D O X A
Chiapas abandonado a su suerte
La nueva prioridad de la política
Chiapas vive una notoria crisis de gobernabilidad y de seguridad que está motivada por distintos orígenes. Un rezago social histórico en gran parte del territorio; la falta de oficio político en el actual gobierno de la entidad PAG. 2
El domingo un exagente del ministerio público fue ejecutado en Palenque.
Ayer lunes una persona fue ejecutada en su domicilio en Chiapa de Corzo.
Qué bueno que Chiapas es seguro como afirma el gobernador Rutilio Escandón.
Porque si no todos los días se tendrían ejecuciones extrajudiciales en Chiapas.
Comuneros amagan con “limpiar” localidades de grupos criminales para evitar la violencia en Chiapas
COMPROMISO
“Abrazamos a los jóvenes”: contra la inseguridad, Sheinbaum promete… reforzar programas sociales
Habitantes de al menos cuatro comunidades de Chiapas advirtieron que no permitirán el asedio de grupos armados y criminales que mantienen el control en distintos puntos de la entidad. DENUNCIA
“No voy a seguir con la guerra contra el narco”: Xóchitl Gálvez enlista 14 puntos en plan de seguridad
Las ventas en comercios fronterizos
han caído un 75% debido a la disputa entre grupos
criminales, alertan empresarios de Chiapas
DECLARACIÓN
Los tapachultecos no merecen estas condiciones de vida: Willy Ochoa
15
CMAN
5 de Marzo de 2024 |
Chiapas | Año 10 | No. 2825 $ 7.00
PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
Martes
Tuxtla Gutiérrez,
CONTRA
ADVERTENCIA THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado EN LA MIRA Héctor Estrada PALABRAS JJUSTAS Lulú Ovilla OTRAS RESISTENCIAS Iovana Rocha
ESCRIBEN
HOY
PAG. 9
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG.
PAG. 8
3
PAG.
PAG.
PAG.
PAG.
14
13
12
EDITORIAL
La nueva prioridad de la política
Chiapas vive una notoria crisis de gobernabilidad y de seguridad que está motivada por distintos orígenes. Un rezago social histórico en gran parte del territorio; la falta de oficio político en el actual gobierno de la entidad; la ausencia de toma de decisiones que se alimenta con la inercia de la mayoría de las secretarías y dependencias públicas; la indiferencia del gobernador frente a las demandas de la población que no son atendidas por ningún nivel de gobierno; la permisividad a los grupos paramilitares en la región indígena; a la aquiescencia ante el crecimiento de la delincuencia organizada; a la incapacidad en la aplicación de la ley; por el mal uso del presupuesto en el que no hay eficacia, y no se utilizan los recursos para construir gobernabilidad; a la guerra entre los cárteles que se vive en los municipios fronterizos de la sierra que ha ocasionado que haya miles de desplazados por la violencia y el reclutamiento forzado. El bien común no es ni remotamente la preocupación de este go -
bierno. Aquí se están privilegiando los proyectos personales y se vino utilizando los recursos públicos para promocionar la imagen de los funcionarios, quienes ahora son candidatos al senado y pretenden quedarse con la presidencia municipal de Tuxtla, cuando es notorio que carecen del don de la virtud para desempeñarse en el servicio público y que con la indolencia con que actuaron le están hicieron un daño inocultable a Chiapas, especialmente en el manejo de la crisis del Covid, que ocultó la muerte de cientos de personas y en la corrupción en donde se dieron contratos a empresas fantasmas.
La guerra que se vive en Chiapas, que el gobierno busca ocultar y por eso la niega, son claros indicios de la ausencia de gobierno, en donde el gobernador Rutilio Escandón es exhibido en los medios nacionales por su falta de manejo político y por la creciente presencia del narcotráfico en su gobierno, en donde hay señalamientos que en la secretaría de seguridad y en la fiscalía del Estado se brinda protección a la delincuencia organizada.
El cambio de timón en Chiapas es urgente, pues se corre el riesgo de un mayor deterioro social por el efecto de las elecciones, donde hay municipios y regiones con dificultades para realizar campañas. Como sucedió en Motozintla, con cierre de calles y la carretera para impedir al candidato a la diputación federal por Morena realizar el inicio de su campaña. Aspecto delicado porque el gobierno federal y el INE no han diseñado las estrategias adecuadas para garantizar las elecciones en las zonas de conflicto armado.
Frente a este deterioro social, con problemas crecientes de gobernabilidad y de inseguridad, las demandas políticas han cambiado del combate a la pobreza a la garantía de seguridad. Sin embargo la nueva prioridad en Chiapas debe ser la construcción a la paz, que es un concepto globalizador e integral en el que se incorpora la seguridad, la justicia y la mejora de los derechos sociales, la paz, se presenta como un objetivo central de la política y a la vez, como un anhelo en el que confluyen distintos intereses.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya
DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel
Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
A.C
Comuneros amagan con “limpiar” localidades de grupos criminales para evitar la violencia en Chiapas
Eduardo Torres
San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)
Habitantes de al menos cuatro comunidades de Chiapas advirtieron que no permitirán el asedio de grupos armados y criminales que mantienen el control en distintos puntos de la entidad.
“Haremos una limpieza para sacar a quienes provocan la violencia en nuestros territorios. Tememos cualquier agresión de grupos armados que están en los alrededores”, afirmaron en un documento.
La declaración de los ejidatarios provenientes de las comunidades Nicolás Ruiz, Matamoros, Nuevo León y Ponciano Arriaga, llega después de que capturaron a tres presuntos traficantes de migrantes en el momento en que desplazaban a personas sobre el municipio de Comitán.
Tras las capturas, un hombre adulto y tres menores de edad llegaron hasta el punto de la detención, en el ejido Nicolás Ruiz, para intentar negociar la liberación de los presuntos “coyotes”.
En respuesta, aliados de los retenidos bloquearon las carreteras San Cristóbal de Las Casas-Teopisca y Comitán– para exigir la liberación inmediata de las cuatro personas.
En las últimas horas, los comu -
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
El pronóstico de la Comisión Nacional del Agua para los siguientes días en el estado de Chiapas da a conocer que, prevalecerá las altas temperaturas y la ausencia de lluvias en las diferentes regiones.
Durante el periodo de pronóstico, en la región permanecerá un sistema anticiclónico en niveles medios, por lo que se podrán observar condiciones de cielo despejado a medio
nublado en la región, por su parte el potencial para lluvias permanecerá bajo en la región, sin descartar la presencia de lluvias aisladas enChiapas y Oaxaca (martes y miércoles).
Así mismo, un viento de componente sur predominará en la región, con rachas de hasta 80 km/h en Oaxaca (jueves) y Chiapas (jueves), mientras que hasta 60 km/h en Tabasco.
Durante los próximos días, podrá percibirse un ambiente de caluroso a muy caluroso en la ma -
Pobladores de Nicolás Ruiz denunciaron que alrededor de las 13 horas del viernes 1 de marzo, policías municipales de Nicolás Ruiz se percataron de la presencia una caravana de vehículos con migrantes a bordo, esto en un camino de terracería que baja de la cabecera municipal de Teopisca
neros presentaron a los detenidos y aseguraron que no fueron golpeados ni agredidos verbalmente, por lo que llamaron a las autoridades estatales y federales a tomar cartas en el asunto antes que la situación empeore.
Exigieron al gobierno mexicano que controle la incursión de células criminales, al afirmar que es desde las instituciones gubernamentales y altos funcionarios donde se permite
el accionar de estos grupos.
La tarde de este domingo, los inconformes dejaron el paso libre en las dos carreteras tras la supuesta liberación de sus compañeros, mientras que los campesinos que los tuvieron bajo custodia amagaron con tomar medidas drásticas en caso de presentarse otra situación similar.
Comitán y municipios aledaños se
han convertido en el paso de cientos de migrantes a manos de traficantes de personas, que los conducen en condiciones infrahumanas hacia el centro y norte del país.
Lugareños han reportado la presencia de hombres armados relacionados con el tráfico de migrantes y otros delitos, por lo que tras este hecho se han declarado en alerta máxima. Con información de Latinus.
!Alerta¡ Termómetro podría alcanzar los 40 grados en Chiapas
yor parte de la región, mientras que cálido a caluroso en zonas de montaña.
Para el martes, el viento de componente sur (surada) predominará en la región con rachas de hasta 60 km/h en Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Por su parte, podrá percibirse un ambiente caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la región, mientras que cálido a caluroso en zonas de montaña.
El miércoles el potencial para lluvias será bajo en la mayor parte de la región, sin embargo, no se descarta la presencia de lluvias aisladas en Chiapas y Oaxaca, por su parte, viento de componente sur con rachas de hasta 60 km/h en Chiapas, Tabasco y Oaxaca.
Para el Jueves, un bajo potencial para lluvias en la región, con lloviz -
nas aisladas en Chiapas, durante este día podrá percibirse un ambiente de caluroso a muy caluroso en la región.
Habrá vientos de componente sur con rachas de hasta 80 km/h en Chiapas y Oaxaca, mientras que rachas de 60 km/h en Tabasco.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Las ventas en
comercios fronterizos han caído un 75% debido a la disputa entre grupos criminales, alertan empresarios de Chiapas
De la Redacción
Tapachula, Chis. (Tribuna)
Las ventas de comercios de la frontera sur de México han caído un 75% en lo que va del año por la violencia del crimen organizado, según denuncia este lunes del presidente de la organización de empresarios y comerciantes Procentro de Tapachula, César Antonio García Jiménez.
Ante las disputas de los grupos criminales se ha reducido en un 60% el ingreso de compradores guatemaltecos a la ciudad, que está en el límite de México con Centroamérica, añadió.
“Anteriormente, éramos felices de que teníamos cuatro ventas al día, pero ahora a luchas (con mucha dificultad) una venta. Estoy diciendo que en 75% han bajado las ventas por inseguridad, migración, y ha disminuido el ingreso de un 60% de personas guatemaltecas”, apuntó el líder empresarial en entrevista.
El crimen se afianza en el sur
El fenómeno refleja la creciente disputa de grupos criminales en Chiapas, estado de la frontera sur de México, donde apenas en febrero la violencia obligó a las iglesias cristianas a cerrar en al menos 10 municipios.
Mientras que, a finales de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que hay enfrentamientos del crimen organizado en las zonas arqueológicas
De la Redacción Tapachula, Chis;
• La perla del Soconusco tiene que volver a brillar.
• El PRI necesita militancia y gente comprometida con la ciudad, no bandidos.
Los tapachultecos que por años se han sentido orgullosos de su ciudad, no se merecen las condiciones de vida que tienen actualmente, donde la miseria, la corrupción y la inseguridad se han apoderado de la que fuera anteriormente la perla del Soconuso, señaló Willy Ochoa.
Durante una intensa gira por la región, el candidato de la Coalición PRI-PAN-PRD, expresó que Tapachula, el pulmón económico de Chiapas, se está ahogando por culpa de los malos gobiernos.
“La inseguridad, la violencia y la migración tienen que atenderse ya, de otra manera, Tapachula seguirá yéndose a pique”, puntualizó en su mensaje.
“Anteriormente, éramos felices de que teníamos cuatro ventas al día, pero ahora a luchas (con mucha dificultad) una venta.
Estoy diciendo que en 75% han bajado las ventas por inseguridad, migración, y ha disminuido el ingreso de un 60% de personas guatemaltecas”, apuntó el líder empresarial en entrevista
de Bonampak y Yaxchilán, donde están algunas de las principales ruinas mayas.
García Jiménez denunció que han aumentado los casos de personas decapitadas y baleadas, porque los cárteles están disputándose la zona fronteriza ante el insuficiente trabajo de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército.
Por ello, coincidió con los líderes religiosos que han pedido a los criminales un cese al fuego.
“Nosotros, como sociedad civil, ya no le pedimos (apoyo) a la autoridad, porque ni caso nos hace, por lo que le pedimos a la delincuencia organiza-
da que nos ayude, también tenemos hambre y necesidad que atender, y que no desaparezcan esta frontera“, comentó el líder empresarial.
El representante empresarial recordó que hay 4 millones de guatemaltecos en la frontera con México, pero lamentó que ahora temen ingresar a Chiapas para comprar.
Abandono de la autoridad
El comerciante Arturo Estrada Pérez pidió al gobierno federal reforzar la seguridad en Tapachula y la frontera sur, donde “nadie hace nada por parar la inseguridad“.
“Entonces parece que eso (el cri-
men organizado) tuviera más fuerza que la autoridad o tal vez tienen a alguien que los acobije, porque los agarran y los sueltan, dicen nuestras autoridades que en Tapachula y en el estado de Chiapas nada está pasando, se hacen de los ojos ciegos”, expuso a EFE.
Eduardo Evaristo Ángeles Arenas, consejero nacional del colectivo civil Bloque Social Izquierda Nacional Ciudadana, mencionó que en Chiapas se ha quebrantado la paz y la tranquilidad.
“Lo que estamos palpando y, como todo ciudadano que llevábamos una vida tranquila, (es que el crimen) está lacerando y creando mucho temor, inquietud y mucho pánico en la sociedad. Son los síntomas de una sociedad lacerada y que no ha tenido respuesta en el tema de inseguridad”, indicó.
La violencia por el crimen organizado aumentó en 2023, cuando organizaciones civiles denunciaron un ambiente de “guerra civil” que ha derivado en homicidios, desapariciones, desplazamientos forzados y comunidades tomadas por el crimen, pero López Obrador ha defendido el actuar de su gobierno. Con información de Latinus.
Los tapachultecos no merecen estas condiciones de vida: Willy Ochoa
Es tiempo de recuperar el brillo de nuestra casa, volver al tiempo de antes cuando Tapachula era el emblema del Soconusco, la luz que iluminaba la región.
Expuso que en la coalición y en particular en el PRI las puertas para las cúpulas que llenaron sus bolsillos están cerradas, hoy se requiere de militancia y de gente comprometida con el desarrollo de Chiapas y la ciudad.
Apuntó que estos días de encuentro con los habitantes de la Costa, se ha dejado clara la postura de que Chiapas necesita una voz seria, que impulse acciones para recuperar la tranquilidad de antes y mantener los apoyos de hoy.
“Con nosotros es posible recuperar los servicios médicos, las
medicinas gratuitas, los apoyos al campo, y mejorar los programas sociales”, matizó.
Finalmente, expuso que en esta campaña, lo acompaña una auténtica chiapaneca como lo es Micaela
Toratol, mujer indígena, tsotsil de 36 años, originaria de San Andrés Larrainzar, quien formó parte de un proceso democrático y que siempre se ha identificada con la causas sociales.
Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Dejan a su suerte a tres hermanitos en la frontera; su video se vuelve viral
Gabriela Hernández Puebla, Pue. (apro)
Tres hermanitos de 9, 6 y 3 años de edad originarios del municipio de Teopantlán, Puebla, fueron abandonados presuntamente por un pollero en la frontera México-Estados Unidos, según un video que circula en las redes y que se ha hecho viral.
De acuerdo con información que dio a conocer el reportero Óscar Gómez, de Univisión, los niños Alan, Ashley y Yanis quedaron varados junto a otros migrantes en la frontera Sonora-Arizona, pues su familia había pagado a un pollero para que los cruzara a Estados Unidos, pero fueron abandonados.
Primero se dijo que los hermanitos eran originarios de Atlixco, pero luego se precisó que su familia era oriunda de Teopantlán, donde vivían con su abuela, pero que la madre, llamada Adelfa Jiménez, estaba en Estados Unidos y había contratado a una persona para que los llevara a reunirse con ella en el vecino país.
En sus redes sociales, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, informó que el gobierno de Puebla estaba atento al caso para buscar que los menores estuvieran a salvo y se reencontraran con su familia, sin embargo, señaló que les habían notificado extraoficialmente que los niños ya estaban en un albergue en Nueva York.
En relación al video que circula en redes sociales, donde aparecen tres pequeños poblanos abandonados en la frontera con Arizona, quiero compartirles lo siguiente:
Luis
El empresario Joaquín Alonso Piedra fue asesinado a balazos la noche de este domingo cuando se dirigía a su domicilio.
Alonso Piedra, alias “El Abulón” o el “Señor de los Fierros”, fue detenido en 2016 acusado de ser operador financiero del cártel de Los Beltrán Leyva en el puerto de Acapulco.
Era padre de Joaquín Alonso Bustamante, exesposo de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y de Iván David Alonso Bustamante, exrepresentante de la organización priista Fundación Colosio en Guerrero.
Reportes policiacos dados a conocer a las 10 de la noche de este domingo indican que el empresario fue atacado con disparos de arma de fuego cuando llegaba a su do -
De acuerdo con información que dio a conocer el reportero Óscar Gómez, de Univisión, los niños Alan, Ashley y Yanis quedaron varados junto a otros migrantes en la frontera SonoraArizona, pues su familia había pagado a un pollero para que los cruzara a Estados Unidos, pero fueron abandonados
Desde temprano nos comunicamos con las autoridades de Sonora para manifestar nuestra disposición de colaborar y…
— Javier Aquino Limón (@Javier_AquinoL) March 4, 2024
“Las autoridades de Sonora están llevando a cabo las investigaciones pertinentes y nos han notificado que desde Estados Unidos, extraoficialmente informan que los
hermanos ya se encuentran en un albergue en Nueva York, a la espera de que su madre vaya por ellos y logren permanecer juntos en el extranjero”, reportó el funcionario.
Agregó que del mismo modo, el Gobierno estatal se encuentra en la búsqueda de sus familiares en Puebla para que puedan brindar mayor información.
Tres niños de 9, 6 y 3 años de
edad, originarios del municipio de #Teopantlán en #Puebla, fueron abandonados por presuntos “Coyotes” en la frontera entre #México y #Arizona
Intentaban reunirse con sus padres en Estados Unidos
??: @OscarGomezNEWS pic. twitter.com/JICWqfMOmY — El Sol de Puebla (@elsoldepuebla1) March 5, 2024
Asesinan en Acapulco a Joaquín Alonso Piedra, exsuegro de la gobernadora Evelyn Salgado
micilio en el fraccionamiento Joyas de Brisamar, cerca de la Novena Región Militar. Iba acompañado de su esposa e hijo.
El empresario y su esposa fueron trasladados al hospital privado Magallanes; en la sala de urgencias falleció Joaquín Alonso por las heridas provocadas por los proyectiles de arma de fuego, mientras que su esposa fue reportada con heridas de gravedad.
Hasta el momento la Fiscalía de Guerrero no había emitido un reporte de los hechos.
“El Abulón” fue detenido el 26 de julio de 2016 en una operación de la Policía Federal (PF) acusado de ser operador financiero de los Beltrán Leyva. Fue liberado en 2022.
El empresario, de acuerdo con la División de Investigación de la PF, coordinaba la venta de droga, así como la extorsión a hoteleros y
comerciantes.
También fungía como enlace entre la organización criminal con empresarios y la clase política del puerto.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)
Diputados consideran inaplazable protección a prensa y defensores de DH; reforman Ley
Rita Magaña Torres
Ciudad de México. (Cimacnoticias)
La Cámara de Diputados aprobó un dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con la finalidad de salvaguardar su integridad en el cumplimiento de su labor, toda vez que es fundamental en la construcción de la democracia para la garantía de que las mujeres y los hombres desempeñen su labor sin represalias.
Recientemente, representantes del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México, afirmaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que las estigmatizaciones ejercidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las periodistas y defensoras de derechos humanos son propiciadoras de “ataques letales” en su contra.
Hay que recordar que en una audiencia pública, la integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y periodistas de México, Lucía Lagunes Huerta, durante una audiencia virtual organizada por la CIDH a petición del Consejo Consultivo, se expresó que desde la llegada del actual gobierno federal, desde 2018, ha sido una constante la estigmatización a periodistas y personas defensoras que han manifestado una posición crítica ante el Ejecutivo federal o alguna de sus acciones.
La periodista Lagunes Huerta, también criticó la mirada sexista de las autoridades que impide un verdadero acceso a la justicia, pues los aleja de su labor y esta investigación se sustituye, por supuestos actos personales o de venganza pasional, lo cual incrementa la desconfianza hacia los organismos impartidores de justicia e inciden en la revictimización.
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) informó que desde el año 2020 al 2023, 33 mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos en México fueron víctimas de feminicidio y 23 tentativas de asesinatos y de acuerdo al Registro Nacional de la Red de México, señala que mil 547 mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos de este país han
La periodista Lagunes Huerta, también criticó la mirada sexista de las autoridades que impide un verdadero acceso a la justicia, pues los aleja de su labor y esta investigación se sustituye, por supuestos actos personales o de venganza pasional, lo cual incrementa la desconfianza hacia los organismos impartidores de justicia e inciden en la revictimización
sufrido hasta 6 mil 870 agresiones diversas.
Durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador, la violencia contra mujeres periodistas ha incrementado. En 2013 se registraron 47 casos, mientras que en 2021 la cifra fue de 232, lo que revela que el número de agresiones se quintuplicó, evidencia el informe “Palabras impunes”, realizado por el Programa de Libertad de Expresión y Género de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC).
Las reformas
Las reformas a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas aprobadas, por las diputadas y los diputados, concierne a los artículos 65, 66 y 67, que plantean que las responsabilidades administrativas que se generen por el incumplimiento de las obligaciones previstas en esta Ley se sancionarán conforme a lo que establezca la Ley General de Responsabilidades Administrativas, ya que actualmente solo hace referencia a la legislación aplicable.
Asimismo, se precisan que las multas serán de acuerdo a la Unidad de Medida y Actualización. El documento, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, indica que las reformas pretenden armonizar la Ley vigente con los cambios legislativos que se han suscitado en los últimos
años, toda vez que con ello garantiza su mejor cumplimiento y evita incertidumbre jurídica.
Detallaron que en 2012, cuando se publicó la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, aún no existía la Ley General de Responsabilidades Administrativas; de ahí su necesaria armonización.
Explica que la Unidad de Medida y Actualización es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.
Proteger derecho de periodistas y defensores de DH
La diputada del PT, Margarita García García, en nombre de la diputada de su bancada con licencia, Araceli Celestino Rosas, quien fue la que promovió la reforma, destacó que esta propuesta busca velar por quienes día con día se enfrentan a riesgos inimaginables simplemente por ejercer su labor, como son los periodistas y defensores de derechos humanos. “Tenemos que proteger el derecho de los periodistas y defensores de derechos humanos para que actúen y hagan su trabajo de manera libre”.
Aseveró que las modificaciones impulsadas son un firme compromiso para que la justicia prevalezca
sobre la impunidad, para que su seguridad no sea solamente un ideal, sino una realidad palpable, además de honrar a todos aquellos que han pagado el precio más alto por su deber con la libertad de expresión y el derecho a informar.
De la misma forma, la congresista por el estado de Oaxaca reiteró que los cambios a la legislación son un tributo a la valentía y un paso adelante hacia un México, donde la verdad y la justicia deben prevalecer sobre el miedo y la represión; reiteró que el valor y protección a nuestros periodistas y defensores de derechos humanos, siempre serán fundamentales.
“En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo estamos a favor de estos derechos, a favor de esta noble labor, para que nuestros periodistas y defensores caminen con libertad para hacer y ejecutar su trabajo”, precisó.
Esta propuesta, dijo, busca armonizar la legislación, con el propósito de brindar una protección más efectiva y real a quienes con su pluma, voz, radio o celular buscan y están en su lucha de tener un mejor país.
Además, indicó, se busca que cada artículo reformado no solamente refleje un cambio legal, sino “un compromiso firme y decidido de la Cámara de Diputados para asegurar que estas valientes mujeres y hombres puedan seguir desempeñando su indispensable labor sin temor a represalias”.
Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
“Prisión preventiva oficiosa genera caos y desorden”: ministro de la Corte buscará anular esa figura
Diana Lastiri
Ciudad de México (apro)
Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propondrá dejar de aplicar el artículo 19 constitucional que prevé la prisión preventiva automática en casos de delitos graves.
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propondrá en septiembre próximo que el Pleno de la Corte declare que la prisión preventiva oficiosa genera caos y falta de equilibrio en el orden constitucional pues, a su juicio, no debe encarcelarse ciegamente a las personas que aún deben ser consideradas como inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
Para que el proyecto de Gutiérrez Ortiz Mena prospere no sólo debe obtener mayoría calificada de ocho votos, sino que previamente debe ser aprobada la propuesta de la ministra Margarita Ríos Farjat que, como lo informó Proceso el pasado 7 de febrero, apunta a reinterpretar la figura de la prisión preventiva oficiosa para que también deje de ser aplicada automáticamente.
“La figura de prisión preventiva oficiosa genera lo que, sin dubitaciones, podemos denominar una genuina entropía constitucional. Dicha figura introduce caos y desorden en
“Se le invita a la persona que se detecta y que lleve a su pareja para que los dos reciban su tratamiento, estamos hablando de un 30% de la población general migrante y principalmente la población cubana. Ahora la brigada está haciendo (pruebas de) VIH y sífilis y, gracias a Dios, no hemos detectado VIH”, expuso a EFE
las premisas más básicas de las que depende un proyecto mínimo de identidad del orden supremo”, indica el proyecto de Gutiérrez Ortiz Mena.
El ministro señala que esta figura, prevista en el segundo párrafo del artículo 19 constitucional, prácticamente otorga un cheque en blanco al ministerio público y
genera que el juez de control actúe como autómata ante la petición de la imposición de esta medida pues su única misión es verificar, sin mayor análisis, que el imputado está señalado por alguno de los delitos que enlista dicho precepto.
“El juez de control está obligado a permanecer ciego frente a un po-
tencial abuso de la vulnerabilidad de esas personas. No tiene que acusar recibo de imputaciones superfluas o motivadas por razones abiertamente incompatibles con el orden constitucional; por ejemplo, las que estarían posiblemente fabricadas por razones políticas o por la persecución de las ideas en general”, apunta.
Dan “bienvenida” en Morena a candidaturas de Eruviel Ávila, Alejandro Murat y Luis Miranda Barrera
El exgobernador mexiquense Eruviel Ávila; Alejandro Murat, exmandatario de Oaxaca; y Luis Miranda Barrera, hijo de Luis Miranda Nava, exsecretario de Desarrollo Social de Enrique Peña, son bienvenidos como candidatos de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró el senador Higinio Martínez, candidato a la reelección por el Estado de México.
En conferencia de prensa ofrecida en la capital mexiquense, en la que Miranda Barrera estuvo presente, Martínez Miranda indicó que el joven, impulsado por el Partido Verde (PVEM), es bienvenido, igual que el exgobernador Eruviel
Ávila, quien tendrá una diputación federal plurinominal, y Alejandro Murat, exmandatario de Oaxaca, a quien se reservó un espacio de representación proporcional en el Senado.
Refirió que Morena va en alianza con otras fuerzas políticas y debe respetar su decisión de postular a sus candidatos, e indicó que si los morenistas buscan el voto de priistas, panistas, verde ecologistas y de ciudadanos sin partido, sería incongruente al no postularlos.
“Lo que pasó, pasó”, dijo en torno a las críticas que alguna vez realizaron a Morena sus ahora candidatos. “No me toca a mí definir el derecho de admisión. No hay una lista de indeseables o deseables”, expuso.
Dijo que la postulación de él mismo no es bien recibida por todos los morenistas, y eso es normal en todos los partidos políticos. Aun -
que no precisó nombres, recordó que incluso se llegó a hablar de la postulación del exgobernador Alfredo del Mazo, lo que finalmente no ocurrió. Lo importante, en lo sucesivo, confió, es coincidir.
Por su parte, Miranda Barrera justificó que los hijos están en su derecho de buscar su propio desti -
no. “Él (su papá) es rojo, yo soy verde”, manifestó, pero también confió en que Miranda Nava votará por él.
En el encuentro además estuvieron presentes la candidata a senadora, Mariela Gutiérrez; y la candidata a diputada federal por Toluca, Mónica Álvarez Nemer, por la misma coalición.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Veneranda Mendoza Toluca, Edomex. (apro).
“Abrazamos a los jóvenes”: contra la inseguridad, Sheinbaum promete… reforzar programas sociales
Sara Pantoja
Ciudad de México (apro)
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición “Sigamos haciendo historia”, presentó su propuesta de combate a la inseguridad que consiste en los mismos ejes que aplicó en la Ciudad de México, además del fortalecimiento de la Guardia Nacional, la reforma al Poder Judicial y la creación del Sistema Nacional de Inteligencia.
La morenista no quiso comprometerse con plazos o porcentajes de disminución de los índices delictivos como resultado de esta estrategia; sin embargo, dijo: “lo que sí podemos asegurar es que, gracias a la tendencia que inicia con el presidente Andrés Manuel López Obrador y esta estrategia, la rapidez en la disminución de delitos va a ser mayor… Estamos seguros que esta estrategia va a funcionar”.
En conferencia en el hotel Courtyard, ubicado en la avenida Revolución, la morenista mencionó los cinco ejes de su estrategia de seguridad para ganar la Presidencia de la República:
1) Honestidad y atención a las causas
2) Consolidación de la Guardia Nacional y que sea parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
3) Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación
4) Coordinación con policías estatales, fiscalías estatales y Fiscalía General de la República
5) Reforma al Poder Judicial
En su explicación, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México dijo que el eje 1 es el más importante de la estrategia porque se enfoca en la atención a los jóvenes. Dijo que se ampliará el
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
Las siguientes semanas el presidente Andrés Manuel López Obrador continuará con sus reuniones de gabinete de seguridad y conferencias matutinas en diferentes estados, aunque los eventos posteriores serán privados y de supervisión, en especial las relacionadas con el sector salud.
“Estamos haciendo un diagnóstico de cómo vamos centro de salud por centro de salud, unidad médica por unidad médica, cómo vamos en hospitales, es el estado en que se encuentran, los equipos que hacen falta, médicos generales, especialistas, abasto de medicamentos. Se está llevando a cabo la basificación de los trabajadores, es todo un proceso”, indicó.
El jueves la conferencia será en Ciudad Victoria, Tamaulipas, para también visitar Zacatecas y San Luis Potosí. La conferencia y gabinete de seguridad del viernes en Morelia, Michoacán y visitará el Estado de México.
El sábado estará en Chetumal,
Replicar el modelo de la CDMX, fortalecer la Guardia Nacional y crear el sistema nacional de inteligencia forman parte de la estrategia de la candidata presidencial de la 4T
programa “Jóvenes construyendo el futuro”, implementado por el gobierno de López Obrador y se harán nacionales los programas “Jóvenes unen al barrio” y “Reconecta con la paz” aplicados en la CDMX que, presumió, sacaron de la delincuencia a 11 mil adolescentes.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, ofreció seleccionar a personal especializado de la Guardia Nacional para vigilar las carreteras y que puedan investigar los delitos que se cometan en ellos con mayor tecnología; así como aumentar el número de policías estatales, en particular en las 10 entidades donde se concentran los índices delictivos, entre ellos, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Baja California y Estado de México.
Agregó que también se dará facultades de investigación a las policías estatales, se fortalecerá el Centro Nacional de Inteligencia y del Servicio de Protección Federal. En cuanto al combate al crimen organizado, se va a contener el flujo de armas, en particular en la frontera con Estados Unidos, así como cortar los flujos económicos del crimen organizado y afectar sus cadenas de
suministro de droga.
Ernestina Godoy, exfiscal general de Justicia de la CDMX, destacó la necesidad de tener coordinación de las policías y fiscalías estatales y la FGR, además de tener un programa de política criminal, además de que el modelo de investigación policial se haga con inteligencia, análisis, sistematización para dar “tiros de precisión”.
El ministro en retiro, Arturo Zaldívar, reconoció que el crimen organizado “es un desafío al Estado, a todos, y para solventarlo, se requiere diálogo, coordinación e instrumentos adecuados”. Reiteró su apoyo a la propuesta del presidente López Obrador de que magistrados y jueces serán electos por el pueblo, pues “el mecanismo hasta ahora no ha sido del todo adecuado para alejar a los ministros de los actores políticos que los han postulado”.
Agregó que en la reforma al Poder Judicial se va a separar la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal de la Presidencia de la Suprema Corte.
“Abrazamos a los jóvenes…”
En la conferencia, Sheinbaum Pardo
defendió la estrategia de “abrazos no balazos” criticada por la oposición, al decir que su propósito es “abrazar a los jóvenes” con programas sociales para que salgan de los grupos del crimen organizado o se alejen de ellos.
“Nosotros abrazamos a los jóvenes, les damos la posibilidad de escuela, de desarrollarse. Esa es la gran diferencia entre ellos (la oposición) y nosotros. Ellos declaran guerra al interior provocando inseguridad. Nosotros, nuestra política es la construcción de la paz, con atención a las causas y avanzar en la cero impunidad”, agregó
Por el contrario, dijo: “Cuando hay corrupción, no hay seguridad; y el mejor ejemplo es la guerra contra el narco”, dijo en conferencia, en relación a la estrategia promovida en el sexenio del presidente Felipe Calderón y su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por su vinculación con el crimen organizado.
Ante las críticas de la oposición, la morenista destacó los resultados de las más recientes encuestas del Inegi sobre el aumento de la percepción de seguridad a nivel nacional, así como la disminución en los índices de homicidio doloso. “La ciudadanía reconoce que hoy vive más segura que en el 2018”, dijo.
En la conferencia, en donde hubo invitados especiales que en diversas ocasiones aplaudieron las propuestas de la morenista como si fuera un evento de militantes, ninguno de los candidatos se refirió a los miles de víctimas de los delitos ni a la impunidad que enfrentan desde hace años.
AMLO continuará sus conferencias y giras de supervisión en estados: este es su itinerario
Quintana Roo; Campeche; y Villahermosa, Tabasco; el domingo visitará Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Oaxaca.
La semana siguiente va a Mexicali, Baja California; Hermosillo, Sonora; La Paz, Baja California Sur; Culiacán, Sinaloa; Tepic, Nayarit; Manzanillo, Colima; y Acapulco, Guerrero; después a Morelos
La primera parte de la gira, dedicada a salud, terminará el 17 de marzo.
“Ya tenemos una evaluación completa y el 21… aprovecho para decirles que el 18 vamos a conmemorar la expropiación petrolera, se va a llevar el acto en la torre de Pemex, pero si vamos a tener aquí porque es lunes el 18, 19, 20 aquí”.
Para el 21 de marzo de nuevo saldrá a Oaxaca para conmemorar el natalicio de Benito Juárez, en Guelatao; y al medio día habrá una reunión con gobernadores para atender la evaluación
del sistema de salud a nivel nacional.
Después de dicha evaluación la gira con reunión de gabinete y conferencia continuará en Veracruz, “terminando me subo al tren hacia Teapa, Tabasco, para supervisar ese tramo de Coatzacoalcos a Palenque del tren”.
Ese sábado y domingo supervisará el Tren Maya, para después regresar a
la Ciudad de México.
“¿Quieren más? Nada más, en donde les invitamos es a las reuniones, como esta, porque es lo único que podemos hacer, lo demás es puro trabajo de supervisión”, dijo.
El fin de semana pasado el presidente estuvo en Hidalgo, Veracruz, Puebla y Tlaxcala.
Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
“Mi estrategia de seguridad es diferente, no voy a seguir con la guerra contra el narco”, así lo afirmó Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de la República de la coalición Fuerza y Corazón por México.
Durante la conferencia de prensa Sin miedo a la verdad, Xóchitl Gálvez criticó a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, por proponer seguir con la estrategia de “abrazos no balazos” por otros seis años.
“La candidata quiere es seguir dándole abrazos a la mamá del Chapo Guzmán y yo no, la candidata quiere una estrategia de seguridad laxa con los delincuentes y yo voy a proteger a los ciudadanos, yo propongo fortalecer policías municipales y no seguir con la guerra contra el narco, conmigo los alumnos podrán ir a clases y no echarse pecho a tierra por las balaceras”, sentenció.
Xóchitl Gálvez presenta estrategia de seguridad
De acuerdo con la candidata, en su propuesta de seguridad “no va a culpar la herencia de gobierno pasados como el de Felipe Calderón, Peña Nieto ni a Andrés Manuel López Obrador”.
Xóchitl Gálvez presentó los 14 puntos de su estrategia de seguridad:
Aplicar la fuerza del Estado y no dar abrazos
Recuperar el respeto por las Fuerzas Armadas, sacarlas de las tareas civiles y desmilitarizar el país. El Ejército acompañará al gobierno pero desde los límites que establece la Constitución
La seguridad empieza por las calles: Fundar la Universidad Nacional para la seguridad, duplicar policías en municipios y estados de alto riesgo
Lograr un acuerdo nacional de se-
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
“Soy amigo de él porque tenemos muchos años de conocernos, pero he visto que se ha radicalizado y que se ha juntado con una serie de personas que son nefastas y que nos está llevando por mal camino. Y se lo digo a la cara, está equivocado”, dijo el magnate Ricardo Salinas Pliego, en entrevista con el conductor Javier Alatorre, sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La entrevista –disponible en la cuenta de X de Salinas Pliego– fue con motivo de los 30 años de Hechos, el noticiero que conduce Alatorre.
Durante el programa especial, hablaron sobre diversos temas, como el estado de la televisión nacional durante el priismo; la compra de TV Azteca por parte del empresario; los diferentes sexenios durante el transcurso de Hechos; la situación actual del país, entre otros temas.
El empresario también criticó las medidas del Servicio de Administra-
“No voy a seguir con la guerra contra el narco”: Xóchitl Gálvez enlista 14 puntos en plan de seguridad
Durante la conferencia de prensa, Xóchitl Gálvez criticó a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, por proponer seguir con la estrategia de “abrazos no balazos” por otros seis años
guridad: Involucrar a los tres niveles de gobierno y a la sociedad, duplicar Ministerios Públicos locales y federales, así como los juzgadores locales en el país hoy están saturados
Invertir en laboratorios forenses y combatir el rezago de justicia en los primeros cuatro años de gobierno
Fortalecer la Guardia Nacional ya que tiene poca área de investigación, pasará de tener 150 mil a 300 mil elementos y habrá presencia permanente en regiones con más inseguridad
Uso de tecnología e inteligencia para la prevención de delitos
Construcción de una prisión de máxima seguridad y alta tecnología a la que irán todos los capos y delincuentes más peligrosos ya que hacen autogobiernos en la cárcel
Contener y reducir las organizaciones criminales más violentes, se
pondrá prioridad en bandas que extorsionan comunidades y pequeños negocios
Garantizar sistema de justicia cívica para dejar de penalizar todos los delitos menores de 10 mil pesos y así evitar saturar al sistema penal
Los derechos humanos serán una garantía de la paz, tendrán prioridad los desaparecidos
Atención a las víctimas: Escuchar y atender a las madres buscadoras sean atendidas
Crear el mejor sistema de protección a periodistas de todo el mundo, construir políticas públicas para garantizar la libertad de expresión
Fortalecer la paz y seguridad con una agencia binacional de la mano con Estados Unidos y aduanas; cuidarnos mutuamente que no entren armas a México y no llegue a ellos el
fentanilo
Xóchitl Gálvez promete usar inteligencia para perseguir delincuentes y no adversarios
Durante la conferencia, la candidata del PRI, PAN y PRD, puntualizó que de ganar la Presidencia de la República, utilizará la inteligencia para perseguir delincuentes y no a sus adversario.
Yo hice un mapa de narcotienditas en la Miguel Hidalgo, fui con el Ejército y con la policía de la CDMX, eso es hacer inteligencia con los vecinos, es un ejercicio muy precario pero podemos tener una inteligencia más sofisticada”, destacó.
Al puntualizar su estrategia de seguridad, Xóchitl Gálvez declaró que “no tengo miedo de aplicar la fuerza del Estado cuando sea necesario”.
“Voy a usar lo que establece la Constitución para devolver la paz y tranquilidad a la gente, no voy a permitir que al Ejército lo saquen los criminales porque después del Ejército no hay nada, más vale cuidarlo y si lo vamos a mandar que sea con todas las facultades”, mencionó.
De acuerdo con la candidata, el próximo 2 de junio, día de las elecciones, en México habrá dos caminos: el de quien propone que siga la corrupción y ella que ofrece tener un México sin miedo. Con información de Animal Político.
“Nos está llevando por mal camino y se lo digo a la cara”: Salinas Pliego a su “amigo” AMLO
ción Tributaria (SAT), sobre lo que dijo: “a nosotros nos persigue el SAT injustamente”.
Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la deuda de impuestos de Salinas Pliego asciende a entre 20 y 25 mil millones de pesos.
El presidente dijo que había pedido al director del SAT y al procurador fiscal que vieran de cuánto podía ser la quita legal en beneficio del presidente de Grupo Salinas; según López Obrador, podría haber sido de 8 mil millones de pesos. El acuerdo fue rechazado por el empresario.
“Estos cuates están actuando como si fuera un caso de seguridad nacional”, dijo sobre el SAT. “Pero si se roba alguien los cuatrocientos mil millones de pesos que están repartiendo a los viejitos y que no los repartió correctamente, ¿tú crees que
lo persiga? ¿tú crees que han hecho una auditoría a los quinientos mil millones de pesos que reciben los viejitos en pensiones?”, agregó. Asimismo, Salinas Pliego habló sobre las próximas elecciones del 2 de junio.
“Si no sales a votar, entonces prácticamente estás votando a favor del partido en el poder y de Claudia Sheinbaum. Si sales a votar, entonces puedes tener esa opción o la otra.
Pero hay que ser claros: la inacción ciudadana favorece al partido en el poder”, declaró Salinas Pliego.
Además, advirtió:
“si me dices si gana Claudia, van a cambiar las cosas, pero no tanto. Volvemos a lo mismo, ese pensamiento mágico de que ya llegó otro gobernante y que ahora sí vamos a ir a la grande. Pues no es así”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
No fuimos Dinamarca:
gobierno
de AMLO
deja sin consulta médica a 46% de enfermos pobres y sin cirugía a 500 mil personas
Por Nayeli Roldán, Ana Lambarri y Judith Méndez
Ciudad de México, (Tribuna)
El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó sin consultas médicas a la mitad de los enfermos más pobres del país y dejó de hacer 20 millones de estudios de laboratorio, si lo comparas con el sexenio pasado.
Además, medio millón de personas más no pudieron lograr que les hicieran una cirugía que necesitaban.
Esto, porque con el pretexto de la austeridad, este sexenio trajo recortes a las principales áreas de Salud o hasta en servicios tan básicos como el agua (a la que le quitaron 39% de su presupuesto) o el mantenimiento de equipo médico como rayos X o esterilizadores en los hospitales de la Secretaría de Salud (a los que les quitaron el 37% de sus recursos).
El resultado: el número de consultas en los servicios que ofreció la Secretaría pasó de 95 millones en 2018 a 51 millones en 2022. Una caída de 44 millones, es decir, 46% menos consultas para quienes no tienen seguridad social, como demuestran cifras oficiales.
Los números a la baja en servicios de salud se registran en casi todos los rubros.
Hubo 14% menos cirugías entre 2018 y 2021, lo que significa 500 mil operaciones menos, como la de Margarita, de 77 años, quien necesitaba una intervención en la cadera, pero tuvo que esperar tres años para tenerla; o Sonia, quien debió pagar 80 mil pesos en un hospital privado tras la fractura de su brazo porque después de 10 días de espera, no la operaban.
Consecuencias de la austeridad de gobierno de AMLO en salud
Además, desde el primer año del sexenio hubo un recorte de 82% para materiales, accesorios y suministros de laboratorio en las instituciones de la Secretaría de Salud, esto significó 654 millones de pesos menos en 2019 con respecto a 2018 en términos reales.
La austeridad tuvo como consecuencia que el gobierno de AMLO hizo 20 millones de estudios de laboratorio clínico menos que el gobierno de Enrique Peña Nieto, lo que afectó a 5.7 millones de pacientes.
En el ISSSTE, la partida de “materiales, accesorios y suministros médicos” que incluye aspectos tan básicos como jeringas, gasas, agujas, vendajes, material de sutura, espátulas, lentes, lancetas, hojas de bisturí, y prótesis en general, tuvo un recorte de 23%. Mientras en 2018 gastó 2 mil 418 millones de pesos, en 2024 tendrá mil millones 867 mil pesos; es decir, 551 millones de pesos menos.
Si bien el país nunca ha tenido un sistema de salud eficaz, las quejas de
La austeridad a través de recortes a Salud provocó falta de insumos básicos en hospitales que afectan a pacientes y médicos en México. Por ejemplo, el gobierno de AMLO hizo 20 millones de estudios de laboratorio clínico menos que Peña Nieto, lo que afecta a 5.7 millones de pacientes
pacientes y las protestas del personal de salud por la paupérrima situación en la atención médica han sido recurrentes en el actual sexenio, mientras el gobierno presume la aplicación de una política de austeridad en todos los sectores, incluyendo la salud.
¿Cuánto impacta no tener tiras reactivas para enfermos de diabetes, que no funcione una máquina de ultrasonido o que los elevadores tengan fallas? ¿Podría retrasar cirugías que los médicos no tengan ni siquiera suturas, bisturís, o que un quirófano esté inhabilitado por falta de mantenimiento? ¿Cuántos pacientes dejan de ser atendidos por falta de equipo? ¿No comprar insumos es ahorro?
En esta investigación Animal Político analizó el presupuesto en salud en partidas presupuestales tan específicas como insumos, instrumentos de laboratorio, reparación de equipo y hasta papelería, para verificar si la austeridad había tenido impacto en el trabajo cotidiano de los hospitales.
Animal Político buscó entrevista con el secretario de Salud Jorge Alcocer, y pidió postura a la dependencia después de entregarle los cálculos de recortes, pero no hubo respuesta.
¿Sistema de salud de México como el de Dinamarca?
La primera vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México tendría un sistema de salud como el nórdico fue en noviembre de 2018, cuatro días antes de tomar posesión, pero repitió la promesa 39 veces más durante cinco años. La última vez fue en noviembre de 2023 y nuevamente aplazó la fecha: “En marzo (de 2024) tenemos resuelto el tema. Vamos a tener funcionando el mejor sistema de salud pública del mundo, aunque se burlen mis adversarios”, dijo.
La realidad confirma lo contrario.
El año pasado, un hombre de oficio
albañil cayó de un autobús de pasajeros en movimiento. El golpe en la cabeza fue tan severo que requería una operación urgente, pero en Milpa Alta, donde ocurrió el accidente, no había ningún hospital que pudiera hacerlo, por eso lo trasladaron al Hospital General Balbuena.
Efectivamente le realizaron la cirugía, pero días después, cuando la neurocirujana Érika Cano regresó de vacaciones y revisó al paciente, se dio cuenta que la herida había sido cerrada solo con seda médica, o sea, no había sido cosida, por eso se estaba abriendo y tenía masa encefálica expuesta, lo que le estaba provocando una infección que le hacía desprender un olor insoportable.
La doctora, furiosa, preguntó por qué habían cerrado solo con seda y la respuesta fue: “No había más suturas”. Cano consiguió las suturas y volvió a operar al hombre. Gracias a eso, recuperó la visión central, aunque perdió la periférica, y después de cinco meses de rehabilitación ha vuelto a caminar.
Una sutura hizo la diferencia entre la vida y la muerte de una persona.
Recortes en el sector salud de México
Para corroborar si la falta de insumos tan básicos, como en este caso, es resultado de que en el sector salud también se aplicó la política de austeridad del presidente López Obrador, Animal Político siguió una metodología en la que primero entrevistó a una decena de personal de salud para saber cuáles eran los insumos indispensables que utilizan para atender a los pacientes.
De ello resultaron 31 conceptos, como servicios básicos: agua, luz, gas, internet; insumos para trabajar y atender enfermos, como suministros médicos, equipo de protección como ropa quirúrgica y reparación de equipo médico; blancos y productos textiles, como sá-
banas, cortinas y batas.
Artículos básicos como papelería, material de impresión, computadora, artículos de limpieza. También conceptos relacionados a la infraestructura como conservación de inmuebles, materiales de construcción, refacciones para elevadores, servicios de limpieza y manejo de desechos. Y las remuneraciones al personal.
Cada uno de esos artículos fueron buscados en el Clasificador por objeto del gasto, el instrumento presupuestario que asigna claves de identificación a todo lo que el gobierno compra, arrienda o contrata. Así se pudo localizar en el presupuesto de egresos de 2018 a 2024 y de Cuenta Pública, cuánto gastó la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE en cada una de esas partidas.
Para el análisis se dejó fuera los años 2020 y 2021, toda vez que la pandemia de Covid 19 trajo gastos y estadísticas de atención atípicas, y en el cálculo de la Secretaría de Salud para 2024 se sumó el presupuesto de las mismas partidas en el IMSS-Bienestar, organismo que sustituyó al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
También se revisaron las estadísticas de servicios como consultas y estudios en la Secretaría de Salud, el sistema que atiende a la población sin seguridad social, es decir, a los más pobres.
Los resultados confirman recortes en las áreas que pacientes y personal médico han denunciado afectaciones.
En Salud, no fuimos Dinamarca: testimonios de la falta de insumos en hospitales por austeridad
En 2018, la Secretaría de Salud gastó mil 373 millones de pesos para “materiales, accesorios e insumos médicos”, que incluye las cosas más indispensables para tratar a cualquier paciente: jeringas, gasas, agujas, vendajes, material de sutura, espátulas, lentes, lancetas, hojas de bisturí, y prótesis en general. Pero en 2019 sólo le fueron aprobados mil 254 millones de pesos. El recorte es de 9%, una cifra que parecería menor, pero se trata de 119 millones 586 mil pesos menos. ¿Qué significa comprar menos insumos?
La enfermera Almudena, a quien se le ha cambiado el nombre para evitar represalias, explica que a inicio de 2023 el Hospital General de Xoco no tenía jeringas de insulina, una de los insumos básicos en los hospitales de este país, toda vez que existen 12 millones de personas con diabetes, y este padecimiento es la segunda causa de muerte entre los mexicanos.
Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
«…Me inquieta pensar que inventamos que hay futuro, que vivimos gracias a que pensamos que vamos a mejorar, y con esta crisis, como con todas, la realidad sigue siendo lo incierto. Esta incertidumbre me tironea bastante y me hace sentir que no hay tanta confianza en el futuro…».
Marcela Lagarde
Último informe de gobierno de Diego Sinhue y el borrado de las mujeres en Guanajuato.
Claudia Alejandra Negrete de 46 años fue encontrada el pasado 17 de febrero del 2023 en el municipio de Silao, al interior del domicilio de su presunto victimario.
Claudia era originaria del municipio de León, una semana antes había sido denunciada su desaparición por sus familiares. El feminicida tuvo tiempo suficiente, las autoridades llegaron tarde, una vez más.
Un año después, el 16 de febrero Diego Sinhue daba su último informe de gobierno en el municipio de León, uno de los 46 municipios con mayor incidencia en homicidios dolosos contra las mujeres y violencia feminicida, solo seguido por Celaya.
Se trató del último informe de gobierno, y como en los anteriores, la violencia contra las mujeres no fue nombrada, aún y cuando 17 municipios del estado se encuentran en condiciones de emergencia por el incremento de los delitos en contra de mujeres y niñas. Para el gobernador y su gabinete, no es tema y menos para un informe que recrea un Guanajuato desde la visión del gobernante, no de las gobernadas. No de las mujeres. No de las sobrevivientes de violencia.
En su lugar, cifras alegres e ideas entusiastas del progreso y un futuro alcanzado durante seis años como si esto fuera posible en un territorio donde según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2011 y 2021 (último año con información disponible), las defunciones por homicidio de mujeres crecieron 732 por ciento en Guanajuato, al pasar de 65 a 541 asesinatos de mujeres por año.
Silencio, omisiones y borrado de las mujeres. No hubo menciones para Claudia Alejandra, tampoco las hubo para Abril, ni para Ángela. Todas mujeres leonesas víctimas de feminicidio entre febrero y marzo del 2023.
Este pasado 16 de febrero en la feria estatal de León, Diego Sinue se encontraba en su día, el día del gobernante, el tlatoani; en tanto Alejandra y su hermana, ambas hijas de Claudia Alejandra, se preparaban
OTRAS RESISTENCIAS
Iovana Rocha
para el primer aniversario luctuoso de mamá, víctima de desaparición y feminicidio.
Claudia Alejandra: Yo te nombro, nosotras sí te nombramos (…) Mi madre era mujer valiente, se enfrentó a muchas situaciones donde sabiéndose vulnerable y solo acompañada de mi abuela siempre salió adelante (…) Fue muy valiente, insisto, siempre preocupada por nosotras (…) Apenas hace poco pude entender que su lenguaje del amor era completamente diferente al mío, me costó trabajo entender que su forma de expresarse era en su papel de proveedora, no había mucho tiempo para nosotras, en cambio, ella lo suplía por todo aquello que pensaba necesitábamos (…)La realidad es que nosotras, yo la necesitaba a ella. (…). (…)
Nos hizo falta tiempo, mi mamá trabajaba todo el día, cuando era yo pequeña recuerdo que sus jornadas eran de 8 de la mañana a 8 de la noche, siento que trabajar de día y noche explica la vida que nos dio a mi hermana y a mí, nunca nos faltó nada, solo ella. (…).
Son las palabras y recuerdos de Paulina Alejandra, de 21 años, la hija mayor de Claudia, una joven estudiante de la licenciatura de economía y apasionada del arte. En el momento de nuestra conversación han transcurrido apenas unas horas del hallazgo del cuerpo de su madre.
Su entereza, amabilidad y obligada valentía me hablan de su sólida crianza y de sus principales formadoras, su abuela y su mamá. Una tribu de mujeres que se completaba con la presencia de una hermana menor, ¡cuántas familias de mujeres invisibilizadas ante la mirada oficialista de un conservadurismo que sigue invocando a las familias tradicionales!
Claudia estudió la secundaria, con el acompañamiento afectivo de sus hijas logró terminarla en su etapa adulta. El siguiente paso era que se inscribiera a la prepa con el propósito de que pudiera buscar nuevos y mejores empleos. Vendedora y encargada de tiendas fueron los espacios que le permitieron sacar adelante a sus hijas, hasta entonces.
La infancia de Claudia no fue distinta a la de sus hijas. Un padre ausente, la abuela debió trabajar para dos hijos, Claudia y un varón a quien le llevaba diez años de diferencia, la
figura de la hermana-madre, en tanto la mamá de ambos trabajaba todo el día. Infancias que se desarrollan y sobreviven entre ausencias y cuidados entre pares.
Paulina refiere desconocer la relación de sus padres, (…) nunca le pregunté a mi mamá ¿para qué desgastarme en preguntar por un hombre que no quiso estar con nosotras? (…)
Cuando ella nació su mamá tenía 25 años, un embarazo no planeado. Cuando llegamos a este momento de la conversación, una Paulina que no dejaba de sorprenderme en cada palabra me comparte que apenas 4 años antes de la desaparición de su mamá ésta le había confesado que había intentado abortar al saberse embarazada.
Si bien las primeras emociones de lo que parece una atípica confesión, generaron en Paulina cierto conflicto; con el paso de los meses esas emociones se transformaron en un nivel de compresión y empatía con su mamá (…) mi mamá no se lo esperaba, era obvio que ella tenía otros planes en su vida ¡y es válido! (…).
El feminismo me hizo nombrar el feminicidio de mi madre
La figura de autoridad era la abuela, las ausencias de la madre así establecieron las reglas. Un punto de conflicto permanente entre ambas era la relación que Claudia sostuvo durante casi 15 años con quien finalmente sería su feminicida. De este tiempo, un año compartieron el mismo espacio, la relación con las hijas nunca fue buena era intolerable.
(…) No lo toleraba, su forma de hablar, su caminar de este señor y su vibra me indicaban algo. Jamás me cayó bien. (…) En ese entonces yo tenía 13 años, yo no entendía porqué mi abuelita me pedía que no me pusiera short en mi propia casa, ahora comprendo el miedo que pudo sentir mi mamá al estar con él en su casa (…). Una mamá que se enamoró, así lo nombra Paulina, mi madre comenzó a normalizar conductas, y no supo cómo salirse de ahí (…).
La primera en anticipar lo que podría ocurrir con un hombre que despertaba más dudas que confianza fue la abuela no quiero que lo vuelvas a traer a la casa, ese hombre un día te va matar. Una predicción fundada.
Claudia al saberse cuestionada, en una relación en la que no asume la violencia y subordinación, respon-
derá de forma agresiva y defensiva a los comentarios familiares. Silencios y enojo con la sobreviviente, un círculo de emociones que favorece al victimario.
Cuando no estaba con él, su carácter cambiaba ella se mostraba tranquila. La relación entre Paulina y su mamá estrenaba una nueva y mejor etapa en el último año, con el ingreso a universidad y el consecuente cambio de residencia los espacios de convivencia vía telefónica y algunos fines de semana hicieron del tiempo espacios más aprovechables.
Los últimos años de convivencia entre madre e hija estuvieron enmarcados en la consciencia feminista que ya atravesaba la formación de Paulina, quien pertenece a esa generación de la primavera violeta #24A- #VivasNosQueremos. Era 2016, nos dimos cuenta de que al menos 11 hombres asesinan a una mujer cada 24 horas.
La participación de Paulina en el activismo feminista le resultó agotador, doloroso, mucha violencia en contra de nosotras, tomó distancia.
(…) Mi mamá siempre se enojaba porque iba a las marchas, muchas ocasiones me encontró con las manos llenar de aerosol a mi regreso de actividades de protesta, ella solía decirme que no eran las formas (…) Mi respuesta era, mamá es que no nos escuchan, no hay justicia, si un día tú me faltas lo rayaría y lo quemaría todo (…).
Que mi voz sea para todas
En diciembre del 2022, con motivo de la navidad, sería la última fecha donde ambas estuvieron reunidas. Vio a su mamá contenta, tenía tres años que había concluido su relación con el victimario. No había habido contacto durante ese tiempo, hasta el mes de enero. Las hermanas comentaban el posible regreso de la pareja con preocupación, esos tres años que estuvo sin él ¡era mi mamá!
En la última conversación vía telefónica entre ambas, dos días antes de la desaparición de Claudia, hablaron del futuro universitario de Paulina. En ese momento ambas pensaban que había futuro.
(…) Estoy enojada, enojada con él…me quitó a mi mamá (…) Nos quitó el derecho a pensar en el futuro (…) En estos momentos no quiero justicia, quiero venganza (…)
Antes solo pude abrazar a mi madre, no tenía mayores posibilidades. Marcharé el próximo 8 de marzo, de ahora en adelante no dejaré de hacerlo (…) Las mujeres deben de saber que el femincidio existe y todas estamos en riesgo (…)
El otro Infome
Es 19 de febrero, en medios de comunicación estales se destacó: “se buscan cinco mujeres desaparecidas en Guanajuato; tres son de León”.
Ellas, tampoco fueron nombradas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
PALABRAS JJUSTAS
Lulú Ovilla
• Estamos aquí para exigir justicia, para construir justicia, porque también nos compete construir justicia (Marcela Lagarde). Por ellas, por nosotras, por todas, ni una muerta más.
• Existe el maltrato psicológico y está tipificado como violencia de género en el artículo 153 del Código Penal.
• #SignalForHelp (necesito ayuda)señal de auxilio con la palma de la mano, que te salva de tu agresor
En el sentido estricto el término maltrato psicológico o emocional, se da en aquellas situaciones en que el hombre de quien depende el maltrato, lo hace a través de: gritos, insultos, descalificaciones, humillaciones, discriminaciones y menosprecio, etc. etc., sometiendo a su voluntad o subordinación en diferentes aspectos de su vida a una mujer, afectando su autoestima e integridad psicológica.
El Tribunal Superior a la letra dice: “La situación de dominio y poder de una persona sobre su pareja y los menores convivientes, en su Artículo 153: debe “proteger a las personas físicamente más débiles, frente a las agresiones que producen: desvalorización, sufrimiento o agresión psicológica, situando a la victima en un clima de angustia que destruye su equilibrio emocional,que ejerce el miembro más fuertes de la familia o sea la pareja.
En algunos casos, el maltrato psicológico es evidente y hasta normalizado, conducta que constituye la prueba tangible del deterioro de una relación de pareja o de la relación familiar, para la víctima que efectivamente se siente objeto de un maltrato psicológico, se le dificulta probar la agresión, aunque aportando un informe de un especialista en salud mental o sea un Psicólogo, puede comprobar la agresión de la que está siendo objeto.
El maltrato psicológico, también está tipificado como violencia de género, desgraciadamente es una violencia casi imposible de probar en los juzgados, pero no imposible, se trata de una violencia poco conocida y estudiada, por lo tanto,todo se dificulta a la hora de juzgar el delito, ante la falta de conocimiento de jueces y fiscales y las mujeres no denuncian porque no detectan el maltrato y desconocen que está tipificado en el Código Penal, agresión que se castiga hasta con 3 años de prisión.
Muchas mujeres que sufren violencia psicológica por parte de sus parejas, son víctimas del uso de antidepresivos hasta por muchos años, incluso, debido a ese uso excesivo y sin control, muchas mujeres terminan suicidándose, sin importarles que en muchas ocasiones los hijos son quienes sufren las consecuencias de una mala decisión, por no haber contado con la ayuda de un especialista en la salud mental como la de un Psicólogo.
El maltrato psicológico, no deja marcas físicas visibles, ni se puede demostrar si existe lesión alguna, la violencia psicológica que sufren miles y miles de mujeres por parte de sus parejas, es un maltrato sutil, que se va formando a lo largo de un extenso periodo de tiempo, se trata de una de las formas que adopta la violencia de género, una de las más devastadoras y menos conocida lamentablemente.
Mi mano, mi salvación.
Durante la pandemia del Covid 19, la señal de violencia doméstica se hizo conocida en redes sociales en el 2021 y a partir de ahí víctimas de abuso, han podido pedir ayuda a través de una señal con la palma de la mano, que le han denominado #SignalForHelpque significa “necesito ayuda, violencia de género”, diseñado por la Fundación de Mujeres Canadienses y que está teniendo mucho éxito, no solo en Canadá sino en muchos países.
La señal de #SignalForHelp se realiza en tres pasos: primero la víctima levanta la mano con la palma hacia afuera, segundo, dobla el pulgar y finalmente, cierra los demás dedos sobre este para hacer referencia a “sentirse encerrado o atrapado” y la debe dirigir hacia la persona a la que le está pidiendo auxilio o a las personas que la están viendo en su transmisión en vivo a través de una red social, como la que utilizó Majo Robles, muy acertadamente en la que pudo salvar su vida y la de sus hijos.
Cuando esta señal fue planeada, la idea era crear únicamente un simple gesto con una mano que se pudiera usar, en sus inicios se hacía con video llamadas, sin que esta dejara algún rastro digital y su uso fuera muy útil cuando alguien estuviera atrapado en el hogar donde estuviera sufriendo violencia, esta señal tenía que ser muy fundamental para que su creación fuera único y diferente, para no causar confusión entre idiomas y culturas.
Esta señal con la mano,se ha hecho internacional y por ende, se ha
extendido desde su lanzamiento en abril del 2020 a 40 países y 200 organizaciones internacionales la han adoptado, la idea es que se siga usando a nivel mundial y es por ello que, se han realizado imágenes en idiomas como, inglés, francés y el español, con la única idea de que esta señal pueda seguir compartiéndolo en todo el planeta.
Acá en México esta señal se viralizó, aunque ya era conocida, no había causado el impacto que logró que tuviera una mujer de nombre Majo Robles, hasta que utilizo la señal de auxilio porque estaba sufriendo violencia doméstica y se le ocurrió realizar una transmisión en vivo por Facebook, el pasado miércoles 28 de febrero, usuarios de esa red social, se movilizaron inmediatamente para denunciar la violencia que en ese momento estaba sufriendo la Oaxaqueña por parte de su pareja, provocando que las autoridades actuaran inmediatamente y la resguardaran en un lugar seguro, tanto para ella como para sus menores hijos.
Majo Robles una mujer de Telixtlahuaca, Municipio ubicado en Oaxaca, conocía perfectamente la señal de auxilio con la mano #SignalForHelpy sabiendo cómo se manejan las redes sociales, hizo uso de ellas, a lo largo de la transmisión en vivo, se pudo observar a su pareja, quién sería su presunto agresor, acercándose a ella para intimidarla, lanzándole objetos que se encontraban a su alcance, posteriormente, en la imagen se observa cómo el hombre la está agrediendo, cae el celular al piso sin que se pueda observar lo que está pasando, solo se escuchan gritos y el llanto de los niños.
El agresor desconocía que Majo Robles, ya había pedido auxilio a través del celular y estaba haciendo una transmisión en vivo a través de Facebook, diciendo: “si alguien conoce esta señal, #SignalForHelp ya saben qué hacer e inicia los pasos para hacer la señal y pedir ayuda de quien o quienes la estuvieran viendo en ese momento, tres horas después, la Oaxaqueña realizó otra transmi-
sión en vivo en la que dejó ver cómo había quedado su rostro después de las agresiones, a manos de su pareja.
Las autoridades de la Fiscalía de Oaxaca, procedieron al resguardo de Majo Robles,así como la de de sus hijos, esto lo informaron a través de las redes sociales y las autoridades Municipales de Telixtlahuaca, procedieron inmediatamente a la detención del agresor,quiénfue puesto a disposición de las autoridades competentes y se espera que se investigue el caso, para que la mujer no sufra más agresiones por parte de su pareja, este caso afortunadamente no pasó a mayores consecuencias y se pudieron salvar vidas y es un claro ejemplo de que las redes sociales si se saben utilizar de forma correcta, todos actúan en consecuencia y con éxito.
Esta señal ya existía desde el 2021, pero fue hasta que Majo Robles, hizo uso de ella, es como mujeres de cada rincón de nuestro país la conocieron, esta señal de auxilio si está funcionando poco a poco en hogares donde se está sufriendo violencia y si les es imposible pedir ayuda a través de su voz, con solo levantar la palma de la mano y seguir los pasos, es como cada mujer puede pedir ayuda para poder ser auxiliada.
Gracias a la oportuna petición de auxilio de Majo Robles, no sucedió un feminicidio, a inicios de año, Oaxaca, fue el estado que reportó su primer feminicidio y ocupa el tercer lugar a nivel nacional en asesinatos de mujeres, el gobierno de esa entidad tiene que hacer algo al respecto, después del atentado contra la saxofonista María Elena Ríos, donde fue agredida con ácido, hoy vuelve hacer noticia nacional la agresión hacia otra mujer Oaxaqueña.
Ninguna agresión a una mujer debe de quedar impune, ya sea psicológica, intrafamiliar, violencia vicaria, con ácido o feminicidio, ninguna agresión debe ser justificada o normalizada, que sería de las mujeres víctimas de feminicidios, sin la voz de otras mujeres, no pidiendo justicia, sino exigiendo justicia, que sería de las mujeres sin el aliento y el apoyo en situaciones de crisis, que son muchos, sencillamente no habríamos sobrevivido a los avatares(transformaciones) de la vida sin otras mujeres conocidas y desconocidas, próximas o distantes, en el tiempo y en la tierra, por ellas, por nosotras, por todas, ni una muerta más.
Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Morena bajo riesgo de perder Tuxtla
Con la definición de las candidaturas municipales en letargo, la alta posibilidad de una ruptura entre grupos políticos y la amenaza del voto duro del candidato opositor, Morena enfrenta en la capital chiapaneca uno de los panoramas más complejos rumbo a los comicios del 2 de junio, que bien podría poner en riesgo la permanencia de dicho partido en el bastión electoral más importante de la entidad.
Lo que sucede en la capital es punto y aparte para las estrategias continuistas de Morena. En el municipio la principal estructura electoral se encuentra en manos del gobierno municipal en turno. Seis años continuos dentro de la administración le han servido a Carlos Morales y su grupo político para amasar una interesante cantidad de comités municipales, listos para movilizarse en la siguiente contienda.
Con el fracaso de los delegados federales en la construcción de estructuras electorales, Morales sabe perfectamente que cuenta con la principal red operativa dentro de la capital chiapaneca, más allá del dispendio previsto por los otros niveles de gobierno el día de la elección, por lo que sus votos sumados
o restados podrían mover en mucho los resultados dentro de la elección municipal.
Y es que, el panorama para Morena en Tuxtla Gutiérrez no luce tan seguro como en otros municipios importantes. En la capital, los cálculos internos del propio partido ponen a Morena en una competencia muy cerrada con la oposición. Incluso, con proyecciones que dejan a buena parte de sus candidatos abajo en las preferencias ciudadanas... Y ahí es donde está el meollo del problema.
En la mayoría de los cálculos internos, el voto estimado para el partido, indistintamente el candidato, contempla el respaldo de todos grupos políticos morenistas en torno a la candidatura municipal para poder competir. Es decir, sí alguno de los grupos o intereses con capacidad de movilización electoral no acompaña al candidato en las urnas, las posibilidades para Morena en Tuxtla se reducirían considerablemente, abriendo posibilidades interesantes a la oposición. A eso se debe la preocupación especial sobre el tema Tuxtla. Y no es para menos. La no aparición de Carlos Morales y su grupo político dentro del reparto de candidaturas federales ha complicado la situación en la mesa
de negociación, dejando aparentemente una sola salida para cerrar los acuerdos, sin disgustos que pongan el riesgo no sólo a la candidatura municipal, sino al resto de postulaciones con injerencia dentro de la capital. Pero ninguno de los frentes está dispuesto a ceder.
Por eso hoy la oposición, sin gastar un solo peso en precampañas, es quien espera pacientemente la decisión sobre el caso Tuxtla. La candidatura panista sabe perfectamente que un quiebre en torno a la definición morenista por la capital terminaría abriendo aún más sus posibilidades de triunfo y, con ello, haciendo posible su deseado retorno al ayuntamiento que gobernó hace más de 20 años.
Esa es la razón por la que no deberá sorprender un resultado dramático en la capital chiapaneca. Sobre todo, si se toma en cuenta la posibilidad de un voto de castigo al partido por los episodios de narcoviolencia reciente y la inevitable dependencia exclusiva de su voto duro en las urnas. Así, al final de cuentas, será el electorado quien termina definiendo el destino de Tuxtla en lo que seguramente será, otra vez, una elección muy competida… así las cosas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . .
Ruperto Portela Alvarado
• Y LA SEGURIDAD NACIONAL?.
• El Ejército, que cumpla su deber…
• Combatir la delincuencia organizada…
• Acabar con la orden: “abrazos, No balazos”…
• El pueblo, una retórica abstracta…
LA ESTRATEGIA
FALLIDA…
La discusión sobre si las fuerzas armadas (Ejército y Marina) deben estar en la calle para combatir a los delincuentes, es ya un tema demasiado trillado, pues a como están las cosas, la violencia y la suma de 180 mil 807 asesinatos dolosos en lo que va de este gobierno, debe ser ya un asunto de seguridad nacional.
La máxima constitucional de que las fuerzas armadas que constituyen el Ejército y la Marina son responsables de procurar la Seguridad Nacional, se debe cumplir sin vacilación de quien es el Comandante Supremo de las mismas. El Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no ha visto desde esa perspectiva la incursión de la SEDENA y la MARINA como protectoras de esa seguridad nacional que nos ha arrebatado la delincuencia organizada y la multiplicación de los cárteles de las drogas.
De ninguna manera estoy diciendo que Ejército y Marina deban estar incluidos en la Guardia Nacional y estar comandadas por un militar, pues de alguna manera es la que debe perseguir a los delincuentes sean comunes o llamados cárteles y organizaciones delincuenciales. Aquí, como en la tienda de abarrotes: “cada quien en su anaquel”. Y como la Guardia Nacional ha servido para lo mismo y para nada, a cómo está la situación por la violencia, inseguridad y número de asesinatos por
día y en lo que va de este gobierno fallido de LÓPEZ OBRADOR, corresponde al Ejército proteger la Seguridad Nacional.
Dos cosas se deben visionar: 1.- que la Guardia Nacional persiga a la delincuencia organizada con orden, inteligencia y decisión; y 2.- que el Ejército junto con la Marina, ejerzan su fuerza de coacción contra los cárteles que han desbaratado la seguridad nacional del país. Porque la inseguridad y el miedo que se padece en casi el 85 por ciento del territorio mexicano, constituye un atentado a la seguridad nacional.
Conste que soy repetitivo en el término: “Seguridad Nacional” porque eso es lo que está en juego en todos los ámbitos de la vida de los mexicanos; desde la seguridad de la ciudadanía hasta la economía, la estabilidad social, el turismo, desarrollo industrial y la vida de cada uno de nosotros. Es el miedo el que ha copado a los habitantes de las comunidades más pequeñas, municipios, estados y el país entero por el crecimiento de la delincuencia organizada y la multiplicación de los cárteles de las drogas, el cobro de piso, los secuestros, desapariciones y asesinatos. El Ejército que cumpla con su deber en vez de andar desempeñando caprichos del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR operando aeropuertos, cuidando puertos y aduanas; construyendo sucursales del Banco Bienestar, el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas, que no son su función, mientras se distrae en
otras tareas y deja para después la seguridad nacional que es su obligación.
Por supuesto que esa es la intención de LÓPEZ OBRADOR; distraer a las fuerzas armadas en otras actividades para que no combatan a la delincuencia organizada según la orden de “abrazos no balazos” y restringir las operaciones de los 140 mil integrantes de la Guardia Nacional y los más de 300 mil elementos de las Fuerzas Armadas de México.
Porque, a menos de siete meses de que termine este gobierno fallido de cuarta transformación, el titular del Poder Ejecutivo Federal todavía sigue haciendo las mismas promesas de campaña que no cumplió como Presidente, tal son; el combate a la corrupción que se ha extralimitado; la austeridad franciscana que se convirtió en “AUSTERICIDIO” con el gasto ilimitado en obras inconclusas e inservibles como el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles, la Refinería Maya de Dos Bocas que están costando al erario federal, el triple de lo presupuestado originalmente.
A eso hay que agregarle el déficit presupuestario 2024 por 2.3 billones de pesos y una deuda incrementada en más de 3.7 billones de pesos para terminar este gobierno en 13.5 billones de deuda externa. La fallida estrategia de rescate de Petróleos Mexicanos (PEMEX) al que le ha inyectado en el transcurso de esta administración alrededor de 1.2 billones de pesos y una condonación de
impuestos en el último trimestre de 2023-2024 por 85 mil millones de pesos. Esa es la buena administración de la que presume LÓPEZ OBRADOR cuando tiene que estar pagando bonos a los empresarios-constructores del Aeropuerto de Texcoco, suspendido por su egolatría y capricho, del orden de 4 mil millones de dólares.
Todo eso es parte de la seguridad nacional a la que tenemos derecho y a la que están obligadas las fuerzas militares (SEDENA y MARINA) procurar para el bien y estabilidad social de los mexicanos que hoy vivimos con el miedo en nuestras entrañas. Pero hay quienes no lo ven así, hasta que les toca sufrir en carne propia esta violencia y asesinatos que ya rebasó los límites de las autoridades, del Ejército y la Guardia Nacional…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
.
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.
AMLO enemigo de la salud de los mexicanos ¿Por qué digo la anterior? Porque los hechos así lo demuestran; empezó con mentiras engañando al pueblo diciendo que tendríamos un servicio médico igual al de Dinamarca sabiendo que eso era imposible, pues este país dedica 8 % de su PIB al servicio médico y México apenas el 3 % y la realidad se impuso y hoy el sistema de salud en nuestro país se encuentra en pésimas condiciones.
Una de sus primeras decisiones y errores fue cancelar el Seguro Popular que con todos sus defectos proporcionaba una atención médica aceptable a mas de 30 millones de mexicanos de los más necesitados y en su lugar creó el INSABI con personal no capacitado y fue un rotundo fracaso y el mismo se vio obligado a cancelarlo y enviar a los que recibían apoyos del Seguro Popular al IMSS que ya de por si no puede proporcionar buena atención médica sus derecho hambrientos, dejando a mas de 40 millones de mexicanos pobres sin ningún servicio médico; cuando se presentó la pandemia del Covid 19, el Peje dijo que esta plaga le caía a México como anillo al dedo (a la fecha no entiendo qué quiso decir con esta expresión); la cruda realidad es que esta pandemia nos dejó alrededor de 800 mil muertos cuando el Dr. Muerte, Hugo López Gatell, dijo que si el número de muertos llegaba a 60 mil, sería una verdadera catástrofe y el número de muertos fue de mas de 10 veces lo señalado por el Dr. López Gatell, siendo México uno de los países con el mayor porcentaje de muertos de acuerdo con su población y solo para señalar un ejemplo,
Japón que tiene una población con aproximadamente el mismo número de habitantes que México sufrió el deceso de solo 57 mil muertos; además México sufrió el mayor número de muertos del sector médico, doctores, enfermeras y camilleros a nivel mundial ¿porque estas cifras tan penosas? Porque el Dr. López Gatell, ya acusado por el Lic. Javier Coello Trejo por culpable de tantas muertes que no recomendó el uso del cubrebocas, no conseguir a tiempo las vacunas necesarias y por razones ideológicas el gobierno de México prefirió la vacuna Cubana Abdalá y la rusa Sputnik, ninguna de las cuales cuenta con la aprobación de la OMS y además el virus causante de la pandemia ha sufrido mutaciones y no sirve para contrarrestar las nuevas mutaciones del virus y estas 2 vacunas siguen usando el virus original; si uno quiere vacunarse contra estas nuevas mutaciones, tiene uno que comprarlas; el gran número de muertos fue porque no se les proporcionó las medidas para su protección.
Otro aspecto deleznable de la atención médica de la población sobre todo para los niños es la falta de vacunas para muchas enfermedades que pueden prevenirse como el sarampión, la tosferina, la tuberculosis y otras enfermedades llegando al grado de que 6 millones de niños carecen de vacunas que los protejan de enfermedades comunes.
El desabasto de medicinas sobre todo oncológicas para el tratamiento del cáncer en niños ha causado la muerte de estas criaturas dignas de mejor suerte.
La insuficiencia de medicinas que es evidente en centros de salud y hospitales pretendió arreglarse
creando una super farmacia que tendría todas las medicinas del mundo; esta faraónica farmacia ubicada en Huehuetoca estado de México, ha surtido solo una ínfima parte de las medicinas prescritas, pues Bircher la encargada de su distribución de ellas ha resultado otro fracaso.
Creo que con estos datos probamos con creces por qué señalo al principio de este artículo en el sentido que la salud de los mexicanos no es una prioridad del Peje.
El último número de la revista Diálogos en el Sur enfatiza la presencia de numerosas personas de muy dudosa honorabilidad en el círculo cercano de la corcholata oficial, Claudia Sheimbaum, tales como el que fue Fiscal General en Chiapas que merece el premio Nobel de química por haber convertido 2 toneladas de cocaína en lactosa y a pesar de su dudosa decencia fue nombrado Secretario General de Gobierno en Baja California junto con el oriundo de Soyaló, Pablo Salazar Mendiguchía y muchos más cercanos al narcotráfico.
Cada día que pasa aumentan las evidencias de la participación del crímen organizado apoyando las campañas del Peje en 2006 y en 20018; esto motivó una airada respuesta del Peje sobre todo con el artículo contundente de la reportera Natalie Kikroeff del prestigioso diario neoyorkino The New York Times que señala el apoyo económico del crímen organizado a la campaña del Peje; esto motivó una airada respuesta de AMLO que llamó al distinguido periódico a nivel mundial como un pasquín asqueroso y dio a conocer el teléfo-
no privado de la reportera; el diario neoyorkino denunció la falta de libertad de expresión en México y respondió que aprobaba el artículo de la reportera; por si faltaran evidencias el ex senador del PRD, Carlos Navarrete dijo que el Peje no recibía el dinero en sobres porque no cabían , sino en bolsas por la cuantía de ellos; por otra parte el líder de lol grupo las Ardillas declaró que los zetas apoyaron la campaña del Peje.
Es curiosos que el director de la televisión local, canal 151, Luis Octavio Pineda y colaboradores, pidan colaboración del público televidente para señalar las fallas de las autoridades, pero cuidado con criticar algunos de sus declaraciones porque inmediatamente bloquea tu teléfono; yo critique en una ocasión que el director del programa utilice este medio para felicitar a televidentes por su onomástico uy eso no gusto al Sr. Pineda y bloqueó mi teléfono, así que ya no puedo enviar ningún mensaje y menos una crítica.
La masacre que el ejército judío persiste en la franja de Gaza llega a extremos, pues recientemente un grupo de ciudadanos palestino se arremolinaron unto a s vehículos que repartían ayuda humanitaria y el ejército israelí empezó s disparar y mató a más de 160palestinos indefensos y más de 160 heridos; hasta el m omento ya son mas de 30 mil indefensos palestinos que han sucumbido a las balas del ejército judío, la inmensa mayoría civiles incluyendomujeres y niños.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
O
ANUNCIO
AMLO continuará sus conferencias y giras de supervisión en estados: este es su itinerario
“Nos está llevando por mal camino y se lo digo a la cara”: Salinas Pliego a su “amigo” AMLO
No fuimos Dinamarca: gobierno de AMLO deja sin consulta médica a 46% de enfermos pobres y sin cirugía a 500 mil personas
INFORME
Dejan a su suerte a tres hermanitos en la frontera; su video se vuelve viral
años de edad originarios del municipio de Teopantlán, Puebla, fueron abandonados presuntamente por un pollero en la frontera MéxicoEstados Unidos, según un video que circula en las redes y que se ha hecho viral.
“Prisión preventiva oficiosa genera caos y desorden”: ministro de la Corte buscará anular esa figura
CMAN Martes 5 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2825 $ 7.00
INFORMACIÓN
INTELIGENCIA DIARIO
CONTRA PODER EN CHIAPAS
CON
!Alerta¡ Termómetro
REPORTE
SALUD MENSAJE
podría alcanzar los 40 grados en Chiapas
PAG. 7
9 PAG. 5
PAG.
8
PAG.
PAG. 10
9, 6 y
3
Tres hermanitos de
3
PAG.