D O X A
Chiapas abandonado a su suerte
Preocupante las agresiones a las dos candidatas a la presidencia
El clima político electoral que priva en este momento en el país es poco propicio para unas elecciones libres que enrarece la vida democrática, esto debido a que voces desde el principal círculo del poder gubernamental están interviniendo en el proceso electoral PAG. 2
El Estado debe garantizar la seguridad de los candidatos en estas elecciones. La omisión de esta obligación se relaciona con presuntos vínculos con la delincuencia, Ayer fue asesinado un aspirante del PRI a la presidencial de San Juan Cancuc, Y hoy Willy Ochoa visita la Trinitaria, zona involucrada en la guerra entre cárteles, en donde se viene intimidando a la población para que no asista a este evento.
Sheinbaum justifica el impacto ambiental por la construcción del Tren Maya
“Cualquier proyecto de desarrollo, de infraestructura, tiene impactos ambientales”, dijo Claudia Sheinbaum tras la protesta de un ambientalista en su mitin en Playa del Carmen
INFORME
Protección
Violencia afecta a 13 mil niños y adolescentes en Pantelhó, Chiapas; van cuatro asesinados en la región de Los Altos: Redim
EVENTO
Olga Luz Espinosa recibe constancia y toma protesta como candidata del PRI a la gubernatura de Chiapas
SOLICITUD
Piden no contribuir al tráfico de loros en Chiapas
15
14
13
CMAN Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2833 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
CONTRA PODER
POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado LA METÁFORA DEL FENTANILO Javier Sicilia JOE BIDEN SOLTÓ A “DARK BRANDON” Antonio Salgado Borge* EN 6 ENTIDADES HUBO REPRESIÓN CONTRA MANIFESTACIONES FEMINISTAS Rita Magaña Torres HOY ESCRIBEN
POSTURA CARTELERA
Volcán
paraje
Chamula
Civil descarta la presencia de un
en
Ya’al tz’unun, municipio de
5
PAG.
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 11 PAG.
PAG. 9 PAG. 5
4
PAG.
PAG.
PAG.
PAG.
12
EDITORIAL
Preocupante las agresiones a las dos candidatas a la presidencia
El clima político electoral que priva en este momento en el país es poco propicio para unas elecciones libres que enrarece la vida democrática, esto debido a que voces desde el principal círculo del poder gubernamental están interviniendo en el proceso electoral y en los discursos diarios dictan instrucciones que sutil o abiertamente buscan proscribir actividades o acciones de la oposición, a punto tal que criticar al gobierno se convirtió en un grave delito equiparado a la traición a la patria. Esto significa simple y llanamente un intervencionismo gubernamental en las elecciones y un acotamiento a los derechos y libertades políticas, en el que se está limitando la participación política y obviamente el derecho a disentir.
En la democracia son válidos los ejercicios de campañas en contra del gobierno, es más, una función de los grupos de oposición es precisamente el de oponerse al gobierno y esto, es una democracia, es una práctica cotidiana; pero a la vez, en una democracia también son válidos los ejercicios que buscan construir la legitimidad del gobernante. Al respecto, el buen ejercicio de gobierno lo que busca es construir todos los días legitimidad y uno de los propósitos de la eficacia en
el gobierno es el de ganar las elecciones y con ello buscar la reelección del partido gobernante. Por eso resulta desproporcionado que desde la presidencia de la república se realicen campañas y señalamientos en contra de la oposición y de manera sutil se prohíba la crítica y el disentimiento, debido a que el gobierno todos los días busca construir legitimidad y la conferencia mañanera se convirtió en un instrumento de legitimidad de las políticas del gobierno, pero desafortunada e indebidamente también se convirtió en el principal espacio para satirizar y descalificar a los grupos que tienen el derecho de disentir y expresar su disentimiento en contra del gobierno. En realidad, gobernar es más complejo en un régimen democrático que en una dictadura. Y esta complejidad del gobierno reside en que la oposición, en la democracia, tiene derechos y libertades y busca ejercerlos plenamente; uno de los propósitos de todo movimiento opositor es el de sustituir al partido gobernante, desplazar en el siguiente proceso electoral y la obligación del Estado es respetar, proteger y garantizar los derechos de la minoría en los esfuerzos que realiza para construir la alternancia en el gobierno y ganar elecciones. Una mayoría que no respeta ni protege los
derechos de las minorías se convierten en una tiranía de la mayoría, como acertadamente lo señaló Alexis de Tocqueville en su obra la Democracia en América.
En contrasentido, en las dictaduras es más simple gobernar porque están prohibidas las libertades políticas y porque se castiga cualquier acto opositor que incomode al gobernante. No hay libertad de prensa y los líderes opositores son perseguidos, expulsados, encarcelados o ejecutados.
En concreto, las democracias tienen mayores complejidades para gobernar porque la oposición y los grupos minoritarios tienen derechos y éstos se ejercen, ya sea de manera leal o de manera desleal al gobierno. Sin embargo, en este proceso electoral se está viendo, que sobre las dos candidatas a la presidencia de la república, el nivel de agresiones y descalificaciones está provocando violencia política por razones de género, un delito que está tipificado en la ley, y que no puede continuar reproduciéndose en la contienda electoral, que de por sí resulta compleja, con una fuerte intervención de la delincuencia organizada, como para que además se le adicionan otros condimentos que transgrede y profundicen aún más el conflicto y la frágil vida democrática en el país.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya
DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel
Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Asesinan a Diego Pérez Méndez, precandidato del PRI a la alcaldía de San Juan Cancuc, Chiapas
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Un comando integrado por indígenas tzeltales asesinó al precandidato del PRI a la alcaldía de San Juan Cancuc, Diego Pérez Méndez, cuando viajaba con su familia a un plebiscito, informó la Fiscalía de Chiapas.
Como resultado de la agresión armada, que ocurrió a la altura de San Juan Chamula, la esposa e hijo Diego Pérez Méndez, resultaron gravemente heridos.
Pérez Méndez viajaba de San Cristóbal de las Casas a San Juan Cancuc, cuando a la altura del municipio de San Juan Chamula, un grupo armado disparó con sus armas en contra del vehículo.
El militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) viajaba hacia San Juan Cancuc, ubicado a 55 kilómetros de San Cristóbal de las Casas, donde este día se llevaría a cabo un plebiscito para elegir al Candidato a la Presidencia Municipal para el Proceso Electoral.
La esposa e hijo del militante del PRI, Juana “N” y Manuel “N”, que re-
La Fiscalía General de Chiapas informó que el Ministerio Público en materia indígena “dará continuidad a las investigaciones correspondientes con el propósito de fincar responsabilidades por estos lamentables hechos”
sultaron gravemente heridos, fueron trasladados hacia el hospital de las Culturas de San Cristóbal de las Casas.
El cuerpo de Diego Pérez Méndez fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) de San Cristóbal
de las Casas.
La Fiscalía General de Chiapas informó que el Ministerio Público en materia indígena “dará continuidad a las investigaciones correspondientes con el propósito de
fincar responsabilidades por estos lamentables hechos”.
Se abrió una carpeta de investigación por los delitos de homicidio y lesiones. Con información de EL UNIVERSAL. (Fredy Martín Pérez).
Violencia afecta a 13 mil niños y adolescentes en Pantelhó, Chiapas; van cuatro asesinados en la región de Los Altos: Redim
De la Redacción
Pantelhó, Chis. (Tribuna)
El incremento de la violencia armada y la presencia de grupos criminales en Pantelhó, Chiapas, afecta a un aproximado de 13 mil niños y adolescentes en el municipio, denunció la Red por los Derechos de las Infancias en Chiapas (REDIAS) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
Hace unos días, el pasado 11 de marzo un grupo armado atacó la comunidad de La Piedad en la mencionada demarcación. En la agresión murieron dos hermanos, de 10 y 17 años, y una niña de 10 y otro joven de 15 sufrieron heridas.
Con estos dos asesinatos ya suman siete niños y adolescentes que mueren por la violencia armada en Chiapas, cuatro de ellos en la región de Los Altos, a la cual pertenece el municipio de Pantelhó, de acuerdo con la organización Melel Xojobal.
En todo 2023 se documentaron 10 casos de homicidios de menores por balas perdidas, “lo que significa
un grave y acelerado aumento en estos 72 días del 2024”, advierte REDIM.
La violencia armada no solo afecta a los 13 mil niños y adolescentes de Pantelhó, también a los del municipio vecino de Chenalhó, de dónde 272 personas de 68 familias se vieron forzadas a desplazarse y refugiarse en Polhó, esto desde junio de 2022.
A esta cifra se suman las 105 familias de la comunidad de Tzanembolom, en Chenalhó, que tuvieron que refugiarse en la escuela primaria debido a los enfrentamientos, esto durante la segunda semana de febrero de este año.
Por la violencia e inseguridad en Los Altos de Chiapas, los menores corren el riesgo de ser desplazados forzadamente, heridos o muertos por disparos, además de que ven vulnerados derechos fundamentales como el acceso a la educación, salud y alimentación.
Desde octubre de 2023, el Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal mantienen un operativo per -
manente en Pantelhó, pero desde inicios de este año han incrementado las balaceras y enfrentamientos, en el contexto de la disputa territorial que mantienen grupos del crimen organizado.
En la zona también ha habido bloqueos de carreteras y cortes de energía a comunidades, lo que ha provocado que los pobladores dejen sus hogares y abandonen sus
milpas y cafetales.
Ante este escenario, REDIAS y REDIM denuncian la “omisión del Estado ante el incremento de la violencia armada”, exigen justicia ante las muertes y exhortan a las autoridades de los tres niveles a implementar medidas urgentes para salvaguardar la integridad de niños y adolescentes. Con información de Animal Político.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Piden no contribuir al tráfico de loros en Chiapas
Rodolfo
Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
La integrante de la Clínica de Aves del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), Elizabeth Couoh Hernández, subrayó que adquirir loros es ilegal y genera alto sufrimiento tenerlo como mascota en hogares.
La especialista del ZooMAT, recalca que hay que tomar en cuenta aspectos para su tenencia, sostiene que tenerlas como mascota “es complicada, porque implica dinero, tiempo, esfuerzo y conocimientos especializados sobre su alimentación y alojamientos”
Externó que este desconociendo hace que las dietas que se ofrecen a estos animales son deficientes, lo que ocasiona muchos problemas de salud que las lleva a muertes tempranas.
Además la problemática radica en la tasa de mortalidad, la cual excede el 75 % de los ejemplares antes de llegar al consumidor final; es decir, en este proceso de tráfico ilegal mueren de 50 a 60 mil psitácidos al año.
La especialista destaca que estas aves “deben de vivir en lugares amplios y acondicionados, donde puedan tener actividades físicas y mentales; desafortunadamente y tristemente, la mayoría de estos psitácidos viven toda su vida en malas condiciones, recibiendo viviendas inadecuadas y alojados en jaulas donde apenas pueden desplazarse”, dijo y acotó que lo mejor es “dejarlos volar”.
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Pobladores de la Comunidad de Ya’al tz’unun, municipio de Chamula manifestaron su preocupación, ya que a casi una semana de que comenzaron a ver cosas raras en uno de los cerros de esa comunidad, ninguna autoridad de Protección Civil de Chiapas ha acudido a saber qué es lo que sucede, y ellos aluden podría tratarse de un volcán.
De acuerdo a los lugareños, comenzaron primero observando la especie de salida de vapor sobre la tierra, y dos días después, comenzaron a ver cenizas y brasas subterráneas que les ha causado incertidumbre, considerando que
La especialista del ZooMAT, recalca que hay que tomar en cuenta aspectos para su tenencia, sostiene que tenerlas como mascota “es complicada, porque implica dinero, tiempo, esfuerzo y conocimientos especializados sobre su alimentación y alojamientos”
Posible volcán alerta a comunidad en San Juan Chamula
se trata de un volcán.
En la Comunidad se sitúa a unos 40 minutos de San Cristóbal, los pobladores narran que se aprecia fuego debajo de rocas y que pareciera un incendio.
De acuerdo a información consultada, podría tratarse de fuego que se propaga a través de combustibles existentes bajo la superficie del suelo, comúnmente denominados combustibles subterráneos, sin embargo, a pesar de buscar la comunidad, no se logró tener acceso.
Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Olga Luz Espinosa recibe constancia y toma protesta como candidata del PRI a la gubernatura de Chiapas
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas en compañía de Rubén Zuarth, dirigente estatal, entregaron constancia que acredita a Olga Luz Espinosa candidata del Partido Revolucionario Institucional a la Gubernatura del estado de Chiapas para participar en el Proceso Electoral Constitucional 2024.
El acto fue realizado en las instalaciones del partido tricolor en la capital chiapaneca al medio día de este jueves 14 de marzo de 2024, con la presencia de organizaciones políticas, sociedad civil, militantes y diferentes medios de comunicación.
Fue Rubén Zuarth, presidente estatal del PRI Chiapas quien dio inicio al evento, “Este es un PRI de hombres y de mujeres que trabajan todos los días por un mejor Chiapas, con una nueva esperanza, por un mejor porvenir para nuestro estado, esta es la esencia de un partido que le ha dado sentido a Chiapas y a México”, afirmó.
Siguiendo el orden del evento hizo uso de la palabra el dirigente nacional Alejandro Moreno, quien llevó a cabo la toma de protesta de Olga Luz Espinosa, donde le señaló desempeñar con patriotismo, lealtad, honradez, honestidad, eficacia y eficiencia, el cargo para el que se le ha postulado.
“Muchos me han dicho que soy
El acto fue realizado en las instalaciones del partido tricolor en la capital chiapaneca al medio día de este jueves 14 de marzo de 2024, con la presencia de organizaciones políticas, sociedad civil, militantes y diferentes medios de comunicación
muy valiente, yo no soy valiente, yo lo único que tengo es el amor que me mueve a mi estado, Chiapas, hoy no quiero ver ese Chiapas que sufre inseguridad, donde no pasa nada, yo quiero un Chiapas donde se escuche la voz de las mujeres, donde se escuchen las voces de los pueblos y de las comunidades indígenas, donde hayan hombres y mujeres con discapacidad que tengan
todas las oportunidades que merecen, donde las mujeres caminemos tranquilamente, ese Chiapas lo veo y ese Chiapas también lo ve el PRI”, aseveró Olga Luz Espinosa como parte de su discurso.
En el evento también se guardó un minuto de silencio en memoria de Diego Pérez Méndez precandidato del PRI a la alcaldía de San Juan Cancuc, quien fue asesinado
este 14 de marzo de 2024 previo a realizarse el plebiscito de usos y costumbres para elegir a las autoridades del mismo municipio. A esta toma de protesta asistieron dirigentes municipales de los 123 municipios de Chiapas, precandidatos, candidatas y candidatos al proceso local y federal, sociedad civil y simpatizantes del partido.
Protección Civil descarta la presencia de un Volcán en paraje Ya’al tz’unun,
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Derivado de una visita de campo, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas descartó que exista un volcán en el paraje Ya’al tz’unun, municipio de Chamula; esto ante la versión que circula en redes sociales.
Personal de la dependencia estatal entre ellos un geólogo, recorrió el lugar encontrando los siguientes hallazgos:
Se trata de una ladera con pendientes fuertes deforestada intercalado con rocas calizas fracturadas con una cubierta vegetal de
musgo (espesor de 3 a 5 cm aproximadamente), esto ocasiona que al momento de hacer combustión desprenda humo y se propague lentamente ocasionando un incendio hacia las partes bajas.
Cabe destacar que en lugar no se percibe actividad sísmica que origine rompimiento o fracturamiento de rocas por donde emigre gases, o la coloración de la vegetación y no se presentan cambios de habitad de seres vivos.
La Secretaría de Protección reafirma su misión de proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres.
municipio de Chamula
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Renuncian funcionarios de seguridad de Guerrero por el asesinato de normalista
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)
Derivado del asesinato del estudiante de la normal de Ayotzinapa, Yanqui Kothan, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, anunció las renuncias del secretario de Seguridad Pública, el general brigadier Rolando Solano Rivera, y del secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez.
Y anunció que notificará a la fiscal general, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, de su remoción.
Las renuncias de los funcionarios de primer nivel se dan justo a una semana de la muerte del estudiante normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta a causa de un disparo en la cabeza por un agente de un policía estatal en el antiguo libramiento de Chilpancingo.
Después del hecho registrado alrededor de las 8 de la noche, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) emitió un comunicado en el que afirmó que dos estudiantes tripulaban una camioneta con reporte de robo y no detuvieron su marcha en un filtro de revisión.
Según la SSP, los jóvenes dispararon en contra de los policías, quienes repelieron la agresión, resultando un estudiante herido que murió cuando recibía atención médica.
Esta versión fue avalada en una conferencia de prensa por los secretarios de Seguridad Pública y general de Gobierno a las 2 de la mañana del viernes, luego de que estudiantes incendiaron
Luciano Campos Ciudad
de México (apro)
El gobernador Samuel García acusó a la Fiscalía del estado por filtrar documentación con la que el periódico El Norte lo relaciona en un supuesto movimiento millonario de triangulación de recursos entre empresas y la firma jurídica que tiene con su padre.
Después de que el diario publicara el miércoles que una empresa “favorita” del gobierno del estado traspasó, por medio de otra “compañía hermana”, 202.9 millones de pesos al despacho Firma Jurídica y Fiscal Abogados SC, hoy el mandatario publicó un documento supuestamente oficial que revelaría cómo le fue dado el expediente al medio, como lo afirma.
En su cuenta de X (antes twitter), García Sepúlveda mostró una hoja con fecha del 5 de enero del presente año, membretada por la instancia investigadora, en la que se dirige al Departamento Contencioso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El documento es una solicitud al IMSS para que le dé información de las actividades como patrón de 15 personas morales, entre las que se encuentra Firma Jurídica y Fiscal, así como la
Las renuncias de los funcionarios de primer nivel se dan justo a una semana de la muerte del estudiante normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta a causa de un disparo en la cabeza por un agente de un policía estatal en el antiguo libramiento de Chilpancingo
una patrulla de la policía estatal.
El martes 12, tras el anuncio de la fuga del policía presunto responsable del asesinato y la quema de 11 vehículos en la Fiscalía por cientos de estudiantes, la Fiscalía y SSP se deslindaron del arresto de los tres agentes implicados y la fuga de uno de ellos.
Este jueves a las 2 de la tarde, la gobernadora realizó una transmisión en la que dio a conocer las renuncias para “abonar a una investigación imparcial y la búsqueda de justicia”.
“En un ejercicio de responsabilidad moral y coadyuvando a un proceso de investigación transparente he recibido y aceptado las renuncias del secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso, y del secretario de Seguridad Pública de Guerrero, el general
brigadier Rolando Solano Rivera”.
Dijo que más adelante dará a conocer a los encargados de los despachos.
Y que con base a su facultad constitucional notificará a la maestra Sandra Luz Valdovinos su remoción del cargo de fiscal general realizando el trámite administrativo correspondiente y dando vista al Poder Legislativo.
En Guerrero, continuó, hay un gobierno y gobernadora que se mantienen firmes.
“Estamos trabajando en estrecha relación con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a quien le agradecemos su liderazgo y compromiso con la justicia y la no impunidad”.
El general brigadier, Rolando Solano, no había cumplido ni dos meses en el cargo.
El 25 de enero, en presencia del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, la gobernadora le tomó protesta al general Rolando Solano en sustitución de capitán de la Marina, Evelio Méndez Gómez.
Ludwing Marcial Reynoso Núñez ha sido operador político de Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora. Fue su secretario general de gobierno durante su gobierno en Acapulco de 2006 a 2008.
También es sobrino del extinto Cesar Núñez, primer presidente estatal de Morena en Guerrero.
En febrero, la fiscal Sandra Luz Valdovinos solicitó licencia temporal de la que desistió y a la que el Congreso no le dio trámite.
La destitución de los tres funcionarios era una de las demandas de los estudiantes de Ayotzinapa, de los abogados, organizaciones de derechos humanos y de la madre de Yanqui Kothan. También han solicitado la remoción del coordinador del Grupo Táctico de Reacción Inmediata Centauro, Pedro Castro Muñoz, quien le habría dado permiso al policía responsable de ir a comprar a la tienda, pero que este aprovechó para fugarse.
Samuel García acusa a la Fiscalía de NL de filtrar documentos para perjudicarlo
empresa Suministro MYR SA de CV, proveedora del gobierno estatal, que le habría hecho pagos a Proveedor de Productos Mexicanos Jace, que le pagó la mencionada cantidad a la firma de la familia de Samuel.
Aunque el gobernador de Movimiento Ciudadano (MC) dijo que los pagos fueron efectuados en el 2017, El Norte dice que comenzaron a fluir en octubre del 2021, cuando García Sepúlveda ya era mandatario de Movimiento Ciudadano en Nuevo León.
Samuel escribió en X, que el documento de la Fiscalía demuestra la filtración de ésta al periódico, para afectarlo en tiempos electorales.
“Aquí está la prueba de que la Fiscalía del Estado armó y filtró el montaje en el que, desafortunadamente, El Norte cayó. La Fiscalía es controlada por la vieja política y la usan para protegerse, por eso no ha investigado ninguna de las denuncias que presentamos en contra de ex funcionarios corruptos.
“Hace más de dos años le entrega-
mos carpetas con pruebas de robos, fraudes y desfalcos y no ha pasado nada. En cambio, en plena campaña, se ponen a investigarme a mí y a mi familia. No me preocupa, porque no tengo nada que ocultar, pero es terrible que la Fiscalía esté haciendo la guerra sucia de la vieja política, en lugar de encarcelar a todos los que se enriquecieron robándole a Nuevo León y, peor aún, dejando libres a los criminales que todos los días detiene Fuerza Civil”, publicó.
Aquí está la prueba de que la Fiscalía del Estado armó y filtró el mon-
taje en el que, desafortunadamente, El Norte cayó.
La Fiscalía es controlada por la vieja política y la usan para protegerse, por eso no ha investigado ninguna de las denuncias que presentamos en contra de ex… pic.twitter.com/sE2b01ceiY — Samuel García (@samuel_garcias) March 14, 2024
Es conocido, en la entidad, que la Fiscalía estatal, independiente del gobierno estatal, es controlada por el PRI y el PAN, aliados en el Congreso local y en las elecciones de este año.
Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
INE le baja entrevista por elogiar a Sheinbaum y AMLO acusa “censura”
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
El presidente López Obrador calificó de “censura” la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE de pedirle que elimine la entrevista que le realizó Inna Afinogenova para Canal Red y que el mandatario difundió en Youtube, con elogios a Claudia Sheinbaum incluidos.
El presidente publicó el pasado 20 de febrero la entrevista que le hizo la comunicadora española de origen ruso Inna Afinogenova, con quien habló de su relación con el Poder Judicial, con la prensa y también elogió a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial del oficialismo.
En esa charla dijo que la nación “va a quedar en muy buenas manos” y que “va a continuar la transformación”, refiriéndose a la candidata de su partido, Claudia Sheinbaum. “Claudia es muy inteligente, académicamente es más que yo. Yo apenas concluí la licenciatura, ella es doctora. Es una mujer con convicciones, con principios, honesta. Tiene muchos méritos. Tiene todo, está más preparada que yo. Habla inglés, a mí me cuesta hablar”, fueron los elogios que expresó en aquella ocasión, a pesar de que está prohibido usar plataformas del gobierno para elogiar candidatos.
“Ya nos cepillaron”
Desde Tijuana, Baja California, el presidente se refirió a la medida cautelar del INE, que le dio un plazo de seis horas para que se elimine o modifique específicamente la parte
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Por segunda vez en lo que va de la campaña presidencial, Claudia Sheinbaum, candidata de MorenaPT-PVEM, fue abucheada por empresarios en la Ciudad de México; ahora por no asistir al 30 Congreso Mexicano de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Los silbidos de desaprobación a la morenista ocurrieron en el salón “Chapultepec” del Hotel Camino Real, en Polanco, luego de que los organizadores informaron que no estaría presente, pero que envió un video para los integrantes. Sus contrincantes, Xóchitl Gálvez del PANPRI-PRD, y Jorge Álvarez Máynez, de MC sÍ acudieron.
Una situación similar ocurrió hace una semana, el pasado viernes 8, cuando Sheinbaum Pardo fue abucheada por su ausencia en la 32 Plenaria de Citibanamex.
La tarde de este jueves, en con -
“Ya nos cepillaron”, dice AMLO sobre decisión del INE de pedirle que baje de plataformas oficiales la entrevista que le hizo Inna Afinogenova en la que elogia a Claudia Sheinbaum, violando la ley electoral. Reclamó que por qué no censuran a Cayetana Álvarez, quien lo criticó
en la que habla sobre la continuidad e identifica a quién lo sucederá.
“Me acaban de informar, eso es lo que quieren saber, que los del INE ya volvieron otra vez a ‘cepillarme’. Como se dicen en el béisbol, aquí son muy buenos para el béisbol, en Baja California, muy buenos peloteros de Baja California. Adrián González, tremendo primera base de Tijuana. Y así se dice en el béisbol, cuando pierde uno, se dice ‘ya nos cepillaron’.
“Es una buena entrevista que me hizo esta periodista Inna, se ha visto mucho en México y se ha visto mucho en España. Y porque hablamos de, pues, de lo que me pregunta. Y ahora resulta que quieren que la baje. ¡Censura! acaba de venir una
marquesa, duquesa, condesa, española a hablar mal de mí (Cayetana Álvarez, diputada española) y a ella no la censuran. La trajo el bloque conservador. Es de un partido de España (Partido Popular), de estos franquistas que quedaron, que son muchos, porque falleció Franco y sigue el franquismo. A ella no la sancionan ni a quienes la trajeron”.
Le preguntaron por qué habló concretamente de la candidata de su movimiento, cuando está prohibido por la Constitución y ley electoral que el presidente apoye a un participante de los comicios, en este caso, presidenciales.
El presidente titubeó y justificó: “No puedo hablar de eso… ella me preguntó… Hay que garantizar la
libertad por encima de todo”.
La entrevista
La entrevista, que duró más de dos horas, se llevó a cabo en Palacio Nacional. El presidente de la República aprovechó el foro para repetir las frases que utiliza dentro de su mañanera para referirse a quienes considera opositores de su gobierno. Además de elogiar a la candidata presidencial, que representa al partido al que él pertenece, Claudia Sheinbaum: “Hay veces que se llevan a cabo revoluciones y no se logran”sin embargo, “va a continuar la cuarta transformación”, mencionó y agregó que “cuando el pueblo se empodera, cuando cambia la mentalidad, cambia todo”.
Reiteró que, al terminar su sexenio, se retirará por completo de la política “ya ayudé mucho y ya me ayudaron”, explicó para continuar mencionando que él es un demócrata que no cree en la reelección. Remarcó que ya se avanzó en lo más importante, el cambio de mentalidad de la sociedad, mientras reiteró que él no quiere convertirse en un jefe máximo.
Hasta el momento, Inna Afinogenova sólo se ha limitado a mofarse de la pronunciación de su apellido en un noticiero mexicano que daba cuenta de la medida cautelar del INE. Con información Revista EMEEQUIS.
Segundo abucheo de empresarios a Sheinbaum: envió video en lugar de asistir a su congreso
ferencia desde el municipio de Progreso, Yucatán, en su segundo día de gira por el sureste mexicano, la morenista fue cuestionada sobre dicha situación. Primero, aclaró que con la CMIC se reunió cuando era jefa de gobierno de la CDMX y agregó: “He hablado con muchos de ellos de manera personal y otros a través del equipo. Yo tomé una decisión de cómo desarrollar la campaña. Mi objetivo es visitar al mayor número de personas posible y por eso estamos haciendo una campaña muy territorial, con tres eventos al día en 300 distritos electorales”.
Sheinbaum Pardo agregó que “los eventos no necesariamente coinciden en el lugar donde estoy. Por ejemplo, el día de hoy fue en la Ciudad de México; pues hoy estoy aquí en Yucatán, ya lo teníamos progra-
mado. Si yo me regreso a la Ciudad de México y ya no sigo con la gira en el sureste de México, pues entonces ya no visito una serie de distritos. Entonces tomamos esta decisión”.
Para suavizar la molestia, la aspirante presidencial de “Sigamos haciendo historia” aclaró que hay algunas reuniones a las que sí asistirá
porque sí coinciden con su agenda y que habrá otras invitaciones que atenderán integrantes del equipo de especialistas de los llamados “Diálogos por la Transformación”.
Y cerró: “Ahora sí que nos disculpen todos aquellos que nos están invitando, pero uno no puede estar en dos lugares al mismo tiempo”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“Para los criminales abrazos, y para los trabajadores madrazos”: Salinas Pliego tras toma de campo de golf por la GN en Huatulco
De la Redacción Oaxaca, Oax. (Tribuna)
El campo de golf Tangolunda ubicado en Santa Cruz en Bahías de Huatulco, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego fue tomado por elementos de la Guardia Nacional por instrucciones de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Trascendió que la toma del lugar por personal de la Guardia Nacional fue por la fuerza, de acuerdo con el medio Cuadratín Oaxaca, quien también señaló que tanto empresarios como trabajadores se han opuesto a esta medida por considerarla nociva para el puerto.
Elementos de la Guardia Nacional tomaron este jueves las instalaciones del campo de golf Tangolunda, ubicado en Santa María Huatulco, lo anterior a poco más de dos semanas de su declaración en Área Natural Protegida por un decreto del gobierno federal, confirmaron a Latinus fuentes del gobierno de Oaxaca.
De acuerdo con autoridades estatales, el operativo para tomar el control de las instalaciones de este espacio está directamente a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la Guardia Nacional, cuyos elementos se observan en imágenes que han circulado en redes sociales portando armas de fuego en el acceso del complejo.
El despliegue de elementos de la Guardia Nacional se da luego de que este 26 de febrero, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegi-
Arturo Rodríguez
Ciudad de México (apro)
Las restricciones emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) al presidente Andrés Manuel López Obrador fueron tema de campaña, luego de que la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, considerara que “le toca guardar silencio”.
En entrevista con reporteros, previa a su participación en el congreso de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD inclusive recordó la ocasión en que el hoy presidente López Obrador le dijo al presidente Vicente Fox: “¡Cállate, chachalaca!”.
Lo anterior, al “golpe de estado técnico” que López Obrador, dijo, se quiere propinar a la elección por la vía judicial.
“Él puso de alguna manera las reglas; ahora él insistió en que se callara Fox, le dijo: ‘¡cállate, chachalaca!’
das (Conanp), emitió un decreto para declarar como Área Natural Protegida el sitio Tangolunda, que hasta ahora estaba acondicionado como un campo de golf concesionado a Ricardo Salina Pliego, dueño de Grupo Salinas.
A través de su cuenta de X, Ricardo Salinas Pliego se refirió al acontecimiento y dijo que: “Adivinen quién amaneció enojado y mandó a la GN a golpear al pueblo trabajador en Huatulco?. (sic)”.
Aunado a ello, escribió: “Pobre pueblo al que burlescamente llaman ‘bueno y sabio’, contra ellos y sus derechos laborales va la GN a desposeer al sindicato de empleados locales, la represión enviada por la secretaria de gobernación… la niña esta de apellido Alcalde. Les voy a recomendar a los trabajadores que contraten a su papá Arturo Alcalde, que es EXPERTO EN DERECHO LABORAL y tiene buenas conexiones, para que la regañe. Ahora si que aquí aplica eso de acusarla con su papá”.
Finalmente, el magnate remató diciendo: “Mexicanos, grábenselo bien: Para los criminales abrazos, y para los trabajadores madrazos y balazos”.
Al respecto, el empresario responsa-
bilizó directamente al gobierno federal y a María Luisa Alcalde, titular de Secretaría de Gobernación (Segob), de dicho operativo y acusó que los uniformados golpearon a trabajadores y que se están violentando los derechos laborales de los empleados, quienes están sindicalizados. También aseguró que se trata de un acto de represión.
“Pobre pueblo al que burlescamente llaman ‘bueno y sabio’, contra ellos y sus derechos laborales, va la Guardia Nacional a desposeer al sindicato de empleados locales, la represión enviada por la secretaria de Gobernación (…)”, dijo.
“Mexicanos, grábenselo bien: Para los criminales abrazos, y para los trabajadores madrazos y balazos”, agregó en su cuenta de X.
Este operativo se da luego de las protestas de un grupo de trabajadores del campo de golf Tangolunda que se manifestó tras su declaración en Área Natural Protegida por un decreto del gobierno federal, por lo que iniciaron una serie de manifestaciones las afueras de dicho espacio en lo que calificaron como una “protesta pacífica” para defender las fuentes de empleo de al menos 50 familias de este destino turístico.
La manifestación comenzó al día
siguiente de la publicación del decreto e incluyó el cierre simbólico de las oficinas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en este destino; además de trabajadores, también participaron integrantes del Comité Ciudadano por el Desarrollo y Bienestar de Huatulco.
Con consignas como “No al cierre del campo de golf” y “Con el campo de golf funcionando, mi familia alimentando”, los inconformes rechazaron la declaración del sitio como área protegida, pues aseguraron que la vocación de Huatulco es turística y que necesita del campo de golf para atraer “más y mejor turismo”.
Según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Tangolunda será un parque nacional donde se priorizará la conservación de los ecosistemas, la investigación científica y el turismo de bajo impacto ambiental.
“Se declara área natural protegida, con la categoría de parque nacional, el sitio Tangolunda que, de acuerdo con el Marco Geoestadístico, versión 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ubica en el municipio de Santa María Huatulco, estado de Oaxaca, y que abarca la superficie de 110-32-95.37 hectáreas (ciento diez hectáreas, treinta y dos áreas, noventa y cinco punto treinta y siete centiáreas), conformada por un polígono general que corresponde a la zona de amortiguamiento”, detalla.
El decreto mandata recuperar el estado natural de la zona, pues señala que hay deterioro en el ecosistema natural. Con información de Latinus. (Fernando Miranda) y EL UNIVERSAL. (Richart Rosiles).
Ante medidas del INE, AMLO debería guardar silencio y ponerse a trabajar: Xóchitl Gálvez
(sic). Él está haciendo exactamente lo que peleaba”.
¿Le aplicaría la misma frase a él? –se le preguntó.
Yo no le voy a decir ‘cállate chachalaca’ porque lo respeto –respondió.
Las decisiones del INE, así como del Tribunal Electoral, motivaron esta semana las reacciones airadas del presidente López Obrador quien, además de considerar que se prepara un “golpe de estado técnico”, sostuvo que se le está censurado.
Cuestionada al respecto, Gálvez Ruiz reviró:
“Pues el presidente lo que tiene que hacer es ponerse a trabajar, pero como no tiene mucha capacidad de defenderse la candidata, pues él tiene que entrar a apoyarla.
“Yo lo entiendo. Él quisiera ser el candidato, pero ya fue el presidente,
entonces lo que le toca es guardar silencio, acatar las instrucciones del INE. Esas son las reglas del juego y nadie le está poniendo una ley mordaza, lo que le están pidiendo es que se abstenga de opinar, porque miren, de alguna manera, los dichos del presidente de mí, en contra, se replican en los medios y eso está haciendo una contienda parcial, no hay piso parejo”.
La Comisión de Quejas y Denuncias
del INE ordenó al presidente López Obrador eliminar o modificar el video que publicó en sus redes sociales con la entrevista que le hizo la periodista rusa Inna Afinogenova para el Canal Red. La razón, determinó el organismo, es porque contiene expresiones que podrían afectar la contienda electoral pues toca temas electorales y menciona actores políticos que participan en el actual proceso electoral.
Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Sheinbaum justifica el impacto ambiental por la construcción del Tren Maya
Sara Pantoja
Ciudad de México (apro)
La candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, defendió la construcción del Tren Maya pese a las denuncias por el daño ecológico a la selva del sureste mexicano, con un argumento: “Cualquier proyecto de desarrollo, de infraestructura, tiene impactos ambientales”.
La mañana de este jueves, luego de viajar de Cancún a Valladolid en el Tren Maya, fue cuestionada por la prensa a propósito de la protesta que ayer hizo en su mitin de Playa del Carmen el ambientalista José Urbina Bravo, de la organización “Sélvame del tren”, la principal organización ambientalista opositora del proyecto federal.
“Cualquier proyecto de desarrollo, de infraestructura, tiene impactos ambientales. ¿Cuál es el tema de los impactos ambientales? Poder compensar esos impactos ambientales o mitigar el impacto ambiental”, aseguró.
Nos subimos al Tren Maya, Xiinbal, fue muy emocionante. Es importante mencionar que a la par de su construcción se decretaron un millón 397 mil hectáreas protegidas en sus diferentes tramos, y se plantaron 500 millones de árboles, a través del programa Sembrando Vida, a lo largo… pic.twitter. com/MIkLVRFRuf
Arturo Rodríguez
Ciudad de México (apro)
Un día después de haber proyectado la idea de retomar el proyecto aeroportuario del exlago de Texcoco, cancelado por la actual administración, la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, dijo hoy que sigue evaluado la viabilidad del megaproyecto.
Este jueves, ante la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México” reviró a su rival, la oficialista Claudia Sheinbaum, sobre sus ideas respecto a lo que fue el proyecto de un Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Durante su exposición ante los empresarios constructores, la presidencial opositora se refirió a las críticas de Sheinbaum, en el sentido de retomar el proyecto aeroportuario.
“Le mando decir a Sheinbaum que es falso haya tomado una decisión sobre el AICM. Estamos estudiando, porque entre otras cosas, el lago de
“Cualquier proyecto de desarrollo, de infraestructura, tiene impactos ambientales”, dijo Claudia Sheinbaum tras la protesta de un ambientalista en su mitin en Playa del Carmen
— Dra. Claudia Sheinbaum (@ Claudiashein) March 14, 2024
Y argumentó: “Aquí se decretaron un millón 400 mil hectáreas de Áreas Naturales Protegidas, lo que permite la conservación de la selva y de otros ecosistemas que hay en el sureste de México”.
En un tuit posterior, aclaró que el decreto fue de un millón 397 mil hectáreas protegidas y que se plantaron 500 millones de árboles a lo largo de sus mil 500 kilómetros de vías.
La exjefa de gobierno de la Ciudad de México reiteró que lo importante de estas obras es lo que se hace
para compensar sus impactos. “Una carretera tiene impacto ambiental, prácticamente cualquier desarrollo de infraestructura, y es importante porque antes no se decía nada. Aquí se destruyeron manglares y muchas otras cosas y antes no se decía nada y ahora con el tren, pues es esta idea de que hay impactos ambientales”.
De paso, Sheinbaum aprovechó para hablar de la protesta: “Por cierto, quien gritó ayer, pues era un reconocido panista que ha estado vinculado, no, no era precisamente un ambientalista”.
Como lo hizo ayer al presumir los aeropuertos Felipe Ángeles y Felipe
Carrillo Puerto, así como la aerolínea Mexicana, esta mañana la aspirante presidencial grabó un video en el que se le ve junto a Joaquín “Huacho” Díaz, candidato a gobernador de Yucatán de la coalición “Sigamos haciendo historia”, al abordar el Tren Maya de la estación Cancún a Valladolid, rumbo a su primer mitin de campaña en territorio yucateco.
En breve entrevista al término del viaje, dijo: “¿A poco no está increíble? La verdad es un gran viaje, un gran proyecto, un proyecto estratégico para el desarrollo del sureste y el desarrollo del país”.
Agregó que en su gobierno le tocará “consolidar” el proyecto con trabajos en la infraestructura de los distintos pueblos y comunidades alrededor del tren, así como continuar con su fase de carga. “El tren de carga va a ayudar a la rentabilidad del proyecto del Tren Maya. Normalmente los trenes de carga soportan los trenes de pasajeros en una ruta”, dijo.
Y adelantó que en Yucatán está “entrando” el gasoducto y se construyen dos plantas de ciclo combinado, lo que permitirá el desarrollo industrial y agropecuario de la zona.
Xóchitl Gálvez le dice a Sheinbaum que no ha decidido sobre el NAIM
Texcoco pueda ser un lago de almacenamiento de agua y de ahí potabilizar. Tenemos que estudiar el tema de manera integral”, dijo.
El estrés hídrico de la Ciudad de México es un tema delicado y en las últimas semanas la crisis se ha mantenido en la discusión pública debido a cortes técnicos del abasto.
Hoy, Gálvez Ruiz desglosó una propuesta hídrica para el Valle de México durante su asistencia al 30 Congreso Nacional de la CMIC, consistente en una inversión de 120 mil millones de pesos para la conservación y rehabilitación del Sistema Cutzamala, a partir del cual se garantiza el abasto de la ciudad.
Según la presidencial opositora, este año se presupuestaron sólo 700 millones de pesos para el dicho sistema de presas, pero se necesitan 17
mil millones para su mejoramiento durante 2024.
Además, ofreció un programa de tratamiento de agua y planteó una serie de acciones para mejorar el cuidado eliminado fugas inclusive a nivel domiciliario.
El proyecto hídrico de Xóchitl
Gálvez incluye otras obras que ayudarían al aprovechamiento del Río Colorado en el noroeste; un proyecto de abasto en la región lagunera de Durango y Coahuila; saneamiento en Yucatán; cultivo de agua y construcción de una presa de almacenamiento en Michoacán.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Suprema Corte, declara inconstitucional
eliminar mínimo presupuestal para atender
Olga
Laura Ochoa
Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Los derechos humanos de las víctimas deben ser progresivos y este es el sentido de la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que concluyó, que es inconstitucional la reforma de 2020 al artículo 132, fracción I, de la Ley General de Víctimas, la cual eliminó el presupuesto mínimo para la atención a víctimas.
De esta forma, la Primera Sala del Máximo Tribunal de Justicia de la Nación, concluyó por unanimidad de votos que, la reforma a la Ley General de Víctimas de la actual administración vulneró el principio de progresividad de los derechos humanos.
Este presupuesto para atención a víctimas se destina directamente para los gastos de traslado de las personas que tienen que viajar para poder dar seguimiento a sus investigaciones, para la atención médica o medicamentos de las personas afectadas por las violaciones a derechos humanos o delitos, para los gastos funerarios de las familias que sepultan a sus seres queridos privados de la vida por la violencia, o para la atención psicológica y rehabilitación de las personas sobrevivientes de tortura. Estos recursos representan la respuesta mínima del Estado Mexicano para garantizar los derechos de las víctimas en un país roto por la violencia.
En 2020, el gobierno federal decidió eliminar un artículo de la Ley General de Víctimas; en él se establecía que era obligatorio para el Estado mexicano otorgar un presupuesto anual para la atención a víctimas del delito en México, y aunque se sugería un presupuesto mínimo, esta cantidad podía variar. Haber eliminado este artículo abrió la puerta a que ese presupuesto no se asignara o simplemente se usara para otras cosas; de ahí que el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) promoviera un amparo para anular esta medida.
Quien recibe este presupuesto es la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Con estos recursos, la CEAV se encarga de cubrir gastos de reparación integral de las víctimas de delito y violaciones a derechos humanos. También cubre sus gastos funerarios, médicos y psicológicos, terapéuticos, hospitalarios, traslados, hospedaje y alimentación de las víctimas o de sus familiares.
Todas las personas están protegidas por la Ley General de Víctimas (LGV), la cual, entre otras cosas, establece que la atención a personas víctimas del algún delito está a cargo de la CEAV. También, que la CEAV recibiría un presupuesto anual específico para cumplir dicha obligación.
En noviembre de 2020, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador impulsó una reforma por la cual se eliminó la primera fracción del artículo
a víctimas
De esta forma, la Primera Sala del Máximo Tribunal de Justicia de la Nación, concluyó por unanimidad de votos que, la reforma a la Ley General de Víctimas de la actual administración vulneró el principio de progresividad de los derechos humanos
132 de la LGV. En él, precisamente, se establecía de manera obligatoria un porcentaje mínimo del presupuesto anual a la atención a víctimas y la prohibición de que estos recursos se usaran con otro fin.
Con la reforma aprobada (y frente a los cambios en las prioridades presupuestarias) se pueden disminuir o recortar los recursos que deben otorgarse a las víctimas o pueden utilizarse para otros gastos de la CEAV.
Debido a esto, en 2021 el Centro Prodh promovió un juicio de amparo en contra de esta reforma. En él, la organización señaló que se suprimió una garantía en favor de personas que sufrieron un delito o violación a sus derechos humanos, para la protección y defensa del derecho a una reparación integral del daño. El litigio no se centra en la eliminación del fideicomiso sino en la afectación de los derechos de miles de víctimas en nuestro país, quienes (afirma el Centro Prodh) a más de 10 años de la creación de la LGV, siguen sin contar con un verdadero sistema eficiente para atender sus necesidades.
Principio de progresividad
En Sesión Pública Ordinaria llevada a cabo el miércoles 13 de marzo de 2024, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió favorablemente el amparo en revisión 675/2022. Este juicio fue presentado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), para asegurar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se incluya un presupuesto mínimo destinado a la atención de víctimas en todo el país.
Por unanimidad, las ministras y los ministros Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Loretta Ortiz Ahlf, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá, concluyeron, que es inconstitucional la reforma de 2020 al artículo 132, fracción I, de la Ley General de Víctimas, la cual eliminó el presupuesto mínimo para la atención a víctimas.
«Esta decisión se basa en que la reforma violaba el principio de progresi-
vidad establecido en el artículo primero de la Constitución. Esto implica que los derechos conquistados por las víctimas no pueden dar marcha atrás», comparte el Centro Prodh.
Respuesta mínima del Estado
El organismo de la sociedad civil, fundado en 1988 por los Jesuitas, refiere, que «el mínimo presupuestal fue una garantía lograda por las familias de personas desaparecidas o víctimas de ejecución, sobrevivientes de tortura y tortura sexual, así como de las víctimas de otras graves violaciones a derechos humanos que, desde hace una década, lograron incorporar en la Ley General de Víctimas (LGV) que debía destinarse al menos el 0.014% del presupuesto para atención a víctimas (gasto programable), sin que pudiera reducirse o destinarse para otros fines distintos».
«En 2020, tras el proceso federal de revisión de fideicomisos y su extinción, desafortunadamente se eliminó también el mínimo presupuestal de la redacción de la Ley General de Víctimas. Es por ello que, desde el Centro Prodh se promovió un juicio de amparo a principios del año 2021, teniendo en mente a las miles de víctimas que quedarían en el desamparo e incertidumbre sin esos recursos garantizados legalmente», puntualizan.
El camino andado
Tras una sentencia de primera instancia desfavorable, la Primera Sala de la Suprema Corte hizo suyo el asunto y correspondió a la ponencia del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá elaborar un proyecto de sentencia, mismo que resultó innovador, progresista y respetuoso de los derechos de las víctimas.
«Esperamos que los efectos de la sentencia sean para efectivamente se garantice al menos el 0.014% del presupuesto para atención a víctimas (gasto programable) y llamamos al Congreso de la Unión a no esperar una determinación judicial para restablecer el sentido original de la LGV», exhorta el Centro Prodh.
Por otra parte, gracias a la labor de investigación de otro organismo de la sociedad civil, se logró verificar los datos del presupuesto que el Estado mexicano destina a este rubro, resultan insuficientes, de acuerdo a lo contemplado en la ley, «Desde Fundar, Centro de Análisis e Investigación, se identificó que el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2024 asignó un presupuesto de 633 millones de pesos para la atención a víctimas. Sin embargo, para cumplir con la garantía mínima presupuestal, el presupuesto debió ser 31.6 por ciento más alto; es decir, aproximadamente 200 millones de pesos adicionales.
Ambas organizaciones de la sociedad civil, se congratulan del logro alcanzado este miércoles 13 de marzo a favor de los derechos humanos, sostienen, «desde Fundar y el Centro Prodh celebramos esta sentencia. Se trata de un mensaje inconfundible del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación de cercanía y empatía con las víctimas de la violencia. Además, refleja su compromiso en abordar la crisis de derechos humanos en nuestro país».
Causas con nombre
Antes de la histórica resolución de la SCJN en la que blinda los derechos alcanzados por las víctimas en un país, donde la inseguridad y la violencia van a la alza, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) posteó en la red social X (antes Twitter):
También presentó en video, fragmentos del testimonio de María Herrera, quien ha estado en una causa, primero por obtener un mínimo de respuesta de las autoridades de este país. Y, después, por restablecer ese derecho.
«Fue algo muy difícil para todas las víctimas porque teníamos que quedarnos a dormir en el Senado y en la Cámara de Diputados para velar por este proyecto que logramos obtener, que se lograra como una ley», relata María Herrera.
«Apelamos a La Corte para que ellos vean, revisen. Apelamos a su calidad humana sabiendo de antemano, que son estudios minuciosos los que se van a llevar a cabo ahí. Hay mas necesidades porque las masacres, las desapariciones, todo va en aumento».
«Estaremos velando, estaremos viendo. Y, convocando a todos los colectivos, a todas las personas que nos escuchan para que se solidaricen con nuestra causa y, nos apoyen haciendo acto de presencia ante La Corte para que ellos puedan ver las necesidades tan urgentes que tenemos como víctimas».
Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
EN 6 ENTIDADES HUBO REPRESIÓN CONTRA MANIFESTACIONES FEMINISTAS
Rita Magaña Torres
“
La policía no me cuida, me cuidan mis amigas” es una consigna que tiene sentido para las feministas, en especial, tras las represiones vividas durante el 8M en diversas entidades del país, Comunicación e Información de la Mujer A.C (CIMAC) reportó que en los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Tlaxcala y Ciudad de México hubo por lo menos 19 mujeres periodistas agredidas, en el marco de las manifestaciones por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
CIMAC, encabezada por Lucía Lagunes, publicó el informe “Palabras impunes: Estigmatización y violencia contra mujeres periodistas en México 2019-2022” que muestra que, si la condiciones para los periodistas son difíciles, el peso del machismo y el deprecio del régimen actual por las mujeres agrava la situación de las mujeres periodistas, en particular cuando se les estigmatiza desde la tribuna matutina, descalificación que reverbera en el ámbito cotidiano y en el espacio digital.
Más allá de este acoso policial, los documentos filtrados por Guacamaya Leaks han dejado ver que el Estado mexicano tiene en la vista al movimiento feminista como a un enemigo. Incluso, en los correos electrónicos extraídos a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se muestra información sobre cinco feministas que estaban fichadas por la Fiscalía General de
Justicia de la Ciudad de México; dicha fiscalía también conoce sus paraderos.
En un pronunciamiento CIMAC señaló que de acuerdo con los casos documentados o que están en ese proceso, en 11 de los ataques registrados se mencionan detenciones arbitrarias, agresiones físicas y utilización de gases irritantes, todo ello perpetrado por elementos de la seguridad pública.
“Condenamos estos actos de violencia que vulneran la integridad y la libertad de expresión de las mujeres periodistas”, manifestó Comunicación e Información de la Mujer A.C.
Y es que la colectiva mencionó que durante la cobertura de la marcha del 8M, las periodistas fueron víctimas de diversas agresiones, al ser rociadas con polvos irritantes los cuales provenían de la parte trasera de las vallas donde estaba ubicada la policía en la plancha del Zócalo capitalino. Además reportan el uso de artefactos tipo cohetones o similares.
Asimismo, reportó un fuerte uso de distintos polvos de extintor, esto, entre la Catedral y Palacio Nacional en la Ciudad de México. Por la cantidad utilizada, algunas de las manifestantes y de las periodistas que hicieron la cobertura de la marcha reportaron efectos irritantes.
A pesar de que se exigió a las autoridades el respeto a los protocolos de actuación en las movilizaciones y que recuerden que el derecho a la protesta es un ejercicio de derechos huma -
nos universalmente reconocido, que incluye las libertades de expresión, asociación y reunión pacífica, aún así hubo múltiples agresiones, especificó.
En las entidades donde también hubo represión con las mujeres y niñas manifestantes están:
La Red Colimense por los Derechos Humanos de las Mujeres, publicó un desplegado donde expresasron su “firme repudio” por los hechos violentos ejercidos por policias pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Colima al lanzar gases lacrimógenos y disparar balas de goma durante la Marcha Conmemorativa del 8 de Marzo.
Dijeron que es tiempo de que el gobierno de Colima, reconozca su error y tome medidas concretas para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos de todas las mujeres en el estado
Señalaron que es “inadmisible”, que un movimiento como el feminista, que ha liderado cambios sociales importantes en Colima y en todo México, les hayan respondido como represión tan violenta.
Detallaron que durante la manifestación vivieron intimidación por parte de las autoridades policiales, quienes hicieron uso de llegada repentina y a alta velocidad en patrullas y con sirenas encendidas, lo que catalogaron como “falta de comprensión y sensibilidad hacia las demandas legítimas de las mujeres”.
Por lo que exigieron cambios tangibles en diversas áreas, des -
de la educación hasta la seguridad pública, y le recordaron al gobierno estatal su responsabilidad de actuar en consecuencia con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado de Colima.
Denunciaron que en reiteradas ocasiones, su organización La Red Colimense por los Derechos Humanos de las Mujeres, y otras de la sociedad civil han buscado coordinarse con la Administración Pública Estatal para abordar la violencia en Colima y eliminar la estructura patriarcal que persiste. Sin embargo, señalaron: la respuesta del gobierno ha sido insuficiente.
Por ello exigieron:
Disculpas públicas por el agravio perpetrado por la policía de Seguridad Pública del estado de Colima y pidieron no destituir a segundos al mando, poruqe eso, no es suficiente, mientras las cabezas responsables queden impunes.
Inicio de carpetas de investigación por afectación a la integridad personal, dignidad y derechos de las participantes, debido al uso de gas lacrimógeno y balas de goma.
Cese inmediato del Secretario de Seguridad Pública y del responsable de ordenar la violenta represión contra las manifestantes.
Divulgación del Protocolo utilizado durante la marcha del 8 de marzo en Colima.
Verificación del impacto de la capacitación y los protocolos que deben ser conocidos por las fuerzas policiales del estado.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
JOE BIDEN SOLTÓ A “DARK BRANDON”
Antonio Salgado Borge*
La oratoria siempre ha sido uno de los flancos más débiles de Joe Biden. Esta deficiencia tan sólo se ha pronunciado con el impacto natural de los años; no es casualidad que el presidente estadunidense haya evadido, en la medida de lo posible, entrevistas o ruedas de prensa durante su mandato.
Pero los retos que enfrentamos no siempre se ajustan a nuestras condiciones o habilidades. Y las circunstancias dispusieron que Biden, a sus 81 años, se topara con la necesidad de dar el discurso más trascendente de su carrera política durante el “mensaje del estado de la Unión” la semana pasada.
Pocas personas capturaron tan bien esta coyuntura como Michelle Cottle. En una columna para The New York Times, esta periodista planteó que este informe de gobierno era el momento ideal para que Biden “soltara a Dark Brandon”.
El término “Dark Brandon” se refiere a una serie de memes que suelen representar a Joe Biden en tonos oscuros y con ojos de rayo láser.
Estos memes fueron originalmente utilizados por la ultraderecha para aludir a un supuestamente todopoderoso y malévolo Biden. Sin embargo, la izquierda se los ha apropiado recientemente para representar la capacidad de este presidente de planear y ejecutar jugadas políticas magistrales. Los demócratas, incluyendo al propio Biden, han hecho uso del meme en redes sociales y en sus mítines de campaña.
Cuando Michelle Cottle habla de la necesidad de “soltar a Dark Brandon” se refiere, entonces, a la obligación que Joe Biden enfrentaba de presentarse como un líder enérgico, en control de sí mismo y de su gobierno y con las habilidades políticas que requiere un presidente de Estados Unidos.
Esta necesidad obedece a dos razones principales.
La primera es Donald Trump. Electoralmente, el problema es que ese expresidente encabeza todas las encuestas confiables. Aunque agre-
gados como el de The Economist o 270toWin indican que la diferencia a nivel nacional es de un punto porcentual, el candidato republicano tiene importantes ventajas en los estados clave que decidirán la elección de este año.
Pero es importante notar que lo que está en juego en las elecciones de este año es mucho más que un simple cambio de gobierno. Donald Trump y sus aliados han hecho explícitas sus intenciones de eliminar los contrapesos que les evitaron perpetuarse en el poder en 2018, han glorificado al movimiento que asaltó al Capitolio y quieren emular los regímenes autoritarios ultraderechistas de Vladimir Putin o Viktor Orban.
No es trivial que Trump haya arrancado su campaña con un acto, en el sitio donde el FBI enfrentó y decomisó armas a un culto de ultraderecha, presentando una versión del himno nacional estadunidense cantada por los asaltantes al Capitolio desde la cárcel.
La segunda razón por la que el “mensaje del estado de la Unión” era trascendental para Joe Biden tiene que ver con el hecho de que, para buena parte del electorado, el actual presidente de Estados Unidos es un hombre cognitiva o físicamente débil y, en consecuencia, incapaz de liderar a su país en momentos importantes.
Donald Trump ha tomado esta percepción como su principal eje de campaña, describiendo a Biden como un anciano senil, sin vigor, con problemas de memoria o incapaz de articular coherentemente.
En el “mensaje del estado de la Unión” los republicanos veían entonces una mina de oro de la cual extraerían material para reforzar y ampliar esta imagen. Tan este es el caso que, en la víspera del evento, circularon un anuncio de TV –titulado, apropiadamente, “Yugular”– ridiculizando a Biden como un decrépito anciano al borde de la tumba.
Pero el principal problema para Biden en este sentido no es el movimiento trumpista que domina al
partido Republicano. En realidad, a quien el presidente estadunidense necesita convencer de que puede liderar a su país exitosamente es a la base demócrata y a los votantes independientes. Y ese camino es más cuesta arriba de lo que podría pensarse. Una encuesta reciente publicada por el NY Times muestra que 60% de quienes votaron por Biden en 2020 piensa que es demasiado viejo y 25% de ese segmento piensa que esto le incapacita como gobernante.
Los demócratas consideraron al “mensaje del estado de la Unión” como una prueba de fuego para Joe Biden. La mayoría pesimista suspiraba con un discurso suficientemente articulado para evitar que su candidato fuera ridiculizado. Por su parte, los escépticos lo tomaron como una oportunidad para medir las capacidades cognitivas de Biden. Sólo un puñado de optimistas, como Michelle Cottle, creían que el presidente estaba en condiciones de mostrar al mundo que sigue siendo el líder capaz y confiable.
Con las circunstancias descritas arriba –la real amenaza que Donald Trump representa y la supuesta senilidad de Joe Biden–, es fácil ver por qué el “mensaje del estado de la Unión” sería el discurso más importante de la larga carrera de un presidente de oratoria históricamente débil y de edad avanzada.
Para sorpresa de propios y extraños, Joe Biden atajó ambas circunstancias con su excepcional desempeño.
La amenaza de Donald Trump fue tomada con toda la seriedad que merece. A diferencia de lo que se ha visto durante los últimos cuatro años, el presidente estadunidense estableció un contraste directo entre sus ideas y políticas y los de “su antecesor” en tres aspectos principales: democracia, migración, y derechos reproductivos.
Así, Biden planteó que Donald Trump no pondrá un alto a la amenaza que Putin representa para el liberalismo. Concretamente, dijo que “la historia está observando” y que no es posible borrar la verdad, como
Trump pretende (“aquí va una verdad simple: no puedes amar a tu país sólo cuando ganas”). También defendió enérgicamente el plan migratorio que ha planteado para resolver la crisis en la frontera con México. Y afirmó que garantizará en la ley el acceso a las mujeres al aborto, un derecho que la Suprema Corte, con el apoyo de Trump, maceró recientemente.
Pero quizás lo que más llamó la atención es la forma en que Biden enfrentó las dudas sobre su edad avanzada. El presidente de Estados Unidos se mostró ágil con la palabra y energético con en su desempeño, respondiendo con humor e ingenio, a algunos gritos de legisladores republicanos.
Por ejemplo, cuando abuchearon el proyecto migratorio partisano que defiende les respondió: “¿Ah, no les gusta esa ley? ¿La que conservadores armaron y dijeron era una buena ley? Caramba, eso sí que es sorprendente… Miren los hechos; yo sé, yo sé que sí saben leer.”
Confrontados con este desempeño, los trumpistas no tuvieron más que cambiar el casete de “Joe Biden senil” por el de “Joe Biden es un viejo gritón y molesto”. Desde luego, esto no es algo que importe mucho a los demócratas, no son tan ingenuos como para esperar que haya algo capaz de convencer a un votante de Trump de votar por Biden.
La duda es si el fondo y la forma del speech de Joe Biden serán suficientes para despejar las dudas dentro de la coalición demócrata y en el sector independiente del electorado. Aunque este grupo piensa, a mi juicio con razón, que Biden no es la persona ideal para enfrentar a Donald Trump, también es cierto que a estas alturas no habrá cambio de candidato.
Lo cierto es que el jueves pasado un hombre de oratoria históricamente débil y edad avanzada terminó, contra todo pronóstico, dando el discurso que su partido tanto necesitaba. O, por ponerlo en términos de Michelle Cottle, durante su “mensaje del estado de la Unión” Joe Biden quiso y pudo “soltar a Dark Brandon”.
Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
LA METÁFORA DEL FENTANILO
Javier Sicilia
El cristianismo, que moldeó el rostro de Occidente, le dio a la existencia humana un fin último: la vida eterna, que, san Pablo describió, en su primera carta a los corintios, en forma de un “cuerpo glorioso”, es decir, inmortal y carente de sufrimientos: un cuerpo feliz.
Nuestra sociedad no ha modificado ese fin. Sólo que ya no lo busca en una realidad transhistórica, que depende de los méritos que hayamos hecho en este mundo y de la justicia de Dios. Lo busca aquí, mediante procedimientos técnicos que ofertan las industrias de la era tecnológica.
Aunque aún se está lejos de producir seres humanos amortales, es posible decir que la tecnología, bajo el concepto de “sociedad del bienestar” –un sinónimo de la felicidad” – ha ido creando una humanidad anestesiada que apunta hacia allá. Todas nuestras industrias, desde la alimenticia hasta la del “enjambre digital”, pasando por la de la medicina, la robótica y la de la manipulación genética, están hechas para eludir el sufrimiento y hacernos sentir la experiencia de ese “cuerpo glorioso” del que habla la teología cristiana.
Sin embargo, como lo enseñaba Epicuro (342 a de C), para quien el fin último de la vida era también la felicidad (eudaimonia) y no creía, como nosotros, en una realidad transhistórica, la felicidad no consistía en abolir el sufrimiento aumentando el placer, sino en la moderación de nuestros deseos, el famoso “justo medio”
de los antiguos griegos que, bajo la leyenda de “Nada con exceso”, está aún inscrito en el frontispicio del templo de Apolo en Delfos. Romper el límite, decía Epicuro, lejos de hacernos felices, produce, paradójicamente, un mayor sufrimiento.
Nosotros, sin embargo, los hemos roto y, por lo mismo, buscamos y creamos nuevos satisfactores que nos hagan escapar de él, sumergiéndose en una espiral descendente. Lo que en el cristianismo era un sueño tanshistórico se transformó así en una pesadilla histórica sin límite.
No es, por lo mismo, extraño que de todas las drogas que la ciencia médica ha creado para abolir el dolor sea el fentanilo la que mejor representa esa pesadilla. Ese potente opioide, que no sólo bloquea el dolor, sino que provoca un profundo estado de bienestar, hace que los Los paraísos artificiales con los que Baudelaire asociaba sus experiencias con el hachís y el opio, sean un juego de niños.
Recuerdo, en este sentido, el día en que caí por segunda vez en un quirófano. Fue antes de la pandemia del covid-19. Tenía mucho miedo de la anestesia, un bloqueador que, al desposeerte de tus sentidos, te aproxima a la muerte.
Esa vez, a diferencia de la primera, no tuve la posibilidad de que, en lugar de una anestesia general, se me aplicara una raquídea. Estaba en el Hospital General y el procedimiento era el mismo para todos. Le expresé mi miedo a la anestesióloga. Mientras me
calmaba me narcotizó. Cuando desperté ya había pasado todo. En mi percepción no sólo las dos horas que duró la intervención se reducían a un segundo, sino que me sentía mejor que cuando llegué al hospital. No experimentaba dolor físico alguno. Tampoco dolor psíquico ni espiritual. Mi natural angustia ontológica y metafísica había desaparecido. Era como si hubieran extirpado de mi organismo un veneno persistente. Desde que abracé a mi hijo por última vez no recordaba una paz equiparable.
Cuando se acercó la anestesióloga para saber cómo me encontraba, le expresé mi experiencia y le pregunté ¿qué me había puesto? Me dio el nombre de varios medicamentos. Pero sólo retuve el del fentanilo. “Ese es el que le produce el bienestar; le durará un buen rato”. Entendí entonces su capacidad adictiva. Esa droga, a la vez que expresa el sueño de mi época, entraña también su profundidad destructiva. Es la metáfora química del sueño tecnológico, del placer que, al sobrepasar los límites, te abisma en la nada. Una felicidad drogadictiva, desencarnada, ahumana; un pharmakon, para decirlo en la lengua griega de Epicuro: mitad elixir, mitad veneno.
Al igual que la sensación falsamente beatífica que produce el fentanilo desaparece y puede volverse una adicción que termina en la muerte, así también la búsqueda social y política de la felicidad en una época extremadamente tecnologizada, se transforma en
un constante sufrimiento que demanda formas y dosis cada vez más sofisticadas de anestesia. A los Estados, sin embargo, les molesta el fentanilo y lo persiguen sobre cualquier otra droga. No lo hacen por su condición de farmakon, sino porque, al salirse de su control, le quita el monopolio de la felicidad, el caos y la muerte. Para el Leviatán moderno, hay, como señala Harari, manipulaciones malas y buenas. Estas últimas son las que el Estado promueve para reforzar el control político, el orden social y la economía. Así fomentan empresas que contribuyen a ello, incluyendo la de los fármacos. Junto a corporaciones que año con año desarrollan aditamentos y artefactos que mejoran el bienestar de la gente, cada año nacen nuevas drogas que buscan mejorar la bioquímica humana en aras de la felicidad. Ellas son las metáforas de una sociedad que, en busca de la felicidad, corre precipitadamente hacia la nada. La luz que nos anuncia al final del túnel no es otra cosa que la del monstruoso tren de una felicidad sin sustancia, a la que nos volvemos cada vez más adictos.
Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los Le Barón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
LOS OTROS DATOS…
Si con los otros datos reales de lo que está sucediendo en la república mexicana, los chairos, defensores oficiosos, seguidores del Mesías no entienden que las cosas están y van mal, es que están ciegos o no quieren a su país. Los acontecimientos son alarmantes, mientras al Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y su candidata a la presidencia, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, les vale un comino que la república se les caiga a pedazos y digan que todo va bien.
Seis son los ejes más relevantes del fracaso de la “cuarta transfiguración” del Virrey Olmeca: la inseguridad que va en ascenso, la pobreza, el desastre en el sistema nacional de salud; la baja calidad de la educación, el desempleo que se incrementa y el tópico de la alimentación. Solo en inseguridad y violencia se tienen que apuntar un total de 181 mil asesinatos dolosos hasta el día de hoy; 44 mil desaparecidos, 4 mil feminicidios, más de 3 mil niños muertos por falta de medicina y la contabilidad de 700 mil fallecidos por la pésima atención a la pandemia del Covid-19.
Si esos datos no son suficientes para descalificar a un gobierno que intentó ilusoriamente una “cuarta transformación” para inscribirse en la historia de la Independencia (1), la Reforma (2) y la Revolución Mexicana (3) en un acto de egolatría y eufemismo enfermizo de su progenitor, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, es que la sociedad está perdida.
Si con esos datos preliminares los chairos, defensores oficiosos y seguidores de LÓPEZ OBRADOR no entienden ni se convencen de que vamos a un “Estado Fallido”, es que no están conscientes de lo que sucede en el país; que están mal informados y poco interesados en que concluya un gobierno de excentricismo, caprichos, ocurrencias,
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• EL VOTO DE LA DESINFORMACIÓN.
• Los que no entienden como está el país…
• Acontecimientos que degradan la sociedad…
• Jóvenes desinformados y poco interesados…
• “Golpe de Estado Técnico” de López Obrador…
delirios de grandeza, egolatría, corrupción e impunidad, por decir lo menos.
LÓPEZ OBRADOR ha coludido en hechos de corrupción a los altos mandos de las Armadas de México (Ejército y Marina), a quienes les ha encomendado obras civiles y construcciones majestuosas como el Tren Maya, la Refinería Olmeca de Dos Bocas, el Aeropuerto Felipe Ángeles; la gerencia de puertos, aeropuertos y aduanas, sin tener que rendir cuentas y transparencia del uso y abuso de los recursos públicos federales. Ahora hasta les ha adscrito la tarea de reconstrucción de carreteras.
CLAUDIA SHEINBAUM no está de acuerdo con el diagnóstico de los prelados católicos sobre la situación de inseguridad que se vive en México y la militarización que se ha consumado en este gobierno morenarco, al que la sociedad mexicana les reclama seriedad, responsabilidad y respeto a las leyes que nos rigen como la Constitución General de la República que ha pisoteado el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADO durante todo su fallido mandato.
Estamos en la antesala del voto irracional y desinformado; donde pesan más los apoyos gubernamentales de los programas sociales que un pensamiento razonado de por quién o quienes votar en las próximas elecciones y determinar si se quiere seguir
en la misma ruta del autoritarismo o regresar al Estado de Derecho que ha sido impunemente vulnerado, ¡como nunca!.
Son esos, los que no entienden como está el país y como lo ha administrado LÓPEZ OBRADOR con su fracaso rotundo de la “cuarta desfiguración”, los que podrían votar por la candidata del oficialismo morenarco, quedando bien con el llamado “Narco Presidente AMLO”, del que ya se presume su complicidad con la delincuencia organizada. Y luego piden pruebas, pero no dan ninguna cuando acusan y vituperan.
Y no es un juego gobernar el país del otrora “cuerno de la abundancia”, sino una gran responsabilidad que el “Hijo de Macuspana” no ha sabido expresar en sus acciones de gobernanza, logrando solo un tiradero de dinero que nos llevó a una deuda externa de más de 13 billones de pesos y un déficit financiero del gobierno por 2.3 billones de pesos para este año 2024.
Solo por el capricho de suspender la obra del Aeropuerto de Texcoco, el Gobierno Federal tiene que pagar 4 mil millones de dólares a los empresarios constructores; o sea, se está pagando un aeropuerto que no existe y se tiene un aeropuerto, el Felipe Ángeles que succiona el presupuesto, porque a más de un año de su inauguración, no es rentable. Lo mismo sucede con los
pagos que se le tienen que hacer a los constructores del gasoducto del sur de Texas a Tuxpan, Veracruz, que fue suspendido y que ahora se está pagando la indemnización y se carece del energético.
Esos son los acontecimientos que degradan a la sociedad, mientras los hijos y hermanos del Presidente LÓPEZ OBRADOR se llenan de dinero a través del tráfico de influencias y redes de corrupción donde están PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR, ANDY, BOBY y RAMÓN LÓPEZ BELTRÁN que han negociado con el suministro de medicinas, de material pétreo para el Tren Maya y la adjudicación de obras sin licitación, fuera de la ley, como lo han hecho con las compras.
Solo quedan los votos que pudieran emitir los casi 30 millones de jóvenes entre 18 años que votarán por primera vez, hasta los 29 años que siempre se han resistido a votar. Jóvenes que están muy mal informados, que muchos pertenecen a la clase de bajos recursos (en la pobreza) y de pésimo nivel académico; las tres razones en las que LÓPEZ OBRADOR finca su éxito, que habría que ver cómo los van a entusiasmar los partidos y los candidatos para que vayan a las urnas. Ahí queda la incógnita… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
Muchos nos hacemos la pregunta de quién chingaos manda en el Estado de Guerrero, la pregunta no es difícil de responderla. Pero no es Evelyn Salgado, la que cobra como gobernadora, muchos menos su padre Feliz Salgado Macedonio; es más ni el viejo guango de Palacio Nacional, porque según afirman que este ya tomó en sus manos la conducción de la contraofensiva política para impedir que la creciente ingobernabilidad en la entidad.
Lo que no es cierto, pues ni Evelyn, ni Félix el bailador ni mucho menos el tabasqueño pues si así fuere, el estado estuviera peor, pero el deterioro de la situación en aquella entidad es cada día mayor, por lo que cada vez es más fuerte la exigencia de la desaparición de poderes porque la hija resultó peor que la medicina.
Por lo tanto, ni es la federación, ni el estado los que mantienen el control de Guerrero, sino es el crimen organizado, son los que hacen y deshacen con todo impunidad, sin que nadie les digan nada.
Los militares, la Guardia Nacional o la Armada de México solo son mirones, cuando ven venir a los delincuentes, se agachan y se van de lado como dice la canción.
Los que sufren son los civiles, la población en general que están sometidos por los grupos criminales y nadie se atreve a salir en su auxilio, porque ahí prevalecen los abrazos para los delincuentes y los madrazos para el pueblo sufrido y bueno.
El deterioro de la situación en Guerrero alcanza niveles de emergencia, por demás pedir la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado porque no la encuentran por ningún lado y a su papá Félix el borracho, púes no se le puede molestar porque está bailando.
Ya se empieza a exigir la desaparición de poderes que no solo ilustra la profundidad de la crisis, sino también que esta crisis detona en plenas campañas electorales por lo que todas las decisiones tienen su dosis de cálculo electoral.
El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado ya hizo el primer movimiento. No queda claro si la propuesta se consolidará, pero lo cierto es que el gobierno local fue rebasado hace mucho y no tienen el control de nada.
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• El estado de derecho roto en Guerrero
• Claudia Sheinbaum no ve la inseguridad en México
Igualmente Adrián LeBarón ha solicitado formalmente a los órganos legislativos estatales y federales de México un juicio político contra la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda.
Esta petición se fundamenta en las acusaciones de negligencia en las tareas de seguridad, así como en la supuesta distorsión de los hechos sobre la muerte de Yanqui Kothan Gómez Peralta a manos de la policía estatal.
La solicitud de LeBarón subraya una crisis en el estado de derecho en Guerrero, marcada por la prevalencia de la violencia y delincuencia organizada.
Detrás de este llamado a juicio político se encuentra la preocupación por la violencia y el caos que impera en Guerrero, uno de los estados más afectados por la violencia en México.
“Es muy grave lo que ocurre en Guerrero, un lugar donde no existe el estado de Derecho, y son los grupos criminales los que cada día imponen su autoridad del miedo. Hoy Adrián LeBarón pidió al Congreso del estado y al federal, inicie un juicio político en contra de la gobernadora Evelyn Salgado.
La gobernadora Salgado se limita a esperar que las fuerzas federales a que vengan al rescate de la población, pero estas brillan por su ausencia, pero señalan que la demanda de desaparición de poderes en la entidad es electorera.
Hay que tomar en cuenta el contexto claro que lo es, pero no por eso se debe prolongar la existencia de un gobierno estatal que simplemente no está a la altura de las circunstancias y que ya ni siquiera tiene una narrativa convincente de que las cosas mejorarán, sino todo lo contrario, tienden a empeorar.
La crisis en Guerrero se ve muy lejana su solución, la desapari -
ción de poderes sería lo ideal, pero Morena en el Congreso estatal y federal están aferrados a que sigan en el poder, así se mueran en el intento quienes realmente están por el cambio, no por la continuidad de un gobierno fracasado como es el que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum minimiza violencia en actual proceso electoral
Todos vemos la violencia que se vive en el país, menos Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena.
La es jefa de gobierno de la Ciudad de México minimizó la violencia y los asesinatos que se ha registrado en el actual proceso electoral al asegurar que estos hechos ocurren “en ciertas zonas” y que no es una situación generalizada en todo el país.
En Valladolid, Yucatán, la candidata del partido oficial descartó que el proceso electoral esté en riesgo por la violencia, pues consideró que en ciertas zonas de estados como Michoacán, Guerrero, Guanajuato y Jalisco es donde se concentra la mayoría de los casos de asesinatos.
La aspirante presidencial de Morena lamentó que ocurran estos casos de violencia, y reiteró que debe haber vigilancia y protección a los candidatos de ciertas zonas del país.
Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo con la noción de que las elecciones no podrán llevarse a cabo debido a la violencia.
“De ahí a decir que son unas elecciones que no van a poderse desarrollar porque hay una violencia generalizada en el país, no estoy de acuerdo”, dijo como siempre cuando se trata de seguir la línea que le trazan desde Palacio Nacional.
Lo cierto es que a nivel nacional las alarmas están prendidas,
sobre todo porque en Palacio Nacional se propala la posibilidad real de que gane Xóchitl Gálvez la Presidencia de la República y ante ello se busca pulsar todos los escenarios posibles para evitar entregar la banda presidencial, incluso con la declaración de López Obrador de la mañanera de hace un par de días, donde asegura que se prepara un golpe de Estado desde el Poder Judicial y la oposición; lo que confirma el delirio de la derrota que se vive el inquilino de Palacio Nacional.
Del Montón
Morena en Chiapas sigue recibiendo cascajo. Esta vez fue esa cosa que se hacer llamar partido político, que no es otra cosa que un refugio de vividores, oportunistas, aplaudidores y buscan chambas. Se trata del Partido Encuentro Solidario Chiapas (PES), este se le debe de tratarse de un esperpento, una ridiculez llamarse solidario de Chiapas. Solidario Chiapas no, con ellos mismo porque buscan vivir sin trabajar, que es lo único que saben hacer, sobre todo su dirigente Kalyanamaya de León Villard, que el nombre lo dice todo, una camada de hermanos oportunistas que están acostumbrados a vivir como parásitos pegados a la ubre gubernamental, sin trabajar y viviendo como reyes. Este individuo conocido como Kalyanamaya se entregó a Eduardo Ramírez Aguilar, la constancia que lo acredita como candidato para el gobierno de Chiapas 2024 a 2030. Ojalá que Eduardo Ramírez no se deje sorprender por este oportunistas que le quieren cambiar “espejitos por oro” y por ninguno de sus hermanos entre la que se encuentra Sasil que quiere seguir viviendo sin trabajar y que está en la búsqueda desesperada por la reelección en el senado, una ambiciosa política que quiere sacar provecho llevando a su hermana de compañera de fórmula. ¡Qué bonita familia! * * * Las encuestas más recientes le han quitado el sueño al presidente Andrés Manuel López Obrador porque me estoy acercando a menos de diez puntos de su candidata Claudia Sheinbaum, aseguró Xóchitl Gálvez. En entrevista, afirmó que de acuerdo con las tendencias que se observan la distancia seguirá cerrándose y pronto rebasará a su adversaria. * * * Eso es todo por hoy hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
VIOLENCIA
“Para los criminales abrazos, y para los trabajadores madrazos”: Salinas Pliego tras toma de campo de golf por la GN en Huatulco
PROPUESTA
Xóchitl Gálvez le dice a Sheinbaum que no ha decidido sobre el NAIM
DECLARACIÓN
Ante medidas del INE, AMLO debería guardar silencio y ponerse a trabajar: Xóchitl Gálvez
Asesinan a Diego
Pérez Méndez, precandidato del PRI a la alcaldía de San
Juan Cancuc, Chiapas
PREOCUPACIÓN Posible volcán alerta a comunidad en San Juan Chamula
Pobladores de la Comunidad de Ya’al tz’unun, municipio de Chamula manifestaron su preocupación, ya que a casi una semana de que comenzaron a ver cosas raras en uno de los cerros de esa comunidad, ninguna autoridad de Protección Civil de Chiapas ha acudido a saber qué es lo que sucede, y ellos aluden podría tratarse de un volcán.
Renuncian funcionarios de seguridad de Guerrero por el asesinato de normalista
CMAN Viernes 15 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2833 $ 7.00
DIARIO
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
PAG. 6
PAG. 4
PAG. 9
8
OPERATIVO PAG.
PAG. 8
PAG. 3