CONTRAPODER EDICIÓN 2829

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

AMLO, el daño por los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

La desatención y la falta de cumplimiento a las demandas de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, por parte del gobierno de López Obrador, ocasionó una nueva pérdida de vida PAG. 2

Las ejecuciones extrajudiciales continúan a la orden del día en Chiapas. Ayer fueron ejecutadas dos personas en Chiapa de Corzo.

Pero para el gobernador, Chiapas es seguro, con pocos delitos de alto impacto.

En Rutilandia hay un mundo feliz,en el que el pueblo adora a su gobernante.

CONTRA

Iglesia presentará a presidenciables su Agenda Nacional de Paz

Los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez firmarán este lunes el “Compromiso Nacional por la paz”, impulsado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), instituciones educativas y organizaciones civiles para frenar la inseguridad y la violencia en el país

MANIFESTACIÓN

Aumenta llegada de turistas rusos a Chiapa de Corzo, dicen lancheros

Indígenas de Chiapas marchan contra la presencia del crimen organizado en sus comunidades

SESIÓN

Eduardo

Ramírez recibe constancia como candidato al gobierno de Chiapas

MENSAJE

AMLO descarta cierre de refinerías; esto le respondió Xóchitl Gálvez

CMAN Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2829 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
PODER
ENCUENTRO
LIBRES Roberto Domínguez Cortés
POLÍTICA Leonel Durante López
“MOMENTOS ESTELARES” DE MORENA Y DE LA “CUARTA TRANSFORMACIÓN” Raymundo Díaz S.
A FONDO: LA INFLACIÓN, EN FEBRERO, SÓLO SUBIÓ 9 CENTÉSIMAS
Gómez Maza
AUTORIDAD MORAL DEL PRESIDENTE Antonio Salgado Borge*
CON DOS MUJERES PRESIDENCIABLES
Lagunes Huerta HOY ESCRIBEN
HOJAS
CARTELERA
LOS
ANÁLISIS
Francisco
LA
8M,
Lucía
PAG. 4
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 10 PAG. 8
9 PAG. 4
PAG.
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 11

EDITORIAL

AMLO, el daño por los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

La desatención y la falta de cumplimiento a las demandas de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, por parte del gobierno de López Obrador, ocasionó una nueva pérdida de vida, que se convierte en noticia internacional. Los errores cometidos por el gobierno de Peña Nieto se están repitiendo en esta administración, y desde el exterior del país se reproduce la condena que tanto daño ocasionó al anterior gobierno y que ahora mella la de por sí alicaída credibilidad del presidente de la república. Son muchos los frentes que tiene abiertos el presidente López Obrador, pero este, el de los estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, lo afecta en su desatención a los derechos humanos, debido a que esta desaparición de los estudiantes generó un horror internacional que rápidamente se convirtió en condena internacional y el gobierno de Peña Nieto se derrumbó por su falta

de sensibilidad. Pero sobre esta desaparición de los estudiantes, López Obrador sacó raja política y lo utilizó como bandera de la podredumbre que representaban los gobiernos del PRI. Lastimosamente a cinco años de gobierno, el caso Ayotzinapa se revierte y ahora es un lastre de su gobierno.

El presidente siempre ha creído que su calidad moral y el respaldo del pueblo lo hacen indestructible, pero sus actos y sus dichos, pero sobre todo su empedernida personalidad de pelear con todos lo convierten en un personaje que se autodestruye, y su gobierno entró en una fase de autodestrucción, que afecta a la candidatura de Claudia Sheinbaum, que tiene que empezar a marcar su independencia si quiere ganar la presidencia de la república, sobre todo, porque un elemento de campaña en contra es que se le señala como un títere presidencial, que está convertida en un apéndice del presidente. El caso de Ayotzinapa es hoy día una lucha transexenal, y la

desatención política pega irremediablemente en el gobierno de la transformación, que en lugar de construir un verdad jurídica sobre la desaparición, terminó legitimando la versión del antiguo régimen y con ello se convirtió en un gobierno omiso y aquiescente, en el que tiene corresponsabilidad y por lo tanto se le puede sancionar por delitos que son imprescriptibles, como son los delitos de graves violaciones a los derechos humanos.

La estrategia que ha utilizado el presidente de destruir o desacreditar a los que considera enemigos de su gobierno no va a funcionar con los padres de los desaparecidos de la escuela normal de Ayotzinapa, particularmente porque la lucha realizada por estos padres tiene la solidaridad internacional, y aunque en México haya mucha inconformidad por los métodos de lucha que utiliza, existe también un reconocimiento a esa lucha y se desaprueba que el gobierno no esclarezca las razones de ese crimen.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya

DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel

Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571

Si no nos dan agua tomaremos la presidencia, advierten colonos de San Cristóbal

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Habitantes de las colonias de la Zona Norte Getzemani, El Bosque y La Hormiga, podrían emprender una serie de movilizaciones, ante la falta de suministro de agua entubada, derivado de una problemática en la Comunidad Ejido Cuxtitali El Pinar, por la designación de Comisariado Ejidal, tema añejo que autoridades agrarias no han dado solución.

Desde hace varias semanas, un grupo de pobladores de El Pinar, rompieron una tubería de agua, la cual abastece del vital líquido del Sistema de Agua Chupactik a dichas colonias, por lo que emprendieron reuniones con representantes del Ayuntamiento de San Cristóbal, y después de muchas, acordaron subir con el apoyo integrantes del Grupo Interinstitucional a hacer la reconexión, el pasado viernes, sin embargo, poco duró la reconexión, pues tres horas después fueron cerradas las tuberías.

Por un lado, los pobladores de El Pinar, aclararon que de dichas acciones ya tenían conocimiento autoridades de Gobierno, y que el haber subido con grupos oficiales armados, puso en riesgo la integridad de

Eduardo Torres/ corresponsal Chilón, Chis.

Cientos de pobladores indígenas del municipio de Chilón, en la región Tulijá-Tseltal-Chol, marcharon este sábado para exigir un cese a la violencia que prevalece en Chiapas y denunciar la presencia del crimen organizado en sus comunidades y pueblos originarios.

“Advertimos con preocupación el aumento de las células del crimen organizado coludidas con el sistema de partidos políticos”, acusaron.

Las demarcaciones representantes de 11 centros de atención del gobierno comunitario de Chilón se reunieron en la cabecera municipal para realizar una peregrinación por la paz.

“La paz es fruto del amor y de la misericordia de Dios, en ello también radica la importancia de la libre autodeterminación de los pueblos originarios y la defensa de nuestros derechos como comunidades ancestrales”, expusieron.

Por su parte los pobladores de las colonias Getzemani, El Bosque y La Hormiga, advirtieron a las autoridades del gobierno, que de no haber una solución a la problemática del Agua, estarían iniciando acciones de protesta, entre ellas tomar las instalaciones de la presidencia municipal, hasta que les den una solución

los pobladores de dicho ejido, por lo que ante la molestia, decidieron volver a cerrar, y a espera de que con la presión del suministro del agua, se agilice el proceso de designación del Comisariado Ejidal de ese lugar.

Por su parte los pobladores de las colonias Getzemani, El Bosque y La Hormiga, advirtieron a las autori -

dades del gobierno, que de no haber una solución a la problemática del Agua, estarían iniciando acciones de protesta, entre ellas tomar las instalaciones de la presidencia municipal, hasta que les den una solución.

Algunos vecinos de colonias aledañas, que cuentan con el bombeo del Sistema de Agua Potable y Alcanta-

rillado Municipal (Sapam) han compartido cubetas de agua, de las cuales decenas de mujeres, hombres, niñas y niños , han tenido que cargar con cubetas, ánforas, bidones, entre otros recipientes, ya que las pipas tampoco tienen acceso por la situación geográfica en la que se encuentran (en las faldas del cerro de la zona norte).

Indígenas de Chiapas marchan contra la presencia del crimen organizado en sus comunidades

Añadieron que con el comienzo de las campañas partidistas, se ha manifestado su modo corrompido de proceder y su manipulación de la ciudadanía. “Los partidos parten, dividen y someten al pueblo”, acusaron.

“Ratificamos que como pueblos indígenas somos llamados a luchar por el derecho a la libre determinación y así defender las raíces de nuestros pueblos, continuaremos siendo gobierno comunitario legítimamente aunque legalmente nuestro derecho está postergado por el Instituto Estatal de Participación Ciudadana”, señalaron.

Hicieron un llamado a los pueblos originarios de México para evitar la entrada del crimen organizado a las bases comunales y frenar la militarización de sus territorios.

La marcha y protesta culminó en la explanada de la iglesia cen -

tral Santo Domingo, donde se realizó una eucaristía para pedir por la paz y la armonía en los pueblos ancestrales.

En Unión Juárez, al sur de la entidad, al menos 300 personas también realizaron una caravana para exigir al gobierno federal la

recuperación de la tranquilidad en los municipios de Chiapas.

Los participantes avanzaron en vehículos desde Cacahoatán hasta la ruta de evacuación del volcán Tacaná para mostrar su intención de luchar por la paz social. Con información de Latinus.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Eduardo Ramírez recibe constancia como candidato al gobierno de Chiapas

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

En sesión solemne ordinaria del Consejo Político Estatal del Partido Chiapas Unido, el presidente del partido, Conrado Cifuentes Astudillo entregó la constancia que ratifica a Eduardo Ramírez Aguilar como candidato a la gubernatura del estado de Chiapas para el periodo 2024-2030.

Tras recibir la constancia, Eduardo Ramírez dijo que “la suma siempre va a dar como resultado más, entonces honremos la política, honremos este trabajo tan humano, tan pulcro, tan importante para la paz, para el desarrollo; la política nos hace ser una mejor sociedad y en la buena política se construyen las transformaciones y yo quiero que en Chiapas sigamos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación”.

En este marco, el senador con licencia, agradeció la confianza que le brindó el partido Chiapas Unido, al designarlo como su candidato y refirió que los mejores hijos de Chiapas están aquí, en este partido que ha aguantado, que ha tenido resistencia, que ha tenido batallas, que van a ir por una batalla más a ganarse la voluntad de las y los chiapanecos.

“Eso es parte de la nueva era, cambiar el pensamiento, un pensamiento que nos permita avanzar

Rey González

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

Asunción López Martínez, socio de la cooperativa Nandambua de Chiapa de Corzo, aseguró que en los últimos días la cantidad de turistas nacionales y extranjeros han comenzado a llegar al embarcadero de Cahuaré para realizar el recorrido al cañón del sumidero.

El socio de la cooperativa explicó que pese a que aún falta un par de semanas para las vacaciones de semana santa, prevén un alza de visitantes, pues en esta época los camiones llenos de turistas arriban durante toda la semana al embarcadero.

Asunción subrayó que en los últimos años ha aumentado la cantidad de turistas provenientes de Rusia, también franceses,

En este marco, el senador con licencia, agradeció la confianza que le brindó el partido Chiapas Unido, al designarlo como su candidato y refirió que los mejores hijos de Chiapas están aquí, en este partido que ha aguantado, que ha tenido resistencia, que ha tenido batallas, que van a ir por una batalla más a ganarse la voluntad de las y los chiapanecos

con mayor trascendencia”, aseguró el ahora candidato del Partido Chiapas Unido.

Para finalizar, Eduardo Ramírez

mencionó que hay quienes piensan distinto y es válido y es legítimamente democrático pensar distinto, no existe un pensamiento uni -

forme, tenemos un pensamiento individual, diverso y eso, aseguró, es parte de la composición política de construir una nueva era.

Aumenta llegada de turistas rusos a Chiapa de Corzo, dicen lancheros

italianos y de Holanda. Recordó que los europeos prefieren venir a México antes de las temporadas de vacaciones, debido a que realizan los recorridos con sus propios grupos.

Del mismo modo, el socio de la cooperativa aseguró que los precios se mantendrán, teniendo un valor de 320 pesos por persona, al pagar el servicio, los turistas son acreedores a un brazalete el cual les permite realizar el recorrido, además de ingresar a los miradores del cañón del sumidero en Tuxtla Gutiérrez.

Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Frente a un centro comercial: así arrancó el diálogo del gobierno de Guerrero con normalistas

Tres días después del asesinato del estudiante de Ayotzinapa, Yanki Rothan, por parte de policías estatales, el gobierno de Evelyn Salgado atendió el caso que ha generado una nueva crisis social en la capital.

Lo hizo en la informalidad: en el estacionamiento de un centro comercial, pero no hubo algún acuerdo con la dirigencia de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos por lo que siguen latentes manifestaciones para exigir justicia en la entidad.

Al medio día, dos autobuses y una camioneta tipo Urvan salieron de la escuela ubicada en Tixtla hacia la capital del estado ubicada a 14 kilómetros.

Arribaron por el nuevo libramiento cuya caseta se encuentra abandonada.

Tomaron la autopista del Sol para cruzar por toda la ciudad y retornaron después del Parador del Marqués.

Regresaron por la pista a la zona norte para tomar una lateral y estacionarse en las orillas del estacio-

“Ahora soy una más de los padres de los 43”, dijo la mamá de Yanqui Rothán en su despedida. La Normal de Ayotzinapa se vistió de luto de nuevo.

La tarde del sábado en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, el estudiante Yanqui Rothan Gómez Peral fue homenajeado por cientos de compañeros, familiares y padres de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014.

Su féretro llegó a las 14: 30 horas a la exhacienda que hace 98 años fue donada por campesinos del municipio de Tixtla para instalar una de las primeras escuelas para formar profesores rurales.

Fue bajado de la carroza de la funeraria San Lucas por seis estudiantes. La carrera profesional del estudiante fue truncada por un disparo en su cabeza 41 horas atrás. La bala salió de un arma de cargo de un policía estatal cuando los estudiantes se detuvieron en un filtro de revisión.

El cuerpo entró por el arco adornado con flores aborregadas, helechos y telas blancas. Ahí arriba está

Lo hizo en la informalidad: en el estacionamiento de un centro comercial, pero no hubo algún acuerdo con la dirigencia de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos por lo que siguen latentes manifestaciones para exigir justicia en la entidad

namiento de un Mega Soriana en la plaza Chilpancingo. Ahí en la informalidad tres dirigentes estudiantiles se reunieron con el secretario general del gobierno de Evelyn Salgado, Ludwing Marcial Reynoso, y con el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros.

Los normalistas habrían demandado una reunión con la gobernadora y un alto al hostigamiento por

parte de la policía estatal. Ludwing Marcial rehuyó dar declaraciones a la prensa y se limitó a decir que ya se había entablado un diálogo. Fuentes de la Normal de Ayotzinapa informaron que no se llegó a un acuerdo.

En tanto, los edificios públicos se encuentran protegidos con vallas metálicas ante eventuales protestas de los estudiantes. El caso más visible es del llamado Palacio de Gobierno,

el edificio que alberga la oficina de la mandataria y su gabinete.

Todos los accesos del recinto se encuentran cercados por barreras de concreto, reforzadas metros más adelante por barreras metálicas de más de dos metros de alto.

En las entradas también hay camiones de volteo y vehículos particulares atravesados. Dentro del Palacio donde despacha la gobernadora hay decenas de policías estatales y agentes de la Guardia Nacional.

En las barreras de protección se pudieron observar civiles realizando labores de vigilancia y fotografiando a quienes se acercan.

En este contexto se ha desatado un linchamiento en redes sociales desde cuentas operadas en la Ciudad de México para tratar de vincular a los estudiantes con organizaciones criminales y para reeditar la campaña de desprestigio contra el abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, Vidulfo Rosales.

Sepultan a Rothan Gómez, normalista de Ayotzinapa asesinado por policías

la leyenda Aniversario XCVIII, lo complementa la frase de un pequeño muro abajo “Ayotzinapa. Cuna de la conciencia social”.

Los festejos para conmemorar el 98 aniversario de la escuela fueron suspendidos a raíz del nuevo ataque a uno de sus integrantes. Se cambió por un homenaje póstumo.

Adentro, sin acceso a la prensa, Yanqui Rothan fue recibido con un redoble de luto de la banda de guerra y un minuto de silencio.

Uno de los dirigentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECS) dijo que el acto era muestra de una pena institucional y de la hermandad de las escuelas normales del país.

Lilia Vianey, madre del normalista caído, agradeció la muestra de aprecio y pidió a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos hace 10 años , que no dejen de luchar por la presentación de sus hijos.

“No hay que vendernos”, dijo.

El gobierno, señaló, siempre va a hablar con sus mentiras y va a tapar a sus policías para que queden impunes.

“A los papás les digo que ahora soy una más de los 43”, expresó con llanto.

El estudiante salió acompañado de la melodía “Cerca del mar” de Los Dandys interpretada por la banda Tierra Guerrerense de Tixtla.

Fue llevado en hombros a una misa de cuerpo presente y luego a que se le diera sepultura.

A la par, estudiantes FECS denunciaron que ha sido desatada una campaña de linchamiento mediático orquestada desde la Ciudad de México contra los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, sus abogados y la propia normal rural de Ayotzinapa.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Reprimen y criminalizan protesta 8M 2024 en Zacatecas

La movilización en Zacatecas por el Día Internacional de la Mujer concluyó con una represión entre las colectivas de mujeres y la Policía Estatal Preventiva desplegada en la Plaza de Armas, donde había hombres uniformados, en diversos videos que circularon por redes sociales se puede apreciar el momento en que elementos antimotines agredieron a las jóvenes, por lo que nuevamente se vuelve al recurso de represión y criminalización del movimiento feminista.

En redes sociales, un espacio que también ha permitido la resistencia entre las manifestantes y defensoras de derechos humanos, difundieron videos donde acusan que la policía zacatecana las estaban atacando con gas lacrimógeno, según versiones de la policía, ellos solo usaban extintores para evitar que las activistas, siguieran con la iconoclasia.

Cabe señalar que estos hechos ocurrieron en el año «de la paz» decretado por Rodrigo Reyes Muguerza, Secretario General del Gobierno del estado, no obstante esta entidad vive condiciones de inseguridad alarmantes frente a los hechos delictivos perpetrados por la delincuencia organizada; además se han dado a conocer asesinatos como el del director de Desarrollo Social de Fresnillo, quien además era cuñado del senador Ricardo Monreal.

Situación que ha detonado que el gobierno federal despliegue más de 600 elementos del Ejército y de la Guardia Nacional supuestamente para reconstruir el tejido social y detener la situación de violencia.

Desde el pasado 5 de marzo, el Movimiento Feminista de Zacatecas reaccionó a las declaraciones emitidas por las autoridades estatales porque criminalizaban la marcha por el Día Internacional de la Mujer, ya que el secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, señaló que sería violenta, por lo que se tomarían medidas para evitar agresiones a los ciudadanos.

Por ello, las colectivas advirtieron antes de la movilización, que la única manera en que la marcha se tornaría violenta, solo si las fuerzas policiales usaran la fuerza contra las participantes, como sucedió.

“Derivado de las declaraciones que en los últimos días emitieran las autoridades estatales, puntualmente desde la Secretaría General de Gobierno, respecto a la marcha del 8M, desde el Movimiento Feminista de Zacatecas, exigimos a las autoridades la no criminalización de la protesta y que evite el uso de la fuer-

za pública ante una manifestación legítima, pues es nuestro derecho constitucional el manifestarnos. Tenemos antecedentes de uso excesivo de la fuerza, por lo que no confiamos en la capacitación de sus elementos”, precisó.

Cabe señalar que la criminalización de la protesta feminista se llevó a cabo desde el Poder Ejecutivo con el actual presidente Andrés Manuel López Obrador quien ha expresado que el verdadero movimiento feminista es el que llegó con la Cuarta Transformación al poder, el resto lo señala como grupos de mujeres que con el tiempo se convirtieron en movimientos “conservadores” que solo buscan afectar su administración.

Dos días antes de la manifestación por el 8M, López Obrador dio respuesta a la agenda feminista y dijo que una mujer llegará, por primera vez, a la Presidencia de la República por él, por su movimiento, pero el movimiento feminista cuestiona esta posición presidencial, porque consideran que precisamente es lo que los hombres piensan: que las oportunidades y espacios que han logrado las mujeres en todos los ámbitos se debe a ellos.

Esa declaración es aprovechada para tratar de desvirtuar una movilización feminista, y ubicarla como una con miembros conservadores que solo pretenden dañar al actual gobierno.

En 2020, ya se habían registrado agresiones por parte de las autoridades en contra de manifestaciones feministas en varias entidades de México. Hasta el 10 de noviembre de ese año, se han presentado al menos otros seis casos más de represión donde el uso de la fuerza policial fue desproporcionado.

Uno de ellos ocurrió el 7 de noviembre de 2020, cuando policías de Cuautitlán (en el estado de México) usaron gas lacrimógeno para dispersar una manifestación por el feminicidio de Ambar Viridiana; y al día siguiente, en la Ciudad de México hubo un operativo de cerca de mil policías en una protesta de 30 mujeres contra el acoso sexual en el Instituto Politécnico Nacional. La policía las

encapsuló y golpeó a algunas de las manifestantes.

Para 2022, la situación no se ha transformado realmente. Entre abril y julio de este año, la organización Amnistía Internacional contabilizó por lo menos cinco protestas donde se emplearon tácticas represivas contra las y los manifestantes. Cuatro de ellas fueron manifestaciones feministas. Por su parte, en abril de este mismo año, Cimacnoticias informó sobre otros casos de represión en manifestaciones en Tlaxcala, Nuevo León, el estado de México y Michoacán.

Más allá de este acoso policial, los documentos filtrados por Guacamaya Leaks han dejado ver que el Estado mexicano tiene en la vista al movimiento feminista como a «un enemigo». Incluso, en los correos electrónicos extraídos a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se muestra información sobre cinco feministas que estaban fichadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; dicha fiscalía también conoce su localización precisa.

Esta criminalización gubernamental ha logrado arraigarse también en otras instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recientemente, alumnas del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur (CCH Sur, uno de los bachilleratos de la UNAM) se han manifestado por un caso de violación ocurrido dentro del plantel. Esto ha provocado que varios profesores de la institución intenten convencer al alumnado de que la organización de sus compañeras feministas está mal. Videos muestran las agresiones contra mujeres

En los videos grabados por las activistas en la marcha que se llevó a cabo en Zacatecas por el 8M, se observa cuando un grupo de policías comienzan las corretizas, donde no solo hay mujeres policías, sino también hombres. Al realizar una de las detenciones, se ve que cinco elementos agarran por la fuerza a una joven, quien se resistía a ser detenida, pero en el forcejeo, queda sin su playera y es arrastrada, mientras las femi -

nistas exigen que la dejen, porque es una niña, tratan de acercarse otras mujeres para intentar ayudarla, pero un elemento las rocía con gas para disuadirlas.

Las acciones se dieron frente a observadoras de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y con sobre vuelos del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los uniformados ingresaron a Plaza de Armas cuando se terminaba la protesta. Con supuestos extintores dispersaron a las participantes, golpeando a su paso a quienes estaban en la explanada, además de lanzar gases a mujeres y adolescentes que iban acompañadas de niñas y niños.

Lo que provocó pánico y caos entre las mujeres presentes, algunas de las cuales estaban acompañadas de niñas y niños. Se reportaron agresiones físicas contra las manifestantes, incluyendo golpes y arrastres por parte de los agentes antimotines.

Violentamente, agentes antimotines tomaron a manifestantes y arrastraron a detenidas para llevarlas al Callejón de las Campanas. Entre las retenidas hubo periodistas que cubrían los hechos, la tarde de este viernes. Estos videos que circulan en redes sociales muestran el uso excesivo de la fuerza policial en Zacatecas justo al terminar la marcha del 8M, pues se ve como los policías persiguieron y detuvieron a las jóvenes.

En redes sociales se denunciaron agresiones contra varias mujeres. Uno de los principales reclamos fue porque algunas -entre ellas reporteras y fotoreporteras que cubrían la información- fueron detenidas, a pesar de ir acompañadas de niñez. También, condenaron el trato contra las manifestantes en una marcha que debía ser pacífica.

En un primer momento, a través de un video en redes sociales, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, justificó que los policías reaccionaron a “un grupo minoritario” y anunció que pondrían a las mujeres que se llevaron a disposición de las autoridades judiciales. No obstante, ante las evidencias de los vídeos donde se ve la actuación violenta de los policías estatales, por la noche, en otro video Rodrigo Reyes Mugüerza tuvo que emitir otra postura, pero ahora para lamentar los hechos, además de informar que «las mujeres trasladadas recibieron atención correspondiente y se certificó su condición de salud. Al momento todas se encuentran en libertad» y que se llevará a cabo una “exhaustiva investigación” para revisar que las fuerzas del orden hayan actuado conforme a derecho y si incurrieron en alguna una falta, “tomaremos las medidas correspondientes”.

Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Agentes estadunidenses también lavaron millones de dólares en Tijuana y Cancún

J. Jesús Esquivel

Washington. (apro)

Bajo las órdenes de los agentes Thomas LaPak y Kenny Popovits, del Buró de Aduanas e Inmigración (ICE) de Estados Unidos, operadores de éstos en la Ciudad de México, Cancún, Quintana Roo, y Tijuana, Baja California, establecieron una sofisticada red de lavado de dinero procedente del narcotráfico.

Con casas de cambio asentadas en las tres ciudades mencionadas, los agentes dependientes del Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos lavaron millones de dólares en efectivo que sacaron de México entre 2010 y 2019.

“Los agentes de ICE no solamente establecieron la casa de bolsa en la Terminal 1 de la Ciudad de México; tenían otro centro cambiario en Cancún y al parecer otro en Tijuana”, dice en entrevista con Proceso el operador e informante que de 2102 a 2019, por órdenes de LaPak y Popovits, lavó dinero del narcotráfico en la capital mexicana.

En seguimiento al reportaje publicado en el número VII de este mensuario, correspondiente a enero último, con documentos y nuevas revelaciones del operador de ICE –cuya identidad se mantiene bajo reserva por temor a represalias contra él y su familia–, se expone nuevamente la doble cara de las agencias estadunidenses en el combate al narcotráfico en México.

“Carlos A. Levay –intermediario de LaPak y Popovits para el lavado de dinero en México y encargado de sacar millones de dólares en efectivo para llevarlos a Estados Unidos– se iba también a Cancún y a Tijuana a recibir tal y tales cantidades de dinero”, subraya

el informante.

Como se dio a conocer en la edición de enero último, Levay recibía en maletas los dólares en efectivo y sin revisión, y con ayuda de agentes federales mexicanos los sacaba de México para llevarlos a la ciudad de Miami, Florida, a la empresa Intercoast Inc.

De la península floridana Levay, a través de cuentas bancarias ya identificadas por Proceso en las instituciones financieras estadunidenses Citibank y Bank of America, transfería millones de dólares a empresas fantasma presuntamente ubicadas en China, Corea del Norte, Hong Kong, Taiwán, Las Vegas, Nevada, y Miami.

Además del operador de Lapak y Popovits entrevistado y videograbado que se oculta en la capital mexicana, los agentes de ICE tenían a más soldados lavadores de dinero para los centros cambiarios instalados en los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Tijuana.

“En ocasiones me pedían que me apurara en la entrega del dinero porque estaban esperando a otras personas (operadores o informantes) que también les llevaban maletas de dólares; los miré porque Levay se aseguraba que entre nosotros no habláramos”, explica el operador.

El centro cambiario instalado en la Terminal 1 de la Ciudad de México, por instrucciones de Popovits y LaPak para lavar dinero, oficialmente tuvo la

razón social Promotora para el Cambio, SA de CV.

A esta guarida de lavado de dinero procedente del narcotráfico mexicano y colombiano se le dio de alta oficialmente el 2 de septiembre de 2010.

En poder de Proceso se cuenta con la copia de la escritura del centro cambiario emitida y avalada por el notario público 124 del Estado de México, Juan Alberto Martínez Amigón.

Bajo el título: “Acto de poder especial”, el documento notariado por Martínez Amigón indica que “Promotora para el Cambio, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, entidad no regulada, representada por el señor Arturo Escamilla Arévalos”, otorgaba un “poder especial” al operador entrevistado para éste y el reportaje de enero pasado.

“La empresa Promotora para el Cambio, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, entidad no regulada, representada como ha quedado dicho confiere al señor ----- un poder especial para pleitos y cobranzas, actos de administración y de dominio con todas las facultades generales y aún las especiales que requieran poder o cláusula especial conforme a la ley”, se lee en la escritura.

El documento fue emitido en la Notaría 124 del Estado de México con domicilio en la calle José María Morelos y Pavón número 336 Pte. Bo. de

Coaxustenco, C.P. 52140 en Metepec.

De acuerdo con las escrituras del centro cambiario, Escamilla Arévalos es originario de Tijuana, nació el 15 de abril de 1962, aparece registrado entonces como soltero, empresario y con domicilio en la calle Illinois número 64, interior 302, colonia Ampliación Nápoles, delegación Benito Juárez, en la capital mexicana.

El registro federal de causantes de Escamilla Arévalos es EAAA6204156C9 y se identificó con la licencia de chofer expedida por el gobierno de Sonora número 1800RC0033814.

Así describe el operador de LaPak y Popovits el papel de Escamilla Arévalos en el centro cambiario de la Terminal 1 y su colaboración con Levay: “Arturo Escamilla y su servidor acompañábamos hasta los filtros de seguridad del aeropuerto a Levay, cargando el dinero; en el primer filtro ya lo estaban esperando oficiales y entraba sin ser revisado”.

Subraya: “Antes, cuando yo llegaba con el dinero a Promotora para el Cambio, ahí me esperaban en la parte de atrás Levay y Escamilla. Era la parte segura del negocio, con cristales blindados, puertas blindadas, y ahí sacábamos los dólares que yo llevaba en maletines para acomodarlos sobre una mesa. Luego se hacía lo que ellos llaman ‘ladrillarlo’, que significa poner en bloques los fajos de dólares, que se hacen en billetes de 100 en 100 y de 50 en 50”.

El operador de ICE, especialista en eludir pagos fiscales y lavado de dinero, hace la observación de que no podía ser casualidad que Escamilla Arévalos fuera originario de Tijuana, donde LaPak y Popovits tenían otro centro cambiario.

Cienfuegos no solo asesora a la Sedena; está activo y tiene sueldo

Lidia Arista

Ciudad de México, (Tribuna)

El general Salvador Cienfuegos, no solo es asesor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es miembro activo y tiene un sueldo de alrededor de 120,000 pesos mensuales.

Salvador Cienfuegos Zepeda fue secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Cuando concluyó ese sexenio, se anunció su retiro. Sin embargo, la institución hoy a cargo de Luis Cresencio Sandoval informó, vía transparencia, que el ex secretario es un militar en activo.

“El jefe de la unidad de contabilidad de la Dirección General de Administración informó que el general es un militar en activo, cuyos haberes de general de división pueden ser consultados”, dice la respuesta de la Sedena a

una petición para conocer la relación que mantiene el exsecretario con la institución y si percibe algún sueldo.

Por concepto de haberes como general de División, Cienfuegos Zepeda recibe 127,900 pesos mensuales.

Las percepciones se componen de remuneraciones por desempeñar sus servicios al Ejército, asignaciones que se pagan en función de la valuación de puestos y del nivel salarial, importes en efectivo que el Ejecutivo federal otorga a los servidores públicos como apoyo a la economía familiar, entre otros.

Estefanía Medina, cofundadora de la organización Tojil, explica que el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el derecho a la información son fundamentales para conocer este tipo de información.

“El INAI es justamente el órgano

que nos permite tener acceso a toda esta clase de información que en muchos casos, como éste, es clave para la detección de casos de corrupción o de por lo menos detectar irregularidades o presuntas irregularidades. Y entonces creo que estos datos pues deben de seguirse dando a conocer y tenemos que insistir que se rindan cuentas de por qué se toman esas decisiones”, sostuvo.

Cienfuegos, asesor de la Sedena

Salvador Cienfuegos ingresó al Ejército mexicano el 23 de enero de 1964. Durante cuatro décadas ocupó cargos como director del Heroico Colegio Militar, director del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Comandante del Cuerpo de Cadetes del Heroico Colegio Militar y otros.

Su último ascenso fue en 2004, pasó a ser general de división en el gobierno del Vicente Fox Quesada.

Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, Cienfuegos era percibido como un funcionario de carácter fuerte. A las organizaciones criminales las calificó como “bestias criminales”.

Como exsecretario de la Defensa Nacional, Cienfuegos es asesor de la institución y del actual secretario, Luis Cresencio Sandoval.

Fue el propio presidente Andrés Manuel López Obrador quien lo reveló en una conferencia matutina.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

AMLO descarta cierre de refinerías; esto le respondió Xóchitl Gálvez

Ciudad de México (proceso.com.mx)

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ninguna refinería en el país cerrará, como propuso la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez.

A través de su cuenta de X (antes Twitter) y sin mencionar nombres, el mandatario Federal respondió a Gálvez y a las declaraciones realizadas por el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, sobre la refinería de Tula.

“Una persona dijo que había que cerrar la refinería de Tula, otra más dice que no, que mejor cerrar la de Cadereyta y la de Tampico. Hoy el presidente municipal de Cadereyta dijo que no permitiría que se cerrara la refinería de ese municipio. De modo que ya la libramos porque no se cerrará ninguna, dado que la de Tampico no existe”, señaló.

“Recordemos no sólo al general Cárdenas sino también al presidente Adolfo López Mateos, que en 1960 nos advertía: ‘No se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y

En X, el mandatario cita a López Mateos y afirma: “Algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo”

nuestros recursos a los inversionistas extranjeros’”.

En tanto, Galvez utilizó la misma red social para replicar al presidente de la República, y afirmó que, así como defiende el uso de combustibles fósiles, debería hacerlo con la salud de los mexicanos.

“Le pongo dos retos para su mañanera de este lunes: 1) Haga pública la información del dinero que ha perdido Pemex refinación en su gobierno. 2) Haga públicos los datos de calidad del aire y emisiones de azufre para todas las refinerías de Pemex”, dijo.

“Quedo atenta de su respuesta. Y lo invito a que mañana esté atento de #LaCampañeta aprenderá sobre energía, salud y finanzas públicas”.

El candidato de MC, Jorge Álvarez anunció durante su gira por Nuevo León, que si resulta ganador de la contienda electoral, ordenará el cierre definitivo de la refinería Héctor Lara, Sosa, en Cadereyta, Nuevo León, y la Francisco I. Madero, que se ubica en Ciudad Madero, Tamaulipas, aunque él afirmó que estaba en Tampico.

“Anuncio que en primeros seis meses de mi Gobierno la refinería Héctor

Lara Sosa, de Cadereyta, Nuevo León, y la Francisco I. Madero en Tampico, Tamaulipas, cerrarán de forma definitiva”, dijo.

“La Refinería de Cadereyta está a solo 40 kilómetros de la zona metropolitana de Monterrey y es la principal fuente fija de contaminación, y principal causa de enfermedades respiratorias para los 5.3 millones de habitantes de esta ciudad mexicana. La refinería de Cadereyta emite alrededor de 90% de dióxido de azufre que se esparce por distintos municipios de Nuevo León, e incluso afecta al este de Coahuila”.

Por ello, aplaudió que Xóchitl Gálvez se sume a su propuesta de cerrar la refinería de Cadereyta.

“Me da gusto que @XochitlGalvez se sume a mi propuesta para cerrar la Refinería de Cadereyta. Ojalá pronto reconsidere su visión sobre la que está situada en Tula y que envenena el aire que respiran nuestras hijas y nuestros hijos en el Valle de México. El México Nuevo le dirá adiós a los combustibles fósiles y garantizará los derechos de la naturaleza”, publicó en su cuenta de X.

Caso Ayotzinapa: “Ningún padre se va a arrodillar frente al gobierno”

Ningún padre se va a arrodillar frente al gobierno. Vamos a seguir luchando hasta las últimas consecuencias, afirmaron los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Y exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una reunión sin condicionamientos ni politiquería, en la que se aborden temas centrales de la investigación:

Los 800 archivos militares faltantes, la extradición de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, y de José Ulises Bernabé García, quien fuera juez de barandilla de Iguala y que permitió que 17 estudiantes hayan sido trasladados de ese lugar a las afueras de lguala.

La tarde del jueves en la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Tixtla, padres de los estudiantes desaparecidos el 26 y 27 de septiembre en Iguala por sicarios y policías municipales, con presencia de policías estatales, federales y el Ejército, respondieron a la postura del mandatario de que se reuniría con ellos, pero sin sus abogados.

Clemente Rodríguez Moreno, padre del estudiante desaparecido Christian

Alfonso Rodríguez Telumbre, expresó:

“Quiero decirle al señor presidente que a nosotros no nos maneja absolutamente nadie. El presidente es necio, es terco, ya se lo dijimos en todos los medios.”

Mencionó que el mandatario está señalando que al abogado Vidulfo Rosales Sierra, al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), la OEA, la ONU y al grupo de expertos independientes de entorpecer las investigaciones

“Pero el que está entorpeciendo las investigaciones es el gobierno que no ha querido avanzar”.

Afirmó que ninguno de los padres se va a arrodillar frente al gobierno.

“Se ha terminado esta jornada de lucha, vienen otras jornadas de lucha y que quede asentado que ningún padre se va a arrodillar frente al gobierno. Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias”.

Cristina Bautista Salvador, madre buscadora de su hijo Benjamín Ascencio Bautista, explicó que fueron al plantón a la Ciudad de México porque desde septiembre de 2023 el presidente no los ha recibido.

“Le decimos al presidente que nos tiene que recibir con nuestros representantes, no es justo que después de nueve años y cinco meses que han caminado con nosotros ahora nos

diga que no los quieren”.

Nuestros representantes, agregó, tienen que estar en la próxima reunión porque el Centro de Defensa de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el Centro Prodh, Serapaz y Fundar nos han ayudado en este tiempo. No les hemos pagado ni nos han pagado.

Una de las exigencias es que la Secretaría de Relaciones Exteriores debe extraditar a Tomás Zerón de Lucio y a José Ulises Bernabé, quien era juez de barandilla de Iguala.

“Por ahí se llevaron a 17 estudiantes a Loma de Coyotes”, indicó.

También exigen que el Ejército entregue los 800 folios militares que tiene en sus manos.

“Aunque no lo quieran aceptar, el Ejército manejó el C4”.

Acusó que las investigaciones del caso iban avanzando hasta que se toparon con el Ejército.

“Ahí quedamos atorados y no se puede avanzar. Como madres y padres no nos vamos a cansar, ni a callar, necesitamos saber de nuestros hijos que tanto nos hacen falta en nuestras casas.

“Son nueve años y cinco meses de sufrimiento, de no poder vivir bien en nuestras comunidades, de no poder estar bien con las familias, cuando salimos dejamos a nuestros otros hijos, a nietos”.

Cristina Bautista aseguró que la des-

aparición de los estudiantes ha pegado a todos los integrantes de las familias.

“Por eso fuimos al plantón”.

El abogado de los padres, Vidulfo Rosales Sierra, insistió en que la lucha es genuina, por la presentación con vida de los 43 estudiantes y para que se retomen las líneas esenciales de investigación.

“Los padres están movidos por el dolor. No existen motivaciones políticas de otra índole. Ha llegado el momento en que queremos flaquear, pero los padres no piden cumplir el compromiso que hicimos.

“Hasta que no hallemos a los estudiantes y no resolvamos el asunto no podemos dejarlos y aquí nos mantenemos por ese compromiso”.

Dijo que los padres les han dicho que el diálogo debe abordar los temas relacionados estrictamente en la investigación y no en la discusión que el mandatario ha generado en las conferencias mañaneras.

Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Iglesia presentará a presidenciables su Agenda Nacional de Paz

Ciudad de México, (Tribuna)

Los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez firmarán este lunes el “Compromiso Nacional por la paz”, impulsado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), instituciones educativas y organizaciones civiles para frenar la inseguridad y la violencia en el país.

Ambos abanderados ya confirmaron su asistencia al encuentro para conocer los detalles de la “Agenda Nacional de Paz” y recibir el documento “Estrategias de Política Pública para la Paz”, elaborados durante año y medio en comunidades de todo el país, a iniciativa de la CEM, con el objetivo de reorientar la política de seguridad, frenar la violencia y generar paz.

El jueves 7 de marzo, Gálvez, de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, y Máynez, de Movimiento Ciudadano, se presentaron también en la Asamblea de Grupo Banamex, del que se ausentó la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, por complicaciones de agenda. En esta ocasión puede enviar una representación a recibir el documento, pues hasta el momento no ha confirmado su asistencia.

El obispo Ramón Castro Castro, secretario de la CEM, confirmó en la semana la presentación de la Agenda Nacional por la Paz a los candidatos presidenciales, este lunes 11 de marzo en el Centro Cultural Tlatelolco.

La “Agenda Nacional por la Paz” contiene un amplio diagnóstico de la situación de violencia que vive el país e incluye recomendaciones elaboradas por un equipo interdisciplinario de 50 expertos, organizados en siete grupos,

Gabriela Hernández

Tehuacán, Pue. (apro)

Ante los señalamientos de la imposición de candidatos llamados “chapulines” en Morena, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo justificó que esto se debe a que los fundadores del partido no ganan encuestas, mientras que los otros perfiles recién llegados a la llamada 4T, si lo hacen.

“Hay compañeros, compañeras de Morena que son fundadores pero que no ganan una encuesta, y hay otros que se acercaron hace 6 años o 3 años y que sí ganan una encuesta ¿Por qué las encuestas? Porque hay que confiar en lo que dice el pueblo, porque no puede ser que confiemos en el pueblo hasta que la encuesta no nos favorezca”, dijo.

En su primera gira de campaña por esta entidad, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia respondió así a las protestas de militantes del partido guinda que se han inconformado ante la postulación de

cuyas propuestas se fundamentan en los resultados de conversatorios y foros llevados a cabo a lo largo del país durante año y medio y que concluyó en septiembre de 2023.

El documento contiene propuestas concretas en materia de construcción de paz: tejido social, seguridad, justicia, sistema penitenciario, adolescentes frente al crimen organizado y gobernanza.

En respaldo a estas propuestas, acudirán representantes de los sectores académicos, iglesias, sociedad civil organizada, empresas, medio artístico, embajadas y organismos internacionales, gobiernos locales, medios de comunicación nacionales e internacionales, jóvenes, víctimas, indígenas, migrantes, colectivos, entre otros.

Estos además escucharán la ruta que los candidatos presidenciales proponen para abordar la inseguridad, la violencia y la construcción de paz y cómo van a incorporar las propuestas planteadas a sus planes de gobierno en caso de ganar la elección.

En comunicado un difundido en el semanario Desde la Fe, la CEM sostuvo que ante la ola de violencia que se vive en México “es prioritario que las candidatas y el candidato a la Presi-

dencia asuman un compromiso serio con la búsqueda y el mantenimiento de la paz”.

“Es por ello que, el firmar acuerdos de paz y trabajar incansablemente por su cumplimiento no solo es una necesidad urgente, sino también un deber moral y un imperativo social de los tres”, indica.

“La paz no puede ser un mero eslogan de campaña, sino un objetivo prioritario que guíe estrategias, acciones y decisiones, un objetivo que además nos llama a todos los que conformamos la sociedad y que no queda únicamente como un deber político”, expuso.

La Iglesia llamó a los abanderados a “tomarse en serio este compromiso y a trabajar juntos por la paz, más allá de cualquier diferencia política”.

Apuntó que la situación de violencia que vive el país afecta a las comunidades, rompe el tejido social, siembra el miedo y la desconfianza, además de privar a las personas de su dignidad y su derecho fundamental a vivir en paz.

¿Qué es la Agenda Nacional de Paz?

Es un documento y también un movimiento formado por personas e instituciones decididas a construir la paz en México.

Desde 2022 y hasta mediados de

2023 realizaron foros, compilaron las voces y visiones de más de 20,000 personas y 1,600 instituciones. Actualmente, en la segunda etapa, se busca que se realicen acciones públicas a nivel local, estatal y nacional “para proyectar un futuro viable y compartido. Así como impulsar el Compromiso por la paz, a través de estrategias de política pública”.

El texto realiza un análisis crítico de las políticas en contra de la inseguridad desde sexenios pasados, pero también el actual, pues se advierten que las políticas no han reducido la violencia y cada vez más las “familias se rompen”, los jóvenes consumen drogas, se dedican a actividades delictivas y no hay coordinación entre las fuerzas de seguridad y su vinculación con la ciudadanía, además de que ha fracasado la reinserción social.

“Las escuelas están siendo el principal espacio para la iniciación a las drogas, desde edades cada vez más tempranas. En todos los ámbitos de la sociedad se perciben altos niveles de desconfianza”, se indica.

Se insta al fortalecimiento de las familias como instancias de educación y socialización; recuperar el sentido de orden e institucionalidad; reconstruir la confianza social y priorizar el trabajo con los adolescentes para evitar su ingreso a los grupos delictivos.

También se busca impulsar los procesos de salud mental en las familias y comunidades; promover en las Escuelas una educación para la paz.

Que la búsqueda de los desaparecidos sea una corresponsabilidad de todos los niveles de gobierno y sociedad; programas integrales para la atención de las adicciones y mecanismos para la transparencia y rendición de cuentas.

Fundadores de Morena no ganan encuestas, los recién llegados sí: Sheinbaum

perfiles ajenos a la llamada 4T.

Recordó que ella misma fue electa como candidata presidencial a través de una encuesta, por lo que recordó a los militantes del partido que Morena “es un movimiento no es una lucha por cargos”.

“Es un movimiento de transformación y la manera de saber si puedes participar por un puesto de elección popular es a través de las encuestas es lo que está definido en los estatutos y en los acuerdos de la coalición de partidos de la que formamos parte”, expresó.

A su lado, en la rueda de prensa, estaba el candidato al Senado, Ignacio Mier Velazco, quien en los últimos días había hecho pública la inconformidad que hay en distintos municipios y distritos derivado del proceso interno y la definición de candidaturas.

En el caso de Puebla, una de las postulaciones que generó más protestas fue la del empresario priísta, José Chedraui, como candidato a la alcaldía de la capital, pues los militantes lo ubican como parte de “la mafia del poder”, ya que se benefició de favores políticos con los anteriores gobernadores y acrecentó su fortuna escatimando derechos laborales a sus trabajadores, como no cotizar al IMSS y negar liquidaciones justas.

Pero en las distintas listas a diputados federales y locales, así como a alcaldes de la coalición Sigamos Haciendo Historia, se colocaron perfiles que han generado inconformidad.

Por ejemplo, en la lista de aspirantes a diputados locales, que aún no es oficial, aparece Guadalupe Vargas, hija de Ardelio Vargas, considerado un ca-

cique de la región de Xicotepec, y quien fue colaborador del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.

Otra más es María de la Barrera Angón, hija de la actual alcaldesa panista de San Pedro Cholula, Paola Angón, quien era directora del DIF en esa localidad y hasta hace apenas unos días renunció al PAN; igual que la ex priísta Graciela Palomares, quien apenas unas semanas antes contendió para ser candidata a la gubernatura por Movimiento Ciudadano.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

8M, CON DOS MUJERES PRESIDENCIABLES

Ya estamos en el umbral del 8M, Día Internacional de las Mujeres, que une al mundo en la gran movilización feminista que ha convertido al 8 de marzo en la acción global más importante en favor de la igualdad plena de las mujeres en toda su diversidad de edades, oficios, profesiones, religiones etc. En esta acción ninguna queda fuera.

Desde marzo de 1910, año en que la feminista socialista Clara Zetkin propone un día mundial para reivindicar a las mujeres trabajadoras hasta hoy, hemos visto como este día se transformó.

Dejó de ser el emblema de una cuantas, de aquellas que nos nombrábamos feministas, para ser el día mundial donde las ciudadanas llaman a cuentas a sus gobiernos, exigen vivir libres de violencia y se solidarizan con otras causas por los impactos desproporcionados que tienen en la vida de las mujeres, por ejemplo, el alto a las acciones bélicas de Israel en la franja de Gaza.

Este año llegamos con claros oscuros, pues mientras en Francia se logra el reconocimiento del aborto como un derecho constitucional en Argentina el retroceso en lo ganado es brutal, no solo se retira el derecho al aborto, sino que se elevan los castigos penales para las mujeres que aborten.

Lo cual nos constata que mientras el patriarcado subsista todo lo ganado en materia de igualdad para las mujeres está en riesgo.

Y mientras esto ocurra el 8M seguirá siendo el punto de reunión de todas las mujeres del mundo.

Para las mexicanas este Día Internacional de las Mujeres tendrá un tinto distinto, pues después de doscientos años de historia inde -

pendiente de México y 65 presidentes, 2024 será el año de la elección de la primera presidenta mexicana.

Qué tipo de gobierno será, estamos por verlo, qué será vivir bajo la presidencia de una mujer y cuáles serán sus impactos, tampoco lo sabemos. La historia está por escribirse y dependerá de su gobierno y su forma de gobernar.

Ninguna de las dos candidatas presidenciales mexicanas se asume feminista, aunque sean el logro del movimiento, en el cual no han militado y es el que posibilitó que alguna de las dos llegue a conducir al décimo país más poblado del mundo y el segundo en América Latina.

Ni ellas, ni nosotras y nosotros tenemos referentes de lo que es gobernar desde el feminismo, porque no ha existido, pues en la historia del mundo solo una mujer ha gobernado por 11 años continuos, que es Margaret Tacher, y por supuesto ella tampoco era feminista.

La gran mayoría de los países que han tenido presidentas han sido de una sola vez, y solo 8 naciones han tenido más de una presidenta, sin rebasar el máximo de cinco que le corresponde a Suiza y nunca han sido continuas y todas han llegado a gobernar con las reglas patriarcales que aún no se transforman.

En la actualidad pese a las leyes de igualdad y paridad que se han ido construyendo a lo largo y ancho del planeta solo 15 países de 193 están presididos por una mujer, México será el número 16.

Cualquiera de las dos que gane será, la presidenta número 14 en América Latina en gobernar un país de los 33 que conforman la región.

Tanto Claudia como Xóchitl, ocupan el lugar número siete y ocho de las candidatas presiden -

ciales mexicanas, ninguna de las dos tiene como interlocutor al movimiento feminista, ambas miran a las mujeres como muchos políticos hombres, de lado y sin darnos el peso que tenemos como actoras políticas y ciudadanas plenas. Ambas entran a la política con las reglas patriarcales, la que gane tendrá el reto no solo de ser la primera mujer presidenta sino construir una identidad propia como gobernanta y un país donde la igualdad sea cada ves menos discurso y mas realidad.

Las mexicanas llegamos a este 8 de marzo con presencia de las mujeres en la vida pública, donde por primera vez un hombre le pondrá la banda presidencial a una mujer y con este acto simbólico, construido por ellos, estará reconociéndola cómo la gobernanta del país.

Llegamos también con la primera presidenta del Instituto Nacional Electoral, la primera presidenta en la Corte, la primera ocasión en que tanto la Cámara de diputados como del senado están encabezados por mujeres, la primera directora de la Facultad de Medicina de la UNAM y la primera vez que las portadas de los medios coinciden con tener a las mujeres presidenciales como sujetas de la noticia.

Donde la instancia que calificará la elección presidencial de la primera mujer en el Poder Ejecutivo, que el Tribunal Electoral, también está encabezado por una mujer.

Con esto entorno conmemoraremos el Día Internacional de las Mujeres, y lo sepan o no, ellas son el triunfo del feminismo que cada 8 de marzo sale a las calles del mundo para defender que todas las mujeres puedan estar en todos los lugares y en todos los espacios de decisión porque es su derecho.

Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

LA AUTORIDAD MORAL DEL PRESIDENTE

¿Puede el presidente justificar sus violaciones a la ley apelando a su autoridad moral? AMLO claramente considera que sí: “Por encima de esa ley, está la autoridad moral y la autoridad política”, alegó al defender su decisión de revelar los datos personales de una periodista de The New York Times que ligó a algunos de sus colaboradores y familiares con el narcotráfico.

En este artículo argumentaré que la idea de que el presidente puede justificar acciones contrarias a la ley apelando a su autoridad moral es insostenible.

Una aclaración preliminar es importante. No me interesa enfocarme aquí en la naturaleza del reportaje del NY Times; coincido con quienes se han mostrado profundamente decepcionados por su rigor y su timing. Tampoco me centraré en la exhibición y posterior crucifixión a su autora en los medios públicos y afines al presidente; estoy de acuerdo con quienes han señalado que la respuesta oficial constituye un acto vengativo repudiable.

Mi único objetivo aquí es mostrar que no tiene sentido justificar violaciones a alguna ley apelando a la autoridad moral del actual –o de cualquier otro– presidente.

Empecemos notando que la autoridad moral de una persona se basa en un comportamiento consistentemente apegado a ciertos valores éticos. Es precisamente este comportamiento lo que hace a una persona ser considerada digna de ser emulada o un referente.

A diferencia de la autoridad formal, la autoridad moral de una persona se deriva de su ejemplaridad convincente, no de imposiciones o, mucho menos, de la fuerza. Y esto aplica para la autoridad moral de cualquier presidente.

Pero hablar de la autoridad moral de un presidente es más

complicado de lo que parece. Por principio de cuentas, la autoridad moral es relativa.

Por ejemplo, es relativa en lo que respecta a sus dominios; alguien puede tener una bien ganada autoridad moral como académica, pero un pésimo comportamiento con respecto a su pareja. También lo es con respecto al tiempo; alguien puede ser autoridad moral en un dominio “x” durante años o décadas para luego dejar de serlo. Este es el caso de muchos periodistas antes defensores de la crítica sin concesiones al poder, pero que ahora lo solapan sin reservas.

El hecho de que la autoridad moral es relativa es claramente un serio obstáculo para la posibilidad de que ésta justifique las acciones contrarias a la ley del presidente. Del hecho de que AMLO tuviera autoridad moral como luchador social no se seguiría que tenga autoridad moral como presidente, y de una posible autoridad moral en 1994 no se seguiría su autoridad moral en 2024. La autoridad moral de un presidente se gana todos los días en su desempeño como presidente y aplica única y exclusivamente a su rol de presidente.

Desde luego, para un buen número de personas lo anterior no es problemático porque piensan que AMLO tiene autoridad moral, aquí y ahora, como presidente.

El problema con este planteamiento es que, incluso si se acepta que Andrés Manuel López Obrador tiene más autoridad moral como presidente que sus antecesores (por desgracia, la vara es muy baja), esto no significa que sea moralmente perfecto.

Y es que Incluso quienes apoyan a AMLO pueden reconocer aspectos cuestionables o indignos de ser emulados en su papel como presidente. Ejemplos de anterior son su falta de transparencia, la lapidación

a periodistas de izquierda independientes, la utilización del ejército para desempeñar tareas civiles, que el SPR se haya convertido en un brazo propagandístico, el uso discrecional de la justicia o la impunidad sin restricciones para cualquiera que se sume a su proyecto.

En sí mismas, las conductas anteriores son moralmente reprobables y distan mucho de ser ejemplares en un presidente. Lo que suele alegarse como respuesta a esta objeción es que el fin justifica los medios, y que los fines buenos de AMLO justifican entonces sus más cuestionables métodos.

Desde esta óptica, ejecutadas por personajes con fines nefastos –como Enrique Peña Nieto o Felipe Calderón– acciones como las mencionadas arriba son inmorales, pero cuando son realizadas por alguien con fines loables –como AMLO– entonces son moralmente correctas.

Hay, sin embargo, un serio problema con este tipo de razonamiento. Dado que la mente humana es inescrutable, la única forma de estimar cuáles son los fines de un presidente es a través de los hechos. Esto significa que, si los hechos de un presidente “x” y de un presidente “y” son los mismos, no tenemos elementos para suponer que sus fines son distintos. Como es bien sabido, el discurso político aguanta todo y a las palabras de un gobernante sin acciones que las respalden se las suele llevar el viento.

Pero supongamos que somos capaces de leer mentes y que en la de nuestro presidente hemos leído que sus fines siempre son buenos; es decir, que AMLO es un hombre moralmente irreprochable como presidente. ¿Justificaría esto su violación a ciertas leyes?

Para responder a esta pregunta vale la pena recurrir a una adaptación del dilema de Eutifrón, desarrollado originalmente por Platón

en uno de sus diálogos. Quienes piensan que AMLO es moralmente irreprochable como presidente tienen dos opciones sobre la mesa:

Son las acciones de nuestro presidente morales porque las ejecuta AMLO o Como presidente AMLO ejecuta sus acciones porque éstas son morales.

Si toman el cuerno (a) y aceptan que las acciones del presidente son morales porque las ejecuta AMLO, entonces tendríamos que aceptar una conclusión indeseable: acciones como hacer acuerdos con personas corruptas o arruinar carreras deben ser consideradas moralmente correctas.

Pero si se van por el cuerno (b) y asumen que AMLO ejecuta sus acciones como presidente porque éstas son morales, entonces tendríamos que aceptar que hay algo más allá de sus buenas intenciones que hace morales o inmorales sus acciones como presidente. La pregunta es: ¿qué es ese “algo”?

Claramente no puede ser un texto sagrado, pues estos no contienen lineamientos específicos relevantes para este caso y –por fortuna– vivimos en un Estado laico. Tampoco pueden ser la tradición, pues el único referente sería lo que se les ha aceptado a otros presidentes (incluyendo actos francamente despreciables). En realidad, la moralidad de las acciones de un presidente está fundada en una serie de lineamientos plasmados por el pueblo, a través de sus representantes, en las leyes vigentes.

La moralidad de los actos de un presidente como presidente sólo puede derivarse de la consistencia de estos actos con lo establecido en las leyes que a su posición son aplicables. Es por ello que, incluso si se le apoya radicalmente, no tiene sentido justificar violaciones a alguna ley apelando a la autoridad moral del presidente.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

ANÁLISIS A FONDO: LA INFLACIÓN, EN FEBRERO, SÓLO SUBIÓ 9 CENTÉSIMAS

• La inflación general se ubicó en 4.4% versus 7.62% de marzo de 2023

En febrero de 2024, el INPC registró un incremento de 0.09 % respecto al mes anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en 4.40 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.56 % y la anual, de 7.62 por ciento.

El índice de precios subyacente aumentó 0.49 % a tasa mensual y 4.64 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente presentó una caída de 1.10 % mensual y un alza de 3.67 % anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.40 % y los de servicios, 0.61 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 4.60 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 2.12 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer, este jueves 7 de marzo, también los resultados del Índice Nacional de Precios Productor (INPP). Su objetivo es medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen a nivel nacional.

Derivado del impacto del huracán Otis en la ciudad de Acapulco de Juárez y con base en las recomendaciones de aplicación de buenas prácticas en casos de emergencia y falta de precios, el INEGI dijo que dará continuidad a la publicación del índice de precios productor de esa ciudad. Para ello, el Instituto imputará los precios de conformidad con prácticas estándar en establecimientos económicos disponibles.

En febrero de 2024, el INPP total, incluido petróleo, aumentó 0.44 % a tasa mensual y 1.42 % a tasa anual. En el mismo mes de 2023, disminuyó 0.04 % a tasa mensual e incrementó 3.35 % a tasa anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las secundarias crecieron 0.61 % y los de las terciarias, 0.81 por ciento. Los de las actividades primarias descendieron 3.41 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, subió 0.45 % a tasa mensual y disminuyó 0.81 % a tasa anual.

En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, ascendió 0.43 % a tasa mensual y 2.30 % a tasa anual.

Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

LOS “MOMENTOS ESTELARES” DE MORENA Y DE LA “CUARTA TRANSFORMACIÓN”

Raymundo Díaz S.

• Tomen su Morena “La Esperanza de México”.

• Zacatecas, tierra de caciques morenista amigos de Andrés Manuel López Obrador.

PERFIL FRONTERIZO.

No encontramos los términos exactos para calificar estos por demás REPUDIABLES y DELEZNABLES hechos de represión, de bestialidad y de criminalidad por parte del gobierno morenista de Zacatecas en contra de las mujeres en su día.

Chequen y juzguen ustedes mismos como literalmente arrastran y desnudan a una mujer a quién dejan al descubierto sus partes íntimas, y a otra le lanzan gases lacrimógenos prácticamente en pleno rostro.

Esto sólo puede pasar en una tierra de GRANDES CACIQUES, CORRUPTOS e ÍNTIMOS AMIGOS del presidente Andrés Manuel López Obrador como los Monreal Ávila.

Por si les son útiles los siguientes datos, aquí se los dejamos: Ricardo Monreal

Ávila, “finísimo” amigo de López Obrador, no ha aclarado si es democracia o narco-política que él haya sido gobernador de Zacatecas, sea en este momento senador por Morena y a la vez es candidato a diputado federal igual por Morena.

Eso no es todo. Su hija, Catalina Monreal, es candidata a Jefa Delegacional en la Delegación Cuahutémoc, en la Ciudad de México. Su hermano, David Monreal Ávila, es el actual gobernador y de Morena. Su otro hermano, Saúl Monreal es el presidente municipal de Fresnillo y es candidato a Senador también de Morena. Su hermana, Susana Monreal, fue diputada local y asesora en el senado. Y otros hermanos están en el gobierno de Sinaloa, Sonora y en Ciudad de México.

Ricardo Monreal también fue acusado por el ex-presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, de abogar

o planear con Manuel Velasco Coello la liberación de tres mujeres detenidas en el aeropuerto de Tapachula, Chiapas con una maleta repleta de MILLONES DE PESOS que el gobierno de Velasco Coello daría al partido Morena.

¿Son o no una MAFIA escondidos o protegidos por Morena y por el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador?

Se justifica entonces porque el trato que le dan a las mujeres zacatecanas este 8 de marzo. Son tiranos y no les importa sentir y dolor social.

¿En serio esa es la “cuarta transformacion y “la esperanza de México? ¿Y así seguirán los mexicanos apoyando y votando por estas mafias vestidos de guinda (Morena)?

Y en Chiapas sucede eso y más.

Pero, de ese tema y sobre otros, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Urgente llamado a los jóvenes mexicanos a defender la democracia

• Crimen organizado pone en riesgo elecciones en México

México está siendo tomado por el crimen organizado, alertó la diputada por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, y acusó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de abrazar a los criminales con su política “abrazo no balazos”.

“El eslogan es bonito, pero el resultado es catastrófico para la democracia sobre todo para los jóvenes, miles de jóvenes mexicanos los están matando y muriendo, están viendo truncadas sus vidas en los cementerios (…) y esto no es sólo responsabilidad de los criminales también lo es, y principalmente, de quienes diseñan y aplican las políticas de seguridad”, declaró la legisladora en su participación en el Festival de las Ideas 2024, en Puebla.

Cayetana Álvarez es una periodista intelectual, politóloga, ganadora de varios premios y reconocida en todo el mundo, defensora de la democracia libertaria ha dado un discurso extraordinario en la capital poblana haciendo un gran reto a la juventud mexicana pero también dejando claro y haciendo varios emplazamientos de cómo se debe hablar a nuestra juventud.

En su discurso en la Feria de las Ideas 2024, realizada en Puebla, la también historiadora, periodista y portavoz de la asociación cívica Libres e Iguales pidió a los mexicanos defender la democracia y se lanzó contra el gobierno del presidente López Obrador al referir que se disfraza de demócrata.

“Defiendan la democracia, bueno, hagan algo más que eso, conviértanse en auténticos militantes de la democracia mexicana […] Las encuestas en todo el mundo son preocupantes, también en América Latina, muchos jóvenes empiezan a desvincularse de la democracia y sus instituciones.

“Ahí están, los burros de Troya de la democracia cabalgan al lomo de la ignorancia y la polarización, se disfrazan de demócratas para reventar la democracia desde el interior, convocan a elecciones, sí, pero luego las amañan por detrás, compran votos y estas cosas, aceptan que exista algo llamado oposición, algo llamado Poder Legislativo y algo llamado Poder Judicial, peor, luego los maniatan, los someten y los ofus -

can”, expresó.

Manifestó su emoción por las marchas en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y señaló que “ese es el camino de la militancia democrática”.

Cayetana Álvarez aprovechó la oportunidad para mandar un saludo cordial y con admiración a una mujer que no tiene miedo, que tiene un proyecto en las antípodas del populismo; un proyecto de “unir para vender y vencer para unir”, es Xóchitl Gálvez.

La política española de derecha mencionó que la “política del abrazo” es solo una mezcla de incapacidad y connivencia.

“Cuando un gobierno no aprecia o menosprecia la ley, cuando un gobierno decide acunar amablemente la delincuencia, cuando un gobierno traslada la falacia de que las cárceles son bastiones de una cultura autoritaria y represiva, cuando un gobierno permite a los criminales quedar impunes o en algunos casos incluso pacta con ellos, el crimen avanza, prospera, se adueña de las instituciones, atrae nuevas vocaciones, se convierte en un atajo para jóvenes extraviados, en un atajo hacia el abismo.

La legisladora española aseguró que se necesitan dos cosas para cambiar el problema de seguridad que vive el país: políticos valientes y jóvenes rebeldes.

“Jóvenes mexicanos rebélense frente a la violencia y la resignación, exijan a sus gobiernos instituciones limpias y calles seguras, reclamen la máxima contundencia con las mafias y los carteles”, mencionó

“Sin seguridad no hay libertad, ni bienestar, ni prosperidad, ni presente, ni futuro, ni nada”, agregó, la también historiadora y portavoz de la asociación cívica Libres e Iguales y pidió a los mexicanos defender la democracia.

Llamó a los jóvenes mexicanos a ser rebeldes y a los políticos a ser valientes para poder derrotar al crimen organizado.

“El crimen organizado sí puede ser derrotado, solo hacen falta dos cosas, políticos valientes y jóvenes rebeldes”, precisó.

La valentía es una gran virtud, no podemos vivir agachados, no podemos vivir en cobardía, no podemos simplemente dejarnos someter, este fue el reto a la juventud mexicana que dejó en su discurso la periodista Cayetana Álvarez.

Influencias generalizadas del crimen organizado, infiltrado esferas sociales y políticas

La Internacional Socialista advirtió que el crimen organizado pone en riesgo las elecciones en México que se celebrarán el próximo 2 de junio.

La Internacional Socialista, que agrupa a partidos de esa ideología política, aseguró que el crimen organizado pone en peligro las elecciones en México, y con ello la democracia, a través de manipulación, violencia e intimidación.

En una declaración del Consejo, se urgió a las autoridades garantizar la seguridad en el proceso cuya votación será el 2 de junio, y también la seguridad de los candidatos.

“Preocupan influencias generalizadas del crimen organizado, que ha infiltrado esferas sociales y políticas, poniendo en peligro la integridad del proceso electoral. La oposición, instituciones gubernamentales y órganos electorales enfrentan una persecución sistemática y amenazas, socavando los principios de la democracia”, se argumentó.

“La equidad y seguridad de la próxima elección están en duda, ya que el crimen organizado busca manipular los resultados

mediante la violencia e intimidación. Esto supone una amenaza directa para los fundamentos democráticos de México y la confianza en las instituciones”.

La organización, cuyo líder es el presidente de España, Pedro Sánchez, también pidió que los observadores internacionales puedan realizar su trabajo para garantizar que sean unos comicios con integridad electoral.

“La Internacional Socialista destaca el peligro que representa el crimen organizado para la democracia en México”, se añadió.

Entre otras peticiones, también está el preservar la libertad de expresión y libertad de prensa, y también garantizar el equilibrio de poderes.

Del Montón

Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia, advirtió que “no basta con que una mujer sea presidenta si no gobierna para las mujeres” y opinó que su contrincante, Claudia Sheinbaum, traicionó a ese sector de la población por no defender sus derechos ante las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador. “No es suficiente que una mujer llegue a la Presidencia si ésta no va a gobernar para las mujeres, y hoy sabemos que Claudia Sheinbaum traicionó a las mujeres”, dijo Xóchitl Gálvez en un evento en el Pepsi Center, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. “(Sheinbaum) se ha dedicado a decir que es tiempo de las mujeres, pero no se quiere separar del proyecto de destrucción de López Obrador. Claudia ha guardado silencio cuando han quitado los apoyos a las mujeres como las estancias infantiles, las estancias de tiempo completo, cuando se quitó los apoyos del Seguro Popular para las mujeres que sufrían cáncer”, continuó Gálvez. * * * Tras recibir la constancia como candidato a la gubernatura de Chiapas, Eduardo Ramírez dijo que la suma siempre va a dar como resultado más, entonces honremos la política, honremos este trabajo tan humano, tan pulcro, tan importante para la paz, para el desarrollo; la política nos hace ser una mejor sociedad y en la buena política se construyen las transformaciones y yo quiero que en Chiapas sigamos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

• El exceso del populismo demagógico

• También recurre al chantaje y la mentira para apropiarse de las instituciones republicanas * López Obrador sabe que sus barbaridades no van a prosperar, pero son parte de su estrategia electoral para denostar a la oposición y agredir a la Suprema Corte de aquí hasta las elecciones de junio

En su enésimo intento por apropiarse de las instituciones republicanas, Andrés Manuel López Obrador nuevamente recurre al chantaje, la mentira y la demagogia.

Asegura que las 18 iniciativas de reformas constitucionales y las dos legales son para beneficio del pueblo de México al propiciar importantes ahorros en el tesoro público nacional. Falso. Si alguien ha depredado el presupuesto público es precisamente el gobierno de la cuarta regresión.

El Tren Falla (sic) significa 500 mil millones de pesos sin ninguna utilidad, destinados al precipicio y con una incuantificable deforestación por los lugares donde supuestamente pasará.

El capricho de la refinería Dos Bocas ya impactó al erario federal en 400 mil millones de pesos. Inaugurada el 21 de marzo de 2022, después de dos años no ha refinado un solo barril de petróleo, así como tampoco ha producido un solo litro de gasolina.

Y en cuanto al aeropuerto Felipe Ángeles, el despilfarro alcanza la estratosférica cantidad de 415 mil millones de pesos. Un aeropuerto al que no llegan aviones, a pesar de obligar a transferir pasaje y carga desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Irremediablemente está condenado al fracaso.

Se trata entonces de un gasto inútil e innecesario de casi un billón y medio de pesos sin alguna utilidad hasta el día de hoy.

La mentira de López Obrador es evidente. La dilapidación presupuestal atenta en contra de la salud, la educación y sobre todo la seguridad de los mexicanos, a lo que tanto invoca en su perorata del 5 de febrero.

En su breve recorrido histórico con la exaltación de los próceres de la Independencia, la Reforma y la Revolución se presenta como lo que es: un consumado demagogo.

Retoma principios y postulados que no practica. Cuando habla de Morelos y sus Sentimientos de la Nación, reafirma que somos “una República con división de Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El gobierno liberal debe sustituir al tiránico”.

El cinismo de López Obrador es patético y de antología. Si alguien ha intentado someter a los tres Poderes, al Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal y al Instituto Nacional Electoral es precisamente el tiránico déspota con anhelos de

dictador: “Al diablo con las instituciones. Y no me vengan con el cuento de la que la ley es la ley”.

Pues sí López. Las instituciones republicanas son el soporte de la Nación y las leyes el medio para preservar la paz, la tranquilidad y el Estado de Derecho que jamás se ha respetado durante la Cuarta Regresión.

Su trágica perorata no mide las consecuencias de sus palabras cuando cita al Benemérito de las Américas: “No se puede gobernar a base de impulsos de una voluntad caprichosa sino con sujeción a las leyes”.

Si alguien vulnera permanentemente el orden legal y constitucional es Andrés Manuel López Obrador. Cuando presentó por primera vez su inconstitucional plan A para apropiarse del INE, ni el “fast track” más elaborado habría probado en el Congreso de la Unión un paquete de reformas inconstitucionales con celeridad inusitada.

En tres horas aprobaron lo que, por el número de hojas, ni siquiera hubieran podido contar una por una. El fraude legislativo fue tan evidente que la propuesta pasó sin cambiarle un solo punto y ni una coma. Hasta con errores gramaticales y de ortografía lo ratificaron sus lacayos de la Cuarta Regresión.

El que convoca sujetarse a las leyes como Juárez, gobierna en la improvisación, la mentira y la diatriba en contra de sus críticos y opositores.

Su objetivo son los dos pilares de la democracia mexicana y el sometimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la que no ha podido doblegar. Siempre ha querido apropiarse del control electoral a cargo del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para manipular la elección presidencial e imponer a su desangelada candidata Claudia Sheinbaum.

Hoy lo ha logrado a medias con el ascenso de Guadalupe Tadei Zavala,

representante del morenismo en el Instituto Nacional Electoral, pero sin que Tadei ni López puedan definir el rumbo del instituto por el contrapeso de los otros consejeros, aunque haya otros adictos a los caprichos del tirano.

En un exceso en contra del orden republicano y constitucional, López Obrador se ha atrevido a proponer que los ministros, magistrados y jueces sean electos por el voto popular, con el cuento de que así estaba previsto en la Constitución liberal de 1857. En entrega posterior demostraremos su falacia.

El mismo injustificado argumento plantea también para la elección de jueces y magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas.

El derecho es tan complicado que sería aberrante caer en la improvisación, la corrupción y la inepcia de los “garantes” de la administración de justicia, sin carrera judicial, sin conocimiento de la ley y sin responsabilidad para sentenciar con imparcialidad y apegados al marco constitucional.

Nada más imagínese al acusado de violación Félix Salgado Macedonio, al lépero de Cuitláhuac García, a la impresentable Layda Sansores, al “inteligentísimo” Cuauhtémoc Blanco, a Rutilio Escandón y varios etcéteras más de la fauna lopezobradorista, en busca del voto popular para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los poderes judiciales de los estados.

López Obrador sabe que estas barbaridades no van a prosperar. Sólo que son parte de su estrategia electoral para denostar a la oposición y agredir a la Suprema Corte, con el desgastado argumento de que los neoliberales y conservadores se oponen a la democracia, al progreso y al bienestar del pueblo.

Ese pueblo que tanto ha ofendido con el despilfarro del patrimonio

nacional. Con los cuatro millones de niños que ha dejado en el desamparo, sin alimentación y sin educación al desaparecer 27 mil escuelas de tiempo completo.

Los atentados a la salud ante la imposibilidad de surtir 45 millones de recetas. La falta de mastografías a un millón 300 mil mujeres. Las 7 mil 300 operaciones quirúrgicas dejadas de practicar. Y los más de un millón y medio de muertos por la irresponsabilidad y ligereza con el que se trató el Covid-19 y la enorme corrupción con los dineros sanitarios.

Esa sí es una canallada y un atentado a la Soberanía Nacional y al pueblo de México.

En el exceso de su populismo demagógico se atreve a proponer una jubilación de 100 por ciento que sólo puede concebirse en una personalidad deformada. En su inmensa ignorancia, como escolapio de primaria propone crear un fondo semilla de 64 mil millones de pesos a partir del 1 de mayo de 2024 para garantizar el ciento por ciento de jubilación a los trabajadores retirados.

Es de carcajada su propuesta. Para cubrir el ciento por ciento de jubilación al salario de los trabajadores se requeriría el doble, entre 130 mil y 140 mil millones de pesos sólo para el 2024. Habría que preguntarle al “prócer” de la patria de dónde van a salir esos 130 mil millones de pesos anuales sin una reforma fiscal para conseguir los recursos necesarios.

En medio de esa comedia laboral, la ignorancia de Claudia Sheinbaum le permite afirmar que ya revisó las cuentas y que esos 64 mil millones de pesos resuelven el problema de jubilación hasta el año 2030, cuando que el fondo semilla inicial apenas alcanzará para la mitad del año que corre.

Y desde luego como sus intereses personales son mayores que los del pueblo de México no se atreve a hacer una reforma fiscal. Sería el tiro de gracia a su desangelada candidata Claudia Sheinbaum con aumentos a los impuestos o la creación de nuevas cargas tributarias.

Tampoco habrá cómo financiar los 5 billones de deuda contratada en este trágico quinquenio, aunque López juró jamás endeudar al país, cuando que sólo en este año se ha contratado deuda por un billón de pesos.

Con ello se documenta su mentira número 100,001 desde las Mañaneras. Ampliaremos…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

DECLARACIÓN

Fundadores de Morena no ganan encuestas, los recién llegados sí: Sheinbaum

Caso Ayotzinapa: “Ningún padre se va a arrodillar frente al gobierno”

Cienfuegos no solo asesora a la Sedena; está activo y tiene sueldo

Si no nos dan agua tomaremos la presidencia, advierten colonos de San Cristóbal

Agentes estadunidenses también lavaron millones de dólares en Tijuana y Cancún

Bajo las órdenes de los agentes Thomas LaPak y Kenny Popovits, del Buró de Aduanas e Inmigración (ICE) de Estados Unidos, operadores de éstos en la Ciudad de México, Cancún, Quintana Roo, y Tijuana, Baja California, establecieron una sofisticada red de lavado de dinero procedente del narcotráfico.

Frente a un centro comercial: así arrancó el diálogo del gobierno de Guerrero con normalistas

CMAN Lunes 11 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2829 $ 7.00
DIARIO
INFORME DEMANDA
EXIGENCIA
REPORTAJE
PAG. 5 PAG. 8 PAG. 7
PAG. 9
PAG. 7
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.