D O X A
Chiapas abandonado a su suerte
La honradez de los candidatos de Morena al senado
El INE tiene que investigar el cumplimiento de las condiciones de equidad en el proceso electoral al senado de la república, toda vez que las dos fórmulas al senado por parte de Morena, realizaron campañas anticipadas PAG. 2
La fiscalía del Estado y la secretaría de seguridad son dos áreas vulnerables, que por su inacción están minando todo el territorio al próximo gobierno.
El déficit en seguridad y el crecimiento de la delincuencia organizada son alarmantes. Y se especula que con eso buscan poner una camisa de fuerza al próximo gobernador.
CONTRA PODER
Organizaciones internacionales urgen al gobierno de AMLO a fortalecer el mecanismo federal de protección para periodistas
Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas instaron a México a fortalecer de manera urgente su mecanismo federal de resguardo a los periodistas que consideraron “defectuoso” y que tiende a negar, debilitar o retirar la salvaguarda a quienes acuden a este.
DEMANDA
Retienen
Hombre armados dan muert3 a mujer y se llevan a dos más en Terán
a funcionarios
de la Segob en comunidad lacandona de Chiapas para exigir la devolución de 400 mil pesos que
les decomisaron
DECLARACIÓN
Sheinbaum justifica acusación de AMLO contra normalistas por “portazo” en Palacio Nacional
MENSAJE
Los pueblos indígenas
con
el PRI se gobernarán con paz y tranquilidad: Willy Ochoa
CARTELERA
Raymundo
CMAN Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2828 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
LLAMADO
Leonel Durante López
PERIODISTAS EN CHIAPAS
Portela Alvarado
Y COMA
Laid
POLÍTICA
MUJERES
Ruperto
PUNTO
Roger
CONSUMACIÓN
OTRA CANALLESCA
IMPOSICIÓN.
MORENA PREPARA LA
DE
Y DESCABELLADA
(PRIMERA PARTE)
Díaz S.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: PROTAGONISTAS
MWC 24 Jorge Bravo
ESCRIBEN
5G E
DEL
HOY
PAG. 4
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 11 PAG.
PAG. 9 PAG.
4
9
PAG.
PAG.
PAG.
PAG. 12
15
14
13
EDITORIAL
La honradez de los candidatos de Morena al senado
El INE tiene que investigar el cumplimiento de las condiciones de equidad en el proceso electoral al senado de la república, toda vez que las dos fórmulas al senado por parte de Morena, realizaron campañas anticipadas, para la gubernatura, y en el mismo ejercieron gastos estratosféricos que rebasa con mucho los topes de campaña. Solo el Dr. Pepe Cruz , en esa aventura, ejerció un gasto que se especula aproximado a los mil millones de pesos, entre lonas, que se colocaron en todas las cuadras de la geografía chiapaneca, entre el perifoneo diario en distintas colonias y comunidades de Chiapas, entre los espectaculares, el reparto de miles de playeras y gorras, la promoción de su imagen por call center y el pago a varias cuadrillas de promoción del voto, que realizaban una tarea de casa por casa, bajo el pretexto del combate al Covid pero que en realidad eran grupos de campaña de este candidato.
Misma situación se presentó con la candidata al senado Sasil de León, que de igual manera tapizó con espectaculares la geografía chiapane-
ca, pero ella en declaraciones ante el IEPC manifestó que no sabía quién pagó esos espectaculares que se colocaron sin su autorización. Argumento banal que debe ser investigado, porque ambos candidatos al senado realizaron campaña para ocupar un puesto de elección, pero en realidad están registrados por Morena para la contienda al senado de la república. Dicho en otras palabras en un mismo proceso electoral, tanto Sasil de León como Pepe Cruz, realizaron campaña para dos cargos diferentes de elección popular; uno de carácter local, la gubernatura, y otro federal, el senado.
¿De dónde salieron los recursos para estas campañas? Es una información que el INE debe investigar y hacer público, porque si resulta que se utilizaron recursos públicos se debe sancionar tal violación, pero el asunto puede ser peor si se utilizaron recursos privados, porque eso implica el lavado de dinero que representa un delito mayor. El punto es que para garantizar las condiciones de equidad, la transparencia y la igualdad de condiciones, se debe de conocer con precisión de dónde salieron los recursos millonarios para estas campañas, sobre todo, porque
continúa el dispendio de recursos, particularmente del Dr, Pepe Cruz.
Sobre el Dr. Pepe Cruz pesa la denuncia difundida por el grupo Latinus, que hizo público la contratación en la secretaría de salud a su cargo de empresas fantasmas en contratos aproximados a las 500 millones de pesos, en donde indirectamente se involucra a la esposa del aún gobernador de Chiapas. Sobre esto no hay iniciado una carpeta de investigación en la fiscalía y la Auditoría Superior del Estado guarda un silencio cómplice, situación que evidencia un encubrimiento y delitos de omisión, que en su momento pueden llegar a ser sancionados los responsables de estas dependencias.
Misma situación guarda Sasil de León, cuando se desempeñó como secretaria de empoderamiento de la mujer, en el que la auditoría reflejó una falta de comprobación de recursos de aproximadamente 800 millones de pesos. Sobre estos señalamientos, sorprende que Morena haya postulado a estos candidatos, que representan el espíritu contrario a lo que tanto pregonan con el no robar y el combate frontal a la corrupción..
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya
DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C
Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Diario
FGE inicia investigaciones por el Homicidio Calificado de cuatro personas en Tapachula
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes abrió Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables del delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de cuatro personas, hasta el momento de identidad desconocida (dos mujeres de nacionalidad ecuatoriana y dos hombres, uno de nacionalidad ecuatoriana y un mexicano), hechos ocurridos en la carretera al Ejido 20 de Noviembre, Rancho San Francisco, municipio de Tapachula.
La Fiscalía de Inmigrantes informó que el pasado 6 de marzo del año en curso se dio inicio a las investigaciones correspondientes, luego de conocer de la noticia criminal a través una nota publicada en redes sociales.
Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Inmigrantes, se trasladaron al lugar de los hechos, ubicado en la carretera al Ejido 20 de Noviembre, Rancho San Francisco, municipio de Tapachula, donde localizaron los cuerpos sin vida de cuatro personas, quienes presentaban heridas ocasionados al parecer por arma de fuego.
Asimismo encontraron a tres hombres, uno con lesiones, quienes
La Fiscalía de Inmigrantes informó que el pasado 6 de marzo del año en curso se dio inicio a las investigaciones correspondientes, luego de conocer de la noticia criminal a través una nota publicada en redes sociales.
manifestaron ser de nacionalidad ecuatoriana y refirieron que tres de las personas sin vida (dos mujeres y un hombre) eran de origen ecuatoriano y un hombre más, de origen mexicano, quien presuntamente los habría privado de su libertad. En el lugar de los hechos fue asegurada un arma de fuego, en tanto que elementos de Servicios Periciales procedieron al levantamiento de los
cuerpos, mismos que fueron trasladados al Servicio Médico Forense, para la necropsia de Ley.
La persona lesionada, de nacionalidad ecuatoriana fue trasladada al Hospital General de Tapachula, para su atención médica, mientras que las otras dos personas de nacionalidad ecuatoriana rinden su declaración sobre los hechos investigados y reciben atención integral en la Fiscalía
de Inmigrantes.
La Fiscalía de Inmigrantes dará continuidad a las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos, aplicando los Protocolos correspondientes en materia de Feminicidio y Homicidio y efectuando la notificación respectiva al Consulado General de Ecuador con sede en la Ciudad de México, sobre estos lamentables hechos.
Retienen a funcionarios de la Segob en comunidad lacandona de Chiapas para exigir la devolución de 400 mil pesos que les decomisaron
De la Redacción
Ocosingo, Chis. (Tribuna)
Funcionarios de la Secretaría de Gobernación fueron retenidos este miércoles en la comunidad Lacanjá Chansayab, situada en la Selva Lacandona, como medida de presión para la devolución de 400 mil pesos decomisados por fuerzas de seguridad en los últimos meses, confirmaron fuentes comunales a Latinus.
Según los testigos, se trata de Omar Dario Lasse Cañas, titular de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales, así como otra persona identificada con el nombre de Ariana Torres, entre otros acompañantes.
Hasta la noche de este miércoles, se desconocía si los dos empleados federales y las demás personas que
los acompañaban ya habían sido puestos en libertad. Las autoridades de seguridad en Chiapas guardaron total hermetismo en torno al caso.
Según los testigos, un grupo especial de seguridad y del gobierno estatal se trasladaron hacia el municipio de Ocosingo para negociar la liberación de los retenidos, lo cual habría ocurrido en horas de la tarde del 6 de marzo.
El grupo a cargo de la retención de los empleados podría estar involucrado con células criminales que operan desde hace meses en esta región de la selva, según declaraciones de una fuente en el lugar de los hechos que conversó con Latinus.
Entre las personas privadas de su libertad habría también integrantes de la Secretaría de Turismo estatal y federal, sin que alguna autoridad infor-
mara sobre el estado de las personas.
En febrero pasado, al menos 12 familias huyeron de unas tres comunidades enclavadas en la Selva Lacandona, ante el temor de ser reclutados por miembros de grupos armados que, dicen, han tomado control total de la región para actividades ilícitas.
Desde inicios del 2024, empresarios del ramo turístico y transporte han denunciado las dificultades para trabajar en esta región de Chiapas, a tal grado que han tenido que recurrir a la cancelación de tours y la ruptura de alianzas con agencias de viajes europeas. Con información de Latinus.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Hombre armados dan muert3 a mujer y se llevan a dos más en Terán
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Cerca de la una de la mañana de este viernes, los cuerpos de emergencias y de seguridad se movilizaron a la zona Poniente sur de la capital chiapaneca debido a varios reportes de detonaciones de arma de fuego.
Las llamadas fueron varias que recibió la central de emergencias, en donde al menos tres camionetas realizaron detonaciones en varios puntos.
Pero fue hasta las afueras del Salón Yardino, ubicado sobre la 3 poniente entre 4 y 5 sur de Terán, que llegó el comando y rafagueó a otra camioneta, dando muerte a una persona del sexo femenino
Personal de periciales se encargó de las diligencias de campo en el lugar, asimismo el cuerpo fue llevado al anfiteatro para la necropsia correspondiente
en el lugar y llevándose a dos personas.
En pocos minutos las fuerzas del orden se desplazaron en las zonas aledañas para tratar de ubicar a los responsables, pero no se supo de su paradero.
Personal de periciales se encargó de las diligencias de campo en el lugar, asimismo el cuerpo fue llevado al anfiteatro para la necropsia correspondiente.
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima y de los dos presuntos plagiados, ya la autoridad se encuentra investigando el caso.
Los pueblos indígenas con el PRI se gobernarán con paz y tranquilidad: Willy Ochoa
“Hoy el PRI tiene la gran oportunidad de recuperar la administración del emblemático municipio de Chenalhó, de llevarlo por el camino de la paz y el bienestar social para la gente”, mencionó Willy Ochoa durante su participación en el plebiscito que se llevó a cabo en el municipio.
Mediante usos y costumbres, Alberto López González fue designado como virtual candidato del PRI al municipio de Chenalhó, con una participación de más de dos mil personas.
“Desde aquí, desde Chenalhó, mandamos un mensaje a todo Chiapas: los pueblos indígenas se gobiernan con paz y con tranqui -
lidad, y en estos momentos donde vivimos intranquilos en distintas regiones de nuestro estado, los pueblos indígenas como Chenalhó son un ejemplo de civilidad y armonía.
El candidato al senado dijo que para restaurar la Paz, en Chiapas como en todos los pueblos indígenas, se necesitan de las mejores mujeres y hombres, “y estoy seguro que las mejores mujeres y hombres se encuentran en el PRI”, agregó.
Finalmente, el candidato a Senador de la coalición Fuerza y Corazón por México mencionó que junto a Micaela Toratol de San Andrés Larrainzar, lucharán para traer más apoyos y más beneficios a los pueblos indígenas de Chiapas.
Reanudan navegación al Cañón del Sumidero
Ainer Marroquín
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)
Los recorridos de navegación al Cañón del Sumidero volvieron a reactivarse.
El río Grijalva ha comenzado a recuperar el nivel del agua, esto tras varios días de que el afluente se empezará a secar por el cierre de las compuertas de la presa Chicoasén, afectando a quienes viven de turismo, así como a los habitantes de diferentes fraccionamientos y barrios de Chiapa de Corzo, quienes padecieron del suministro del vital líquido.
En este sentido, Asunción López Martínez, integrante de la Cooperativa de Lancheros de la ribera Cahuaré, de Chiapa de Corzo, explicó que tras varios días de incertidumbre, fue durante la noche del domingo 03 de marzo cuando el nivel del río empezó a incrementar.
Sin embargo, reconoció que si bien se registra un mejor nivel, este no ha alcanzado un nivel óptimo para navegar al 100 por ciento, aunque ello sí ha permitido realizar recorridos al Cañón del Sumidero.
“Sí teníamos un punto estratégico, embarcábamos a 150 metros más adelante, no es tan fácil la navegación porque en la parte del puente a la entrada del cañón, hay partes de un pequeño canal, hubo desafortunadamente que no podemos bajar”, explicó.
El operador turístico indicó que en días previos al incremento del nivel del río, los viajes se redujeron en un 50 por ciento, esto como medida de precaución por inestabilidad en la corriente.
Asimismo, mencionó que este fenómeno generó pérdidas económicas por alrededor de 70 mil pesos, afectando particularmente a las cooperativas de lanchas, aunque las pérdidas podrían ascender a más, ya que la ocupación hotelera y restaurantera también se vio afectada por dicha situación.
Por otro lado, y en lo que respecta al suministro de agua, el Sistema Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Chiapa de Corzo (SAPAM), dio a conocer que dado al incremento del agua, se analiza si se restablece con la distribución de agua, y de ser así, señalaron lo harán en los días que le corresponde a cada barrio, colonia y fraccionamiento
Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Presunto feminicida de Cecilia
Monzón podría ser liberado por amparo, advierte familia
Gabriela Hernández
Puebla, Pue., (apro)
Javier López Zavala, excandidato a gobernador de Puebla por el PRI y presunto feminicida de la abogada feminista Cecilia Monzón, podría ser puesto en libertad a través de un amparo, advirtió la familia de la activista.
En un comunicado dado a conocer por Helena Monzón, hermana de Cecilia, se explica que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Sexto Circuito de San Andrés Cholula está revisando un amparo que ordena celebrar una audiencia para decidir sobre si procede la liberación del presunto autor intelectual del feminicidio de la abogada.
“La resolución de amparo es una nueva vulneración de los derechos de las víctimas, en la medida en que permite el abuso de formalismos legales para imponer audiencia que tiene como única finalidad decidir sobre la liberación del acusado”, refiere el comunicado.
Agrega que el abuso procesal sis-
Daniel Escobar
Ciudad de México (apro)
La alumna presuntamente agredida sexualmente por Ángel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), reveló su identidad y acusó que ahora es víctima de descalificaciones por parte de las autoridades escolares y simpatizantes de su agresor.
En un comunicado, la estudiante que era identificada como Violeta “N” por razones de seguridad, señaló que su verdadero nombre es Nelly Concepción Soto Mijangos y reprochó que además de ser víctima de violencia sexual por parte del rector de la UACH, a su agresor lo protege un “silencio cómplice”.
NOTICIAS RELACIONADAS
Agentes irrumpen en la Universidad de Chapingo para detener al rector acusado de violar a alumna
Agentes irrumpen en la Universidad de Chapingo para detener al rector acusado de violar a alumna
Chapingo: denuncian violencia del rector y Antorcha Campesina
Chapingo: denuncian violencia del rector y Antorcha Campesina
Ordenan detener al rector de la Universidad de Chapingo por agresión sexual contra una alumna
Ordenan detener al rector de la Universidad de Chapingo por agresión sexual contra una alumna
En un comunicado dado a conocer por Helena Monzón, hermana de Cecilia, se explica que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Sexto Circuito de San Andrés Cholula está revisando un amparo que ordena celebrar una audiencia para decidir sobre si procede la liberación del presunto autor intelectual del feminicidio de la abogada
témico ha encontrado acogida en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal, pues éste ha considerado que el acusado tiene derecho a una audiencia nueva por algo que fue re-
suelto de forma negativa en varias ocasiones previas durante el proceso ordinario.
“Es decir, a pesar de que se ha escuchado al acusado a lo largo del
procedimiento, como no se le ha dado la razón, se le concede ahora una audiencia para que vuelva a pedir su liberación argumentando defectos formales en el escrito de acusación de fiscalía”, precisa el escrito.
Explica que el juicio ya inició contra otros dos implicados en este feminicidio perpetuado en mayo de 2022, sin embargo, en el caso de López Zavala, dice que este amparo en revisión en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal abre la posibilidad de que siga el proceso en libertad.
“Su dilación y tolerancia frente a los abusos procesales suponen un grave abuso contra los derechos de las víctimas, y al mismo tiempo revelan un preocupante voluntarismo judicial tendente a la liberación de Javier N.”, indica el escrito.
Chapingo: alumna agredida por rector acusa ataques de la UACH
“Soy la renombrada en los medios como Violeta “N”, no estudio en Mecatrónica Agrícola, mi nombre verdadero es Nelly Concepción Soto Mijangos, estudio el cuarto año en la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA). Fui víctima de una atroz violencia sexual por parte del mismísimo rector de esta institución”, mencionó.
“Alcé mi voz no solamente por mí sino también por las miles, las millones de mujeres que son oprimidas en el mundo (…) en un giro incomprensible y cruel del destino, mi rebeldía fue recibida con un silencio sepulcral. No hubo marchas en mi nombre ni apoyando mi causa, no hubo voces clamando justicia; solo un vacío abrumador, una traición colectiva que pesa más que el mismo aire que ahora se me hace difícil respirar”.
Relató que, tras su denuncia que derivó en la emisión de una orden de captura contra el rector Garduño, fue descalificada por las instancias escolares y la comunidad estudiantil e incluso fue acusada de haber tenido la única intención de dañar
la reputación de su agresor.
“Fui pintada como villana por los amigos de Garduño, por sus protectores internos y externos, por organizaciones sospechosas y por los que manejan los hilos en la universidad, ellos circularon descalificaciones a mi condición de mujer, me han tratado de loca, de mujer fácil, inclusive por quienes deberían brindar solidaridad y no falsedades como mis propios compañeros además de memes burdos, injurias y calumnias por doquiera, acusándome de ser una mentirosa, encargada de fabricar una conspiración para destruir la reputación de un rector… depredador”, contó.
Proceso informó que Soto Mijangos denunció al rector de la UACH por supuestamente abusar sexualmente de ella en octubre de 2022, cuando la institución estaba en huelga y Garduño era subdirector de Investigación del Departamento de Ingeniería Agrícola.
En enero pasado la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEdomex) obtuvo orden de aprehensión contra el rector.
Elementos ministeriales acu -
dieron a la rectoría de la UACH e intentaron detener a Garduño pero él y algunos de sus colaboradores se encerraron en las oficinas e impidieron el acceso.
Garduño García promovió amparo contra la orden, y el juez Quinto de Distrito en el Estado de México suspendió provisionalmente la captura.
Para el próximo 14 de marzo, está previsto que se realice una audiencia donde se defina si esta suspensión se concede de manera definitiva mientras dure el juicio de amparo, o por el contrario se niegue y sea posible detener al presunto agresor sexual.
Hasta el momento, gracias a la suspensión, la orden de aprehensión no puede ser ejecutada y Garduño no ha comparecido ante las autoridades para iniciar el proceso penal.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
¿Asistes a manifestarte este 8M? Te compartimos algunos consejos de seguridad
De la Redacción
Ciudad de México (Cimacnoticias)
Este 8 de marzo (8M), diversos contingentes se manifestarán en las calles del país en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En México, aunque la manifestación social es un derecho, lo cierto es que muchas movilizaciones sociales de diversos tipos como las feministas enfrentan criminalización y represión por parte del gobierno federal. Si bien esto no significa que debamos ceder espacios a la violencia, sí implica tomar ciertas precauciones para salir a manifestarse y protestar de manera segura.
De acuerdo con información del Espacio Libre Independiente Marabunta A.C., organización mejor conocida como Marabunta y conformada por personas voluntarias quienes acompañan a manifestaciones en la Ciudad de México dieron información en temas de seguridad durante una movilización en las calles.
A continuación de compartimos algunos de los principales consejos de defensoras del derecho a la libertad de expresión de Marabunta. Esperamos que no debas recurrir a algunos de ellos, pero siempre nos hace más fuertes estar informadas.
Consejos para antes del 8M
Quizás uno de los consejos más importantes en cualquier manifestación es no acudir sola; es por eso que te recomendamos coordinarte con grupos de mínimo tres personas. Desde días antes de la manifestación pueden crear grupos de WhatsApp u otro canal de comunicación para ponerse de acuerdo, conocer la ruta que seguirá la manifestación y establecer horarios y puntos de encuentro, entre otras cosas.
En caso de que prefieras ir con algún otro contingente, revisa las convocatorias de tu entidad. Las recomendaciones de Marabunta, es integrarte a algún contingente con el que te sientas afín. Si no te interesa realizar acciones directas, por ejemplo, entonces ve con un grupo donde creas que puedes estar más cómoda y sentirte más segura.
Probablemente desde antes del 8M, las colectivas y organizaciones a cargo de estos grupos comenzarán a formar comisiones de seguridad. Acércate a ellas para pro -
De acuerdo con información del Espacio Libre Independiente Marabunta A.C., organización mejor conocida como Marabunta y conformada por personas voluntarias quienes acompañan a manifestaciones en la Ciudad de México dieron información en temas de seguridad durante una movilización en las calles
porcionarles tus datos de contacto (entre ellos tu nombre completo) y los de familiares o personas cercanas por si se presenta alguna emergencia.
De igual manera, días antes de la manifestación intenta identificar las rutas de regreso a casa. Puede serte útil, además, investigar si habrá alguna vialidad cerrada o si algún medio de transporte público suspenderá su servicio.
Lo que debes preparar antes de salir
Antes de salir de casa el 8M recuerda preparar una mochila con agua, víveres para tener energía (como frutas o dulces) y monedas para comunicarte por teléfono público en caso de que no haya línea disponible o le haya sucedido algo a tu teléfono celular. Si llevarás cámara fotográfica, carga con una batería extra por si las dudas.
También puedes llevar un pequeño kit de emergencia con elementos esenciales como agua oxigenada, curitas, algodón y PeptoBismol. Este último, diluido con agua, es utilizado para contrarrestar los efectos de los gases lacrimógenos. La forma de prepararlo es poner la mitad del jarabe y la mitad de agua en un aspersor para que, de esta forma, puedas rociarlo en tu rostro si es necesario.
“No tienes que estar en un enfrentamiento para sentir estos efectos”, dice Carla. Como ejemplo, recuerda que en una de las mani -
festaciones del 8M hubo uso de gas lacrimógeno por parte de la policía y su nube cubrió la mitad de la plancha del Zócalo.
No te olvides de cargar completamente tu teléfono celular y de elegir ropa cómoda. Carla Ríos recomienda usar ropa de algodón, pues es menos flamable que los materiales sintéticos. También lleva zapatos cómodos.
De acuerdo con Carla, los más adecuados pueden ser tenis o botas que cubran tu pie por completo y que tengan suela estriada. Preferentemente, estos zapatos deben cubrir tu tobillo. Incluso puedes usar doble calcetín en caso de torceduras, pues, como explica la defensora de derechos humanos, funciona como un tipo de vendaje. Antes, durante y después de la manifestación
El día de la manifestación haz el trayecto tanto de ida como de regreso acompañada. Además, recuerda avisar a tus familiares dónde estarás y lleva el monitoreo con tus compañeras de manifestación desde que salen de sus hogares hasta que regresan a ellos.
Conforme avancen con los contingentes, establezcan puntos de encuentro para reunirse en caso de que se separen. Y, si vas con alguna organización o colectiva, sigue las medidas de la comisión de seguridad en caso de que haya una.
Frecuentemente, estos contingentes están rodeados por vallas
humanas o cordones que sirven para proteger a las manifestantes y mantenerlas juntas. Sin embargo, ellos no son los únicos: colectivos como Marabunta e instituciones como las Comisiones de Derechos Humanos locales ofrecen acompañamiento durante manifestaciones. Si en algún momento de la manifestación estás en peligro, puedes acercarte a ellos para recibir apoyo.
El objetivo de estas organizaciones consiste en prevenir la violencia y evitar que haya detenciones arbitrarias durante las manifestaciones.
Parte de su labor es documentar y denunciar la represión o la violencia. No obstante, como en el caso de Marabunta, también ofrecen acompañamiento y auxilio médico y psicológico, además de fungir como mediadoras y mediadores entre las autoridades y las personas manifestantes en caso de encapsulamientos o eventos similares. También suele haber servicios médicos de parte del gobierno como el Escuadrón de Rescate de Urgencias Médicas (ERUM) que pueden atender desde un golpe de calor hasta una lesión.
Recuerda de qué va el 8M
La movilización no es solo lo que sale en las noticias o solo lo que sale en los comunicados, la manifestación del 8M es una de las más diversas, por lo que “seguro encontrarás un grupo afín en el que te sientas cómoda y segura para marchar”, concluye.
En esta diversidad hay un sinfín de expresiones artísticas y visuales, de resistencias simbólicas, pero, en medio de esta diversidad, es importante seguir protocolos de seguridad a los que, desafortunadamente nos hemos acostumbrado como mujeres.
También es importante, que recordemos que el 8M es un día para visibilizar todo lo que hacen las redes feministas día con día para que estos protocolos dejen de existir. Para tener una vida libre de violencia, plena de respeto y empatía hacia nuestros derechos humanos.
Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Xóchitl Gálvez responde a Epigmenio Ibarra y arremete contra Sheinbaum
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Xóchitl Gálvez lamentó las declaraciones del productor Epigmenio Ibarra, quien llamó “esperpento” a la candidata presidencial opositora.
En ese contexto, la aspirante presidencial de PAN, PRI y PRD consideró que ese hecho refleja el talante de su adversaria Claudia Sheinbaum, quien, aseguró, nombró a Epigmenio Ibarra como uno de sus voceros.
En su colaboración del miércoles en el programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula, Epigmenio Ibarra llamó “esperpento” a Xóchitl Gálvez, candidata de PAN, PRI y PRD a la Presidencia de la República, aunque aseguró que no es un insulto.
“Me parece que es un esperpento, que es una mezcla grotesca, es un personaje de la realidad deformada”, dijo Epigmenio Ibarra, basando su definición en una obra del escritor español Ramón del ValleInclán. “No es un insulto, es una descripción”, afirmó.
“El personaje de Xóchitl Gálvez podría estar en Luces de Bohemia de Valle-Inclán, en esta descripción grotesca de la realidad española de aquellos tiempos”, dijo el también simpatizante del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El talante de Claudia Sheinbaum”
En su conferencia “Sin miedo a la verdad”, Xóchitl Gálvez consideró “lamentable” que dos días antes de la
Sara Pantoja
San Juan del Río, Qro. (apro)
Tras el abucheo para la candidata presidencial de Morena-PTPVEM, Claudia Sheinbaum, por no asistir a la 32 reunión plenaria de Citibanamex este jueves, su equipo de campaña aclaró que desde el lunes 26 informó a los organizadores que no asistiría porque estaría en recorridos de campaña.
Por la mañana, en conferencia desde Querétaro, la morenista informó que no acudiría a dicha plenaria pues tenía tres eventos más como parte de su gira de campaña por esta entidad gobernada por el PAN. Antes estuvo en San Luis Potosí y Guanajuato.
Por la tarde, después del abucheo de los banqueros y empresarios, Ana María Lomelí, enlace con empresarios del equipo de campaña Sheinbaum Pardo, dio
En su colaboración del miércoles en el programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula, Epigmenio Ibarra llamó “esperpento” a Xóchitl Gálvez, candidata de PAN, PRI y PRD a la Presidencia de la República, aunque aseguró que no es un insulto
conmemoración del Día Internacional de La Mujer “este personaje” se refiriera a ella de esa manera.
“Y obviamente refleja el talante de Claudia Sheinbaum al nombrarlo como vocero, porque él es vocero de Claudia Sheinbaum”, añadió.
Recordó que condenó cuando el expresidente Vicente Fox agredió a Sheinbaum y a Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García.
“No espero que Claudia lo haga, la verdad, no lo espero, pero sí le advierto a mi equipo que el que se atreva de
mi equipo a referirse de esa manera a una mujer no va a seguir trabajando conmigo ni trabajará conmigo. Yo no voy a permitir que nadie de mi equipo ofenda a la mujer.
“Pues porque en el fondo no comparte las causas de las mujeres porque es muy lamentable. Yo tengo la capacidad emocional de que no me genere absolutamente nada de incomodidad a su comentario. Ni me siento identificada, ni me siente ofendida, pero esa solidez emocional no la tienen todas las mujeres. Hay que hay que decirlo claramente”, co-
mentó la senadora con licencia.
“En mi caso ha sido producto de enfrentarme a un papá violento, de enfrentar a un cacique en mi pueblo, de una elección de estado en Hidalgo como candidata a gobernadora, de enfrentar hoy al Presidente de la República, ya me curtí.
“Entonces él se descalifica a sí mismo y le quiero decir a mí que no me genera problema, yo no voy a proceder de ninguna manera contra él. Ahí que se quede con sus insultos, esos lo reflejan a él y a su candidata”, concluyó Gálvez.
Equipo de Sheinbaum avisó el lunes que no asistiría a plenaria de Citibanamex
una aclaración más extensa en un mensaje en su cuenta de X:
“El lunes 26 de febrero hablé personalmente con Manuel Romo, director general de #Citibanamex para informarle que la Dra. Claudia Sheinbaum no podría acompañarlos debido a que estaría fuera de la Ciudad de México en recorridos de campaña.”
Luego, lamentó que “no se haya informado en su debido momento a las y los consejeros de la institución”.
La periodista aseguró que “la Dra. Sheinbaum ha privilegiado el diálogo en un sin fin de reuniones con empresarias, empresarios en todo el país y así seguirá siendo. El diálogo es con todos y todas. Gracias por su atención”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Protección a periodistas: lo que falta por hacer en México
De la Redacción Ciudad de México (apro)
En los últimos siete años han sido asesinados ocho comunicadores que estaban inscritos en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México.
Esta cifra, de acuerdo con Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), subraya la necesidad urgente de fortalecer y reformar las políticas federales que buscan garantizar la seguridad de quienes ejercen la profesión informativa.
“Nadie garantiza mi seguridad” se titula el amplio informe dado a conocer este miércoles por ambas organizaciones, en el que presentan un análisis de las deficiencias existentes en el mecanismo creado en 2012 tras la firma por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
De su trabajo se desprenden una serie de recomendaciones dirigidas no solo al Mecanismo, sino también a la Fiscalía General de la República, a la Secretaría de Gobernación, al Congreso de la Unión y al presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Lento, burocrático y carente de empatía”
Un comunicado publicado en la página web de Amnistía Internacional explica que el informe “Nadie garantiza mi seguridad” analiza el mecanismo federal que busca proteger a personas defensoras de derechos humanos y periodistas que están en una situación de riesgo extremo de
Manuel Espino Ciudad de México, (Tribuna)
No cederemos ni un milímetro en lo avanzado por nuestra democracia constitucional a favor de la independencia judicial”, advirtió la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández.
En el marco del Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos, en la que entregó reconocimientos a juzgadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), la ministra rechazó de manera tajante que la función jurisdiccional se vea afectada por cualquier influencia interna o externa ajenas al Derecho.
“Rechazamos tajantemente que nuestra función se vea afectada por cualquier influencia interna o externa ajenas al derecho. Es, desde nuestro profundo compromiso con los derechos y libertades de los mexicanos,
amenazas y ataques en el país a causa de su trabajo.
“El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, una institución federal, sigue siendo una parte esencial de los esfuerzos gubernamentales en México para que el país sea un lugar más seguro para los y las periodistas, pero sólo podrá cumplir esta función si aborda de forma adecuada sus propias deficiencias”, dice Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México.
“Después de cinco años de incesante derramamiento de sangre y de impunidad corrosiva, ha llegado la hora de que el Estado mexicano actúe y demuestre que por fin está dispuesto a tomarse en serio sus obligaciones en materia de libertad de prensa”.
Se recuerda que México es el país más peligroso del hemisferio occidental para periodistas. Desde que comenzó el siglo actual, al menos 141 periodistas y otro personal de medios de comunicación han sido asesinados, según el CPJ; al menos 61 de estos asesinatos estaban directamente relacionados con su trabajo. La impunidad, subraya el comunicado, es la norma en los crímenes contra la prensa.
El CPJ también subraya que México es el país del mundo con el número más alto de periodistas desaparecidos, pero ningún caso ha dado lugar a una sentencia condenatoria.
Además de los asesinatos y las desapariciones, en México los y las periodistas hacen frente a constantes amenazas, hostigamiento y abusos físicos y psicológicos, tanto por parte de funcionarios públicos como de miembros de grupos de delincuencia organizada, exponen las organizaciones.
Amnistía Internacional y el CPJ aseguran que en los últimos 18 meses examinaron el Mecanismo mediante documentos obtenidos a través de solicitudes al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como investigación sobre el terreno en los estados de Oaxaca, Quintana Roo y Tlaxcala. Asimismo, sometieron un cuestionario a la atención de 28 periodistas inscritos en el Mecanismo.
En la práctica, señalan, aunque el Mecanismo ha proporcionado una protección muy necesaria a periodistas en algunos casos, no protege de forma adecuada en muchos otros.
“En noviembre de 2023 había 651
periodistas inscritos en el Mecanismo: 469 hombres y 182 mujeres. Sin embargo, el número de solicitudes de protección rechazadas por el Mecanismo ha aumentado notablemente en los últimos años, pasando de una en 2020 a 14 en 2021, 49 en 2022 y otras 49 en los primeros 11 meses de 2023”, menciona el comunicado.
Casi todos los y las periodistas con los que hablaron Amnistía Internacional y el CPJ dijeron que habían seguido sufriendo incidentes de seguridad tras inscribirse en el Mecanismo, y en muchos casos calificaron la respuesta del organismo como lenta, burocrática y carente de empatía. Muchas mujeres periodistas también expresaron que el personal del Mecanismo minimiza los riesgos a los que se enfrentan y no tienen en cuenta su género.
Amnistía Internacional y el CPJ detallan tres casos de periodistas que estaban inscritos en el Mecanismo: Gustavo Sánchez Cabrera, Rubén Pat Cauich y Alberto Amaro Jordán. Los dos primeros fueron asesinados cuando estaban bajo la protección del Mecanismo. El tercero, que había pedido al Mecanismo que no le retirara las medidas de protección, tras considerar la institución que ya no eran necesarias, “ofrece información sobre las dificultades de los y las periodistas con la burocracia, la ausencia de una evaluación adecuada de los riesgos por parte del Mecanismo y la alarmante falta de interés de los funcionarios públicos en tomarse en serio las amenazas contra periodistas”.
Asesinatos de periodistas podrían haberse evitado si las autoridades hubieran tomado medidas con más rapidez y determinación para protegerlos, destacan ambas organizaciones.
No cederemos ni un milímetro de independencia judicial, asegura Norma Piña presidenta de la Suprema Corte
que no cederemos ni un milímetro en lo avanzado por nuestra democracia constitucional a favor de la independencia judicial”, durante la ceremonia celebrada en la sede de la SCJN.
Flanqueada por ministros del pleno de la Corte y el ministro jubilado Ulises Sergio Schmill Ordóñez, Piña Hernández reiteró que la independencia judicial, no es un privilegio de los impartidores de justicia, sino un derecho de los justiciables.
“La justicia pacífica el conflicto, pero también humaniza, edifica y enaltece a la sociedad. Hay que honrarla, hay que preservarla, nos corresponde a las y los juzgadores de México impartirla con honradez, con plena convicción, con excelencia con la mayor firmeza y con absoluta lealtad nuestra Constitu-
ción”, señaló.
En su intervención, el ministro Jorge Pardo Rebolledo pidió a los juzgadores analizar los casos sin ninguna tendencia, prejuicio o idea preconcebida.
“Nunca debe influir en el ánimo de la persona juzgadora el agradar o quedar bien con nada ni con nadie, así como tampoco buscar como objetivo el reconocimiento, el aplauso o la promoción personal. Quienes nos hemos formado en la vocación de juzgar sabemos que siempre quedará alguien insatisfecho con nuestras decisiones, que en ocasiones a quienes no se les da la razón, en un fallo, reaccionan insultando o descalificando a quien juzga”. El ministro dijo que impartir justicia con independencia es condición
necesaria para el ejercicio de las libertades, pero a la vez, subrayó, la justicia no es viable sin libertades, sin paz y, particularmente, sin un régimen democrático.
“La persona juzgadora debe constituirse como garante de neutralidad e imparcialidad en la decisión de una controversia”, añadió. Con información de EL UNIVERSAL.
Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Organizaciones internacionales urgen al gobierno de AMLO a fortalecer el mecanismo federal de protección para periodistas
De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas instaron a México a fortalecer de manera urgente su mecanismo federal de resguardo a los periodistas que consideraron “defectuoso” y que tiende a negar, debilitar o retirar la salvaguarda a quienes acuden a este.
Según el Comité (CPJ, por sus siglas en inglés), el país latinoamericano es el más peligroso del hemisferio occidental para la profesión, con 141 periodistas y trabajadores de medios asesinados desde principios de siglo, 61 de ellos en casos directamente relacionados con su labor profesional.
“La investigación pinta un panorama alarmante de una institución profundamente defectuosa que necesita una reforma importante para responder a las necesidades de los periodistas en uno de los países más violentos del mundo para la prensa“, señalaron el CPJ y Amnistía Internacional (AI) en un comunicado.
Creado en 2012, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas tenía 651 inscritos —469 hombres y 182 mujeres— a noviembre de 2023. Sin embargo, los rechazos a solicitudes de registro han crecido de
Sara Pantoja Querétaro, Qro. (apro)
La candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, justificó la acusación del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que el derribo de una puerta de Palacio Nacional ayer fue un acto de “vulgar provocación”.
Ayer la morenista dijo que no le parecía “correcto” el hecho, pero hoy, cuestionada en conferencia sobre las declaraciones del mandatario federal la mañana de este jueves, preguntó:
“Se dice que hay una provocación porque no se entiende, no se entiende por qué rompen la puerta de Palacio cuando hay un diálogo”.
Como lo hizo ayer, recordó que el presidente López Obrador ha recibido a los padres y a las madres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa “varias veces; de hecho, tiene una reunión planteada con ellos en las próximas semanas. Entonces, ¿por qué lo de ayer si hay una reunión planeada?, a la ciudadanía les pregunto”.
Sheinbaum Pardo agregó que ha habido una “investigación profunda del caso y que la tomó el presidente
Según el Comité (CPJ, por sus siglas en inglés), el país latinoamericano es el más peligroso del hemisferio occidental para la profesión, con 141 periodistas y trabajadores de medios asesinados desde principios de siglo, 61 de ellos en casos directamente relacionados con su labor profesional
uno en 2020 a 49 en los 11 primeros meses del año anterior.
AI y el CPJ explicaron que en los últimos 18 meses revisaron “una amplia gama” de información pública sobre la institución, realizaron investigaciones de campo en los que Oaxaca, Quintana Roo y Tlaxcala, distribuyeron cuestionarios a 28 periodistas inscritos en el sistema.
Casi todos los consultados dijeron que habían seguido sufriendo “incidentes de seguridad” tras registrarse
en el mecanismo y muchos afirmaron que su respuesta fue “lenta, burocrática y carente de empatía” y que el personal de la institución minimizó los riesgos que enfrentaban.
El estudio pone dos ejemplos de comunicadores a los que mataron bajo su protección, Rubén Pat y Gustavo Sánchez, y de otro al que retiraron el registro, Alberto Amaro. “Llamas por teléfono al Mecanismo y a veces es como si te ignoraran. Creen que les estás min-
tiendo“, dijo Amaro, citado en el comunicado.
Además, el informe señala que México se ubica constantemente entre los 10 países con el mayor número de asesinatos de periodistas sin resolverse, según un índice sobre impunidad del CPJ y con más comunicadores desaparecidos en el mundo. Ninguno de estos últimos casos ha dado lugar a una condena, denuncia. Con información de Latinus. (Reuters).
Sheinbaum justifica acusación de AMLO contra normalistas por “portazo” en Palacio Nacional
en sus manos… si no hubiera habido nunca reuniones, si no se estuviera atendiendo el caso, si no estuviera preso el procurador general de la República que inventó la verdad histórica, si no hubiera presos militares por el caso Ayotzinapa, entonces habría sentido” de la protesta.
La exjefa de gobierno de la Ciudad de México lanzó la pregunta: “¿cómo si es que había una reunión pactada, se pide diálogo, si hay diálogo, explíquenme ustedes ¿a qué se debe que rompen la puerta de Palacio cuando está pactado el diálogo y ha habido diálogo y hay investigación? Entonces, ¿a qué responde?”.
La morenista consideró que lo importante es que en el gobierno de México “hay una responsabilidad de llegar al fondo, de que haya justicia, verdad y justicia, pero no esa verdad histórica que inventaron”.
Destacó que en el más reciente reporte del caso, dado a conocer por el entonces Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, “vienen
todas las pruebas documentales en la mayoría de lo posible del caso”. Y aseguró que López Obrador ya dio acceso a los documentos del caso para los padres y sus abogados por tres meses.
Con esta explicación, reiteró: “Hay diálogo, hay investigación y hay detenidos y el compromiso del presidente de que se va a llegar a las
últimas consecuencias. Entonces, ¿para qué romper la puerta del Palacio Nacional?”.
Cuestionada sobre si se reuniría con los padres de los normalistas desaparecidos, evadió: “con los padres y madres de Ayotzinapa me reuní cuando llegaron a la Ciudad de México como jefa de gobierno para darles facilidades para las movilizaciones que iban a tener”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Padres de los 43 normalistas acusan que AMLO los utilizó: “Primero nos arropó, pero ahora ya dejó tirada la investigación y se va a dedicar a denostarnos”
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
El abogado de las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, dijo este jueves que los padres de los estudiantes se sienten utilizados por el presidente Andrés
Manuel López Obrador, ya que los arropó en campaña, les prometió esclarecer los hechos, luego cedió ante el Ejército y ahora “deja tirada” la investigación.
“López Obrador ya va de salida, el presidente claudicó en la investigación, la cerró y la dejo tirada y ahora en los próximos meses se va a dedicar a denostar, descalificar y crear cortinas de humo y ya no va a retomar la investigación”, acusó el abogado en entrevista con Claudio Ochoa para Latinus Diario.
Vidulfo Rosales dijo que al inicio del sexenio de López Obrador, los padres de los 43 estudiantes tenían grandes expectativas de que el caso fuera resuelto, sin embargo, dijo que cuando la investigación “tocó al Ejército, la pararon”.
“El Ejército no se toca. Y entonces ya no se toca la investigación, y ya no quieren seguir rascando, porque la misma investigación nos va a llevar a la responsabilidad del Ejército mexicano hoy en día”, explicó.
Lamentó que antes de ser presi -
Mathieu Tourliere
Ciudad de México (apro)
En desacato a una orden del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se negó a entregar una lista de las empresas que participaron en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, bajo el argumento de que no cuenta con un “padrón o soporte documental de los nombres de los Centros de Trabajo” porque éstos no reciben los recursos del programa, sino los jóvenes a los que dan la capacitación.
En una respuesta a una resolución del INAI, producto de un recurso de revisión presentado por Proceso, la STPS aseveró que “no encontró expresión documental” porque el programa es “totalmente digital”.
Diversas auditorías, tanto de la Secretaría de la Función Pública (SFP) como de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), desmienten a la dependencia. Los entes fiscalizadores han encontrado irregularidades en algunos de los centros de trabajo
“López Obrador ya va de salida, el presidente claudicó en la investigación, la cerró y la dejo tirada y ahora en los próximos meses se va a dedicar a denostar, descalificar y crear cortinas de humo y ya no va a retomar la investigación”, acusó el abogado en entrevista con Claudio Ochoa para Latinus Diario
dente, López Obrador se reunió con los padres de los 43 normalistas en Iguala, “él los arropa y les dice que va a esclarecer los hechos y la familia cree en su palabra, pero ahora ya no se toca la investigación”.
Detalló que la protesta que se llevó a cabo el día de ayer en Palacio Nacional sí fue realizada por familiares de los estudiantes y no por infiltrados. Afirmó que sólo se llevó a cabo porque se encuentran desesperados, ya que buscan restablecer el diálogo con el mandatario.
El abogado afirmó que buscan centrarse en los temas esenciales de
la investigación, aunque dijo que al parecer López Obrador “ya está de salida”, pero que su deber es continuar con la investigación, pero “en concreto parece que ya no pudo dar respuesta a los familiares de los 43”.
Pidió al mandatario que no continúe politizando el asunto como lo está haciendo, “está creando fantasmas y complots inexistentes” y negó que estén siendo manipulados por alguien; Vidulfo Rosales mencionó que los comentarios de López Obrador causan más agravios y revictimizan a los padres de los normalistas.
“Está creando fantasmas y com -
plots inexistentes (…) al estilo golpeador de López Obrador, negando, confrontando y lo único que está causando son más agravios y más revictimización a las familias (…) que hoy siga diciendo que hay infiltrados (…) es evidente que no ha podido esclarecer el hecho y que ha fracasado en la investigación porque incumplió su promesa de campaña”, dijo.
Ayer, los involucrados, tomaron una camioneta que pertenece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para tumbar una de las puertas principales del Palacio Nacional.
Mientras realizaba su conferencia matutina dentro del recinto, el presidente se enteró del hecho, al que llamó una provocación de un movimiento que ahora está “en contra” de su gobierno, aunque descartó represalias.
Hoy, López Obrador intensificó sus críticas contra los normalistas y calificó su protesta como un “vulgar acto de provocación“, amagó con exhibir en su conferencia matutina a los que participaron e incluso culpó a partidos como el PRI. Con información de Latinus.
La Secretaría del Trabajo desacata orden del INAI y evade transparentar padrón de empresas
que recibieron a los 2.3 millones de jóvenes participantes en el programa en 2022, año en el que el programa ejerció 21 mil 420 millones de pesos.
En el informe de auditoría 1/2023, por ejemplo, la SFP determinó que, de una muestra de 50 centros de trabajo incorporados a la plataforma digital del programa, 49 “no cumplen con lo establecido en las Reglas de Operación del Programa”. El año anterior, la misma SFP había encontrado irregularidades el 42% de una muestra de 66 expedientes de centros de trabajo.
La ASF, por su parte, ha revisado el desempeño del programa, y dejado claro que la STPS cuenta con el padrón de los centros de trabajo. “La base de datos contiene la denominación, el número de folio y la dirección de los centros de trabajo y sus filiales donde se capacitaron los beneficiarios del programa”, planteó.
De hecho, realizó un estudio sobre 54 mil 122 centros de trabajo esparcidos en Michoacán, Puebla, Veracruz
y la Ciudad de México, los cuales capacitaron a 161 mil 819 beneficiarios. Determinó que algunas empresas daban la vuelta al límite de jóvenes en capacitación a través de varias filiales, y que la mayor parte de los centros de trabajo eran instancias de gobierno. La ASF observó que el programa ejerció los recursos más importantes en Veracruz, Chiapas, Tabasco, el Estado de México y Michoacán.
Con el afán de verificar cómo se
aplica el programa, en octubre de 2023, Proceso pidió a la STPS una lista de todos los centros de trabajo que capacitaron a beneficiarios, y del número de jóvenes a los que formaron. La dependencia, dirigida por Marath Bolaños López, se negó en un primer momento a entregar la información, aseverando que no cuenta con ese padrón. El INAI le ordenó a realizar una nueva búsqueda, y la dependencia insistió en que no tiene registro documental.
Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
5G E INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
PROTAGONISTAS DEL MWC 24
Jorge Bravo
El Mobile World Congress (MWC) en Barcelona ha vuelto a reunir a los líderes de la industria de las telecomunicaciones, la tecnología y la transformación digital para discutir y anticipar el futuro del mundo conectado. Este año, el evento ha destacado el papel central que desempeñan 5G y la Inteligencia Artificial (IA) en la próxima fase de la revolución digital.
Las palabras resonantes de las autoridades, los visionarios de la industria, los desarrolladores de tecnología y las organizaciones participantes han dejado claro que la hiperconectividad y la IA serán los impulsores del progreso en los próximos años, siendo la digitalización la fuerza impulsora de la economía global.
5G, la nueva generación de redes móviles, ha sido uno de los grandes protagonistas del MWC 2024. Su promesa de ofrecer mayor velocidad, capacidad, latencia y eficiencia energética ha generado una gran expectación entre los usuarios y las empresas, que ven en esta tecnología una oportunidad para mejorar sus servicios y experiencias.
Durante el evento, se han presentado diversos casos de uso y aplicaciones de 5G en sectores como la salud, la industria, el transporte, el entretenimiento o la educación. Se mostró cómo 5G puede facilitar la telemedicina, la cirugía remota, la Realidad Virtual, el auto conectado, la gestión de drones aéreos o la transmisión de eventos deportivos en directo.
También se han anunciado avances en el despliegue de 5G a nivel global. 5G ha sido la tecnología móvil de más rápido crecimiento, con mil 600 millones de conexiones a finales de 2023. Las líneas 5G representarán 51% de las conexiones móviles en 2029, aumentando hasta 56% a finales de la década, lo cual convertirá a 5G en la tecnología de conectividad dominante.
Durante la apertura del evento, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció que 5G cubrirá 75% de la población española a finales de 2024, y que se destinarán cuatro mil millones de euros del fondo europeo de recuperación para impulsar esta tecnología en el país. Subrayó la importancia de la colaboración público-privada para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a la tecnología de vanguardia. “5G y la IA no deben ser privilegios exclusivos de unos pocos, sino herramientas que impulsen la inclusión y el desarrollo sostenible”, dijo.
Las principales empresas de telecomunicaciones presentaron sus avances en la implementación de 5G, destacando su capacidad para transformar industrias enteras. Desde la atención médica hasta la manufactura, pasando por la agricultura y la minería inteligentes, 5G promete revolucionar los procesos productivos, generar eficiencias y ofrecer crecimientos a las industrias, mediante velocidades de conexión sin precedentes y una latencia mínima.
La inteligencia artificial (IA),
la capacidad de las máquinas de aprender y realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, fue otro de los temas estrella del MWC 2024. Su potencial para transformar diversos ámbitos de la vida, el trabajo y la producción generó un gran interés y debate entre los asistentes, planteando tanto los desafíos como las oportunidades de esta tecnología que adquirió notoriedad tras el anuncio de ChatGTP.
Los líderes en IA han compartido sus más recientes desarrollos en algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales, enfatizando su potencial para optimizar procesos, predecir tendencias y mejorar la experiencia del usuario en diversos campos, desde la atención al cliente hasta la conducción autónoma.
Durante el evento se presentaron numerosos ejemplos y soluciones basadas en la IA en campos como el reconocimiento facial, el procesamiento del lenguaje natural, la eficiencia de las redes, la generación de contenidos, la personalización, la ciberseguridad o la ética. Se pudo ver cómo la IA puede ayudar a mejorar la atención al cliente, la detección de fraudes, la creación de música, la traducción automática, la conducción autónoma o la inteligencia de las redes.
Organizaciones internacionales llamaron a una mayor cooperación entre países y sectores para aprovechar al máximo estas tecnologías emergentes y abordar los desafíos globales. Desde la mitigación del cambio climático hasta
la lucha contra la desigualdad, la tecnología tiene el poder de catalizar el cambio a escala mundial, pero sin limitar la innovación ni el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
Mirando hacia el futuro, el consenso entre los expertos es claro: lo digital será cada vez más integral en nuestra vida cotidiana. Desde el hogar hasta el trabajo y la industria, la conectividad, Internet y las plataformas digitales serán fundamentales para impulsar la innovación, la eficiencia y el crecimiento económico.
Se vislumbra un futuro prometedor donde todas las industrias se conviertan en empresas habilitadas por la tecnología y de datos y para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la era digital. Desde la agricultura hasta la educación, la automatización y la conectividad transformarán fundamentalmente la forma como interactuamos y producimos.
El MWC 2024 vuelve a ser un evento de referencia para el sector de las telecomunicaciones y la tecnología, mostrando las innovaciones por venir. Tanto 5G como IA se complementan y potencian entre sí. Hoy son los motores de la transformación digital de la sociedad.
También plantean importantes retos y desafíos, como la modernización de las infraestructuras, la regulación intrusiva, la compartición y protección de los datos, la inclusión digital y la preservación de los valores éticos y los derechos humanos, sobre los cuales hay que seguir trabajando, una vez que conocemos el potencial de la tecnología.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
MORENA PREPARA LA CONSUMACIÓN DE OTRA CANALLESCA Y DESCABELLADA IMPOSICIÓN. (PRIMERA PARTE)
Raymundo Díaz S.
• La decisión o IMPOSICIÓN ya estaría tomada y consumada en la persona de Fabiola Ricci Diestel en San Cristóbal de Las Rosas.
• * Fuertes intereses estatales estarían detrás de esa ABIERTA y DESCARADA IMPOSICIÓN de la ex-panista.
PERFIL FRONTERIZO.
Ya no es ninguna novedad, pero Morena o quiénes regentean ese partido en Chiapas, tendrían ya DEFINIDA y CONSUMADA otra imposición, otra burla y otra ALTA TRAICIÓN a quiénes confiaron en el partido mal llamado “La Esperanza de México”.
Esta vez, Morena está por OFICIALIZAR LA CONSUMACIÓN de otro atropello y de otra traición al pueblo chiapaneco de San Cristóbal de Las Casas IMPONIENDO como su candidata a la presidencia municipal de ese lugar a la ex-militante del Partido Acción Nacional y señalada o acusada de tener vínculos con grupos desestabilizadores o de la delincuencia organizada con quiénes, según videos en poder de PERFIL FRONTERIZO, departe y comparte grande escenas y pasos de baile.
Pero, aparte de esos peligrosos y delincuen -
ciales nexos que luego ampliaremos abundantemente, prefirió esconder la cara y hacerse la víctima de violencia política en razón de género, en lugar de levantar la frente y aclara el tráfico de influencias a favor de su hermano Martín Ricci Diestel quién habría sido beneficiado con MILLONARIAS CANTIDADES del dinero público de los teopisquenses, según la acusación de la Presidenta Municipal de ese municipio, Josefa Sánchez Pérez, quién la acusó públicamente y pidió la intervención de las autoridades de justicia procedieran en su contra.
Según las denuncias documentadas también en poder de PERFIL FRONTERIZO, la empresa constructora de Martín Ricci Diestel, hermano menor de la ahora morenista y casi candidata a la alcaldía sancristobalense, habría recibido una transferencia por parte del entonces tesorero de Teopisca, Javier Velázquez Díaz, de 3 millones 644 mil pesos directa -
mente a su cuenta.
Pero esto apenas es un ligero atisbo del enorme berenjenal de actos de ABIERTA CORRUPCIÓN, TRÁFICO DE INFLUENCIA, NEXOS SUCIOS y OTROS COCHUPOS que engrosa el amplísimos y negro expediente de Fabiola Ricci Diestel cuyo señor padre seguía siendo militante y CONSEJERO DEL PAN hasta esta semana que renunció. No era de Morena como Fabiola.
¿Cómo es posible que los dirigentes de Morena en Chiapas y en el país cometan semejante ATROPELLO, TRAICIÓN AL PUEBLO y CRIMEN SOCIAL? Con esas asquerosas imposcisiones, ¿Es en verdad Morena “La Esperanza de México” y en dónde “no se roba, no se miente y no se traiciona al pueblo?
En la segunda parte de esta serie de artículos sobre Fabiola Ricci Diestel, sobre sus padrinos y protectores, así como sobre las imposcisiones de Morena, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
PUNTO Y COMA
Roger Laid
CANDIDATO: AGUANTE PRESIÓN
De cara a las campañas electorales, habrá que poner especial atención a las promesas que enarbolen los candidatos a las alcaldías, diputaciones locales.
La situación actual de la entidad es delicada ya que se avizoran distritos en focos rojos.
Los temas prioritarios están a la vista: Seguridad, desarrollo social, salud y atención al sector agropecuario, este ultimo abandonado y solo mantenido a raya y engaños con el apoyo del fertilizante.
Los candidatos de todos los partidos deben estar muy bien enterados que la mentira en los discursos va a hacer boquetes por donde verán irse sus ilusiones, la sociedad ya no se dejará engañar, es como encaren y articulen sus propuestas, es como podemos advertir quien o quienes pueden y quieren lo mejor para Chiapas.
En estas campañas se ven desde ya, el regreso de personajes como
Pablo Salazar Mendiguchia, a través de sus testaferros que se están incrustando en las filas morenistas. ¿Compromisos? ¿Negocios?
Lo cierto es que la estructura que conforma el candidato de MORENA el chiapaneco Eduardo Ramírez Aguilar, cada día se fortalece en los equipos de salud, economía, educación y otros rubros.
¡Ay, pero achuuu! Quiero referir una frase que ayer señalo en Guanajuato la candidata presidencial de MORENA Claudia Sheinbaum “Los corruptos no pueden atender los asuntos de seguridad en el país” y esto me recuerda que los temas de seguridad en esta administración están adornados por señalamientos de co rrupción convirtiéndolo en el más violento del país. Clima electoral violento, inseguridad, corrupción, feminicidios y miles de muertes violentas. La distinguida dama con esa frase le apunto al pie de su padrino e
impulsor político.
Puntos
Suspensivos….
Una vez más, don José Manuel Cruz Castellanos, alias o nombre de batalla “Pepe Cruz” se apodera de las calles con sus botargas, esta desesperado por alcanzar una senaduría, un personaje de mirada torva, de apariencia enigmática y que se ha puesto en evidencia cuando la sociedad observa el millonario gasto en su imagen, nada es gratis de lo que lo rodea, tiene compromisos seguramente y no es con la sociedad sino con empresarios que le apuestan por ello el despilfarro de dinero, tiene la obligación el Instituto de elecciones y participación ciudadana en llamarlo a cuentas, el delito electoral esta denunciado y fundamentado además de que han presentado denuncias ante la Auditoria Superior del Estado, Secretaria de la Honestidad y Funciona Publica. Tengo una duda ¿Lo estarán protegiendo? Lo seguro: El voto no es para él.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
MUJERES PERIODISTAS EN CHIAPAS
Ruperto Portela Alvarado
• Tiempo de mujeres; política y sociedad…
• La llegada de las mujeres a cargos públicos…
• La lucha por la reivindicación de las mujeres…
• Mujeres; todo es de mujeres y para las mujeres…
El movimiento de las mujeres por la reivindicación de sus espacios y derechos ha llevado a diversas etapas de la historia en que han sabido sortear las vicisitudes que la misma lucha les ha planteado. Un caso especial es el derecho al voto y el acceso a los cargos de elección popular y administrativos como está sucediendo actualmente.
Es tiempo de mujeres en la política y la sociedad, que también podríamos decir, en la economía del país como sucede con la actual Gobernadora del Banco de México, maestra VÍCTORIA RODRÍGUEZ CEJA. En la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la presidenta es MARCELA RODRÍGUEZ CASTILLO y en la de Senadores, ANA LILIA RIVERA RIVERA. Pero es superlativo el hecho de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tenga una Presidenta como lo es la doctora NORMA LETICIA PIÑA HERNÁNDEZ.
Es coincidente que en la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, la presidenta sea una mujer: SONIA CATALINA ÁLVAREZ y que hayan sido tres mujeres las últimas en este cargo: ROSA ELIZABETH BONILLA HIDALGO y MARÍA DE LOS ÁNGELES TREJO HUERTA; además, han sido mayoría como sucede en la actual LXVIII Legislatura donde son 25 mujeres y 15 hombres o en la LXVI que fueron 24 contra 17 de los 41 que la conformaban y después en la LXVII que lograron ser 26 por 14.
“Es tiempo de mujeres” y la lucha sigue por sus derechos que nadie les debe negar cuando representan el 51.3 por ciento de la población del país contra los 48.7 de los hombres. Coincide que la diputada ELIZABETH ESCOBEDO MORALES es la Presidenta de la Comisión de Paridad de Género y Defensa de los Derechos de las Mujeres, entre otras en las que participa.
ANTECEDENTES DE MUJERES EN POLÍTICA.
Ya por finales de 1970, se empezó a ver la participación de las mujeres en la política, donde hubieron desde entonces, algunas muy destacadas como GUADALUPE ARANDA que fue diputada federal, suplente de senadora y Secretaria General del CDE del PRI; MARTHA DÍAZ CARREÓN quién fuera diputada local y por muchos años directora de Acción Cívica del Gobierno del Estado; AUREA SUÁREZ DE CORTAZAR que
se desempeñara como integrante del Comité Directivo Estatal del PRI y diputada local.
Igual, MARLENE CATALINA HERERRA DÍAZ tuvo el privilegio de ser diputada local dos veces, diputada federal y Presidenta del CDE del PRI, aunque también fue directora general del Instituto de Servicios Sociales para los Trabajadores del Gobierno del Estado, ISSTECH.
De esa generación de mujeres en política no se debe olvidar a MARTHA YOLANDA OCHOA MOGUEL, quien además de haber sido diputada local, formó parte de la estructura de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Chiapas. Y en ese recuento debo mencionar a BLANCA RUTH ESPONDA quien fuera Senadora de la República cuando se reformó la ley electoral y por primera vez la mitad del senado sería de solo tres años. Luego fue diputada federal y más tarde diputada local, ocupando también, diversos cargos en la administración pública.
Aquí hay que mencionar a TERESA DE JESÚS ARAUJO AGUILAR “Teté Araujo” que fuera la única mujer diputada en la LII Legislatura del Estado (1973-76) cuando solo eran once los integrantes de este Congreso que pasó a la historia porque le correspondió aprobar el decreto por el cual se funda la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en 1975, siendo Gobernador del Estado, MANUEL VELASCO SUÁREZ y Presidente de la República LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ.
En este devenir histórico de las mujeres de su tiempo, debo mencionar a YESMÍN LIMA ADAM quien fuera en sus inicios, directora general del Registro Civil; primera Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cargo en el que repitió por una segunda ocasión. También fue Subprocuradora de Justicia en el Estado y actualmente se desempeña como Notario Público en la Ciudad de Tapachula.
De esta misma generación y hasta la fecha sigue activa en la política, es ARELY MADRID TOVILLA, mujer que más veces ha sido diputada federal –en cuatro ocasiones—, Senadora de la República; titular de la Procuraduría Agraria en Chiapas y dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), así como Presidenta del CDE del PRI y diputada local, fungiendo como Presidenta de la Junta de Coordinación Política en la LXIV Legislatura.
Hay que destacar también la participación en política de SONIA RINCÓN CHANONA, quien fuera la primera y única mujer en ser dirigente y Secretaria General de la Sección 40 del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación (SNTE) en Chiapas. Fue Secretaria de Educación en dos ocasiones; diputada local y federal en dos ocasiones, estando actualmente en funciones en este período 2021-2024.
Y como siempre, alguien o alguna mujer se me habrá pasado mencionar, pero esta es la historia que tenemos que contar sobre los antecedentes de mujeres que fueron pioneras en la política de Chiapas y, “tiempos de mujeres”.
MUJERES PRESIDENCIABLES.
Es un hecho que la lucha de las mujeres por ocupar espacios políticos en la administración pública o de representación popular va en ascenso. Y se da en la historia reciente de mujeres que incidieron en la aspiración por gobernar este país siendo candidatas a la Presidencia de la República como cuando la señora ROSARIO
IBARRA DE LA GARZA DE PIEDRA irrumpió en el escenario de las elecciones de 1982 con las siglas del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), que ganó el priísta MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (1982-88). Pero después fue Senadora de la República con el sello del Partido del Trabajo (PT).
En esa inercia política, la señora
CECILIA SOTO GONZÁLEZ es la candidata a la Presidencia de la República durante el proceso electoral de 1994 con las siglas del PT y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) ganando ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN (19942000). Posteriormente fue Diputada Local, Federal y Embajadora, que si mal no recuerdo, en Brasil.
Para la elección presidencial del 2006, la candidata abanderada por el Partido Alternativa Social-Demócrata Campesina fue DORA PATRICIA MARCADO CASTRO, siendo ganado el proceso por el panista FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJO-
SA. La trayectoria política de PATRICIA MERCADO ha sido consistente, ocupando cargos de diputada federal y actualmente (2018-2024), Senadora de la República.
Con las siglas del PAN, JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA aspiró a ser Presidenta de México en el proceso electoral de 2012 que ganó el priísta ENRIQUE PEÑA NIETO. Antes había sido diputada federal, candidata al Gobierno del Estado de México, Senadora de la República y Secretaria de Educación Pública durante el gobierno de VICENTE FOX QUESADA. Hoy, casi al final del primer cuarto del siglo XXI y en pleno proceso electoral presidencial (2023-2024) para el período gubernamental 20242030, dos mujeres están en el escenario para ser candidatas a la máxima Magistratura de la Nación: CLAUDIA SHEIMBAUM PARDO por la alianza “Juntos Haremos Historia” de los partidos, Morena, PVEM y PT, mientras que por el “Frente Amplio por México” formado por el PAN, PRI y PRD, la candidata es XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ.
Así se va construyendo la historia de la participación de las mujeres en política, sociedad y también en el ámbito de la economía y la administración pública.
MUJERES EN EL PERIODISMO.
Los tiempos de las mujeres se iniciaron cuando dejaron de ser solamente amas de casa para convertirse en entes de importancia política, social y económica de México; desde que consiguieron el “Derecho al Voto” y por consecuencia a ser votadas mediante decreto del 3 de julio de 1955, hace ya 68 años, cuando en México las mujeres emitieron por primera vez su voto, hecho que implicaba uno de los mayores reconocimientos a sus derechos.
Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• AMLO contrata operadores de inteligencia cubanos para intervenir ilegalmente en el proceso electoral
• “Ni un milímetro” cederá su independencia el Poder Judicial
Algo sabe o algo le han dicho al huésped de Palacio Nacional pero en los tres últimos meses se le ha visto muy nervioso y de mal humor. ¡Tendrá algo que ver con su “corcholata” Claudia Sheinbaum! , que según las encuestas a modo mantiene amplia ventaja sobre Xóchitl Gálvez rumbo a la presidencia, aunque esto no sea verdad, sino todo lo contrario.
No entendemos el porqué de la preocupación y miedo que demuestra López Obrador si él, toda su gente y Morena gritan a los cuatro vientos que Claudia Sheinbaum le dará continuidad a la 4T.
A que le puede temer López Obrador, a ¿perder? Cómo si el propio López Obrador la hace del jefe de campaña de su “corcholata” preferida, además está metido en la campaña violando todas las leyes electorales y la Constitución misma, solapado por su aliada, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Federal Electoral.
Pero eso no es todo, además que será una elección de estado, porque contará la candidata de Morena con recursos del gobierno federal, tendrá el apoyo de 23 gobernadores de Morena y particularmente sus principales aliados que le han hecho ganar elecciones Guerrero, Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur, los cárteles de la droga y el crimen organizado por los que el mesías tropical siempre ha abogado y siempre los ha protegido.
Pero con todo y eso López Obrador no se muestra confiado y no cree que con todo y ese aparato su preferida gané las elecciones del 2 de junio próximo, pero con todo y eso se jacta en manifestar que “los de antes no volverán”.
Desde Palacio, el #NarcoPresidenteAMLO diseñó y opera la peor “narco-elección” que se haya conocido en la historia mexicana; una elección de Estado acompañada por la fuerza criminal de los socios del presidente, los cárteles de la droga y el crimen, quienes se alistan para apoderarse no sólo de la #NarcoPresidencia, sino de un mayor número de #NarcoGo -
bernadores, #NarcoDiputadosFederales, #NarcoSenadores y #NarcoAlcaldes.
Sin embargo, López Obrador no conforme con todo ese apoyo, quiere asegurar el triunfo de su candidata contratando a operadores de inteligencia de Cuba para intervenir ilegalmente en las elecciones del 2024.
Por lo anterior al presidente mexicano se le puede acusar de “traidor de la patria” y solicitar un juicio político por violar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señalados en el artículo 110.
Los operadores de inteligencia cubana están por llegar a México y ellos vienen encabezados por el Doctor Rydel Montesimo Perurena quien es rector y profesor titular de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).
Montesino viene a organizar la elección en México de junio próximo y en estados donde habrá elecciones como Veracruz, Ciudad de México, Puebla, Chiapas, Tabasco, Morelos, Yucatán, Guanajuato y Jalisco, en donde López Obrador quiere ganar en todos.
Raydel Montesino por petición de López Obrador se va encargar de la elección en dichos estados y apoyar a Claudia Sheinbaum para hacerla ganar al precio que sea, con el apoyo de decenas de agentes cubanos que al igual que los delincuentes, carteles de la droga, los 23 gobernadores de Morena y el mismo presidente mexicano para hacer el trabajo sucio.
Se espera la llegada de Raydel en breve, quien ha sido el encargado en Cuba del espionaje y tecnologías, así como toda la
seguridad informática.
No cabe duda que López Obrador es un experto para meterse en problemas, y sin duda se aproxima un conflicto internacional, porque el gobierno cubano está interviniendo de manera ilegal, bajo la petición del presidente mexicano, quien permite que el gobierno cubano organice la elección del 2024, siendo el INE y los OPLES los encargados de lo administrativo y capacitación, pero en las cañerías, operarán los cubanos con la encomienda de realizar delitos graves para hacer ganar a la judía que se pretende mostrar como indígena Claudia Sheinbaum.
De ese tamaño es el peligro que se cierne sobre la democracia en nuestro país y contra las instituciones de la democracia toda y los signos de la #NarcoElección están a la vista de todos: persecución y asesinato de políticos, candidatos, líderes sociales y periodistas.
No es ficción lo que estamos dando a conocer. Es preocupante la intervención de los cárteles de la droga y de gobiernos extranjeros en la elección en México.
Poder Judicial y los impartidores de justicia no cederán: Norma Piña
Norma Piña, ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), advirtió que el Poder Judicial y los impartidores de justicia no cederán ni un milímetro en lo avanzado a favor de su independencia. Te lo digo Pedro para que lo entiendas Juan.
Al encabezar la entrega de reconocimientos en el Día del Juzgador y Juzgadora Mexicana, la jurista rechazó de manera tajan -
te que la función jurisdiccional se vea afectada por cualquier influencia interna o externa ajenas al Derecho.
“Desde nuestra responsabilidad, de garantizar una adecuada impartición de justicia, que rechazamos tajantemente que nuestra función se vea afectada por cualquier influencia interna o externa, ajenas al derecho”, dijo.
“Es, desde nuestro profundo compromiso con los derechos y libertades de las y los mexicanos, que no cederemos ni un milímetro en lo avanzado por nuestra democracia constitucional a favor de la independencia judicial”.
Enfatizó que es responsabilidad de los juzgadores garantizar una adecuada impartición de justicia, pues cada determinación impacta en la vida de las personas.
Del Montón
Otro resbalón de la “corcholata” y candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, la preferida por López Obrador, no por inteligente sino por sumisa, leal y obediente. De tal suerte la aspirante presidencial volvió a “meter la pata” al equivocarse de nuevo, al asegurar que forma parte de la “corrupción”. Este jueves, Sheinbaum Pardo continuó con su campaña electoral en el estado de Querétaro, lugar en el que su subconsciente la volvió a traicionar. Durante un mitin en el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) hizo promesas que ni ella sabe si va a cumplir. Sin embargo, una de las cosas que más llamó la atención fue cuando quiso hacer una referencia entre la transformación y la corrupción y “cayó” del lado equivocado. Sin embargo, una de las cosas que más llamó la atención fue cuando quiso hacer una referencia entre la transformación y la corrupción y “cayó” del lado equivocado. En un video que circula en redes sociales se observa cómo Sheinbaum Pardo señala hacia afuera cuando dice “transformación” y se señala a ella cuando dice “corrupción”. Para los porristas de la “Cuarta Transformación” esto puede parecer un tema menor, pero ya es la segunda vez que la candidata morenista pifia con el tema de la corrupción. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
REPORTE
Protección a periodistas: lo que falta por hacer en México
ADVERTENCIA
No cederemos ni un milímetro de independencia judicial, asegura Norma Piña presidenta de la Suprema Corte
DENUNCIA
Padres de los 43 normalistas acusan que AMLO los utilizó: “Primero nos arropó, pero ahora ya dejó tirada la investigación y se va a dedicar a denostarnos”
FGE inicia investigaciones por el Homicidio Calificado de cuatro personas en Tapachula
COMUNICADO
Presunto feminicida de Cecilia Monzón podría ser liberado por amparo, advierte familia
Javier López Zavala, excandidato a gobernador de Puebla por el PRI y presunto feminicida de la abogada feminista Cecilia Monzón, podría ser puesto en libertad a través de un amparo, advirtió la familia de la activista.
Xóchitl Gálvez responde a Epigmenio Ibarra y arremete contra Sheinbaum
CMAN Viernes 8 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2828 $ 7.00
DIARIO
INFORME
PAG. 7
8 PAG. 5
PAG.
8
PAG.
PAG. 10
3
PAG.