CONTRAPODER EDICIÓN 2821

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

Los hijos adoptivos de Tabasco

En Chiapas se repite la historia de saqueo por funcionarios que no tienen un proyecto de vida en la entidad, llámese personas nacidas en otra entidad o los nacidos en Chiapas

La dirigencia de Morena no está cumpliendo con los plazos de candidaturas locales.

La incertidumbre continúa en las diputaciones locales y presidencias municipales.

En los lugares donde hay más incertidumbre es en Tuxtla y Tapachula.

Las dos ciudades en importancia, que se pueden perder si hay mala decisión.

$

CONTRA PODER EN CHIAPAS

ALERTA

“Crimen organizado, principal enemigo de la democracia”; buscan apoderarse de la elección del 2024, advierten diputados

INFORME

Paco Rojas, es designado como precandidato de Fuerza y Corazón por Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Los integrantes condenaron la participación e interferencia del crimen organizado en los procesos electorales, y señalaron que el crimen organizado se ha convertido en el principal enemigo de la democracia, y busca apoderarse de la elección del 2024 MANIFESTACIÓN

Continúa conflicto entre padres de familia y docentes de la escuela Justo Sierra

EXIGENCIA

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa instalan plantón en el Zócalo

HOY ESCRIBEN

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

ANÁLISIS A FONDO: LA OCDE ADVIERTE QUE MÉXICO TIENE AÚN GRAVES PROBLEMAS EN CARTERA

Francisco Gómez Maza

PUNTO Y COMA

Roger Laid

PARA GANAR EN AJEDREZ

Manuel López Michelone

FEMINISTAS RESPONDEN A BATRES: «NO QUEREMOS CONCIERTO 8M PARA DISIMULAR LA REALIDAD»

Olga

CMAN
28 de
2024 |
| Año 10 |
2821
Miércoles
Febrero de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No.
7.00
INFORMACIÓN
DIARIO
CON INTELIGENCIA
Laura
Ochoa
bloqueo piden
Autodenominado Frente Comunitario de Oxchuc PAG. 3
Con
cárcel para los dirigentes del
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4
PAG. 2 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12

EDITORIAL

Los hijos adoptivos de Tabasco

En Chiapas se repite la historia de saqueo por funcionarios que no tienen un proyecto de vida en la entidad, llámese personas nacidas en otra entidad o los nacidos en Chiapas que hicieron su vida en otro lugar y la oportunidad los retornó temporalmente pero su mira está puesto en otro lado, ejemplos son varios, los fuereños que acompañaron en su aventura a Juan Sabines Guerrero, en donde sobresale Nemesio Ponce; o Samuel Toledo Córdova, quien ocupó varias secretarías con Sabines y fue presidente municipal de Tuxtla. Recientemente aparecen en esta lista los funcionarios del grupo Tabasco, sobre quienes pesa la historia de haber otorgado múltiples contratos de obras y servicios a empresas fantasmas y que hoy uno aspira a ser senador y el otro presidente municipal de Tuxtla.

Son varios cientos de millones de pesos que se encuentran bajo esta situación y las empresas fantasmas fueron denunciadas en medios nacionales, en el que se involucra a personas allegadas a la esposa del gobernador, Rutilio Escandón, a quien se considera el poder tras el trono, sobre

todo, en lo que se refiere a las decisiones financieras y a la contratación de obras y servicios, en donde el uso de los recursos públicos de Chiapas se convirtieron en el centro financiero de las actividades políticas y empresariales del grupo Tabasco.

A pesar de los escándalos nacionales por la corrupción exhibida, los funcionarios de Chiapas y los beneficiarios del grupo Tabasco fueron protegidos por el manto de la impunidad y la protección yl apoyo a todos los involucrados proviene directamente de la presidencia de la república, por eso no hay investigación alguna, debido a que ello podría provocar la inhabilitación del servicio público a algunos de los responsables, en el que paradójicamente, uno de ellos es candidato por Chiapas al senado y la otra candidata al senado por el Estado de de Tabasco.

El principio de no robar, que orgullosamente se menciona por lo militantes de Morena está inexistente en Chiapas. Aquí los funcionarios de Morena roban, mienten y traicionan con una desfachatez extrema, en donde se demuestra que no existen los principios en la vida cotidiana

de estos personajes. Ellos le apuestan al ganador y ahora hasta quieren andar en hombros al candidato a gobernador, cuando semanas antes financiaban los ataques de desprestigio en medios locales y nacionales y fomentaban su golpeteo en las redes sociales.

El Dr, Pepe Cruz, un perverso y corrupto funcionario, sobre quien pesa cientos de personas fallecidas por Covid 19, quienes ni siquiera como estadística fueron tomadas en cuenta, se prepara para la campaña al senado, con todas las posibilidades para representar a Chiapas, en una responsabilidad que debiera avergonzar al espíritu chiapaneco. El otro hijo adoptivo de Tabasco, Ángel Torres, con pocas posibilidades pero mantiene su entusiasmo por ser presidente de Tuxtla, cuando él colaboró en su destrucción y por su falta de talento se impidió utilizar adecuadamente el presupuesto para corregir y resolver los problemas urbanos que aquejan a esta ciudad. Sobre ambos hay una estela de corrupción por daños que administrativamente no prescriben hasta dentro de cinco años, que pueden constituirse en demandas penales.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya

DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Diario

Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571

Persiste bloqueo Carretero en Mapastepec-Tapachula por Demandas de Ejidatarios

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Pobladores de Sesecapa y áreas cercanas, aproximadamente 400 familias, bloquean la carretera federal 200 exigiendo la regularización de sus tierras otorgadas hace 38 años. Solicitan certeza jurídica a sus predios, entregados por el entonces gobernador Absalón

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Continúa el conflicto en la Escuela Primaria Justo Sierra Méndez de la Colonia Santa Cruz de Tuxtla Gutiérrez, por segundo día padres de familia realizaron una protesta para mostrar su apoyo a dos maestros acusados de malos tratos a los alumnos de dos grupos de quinto año.

Aseguran que este conflicto se ha generado entre el Comité de Padres de Familia y dos maestros de esta institución.

El día lunes los padres de familia de esta institución, amenazaron con no permitir el ingreso a los maestros acusándolos de maltratar a los alumnos.

Por ello, este martes padres de familia se manifestaron a favor de los señalados y pedir que no sean sacados de la institución.

Indicaron que no es justo que la

El bloqueo, iniciado a las 06:00 horas del 26 de febrero, ha dejado varados a transportistas y ciudadanos. A pesar de diálogos entre los manifestantes y autoridades de la Secretaría General de Gobierno liderados por la inoperante secretaria de gobierno Cecilia Flores

Castellanos Domínguez.

El bloqueo, iniciado a las 06:00 horas del 26 de febrero, ha dejado varados a transportistas y ciudadanos. A pesar de diálogos entre

los manifestantes y autoridades de la Secretaría General de Gobierno liderados por la inoperante secretaria de gobierno Cecilia Flores Hasta la publicación de esta re -

dacción, continúan los bloqueos carreteros que han dejado varados por más de 48 horas a cientos de vehículos particulares, públicos y de carga.

Continúa conflicto entre padres de familia y docentes de la escuela Justo Sierra

maestra Elizabeth, sea acusada por el Comité de Padres de Familia y no le permiten el ingreso.

Aurora Beatriz, madre de familia dio a conocer que, a la docente la están señalando por malos tratos junto con el maestro Juan Carlos Meza Hidalgo.

“Los niños quieren mucho a la maestra Aurora Elizabeth Márquez Castellano, es una de las mejores docentes, imparte clases por las tardes, sin que se le pague extra”, expresó.

Incluso, señaló que, derivado de esta situación se han visto afectados dos grupos del quinto grado que no están recibiendo clases.

“El día lunes la maestra se puso mal, le iba a dar un infarto, tuvo que

ir al hospital, por todo este problema que está aconteciendo y la están culpando a ella”, agregó.

En este contexto piden la urgen -

te intervención de las autoridades educativas, antes de que esta situación pueda derivar en un conflicto mayor.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Paco Rojas, es designado como precandidato de Fuerza y Corazón por Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

• La coalición Fuerza y Corazón por México representa la ruta para mejorar las condiciones de las familias de Chiapas.

Francisco Antonio Rojas Toledo, con el respaldo de las dirigencias nacionales y estatales de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), encabezará la coalición Fuerza y Corazón por México para contender por la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Tras conocer los resultados de la encuesta interna en la que participaron Paco Rojas y Bayardo Robles Riqué, en representación de los Comités Ejecutivos Nacionales, Rubén Moreira Valdez y Armando Tejeda Cid afirmaron que esta coalición constituye la unidad de los tres partidos para cambiar el rumbo del municipio y demostrar que la alianza del PRI, PAN y PRD tiene los mejores perfiles para Chiapas y México.

De igual manera, los líderes estatales Rubén Zuarth, por el PRI; Carlos Palomeque, por el PAN y José A. Vázquez por el PRD, aseguraron que Rojas Toledo cuenta con la experien-

De igual manera, los líderes estatales Rubén Zuarth, por el PRI; Carlos Palomeque, por el PAN y José A. Vázquez por el PRD, aseguraron que Rojas Toledo cuenta con la experiencia y el compromiso para ser electo como alcalde de Tuxtla Gutiérrez, además del respaldo de la militancia y la ciudadanía que lo apoyan y confían en él

cia y el compromiso para ser electo como alcalde de Tuxtla Gutiérrez, además del respaldo de la militan-

cia y la ciudadanía que lo apoyan y confían en él.

Paco Rojas es médico ginecólogo y

de 1999 a 2001 fue alcalde del municipio, además de haber sido diputado federal en la LIX Legislatura.

Con bloqueo piden cárcel para los dirigentes del Autodenominado Frente Comunitario de Oxchuc

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

“Denunciamos públicamente a los dirigentes del Autodenominado Frente Comunitario encabezado por Oscar Gómez alias el (Caballo), Enrique Gómez, Juan Gabriel Méndez Gómez, Sebastián López Gómez entre otros, ya que dicha organización delictiva desde su creación ha generado caos y terror en nuestro municipio”.

Así lo manifestaron en un comunicado de prensa habitantes del municipio de Oxchuc en calidad de profesionistas, estudiantes, comerciantes, Microempresarios, transportistas y población en general para denunciar públicamente, ya que son señalados de “responsables de los asesinatos,

secuestros, quemas de casas, robo de vehículos y bloqueos carreteros que hasta la fecha se siguen suscitando”.

“Por ello nos manifestamos de manera enérgica en donde exigimos se aplique el Estado de Derecho y se liberen inmediatamente las órdenes de aprehensión para detener de una vez por todas a estas personas que tanto han dañado La Paz y la Tranquilidad de nuestro municipio”, destacan.

Piden al fiscal de Chiapas, la reaprehensión inmediata “de los 27 delincuentes y bloqueadores de carreteras liberados del Penal el Amate, ya que desde la liberación de estos delincuentes regresó la violencia en nuestro municipio”.

Exigen a los funcionarios estatales tomen medidas urgentes y

emergentes para dar a la brevedad una respuesta adecuada y positiva a esta problemática que se está volviendo añeja “o de lo contrario

el pueblo realizará lo necesario para terminar de una vez por todas con esta problemática de acuerdo con los usos y costumbres”.

Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Detectan posibles compras fantasma por parte de colaboradores de Omar Fayad

Áxel Chávez

Pachuca, Hgo. (apro).

Tres colaboradores de Omar Fayad Meneses durante su gubernatura en Hidalgo, que estuvieron a cargo de dependencias que presuntamente participaron en la “estafa siniestra” –desvíos de recursos a través de servicios simulados–, validaron contratos por insumos covid-19 que no fueron hallados en bodegas ni se reconoce su entrega a la población vulnerable, así como supuestos cursos y asesorías cuya aplicación no se acredita y consultorías de las que no existe evidencia, según el tercer informe de la cuenta pública 2022 y un informe excepcional que presentó la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH).

Se trata de Jessica Blancas Hidalgo, extitular de Finanzas –hoy Secretaría de Hacienda–; César Román Mora Velázquez, de Controlaría, y Martiniano Vega Orozco, quien fungió como oficial mayor. Este último enfrenta en la cárcel de Pachuca dos procesos por peculado que ascienden a 30 millones de pesos, mientras que a Mora la procuraduría estatal le dio la categoría de prófugo.

La ASEH practicó una auditoría excepcional a Finanzas por solicitud de la administración del morenista Julio Menchaca Salazar, la cual incluyó inspecciones al gasto público en 2018, 2019 y 2021, con el fin de identificar posibles daños o perjuicios a la hacienda estatal.

Con base en el informe del ente fiscalizador, en 2021 la oficina a cargo de

Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (apro)

Cuauhtémoc Blanco Bravo confirmó que se registró como candidato de Morena a una diputación federal plurinominal, por lo que se alista para dejar el cargo de gobernador de Morelos esta misma semana; sin embargo, teme que el Congreso local, dominado por la oposición y que deberá nombrar a un sustituto, le dé un “madruguete” como a Samuel García y nombre a alguien que no sea de su equipo.

El “derecho de silla”, como le llaman algunas personas, implica que se elija a alguien del mismo partido político que el mandatario que se va, “como pasa en todos lados”, dice Cuauhtémoc Blanco. No obstante, la relación tirante y de franca contradicción y pugna que han sostenido el gobernador y el Congreso ahora pesan más que nunca.

En entrevista con medios de comunicación, el mandatario dijo que se mantiene en comunicación con Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, respecto a las medidas que tomarán para que el gobierno de Morelos no quede en manos de alguien de la oposición en el momento en que él deje el cargo. “Podría pasar como

Blancas Hidalgo facturó 29 millones de pesos en una consultoría: “gestión de resultados para el desarrollo”. De acuerdo con el dictamen, no hay muestra de que los recursos “se administraron con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”. Asimismo, añade que no justifican el supuesto trabajo realizado ni los resultados de este contrato de nomenclatura 191/2021.

La dependencia también dispuso de 3 millones 999 mil 29.12 pesos por un software para la Coordinación de Tecnologías de la Información; no obstante, los auditores aseguran que tras revisar el contrato de prestación de servicios SFP-DGA-01-02-2019, el proyecto obras de gasto de inversión monitoreadas, el acta de entrega-recepción de los entregables, la relación de usuarios capacitados en la operación de la plataforma, así como cuestionarios aplicados a los servidores públicos que, con base en los registros internos, participaron en la ejecución de los recursos, no se comprobó que se recibiera lo estipulado en las cláusulas.

Esto, ya que “no se acreditó que los usuarios asignados para la visualiza-

ción, desarrollo y administración de la plataforma hayan recibido las capacitaciones para su uso por parte del proveedor”; de igual manera, no se tiene “la evidencia de las cuentas de usuarios y contraseñas para la operación de la plataforma, ni evidencia de los informes mensuales de lo ejecutado”. Incluso, cuestionarios aplicados a los trabajadores que habrían participado no arrojaron resultados positivos.

Por el pedido/contrato de prestación de servicios 164/2021 y el expediente del gasto de la muestra de auditoría de la partida 339003, Servicios Integrales, el organismo de fiscalización detectó que no hay evidencia de la entrega de CPUs que debían almacenar datos de campañas publicitarias, de la producción de spots de radio, spots de televisión y grabación de voz en off, producción de loops y producción de animaciones 3D, así como levantamiento de imágenes aéreas en video con drones ni de los archivos creados por parte de la oficina, cargados a la plataforma digital de la subsecretaría de ingresos por un monto de 7 millones 127 mil 40 pesos.

Más: 19 millones 81 mil 999.98 pe-

sos son considerados “pagos improcedentes”, ya que la entidad fiscalizada no proporcionó la evidencia del acta entrega-recepción de los informes mensuales por parte del proveedor, por la prestación de una “Consultoría en Control Interno de la Administración Pública Estatal”.

Cuando fungió como encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo –actual aspirante al Senado por Querétaro– afirmó que Jessica Blancas fue referida por varios personajes que se acogieron a un criterio de oportunidad, en investigaciones relacionadas con la “estafa siniestra” –nombre acuñado por el gobierno de Menchaca sobre los posibles desvíos en la administración de su antecesor–. En diciembre, la exencargada de Finanzas solicitó, mediante amparos, la protección federal en caso de que existiera alguna orden para ser aprehendida.

Contraloría y Oficialía Mayor

En cuanto a la Contraloría y la Oficialía Mayor, las observaciones ascienden a 49 millones 806 mil 796 pesos y 120 millones 489 mil 939 pesos, respectivamente.

En lo que respecta a la dependencia a cargo de César Román Mora Velázquez, el informe de autoría refiere inconsistencias que van desde la partida 327001, arrendamiento de activos intangibles –al no presentar evidencia de renovación de licencia de un software por 1.9 millones de pesos–, hasta no acreditar cargas de combustible cobradas.

Cuauhtémoc Blanco se prepara para dejar el cargo; pide a diputados respetar “derecho de silla”

en Nuevo León”, se le preguntó. “Sí, sí puede pasar, queremos evitarlo”.

Informó que será el jueves, “me parece”, cuando los medios de comunicación serán “los primeros en saber” que tomará la licencia para irse a campaña. “Hasta el momento todo tranquilo, será el jueves, me parece, ustedes serán los primeros en saberlo”, sostuvo. “Estamos esperando una cosita que falta”.

El gobernador expuso que han abierto un canal de diálogo con el Legislativo. “La oposición se puede hacer del control del estado”, se le cuestionó. “Sí puede, claro que puede. Ese es el temor. Pero no se les va a dar oportunidad”, respondió. “Y no hay diálogo con el Congreso”, se le insistió: “Sí hay diálogo con ellos”. Señaló que “si son caballeros, los diputados, deberían de permitir que llegue el secretario de Gobierno, como en todos lados le hacen”.

Aunque no fue preciso, el mandatario dejó entrever que están analizando y solicitando al INE que aclare si tiene que pedir licencia al cargo de forma definitiva o podría permanecer. Tampoco

fue preciso, pero insinuó que no está dispuesto a aceptar que el Congreso local, con mayoría opositora a su gobierno, decida un sustituto que no sea de su equipo. La Constitución de México establece que todos los candidatos a puestos de elección deben renunciar o pedir licencia 90 días antes del día de los comicios.

De acuerdo con el artículo 63 de la Constitución de Morelos, las ausencias del gobernador hasta por 60 días serán cubiertas por el secretario de Gobierno. Si la ausencia es por más días, como es el caso, el Congreso local debe nombrar a un sustituto que culminará el periodo de Blanco Bravo, que termina el 30 de septiembre próximo. Se requieren 11 votos en el Congreso local para nombrar sustituto, la oposición los tiene.

Aseguró que a Samuel García el Congreso de Nuevo León le hizo un “madruguetote” al nombrar a un gobernador sustituto que no era del mismo partido ni equipo del gobernador. “Eso fue lo que le hicieron a Samuel, un madruguetote, por eso el país está

como está, por estás peleas y disputas entre partidos, entre el PAN, el PRI y el PRD, Morena, Nueva Alianza… Por eso el país está así. Se tienen que poner de acuerdo. Y por eso te digo, al gobernador de Monterrey (sic) no le dieron chance”.

El abogado Samuel Sotelo Salgado es el secretario de Gobierno en la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo. Inició la gestión en octubre de 2018 como consejero jurídico del gobernador, pero a la salida de Pablo Ojeda, primer secretario de gobierno de Blanco Bravo, Samuel Sotelo ocupó ese cargo. En el Congreso del Estado han dicho que la ley es clara y que están a la espera de recibir, en su caso, la solicitud de licencia del mandatario.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

CDMX es primer lugar en violencia familiar y Batres convoca a «baile» el 8 M

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, en un discurso donde hizo explícito su desconocimiento del origen de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, invitó a un concierto masivo en el Zócalo, el mismo espacio donde se conjuntan diversas manifestaciones de repudio a la situación de violencia, discriminación, precarización y falta de oportunidades para niñas, adolescentes y mujeres en el mundo.

Por ejemplo, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad y Protección Ciudadana, la Ciudad de México es la segunda a nivel nacional al registrar 111 casos de trata de personas contra mujeres y ocupa el primer lugar a nivel nacional en caso de violencia familiar con 35 mil 578 casos y además ocupa el segundo puesto a nivel nacional por casos de violencia sexual contra mujeres con 2 mil 682.

Esta convocatoria se contrapone con la fecha conmemorativa porque ese día, así como los anteriores y subsecuentes se presentan diversas manifestaciones que expresan su repudio a la ola de violencia generalizada que viven las mujeres, llevan pancartas e incluso niñas y jóvenes se pintan sus rostros y cuerpos para exigir un alto la situación, sin olvidar los contingentes de madres de víctimas de feminicidio y desaparición quienes encabezan algunos de las tantas expresiones de protesta ese día.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció que este año se realizará “un concierto masivo en el Zócalo de la Ciudad de México, en el marco del Día Internacional de la Mujer”, como parte de las 100 acciones de su administración previstas para los próximos 100 días.

El mandatario capitalino tampoco reveló qué artista o artistas participarán en el evento, aunque al dar este dato dio a entender que se trataría de una mujer, pero afirmó que dará más detalles próximamente.

“Vamos a realizar un concierto masivo en el Zócalo en el marco del Día Internacional de la Mujer. No les voy a decir a la artista, eso lo informaremos después”, dijo en su informe de “200 días de gobierno”.

De acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), ésta se trata de una fecha para “hacer consciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres, proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial”.

Además, dicha Comisión destaca que el Día Internacional de la Mujer tiene la función de visibilizar la desigualdad y discriminación que preva-

lece en este sector población alrededor de todo el mundo.

Y es que en México, los retos para erradicar la violencia contra las mujeres aún son enormes y esto se ve reflejado en las cifras de hechos delictivos. Por lo anterior, miles de mujeres mexicanas salen a las calles a marchar el 8 de marzo (8M) con motivo del Día Internacional de la Mujer, aunque esto dista de ánimos de celebraciones masivas o felicitaciones.

Tan solo en 2021, 41.8 por ciento de las mujeres de 15 años y más manifestó haber vivido alguna situación de violencia en su infancia, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Como cada año, cientos de mujeres de distintas colectivas realizan una marcha por las avenidas principales de la Ciudad de México rumbo al Zócalo, para alzar por aquellas mujeres desaparecidas, violentadas, víctimas de feminicidios, las que no encuentran justicia o por la legalización del aborto, incluso las participantes de la movilización han expresado que el 8 de marzo no es un día de celebración, si no de solemnizar la lucha por la equidad, libertad y vida de las mujeres.

Incluso se instala un templete donde se denuncian en la plaza pública casos de violencia contra las mujeres. No obstante, el actual gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por colocar vallas alrededor de Palacio Nacional, de la Catedral Metropolitana, de edificios y monumentos en el Centro Histórico durante las movilizaciones de mujeres, lo que ha sido fuertemente criticado.

En 2016, ya se había dado una vivido una violación a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con chistes ramplones, conferencias misóginas y bailes sexistas en los gobiernos de Guerrero, Jalisco y Veracruz “festejaron”, sin importar que la efeméride se instituyó para reflexionar sobre los pendientes en materia de igualdad de género.

Cargando con deudas en materia de seguridad, violencia y pobreza, las instancias de gobierno de esos tres estados optaron por aprovechar la “fiesta” para ofrecer, con recursos públicos, conferencias y “shows” que en nada obedecen al objetivo de la conmemoración instituida por la ONU, ni a los

mandatos legales.

Sin embargo, México cuenta con tres leyes que obligan a las dependencias oficiales a tomar acciones para que las mujeres gocen de una vida libre de violencia, y favorezcan su desarrollo y bienestar de acuerdo con los principios de igualdad y no discriminación.

Pero con sus “festejos” las autoridades transgredieron las leyes generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; así como la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Violencia institucional

Esta vez no es la primera ocasión que los políticos en ejercicio de su cargo pretenden desviar el propósito del 8 de marzo. Por ejemplo, en el 2009 en vez de mantener el orden público y proteger a las mujeres de la ola de violencia que azota a Veracruz, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad, encabezada por Arturo Bermúdez Zurita, organizó una exhibición para insultar a las mujeres.

El “show” se realizó el 8 de marzo en la Academia de Policía de la dependencia, en el municipio de Emiliano Zapata, donde se convocó a unas mil 500 veracruzanas, en su mayoría policías y donde el encargado de la seguridad estatal propuso instituir el “Día de los Hombres” y el “Día del Gay”, según reportaron medios locales.

Mientras que en ese estado hubo 903 violaciones sexuales y 101 asesinatos de mujeres, las fuerzas de seguridad hicieron una celebración en la que una decena de policías bailó e hizo “striptease” sobre las mesas a ritmo de reguetón.

Los hechos llamaron la atención del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), que emitió un comunicado para advertir que se trataba de un “agravio” porque demostraba la “ignorancia” de la SSP sobre el origen y sentido del 8 de Marzo, y porque el supuesto festejo recurrió a expresiones “machistas y misóginas”.

No conforme con el “striptease”, el secretario Arturo Bermúdez contrató a un payaso que hizo chistes sexistas e insultantes, y que incluso cuestionó la sexualidad de las asistentes. En su presentación, el “comediante” expresaba frases que hacía alusión a la vida sexual de las presentes, así como sus cuerpos.

La “fiesta” causó la indignación de activistas, académicas y políticas que integran la Red Mujeres en Plural, quienes en una carta al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, denunciaron que estos hechos son “lamentables”, y una forma de “violencia sexual y verbal”, de acuerdo con la legislación mexicana.

Historia del Día Internacional de la Mujeres

Desde que en Dinamarca o Chicago se llamó a las obreras socialistas a luchar por sus derechos y a conmemorar mundialmente cada año una jornada reivindicativa, el 8 de marzo se constituyó como la fecha emblemática que reúne la vieja lucha igualitaria por los derechos políticos y sociales de las mujeres y el reconocimiento de esos derechos, subliminales, privados, de la vida cotidiana que han dado en llamarse simbólicos y culturales. Los derechos de la diferencia.

Del origen de la celebración, hay una discusión histórica fundamental que nos lleva a revisar cómo en el siglo XX operaron grandes cambios en la visión de vida de hombres y mujeres, siglo en el que hay una rica historia de la lucha de las mujeres que imprimió otro tinte, otra faena, otra forma de crear humanidad y que estuvo involucrada en las grandes transformaciones sociales, de las revoluciones de Rusia y México, a la lucha por la paz y el antimilitarismo todavía vigentes.

En estas más de nueve décadas en que ha transcurrido el siglo XX y comenzó el siglo XXI, además, las mujeres de todo el mundo hemos conseguido a fuerza de tezón, organización, conocimiento y decisión tres cosas fundamentales:

El reconocimiento de nuestros derechos políticos, aunque en México apenas conseguimos el 23 por ciento de las curules del Congreso.

-El reconocimiento mundial a nuestros derechos humanos, que incluyen una nueva visión de la violencia privada y pública contra las mujeres y ha dado lugar a leyes y programas contra la violencia.

-El posicionamiento de los derechos sexuales y reproductivos o sea la libertad del cuerpo, al menos teóricamente. Este reconocimiento fue ratificado por 184 gobiernos en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante la Conferencia Mundial de Población y Desarrollo, en El Cairo, Egipo en 1994. En muchos países es legal el aborto, en otros está parcialmente despenalizado. Además, por esta fuerza se han impuesto las políticas públicas de género.

Al comienzo del tercer milenio, las mujeres estamos dispuestas a consolidar nuestra ciudadanía plena, es decir a reivindicar nuestro derecho indiscutible a intervenir, con todas las garantías, en el ámbito público, en el gobierno y en la sociedad.

Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

COC: el centro secreto de la Sedena para intervenir en las redes sociales

Ciudad de México (apro)

Desde el Centro de Operaciones del Ciberespacio (COC), instalado al lado del Centro Militar de Inteligencia (CMI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) utiliza poderosas herramientas tecnológicas para monitorear las redes sociales e identificar a personas que critiquen la labor de las fuerzas armadas, del gobierno federal o del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también para operar redes de “bots” diseñadas para influir en el debate público.

Una investigación de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), basada en los documentos internos de la Sedena hackeados por el colectivo Guacamaya, revela que el COC compró licencias de un software israelí llamado HIWIRE, con el que vigila a “activistas e influencers clave” y “redes opositoras en tiempo real”, y puede operar diversos “avatares” para “diseminar mensajes orgánicamente”.

Entre los documentos que R3D halló destacan cartas y oficios que muestran cómo la Sedena utilizó todas las funcionalidades de HIWIRE, ya sea para identificar a voces críticas en redes, o para sembrar comentarios favorables a “las publicaciones que realice sobre las (Fuerzas Armadas) y del Ejecutivo Federal”.

Instalado en el Campo Militar nú-

Manuel Espino

Ciudad de México, (Tribuna)

“Los jueces constitucionales tenemos la encomienda de fungir como contrapeso”, dijo el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien señaló que esto es valioso porque todo “acto de autoridad con la potencia de afectar la vida de las personas debe ser susceptible de escrutinio en cuanto a su validez formal y material”.

En sesión solemne conjunta de los plenos de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), para la entrega de credenciales al nuevo consejero del CJF, José Alfonso Montalvo, el ministro afirmó que se debe reconocer la importancia de la autonomía del Poder Judicial, porque protege el paradigma de la división de poderes.

“Y, por lo tanto, la forma democrática y republicana de gobierno, esa que atempera el uso del poder público a través de la fórmula de pesos y contrapesos, esa que distribuye el poder para domarlo y ponerlo al servicio de las y los ciudadanos”, afirmó ante los ministros y consejeros del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Gutiérrez Ortiz Mena enfatizó que la independencia judicial es connatural a un diseño constitucional que,

Entre los documentos que R3D halló destacan cartas y oficios que muestran cómo la Sedena utilizó todas las funcionalidades de HIWIRE, ya sea para identificar a voces críticas en redes, o para sembrar comentarios favorables a “las publicaciones que realice sobre las (Fuerzas Armadas) y del Ejecutivo Federal”

mero 1, en oficinas vecinas del CMI --desde el cual la Sedena maneja el spyware Pegasus--, el COC cuenta con 178 agentes, desplegados en las secciones de “Respuesta a Incidentes”, “Seguridad de la Información”, “Monitoreo”, “Operaciones” y “Doctrina y Desarrollo” y “Administrativa”. Al igual que el CMI, el COC obedece a la Subjefatura de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional, el cual responde directamente al titular de la Sedena.

R3D documentó que, en 2020, el

COC investigó a una serie de cuentas de Twitter presuntamente administrada por un militar, pero que en ocasiones criticaban la política de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, especialmente cuando ordenó la liberación de Ovidio Guzmán durante el operativo que tuvo lugar en Culiacán, el 17 de octubre de 2019.

De acuerdo con una tarjeta informativa que la organización encontró entre los archivos de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, el titular de la institución castrense, pidió al COC que investigara

la cuenta @soy_militar, que fue desactivada el 2 de marzo de 2020. Antes de darse de baja, su administrador denunció ataques contra la cuenta.

R3D también encontró una carta de Sandoval, dirigida a López Obrador, que contenía información sobre la cuenta @soy_militar, lo cual sugiere que la oficina del mandatario le había solicitado datos sobre el usuario.

R3D refiere que el COC sigue operando al margen de la legalidad, a pesar de sus intentos y de un intenso cabildeo con diputados y senadores para impulsar una “Ley Federal de Ciberseguridad” que le permitiría llevar a cabo “operaciones militares en el ciberespacio”, incluyendo ataques digitales.

Una iniciativa sobre ciberseguridad fue presentada el 25 de abril de 2023 por Javier Joaquín López Casarín, un incondicional de Marcelo Ebrard Casaubón, quien era entonces diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y es ahora candidato de la coalición encabezada por Morena para la Alcaldía Álvaro Obregón.

El reporte de R3D se puede leer completo en este link.

Ministro de la Corte defiende independencia judicial; “tenemos la encomienda de fungir como contrapeso”, dice

ante todo, apuesta por sujetar a las tres ramas de gobierno por igual, al cumplimiento de principios y reglas caracterizadas por su supremacía.

Indicó que cuando el Poder Judicial vela activamente, a través de sus políticas y acuerdos judiciales, por la independencia de sus miembros, lo que hace es garantizar que todos los justiciables estén en condiciones de que sus conflictos sean resueltos por la vía pacífica y de los derechos humanos.

Por lo que, dijo, “todas las personas, sin importar su género, sexo, raza o posición social, pueden activar el aparato de justicia, apelar a ese conjunto de normas protectoras y, así, encontrar resguardo contra actos de autoridades injustificados o hasta despóticos”.

El ministro expuso que cuando el Poder Judicial queda encargado de realizar procesos de escrutinio o supervisión a través del juicio de amparo, “su tarea no es otra que realizar una evaluación técnica y razonada sobre la estricta conformidad entre el acto de autoridad y el orden jurídico, en general”.

La sociedad no puede verse protegida contra la impunidad cuando se

admite el relajamiento o hasta el quebranto de ese debido proceso del que gozan las personas penalmente imputadas, quienes, debemos recordar, gozan de presunción de inocencia hasta no ser declaradas culpables”, indicó.

En su oportunidad, la consejera de la Judicatura Federal Lilia Mónica López Benítez señaló que la integración del Consejo de la Judicatura Federal es una piedra angular para el sistema jurídico mexicano, que favorece la independencia judicial y garantiza el acceso a la justicia acorde a los principios establecidos en la Constitución.

“Esta estructura encargada de la administración, vigilancia y disciplina representa un invaluable ejercicio de colaboración institucional entre los

Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que, en su conjunto, tienen la gran responsabilidad que emana del Texto Constitucional para incorporar al órgano de gobierno y administración de la judicatura federal visiones y perspectivas para fomentar la mejora continua en la prestación del servicio público de impartición de justicia”, mencionó.

Por su parte, el magistrado José Alfonso Montalvo, nuevo integrante del pleno del Consejo de la Judicatura Federal, aseguró que el CJF es más que un órgano administrativo del Poder Judicial de la Federación, en el que se garantiza la autonomía e independencia de los juzgadores, lo que ha contribuido al sostenimiento del sistema democrático mexicano.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa instalan plantón en el Zócalo

Ciudad de México (apro)

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014 en Iguala, Guerrero, instalaron un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir al Gobierno Federal resultados en las investigaciones del caso.

En el marco de la “113 Acción Global por Ayotzinapa y México, para exigir al Estado mexicano: verdad, justicia y cárcel para los responsables involucrados en la desaparición de los estudiantes”, los padres levantaron carpas en las que permanecerán hasta que se reúnan con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Ejército Mexicano entregue los 800 folios con información fundamental para el esclarecimiento del caso.

De acuerdo con reportes periodísticos, el representante legal de los padres de los 43 normalistas, Vidulfo Rosales, aseguró que el mandatario levantó una “cortina de humo” para descalificar a los abogados y a los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, además, intentó dividir a los padres en lugar de atender temas como la extradición del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía mexicana, Tomás Zerón, de Israel.

Antes de instalar el plantón, los padres encabezaron una manifestación que salió desde el Ángel de la Independencia al grito de “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, y en la que participaron estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isi-

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá dar a conocer el padrón de beneficiarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro de los años 2018 a 2023, y precisar fechas de inicio y término de la cobertura de seguridad social.

Así se lo instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al resolver un recurso de revisión interpuesto por un particular que solicitó conocer el padrón luego de que el IMSS clasificó la información como confidencial, con el argumento de que se ubica en el supuesto de secreto fiscal y contiene datos personales.

Al exponer el caso ante el Pleno, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas indicó que Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas sociales más emblemáticos de la actual administración federal y que los esfuerzos por crear políticas

Los familiares de los desaparecidos levantaron carpas en las que permanecerán hasta que se reúnan con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Ejército Mexicano entregue los 800 folios con información fundamental para el esclarecimiento del caso

dro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, integrantes de la Comunidad Indígena Otomí Residente en la Ciudad de México y Secciones IX, X y XI de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Familiares de normalistas de Ayotzinapa en plantón en el Zócalo. Foto: Facebook

Los inconformes portaron pancartas con las consignas: “Ni perdono, ni olvido, castigo a los asesinos”, “Nos faltan 43”, y “Entrega de folios CRFI”.

Al llegar al antimonumento en Paseo de la Reforma, la manifestación realizó el tradicional pase de lista:

Benjamín Ascencio Bautista, 19 años

Marcial Pablo Baranda, 20 años

Israel Caballero Sánchez, 21 años

José A. Campos Cantor, 33 años

Abelardo Vázquez Penitén, 19 años

Abel García Hernández, 19 años

Leonel Castro Abarca, 19 años

Adán Abrajan De la Cruz, 24 años

Christian Tomás Colón Gárnica, 18 años

Jorge Aníbal Cruz Mendoza, 19 años

Bernardo Flores Alcaraz, 21 años

Luis Ángel Francisco Arzola, 19 años

Antonio Santana Maestro, 20 años

Alexander Mora Venancio, 19 años (supuestamente identificado)

Carlos Iván Ramírez Villarreal, 20 años

Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, 19 años

César Manuel González Hernández, 22 años

Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, 19 años (identificado)

Cutberto Ortiz Ramos, 22 años

Doriam González Parral, 19 años

Jorge Luis González Parral, 21 años

Emiliano Gaspar de la Cruz, 22 años

Everardo Rodríguez Bello, 19 años

Felipe Arnulfo Rosas, 20 años

Giovanni Galindez Guerrero, 20 años

Israel Jacinto Lugardo, 19 años

Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa, 21 años

Jhosivanni Guerrero De la Cruz, 20 años (identificado)

Jonás Trujillo González, 20 años

Jorge Álvarez Nava, 19 años

Jorge Antonio Tizapa Leguideño, 20 años

ta nacionalJosé Ángel Navarrete González,18 años

José Eduardo Bartolo Tlatempa, 17 años

José Luis Luna Torres, 20 años

Julio César López Patoltzin, 24 años

Luis Ángel Abarca Carrillo, 18 años

Magdaleno Rubén Lauro Villegas, 19 años

Marco Antonio Gómez Molina, 21 años

Martín Getsemany Sánchez García, 20 años

Mauricio Ortega Valerio, 18 años

Miguel Ángel Hernández Martínez, 28 años

Miguel Ángel Mendoza Zacarías, 23 años

Saúl Bruno García, 19 años.

El IMSS debe transparentar padrón de beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro de 2018 a 2023

públicas que ayuden a los jóvenes a integrarse y mantenerse en el mercado laboral son fundamentales y nadie debe oponerse a ellas.

Sin embargo, dijo, “este padrón, así como cualquier otro que maneje la Secretaría de Bienestar, es un padrón público y no tiene por qué negarse la información”.

La comisionada destacó la necesidad de conocer a los beneficiarios del programa, sobre todo porque al inicio cada uno recibía tres mil 600 pesos y este año recibirán siete mil 572 pesos mensualmente, lo que representa un incremento de 110 por ciento.

Además, refirió que, en su segunda entrega de la cuenta pública 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó anomalías por 5.1 millones de pesos en la operación del programa, al señalar que estaban inscritos, al menos, 242 servidores públicos.

“Todo padrón de beneficiarios con recursos públicos debe ser público y es una obligación de transparencia, así que si ustedes conocen un caso, tienen derecho a conocer quiénes son estos beneficiarios”, afirmó del Río Venegas.

La persona que solicitó conocer el padrón se inconformó ante la negativa del IMSS de entregarle la información con el argumento de que está clasificada como confidencial y presentó un recurso de revisión ante el INAI.

Al analizar el caso la ponencia de la Comisionada Del Río Venegas determinó que la clasificación es improcedente, porque se trata de personas beneficiarias de un programa para el cual se ejercen recursos públicos y, por tanto, la información es de naturaleza pública. Incluso señaló que forma parte de las obligaciones comunes de transparencia, que debe ser publicada y actualizada periódicamente.

Además, la ponencia advirtió que la información no constituye un secreto fiscal, pues fue generada por el propio IMSS como parte de la aplicación de un programa social que ofrece la prestación del seguro médico a los beneficiarios, fungiendo como patrón la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Por lo expuesto, el Pleno del INAI revocó la respuesta del IMSS y le instruyó proporcionar al solicitante el padrón de beneficiarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro de los años 2018 a 2023, precisando fechas de inicio y término de la cobertura de seguro.

Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
“Crimen organizado, principal

enemigo

de la democracia”; buscan apoderarse de la elección del 2024, advierten diputados

Esta tarde, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) instaló el grupo de trabajo para el seguimiento al proceso electoral para visibilizar las agresiones y amenazas del crimen organizado a los candidatos que participen, así como toda intromisión de cualquier gobierno en la elección, sin importar el partido político que represente.

Los integrantes condenaron la participación e interferencia del crimen organizado en los procesos electorales, y señalaron que el crimen organizado se ha convertido en el principal enemigo de la democracia, y busca apoderarse de la elección del 2024.

También advirtieron que pareciera que el crimen organizado trata de crear el caos en la elección concurrente de este año, para invalidar el resultado de las votaciones.

El presidente de la Jucopo, Jorge Romero, especificó que el grupo de trabajo no pondrá atención a una elección en particular, sino a todo el proceso electoral en el país; pero “no se trata de convertirlo en una arena, se trata de defender a los hombres y mujeres que tengan una aspiración legítima y a quienes quieran ir a votar”.

“No puede ser posible que sigamos en un país, donde poderes fácticos están diciendo, en los hechos, tú si vas y tú no, así de simple. Y si ya te dije que tú no vas e insistes, entonces, me estás desafiando y entonces soy capaz, como grupo fáctico, de atentar letalmente contra ti. Estamos en un esquema en donde si desafías esas decisiones, entonces, lo que te estás jugando ya no es

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

“No me van a doblar”, declaró el periodista Carlos Loret de Mola al llegar a las instalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México para carearse con Pío López Obrador, quien lo demandó en 2022 por daño moral y le exige una reparación por 200 millones de pesos.

Esta mañana el periodista asistió a los Juzgados Civiles ubicados en Niños Héroes #132, en la colonia Doctores, para carearse con el hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no fue visto a su llegada.

“Sabemos que estamos enfrentando a un sistema, sabemos todas las presiones que hay sobre el Poder Judicial, lo hemos visto desde hoy, no sé si han visto a Pío López Obrador y entrevistarlo, aparentemente ya empezaron los privilegios y a él le dieron un acceso donde no tenía que pasar por esto”,

Los integrantes condenaron la participación e interferencia del crimen organizado en los procesos electorales, y señalaron que el crimen organizado se ha convertido en el principal enemigo de la democracia, y busca apoderarse de la elección del 2024

una diputación, ya no es una alcaldía, ya te estás jugando la vida”, dijo.

Por su parte, Francisco Huacus, coordinador del PRD, añadió que es indispensable que el Estado garantice los derechos de reunión pacífica y asociación, así como la libertad de opinión y expresión, porque debe aceptarse “que el crimen organizado se ha inmiscuido en las decisiones políticas del país, la inseguridad y la violencia siguen siendo la principal preocupación de nuestra nación”.

“Resulta irrenunciable que los próximos comicios sean sometidos por el miedo y la impunidad que transitan con absoluta libertad en el país. Lamentablemente, la violencia ha difuminado las garantías constitucionales de los ciudadanos, vemos con terror y con temor e incertidumbre la injerencia abierta de grupos delictivos, que pretenden incidir y atemorizar, tanto a los ciudadanos, como a candidatos durante esta elección. Peligra la estabilidad

política en este periodo de elecciones, tal parece que es crear el caos para invalidarlas”, refirió.

El coordinador del PRI, Rubén Moreira, expresó que la ciudadanía debe decidir libremente por quien votar en esta elección, “sin una pistola en la cabeza, con la posibilidad de que pasen los candidatos, casa por casa, a entregar su propaganda, con la posibilidad de que no los maten”, abundó.

“El mayor enemigo que tiene la democracia mexicana es el crimen organizado, básicamente, en su versión narcotráfico, pero hay otros que impiden en muchos lugares que haya elecciones como deben ser”, afirmó.

En su intervención, Ignacio Mier, coordinador de Morena, pidió dejar el debate político-electoral de lado, para que el trabajo del grupo funcione; “la discrepancia normal de todo proceso, guardada en las curules para el debate en el pleno, y también reservada en las manifestaciones que

en lo individual nosotros expresemos para no contaminar”.

“Yo diría que no hay que perder, sin renunciar a nuestra apreciación, valoración crítica, debate que puede estar ciertamente acompañado de suspicacia política, no hay que olvidar cuál es el propósito del grupo”, dijo.

La diputada Ivonne Ortega Pacheco, en representación de Movimiento Ciudadano, señaló que el crimen organizado no debe, por ninguna vía, apoderarse de una elección, y que el Poder Legislativo no puede ser omiso ante la realidad del país.

“Si hay miedo, no puede haber democracia, si hay fraudes y complicidades y opacidad electoral, no puede haber democracia. No podemos tapar el sol con un dedo, lo que ocurre en el país es grave y se debe atender con urgencia, votar entre las balas no es democracia, el pueblo de México no merece una elección histórica marcada por la sangre y el miedo”, añadió.

A nombre del PT, el diputado Benjamín Robles solicitó al grupo de trabajo que no olvide su tarea fundamental, que es de observancia, de coadyuvar y, “cuando sea necesario, hacer los señalamientos”.

“No podemos minimizar el hecho de que algunos aspirantes a cargos de la elección popular han perdido la vida, se establece que, por manos del crimen organizado, y nosotros no podemos quedarnos cruzados de brazos”, comentó.

“No me van a doblar” dice Loret de Mola a su llegada a un careo con Pío López Obrador

reprochó Loret de Mola.

Añadió que Pío le exige a él un pago por 200 millones de pesos, 200 millones más a Latinus, medio para el que trabaja Loret de Mola, y otros 200 millones a David León, quien aparece en el video en el que entrega un sobre con dinero en efectivo a Pío y este le dice que todo es para su hermano, Andrés Manuel.

“No sé qué negocios le topamos o qué negocio esperaba conseguir en el sexenio de su hermano”, dijo el periodista en referencia a la cantidad de dinero que exige Pío López Obrador por la reparación del daño.

Y retó:

“Su abogado tiene derecho de preguntarnos a los tres, pero luego nues-

tros abogados tienen derecho de preguntarle a él (a Pío) … interrogatorios diferentes, me encantaría escuchar la historia: ¿A dónde fue a parar ese dinero? Por lo que se dice en el video es que esas entregas de 400 mil pesos en sobres y un millón de pesos en bolsas eran periódicas. Estamos hablando de un montón de dinero”.

Finalmente, el conductor de Latinus dijo:

“No me van a doblar, por más presiones que quieran ejercer vamos a seguir ejerciendo la libertad de expresión al costo que sea”.

En su cuenta de X, dio cuenta de su llegada al juzgado donde se llevaría a cabo el careo con el hermano del presidente y refrendó que le exige un

pago de 200 millones de pesos por haber presentado los videos en los que aparece recibiendo dinero “clandestinamente”.

“Es el mundo al revés. Yo soy el que se sienta en el banquillo de los acusados. Yo soy el que va a ser interrogado. Así la libertad de expresión en el sexenio de López Obrador”, remató.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
“¿Por qué investigar a Carlos Loret de Mola en lugar de a Pío

López Obrador?”, cuestionan PAN y PRD a FGR

Ciudad de México, (Tribuna)

Los representantes del PAN y PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Víctor Hugo Sondón y Guadalupe Acosta Naranjo, cuestionaron este martes que la Fiscalía General de la República (FGR) haya pedido la declaración del periodista Carlos Loret de Mola, en lugar de investigar el origen y destino del dinero que recibió Pío López Obrador, hermano del presidente de la República.

“La libertad de expresión, ¿es la que quieren multar? Si nos damos cuenta de las cosas, de lo que dice el presidente —Andrés Manuel López Obrador— de la libertad, ¿cuál libertad?, primero que garantice la libertad de expresión, y que cuide a los periodistas. (…) como Loret de Mola, que se sigue enfrentando al gobierno y lo seguirá haciendo”, dijo el panista Víctor Hugo Sondón.

“Ya sólo nos faltaría que lo multaran con 200 millones de pesos por estar diciendo la verdad con respecto a los hijos del presidente”, añadió.

A su vez, el perredista Guadalupe Acosta indicó que la FGR debe investigar a Pío López Obrador, no a un periodista que hace su trabajo.

“Primero, mi solidaridad con Carlos (Loret), el ejercicio del periodismo no puede ser acosado desde el poder, no debe. Por desgracia lo está haciendo, lamento mucho lo que está pasando con Carlos (…) Son videos exactamente del personaje recibiendo dinero, y él diciendo que lo recibió para su hermano para la campaña, eso no lo inventa nadie, no es inteligencia artificial, son videos lo que ahí se presentan”, refirió.

Y agregó: “Son testimonios y no solamente de Pio, sino de Martiniano, sino de los hijos, de los tíos, de los ami-

Ciudad de México (apro)

Con la condonación de impuestos a Pemex para el último trimestre de 2023, que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó en un decreto publicado el pasado 13 de febrero, el gobierno mexicano pagó 6 mil 746 millones de pesos a la petrolera en lugar de cobrarle, lo que representa una disminución de 156.8% en comparación con el cuarto trimestre de 2022, en el que Pemex entregó 11 mil 870 mil pesos al erario.

Gracias a esta medida, la petrolera redujo su pago de impuestos a la mitad en 2023: entregó 159 mil 386 millones de pesos al gobierno federal, contra 320 mil 181 millones de pesos en 2022.

La condonación de impuestos permitió a Pemex reducir drásticamente su déficit en 2023, aunque siguió reportando pérdidas integrales por 37 mil 946 millones de pesos. La cifra es 85% menor a los 250 mil millones de

gos, de los compadres, de los paisanos; ellos están en un proceso en donde, por desgracia, confundieron que para lucha política había que tener dinero de donde fuera (…) La fiscalía debería de profundizar la investigación contra Pío, no contra el reportero que lo anuncia”.

Pío López Obrador recibe trato vip durante careo con Loret de Mola en juzgado de la CDMX

Pío López Obrador, hermano del presidente de México, recibió un trato privilegiado en el juzgado civil de la Ciudad de México, en donde se encuentra este martes para asistir a una audiencia por la demanda que tiene en contra de Latinus y del periodista Carlos Loret de Mola.

De acuerdo con fuentes del Poder Judicial de la Ciudad de México, a Pío López Obrador se le permitió ingresar directamente a las oficinas del juzgado 62, a diferencia del resto de involucrados en la demanda, quienes llegaron a la cita por un acceso peatonal, en donde fueron entrevistados por periodistas.

Pío López Obrador pudo esperar el inicio del careo, programado para las 11:00 de la mañana, adentro de las oficinas del juzgado, mientras que Carlos Loret de Mola, sus abogados y David León aguardaron en el área de salida de elevadores, justo afuera del juzgado 62.

El juzgado 62, donde está radicada la demanda de Pío en contra de Latinus, de Carlos Loret de Mola y David León, se encuentra cerrado y protegido

por guardias de seguridad privada del edificio judicial y de la policía auxiliar de la Ciudad de México, quienes impiden que los reporteros se acerquen a tomar fotos.

El hermano del presidente de México presentó la demanda luego de la revelación, en 2020, de los videos donde se le ve recibiendo millones de pesos en efectivo dentro de sobres amarillos. Pretende que cada uno de sus demandados le pague 200 millones de pesos.

Al llegar al juzgado, acompañado por su equipo de abogados, el periodista Carlos Loret de Mola dijo a los medios de comunicación que la demanda es un ataque a la libertad de expresión con la anuencia del jefe del Ejecutivo.

“No me van a doblar por más presiones que quieran hacer, vamos a seguir ejerciendo la libertad de expresión al costo que sea”, advirtió.

Carlos Loret de Mola asistió la mañana de este martes a las instalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México para participar en una audiencia inicial por la demanda interpuesta en su contra por Pío López Obrador, quien denunció al periodista por revelar en 2020 videos en los que el hermano del presidente recibe fajos de billetes en sobres amarillos para el movimiento de Andrés Manuel López Obrador.

El hermano del presidente demandó a Loret de Mola, David León y a Latinus luego de la revelación de los videos donde se le ve recibiendo millones de pesos

en efectivo dentro de sobres amarillos. Pretende que cada uno de sus demandados le pague 200 millones de pesos.

El primero en llegar fue David León, quien aseguró no tener claro el motivo del careo.

“La verdad es que no estoy del todo informado, me citaron a una audiencia, es un proceso civil y como lo he dicho siempre, colaboraré siempre con la autoridad”, sostuvo.

Minutos después arribó el periodista Carlos Loret de Mola acompañado por su equipo de abogados.

En entrevista con representantes de diferentes medios de comunicación, calificó la demanda como un ataque a la libertad de expresión con la anuencia del jefe del Ejecutivo.

“No me van a doblar por más presiones que quieran hacer, vamos a seguir ejerciendo la libertad de expresión al costo que sea”, advirtió.

Pío López Obrador fue visto en las inmediaciones de los juzgados, pero no ingresó por el acceso principal para evitar a la prensa.

“Sabemos que estamos enfrentando a un sistema, sabemos todas las presiones que hay para el Poder Judicial, lo hemos visto desde hoy. No sé si pudieron ver a Pío López Obrador y entrevistarlo. Aparentemente, ya empezaron los privilegios y a él le dieron un acceso para que no pasara por esto”, denunció Loret de Mola.

“No le bastaron los sobres llenos de dinero”: Lilly Téllez defiende a Loret y califica al hermano de AMLO de “avaricioso”

Ante la demanda millonaria de Pío López Obrador, hermano del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en contra de Carlos Loret de Mola, la senadora panista expresó su apoyo hacia el periodista y acusó al hermano del Presidente de “querer más dinero”.

Pemex registra ganancias por condonación de impuestos en el cuarto trimestre de 2023

pesos de pérdidas que sufrió en 2022.

A lo largo de 2023, Pemex reportó ventas por un billón 720 mil millones de pesos, 27.8% menos que el año anterior, derivado en parte de la caída de los precios de los hidrocarburos, y a la reducción del estímulo fiscal a la venta de gasolina, y en el mismo periodo el costo de ventas se redujo en 23.1%, producto en parte de la adquisición a menor precio de gasolina a la refinería de Deer Park, en Texas.

De acuerdo con los resultados financieros del cuarto trimestre de 2023, publicados hoy, Pemex se benefició del “superpeso” el año pasado, pues éste le permitió reducir su deuda financiera en cerca de 200 mil millones de pesos. La deuda neta pasó de dos billones 27 mil millones de pesos en 2022 a un billón 725 mil millones de pesos en el cierre

del año pasado.

A lo largo del año pasado, Pemex realizó inversiones por 357 mil millones de pesos, de los cuales 34 mil millones de pesos terminaron en la nueva refinería de Dos Bocas, y otros 7.2 mil millones de pesos se destinaron a la capitalización de las filiales de fertilizantes, incluyendo las empresas Agronitrogenados y Fertinal, compradas de manera fraudulenta durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Pemex reportó, para 2023, el robo del equivalente a 4.7 millones de barriles de gasolina, lo que representó pérdidas por 20.2 mil millones de pesos. El año anterior, el volumen de gasolina que se esfumó mediante el “huachicoleo” era mayor –6.1 millones de barriles--, pero su costo para Pemex resultó menor, de 18.7 mil millones de pesos.

De acuerdo con el documento, los retrasos en las obras de rehabilitación de las refinerías de Salina Cruz, en Oaxaca, y Tula, en Hilado, mermaron la producción de crudo. En el cuarto trimestre de 2023, la petrolera utilizó sus refinerías a 44.6% de su capacidad, 6.5% menos que en el mismo periodo de 2022, lo que se reflejó en una producción de crudo de 731 millones de barriles, 107 millones menos que en 2022.

Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

FEMINISTAS RESPONDEN A BATRES: «NO QUEREMOS CONCIERTO 8M PARA DISIMULAR LA REALIDAD»

“Exigimos al jefe de gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama que se abstengan de festejarnos y, a su vez, exigimos reinvidicarnos, para poder recordar nuestras luchas, que aún falta mucho por resolver para la liberación de la opresión del sistema patriarcal”, esa fue la respuesta de las colectivas de mujeres feministas quienes participan año con año en la marcha conmemorativa del 8 de marzo.

El mensaje fue en respuesta, al anuncio que diera el funcionario de llevar a cabo un concierto masivo gratuito de la cantante mexicana Julieta Venegas en el zócalo capitalino de la CDMX. Esto, como parte de la sexta edición del festival “Tiempo de mujeres. Festival por la igualdad 2024, a realizarse del 1 al 17 de marzo, en el marco del 8M, Día Internacional de las Mujeres.

Y, es que, para la coordinación denominada Rumbo al #8M 2024 que encabeza una larga lista de colectivas feministas y de madres buscadoras de desaparecidos, entre una amplia gama de colectivas, que marchan en defensa de las luchas de la mujer, no se ve reflejada en la sociedad actual, un mínimo de empatía o de respuesta a las problemáticas de las mujeres.

«Problemáticas tan lacerantes, a las que el estado mexicano y la sociedad en su conjunto no han podido afrontar con perspectiva de género real», por ese motivo las colectivas de mujeres que salen a marchar cada 8 de marzo, quienes gritan; y exigen: porque nadie escucha. Y, mientras su causa siga sin respuesta, la lucha continuará, dijeron.

Una lucha viva

Reunidas el martes 27 de febrero en la Glorieta de las Mujeres que Luchamos, ubicada en paseo de la reforma, la Coordinación del 8M convocó a la marcha del próximo 8

de marzo, invitó a participar en las diferentes colectivas que, año con año, acuden a conmemorar la lucha feminista.

La reunión, tuvo como finalidad hacer un llamamiento, “a las mujeres que luchan, a las mujeres feministas, el pasado 15 de febrero el gobierno de la ciudad de México, anunció que tendrá un concierto en el zócalo con motivo de la conmemoración del día internacional de la mujer, promoviendo un cartel con mujeres de reconocida trayectoria, ante este anuncio, las mujeres de la lucha y las colectivas feministas observamos, los siguientes puntos:

«El gobierno de la ciudad de México ignora que el 8 M es una fecha de lucha”:

“El jefe de gobierno de la ciudad de México, ignora que el día de las mujeres es una fecha conmemorativa de lucha y resistencia ante las violencias y diferencias estructurales que prevalecen en nuestra ciudad, y en el país, con respecto a la vida de las mujeres, en todos sus ámbitos”.

“La conmemoración y la lucha de este día, es de y para, las mujeres que buscamos una sociedad libre de violencia. El movimiento feminista es de las mujeres que luchamos contra la violencia patriarcal, rechazamos este concierto. El 8 de marzo no es un día para disfrutar de un concierto ya que nuestra ciudad y el país, desde hace décadas, es escenario de violencias sexuales, acoso, feminicidios y desapariciones”.

Entre las diferentes voces que expresaron inconformidad, se unieron para dar un mensaje tanto a los gobiernos locales como al federal: “Realizar un concierto por el día de la mujer, es un intento de invisibilizar las distintas violencias contra las mujeres. Vemos en el anuncio de este acto, un intento de desmovilizar a las mujeres que salen a las calles a exigir su derecho de una vida libre de violencia.

La realización de un concierto para celebrar a las mujeres, es un intento de hacer invisibles, las distintas violencias en contra de las mujeres, la realidad que vivimos y, la minimización de la realidad que vivimos”, sostuvieron.

Violencia normalizada

Para la lucha de mujeres feministas, no hay tregua. No puede haber tregua, mientras se viva en un país en el que, hay 11 feminicidios en promedio al día, en el que no hay una política pública o una ley para el trabajo de cuidados que realizan las mujeres, en el que el 90 por ciento de las demandas que se realizan quedan en la impunidad, en la que las desapariciones se han elevado a más de 100 mil personas. En el que la violencia sistemática y el sistema patriarcal, ignoran las causas por las que luchan las mujeres.

Las colectivas feministas, también aseguran que el número de desapariciones se han incrementado, que las fiscalías se niegan a dar cauce justo a las demandas de las mujeres, ya que dicen que de cada 10 casos de violencia que se presentan ante la autoridad, van a desechar 7 de esos casos. Y, de esos 3 casos restantes, es improbable que llegue a judicializarse alguna de esas causas, dado los altos índices de impunidad que imperan en el sistema de impartición de justicia, más bien, se trata de que no se vean las cifras reales.

Recientemente, el jefe de gobierno de la CDMX, dijo que el índice delictivo en el transporte público de la Ciudad de México tenido una disminución de menos 64 por ciento, en lo que va del año 2018 al 2024; sin embargo, las colectivas feministas no están de acuerdo con esa, o con cualquier otra cifra; ya que comparten que las cifras negras, que subyacen debajo de los delitos en contra de mujeres es mayor, aseguran.

Mientras tanto en la acera de

enfrente, el gobierno de la Ciudad de México, tal vez, ante una falta de gafas, para poder observar mejor la realidad en los temas de la agenda feminista, colocó el anuncio en días pasados de la realización del festival denominado “Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad 2024”, que se llevará a cabo un festival del 1 al 17 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer; asegurando que no habrá ninguna actividad cultural el 8 de marzo en el zócalo capitalino.

El jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, dijo: “la ciudad de México es la más avanzada en materia de igualdad de género, es pionera y es insistencialista, no se rinde, porque sobre las reformas que realiza, realiza otras más. Aquí ha empezado mucho de lo que hoy existe en el país y se ha ido extendiendo, por eso ahora, que se aproxima el Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo, se abre un conjunto de actividades muy amplio, no solo de carácter social, no solo de carácter político, sino también de carácter cultural y festivo”.

El funcionario capitalino reiteró que el zócalo capitalino permanecerá despejado durante el 8 de marzo para el libre desarrollo de la Marcha por el Día Internacional de la Mujer.

La coordinación Rumbo al #8m 2024, realizó un llamado para asistir a la marcha del próximo 8 de marzo en conmemoración por la lucha de las mujeres, la cita es a las 15:30 en la Glorieta de las Mujeres que Luchamos, ubicada en paseo de la reforma 96. La marcha dará inicio a las 16:00 horas pasando por la avenida reforma, incorporándose a la avenida Juárez para tomar la calle 5 de mayo que desemboca en el zócalo de la CDMX. El orden de las colectivas, será como habitualmente se realiza: primero los de feminicidios y madres buscadoras, después indígenas, mujeres trans y al final las colectivas mixtas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

PARA GANAR EN AJEDREZ

No, no voy a hablar del libro de Guil Russek, de editorial Selector, el cual se llama precisamente “Para ganar en ajedrez”, sino que hablaré de lo que habría que hacer para mejorar en su nivel de juego. Hoy en día el ajedrecista, desde el principiante hasta el consagrado, tiene acceso a mucha información, a demasiada –diría yo–. Hay bases de partidas, que son como 10 millones de ellas o más. Hay discos compactos con monografías de aperturas, de finales, de combinaciones. Hay sitios web que muestran las últimas partidas de los más importantes torneos. Se pueden incluso seguir en vivo. Hay, desde luego, libros que pueden conseguirse incluso de manera no muy legal en Internet o bien, comprarlos en Estados Unidos y esperar unos días para que lleguen a México. En fin, que la cantidad de información ajedrecística actualmente es prácticamente inacabable.

Por ello, hay que pensar muy bien en qué información comprar o usar porque con la escasez de tiempo, hay que ser muy prácticos y si se quiere progresar, ganar en ajedrez, hay que saber cómo aprovechar el tiempo al máximo. Así pues, van algunas recomendaciones para quien de verdad quiera mejorar y, por qué no, ganar en ajedrez:

Tiempo: Por una parte, considere que para progresar hay que estudiar. Alguien le preguntó a Kasparov lo siguiente: ¿Cómo puedo progresar en ajedrez si no tengo tiempo? A lo que el excampeón del mundo le respondió: “¿cómo quiere mejorar si no tiene tiempo de estudiar?”. Y la respuesta lo dice todo: si quiere mejorar tiene que buscar tiempo para tomar los trebejos y sentarse a estudiar. Por

ósmosis, créame, no mejorará en su nivel de juego.

Disciplina y método: No basta con tener tiempo libre, sino además hay que aprovecharlo y sentarse con seriedad a estudiar. Ponga su tablero y analice partidas, vea posiciones del medio juego, resuelva combinaciones, etcétera, pero con disciplina y métodos. Si está aprendiendo a lidiar con una variante de la defensa siciliana, pues no se canse a la tercera página de variantes. Pregúntese por qué el autor de la monografía dice que una jugada es buena o mala. Intente discernir por usted mismo qué planes tiene cada bando. Hay que hacer un trabajo que a veces se antoja monumental, pero que es la única manera de aprender y progresar. Si se toma el estudio a la ligera, posiblemente pase un buen rato, pero los beneficios de un mejor nivel ajedrecístico en cierto tiempo, no ocurrirán.

Salir de la zona de confort. Si quiere mejorar tiene que esforzarse. Los amantes del ejercicio físico dicen: “no pain, no gain”, algo así como “si no duele, no sirve”. Esto significa que para mejorar en ajedrez no basta con ver una partida por aquí, una final por allá, una combinación simpática, etcétera. No, se necesita esforzarse para tratar de descubrir por uno mismo las ventajas y desventajas de las jugadas que se están analizando. Ningún jugador, inclusive Kasparov o Fischer, eran proclives a la flojera, a creerle al comentarista sobre el valor de una jugada, etcétera. Al contrario, dudaban de todo y por ello mejoraron, aunque cabe decirlo, esos jugadores son ejemplos de constancia, de esfuerzo, de trabajo. Estudie deliberadamente. El estudio deliberado es precisamente el estudio que se hace para hacer-

se de una nueva habilidad, para mejorar específicamente en algo. De nuevo, siguiendo la analogía del gimnasio: si quiere desarrollar los bíceps tendrá que hacer ejercicios que definitivamente incrementen la masa muscular que se quiere desarrollar. En ajedrez pasa lo mismo: se necesita estudiar con sistema, deliberadamente un tema, para que éste se convierta en un trabajo constante y a la larga veamos los frutos del estudio. Por ejemplo, si desea mejorar su nivel combinatorio, debe ver muchos ejercicios de táctica e intentar resolverlos. En caso de no resolver uno, no vea la solución de inmediato, márquelo y regrese al ejercicio más tarde. Esfuércese por hallar la solución, aunque le lleve más tiempo. Si no hay esfuerzo, si no trabaja para eliminar sus defectos, no habrá mejora en su nivel de juego.

Juegue partidas de entrenamiento: con amigos o contra la computadora desde la posición que está estudiando. Intente jugar partidas contra reloj, simulando las condiciones del torneo. No importa si gana o no (probablemente casi nunca le ganará a la computadora). Lo que interesa es ver si su entendimiento del tablero ha mejorado, lo cual puede ocurrir si trabaja, repito, con constancia. Juegue en torneos. Si no juega no puede saber si ha progresado. Al terminar la partida –si se puede– analícela con su rival. Tome nota de lo que su contrario vio y que usted quizá despreció. Una vez terminada la competencia, ponga a su motor de ajedrez favorito y pídale que analice las partidas. Hallará muchísimas cosas. Kasparov decía que no hay partida perfecta, incluso habiendo ganado se pueden encontrar todo género de problemas que se pasaron por alto.

Si hace todo esto probablemente pueda mejorar y jugar un ajedrez más sólido. Esto, créame, no lo logrará en uno o dos meses. En ocasiones puede llevar algunos años para darse cuenta de que entiende más de ajedrez, que juega mejor y, por ende, hallará que el esfuerzo valió la pena. Sin embargo, debe quedarle claro también que en este juego no hay garantías. Observe a los ajedrecistas de élite. No hacen otra cosa que jugar al máximo nivel y de pronto salen de ese reducido grupo de grandes jugadores por razones difíciles de explicar. Algo pasa y empiezan a sufrir descalabros en su nivel de juego. Topalov o Leko son clásicos en este sentido. El húngaro Peter Leko por muchos años estuvo entre los 10 mejores del mundo y ahora no pinta como antes en el escalafón mundial. Topalov, el excampeón del mundo 2005 de pronto algo le pasó y no ha podido recuperar su anterior forma. De ganar los torneos con muchos puntos de ventaja sobre sus rivales, ahora queda relegado a la parte baja de la tabla de las competencias. Eso quizá habla de lo rudo que es el ajedrez de torneo y lo difícil que es mantenerse vigente jugando al mejor nivel. En esa proporción, en la medida que juegue y se dedique al juego ciencia, hallará satisfacciones, como vencer a un archienemigo local, o ganar uno que otro torneo del club donde participa. Sin embargo, puede que nada salga bien y que su ajedrez se quede estancado por alguna razón. Si este es el caso, habrá que reconsiderar qué está haciendo para ver por qué no progresa. Pero no se desanime. Afortunadamente uno mejora cuando verdaderamente estudia, aunque haya por ahí uno que otro descalabro.

Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

PUNTO Y COMA

PENDENCIERO REBELDE

El hombre que no supo ser presidenteAnte una oposición timorata, falta de ideas y con el aparato de gobierno en acoso, el hombre que habita palacio nacional una vez más llena de exabruptos al mundo del periodismo y la política.

Con su narrativa esquizoide se puso asimismo por encima de las leyes mexicanas, en los hechos desconoció la constitución y las leyes que de ella emana y con ello se dio a sí mismo un golpe de estado.

El señor de palacio se perdió en su laberinto narrativo cotidiano al crear y creerse su realidad alterna a la que vive el mexicano común. En redes sociales está circulando una bandera nacional donde el color rojo ocupa casi todo el ancho de la Enseña Patria y el escudo ocupa una parte mínima. El rojo se refiere a la sangre derramada: así muchos ven a México como rehén y víctima del crimen organizado, amén de los actos de corrupción y el cinismo que impera.

La cotidianidad de muchas familias es soslayada por el sr. López a quien cada día se le observa más fuera de sí.

¿Y la oposición? Bien, gracias.

YA SABEN QUIEN VS EL MUNDO

AMLO Affairs: Versus Xóchitl, You Tube, NYT, Claudio X. González, Norma Piña, German Larrea, Felipe Calderón, Vicente Fox, Enrique Peña Nieto, Margarita Zavala, Miguel A. Yunes, Ricardo Anaya, Beatriz Paredes, Diego Fernández de Ceballos, cientos de miles manifestados en el zócalo y otras docenas de miles en ciudades al interior del país, y está demás referir otros frentes que en resumen es un largo etcétera de tecnócratas, empresarios, y por supuesto Carlos Salinas de Gortari. Enfrentado con todos los países se desgrana en ríos de sangre...

SE VA, SE VAA… SE FUEE

La simple renuncia del Secretario de Salud José Manuel Cruz Castellanos, no es garantía de que se vaya sin seguir ejerciendo el poder, la estructura que mantiene, las imposiciones de personal de su confianza tabasqueños todos podrían ser renunciados para que el doctor Francisco Mariscal Ochoa, pueda ejercer una labor limpia y transparente, ya que el mantener esa plantilla de colaboradores Pepe Cruz podrá seguir ejerciendo el poder por celular.

Por lo pronto los jefes juris-

diccionales están “invitando” al personal de salud de confianza, para llevarlos el viernes a Juárez, tierra del prócer Pepe Cruz para llevar a cabo su evento político de inicio de campaña rumbo al Senado.

También los operadores del ahora ex secretario de salud están operando el viaje a la ciudad de México, al inicio de campaña de Claudia Sheimbaun, claro, los gastos y operatividad son parte de sus amigos funcionarios que impuso y las amenazas corren por cuenta del exfuncionario.

Don Pepe Cruz tiene del conocimiento que el 1 de marzo inicia oficialmente el periodo electoral y su ley establece: que es delito federal amenazar, condicionar y obligar a un trabajador, bajo tus órdenes ir obligado a eventos políticos, bajo amenazas.

Puntos Suspensivos…

En este espacio daremos a conocer cada uno de esos colaboradores llegados de Tabasco y que deben de renunciar y ser investigados…el hoy candidato a la gubernatura de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar ha dejado claro que no tiene preferencias por algún suspirante, que es el pueblo que elegirá a sus candidatos. Esto me recuerda a doña Rosi Urbina y al mismo Jovani Salazar personajes oportunistas de la política.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: LA OCDE ADVIERTE QUE MÉXICO

TIENE AÚN

GRAVES PROBLEMAS EN CARTERA

Francisco Gómez Maza

• Las desigualdades socioeconómicas, las brechas de género, la calidad de la educación, la baja participación laboral femenina, , la calidad de la educación, una alta informalidad laboral, entre otras.

Un estudio elaborado por economistas de la OCDE advierte que México tiene muchos graves problemas que resolver aún como las desigualdades socioeconómicas, el impulso al crecimiento económico, la desigualdad de género en materia laboral, sacar de la informalidad a muchos mexicanos.

A pesar de las importantes mejoras, la desigualdad sigue siendo alta en México. Mejorar los resultados educativos y reducir las brechas de género y la informalidad ayudaría a continuar la reciente caída de la desigualdad de ingresos, al tiempo que fortalecería el potencial de crecimiento del país. Deben intensificarse los esfuerzos para mejorar el capital humano. El acceso a la educación es casi universal, pero todavía demasiados estudiantes abandonan el sistema educativo sin completar la educación

secundaria. También es necesario mejorar la calidad de la educación, que adolece de grandes diferencias regionales. Los programas de formación profesional dual se están implementando gradualmente con resultados positivos.

A pesar de un aumento reciente, la participación laboral femenina es baja. Las responsabilidades domésticas y de cuidado recaen desproporcionadamente sobre las mujeres, lo que dificulta sus perspectivas de completar la educación o formar parte de la fuerza laboral. Se debe dar prioridad a los planes para establecer una red federal de educación y cuidado de la primera infancia. La ampliación de los servicios formales de atención a las personas mayores también apoyaría la participación de las mujeres en el mercado laboral a un costo presupuestario limitado.

Las recientes reformas del mercado laboral han aumentado la inclusión, pero la informalidad si -

gue siendo alta. Las reformas para mejorar la resolución de conflictos, la representación de los trabajadores y la negociación colectiva están dando sus frutos. Se necesitan acciones en diferentes áreas para reducir aún más la informalidad, que afecta a más de la mitad de la fuerza laboral.

A pesar de un aumento reciente, la participación femenina en la fuerza laboral, con un 50%, está por detrás de la participación en la OCDE y otros países de América Latina. Las responsabilidades domésticas y de cuidado recaen desproporcionadamente en las mujeres.

Por último, las percepciones de corrupción siguen siendo altas.

De acuerdo con los expertos de la OCDE, Continuar fortaleciendo la lucha contra la corrupción, incluyendo mediante el fortalecimiento de los recursos, la experiencia técnica y la independencia de los organismos anticorrupción, incluyendo a nivel estatal.

Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• AMLO un autócrata en toda su línea

• Abrazos para Pío López

Una cosa si es cierta, que nunca como en este sexenio de cuarta que comanda el presidente López Obrador los narcos mexicanos han gozado del privilegio del poder.

Nunca como en este gobierno de Morena los grupos delincuenciales que ahora si se puede decir que están presentes en todo el territorio nacional, convirtiéndose en el azote de todo ser vivo en este país.

También nunca como en este sexenio los criminales habían podido traficar a sus anchas, obteniendo jugosas ganancias con tanta comodidad y alegría, sembrado el miedo y el terror en todas las comunidades en donde tienen presencia sin ser molestados por autoridad alguna legalmente constituida.

Ni el Ejército ni la Marina ni mucho menos la Guardia Nacional, ni policía municipal o estatal osan enfrentarlos; cuando ven venir los convoyes de narcos, ellos se agachan y se van de lado, porque distraerlos irritaría al Comandante nato de las fuerzas armadas y hay de aquel que intente hacerlo irritar.

Es verdad, si los grupos delincuenciales que operan a lo largo y ancho del país no tuvieran la anuencia de su primer comandante, otro gallo nos cantaría, porque, incluso han de recordar que hasta pedía en campaña amnistía para los criminales.

La historia que en esta administración se escribe es precisamente de esa antigua relación que sostienen el presidente López Obrador con el narcotráfico y durante todo ese tiempo han sido menormente sospechoso y blandito, que no dejan que sean tocados como el pétalo de una rosa, pero que en el ocaso de este gobierno no creemos como en los cuentos que tenga un final feliz.

Desde tiempo atrás se hablaba de esa relación, para ser exacto para el 2006 cuando fue candidato presidencial y perdió claramente las elecciones con Felipe Calderón que sus más allegados habían recibido millones de dólares de los narcos.

Ahora que le sacaron sus trapitos al sol a través de un reportaje publicado en The New York Times –que no se trata de un pasquín inmundo o un panfleto- como lo trata de desacreditar López Obrador, es un periódico muy serio con reconocimiento a nivel internacional, en donde después de una

larga investigación afirma que la campaña presidencial de 2018, emisarios –no sus hijos-, del presidente recibieron se reunieron con capos de la droga.

Entre ellos Ismael Zambada García, jefe del cártel de Sinaloa y con jefes del cártel de los Zetas y que estos le dieron a emisarios de López Obrador millones de dólares.

Zambada por lo menos invirtió cuatro millones de dólares para asegurar la complicidad o contubernio y la mirada distraída del gobierno mexicano, que en estos no cabe la menor duda, así ha ocurrido y de ello existen miles de ejemplos.

Sí el TNYT balconeó a López Obrador, es otra cosa, pero lo cierto es que el diario nunca afirmo que este haya recibido dinero de los narcos, pero sí que sus emisarios se reunieron con narcos antes de ser elegido presidente y recibieron millones de dólares.

¿Cómo responde López Obrador al diario? Pues como responden los dictadores, los oligarcas y como responden los culpables, que en lugar de minimizar el asunto con hechos, este acusa a la corresponsal del TNYT, Natalie Kitroeff, de calumniarlo, difamarlo, de pisotear su honor y para provocar una respuesta iracunda de los fanáticos del presidente revela el teléfono privado de la periodista, que ocasiona de esos fanáticos, una fuerte oleada de insultos y ofensas.

Lo que comete López Obrador es un delito al exponer en grave riesgo a la corresponsal por un reportaje que simplemente a él no le agrado y no solo eso, pues crítica no solo a ella, sino a toda la prensa en general, una actitud indigna de todo un autócrata en toda su línea.

“Los periodistas se sienten bordados a mano una casta divina privilegiada que pueden calumniar impunemente como lo han hecho con nosotros”, reclama el presi -

dente mexicano.

Solo que aquí han un detalle que el presidente no entiende que la casta divina son los políticos como él que no toleran, soportan, asimilan que la prensa seria y rigurosa los investigue, critique, por lo tanto, ellos son la casta divina que se sienten estar por encima de la ley.

400 millones de pesos pide Pío López a Loret y David León por daño moral

Para nadie es ajeno que al presidente Andrés Manuel López Obrador le brillan los ojos por el dinero.

Todo mundo nos preguntamos de que vivió la familia López Beltrán éstos último 20 años, si presume que solo trae en la cartera un billete de 200 pesos, que no cuenta con tarjetas de créditos ni menos aún cuentas de banco.

La pregunta volvió a salir a la luz pública apenas en el primer debate presidencial de 2018, el 22 de abril, cuando el abanderado del PRI, José Antonio Meade, acusó al candidato de Morena de ser opaco con sus ingresos y gastos.

“Andrés Manuel no nos ha querido decir de qué ha vivido los últimos 15 años y la respuesta es bastante fácil: convirtió a Morena en un partido familiar; recibió 3,000 millones de pesos en los últimos tres años, respecto de los cuales no ha rendido cuentas. Ahí cobran todos sus hijos –los trivagos-, parte de sus hermanos y ahí le carga todos sus gastos. Y Andrés Manuel en un avión privado la semana pasada, de una gente vinculada con delincuencia organizada, un avión que no podías haber rentado”, dijo Meade en una de sus intervenciones.

Desde tiempo atrás se habla de una relación con los carteles de la droga que en el 2006 financiaron su campaña cuando fue candidato presidencial y perdió claramente las elecciones con Felipe Calderón, con varios millones de dólares.

En las últimas semanas han salido a la publicación en medios internacionales de los aportes de los narcos a las campañas de López Obrador, incluyendo la del 2018, lo que tiene lo tiene hasta este momento encolerizado.

Ayer martes la Fiscalía General de la República (FGR) citó a declarar al periodista Carlos Loret de Mola, en la investigación del origen y destino del dinero que recibió Pío López Obrador, hermano del presidente de la República.

Y es que el hermano del presidente presentó la demanda luego de la revelación, en 2020, de los videos donde se le ve recibiendo millones de pesos en efectivo dentro de sobres amarillos.

El pobre angelito de Pío López pretende que cada uno de sus demandados le pague 200 millones de pesos. Es decir, 200 millones Loret y 200 más David León quien grabó los videos por lo que el afectado asegura que con ese monto quedará lavado el daño moral de que fue objeto por la publicación de los videos.

Cabe hacer mención que los gobernadores también han mantenido el vicio por el dinero que tiene AMLO, pues basta recordar que en 2018, el gobierno de Chiapas encabezado por Manuel Velasco retiró en efectivo y con destino desconocido más de mil millones de pesos que debieron invertirse en seguridad, empoderamiento de las mujeres y apoyo a los más pobres. ¿Cómo? La operación incluyó empresas de traslado de valores, cheques y una red de compañías fantasma.

Trascendió que ese dinero fue a parar disque a la campaña presidencial de López, pero de ello abundaremos en nuestro próximo trabajo.

Del Montón

Pío López Obrador, hermano de AMLO, amenazó a David León Colmenares previo a la audiencia que se celebró este martes en el juzgado civil de la Ciudad de México (CDMX). David León fue operador político de Manuel Velasco cuando éste se desempeñó como gobernador de Chiapas. Durante su noticiero en Latinus de ayer, Loret de Mola reveló que tras concluir la audiencia en el juzgado civil de la CDMX, David León comentó que antes de entrar al careo, Pío Obrador lo amenazó, al decirle: “Que se cuidará él y su familia”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

REPORTE

Detectan posibles compras fantasma por parte de colaboradores de Omar Fayad

DECLARACIÓN

EXIGENCIA

Persiste bloqueo

Carretero en Mapastepec-Tapachula por Demandas de Ejidatarios

“No me van a doblar” dice

Loret de Mola a su

llegada

a un careo con Pío López Obrador

DENUNCIA

“¿Por qué investigar a Carlos Loret de Mola en lugar de a Pío López Obrador?”, cuestionan PAN y PRD a FGR

SOLICITUD

El IMSS debe transparentar padrón de beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro de 2018 a 2023

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá dar a conocer el padrón de beneficiarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro de los años 2018 a 2023, y precisar fechas de inicio y término de la cobertura de seguridad social.

COC: el centro secreto de la Sedena para intervenir en las redes sociales

CMAN Miércoles 28 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2821 $ 7.00
DIARIO
CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
PAG. 7 PAG. 9 PAG. 8
PAG. 5
PAG. 10
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.