D O X A
Chiapas abandonado a su suerte
Tuxtla posible escenario de violencia
En Chiapas las ejecuciones extrajudiciales son una situación recurrente, que manchan el historial de saldo blanco que gusta presumir al gobierno.
Ayer se difundió en las redes sociales la nueva práctica de robo de vehículos.
Un grupo armado la realiza a plena luz del día en la carretera Ocozocoautla- Arriaga.
La paradoja es que hay retenes policíacos a la salida de Tuxtla y en Arriaga.
Y aún así el crimen organizado actúa con total impunidad ¿o en complicidad?
Ambientalistas documentan que continúan perforaciones para el Tren Maya a pesar de orden judicial que suspende los trabajos
Organizaciones ambientalistas documentaron que este fin de semana las compañías que construyen el Tren Maya siguieron laborando pese a que hay una suspensión provisional dictada por un juez que ordena detener los trabajos
EVENTO
Comitán, La Trinitaria, Las Margaritas, Teopisca, La Independencia y Coita quieren recuperar la paz perdida: Willy Ochoa
INFORME
La CNDH defiende su protagonismo electoral
CMAN Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2835 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
DENUNCIA THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado PERSIGUIÓ Y ENCARCELÓ A SU PUEBLO Y BUSCA REELEGIRSE COMO ALCALDESA EN TEOPISCA Raymundo Díaz S. LA COMUNICACIÓN COMO FUENTE DE PODER PARA MUJERES: EXPERTAS Rita Magaña Torres DEBATE CHILANGO EN CDMX SERÁ MODERADO POR PERIODISTAS: BLANCA BECERRIL Y VÍCTOR HUGO MICHEL Rita Magaña Torres HOY ESCRIBEN
LLAMADO PRI signa de Acuerdo por la Paz y Unidad de San Cristóbal de Las Casas Piden ordenar transporte en el centro de Tuxtla PAG. 4
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 8 PAG. 3 PAG. 4
PAG. 2 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
EDITORIAL
Tuxtla posible escenario de violencia
En Chiapas las ejecuciones extrajudiciales son una situación recurrente, que manchan el historial de saldo blanco que gusta presumir al gobierno. Lo inadmisible de estas ejecuciones es la impunidad con la que se cometen estos crímenes y la irresponsabilidad con la que actúa la fiscalía del Estado incurriendo en omisiones en la realización de la investigación con la debida diligencia, que tenga como propósito la detención y el castigo de los responsables, omisión que produce impotencia y angustia en los familiares de las víctimas y que termina reproduciendo patrones de impunidad al no castigar a los responsables.
La Corte Interamericana, en la sentencia del Caso de la Masacre de Mapiripán vs. Colombia (párrafo 149), identificó estándares especiales para la realización de las investigaciones de ejecuciones extrajudiciales, misma que “debe conducir hacia: (i) identificar a la víctima; (ii) recuperar y preservar el material probatorio relacionado con la muerte de la víctima; (iii) identificar posibles testigos y obtener sus declaraciones; (iv) identificar la causa, forma, lugar y momento de la muerte, al igual que la existencia de algún patrón que pueda haberla causado, (v) distinguir
los casos de muerte natural, accidental, suicidio y homicidio, y (vi) investigar exhaustivamente la escena del crimen, realizar autopsias y análisis de restos humanos, en forma rigurosa, por profesionales competentes y empleando los procedimientos más adecuados”.
En esta misma sentencia la Corte Interamericana dispuso que la investigación debe realizarse de oficio y sin dilación, debe ser seria, imparcial y efectiva; debe permitir la participación y el derecho a ser oído de las víctimas a violaciones de derechos humanos y los familiares durante todas las etapas del proceso (investigación, sanción y en la búsqueda de la compensación); y lo más significativo, la carga de encontrar la verdad recae siempre sobre el Estado y no en los familiares de las víctimas, que ante la inacción de la fiscalía realizan esfuerzos sobrehumanos en la búsqueda de justicia.
Chiapas en este momento se encuentra en el extremo de la descomposición social, en donde los problemas de gobernabilidad y de inseguridad rebasaron por mucho la capacidad del Estado, a punto tal de estar situado en el umbral de la dimensión del no retorno, lo que implica situaciones y escenarios de violencia que no se habían vivido y que pueden pasar a formar parte de
la cotidianidad chiapaneca, en donde las ejecuciones extrajudiciales y los enfrentamientos armados entre grupos de la delincuencia se normalicen. Lo grave y peligroso de esta situación es que nadie está a salvo de esta violencia y que continúe el incremento de las ejecuciones extrajudiciales, como está ocurriendo en municipios como Berriozábal y Ocozocoautla, que en apariencia eran municipios en que se respiraba paz y tranquilidad y que hoy se encuentran inmersos en un corredor de violencia, enfrentamientos y ejecuciones; particularmente porque las personas asesinadas eran, uno, el secretario de seguridad en Berriozábal y el otro, comandante de fiscalía del Estado en Ocozocoautla, muestra inequívoca de que la guerra no es solo entre los cárteles sino también en contra de objetivos policiales, en donde la delincuencia a la vez que muestra la debilidad del Estado, también demuestra que sobre la base de los hechos sustituyen al gobierno y se apoderan de un territorio que forma parte del área metropolitana de Tuxtla, lo que significa que esta ciudad capital, puede convertirse, en cualquier momento, en escenario de disputa y de violencia, ante la inacción de un gobierno que ya debe irse.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya
DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel
Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Continúan asaltos a autobuses pasajero en el Valle de Cintalapa
La noche este domingo 16 de marzo antes de las 23:00 horas de nueva cuenta ocurrió un asalto a un autobús pasajero en el Valle de Cintalapa.
De acuerdo a los primeros informes presuntos delincuentes allnaron al interior del camión de pasaje marcado con el número económico 9130 de la línea Rapidos de Furioso,
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Habitantes del Barrio San Roque, en el centro de Tuxtla Gutiérrez, hicieron un enérgico llamado a las autoridades de transporte para que no se instale una terminal de las unidades que realizan el recorrido Tuxtla-Chiapa de Corzo, sobre la Primera Sur y Octava Oriente.
Este lunes por la mañana realizaron una protesta para dar a conocer que, desde el año pasado están ocupando este punto de la ciudad para realizar maniobras, lo que ha generado una serie de conflictos.
Los vecinos señalaron que, en una reunión sostenida en septiembre del año pasado les dieron a conocer que, las terminales que se localizaban en este barrio serían reubicadas, sin embargo, consideran que fue una tomada de pelo.
Informaron que, existe ya un predio para que, las unidades ten-
De acuerdo a los primeros informes presuntos delincuentes allnaron al interior del camión de pasaje marcado con el número económico 9130 de la línea Rapidos de Furioso, con saldo de varias personas con crisis nerviosas y una persona afectada por un “cachazo” con una de las armas
con saldo de varias personas con crisis nerviosas y una persona afectada por un “cachazo” con una de las armas.
Cabe destacar que en lo que va de este mes de marzo los tres des-
encuentros que han ocurrido en el Valle de Cintalapa han resaltado en el uso de la violencia y en en el resultado de crisis entre los afectados.
A la terminal ubicada sobre la carretera panamericana arribaron
elementos de la policía municipal para atender la denuncia de las personas; así como el urgente llamado a las autoridades a restringir el acceso definitivo a “pasajeros” fuera de la zona ordinaria de carga.
Piden ordenar transporte en el centro de Tuxtla
gan su terminan a la altura de la 11 Oriente y 1a Sur, sin embargo, por intereses de un funcionario no se ha dado la reubicación.
Señalaron que, Erick Alfredo Arguello Gómez, director de registro y análisis de transporte de la Secretaría de Movilidad y Transporte es quien está detrás de este conflicto.
“El día de hoy nos estamos manifestando para pedir que, saquen estos carros, que nos vinieron a poner en esta dirección”, expresaron los vecinos.
En esta zona aumentó el tráfico vehícular, las unidades se estacionan en doble fila se han presentado discusiones entre vecinos y conductores, entre otras situaciones.
Los habitantes de este tradicional barrio, sentenciaron que, si no existe una respuesta de las
autoridades para la salida de estas unidades, taparán las vialidades hasta que este tema sea resuelto.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Alberto Cruz Cintalapa, Chis. (Reporte Ciudadano)
PRI signa de Acuerdo por la Paz y Unidad de San Cristóbal de Las Casas
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
En el marco de la fiesta democrática que vive el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en San Cristóbal de Las Casas, se reunieron los aspirantes a la presidencia Carlos Alberto Morales Vázquez y Francisco José Martínez Pedrero, para firmar el Acuerdo por La Paz y la Unidad.
El testigo de honor de este acto democrático fue el presidente del CDE del PRI, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, quien manifestó que los chiapanecos están de frente al proceso electoral recurrente más importante.
El próximo domingo 02 de junio, día de la Jornada Electoral, las y los priistas tenemos un compromiso ciudadano y haremos una fiesta democrática, en paz, civilidad y armonía.
En días pasados el Comité Directivo Estatal emitió la convocatoria para la selección y postulación de las candidaturas a las presidencias municipales por el procedimiento estatutario por Comisión para la Postulación de Candidaturas, en la que participamos hombres y mujeres conscientes de que necesitamos mejores gobiernos; seguridad, paz y tranquilidad para nuestras familias.
Las y los candidatos, y la dirigencia serán respetuosos de las decisiones que determine la Comisión de Postulación de Candidaturas, lo hacemos con altura de miras y sobre todo anteponiendo el construir juntos un mejor gobierno municipal para
El testigo de honor de este acto democrático fue el presidente del CDE del PRI, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, quien manifestó que los chiapanecos están de frente al proceso electoral recurrente más importante
nuestro querido San Cristóbal, y por ello pedimos a los órganos internos del partido la más alta responsabilidad en las decisiones.
“Hoy, la toda la sociedad alza la voz para la construcción de los acuerdos de paz social, y a los actores políticos nos corresponde actuar en consecuencia, no podemos ni debemos proponer adendas, a la demanda ciudadana, ante ello nuestro mensaje obligado es abonar a la confianza;
para construir juntos un mejor México un mejor Chiapas y un mejor San Cristóbal”.
Los dos aspirantes que forman parte del proceso definitivo, donde uno será el candidato por la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”, reconocieron que la única vía es el trabajo en unidad para vencer al oficialismo”.
Así, una vez conocida la determinación partidista por el que se elija la
candidatura la suma de ambos actores es y será fundamental y por tanto hacemos firme el compromiso con la suscripción del presente acuerdo, explicaron.
Tras conocerse el resultado, habrá una sumatoria, para trabajar a favor de la plataforma política y con las candidaturas postuladas por la coalición federal “Fuerza y Corazón por México”, y local “Fuerza y Corazón por Chiapas”.
Comitán, La Trinitaria, Las Margaritas, Teopisca, La Independencia y Coita quieren recuperar la paz perdida: Willy Ochoa
* Habitantes de la región comiteca se suman a Willy Ochoa
* Consideran que Willy puede liderar la recuperación de la estabilidad en el estado.
Comitán, Chiapas.- Con paso firme y sumando adhesiones de todas las regiones del estado, avanza la campaña de Willy Ochoa, quien está visitando y recorriendo los municipios donde la inseguridad ha hecho su casa, como los de la meseta comiteca.
Hace unos días, Willy Ochoa se reunió con habitantes de La Trinitaria, Comitán, Las Margaritas, Teopisca, Coita y La Independencia, quienes le externaron su preocupación por la situación en la que actualmente viven y le solicitaron encabezar las
acciones para recuperar la paz y la tranquilidad de antes en sus municipios y en Chiapas.
Al respecto, el candidato de la Coalición PRI-PAN-PRD manifestó su compromiso de hacer valer la palabra de todos los chiapanecos en cualquier escenario de representación popular, “soy un hombre de paz, de diálogo, de acuerdos, para mí es importante que todos podamos vivir con tranquilidad, porque así es como viene la prosperidad de los pueblos” añadió Ochoa.
Dijo que la incertidumbre que se ha apoderado de las familias chiapanecas en esta y otras regiones, no tenía registros en la historia de Chiapas. “No podemos callar la realidad que existe en el estado, es injusto para la gente, es injusto para la niñez, quien se quede callado está quitando oportunidades a ustedes y
a sus hijos”, apuntó.
En los distintos escenarios, donde se reunió con jóvenes, mujeres y hombres, reafirmó que los chiapanecos son muy trabajadores, a pesar de todo siguen adelante, van construyendo un patrimonio poco a poco, patrimonio que hoy se encuentra en
riesgo, por la incapacidad de quienes no han sabido tomar las decisiones correctas.
Finalmente, agradeció a la fuerza, entusiasmo y los parabienes, de los chiapanecos que están dispuestos a ganar la más grande de todas las batallas electorales.
Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Asesinan a comisaria de la Guardia Civil en Pátzcuaro y a dos de sus escoltas
Pedro Zamora Morelia, Mich. (apro)
La noche del domingo se registró el asesinato de la comisaria regional de la Secretaría de Seguridad Pública en Pátzcuaro, Cristal García Hurtado, y sus escoltas, Itzel Madero Larrea y David de Jesús Espinoza Valdés, cuyos cuerpos fueron localizados a un costado de la carretera libre a Uruapan.
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó este lunes a través de un comunicado que ya empezó los actos de investigación para esclarecer el triple homicidio.
Refirió que aproximadamente a las 23:00 horas, personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC) se trasladó al kilómetro 8 de la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan, a la altura del lugar conocido como El Columpio, donde se reportó el hallazgo de los cuerpos de la comandante regional y dos escoltas.
Las víctimas, de 34, 32 y 33 años, presentaban heridas por disparo de arma de fuego, en tanto que también se localizó calcinada una camioneta doble cabina de la corporación, que les había sido asignada como patrulla.
Tras realizar las actuaciones periciales en el lugar, los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para que se les practique la necropsia y otros estudios corres-
Flavia Morales
Xalapa, Ver. (apro)
Este lunes, sujetos no identificados en una camioneta negra dejaron frente al palacio municipal de Cazones, al norte de Veracruz, varios restos humanos, confirmó la Fiscalía de Veracruz.
Por estos hechos se abrió una carpeta de investigación y se adelantó que los restos humanos podrían pertenecer a dos personas.
“Se investigan los hechos ocurridos en la calle Reforma donde se encontraron elementos anatómicos humanos que podrían pertenecer, de manera preliminar, a dos individuos”, informó.
En un video que circula en redes sociales se observa a una camioneta negra de la cual cuatro individuos
De acuerdo con versiones extraoficiales, los cuerpos de las víctimas, encontrados en el tramo Santa Ana Chapitiro-San Juan Tumbio, se encontraban decapitados
pondientes.
La FGE indicó que con relación a estos hechos explora diversas líneas de investigación relacionadas con las actividades efectuadas en la región por el personal de esa corporación, así como las actividades de carácter personal que llevaron a cabo en los últimos días.
De acuerdo con versiones extraoficiales, los cuerpos de las víctimas, encontrados en el tramo Santa Ana Chapitiro-San Juan Tumbio, se encontraban decapitados.
A través de su cuenta en X, antes Twitter, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) condenó “rotundamente el cobarde asesinato de
nuestros compañeros guardias civiles, quienes, en cumplimiento del deber policial, fueron cruelmente atacados”.
Así también, señaló: “Colaboramos para que la @FiscaliaMich realice las actuaciones necesarias para dar con los responsables de manera pronta”.
Captan a grupo armado arrojando restos humanos frente a palacio municipal de Cazones, Veracruz
armados bajan los restos humanos, y cuando terminan de hacerlo disparan al aire.
Los hechos ocurrieron en el parque del municipio, frente a las letras turísticas, a unos metros del palacio de gobierno.
La fiscalía informó que la Dirección General de los Servicios Periciales está llevando a cabo pruebas de criminalística de campo y laboratorio para confirmar, mediante un análisis y asociación, el número de individuos y determinar sus identidades.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública dijo que activaron
el código rojo y las corporaciones policiales mantienen un operativo
de búsqueda y localización, para dar con los implicados.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
En debate chilango, aspirantes perdieron oportunidad de hablarle a las mujeres
Olga Laura Ochoa
Ciudad de México (Cimacnoticias)
Este domingo 17 de marzo se llevó a cabo el primer debate entre la aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, por la alianza Morena-PT-PVEM; y los aspirantes Santiago Taboada, de la coalición PRIPAN-PRD; así como Salomón Chertorivski por Movimiento Ciudadano, un ejercicio electoral acartonado en el cual, quienes aspiran a dirigir una de las ciudades más grandes del mundo, perdieron la oportunidad de hablarle a las mayoría de las electoras, quienes representan la mayoría de la población: el 52 por ciento.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), organizó el primer debate chilango, diseñado con un formato de 90 minutos en una mesa redonda, estuvo moderado por los periodistas, Blanca Becerril y, Víctor Hugo Michel y a 75 días de los comicios se dio este ejercicio electoral.
Durante el debate se pudieran apreciar descalificaciones las cuales ya eran esperadas, pocas fueron las propuestas y se perdió la esencia de cada personalidad de quienes aspiran a la jefatura de gobierno entre los esquemas rígidos dotados por sus equipos de marketing político. Además se perdieron la oportunidad de hablarles a personas con discapacidad, población de lenguas indígenas y concretar propuestas desde «los cómos» para sustentar sus programas políticos.
Además olvidaron el abordaje de temas sustanciales para la Ciudad de México como feminicidios, desapariciones, trata de personas, violencia de género o transporte seguro. De los 9 millones 209 mil 944 habitantes de la Ciudad de México, el 52.2 % son mujeres, sumando un total de 4 millones 805 mil 17.
Además, el 18.5% de la población de la CDMX, cuenta con discapacidad, con limitación en la actividad cotidiana o con algún problema o condición mental, sumando un total de 1 millón 203 mil 827 individuos.
El 1.4% de la población de 3 años y más hablante de lengua indígena que viven en la Ciudad de México, suman 125 mil 153, de acuerdo a cifras del 2020.
De los más de nueve millones de habitantes de la Ciudad de México, la mayor densidad poblacional se encuentra en la alcaldía de Iztapalapa. Un dato desaprovechado por Brugada.
El 42% de la población de la Ciudad de México, ronda entre los 30 a 59 años de edad; mientras que el 18.9% corresponde a edades entre 18 a 23 años. Y, el 16.2 por ciento corresponde a la población de 60 años y más. Todos los anteriores en condiciones de asistir a las urnas a votar en los próximos comicios electorales.
Clara se desmarca de AMLO
Clara Brugada, candidata de la coa-
lición «Sigamos haciendo historia», rompió con el esquema de eliminación de programas públicos destinados a las mujeres emprendido por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, al anunciar durante el primer debate por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, su propuesta de construir el mejor sistema público de cuidados de la ciudad, que incluye, la construcción de una red de centros de desarrollo infantil; lo que se contrapone con la política implementada por la federación que en 2019, desapareció el Programa de Estancias Infantiles.
Hay que recordar que tras asegurar, que la operación del Programa de Estancias Infantiles mantenía una operación corrupta, el gobierno federal anunció en 2019 el cese de presupuesto para las estancias infantiles, lo que se tradujo en el cierre de las mismas, dejando a miles de niñas y niñas y, a sus mamás, sin el vital servicio. Impactando negativamente a la población de bajos recursos. Los recursos destinados a la operación de las estancias: personal e infraestructura, pasarían a ser canalizados a un Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, que sustituyó el diseño institucional por uno de transferencias directas.
En aquel momento López Obrador argumentó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) había detectado poca transparencia en las asignaciones de estancias, “cobros indebidos y usuarios fantasma” durante la aplicación del programa, y arguyó que “el 70 por ciento” de las estancias infantiles presentaba irregularidades. En ese entonces, las organizaciones civiles le exigieron pruebas y el Jefe del Ejecutivo no las presentó.
En aquel momento López Obrador argumentó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) había detectado poca transparencia en las asignaciones de estancias, “cobros indebidos y usuarios fantasma” durante la aplicación del programa, y arguyó que “el 70 por ciento” de las estancias infantiles presentaba irregularidades. En ese entonces, las organizaciones civiles le exigieron pruebas y el Jefe del Ejecutivo no las presentó.
Andrés Manuel López Obrador, no planteó en ningún momento resarcir las fallas, en su visión era necesario la eliminación, dijo: «se crearon estas estancias infantiles, que son parte de la concepción neoliberal de privatizarlo
todo, de subrogar servicios, como lo hicieron con las estancias infantiles, las guarderías del Seguro Social».
En días posteriores, dijo: “Vamos a seguir apoyando, pero se va a entregar de manera directa a los padres de familia, porque había muchas irregularidades; se entregaba el dinero y no se administraba bien, y no quiero generalizar, porque había estancias infantiles que sí cumplían; pero van a pagar justos por pecadores, o sea, el 70 por ciento tenía irregularidades de las estancias infantiles, 30 estaba bien; pero el 70 estaba mal y tenemos el informe de la administración anterior”.
Aunque en el 2019 y hasta la fecha esa decisión del Jefe del Ejecutivo, fue duramente criticada por la sociedad mexicana, el mandatario no se movió ni en un ápice de su visión. El cierre de estancias infantiles fue un retroceso para la lucha de las mujeres, ya que impactó negativamente en sus oportunidades en los ámbitos laboral, educativo y de desarrollo personal. Mientras que, para las infancias impacto negativamente en su acceso al derecho universal de ser cuidado oportuna y adecuadamente.
La importancia del planteamiento de Clara Brugada, radica en romper con esa lógica patriarcal en la que los temas de la agenda feminista no tienen cabida, ante el desconocimiento o falta de empatía con las causas de las mujeres, de tal forma que, la creación de un sistema público de cuidados, así como la eventual construcción de una red de centros de desarrollo infantil, revierte el impacto negativo de esta administración.
“La distribución desigual de las tareas de cuidado segrega a las mujeres de la formalidad laboral y condiciona sus proyectos de vida”, señaló la candidata, luego de dar a conocer un sistema público de cuidados que se traduciría en justicia para las mujeres, “será la red más grande de centros de cuidado y desarrollo infantil, casas de día para adultos mayores y centros de rehabilitación para personas con discapacidad”.
La propuesta de campaña de establecer un sistema público de cuidados se traduciría en justicia para las mujeres, “será la red más grande de centros de cuidado y desarrollo infantil, casas de día para adultos mayores y centros de rehabilitación para personas con discapacidad”, puntualizó.
Enfoque en las clases medias
El discurso de los contendientes se
centra en un llamamiento a las clases medias para recuperar este valioso activo, sabedores que son el fiel de la balanza, para ganar las próximas elecciones de la ciudad de México.
En el primer bloque, los temas para profundizar fueron: Desarrollo humano y Estado de bienestar y Política social. Ya para el segundo bloque, del evento la línea discursiva se centro en: crecimiento y desarrollo económico y finanzas públicas.
Aunque si bien estaban delineados, los tiempos para hablar de las diferentes temáticas, cabe destacar que la candidata y los candidatos, no se movieron un ápice de las propuestas que han venido desarrollando en lo que va de su campaña.
Los temas para el segundo debate, se centrarán en las temáticas, de: Agua, Transparencia y Combate a la Corrupción. En el tercero encuentro aspirantes desarrollarán los temas de: Seguridad y justicia, Planeación del Desarrollo Inmobiliario y Urbano.
Propuestas y contrapropuestas
Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México de la coalición “Sigamos haciendo historia” por los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), destacó: «tenemos 2 visiones diferentes para la Ciudad de México: ¿Qué prefieres un gobierno que te quite programas sociales o quién pueda ampliarlos?», lanzó la pregunta al electorado.
En su visión de país, México cuenta con un súper peso, crecimiento económico y ha habido disminución de pobreza, dijo «vamos a consolidar una ciudad de las clases medias, vamos a hacer equipo con los empresarios, este es el ´Chilango Moment´ y lo vamos a aprovechar», concluyó.
A lo largo de su línea discursiva habló de toda suerte de programas sociales que aplicaría una vez llegando a la Jefatura de la Ciudad de México, también habló de crear al menos 100 Utopías, donde se dan diversas actividades socioculturales, en forma gratuita.
Para Salomón Chertorivski, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México del Partido Movimiento Ciudadano (MC), sus propuestas se centraron en hablar de una ciudad del futuro, que «sí es posible», dijo, aunque se asumió un espectador más de la contienda.
Planteó la creación de una banca de desarrollo local, un consejo protector de la inversión; así como la creación de chilanga emprende, para ayudar a que más mujeres abran empresas en la CDMX. De igual forma, mencionó que el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), tiene que salir de la ciudad.
Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por la alianza “Va por la CDMX”, integrada en coalición por los partidos PAN, PRI y PRD, dijo:
Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
AMLO llama a dar continuidad a estrategia energética y reitera que terminó la corrupción en Pemex
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
Como un mensaje a la administración venidera, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que se deben calcular bien los tiempos para una transición energética, por lo que pidió tener cuidado y mantener la estrategia de su gobierno para no vender petróleo crudo, sino de procesar toda la materia prima en México.
Dijo que se debe privilegiar el abasto en el mercado interno y lanzó un llamado a “no volver a caer en México en la dependencia del extranjero por dejar anticipadamente de invertir en la extracción de petróleo y en la producción de gasolinas y combustibles”.
Durante el 86 Aniversario de la Expropiación Petrolera, desde la Torre de Pemex en la Ciudad de México, pidió tener “cuidado con los nuevos vendedores de cuentas de vidrio, con los que piensan que la riqueza de las naciones no depende de la producción y del trabajo, sino de la especulación financiera y de las bolsas de valores. Mientras no tengamos la total certeza de que podemos sustituir el petróleo sin dificultad, y en poco tiempo, sigamos con la estrategia”.
A la par, dijo, se debe continuar avanzando hacia la autosuficiencia y con las utilidades que se obtengan del petróleo, “crear un fondo que se vaya incrementando con el tiempo y que sea utilizado en su momento para financiar las plantas o equipos necesarios para la producción de energías alternativas o renovables”.
Con esta infraestructura no afectar la naturaleza y garantizar el bienestar
Baruc Mayen
Ciudad de México, (Tribuna)
En un reciente artículo publicado por The Economist, las políticas públicas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fueron señaladas como un elemento de alta relevancia en la epidemia de fentanilo que azota a Estados Unidos.
Desde hace casi diez años, la Unión Americana ha sido testigo de un abrupto e imparable aumento en el número de muertes ocasionadas por sobredosis relacionadas con opioides, como el fentanilo.
Y, de acuerdo con el semanario inglés, la postura que el Gobierno de México ha tomado en los últimos años ha dificultado la lucha en contra de esta situación. Entre los aspectos más criticados por The Economist está la negativa de López Obrador a aceptar que el fentanilo no sólo se encapsula, sino que también se fabrica en México.
La publicación también resaltó la reacción de rechazo que el presidente mexicano exhibió ante las acusaciones de narcotráfico presentadas en abril de
de las nuevas generaciones; “pero no debemos dejarnos llevar por el canto de las sirenas, son decisiones que debemos tomar de manera autónoma, pensando siempre en el interés público”, señaló.
Con diez puntos, el presidente López Obrador hizo el balance de cómo deja a Petróleos Mexicanos, en el que destacó que “de manera categórica se acabó con la tremenda corrupción que prevalecía en Pemex”, que entregará la administración con 18 por ciento menos deuda.
El presidente reiteró una de las frases que más ha repetido en torno a esta empresa pública: “Ya está todo dicho, si acaso podría agregar la frase del general Cárdenas según la cual quien entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria, he dicho”.
Entre los diez puntos que abordó está detener la caída en la producción de crudo que se dio de 2004 a 2018, al pasar de 3 millones 400 mil barriles a un millón 700 mil barriles diarios y hoy está en un millón 850 mil barriles diarios; el aumento de la producción de gas de 3 mil 761 a 3 mil 993 millones de pies cúbicos; la rehabilitación y ampliación del sistema de refinación.
La importación pasó del 80 al 30 por ciento. A septiembre se llegará a 6 por ciento, “casi seremos autosuficientes”; ha bajado el precio en términos reales
las gasolinas, del diésel, y del gas; mayor autonomía financiera a Pemex; también de pagar 65 por ciento de derecho de utilidad compartida a la Secretaría de Hacienda, Pemex ahora paga el 30 por ciento.
La disminución de la deuda de Pemex de 129 mil millones de dólares a 106 mil millones de dólares, es decir, 18 por ciento menos; la inversión en exploración y el descubrimiento de nuevos yacimientos en tierra y en aguas someras en el sureste del país; operación de plantas de fertilizantes, de amoniaco y de urea; así como la basificación de 25 mil 411 trabajadores.
El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, destacó que, en materia de finanzas públicas, la diferencia entre sus ingresos y gastos totales, registró resultados positivos, “después de muchos años hay una contribución positiva de Pemex al balance presupuestal del gobierno federal”.
“La estrategia del presidente de la República, en relación a la deuda de Pemex ha sido patriota y efectiva, contrario al crecimiento de la deuda de administraciones anteriores, en la nuestra se ha logrado una reducción del endeudamiento de la empresa. Medido en dólares constantes el saldo de la deuda prácticamente se duplicó en el
periodo 2007-2018, pasando de 67 mil a 129 mil millones de dólares”.
El funcionario federal expuso que para lo que resta de esta administración no contratarán nuevos financiamientos y continuarán con el pago de amortizaciones programadas, por lo que se estima cerrar este año con un saldo de deuda de 94 mil 500 millones de dólares.
“Como en ninguna otra administración Pemex ha recibido apoyos del gobierno federal para el pago de la deuda, adquisición de activos, inversión en infraestructura y para fortalecer su liquidez. En cinco años los apoyos suman 869 mil millones de pesos”, señaló.
También, con las medidas de carácter fiscal se les respaldó para fortalecer la situación financiera de Pemex. En estos cinco años ha aportado a la hacienda pública un total de 3.8 billones de pesos por concepto de impuestos y derechos, por lo que se le considera el mayor contribuyente, porque aún con las transferencias recibidas las contribuciones netas son por un total de 2.9 billones de pesos.
“La próxima administración recibirá a un Pemex fortalecido con crecimiento de producción y reservas con seis refinerías rehabilitadas y dos refinerías más, con crecimiento de ventas, con menor deuda y menor carga fiscal”, indicó Romero Oropeza.
Con la producción de Deer Park, la refinería Olmeca y la entrada de la coquizadora de Tula, la cual convertirá el combustóleo en gasolinas, la producción se incrementará a un millón 236 mil barriles diarios en el mes de septiembre. Con lo que esta administración se quedará a 77 mil barriles diarios de alcanzar la autosuficiencia en gasolinas y diésel.
¿Políticas de AMLO son responsables de la epidemia de fentanilo en EEUU? Esto dice The
2023 contra Los Chapitos, calificando la investigación de la Administración de Control de Drogas (DEA) como una “intromisión abusiva y prepotente, que no debe aceptarse bajo ningún motivo”.
“El señor López Obrador modificó una ley de seguridad para dificultar el trabajo de los agentes antinarcóticos extranjeros en México”, acusa el medio.
“Apoya la idea de los ‘abrazos, no balazos’ para acabar con las bandas delictivas, los que significa que el gobierno debería brindar mayor apoyo a las personas pobres para que el crimen no resulte una opción atractiva”, sostiene la publicación.
Y aunque la actitud del mandatario mexicano fue señalada por The Economist como un factor que obstaculiza en cierto grado los esfuerzos realizados por el gobierno estadounidense, el semanario londinense reconoció la disposición de otras instancias para frenar la exportación de fentanilo.
En este sentido, citaron declaraciones de Antony Blinken (secretario de Estado) y Alejandro Mayorkas (secretario de Seguridad Nacional) para reiterar que existe una cercana cooperación entre ambos países.
Como resultado del trabajo en conjunto, el texto mencionó el robustecimiento de las leyes para controlar la importación de precursores de fentanilo, así como la actuación de las Fuerzas Armadas en acciones como la captura de Ovidio Guzmán López, uno de los líderes de Los Chapitos.
¿Es posible acabar con el fentanilo?
Un cocinero de fentanilo entrevistado por The Economist señaló que antes se dedicaba a la fabricación de heroína, pero le dio una nueva dirección a su negocio ilícito aproximadamente en 2020. Duplicó sus ganancias, pero “todo cambió” cuando EEUU anunció
Economist
recompensas millonarias por la captura de Los Chapitos.
La consecuencia de dicha cacería fue que los jefes del Cártel de Sinaloa amenazaron a todos los productores de fentanilo para que no circulara un solo gramo de droga sin su autorización.
El hombre, cuya identidad es secreta, reveló al semanario que ha recibido invitaciones para instalar narcolaboratorios en Chiapas, Veracruz e incluso en la Ciudad de México. “Los Chapitos no pueden controlar todo el país. Podría iniciar un nuevo laboratorio fácilmente [...] Esto no se terminará a menos que otra droga sustituya al fentanilo”, aseguró. Con información de Infobae.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) salió en defensa del reciente protagonismo que ha cobrado en el curso de la campaña e incluso denuncia “asedio” sobre todo por parte de Acción Nacional, que lo ha acusado ante las autoridades electorales de entrometerse en el proceso.
El organismo que preside Rosario Piedra Ibarra ha publicado dos informes sobre violencia política, que han sido cuestionados por las críticas que ha deslizado contra la oposición.
En su primer informe, la CNDH presentó un “Escalómetro de Violencia Política”, en el que monitorea los discursos de los aspirantes a puestos de elección, las plataformas políticas, spots y propaganda, así como a las notas periodísticas en medios de comunicación y redes sociales, “para emitir alertas preventivas que eviten que se consumen o se repitan e incidan negativamente en el proceso electoral 2024”.
Publicado el 4 de marzo, el informe de la CNDH dedicó un amplio espacio a analizar los discursos de arranque de campaña presidencial.
De la morenista Claudia Sheinbaum dijo: “En cuanto a los discursos de inicio de campaña de los tres aspirantes a la presidencia de la República, solo una, la candidata de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM), hizo referencia directa a los derechos humanos”.
En cambio, de la opositora Xóchitl Gálvez señaló: “La candidata de la Coalición “Fuerza y Corazón por México” (PRI-PAN-PRD) optó por el discurso de contraste, lo cual es válido en términos democráticos, aunque optó también por el sesgo en el manejo de su información y en el uso de denuestos y ataques personales para subrayar las diferencias”.
Consideró que el uso de las frases “Morena es más narco, más muerte y más miedo”, “Morena defiende la soberanía de los cárteles, yo defiendo la soberanía de los mexicanos”, “la gente tiene miedo”, “este gobierno está normalizando la violencia y quiere
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, reprochó al presidente Andrés Manuel López Obrador, negarse a recibir a Ceci Flores, fundadora del colectivo “Madres buscadoras de Sonora”.
Esta mañana, la madre buscadora protestó afuera de Palacio Nacional y demandó hablar con el presidente para entregarle la pala con la que busca a sus hijos desaparecidos.
“Esta pala nunca debió estar en mis manos, ni debió sentir los huesos romperse de los cuerpos que ha desenterrado. Tome el mando Presidente, hágase cargo de los desaparecidos”, refirió en su cuenta de X.
Adentro de Palacio, mientras la
La CNDH defiende su protagonismo electoral
El organismo que preside Rosario Piedra Ibarra ha publicado dos informes sobre violencia política, que han sido cuestionados por las críticas que ha deslizado contra la oposición
que nos acostumbremos a la barbarie”, “Sheinbaum es indiferente ante el dolor ajeno y fría ante las tragedias”, podrían prefigurar una invitación a la polarización y un mensaje de miedo, y también de odio.
Y también criticó las propuestas de seguridad como la de crear una “megacárcel” la que consideró “cuestionable” en términos de derechos humanos.
El segundo informe, en su análisis de los discursos, incluye nuevas críticas a la oposición:
“Para el análisis de las propuestas presentadas en medios de comunicación, debe destacarse que la tendencia actual refleja en algunos casos la poca información aportada para explicar con detalle el alcance, finalidad o estructura de la propuesta.
“Tal es el caso de Xóchitl Gálvez que en diversas ocasiones se documentaron por las notas periodísticas manifestaciones de descalificación sin abonar a alguna propuesta en concreto, solo menciona el tema de manera general.
“En el caso de Jorge Álvarez Máynez, se advirtió que emitió señalamientos en contra de las dos candidatas el pasado 11 de marzo sin contrastar de manera clara cuál era la propuesta que tenía.
“En los planteamientos de las pro-
puestas en al menos dos personas candidatas como lo son Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez persisten las descalificaciones o manejo de retóricas, sin que se detallen o perfeccionen las propuestas señaladas, a fin de que el electorado cuente con todos los datos posibles que les permitan participar de manera informada en los próximos comicios”, dice el informe, que en el detalle del análisis se refiere positivamente a las propuestas de Claudia Sheinbaum.
“Bajo asedio”
Este domingo, la CNDH publicó un pronunciamiento en el que responde a demandas que ha presentado Acción Nacional ante el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acusando que se le pretende “censurar”.
“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha recibido sendos requerimientos del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) derivados de dos denuncias del Partido Acción Nacional (PAN) que pretenden cuestionar su misión como máximo organismo protector de los derechos humanos en el país. El argumento central es que con la emisión
de su Informe sobre Violencia Política para la Protección y Defensa del Derecho a la Democracia, esta CNDH se está entrometiendo en el proceso electoral.
“Esta pretensión de silenciar a la CNDH sería un peligroso precedente, pues como hemos dicho y reiterado, la creación del Mecanismo Nacional de Observación y Protección del Derecho a la Democracia, para el seguimiento del Pronunciamiento de la CNDH sobre el deber de prevenir y erradicar las diversas manifestaciones de Violencia Política en el contexto del ejercicio de los derechos político-electorales, publicado en diciembre de 2023, no busca en lo más mínimo influir en las decisiones de las autoridades electorales, mucho menos orientar el voto, como se ha señalado de manera tendenciosa”, dice el organismo que preside Piedra Ibarra.
“Esta Comisión Nacional emite un contundente y firme llamado de atención frente a los intentos por eliminar su voz, sobre todo cuando vivimos un contexto que reclama, de todas las autoridades, de los partidos y de las y los candidatos, el mayor compromiso con los derechos humanos, y muy por el contrario, se advierten expresiones de violencia política que es necesario exponer y frenar”, argumenta.
Y en un pasaje justifica su acción en el contexto de lo que considera “propaganda negra”.
“En lo que sí debe estarse ocupando la autoridad electoral, más que en perseguir y amenazar a esta Comisión Nacional, es en actuar frente a los discursos de odio y la propaganda negra que limitan y obstaculizan el ejercicio de los derechos político-electorales del pueblo, y pueden constituir un atentado contra el derecho a la democracia”.
Xóchitl Gálvez critica a AMLO por no recibir a madre buscadora: El presidente ya dejó de escuchar al pueblo
madre buscadora, se desarrollaba la conferencia de prensa presidencial, en el salón Tesorería.
Una reportera le comentó de la protesta, le comento que la activista quería hablar con el y entregarle la “pala de mando” pero el mandatario solo atinó a decir: Que me la dejé aquí” y declinó recibirla.
Desde el 31 de julio de 2023 el presidente López Obrador rechazó de manera tajante sostener una reunión con las madres buscadoras, incluso casi al final de su administración, y afirmó que su gobierno no les queda a deber nada.
Ceci Flores apareció en un mitin en
apoyo a la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, el 3 de septiembre de 2023, y ante las críticas que le valió el hecho, reviró que ella va a donde le den esperanza y afirmó que la panista ha sido la única que se ha puesta a su disposición.
Este lunes, de gira por San Francisco, Campeche, Xóchitl Gálvez aseveró que “el presidente ya dejó de escuchar al pueblo. El presidente ya está encerrado en su palacio”.
Añadió que López Obrador incluso ya no viaja en aviones comerciales, “ya entra por atrás a los eventos, ya perdió el contacto con el pueblo”. Dijo que si el
mandatario platicara con Ceci Flores ella le podría contar de la fosa con 57 cadáveres que encontraron en Sonora las madres buscadoras.
“Creo que el presidente podría tener una percepción de que el país no está tan bien como él dice”, remató.
Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Ambientalistas documentan que continúan perforaciones para el Tren Maya a pesar de orden judicial que suspende los trabajos
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
Organizaciones ambientalistas documentaron que este fin de semana las compañías que construyen el Tren Maya siguieron laborando pese a que hay una suspensión provisional dictada por un juez que ordena detener los trabajos hasta que la autoridad demuestre que no causan daños a cenotes y cavernas de la Península de Yucatán.
José Urbina, buzo espeleólogo que ha documentado los daños a cenotes y cuevas que forman parte del sistema acuífero subterráneo Aktun T’uyul, el más extenso de la península.
Un video registra como un taladro de gran tamaño abre una agujero en el suelo rocoso para luego horadar el suelo de la cueva; ahí se están colocando pilotes para sostener el Tramo 5 del Tren Maya, que es elevado, una solución que no existía cuando comenzó a construirse el proyecto, pero se improvisó debido a los cambios al trazo que se han hecho sobre la marcha.
“Estuvimos viendo cómo hacían otra perforación de las miles que han hecho, destruyendo una de las cuevas más hermosas que hemos visto, un lu-
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
En oposición a la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la candidata presidencial de la oposición presentó su plan energético cuyo principal eje es apuntar a la transición a las energías renovables.
Y lo presentó justo aprovechando el aniversario de la Expropiación Petrolera que se celebra hoy. La panista aseveró que, contario al cálculo de López Obrador, de lograr la transición a energías renovables en 30 años, ella estima que esta pude ocurrir en cinco.
Gálvez Ruiz afirmó que la prioridad para Pemex debe ser la exploración y no la refinación y la CFE debe enfocarse en la transformación de energía.
“Vamos a ir, obviamente con las empresas públicas, en el caso de Pemex lo que genera dinero es la exploración y en el caso de CFE lo que genera dinero es la transmisión. Donde pierde dinero es en la generación”, sostuvo.
Además, subrayó que Pemex está al borde de la quiebra y de ello responsabilizó al actual gobierno federal.
“Solo estamos refinando el 30
José Urbina, buzo espeleólogo que ha documentado los daños a cenotes y cuevas que forman parte del sistema acuífero subterráneo Aktun T’uyul, el más extenso de la península
gar sumamente rico en espeleotemas, en cultura y en agua”, dijo Urbina.
La semana pasada, Urbina acudió a un mitin de Claudia Sheinbaum en Playa del Carmen para invitarla a que acudiera a la construcción y así constatara la destrucción que han provocado las obras del tren.
El juez Federico Novelo ordenó que los trabajos se detengan hasta que la Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat) presente un informe sobre las medidas de protección a los cenotes y cavernas.
La organización ambientalista Sélvame del Tren ha documentado que los constructores de la obra han contaminado el acuífero con cemento ya que los excedentes de ese compuesto escurren por las estructuras sobre las que se colocan los pilotes.
Pese a la determinación del juez
primero de distrito con sede en Yucatán, los trabajos no se han detenido; el magistrado Adrián Novelo advirtió que la Ley de Amparo prevé sanciones de tres a nueve años de prisión, multas, destitución e inhabilitación para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos, al servidor público que no acate las suspensiones judiciales. Con información de Latinus.
Xóchitl presenta plan energético: apunta a la transición a energías renovables en cinco años
por ciento, porque el 70 por ciento lo estamos importando y lo estamos haciendo con pérdidas mega millonarias”, abundó.
Reiteró qie la empresa productiva del Estado debe invertir recursos en la exploración de aguas profundas y someras porque “es lo que resulta rentable”.
“Por supuesto que el petróleo va a seguir siendo un bien útil durante muchos años, no tanto para producir energía, sino para la industria petroquímica, por un tiempo (en) gasolinas”, cerró.
Gálvez Ruiz presentó su propuesta energética el domingo pasado ante habitantes y proveedores de Pemex en Ciudad del Carmen, Campeche, donde fue hallado el más reciente gran yacimiento de petróleo en México, Cantarell.
Ahí prometió una transición energética justa en la que trabajadores reciban apoyos y capacitación, mientras que las comunidades inversión extraordinaria para adaptarse a la “nueva revolución energética”.
La panista rechazó que su pro -
puesta signifique privatizar a Pemex, como lo asegura su contrincante morenista, Claudia Sheinbaum. Insistió en que su propósito es modernizarlo.
“La Constitución es clara, que no quede ninguna duda, el petróleo es de todos los mexicanos. Para mí, la ley, si es la ley, en mi gobierno se respetará la Constitución y las leyes secundarias que regulan a Pemex y la industria petrolera, así como la industria energética”, atajó.
Sin embargo, la candidata de la
oposición sí ha manifestado su apertura a la participación de la iniciativa privada en la industria energética.
Por ejemplo, el pasado 8 de marzo, en un foro de Citibanamex, se pronunció por volver a las subastas de energía eléctrica abiertas a empresas particulares, que suspendió el gobierno de López Obrador.
“La energía debe ser limpia y barata, no me importa quién la produzca, si la genera el CFE, qué bueno, se la compramos y si no, quien la produzca”, dijo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Cuauhtémoc Cárdenas dice que apoyará plan energético de Sheinbaum, pero “cada quien por su lado”
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
El excandidato presidencial y líder moral de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, avaló la propuesta de política energética de la candidata presidencial de MorenaPT-PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, y dijo que la apoyará en el tema, pero “cada quien por su lado”.
El fundador del PRD hizo una guardia de honor en el mausoleo de su padre, el presidente Lázaro Cárdenas, en el Monumento a la Revolución, acompañado de sus hijos y de la candidata presidencial morenista, a propósito del 86 aniversario de la Expropiación Petrolera.
Fue la segunda vez en menos de dos meses que Sheinbaum y Cárdenas se dejan ver juntos, luego de que éste ha hecho críticas al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La primera fue el pasado 29 de enero, cuando la aún precandidata visitó al exaspirante presidencial y sus hijos.
Este lunes, al término del evento, en breve entrevista con la prensa, el
Sara Pantoja
Ciudad de México (apro)
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, presentó su eje de gobierno “Soberanía Energética para el Desarrollo Sostenible”, que incluye el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas “de todos los mexicanos”.
Además, prometió que impulsará el transporte público eléctrico y que no habrá “gasolinazos” ni aumento de tarifas eléctricas. Advirtió: “se acabaron los tiempos de las privatizaciones”.
El mediodía de este lunes, Sheinbaum Pardo hizo una guardia de honor en el mausoleo del expresidente Lázaro Cárdenas, promotor de la Expropiación Petrolera hace 86 años. En el Monumento a la Revolución estuvo acompañada del hijo del general, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, a quien agradeció la invitación a la guardia de honor.
La morenista destacó las acciones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en la materia. Luego, expuso los seis objetivos de la política energética que llevará a cabo su gobierno, en caso de ganar las elecciones del 2 de junio.
Soberanía que consiste en que México avance en garantizar el suministro de energía con recursos propios.
Robustez frente a cambios exter-
Cárdenas detalló que el apoyo a la candidata será “dando ideas, aportando algunos documentos y vamos a ver como se dan las cosas”
exjefe de gobierno del Distrito Federal fue cuestionado sobre la propuesta de Sheinbaum Pardo, a lo que contestó:
“Me parece muy importante lo que ella ha dicho, cuál va a ser la política en materia de energía que se va a implementar en el país. Mucho apoyo, un fuerte impulso a la petroquímica y cuidar que Petróleos Mexicanos sea un organismo autónomo que, efectivamente, impulse al desarrollo del país”. En su discurso, Claudia
Sheinbaum dijo que en el tema de la Petroquímica trabajaría con la asesoría de Cárdenas Solorzano, “si él me lo permite”. Por ello, la prensa insistió al michoacano:
-¿Sí se va a unir al trabajo con la doctora?
-Cada quien por su lado, pero estaremos impulsando.
-¿Usted respalda su candidatura?
-Respaldo la política que ella ha anunciado, que va a tratar de instrumentar en cuanto llegue a la Pre-
sidencia.
Cuauhtémoc Cárdenas detalló que el apoyo a la candidata será “dando ideas, aportando algunos documentos y vamos a ver como se dan las cosas”.
Lo que sí enfatizó es en que se necesita trabajar en “darle autonomía a Pemex, autonomía de gestión, autonomía financiera, en impulsar efectivamente la petroquímica y en sanear las finanzas de Pemex”.
Por último, Cárdenas Solórzano fue cuestionado sobre Sheinbaum como candidata:
-¿La doctora Sheinbaum es la mejor opción para 2024?
- Lo dirán los mexicanos.
¿Usted qué dice?
- Yo así lo veo.
Luego, le preguntaron si estaba a favor de elegir a los consejeros del INE y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero él reviró: “Hoy vamos a hablar del Petróleo, ¿Le parece?”.
Estos son los seis puntos del plan energético de Claudia Sheinbaum y cómo los cumpliría
nos, con la participación clara del sector energético en las finanzas públicas con “deuda razonable” del sector.
Disminución de la intensidad energética.
Accesibilidad de toda la población a la energía eléctrica, gas y/o fuentes renovables de energía para sus necesidades básicas.
Disminución de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero.
Atención a las zonas rurales donde aún se consume leña para aumentar la eficiencia en el uso y disminuir las enfermedades del pulmón en las mujeres y promover en estas comunidades las fuentes renovables de energía.
En la presentación, Sheinbaum Pardo dijo que para cumplir con esos objetivos, se requiere seguir estas líneas generales:
No habrá aumento en términos reales de la gasolina, el diésel, ni las tarifas eléctricas.
PEMEX y la CFE seguirán fortaleciéndose como “empresas públicas estratégicas” en beneficio de los consumidores domésticos y del desarrollo nacional. Se acabaron los tiempos de las privatizaciones”.
La producción de petróleo se mantendrá en 1.8 millones de barriles dia-
rios. El crecimiento de la demanda debe ser absorbido por fuentes renovables de energía. Se avanzara en la reducción de quema de gas natural a la atmósfera y la producción de gas natural para la disminución de las importaciones.
PEMEX tendrá un plan de sustentabilidad de largo plazo y podrá participar en la explotación de litio. “Va a seguir siendo y será la empresa de todas y de todos los mexicanos”.
La CFE garantizará y fortalecerá la capacidad de transmisión y distribución de energía y mantendrá su participación en la generación eléctrica en al menos el 54% y la privada se mantendrá en 46%.
Impulso de un programa ambicioso
de uso eficiente de la energía para todos los sectores.
Promoción del transporte eléctrico, tanto público, como privado. Aceleración de la electromovilidad.
Impulso a la transición energética con energías renovables: plantas fotovoltaicas, eólicas, hídricas, geotérmicas y de hidrógeno verde.
Promover la puesta en marcha de la petroquímica nacional y dar mayor impulso para la producción de fertilizantes. Y lanzó: “Por supuesto, vamos a pedir, si nos lo permite, la asesoría del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas”.
Atender a las comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes que no tienen acceso a electricidad.
Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
DEBATE CHILANGO EN CDMX SERÁ
MODERADO POR PERIODISTAS: BLANCA BECERRIL Y VÍCTOR HUGO MICHEL
Rita Magaña Torres
Ante la cercanía de las elecciones más grandes de la historia, los debates planeados por el Instituto Nacional Electoral (INE), están por comenzar, y en esta ocasión será la Ciudad de México quien vivirá el próximo domingo el encuentro de ideas y propuestas entre quienes aspiran a la jefatura de gobierno: Clara Brugada Molina, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México, Santiago Taboada, de la alianza Va por la CDMX y Salomón Chertorivsky por Movimiento Ciudadano.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) precisó que los moderadores fueron elegidos con el consenso de las representaciones de los partidos políticos, quienes tendrán, durante 90 minutos, la tarea de encaminar el debate de manera adecuada, es decir que si uno de los candidatos se sale del tema pueden pedirle que regrese al asunto que se está tratando.
Serán:
Blanca Becerril, periodista con más de 10 años de experiencia y actualmente conductora del programa Reporte H por el Heraldo Televisión, es titular del Noticiario matutino de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y conduce cápsulas informativas para diversos programas de habla hispana en Estados Unidos.
Ha trabajado en El Financiero-
Bloomberg, Canal Once, Canal 22 y en Presidencia de la República. Ha sido titular de programas en el Senado y el INE. Ha moderado debates de varios candidatos a gubernaturas y de diversos partidos políticos. También ha sido coordinadora de Comunicación, Prensa y Estrategia de Campañas Políticas.
Por su parte, Víctor Hugo Michel es un periodista con una amplia experiencia en medios de comunicación visuales e impresos, con más de cien artículos publicados en Milenio, Reforma, Excélsior, Nexos, Gatopardo y Esquire.
De esta forma, la y los aspirantes a gobernar la capital del país tendrán su primer encuentro cara a cara en este debate que será moderado por la periodista Blanca Becerril y el comunicador Víctor Hugo Michel. Los temas que tocarán son:
Crecimiento
Desarrollo económico y finanzas públicas
Desarrollo humano
Estado de bienestar y Política social
El debate tendrá una transmisión en vivo por el canal 6.4., también se podrá seguir a través de las redes sociales de X, antes Twitter, y Facebook, sí como por la plataforma de YouTube.
En el primer encuentro, cada una de las candidaturas contará con 25 minutos efectivos para poder exponer y confrontar entre sí sus propuestas, planteamientos y plataformas electorales, bajo un formato que otorgue equidad y
trato igualitario a la y los participantes.
Dos minutos para dar a la ciudadanía un mensaje inicial
10 minutos y medio para desarrollar los dos temas del debate y compartir sus propuestas
‘Bolsa de tiempo’ de seis minutos y medio donde aspirantes podrán hacer réplica y contrarréplica
Para los tres debates que se realizarán, el IECM pondrá a disposición de concesionarios de radio y televisión la transmisión, así como para otros concesionarios de telecomunicaciones para que pueda ser utilizada en vivo y en forma gratuita.
Temas de segundo y tercer debate
Para el segundo debate, los temas a tratar entre los tres candidatos, Clara Brugada Molina, Santiago Taboada y Salomón Chertorivsky, a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México serán:
Agua,
Transparencia y Combate a la Corrupción.
En el tercero encuentro aspirantes desarrollarán los temas de:
Seguridad y justicia, Planeación del Desarrollo Inmobiliario y Urbano.
La Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates a Cargo del Instituto Electoral de la Ciudad de México dio a conocer que las representaciones de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la
Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Morena, aprobaron que la duración del debate no exceda de 90 minutos.
En reunión virtual, se reconoció la voluntad para construir los acuerdos que permitan a la ciudadanía conocer y contrastar las diferentes propuestas y plataformas de las tres personas que aspiran a ocupar la Jefatura de Gobierno de esta ciudad.
El consenso logrado en la reunión de trabajo se sometió a consideración en reunión del Consejo General de este instituto comicial y fue aprobado. En la capital del país, conforme a la normatividad vigente, los debates tienen por objeto proporcionar a la sociedad la difusión y confrontación de las ideas, programas y plataformas electorales de las candidaturas.
Por ello, en la celebración de los debates entre los tres candidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se asegurará el más amplio ejercicio de la libertad de expresión, garantizando condiciones de equidad en el formato, trato igualitario y el concurso de quienes participen.
En fechas próximas, las representaciones de los partidos políticos y las consejerías que integran la Comisión de Debates continuarán con la celebración de reuniones para instrumentar los mecanismos institucionales que garanticen la organización y celebración de los otros dos debates a cargo de este Instituto Electoral.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
LA COMUNICACIÓN COMO FUENTE DE PODER PARA MUJERES: EXPERTAS
Rita Magaña Torres
A30 años de la conformación de la agenda de medios de comunicación y mujeres, expertas en estos temas reflexionaron sobre la comunicación como fuente de poder para las mujeres, reconocida desde 1994 en Bangkok, Tailandia, y un año después, en Beijing, China, durante la Cuarta Conferencia Internacional de la Mujer, esta afirmación daría lugar a incluir a los medios de comunicación entre las 12 esferas temáticas que los estados se comprometieron para atender de manera urgente y lograr el avance en igualdad.
En el Foro Mujeres periodistas y medios: tres décadas de agenda, organizado por Comunicación e Información de la Mujer A.C., y moderado por Cirenia Celestino Ortega, coordinadora de Estrategias de Comunicación y el Observatorio de Medios de CIMAC, destacó que este espacio de reflexión se da en el marco de la 68 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) que se está desarrollando en las instalaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos.
La CSW68 es la mayor reunión anual de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y se realiza bajo el tema prioritario: ”acelerar el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas abordando la pobreza y fortaleciendo las instituciones y la financiación con perspectiva de género”.
Al respecto, Cirenia Celestino Ortega comentó que a lo largo de 30 años la sociedad civil, periodistas y la academia han medido el avance en esta agenda y la comunidad internacional. También, lo han realizado a través de conferencias, como lo que se desarrolla por la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, por eso “llevamos a cabo esta mesa de trabajo con ponentes expertas en cada uno de estos temas”.
Indicó que se lleva a cabo la CSW en Nueva York y se trató el capítulo J. sobre las mujeres en los medios de difusión, que incluye dos objetivos, el primero de ellos: potenciar la participación de las mujeres en las industrias de medios, tema fue abordado por Aimeé Vega Montiel, comunicóloga feminista y doctora en Periodismo y Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Al inicio de la plática, Aimeé Vega Montiel mencionó que están participando desde la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, fundada en 1946, y es el mayor órgano para la formulación de políticas a nivel mundial, dedicado a promover la igualdad entre mujeres
y hombres, los derechos humanos de las mujeres y su empoderamiento, y la participación de la sociedad civil ha sido crucial.
“Me refiero a feministas que, desde las organizaciones de la sociedad civil, la academia y las instituciones públicas, hemos hecho de la CSW el espacio más importante que contamos a nivel global para avanzar en la agenda de derechos humanos de las mujeres. A partir de 1995 y cada año, los gobiernos tienen la responsabilidad de rendir cuentas sobre los avances o retrocesos en las 12 materias que conforman la comisión”, recordó.
En este contexto, la investigadora del programa feminista del Centro de Investigaciones Disciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, dijo que lo saben todas las que luchan por el impulso de los derechos de las mujeres en el ámbito de la comunicación y del ecosistema digital que incluso dentro de la propia CSW ha habido resistencias, probablemente sea por una falta de entendimiento apoyar la vinculada con el papel de comunicación y las tecnologías de información.
Algo que se está advirtiendo en este encuentro en las instalaciones de la ONU es que de nueva cuenta prevalece un enfoque instrumental sobre los medios y en particular sobre las tecnologías de comunicación digital, el tema de este año se enfoca en el empoderamiento económico de las mujeres, poner fin a la feminización de la pobreza, precisó.
“Advertimos con preocupación que la única discusión, desde el ámbito institucional, oficial relacionada con estos sectores de la comunicación y la información es la que enfoca a estas tecnologías como mecanismos para el empoderamiento económico de las mujeres, más no hay un enfoque de derechos humanos como el que traemos las organizaciones de la sociedad civil”, detalló.
En este Marco, agregó, desde la Alianza Global de Medios y Género y la Red de Universidades Unesco en género y nuevas tecnologías que agrupa a una veintena de universidades de las cinco regiones del mundo, realizaron un evento para impulsar un enfoque desde la perspectiva de
los derechos humanos de las mujeres, el papel de los medios de comunicación y de la comunicación digital no solo en el avance económico, sino en áreas, como educación, salud, la vinculada al trabajo y como tema central la protección de mujeres periodistas y su seguridad.
Al entrar a su balance a 29 años de la aprobación de la plataforma, la especialista feminista observa con mucha preocupación que no hay, al menos desde el discurso oficial, una alusión a la plataforma de Beijing, China, lo cual lo habían denunciado desde hace más de una década, como en el ámbito global, lo que han identificado como un desmantelamiento de los mecanismos de los derechos humanos de las mujeres y preocupa este adelgazamiento o esta falta de atención institucional en lo que constituye la hoja de ruta de la plataforma de acción de Beijing.
Esta situación abundó, convoca de nueva cuenta a las organizaciones, la sociedad civil y la academia, pues desde las instituciones han hecho la construcción de los derechos humanos de las mujeres en los tres últimos siglos, por o que deben ir juntas en el impulso de esta agenda, porque no es solamente que forma parte de la memoria histórica de los derechos humanos de las mujeres, sino que tiene una vigencia fundamental.
“Estos temas siguen girando en torno a la discusión sobre el poder la desigualdad, la discriminación y la violencia, hoy vemos también como la discusión se centra en las tecnologías que hacen uso de inteligencia artificial, no lo que nosotras señalamos es bueno, o sea van cambiando las tecnologías, pero los problemas centrales siguen estando ahí. Eso nos convoca a salir del enfoque tecnocentrista que cada nueva tecnología” refirió.
Apuntó primero a los medios de comunicación analógicos, como la radio, la televisión y la prensa, ahora en todo el ecosistema digital que operan en nuestra relación con estas tecnologías suceden desigualdades en el patriarcado, pues nos hacen pensar que cada nueva tecnología sí tendrá posibilidades de erradicar la desigualdad y la violencia contra las mujeres.
Estereotipos de género en contenidos mediáticos
En su turno, Sandra López, coordinadora del proyecto de monitoreo global de medios para la región América Latina, conocido como GMMP, habló sobre el capítulo para erradicar los contenidos que reproduzcan los estereotipos de género de los contenidos mediáticos, al señalar que es pertinente avanzar con el monitoreo de medios, a fin de fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de las mujeres en los medios de difusión.
Subrayó, que el monitoreo tiene el objetivo global de contar con evidencias a nivel mundial, no solamente de un país sobre el análisis de las noticias en el mundo, el cual va a cumplir su 30 aniversario, desde el cual se genera un reporte y este se ha convertido en una de las fuentes de información más respetadas y visitada en el mundo en temas de género y medio de comunicación.
Incluye distintas variables con respecto de la imagen de las mujeres en las noticias, donde se tiene y que contar con manos voluntarias, pues plantea la preocupación de las organizaciones de mujeres, como el GMMP, que se prepara para el séptimo reporte, y enfrentan dificultad en el financiamiento de fondos.
La experta antropóloga social con aplicación de género, destacó el hecho de que es un informe muy importante de estadística que permite incidencia y tener todos los hallazgos para promover el derecho a la comunicación, pero cada vez cuenta con menos financiamiento.
El monitoreo de los medios es para contar con argumentos sólidos, no solamente con opiniones de percepciones, sobre la situación de los mensajes, concretamente cómo están los estereotipos de las mujeres.
Insistió en que ayudar al colectivo para analizar desde una perspectiva de derechos humanos los mensajes en los medios y aportar con información al movimiento feminista, también a las agencias que trabajan en temas de derecho a la comunicación y para fortalecer toda la incidencia que se realiza en nivel de los estados de los mismos medios de comunicación.
“Aportar con recomendaciones para mejorar el trabajo periodístico en la producción de mensajes para los medios, entender la representación que realizan los medios, y esto es importante, porque muchas veces se minimiza la relación que existe entre los medios y la realidad y este es uno de los elementos que más posibilita el GMMP, al obtener los datos que contrastan la realidad, así como brindar retroalimentación a quienes producen contenido para fortalecer su labor y en el ejercicio de la auto comunicación.
Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
PERSIGUIÓ Y ENCARCELÓ A SU PUEBLO Y BUSCA REELEGIRSE COMO ALCALDESA EN TEOPISCA
Raymundo Díaz S.
• Llegó a la presidencia municipal y “sacó las uñas” contra su pueblo y para su beneficio personal.
• Hogares y niños quedaron sin padres de familia porque los mandaron a “El Amate”.
• Se ENRIQUECIÓ MULTIMILLONARIAMENTE, y dividió, persiguió y encarceló a quiénes la encumbraron.
PERFIL FRONTERIZO.
Escuchen o lean muy bien. CUATRO VECES, sí, CUATRO VECES ha cambiado tesorero porque, según ella, estos roban o no le funcionan como ella o para lo que ella quiere.
Ese vaivén y caos administrativo, sobre todo, económico, demuestra clara y contundentemente la NULA CAPACIDAD de administración, de diálogo, de interlocución y de entendimiento con su pueblo cuyos recursos sólo ha utilizado para ENRIQUECERSE MULTIMILLONARIAMENTE.
Eso y mucho, pero muchísimo más es Josefa María Sánchez Pérez quién, a pesar de haber PERSEGUIDO y ENCARCELADO a quiénes pasaron miles de penurias para llevarla y encumbrarla a la presidencia municipal, y haber hecho y deshecho con los recursos del pueblo de Teopisca, hoy busca reelegirse como presidenta municipal y por Morena.
La debacle y entierro político de Josefa María Sánchez Pérez están garantizados y “cantados” al grado de que sus mismos regidores o colaboradores quiénes YA NO ESTÁN
CON ELLA, la han denunciado de abuso de autoridad, de uso indebido de funciones al falsificar su firma en las actas de cabildo, y de decenas de cochupos más.
En este mismo tenor y en su momento, la misma Diputada Local, Fabiola Ricci Diestel de Morena, la acusó de desviar 11 millones de pesos y, por si fuera poco, el enton -
ces tesorero, Javier Velázquez Diaz a quién destituyó, se deslindó de otros 36 millones que “desaparecieron” durante la gestión de dicha presidenta municipal quién busca seguir otros tres años en la presidencia municipal de ese pobre pueblo de Teopisca.
El único afan e interés de Josefa María Sánchez Pérez de seguir en el cargo, no es el de cuidar y beneficiar al pueblo y a las familias teopisquenses, sino que son los mas de 100 millones de pesos que este municipio recibe como presupuesto y que la ciudadania no ve por ninguna parte, porque desaparecen por “arte de magia”, o son utilizados para pagar los LUHOSOS y MILLONARIOS VIAJES de los hijos de Josefa María Sánchez quiénes se pasean por Japón, Paris, Mazatlán, entre otros lugares de México y del mundo, cuando antes de llegar a la presidencia municipal no se daban esos LUJOS MILLONARIOS.
Pero eso no es todo. La gula por el poder político y por el dinero de Josefa María Sánchez Pérez, no tuvo y ni tiene límites.
En lugar de dialogar, acordar, departir y repartir “el pastel” municipal con el equipo que con tantas luchas la hicieron ganar y llevar a la alcaldía, LOS ACUSÓ, los PERSIGUIÓ y los MANDÓ al penal de “El Amate” en dónde aún se encuentran encarcelados mientras los niños y mujeres de estos detenidos viven en la soledad y en la angustia: sin padre y sin esposo, mientras los hijos de Sánchez Pérez se pasean en medio de lujos y con ropas de marcas originales como Louis
Vuittone, Lacoste y Nike, valuados en miles de pesos o dólares. Todo ese atropello en uno de los municipios con los indices más altos de pobreza y violencia en Chiapas.
Morena y sus dirigentes, en lugar de darle nuevamente una candidatura o la reelección a Josefa María Sánchez Pérez, debería pedir y exigir su exahustiva investigación, detenerla y encarcelarla por todos los desmanes y actos por demás corruptos cometidos en contra de los teopisquenses y en contra del erario público, mismo que ha usado para sobornar y para comprar protección.
¿Estos son los candidatos o “excelentes” perfiles de Morena que no “no roban, no mienten y no traicionan al pueblo”?
En ese municipio pintoresco y artesanal existen otros elementos como Teófilo Gutiérrez Zúñiga de los cuáles debería echar mano Morena para no caer en la misma corrupción.
Sobre las denuncias documentadas de la lujosa remodelación de la casa de Sánchez Pérez, sobre los ranchos y un departamento que posee en la Ciudad de México, todos adquiridos de manera inexplicable a partir de su llegada a la presidencia municipal, así como la protección que le brinda Victoría Cecilia Flores Pérez, actual Secretaria General de Gobierno de Chiapas, quién también estaría BIEN SALPICADA y MANCHADA de esa GRAN CORRUPCIÓN y MULTIMILLONARIO DESVÍO DE RECURSOS PÚBLICOS de Teopisca, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• EL JAGUAR SIN RIVAL…
• Oposición ya perdió con su candidata…
• Eduardo Ramírez Aguilar va solo…
• La vuelta a lo sucedido en el 2018…
• Cargada con el moreno de Comitán…
YA NI CHISTE TIENE…
Cómo se ha de sentir ahora el “Zanjaguar”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR después de lo que tuvo que pasar por su mente y aspiración a la gubernatura de Chiapas en el 2018 cuando se rebeló y creó el “Movimiento por la dignidad” porque lo bajaron de la candidatura con el sello del partido Verde Ecologista y después fue ingresado a las filas de Morena con el premio de una senaduría.
La vida da muchas vueltas, pues si en el 2018, el oriundo de Comitán de Domínguez movilizó a todas sus huestes para ganar la candidatura al Gobierno de Chiapas, ahora todo está a su favor y parece que va solo hacia la “Silla Morena” que hoy ocupa RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS.
“El Zanjaguar va solo”, no tiene rival o al menos eso es lo que parece, y más cuando es su cuñada OLGA LUZ ESPINOSA MORALES, la candidata al Gobierno de Chiapas, por lo que se dice que la oposición del Frente Fuerza y Corazón (PRI, PAN, PRD) perdieron la elección desde la nominación de su abanderada. Se entiende que para EDUARDO RAMÍREZ, el proceso electoral que seguramente, ahora sí lo llevará a la Gubernatura tan an -
helada solo es un mero trámite. Pero no hay que confiarse porque a la vuelta de la esquina puede haber un tropezón.
Y si presuntamente la oposición perdió desde el principio con la nominación de OLGA LUZ ESPINOSA MORALES
–a la que no se debe minimizar ni descartar su capacidad política y discurso—hoy se ve que EDUARDO RAMÍREZ tiene todo para ganar. Siete partido lo respaldan y está vista la cargada a su candidatura. También, el “Zanjaguar” ha demostrado humildad en el escenario que le envuelve de candidato ganador. Por el momento, no se ha llenado de ínfulas y soberbia y eso es bueno para su imagen y promoción del voto a su favor.
Sin querer, RAMÍREZ AGUILAR le está dando vuelta a lo sucedido en el 2018 cuando lo bajaron de la candidatura a la gubernatura que supuestamente ya la tenía ganada. Pero supongo que esa acción fue una confabulación de su “amigo y hermano” MANUEL VELASCO COELLO que vio más por él, su blindaje ante un gobierno de corrupción y la cercanía pagada con el erario público estatal ante el Mesías, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
Tengo la percepción que el nefasto ex gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO,
nunca ha querido que EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR sea Gobernador debido a cuestiones de origen de cada uno; “La Cuija Verde” nacido en la opulencia y “El Zanjaguar” en la pobreza en la misma generación. Siempre se creyó que el ex gobernador verde imberbe estaba por encima del que fungió en los principales cargo de esa administración estatal. Es la vuelta a lo sucedido en el 2018.
Pero, aunque no lo quiera reconocer “el nefasto” ex Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO, quien está calificado como el peor gobernador y más corrupto que ha tenido esta entidad, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR lo rebasó en posición política, pues surgió del esfuerzo como regidor, Presidente Municipal de Comitán en dos ocasiones, diputado local y Presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXVII Legislatura; Secretario de Gobierno, Diputado Federal y Senador de la República donde fue Presidente de la Mesa Directiva y Coordinador de la Bancada de Senadores de Morena. Ninguno de esos cargos ha tenido la “Cuija Verde”.
Y como van las cosas, el próximo gobernador de Chiapas será OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR “El Zanjaguar Negro”, pues con los contendientes
que lleva por el frente opositor (PRI, PAN y PRD), OLGA LUZ ESPINOSA MORALES y un desconocido por el Movimiento Ciudadano de nombre VÍCTOR MANUEL MANDUJANO que no ha sido registrado todavía, no se ve quien le pueda ganar. Lo que debemos ver es que los chiapanecos salgan a votar y no digan que “este arroz ya se coció” antes de tiempo, porque en política no se puede decir esto ya es, hasta que no sea un acto consumado… Veremos que sucede en las campañas de los candidatos que inicia el próximo 31 de marzo…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.
Cuando veas a tu vecino pelar pon tus barbas a remojar; esta frase le cae como anillo al dedo al Peje, que si analiza detalladamente lo ocurrido recientemente en una corte de Nueva York que declaró culpable de narcotráfico y lavado de dinero al ex presidente de Honduras de apellido Orlando Hernández, pues le puede pasar lo mismo a él, cuando deje el poder y casi seguramente se vaya a vivir a Cuba, país que ha recibido muchos beneficios del actual régimen.
Hay un dato curioso al parecer insignificante que analizado con detenimiento señala algo importante; me refiero al caso de que ningún ex presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez emanado de los diferentes partidos que han gobernado la capital, vive aquí en Tuxtla a excepción de los emanados del PAN que si viven aquí empezando por su servidor que fue el primer presidente municipal del PAN en 1977 y le siguen don Enoch Araujo, Paco Rojas, el sr Granda (interino) y doña Vicky Rincón; todos podemos andar por las calles de Tuxtla sin temor a que alguien nos acuse haber robado al municipio o haberlo dejado endeudado; ojalá que los ciudadanos tuxtlecos, hombres y mujeres tomen en cuenta este dato al emitir su voto en las próximas elecciones.
El comunismo y su pariente
cercano el socialismo han demostrado ser un total fracaso, pues en los países gobernados por estos regímenes. no hay libertad de expresión ni mejoría económica; el mejor ejemplo de este fracaso es sin lugar a dudas Cuba gobernada por muchos años por una dictadura y en donde no hay libertad de expresión, sindicatos, partidos políticos, menos prensa libre y todavía menos, mejoría económica, al grado de que hoy las autoridades cubanas reconocen que no pueden proporcionar una alimentación adecuada a sus niños y se vieron obligados a pedir ayuda al PMA (programa mundial de alimentación) para que les proporcione ayuda y hoy un barco brasileño llegará a Cuba con varias toneladas de leche en polvo para ser repartido por el gobierno; las autoridades cubanas culpan de su precaria situación al embargo que le tiene aplicado Estados Unidos en represalia por no indemnizar a los propietarios estadounidenses cuyas propiedades fueron expropiadas, pero no dicen que pueden comerciar con el resto del mundo incluyendo desde luego México y también callan que compran toneladas de leche en polvo a los Estados Unidos, pues el embargo no incluye productos alimenticios; ¿a un país como Cuba quiere llevarnos el Peje?.
En este sexenio no ha habido crecimiento económico y estamos igual que al principio de la actual administración, pues si
bien es cierto que hubo un pequeño aumento en el salario mínimo, pero esto no compensa la falta de atención médica para la población más necesitada con la desaparición del Seguro Popular que si ayudaba a 30 millones de mexicanos pobres que hoy tienen que echar mano de sus magros recursos para comprar medicinas y pagar a médicos privados; lo peor de todo es que el número de mexicanos que cayeron en pobreza extrema aumentó en más de 2 millones de personas.
Bien decía Carlos Slim que no se combate la pobreza regalando dinero, pero si le sirve al Peje para comprar votos.
La inseguridad que priva en el país ya es alarmante y en estos momentos ya son más de 181 mil asesinatos dolosos y más de 100 mil desaparecidos; esto parece no preocupar al Peje que su sexenio será el más violento y sangriento de la historia de México, pero sí preocupa a dignatarios de otros países como el rey de España Felipe VI que acaba de otorgar un premio a una ciudadana mexicana por su dedicación no solo de ella sino de muchas más mexicana que no reciben ayuda del gobierno y que ni siquiera las recibe, menos que las ayude, pero si gasta millones de pesos al enviar un barco con personal especializado a buscar los restos de un militar mexicano extraviado en Panamá hace más de 100 años y de encontrarlos seguramente los
traerá a México y los colocará junto a hombres ilustres; así gasta el dinero en nuestro país.
Las próximas elecciones del 2 de Junio se llevarán a cabo en un clima de violencia e inequidad pues la corcholata oficial dispone de todo el apoyo gubernamental tanto político como económico y a pesar de ello ni siquiera en las encuestas oficiales aumenta su popularidad; en cambio la candidata de la coalición PRI, PAN y PRD, Xochitl Gálvez va gradual, pero consistente aumentando la aceptación de la comunidad libre de México y no hay que olvidar lo que el proverbio popular dice que caballo que alcanza gana; la corcholata oficial cuenta con el apoyo firme y descarado del Peje que aprovechas sus diarias marraneras para apoyarla; es tan descarado el apoyo oficial que tanto el INE como el TRIFE le han marcado un alto al Peje prohibiéndole que utilice la tribuna presidencial para apoyar a su corcholata; esta decisión no gustó por supuesto al Peje que se hace la víctima y lo considera como censura; esperamos que cumpla, pues ya sabemos que el Peje se considera por encima de las leyes.
Ahora resulta que el Peje, que entre paréntesis se encuentra preocupado por perder las elecciones del próximo 2 de junio, acusa a la oposición de organizar un fraude para anular las elecciones, cuando la realidad es él, quien pretende llevar a cabo esta maniobra para perpetuarse en el poder.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
MENSAJE
Continúan
PAG. 7
DECLARACIÓN INSEGURIDAD VIOLENCIA
Cuauhtémoc Cárdenas dice que apoyará plan energético de Sheinbaum, pero “cada quien por su lado”
La noche del domingo se registró el asesinato de la comisaria regional de la Secretaría de Seguridad Pública en Pátzcuaro, Cristal García Hurtado, y sus escoltas, Itzel Madero Larrea y David de Jesús Espinoza Valdés, cuyos cuerpos fueron localizados a un costado de la carretera libre a Uruapan.
PAG. 9 PAG. 8 PAG. 5
PAG. 10
CMAN Martes 19 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2835 $ 7.00
INFORMACIÓN
DIARIO
CONTRA PODER EN CHIAPAS
CON INTELIGENCIA
REPROCHE
Xóchitl presenta plan energético: apunta a la transición a energías renovables en cinco años asaltos a autobuses pasajero en el Valle de Cintalapa
Asesinan a comisaria de la Guardia Civil en Pátzcuaro y a dos de sus escoltas
Xóchitl Gálvez critica a AMLO por no recibir a madre buscadora: El presidente ya dejó de escuchar al pueblo
AMLO llama a dar continuidad a estrategia energética y reitera que terminó la corrupción en Pemex
PAG. 3