerado una instalación estratégica para la seguridad nacional, por ello entre 2020 y 2022 la vigilancia y seguridad de sus instalaciones estuvo a cargo de la Guardia Nacional, antes lo hizo la Policía Federal, destacan en su página oficial. En contraste a estas ordenanzas o razonamientos fundacionales del deber ser del AIFA, en el caso acontecido con Denise Dresser, por lo que se alcanza a vislumbrar, se entiende que no habrían actuado con la debida diligencia, en el 2023 en su cuenta de la red social X, la aspirante a la presidencia por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez expresó su solidaridad con la politóloga y escritora, tras lo sucedido en e AICM: “este gobierno acosa y espía a quienes piensan distinto”,
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
SEDENA, CON VISIÓN PATRIARCAL MANEJARÁ TERCER PRESUPUESTO CON MÁS PODER DEL 2024 Rita Magaña Torres
L
a Red Feminista Antimilitarista considera preocupante el poderío económico que adquirirían las Fuerzas Armadas de aprobarse la reforma presidencial para normalizar su participación en tareas de seguridad pública, la Secretaria de la Defensa Nacional administraría el tercer presupuesto federal más grande de la administración pública, que ascendería a 400 mil millones de pesos solo para 2024 y con los 259 mil 434 millones de pesos que fueron aprobados en este año para la Sedena, se podrían financiar 624 Programas de Apoyo para Refugios. Afirmaron que en lugar de fomentar políticas públicas que atiendan las exigencias de las víctimas, usan las Fuerzas Armadas para tareas ajenas a la disciplina militar e incluso en tareas de seguridad pública la cual parte de una visión patriarcal, en donde las mujeres y niñas son invisibilizadas, convirtiéndolas en víctimas de esta “guerra contra el crimen organizado”, dejando de lado la erradicación de las causas estructurales de la violencia y discriminación a la que nos enfrentamos. Para ponerlo en perspectiva, la Red señala que en 2021, el gasto para el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos fue de 415.9 millones de pesos. En cambio, lo que las Fuerzas Armadas gastaron ese año solo para viáticos en el extranjero asciende a 459.9 millones de pesos. Por ello, la Red Feminista Antimilitarista insiste en que se in-
corpore la perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad a las políticas de seguridad pública, lo cual no equivale a incrementar el número de mujeres en las Fuerzas Armadas, sino a tener claridad respecto a que la violencia que azota al pais tiene repercusiones distintas en la vida de las mujeres y niñas, pues las ha afectado de manera esructural en el ejercicio de sus derechos. Adicionalmente, observa con preocupación que en sus luchas, que son históricas y reivindicativas, sean consideradas como amenazas a esta política de seguridad. Esto en relación a la iniciativa de reforma para militarizar a la Guardia Nacional y normalizar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública en el país, presentada por el Presidente de la República el pasado 5 de febrero. Recuerda que ya han denunciado que la Guardia Nacional está lejos de consolidarse como una institución de seguridad ciudadana y civil, como lo ordena la Constitución desde 2019. De concretarse esta reforma, se revierte la posibilidad de tener una institución profesional y respetuosa de los derechos humanos, además de perpetuar la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas ajenas a la disciplina militar. “Resulta sumamente preocupante que con esta iniciativa de reforma se otorgue a los elementos de las Fuerzas Armadas facultades de prevención, investigación y persecución del delito, lo que se traduce en un grave retroceso en materia de acceso a la justicia. Asimismo, se propone
que los elementos de la Guardia Nacional cuenten con fuero militar, lo que en términos prácticos dificultaría el acceso a la verdad y la justicia de víctimas de violaciones a derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas”, reclama. Las organizaciones que conforman la Red Feminista Antimilitarista han documentado diversos casos de protección e impunidad de los tribunales militares a los elementos que han violentado los derechos humanos de la ciudadanía, particularmente de mujeres y niñas. “De aprobarse esta reforma presidencial, la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) se adjudicaría los recursos presupuestales, financieros y materiales de la Guardia Nacional y pasaría a administrar el tercer presupuesto federal más grande de la administración pública, que ascendería a 400 mil millones de pesos sólo para el ejercicio fiscal 2024”, reiteró. Desde la Red Feminista Antimilitarista hacen un llamado para que el Congreso de la Unión actúe como contrapeso político y proponga verdaderas alternativas para poner fin a las brechas de desigualdad a las que la ciudadanía se enfrenta, pues la militarización como única corporación federal de seguridad pública que existe en México, representa un grave peligro para las mexicanas y atenta contra el estado de derecho. “Exigimos una verdadera perspectiva de género en todas las políticas y que nuestras voces sean escuchadas y representadas en los espacios de toma de deci-
siones. El avance de la militarización implicaría un retroceso significativo para los derechos de mujeres y niñas. Cualquier cambio social que busque consolidar la paz debe incorporar a las mujeres y niñas en su diversidad, de lo contrario más de la mitad de la población estaría fuera de las decisiones que afectan la vida pública del país”, precisa. Como Red confirmaron que rechazan cualquier iniciativa que presente a la militarización como la solución al problema de inseguridad al que se enfrenta en el país, porque aseveraron: seguridad ciudadana debe ser feminista. Ante la crisis de derechos humanos y de creciente violencia, el Ejecutivo federal sigue apostando por una estrategia de seguridad militar que ha demostrado no ser la solución a la violencia que enfrenta el país. Las organizaciones que integran la Red Feminista Antimilitarista han identificado y visibilizado las violencias que viven las personas en México, así como su impacto diferenciado en mujeres, niñas y otras poblaciones vulnerables debido a la militarización de la seguridad pública. Estas violencias comprenden tanto aquellas que las Fuerzas Armadas ejercen directamente en contra de ellas, que incluyen detenciones arbitrarias, tortura, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales y el desplazamiento forzado por la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, como aquellas que la estrategia de seguridad militarizada desata en sus comunidades, como los asesinatos.
12
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
INE RECHAZARÁ CANDIDATOS QUE FALLEN «8 DE 8» CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Rita Magaña Torres
P
ara garantizar la paridad de género y el respeto de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político y electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) verificará que las postulaciones realizadas por los partidos políticos a los cargos federales cumplan con la reforma constitucional y no hayan sido sancionadas, con sentencia firme, por alguno de los 8 de 8 supuestos de violencia de género: Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal Contra la libertad y seguridad sexuales Cuando afecte el normal desarrollo psicosexual Violencia familiar Violencia familiar equiparada o doméstica Violación a la intimidad sexual Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), en cualquiera de sus modalidades y tipos Ser declarada como persona deudora alimentaria morosa De acuerdo con datos del mismo INE, el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género al 20 de febrero del 2024 hay 377 registros vigentes y 331 personas sancionadas, la mayoría son hombres: 266 agresores y Oaxaca se mantiene como
la entidad con mayores casos. Cabe resaltar que tanto las autoridades requirentes como la ciudadanía deberán remitir la información que posean a más tardar el 2 de abril de 2024, a efecto de que la autoridad electoral realice el análisis correspondiente y cuente con los elementos suficientes para determinar la resolución procedente. En caso de que, derivado de dicha resolución, el INE tenga conocimiento de que alguna persona candidata incurrió en falsedad de declaraciones, dará vista a las autoridades respectivas y negará dichas candidaturas. Actualmente, 15 entidades poseen un registro de estos supuestos: Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, a los que se solicitará la información, mientras que en el resto se hará a los tribunales superiores de justicia de cada estado. El procedimiento de revisión se dividirá en diversas etapas, las candidaturas presentadas por los partidos políticos deberán anexar la declaración de aceptación, que a su vez incluye el formato mediante el cual se declara, de buena fe y bajo protesta de decir verdad, que no se está en alguno de los ocho supuestos. Una vez conformada la lista de candidaturas y siendo
ésta aprobada por el Consejo General, el INE publicará las mismas para que la ciudadanía pueda revisar y, en su caso, referir si alguna de éstas no cumple con los supuestos, esto mediante dos vías: en un módulo de la página de internet del Instituto, en donde deberá llenar un formulario y adjuntar la información que considere pertinente y de manera física en los Consejos Locales y Distritales. Del mismo modo, a partir del 2 de marzo, una vez conformado el listado de candidaturas, se elaborarán y notificarán los requerimientos de información a diversas instancias, a fin de solicitar sentencias firmes de las personas aspirantes, relacionadas con los ocho supuestos. La reforma constitucional, aprobada en 2023, mandata que ninguna persona podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público, de encontrarse en alguno de los 8 supuestos antes mencionados. En las elecciones de 2021, el INE realizó la verificación de cierto número de candidaturas por tres supuestos. En este proceso electoral, se realizará el análisis del total de las candidaturas a la Presidencia de la República, las senadurías y las diputaciones federales, a fin de determinar si pueden ser procedentes.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
LA MANCHA DE NUESTRA DEMOCRACIA Antonio Salgado Borge*
L
a “Marcha por nuestra democracia” ha sido presentada por sus promotores como un punto de quiebre en el tortuoso proceso democrático mexicano. La idea es que esta marcha representa y alimenta nuestro espíritu democrático frente a la amenaza autoritaria impulsada desde la Presidencia. Este planteamiento es sólo parcialmente cierto. Un componente de esta narrativa es verdadero. Quienes promueven esta marcha han expresado que su temor se deriva, concretamente, de las reformas planteadas por AMLO a nuestro sistema electoral, a nuestras instituciones y a nuestra constitución. Que el presidente busca desmantelar o reemplazar los elementos formales de nuestra democracia liberal es aceptado, y hasta celebrado, por los intelectuales que le apoyan incondicionalmente. La verdadera democracia, desde su perspectiva, se manifiesta en un líder y en un partido que representan directamente al pueblo sin contrapesos. Pero esta forma de entender la democracia, compartida por los populistas autoritarios actuales alrededor del mundo, resulta contradictoria conceptualmente y suicida actualmente. En consecuencia, independientemente de la ideología de quienes nos gobiernan, el aspecto formal o estructural de la democracia es innegociable y buena parte de las reformas impulsadas por el presidente serían contraproducentes. Esta parte del discurso de los promotores de la “Marcha por nuestra democracia” es verdadera. Sin embargo, de ello no se sigue que este evento represente o alimente el espíritu democrático en México, como erróneamente se plantea. Por ejemplo, el escritor Enrique Krauze llevó esta idea hasta sus últimas consecuencias afirmado que estamos ante “un capítulo más de la larga lucha del pueblo mexicano por la libertad y por la democracia” tan im-
portante como las marchas de 1968. A muchos nos daría gusto que este fuera el caso. Pero esto no tiene por qué nublar nuestra aceptación del hecho de que no lo es. La razón principal es la naturaleza simuladora de “Marcha por la democracia”. Un carácter que, visto de cerca, deja ver una de las grandes manchas y amenazas de nuestra democracia. La naturaleza simuladora de la “Marcha por nuestra democracia” queda en evidencia cuando se considera su promoción como un evento “ciudadano” e “independiente”. Por ejemplo, Lorenzo Córdova aseguró a Reforma que la convocatoria fue “ciudadana y no tiene nada que ver con las campañas”. Para el expresidente del INE, esto ejemplifica el que “los partidos…no agotan el terreno de la acción política.” El problema es que, por mucho que se declaren apartidistas o independientes, y a pesar de que en esta ocasión han optado por adoptar un perfil más bajo, es evidente que la “Marcha por nuestra democracia” ha sido construida principalmente sobre los hombros de organizaciones o personas que, a través de sus dichos o hechos, defienden incondicionalmente al Frente Opositor y a Xóchitl Gálvez e incluso alientan a votar por ellos. Fuera de este evento quedaron, por ejemplo, quienes apoyan a Movimiento Ciudadano, el otro partido opositor en México. A ello hay que sumar que gobernadores del PRI y del PAN manosean constantemente y a su conveniencia las constituciones de sus estados y tienen el control total de los tres poderes del sistema electoral y de las instituciones “autónomas” de esas entidades. Tampoco tienen un buen récord en ese sentido la mayoría de las organizaciones que soportaron la marcha. Si estos partidos y las organizaciones que les respaldan verdaderamente quisieran defender la democracia, lo conducente hubiera sido reformarse y abrirse como opciones varadamente de-
mocráticas. Pero esto claramente no ocurrió este año. La simulación de independencia, por parte de algunos, y de defensores de la democracia, por parte de otros, es lo que otorga su naturaleza simuladora a la “Marcha por nuestra democracia”. Alguien podría alegar que, aunque lo anterior es cierto, lo importante no es quién está detrás de la marcha, sino las ideas que se defendieron en este evento. Pero a ello se debe responder que, aunque es cierto que las ideas trascienden a las personas y que un movimiento no hereda automáticamente cualidades morales de sus miembros, es falso que sean irrelevantes las posiciones e intereses de quienes organizan o dirigen un movimiento. Por ejemplo, si el Frente Nacional por la Familia formara parte del movimiento más publicitado para defender los derechos de la comunidad LGBTI en México, o si el director del FNF fuera líder de ese movimiento, tendríamos razones de sobra para inferir que estamos ante una defensa simulada. Algo similar ocurrió en la pasada COP28 organizada por la ONU y celebrada en Arabia Saudita, uno de los principales productores de petróleo en el mundo, y dirigida por el sultán Al Jaber, el presidente de su compañía estatal petrolera. Este movimiento sembró una profunda desconfianza en el activismo contra la emergencia climática. Y, sorpresa de sorpresas, tuvieron razón. Tal como The Guardian dio a conocer, Arabia aprovechó este evento para bloquear metas ambiciosas, empujar sus intereses petroleros e incluso intentar vender petróleo. También se podría objetar que, a pesar de todo lo anterior, lo importante aquí es que miles de personas salieron a marchar para oponerse a las reformas de AMLO. Sin embargo, de ello no se sigue que estemos ante un evento que represente y alimente nuestro espíritu democrático. Lo
que las masivas movilizaciones del pasado domingo sí demuestran es que el PRI y el PAN han encontrado una respetable veta para mantener a sus bases galvanizadas y unificadas. La simulación de independencia y liberalismo detrás de la “Marcha por nuestra democracia” es ofensiva para la inteligencia. Pero más allá de susceptibilidades, la naturaleza simuladora de este evento mancha nuestra democracia al reforzar el mantra de que, en el fondo, la independencia de pensamiento y de instituciones es una simple máscara, tal como martilla constante y equivocadamente el presidente. Y confirma el cinismo de parte de las élites políticas y empresariales que ha producido nuestra democracia. Aunque productiva electoralmente, esta simulación no es inocua. El cinismo percibido en las élites de las democracias liberales y la supuesta imposibilidad de individuos permanentemente críticos e independientes son dos razones que ayudan a explicar que cada vez más personas tomen la erosión democrática con indiferencia. En México AMLO ha aprovechado estas condiciones a la perfección para hacer su iliberalismo vendible y convincente. México vive la amenaza de un desmantelamiento institucional que representaría una regresión para nuestra democracia fallida e insipiente. En este contexto, es indispensable la presencia de movimientos de resistencia genuinos y de individuos críticos independientes. También se requiere de voluntad de una genuina renovación en nuestra partidocracia y de los sectores en los que se apoya. La marcha del pasado domingo no es entonces “un capítulo más de la larga lucha del pueblo mexicano por la libertad y por la democracia”, sino un episodio más en la prolongada serie de simulaciones que sigue manchando a nuestra democracia. *Profesor Asociado de Filosofía en la Universidad de Nottingham, Reino Unido
14
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
EMMANUEL CORDERO SÁNCHEZ; LA VERGÜENZA Y EL FRACASO DE MORENA EN COMITÁN Raymundo Díaz S.
• Un atropello y burla para los comitecos nominar a este junior como candidato de Morena a la alcaldía. • Quién gobernó a Comitán en el 2018-2021 fue su padre, Armando Cordero Tovar. • Su mamá también gobernó Comitán desde el DIF en dónde, al igual que su nuera, la esposa de Cordero Sánchez, se aumentó el sueldo.
A
PERFIL FRONTERIZO. l igual que en muchos pueblos de Chiapas, en Comitán de Domínguez, tierra del prócer chiapaneco Belisario Domínguez Palencia, Morena y su burlesca “cuarta transformacion” o los dirigentes de ese sucio partido, están por oficializar y legitimar OTRO ENORME ACTO DE DESVERGÜENZA y BURLA hacia los honorables y cálidos comitecos al IMPONER al uno de los más NEFASTOS, CORRUPTOS y RIDÍCULOS personajes como Emmanuel Cordero Sánchez. Este, quién, en el 2020, durante fuera alcalde de Comitán, negara haber ganado por esa ola lopezobradorista por la cuál, como él, muchos desconocidos ganaron y se convirtieron en diputados y alcaldes, “gobernó” el municipio con los pies (https://m.facebook.com/ story.php?story_fbid=40721 2063232265&id=151796208 773853&sfnsn=scwspwa&mi bextid=6aamW6) y SAQUEÓ los recursos públicos para su beneficio personal y la de su familia -desde luego- por su progenitor, Armando Cordero Tovar quién siempre usó el nombre del gobernador
Rutilio Escandón Cadenas para hacer y deshacer con el pueblo comiteco. Hoy, con las mismas patrañas y con las mismas INFLUENCIAS como el de ser ahijado del “UNO” chiapaneco y que su padre -Armando Cordero Tovar- es compadre e intimo amigo del ejecutivo de Chiapas, lo cuál gritan a voz en cuello y a los cuatro vientos, ya se cree el candidato de Morena a la alcaldía comiteca. En nuestros siguientes artículos ampliaremos sobre las NEGRAS acciones de este tipejo quién, en el 2018, estaba meciéndoce en su hamaca cuándo le fueron avisar que había ganado la presidencia municipal, porque ni lo creía dadas su nula actividad política entre los comitecos. ¿Será posible tanto atropello y tanta desvergüenza de Morena y sus dirigentes estatales y nacionales para cometer esa tropelía en contra de los pueblos de Chiapas? Sobre el oportunista Emmanuel Cordero Sánchez quién es y sería LA VERGÜENZA y EL FRACASO DE MORENA EN COMITÁN, así como de cada uno de sus negros temas, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PUNTO Y COMA Roger Laid
BUNKER DE ACUSACIONES
E
l país se le deshace cada mañana y el habitante de palacio no se quiere dar cuenta. La mañanera como narrativa y plataforma diaria de ataque y respuesta se convirtió en bunker de acusaciones y descalificaciones. AMLO como caricatura de Paty Chapoy y a veces del polémico David Faitelson. Asesinatos en Guanajuato, Tlaquepaque, bodegas sin medicamentos y los que guste sumarle. Aparición de nuevos Carteles, el cobro de piso se ha institucionalizado y aceptado: ya forma parte de nuestra cotidianidad. Y mientras los obispos adquieren relevancia y un protagonismo que puede serles peligroso, la parte del gobierno calla y les permite operar y de alguna forma validar hechos delincuenciales. El riesgo, es que se conviertan en la bisagra de enlaces regionales para acceder a una paz ficticia y los operadores políticos del gobierno en franco silencio irresponsable: ¿la iglesia operando políticamente?
Y en tanto eso sucede en el país, las candidatas Xochilt Gálvez y Claudia Sheinbaum visitaron al Papa. La primera con el apoyo del conservadurismo panista: normal el acercamiento. La segunda supuestamente atea, acude aun contra sus convicciones personalísimas, pero siguiendo instrucciones tropicales. En este tema se abren una serie de interrogantes ya que la candidata se le observa que no tiene ideas propias y que está caminando en pantano ya que su imagen está ligada totalmente al inquilino de palacio, “sus simpatizantes” católicos abandonaran el barco. Lo cierto es que la campaña de doña Claudia quedó evidenciada en el oportunismo, los “cuatroteistas” acusan al conservadurismo y a la iglesia católica, pero buscan su apoyo: cinismo puro y natural en la 4T. Así, estos últimos días del sexenio donde cientos de miles marchan bajo la bandera de la democracia y contra el todavía presidente,
enarbolando el “hagstag” Narcopresidente. El asunto no es menor, aunque el poder se le termina y al tropicalísimo se le está complicando el futuro. El pueblo bueno y sabio reconoce con certeza que sus becas, pensiones y apoyos vía programas sociales están seguros porque están registrados ante la ley, entonces su voto queda en plena libertad que eso es lo que ha buscado el ciudadano que sale a luchar por el bienestar social. Puntos Suspensivos… El exgobernador por una semana Willy Ochoa está buscando la oportunidad ante empresarios que no le tienen confianza… Uno de los suspirantes a la senaduría que tenían cierta oportunidad es Luis Armando Melgar, pero el mensaje es claro de las negociaciones políticas y aparecen a Erasmo Catarino un verdadero desconocido para los chiapanecos… Salvatore Constanzo y Jovani Salazar pudieran pelear el sótano de las preferencias en la capital chiapaneca.
15
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Miércoles 21 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2816 VIOLENCIA
Enfrentamiento en Guerrero entre Los Tlacos y La Familia Michoacana deja 17 muertos
REPORTE
Presunto secuestro causa gran movilización policíaca en Tuxtla
PAG. 6
INICIATIVA
Senado aprueba “Ley Silla” para proteger a personas que trabajan de pie: en esto consiste PAG. 3
DENUNCIA
PAG. 8
ANUNCIO
En bicicleta y entre gritos de “presidenta” así llegó Xóchitl Gálvez a su registro ante el INE
PAG. 9
Reportan envenenamiento masivo de perros y gatos en colonias de Tuxtla Gutiérrez Desde hace varios meses, vecinos de la colonia Linda Vista Shanka de Tuxtla Gutiérrez han esterilizado y alimentado a perros y gatos en situación de calle, esto con el objetivo de evitar la sobrepoblación de estos animales en la localidad.
PAG. 4
PAG. 4
Multas de hasta 7 mil pesos por maltrato animal en Tuxtla Gutiérrez