CONTRAPODER EDICIÓN 2824

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

Candidatos sin trabajo ni prestigio

Iniciaron las campañas federales para la elección del 2 de junio de 2024. En Chiapas, las candidaturas del partido gobernante Morena denotan la falta de cuadros políticos y la carencia de la formación política de sus militantes PAG. 2

En la fiscalía del Estado hay un escándalo de corrupción que quieren ocultar

Un grupo de funcionarios falsificaron la firma del fiscal en documentos oficiales.

Y salieron a hacer de las suyas simulando órdenes de aprehensión y extorsiones.

Hay detenidos al respecto, pero esto demuestra que el fiscal no tiene control en su casa, mucho menos puede tener en el combate a la delincuencia organizada ¡Qué inutilidad!

CONTRA

PRONUNCIAMIENTO

Iglesia lanza alerta: la violencia criminal amenaza la estabilidad democrática

Los obispos de la iglesia católica expresaron su preocupación ante la escalada de violencia criminal que amenaza la estabilidad democrática del país durante el proceso electoral de 2024.

INFORME

Tres

Pobladores de Chiapas se declaran en “alerta máxima” ante presencia del crimen organizado
de cada 10 migrantes en la frontera sur de México padecen alguna enfermedad de

transmisión sexual, alerta organización

DENUNCIA

Jueces calificadores de San Cristóbal podrían estar intentando sobornar a motociclistas de San Cristóbal

DECESO

Fallece presidente municipal de Huixtla

HOY ESCRIBEN

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

MANUEL VELASCO COELLO DEBERÍA ESTAR EN LA CÁRCEL Y NO AL LADO DE CLAUDIA SHEINBAUM

PUNTO Y COMA

Roger Laid

14

13

ANÁLISIS A FONDO: LLAMA

LA SENADORA ANA LILIA RIVERA A MANTENER LA LUCHA PARA ASEGURAR DERECHOS DE LAS MUJERES

Francisco Gómez Maza

LA DIRECCIÓN DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM

Jaime

CMAN Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2824
7.00
$
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
PODER EN
Raymundo Díaz S.
Cárdenas Gracia*
3
PAG.
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 12
PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5
PAG.
PAG.
PAG.
PAG. 15
12

EDITORIAL

Candidatos sin trabajo ni prestigio

Iniciaron las campañas federales para la elección del 2 de junio de 2024. En Chiapas, las candidaturas del partido gobernante Morena denotan la falta de cuadros políticos y la carencia de la formación política de sus militantes, que no son tomados en cuenta para la definición de las candidaturas, en razón a que la mayoría de los candidatos no se caracterizan por tener militancia política y menos convicciones transformadoras, que garanticen que se realizó una buena selección de cuadros.

Para el senado de la república las dos posturas que presenta Morena no representan a Chiapas y mucho menos son candidaturas que tengan tras de sí solvencia moral y compromisos políticos para el cambio. Sasil de León, candidata al senado representa los intereses de su familia, que ha hecho gran parte de su capital a través de contratos con el gobierno, particularmente de obra pública que es cobrada, pero que en muchas ocasiones no se realizan los trabajos; la muestra indiscutible del proyecto familiar se observa con la candidata suplente que lleva, su propia hermana. El otro candidato al senado es un

impresentable del grupo Tabasco, el Dr. Pepe Cruz, que representa la corrupción y la impunidad que hay en los funcionarios de de este gobierno. Esa candidatura lo qye busca es garantizar el güero que lo proteja de próximas investigaciones judiciales por la evidencia del saqueo y corrupción realizada en la secretaría de salud; lleva como suplente a Julio Rincón, uno de los más urgidos de protección en el gobierno de Rutilio Escandón, con fuertes nexos familiares con la delincuencia organizada en el municipio de Parral en donde puso a una de sus primas en la presidencia.

Para el senado, con cualquiera de estas dos candidaturas, incluyendo las suplencias, Chiapas ya perdió y difícilmente se puede cambiar el sello de corrupción que acompaña la elección a la senaduría. Ellos son incapaces de ganar una elección limpia, en donde no participe el Estado a movilizando recursos a favor de ellos. Ni Sasil de León y menos Pepe Cruz, le suman votos al proyecto de Claudia Sheinbaum a la presidencia. Esas dos candidaturas van a depender de la movilización y del trabajo que realice Eduardo Ramírez en la

campaña a la gubernatura.

Lo mismo sucede con las candidaturas a las diputaciones federales, muchos de ellos son candidatos que restan y no suman votos. Posiblemente las únicas candidaturas que no necesitan de la movilización de recursos públicos para ganar son la de Carlos Morelos en Palenque, que tiene trabajo político, donde fue tres veces presidente municipal y diputado local en Palenque y la del junior de Roberto Albores Gleason, en Comitán, que tiene como apoyo el trabajo realizado por don Roberto Albores cuando fue gobernador del Estado. Todos los demás, insisto, son sumas que restan.

Esta situación de una mala selección de candidatos evidencia una sola cosa, el triunfo de Morena está garantizado por el manejo de los programas sociales y por la campaña falsa que se maneja que insiste con el argumento que la derrota de Morena significa que se les quiten los apoyos que reciben. Estas candidaturas no suman votos y todos ellos van a ser beneficiarios de la campaña que realice el candidato a la gubernatura, que prácticamente no lleva rival de la oposición.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya

DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel

Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571

Turistas se ven afectados por bajos niveles del Río Grande de Chiapa

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Daniel Ovando Valencia, presidente del Colegio de Guías de Turistas de Chiapas, expuso que, existe preocupación por parte de los empresarios debido a que, el periodo vacacional de Semana Santa está a la vuelta de la esquina y los niveles del Río Grijalva han descendido.

“Hablando que estamos en vísperas de la temporada alta de Semana Santa, sí es un tema complicado que esperamos que nos se alargue mucho tiempo más, porque muchos visitantes llegan a Chiapa de Corzo, a los embarcadores y con ese nivel es imposible realizar los recorridos desde ese punto”, precisó.

Esto genera, también que, en el caso de las agencias lleguen a otro embarcadero que es Cahuaré, “esto también genera que los turistas tengan que caminar por un playón que se forma para poder embarcarlos en este punto”.

Dijo que, en caso de que, llegue un turista con alguna discapacidad todo eso se complica, es decir, ya no puede tomar ese paseo en lancha,

Pobladores del municipio de Nicolás Ruiz y de tres comunidades vecinas se declararon este sábado en “alerta máxima” ante la presencia de grupos del crimen organizado por lo que empezaron a organizarse este fin de semana para “activar las rondas comunitarias”.

Pobladores del municipio de Nicolás Ruiz denunciaron que alrededor de las 13 horas del viernes 1 de marzo, policías municipales de Nicolás Ruiz se percataron de la presencia una caravana de vehículos con migrantes a bordo, esto en un camino de terracería que baja de la cabecera municipal de Teopisca, pasa por la comunidad de Nuevo León y colinda con el municipio de Nicolás Ruiz. Esto a la altura del Cerro de La Lanza.

Junto a la caravan vieron a un comando de hombres armados, quienes les estaban cobrando el derecho de piso o de paso en esa ruta, por lo que los municipales les pidieron que se abstuvieran de actividades ilícitas, sin embargo, fueron amenazados los uniformados que no traían armas y tuvieron que retirarse de ese punto.

Los policías municipales regresaron para quejarse del incidente con las autoridades municipales quienes de inmediato convocaron a toda la población a una asamblea general urgente. En ese municipio, la cabe-

Pobladores de Nicolás Ruiz denunciaron que alrededor de las 13 horas del viernes 1 de marzo, policías municipales de Nicolás Ruiz se percataron de la presencia una caravana de vehículos con migrantes a bordo, esto en un camino de terracería que baja de la cabecera municipal de Teopisca

que es lo que los turistas nacionales e internacionales buscan.

Cuando los niveles del Río Grijalva bajan, la logística para realizar los recorridos se complican demasiado, se toma el embarcadero en Osumacinta,

en este punto no baja el nivel y se hace el recorrido por el Cañón del Sumidero.

“Cuando se hace de esta forma, mucho antes de llegar al Puente Ángel Albino Corzo, regresan las lanchas, pero esto aumenta los pre-

supuestos que no se tiene contemplados para las agencias”, expresó.

Ocurre también que, los turistas que llegan por cuenta propia, simplemente no hacen el recorrido y se quedan con esta mala experiencia.

Pobladores de Chiapas se declaran en “alerta máxima” ante presencia del crimen organizado

cera municipal es el único poblado donde todos viven bajo el régimen comunal, por lo que las decisiones se toman en colectivo.

Según la versión de los comuneros de Nicolás Ruiz, es que después del incidente, “la policía municipal alertó nuestra comunidad para activar los mecanismos de seguridad interna dentro de nuestro territorio; como activar las rondas comunitarias y vigilancia las 24 horas, por lo que nuestro territorio se encuentra en alerta máxima”.

Y que, hasta este momento, también las comunidades de Nuevo León municipio de Teopisca, Matamoros municipio de Venustiano Carranza y Ponciano Arriaga, municipio de Totolapa, “se han sumado a la seguridad comunitaria, haciendo una limpieza para lanzar a quienes provocan la violencia en estos territorios. Por lo que se teme cualquier agresión por parte de grupos armados que aún se encuentran en los alrededores”.

“Exigimos al Estado mexicano que controle a su gente, sabemos muy bien que es desde las instituciones gubernamentales y altos funcionarios, desde donde se permite y se tolera la acción de estos grupos. Exigimos al Estado mexicano res -

peto a nuestros territorios, nosotros mismos sabemos cuidarnos y protegernos, no necesitamos de más gente armada, exigimos respeto a la vida y la dignidad”, dijeron los comuneros.

E hicieron un llamado a las organizaciones de derechos humanos y la solidaridad nacional e internacional, para estar atentos y exigir al Estado mexicano un alto a la violencia en sus territorios.

Señalaron que estarán alertas para defender su tierra y su territorio, así como la conservación de sus usos y costumbres y su identidad.

“Constantemente hemos sido hostigados, no solo por autoridades estatales para minar nuestra organización comunitaria interna, sino que ahora también por grupos del crimen desor-

ganizado”, indicaron las autoridades de los Bienes Comunales de Nicolás Ruiz.

A la par de este incidente, pobladores del municipio de Teopisca, algunos de la comunidad de Betania, iniciaron un bloqueo de carretera afectando el tráfico entre San Cristóbal de Las Casas y Comitán, para exigir al gobierno estatal la liberación de tres personas que fueron retenidos en el municipio de Nicolás Ruiz.

Trascendió que los tres retenidos eran presuntos traficantes de migrantes que fueron llevados a la cárcel municipal y que ahora exigen entre 500 mil pesos y hasta un millón de pesos como multa para que sean liberados. Además, de que dejen de seguir usando esta ruta en sus territorios para actividades ilícitas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Reitera compromiso el IEPC de trabajar por la integridad de las elecciones y en beneficio de la sociedad chiapaneca

Con el llamado a actuar con compromiso, honestidad, honradez, ética y cultura democrática, para estar a la altura de lo que el pueblo de Chiapas espera de la autoridad electoral, de cara a la jornada electoral del 2 de junio, este sábado rindieron protesta de ley las y los ciudadanos que se desempeñarán en las Presidencias y Secretarías Técnicas de los Consejos Distritales y Municipales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.

Las personas designadas, tendrán el reto de organizar y contar los votos de 3 millones 942 mil 928 personas que podrán votar en las casi 7000 casillas para elegir 1582 cargos: la gubernatura del estado, 24 diputaciones de mayoría relativa y 16 de representación proporcional, así como a los miembros de 123 ayuntamientos.

Al acto protocolario en el que estuvieron presentes las consejeras y el consejero electorales, la Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez así como toda la estructura que integra el órgano electoral, realizado en las instalaciones del Auditorio de los Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, acudieron las 147 personas que ocupan las presidencias y 147 que obtuvieron los cargos de las Secretarías Técnicas en los 24 Consejos Distritales y 123 Consejos Municipales.

En su mensaje, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, convocó a trabajar por la integridad de las elecciones, en beneficio de la ciudadanía de Chiapas y de México. Dijo que el acto es resultado de un arduo y minucioso proceso de selección, por lo que exis-

te la certeza de que todas las personas que ocuparán los 147 Consejos Distritales y Municipales cuentan con los elementos necesarios para afrontar con éxito un desafiante proceso electoral.

Vila Domínguez enfatizó que el IEPC “no hace designaciones por amistad, recomendaciones, filias o fobias; las designaciones se realizaron conforme a procedimientos transparentes, legales, con objetividad, independencia e imparcialidad y siempre de cara al escrutinio de autoridades, partidos políticos, y de la ciudadanía, todas y cada una de las designaciones fueron decisiones colegiadas a partir de la valoración en el cumplimiento de los requisitos legales y de todos los elementos que demostraron la idoneidad y capacidad para desempeñar el cargo”.

La consejera Sofía Martínez De Castro León dijo que Chiapas espera elecciones transparentes, profesionales, con certeza y legalidad. Agregó que el reto no es menor, “el proceso se encuentra en la etapa de preparación y quienes hoy toman protesta, llegan para cubrir una serie de actividades que deberán desahogarse en apenas 91 días. “Hago un llamado a que esta responsabilidad que tienen como funcionarias y funcionarios electo-

Fallece presidente municipal de Huixtla

El presidente municipal de Huixtla en el estado mexicano de Chiapas, con liciencia, Carlos Eduardo Gam Salazar falleció la tarde de este sábado víctima de una enfermedad crónica que le provocó un infarto al miocardio luego de ser hospitalizado un día anterior.

El múnicipe quen buscaba la ree-

leción en el cargo, por lo cual había pedido licencia al cargo fue hospitalizado de urgencia desde le viernes pasado en un hospital de la ciudad fronteriza de Tapachula, y falleció la tarde de este sábado.

Contador Público de profesión, Carlos Gam fue panista y más recientemente se incorporó al PVEM que lo llevó a la Presidencia Municipal de Huixtla luego de dos intentos previos y fallidos.

rales cumpla con los principios rectores de la función electoral, dando el mejor de los esfuerzos y privilegiando el diálogo en todo momento”.

En uso de la palabra, el consejero Edmundo Henríquez Arellano consideró que el acto de toma de protesta significa adquirir la responsabilidad de organizar desde sus trincheras, una de las elecciones más desafiantes en la historia de la democracia mexicana y chiapaneca, y deberán cumplirla con base en los principios rectores de la función electoral, a fin de abonar a la paz y a la estabilidad política de nuestro estado. “La meta es lograr una jornada electoral exitosa, así como una sesión de cómputo apegada a derecho, que convierta la voluntad popular en autoridades electas y legítimas”.

En su intervención, la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, apuntó que, quienes toman protesta adquieren el compromiso de organizar y dirigir las elecciones en sus municipios, así como vigilar el cumplimiento de la normatividad electoral, buscando fortalecer la democracia de Chiapas y consolidar al IEPC. “Hago una respetuosa invitación a trabajar por un estado de paz, apartar en todo momento los intereses personales de nuestra labor,

recordando que nuestro objetivo es servir a la ciudadanía y abonar a la democracia”.

En su oportunidad, la consejera Helena Margarita Jiménez Martínez destacó que la presencia de las y los integrantes de los órganos desconcentrados designados, es resultado del esfuerzo y dedicación puestos en cada etapa del proceso de selección que establece la legislación electoral. “Esta meta profesional y personal es suya, no se la deben a nadie. Somos responsables de la elección de mil 542 cargos de elección popular, tarea que implica grandes retos. Tengan la certeza que el IEPC les acompañará en esta labor cívica y que los canales de comunicación institucional estarán siempre abiertos para todas y todos ustedes”.

La consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma destacó que “en la integración de los 147 consejos electorales, 54% son mujeres, y grupos que históricamente han sido vulnerados, también forman parte de estos colegiados”. Celebró que la composición de los órganos desconcentrados sea el reflejo de la pluralidad social que existe en Chiapas y apuntó que el esfuerzo y compromiso se debe centrar en lograr un proceso electoral que se caracterice por la certeza, abonando a la paz y a la estabilidad social que requiere Chiapas.

Los Consejos Electorales Distritales y Municipales se instalarán el próximo 5 de marzo, y estarán integrados por una presidencia, una secretaría técnica, 4 consejerías propietarias y 3 consejerías suplentes. En total son 1266 personas que integrarán 123 consejos municipales y 24 distritales, una estructura que tutela los derechos políticos de la ciudadanía y que realizarán tareas fundamentales de las elecciones.

Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Bernardino Toscano Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)

Tres de cada 10 migrantes en la frontera sur de México padecen alguna enfermedad de transmisión sexual, alerta organización

Tres de cada 10 migrantes en la frontera sur de México tienen sífilis o alguna otra infección de transmisión sexual (ITS), advirtió este domingo la organización Brigada Callejera en Apoyo Elisa Martínez, que realizó pruebas en la zona.

Ante el flujo migratorio, asociaciones han realizado pruebas rápidas para detectar enfermedades de transmisión sexual en migrantes que están en Tapachula, en el límite de México con Guatemala.

Cristian Gómez Fuentes, responsable de la organización en Tapachula, reveló que han detectado un contagio considerable de sífilis, por lo que buscan atender de manera primaria esta enfermedad.

“Se le invita a la persona que se detecta y que lleve a su pareja para que los dos reciban su tratamiento, estamos hablando de un 30% de la población general migrante y principalmente la población cubana. Ahora la brigada está haciendo (pruebas de) VIH y sífilis y, gracias a Dios, no hemos detectado VIH”, expuso a EFE.

El migrante cubano Leonel Vega Díaz recomendó a sus compatriotas acudir a los diferentes centros de salud, que se protejan y usen anticonceptivos.

“Aquí hay un centro que se llama Capacit Tapachula, donde ahí te

“Se le invita a la persona que se detecta y que lleve a su pareja para que los dos reciban su tratamiento, estamos hablando de un 30% de la población general migrante y principalmente la población cubana. Ahora la brigada está haciendo (pruebas de) VIH y sífilis y, gracias a Dios, no hemos detectado VIH”, expuso a EFE

atienden el VIH y cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual, el cubano si tiene esa situación y si sale por algún motivo les recomiendo se monitoreen cada rato y hagan su prueba porque a tiempo todo se puede resolver”, dijo.

Rosemberg López Samayoa, presidente de Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida, reconoció que el panorama no es nada alentador, en particular por el tránsito de jóvenes.

“Se le invita a la persona que se

detecta y que lleve a su pareja para que los dos reciban su tratamiento, estamos hablando de un 30 por ciento de la población general migrante y principalmente la población cubana. Ahora brigada está haciendo (pruebas de) VIH y sífilis y, gracias a Dios, no hemos detectado VIH”, expuso a EFE.

Ante la notación, el migrante cubano Leonel Vega Díaz recomendó a sus compatriotas acudir a los diferentes centros de salud, que se protejan y usen anticonceptivos.

“Por eso, cuando tenemos reuniones con la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) y el Instituto Nacional de Migración (INM), (pedimos) que se involucren en los temas de la prevención y de la información que se le debe dar a los migrantes porque hay jóvenes que durante su trayecto vienen teniendo prácticas sexuales”, expuso.

Destacó que la agrupación atiende a unos 400 migrantes mensuales, a quienes suele detectar enfermedades respiratorias, o infecciones por hongos, pues permanecen hasta siete días consecutivos sin aseo personal.

La venezolana Briseida manifestó que acudió al módulo de Brigada Callejera, porque necesita garantizar su salud para avanzar sanos.

“Nosotros traemos alguna gripe, infección, algunas enfermedades de nacimiento, y mientras más se consulte, más oportunidades tiene de detectarlas a tiempo, nos preocupa”, relató.

La situación refleja la crisis humanitaria en México, que reportó un aumento anual de más del 77% en la migración irregular al superar más de 782 mil personas en 2023. Con información de Latinus (EFE).

Jueces calificadores de San Cristóbal podrían estar intentando sobornar a motociclistas de San Cristóbal

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

Trabajadores de empresas de reparto a domicilio y ciudadanos que a diario circulan por necesidad en motocicletas, denunciaron públicamente “intentos de extorsión/o algún otro fin” de parte de los jueces calificadores del ayuntamiento de San Cristóbal o quienes resulten, en las devoluciones de motocicletas, después de que personas que han sido detenidas y multadas, les han argumentado que hasta después de una semana les entregarán sus unidades.

De acuerdo a la información que han hecho llegar a esta mesa de redacción, los trabajadores de los llamados mandaditos, explicaron que en diferentes operativos que imple-

mentan elementos de la Dirección de Tránsito Municipal de esta ciudad, los han detenido, multado, y en ocasiones levantada las unidades y llevadas a la base de la corporación.

Por lo anterior, muchos de ellos, han acudido con la documentación requerida a hacer los trámites y pago de las multas correspondientes, sin embargo, las motocicletas les han dicho que se las entregarían en una semana posterior a la solicitada, sin mencionar un argumento fundamentado, por lo que suponen que los “jueces calificadores quieren su moche para apurar la entrega, ya que no dicen porqué en una semana”.

Tras consultar con trabajadores de Tránsito Municipal, señalaron que son los jueces calificadores los que ponen las trabas para no entregar de

manera inmediata las motocicletas, mencionando que en una semana se los entregarán, lo que ha molestado a quienes son sus herramientas de trabajo a diario.

Pidieron de manera respetuosa a la Síndico, Karen Ballina; al Director

de Tránsito y al Presidente municipal, Mariano Díaz, tomen cartas en el asunto, ya que los operativos no son malos, pero si “lo engorroso de trámites y pérdida de tiempo en pagos de multas y tiempos de espera para la devolución de motocicletas”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
En las tres fórmulas al Senado por Guerrero, sospechas de nexos con bandas criminales

Los tres candidatos que encabezan las fórmulas en Guerrero para el Senado de la República han sido señalados por presuntamente haber tenido nexos con organizaciones criminales cuando fueron alcaldes.

Los tres han sido excandidatos a gobernadores y dos de ellos buscan la reelección en la Cámara Alta.

Se trata de los senadores Manuel Añorve Baños, del PRI, y Félix Salgado Macedonio, de Morena, así como del excandidato priista a gobernador Mario Moreno Arcos, ahora abanderado de Movimiento Ciudadano (MC).

Manuel Añorve

Manuel Añorve Baños ha sido en dos ocasiones alcalde de Acapulco por el PRI (1997-1999 y 2009-2012). Y candidato a gobernador en 2011. En ese año fue derrotado por Ángel Aguirre Rivero, quien salió del PRI después de que no le dieron la candidatura.

En plena campaña, el periódico Reforma dio a conocer que Manuel Añorve fue acusado por un testigo protegido de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) de recibir 15 millones de dólares del narcotráfico para su precampaña a la gubernatura.

El priista habría participado en una reunión con el capo Héctor Beltrán Leyva en la Ciudad de México para recaudar fondos.

Añorve Baños rechazó “la filtración” y dijo que se trataba de un “infundio”.

En 2018, Manuel Añorve llegó al Senado por el principio de primera minoría. Perdió la elección ante Félix Salgado por 324 mil 643 votos.

Su esposa, Julieta Fernández, ha sido diputada federal y dos veces diputada local. Actualmente está en el

Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (proceso.com.mx)

El aspirante del PT a la alcaldía de Atoyac, en la Costa Grande de Guerrero, Alfredo González Díaz, de 39 años, fue asesinado a balazos la tarde de este domingo.

Con el de Alfredo González suman siete homicidios y cinco agresiones contra aspirantes y políticos en los últimos ocho meses en el contexto de la elección de junio de 2024.

El político fue asesinado cuando conducía su automóvil en el bulevar Juan N. Álvarez sobre la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo; en el lugar de la agresión la policía ministerial halló un casquillo calibre 9 milímetros.

La fiscalía estatal informó que inició una carpeta de investigación contra quienes resulten responsables por el delito de homicidio por

Congreso por la vía plurinominal. En su campaña de 2021 fue captada repartiendo tinacos y pidiendo apoyo a favor del entonces candidato a gobernador del PRI-PRD, Mario Moreno.

Manuel Añorve, también ha logrado colocar a sus hijos Manuel Añorve Aguayo como regidor del Ayuntamiento de Acapulco y a Jorge Añorve como delegado regional de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Además, su hermana Maricarmen Añorve está adscrita al Senado de la República y otro de sus hijos, Cesar Añorve, es agente ministerial de la Fiscalía General del Estado de Guerrero.

El Salgadismo

A partir de 2021, cuando su hija Evelyn Salgado asumió la gobernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio logró concentrar un enorme poder político por su influencia en el gobierno del estado, en Morena y en los poderes Legislativo y Judicial de la entidad, cuyos titulares son parte de su grupo.

También ha sumado a su causa a Javier Saldaña Almazán, que por tres veces consecutivas se ha reelegido como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Salgado Macedonio ya fue dos veces diputado federal, dos veces senador de la República, alcalde de Acapulco y en

tres ocasiones candidato a gobernador, la última por Morena.

El investigador Gabino Solano Ramírez describió en el ensayo “Félix Salgado Macedonio. El atrida de la trama política guerrerense” (en la revista El Cotidiano de la Universidad Autónoma Metropolitana en 2021) al político “frívolo y pueril”, involucrado en escándalos “no del todo aclarados”:

“Su periodo de alcalde de Acapulco (2005-2008) coincide con el inicio de la ola de violencia criminal, derivada de la lucha por la ciudad entre los cárteles de los hermanos Beltrán Leyva y los del Golfo o los Zetas; por esta razón a Salgado Macedonio se le ha mencionado, sin acusaciones legales, de estar vinculado a alguno de esos cárteles.

“En su último intento por alcanzar la gubernatura del estado, Félix Salgado enfrentó el desafío más grande en su trayectoria política, dos denuncias por el delito de violación sexual”, dice en una parte del texto del académico.

El inició del gobierno de su hija Evelyn Salgado en 2021 coincide también con la expansión de la organización criminal La Familia Michoacana desde Tierra Caliente a las regiones Norte y Costa Grande, en busca del control de zonas mineras y maderables, así como en ayuntamientos.

Salgado Macedonio busca reele-

girse como senador en este 2024 con miras a postularse como candidato a gobernador en 2027.

Su compañera de fórmula es la excandidata a senadora y a gobernadora por el PRD y el PAN, la exdiputada federal y diputada local Beatriz Mojica Morga.

En una entrevista efectuada en 2018, el periodista Fernando del Collado preguntó a Mojica Morga:

--¿Usted cuándo se pasa con AMLO?

--Nunca, no comparto las visiones autoritarias --respondió.

En el “Manifiesto político de guerrerense fundadores y militantes de Morena” del 14 de febrero pasado consideran esas candidaturas “un agandalle”:

“Venimos a repudiar la pretensión reeleccionista del senador Félix Salgado; no somos partidarios del nepotismo ni del cacicazgo”.

Mario Moreno

Hace un mes, cuando no fueron beneficiados con candidaturas en el PRI, Mario Moreno Arcos, excandidato a gobernar Guerrero y el exgobernador Héctor Astudillo renunciaron a su militancia y se refugiaron en Movimiento Ciudadano (MC).

También salieron del tricolor el hijo del exmandatario, el diputado local Ricardo Astudillo, y la diputada Gabriela Bernal, compañera de fórmula al senado de Manuel Añorve en 2018.

De inmediato fueron premiados en el partido naranja. Su dirigente Dante Delgado presentó a Moreno Arcos y a Gabriela Bernal como candidatos al senado por el MC.

De nueva cuenta fueron excluidos el ex presidente del Consejo Estatal de Morena, Luis Enrique Ríos Saucedo y el representante electoral de ese partido, Sergio Montes Carrillo.

Asesinan a balazos a aspirante del PT a la alcaldía de Atoyac, Guerrero

arma de fuego.

González Díaz estuvo presente el 1 de marzo en el mitin de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México.

De junio a la fecha han sido asesinados Jesús González Ríos, dirigente en Copala del Partido Verde Ecologista de México; Humberto del Valle Zúñiga, esposo de Zulma Carbajal, aspirante de Morena a la alcaldía de Iguala; Ricardo Taja Ramírez, aspirante de Morena a la presidencia municipal de Acapulco.

Además, Jaime Damaso Solís, dirigente del PAN en el municipio de Zitlala; Marcelino Ruíz Esteban, ex alcalde de Atlixtac, y su esposa, la

consejera estatal del PRD, Guadalupe Guzmán Cano.

También han sufrido atentados los aspirantes a la alcaldía de Iguala por Morena y el partido Verde, Zulma Carbajal Salgado, prima de la gobernadora Evelyn Salgado, y Erik Catalán Rendón.

En febrero fueron agredidos con violencia los dirigentes estatales de Movimiento Ciudadano y el PAN, Julián López Galeana y Eloy Salmerón Díaz.

Mientras que en Taxco el ex alcalde y ex diputado local del PRI, Omar Jalil Flores, sufrió un intento de asalto y el alcalde Mario Figueroa Mundo fue atacado a balazos resultando con

leves lesiones.

Este 2 de junio en Guerrero están en juego 28 diputaciones de mayoría relativa; 18 diputaciones de representación proporcional; 83 presidencias municipales; 88 sindicaturas y 598 regidurías.

Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Sheinbaum pidió a Biden y a Trump no usar a México en el debate por las elecciones en EU

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición “Sigamos haciendo historia”, pidió a sus homólogos estadunidenses, Joe Biden y Donald Trump, no usar a México ni al tema migratorio como parte de la competencia y debates entre ellos por las elecciones que habrá en noviembre próximo en ese país.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México también reiteró que el Ejército seguirá en las calles haciendo labores de seguridad “hasta que sea necesario” y que fortalecerá la presencia de la Guardia Nacional y la coordinación con la Fiscalía General de la República, así como la estrategia que aplicó en la capital mexicana para combatir a la delincuencia.

En su primera conferencia de campaña presidencial, la morenista fue cuestionada sobre la relación que tendría su gobierno con el de Estados Unidos y cómo atendería el tema migratorio, a lo que contestó:

“Decirle a cualquiera que elija el pueblo de Estados Unidos, sea el presidente (sic) Trump o el presidente Biden, que siempre vamos a estar defendiendo a nuestro país, la soberanía; que no utilicen a México como parte de las elecciones”.

En tono respetuoso, añadió: “bastantes problemas tienen en Estados Unidos, que resuelvan o procuren mencionar la respuesta a los 100 mil jóvenes que mueren cada año por consumo de fentanilo y que más bien procuren una relación de coordinación,

cooperación con el pueblo de México, con su gobierno”.

Sheinbaum Pardo recordó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y que es “fundamental” mantener el Tratado de Libre Comercio entre ellos y Canadá. Agregó que continuará la coordinación, la cooperación y la relación de “amistad” de hasta ahora, bajo los principios de “no subordinación, sino una relación entre iguales”, la autodeterminación de los pueblos y una relación de paz con todos los pueblos del mundo.

Sobre la atención a la migración, dijo que, independientemente de quién gane la Presidencia en ese país, continuará con la insistencia de la “cooperación para el desarrollo”, que consiste en invertir en los países de Centroamérica para que sus habitantes no migren por necesidad. Y ofreció apoyar con trato humanitario a los migrantes que pasen por territorio mexicano para llegar al vecino del norte.

“Vamos a insistir siempre en la relación de igualdad con Estados Unidos y que no se utilice el tema de la migración como el tema central de las elecciones en Estados Unidos y particularmente en contra de las

mexicanas y de los mexicanos”.

Aseguró que esa medida será “mucho más económico” que construir muros, bardas y patrullas fronterizas y que, por el contrario, atiende el tema de fondo: generar las condiciones para que no haya migración.

Ejército… “hasta que sea necesario”

Cuestionada sobre su estrategia de seguridad, la morenista reiteró que consolidará a la Guardia Nacional y fortalecerá los patrullajes en las carreteras para disminuir los robos. En ese papel, los elementos de esta corporación también podrán ser “primeros respondientes”, en coordinación con las policías estatales, para la detención de delincuentes y la integración de las carpetas de investigación.

Sobre el papel del ejército, agregó: “La presencia del ejército, (será) hasta que sea necesario, porque hay lugares, hay municipios en el país que si se retira la presencia de la Sedena, entonces se les deja en el desamparo”. Y argumentó: “no podemos nosotros nada más por… irresponsablemente decir, ‘pues mañana el ejército’ -que ya tiene constitucionalmente esa función, antes no la tenía-,

‘ya deja de hacerlo’. Es importante que permanezca hasta que sea necesario”.

¿Salario mínimo?...

Sobre el programa de apoyo económico a 2.5 millones de mujeres de 60 a 64 años que lanzó ayer, la exjefa de gobierno de la CDMX calculó que para el año 2025 se iniciará con el beneficio para un millón de ellas, a quienes se les darán mil 500 pesos mensuales. Ello implicará, dijo, entre 18 mil y 20 mil millones de pesos.

Cuando la exmandataria local hacía cálculos de esta cifra, tropezó al no saber a cuánto equivale el salario mínimo en la zona centro del país: “Actualmente el salario mínimo está poco más de 6 mil pesos, si mal no me equivoco. Si me dicen exacto cuál es la cifra. ¿6 mil? 8 mil ocho… 6 mil 800… El salario que no es de la frontera a ver si me lo dicen exactamente”.

Luego, destacó la propuesta de crear Centros de Educación Inicial para los hijos de las mujeres trabajadoras, en particular las de industria maquiladora en esta entidad.

Después de la conferencia, la aspirante presidencial se reunió con empresarios de Ciudad Juárez ante quienes reiteró sus propuestas, entre ellas, la implementación de una “estrategia nacional de relocalización e industrialización del país” para garantizar el desarrollo en esa ciudad, así como invertir en proyectos específicos.

Este sábado, Sheinbaum Pardo lanzó un segundo spot televisivo en el que asegura que, de los tres candidatos presidenciales, ella es “la única” que tiene experiencia y “ha dado resultados” en materia de seguridad.

Sin voluntad política se diluye el blindaje electoral ante el narco

El “mayor riesgo” que enfrentan los comicios generales que se realizarán en México este año es la penetración del narcotráfico, que en algunas regiones puede superar a la observada en las elecciones intermedias de 2021, pero “falta voluntad política” para hacer frente, con medidas preventivas y con investigación judicial, a ese fenómeno político-criminal.

Ése es el diagnóstico de varios expertos latinoamericanos en seguridad, corrupción y crimen organizado que fueron convocados por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM para analizar el tema y que lamentaron la falta de estrategias para impedir que en estos comicios se profundice “el proceso de captura del Estado” que desarrolla el narcotráfico en la mayoría del territorio.

Especialistas de Brasil, Colombia y México coincidieron en señalar

a Proceso que el principal desafío siempre se presenta en los niveles de gobierno más débiles, como los municipales y estatales, donde deben concentrarse los principales esfuerzos institucionales con políticas preventivas más que reactivas.

En los comicios del próximo 2 de junio serán electos mil 580 presidentes municipales, ocho gobernadores –entre ellos los de Guanajuato y Morelos, dos de los estados más violentos del país– y diputados de 31 congresos locales, mientras que a escala federal se renovarán la Presidencia, la Cámara de Diputados y el Senado, y en la Ciudad de México la Jefatura de Gobierno y sus 16 alcaldías.

El sociólogo brasileño Michel Misse, quien ha estudiado durante décadas la relación entre el crimen organizado y las “mercancías políticas”, afirma que por más rigurosas que sean las leyes electorales que penalizan el ingreso de dineros ilícitos a las campañas proselitistas, éstas serán burladas

“por debajo de la mesa” si no existe la voluntad política de aplicarlas.

El director del Centro de Estudios en Ciudadanía, Conflicto y Violencia Urbana de la Universidad Federal de Río de Janeiro señala que el crimen organizado, como los cárteles mexicanos de la droga, “tiene interés en controlar las elecciones y en tener sus propios candidatos”, y eso lo hace mediante “la compra o la apropiación por la fuerza de esa mercancía política”.

Misse, doctor en sociología, autor de varios libros sobre crimen organizado y creador del concepto “acumulación social de la violencia”, dice que en varios países de América Latina hay leyes para prevenir y penalizar los delitos electorales, pero su aplicación está sujeta a la independencia (o no) de los organismos de investigación (las fiscalías) y a que las más altas autoridades reconozcan y enfrenten las relaciones entre crimen y política.

Explica que, como ocurre en México, en las campañas electorales en

Brasil también se mueve dinero “por debajo de la mesa” o por la “caixa dois” (caja 2, en español), pero “al existir la posibilidad de que la justicia investigue y de que el candidato que haga eso sea descubierto, ha bajado mucho la capacidad de interferencia de los empresarios legales e ilegales en las elecciones”.

En México y en Brasil la ley prohíbe las aportaciones o donativos de empresas a los candidatos a cargos de elección popular, pero las fiscalías brasileñas tienen más autonomía para perseguir delitos electorales y sancionar a infractores.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Rosalía Vergara Ciudad de México (proceso.com.mx).

Al concluir el evento de inicio del ciclo de la producción de boletas electorales para el PEF 2023-2024, en las instalaciones de Talleres Gráficos de México, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, lamentó el asesinato de al menos 10 aspirantes a una candidatura a un cargo de elección popular.

Estos crímenes han sido cometidos en Michoacán (3) y uno en cada una de estas entidades: Morelos, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Jalisco.

“Lo lamentamos mucho y, por supuesto, que la violencia en cualquiera de sus manifestaciones es rechazada. Por eso digo, nuestro trabajo es todos los días construir este camino de tranquilidad para poder decir con la total libertad nosotros, como servidores públicos electorales, que podemos salir a votar el día 2 de junio”, indicó.

Dijo que no se cansará de estar presente con las diferentes autoridades, aquí a nivel federal y a nivel local. Esa es la garantía que podemos dar con nuestro trabajo.

Respecto a la producción de las boletas electorales, sostuvo que cuentan con todas las medidas de seguridad establecidas y con todos los controles aquí mismo en la empresa.

“Y eso es pues un día para celebrar, aparte del inicio de las campañas”, añadió, y sostuvo que el material impreso es inviolable.

“Esto que estamos viendo hoy es justamente un ejemplo de que talleres gráficos, el INE, la Secretaría de Seguridad, la Marina, la Guardia Nacional, el Ejército están resguardando, colaboran, garantizan que de aquí no sale ni una boleta hasta que se inicia el proceso de distribución marcado por el INE, todo eso contribuye al ambiente de tranquilidad”, indicó.

En estos momentos, añadió, se está iniciando la producción de 315 millones de boletas. y siempre estarán resguardadas, notariadas, para que lleguen resguardadas a las entidades.

“Ese acompañamiento, que no sólo habla de violencia, de la que estamos en

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desmintió las versiones de que México esté interesado en unirse al bloque formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, conocido como BRICS+ y constituido como una alternativa al Grupo de los Siete países más desarrollados del mundo.

La versión surgió en la cuenta en X (Twitter) BRICSinfo del portal Watcher.Guru, que publicó “Mexico quiere unirse a los BRICS en 2024”, misma frase que posteó Zhang Meifang, cónsul general de China en Belfast.

Peña participará del 4 al 6 de septiembre en Cumbre BRICS en China

Mexico wants to join BRICS in 2024 pic.twitter.com/BafuwyeLbc

Iniciaron INE y Talleres Gráficos de México la producción de más de 317 millones

de boletas electorales

ese momento teniendo parte y conocimiento, también genera tranquilidad. Porque va todo eso con seguridad.

Está la seguridad de la inviolabilidad, de la no falsificación, del traslado correcto, de que no se incorporen elementos adicionales en un traslado de documentación”, agrego.

Garantizó, además, la instalación de las 170 mil casillas el 2 de junio, día de la elección más grande de la historia del país.

En el evento, fue acompañada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; la directora General de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez, y la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, Claudia Edith Suárez Ojeda.

Garantizar la producción y la guarda de boletas

La directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez, explicó que Talleres Gráficos de México ha colaborado con el INE por más de 30 años en cada proceso electoral.

“Para este proceso federal electoral continuamos garantizando los productos en las cantidades, volúmenes y especificaciones solicitadas por el INE, bajo las más sólidas y estrictas medidas de seguridad”, indicó.

Desde hace tres décadas, Talleres Gráficos de México ha suministrado la

documentación y material electoral requeridos en cada elección, atendiendo y garantizando los elementos de seguridad solicitados por el INE.

“Sumado a lo anterior, cumplimos y garantizamos la guarda y custodia de toda la documentación electoral, así como el resguardo y vigilancia de todo el inmueble y su producción, ante este histórico acontecimiento de seguridad nacional”, señaló.

Indicó que se imprimirán 317 millones 324 mil 493 boletas federales electorales, de las cuales 105 millones 774 mil 831 serán para la elección de presidente de la República; la misma cantidad para la elección de senaduría y, de igual manera, para la elección de las diputaciones federales. Esta producción se llevará a cabo en 61 días, iniciando el 1 de marzo para concluir el 30 de abril próximo.

“Asimismo, iniciaremos con la impresión de la demás documentación electoral con emblema, como actas de escrutinio y cómputo, carteles, clasificadores, plantilla braille, instructivo braille y lista de candidaturas, entre otros documentos.”

Aseguró que la infraestructura de esta planta productiva cumple con los niveles de calidad referidos en la norma internacional ISO 9001-2015 que regula nuestras capacidades técnicas en cada etapa del desarrollo productivo.

La secretaria de Gobernación, Luisa

María Alcalde, consideró que se trata de un día muy importante para la democracia de nuestro país, “por un lado, arranca el periodo de campañas del proceso electoral más grande de la historia de México, donde se van a renovar, como aquí ya se dijeron, más de 20 mil cargos de elección popular, incluyendo a la presidencia de la República y a nueve poderes ejecutivos locales.

“Estamos hablando de 97 millones y medio de ciudadanas y ciudadanos que están inscritos en la lista nominal y que van a poder acudir, como aquí lo mencionaba el consejero, a más de 170 mil casillas instaladas por el INE, en todo el territorio nacional para poder ejercer de manera libre, de manera directa, de manera secreta, su derecho a votar.”

Ese voto, dijo, se expresa a través de un documento fundamental, que es la boleta electoral, precisamente la razón que nos convoca el día de hoy a esta legendaria imprenta, la más antigua, la más importante de nuestro país, Talleres Gráficos de México.

“Y decimos la más importante no sólo por el volumen de su producción, por las habilidades y pericias que aquí la directora nos comentaba de todo el personal, las mujeres y hombres que tienen años trabajando en esta institución, sus capacidades técnicas para producir documentos con altos niveles de seguridad, sino también porque se trata de una institución cuyo trabajo, materiales y relación directa con la vida cotidiana de millones de mexicanos”.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, consideró que el 1 de marzo “es una fecha para guardar en la memoria porque nos toca ver el inicio de la producción de las boletas que garantizan la posibilidad de que el 2 de junio todos tengamos un papelito llamado boleta electoral y porque es el inicio también de las campañas electorales en el marco del proceso electoral federal 23-24.

SRE desmiente que México pretenda unirse al grupo BRICS encabezado por China y Rusia

— Zhang Meifang (@CGMeifangZhang) March 3, 2024

Desde febrero, una nota de Watcher. Guru ya había especulado sobre la posibilidad de que México se uniera al bloque liderado por Rusia y China, lo que implicaría abandonar el dólar.

Mexico wants to join BRICS in 2024 pic.twitter.com/6EXyMnXnX0 — BRICS (@BRICSinfo) March 3, 2024

“Deseamos aclarar que dicha afirmación carece de fundamento”, publicó la cancillería en X. “México no ha solicitado su ingreso al grupo de los BRICS”-

“México sigue con interés el desarrollo del bloque por el peso econó-

mico de las naciones que lo conforman y de los intercambios bilaterales que nuestro país mantiene con sus miembros”, dice el tuit.

?? En relación a las notas que circulan en diversos medios sobre la supuesta candidatura de México para unirse al

grupo de los BRICS en 2024, la @SRE_ mx comparte la siguiente información: Deseamos aclarar que dicha afirmación carece de fundamento.

?? México no ha solicitado su… — Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 3, 2024

Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Iglesia lanza alerta: la violencia criminal amenaza la estabilidad democrática

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Los obispos de la iglesia católica expresaron su preocupación ante la escalada de violencia criminal que amenaza la estabilidad democrática del país durante el proceso electoral de 2024.

A través de un comunicado de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), los jerarcas destacaron que la violencia criminal representa un riesgo significativo que afecta la libertad ciudadana y la integridad del proceso electoral.

El pronunciamiento, emitido a propósito del arranque de las campañas, parafrasea en su título la conocida frase del presidente Andrés Manuel López Obrador “por el bien de todos, primero los pobres”, para establecer: “Por el bien de México, primero la democracia y el estado de derecho”.

El comunicado enfatiza la importancia de que las autoridades garanticen la protección y el ambiente de paz durante todo el proceso electoral, evitando agresiones, atentados y “lamentables asesinatos de candidatos, políticos, familiares, periodistas y ciudadanos en general”.

Los obispos subrayaron que la democracia electoral mezclada con la delincuencia es inaceptable y constituye un signo de corrupción que debe ser evitado a toda costa.

En ese contexto instaron a todas las partes involucradas en el proceso electoral, incluidos candidatos, partidos políticos y ciudadanos, a cumplir con las leyes y normas electorales para garantizar un proceso limpio y transparente.

“Creemos que el peor de los escenarios, el que mayormente debemos

Gloria Reza M. Guadalajara, Jal. (proceso.com.mx)

Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México, pidió al INE auditar el evento de arranque de su contrincante de Morena en el Zócalo de la Ciudad de México, a donde, dijo, tuvieron que ir cientos de camiones de otros estados debido a que Claudia Sheinbaum no tiene cara para acudir ante la violencia que se vive en ellos.

La aspirante del PAN, PRI y PRD precisó que su propuesta de construir una cárcel de alta seguridad es para evitar que se fugue otro peligroso delincuente como Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien escapó de la prisión de Puente Grande, Jalisco.

“Yo lo que quiero es que los delincuentes son los que tengan miedo y no los ciudadanos, por eso vamos a vivir un México sin miedo”, señaló.

Para lograrlo, dijo que no habrá más abrazos a los delincuentes, a quienes

A través de un comunicado de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), los jerarcas destacaron que la violencia criminal representa un riesgo significativo que afecta la libertad ciudadana y la integridad del proceso electoral

evitar, es aquel en el que el crimen organizado y otros grupos delincuenciales intervengan en el proceso electoral, en cualquier lugar y momento. La democracia electoral mezclada con la delincuencia es un binomio totalmente inaceptable, es un signo de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa. Por ningún motivo se puede justificar y mucho menos entrar en complicidad”, advirtieron.

“Sabemos ya de algunos riesgos que amenazan la estabilidad democrática mediante la violencia criminal que, al mismo tiempo, afectan la libertad ciudadana. Estamos a tiempo de evitarlos confiando en la fortaleza de las instituciones electorales y en la honestidad de todos los candidatos”, dice el pronunciamiento.

Respetar los resultados

Los obispos llamaron a que los actores políticos reconozcan el resultado de los comicios dejando de lado intereses

partidistas y conductas egoístas.

“Participemos todos, en lo que a cada uno nos toca, vigilando con esmero el proceso electoral en su conjunto, hasta la entera jornada del 2 de junio, donde los verdaderos demócratas, como fruto de un proceso ejemplar, deberán reconocer los resultados sin apasionamiento, dejando de lado intereses meramente partidistas y conductas egoístas, poniendo por delante el bien común de nuestro México.

“Todos deseamos que este proceso electoral de 2024 sea un ejemplo de civilidad a la altura de la cultura democrática que los mexicanos hemos ido construyendo y perfeccionando en las últimas décadas, a través de leyes e instituciones que nos regulan, por lo que es necesario que los distintos actores políticos sin excepción, comenzando por las autoridades y siguiendo con los candidatos, partidos y ciudadanos cumplamos las Leyes y las Normas en materia electoral: “POR EL BIEN DE

MÉXICO, PRIMERO LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO”, subrayan los obispos.

Campañas austeras

La Conferencia del Episcopado Mexicano también se pronunció por campañas limpias, legales y austeras.

“México necesita campañas electorales, limpias, legales y austeras; con abundancia de propuestas responsables y serias; dejando de lado las descalificaciones de los contrincantes para dar lugar a la búsqueda de soluciones auténticas para nuestros problemas, tomando en cuenta la seriedad de los mismos.

“También nos conviene, a todos, la libertad de expresión en el legítimo ejercicio de los comunicadores y los ciudadanos, sin que por ello se ponga en riesgo la vida o seguridad de las personas. Requerimos campañas electorales que favorezcan el ejercicio del voto libre, informado y secreto, sin manipulaciones ni engaños, sin injerencias indebidas de las autoridades gubernamentales ni de cualquier índole.

“Lo decimos con toda claridad: ¡deseamos una elección en la que participemos todos! ¡evitemos cualquier retroceso democrático!”, señalan los obispos.

Finalmente exhortaron a elevar oraciones por la sabiduría necesaria para guiar las decisiones que enfrenta México, “invocando la bendición sobre el pueblo y la intercesión de la Virgen María de Guadalupe”.

Xóchitl Gálvez pide al INE auditar el mitin en el Zócalo de Claudia Sheinbaum

se les aplicará la ley; ofreció la desmilitarización del país y que la seguridad quede en manos de la Guardia Nacional, donde se duplicarán el número de elementos de 150 mil a 300 mil.

También prometió en esta ciudad que los policías municipales y estatales tengan un salario superior a 20 mil pesos mensuales, todas las prestaciones de ley, así como un seguro de vida “para que no trabajen para los delincuentes”, apuntó.

A los gobiernos estatales les regresará los recursos para seguridad. Refirió que, en 2023, la Federación no ejerció 50 mil millones de pesos etiquetados para seguridad y los mandó para la refinería de Dos Bocas, donde a la fecha no se ha “refinado un maldito barril, ahí está el robadero”.

Reiteró que no se quitarán los programas sociales y que los adultos mayores podrán tener pensión a partir de los 60 años, no hasta los 65.

Otras de sus promesas de campaña fueron: regresar el seguro popular, las estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, apoyo para cuidar a adultos

mayores enfermos. Además, destinará recursos al campo, para la ciencia, becas, y construir más universidades.

Cerró el encuentro con los cientos de asistentes al auditorio Benito Juárez al decir que “su gobierno no va a tirar el dinero a lo buey” y que “no habrá ni rateros, ni talegones ni pendejos”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Solicitan destituir al juez quien resolvió en favor de agresor sexual de una niña

Un juez en el estado de México libertó a un hombre acusado del delito de violencia sexual bajo el argumento: «la niña no pudo decir la hora exacta y la dirección de su agresión», elementos que consideró clave para dictar sentencia en favor del acusado, el pasado 15 de febrero, es por eso que el tema escaló para solicitar su destitución.

El pleno del Senado aprobó por unanimidad y, de obvia, y urgente resolución un punto de acuerdo para pedir al Consejo de la Judicatura del estado de México la destitución inmediata del juez Manuel Alejandro Martínez Vitela y se solicitó la reparación inmediata a la víctima.

Este hecho que indignó al país permite dar cuenta de la impunidad sostenida, de acuerdo con datos de la organización Impunidad Cero, de cada 100 delitos cometidos, 14 se resuelven y solo se denuncian 6, es decir, que de un delito que pudiera darse, la probabilidad de que se resuelva es de un 0.9 por ciento, una probabilidad nula, casi inexistente, de que se resuelva.

Cada año 5.4 millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de abuso sexual en México, de las cuales, seis de cada 10 se perpetran en casa y en el 60 por ciento de los casos, el agresor es un familiar o pertenece al círculo cercano a la familia.

Además, de cada mil casos de abuso sexual contra menores en el país, solo 100 se denuncian y de estos, únicamente el 10 por ciento llega ante un juez, y de los cuales, sólo el uno por ciento recibe una sentencia condenatoria, de acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

“En México 4 de cada 10 niñas y niños son víctimas de violencia sexual antes de cumplir los 10 años de edad”, detallaron representantes de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Tlaxcala y Chiapas, detallaron que las autoridades no responden de forma integral ante la violencia sexual, ni han generado, un cambio cultural de no violencia contra las mujeres y menores de edad. El resultado es que el hogar y la escuela siguen siendo los sitios donde se cometen más agresiones sexuales.

Las activistas, refieren que el sistema de justicia está “en pésimas condiciones”, por lo que es necesario que se reforme la normativa en materia de violencia sexual y el funcionamiento interno de estas instituciones, con el fin de agilizar el acceso de justicia de las menores de edad. Esto ayudará a que los casos no queden en la impunidad, pero además el gobierno debe trabajar en definir una respuesta integral ante esta problemática.

El caso

El caso incendió las redes sociales, luego de que el 15 de febrero de este año, el juzgador del Tribunal Superior de Justicia, absolviera de los cargos y extendiera una orden de libertad al presunto agresor.

La víctima, una niña de 4 años de edad, fue agredida sexualmente el 26 de febrero de 2022, por su tío paterno de 50 años, los hechos ocurrieron cuando la niña se encontraba a cargo de su padre en el municipio de Atizapán de Zaragoza, en el estado de México. Tras denunciar la agresión sexual, la investigación y el proceso penal se extendieron durante dos años.

Ante la rabia y la impotencia para manejar esta situación, la madre de la niña explotó, mostrando su enojo y desacuerdo, cuestionando al juez, si habría actuado igual si hubiera sido su hija, aseveró que la víctima no podía recordar esos detalles y, que había pasado por un proceso de terapia; a lo que el juez se limitó a responder que podría hacer uso de su facultad de apelar a la sentencia.

¿Es en serio?, respondió la madre airada. “Si fuera su hija, ¿qué hubiera hecho usted?, ¿por una dirección hubiera soltado al agresor, por una dirección que no me correspondía saber a mí, qué hora, qué día?, ¿usted hubiera liberado al agresor de su bebé? Tenía cuatro años de edad, su señoría, cuatro ¿Por qué tenía que saber con exactitud la hora si la niña dijo que fue en la noche, que traía pijama y todos los dictámenes coinciden”, dijo la madre de la niña al concluir la audiencia.

Victoria Figueiras, madre de la niña, afirmó que la Fiscalía de Género del Estado de México defendió al presunto agresor, dijo: “yo no puedo confiar en la Fiscalía porque me están jugando chuequísimo, están defendiendo al agresor, ¿por qué? Tráfico de influencias, corrupción, yo qué sé…

Figueiras explicó que la Fiscalía comenzó a manipular la carpeta de investigación del caso de su hija para que ésta no tuviera congruencia en cuanto a los pasos que se debieron seguir para llegar a una orden de aprehensión.

¿Qué dijo el juez?

Inconsistencias en el sistema penal acusatorio de la fiscalía del Estado de México permitieron que el presunto agresor sexual de una víctima de 4 años quede impune. Al menos, ese fue el argumento que el juzgador del Poder

Judicial del Estado de México, Manuel Alejandro Martínez Vitela utilizó para declarar absuelto a un hombre acusado del delito de abuso sexual en contra de una menor de edad.

“Aún y cuando se corrobore ese tocamiento, el resto de la información no está debidamente justificada. Se emite fallo absolutorio al señor Alejandro por insuficiencia para acreditar el delito de abuso sexual”, dijo el juez en la audiencia.

Los visos de clara impunidad, que se desprenden de la actuación del juez Manuel Alejandro Martínez Vitela, dieron paso a una serie de reclamos e indignación de diferentes sectores de la sociedad, escalando hasta el poder legislativo que pidió el miércoles 28 de febrero la destitución inmediata del juzgador.

Las reacciones

Consecuentemente con esa línea de pensamiento, el pleno del Senado aprobó por unanimidad y, de obvia, y urgente resolución un punto de acuerdo para pedir al Consejo de la Judicatura del estado de México la destitución inmediata del juez Manuel Alejandro Martínez Vitela, por la resolución a favor del agresor sexual de una víctima de 4 años. También, solicitaron al Poder Judicial del estado de México y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas la inmediata reparación del daño para la víctima.

Las y los senadores consideraron que el juez Manuel Alejandro Martínez Vitela por su incompetencia, falta de capacidad e ineptitud, puso en riesgo la vida, la dignidad, la integridad y la salud de una infante de solo 4 años de edad y su resolución permite sentar precedente para evitar que miles de pederastas sigan viviendo en la impunidad por este tipo de decisiones absurdas, denigrantes, ultrajantes y humillantes.

¡Nunca más!

En el @senadomexicano aprobamos con el respaldo de todas las fuerzas políticas, el Punto de Acuerdo que presenté como Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia para exigir la destitución del Juez del #Edomex Juan Manuel Alejandro… pic.twitter.com/789jNUWgQT

— Josefina Vázquez Mota (@JosefinaVM) February 29, 2024

La Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas (ADIVAC), en coalición con otras organizaciones de la sociedad civil, emitieron un co-

municado, condenando tajantemente el fallo absolutorio dictado por el Juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela del Poder Judicial del estado de México, en favor de un violador o agresor sexual para que éste goce de libertad, después haber atacado a su propia sobrina, una niña de 4 años de edad.

En el comunicado, Laura Martínez Rodríguez, directora ADIVAC, refirió: “la tarjeta informativa presentada por el Poder Judicial del estado de México, en defensa del juzgador, es la radiografía del desconocimiento que tienen todas y todos los operadores de justicia, tanto de la procuración como de la administración, para abordar los delitos sexuales, particularmente los cometidos en contra de niñas y niños”.

Esto tras señalar el desconocimiento de las autoridades acerca del Principio del Interés Superior de la Infancia, siendo una medida para proteger la intimidad y el bienestar físico y mental de los menores de edad y, de esta manera evitar todo sufrimiento injustificado y victimización secundaria.

Elaborando así, una suerte de recuento de las irregularidades presentadas en el caso, “la tarjeta informativa habla de una reconstrucción de hechos, la cual, de llevarse a cabo, daría pie a un nuevo hecho delictivo. Se trata de un delito de realización oculta, donde solo la víctima y el agresor conocen lo sucedido”.

La tarjeta informativa dice que a la niña, menor de edad, se le aplicaron cuatro periciales, cuando la Ley refiere que no se debe poner en riesgo la integridad de la niña, con una pericial es suficiente para demostrar uno o varios indicadores de violencia sexual”, señala la activista, “la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se ha pronunciado al respecto”.

Una a una las inconsistencias del caso, la tarjeta informativa habla de: “meta peritaje que demuestra fallas metodológicas, como ausencia de pruebas psicométricas”, (SIC).

Lo anterior, abre espacio a una serie de cuestionamientos esenciales para entender la problemática, pregunta: ¿en qué estudio científico se establece que a una niña o niño de la primera infancia (de cero a 6 años de edad) se le aplican pruebas psicométricas?

¿Qué perito en psicología con experiencia en trabajo con niñas, niños y adolescentes de primera infancia que ha vivido violencia sexual, aplica pruebas proyectivas?, abunda: ese perito que habla de fallas metodológicas, ¿tiene experiencia en trabajo con población infantil que develó violencia sexual?, puntualizó, en una suerte de exhorto a las autoridades para que se cuestionen su actuar en dicha resolución.

Otro de los aspectos, son que el juzgador reprocha que la niña no proporciona circunstancias exactas de tiempo, modo y lugar, destaca: “es decir, se le exige recordar fecha, día, ubicación, espacio”.

Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

LA DIRECCIÓN DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM

He decidido participar en el proceso universitario que desembocará en la designación de una nueva directora o director de la Facultad de Derecho de la UNAM. Se trata de un proceso que inició el 19 de febrero y que concluirá el 2 de abril de este año, y en donde la comunidad de la Facultad, la Secretaría General, la Rectoría y la Junta de Gobierno de la Universidad definirán el rumbo de nuestra institución.

¿Por qué participar en este proceso? Como muchos saben, los problemas sociales y también los del Estado y del Derecho en nuestro país tienen su origen en la realidad nacional e internacional, entre otros: la pésima distribución del ingreso y la riqueza; las consecuencias negativas para la vida derivadas de los efectos del cambio climático; los retos que plantean los desarrollos en la ciencia y la tecnología, especialmente la inteligencia artificial; las desigualdades entre los géneros; las migraciones masivas; y, una inseguridad y violencia desatada, sin control.

La enseñanza del Derecho es un eslabón de una larga cadena que podría contribuir a dar respuesta a esas realidades. Cuando se señala con razón que la procuración y administración de justicia no están funcionando en México de manera óptima no se suele ver que una variable que debería ser parte de esa valoración está relacionada con la enseñanza del Derecho. Cómo

vamos a tener fiscalías o jueces que actúen de manera óptima si la formación de los recursos humanos de los futuros abogados y abogadas en las Facultades y Escuelas de Derecho del país no es adecuada, es insuficiente, atrasada o, muy mala.

Se necesita, para que la cadena de la institucionalidad democrática funcione bien que, todos los eslabones cumplan bien el rol que social e institucionalmente se les ha asignado. No tendremos un Estado de Derecho si la enseñanza del Derecho es mala.

Es verdad que el mal estado que guarda la enseñanza del Derecho en el país no es exclusivamente responsabilidad de los docentes y de las escuelas de Derecho, sino que es también responsabilidad de los gobiernos de las últimas décadas por otorgar, a empresas privadas de la educación –grandes y pequeñas– autorizaciones a diestra y siniestra para enseñar Derecho. Esa, sin embargo, es la responsabilidad del gobierno que además ha dejado de contribuir presupuestalmente y como se debe a la educación pública en un Estado del Bienestar.

La responsabilidad de una universidad como la UNAM y como su Facultad de Derecho es propiciar todas las condiciones necesarias para entregar a la sociedad una educación jurídica de excelencia. Como aspirante a la dirección de la Facultad ese es mi compromiso. Quiero ser director de la Facultad de Derecho para fundamentalmente lograr,

en conjunto con la comunidad universitaria, esa meta.

Me propongo, a través del diálogo e intercambio de puntos de puntos de vista con la comunidad, proponer los mejores programas y planes de estudio en Derecho, al mismo nivel o, superiores a los que tienen las mejores escuelas de Derecho del mundo. Esos planes y programas deben orientarse a construir al jurista de hoy y del futuro.

Una vez que los planes y programas sean revisados y aprobados de acuerdo al ordenamiento jurídico universitario debemos con celo aplicarlos para que tengan efectivamente consecuencias en la realidad de la enseñanza del Derecho. Como Universidad Nacional debemos irradiar, con el ejemplo, nuestros planes y programas de estudio por todo el país, al igual que nuestros métodos y técnicas de enseñanza, con la finalidad de superar el precario nivel de enseñanza jurídica que prevalece en México para que tengamos impacto en otros espacios de la vida nacional como son los de la procuración y administración de justicia.

Además de la revisión y aprobación de nuevos planes y programas de estudio queremos disfrutar de una Facultad de Derecho que se caracterice por: rechazar en todos sus ámbitos la violencia de género, resolver la falta de transparencia en las contrataciones de la planta docente, incorporar la enseñanza de los idiomas a la formación jurídica y revertir la débil incorporación

de herramientas tecnológicas e informáticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Debemos consolidar a la Facultad de Derecho como la institución líder en la enseñanza e investigación del Derecho en México y en los ámbitos foráneos. A fin de conseguir ese objetivo es necesario lograr que la investigación jurídica de la Facultad sea más profunda y sofisticada –no concretarse exclusivamente a los manuales y libros de texto– sino que debemos desarrollar líneas de investigación orientadas a resolver los grandes problemas nacionales, ya sea que lo hagamos por nosotros mismos o con respaldo de los centros de investigación de nuestra universidad, tales como el Instituto de Investigaciones Jurídicas. En la enseñanza del Derecho debemos estar siempre atentos a las nuevas tendencias y corrientes mundiales que se desarrollan en la Filosofía, Teoría y Ciencia del Derecho para conocerlas, comprenderlas, y enseñarlas mediante la formación crítica.

La gobernanza de la Facultad debe realizarse con el apoyo de las autoridades de nuestra universidad y con la participación activa de toda su comunidad, mediante procedimientos fundados en los ordenamientos jurídicos universitarios, los que deben ser democráticos y transparentes, pretendemos dirigir horizontalmente a nuestra institución. Todos debemos entender que la Facultad de Derecho no es un proyecto individual sino colectivo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

ANÁLISIS A FONDO: LLAMA LA SENADORA ANA LILIA RIVERA A MANTENER LA LUCHA

PARA ASEGURAR DERECHOS DE LAS MUJERES

• Destaca la presidenta del Senado avances legislativos, pero advierte que persisten retos como violencia y brecha económica

No se trata nada más de cambiar leyes, crear programas y asegurar espacios de representación popular, sino de respaldar a las millones de mujeres que todavía enfrentan pobreza, explotación sexual, abandono, desempleo, desigualdad salarial, violencia y falta de oportunidades educativas, advirtió a presidenta de la mesa directiva del Senado de la Republica, Ana Lilia Rivera Rivera.

Como nunca en la historia de México, en este sexenio se avanzó en el marco jurídico para garantizar los derechos de las mujeres, pero es necesario “no perder el rumbo” y mantener la lucha para enfrentar y superar retos, como la violencia, la paridad de género en el sector privado, las desigualdades en los ámbitos laboral y económico, agregó la legisladora.

La presidenta del Senado de la República consideró que la reforma constitucional, para que hombres y mujeres tengan el mismo derecho de acceder al poder, a la representación política con igualdad de condiciones, fue una lucha de varias generaciones, de alrededor de 100 años.

Ahora, agregó, “lo más importante es no perder el rumbo, es mantenernos y entender que hay nuevos retos que debemos enfrentar”, pues no se trata nada más de cambiar leyes, crear programas y asegurar espacios de

representación popular, sino de respaldar a las millones de ellas que todavía enfrentan pobreza, explotación sexual, abandono, desempleo, desigualdad salarial, violencia y falta de oportunidades educativas.

Tenemos que, enfatizó Ana Lilia Rivera en entrevista, trabajar por quienes sufren violencia vicaria, porque les han quitado a sus hijos, por las mujeres que sufren acoso sexual y que no se atreven a denunciar porque pierden su trabajo.

“No basta con construir leyes; ahora hay que ejecutarlas, sancionarlas y hacer que la vida de millones cambie, y que no creamos que, por tener esta oportunidad, las mujeres ya logramos conseguir todo”.

La senadora afirmó que uno de los logros más importantes en el Senado de la República fue la modificación a la Constitución, para establecer la paridad total, no solamente en la representación política o en los cargos populares, sino también en la administración pública, federal, local y municipal.

En entrevista, dijo que es necesario que esa paridad trascienda a la esfera privada, donde ellas también puedan ser directoras de área, superintendentes de empresas privadas, gerentes, directoras y dueñas de empresas.

Pero, sobre todo, dijo Ana Lilia Rivera, es necesario impulsar el empoderamiento de las mujeres para asegurarles su crecimiento y su desarrollo económico.

Para ello, dijo, es preciso crear espacios de educación financiera dirigidos a ellas, bancos o financieras con un enfoque de género, así como impulsarlas en el cooperativismo y las actividades económicas, sobre todo a las mujeres más vulnerables, las que no pudieron salir de la ranchería, del pueblo, de la zona indígena, pero que trabajan todos los días, tienen una actividad y son el sostén de su familia.

Por otra parte, Ana Lilia Rivera destacó que, en materia de violencia política de género, también hay cambios significativos, ya que se ha avanzado como nunca en la historia en esta materia legislativa.

“Hemos aprobado presupuestos extraordinarios, obligando a los partidos políticos a que determinen presupuestos para la capacitación y formación política de las mujeres”.

Recordó que, en el proceso electoral, la mitad de las candidaturas serán representadas por mujeres, de todos los partidos políticos, y es una obligación atender los actos que puedan constituir violencia política de género.

Antes era un discurso, antes se simulaba, era demagogia pura, pero ahora ya se tienen sanciones en el Código Penal, que incluyen la cancelación de candidaturas para los hombres que violenten mujeres o para mujeres que ejerzan violencia en contra de otras mujeres.

Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

PUNTO Y COMA

DOS MUJERES, UN PAÍS

El destino es diametralmente opuesto, aun con sus coincidencias. Con Claudia Sheinbaum, la promesa de un segundo piso atestado de corrupción y odio clasista. Con Xóchitl Gálvez, un pasado corrupto y sin propuestas claras.

Con la 4T siguen los acarreos de siempre; con la oposición aparece un equipo sin prestigio social. Hay un equilibrio del cual los dos equipos ya se dieron cuenta y cada uno de ellos trata de ser de mayor peso y recibir la aceptación necesaria del pueblo sabio y bueno, el problema es el error que comete la candidata de la alianza o la misma Claudia Sheinbaum, esta ultima sumando el desagrado de la sociedad al equivocarse y gritar en público: “Que siga la corrupción”. Y es que, las encuestas integradas al mejor postor no son decisivas y solo sirven para los discursos y manejo de tendencias de marketing. Mientras el país da

muestras altas de inseguridad y su imagen al exterior es de encono y violencia, al interior se desangra rápidamente sin que el “aun” señor de palacio admita la alta criminalidad e instruya acciones claras para combatirla.

MAS ALLA DE LAS

ELECCIONES

Veremos hacia donde quiere ir el pueblo bueno y sabio mexicano. En ambos casos nos merecemos al ganador y sus decisiones porque debemos de ver al país más allá del 2024 y más allá del 2030 ¿Mas mentiras y baños de pueblo? ¿Mas obras faraónicas? ¿Mas promoción del rencor y división al interior del país?

CHIAPAS Y ERA

En el ámbito estatal, el candidato a gobernador de Chiapas por la coalición “Sigamos haciendo historia” Eduardo Ramírez Aguilar (ERA) transita en una autopista sumando aliados valiosos y construyendo una agenda acorde a las

necesidades de Chiapas, no un plan escrito desde las cómodas oficinas de la ciudad de México. Hay gran esperanza en el comiteco ERA, ya que está conformando un equipo fuerte y de alto nivel que están generando información de las necesidades en todas las regiones del estado y hay voces que mencionan que la caminata del que fuera líder del senado, es a ras de tierra, o sea que esta demostrando que hay que trabajar y escuchar al pueblo.

Puntos Suspensivos….

Para Chiapas, incluir a Manuel Velasco Coello como coordinador de alianzas en el equipo principal, no es una distinción: es una afrenta, y no escuchamos al delegado político de la científica Sheinbaum Antonio Santos al menos justificar ese nombramiento que en gran parte de la militancia de MORENA reconoce y sabe que no llega a sumar sino a buscar ser observado y a limitar acciones sino le favorecen…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

MANUEL VELASCO COELLO DEBERÍA ESTAR EN LA CÁRCEL Y NO AL LADO DE CLAUDIA SHEINBAUM

Raymundo Díaz S.

• Más de VEINTE MIL MILLONES le observó la Auditoría Superior de la Federación y quedó impune.

• Grandes y lujosas Plazas comerciales y residencias fueron edificadas con dinero público en su sexenio.

• Manuel Velasco Coello encabezó una de las MÁS GRANDES MAFIAS DE CORRUPTOS, de SAQUEADORES y de BANDIDOS en CHIAPAS del 2012 al 2018.

• En Chiapas se le repudia, pero votarán por él cuál masoquistas.

PERFIL FRONTERIZO

¿Que a los chiapanecos los ven o los toman como desmemoriados o masoquistas que hacen y deshacen con su voluntad? ¿O de verdad a los chiapanecos les gusta “la mala vida” y hasta aplauden o lo disfrutan? Si no es cierto, ¿Porque entonces se prestan y se alquilan para defender y aplaudir a Claudia Sheinbaum a quién, no sólo no le importa la voluntad de los chiapanecos, si no hasta SE BURLA de ellos al cobijar y proteger a la MÁS GRANDE GAVILLA DE CORRUPTOS que ha tenido Chiapas encabezada por Manuel Velasco Coello?

Quién hoy aparece al lado de la candidata presidencial de Morena -Manuel Velasco Coello- tomó y usufructuó a Chiapas como su “MINA DE ORO”. No sólo sus colaboradores se ENRIQUECIERON MULTIMILLONARIAMENTE, si no hasta su señora madre.

¿Qué los chiapanecos en verdad no tienen memoria para volver a votar por este BANDIDO?

Manuel Velasco Coello, no sólo SAQUEÓ a Chiapas, sino que SE BURLÓ de los chiapanecos, y hoy, como lo hiciera Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum Pardo también lo cobija, lo protege y lo premia con una Coordinación dentro de su campaña presidencial como si fuese un ícono de la decencia y de la honestidad.

Eso es una BURLA o una MENTADA DE MADRE a los principios de Morena los cuáles, como disco rayado, repiten todas los días “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, pero que en el terreno de la realidad, son más de lo mismo o aún mucho peor: SON UN VÓMITO.

PERFIL FRONTERIZO posee un video -y hasta se queda cortoque narra cabal e intrínsecamente cada una de las barbaries, tropelías y groserías políticas, financieras, personales y hasta sentimentales de Manuel Velasco Coello y su clan de corruptos en perjuicio de los chiapanecos, quiénes vieron nacer a este sátrapa iniciar en la

política chiapaneca como la “Cuija Verde” auspiciado por el Partido Verde Ecologista de México y ahora en Morena, y no debería tener ni perdón, ni olvido y DEBERÍA ESTAR EN LA CÁRCEL y no al lado de Claudia Sheinbaum.

Si Juan José Sabines Guerrero dejó endeudado a Chiapas y con finanzas turbias por sus SAQUEOS, Manuel Velasco Coello LO SUPERÓ y ROMPIÓ TODOS LOS RÉCORDS de CORRUPCIÓN y de SINVERGÜENZA.

Grandes y lujosas haciendas, enormes ranchos ganaderos, gasolineras, restaurantes, lotes de vehículos de lujo, residencias y propiedades en Estados Unidos, Europa y otros países, Plazas Comerciales, entre otras muchas MULTIMILLONARIAS adquisiciones habrían obtenido, no sólo Manuel Velasco Coello, sino su gavilla de amigos e incondicionales que acomodó y rotó en todas las dependencias estatales, y hasta su señora madre, Leticia Coello Garrido quien habría utilizado el DIF estatal y sus influencias para hacerse de terrenos en el lado oriente de Tuxtla Gutiérrez para construir una Plaza, su Plaza, comercial, y hasta para desviar un río para que pasara enmedio de su rancho en la zona de Palenque.

La Secretaría del Campo (SECAM), la Secretaría de Desarrollo y Participación Social (SEDEPAS), el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del

Estado (OFSCE) hoy ASE, el Colegio de Bachilleres (COBACH), el CONALEP, Protección Civil, el Congreso del Estado, la Secretaría General de Gobierno y todas, todas las Secretarías, Direcciones y organismos decentralizados y hasta los partidos políticos , fueron utilizados por Velasco Coello y por su gavilla de CORRUPTOS para saquear los presupuestos de estos y CONVERTIRSE EN MULTIMILLONARIOS al grado tal de tener asegurado toda su vida gastando 300 mil pesos diarios, como lo dijo textualmente uno de sus íntimos amigos y ex-colaboradores.

Todas esas fugas, desvios, robos, saqueos y malversación de esos dineros públicos mediante empresas fantasmas, fueron documentadas y soportadas ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y ante Secretaría de la Función Pública (SFP) pero la 4T y Morena perdonaron a Velasco Coello, burlándose así una vez más de los chiapanecos. Lo que causa REPULSIÓN, ASCO y REPUDIO TOTAL, así como desconcierto y rabia, es el que nefastos y CORRUPTOS personajes como el telenovesco Manuel Velasco Coello, no sólo sean protegidos por el autor y cabecilla de esa “4a. Transformación” que no ha llegado a Chiapas y en la que supuestamente “no se miente, no se roba y no se traiciona”, sino que aún se les permita ser operadores políticos “estrellas” de esa “4a. Transformación” que sólo existe y es realidad en

sus bolsillos y en los de su familia.

Hoy, flamantemente y orgasmeándose de gusto, aparece nuevamente al lado de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, quién, en lugar de pedir juicio político y cárcel para él, lo premia con una Coordinación dentro de su campaña, BURLÁNDOSE así de los chiapanecos a quiénes sigue calificando de “chapitas desmemoriados” y mercancía electoral.

Pero, “no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre” y, bajo ese entendido, son los chiapanecos, cuál masoquistas o ciegos, sordos, mudos, vendidos y agachones, los que permiten que ese tipo de alimañas, hienas y pirañas políticas sigan vigentes y busquen regresar a Chiapas para seguir haciendo de las suyas.

¿Qué en Chiapas no hay otros perfiles y otros valores como para que Claudia Sheinbaum siga permitiendo estas burlas hacia Chiapas al cobijar y proteger a este corrupto lo cual es una atrocidad y un crímen social?

En nuestros siguientes artículos daremos a conocer un material fílmico y audios que dan cuenta de las fechorías de estas GRANDES MAFIAS DE CORRUPTOS y de “cuello blanco” que buscan seguir en la política nacional y chiapaneca, y que también dieron auge a la descomposición socio-política y a la corrupción en las dependencias de Chiapas, y apoyaron y reforzaron la entrada de la delincuencia organizada y del narcotráfico a Chiapas, desbordándose la seguridad, inseguridad y violencia catastrófica que hoy viven los chiapanecos.

Ya abundaremos pues, y mucho, muchísimo. He dicho.

PD.- Ayúdanos a compartir este articulo para ayudar a que miles de chiapanecos despierten y ya no sigan siendo utilizados como mercancía electoral por estas MAFIAS. Hay que pedir y exigir que Claudia Sheinbaum rectifique y EXPULSE a Manuel Velasco Coello de su equipo por ser un atropello y una burla para los chiapanecos. NI UN VOTO A MORENA hasta que valoren a los chiapanecos.

Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• La violencia en Chiapas no existe, aquí hay paz y tranquilidad

• La violencia criminal amenaza la estabilidad democrática

La semana pasada en una gira que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador por Chiapas negó que en el estado haya mucha violencia, será verdad o será otras de sus mentiras, pero él considera que se trata de una campaña mediática para decir que aquí hay mucha violencia.

En la conferencia matutina realizada el miércoles anterior desde Palenque, López Obrador descartó que la entidad esté desbordada por la inseguridad, como lo aseguran medios y expertos.

“No, no hay violencia en Chiapas. No tiene por ejemplo comparación lo que sucede en Chiapas con lo que está pasando en Guanajuato”, ejemplificó.

De acuerdo con otros datos que tiene el tabasqueño y que como es su costumbre se los saca de la manga, sostiene que hay toda una campaña, en general, no solo es Chiapas, de querer decir “qué barbaridad, cómo hay violencia en Chiapas”, entonces hay que tener cuidado con lo mediático”.

Tratando de tapar el sol con un dedo, acusa que este tipo de informaciones son propias de los integrantes del hampa del periodismo y los dueños de medios de comunicación.

Como tratándose de disculpar con su prensa, sus seguidores como le dice una reportera del norte que acude a las mañaneras –que por cierto por ser independiente le condicionan la entrada al Salón Tesorería de Palacio Nacional-, ¡”paleros”! “No son ustedes -los reporteros-, son los del hampa del periodismo, y los dueños de los grandes medios de manipulación, los periódicos más famosos, las cadenas de radio nacional, internacional; los dueños de las grandes cadenas de televisión en el mundo, en México.

Ustedes son trabajadores de los medios de comunicación, si acaso venden su trabajo pero no su consciencia, para que no se malinterprete”, aclaró el presidente y eso hizo que su prensa se sintieran unos pavorreales.

Sin embargo, Chiapas no es ajeno a esa violencia que prevalece en gran parte del territorio nacional. No la violencia es bárbara, pero el presidente un poco o no sé qué tanto, este trastornado de sus facultades mentales, no de esa violencia, la causa que miles de pobladores hayan tenido que

abandonar sus tierras para salvar la vida y ponerse a salvo de los criminales que se han apoderado de los pueblos.

Pero esa violencia no la ve el presidente o se hace el desentendió, que es lo más seguro, porque él viaja en avión, y siempre custodiado por decenas de guaruras que lo protegen y además viaja en camionetas blindadas a prueba de balas.

Pero los que aquí vivimos y utilizamos las vías de comunicación que tenemos sabemos del riesgo que representa tener que viajar por esas vías, solo con la bendición de Dios, pero nos consta que en los últimos días, se ha detallado que la violencia en si existe en Chiapas –aunque el presidente lo quiera ocultar-.

La realidad es muy diferente al cuento que el presidente nos quiere hacer creer, por ejemplo lo que han orillado a las iglesias cristianas a cerrar en al menos 10 municipios, donde crecen las disputas entre los grupos delincuenciales, traficantes de todo tipo carteles de la droga, que operan al libre albedrío gracias a que López Obrador los protege con su fallida estrategia de abrazos y no balazos.

La violencia ha impactado a los evangélicos de Chiapas, donde cerca de uno de cada tres habitantes tienen esta religión, la mayor proporción del país, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por otro lado, hoy fue denunciada por pobladores del municipio de Nicolás Ruiz, en la región Centro del estado, la presencia de presuntos miembros del crimen organizado.

Preocupados, señalan que la

entidad entró en un estado de “alerta máxima” derivado también de diversas actividades registradas en la región.

Si bien en los recientes hechos no se menciona algún grupo del crimen organizado en otras partes de Chiapas se ha registrado la pugna entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ha generado diversas afectaciones a la población.

Preocupa a la Iglesia que el crimen organizado intervenga en las elecciones

Los obispos del Estado de Guerrero fueron los primeros en advertir la amenaza que representa el crimen organizado para el proceso electoral que ha iniciado junto con las campañas electorales que dieron inicio este 1 de marzo y de las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 2 de junio.

A ellos les preguntaron si existía el riesgo que el crimen organizado se inmiscuya en el proceso electoral a lo que éstos respondieron, ellos ya están participando.

Muestra de ello, son los 21 asesinatos que a la fecha llevan cometidos, el último registrado ayer con Alfredo González Díaz quien era candidato del PT a la alcaldía de Atoyac de Alvares, Guerrero, una forma de eliminar a quienes no se someten a sus exigencias y para ello utilizan a sus propios sicarios.

Razón por la cual, los obispos de la iglesia católica manifestaron su preocupación ante la escalada de violencia criminal que amenaza la estabilidad democrática del país durante el proceso electoral de 2024.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), a través de

un comunicado, destacan que la violencia criminal representa un riesgo significativo que afecta la libertad ciudadana y la integridad del proceso electoral.

“El peor de los escenarios en el actual proceso electoral que se vive en México y que culminará con las elecciones del 2 de junio, es aquel en el que el crimen organizado y grupos delincuenciales intervengan en el proceso.

“Creemos que el peor de los escenarios, el que mayormente debemos evitar, es aquel en el que el crimen organizado y otros grupos delincuenciales intervengan en el proceso electoral en cualquier lugar y momento”,

“La democracia electoral mezclada con la delincuencia es un binomio totalmente inaceptable, es un signo de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa. Por ningún motivo se puede justificar y mucho menos entrar en complicidad”, añadió.

“Es necesario que las autoridades responsables de la seguridad y las fuerzas del orden (Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y la Guardia Nacional), a nivel estatal y nacional “garanticen la protección y el ambiente de paz, de tal manera que se eviten, por motivos electorales, las agresiones, los atentados y los lamentables asesinatos de candidatos, políticos, familiares, periodistas y demás ciudadanos”, piden.

Pero sabemos que el presidente seguirá callado, no hará nada por frenar esa violencia porque es la situación que le conviene para en un momento dado declarar que no han condiciones de celebrar las elecciones y con eso se lame los bigotes, pues le daría margen a prolongar su mandato, escenario que a nadie le conviene más que al tirano de López Obrador.

Del Montón

La candidata presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez recordó que Claudia Sheinbaum calló cuando quitaron programas sociales en el actual sexenio. Cuando el actual gobierno quitó distintos programas sociales, la abanderada oficialista Claudia Sheinbaum se quedó callada, por eso ahora no tiene cara para decir que los va a recuperar, acusó Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA

REPORTE

Iniciaron INE y Talleres Gráficos de México la producción de más de 317 millones de boletas electorales

DECLARACIÓN

SRE desmiente que México pretenda unirse al grupo BRICS encabezado por China y Rusia

SOLICITUD

Xóchitl Gálvez pide al INE auditar el mitin en el Zócalo de Claudia Sheinbaum

PREOCUPACIÓN

Turistas se ven afectados por bajos niveles del Río Grande de Chiapa

MENSAJE

Reitera compromiso el IEPC de trabajar por la integridad de las elecciones y en beneficio de la sociedad chiapaneca

Con el llamado a actuar con compromiso, honestidad, honradez, ética y cultura democrática, para estar a la altura de lo que el pueblo de Chiapas espera de la autoridad electoral, de cara a la jornada electoral del 2 de junio, este sábado rindieron protesta de ley las y los ciudadanos que se desempeñarán en las Presidencias y Secretarías Técnicas de los Consejos Distritales y Municipales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.

En las tres fórmulas al Senado por Guerrero, sospechas de nexos con bandas criminales

CMAN Lunes 4 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2824 $ 7.00
DIARIO
PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
PAG. 6
PAG. 4
PAG. 8
PAG. 8
PAG. 9
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.