D O X A
Chiapas abandonado a su suerte
¿Quién toma decisiones políticas en Chiapas?
Chiapas vive en estos momentos una peligrosa crisis social, debido a la inacción del Estado y al creciente malestar de la población, que se refleja en tres direcciones
En la frailesca se agudizaron los problemas de seguridad y violencia.
Y en municipios como Jaltenango las gasolineras pagan derecho de piso.
Y se incrementó considerablemente la venta pública de huachicol. El granero de Chiapas está convertido en centro de disputa de la delincuencia.
“México hará lo que nosotros le digamos que haga”, dice presidente de la Cámara Baja de EU
“México hará lo que nosotros le digamos”. Con esas palabras, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, habló hoy sobre el tema migratorio.
“Se los pido con todo mi corazón”: De rodillas, madre suplica a captores que le regresen a su hijo
DEMANDA
Exigen cesar agresiones contra defensoras de los humedales
ACUSACIÓN Delegado del Registro Público de la Propiedad en #TuxtlaGtz, debe ser investigado
CMAN Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2823 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
CONFERENCIA CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: EL JUEGO DE LA SILLA Francisco Gómez Maza RUMBO A LA CIUDAD DE MÉXICO A APLAUDIR A CLAUDIA SHEINBAUM Y A MANUEL VELASCO QUIEN HOY FUE NOMBRADO COORDINADOR POR SHEINBAUM... Raymundo Díaz S. QUE HAYA MÁS MUJERES EN EL PODER Y CON PODER: CONGRESISTAS MEXICANAS Rita Magaña Torres HOY ESCRIBEN
DENUNCIA
Colectivo acusa al INM de poner en riesgo a 800 migrantes que acampan en el Río Suchiate PAG. 3
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 12 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5
2 PAG.
PAG.
PAG.
PAG. 12
PAG.
15
14
13
EDITORIAL
¿Quién toma decisiones políticas en Chiapas?
Chiapas vive en estos momentos una peligrosa crisis social, debido a la inacción del Estado y al creciente malestar de la población, que se refleja en tres direcciones: una, cada vez más creciente, en el que grupos de población manifiestan el rechazo al voto a favor de Morena, en mucho, por la ineficiencia del gobierno que convoca al voto de castigo; la otra, al respaldo o aplauso a grupos de la delincuencia organizada y conformación de grupos de autodefensa, como se ha visto en municipios de la Sierra a favor del Cártel de Sinaloa o como sucede en el municipio de Pantelhó con el grupo Machete; una tercera se debe al desplazamiento forzado de población por conflictos con grupos paramilitares en los Altos o por la guerra que se vive en los municipios fronterizos de la Sierra, en el que la gente abandona sus bienes debido a la inseguridad. En Chiapas hay miles de desplazados ante el silencio del gobierno que continúa negando la inseguridad que se respira en Chiapas.
Hay sucesos políticos lamentables que nunca debieron de haber sucedido, si el gobierno de Rutilio Escandón asumiera compromisos reales con la legalidad y actuara con responsabilidad, como sucedió con el asesinato del hijo del “Tío Gil”, que precipitó la guerra
entre los cárteles, o las complicidades que facilitaron el ingresoy crecimiento del Cártel Jalisco, o el asesinato del presidente municipal de Teopisca, o la designación de un fiscal general, como Olaf Gómez, sin ninguna experiencia en la persecución del delito, que permanece encerrado en su oficina con un miedo que se refleja con el enrejado que mandó a poner para cerca el ingreso de la fiscalía, o más recientemente la ejecución del secretario de seguridad de Berriozábal, cuyas declaraciones forzadas, carecen de validez jurídica, pero eso no significa que la cloaca que destapó no esté llena de verdades. El gobernador del Estado debe de entender que no se puede gobernar sin tomar decisiones y menos dejar el gobierno en manos de funcionarios que han demostrado una incapacidad mayor que del propio gobernador que ya es decir mucho. A Chiapas se le dejó sin operación política,sin la procuración de justicia y sin la seguridad pública. Los tres responsables de estas áreas jamás debieron de ser nombrado y hoy la población está pagando el cúmulo de ineficacia que representa la administración de Rutilio Escandón, al que hoy se le pueden iniciar investigaciones judiciales, por ilegalidades cometidas, como liberar presos con sentencia, o por omisiones y aquiescencia en el
combate a la delincuencia, o por los actos notorios de corrupción de él y sus colaboradores, actos que han sido ventilados en los medios nacionales.. Gran parte de los problemas de gobernabilidad y de inseguridad en Chiapas son producto de la impericia del propio gobierno, quien no tiene operación política ni mediadores del conflicto eficaces, situación que termina provocando que una simple tos se convierta en una pulmonía. La secretaría de gobierno tiene un ejército de colaboradores que cobran, pero no atienden ni resuelven los problemas y muchas veces los terminan complicando. Pero esta ineficacia no solo recae en la secretaría de gobierno, también participa la fiscalía del estado y la secretaría de seguridad pública, quienes están más interesados en brindar la protección a la delincuencia organizada y recibir los pagos semanales que estos grupos tienen establecidos para los funcionarios del gobierno, que en brindar protección y seguridad a la población.
Sin duda el desastre social que se vive en Chiapas se debe al mismo gobernador del Estado, que se caracteriza por la indiferencia a los problemas, a la frivolidad de su trato y a la falta de talento, en el que delega sus responsabilidades en otros porque le pesa tomar decisiones.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya
DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel
Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
A.C
Suspenden clases en secundaria en Tuxtla Gutiérrez tras la presencia de hombres armados
Eduardo Torres/ Corresponsal Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Alumnos de la secundaria Ricardo Flores Magón, situada en la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez, fueron desalojados la tarde del miércoles tras la alerta de presencia de hombres armados que rondaban cerca del edificio. Por los hechos, las clases se mantienen suspendidas.
A través de un comunicado difundido en grupos de WhatsApp, los directivos de la escuela solicitaron a los tutores acudir por sus hijos a dicho inmueble, ante el temor de un enfrentamiento o suceso que pusiera en riesgo la integridad de los estudiantes.
Tras la alerta, policías estatales y el Ejército se movilizaron hasta la colonia San José Terán, en los suburbios de la ciudad, donde implementaron un cerco de seguridad sin dar con la ubicación de los presuntos hombres armados.
Según testimonios de los familiares, los alumnos fueron reunidos en la cancha principal de la escuela, para ser entregados a sus tutores conforme llegaban por ellos.
La escuela, ubicada en la entrada a la colonia, fue cerrada por maestros y directivos, quienes señalaron que se reanudarían las clases tras un consenso con el comité de padres de
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
A casi tres meses de la desaparición de Jesús Esteban Mazariegos, de 31 años de edad, su madre, Hilda Moreno, imploró de rodillas y llorando a los captores que le devuelvan a su hijo.
En un video, Hilda Moreno porta un cartel con la imagen de su hijo y la leyenda de “Se Busca”.
“¡Les pido de rodillas a las personas que se llevaron a mi hijo Jesús Esteban Mazariegos Moreno! Se los ruego, se los imploro que me lo regresen, son los únicos que pueden ayudarme, son los únicos que pueden regresarme a mi hijo conmigo, por favor con todo el respeto apiádense de mí, se los pido, se los ruego con todo mi corazón que me ayuden a que el regrese conmigo, por favor. Son los únicos que pueden ayudarme”, escribió la madre en una publicación en la página de búsqueda del joven junto a un video.
“Por favor, con el corazón en la mano, se los ruego, se los imploro, que
A través de un comunicado difundido en grupos de WhatsApp, los directivos de la escuela solicitaron a los tutores acudir por sus hijos a dicho inmueble, ante el temor de un enfrentamiento o suceso que pusiera en riesgo la integridad de los estudiantes
familia.
Hasta entonces, las autoridades de seguridad en la entidad no han confirmado o descartado la presencia de sujetos armados en el sector.
Esta es la segunda ocasión que se observa movilización de padres de
familia en dicho centro educativo. El 7 de septiembre de 2022, tutores inconformes bloquearon el acceso a la colonia y escuela, en denuncia por presuntos malos tratos por parte de directivos y la venta de libros de texto gratuito.
En Chiapas, escuelas de todos los niveles educativos permanecen cerradas en municipios como Chicomuselo y Frontera Comalapa, ante la irrupción de grupos criminarles que mantienen en total temor a pobladores.
“Se los pido con todo mi corazón”: De rodillas, madre suplica a captores que le regresen a su hijo
tengan piedad de esta madre desesperada. Les pido de rodillas que me ayuden a que regrese conmigo. Les pide a las personas que se llevaron a su hijo, Jesús Esteban Mazariegos Moreno, que se lo regresen. Él es inocente, ustedes lo saben, no es culpable de nada. Se los pido con todo mi corazón que me devuelvan a mi hijo. Que lo espero con todo mi corazón. Que sean ustedes que me lo regresen. Tengan compasión de mí. Se los pido que me regresen a mi hijo. Denme la oportunidad de volverlo a ver conmigo nuevamente, se los ruego, se los pido, se los imploro”, dice la madre en el video.
El pasado 6 de diciembre por la noche, Jesús Esteban Mazariegos Moreno junto a Carlos Amadeo Moguel Aguirre, Jorge Luis Sánchez Ovalle y Jorge Pérez Matuz, originarios de Cintalapa todos ellos, fueron sacados de un bar del poniente de
Tuxtla Gutiérrez por un grupo de hombres armados y encapuchados.
Desde esa fecha, sólo el cuerpo sin vida de Carlos Amadeo Moguel Aguirre apareció días después de que fueron llevados con rumbo desconocido.
Durante casi tres meses, la familia de Jesús Esteban Mazariegos ha organizado marchas, colgado mantas
en puentes, volanteado en cruceros para exigir que aparezca con vida. Desde mediados del 2021, Chiapas vive una disputa por el control del territorio y de la frontera sur por grupos del crimen organizado que han dejado una larga estela de decenas de desaparecidos, asesinados y miles de desplazados.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Con relación a la denuncia pública hecha en contra de Leonardo Daniel López Gálvez, funcionario del Registro Público de la propiedad y del Comercio de Tuxtla Gutiérrez, deja entrever una posible conducta atípica y quizás hasta común de este personaje, a quien se le debería instaurar una investigación oficial, para descartar otros posibles delitos.
La denuncia recientemente ventilada a la opinión pública debe de llamar la atención a quienes tienen que ver con esa institución, como son los Notarios principalmente, ya que es la principal dependencia donde, el notariado chiapaneco, tiene que hacer trámites, desde la inscripción de escrituras, hasta la obtención de certificado de libertad de gravamen sobre predios, entre otras muchas funciones, no estaría mal que el que la Secretaría de Gobierno y el Colegio de Notarios hicieran una investigación sobre estos hechos, para descartar otros ilícitos por parte de Leonardo Daniel López Gálvez y algún otro funcionario.
Funcionarios como López Gálvez, con su excesivo abuso de poder, alevosía y maliciosa manera de actuar, deja mal parada a toda
Delegado del Registro Público de la Propiedad en #TuxtlaGtz, debe ser investigado
Funcionarios como López Gálvez, con su excesivo abuso de poder, alevosía y maliciosa manera de actuar, deja mal parada a toda la institución; en el caso de una omisión por parte de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y Comercio, en este asunto, deja la puerta a que otros funcionarios realicen sus fechorías sin sanciones
la institución; en el caso de una omisión por parte de la Dirección
General del Registro Público de la Propiedad y Comercio, en este
Se disparan costos de vivienda en algunos municipios de Chiapas
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
San Cristobal de Las Casas pasa por un fenómeno de la gentrificación, que está generando expulsiones de la población local por el aumento considerable de los costos de vivienda; también hay molestias por el descontrol en el uso de los andadores, de acuerdo a unos talleres que realizó la Secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU).
La gentrificación es cuando la población con mayor capacidad económica se apropian de espacios urbanos que presentan ciertas cualidades, por ejemplo áreas verdes, buena ubicación, equipamiento, infraestructura y zonas culturales que son muy buscadas por el capital inmobiliario.
La Sedatu también identificó un deterioro en la calidad de vida de los pobladores de la ciudad colonial el primer descontento, es “debido al descontrol de los usos del suelo en
torno a los andadores peatonales y el Parque 31 de marzo, en función de las necesidades de los turistas, que va en detrimento de la calidad de vida de los residentes”
En el piloto del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Chiapas, subrayó hay un ruido excesivo en estas áreas, una alta presencia de personas en estado de ebriedad en espacio público y una concentración de bares en la zona, así como una falta de aplicación de normativas de control.
La población externó que hay edificaciones que no están incluidas en los catálogos de Instituto Nacional de Antropología e Historia con construcciones tradicionales que incluso mencionaron están en peligro de desaparición.
En la misma región de los Bosques y Altos, también se observó poco aprovechamiento del patrimonio, debido a la dificultad de llegar a regiones por la mala calidad de las carreteras.
asunto, deja la puerta a que otros funcionarios realicen sus fechorías sin sanciones.
Uno de los principios de la ley, es velar precisamente para evitar que los derechos de los ciudadanos, sean pisoteados por los servidores públicos tal y como en este caso está pasando, que en donde se ha documentado entre otras cosas, el abuso en sus funciones, falta de legalidad, profesionalismo, honradez, imparcialidad, integridad, eficacia y eficiencia.
Un llamado a tiempo, puede evitar la corrupción en todos los niveles de la administración pública.
Felicita Willy Ochoa a Paco Rojas por su postulación como candidato de la Coalición a la presidencia de Tuxtla Gutiérrez
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
El candidato al senado de la República, Willy Ochoa felicitó a Paco Rojas Toledo, por su postulación como candidato a la presidencia de Tuxtla Gutiérrez, por la coalición PRI, PAN y PRD.
En entrevista, Ochoa Gallegos expresó que, Rojas Toledo es el candidato mejor posicionado en el ánimo de los tuxtlecos, se ha consolidado en el corazón de la gente por su congruencia y consistencia, Paco Rojas es un opositor férreo, comprometido con las causas de nuestra ciudad.
Apuntó que acompañará a Paco Rojas en su caminar por las colo -
nias de la ciudad, a fin de llevar las propuestas que la Coalición tiene para rescatar a la ciudad y evitar que personajes ajenos a Tuxtla Gutiérrez logren su cometido.
Asimismo, reconoció la participación de Bayardo Robles en el proceso, de quien espera y desea, se sume al proyecto y contribuya a la unidad de la Coalición opositora, “aquí cabemos todos” dijo.
Subrayó que en la Coalición, las puertas están abiertas para todos los ciudadanos dispuestos a proponer ideas o proyectos que ayuden a recuperar la paz de la ciudad, a fortalecer su crecimiento ordenado, evitando las ocurrencias actuales que solo han traído caos y violencia.
Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Colectivo acusa al INM de poner en riesgo a 800 migrantes que acampan en el Río Suchiate
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
El Colectivo de Monitoreo de la Frontera Sur, conformado por una veintena de organizaciones civiles defensoras de derechos humanos, denunciaron este jueves la inoperancia y discrecionalidad del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Río Suchiate, donde, dijeron, “está poniendo en riesgo inminente a personas con necesidades de protección internacional”.
Señalaron hoy que alrededor de 800 personas esperan respuestas del Instituto Nacional de Migración (INM) en campamentos con condiciones que ponen en riesgo su Integridad y que se han identificado hasta 80 tiendas de campaña en torno al Río Suchiate, habitadas principalmente por familias con niñas y niños de primera infancia.
En una misiva, el Colectivo de Monitoreo denunció las violencias que viven las personas en contexto de movilidad y con necesidades de protección internacional que se encuentran cerca del Río Suchiate en Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Señalaron que son alrededor de 800 personas en campamentos están a la espera de respuesta por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), sobre su traslado a Tapachula o Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con la documentación realizada en las inmediaciones del río, señalaron que las personas están siendo obligadas a esperar hasta siete días en obtener respuestas por par-
Exigen
Señalaron hoy que alrededor de 800 personas esperan respuestas del Instituto Nacional de Migración (INM) en campamentos con condiciones que ponen en riesgo su Integridad y que se han identificado hasta 80 tiendas de campaña en torno al Río Suchiate, habitadas principalmente por familias con niñas y niños de primera infancia
te del INM y poder ser trasladadas hacia Tapachula o Tuxtla Gutiérrez.
Durante este tiempo, agregaron, no reciben ningún tipo de asistencia y, en tanto, han tenido que instalar campamentos.
Que se han identificado hasta 80 tiendas de campaña en esta área, habitadas principalmente por familias con niñas y niños de primera infancia que, ante la falta de protección y atención de las autoridades correspondientes, se ven forzadas a utilizar agua no apta para consumo humano, tanto para hidratarse y preparar alimentos, como para la higiene personal. Asimismo, no cuentan con acceso a servicios médicos y medidas de seguridad.
El Colectivo dijo que el personal
de INM no brinda atención e información oportuna a las familias del campamento y de acuerdo a los testimonios de las mismas, de manera constante los agentes se burlan de ellas, la información proporcionada es confusa o falsa y, en general, predominan los tratos violentos y discriminatorios. “En conjunto, esto imposibilita que las personas y familias puedan dar seguimiento a sus procesos Migratorios”.
Expresaron que la falta de respuesta de las autoridades para el acceso a procedimientos efectivos de regularización que respondan a las necesidades de las personas, así como la presente carencia de infraestructura apropiada, la exposición a condiciones climáticas adversas, la
prevalencia de enfermedades regionales como el dengue y zika, sumadas a la ausencia de servicios sanitarios básicos, acceso a agua potable, electricidad y de seguridad pública, reflejan la omisión del Estado y dejan en una desprotección total y en un ambiente de violencia, equiparable a condiciones que, en suma de factores, pueden considerarse entornos de tortura.
Indicaron que la persistencia de estas situaciones es responsabilidad directa del Estado mexicano, en tanto son consecuencia de la política migratoria mexicana, centrada en la contención y detención de las personas migrantes, así como la demora excesiva, deliberada y arbitraria de procesos de regularización migratoria.
Y que, la situación que enfrentan las personas en estas condiciones profundizan la urgencia de que el Estado tome medidas adecuadas para brindar la atención. Es crucial que el gobierno mexicano cumpla de manera inmediata con sus responsabilidades y compromisos internacionales, y asegure un entorno seguro y digno para las personas en contextos de movilidad. La inacción y la falta de respuestas efectivas ponen en peligro la dignidad y la calidad de vida de las personas y constituyen una violación grave de los derechos humanos.
cesar agresiones contra defensoras de los humedales
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Integrantes del Consejo general de la Zona sur y los humedales, Guardianes y guardianes de los humedales y de la Red de mujeres dieron a conocer que este jueves 29 de febrero del 2024 , en el humedal de montaña La Kisst, Área Natural Protegida de carácter federal fue nuevamente incendiado por personas que quieren llevar a cabo construcciones en dicho lugar
“Una integrante de la mesa directiva de la colonia 5 de marzo, al documentar (tomar fotos del suceso) fue amenazada y agredida de forma violenta . Le dijeron textualmente
que quien era ella , y le dijeron malas palabras, ella continuó con su tarea de tomar fotografías y fue agredida dañando su integridad y dignidad humana”, citan en un comunicado dado a conocer.
Por lo anterior, considera esta acción como un preludio que puede escalar a una mayor violencia física que ponga en riesgo su vida, “en ese sentido hacemos un llamado a las organizaciones defensoras del ambiente a que frenemos esta acción contra la vida”.
“Llamamos a los organismos de derechos humanos a que se haga un llamado urgente y se proteja la integridad de los guardianes y guardianas de los humedales, llamamos
al gobierno municipal, estatal y federal a que se protejan de manera inmediata los humedales y se frene la destrucción de estos espacios naturales”, refieren.
Hacen un llamado responsables a las autoridades por cualquier daño que puedan sufrir sus compañeras que defienden los humedales de montaña en la colonia 5 de marzo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Matan a cuatro militares en emboscada con minas y drones en Tepalcatepec
Pedro Zamora Morelia, Mich. (apro)
Cuatro elementos del Ejército Mexicano murieron y alrededor de nueve resultaron heridos como saldo de una emboscada que les tendieron presuntos integrantes de un cártel del crimen organizado en el municipio de Tepalcatepec.
De acuerdo con reportes extraoficiales, una partida militar circulaba por un camino rural cuando varias minas estallaron a su paso y posteriormente los soldados fueron atacados con armas de alto poder y drones cargados de explosivos.
La emboscada fue perpetrada en el tramo ubicado en las inmediaciones de los poblados El Montoso y El Terrenatillo, en los linderos de los municipios de Tepalcatepec y Aguililla.
A pesar de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió refuerzos a la zona para tratar de localizar y detener a los responsables del ataque, lograron escapar.
Las víctimas fueron trasladadas a la Base de Operaciones Interinstitucionales de la cabecera municipal de Coalcomán. Según las versiones, varios de los heridos se encuentran en condición crítica.
Hasta la tarde de este jueves, las autoridades no habían difundido
Benjamín Pacheco López Tijuana BC (apro).
El cadáver del tercer militar arrastrado por el oleaje de una playa del municipio de Ensenada, Baja California, fue localizado este jueves por el personal de un buque pesquero.
El hallazgo se da a más de una semana de la tragedia registrada el pasado 20 de febrero, en el que fue reportado que 11 militares habían sido llevados por el fuerte oleaje en el lugar conocido como Playa Corona.
De este grupo, cuatro sobrevivieron y al parecer siguen encuartelados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la Guarnición Militar El Ciprés, en Ensenada, pues las autoridades castrenses han mantenido un hermetismo sobre el caso.
Conforme a la información obtenida por la prensa, el hallazgo ocurrió antes de las 09:00 horas, por el navío en cuestión.
La extracción correspondió a la Marina-Armada de México, además de que trascendió que el cadáver ya fue entregado a la Sedena, mientras que los familiares del soldado tampoco han confirmado la identidad del mismo.
Los reconocidos hasta el momento son Carlos Omar Frías Lanfard y
De acuerdo con reportes extraoficiales, una partida militar circulaba por un camino rural cuando varias minas estallaron a su paso y posteriormente los soldados fueron atacados con armas de alto poder y drones cargados de explosivos
información oficial de este suceso. Hace casi tres semanas trascendió que dos militares habían perdido la vida en otra emboscada ocurrida en la misma región,
cuando pisaron minas colocadas presuntamente por el crimen organizado durante un patrullaje en las cercanías de Tepalcatepec
Aunque se conocieron entre el 9
y el 10 de febrero, el diario Reforma señaló que los hechos ocurrieron el 20 de enero anterior, pero las autoridades federales los habían mantenido ocultos.
Buque pesquero halla tercer cuerpo de militar arrastrado por oleaje en Ensenada
Arturo Esteban Sarmiento Gaxiola, por lo que este nuevo hallazgo podría corresponder a Óscar Abraham Sánchez Reyna, Fernando Isaías Pérez López, Luis Manuel Vilchis Díaz, Michael Arellano Wilkinson o Brandon Francisco Gastélum Ayala.
Divulgan nuevos videos de la orden de entrar al mar
Con los brazos alzados, cargando sus armas y hasta banderines, se le ordenó a un numeroso grupo de soldados que se metieran al mar, a pesar de que las condiciones climatológicas eran riesgosas por estar alto el oleaje, según se aprecia en nuevos videos divulgados durante la jornada de este jueves.
Mediante el sitio “Soldados Desaparecidos Ensenada”, ubicado en la red social Facebook, ha sido compartida información de las familias, debido a la cerrazón de la Sedena.
Además, la jornada también se caracterizó por una movilización de helicópteros y cuerpos de seguridad durante la tarde, pues trascendió que
aparentemente había sido encontrado otro cadáver, a la altura de Cíbolas del Mar, dentro de las inmediaciones de la delegación de El Sauzal de Rodríguez, pero al final quedó descartado.
En los videos referidos, se aprecian al menos cinco banderines, además de cómo, a algunos de los elementos, las olas les rebasan la cintura.
“Ahí van evidencias. No nos vamos a callar, vamos a alzar la voz y van a caer los culpables”, dice el mensaje que acompaña a los videos, además
de que fueron etiquetados el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la Sedena.
De acuerdo a las familias, el presunto responsable de haber dado la orden es el teniente coronel David López Ordaz, de quien en un principio se dijo que había desertado, pero posteriormente otro allegado a las víctimas declaró a la prensa nacional que estaba detenido y en espera de juicio por parte de las autoridades militares.
Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Partidos políticos advierten sobre violencia en proceso electoral a misión de observación
Otilia Carvajal
Ciudad de México. (Tribuna)
La Unión Interamericana para Organismos Electorales (UNIORE) expuso que en su primera visita como parte de una misión de acompañamiento electoral, los partidos políticos expresaron su preocupación por la violencia en el proceso electoral.
En conferencia de prensa, José Thompson J., secretario técnico de la UNIORE, señaló que en una reunión con partidos políticos, expresaron sus inquietudes en los temas de seguridad.
“No hubo un solo partido, una sola coalición que no nos dijera: estamos en un contexto de inseguridad, hay violencia, esta violencia está afectando ya a personas, hay vidas que se han perdido ya en el contexto de la precampaña, sin llegar si quiera a la campaña que empieza mañana”, alertó.
Reconoció que los temas de seguridad rebasan a lo que es la organización electoral, ya que sucede en un contexto de un Estado que también tiene que lidiar con las manifestaciones de la inseguridad y violencia diaria, no sólo en el proceso electoral.
“Evidentemente, la autoridad electoral tiene no sólo que coordinar, sino que establecer ciertas prioridades para la realización de una campaña y de elecciones, en un ambiente con condiciones mínimas de seguridad”, apuntó.
Ximena Arochi
Ciudad de México (apro)
Un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” se manifestaron frente a las oficinas centrales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en la alcaldía Cuauhtémoc, y lanzaron 15 petardos contra las instalaciones para exigir la extradición de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal.
De acuerdo con reportes periodísticos, la protesta se conformó por alrededor de 250 personas que se trasladaron en cuatro autobuses desde la plancha del Zócalo capitalino, para también solicitar ser atendidos por las autoridades federales, a quienes acusan de falta de atención.
Además, pidieron la investigación del juez de Barandilla de Iguala, José Ulises Bernabé García, quien estaba en funciones la noche que fueron desaparecidos
La UNIORE es una asociación de organizaciones de todo el continente que ha realizado más de 300 misiones de observación electoral desde 1991
Por su parte, Hernán Penagos, registrador Nacional del Estado Civil de Colombia y Jefe de la Misión, señaló que todas las organizaciones políticas han advertido de la violencia que ocurre en el país y en especial, de la violencia política.
“Nos llevamos esa, esos planteamientos de los partidos políticos, pero también encontramos que,
derivado de esa violencia, algunos manifiestan que alguna puede ser un poco más coyuntural y otra un poco más general”, apuntó.
“Que sin duda es un tema que es importante que las autoridades deben estar al frente de esta circunstancia. Que en todo caso, la situación de violencia por lo menos en este primer dialogo con los par -
tidos políticos, no suponen que derive en que falle el proceso electoral como tal, pero claro, es un tema del conocimiento público”, afirmó.
La UNIORE es una asociación de organizaciones de todo el continente, que ha realizado más de 300 misiones de observación electoral desde 1991. Con información de EL UNIVERSAL.
Normalistas de Ayotzinapa revientan puertas de la sede de la Cancillería
los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.
Algunos de los estudiantes acudieron con el rostro cubierto y comenzaron a realizar pintas en el edificio, igualmente lanzaron 15 proyectiles que rompieron las ventanas y puertas de cristal, y causaron daños en algunos de los automóviles que se encontraban al interior del estacionamiento.
Los manifestantes portaron pancartas con la consigna “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
El pasado 26 de febrero, en el marco de la “113 Acción Global por Ayotzinapa y México para exigir al Estado mexicano: verdad, justicia y cárcel para los responsables involucrados en la desaparición de los estudiantes”, padres y madres de los 43 normalistas levantaron carpas en el Zócalo capitalino, en
las que permanecerán hasta que se reúnan con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Ejér -
cito mexicano entregue los 800 folios con información fundamental para el esclarecimiento del caso.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
El feminicidio también puede ser cometido contra mujeres transgénero: SCJN
Daniel Escobar
Ciudad de México (apro)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el feminicidio también puede ser cometido contra las mujeres transgénero.
Por unanimidad, el Pleno aprobó la propuesta de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat para declarar que el Congreso de Michoacán no fue omiso al no prever un homicidio específico para las mujeres transgénero en la Ley para Prevenir y Erradicar el Feminicidio del estado.
Esto, al indicar que la ley no distingue que el feminicidio sólo sea aplicable a mujeres cisgénero, es decir, aquellas cuya identidad de género coincide con el sexo con el que nacieron, por lo que todo el tipo penal aplica también a mujeres transgénero.
“La ley impugnada no establece alguna restricción o exclusión basada en el sexo biológico al momento de nacer, ya que en su artículo 3 fracción XIV, define como víctima a la mujer que ha sufrido un homicidio doloso, considerado como feminicidio o
Brenda Yañez
Ciudad de México,
La candidata de la alianza PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, dijo que en el tema de seguridad ella dejará de buscar culpables y asumirá la responsabilidad en esta materia.
En conferencia de prensa, la candidata de oposición reprochó que el presidente Andrés Manuel López Obrador y la candidata morenista, Claudia Sheinbaum, continúen culpando a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto de la inseguridad que se vive en el país.
“Escuché un fragmento de la entrevista de Claudia (Sheinbaum), que cuando le preguntan el tema de seguridad dijo: ‘es que Calderón…’. De una vez se los digo, en materia de seguridad yo no le voy a echar la culpa a Calderón ni a Enrique Peña Nieto y cuando sea presidenta tampoco a Andrés Manuel López Obrador. Yo me voy a hacer responsable de la seguridad de los mexicanos”, dijo.
“Ya basta de pretextos, ya basta de echarle la culpa a otros, estoy consciente del tamaño del problema que estoy tomando en mis manos. Cada que veo datos me doy cuenta de lo grave que es la situación, de lo único que no estoy dispuesta es a que claudiquemos, a que nos rindamos, a que aceptemos que esto es algo que no puede cambiar, para ello sí tiene que ser tu prioridad”, dijo.
Sin dar muchos detalles, la candidata dijo que la diferencia de sus propuestas con las de Morena es que ella no buscará traer negocios personales
Por unanimidad, el Pleno aprobó la propuesta de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat para declarar que el Congreso de Michoacán no fue omiso al no prever un homicidio específico para las mujeres transgénero en la Ley para Prevenir y Erradicar el Feminicidio del estado
aquella mujer que ha sido objeto de una tentativa de feminicidio, por lo tanto, la ley no realiza una distinción expresa en el sentido de que solo es aplicable a las mujeres cisgénero”, expuso Ríos Farjat.
Durante el debate, el ministro Luis María Aguilar Morales observó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha señalado que, además de que el Es-
tado debe reconocer la identidad de género de las personas trans, debe protegerlas por su vulnerabilidad.
“La Corte Interamericana ha señalado que las personas que se identifiquen con identidades de género diversas deben ser reconocidas como tal, y el Estado debe garantizarles que puedan ejercer sus derechos y contraer obligaciones en función de esa misma identidad (…) más aún,
cuando ello involucra una exposición continua al cuestionamiento social sobre la misma identidad, afectando el ejercicio y goce efectivo de sus derechos”, declaró.
Los ministros también coincidieron en que la declaración emitida en el sentido de que la ley michoacana no excluye a las mujeres transgénero, no exime a los congresos de su obligación de establecer medidas específicas para castigar el transfeminicidio.
Añadieron que las mujeres transgénero no sólo viven violencia y sufren discriminación por el hecho de ser mujeres, sino por cuestiones íntimamente relacionadas con su identidad de género, pues el feminicidio es un tipo penal que se caracteriza por su alto grado de violencia física grave en circunstancias específicas, como el lugar en el que se comete y los sujetos que los perpetran.
Xóchitl Gálvez: “Me voy a hacer responsable de la seguridad de los mexicanos”
a las policías estatales y dejará que los estados decidan dónde y cómo para mejorar su eficacia.
“No le voy a echar la culpa a otros, pero sí se hacer políticas públicas, sí se trabajar y en ese sentido voy a coordinarme con todos los gobernadores y desde ahorita les digo a los gobernadores: conmigo les va a ir bien, hoy les ha ido muy mal porque ni les dan dinero y los obligan a contratar empresas de la Cuarta Tranformación”, dijo.
Xóchitl Gálvez adelantó que durante su campaña tampoco no se dejará del presidente López Obrador: “Va a ser una campaña respetuosa y de contrastes, (pero) si me da, le doy”.
La candidata reiteró además que la población no debe tener miedo de que puedan desaparecer los programas sociales sino que, adelantó, buscará fortalecerlos.
Gálvez, quien tras concluir su conferencia recibió un ramo de rosas del famoso “Patrón” de TikTok, dijo además que a partir de mañana estará disponible una aplicación para que la ciudadanía comparta su visión y problemáticas que vive en sus comunidades.
“Todos los que se vayan a dar de alta en esta app van a ser un brazo ejecutor de este gobierno, no solo apodadores de campaña y de ahí saldrán seguramente muchos ciudadanos que participaran
en consejos consultivos y en temas de su interés”, dijo.
La candidata de oposición iniciará campaña este vienres en Fresnillo, Zacatecas, el municipio con mayor percepción de inseguridad en el país.
“En 5 años, el presidente no ha hecho política internacional”
Xóchitl Gálvez desmintió a López Obrador, quien en la mañana dijo que su gobierno ayudó a Canadá a entrar en el T-MEC. En materia de seguridad, aseguró que, si gana la Presidencia, la responsabilidad será de ella y no culpará a gobiernos anteriores, incluido el de AMLO.
Antes de partir a Fresnillo, Zacatecas, donde comenzará a pedir el voto los primeros minutos del 1 de marzo, Xóchitl Gálvez abordó el diferendo diplomático entre México y Canadá.
“En cinco años, el presidente no ha hecho política internacional”, dijo la candidata presidencial de Fuerza y Corazón X México. “Mandamos un embajador sin experiencia a canadá (Carlos Manuel Joaquín González, exgobernador de Quintana Roo), como un premio político, lo que necesitábamos era un embajador que tuviera oficio para cabildear y evitar que nos impusieran todos estos requisitos para obtener visa en Canadá.
“¿Cuál es el problema? Hay muchos turistas que están yendo a Canadá y que
se están quedando… Ese es el problema que tiene Canadá y que le preocupó. Es por los problemas de seguridad en vastas zonas del país. La expulsión de personas en Michoacán, Zacatecas, es una realidad. La gente no encuentra oportunidades y está siendo desplazada de sus lugares de origen. Más que mañanera, el presidente lo que tendría que hacer es política exterior”.
Lo que dijo AMLO
Por la mañana, el presidente López Obrador dijo que enviaba un “reproche fraterno” al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, por la imposición de visas a un 40% aproximadamente de mexicanos a partir de este 29 de febrero a las 23:30. Mencionó que México intervino ante Donald Trump para que Canadá estuviera en el T-MEC, pues el entonces presidente de Estados Unidos quería que fuera bilateral. Con información de Expansión Política y EMEEQUIS.
Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
“México hará lo que nosotros le digamos que haga”, dice presidente de la Cámara Baja
Guadalupe Galván Washington, (Tribuna)
“México hará lo que nosotros le digamos”. Con esas palabras, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, habló hoy sobre el tema migratorio.
En conferencia de prensa, después de que la Cámara Baja aprobara una nueva prórroga presupuestaria de corto plazo que mantendrá una parte de las agencias federales funcionando hasta el 8 de marzo y a otra parte hasta el 22, para evitar un cierre parcial del gobierno, el republicano Johnson, uno de los críticos más abiertos de la administración de Joe Biden y de los más fervientes admiradores del exmandatario Donald Trump, habló del tema migratorio, que los republicanos exigen resolver a cambio de aprobar un presupuesto definitivo.
Johnson dijo que habló con Biden y le señaló las leyes a las que puede recurrir para restringir el flujo migratorio. Lo instó a reinstalar el programa Quédate en México, que aplicó Trump, y que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en suelo migratorio mientras llegaba el momento de presentarse a sus audiencias para que sus casos fueran escuchados. El gobierno de Biden puso fin a esa política. Johnson alegó que solo ese programa reduciría la migración en 70%.
Sin embargo, según Johnson, la respuesta de Biden fue que no podía hacerlo porque “México no
Sara Pantoja
Ciudad de México (apro)
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición “Sigamos haciendo historia”, sumó a su “equipazo” de campaña a Marcelo Ebrard, César Yáñez, y Manuel Velasco.
El exjefe de gobierno del Distrito Federal será el enlace con organizaciones civiles y de grupos de mexicanos en el extranjero; Yáñez, excolaborador del presidente Andrés Manuel López Obrador, será el coordinador de agenda y giras; mientras que Velasco será coordinador de alianzas.
En conferencia, un día antes del inicio de su campaña presidencial en el Zócalo capitalino este viernes 1 de marzo, Sheinbaum Pardo adelantó
de EU
En el programa de Sean Hannity, Johnson dijo que le mencionó a Biden el programa Quédate en México, que el mandatario dijo que México no lo aprobaría y que él reviró: “Usted es el presidente de Estados Unidos. Actúe como tal”
estaría de acuerdo”. El republicano contó a la prensa qué fue lo que él le respondió: “Señor presidente. Somos los Estados Unidos. México hará lo que nosotros le digamo que haga”.
Más temprano, en una entrevista con Fox News, Johnson se refirió a la conversación con Biden en términos similares, aunque omitió la parte de “México hará lo que nosotros le digamos”.
En el programa de Sean Hannity, Johnson dijo que le mencionó a Biden el programa Quédate en México, que el mandatario dijo que México no lo aprobaría y que él reviró: “Usted es el presidente de Estados Unidos. Actúe como tal”.
Los republicanos insisten en exigir mayores restricciones mi -
gratorias a cambio de aprobar un presupuesto que incluya ayuda para Ucrania e Israel, lo que ha puesto en aprietos a la administración Biden.
El mandatario viajó hoy a Eagle Pass, en Texas, para conocer de primera mano la situación en la frontera. Es la segunda vez desde que inició su mandato (2021), que se traslada a la frontera, en un indicio de la importancia que hoy por hoy, de cara a las elecciones de noviembre, tiene el tema migratorio.
Trump, por su parte, viajo a Brownsville, una de las zonas con más cruces fronterizos. Desde ahí, calificó a Biden como “probablemente el presidente más incompetente que hayamos tenido. Está
permitiendo que entren miles de personas de China, Irán, Yemen, Congo, Siria y otras muchas naciones. Estados Unidos se está viendo invadido por el crimen migrante de Biden”.
Durante el año fiscal 2023 se registraron más de 2.4 millones de detenciones de migrantes en la frontera sur de México, una cifra récord.
También dijo que la cifra de migrantes en Estados Unidos podría llegar “a los 18 millones para cuando [Biden] abandone el cargo. Afortunadamente el mayor riesgo que tenemos son nueve meses. Es mucho tiempo. Pueden pasar muchas cosas malas”.
El magnate, como ya hizo en sus campañas de 2016 y de 2020, acusó que los migrantes “llegan de cárceles, de instituciones mentales (...) y son terroristas. Se está permitiendo que entren en nuestro país. Y eso es horrible”.
En cambio, alegó, durante su mandato usó mano dura con los indocumentados. “Cuando alguien violaba la ley, nosotros lo capturábamos y lo deportábamos. Hicimos un gran trabajo. Y después hubo una elección (...) y a partir de ese momento empezaron a pasar un montón de cosas malas. La situación cambió en Texas y en todas partes”, dijo. *Con información de EL UNIVERSAL. (EFE).
Marcelo Ebrard, Manuel Velasco y César Yáñez se suman al equipo de campaña de Sheinbaum
que cada semana difundirá una propuesta de gobierno y la primera será la de seguridad.
Adelantó que los primeros estados que visitará son Chihuahua, Jalisco e Hidalgo. Y aseguró que el presidente López Obrador “será respetuoso de la ley electoral y de nuestra campaña”.
Sobre los varios asesinatos de candidatos a puestos públicos, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México aseguró que la elección del próximo 2 de junio será “pacífica”.
Sheinbaum reiteró la participación en su “equipazo de campaña” de Gerardo Fernández Noroña, Esthela
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Damián, Ricardo Monreal, Tatiana Clouthier, Mario Delgado, Citlalli Hernández, Adán Augusto López,
Renata Turrent, Paulina Silva, Ana María Lomelí, Olivia Salomón y Regina Orozco.
El Tren Maya en Playa del Carmen llega a una estación inconclusa
Octavio Martínez
Playa Del Carmen, QR (apro)
Entre protestas de grupos ambientalistas y porras de adeptos al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya llegó a Playa del Carmen, donde fue recibido en una estación a medio construir tras casi dos años de trabajos.
El vehículo ferroviario oficial llegó a la estación a las 13:55 horas, tras casi dos horas de viaje luego de salir de la estación de Cancún Aeropuerto. Se trata del primer tramo sobre derecho de vía recién construido entre la selva virgen ubicada en tres municipios de Quintana Roo.
Este jueves, el vehículo construido por la empresa de origen francés Alstom llegó por el denominado tramo 5, de alrededor de 110 kilómetros de longitud. De éstos, sólo 46 kilómetros han sido concluidos. A la empresa ICA le correspondió un tramo de 2.3 kilómetros y a la Sedena otro de 43.3.
Muy temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador, previo al primer recorrido, ofreció su conferencia matutina, donde en varias ocasiones trató de justificar la devastación que, hasta la fecha, continúa ocasionándose en la selva maya y en las cuevas inundadas de agua dulce de Quintana Roo.
Fiel a su discurso, el presidente volvió a calificar de seudoambientalistas a los opositores del proyecto federal que defienden los recursos naturales de la entidad.
“Son muy falsarios esos seudoambientalistas (...) son especialistas en montajes”, respondió a la periodista en Quintana Roo, Adriana Varillas, tras una serie de cuestionamientos que le hizo al final de la conferencia.
Los estragos
En los últimos días, en el tramo 5
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió bajar tres spots para el inicio de campaña de Claudia Sheinbaum, por no identificarse como candidata presidencial de la coalición Sigamos haciendo historia.
Por unanimidad, la Comisión dio un plazo de 24 horas para modificar el promocional que está programado para salir al aire los días 1 y 2 de marzo en radio y televisión.
La decisión fue tomada a raíz de una impugnación interpuesta por el PRI alegando “uso indebido de la pauta”, ya que en los referidos spots no se identifica a Sheinbaum como la candidata de la coalición Sigamos haciendo historia, conformada por Morena, PT y Partido Ver-
Tras dos horas y cinco minutos de recorrido, el Tren Maya llegó a la estación Playa del Carmen, donde fue recibido, entre porras y aplausos, por una multitud que se subía a montones de tierra regados alrededor de la obra
Sur se ha evidenciado el vertimiento de cemento a las cuevas tras la ruptura de pilotes, con los cuales se busca construir un viaducto para el paso del ferrocarril. También se ha captado la perforación de las cuevas con enormes taladros del tamaño de una persona. El pasado lunes 26 fue captada la destrucción en la cueva Dos Balas, a unos 20 kilómetros al sur de Playa del Carmen.
López Obrador dijo que los pilotes están revestidos por un material especial para evitar daños al ecosistema, aunque nunca especificó de qué material se trata.
El titular del Ejecutivo federal abandonó Cancún en el Tren Maya a las 11:50 de la mañana para iniciar el primer recorrido rumbo a Playa del Carmen. Lo acompañaron la gobernadora quintanarroense Mara Lezama Espinosa y miembros del gabinete estatal.
Mientras tanto, en la estación Playa del Carmen ya se esperaba la llegada del tren. Ahí se concentraron los ambientalistas de Sélvame del Tren que, hasta la fecha, luchan por la vía judicial contra las obras para hacer valer el derecho a contar con un medio ambiente sano.
Sin embargo, los ambientalistas tuvieron que retirarse antes de la llegada del presidente, luego de que un gran número de adeptos a él comenzó a reclamarles y a confrontarlos.
Tras dos horas y cinco minutos de recorrido, el Tren Maya llegó a la estación Playa del Carmen. Fue recibido entre porras y aplausos por una multitud que se subía a los montones de tierra que aún se encuentran regados alrededor de la obra.
Aledaña a la estación se ubica el fraccionamiento Villas del Sol, un punto poblacional ubicado al extremo poniente de Playa del Carmen que tiene problemas de movilidad y está alejado de los centros de trabajo, como hoteles y parques ecoturísticos.
Pero el Tren Maya no llega a ninguno de esos puntos, pese a que el presidente anunció que se abrió un horario de las seis de la mañana para los trabajadores.
Luego de arribar a la estación, el titular del Ejecutivo federal permaneció unos minutos al interior. Posteriormente, se constató, abandonó el lugar en un helicóptero, dejando plantados a los simpatizantes que buscaban saludarlo a su salida.
Tramo 5, inconcluso y con suspensión de amparo
En el proyecto ejecutivo que presentaron las dependencias federales para la autorización ambiental del tramo 5, se dividió el segmento en Norte y Sur. Lo que inauguró este jueves López Obrador es menos de la mitad de lo proyectado.
Corre por los municipios quintanarroenses de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum. En los dos últimos las empresas contratadas por el gobierno federal han encontrado verdaderas dificultades para continuar por el suelo poroso y frágil que domina la zona, lo que ha sido ampliamente documentado por los ambientalistas.
La estación Playa del Carmen se ubica en Solidaridad, precisamente donde queda el corredor turístico Riviera Maya y cerca de esas fallas geológicas.
Los últimos reportes indican que son constantes ahora los vertidos de cemento al acuífero maya por las rupturas de los pilotes.
Ambientalistas han demostrado con videos subacuáticos la afectación a los ríos subterráneos.
En enero pasado, el Tribunal Colegiado en Materias Administrativas y del Trabajo, de Yucatán, otorgó a habitantes de Playa del Carmen, dentro del juicio de amparo indirecto 1003/2022, una suspensión definitiva que obliga a detener las labores en el tramo 5.
Hasta la fecha, el gobierno no ha acatado la orden judicial. En Cancún, López Obrador se limitó a decir sobre este asunto: “lo voy a revisar, es parte de lo mismo, es Claudio X González”.
El INE tumba tres spots de Sheinbaum previo al inicio de la campaña
de, sino únicamente como “Claudia Sheinbaum, presidenta. Morena”.
Al respecto, la consejera Claudia Zavala refirió que en el promocional se aprecia de manera preponderante la imagen de Sheinbaum, candidata a la Presidencia por una coalición, pese a que también incluye el llamado a votar por legisladoras y legisladores de Morena.
“Creo que el proyecto se hace cargo bien de ver cuáles son las responsabilidades cuando están cualificados los partidos políticos en los que sí se tiene que identificar que son producto de una coalición estos acuerdos y la presentación de las candidaturas”, expuso.
Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Medios de comunicación revictimizan en coberturas de violencia feminicida
Rita Magaña Torres
Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Diputadas, activistas contra violencia hacia las mujeres, funcionarias y especialistas se reunieron para conversar sobre la importancia de poner en el centro de las decisiones a las víctimas, dar cumplimiento a la Ley 3 de 3 contra la violencia, respecto a la responsabilidad de los medios de comunicación en revictimizar a las mujeres, así como al impacto socioemocional en las coberturas informativas.
En el primer mes de 2024, el Observatorio Nacional de Feminicidios Registrados en Medios de Comunicación, elaborado por la Organización Nacional de Empresarios Anticorrupción (ONEA), documentó un total de 75 casos de feminicidios en todo México. Además, la mayoría de las mujeres asesinadas fueron revictimizadas a través de la cobertura mediática, con notas que incluían datos innecesarios o contenido gráfico sin relevancia periodística.
El análisis de las notas por parte del Observatorio de ONEA reveló que 40 de ellas se ubicaron en semáforo amarillo y rojo, lo que evidencia la necesidad de sensibilizar a los medios de comunicación sobre la cobertura de crímenes de género y violencia machista. Es fundamental adoptar un enfoque más ético y responsable en la presentación de estos casos para evitar contribuir a la revictimización de las mujeres asesinadas.
En respuesta a estos resultados, el Observatorio Nacional de Feminicidios emite una serie de recomendaciones a los medios de comunicación, instándolos a reconsiderar la forma en que cubren estos delitos. Además, se hace un llamado a las autoridades de las áreas identificadas como focos rojos para fortalecer las medidas de prevención y persecución de estos delitos, a fin de erradicar la violencia de género en el país.
La violencia de género es una problemática grave y compleja que merece una atención respetuosa y responsable por parte de los medios de comunicación. Entre los puntos de abordaron están una serie de recomendaciones, con el fin de mejorar la calidad de la cobertura periodística y evitar la revictimización de las mujeres asesinadas o sus familiares.
Sensibilidad y Empatía:
Evitar el sensacionalismo y tratar los casos con respeto y empatía hacia las víctimas y sus familias.
Abstenerse de utilizar lenguaje morboso o despectivo que pueda aumentar el sufrimiento de quienes ya han experimentado una pérdida devastadora.
Protección de la Identidad:
No revelar información innecesaria sobre las víctimas, como nombres, detalles personales o imágenes que no contribuyan al interés periodístico.
Ser conscientes de la importancia de proteger la identidad de las personas involucradas, especialmente cuando se trata de menores.
Enfocarse en la Causa y Contexto:
Contextualizar los feminicidios dentro del marco más amplio de la violencia de género en México.
Destacar la importancia de abordar las raíces estructurales y sociales que contribuyen a estos crímenes.
Asesoramiento de Expertos:
Consultar a expertos en violencia de género para obtener una perspectiva informada y equilibrada sobre los casos.
Evitar los estereotipos y prejuicios al informar sobre feminicidios.
Énfasis en la Prevención y Justicia:
Destacar las medidas preventivas y las acciones emprendidas por las autoridades para abordar la violencia de género.
Subrayar la importancia de la justicia y la rendición de cuentas en cada caso.
En el foro “Revictimización mediática”, organizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, participó Yndira Sandoval, de la organización 3 de 3 con agresores y fundadora de la organización política Las Constituyentes MX, expuso que la Ley 3 de 3 contra la violencia hoy en día es un mandato constitucional, por lo que llegó para quedarse y cumplirse; será un criterio para la contratación.
En el espacio reflexivo desarrollado en la Cámara de Diputados, también participó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), Nashieli Ramírez Hernández, destacó la importancia de visibilizar el alcance del daño provocado por la violencia de género en sus diversas manifestaciones y ámbitos, lo que contribuye a romper con su normalización.
“A los agresores no los queremos en el poder, no los queremos en ningún lado ni en ninguna esfera de nuestra vida humana. Hemos sido las mujeres, las víctimas y sobrevivientes, quienes los hemos exhibido”, declaró.
Llamó a las fuerzas políticas para que prevalezcan los derechos de las víctimas y la reparación integral del daño, ya que por lo menos 220 leyes secundarias se deben armonizar para hacer efectivo el cumplimiento de la Ley 3 de 3 contra la violencia en todas las esferas de la vida humana.
Además, solicitó que los congresos locales hagan la armonización del Registro Nacional de Obligados Alimen-
tarios (RENOA), pues “en qué democracia un deudor alimentario puede ser mandatario o tener un empleo con recursos públicos”.
Además, consideró vital erradicar la impunidad social e institucional de una práctica generalizada que solo algunas víctimas denuncian en función de sus posibilidades.
“Los medios de comunicación son fundamentales para la vida democrática, su diversificación, y son instrumentales en el ejercicio de un derecho de la mayor relevancia como el de la libertad de expresión, que al tiempo de su instrumentación pueden ser el escenario de actos de violencia que se oponen al ejercicio de derechos que impactan desproporcionadamente a ciertas personas o grupos”, estimó.
Afirmó que no es en los medios de comunicación donde se debe dirimir y hacer justicia, pero su participación impacta en si hay o no justicia. Los alcances de la revictimización, dijo, son desproporcionados y nada la justifica. El foro invita a hacer un análisis amplio para generar cambios legislativos a largo plazo.
Informe del Observatorio Nacional de Feminicidios de ONEA muestra cifras alarmantes: 75 feminicidios en el primer mes del año en México. Urge una cobertura mediática más sensible y acciones concretas para erradicar la violencia de género.
Los medios de comunicación tienen una responsabilidad
La directora ejecutiva de Estudios del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad México, Paulina Elsa Zepeda García, argumentó que los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad en victimizar a las mujeres, pues generan opinión pública, cuando el primer acto de justicia para las víctimas es créeles.
Resaltó que el gremio artístico y cultural es un ámbito que ha sido poco legislado y regulado; por ello, es necesario retomar las experiencias de este foro. Lamentó que aún haya Normas Oficiales que sean voluntarias para los centros de trabajo en materia de igualdad sustantiva y no discriminación.
“No es posible que los medios de comunicación anden con impunidad reproduciendo ese pacto patriarcal en todos los espacios. Hay que reconocer que en estos espacios del gremio también se vive violencia. No se pueden permitir agresores en ningún espacio”, manifestó.
Nina Fernanda Sánchez Valencia, de la Secretaría de Cultura, indicó que
existen numerosos cuerpos normativos que requieren armonizarse para asegurar el goce de los derechos humanos; “en específico resulta necesario contemplar una reformar al Código Penal, pues no está tipificado qué pasa cuando se publicita la violencia” y no hay candados para impedirla.
Afirmó que un proceso que se lleva por violencia en razón de género “no es un show, no es un espectáculo, no es un programa de chismes”. Reconoció que erradicar la violencia es posible; sin embargo, solo puede ser superada con alianzas sólidas, pero sobre todo honestas y efectivas.
Mencionó que esta dependencia federal ha tenido pláticas con plataformas de streaming, con el propósito de que adopten protocolos para erradicar la violencia dentro de las locaciones de grabación y todo lo que implica trabajar en este medio.
Alejandro Cuétara, secretario de interior y exterior de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), precisó que el sindicato está por finalizar un protocolo de género, a fin de prevenir conductas violentas en los espacios de trabajo y guiar a las víctimas para que esas conductas sean denuncias, cuenten con el apoyo psicológico y seguimiento a los procesos, e incluso se buscará incluir la Ley 3 de 3 e integrarla al clausurado de los contratos colectivos del trabajo.
Conminó a las y los legisladores para dar curso a la nueva ley de cinematografía, con la cual se vigilarían los derechos laborales en aquellas áreas donde están desprotegidos. Es necesario, dijo, contemplar la revictimización no solo en los sets de grabación, sino en los salones de ensayo, cabinas, escuelas, casas de casting, transporte, medios de comunicación e incluso en las plataformas de redes sociales.
Vanessa Bauche, actriz y víctima de revictimización mediática, calificó como absurdo que el delito contra la dignidad de las personas sea menor, aun teniendo en las pruebas periciales daños permanentes psicoemocionales que se van agravando porque el sistema de impartición de justicia se vuelve cómplice de la revictimización por la dilatancia en los debidos procesos.
“Al no ser la justicia expedita, se vuelven cómplices torturadores psicoemocionalmente de las víctimas, pero además les dan la oportunidad a los agresores de rematar a las víctimas”, expresó.
Pidió que el delito contra la dignidad de las personas se reforme e incluir o elevar la sanción cuando se compruebe que hay daños psicoemocionales y que se agravan, porque la justicia no es expedita y se suma la revictimización mediática en los debidos procesos. También, dijo, en tanto no haya información oficial por parte de los equipos jurídicos o fiscalías, no se aborden estos temas en los medios de comunicación.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
RUMBO A LA CIUDAD DE MÉXICO A APLAUDIR A CLAUDIA SHEINBAUM Y A MANUEL VELASCO
QUIEN HOY FUE NOMBRADO COORDINADOR POR SHEINBAUM...
Raymundo Díaz S.
• Parece mentira, pero es la realidad de un pueblo que sigue siendo entreguistas, acarreado y arrastrado.
• ¿Cuánto dinero gastarán en esos acarreos y de dónde sale ese dinero?
PERFIL FRONTERIZO
Si va a votar por Claudia Sheinbaum Pardo, por Jorge Álvarez Máynes o por Xóchitl Gálvez Ruiz, hágalo y en silencio, pero no se preste y ni se alquile para estos serviles o inservibles acarreos que sólo engordan el caldo o ponderan a corruptos como Manuel Velasco Coello quién este jueves fue nombrado Coordinador de Alianzas en la campaña de la candidata presidencial Claudia
Sheinbaum.
Sobre el nombramiento del CORRUPTO MÁS GRANDE que ha tenido Chiapas, como Manuel Velasco Coello, el cuál es lo más estúpido, asqueroso, vergonzoso y burlesco que Sheinbaum le hace a los chiapanecos, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
PD.- ¿Quiénes van en ese camión rumbo a México? ¿En dónde se encuentra entre todos los ahí fotografiados?
QUE HAYA MÁS MUJERES EN EL PODER Y CON PODER: CONGRESISTAS MEXICANAS
Rita Magaña Torres
Mujeres que participan en la política como son Blanca Alcalá, del PRI; Roxana Luna, del PRD; Claudia Rivera, de Morena; Lupita Leal, del PAN, así como Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano (MC), abordaron el tema de la participación de las mujeres en la política, como un elemento fundamental para alcanzar la democracia; además, ubican la desigualdad y violencia como obstáculos para participar en la misma.
En la mesa de discusión Mujeres al Poder 2024: ¿Política reinventada?, organizada por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), cuyo panel estuvo moderado por Dainzú López, académica de la UDLAP, destacó que la lucha feminista y la implementación de las cuotas de género en la política permitieron que poco a poco las mujeres accedieran al poder público.
En ese contexto, las militantes en diversos partidos políticos coincidieron en que existe un mayor número de mujeres representantes, eso ha generado que aumenten los temas para las agendas feministas; además hay espacio para reinventar la política y hacerla a la forma de las mujeres, a pesar de las estructuras “masculinas”, pero aún falta mucho por hacer en estos temas.
Al tomar la palabra, Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, consideró que no solo es importante la paridad de género, sino la fórmula, es decir, que haya más mujeres en el poder y con poder, a fin de transformar verdaderamente la vida de las ciudadanas, por lo que hay un avance en los números, pero esa es la primera parte.
“El gran problema es que las mujeres que estamos llegando al poder no tenemos todavía el poder, si no lo siguen teniendo los señores. El poder de quienes mandan en el Congreso, partidos, entidades federativas, siguen siendo los señores. El poder es sustantivo y verbo, porque solo tenemos el verbo, pero necesitamos del sustantivo y solo se puede hacer unidas”, dijo.
La emecista insiste en que se necesitan más mujeres en el poder con poder para transformar la vida de las mujeres, al momento se han logrado cambiar las reglas para que más mujeres accedan a los espacios de toma de decisiones efectivamente, pues hoy se tiene una Cámara de Diputados y
Senado prácticamente paritarios, así como varios congresos locales, incluso con más mujeres que hombres.
Incluso, resalta el hecho de que por primera vez en la historia hay nueve mujeres gobernadoras, eso no había pasado desde 1953 cuando se reconoció el derecho voto de las mujeres, “vamos por más, vamos avanzando en los números, pero la primera parte el gran problema es que las mujeres que estamos llegando al poder no tenemos todavía el poder, el poder lo sigue teniendo los señores”, lamenta.
En su exposición, la priista Blanca Alcalá mencionó los avances en la participación de las mujeres en política, pero también hace referencia a los pendientes y, desafortunadamente, a la existencia de rezagos y retrocesos. Consideró uno de los pendientes, la brecha salarial, porque por cada 100 pesos que los hombres ganan en el mercado formal, las mujeres solo reciben 87 pesos.
Mencionó que de acuerdo con el Instituto Electoral Estatal (IEE) la desigualdad de género persiste, por-
que los partidos políticos favorecen a sus miembros de confianza, que son hombres, las campañas electorales, mientras que las mujeres que participan generalmente son víctimas de violencia política, debido a la dificultad para acceder a financiamiento y recursos para hacer campaña.
Reiteró que entre mayor sea la participación de las mujeres, mayor es la violencia que se registra en contra de ellas, por lo que es necesario desmantelar esa sociedad patriarcal, que sin duda por siglos existió, y que poco a poco las mujeres y los hombres deben de cambiar.
A su vez, Roxana Luna, del PRD, destacó la desigualdad y la violencia como los principales obstáculos para que las mujeres puedan participar en la política, aunque no dejó de lado el hecho de que las mujeres serán las más violentadas en el proceso electoral de junio próximo, principalmente por cómo hablan o visten, incluso podrían ser exhibidas en su vida privada.
“Una agenda para legislar todas estas demandas de las mujeres en temas de violencia, en temas de derechos, en temas de paridad, no ha sido un camino fácil, pero creo que quienes estamos acá y quienes han decidido marcar su vida en el entorno público, lo estamos haciendo con la responsabilidad de incentivar la participación de las jóvenes, (pero) no es una tarea fácil estar bajo el escrutinio público”, precisó.
Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: EL JUEGO DE LA SILLA
Francisco Gómez Maza
• Quien tenga más saliva tragará más pinole
• Se inician las campañas político electorales
Se inauguraron las campañas político electorales rumbo a la elección de la presidente sucesora del presidente López Obrador y ya la oposición, encabezada por el oligarca Claudio X. González jr, intensificará la guerra de odio contra la 4T, personificada en el actual mandatario y la aspirante presidencial.
La doctora Claudia Sheinbaum Pardo ha convocado a sus correligionarios del Movimiento de Regeneración Nacional y a sus simpatizantes a una concentración en la Plaza de la Constitución para celebrar el inicio de la campaña que la llevará por todo el país para mostrarse a la ciudadanía de los estados y confirmar el apoyo de las mayorías que se ha visto reflejado en cualquiera de las encuestas levantadas por los más serios y profesionales encuestadores. Durante la concentración expresará su apoyo al paquete de reformas, algunas estructurales, como la democratización del Poder Judicial, que presentó en semanas recientes y que están siendo objeto de estudio y análisis por las comisiones ad hoy de la Cámara de Diputados, a donde las inició el mandatario. Llegó el momento de la verdad para muchos indecisos. Es la hora de que decidan si están con
dios o con el diablo. Me dan mucha pena los indiferentes, los que se pasan la vida rascándose la piel, tragando, y les da lo mismo que sea sábado o domingo.
La ex gobernante de la Ciudad de México va con una holgada ventaja sobre su más agria competidora, Xóchitl Gálvez, que de vendedora de gelatinas pasó a ser compradora de robots para denigrar la buena fama de los dirigentes morenistas con AMLO a la cabeza. Los bots, ya muchos lo sabemos, tildan a Andrés y a Claudia de narco presidente y de narco candidata sin reparar que el panismo se lleva el palmarés con el confidente más cercano del ahora expresidente Felipe Calderón Hinojosa del Sagrado Corazón de Jesús, quien sí debió de saber que su más cercano esbirro, Genaro García Luna, quien le hablaba a la oreja era narcotraficante. Muchos sabemos que su ex súper policía, colaborador también del rebocón de Vicente Fox, lleva ya alrededor de un año en un centro penitenciario de alta seguridad en el Estado de Nueva York, Estados Unidos, esperando por lo menos una sentencia de 20 años, si es que, de cadena perpetua, Pues mañana primero de marzo veremos de que cuero sale más correa, no obstante que la candidata de Morena comenzará a ser el Leif mo -
tiv del odio de la Gálvez y sus compinches. La reciente concentración de los simpatizantes de las derechas partidarias y empresariales mostró músculo al llenar con 90 mil almas, aproximadamente, la plancha del Zócalo que así también se le dice a la Plaza de la Constitución. Xóchitl anda ya en su medrosa campaña en la que no le ha ido muy bien quizá porque se fue a hacerse propaganda en regiones no muy seguras que son territorios de grupos de la delincuencia organizada como Zacatecas, San Luis, entre otros. Pero la verdadera campaña de la vendedora de gelatinas o jaletinas será en los medios y especialmente en las llamadas redes. No me gusta llamarlas redes sociales porque generalmente son antisociales. A esos alambres misteriosos volverán las aves de rapiña, los zopilotes, por ejemplo, a escupir el odio en contra de los cambios en beneficio de los mexicanos pobres. Como decía Doña Esperanza, mi madre y maestra: Veremos de qué cueros salen más correas. Yo creo que a las derechas las paralizará el miedo que las caracterizó en la primera etapa del proceso. Los números no les alcanzan. Pero tienen el derecho divino de jugarle a la ruleta rusa. A ver quién posa sus reales en La Silla, al fin de la jornada del 2 de junio.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• RETUMBA PALACIO NACIONAL.
• Al grito de #NarcoPresidenteAmlo…
• Se oyen los pasos de la Sociedad Civil…
• Los mensajes funestos del Prejimiente…
• Carniceros de hoy; las reses de mañana…
LA LUZ AL FINAL DEL TUNEL…
Caso inédito; nunca en la historia de la política mexicana, a un Presidente de la República se le había tratado tan mal como para declararlo “enemigo público número uno del pueblo” y más la severa consigna de llamarlo “Narco Presidente AMLO”. Es grave el asunto porque empieza a cambiar la percepción de un mandatario fortalecido a un ente en total descrédito. A partir de hoy, solo le quedan siete meses de (des) gobierno.
Llamarlo “Narco Presidente AMLO” es una visión de que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ha perdido el respeto de los mexicanos como se vio y oyó en el Zócalo de la Ciudad de México el domingo 18 de febrero, donde más de cien mil personas le gritaron esa consigna que lleva muchos signos de verdad, pues sus dichos y hechos lo denuncian.
Su frase de “Abrazos, No Balazos” es una orden tácita, implícita y sobre entendida de que las fuerzas armadas (Ejército, Marina, Guardia Nacional), no molesten en lo más mínimo a los capos y conjunto de la delincuencia organizada, como el saludo cordial que dio a la mamá del
CHAPO GUZMÁN LOERA, doña CONSUELO LOERA PÉREZ en la comunidad de Badiraguato que ha visitado el Prejimiente, cuando menos cinco veces, es un hecho de esa relación perversa con la delincuencia.
Otro indicio de la complicidad del Prejimiente con la delincuencia organizada cuyos cárteles se han multiplicado y esparcido por todo el territorio nacional fue aquel pasaje de la detención del “Ratón” OVIDIO GUZMÁN LÓPEZ conocido como “El Chapito”, al que el mismo LÓPEZ OBRADOR ordenó su liberación. Son múltiples los hechos y discursos que dejan ver la relación de la 4T con los delincuentes como el dicho aquel de que: “no me vengan con el cuento que la ley es la ley” y que “los delincuentes también tienen derechos humanos”.
LÓPEZ OBRADOR deja ver su odio, rencor y coraje; todo lo quiere imponer a través de la fuerza y perversidad que le caracteriza, porque “lo único que lo ha motivado es la ambición del poder y el dinero”. Ya lo dijo en su petulante discurso: “por encima de esa ley (protección de datos personales) está mi autoridad moral y política; la dignidad del Presidente”.
Y eso que el Macuspano menciona de manera reiterada a BE -
NITO JUÁREZ con aquellas sus célebres frases: “al margen de la ley nada; por encima de la ley nadie”. O la otra: “nada por la fuerza, todo por la razón”. Máximas que LÓPEZ OBRADOR no acata, pero las repite como discurso de campaña.
Más de tres semanas lleva en las redes sociales el hastag “Narco Presidente AMLO” y el referente a “Narco Candidata Claudia”, después de la publicación del New York Times y otros dos medios más de los Estados Unidos, que los relaciona con una investigación de 2006 y 2012, cuando presuntamente recibió entre 2 y 4 millones de dólares para sus respectivas campaña, del Cártel de los Zetas y Jalisco Nueva Generación.
Se dice desde la oficialidad morena que el Gobierno gringo ya dijo que no hay tal investigación por parte de la DEA, pero se presume que hay una carpeta archivada que será dada a la luz pública cuando ya ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no sea Presidente y le pase lo mismo que a MANUEL NORIEGA y JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ, ex presidentes de Panamá y Honduras, respectivamente, que fueron extraditados hacia el país del norte.
Como se diría en el argot popular: “los carniceros de hoy, se -
rán las reses de mañana” o lo que es lo mismo, hoy eres gobierno y presidente; mañana ya no lo serás. El caso de LÓPEZ OBRADOR es que ya se acostumbró a vivir en un palacio y a partir del 1 de octubre de este año 2024, ha dicho, se irá a “La Chingada”, su rancho en Palenque.
Queda claro que ya retumbó Palacio Nacional y que el Prejimiente oye los pasos de la sociedad civil que le exigen deje el gobierno en orden y saque las manos de las elecciones y la jornada electoral del próximo 2 de junio de 2024. Veremos en qué termina esta historia…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Mafioso y corruptazo en el equipo de Sheinbaum, Manuel Velasco
• Grave corrupción sindical en el Cobach
Un día antes del inicio de su campaña presidencial en el Zócalo capitalino de este viernes 1 de marzo, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición “Sigamos haciendo historia”, sumó a su “equipazo” a un indeseable, un mafioso, abyecto y corruptazo.
Se trata del exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, que no nos cabe la menor duda que le funcionará a la candidata de Morena para darle continuidad a la cuarta transformación, particularmente en lo que se refiere a llevarse los recursos públicos que para este fin se pinta solo quien hoy se desempeña como senador de la república, cargo que no hubiera sido posible si no hubiera contado con la complicidad del presidente López Obrador.
Recordamos como Manuel Velasco cuando fungía como gobernador de Chiapas al final de su administración (2012-2018) pidió licencia para buscar la senaduría, una forma de evitar la cárcel, tras una administración oscura, de saqueos a las arcas públicas, abuso de poder y corrupción excesiva de él y sus colaboradores, hasta de su madre Leticia Coello, que terminaron siendo los nuevos millonarios de Chiapas.
El 4 de septiembre de 2018, el sinvergüenza de Velasco siendo senador de la república vuelve a solicitar licencia para separase de su escaño y regresar a su cargo como gobernador de Chiapas para terminar de terminar su obra de llevarse hasta el último peso que por olvido quedó en las arcas públicas de los chiapanecos.
Uno de los beneficiados con el dinero de los chiapanecos fue el presidente Andrés Manuel López Obrador toda vez que el saqueador Velasco Coello hizo “caravana con sombrero ajeno” al aportar cantidades millonarias de esos recursos en “cash”, como le gusta que le entreguen el efectivo al presidente, pues de esa manera no se le puede seguir la ruta, que en estos momentos se encuentran en paraísos fiscales.
Con fecha del 25 de abril de 2022, Animal Político publicó un reportaje titulado como: “En efectivo y en camionetas blindadas: así desaparecieron más de mil mdp en el gobierno de Manuel Velasco en Chiapas”.
El trabajo periodístico firmado por Manu Ureste y Arturo Ángel,
señala que en 2018, el gobierno de Chiapas encabezado por Manuel Velasco retiró en efectivo y con destino desconocido más de mil millones de pesos que debieron invertirse en seguridad, empoderamiento de las mujeres y apoyo a los más pobres. ¿Cómo? La operación incluyó empresas de traslado de valores, cheques y una red de compañías fantasma.
El primer paso fue emitir facturas millonarias a empresas que no tenían infraestructura ni la capacidad para hacer servicios, cuyos dueños son empleadas de limpieza, vendedores de flores o comerciantes de escasos recursos; posiblemente, se trata de prestanombres.
Estas compañías, que ya fueron declaradas fantasma por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), triangularon el dinero público de hasta tres dependencias del Ejecutivo chiapaneco a otras empresas fantasma, que, a su vez, fueron sacando el dinero en efectivo, se presume en complicidad con empresas de traslado de valores y en cheques para desaparecerlo.
Así lo pudo documentar Animal Político con datos de una investigación federal de la Secretaría de Hacienda (SHCP) y de la Fiscalía General de la República (FGR), y documentos conseguidos por transparencia.
Esta no fue la primera vez que una investigación periodística revela presuntos desvíos millonarios durante la administración de Velasco. Este medio publicó en junio de 2019 otro presunto desfalco por 685 millones de pesos, que en 2016 acabaron también en una red de empresas fantasma.
En 2018, el último año de Velasco, tres dependencias estatales, las secretarías de Seguridad, de Desarrollo Social y de Empoderamiento de la Mujer, pagaron facturas millonarias a favor de tres empresas fachada.
Antes de dejar su cargo como gobernador, una investigación periodística señaló que Velasco dejaría al estado, una deuda de 4,000 millones de pesos con proveedores y contratistas del gobierno de Chiapas.
En 2018 fue cuando Velasco saltó de gobernador a senador sin dejar el cargo y realizando una maniobra que le permitió solicitar licencia para poder concluir su mandato como gobernador sustituto de Chiapas.
Esta maniobra fue criticada por legisladores y organizaciones de la sociedad civil ya que implicó que el Congreso chiapaneco aprobara una reforma a la Constitución local cuya legalidad fue puesta en duda.
Manuel Velasco ha buscado en varias ocasiones la presidencia, pero para este cargo está más verde que perico, imagínense de presidente, sería pero que el actual de Morena, pero como coordinador de alianzas, yo creo que esas alianzas serán de mafiosos y de ahí con todos esos atributos de transa que tiene es posible que Claudia Sheinbaum lo nombre como su “asesor financiero”.
Al COBACH le urge que le hagan una buena limpia
En los últimos día ha trascendido en las oficinas de la Dirección General y de todos y cada uno de los planteles de COBACH que ya son pocos los días que le quedan a Esdras Humberto de León Pinto como dirigente impostor del SUICOBACH, que como todos los sinvergüenzas que llegan al cargo para colocar en diferentes chambitas a sus familiares y amigos en buenos puestos o con tiempo completo en planteles del Colegio de Bachilleres.
Se dice que el Cobach esta quebrado y que ya no da para más, pero sus dirigentes lo exprimen hasta la última gota, no se tienen lastima.
Es el caso de su esposa Rocío Gladiola que llegó con carga horaria de 40 H.S.M al plantel 01 Terán ubicado en Tuxtla Gutiérrez, violentando con ella el derecho de muchos docentes con muchos más años de servicio que ella.
Por otro lado, cada vez es más evidente que ya ni entre ellos mismos se soportan, cada día se suman a la lista más detractores, mismos que se han unido a otros sindicatos como MORESI, personas que antes defendían a capa y espada al liderzuelo del SUICOBACH y quienes ahora lo aborrecen ya cansados de tantas mentiras y atropellos.
Por si fuera poco una de sus más fieles lacayos la disque abogada Gloria de Aquino, advierte que “si antes de irse no la colocan como directora de algún plantel de los grandes de la zona Costa, sacará a la luz pública toda la corrupción de su dirigente, ya que tiene evidencias de la venta de plazas tanto administrativas como de docente hechas por Esdras de León en contubernio con personal de Dirección General y que ella no se va a conformar con un puesto mediocre como la ha tenido hasta ahora y que en la mira tiene el plantel 08 Tapachula”. A propósito de toda esta mugre que hay en la institución estará enterado el gobernador. No lo sabemos, si así fuera, estaría bien que realizara una buena limpia de una buena vez por todas.
Del Montón
Activistas aseguraron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que las “estigmatizaciones” del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia periodistas y personas defensoras de derechos humanos “son propiciadoras” de ataques a estos colectivos. Así lo expuso Lucía Lagunes, integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de México, en una audiencia virtual organizada por la CIDH sobre esta materia a petición del Consejo Consultivo. “Si bien no se puede relacionar de manera directa que estos ataques desde la tribuna de la (conferencia) mañanera son responsables de los asesinatos a periodistas y personas defensoras, lo cierto es que, (para ellas), estas estigmatizaciones son propiciadoras de los ataques letales”, expuso. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Matan a cuatro militares en emboscada con minas y drones en Tepalcatepec
VIOLENCIA PAG.
PROPUESTA
El feminicidio también puede ser cometido contra mujeres transgénero: SCJN
CONFERENCIA
Marcelo Ebrard, Manuel Velasco y César Yáñez se suman al equipo de campaña de Sheinbaum
Suspenden clases en secundaria en Tuxtla Gutiérrez tras la presencia de hombres armados
REPORTE
Se disparan costos de vivienda en algunos municipios de Chiapas
San Cristobal de Las Casas pasa por un fenómeno de la gentrificación, que está generando expulsiones de la población local por el aumento considerable de los costos de vivienda; también hay molestias por el descontrol en el uso de los andadores, de acuerdo a unos talleres que realizó la Secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU).
Felicita Willy Ochoa a Paco Rojas por su postulación como candidato de la Coalición a la presidencia de Tuxtla Gutiérrez
CMAN Viernes 1 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2823 $ 7.00
DIARIO
INFORMACIÓN
INSEGURIDAD
PAG. 4
PAG. 4
PAG. 8
6
PAG. 9
PAG. 3