El reemplazo necesario
Chiapas abandonado a su suerte
En Chiapas los funcionarios no cuidan las mínimas formas políticas, a tal punto, que están por cumplirse las 72 horas en que se encontró el cuerpo del secretario de seguridad del municipio de Berriozábal PAG. 2
D O X A
Rutilio Escandón difunde la reunión que tuvo con personal de la embajada de USA.
En el boletín se narra que reconoció la suma de esfuerzos que posiciona a Chiapas como uno de los Estados más seguros en el país, ignorando que la embajada tiene conocimiento de las investigaciones de la DEA en Chiapas que pone al gobernador en la picota.
Estado
mexicano no ha acatado orden de la CoIDH para eliminar la figura del arraigo: víctimas
Representantes y víctimas lamentaron que el Estado mexicano “incumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos como lo es la eliminación de la figura del arraigo y la armonización con la convención de la prisión preventiva”
Denuncian jubilados falta de medicamentos y atención médica
Se registra balacera en Chiapa de Corzo durante cateo en rancho
EVENTO
Realizan conversatorio y exposición poética en lengua materna
ANUNCIO
Realizarán en SCLC Encuentro de Medicina Tradicional Maya-Zapoteca
13
CMAN Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2820 $ 7.00
PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
CONTRA
CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas
ESQUINAS Flor Marina Bermúdez
LA MIRA Héctor Estrada
LÓPEZ HERNÁNDEZ RENUNCIA AL SAT. VA COMO
DE MORENA POR TABASCO
Díaz S. ANÁLISIS A FONDO: MONREAL LLAMA A COMBATIR CAMPAÑA DE ODIO, ORQUESTADA POR LA DERECHA, CON ESPERANZA Y ALEGRÍA
Gómez Maza
3 AÑOS REGISTRAN
MIL AGRESIONES CONTRA PERIODISTAS Y DEFENSORAS DE DH Rita Magaña Torres
ESCRIBEN
DENUNCIA THE
CUATRO
EN
ROSALINDA
SENADORA
Raymundo
Francisco
EN
6
HOY
VIOLENCIA
PAG. 5
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 11
4
3
PAG.
PAG.
PAG. 5
PAG.
PAG.
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13
12
EDITORIAL
El reemplazo necesario
En Chiapas los funcionarios no cuidan las mínimas formas políticas, a tal punto, que están por cumplirse las 72 horas en que se encontró el cuerpo del secretario de seguridad del municipio de Berriozábal y el gobernador no ha salido a condenar enérgicamente este lamentable acto ni a señalar que ha instruido a la fiscalía del Estado para que encuentre y castigue a los responsables de esa ejecución, que no habrá impunidad ni mucho menos silencio. No existe solidaridad a la memoria del funcionario ejecutado ni hacia sus familiares, que en el funeral estuvieron ausentes el gobernador Rutilio Escandón, la secretaría de seguridad del Estado, Gabriela Zepeda y el presidente municipal de Berriozábal. Con esa actitud, sobre la base de los hechos, a quien condenan es al propio funcionario ejecutado, porque lo hacen ver culpable o responsable por tener vínculos con la delincuencia, situación que deshonra no al funcionario caído
sino a las autoridades estatales y municipales. El principio de autoridad en Chiapas está perdido, sobre todo, porque fue depositado en personas que no son dignas de ejercer el mando y el poder en una entidad y por lo tanto, no representan con dignidad a las personas. El vídeo que circula en las redes sociales, en donde obligan a leer un comunicado al secretario de seguridad de Berriozábal, antes de ser ejecutado, no tiene validez jurídica alguna por haber sido obtenida a través de métodos de tortura, pero eso no exime a nadie de lo que ahí se señala y la autoridad debe ordenar la investigación de esos dichos. Pero Rutilio Escandón, en lugar de actuar como el gobernador del Estado y condenar enérgicamente ese hecho y ordenar al mismo tiempo la inmediata investigación de lo manifestado, decide comportarse con la indiferencia que lo caracteriza y hacer de cuenta que no sucedió lo que en realidad está sucediendo en Chiapas.
Chiapas requiere el reemplazo urgente del gobernador; el mismo Rutilio Escandón así lo considera, pues ha manifestado, en más de una ocasión, a su gente de mayor confianza que ojalá ya fueran las elecciones para entrega este paquete, lo que confirma que él mismo ya no quiere ser fingiendo de que es el gobernador y prefiere estar disfrutando los beneficios obtenidos lejos de Chiapas, seguramente en Los Cabos, en Baja California Sur, en donde ha comprado propiedades y en donde se comenta, que su capital está siendo manejado por un excompañero de escuela que posee un despacho de outsourcing.
Los días finales de esta administración se presentan como los peores de la historia de Chiapas, en donde el crimen organizado busca imponer condiciones y en donde, lamentablemente, al nuevo gobierno le queda minado todo el territorio, para que la dinamita le explote y pague las consecuencias de una pésima administración, que debe irse.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel
Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Normalistas, cumplen dos semanas de protestas
Rodolfo Flores
Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Tuxtla
Normalistas de la Escuela Normal Rural Mactumatzá cumplieron dos semanas de protestas en la capital chiapaneca para exigir la cancelación definitiva de las 95 ordenes de aprehensión de la que son objetos egresados y alumnos ya egresados de la institución.
Por esta razón, decenas de estudiantes salieron a las calles del centro de Tuxtla para exigir a las autoridades estatales la instalación de una mesa de diálogo para atender y solucionar este tema.
Recordaron como en otras ocasiones que, todo esto se derivó de una protesta que realizaban los estudiantes en el año 2021 para la exigencia de la aplicación de un examen de admisión de manera presencial por la falta de condiciones en las comunidades de realizar esta prueba de manera virtual.
De acuerdo con el vocero, esta petición de una mesa con carácter resolutivo, se ha solicitado desde hace más de un año pero no hay atención.
“Esta situación repercute de una manera bastante negativa, en los alumnos y más en los egresados de la institución que ya son maestros porque pueden perder su plaza docente, lo cual sería injusto”, expresó.
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Este lunes por la mañana se registró una balacera durante un cateo en un rancho ubicado en la zona Oriente Sur del municipio de Chiapa de Corzo.
Los reportes oficiales informaron que, este hecho ocurrió luego de una intensa movilización de diferentes corporaciones policíacas hacia el inmueble denominado “El Ranchito”, ubicado en una colina, cerca del aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo.
Los primeros reportes detallaron que, al arribo de las fuerzas del orden fueron recibidas a balazos y repelieron la agresión.
Se supo que los agresores y ocupantes del rancho lograron darse a la fuga.
Al lugar del enfrentamiento arribaron autoridades judiciales y peritos para realizar las diligencias correspondientes.
Las autoridades decomisaron armas largas, cartuchos útiles y al
Recordaron como en otras ocasiones que, todo esto se derivó de una protesta que realizaban los estudiantes en el año 2021 para la exigencia de la aplicación de un examen de admisión de manera presencial por la falta de condiciones en las comunidades de realizar esta prueba de manera virtual
En cuanto a los alumnos que están estudiando con esta condición no podrán participar por una plaza.
Estos compañeros, continúan recibiendo amenazas, “también los alumnos de cuarto siguen recibiendo amenazas, con reabrir las carpetas de investigación”.
Acusaron que, no existe voluntad por parte del gobierno estatal en dar atención a esta petición, “es este gobierno el que tiene que solucionar el tema, porque el siguiente se pueden lavar las manos”.
Estos normalistas han realizado diferentes acciones en las últimas
semanas, en diferentes puntos de Tuxtla Gutiérrez, pero aseguran que nada ha funcionado.
Por último dieron a conocer que realizarán una marcha por la conmemoración de un aniversario más de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapá.
Se registra balacera en Chiapa de Corzo durante cateo en rancho
menos 6 camionetas de diferentes marcas.
Escuelas cercanas, tuvieron que ser evacuadas por el temor de nuevos actos violentos.
Frente a este operativo, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la VII Región Militar y 31/a. Zona Militar, hizo del conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, el 26 de febrero del presente año, elementos del Ejército Mexicano y agentes de la Guardia Nacional, realizaron el aseguramiento de armamento, vehículos y equipo táctico en el poblado Nicolás Bravo, Municipio de Chiapa de Corzo, en el que fueron incautados
•6 armas largas.
•56 cargadores Cal. 7.62X39 mm.
•8 cargadores Cal. 5.56X45 mm.
•2,664 cartuchos Cal. 7.62X45 mm.
•1,060 cartuchos Cal. 5.56X45 mm.
•50 cartuchos Cal. 7.52X51mm
•7 chalecos tácticos (sin placas).
•2 cubetas y 1 caja de ponchallantas.
•6 camionetas.
•2 motocicletas.
•130 dosis con características propias de la marihuana.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Realizarán en SCLC Encuentro de Medicina Tradicional
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
La red de saberes ancestrales y medicinales de Chiapas, en colaboración con el foro multicultural “Pies de Hormiga”, anunció el 1er Encuentro de Medicina Tradicional Maya-Zapoteca y Terapias Alternativas, según informó su coordinador Miguel Robles.
En entrevista, Robles compartió que la iniciativa surge como respuesta a la preocupación surgida hace dos años entre varios médicos tradicionales de la región. Temían una propuesta de la Cámara de Diputados para certificar a los médicos tradicionales, lo que podría haber afectado a quienes atienden a personas de bajos recursos.
“Estaban devaluando su trabajo y pretendían certificarlo para controlar su labor. Sin embargo, nuestros conocimientos son ancestrales, parte de nuestra cultura e identidad. No pueden ser certificados porque son intrínsecos a nosotros”, explicó Robles. “Afortunadamente, tras reuniones con algunos senadores, la certificación no pasó”.
El encuentro, al que asistirán representantes de Oaxaca, ampliará la comprensión sobre la medicina tradicional, incluyendo prácticas como el masaje con fuego y la sobadura con rebozo, características de la región oaxaqueña. “Se llevarán a
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas emitió la convocatoria para el registro ante la Comisión de Postulación de Candidaturas y Usos y Costumbres donde tradicionalmente aplica, dirigido a las y los consejeros políticos, nacionales, estatales, municipales, sectores, organizaciones, miembros, dirigentes, cuadros, militantes y simpatizantes.
Al respecto el presidente del CDE, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, en el marco del proceso electoral local, colocaron en los estrados, en las plataformas del partido los mecanismos que permitirán la elección de miembros de ayuntamientos, diputadas y diputados locales, con lo que se garantiza la transparencia en los procesos internos del partido.
La convocatoria le otorga la certeza y legalidad al proceso interno, establece, tiempos, formas y requisitos a cumplir por los interesados; el registro se realizará el 6 y 7 de marzo en el auditorio del Comité Directivo Estatal, para las y los candidatos que
Maya-Zapoteca
En entrevista, Robles compartió que la iniciativa surge como respuesta a la preocupación surgida hace dos años entre varios médicos tradicionales de la región. Temían una propuesta de la Cámara de Diputados para certificar a los médicos tradicionales, lo que podría haber afectado a quienes atienden a personas de bajos recursos
cabo presentaciones, talleres para preparar remedios, y se ofrecerán consultas gratuitas. Además, se invita a colaborar económicamente con los médicos zapotecas que par-
ticiparán. Habrá una variedad de productos de herbolaria, tinturas, cápsulas y ungüentos disponibles para su compra”.
“El evento representa una opor-
tunidad única para enriquecer el entendimiento y preservar la riqueza de las tradiciones medicinales de las culturas maya-zapoteca en México”, finalizó.
El PRI emite convocatoria para el registro de aspirantes a Ayuntamientos y Diputaciones locales
habrán de contender en las elecciones que se realizarán el 2 de junio.
El también diputado por el PRI en el estado, manifestó que, de acuerdo al Convenio de Coalición del partido, este sigla en 79 municipios del estado, el proceso interno de selección y postulación se aplicarán exclusivamente en los municipios señalados en la base anterior, en los que se postularán candidaturas de filiación priista, en los términos del Convenio de Coalición “Fuerza y Corazón x Chiapas” que el Partido Revolucionario Institucional celebró con los partidos Acción Nacional, y de la Revolución Democrática, a fin de contender bajo esa figura jurídica en las elecciones locales de 2024.
En los términos del citado Convenio de Coalición “Fuerza y Corazón x Chiapas*, el Partido Revolucionario Institucional tendrá la titularidad de los derechos de postulación con candidaturas propias en los municipios
del listado comprendido en la Base Tercera de la presente convocatoria.
En caso de presentarse modificaciones al Convenio de Coalición durante el desarrollo del proceso interno que regula el instrumento convocante, las personas aspirantes o precandidatos se ajustarán a los términos en que aquellas se
suscriban.
El partido continúa su proceso interno, evitando caer en acciones que dejen vulnerables los derechos políticos electorales de quienes aspiran a un cargo público, el PRI, confía en que las instituciones sabrán atender y garantizar el proceso electoral por el bien de Chiapas, finalizó.
Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Denuncian jubilados falta de medicamentos y atención médica
Ainer Marroquín
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
Más de mil jubilados y derechohabientes del Fondo de Pensiones del “Sistema Banrural”, están siendo privados del derecho a la salud, por deficiencias en la prestación del servicio médico y por la cancelación del suministro de medicamentos, denunció la Asociación de Jubilados del Banco Crédito Rural del Itsmo A.C.
Julio César Sumuano Rodas, presidente del Comité Directivo de la Asociación de Jubilados del Banco Crédito Rural del Itsmo A.C., dio a conocer que, durante los últimos meses, los pensionados y derechohabientes del Sistema Banrural no han podido recibir atención hospitalaria, ni de farmacia, por la no liberación de alrededor de mil 200 millones de pesos presupuestados para estos servicios.
El presidente de la Asociación, manifestó que este problema se debe a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado no han cubierto los pagos a las empresas que brindan esta atención.
“El presupuesto que otorgó el año pasado, el presupuesto está por arriba de los 3 mil 800 millones de pesos…. de los cuales el último trimestre no fueron cubiertos, que puede ser más o menos el orden como de mil 200 millones de pesos
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali), realizó el conversatorio titulado “Yech’omal jk’optik: Xch’ulel Nichimal k’op a’yej maya zoke/ ecos de nuestra palabra: Alma de la literatura maya zoque”, que consiste también en una exposición poética.
El conversatorio y la exposición, estructurados en torno a tres ejes fundamentales, abordaron el surgimiento y desarrollo de la poesía de los pueblos originarios, la visibilización y transmisión de conocimientos propios, así como la propuesta estética de la literatura maya zoque, representada a través del nichimal k’op ‘la florida palabra’ en diversas lenguas indígenas como tseltal, tsotsil, ch’ol, zoque, Jacalteco y k’anjobal.
Destacadas personalidades como Adriana del Carmen López Sántiz, escritora y poeta tseltal, y Miguel Ruíz Gómez, escritor y poeta tsotsil, participaron activamente en el con-
Julio César Sumuano Rodas, presidente del Comité Directivo de la Asociación de Jubilados del Banco Crédito Rural del Itsmo A.C., dio a conocer que, durante los últimos meses, los pensionados y derechohabientes del Sistema Banrural no han podido recibir atención hospitalaria, ni de farmacia, por la no liberación de alrededor de mil 200 millones de pesos presupuestados para estos servicios
aproximadamente”, dijo. A esto, expuso que a excepción de -quienes habitan en la ciudad de- Tuxtla Gutiérrez, las ciudades de provincia del estado de Chiapas y de Oaxaca, donde radican empleados jubilados y sus derechohabientes no cuentan con un médico general, ni de farmacias que otorguen el surtimien-
to de medicamentos.
Todo lo anterior, sostuvo que es grave en las ciudades de provincia, dado que ahí no se ha contratado ningún servicio o los que se tenían han sido cancelados por falta de pago.
“En nuestra región la empresa integradora que nos atiende es SERVITAR SA DE CV (antes COMMU-
NITY DOCTOR’S) quienes, al no contar con el pago correspondiente, no ha tenido la capacidad económica para pagar a sus prestadores de servicios quienes están suspendiendo su atención de forma generalizada (Médicos Especialistas, Farmacias, Laboratorios Gabinete, Sanatorios, etcétera”, lamentó.
Realizan conversatorio y exposición poética en lengua materna
versatorio, expresando su gratitud por la oportunidad de abordar temas de gran relevancia.
Miguel Ruíz compartió que a partir de los años 70 y 80 se comienza a visibilizar las lenguas en letras maternas, con un movimiento propio de manifestación llamado proyecto indigenista que comienza a trabajar con la vida de los pueblos originarios en busca de saber cuál era la raíz prehispánica de México y como era la vida de los hablantes”.
Adriana del Carmen añadió que la tradición oral fue una de las bases con las que se inició a visibilizar la escritura en lenguas indígenas, la palabra de los abuelos tenía mucho peso porque actualmente ha bajado su valorización, cuya finalidad era conocer los saberes de los antepasados en las comunidades, la manera de plasmar su historia y preservar
los conocimientos de los tseltales y tsotsiles.
Ambos resaltaron la importancia de la palabra escrita para los escritores indígenas, como medio para exponer su universo cultural, ideología, cosmovisión, tradiciones y costumbres.
Tras la conclusión del conversatorio, se inauguró la exposición, que re-
presenta un homenaje a los tejedores y defensores del arte de la palabra en lenguas originarias de Chiapas. Esta exhibición, desde el renacimiento de la reestructuración a finales de los años ochenta y principio de los noventa hasta la actualidad, refleja la evolución y riqueza temática y epistémica de la poesía de los pueblos originarios de Chiapas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Policías blindan Acapulco ante el Abierto Mexicano de Tenis
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)
Al menos 300 policías antimotines mantienen blindada la zona Diamante de Acapulco donde este lunes inicia el Abierto Mexicano de Tenis.
El torneo internacional se realiza a cuatro meses de la devastación que dejó el huracán Otis y en medio de una serie de asesinatos contra conductores de taxis y camiones de pasajeros, así como la quema de unidades, que mantiene suspendidas rutas de la zona urbana del puerto.
La Arena GNP, sede del torneo, resultó con daños severos en su infraestructura y canchas, tras el paso del huracán Otis.
A la rehabilitación del recinto se le invirtieron 200 millones de pesos (mdp) y a la restauración del bulevar de las Naciones, así como avenidas Las Palmas y Simón Bolívar, otros 22 mdp, según organizadores y gobierno del estado.
Este lunes inicia en Acapulco el Abierto Mexicano de Tenis, que concluye el 2 de marzo.
En el torneo participan 11 jugadores que están dentro del top 20 del
Asesinan a precandidato de Morena a la alcaldía de Maravatío, Michoacán
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Miguel Ángel Reyes Zavala, aspirante de Morena a la alcaldía de Maravatío, Michoacán, fue asesinado este lunes en las inmediaciones del fraccionamiento Rancho La Huerta.
De acuerdo con los primeros reportes, Reyes Zavala fue interceptado por sujetos armados cuando se encontraba a bordo de su vehículo frente al Hospital “San Ángel”.
Hasta el momento, ni la dirigencia estatal ni federal de Morena ha emitido posicionamiento alguno.
Según reportes, era la primera vez que el médico se registraba para un puesto de elección popular.
ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Además de los mexicanos Ernesto Escobedo y Rodrigo Pacheco.
La violencia criminal en el puerto de Acapulco, principalmente contra el transporte público, no ha cesado.
El fin de semana fueron heridos dos conductores de transporte público y dos taxis fueron incendiados.
Los recientes ataques provocaron la suspensión del servicio de todas las rutas de la zona de hospitales hacía la suburbana, además de que la mayoría de los taxis colectivos dejaron de circular.
Este lunes, después del mediodía y a horas de la inauguración del Abierto Mexicano de Tenis, decenas de ve -
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)
La fiscal de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos, desistió de su licencia temporal y echó, sin aval del Congreso local, al vicefiscal que había propuesto como encargado de despacho
El 14 de febrero, la teniente coronel del Ejército hizo pública su solicitud al Congreso de Guerrero para separarse del cargo de fiscal general por seis meses sin goce de sueldo para atender asuntos personales.
Pero en el Poder Legislativo, la diputada Leticia Mosso, presidenta de la Mesa Directiva, no le dio trámite legal.
La solicitud de licencia se dio en una crisis de seguridad en el gobierno de Evelyn Salgado Pineda y tras el relevo de mando en la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP).
De la SSP se fue el capitán de la Marina, Evelio Méndez Gómez, en medio de acusaciones de que su policía participó en operaciones junto a supuestos integrantes de la organización criminal La Familia Michoacana para desarticular a organizaciones rivales.
Asumió el mando el general brigadier Rolando Solano Rivera.
Después de este cambio, 200 mil habitantes de la capital del estado, Chilpancingo, padecieron la falta de transporte público y el cierre de escuelas debido a que conductores de
cinos bloquearon por media hora el bulevar de Las Naciones para pedir a autoridades federales ser censadas por los daños causados en sus viviendas por el huracán Otis.
Policías encapsulan a manifestantes previo al Abierto Mexicano de Tenis. Foto: cortesía Carlos Carbajal
Los manifestantes fueron replegados por unos 300 agentes de la Guardia Nacional con equipo antimotines.
El gobierno del estado anunció que 440 agentes de seguridad, más elementos de auxilio de los tres niveles de gobierno, implementaron un operativo en la zona Diamante para “garantizar la tranquilidad” de los asistentes al Abierto Mexicano de Tenis.
El año pasado se registraron 465 ho-
micidios dolosos y en lo que va del año hay 66 asesinatos, entre ellos cuatro conductores de transporte público, de acuerdo con un conteo del diario El Sur. El viernes antes de la medianoche fueron asesinados a balazos un agente de la Guardia Nacional –que estaba de civil– identificado como Ángel Iván, de 20 años, y su acompañante, en la Costera Miguel Alemán, frente a la playa El Morro. Los presuntos responsables del crimen fueron detenidos.
Y la madrugada de este domingo hombres armados quemaron un taxi que se encontraba estacionado en calles de la colonia Progreso. Además, una mujer trans fue baleada cuando se disponía a subir a su automóvil.
A las ocho horas, sujetos armados interceptaron, rociaron con gasolina e incendiaron a un camión de pasajeros de la ruta Primero de Mayo–Caleta.
Más tarde, a las 14:30 horas, un taxista fue herido a balazos por sicarios a bordo de una motocicleta cuando circulaba por la avenida Cuauhtémoc.
El puerto no se ha repuesto de la devastación causada por el huracán Otis en octubre pasado y la población padece las consecuencias de los ataques y extorsiones a transportistas por parte de organizaciones criminales.
Fiscal de Guerrero desiste de su solicitud de licencia y despide a vicefiscal
taxis y camionetas pasajeras fueron obligados a suspender el servicio tras el asesinato de siete de sus compañeros.
Este jueves 22 por la noche, la fiscal informó en un comunicado que presentó al Congreso local un escrito de desistimiento de su petición de licencia de fecha 14 de febrero.
Dijo que hizo del conocimiento del Legislativo que continuará ejerciendo las funciones de fiscal general.
“No omito manifestar que a la fecha de la presentación de mi desistimiento no ha recaído ninguna respuesta en sentido afirmativo o negativo por el Congreso, por lo que consideró que no existe impedimento alguno para continuar desempeñando de forma ininterrumpida mis funciones”, dice la teniente.
Además, se filtró el oficio FGE/ SP/307/2024 donde dan a conocer el despido del vicefiscal de investigación, el coronel Zipacná Jesús Torres Ojeda, que había sido propuesto por la fiscal como encargado de despacho en su solicitud de licencia.
“Se comunica que con fecha 22 de febrero del 2024, Zipacná Jesús Torres Ojeda dejó de tener cualquier vínculo laboral con esta Fiscalía.
“Giré sus instrucciones a quien corresponda a efecto de que haga difusión entre su personal subordi-
nado y áreas administrativas que le dependen (…) a fin de que se adopten medidas al control de acceso a las instalaciones, trámites y comunicaciones oficiales”.
Los nombramientos de los cuatro vicefiscales fueron propuestos por la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón y avalados por el pleno del Congreso local a principios de 2022. Se trata del mencionado vicefiscal de Investigación, Zipacná Jesús Torres Ojeda; el vicefiscal de Prevención y Seguimiento, Miguel de la Cruz Pérez; la vicefiscal de Investigación de Delito de Homicidio Doloso Cometido en Agravio de Mujeres, Cinthia Velázquez Sánchez, y el vicefiscal de Control, Evaluación y Apoyo a la Procuración de Justicia, Ricardo Ferrer Martínez.
Fuentes del Poder Legislativo dijeron que la fiscal no tiene la facultad de correr a los vicefiscales debido a que es responsabilidad del Congreso avalar o rechazar renuncias.
Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
AMLO relajó combate al crimen y creció influencia de cárteles: WSJ
Rivelino Rueda
Ciudad de México (Tribuna)
Con la estrategia de “abrazos, no balazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador se relajó el combate al crimen organizado y los dos grandes cárteles del narcotráfico en México, el de Sinaloa (CDS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG), han crecido en número de influencia desde que el tabasqueño llegó al poder, en 2018.
De acuerdo con un trabajo periodístico publicado este lunes en el diario estadounidense The Wall Street Journal, titulado “México: la política de ‘abrazos, no balazos’ propaga tristeza, asesinato y extorsión”, se señala que dicha estrategia del presidente mexicano para combatir a los grupos criminales, implementada al inicio de su administración, “buscaba evitar las confrontaciones que alimentaran la violencia”.
Sin embargo, la investigación del rotativo neoyorquino indica que “los cárteles de la droga tienen más ciudades y familias bajo su control, bajo una política presidencial destinada a sofocar la violencia de los cárteles, al enfatizar la ayuda pública sobre seguridad”.
En la pieza periodística del WSJ, firmada por su corresponsal en México, Juan Montes, se menciona que la retirada del gobierno de López Obrador (en el combate al crimen organizado), bajo la política de “abrazos, no balazos”, “abrió la puerta a una
Diana Lastiri
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal sentenció a cuatro mujeres a pasar tres años, 11 meses y 16 días en prisión, luego de declararse culpables de asociación delictuosa y tener vínculos con la banda que atentó contra el periodista Ciro Gómez Leyva, en diciembre de 2022.
Jaqueline Calzada, Daniela Amairani Salgado, Elizabeth Ramírez y Leslie Gómez Jaramillo, admitieron su culpabilidad en el marco de un procedimiento abreviado a través del cual el juez Edmundo Manuel Perrusquia Cabañas también les impuso una multa de 10 mil 270 pesos a cada una.
Las cuatro cumplirán su condena en libertad condicional, por lo que tienen prohibido acercarse al lugar de trabajo del periodista, presentarse a firmar periódicamente, entre otras medidas cautelares.
Junto con ellas, Junnuén “F” solicitó acogerse al procedimiento abreviado, pero el juez no lo autorizó porque no existen datos de prueba que la vinculen
El WSJ publica su reportaje unos días después de que ProPublica y el NYT liberaran investigaciones que apuntan posibles vínculos entre cárteles mexicanos con la actual administración
expansión de las empresas criminales de los cárteles, cuyo negocio más lucrativo sigue siendo la producción y el transporte de fentanilo y metanfetamina a Estados Unidos”.
“El debilitamiento de los precios de la cocaína y la marihuana ha reducido las ganancias, lo que ha llevado a los cárteles a ampliar las redes de extorsión y perseguir nuevos esquemas para ganar dinero”, expone el texto.
La expansión del control de los cárteles y las tácticas cada vez más violentas, puntualiza el reportaje, “han llevado a familias mexicanas a Estados Unidos en cantidades récord. Alrededor de 87 mil mexica -
nos que viajaban con niños fueron detenidos en la frontera suroeste de Estados Unidos en el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre de 2023, casi cuatro veces más que el año anterior, según datos de la Patrulla Fronteriza”.
El diario estadounidense subraya que “al diversificarse hacia el tráfico de migrantes, los cárteles se benefician incluso de personas que buscan escapar de su control”.
El trabajo del WSJ incorpora la opinión de especialistas en temas de seguridad, miembros de organizaciones ciudadanas y exfuncionarios que laboraron en áreas de seguridad
pública, así como testimonios de víctimas de violencia en los estados de Guerrero y Chiapas.
También retoma datos oficiales, donde destaca que con la política de “abrazos, no balazos” de López Obrador “se ha visto una disminución de arrestos, que pasaron de 21 mil 700 en 2018 a dos mil 800 en 2022”.
La investigación también dice que los grupos criminales logran infiltrarse en los gobiernos municipales con cargos públicos que les ayudan a tener fácil acceso a contratos de construcción local, adquisiciones y otros servicios.
La publicación del reportaje se da a unos días de que el periodista Tim Golden publicó en Propublica un reportaje que apunta la posible inyección de dinero a la campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018.
Además, del reportaje hecho por el diario The New York Times que también apunta un presunto financiamiento del narcotráfico a la campaña electoral del presidente en 2018, el cual se basa en información recabada por funcionarios estadounidenses en la que descubrieron posibles vínculos entre el Cártel de Sinaloa y Los Zetas con asesores y funcionarios cercanos al mandatario mexicano. Con información de El Sol de México.
Sentencian a cuatro mujeres vinculadas al atentado contra Ciro Gómez Leyva
con los hechos.
Raymundo Álvarez Reyes, defensor de las mujeres, señaló que podrán recuperar su libertad en los próximos días, pues el juez debe entregar una versión pública de la sentencia y un juzgador de ejecución deberá verificar que se cumplan las medidas cautelares impuestas para que puedan dejar el penal.
Asimismo, dicho juzgador deberá verificar el domicilio en el que van a habitar durante los siguientes tres años y en el que se les pueda hacer visitas por parte de las autoridades.
Tres de las ahora sentenciadas son parejas sentimentales de algunos de los detenidos por el ataque a Gómez Leyva, que hasta ahora suman 14.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) la banda a la que supuestamente pertenecen estas personas es liderada por Armando Es-
cárcega Valdez “El Patrón” quien, de acuerdo con las investigaciones, habría ordenado la muerte del periodista.
Actualmente “El Patrón” se encuentra detenido en Estados Unidos
y desde enero pasado inició su proceso de extradición pues el gobierno mexicano lo requiere por asociación delictuosa, pero no por el atentado contra el periodista.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Daniel Escobar Ciudad de México (apro)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la violencia vicaria se ejerce exclusivamente contra las mujeres.
La violencia vicaria es aquella en la que los hijos son utilizados por su pareja o expareja para dañar a la madre.
Por unanimidad, el pleno concluyó que esta forma de violencia busca perjudicar a las mujeres, ya que si no es así el ataque que sufran los hijos constituye, en dado caso, otras maneras de agresión familiar.
El proyecto discutido por la Corte fue presentado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, derivado de la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión de Derechos Humanos de San Luis Potosí (CDHSLP), que alegó que las disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado (LAMVLV) son discriminatorias por no considerar a también los hombres como posibles víctimas de este fenómeno.
Esquivel explicó que la violencia vicaria es un “término acuñado en 2012 por Sonia Vaccaro, psicóloga clínica y perita judicial argentina, experta en victimología y violencia contra las mujeres”, como un patrón recurrente contra las madres. A su vez, compartió diversos datos estadísticos que apoyan lo anterior en el país, para concluir que se justifica la creación de una figura que las proteja por ser vulnerables a esa problemática.
“El Inegi presenta un panorama general de la violencia contra las mujeres en México a partir de la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares, la cual señala que en 2021, a nivel nacional, del total de mujeres de 15 años y más, 70% han
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó de que la plataforma YouTube lo sancionó por revelar el número telefónico de la jefa de corresponsalía en México del medio The New York Times, Natalie Kitroeff, por lo que en su oficina le propusieron eliminar el número completo para volver a subir la transmisión del 22 de febrero y el presidente se negó.
“Pero ya no hay que hablar de eso porque si no, hasta censuran, ya hasta YouTube me cepilló; tengo información, a lo mejor no lo saben los dueños de YouTube, pero aprovecho para pedirles que investiguen porque parece que la empresa aquí, como sucedía con Twitter, estaba tomada por conservadores vinculados a los de un partido conservador. Ellos están metidos, son del mismo grupo, Claudio X. González, Castañeda”, dijo. En torno a si solicitó revisión de por qué le bajaron la transmisión de la conferencia del 22 de febrero, el presidente respondió: “Sí, quien me ayuda, Jessi, que es extraordinaria, muy buena, que me ayuda mucho, tiene alguna relación con YouTube, creo que le dijeron que si
Violencia vicaria se ejerce exclusivamente contra las mujeres: SCJN
El proyecto fue presentado por la ministra Yasmín Esquivel, por la inconstitucionalidad promovida por la Comisión de Derechos Humanos de San Luis Potosí, que alegó que las disposiciones de la LAMVLV son discriminatorias por no considerar a los hombres como víctimas de este fenómeno
padecido al menos un incidente de violencia”, resaltó Esquivel.
“De ahí que resulte claro que las disposiciones combatidas se insertan en el reconocimiento de la necesidad de crear un régimen específico de protección para las mujeres, sus hijas e hijos, víctimas de violencia vicaria con la intención de garantizar el efectivo cumplimiento y respeto del derecho humano”, añadió.
Durante la discusión, Luis María Aguilar Morales primeramente sugirió que se ordenara al Congreso local suprimir las partes específicas de dicha
ley, que definen la violencia vicaria como una acción contra mujeres madres, porque consideró que se deja sin protección a menores cuya violencia sea ejercida en contra de su padre.
“Basta con eliminar estas porciones de la norma impugnada, que señalan esas condiciones limitantes”, dijo Aguilar.
Sin embargo, los demás miembros de la Corte no coincidieron con Aguilar y señalaron que los fragmentos impugnados por la CDHSLP no dejan en indefensión a hombres ante agresiones a sus hijos, pues las leyes mexicanas
prevén otros mecanismos para combatir la violencia en las familias, por lo que el ministro rectificó su posición.
“Debe entenderse como un tipo de violencia de género (…) violencia machista contra la mujer es el ejercicio de poder y control de un hombre sobre su prole como ejercicio de su patria potestad, era necesario, dice la autora, nombrar esta forma de violencia de género”, señaló la ministra presidenta Norma Piña, apoyándose en la definición de Vaccaro.
Agregó que la LAMVLV se creó para prever mecanismos que visibilicen específicamente vulnerabilidades que presentan mujeres y niños a su cuidado, sin que dejen de aplicarse otras problemáticas que viven otras personas, para lo que hay otras disposiciones legales que las combatan.
“Es únicamente para visibilizar el término de violencia contra la mujer por razones de género, si hay violencia contra la mujer sin razones de género, no estamos en violencia vicaria”, mencionó.
AMLO se queja de censura de YouTube por revelar número de corresponsal de NYT
quitaba el teléfono que podía subir de nuevo el texto, ella hizo eso”.
Pero después, relató el presidente, “cuando yo me enteré, le dije respetuosamente no, porque voy a volver a poner la carta que le enviaron a Jesús para que vean el tono, el modito y luego el reportaje que hicieron sin ninguna prueba, pero con un dardo envenenado que un periodista, bueno, que hay periodistas buenos, la mayoría de los periodistas en México son buenos, nada que ver con estos premiados que no entienden la realidad en México, porque pues viven en Polanco, tienen de referencia a Castañeda, Aguilar Camín, Dolia Estévez, Denise Dresser, así como nunca van a los pueblos”.
Al final dio la versión sobre “la discrepancia cariñosa con Jessi que dice: quitamos… no, no, no, quita todo y déjanos poner el texto sobre la censura, porque no nos miden con la misma vara, son muy dados a invocar la ley, las normas, los reglamentos. Son muy
hipócritas, esa es una de las características del conservadurismo en México y el mundo, su doctrina es la hipocresía y les gusta mucho ver la paja en el ojo ajeno”.
También se lanzó contra Univisión al llamarlos zalameros, por intervenir en los señalamientos al presidente por mostrar el número telefónico de la periodista, más allá de cuestionar propiamente sobre el contenido del reportaje en cuestión.
Dijo que este fin, en su gira desde Mazatlán, Sinaloa, “mandé un mensaje a los de Univisión, primero por qué se meten (…) pero también de oportunistas los de Univisión, de oficiosos, supuestamente en defensa de la prensa libre, los quiero ver ahora con lo de Assange, a ver cómo van a actuar, el New York Times. En mi tierra se le dice a los oficiosos, el oficioso es el que se mete sin que tenga que ver directamente en el tema. En mi tierra el oficioso es el zalamero, porque ellos están en el grupo de Claudio y de todos los pseu-
dointelectuales, corruptos, alcahuetes de la oligarquía”.
El presidente López Obrador consideró que entiende la actitud de quienes trabajan en esos medios porque hay quienes ganan, dijo, 5 millones mensuales. “Se hablaba del cuarto poder, pero no, no, y las campañas negras mediáticas están más actuales que nunca”.
Sacó el video desde Mazatlán porque expuso que “yo traía en la cabeza el tema porque no lo dejan ya #NarcopresidenteAmlo ya va como en número ocho y le siguen y le siguen metiendo dinero y dinero e independientemente de que hay que defenderse hoy también, que estar informando sobre estas estrategias”.
Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Estado mexicano no ha acatado orden de la CoIDH para eliminar la figura del arraigo: víctimas
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
Amás de un año de emitida la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) que ordenaba al Estado mexicano a eliminar la figura del arraigo, no ha sido acatada, denunciaron las víctimas de esa medida cautelar aún vigente en la Constitución.
En un comunicado firmado por las víctimas, los hermanos Jorge y Gerardo Tzompaxtle Tecpile y a la familia Gerardo Robles López, así como su representación legal, la Red Solidaria Década contra la Impunidad (RSDCIAC) recordaron que el 27 de enero de 2023 la CoIDH decretó que el Estado mexicano había violado los derechos “a la presunción de inocencia, a la libertad personal, a la integridad personal y a la vida privada, a las garantías judiciales y a la protección judicial”, de los agraviados.
En 2006, los indígenas nahuas de Astacianga, Veracruz, los hermanos Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles, fueron detenidos por efectivos de la desaparecida Policía Federal Preventiva, arraigados por 90 días para ser sometidos a investigación, sometidos a prisión preventiva oficiosa para después ser libreados por falta de elementos para procesarlos.
Tras un largo proceso ante el Sistema Interamericano, en enero del año pasado los indígenas nahuas lograron una sentencia histórica por la
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, desconoce las carpetas de investigación que la Fiscalía General de la República abrió contra la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encabezada por Ana Gabriela Guevara, a pesar de que se trata de una denuncia desde la Auditoría Superior de la Federación por un probable quebranto de 280 millones de pesos.
Esto se detectó que en el ejercicio fiscal 2020, en el que la Conade celebró 18 contratos para eventos deportivos o prestación de servicios, sin demostrar que, en efecto, se llevaron a cabo.
“Sobre la denuncia, no tenía conocimiento porque la fiscalía es autónoma, pero ya me voy a enterar de qué se trata, pero no sabía”, expuso este
Representantes y víctimas lamentaron que el Estado mexicano “incumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos como lo es la eliminación de la figura del arraigo y la armonización con la convención de la prisión preventiva”
que entre sus resolutivos, los jueces de la CoIDH sentenciaron al Estado a “dejar sin efecto en su ordenamiento interno las disposiciones relativas al arraigo de naturaleza pre-procesal, es decir eliminar la ilegal figura del arraigo” así como “adecuar el ordenamiento jurídico interno sobre prisión preventiva armonizarla con la Convención (Interamericana de Derechos Humanos)”.
Víctimas y defensores denunciaron que el Estado mexicano “sigue siendo omiso y ha incumplido, ya que se mantiene en nuestra legislación interna el arraigo y la prisión preventiva”, notificando a la CoIDH que turnó las sentencias del tribunal regional a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De acuerdo al reporte anual entregado a la Corte, “el expediente de
recepción de sentencias de tribunales internacionales 1/2023 (…) fue turnado al ministro Luis María Aguilar Morales para la elaboración de un proyecto respectivo”, sin que hasta el momento se haya compartido un proyecto final ni se ha fijado fecha para su discusión en el pleno de la SCJN.
Las víctimas y sus representantes legales, Magdalena López Paulino, Ernesto Rodríguez Cabrera y Érica Zamora Pardo, lamentaron que la respuesta del Estado mexicano se circunscriba a lo que hace o ha dejado de hacer la SCJN mientras que “en el Poder Legislativo se resisten a legislar en el sentido del fallo suscrito por la Corte Interamericana”.
Aunado a esa falta de cumplimiento de la sentencia, se informó que las víctimas no han accedido a fijar fecha
para la realización del acto público de reconocimiento de responsabilidad, como ordena la sentencia, ya que “si no se cumple con lo esencial, de qué sierve una disculpa pública”.
En el comunicado, la RSDCIAC denunció la indignación que causó a víctimas y representantes que el Estado mexicano “manifieste que no puede pagar las becas educativas de las víctimas Jorge Tzompaxtle Tecpile y del beneficiario de Gustavo Robles López, el señor David Martínez García, debido a que ya terminaron la carrera”, cuando estas personas “no podían hacer un alto a sus estudios ante la dilación del Estado”.
Representantes y víctimas lamentaron que el Estado mexicano “incumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos como lo es la eliminación de la figura del arraigo y la armonización con la convención de la prisión preventiva”.
Al señalar que la falta del Estado “representa un obstáculo para los procesos de justicia”, los defensores recordaron que “el Estado tiene también que cumplir con parte de reparación mediante las becas educativas”, toda vez que “está obligado a cumplir sus responsabilidades internacionales en materia de derechos humanos”.
AMLO desconoce las carpetas de investigación que FGR abrió contra Conade
lunes 25 de febrero el presidente en su conferencia matutina.
El mandatario federal añadió que “todos podemos ser investigados, ya lo estamos viendo, nada más que tiene que haber pruebas porque si no, no es más que difamación y calumnias”.
El 7 de febrero, Proceso publicó un reportaje en el que indica que “mediante un programa de estímulos fiscales del gobierno federal, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) avaló la construcción de una pista de salto ecuestre con recursos que para tal fin aportó la Operadora de Fondos Banorte, en lugar de pagarlos al Servicio de
Administración Tributaria (SAT). Sin embargo, dicha instalación deportiva no existe”.
La semana pasada, Proceso planteó el tema al presidente, quien,
durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, pidió que se investigara este caso porque en su administración no se permiten actos de corrupción.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Contrapesos del poder. Ministra Piña responde a AMLO
Olga Laura Ochoa Ciudad de México.
“Una sociedad en la que no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, no tiene Constitución”, señaló la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, al participar en el 19 Congreso Nacional de la Barra Mexicana de Abogados (BMA), que se llevó a cabo en Querétaro; en clara alusión a lo dichos por el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien revelara anteriormente, “interveníamos respetuosamente”, en decisiones importantes del Poder Judicial durante el mandato de Arturo Zaldívar.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló en su conferencia matutina, un día antes dijo: “interveníamos respetuosamente” en decisiones importantes del Poder Judicial durante el mandato de Arturo Zaldívar. Criticó que la ministra Norma Piña ha dado “línea para robar” a jueces, magistrados y ministros argumentando autonomía.
La primera mujer en presidir el máximo tribunal de México ante los embates que buscan menoscabar la autonomía del poder judicial. Ahora, se ha tomado el tiempo de responder y, de ubicar, cuál es la postura, y el deber ser, del máximo tribunal de justicia de la nación, “la independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial siembre en beneficio de la sociedad, en beneficio de nuestro país”, puntualizó.
En México, se encuentra establecida en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la división de poderes que permite al estado mexicano, formar una serie de contrapesos entre los poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial. Esa circunstancia abona a la democracia y a la rendición de cuentas de los funcionarios públicos, se entiende, que nadie puede estar por encima de la ley, por eso es importante salvaguardar el espíritu de esa premisa.
Visite en este link un fragmento del video en donde la presidenta ministra de la SCJN, elabora tan inspirado discurso:
Autonomía del poder judicial
A través de su discurso, se percibía un bordado fino de conceptos fundamentales en la impartición de justicia, algunos fragmentos del discurso, son: “La independencia judicial es un pilar esencial de la
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló en su conferencia matutina, un día antes dijo: “interveníamos respetuosamente” en decisiones importantes del Poder Judicial durante el mandato de Arturo Zaldívar. Criticó que la ministra Norma Piña ha dado “línea para robar” a jueces, magistrados y ministros argumentando autonomía
democracia y de la protección de los derechos, la independencia judicial, y tiene que quedar muy claro, no es un privilegio de los jueces, es un derecho de los justiciables, es un principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de los mexicanos”.
“En una recta interpretación de nuestra Constitución, no debemos confundir nunca la colaboración y el diálogo, entre los poderes del Estado, con la subordinación del Poder Judicial Federal frente a los otros poderes”, subrayó.
En la ponencia, titulada, Suprema Corte de Justicia de la Nación en el futuro. Un análisis a 30 años de la Reforma 1994, Piña Hernández insistió en que sin la separación de poderes, no se tiene Constitución, por lo que consideró indispensable socializar el valor de la independencia judicial y la división de poderes entre la sociedad.
“Una sociedad en la que no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, no tiene Constitución”, sostuvo la ministra. Recordó que con claridad el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano reconoce la trascendencia de la división de poderes y de la independencia judicial.
“Más de dos siglos después de la aprobación de este documento,
resulta necesario insistir en la importancia de este principio. Hoy más que nunca es indispensable socializar el valor de la independencia judicial y de la división de poderes”, sostuvo.
El antecedente
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló en su conferencia matutina, un día antes, “interveníamos respetuosamente” en decisiones importantes del Poder Judicial durante el mandato de Arturo Zaldívar. Criticó que la ministra Norma Piña ha dado “línea para robar” a jueces, magistrados y ministros argumentando autonomía.
“Cuando surgían estos casos, se dialogaba con Zaldívar, quien, siendo respetuoso de las autonomías de los jueces pero considerando el interés general, la justicia y la protección ciudadana contra el crimen, se dirigía al juez y le advertía: ‘cuidado con esto’”, expresó durante la conferencia matutina del miércoles.
Estas declaraciones por parte del presidente de la república, fueron emitidas, luego de que la noche del pasado 20 de febrero, Emilio Lozoya, ex titular de Pemex, vinculado a dos procesos en su contra por los casos Odebrecht y Agronitrogenados, saliera del Reclusorio Norte, luego de obtener un amparo con el que se suspen -
dió la medida cautelar de prisión preventiva, misma, que mantenía desde el 2019.
Incluso afirmó que con Zaldívar al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no se habrían tomado decisiones judiciales como el retiro de la prisión preventiva oficiosa a Emilio Lozoya o el descongelamiento de cuentas bancarias de Genaro García Luna y su esposa, insistió el mandatario.
Carácter autónomo
Por otra parte, la Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C. se pronunció al respecto de los comentarios realizados por el presidente de México, el organismo advirtió que la intervención del mandatario en procesos judiciales “constituyen una clara violación a los principios de independencia y autonomía del Poder Judicial de la Federación, los cuales son fundamentales para la democracia y el Estado Constitucional de Derecho”.
La organización sentenció su rechazo a los ataques en contra de la actual ministra presidenta Norma Piña, mismos que fueron “motivados por defender la autonomía del Poder Judicial”. Aclaró que dichos embates, “distorsionan el debate público y menoscaban el prestigio de nuestras instituciones”.
Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
EN 3 AÑOS REGISTRAN 6 MIL AGRESIONES CONTRA PERIODISTAS Y DEFENSORAS DE DH
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) informó que desde el año 2020 al 2023, 33 mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos en México fueron víctimas de feminicidio y 23 tentativas de asesinatos, de acuerdo al Registro Nacional de la Red de México, que señala que mil 547 mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos de este país han sufrido hasta 6 mil 870 agresiones diversas.
Lo anterior se dio a conocer en el Quinto Encuentro Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, realizado por esta red en Morelia, Michoacán, la cual está conformada por 434 defensoras y mujeres periodistas de 143 organizaciones de 27 entidades del país. Señalaron a Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México y el Estado de México como las entidades donde se registraron índices más elevados de agresiones en manifestaciones, defensa del territorio, exigencia de verdad, justicia y reparación; así como la defensa de la libertad de expresión.
“Denunciamos que las autoridades locales y federales no cumplen con su obligación de garantizar un entorno seguro para defender derechos humanos y en muchos territorios son las principales perpetradoras de las violencias en nuestra contra”.
Mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos de 27 entidades federativas de México refrendaron el Pacto de tejer en Red, de fortalecer su alianza por la vida y la protección, con el propósito de afrontar violencias y desigualdades con las que grupos de poder pretenden silenciarlas y detener “nuestras luchas por la justicia y la igualdad”.
De esta forma se dio un pronunciamiento como parte del Quinto Encuentro de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos (RNDDHMX), donde de las más de 100 defensoras de derechos humanos que llegaron a Morelia, Michoacán, para esta reunión, casi 20 tenían medidas de protección, tras sobrevivir a violencias y riesgos por motivos de su labor, este dato es una muestra de los contextos y condiciones de las mujeres que defienden los derechos humanos.
Y es que el Estado le ha apostado a convertirlas en víctimas como distractor y para sembrar mensajes de miedo, represalia y consigna, pues la impunidad en los delitos cometidos en su contra, es alta.
Después de 8 años, atravesados por la pandemia de COVID-19, se pudieron reencontrar para honrar a 93 compañeras que ya no están por haber sido víctimas de asesinato, los cuales están impunes. También, rindieron homenaje póstumo a Sandra Peniche
Rita Magaña Torres
Quintal y a Blanca Velásquez Díaz, defensoras incansables que abrieron brechas importantes en la defensa de derechos sexuales y reproductivos y derechos laborales en la industria maquiladora, respectivamente, “quienes nos trascendieron por el desgaste de sus cuerpos en la lucha”.
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos nace hace 13 años y está integrada por 434 mujeres defensoras y periodistas y 143 organizaciones. Son buscadoras en un país herido por la desaparición de miles de personas, periodistas sacando a la luz los abusos del poder; mujeres de la diversidad sexual luchando por nuestros derechos; trabajadoras exigiendo condiciones dignas de trabajo; jóvenes afirmando nuestra autonomía sexual y reproductiva.
“Somos integrantes de pueblos originarios y campesinos que defendemos nuestro territorio, de proyectos extractivos que destruyen la vida, somos las que alzamos la voz ante el feminicidio y acompañamos a las mujeres que viven violencia.
“Somos defensoras de derechos humanos hasta que la dignidad se haga costumbre. Desde estas tierras purépechas que han heredado libertad saludamos a nuestras hermanas de lucha, las defensoras de derechos humanos en El Salvador, Nicaragua y Honduras, con quienes nos articulamos en la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras (IMD), con quienes compartimos la apuesta por la Protección Integral Feminista”, destacaron.
Reafirmaron el conocimiento profundo que tienen de sus territorios sometidos a un modelo imperante que vive del despojo y la violencia, que busca destruir los tejidos organizativos que han creado, y que impacta en nuestras vidas y nuestras luchas, al confirmar que quieren seguir tejiendo acciones y estrategias entre nosotras para fortalecerse como Red, a la vez que reconocen la importancia de impulsar el trabajo cotidiano de sus territorios, con la capacidad histórica de resistencia y resiliencia que las ha caracterizado de manera ancestral.
Afirmaron que ni autoridades locales ni federales cumplen con su obligación de garantizar un entorno seguro para defender derechos humanos y en muchos territorios son las principales perpetradoras de las violencias en nuestra contra. Por ello, como RNDDHMX reconocen:
El discurso de estigmatización y
criminalización de nuestra acción política amplía el riesgo del ejercicio de nuestra labor;
La creciente militarización del país nos expone al desplazamiento forzado y agrava las dinámicas de violencia;
Los megaproyectos atentan contra nuestros cuerpos, nuestras comunidades y nuestros recursos;
El control de los grupos de poder sobre nuestros territorios, dañan y roban nuestra tierra y agua;
Que existe la permanencia y agudización de contextos de desaparición, trata y violencia generalizada contra niñas y mujeres, particularmente de la violencia feminicida;
Que incrementa la precarización y empobrecimiento de nuestras comunidades;
Que encontramos la ausencia de políticas, su cumplimiento o implementación adecuada, para erradicar la violencia contra las mujeres y para proteger nuestra labor como defensoras o periodistas;
Que el despliegue de políticas gubernamentales han limitado el diálogo con las organizaciones civiles, específicamente con el amplio movimiento de mujeres y el feminista;
Que la impunidad y el olvido como respuesta del Estado a nuestras demandas impiden la no repetición de la violencia contra las mujeres defensoras y periodistas.
En este contexto, confirmaron que su labor de defensa de Derechos Humanos es necesaria y vital, que la organización de las mujeres diversas, de todas las generaciones, contextos, condiciones, situaciones y posiciones de vida, sostienen nuestra red, pero además salva nuestras vidas.
Reiteraron que la Protección Integral Feminista, como construcción práctica, política personal y colectiva, es su primera estrategia para mantener nuestra acción. Asumieron que al reconocerse como sujetas políticas en los movimientos sociales diversos, el cuidado es uno de nuestros derechos.
Afirmaron que la RNDDHMX es la fuerza política de articulación que contribuye al fortalecimiento que tienen como defensoras y que construye estrategias de protección desde los territorios, acompañando de manera cercana y fortaleciendo la capacidad de protección de cientos de defensoras en todo el país fortaleciendo su propia estructura nacional, así como su identidad y pertenencia.
“Sabemos que para enfrentar la violencia debemos fortalecer los procesos de articulación territorial desde y para nuestra protección, por lo que hemos venido avanzando en la construcción de redes locales con agendas específicas en las que estamos trabajando para incorporar la Protección Integral Feminista”, expresaron.
Las mujeres defensoras y periodistas de Derechos Humanos que integramos la Red Nacional en México (RNDDHMX) reafirmaron que son sembradoras de esperanza, paz y democracia, de un país más justo y seguro para todas, por eso seguirán luchando codo a codo y sin tregua para que el hecho de ser Defensoras de Derechos Humanos no sea sinónimo de riesgo.
Revisión de equipo operativo de la Red
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos México se creó en 2009, una iniciativa impulsada por varias organizaciones que tiene como objetivos la defensa del territorio, combate a la violencia de género, atención a los casos feminicidios y los derechos sexuales como reproductivos de las mujeres. Es parte de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras.
En las sesiones plenarias se expusieron algunas articulaciones y se dieron a conocer cómo está llevando el equipo operativo de la red la labor; ante la multiplicación de agresiones de distinto impacto en contra de defensoras de derechos humanos, las alertas y el trabajo de documentación de denuncias también se ha multiplicado.
Se revisaron los contextos en el país, las políticas de acoso, degradación, hostigamiento y demás violencias que impiden el trabajo individual y colectivo de las defensoras. Las estrategias de afrontamiento y el contexto geopolítico. Del norte, centro, occidente y sur se dio un encuentro intergenacional.
El contexto de cada defensora de derechos humanos en cada rincón del país, donde se organizan con otras o caminan en solitario, se ha vuelto peligroso por varios hechos concretos. Exceso de impunidad en las denuncias, participación de la delincuencia organizada, avanzada de militantes de la derecha desde posiciones gubernamentales e incluso en colectividades pro-derechos, machismo y precarización de la labor de defensa, por mencionar los más referidos.
Bajo ese contexto, cada día se defienden derechos en una crisis de personas desaparecidas, feminicidios y vulneración de territorialidades, afectando la vida de infancias, juventudes y comunidades enteras. Este es el posicionamiento político de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos México, que resultó de la quinta reunión nacional.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
ANÁLISIS A FONDO: MONREAL LLAMA A COMBATIR CAMPAÑA DE ODIO, ORQUESTADA POR LA DERECHA, CON ESPERANZA Y ALEGRÍA
Francisco Gómez Maza
• Acusó que hoy los alumnos del propagandista nazi, Goebbels, utilizan millones de veces un hashtag para difamar y mentir
Ante la actual campaña de odio y rencor inyectada por la derecha, el antídoto es la alegría y esperanza en que el proceso de transformación iniciado en 2018 continuará en 2024, afirmó el senador, Ricardo Monreal Ávila.
El coordinador parlamentario de Morena acusó que existe una campaña de odio y rencor no vista en los últimos 90 años desde la sucesión del general Lázaro Cárdenas del Río, con un prototipo inspirado en Mussolini y Hitler en la primera mitad del Siglo XX.
Se trata de un recurso, señaló, que resalta la diferencia entre personas por raza, religión o condición social. “Son campañas discriminatorias y personalistas, crean el miedo de la superioridad de un grupo social sobre los demás”.
En ese sentido, destacó que los especialistas en diseñar, promover y sembrar tales campañas pertenecen a la derecha con los conservadores y reaccionarios que tratan de regresar al estatus quo.
En un mensaje difundido en redes sociales, Monreal se refirió a Joseph Goebbels, el propagandista nazi a quien se le atribuye la frase: “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”.
“Hoy los alumnos de Goebbels, reproducen más de 300
millones de veces un hashtag para calumniar, difamar y mentir”, aseguró.
Ricardo Monreal agregó que cuando se les piden pruebas solo alcanzan a decir: “no tengo pruebas pero tampoco tengo dudas”, llegando a lo que se conoce como posverdad, es decir: la distorsión deliberada de la realidad o la mentira fascista en la que la era de la comunicación digital es lo que vale.
En ese escenario, el político zacatecano advirtió que la campaña del odio de la derecha nunca terminará bien pues el odio despierta la ira, la ira el fanatismo y el fanatismo la agresión física.
Ante ello llamó a realizar una campaña anunciando la buena nueva de que la transformación va a continuar, el cambio y el bienestar no se detendrán; el corazón vencerá al hígado y la sensatez a la maldición.
Destacó la esperanza que caracterizó a la campaña de 2018 en la que resultó vencedor como candidato a la presidencia, Andrés Manuel López apoyado en un partido joven como Morena.
“Estamos a punto de iniciar la campaña más grande de la historia del país, por el número de cargo y lectores que acudirán a las urnas y no podemos caminar con el sentimiento de odio y rencor que la derecha nacional e internacional quiere inyectar”, enfatizó Ricardo Monreal.
Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
En un conteo de cifras rojas interminable, Chiapas vive hoy una de sus peores rachas de violencia criminal, que en tan sólo cinco días sumó al menos 13 casos de secuestros, ejecuciones y aparición de cuerpos ultimados; destacando lo ocurrido al propio secretario de Seguridad Pública del municipio de Berriozábal, Germán Alegría Estrada.
Y es que, si bien lo acontecido en el centro del estado (con el secuestro y asesinato de Germán Alegría y sus dos empleados policiales) es motivo de escándalo, no se puede perder de vista lo ocurrido en Soconusco. De los trece casos documentados con víctimas identificadas, ocho ocurrieron en Tapachula, registrando tres diferentes episodios en menos de 24 horas.
El pasado jueves fueron tres hombres y una mujer quienes perdieron la vida en un ataque armado dentro de la colonia Benito Juárez, mientras otra persona más fue ejecutada al salir de un supermercado. La cifra se completó este domingo y lunes con el asesinato de un hombre frente a su familia y la localización consecutiva de dos cuerpos en la misma zona de la ciudad.
Las cartulinas y videos con narcomensajes tampoco faltaron esta vez. El asunto parece haberse convertido ya en parte de una cotidianidad incómoda, pero real.
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Imparable violencia criminal en Chiapas
Y no es para menos. Tan sólo en enero pasado se contabilizaron 24 ejecuciones, según un conteo realizado por el diario La Jornada. Los municipios de Suchiate y Tapachula, ubicados en la frontera con Guatemala fueron los de mayor incidencia ese mes.
De acuerdo con el Semáforo Delictivo Chiapas, 2023 cerró con el número más alto de homicidios de los últimos cuatro años, con 494
casos. Julio, agosto y octubre fueron los meses en los cuales se perpetraron más crímenes, con 48, 50 y 60, respectivamente. Sin embargo, organizaciones civiles aseguran que las cifras oficiales presentadas por las autoridades judiciales están realmente muy por debajo de los datos reales.
Se trata de un fenómeno que ha generado desplazamientos poblacionales importantes en la enti-
dad. Como muestra de ello, el informe “Asedio a la vida cotidiana, terror para el control del territorio y graves violaciones a los derechos humanos”, elaborado por organizaciones como el Centro Frayba, la Red TDT, Colectivo de Monitoreo-Frontera Sur, entre otras, dio a conocer que de 2021 a la fecha al menos 10 mil personas en Chiapas han sido desplazadas por la guerra del narcotráfico.
Tan sólo durante enero, alrededor de tres mil personas tuvieron que huir de sus hogares en los municipios de Chicomuselo, Socoltenango y La Concordia ante el avance de los grupos criminales que amenazaban con extorsiones y reclutamientos forzados. Además de otros tantos episodios en municipios como Reforma, San Cristóbal de las Casas, Jiquipilas, Cintalapa, Parral, Villaflores y Comalapa, entre otros más.
Y es que, no se trata de un secreto a voces, sino de una realidad bastante expuesta en el acontecer estatal, con episodios que no permiten superar la capacidad de asombro. Por eso lo ocurrido este fin de semana cobra relevancia, porque ha vuelto a exponer las entrañas de una disputa criminal que hace sólo algunos años parecía lejana para las y los chiapanecos, pero ahora se ha vuelto prácticamente parte del día a día para miles de familias… así las cosas.
ROSALINDA LÓPEZ HERNÁNDEZ
RENUNCIA AL SAT. VA COMO SENADORA DE MORENA POR TABASCO
Raymundo Díaz S.
• Su hermano, Adán Augusto López Hernández, también iría por una senadurÍa.
PERFIL FRONTERIZO.
La semana pasada, Amelia Guadalupe de León Ortega fue designada como Administradora General de Auditoría Fiscal Federal del SAT, en sustitución de Rosalinda López Hernández,quién el pasado viernes 16 de febrero dejó el cargo.
Rosalinda López Hernández, esposa del gobernador chiapaneco, Rutilio Escandón Cadenas, y hermana del ex-gobernador de Tabasco, ex-candidato presidencial y ex-secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se despidió la semana pasada como Administradora General de Auditoría Fiscal Federal del SAT, cargo que ocupaba desde inicios del sexenio, para ser la candidata de Morena al Senado por el estado de Tabasco.
Es de apuntar que tanto Rosa -
linda López Hernández como su hermano Adán Augusto, son grandes amigos del presidente Andrés Manuel López Obrador y ambos
van como candidatos a senadores de Morena en Tabasco.
Y sobre estas nominaciones o candidaturas de “Los López Her-
nández”, ¿Qué dice el pueblo de Tabasco?
Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
CUATRO ESQUINAS
Flor Marina Bermúdez
Aldea global
Esta semana Ucrania fue tendencia mundial en redes sociales, la explicación es simple, en estos días se cumplieron dos años de la invasión de Rusia. En este contexto líderes del G7 viajaron a Ucrania para dar su respaldo moral a Zelensky, la preocupación del líder ucraniano es evidente, a La Casa Blanca se le complica mantener el financiamiento de 60 mil millones de dólares que prometió a Ucrania. Las 500 sanciones impuestas a Vladimir Putín por la Casa Blanca, le hacen “lo que el viento a Juárez” en realidad no le importan gran cosa, ya que su alianza con #China incrementa su poder en la zona.
Israel también acaparó la discusión digital, sus mensajes de exterminio a los rebeldes palestinos de Hamás ya no sorprende a nadie, el presidente de Israel afirma estar muy cerca de derrotar a los terroristas, aunque eso implique aniquilar también, a los 1.4 millones de palestinos que se refugian en tiendas de campaña en Rafah. Se comenta que “Victoria total” el nombre de la campaña militar de Benjamín Letanyau se parece semánticamente a la “solución final”, el plan del Tercer Reich para llevar a cabo el genocidio de la población judía europea ¿será?
#Del centro a la periferia
Ni porque las revelaciones de números telefónicos escalan, y desde ayer tenemos como contactos agregados en WhatsApp
a “Delgado Mario”, “Noroña”, “Jesús Ramírez Cuevas prensa presidencia”, “Callo de Hacha”, “Hijo Amlo”, “Citlalli Hernández” y “Claudia Shei”, se ha desplazado de las tendencias de twiter el Hashtag de #NarcoPresidenteAMLO8 y #NarcoCandidataClaudia4. Yo si le creo al presidente AMLO cuando dice que las granjas de bots están a todo lo que dan, replicando esa ofensiva a su Investidura Presidencial, pero en el mundo digital,esos millones de dólares gastados son suficientes, ya que en la tierra de nadie llamada “WhatsApp” el contenido digital anti AMLO, corre ligerito, sin restricciones, nada como pez en el agua y pega directo a su línea de flotación más importante:su credibilidad. Es un nivel de daños que tampoco los troles de Jesús Ramírez pueden contener. Señores y Señoras la percepción ciudadana y las campañas están en el whats app, por si no se habían dado cuenta.Si tienen dudas pregúntenle a Lula Da Silva, quien durante su campaña tenía un número de whats que contestaba directo, un número desde donde se hacía gestión ciudadana. Lo que ahora la clase política considera un problema en realidad es un área de oportunidad, por algo,la señora X agarró la onda y ya contestó desde hoy, llamadas de teléfono y mensajes desde su whatsapp. Sino lo creen vean la mañanera de la verdad.
#Chia/paz ⚔️
Noticia nacional fue el secuestro y posterior asesinato del se -
cretario de Seguridad Pública del municipio de Berriozábal, así como el intento de secuestro del candidato por la alianza
PAN-PRI-PRD al senado Willy Ochoa, los videos muestran una persecución que pondría nervioso a cualquiera, hoy en rueda de prensa, el, afirmó que previo al acto al que acudió pidió la protección a la Fiscalía pero le dijeron que aún no inician las campañas, ¡es en serio no es broma!
Por su parte el Presidente anunció la llegada de más elementos de la Guardia Nacional a Chiapas, se espera que puedan contener la ola de violencia que azota a la entidad.
Se confirma lo que era mero trámite. El Consejo Estatal de Morena declaró por unanimidad como candidato único a Eduardo Ramírez, ese consejo partidista,que meses atrás le negaba el saludo y no le dio ni un solo voto, hoy le aplaudió de pie y se tomaron sus respectivas selfies para redes sociales, el ,muy a tiempo les advirtió que foto en redes no significa nombramiento ni candidatura alguna.
Tendencia en redes sociales fue también, Ronaldo Rodríguez, un chiapaneco que también se dedicó un tiempo a la venta de gelatinas y ahora es campeón de la UFC. ¡Vaya, a quienes no le creyeron a Xóchitl que vendiendo gelatinas se podría llegar lejos, ahi se confirma una ruta de éxito para los emprendedores!
#Munícipes y municipales
Sigue siendo tendencia en
redes sociales la disputa por las alcaldías en #Chiapas, las designaciones de Morena acaparan la discusión digital. Circulan desde ayer imágenes de supuestos listados de #MorenaSi de los ungidos para ser alcaldes por el partido guinda. Lo cierto es que, en muchos municipios los aspirantes ya están más que desgastados y cansados de andar de acá para allá en los cruceros con sus lonas y pancartas de la señora #Shein, disputandose en muchos casos, el espacio con los limpia parabrisas y vendedores de OmniLife, por más que piden a los altos mandos de Morena que se den a conocer los listados, los lideres de esta fuerza política consideran que es mejor que sigan gastando, perdón que sigan caminando a favor del partido presidencial.
La joya de la corona es Tuxtla Gutiérrez y los gastos excesivos en la pre-precampaña de los morenistas, no le cuadran al #INE. Ya veremos si se aplica la ley electoral o se repiten los usos y costumbres del viejo régimen ese que tanto critican, pero replican. Se espera que, para antes del 28 de este mes que tiene 29 días, salgan los listados de los 120 municipios más importantes, la espera continúa.
*”Cuatro esquinas” es una columna de opinión qu e recupera las tendencias globales, nacionales, estatales y locales de la conversación digital en las redes sociales.
**Conductora y analista en redes sociales.
Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
O
mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.
La marcha cívica en defensa de la democracia, fue una demostración del deseo de nuestra población porque la incipiente y frágil democracia que tanto sudor, lágrimas y sangre nos ha costado caiga en las garras del autoritarismo, demagogia y populismo a que nos quiere llevar el oriundo de Macuspana y sus seguidores; el zócalo de la CDMX, lució lleno a reventar y aunque los cálculos oficialistas calculan en 9i0 mil personas la realidad es que fueron mucho más, pues no solo atiborraron el zócalo, sino también las calles aledañas y lo mejor de todo es que no hubo ni un solo acarreado ni un solo incidente echando por tierra los temores del Peje que mandó reforzar todos los alrededores del palacio nacional, algo que no fue necesario; llamó la atención que la bandera nacional que todos los días es izada en palacio nacional brillara por su ausencia, medida ordenada por el Peje como si el lábaro patrio fuera propiedad de él y no de todos los mexicanos.
El discurso pronunciado por el ex director del INE, Lorenzo Córdova fue muy mesurado pues en ningún momento mencionó al presidente por su nombre ni a ninguno de sus más cercanos colaboradores, pero sí insistió en que esta democracia que fue construida por peldaños como una escalera que le permitió al Peje llegar al poder (uno de los peligros de la democracia como sucedió en Venezuela con Hugo Chávez) está siendo destruida paso a paso por la 4T (Cuarta Trastornación) para evitar que otros lleguen al poder y él ´pueda permanecer en el , per sécula
seculorum.
Creo que una de las cosas que más le ardió al Peje fue que muchos ciudadanos le gritaran narco presidente, algo que no está muy alejado de la realidad, según lo comentaremos en seguida.
El Peje reaccionó como es su costumbre a todos los que asistimos a la marcha por la democracia de hipócritas y racistas y lo mismo hizo para variar su corcholata Claudia Sheimbaum que si es una hipócrita que en aras de lograr alguna popularidad se puso un delantal una imagen de la Virgen de Guadalupe y asistió al Vaticano a entrevistarse con el Papa, besarle la mano y llevarle un objeto de plata para que lo bendijera y regalársela a un sacerdote de la Basílica de Guadalupe, todo esto a pesar de que es judía y atea.
Todos nos preguntábamos que de donde sacaba dinero el Peje para vivir él y su familia sin trabajar y además permanecer en campaña que cuesta mucho dinero.
Un conocido periodista en Estados Unidos publicó que varios testigos de los llamados protegidos manifestaron que en la campaña del 2006, el Peje recibió del Cártel de Sinaloa 2 millones de dólares para sus gastos de campaña; por supuesto que el Peje lol niega y pide pruebas y exige que el periodista le ofrezca una disculpa, colmo si en estos casos se firmaran documentos que acreditan la entrega del dinero.
En Estados Unidos no se puede calumniar a una persona o institución si no se tienen las pruebas que acrediten la acusación y si
como él dice está tan seguro de su inocencia porque no lo acusa, pero no se atreve a hacerlo, pues el articulista puede sacar a relucir otras evidencias del dinero recibido por AMLO.
Para confirmar las sospechas de que las campañas del Peje han sido financiadas por el crímen organizado una reportera del diario The New York Times, acusa que también en la campaña del 2018, cercanos colaboradores del Peje y sus hijos recibieron millones; por supuesto que el Peje reaccionó furiosamente y llamó al prestigiado diario norteamericano como un pasquín inmundo y de paso publicó el teléfono privado de la reportera, pro el diario neoyorquino respondió que se mantiene firme en la publicación de la reportera, la vocera de la Casa Blanca defendió a la reportera diciendo que ella tiene libertad de expresión.
Todo esto viene a confirmar la afinidad que el Peje y sus seguidores tienen con el crímen organizado y su frase abrazos no balazos es la mejor demostración del agradecimiento que el Peje manifiesta por los sicarios y también explica el apoyo del crímen organizado durante los procesos electorales; todos sentimos en carne propia los efectos de la inseguridad y que el gobierno no puede o no quiere combatir de frente sino muy por el contrario permite que los delincuentes acosen todos los días a la población por lo que hemos llegado a la conclusión que no es crímen organizado el que azota todos los días a la población llámense asaltos en las calles, carreteras, extorsiones de todo tipo a negocios pequeños, medianos o grandes y más bien se trata de crímen
tolerado o peor aún autorizado.
Por supuesto que no podemos aplaudir el acto terrorista del grupo Hamas que ocasionó la muerte de 1200 civiles y el secuestro d mas de 200 ciudadanos, pero tampoco podemos aprobar la respuesta feroz y cruel de los judíos que en su afán de venganza han ensangrentado a la población civil de la os habitantes de la franja de Gaza ocasionó la destrucción masiva de edificios y mas de 29 mil muertos civiles en su mayoría incluyendo mujeres y niños inocentes o sea que están pagando justos por pecadores.
En varias ciudades del mundo ha habido manifestaciones exigiendo a Israel un alto al fuego, pero el primer ministro de Israel. Benjamín Netanyahues implacable y pone olidos sordos a las peticiones de alto al fuego de personas como Lula de Silva presidente de Brasil que compara la masacre de los habitantes de Gazacon holocausto que sufrieron los judíos a manos delos nazis en Alemania; la respuesta de Israel fue declarar a Lula de Silva como persona non grata en Israel a menos que se retracte en sus afirmaciones; por otra parte el gobierno de Sud África presentó una acusación ante la Corte Internacional de Justicia para que ordene a los judíos que cesen la masacre que están cometiendo en la franja de Gaza; esperamos que la CIJ con sede en la Haya haga caso a esta acusación del gobierno de Sud África y sobre todo que Israel acate esta justa decisión.
La ONU y la carabina de Ambrosio hacen un papel ridículo, pues no pueden terminar ni la masacre en Gaza ni la injusta y arbitraria invasión de Ucrania por parte de Rusia.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
REPORTE
Policías blindan Acapulco ante el Abierto Mexicano de Tenis
INFORME
Violencia vicaria se ejerce exclusivamente contra las mujeres: SCJN
DENUNCIA
AMLO desconoce las carpetas de investigación que FGR abrió contra Conade
Normalistas, cumplen dos semanas de protestas
CONVOCATORIA
El PRI emite convocatoria para el registro de aspirantes a Ayuntamientos y Diputaciones locales
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas emitió la convocatoria para el registro ante la Comisión de Postulación de Candidaturas y Usos y Costumbres donde tradicionalmente aplica, dirigido a las y los consejeros políticos, nacionales, estatales, municipales, sectores, organizaciones, miembros, dirigentes, cuadros, militantes y simpatizantes.
AMLO se queja de censura de YouTube por revelar número de corresponsal de NYT
CMAN Martes 27 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2820 $ 7.00
INFORMACIÓN
INTELIGENCIA DIARIO
CONTRA PODER EN CHIAPAS
CON
EXIGENCIA
PAG. 8 PAG. 8 PAG. 4
PAG. 6
PAG. 9
PAG. 3