CONTRAPODER EDICIÓN 2837

Page 1

El juez tarifa

Chiapas abandonado a su suerte

D O X A

En las tres ciudades de importancia en Chiapas va a haber competencia electoral.

En Tuxtla Paco Rojas tiene posibilidades de triunfo, va en contra de un funcionario cuestionado.

En Tapachula, Yamil Melgar se enfrenta a una candidata ciudadana dirigente de la COPARMEX.

En San Cristóbal si el PRI abandona sus prácticas, el Arquitecto Carlos Morales dará pelea.

En Chiapas no hay oposición, pero Morena puso en municipios y diputaciones candidatos de Chipo.

Alistan “viacrucis migrante” en Tapachula para exigir mejores políticas

Unas 3 mil personas saldrán para exigir mejores políticas para las personas en situación de movilidad, esto en el marco de la aprobación de la Ley antimigrantes de Texas

Trabajadores del Hospital de Las Culturas, negaron atender a niño electrocutada en San Cristóbal

PAG. 5

Organismo campesino acusa liberación mediante “juicio exprés” de dos exalcaldes de Amatán detenidos por asesinato; impugnarán la decisión

ACUSACIÓN Denuncia represalias contra trabajadora de la Secretaría de Educación

COMPROMISO

Willy Ochoa sotiene reunión de trabajo con pastores de Chiapas

El pasado martes, un grupo de jueces del fuero común en Chiapas recibieron un mensaje amenazante firmado presuntamente por uno de los cárteles que se encuentran en guerra. PAG. 2 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13

CMAN Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2837 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN
DIARIO
CONTRA PODER
CON INTELIGENCIA
SOLICITUD Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: YA NO HAY NADA QUÉ HACER, TODO ESTÁ CONSUMADO Francisco Gómez Maza
REGULACIÓN Y CUENTA REGRESIVA Antonio Salgado Borge* MIGRACIÓN Y COVID-19: REPERCUSIONES EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA Tonatiuh Guillén López*
ESCRIBEN
TIKTOK:
HOY
DENUNCIA
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 12
PAG. 5
PAG. 3 PAG. 4

EDITORIAL

El juez tarifa

El pasado martes, un grupo de jueces del fuero común en Chiapas recibieron un mensaje amenazante firmado presuntamente por uno de los cárteles que se encuentran en guerra. En ese mensaje les señalaban que sus sentencias tenían tarifa y que iban por ellos por corruptos. Primero se tomó a broma, pero luego, cuando en el tribunal se supo que el mensaje no fue un caso aislado sino que varios jueces lo recibieron les entró la preocupación. El punto es que en realidad sí existe el juez tarifa, y eso pervierte totalmente la función de impartición de justicia.

Hace algunos años, en San Cristóbal de Las Casas, se habló de un juez que presuntamente tenía en su despacho una tarifa que indicaba el sentido de sus sentencias. Este abogado es ahora el Decano de la escuela de derecho, famoso porque en los tendederos de denuncias que colocan las alumnas en esa facultad siempre ha sido mencionado por sus actividades

La información puntual vertida sobre este juez Chuchín indica la lista de precios del sentido de las sentencias: 100 mil pesos para Auto de no vinculación a proceso; medida cautelar 150 mil pesos; suspensión condicional 80 mil pesos, etc., etc. Situación que muestra no el grado de corrupción en los tribunales sino el nivel de prostitución de la justicia en Chiapas. Un lugar en el que se requiere realizar una investigación con la debida diligencia, para acabar con esta impartición selectiva de la justicia.

Este juez, se comenta, le gusta presumir relaciones políticas de alto nivel, en el que afirma estar en francachelas con funcionarios, en donde uno de ellos presume tener cajas llenas de dólares en su casa, lo que representa un estímulo y un ejemplo a seguir para el juez Chuchín, quien aspira superar rápidamente a su padrino.

de acoso, pero como es un aliado del rector de la UNACH, no lo molestan y le perdonan todos sus abusos, a grado tal, que fue nombrado por el rector presidente del Tribunal Universitario, un órgano de segunda instancia responsable de la revisión de las impugnaciones en contra de las resoluciones emitidas por la Oficina del Abogado General. Estos comentarios, que parecían ser solo parte de la historia negra del Tribunal de Justicia, adquiere vigencia con el mensaje amenazante del cártel en contra de algunos jueces, y lo que era un juego, ahora resulta que es una realidad. A esta casa editorial llegó la información de un juez, el juez Chuchín, que de entrada trae un vehículo de más de un millón de pesos que no corresponde con el salario que percibe y se comenta, que es el que le da órdenes a todos los jueces del Amate, en donde cuatro de ellos recibieron el mensaje amenazante del cártel. De igual manera se sabe de jueces y magistrados que son vecinos del gobernador Rutilio Escandón, que su nivel de ingreso no les da para vivir en ese fraccionamiento residencial.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya

DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C

Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571

Alistan “viacrucis migrante” en Tapachula para exigir mejores políticas

Al menos tres mil personas saldrán desde la frontera sur de México en un ‘Viacrucis migrante’ el próximo lunes, al inicio de la Semana Santa, para exigir mejores políticas migratorias, según anunció este miércoles el Centro de Dignificación Humana (CDH).

Luis Rey García Villagrán, coordinador del CDH, expuso a los medios que con el ‘Viacrucis’ denunciarán que en Tapachula, en el límite con Centroamérica, no hay nada para los migrantes porque sigue habiendo “un nudo humano” y políticas “inadecuadas” ante las presiones de Estados Unidos a México.

La ruta de este ‘Viacrucis migrante’ será del parque Bicentenario de Tapachula a las 6:00 horas hacia la carretera costera federal 200, desde la que esperan caminar hasta Ciudad de México.

“La mayoría son compañeros centroamericanos, pero estoy seguro de que se nos van a unir más personas de Haití, Venezuela y Cuba que tienen detenidos sus trámites que, de quedarse en Tapachula, tendrán que esperar de unos seis meses a un año porque no hay condiciones (para atenderlos)”, comentó el activista.

García Villagrán detalló que en este ‘Viacrucis migrante’ representarán la pasión de Cristo con una cruz

Unas 3 mil personas saldrán para exigir mejores políticas para las personas en situación de movilidad, esto en el marco de la aprobación de la Ley antimigrantes de Texas

de madera para representar el sufrimiento que pasan los extranjeros en la frontera sur de México.

La hondureña Wendy Montesinos señaló que está preparada para caminar pese a las dificultades.

“Nunca he caminado en un ‘Viacrucis del migrante’, pero vamos a intentarlo porque estar en Tapachula es bastante costoso y no hay mucho dinero para permanecer en este lugar”, contó a EFE-

El activista mexicano, quien suele acompañar a las caravanas migrantes que parten desde el sur del país, consideró que las elecciones presidenciales en Estados Unidos y México, donde coinciden este 2024, han agudizado la criminalización y persecución de migrantes y de sus defensores.

Estableció que, si el Gobierno otorga permisos migratorios, no saldrá el ‘Viacrucis migrante’.

También pidió al obispo de Ta -

pachula, Jaime Calderón Calderón, gestionar la solidaridad de las iglesias ubicadas en la ruta migratoria para otorgar agua o alimentos a los migrantes.

El viacrucis se convoca en medio del aumento del flujo migratorio en México, que reportó un crecimiento anual de más del 77 por ciento de la migración irregular en 2023 al superar las 782 mil personas. Con información de El Sol de México. (EFE).

A cuatro meses de su desaparición, continúa la búsqueda de 10 comerciantes guatemaltecos en Chiapas

Eduardo Torres/Corresponsal Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

A cuatro meses de la desaparición de 10 comerciantes guatemaltecos que ingresaron a la región Sierra Mariscal en Chiapas, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que continúa colaborando con autoridades del país centroamericano para intentar dar con el paradero de las víctimas.

“A través de la Fiscalía de Inmigrantes, en conjunto con la Fiscalía Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes del Ministerio Público de Guatemala, informan que a través de los mecanismos de colaboración en materia judicial de las fiscalías especializadas de ambos países, brindan seguimiento al caso de los 10 comerciantes guatemaltecos desaparecidos el pasado 16 de noviembre de 2023 en una región de Chiapas (frontera con Guatemala), a fin de esclarecer el hecho y dar con su pa-

radero”, citó en un comunicado.

Pese a la presión de familiares que han exigido al gobierno mexicano la aparición de sus padres, hijos y hermanos, hasta ahora las investigaciones permanecen detenidas, contaron a Latinus personas cercanas a las víctimas que han sido buscadas por sus allegados en ambos países.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala dio a conocer que, derivado de la trascendencia del caso y con el objeto de salvaguardar la vida e integridad de sus connacionales, la investigación actualmente se encuentra bajo reserva.

También mencionó que se mantiene activos los consulados de Comitán de Domínguez, Tapachula, Ciudad Hidalgo y la embajada de Guatemala en México, que, a decir del gobierno chapín, coadyuvan con las fiscalías dentro del marco

de sus funciones, principalmente a través de la asistencia, atención y protección consular de las víctimas indirectas del caso.

Desde el 16 de noviembre, familias de los desaparecidos reportaron que los 10 hombres no regresaron a casa y temían por su integridad, justo cuando municipios como Frontera Comalapa y Motozintla atravesa -

ban el momento más violento por la disputa entre células del crimen organizado.

Durante meses, organizaciones no gubernamentales y activistas denunciaron la desaparición de los 10 guatemaltecos, sin que la fiscalía en Chiapas haya emitido alguna postura respecto al hecho hasta este 20 de marzo. Con información de Latinus.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Recibe IEPC solicitud de registro de candidata a la gubernatura por la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”

· La consejera presidenta provisional del IEPC destacó el compromiso de organizar y calificar las elecciones con los más altos niveles de calidad e integridad.

En las instalaciones del órgano electoral de Chiapas, las consejeras y consejero electorales, María Magdalena Vila Domínguez, presidenta provisional; Sofía Martínez De Castro León, Edmundo Henríquez Arellano, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma, así como el secretario ejecutivo, Manuel Jiménez Dorantes y la directora ejecutiva de Asociaciones Políticas, Andrea del Rosario Méndez Zamora, recibieron la tarde de este miércoles la solicitud del registro de candidatura a la Gubernatura del Estado de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”.

El acto tuvo lugar en la Sala de Sesiones “Manuel Ovilla Mandujano” del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, donde se reunieron las dirigencias de los partidos políticos que integran dicha coalición: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, y de la Revolución Democrática.

Luego de dar la bienvenida, la consejera presidenta provisional señaló que la solicitud de registro será revisada para constatar que se da cumplimiento a los requisitos

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Claudia Gómez Ruiz, denunció que, tras haber participado en una protesta en solidaridad con sus compañeros empleados de la Secretaría de Educación, está sufriendo las represalias por parte de los directivos de la institución.

De acuerdo con la denunciante, el pasado lunes un grupo de trabajadores denunció públicamente no haber recibido el Bono del Bienestar y tomó el edificio administrativo.

“A nosotros se nos invitó para apoyar a los compañeros que no se les había pagado el retroactivo y nos sumamos a las diez de la mañana. Yo me puse con una cartulina en donde solicito una audiencia con el gobernador del estado debido a que he sido víctima de acoso laboral”, expresó.

Para el día martes a las 9 de la mañana se presentó a su área de trabajo, una supervisora “quien se puso a hablar con mi jefa inmediata y pasados 15 minutos se dirige a mí, para decirme que tenía que recibirle un oficio”.

El acto tuvo lugar en la Sala de Sesiones “Manuel Ovilla Mandujano” del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, donde se reunieron las dirigencias de los partidos políticos que integran dicha coalición: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, y de la Revolución Democrática

legales, y en su caso, será puesta a consideración del Pleno del Consejo General del IEPC para su aprobación, dando con ello inicio a las actividades y actos de las campañas electorales, en los que se dará el acercamiento de las candidaturas con la ciudadanía para dar a conocer sus propuestas y planes de gobierno, de tal forma que el electorado emita un voto informado.

El IEPC, a través de su presidenta, reiteró el compromiso de organizar y calificar las elecciones con los más altos niveles de calidad e integridad, ejerciendo el papel de árbitro de la competencia electoral en pleno cumplimiento a los principios rectores que rigen su actuación.

Posteriormente, al hacer uso de la palabra, la aspirante a la candidatura, Olga Luz Espinosa Morales,

dirigió un mensaje a las dirigencias partidistas que integran la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”, así como a las y los simpatizantes que la acompañaron en el acto de registro. El Consejo General del IEPC revisará y analizará las solicitudes recibidas y se pronunciará por el registro de candidaturas a la gubernatura durante el periodo comprendido del 25 al 27 de marzo.

Denuncia represalias contra trabajadora de la Secretaría de Educación

En el oficio le notificaron que, tiene que entregar una serie de documentos, y no le quisieron dejar una copia del documento.

“La persona en cuestión, es la doctora Susana Beatriz Gómez Hernández, supervisora de zona escolar número 033, y me dice que de manera inmediata yo tengo que entregar documentación y al cuestionar el motivo no me dijo nada”, comentó.

Gómez Ruiz, agregó que, ella ganó un laudo a la Secretaría de Educación con fecha del 16 de junio del 2016, en donde la reinstalan en su puesto laboral.

“La plaza que a mí me dan, la otorga el Tribunal Burocrático y desde antes que me despidieran llevaba 18 años laborando en archivo”, indicó.

Lamentó que, por manifestarse el pasado, lunes la Secretaría de Educación está tomando esta represalia

en su contra únicamente por apoyar a sus compañeros.

Señaló que: “Fue acoso, tengo testigos que se me acerca, me dice que de su cuenta corre que me despidan si no entrego lo que me pide”.

Por ello, hizo un llamado a las

autoridades estatales a tomar carta en el asunto y no se remueva de su centro laboral, debido a que es una mujer que padece cáncer y viaja constantemente a la ciudad de México, siendo su próxima cita el mes de julio.

Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Organismo campesino acusa liberación mediante “juicio exprés” de dos exalcaldes de Amatán detenidos por asesinato; impugnarán la decisión

La Coordinadora Nacional Movimiento Plan de Ayala (CNPA) realizó una denuncia pública por la liberación tras un juicio exprés de los exalcaldes del municipio de Amatán, en Chiapas, Manuel de Jesús y Wilbert Carpio Mayorga, acusados de haber ordenado y participado en dos asesinatos.

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados convocada por la morenista Gabriela Martínez Espinoza, el vocero de la Coordinadora Plan de Ayala, Jesús Gutiérrez Valencia, señaló “a los hermanos Carpio Mayorga de liderar un grupo paramilitar, que ha gobernado con violencia este municipio en los últimos 15 años” y de apoyar la construcción del Tren Maya.

Gutiérrez Valencia indicó que la representación jurídica de la coordinadora impugnará la absolución de los exfuncionarios ya que se desestimaron las pruebas que los incriminaban.

“Derivado de las protestas pacífi-

Gutiérrez Valencia indicó que la representación jurídica de la coordinadora impugnará la absolución de los exfuncionarios ya que se desestimaron las pruebas que los incriminaban

cas que hicimos durante años, el 17 de enero del 2019, el grupo paramilitar atacó el plantón ubicado frente a la presidencia municipal, al día siguiente aparecieron asesinados los compañeros Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez Álvarez”, explicó.

Gutiérrez Valencia resaltó que los crímenes ocurrieron a pesar de que Noé Jiménez Pablo tenía las medidas del mecanismo de protección: “Fue

Willy Ochoa sotiene reunión de trabajo con pastores de Chiapas

El candidato al senado por la coalición Fuerza y Corazón por México, Willy Ochoa sostuvo una reunión de trabajo con miembros de la sociedad eclesiástica, con el fin de conocer su opinión sobre el tema actual que vive el estado de Chiapas.

En ese sentido, Ochoa Gallegos reafirmó su compromiso con el estado al asegurar que a pesar de las amenazas que reciba continuará visibilizando la situación tan crítica que vive Chiapas, “no podemos ocultar la realidad, aquel que diga lo contrario es porque vive en

un mundo de fantasía, Chiapas, está en su peor momento” aseguró.

En ese sentido, integrantes de las iglesias en el estado, reconocieron que es momento de alzar la voz y señalar que es importante la participación de todos para lograr la pacificación de Chiapas, “no está bien que normalicemos los asaltos todos los días” mencionaron.

Willy, se comprometió a trabajar de la mano con toda la sociedad para buscar lo que todos anhelamos, “vivir con tranquilidad, regresar la paz en nuestros hogares, no podemos ser omisos ante la realidad que vivimos, Chiapas nos necesita”

asesinado extrajudicialmente, después de cinco años y dos meses que hemos venido exigiendo justicia y verdad para nuestros compañeros, esto lamentablemente no ha sucedido”.

“Sin embargo, con la liberación de estos personajes, la inestabilidad y la zozobra nuevamente regresa al municipio porque las amenazas a las víctimas, a los testigos de cargo, se han acrecentado”, apuntó.

El vocero de la CNPA afirmó que “en redes sociales aparecen amenazas con mensajes mordaces, donde se da a entender que una de las compañeras que es testigo, será violada”.

“De todas las agresiones que realizó el grupo paramilitar previo a este hecho, documentamos 33 que motivaron la protección a defensores de derechos humanos y periodistas incorporaran a 32 compañeros de este municipio a ese mecanismo”, explicó.

Aseguró que a pesar de esto se registró un incremento de las amenazas a las víctimas indirectas de la agresión y no se permitió el ingreso de personal de la ONU y la CNDH al primer juicio oral.

“De ese tamaño es la impunidad que se dio a este grupo caciquil paramilitar, por un pacto o contubernio entre el Poder Judicial de Chiapas, y el gobierno del estado”, indicó. Con información de Latinus.

Trabajadores del Hospital de Las Culturas, negaron atender a niño electrocutada en San Cristóbal

Óscar Gómez/ Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

Trabajadores del Hospital de Las Culturas, negaron dar atención o primeros auxilios a un menor de edad que en fechas pasadas, se habría electrocutado, por lo que suman más denuncias a la falta de atención a este nosocomio.

De acuerdo a la información hecha llegar a esta mesa de redacción, una persona del sexo masculino, por alguna situación sufrió una descarga eléctrica en el pie derecho, por lo que fue llevado de urgencias por sus propios medios al Hospital de Las Culturas, donde le negaron la atención con el argumento de que no habían camas y menos doctores.

Después de varios minutos, los familiares y amigos lo llevaron de urgencias a la Clínica de Campos, donde aun cuando no había especialistas, le dieron la atención de primeros auxilios y estabilizaron, ya que por la descarga que recibió, se encontraba inestable.

Posteriormente, los familiares regresaron al Hospital de Las Culturas, para poder buscar un espacio y fuera internado ahí, sin embargo, les argumentaron que no, y que por estar ya en otro hospital, ellos debe-

rían hacerse cargo, y actualmente se encuentra en la Clínica de Campo.

Lamentan que un doctor pediatra de ese hospital, en varias ocasiones se burló de los familiares cuando le hicieron saber que se quejarían, diciéndoles “si haber si así le caería una cama o camilla para que le dieran atención”.

Dejan en claro que hay médicos de ese hospital jóvenes que han intentado ayudar a la población que acuden, sin embargo las personas responsables o médicos titulares son quienes niegan atender a la población.

Es de recordar que en días pasados, una menor de edad recibió una bala perdida en la cara, y fue hasta que en redes sociales se hizo presión, que la niña de 13 años recibió atención especializada.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Atacan a líderes cañeros en Morelos; uno

La violencia en Cuautla continúa y ahora se dirigió a los líderes de productores cañeros, pues este fin de semana largo el regidor y dirigente cañero Miguel Barranco García fue atacado a balazos el sábado, mientras que otro dirigente cañero, Darío Cortés García, fue asesinado la mañana del lunes.

Los ataques provocaron que durante el fin de semana personal de seguridad, militares y agentes de la Guardia Nacional montaran una barricada alrededor del ingenio La Abeja, ante la posibilidad de una agresión armada.

Morelos ha sido líder productor de azúcar por décadas. Sólo dos ingenios siguen funcionando en la entidad: La Abeja de Casasano, que atiende a los productores del oriente de la entidad; y Emiliano Zapata de Zacatepec, el más famoso por el equipo de futbol Cañeros, que incluso ganó campeonatos de liga y copa en los años 50, 60 y 70.

El sábado en la madrugada, la casa de Miguel Barranco García, dirigente de la Unión de Cañeros de la zona oriente y regidor de asuntos agropecuarios del ayuntamiento de Cuautla, fue atacada a balazos por hombres descono -

Luciano Campos Monterrey, NL (apro)

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) restituyó al PAN en la coalición que había formado con PRI y PRD para postular candidatos coaligados en las elecciones locales del 2 de junio.

El organismo federal revirtió así la decisión que había tomado el Tribunal Estatal Electoral de Nuevo León (TEENL), que canceló la participación del Partido Acción Nacional (PAN) por incumplir con la entrega de su documentación.

El TEPJF ordenó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCNL) conceder un plazo de cinco días adicionales al PAN para que cumpla con los trámites documentales, pueda establecer la sociedad con los otros institutos políticos y que, en ese lapso, registre a sus respectivos aspirantes.

En el proyecto de la magistrada Janine Madeline Otálora Malassis se estableció que el albiazul cumplió con los requisitos para formar parte de la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León, que presentará candidatos a alcaldes y diputados locales

de ellos no sobrevivió

Los ataques provocaron que durante el fin de semana personal de seguridad, militares y agentes de la Guardia Nacional montaran una barricada alrededor del ingenio La Abeja, ante la posibilidad de una agresión armada

cidos. Esto provocó una movilización policiaca y que el Ejército montara una barricada y un cordón de seguridad alrededor de la molienda ante el temor de un ataque directo al ingenio.

El lunes por la mañana, un hombre fue atacado a balazos en las inmediaciones de la colonia Eusebio Jáuregui, en el Antiguo

Camino al Hospital. Viajaba en una motoneta cuando fue baleado. En ese momento no se conoció la identidad de la persona, cuyo cuerpo quedó sobre la calle. Más tarde se confirmó la identidad de la víctima, se trata de Darío Cortés García, coordinador de transportes de la Unión Local de productores de Caña de Azúcar en

el municipio de Cuautla.

Hasta el momento, ninguna autoridad local o estatal se ha pronunciado en torno a los hechos violentos de los últimos días en Cuautla.

La violencia

Cuautla se ha convertido en uno de los municipios más violentos de la entidad.

En enero pasado, el regidor Giovanni Lezama Barrera fue asesinado cuando hacía ejercicio en un gimnasio local.

En febrero, un grupo de comerciantes fue obligado a agradecer a un grupo criminal por no cobrarles derecho de piso.

El obispo de Cuernavaca, Ramón Castro y Castro, dijo este domingo en la homilía al medio día en Catedral, que tiene información que establece que la extorsión en la zona es “insoportable” ante la “indiferencia de las autoridades”.

Aseguró que los grupos criminales piden cuotas de hasta 50 mil pesos por cada camión de caña que es ingresado en el ingenio para la molienda.

Tribunal Electoral salva la coalición

PAN-PRI-PRD en Nuevo León

y quienes iniciarán sus campañas el 31 de marzo.

La resolución del TEPJF ocurre en la raya, pues este miércoles a la media noche vencía el plazo para que fueran registrados los candidatos a los puestos de elección popular en Nuevo León.

El pasado 3 de marzo, el IEEPCNL confirmó la exclusión del PAN de la coalición con el PRI y el PRD debido a que entregó copias simples de la resolución de la Comisión Nacional Permanente de conformar la alianza, cuando debió entregar copias certificadas.

El Instituto acataba instrucciones del TEENL, que aceptó un recurso de inconformidad de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que había detectado la irregularidad de Fuerza y Corazón por Nuevo León en su registro ante la autoridad electoral el pasado 23 de diciembre.

Hernán Salinas Wolberg, dirigente del PAN en Nuevo León, celebró

este miércoles la decisión de la Sala Superior.

“Hoy ganó Nuevo León, ganaron los ciudadanos y ganaron las organizaciones de la sociedad civil, que desde hace meses nos exigieron a los partidos políticos aquí en Nuevo León, PAN, PRI y PRD, ir unidos en una gran alianza para poder combatir el autoritarismo que lamenta-

blemente hoy tenemos en el estado”.

“La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acaba de confirmar que el Partido Acción Nacional cumplió con todos los requisitos legales y constitucionales para conformar la alianza electoral, de cara al proceso del dos de junio aquí en Nuevo León”, dijo.

Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Ken Salazar pide aplauso para ministros; “son parte de una las instituciones más importantes para la democracia de México”

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, dijo ante la ministra Piña, y con la asistencia de los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántar Carrancá, que “son parte de una las instituciones más importantes para la democracia de México”.

“Es para mí un orgullo estar con usted señora presidenta y le pido un aplauso para ellos como servidores”, expresó Ken Salazar.

El embajador de Estados Unidos en México, reafirmó ante la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, el compromiso compartido para avanzar en los derechos de los trabajadores y la justicia laboral en América del Norte.

Al iniciar los trabajos de las Guías de Conducción de Audiencias en Materia del Trabajo, el embajador

Salazar indicó que el presidente estadounidense, Joe Biden, está comprometido con promover los dere-

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a Cuauhtémoc Blanco separarse de la gubernatura de Morelos inmediatamente para poder ser candidato a una diputación plurinominal.

En sesión ordinaria de la Sala Superior, los magistrados resolvieron que el ex futbolista puede conservar su candidatura, pero para ello tiene que cumplir esta condición.

Esta resolución se dictó tras una discusión por la que se modificó el proyecto original formulado por Felipe de la Mata Pizaña, en la que inicialmente se planteó que el ídolo americanista podía seguir encabezando el gobierno morelense y ser candidato al mismo tiempo.

Ante esta propuesta, su compañero Reyes Rodríguez Mondragón señaló que si bien está de acuerdo con que no hay impedimento legal en que quien gobierne un estado compita en el inter de su mandato por una curul en el Congreso de la Unión, sí se exige en la Constitución una separación 90 días antes del día de votaciones.

Sin embargo, en el caso de Blanco, no podría competir en un distrito electoral en el que él mismo tenga el mando policiaco.

“El artículo 55 dice que para ser diputado se requiere en su fracción cuarta, separarse 90 días antes de la

“Es para mí un orgullo estar con usted señora presidenta y le pido un aplauso para ellos como servidores”, expresó Ken Salazar

chos de los trabajadores y que los compromisos laborales del T-MEC “sirven como una base común para que nuestros países avancen en esta tarea en América del Norte”.

Además, reconoció el compromiso del Gobierno de México para lograr avances sin precedentes de la mano del diálogo con el sector privado y los representantes de las trabajadoras y los trabajadores.

Las Guías de Conducción de Au-

diencias en Materia del Trabajo, dijo, “servirán para aumentar la capacidad de tribunales federales y locales para impulsar los esfuerzos de México para promover una administración eficiente y eficaz de la justicia laboral. Además, ayudarán a crear y fortalecer redes de cooperación que beneficiarán a las y los trabajadores”. Destacó que el Departamento del Trabajo ha destinado hasta ahora más de 200 millones de dólares para co-

laborar técnicamente con las autoridades laborales mexicanas, el sector privado, los sindicatos, los trabajadores y la sociedad civil para seguir avanzando en el cumplimiento de los compromisos laborales del T-MEC.

“Como parte de nuestra colaboración con México, trabajamos conjuntamente con el Poder Judicial de la Federación, el cual juega un papel muy importante para avanzar en los derechos laborales y la implementación de la reforma laboral, mientras genera mayor certeza para las partes. Reconozco su labor para crear nuevos tribunales laborales”, declaró Ken Salazar.

Colaboramos con nuestros socios en América del Norte para consolidar a nuestra región como una potencia económica líder en energías renovables, que cuida a su gente y a sus trabajadores de la mano con el sector privado para la prosperidad, el bienestar y el desarrollo de nuestras naciones, dijo el embajador. Con información de EL UNIVERSAL.

TEPJF ordena a Cuauhtémoc Blanco separarse de la gubernatura para ser candidato a una pluri

elección, cuando se tiene el mando de la fuerza pública, de la fuerza policial, es el caso que en Morelos el mando por la legislación, efectivamente, lo ejerce o lo tiene el gobernador, el titular de la gubernatura”, explicó.

Sin embargo, añadió que fallos anteriores del Tribunal en casos similares pudieron generar una confusión, por lo que propuso que no se invalidara la candidatura, sino sólo se le exigiera al ex seleccionado nacional su separación inmediata del gobierno morelense, a pesar de que estamos a solo 73 días de los comicios.

“En el recurso de apelación de 2018, en el 87, se dijo que no era exigible la separación, en ese entonces, a quien era Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, el senador Mancera.

“Se creó una confianza legítima en el recurso de apelación (…) esa confianza legítima genera la expectativa para que quienes ejercen la gubernatura y son registrados a un cargo de representación proporcional como es el caso, lleguen a la conclusión de que no tienen la obligación de separarse”, opinó.

A la posición de Rodríguez Mondragón se sumó Janine Otálora Malassis, pero la presidenta del TEPJF Mónica Soto Fregoso fue más allá y se pronunció en contra de la totali-

dad del proyecto de De la Mata, pues interpretó que ni siquiera es válido que Cuauhtémoc Blanco aspire a ser legislador, independientemente de que pida licencia como gobernador.

“Desde mi análisis jurídico, aun cuando las diputaciones y senadurías de representación proporcional se eligen en las listas de cinco circunscripciones o una nacional, respectivamente, en donde participan más de una entidad federativa, lo cierto es que, la influencia de los o las titulares de las gubernaturas sí podrían incidir, al menos en el estado en donde gobiernan, con lo cual se afectaría la finalidad para la cual fue incluida esta restricción en la Constitución”.

Ante estos posicionamientos, Felipe de la Mata sugirió adaptar su propuesta a las observaciones que planteó Reyes Rodríguez, a lo que se

sumaron Otálora Malassis y Felipe Fuentes Barrera, pero Soto Fregoso se mantuvo en su posición, por lo que la exigencia al gobernador de Morelos se aprobó por mayoría de cuatro votos.

Fueron los partidos PAN, PRI, y PRD, quienes impugnaron el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), que aprobó la candidatura del exfutbolista originario de Tepito.

Proceso informó que a finales de febrero, Cuauhtémoc Blanco Bravo dio a conocer que según el resultado de una consulta jurídica, no tenía la obligación de dejar su gubernatura para contener por la diputación federal plurinominal, aunque aclaró que no haría campaña.

“No es necesario pedir licencia, nos vamos a mantener en el cargo”, dijo aquella ocasión ante medios de comunicación.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

La CNDH suspende la publicación de informes sobre violencia política por temporada electoral

Gloria Leticia Díaz

Ciudad de México (apro)

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) suspendió la publicación de informes sobre violencia política bajo el argumento de no ser “factor de confusión” ni dar argumentos a “quienes ponen en duda la imparcialidad” del organismo en el proceso electoral.

En un pronunciamiento, el organismo presidido por Rosario Piedra Ibarra lamentó la cancelación de los Informes sobre Violencia Política para la Protección de la Defensa del Derecho a la Democracia, un ejercicio de monitoreo de medios y discursos de candidatos da distintos cargos, a través del Mecanismo Nacional de Observación y Protección del Derecho a la Democracia Electoral 2024.

Al sostener que los informes fueron elaborados en apego a sus facultades, la CNDH reconoció que “se ha abierto un debate innecesario y un litigio jurídico que aleja a esta Comisión Nacional de los objetivos para los cuales concibió el Mecanismo encargado de la elaboración de los informes”, mismos que motivaron el PAN interpusiera quejas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El organismo argumentó que no desea ser “factor de confusión” y que “toda la atención de la ciudadanía debe estar en las campañas y en las y los candidatos”

Tras ser notificada recientemente por los órganos electorales y “después de reflexionar sobre el contexto que vivimos”, la CNDH admitió que “no es tiempo de librar este debate. Toda la atención de la ciudadanía debe estar en las campañas y en las y los candidatos”.

Según el organismo, “la mejor manera de incidir en lo que queremos incidir”, que es que “los resultados electorales de este año sean incuestionables”, es suspendiendo la emisión de informes.

Al sostener que no ha violentado la ley ni actuado en contra de su misión constitucional, la CNDH apuntó que su actuación no será “pretexto para

que se ponga en duda la competencia real que como nunca antes se vive actualmente”.

Insistió: “La CNDH no será factor de confusión ni de confrontación entre las y los ciudadanos, y mucho menos ha de abonar a la estrategia de quienes quieren poner en duda la imparcialidad del proceso electoral”. El organismo negó que la suspensión de los informes no es un reconocimiento de que hubiese violentado la ley, sino que no pretende “distraer a las y los ciudadanos de lo fundamental, que es analizar a las y los candidatos y sus propuestas, para hacer, libremente y con elementos razonados en su momento, su mejor elección”.

Al comprometerse con “la defensa del derecho a la democracia del pueblo” y a dar seguimiento al proceso electoral, la CNDH afirmó que “su apuesta hoy es la conciencia ciudadana, para erradicar la propaganda negra y el discurso de odio que enajenan las campañas y la vida pública del país”.

En su pronunciamiento, la CNDH recordó que está en espera de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la Controversia Constitucional que interpuso el organismo en noviembre de 2022, “que permitirá aclarar la falsa separación que se quiere hacer entre derechos humanos y derechos político-electorales; esa tendenciosa acotación que atizan algunos juristas, legisladores y candidatos con clara intencionalidad o compromisos partidistas, que pretenden interpretar con criterio regresivo las limitaciones que tiene esta Comisión Nacional en materia electoral”.

Recordó que la CNDH no puede “suplir a la autoridad electoral en sus funciones, ni tampoco abrir expedientes de queja ni emitir recomendaciones sobre actuaciones y/o resoluciones de los órganos electorales, nada de lo cual ha hecho o pretende hacer”.

Desaparición de poderes, la nueva batalla en el Senado

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La Mesa Directiva del Senado de la República turnó este miércoles a la Comisión de Gobernación dos solicitudes para que la Cámara Alta ejerza su facultad constitucional en materia de desaparición de poderes en Guerrero y Guanajuato.

La primera petición corrió a cargo del Grupo Parlamentario del PAN, quien desde la semana pasada había exigido la aplicación de esta figura ante lo que calificó como omisión de las autoridades guerrerenses frente al crimen organizado.

La segunda petición fue formulada por la senadora morenista Antares Vázquez Alatorre, ante lo que llamó “una crisis extrema de derechos humanos, de violencia y todo”.

Fue el corolario en una sesión en la que abundaron nuevamente los reclamos y descalificaciones entre las principales fuerzas políticas por el tema de la inseguridad.

Una jornada en la que el senador morenista Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora guerrerense Evelyn Salgado, advirtió que la solicitud panista derivaría en un embrollo en el que su partido podría aplicar su mayoría para seguirse de largo desapa-

reciendo poderes en los estados.

“No nos den ideas”

En tribuna, Félix Salgado llamó a una reflexión a la bancada panista en torno a su petición para desaparecer poderes en Guerrero, y en ese contexto amagó que Morena podría hacer uso de su mayoría simple para declarar improcedente la solicitud.

“Nosotros somos la mayoría simple y ustedes lo saben, imagínense que nos metiéramos en esos vericuetos, ya a desaparecer poderes en los estados, y les puedo asegurar desde ahorita que no procede la desaparición de poderes en Guerrero, y ustedes saben por qué no, no hay elementos para ello. Entonces sería ocioso estar aquí haciendo un falso debate”, advirtió.

“Ahora, justamente si nos metemos en este embrollo no vamos a salir, y se los adelanto desde ahora, somos mayoría simple, no procede lo de Guerrero y, ¿qué tal que procede lo de Guanajuato? No es amenaza, pero sí procede, o sea no sería lo coherente ni lo correcto que nos metiéramos en ese embrollo.

“¿Por qué? Porque somos la mayoría, y no nos den ideas porque entonces nos podríamos seguir de largo desapareciendo poderes en los estados. Imagínense ustedes y en pleno proceso electoral. Yo creo que no es convenien-

te, para nadie que esté acuerdo y que estemos en todos los sentidos completos”, aseveró Félix Salgado.

“Es una venganza”

Ana Lilia Rivera, de Morena, presidenta de la Mesa Directiva, informó entonces que se turnaría a la Comisión de Gobernación que preside la ex ministra Olga Sánchez Corder la petición de desaparición de poderes para Guerrero.

E inmediatamente después informó de la solicitud de Antares Vázquez para que el Senado conozca y determine que sea configurada la desaparición de poderes en el estado de Guanajuato y se realice la declaratoria de que debe nombrarse un gobernador provisional, la cual también se turnó a la misma comisión.

Sobre esta última, la senadora panista Alejandra Noemí Reynoso Sánchez alegó que carece de argumentos y sólo se trata de una venganza contra los adversarios políticos del partido mayoritario.

Repitió las palabras de Félix Salgado en el sentido de “somos mayoría y si queremos, lo de Guanajuato puede proceder” y la consideró una amenaza.

“Para eso quieren ser mayoría, para desaparecer poderes solamente porque son mayoría y no porque tengan

los argumentos”, reclamó.

“Esta solicitud que hace la Senadora de Morena para desaparecer los poderes en Guanajuato me parece que es una señal simplemente de venganza como le gusta a Morena”, señaló Reynoso.

“La gobernadora está fugada”

En el curso del debate, la senadora panista Kenia López Rabadán señaló la “amenaza” de Morena de desaparecer los Poderes en los estados de la oposición.

“O sea, no están pensando en los mexicanos, no están pensando en la seguridad, no están pensando en la familia de los descuartizados, no están pensando en las mujeres que con sus propias manos están buscando a sus hijos, no están pensando en México, aquí de manera cínica han dicho, amenazado que tienen los votos suficientes para lastimar a la oposición, pero no para proteger a los mexicanos.

Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
7 millones de árboles talados para construir el Tren Maya, reconoce el gobierno; tramo 5, el de más deforestación

Regina López Puerta y Arturo Daen Ciudad de México, (Tribuna)

Con la construcción del Tren Maya “no se va a tirar un sólo árbol” dijo el 16 de diciembre de 2018 Andrés Manuel López Obrador, pero hoy, a casi 6 años de aquella falsa declaración su gobierno admite que talaron 7 millones de árboles entre los años 2019 y 2023.

Sin embargo, diversas asociaciones civiles por la protección del medio ambiente afirman que son más de 10 millones de árboles talados en la ruta del ferrocarril que pretende recorrer un circuito de 1,554 kilómetros por cinco estados del sureste de México: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Fue en Palenque, Chiapas de aquel domingo de 2018 cuando dieron inicio los trabajos del Tren Maya con un ritual indígena, supuestamente para “pedir permiso a la madre tierra”, al cual tenía más pinta de faramalla que afán de consentimiento, pues entonces no le dijeron que le matarías millones de “hijos” (árboles).

Por el Tren Maya talaron millones de árboles, admite gobierno de AMLO Ahora, a cinco años con 3 meses de aquel espectáculo, a través un informe de la Plataforma Nacional de Transparencia, el gobierno de AMLO admite que con la construcción del Tren Maya ya talaron más de 7 millones de árboles entre 2019 y 2023.

¿Cuáles son los tramos más deforestados por el Tren Maya?

En la respuesta a una solicitud de información que dio a conocer Animal Político, Fonatur Tren Maya reconoce que el tramo 5 CancúnTulum es el de mayor deforestación, con 3 millones 505 mil 908 árboles talados. De hecho, el tramo 5 finalmente lo subdividieron en dos:

Tramo 5 Norte: Cancún – Playa del Carmen

Tramo 5 Sur: Playa del Carmen – Tulum

A este le sigue el tramo 6 TulumChetumal, con 2 millones 670 mil 190.

¿Qué hacen con los árboles talados por el Tren Maya?

En cuanto al destino de los árboles talados, vía transparencia señalan que “el producto del desmonte fue troceado, triturado y utilizado como material para el arrope de taludes a lo largo del DDV para proteger y conservar las características del suelo”.

No obstante, en fecha reciente, activistas por la defensa del medio ambiente documentaron en vídeo que los

miles de árboles talados a lo largo de la ruta los convierten en aserrín y que no hay control porque un guardia les dijo que podían sacar troncos sin problema.

En agosto pasado, también señalaron que los restos de los árboles eran “ubicados en sitios temporales conforme al avance de obras o bien, son acamellonados en el talud de terraplen”.

Por el Tren Maya talaron millones de árboles, admite gobierno de AMLO

Pero los 7 millones de árboles que el gobierno de AMLO admitió haber talado por obras del Tren Maya contrastan con la promesa del López Obrador en 2018, cuando dijo que no cortaría un solo árbol.

Hoy, cambiaron la versión, pues dicen que la tala se compensa con medidas de reforestación y el programa Sembrando Vida, pero hasta ahora tampoco han informado cuántos ya sembraron y su tasa de sobrevivencia.

Y esta opacidad causa la crítica de grupos ambientalistas, puesto que la afectación al medio ambiente no se ciñe sólo a la devastación de la Selva Maya, sino también a cuevas, cenotes y el man-

to acuífero, única fuente de agua dulce en la región para humanos, animales y vegetación.

Tren Maya, una obra que avanza fuera de la ley

Además, justo sobre el Tramo 5 del Tren Maya pesa una orden judicial para suspender los trabajos pero el gobierno federal y la empresa militar a cargo de la obra desacatan el mandato, y continúan los trabajos; es decir, pasan por encima de la ley.

El motivo de la suspensión de la obra que ordenó un juez es porque en varios momentos la obra avanzó sin tener listos los permisos ambientales correspondientes.

El gobierno de López Obrador, en tanto, ha insistido en defender la obra bajo el argumento del beneficio de empleos y desarrollo para el sureste, aunque un estudio de ‘México ¿cómo vamos?’ apunta que se empezará a ver la recuperación hasta el año 2041 y será hasta 2053 cuando ya se pueda decir que transporta a 100 mil pasajeros al día y pueda tener ganancias.

Según el gobierno, serían sembrados entre 450 y 500 millones de árboles en la zona de recorrido del Tren Maya por cinco estados, aunque hasta ahora no han detallado cuántos ya fueron sembrados y su tasa de sobrevivencia.

En febrero del año pasado, cuando se reportó que habían sido talados 3.4 millones de árboles, Fonatur Tren Maya aseguró que por cada árbol retirado sería sembrado otro, e incluso más.

Xóchitl: “voy a actuar con toda la fuerza y la capacidad del estado”

De la Redacción

Ciudad de México (Tribuna)

En la reunión con transportistas pertenecientes a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, realizó una serie de promesas a los agremiados entre las que subrayó la seguridad como la medida principal para mejorar todas sus condiciones laborales.

“Sin seguridad, no hay absolutamente nada. Voy a actuar con toda la fuerza y la capacidad del Estado. Quiero que sepan que soy una mujer valiente, por eso inicié mi campaña en Fresnillo, Zacatecas, porque en ese municipio el 96% de la gente tiene miedo. Es algo que me parece inaceptable”, les dijo.

Les preguntó si no tienen miedo de tomar la Autopista México-Querétaro sabiendo que pueden ser asaltados.

Este martes 20 de marzo, en la asamblea general ordinaria de la Cámara Nacional del Autotransporte de

Carga (Canacar) a la cual fue invitada, Gálvez destacó en su discurso que su contrincante, Claudia Sheinbaum, no se reúne con empresarios porque se rehúsa a escuchar cuál es la situación actual del país.

En referencia a la reunión convocada por la Conferencia del Episcopado Mexicano a la que asistieron ellas y el candidato emecista Jorge Álvarez Maynez, Xóchitl Gálvez recordó que Sheinbaum rechazó el diagnóstico que le presentaron y aseguraba que “México está mejor que nunca”.

“La señora Sheinbaum dice que México está mejor que nunca. Les preguntó a ustedes, ¿realmente lo sienten así? En las carreteras, cuando salen”, preguntó a los transportistas quienes al unísono respondieron que no.

Seguridad, urgente para transportistas

La candidata opositora fue cuestionada por varios dirigentes transportistas del país quienes cuestionaron su postura frente a las iniciativas

para mejorar condiciones laborales y las exigencias a los empresarios como la Carta Porte solicitada por el SAT y la reducción de la jornada laboral.

En respuesta, Gálvez señaló que considera básico que se mejoren las condiciones laborales para los mexicanos pero dijo que “así como exigen a empresarios, el gobierno debe rendir cuentas”, esto en referencia a las obras como el Tren Maya, el AIFA o la Refinería de Dos Bocas.

“Deben dejar de gastar en lo que no deberían estar gastando. Necesitamos un gobierno eficiente y para esto debe generar seguridad y medidas que le permitan a los transportistas trabajar y pagar bien. Necesitamos darles seguridad pública, seguridad social y tramitología eficiente”, dijo.

Asimismo, Gálvez reiteró que si los transportistas no tuvieran que pagar seguridad privada y medidas adicionales para proteger a los choferes y las mercancías que manejan por las carreteras del país, se podría ahorrar y generar mejores condiciones para los trabajadores.

Corrupción será castigada

La candidata presidencial opositora señaló que contrario a la propuesta presidencial de “primero los pobres” la realidad fue que se aplicó un “primero los López” en alusión a sus hijos de apellido López Beltrán.

“No vamos a perdonar la corrupción, no se perdonarán impuestos o se harán cobros excesivos desde la presidencia. Debe investigarse el caso Segalmex y la transparencia y contabilidad en línea es vital. Yo soy de la postura en el caso de las obras de que ‘lo que está bien se queda, lo que está más o menos se mejora y lo que está mal se quita’, no tomaré decisiones improvisadas o con el hígado”, prometió. Con información Revista EMEEQUIS.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Salinas Pliego: “No cederemos a la extorsión; por eso no aceptamos ningún descuento”

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

El empresario Ricardo Salinas Pliego publicó en sus redes sociales un videomensaje de más de ocho minutos en el que volvió a abordar sus polémicas con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en relación con el pago de sus impuestos y el club de golf en Huatulco.

Sobre el primer tema, denunció que en la actual administración el Servicio de Administración Tributaria (SAT) “se ha dedicado a extorsionar a los empresarios”

En el mensaje dedicado a los “#Gobiernicolas que estuvieron dale y dale con que eran diferentes y mira nada más”, el dueño de Grupo Salinas arremete además contra Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación de Presidencia, a quien incluso menciona como quien probablemente sugirió la idea de despojarlo del campo en Tangolunda.

E insistió en que el caso se trata de una maniobra para distraer de problemas como la violencia e inseguridad. Asimismo exigió que se rindan cuentas sobre el programa de pensiones para adultos mayores y cuestionó que se haya reservado la información sobre “proyectos faraónicos” como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

“Si me pagas la mitad te la perdono”

En un principio, Salinas Pliego se refiere al tema fiscal

“Primero, las acusaciones o las afirmaciones de parte de mi amigo Andrés Manuel López Orador, el presidente, en el sentido de que Grupo Salinas ha dejado de pagar una cantidad altísima de impuestos.

“Primer tema: No es cierto, pagamos muchísimo. Yo en lo personal pago unas cantidades obscenas de impuestos. Mis empresas también lo hacen, entonces nada más falso. Grupo Salinas paga y paga muchísimo”, afirma el empresario.

“El segundo tema es que el SAT con su actual administración se ha dedicado a extorsionar a los empresarios.

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

El gobierno mexicano está alistando los “últimos detalles” de un escrito que presentará este jueves 21 en el litigio contra la ley antimigrantes SB4, promulgada por el gobierno de Texas y validada ayer por la Suprema Corte de Estados Unidos.

Entonces llegan, te ponen una cuenta gigante y luego dicen: ‘bueno, si me pagas la mitad te la perdono’. Y nosotros no cedemos ante la extorsión y por eso no aceptamos ningún descuento. No vamos a pagar más que lo que es correcto y por ningún motivo vamos a pagar el doble o hasta el triple como pretende esta administración.

“Yo espero que el gobierno que dirige mi amigo Andrés Manuel actúe de manera imparcial y que deje que los miembros del Poder Judicial definan conforme a derecho quién tiene la razón. Pero no crean que estoy tan seguro de que así va a ser ¿eh? Porque el uso faccioso del poder es algo que se le da sobre todo a un pequeño grupo de radicales liderados por Ramírez ahí el de comunicación social y otros personajes que están ahí”, señaló Salinas Pliego.

En ese contexto denunció la utilización de los medios públicos para efectos del gobierno, así como el uso de redes sociales, “periodistas de mentiras”, “textoservidores” e “intelectuales de cuarta” para “aventar mierda y enlodar nuestra imagen” y la de otros.

“Pero conmigo no les va a funcionar porque yo soy inmune a las críticas y sobre todo viendo de quién vienen”, afirmó.

Sobre el campo de golf y la seguridad

Salinas Pliego continuó con el caso del campo de golf Tangolunda, que fue declarado “área natural protegida” por el gobierno de López Obrador, y en el que siguió señalando a Ramírez Cuevas.

“El mejor ejemplo de cómo por un berrinche actúan de manera facciosa y arbitraria es lo qie pasó con el campo de golf en Huatulco. Algún creativo del equipo de Ramírez o a lo mejor a

él mismo se le ocurrió que sería bueno despojarme a mí del campo de golf de Huatulco, y al respecto qué les voy a decir. Por favor, yo puedo jugar golf en cualquier campo del mundo, no tengo que ir a Huatulco.

“Lo único que lograron fue quitarle un atractivo turístico al pueblo de Huatulco y por ende disminuir el flujo de turistas del cual vive toda la gente de Huatulco. ¿Qué ganaron con eso? ¿O será que porque son radicales comunistas piensan que el golf es un deporte sucio y obsceno capitalista, será eso? ¿O será que son resentidos por naturaleza? Pues no lo sé, pero el caso es que lograron cerrar el campo. A mí ni me va ni me viene, pero a la gente de Huatulco sí”.

En ese momento Salinas Pliego reiteró que el trasfondo del caso es que se trata de “maniobras distractoras del gobierno para desviar la atención de los grandes problemas que está viviendo el país”. El primero, la violencia y la inseguridad y el miedo que genera en la población, y el segundo “este olor a corrupción que ya está apestando mucho y en muchos lugares”.

Criticó que “un día sí y un día no” aparece gente decapitada tirada en la calle y la Guardia Nacional “ahora sí que no hace nada más que ir a corretear a los jardineros y a los caddies del campo de Huatulco”.

“Cómo es posible que haya 80 muertos al día, despachados, asesinados por distintos métodos y nos dicen que la seguridad va mejorando. Cómo es posible que hay 100 mil desaparecidos y las burócratas de Gobernación, la secretaria (Luisa María) Alcalde se dedica a dar explicaciones ridículas sobre por qué las cifras están mal.

“Cómo es posible que la obligación número del estado que es proporcionarle seguridad justicia y tranquilidad a sus ciudadanos se la pasen por el arco del triunfo de esta manera. No lo entiendo”, agregó Salinas Pliego.

“No nos esconda las cuentas”

Y sobre el tema de la corrupción, consideró que el presidente es un hombre honesto, pero señaló que a su alrededor no hay gente honesta.

“Y miren cómo es posible que nos digan que van a repartir 500 mil millones de pesos, una cifra astronómica, entre los viejitos de México, pero no nos rindan cuentas persona por persona cuánto recibieron. ¿Qué es muy difícil? Yo no creo pero no hay voluntad. Y no es por desconfiar, pero con que se robaran el 10 por ciento de esa cifra, 10% presidente, son 50 mil millones robados eh”, aseveró.

“A mí me están acusando en distintos montos de 25 mil, de 30 mil, de 60 mil de impuestos omitidos. Nomás que primero no los omití y segundo yo los generé. Y en cambio en un solo año se pueden haber robado más de 50 mil millones sus empleados. ¿Y usted no hace nada presidente?”.

Salinas Pliego también afirmó que “huele muy mal que estén reservados los gastos incurridos en los grandes proyectos faraónicos como el AIFA, como la refinería y el Tren Maya. No, señor. Usted tiene la obligación de rendir las cuentas. Y hay una normatividad. ¿Cómo que reservados por seguridad nacional, por 10 años, escondidas las cuentas? No nos esconda las cuentas, presidente.

“Usted siempre ha dicho que tenemos que ser transparentes y que la verdad es lo que nos lleva para adelante. Yo estoy de acuerdo con eso”, remarcó. Y en su mensaje final pidió a sus seguidores (a quienes llama “sobrinos”): “No dejen que otros decidan por ustedes. Hoy es el momento de expresarse, el 2 de junio tienen que salir a votar y escoger la menos peor y estoy seguro que muchos de ustedes así lo harán. Por lo demás aquí seguimos y aquí seguiremos y no nos rajamos”.

México busca frenar la ley antimigrantes SB4 de Texas; SRE prepara escrito

“México hará todo por detener esta medida antiinmigrante, xenófoba y discriminatoria”, advirtió la canciller Alicia Bárcena Ibarra en sus redes sociales, y reiteró que México no aceptará “bajo ninguna circunstancia, repatriaciones de autoridades de Texas”.

La ley SB4 otorga facultades a las autoridades de Texas para controlar, detener y deportar migrantes a México, atribuciones que pertenecen al gobierno federal; la administración de Joe Biden, de hecho, despotricó contra la decisión de la Suprema Corte y adelantó que la aplicación de esta ley sembrará “caos y confusión” en la frontera sur.

Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

Senadoras piden a Consejo de la Judicatura, destituir al juez que liberó a violentador de niña en Edomex

Victoria Figueiras, con apoyo de senadoras del PAN y Morena, madre de la niña de 4 años de edad quien fue víctima de violencia sexual en el estado de México, acudió al Senado de la República para exigir justicia para su hija y que el caso no quede en la impunidad, así como y la destitución del juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela, quien absolvió al imputado.

Y es que un juez en el estado de México liberó a un hombre acusado del delito de violencia sexual, bajo el argumento: «la niña no pudo decir la hora exacta y la dirección de su agresión», elementos que consideró clave para dictar sentencia en favor del acusado, el pasado 15 de febrero, es por eso que el tema escaló para solicitar su destitución.

Cada año 5.4 millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de abuso sexual en México, de las cuales, seis de cada 10 se perpetran en casa y en el 60 por ciento de los casos, el agresor es un familiar o pertenece al círculo cercano a la familia.

Además, de cada mil casos de abuso sexual contra menores en el país, solo 100 se denuncian y de estos, únicamente el 10 por ciento llega ante un juez, y de los cuales, solo el uno por ciento recibe una sentencia condenatoria, de acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Por ese hecho, el pleno del Senado aprobó por unanimidad y, de obvia, y urgente resolución un punto de acuerdo para pedir al Consejo de la Judicatura del estado de México la destitución inmediata del juez Manuel Alejandro Martínez Vitela y se solicitó la reparación inmediata a la víctima.

Victoria Figueiras, inició una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, en contra de las autoridades que resulten responsables de la manipulación y alteración de evidencias en la carpeta de investigación del caso.

Victoria Figueiras confia en el compromiso de las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) de investigar a las autoridades del Ministerio Público y de la Fiscalía de Género, que presuntamente manipularon la carpeta de investigación del caso, desapareciendo evidencias. “Habrá consecuencias para las personas que están incumpliendo con su labor”.

La madre de la niña detalló que el recurso de apelación a la absolución de Alejandro N., presunto abusador

Y es que un juez en el estado de México liberó a un hombre acusado del delito de violencia sexual, bajo el argumento: «la niña no pudo decir la hora exacta y la dirección de su agresión», elementos que consideró clave para dictar sentencia en favor del acusado, el pasado 15 de febrero, es por eso que el tema escaló para solicitar su destitución

y tío paterno de su hija, fue ingresada ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México por la Fiscalía, para que un tribunal de alzada analice el recurso, por lo que espera que el tribunal le preste suma atención a todos los agravios que se incorporaron en esta apelación, en donde violaron los derechos de mi pequeña.

La resolución a la apelación puede tardar alrededor de 30 días, con tres posibles respuestas: la reposición, la confirmación del fallo o la revocación del mismo.

Invitada por Josefina Vázquez Mota, senadora del PAN y presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia de la Cámara alta, Figueiras acusó de parcialidad y mala actuación del Ministerio Público y al titular de la Fiscalía Género de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, lo que generó anomalías en el proceso legal, beneficiando a Alejandro “N”, por encima de los derechos de la menor y al permitir que pederastas gocen de impunidad y repitan el abuso contra infantes.

En conferencia de prensa, Victoria Figueiras califica como “alarmente” el fallo que emitió el juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela, quien dejó en libertad a Alejandro “N”, tío y agresor sexual de la menor, pues se dejó pasar por alto la declaración de la niña, quien acudió a solas con él, que le manifestó, una vez más, quién es su agresor, cómo la agredió y en dónde la agredió.

“Simplemente, la revictimizó al escucharla y la discriminó por tener cuatro años de edad, diciendo:

Lo siento mucho, señora, sí le creo en cuestión de los tocamientos. Sin embargo, la niña no me dijo la hora exacta, el día exacto y la dirección de casa de su tío. Creo que esto es alarmante. Yo simplemente pido justicia. No podemos permitir que estos casos sigan impunes, pero los agresores sigan sueltos, estoy aterrada, estoy casada de vivir todo esto”, reclama la madre de la niña.

Además, reprocha al padre de su hija el que decidiera no denunciar a su hermano y presunto agresor de la menor, cuando su exesposo tuvo acceso a la carpeta de investigación, así como a las pruebas, desaparecieron.

Victoria Figueiras, quien acudió a Senado junto con su equipo de abogados y las organizaciones civiles que la han respaldado en su búsqueda de justicia, menciona el hecho del día de la denuncia, acudió junto con el padre de la niña, pero como no quiso denunciar, ella levantó la denuncia e incorporó videos como evidencia, donde la niña manifestó lo que vivió.

“Tanto al padre como a mi nos está diciendo quién era su agresor, cómo lo hizo y en donde fue. Una vez denunciado esto, en la zona de Atizapán y es ahí donde yo empiezo a tener irregularidades. Manipulación de la carpeta de investigación que está a manos de Mónica Hidalgo y Selene Jiménez, en donde me empiezan una cadena de custodia. Pues yo no sé de los procesos, yo simplemente me presenté a las autoridades y me dejé guiar”, relata.

Por lo anterior, las legisladoras reiteraron el exhorto que hicieron al Consejo de la Judicatura Federal

del Estado de México para que destituya, de manera inmediata, al juez Manuel Alejandro Martínez Vitela, por poner en riesgo a la menor de cuatro años al exonerar a un presunto pederasta.

En su oportunidad, Josefina Vázquez Mota subrayó la exigencia hecha desde la Cámara alta, con la firma de todos los grupos parlamentarios, para la destitución inmediata del juez que emitió dicha sentencia a favor del presunto responsable.

“Reiteramos desde el Senado de la República la urgente destitución del juez Juan Manuel Alejandro Martínez por haber dictado una sentencia absolutoria al acusado de este crimen de abuso y violencia sexual contra una pequeña de cuatro años de edad.

“Preguntamos a este ministerio público dónde quedaron las pruebas que la madre hoy de familia Victoria Figueiras señala que extraviaron e hicieron perdidizas sus pruebas, ahí están las evidencias, está el testimonio una y otra vez de una chiquita que no debiese haber sido revictimizada ni sujeta a ese tipo de pruebas”, expresó la senadora panista.

Además, hizo un llamado al Poder Judicial que sí está dispuesto a ejercer justicia, a ser leal a la Constitución y no a la impunidad y a la corrupción y no al poder autoritario. También, la legisladora instó al estado de México, que es donde está la competencia de este juez, y al Ministerio Público para una intervención y resolución inmediata, no más impunidad, en un país que ocupa el segundo lugar de turismo sexual infantil del planeta.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

MIGRACIÓN Y COVID-19: REPERCUSIONES EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA

Acuatro años de haberse declarado, la pandemia por covid-19 ha causado cambios extraordinarios en la movilidad humana regional y en las políticas migratorias de Estados Unidos y México. La migración y refugio –de tránsito por México y originada desde nuestro país–experimentaron un crecimiento sin precedente modificando el perfil social de las poblaciones en movimiento. Paralelamente las políticas migratorias fortalecieron su rol de contención, abriendo pequeños espacios para la protección de personas, pero en esencia volviendo más compleja la asistencia humanitaria y frecuente la violación de derechos humanos.

Para la movilidad humana regional, la pandemia detonó nuevos y ampliados flujos migrantes y, sobre todo, de solicitantes de refugio. Para las políticas migratorias la pandemia se convirtió en argumento para implementar fuertes medidas de contención, al final desbordadas por la enorme escala de las poblaciones en movimiento.

Debido a las dimensiones y características de los cambios causados en los procesos migratorios, el escenario poscovid distingue a una época de otra. No fueron simples giros, sino profundas transiciones que separan al tiempo previo a la pandemia, en relación con años recientes.

Además de los severos costos en la salud de millones de personas y en servicios públicos y privados en la materia, la pandemia tuvo negativas consecuencias en múltiples ámbitos sociales a lo largo del mundo. Para comenzar, sobre la economía –al dictarse la no movilidad social para evitar contagios– afectando el empleo e ingreso de las familias y causando la desaparición de miles de unidades económicas. Las mismas restricciones paralizaron, redujeron o eliminaron capacidades de los gobiernos, generando escenarios sociales de ampliada desprotección. En cada país con sus particularidades, respectiva escala y, sobre todo, con diferenciadas capacidades de reconstrucción una vez controlada la emergencia de salud. Las disrupciones sociales detonadas por la pandemia, como pueden describirse sus impactos, ocurrieron sobre sociedades con diferentes niveles de resiliencia en función del desarrollo

de los países. No son lo mismo las capacidades sociales y gubernamentales en Estados Unidos o Dinamarca que en México, Honduras o Cuba, por citar ejemplos contrastantes.

En países con instituciones y sociedades con vulnerabilidades previas, los efectos de la pandemia fueron particularmente severos y con posibilidades limitadas para la reconstitución. La pandemia intensificó remolinos prexistentes en entornos deteriorados, afectando más las condiciones y calidad de vida de las personas. Dicho de manera extrema: lo que estaba mal, caminó hacia peor; lo que era peor, se inclinó hacia lo catastrófico.

Para muchos países, México incluido, la pandemia articuló y aceleró deterioros previos, operando como un torbellino que agita todos los espacios. Entre las repercusiones impulsadas –o abiertamente forzadas– se encuentran la migración y la búsqueda de refugio. Justamente, la movilidad humana con perfil de refugio destaca como la consecuencia de mayor dimensión y socialmente más grave entre las repercusiones de la pandemia: el refugio tiende a dominar entre las movilidades humanas que repuntaron a mediados de 2020 y hasta la fecha.

Los reportes de la autoridad migratoria de Estados Unidos sobre “encuentros” con extranjeros en la frontera con México –personas intentando cruce irregular o solicitando asilo– es un observatorio sobre el potente crecimiento de la movilidad humana continental y de otras partes del mundo. Cifras que rondaban los 50 mil “encuentros” mensuales entre 2017 y 2018, ascendieron hasta más de 300 mil en diciembre de 2024.

Los países del norte de Centroamérica –Guatemala, Hon -

duras y El Salvador– entre finales de 2017 y enero de 2024 duplicaron la escala de su flujo hacia Estados Unidos, evidentemente transitando por México: de una tendencia inicial de 24 mil eventos, alcanzaron algo más de 50 mil mensuales. Para estos países el periodo poscovid generó un incremento sustancial de su población en movimiento. No obstante, proporcionalmente pasaron de configurar algo más de 50% del total de “encuentros” a menos de 20 por ciento. Es decir, otros flujos crecieron mucho más en términos absolutos y relativos.

El caso de México es emblemático de sociedades con intensa disrupción poscovid, después de más de una década con estabilidad y movilidad migratoria mínima. Conforme a su tendencia estadística, el flujo mexicano creció de 10 mil “encuentros” mensuales, al finalizar 2017, hasta alcanzar más de 70 mil al final de 2023 y en enero de 2024. En breve plazo, a partir de junio de 2020, México se convirtió en la nacionalidad con mayor número de arribos a la frontera sur de Estados Unidos.

Los casos de Venezuela, Cuba y Nicaragua ocupan un lugar central en las movilidades regionales poscovid. Hasta el año 2020 y anteriores sus poblaciones tenían cifras apenas visibles en los arribos a la frontera de Estados Unidos. En contraste, los datos de los años 2021 a 2023 reflejan un crecimiento impresionante. Partiendo de cifras cercanas a cero durante años previos, entre enero de 2021 y enero de 2024 los “encuentros” de venezolanos ascendieron a 645 mil; de cubanos el registro fue de 461 mil y de nicaragüenses, 333 mil. Considerando las dimensiones y velocidad de estas movilidades, la coyuntura poscovid fue

devastadora para los tres países anteriores, sin duda potenciada por regímenes políticos cargados de autoritarismo e intolerancia y, por lo mismo, con prácticamente nula resiliencia social e institucional. Paralelamente otros países que también experimentaron fuertes disrupciones sociales y económicas convertidas en migración y refugio fueron Colombia, con 344 mil “encuentros”; Ecuador, con 277 mil; Haití, con 208 mil, y Perú, con 145 mil.

En números absolutos, pese a las anteriores cifras, la movilidad mexicana poscovid domina por completo el panorama con montos muy superiores. Durante el mismo periodo, entre enero de 2021 a enero de 2024, el número de “encuentros” en la frontera de Estados Unidos con personas mexicanas ascendió a 2.3 millones. Esta movilidad retrata claramente los profundos desbalances sociales y regionales intensificados por la pandemia. Es importante agregar que en México un factor decisivo del deterioro social ha sido el crimen organizado y la ausencia de Estado de derecho en muchas regiones. La consecuencia son desplazamientos forzados de escala enorme, particularmente de familias que solicitan asilo en Estados Unidos: son nuestros refugiados. A partir del año 2022 la movilidad mexicana en grupo familiar ha crecido desmesuradamente, superando por primera vez la movilidad de adultos solos como era tradicional antes de 2020. En diciembre de 2023, por ejemplo, en grupo familiar arribaron 37 mil personas a la frontera sur del país vecino; en contraste, los adultos solos fueron 28 mil.

En conjunto, el panorama regional muestra el potente reacomodo de la migración y refugio desde Estados Unidos hasta América del Sur; sin duda, destacando México como sociedad particularmente afectada. La pandemia catapultó un reacomodo de dimensiones, orígenes, condiciones y composición social de las movilidades humanas. La información sobre los países aquí referidos no corresponde al total de nacionalidades que arriban a la frontera sur de Estados Unidos, pero sí explican 90 por ciento. Las otras movilidades que tienen diferente procedencia seguramente también han sido intensificadas por la catálisis pospandemia. Las sincronías no son mera coincidencia.

Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

TIKTOK: REGULACIÓN Y CUENTA

REGRESIVA

Es poco probable que un adolescente esté enterado de quiénes son sus legisladores y de las iniciativas que discuten. Menos probable aún es que se tome la molestia de intentar presionarlos para incidir en sus decisiones. Sin embargo, eso es lo que ha ocurrido en Estados Unidos desde hace un par de semanas.

En un hecho sin precedente, las oficinas de congresistas estadunidense se han inundado de llamadas de adolescentes alarmados. El reclamo fue uno y el mismo: exigir a los legisladores que voten contra un proyecto de ley que busca forzar a la empresa ByteDance a elegir entre vender su red social TikTok o, de lo contrario, sujetarse a la posibilidad de que ésta sea prohibida por el presidente de Estados Unidos.

Aunque la presión alcanzó un ritmo de 20 llamadas por minuto, su fracaso fue rotundo. El comité encargado votó 50-0 en favor de este proyecto. El miércoles pasado la Cámara de Representantes lo aprobó con una mayoría de 352 votos en favor y 65 en contra y lo turnó al Senado. Ni el hecho de que los Representantes estadunidenses voten divididos en líneas partisanas evitó esta mayoría aplastante.

¿Han tomado los representantes estadunidenses una decisión acertada? Para responder a esta pregunta, es necesario empezar poniendo sobre la mesa el argumento que podría colocar a ByteDance y a TikTok contra las cuerdas. Me parece que este argumento se construye a partir de tres elementos complementarios que ameritan ser considerados.

El primero es que ByteDance es una empresa china. Esto es importante, pues es de sobra conocido que el gobierno de ese país puede intervenir y controlar discrecionalmente a empresas ahí basadas. En

consecuencia, aunque ByteDance puede ser en el papel una compañía privada, nadie pone en duda que, cuando le sea relevante, el gobierno chino meterá las narices, si no es que las manos.

El segundo elemento es que TikTok, como prácticamente toda red social, recolecta masivamente los datos de sus usuarios. También emplea un algoritmo para hacer recomendaciones, con base en los metadatos recolectados, a quienes la emplean. Las características de este algoritmo son secretas. Pero no es ningún secreto que ByteDance cuenta con un algoritmo más poderoso y sofisticado que sus competidores; un activo que ha vuelto a esta red la más exitosa entre las personas más jóvenes.

La defensa de TikTok. Foto: Especial

El tercer elemento es que los algoritmos que una red aplica a los datos de sus usuarios no sólo afectan su comportamiento en estas plataformas digitales; también tienen efectos sociales y culturales. Por ejemplo, la red social Instagram ha contribuido a moldear la percepción de belleza y “premia” a quienes suben contenidos que la satisfagan. Es claro que esta manipulación es empleada cotidianamente para avanzar intereses comerciales; pero nada impide que lo mismo ocurra con intereses políticos o nacionales.

Con estos tres elementos sobre la mesa, es fácil construir un argumento en favor de obligar a ByteDance a vender TikTok a alguien fuera del control del gobierno chino o, en su defecto, abandonar su mercado. Si los legisladores estadunidenses buscan evitar que esta red sea utilizada como arma geopolítica de uno de sus rivales, y evitar el riesgo que representa que millones de personas sean manipu-

ladas por un gobierno extranjero, esta red social no puede continuar operando como lo ha hecho hasta este momento.

Hay quienes consideran poco convincente este argumento. Una de las críticas más repetidas consiste en señalar que una eventual acción contra ByteDance sería injusta porque en China operan algunas de las más importantes empresas de Estados Unidos. Dado que el gobierno chino permite a las empresas estadunidenses hacer negocios en su territorio, lo mínimo que se debe esperar del gobierno de Estados Unidos es no hacer lo contrario.

El problema con esta objeción es que no toma en cuenta que China de hecho prohíbe la operación de redes sociales estadunidenses en su territorio. No es difícil entender por qué. El gobierno chino no sólo es autoritario y castiga el disenso; también sabe muy bien que la naturaleza de las redes sociales abre la puerta a que sean empleadas desde el extranjero para desestabilizarlo.

Una objeción menos débil pasa por enfatizar la evidente hipocresía del Congreso de Estados Unidos hacia sus adentros. En concreto, es un asunto sobradamente documentado que las redes sociales que son propiedad de empresas basadas en ese país –como Facebook, Instagram, o Twitter– también recurren a la recolección de datos y a la manipulación masiva. Pero esto claramente no parece preocupar a la mayoría de los legisladores estadunidenses.

Esta objeción tiene el mérito de poner sobre la mesa un hecho inobjetable: el poder legislativo de Estados Unidos ha jugado un papel vergonzoso cuando se trata de regular y limitar a sus redes sociales. Mientras que la Unión Europea y el Reino Unido avanzan a pasos acelerados en este sentido, cada vez que sale a la luz algún problema,

incluidos los que tienen que ver con su seguridad interior, el Congreso estadunidense se limita a llamar a comparecer a los principales ejecutivos de estas empresas para recetarles furibundos sermones.

A esto se debe responder que, para cualquier nación, la preocupación es mayor cuando una amenaza proviene de una potencia extranjera. Pero incluso si obviamos esta circunstancia, de lo anterior no se sigue que la decisión actual contra ByteDance sea incorrecta. Lo único que se sigue es que este tendría que ser el inicio de un proceso de regulación agresivo que lleve a auditar algoritmos, fragmentar monopolios y establecer medidas de protección para todas las redes sociales.

La Cámara de Representantes estadunidense tomó la decisión de aprobar un proyecto de ley ambicioso y bien sustentado. Sin embargo, todavía está por verse si éste será aprobado por el Senado. Una decisión favorable podría representar un parteaguas en la lucha por poner en cintura a las redes sociales; esta cámara, incluyendo a su actual líder, ha sido un escollo hasta ahora para lograr la regulación alcanzada en la Unión Europea y en el Reino Unido.

Los senadores estadunidenses harían bien en considerar un hecho significativo. El aluvión de llamadas –mencionado arriba– que han recibido sus colegas en la cámara no fue orgánico. En realidad, este fenómeno fue motivado por un anuncio de TikTok en su plataforma exhortando a los jóvenes a presionar a estos legisladores para evitar que “prohíban” la red a la que están actualmente enganchados.

Un hecho que, en sí mismo, constituye un recordatorio del riesgo latente de manipulación con fines políticos que se busca evitar mediante la iniciativa de ley aprobada la semana pasada.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: YA NO HAY NADA QUÉ HACER, TODO ESTÁ CONSUMADO

• Xóchitl Gálvez deberá instalar una fábrica de gelatinas

• Sheinbaum Pardo, deberá redactar su discurso inaugural

Si ponemos nuestra total confianza en las encuestas y más en las que levantan encuestadoras que no simpatizan con la Cuarta Transformación, con el partido político del presidente, llegaremos a la conclusión de que, no hay mucho por dónde hacerse. La señora Xóchitl Gálvez lleva todas las de perder. Y la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, todas las de ganar por muchos cuerpos y que, en junio, estará siendo investida con la banda tricolor, símbolo de la dignidad de presidente, y en este caso presidenta de la república, aunque haya una polémica en turno al uso correcto o incorrecto de esa forma verbal, convertida en sujeto. Aquí abro un paréntesis para aclarar que pareciera que la señora de las gelatinas, o jaletinas como decía el ingeniero José Álvarez Icaza Manero, le tiene sin cuidado ganar o perder pues está más ocupada en divertirse, el viajar, en conocer las bellezas de la matria-patria, que en ganar o perder ante una oponente que le ganará al final del día 2 de junio cuando el PREP termine de contar los sufragios. Consummatum est dirán entonces aquellos encargados de abrir las urnas de votación en todo el país. La señora X se habrá divertido de lo lindo a costa de los ríos de dinero aportados para su campaña política por los machucones de las cúpulas empresariales. Ya las encuestas más significativas del bloque derechista, como las del diario Reforma o la del Grupo de Economistas y Asociados (GEA ISA) atestiguaron que Claudia Sheinbaum Pardo, la candidata de la izquierda, deberá ser la Presidenta o Presidente de la República en el sexenio que de-

berá concluir en el año de 2030. Todo está consumado, desde ya porque los números no se mueven, aunque la encuesta del periódico Reforma no le quite el sueño a Gálvez, como ella lo ha confesado. A la señora X le tiene sin cuidado ganar o perder porque es muy posible que esté consciente, porque alguien de su equipo se lo dijo muy en secreto, que la Presidencia de la República no es vender gelatinas, o hacer pingues negocios en el ramo de la instalación de equipos de ventilación artificial para edificios de esos que ahora se llaman inteligentes.

La encuesta de GEA-ISA (Grupo de Economistas y Asociados / Investigaciones Sociales Aplicadas), reporta que Sheinbaum se alza con el 52% de los votos, contra 33% constante de Xóchitl Gálvez y con apenas 4% para el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. En medio del uso y manipulación de encuestas por muchas empresas que no cumplen con regulaciones, pero que intentan utilizarse para influir en el rumbo electoral, el ejercicio demoscópico de la empresa GEA-ISA es un aviso de que no hay mucho que cambiar; no hay mucho que hacer más que abrir un gran negocio de gelatinas. En su encuesta de finales de marzo de este año 2024 –difundida la semana pasada– se señala en la página 122 una pregunta que es clave para entender las expectativas electorales: ¿cree usted que ya está definido desde ahora o no está definido quién ganará la próxima elección para la presidencia de la República? Y las respuestas tienen tres opciones: no sabe, no está definido o ya está definido y presenta las expectativas de los seguidores de la candidata oficial Claudia Sheinbaum

Pardo y de la candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruiz.

Otro tanto revela la encuestadora al servicio del diario Reforma del 18 de marzo. Un periódico de la capital del país, El Independiente, a cargo de la dirección del colega Carlos Ramírez Hernández, explica que, de acuerdo con GEA-ISA, los datos del arroz cocido son como sigue: Del lado de Xóchitl Gálvez, el 37% de los consultados dice que no está definida la victoria y el 59% asume que ya está definida; en tanto que del lado de Sheinbaum el 33% considera que la elección todavía no se ha decidido y el 59% llegó a la conclusión de que la elección ya está definida en la tendencia de votos. Es decir, seguidores de las dos candidatas punteras revelan que el 60% cree que los datos de encuestas revelan una elección ya decidida. Claudia Sheinbaum Pardo, la sucesora del, hasta ahora, presidente vapuleado por las derechas, Andrés Manuel López Obrador, deberá asumir el encargo de presidente o presidenta de la República.

Pero no todo parará ahí. Las “fuerzas” de la derecha partidista, la derecha mediática, la derecha empresarial, la derecha intelectual, entre otras derechas, intentarán no dejar gobernar a la doctora Sheinbaum Pardo a quien ya han calificado como ”narcocandidata” y que deberá tener una fortaleza mucho más fuerte de la que ha salvado a AMLO para salir fortalecida de la guerra sucia que le harán los enemigos de la democracia, que no pueden compararla ni con Nicolás Maduro, ni con los comandantes Castro, ni con ninguna de las cabezas de los gobiernos progresistas del mundo y concretamente de este continente de la esperanza.

Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• CANDIDATOS A ALCALDES.

• No hubo sorpresa alguna…

• Ángel Torres va por Tuxtla…

• Fabiola Ricci a la de SCLC…

• Yamil Melgar a la de Tapachula…

ENTRE MALOS Y PEORES CANDIDATOS…

Entre los malos y peores, se repartieron las candidaturas de Morena para todas las ciudades y principales municipios de la geografía chiapaneca. En la lista que se hizo circular ayer, no hubo sorpresa alguna, pues ya la mayoría era bola cantada.

Empezamos por la candidatura que se disputaban más de diez aspirantes a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, donde en la última parada del camino a la nominación estaban AQUILES “El ChilAquiles” ESPINOSA GARCÍA, MARÍA MANDIOLA y ÁNGEL TORRES

CULEBRO, quien finalmente fue el nominado, ¡hasta hoy!. Se debe decir que el llamado “Ángel de las Obras” y ex Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones del actual gobierno, siempre se perfiló como el alfil a la Presidencia Municipal capitalina con el sello del “Grupo Tabasco” y el apoyo del Señor Gobernador.

AQUILES ESPINOSA GARCÍA, ex Secretario de Movilidad y Transporte de este Gobierno moreno que jefatura RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, se desbordó en un escandaloso gasto de propaganda política con la complicidad del Alcalde CARLOS “Morrallas” MORALES VÁZQUEZ y el uso y abuso de recursos públicos municipales por más de 5 millones de pesos. Ante eso, el Congreso del Estado y la Auditoría Superior del

Estado deben investigar tanto a CARLOS ORZOÉ como a AQUILES ESPINOSA por violar la ley electoral y otros asuntos que impliquen corrupción y gasto de dinero público.

Hasta hoy es un hecho que ÁNGEL TORRES CULEBRO es el candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez quien, junto con JOSÉ MANUEL CRUZ CASTELLANOS

“El Dr. Chafirete”, en la segunda fórmula al Senado, son las únicas posiciones que ganó el “Grupo Tabasco”, entre tanto reparto de candidaturas. Luego entonces, ya está lista la tercia de quienes se disputarán la alcaldía capitalina: ÁNGEL TORRES con el sello de Morena; FRANCISCO ANTONIO ROJAS TOLEDO “Paco Rojas” con las siglas del PRI, PAN y PRD (Coalición Fuerza y Corazón por México) y SALVATORE COSTANZO CEBALLOS por el Movimiento Ciudadano (MC).

Otro caso significativo es la nominación de FABIOLA RICCI DIESTEL por Morena a la Alcaldía de San Cristóbal de las Casas. Una mujer con mucho empuje para cambiar el rostro tenebroso y de inseguridad que prevalece en la gélida y turística ciudad Coleta. Pero en el camino, FABIOLA RICCI no va sola, sino que tendrá que superar un escollo que le presentará el candidato de la oposición PRI, PAN y PRD en la persona de CARLOS ALBERTO MORALES VÁZQUEZ, quien es una persona

conocida por su calidad moral y emprendedora a favor del desarrollo turístico, social y económico de esta ciudad.

Para Tapachula, la tercera Ciudad con más población y votantes que estuvo en disputa dentro de la jaula de Morena, fue nominado el misterioso y poco recomendable personaje, YAMIL AARÓN MELGAR BRAVO, el mismo que está señalado por actos de corrupción en las delegaciones del IMSS de Chiapas y Puebla, además del raro manejo de los dineros del Congreso del Estado, por ejemplo en la compra de las cortinas de acero para los amplios ventanales del edificio legislativo que estropean su diseño original al igual cuando pintaron el mármol de negro. Queda en el camino el director del Instituto de la Vivienda, FREDY ESCOBAR SÁNCHEZ, a quien se suponía le daba todo su apoyo el Gobernador RUTILIO ESCANDÓN; pero ganó el dinero y la corrupción con el “De A Mil”.

En Tuxtla habrá una verdadera disputa por el poder municipal, pues ÁNGEL TORRES lleva mano con toda la fuerza del poder y el dinero; PACO ROJAS todavía cuenta con un amplio patrimonio político entre las clases media de la capital chiapaneca, mientras SALVATORE COSTANZO, ha hecho campaña a pie en diversas colonias donde tiene muchos votos asegurados.

En San Cristóbal de las Casas, Morena con FABIOLA RICCI

DIESTEL y CARLOS ALBERTO

MORALES VÁZQUEZ (que nada tiene que ver con el nefasto alcalde de Tuxtla) que va por la coalición PRI, PAN y PRD, escenificarán una contienda de fuerzas por lo que representa la marca del partido oficial y por el otro lado, la presencia que tiene el abanderado de la oposición que está en el plano de ganador.

De Tapachula no sabemos quién sería el candidato de la coalición “Fuerza y Corazón”, aunque seguramente saldrá alguien que le haga frente a YAMIL AARÓN MELGAR BRAVO, quién no es muy bien visto por la ciudadanía huacalera. Así las cosas y veremos hasta dónde se componen las cosas en cada uno de estos municipios…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA

Xóchitl: “voy a actuar con toda la fuerza y la capacidad del estado”

DECLARACIÓN PAG.

La CNDH suspende la publicación de informes sobre violencia política por temporada electoral

Desaparición de poderes, la nueva batalla en el Senado

REPORTE

A cuatro meses de su desaparición, continúa la búsqueda de 10 comerciantes guatemaltecos en Chiapas

INFORME

7 millones de árboles talados para construir el Tren Maya, reconoce el gobierno; tramo 5, el de más deforestación

Con la construcción del Tren Maya “no se va a tirar un sólo árbol” dijo el 16 de diciembre de 2018

Andrés Manuel López Obrador, pero hoy, a casi 6 años de aquella falsa declaración su gobierno admite que talaron 7 millones de árboles entre los años 2019 y 2023.

Recibe IEPC solicitud de registro de candidata a la gubernatura por la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”

CMAN Jueves 21 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2837 $ 7.00
DIARIO
PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
PETICIÓN PRONUNCIAMIENTO
PAG. 4
8
9
PAG.
PAG.
9
PAG. 8
3
PAG.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.