D O X A
Chiapas abandonado a su suerte
La corrupción en la 4t en Chiapas
La corrupción en el gobierno de Rutilio Escandón está generalizada, particularmente en las personas que lo acompañan desde que fue presidente del Tribunal de Justicia en Chiapas PAG. 2
La historia del juez tarifa destapó la cloaca que hay en el Tribunal de Justicia.
Sobre todo porque no hay un juez tarifa sino once jueces que tienen tarifa.
Y sorprende el cambio de domicilio del propio presidente del Tribunal. quien en un solo año de ocupar el cargo ya se hizo de una residencia.
CONTRA
Morena podría perder varios estados en elecciones de junio; CDMX estará competida, según Citibanamex
Citibanamex explicó que la tasa de alternancia en el país es de 59% y algunos gobernadores de Morena se han destacado por su banalidad, de modo que en algunas entidades será difícil que el electorado le refrende el mandato a ese partido
Intentan secuestrar a una mujer sobreviviente de violencia de líder Motoneto en San Cristóbal
Organización denuncia que 95 migrantes ecuatorianos fueron secuestrados en Tapachula
DENUNCIA
En pésimas condiciones reciben sus clases estudiantes en Berriózabal
INFORME
Anuncian evento gratuito para presenciar eclipse solar en el MUSAC
PAG. 15
PAG. 14
PAG. 13
PAG. 12
CMAN Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2838 $ 7.00
PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
REPORTE CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: REFORMA NO PUEDE OCULTAR EL SOL CON UN DEDO Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid 11M, LOS MEDIOS Y LA ENTREVISTA QUE NUNCA SE DIFUNDIÓ Jorge Bravo HOY ESCRIBEN
ACUSACIÓN
3
PAG.
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 11 PAG.
PAG.
4 PAG. 9
5
EDITORIAL
La corrupción en la 4t en Chiapas
La corrupción en el gobierno de Rutilio Escandón está generalizada, particularmente en las personas que lo acompañan desde que fue presidente del Tribunal de Justicia en Chiapas, quienes, de vivir en condiciones difíciles, hoy son los millonarios de esta transformación. Así personajes como Julio Rincón o Javier Jiménez, sufrieron la gran transformación en este gobierno y buscan a toda costa la protección del fuero, pues tienen un gran temor de lo que pueda suceder en los próximos meses, cuando finalice esta administración.
Si la publicación del día de ayer, en donde se desnuda la corrupción de un juez del fuero común, que pone en entredicho el funcionamiento de todo el Poder Judicial en el Estado, aun y cuando no todos los jueces participan de este festín de corrupción, y hubieron voces que expresaron su rechazo del desprestigio que recae sobre todos por el desempeño de unos cuantos, así sucede con la corrupción entre funcionarios del Poder Ejecutivo, en el que no han existido límites para presumir la corrupción que existe en los funcionarios de Rutilio Escandón, sobre todo en
las propiedades que se hicieron en estos cinco años de gobierno.
En este sentido resalta la humildad en la que vivía Javier Jiménez y la residencia de ocho mil metros cuadrados que ahora tiene, en la que, para colmo de males de la corrupción, el municipio de Tuxtla todavía le construye una calle a lado de su propiedad, que le dé salida al Libramiento Norte, construcción que no se justifica pero que evidencia el poder y la corrupción que ostentó este personaje en la administración de Rutilio Escandón, que se mueve en la total corrupción, en virtud, de que él conoce los niveles de corrupción y enriquecimiento del propio gobernador del Estado.
Cuando Javier Jiménez tuvo que abandonar la secretaría de hacienda en busca de un cargo público que le proporciones el fuero, su sustituta, María Esther García Ruíz, que también acompaña a Rutilio Escandón desde el Tribunal de Justicia, le mostró al gobernador la alteración de la nómina en esta secretaría, en donde existía cientos de aviadores, recurso que iba a parar a las manos de Javier Jiménez y que representó varios millones de pesos mensuales, frente a ese acto de corrupción Escandón Cadenas se molestó, pero su
coraje no fue más allá, porque él no está libre de culpa.
Además, Javier Jiménez fue que quien pasó la charola a los funcionarios de este malogrado gabinete, y fue el que personalmente realizó los trámites en la ciudad de Los Cabos para la compra de la residencia que le regalaron a Rutilio Escandón sus colaboradores. En este manto de corrupción e impunidad se cubren todos. Qué distancia del último gobierno del PRI con los tiempos actuales. Cuando concluyó el gobierno de Roberto Albores, se pasó la charola entre sus colaboradores para regalarle una Suburban, pero aquí la charola fue para regalarle a Rutilio Escandón una residencia, que será su próximo domicilio cuando termine este gobierno.
Los nuevos millonarios de la 4t en Chiapas buscan fuero, por eso el gobernador realiza hasta lo imposible para que Javier Jiménez aparezca en los dos primeros lugares en la lista plurinominal a diputado local. A meses de que concluya esta terrible aventura de la 4t en la entidad, la corrupción de los funcionarios va a salir a flote y quedará demostrado que el gobierno de mayor corrupción en el Estado es este que está a punto de terminar.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya
DISEÑO EDITORIAL
Franni
Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Gudiel A.C Diario
Rápidos del Sur suspende servicio de autobuses en zona metropolitana y costa de Chiapas debido a la violencia
Tras el incidente ocurrido ayer, donde un autobús de Rápidos del Sur se incendió en el tramo carretero Ocozocoautla-Llano San Juan, la empresa ha anunciado la suspensión de las corridas de Tuxtla Gutiérrez a Cintalapa y de Cintalapa a toda la costa chiapaneca.
Esta decisión ha tomado por sorpresa a decenas de personas que planeaban viajar hacia la capital y municipios costeros como Arriaga, Pijijiapan, Tonalá y Tapachula, así como a aquellos con destino a Berriozábal, Ocozocoautla y Cintalapa.
El personal de la empresa indica que la suspensión es por seguridad, tanto de pasajeros como de choferes, y que los viajes quedan cancelados hasta nuevo aviso.
“Tomamos la decisión de suspender actividades mientras llegamos a un acuerdo con las autoridades jurídicas”, dijo Octavio Montesinos, encargado de la terminal de Rápidos del Sur en Cintalapa.
Se informa que el chofer del autobús incendiado sigue desaparecido, lo que ha llevado a muchos conductores de la empresa a negarse a prestar servicio hasta que se garantice su seguridad.
Finalmente, hacen un llamado a
Esta decisión ha tomado por sorpresa a decenas de personas que planeaban viajar hacia la capital y municipios costeros como Arriaga, Pijijiapan, Tonalá y Tapachula, así como a aquellos con destino a Berriozábal, Ocozocoautla y Cintalapa
las autoridades para que aborden de inmediato la inseguridad y la delincuencia en las carreteras de
la costa, el valle Zoque y la zona metropolitana, ya que diariamente miles de personas, choferes y
Intentan secuestrar a una mujer
automovilistas arriesgan sus vidas al transitar por las carreteras chiapanecas.
sobreviviente de violencia de líder Motoneto en
Cortesía
San Cristóbal de Las Casas.
Pascuala López López, habitante de Santa Cruz Ojo de Agua, quien dijo ser defensora de los Derechos Humanos, denunció públicamente a Ciro López López, quien la mañana de este jueves la agredió físicamente e intentó secuestrar cuando caminaba a unos 50 metros de su domicilio.
“Me agarraron cerca de mi casa, me torturaron, me jalaron mi pelo, tengo moretones, tengo pruebas, ya tiene rato que me amenaza, el 8 de abril me golpeó, disparó cerca de mi cabeza, gracias a dios estoy con vida “, dio a conocer en entrevista.
Explicó que dichas agresiones se deben a la lucha que ha emprendido para pedir Justicia por la muerte de su hijo Mateo Gómez López en el 2021, y dónde otros quedaron heridos de gravedad, ya que le han
dicho que si no desiste “quieres ir a acompañar a tu hijo”.
Aseguró que Ciro López tiene órdenes de aprehensión , por lo que pide a los tres niveles de Gobierno, hagan efectivo y lo detengan, ya que además están amenazando sus otros hijos, sus familiares y la comunidad donde habita.
“Ciro López tiene su grupo de Motonetos, me vigilan, hacen rondines cerca de mi casa en Santa Cruz, lo que quiero es que se aplique la ley y apliquen las órdenes de aprehensión”, mencionó.
El 17 de abril del año pasado recordó que le quemaron su vivienda, 6 bultos de artesanías, su tienda de abarrotes, y aún así, los responsables no los han detenido.
Aseguró que Ciro López es parte del grupo de Cuxtitali El Pinar que en días pasados cortaron el agua a tres colonias de San Cristóbal, junto con Juan Pérez Sántiz, y el ahora en-
San Cristóbal
carcelado Pablo Pérez Sántiz, y son quienes el 8 de abril la golpearon, y
por amenazas y temor no denunció, pero ahora no se va quedar callada.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Anuncian evento gratuito para presenciar eclipse solar en el MUSAC
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
La Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real, bajo la dirección de Miguel Ángel Muñoz, Abraham Alejandro Gómez y Francisco García, ha anunciado un evento para presenciar el eclipse solar que iluminará parte del territorio mexicano el próximo 8 de abril.
En entrevista, comentaron que este fenómeno celestial, que atrae la atención de millones de personas en todo el mundo, será observado de manera privilegiada en la región, y la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real se ha propuesto acercar esta experiencia única a la población en general.
“El evento, completamente gratuito, se llevará a cabo en las instalaciones del Museo de San Cristóbal (MUSAC), donde se ofrecerá a los asistentes la oportunidad de disfrutar del eclipse solar en un ambiente seguro y educativo.
Miguel Ángel Muñoz, Abraham Alejandro Gómez y Francisco García, directores de la Sociedad Astronómica y Geográfica, destacaron la importancia de este acontecimiento para la comunidad, subrayando el valor de la divulgación científica y el acceso equitativo a la observación de eventos astronómicos.
“El evento programado para el 8 de abril promete ser una experiencia memorable para todos los
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
En el marco del Día Mundial del Agua, el concurso “El agua es vida” está siendo organizado por el SIDESU San Cristóbal de Las Casas, según lo anunciado por Jorge Luis de León González, encargado del medio ambiente de la institución.
En entrevista, De León González compartió que este concurso tiene como objetivo conmemorar la importancia del Día Mundial del Agua, e invitó a estudiantes y al público en general a participar de manera individual o colectiva. “Los carteles deben tener un tamaño tabloide y pueden ser enviados al correo electrónico jorgedeleon_2000@yahoo.com.
En entrevista, comentaron que este fenómeno celestial, que atrae la atención de millones de personas en todo el mundo, será observado de manera privilegiada en la región, y la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real se ha propuesto acercar esta experiencia única a la población en general
aficionados a la astronomía y para aquellos que deseen maravillarse con la belleza del cosmos. La So -
ciedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real invita a todos los interesados a unirse a esta cele -
bración única en el MUSAC y a disfrutar juntos del espectáculo del eclipse solar”, concluyeron.
El agua es vida: Concurso universitario de carteles en el Día Mundial del Agua
Para obtener más información, se puede llamar al 967 190 57 86. El concurso ofrecerá tres premios a los ganadores”.
“El evento incluirá una conferencia titulada “Agua y Ciudad”, que se llevará a cabo el 22 de marzo en la Sala de Acceso de la Escuela de Lenguas. La conferencia será impartida por Juan Carlos García Sosa y abordará alternativas para un uso consciente del agua. Además, se llevará a cabo la premiación de los carteles durante el evento”.
Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Organización denuncia que 95 migrantes ecuatorianos fueron secuestrados en Tapachula
Eduardo Torres/Corresponsal Tapachula, Chis. (Tribuna)
La organización 1800 Migrante denunció el secuestro de 95 ecuatorianos que atravesaron en las últimas horas la frontera entre México y Guatemala a través del río Suchiate, al sur del país.
Según la información proporcionada por activistas de este centro defensor de derechos humanos, los migrantes fueron privados de su libertad en los alrededores de Tapachula, al sur de Chiapas, el 20 de marzo.
“Hay hombres, mujeres y niños, los criminales ya empezaron a extorsionar a las familias”, puntualizó William Murillo, presidente ejecutivo de 1800 Migrante.
Urgió al gobierno mexicano a dar con el paradero de este numeroso grupo de sudamericanos, de los cuales se desconoce su estado de salud y condiciones en que permanecen. Tampoco, dijo, se sabe hacia dónde pudieron haber sido trasladados para mantenerlos en cautiverio.
En entrevista para Latinus, autoridades de la policía estatal señalaron que se activó un operativo de búsqueda de las personas reportadas como desaparecidas, sin embargo, hasta entonces no han sido localizados.
Rey González
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Docentes y padres de familia denunciaron las malas condiciones en la que se encuentra la escuela primaria Carmen Serdán Alatriste, ubicado en Ciudad Maya, en Berriózabal, pues sus once aulas están construidas con materiales donados por familiares.
Levantadas con tejas de cartón, techos de láminas y paredes de madera(cubiertas con bolsas negras de plástico), es como los 285 alumnos y alumnas reciben sus actividades escolares, sorteando las inclemencias del tiempo.
Román Muñoz Minor, director de la primaria, apuntó que en ocasiones el calor es sofocante al interior de las aulas y los ventiladores no son suficiente para refrescar a los niños y niñas.
También toman clases de educación física bajo el sol, pues no cuentan con un domo y las condi -
Urgió al gobierno mexicano a dar con el paradero de este numeroso grupo de sudamericanos, de los cuales se desconoce su estado de salud y condiciones en que permanecen. Tampoco, dijo, se sabe hacia dónde pudieron haber sido trasladados para mantenerlos en cautiverio
El pasado 6 de marzo, un grupo de ecuatorianos que permanecía secuestrado fue localizado en la periferia de Tapachula.
Durante el operativo, uno de los plagiarios asesinó a balazos a dos mujeres y a un hombre, luego, según autoridades, el agresor fue abatido por militares en la casa de seguridad
donde permanecían los migrantes. Otros tres extranjeros resultaron lesionados y fueron trasladados a un hospital de la localidad.
Las redes de delincuentes operan con más frecuencia en el secuestro de migrantes, para exigir rescate por ellos y después liberarlos.
Mientras recrudece la violencia
contra extranjeros, el Instituto Nacional de Migración (INM) bloquea las peticiones de permisos de tránsito por el país en varios municipios de Chiapas, lo que ha generado un tapón humano en municipios como Suchiate, Tapachula, Huixtla y otras demarcaciones. Con información de Latinus.
En pésimas condiciones reciben sus clases estudiantes en Berriózabal
ciones de la cancha ha provocado raspaduras. «Pese a todo, la plantilla docente no deja de realizar su trabajo, pero las inclemencias del tiempo nos hace suspender clases, en ocasiones, por las lluvias», expresó.
Explicó que al lado de la escuela hay un terreno baldío, el cual se ha incenciado, y no solo el fuego representa un peligro, también las víboras que, huyendo del fuego, entran a los salones de clases.
Al cuestionarle si han sostenido reuniones con Secretaría de Educación, enfatizó que debido a que el predio donde están fue donado por una constructora, no cuentan con escrituras públicas, y eso ha dificultado el obtener recursos para mejorar las condiciones de esa
infraestructura.
Para finalizar, los docentes detallaron que en ocasiones los menores han resultado con picaduras de in-
sectos, aunque no han sido incidentes serios, esperan que esta situación cambie pronto para no tener que lamentar otras emergencias.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Atacan a balazos a cuatro mujeres en Pesquería; una murió
Luciano Campos Monterrey, N. L., (apro)
Una mujer murió y otras tres resultaron heridas esta tarde en un ataque a balazos perpetrado por desconocidos, en Pesquería, 35 kilómetros al norte de la capital.
La balacera ocurre después del anuncio de la llegada de 300 elementos al municipio procedentes de Tamaulipas, para reforzar el trabajo preventivo al ser encontrado el miércoles, a un costado de la Carretera Ojo de Agua de esa localidad, un campo de exterminio con más de una decena de cadáveres.
La Agencia Estatal de Investigaciones identificó a la fallecida como Melisa Elizabeth, de 26 años, mientras las lesionadas son Melina Lizbeth, de la misma edad, con impactos en abdomen y pierna izquierda; Marcelina, de 42, con herida en el muslo derecho, y una menor de 11 años, con balazo en la pantorrilla izquierda.
El hecho fue reportado a las 18:22 horas en la calle Testa, de la colonia Valle de Santa María donde quedaron varios casquillos de arma corta percutidos, sin que se revelara quién disparó.
Pedro Matías
Oaxaca, Oax. (apro)
El Segundo Tribunal Colegiado concedió un amparo a los hermanos Gómez Conzatti –Caleb, Herbe y Ashmar–, víctimas de supresión de identidad con fines de despojo por funcionarios del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, cuya resolución es inapelable para que les sean restituidos sus derechos en relación al nombre, filiación, identidad y personalidad jurídica.
Caleb Gómez Conzatti resaltó que tuvieron que pasar cuatro años para que el Poder Judicial les concediera una resolución inapelable, definitiva, pero que además se le diera vista al Ministerio Público de la Federación ante la “evidencia de delitos”.
“Las pruebas analizadas demuestran suficientemente que en la dirección del @RegCivil_GobOax existían los registros de nacimiento a nombre de los quejosos [hermanos Gómez Conzatti], pero por alguna razón que se desconoce fueron suprimidos o alterados [...] en los libros físicos y en las bases de datos [...] más aun porque no obra prueba que justifique que ello hubiere obedecido a alguna resolución o sentencia emitida por la autoridad judicial en
La balacera ocurre después del anuncio de la llegada de 300 elementos al municipio procedentes de Tamaulipas, para reforzar el trabajo preventivo al ser encontrado el miércoles, a un costado de la Carretera Ojo de Agua de esa localidad, un campo de exterminio con más de una decena de cadáveres
Extraoficialmente se mencionó que las afectadas efectuaban un recorrido de respaldo a un candidato de filiación e identidad no especificadas.
Elementos de Protección Civil municipal que fueron los primeros en llegar al punto del ataque, encontraron a la mujer no identificada sin
signos vitales, y atendieron a las otras que presentaban impactos de bala y que fueron canalizadas a un nosocomio de la localidad.
Tribunal Colegiado concede amparo a víctimas del Cártel del Despojo en Oaxaca
algún juicio o procedimiento[...]”, argumentaron los magistrados.
Gómez Conzatti posteó en su cuenta X: “Un Tribunal Colegiado revoca el sobreseimiento de un Juez del #CarteldelDespojo; y ampara y protege a los #HermanosConzatti vs actos del @RegCivil_GobOax por suprimir sus registros de nacimiento. ¿@LicJorgeMerlo porque pasaría algo así?”.
En entrevista manifestó que este amparo confirma que en el sexenio del expriista y ahora morenista Alejandro Murat Hinojosa “el gobierno desaparece gente para despojarlos de sus propiedades. No hay duda, el Cártel del Despojo es una operación de estado”.
Se quejó que, desde el 2020, el juez segundo de Distrito, Fidel Gallegos Figueroa, en dos ocasiones sobreseyó el amparo, la primera vez lo hizo aprovechando el clásico “sabadazo”, cuando consideró que no existía violación de derechos humanos, y la segunda ocasión sostuvo que el acto reclamado ya no causaba perjuicio e insistió en
que se trataba de un problema de filiación.
Ahora, por unanimidad, los magistrados resuelven que esto no es sobreseimiento y entran a estudiar el fondo del asunto para concluir que hay pruebas suficientes de que estaban inscritos en los libros y después fueron desaparecidos.
“El logro es que es inapelable. Después de cuatro años tienen una resolución y evidencia que toda esta red de corrupción alcanza al Poder Judicial con el juez por inep -
to y corrupto”, puntualiza Gómez Conzatti.
Esto confirma que en el sexenio pasado se suprimían identidades para despojarlos de sus propiedades, muestra de ello es que existen mil 400 carpetas de investigación por despojo del 2021 a 2022, con miles de víctimas del Cártel del Despojo.
Ahora, lo que esperan es que el gobierno acate estas resoluciones judiciales y se castiguen a los que participaron en estas redes de corrupción y de despojo.
Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Buscadoras convocan a megamarcha por desaparecidos para el 10 de mayo
Carina García
Ciudad de México, (Tribuna)
Ante la desatención de gobiernos de todos los niveles y partidos a su exigencia de búsqueda de desaparecidos y cese de la violencia, madres buscadoras anunciaron que el 10 de mayo realizarán una megamovilización en cuando menos 28 entidades del país.
Grupos de víctimas de violencia y unas 300 madres buscadoras de todo el país anunciaron que por primera vez unas 250 organizaciones unificarán demandas en un colectivo nacional, con el fin de encontrar justicia sin ayuda del Estado.
En la Glorieta de las y los Desaparecidos, en Avenida Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, los integrantes de organizaciones civiles dieron una rueda de prensa para informar que el proceso de unificación comenzó hace tres meses para enfrentar la crisis de inseguridad y de violencia conjuntamente.
“Queremos construir acuerdos por encima de nuestras diferencias, queremos abrazarnos sin colores, sin banderas y sin el Estado”, señalaron.
Indicaron que aunque haya esfuerzos para pacificar el país la crisis de desapariciones forzadas aumenta, no se detiene y la violencia cada vez es más brutal contra quienes quieren justicia o buscan a sus desaparecidos.
Y es que en los últimos meses han
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, afirmó que México actúa con “mucha firmeza” ante la ley que Texas busca aplicar en su territorio contra migrantes y aunque será hasta abril en una audiencia cuando se tenga un resultado se recordó a las autoridades texanas que 26 por ciento de su población es de origen o mexicanos.
El gobierno también prepara un plan de ayuda a los mexicanos que se enfrenten a algún tipo de agresión, en el marco de esta nueva legislación que aún no se define. Pero ofrecerá un sistema de apoyo legal para cualquier persona que tenga problemas por su condición migratoria, para darles protección y orientación.
Recordó que esta ley aún no entra en vigor y por esa razón hay mucha confusión porque continúa en el ámbito de la corte de apelaciones.
La funcionaria añadió que México mantiene una postura y una
Ante la desatención a sus demandas, se unifican víctimas de todo tipo de violencia para luchar juntos, exigir justicia y que sean oídos por gobiernos de todos los colores
sido madres buscadoras las víctimas de violencia y secuestros. Así, con la movilización exigirán que no se desaparezca a sus desaparecidos con el nuevo censo que realiza el gobierno, y que les brinden apoyo para dar con el paradero de sus familiares.
“En los últimos 15 años se han incrementado alarmantemente los casos de personas desaparecidas; la tolerancia y complicidad de los gobiernos han mandado el mensaje de que este crimen atroz se puede cometer sin mayores consecuencias”.
Sobre la unificación expusieron “nuestro proceso de organización se había estado dando en silencio. Hoy lo hacemos público para hacer un llamado a todas las familias a las que no hemos aún llegado, así como
a los colectivos de familias víctimas de violencia para que se sumen a este esfuerzo de unidad.
Rechazaron además que se intente deslegitimar su movimiento y sus demandas con el argumento de que hay intencionalidad política.
Desde hace años el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha querido recibir a las madres buscadoras, el año pasado dijo que el tema es “politiquería” y porque hay una campaña de desprestigio en su contra.
Esta semana afirmó que quiere hacerlo pero sin que eso se use de manera electoral, en tanto que la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde, informó sobre los avances del registro de desaparecidos, y aseguró que se ha “encon -
trado” a 15,000 por lo que se reduce la cifra de personas no localizadas, pues incluso ha asegurado que hay unos en sus casas, otros se fueron por motivos familiares.
Organizaciones de derechos humanos señalan la falta de metodología idónea para esa supuesta búsqueda, y han denunciado que con la depuración se ha “desaparecido a los desaparecidos”
Las madres buscadoras aseguran que el gobierno de López Obrador pretende desaparecer a sus seres queridos.
Desde el lunes 18, Ceci Flores, madre de Sonora, a quien le han desaparecido dos hijos, ha acudido a Palacio Nacional en un intento por ser recibida por el mandatario, a quien quiere entregar una “pala de mando” que es con la que en todo el país ha cavado, a la cabeza de decenas de mamás que también buscan a su familia, y han desenterrado a más de dos mil cuerpos en diversas entidades del país.
El pasado 14 de marzo la organización “Familias unidas por nuestros desparecidos Jalisco” recibió el Premio de Derechos Humanos del Rey de España de manos de Felipe VI, monarca español que destacó el coraje de las mujeres que se han dedicado a la búsqueda de sus familiares. Con información de Expansión Política.
SRE asegura que actúa con “mucha firmeza” ante Ley SB4
labor dentro informes llamados `Amicus curiae´, amigos de la corte, “donde estamos poniendo defensa, más bien nuestro punto de vista, de México”, en el que destacan la cantidad de mexicanos o de origen de esta nacionalidad que viven en Texas, “es muy fuerte y la contribución que hacemos a la economía de Texas”.
Añadió que se trata de un inédito consenso político, entre todas las fuerzas políticas, candidatos, gabinete para actuar en conjunto contra esta ley que implica discriminación.
“Nunca habíamos logrado coordinación en gabinete, tan profunda, para que cuando se presente un hecho en la frontera estemos preparados para un mayor control en los pasos fronterizos evitar enfrenta -
mientos”, comentó.
Esta ley, reconoció, es profundamente inconstitucional porque el tema migratorio en Estados Unidos
es federal, por lo que “no vamos a permitir una acción del estado de Texas, ni policías que actúen en materia migratoria en estados o condados”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
AMLO recibirá a madre buscadora
Ceci
Flores pasando las elecciones; “No queremos que nos usen”
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la madre buscadora Ceci Flores de visitar al rey de España para ser reconocida, lo cual es falso; y afirmó que la recibirá en su momento, es decir después de las elecciones, porque considera que pueden ser usados con otros fines.
“Con muchísimo respeto le digo que la voy a recibir en su momento, que estamos haciendo nuestro trabajo, hay un plan de buscar a desaparecidos, todo el gobierno estamos hablando de eso, ya hemos encontrado a miles de desaparecidos, acabamos de informar el lunes y hemos encontrado alrededor de 20 mil, pero como hay temporada política-electoral no queremos ni tocar el tema ni que nos usen”, aseguró.
Aprovechó para hablar de la oposición de quienes, dijo, son dos proyectos de nación contrapuestos, además de dedicar tiempo para apuntar a una guerra sucia en su contra.
Después adjudicó a Flores un hecho que no sucedió, pero fue la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien le aseguró al
Dalila Escobar Ciudad
de México (apro)
“Vamos viendo, lo que no quiero es que en los días que faltan de la elección se use”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a la reunión con madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. A quienes “están utilizando este lamentable caso para sacar ventajas, no van a sacar absolutamente nada”.
A pesar de que el 6 de marzo afirmó que en 20 días podría recibirlos personalmente porque aún no reunían toda la información, este jueves desde su conferencia en Oaxaca puso en duda la fecha, también, porque espera a reunir más datos, pero justificó que en época de elecciones no quiere que “se use ninguna de estas situaciones lamentables, esto no quiere decir que no estamos trabajando, estamos trabajando todos los días, pero imagínense en época de elecciones”.
También pese a que ese 6 de marzo se le preguntó si la invitación a reunirse con ellos implicaba la asistencia con todo y sus asesores, este jueves insistió en que preferiría un encuentro sin intermediarios, como los llama.
“Vamos a dialogar, estamos esperando que nos den sus puntos de vista
“Con muchísimo respeto le digo que la voy a recibir en su momento, que estamos haciendo nuestro trabajo, hay un plan de buscar a desaparecidos, todo el gobierno estamos hablando de eso”, reiteró el presidente
presidente que la madre buscadora que ha acudido a Palacio Nacional fue quien se reunió con el rey de España, Felipe VI.
“No sé si fue ella la que estuvo en España con el rey, porque hubo una señora buscadora que fue premiada (-sí fue, aseguró Alcalde) fue ella, porque van a acusarme allá con el rey de España con el único que no van a acusarme es con el Papa o a lo mejor van pero no les hace caso el
Papa Francisco porque es al dirigente político religioso que más admiro porque es consecuente”, comentó.
El mandatario siguió con la queja sobre el rey de España quien, dijo, recibe a todos los que van a quejarse, por ejemplo el expresidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, “que es una organización supuestamente de empresarios, pero está vinculada a un partido político que como no puedo decir cuál porque si no me
castigan, me censuran”.
De ahí expuso que no hay buena relación con el rey de España por las empresas españolas favoritas del expresidente Felipe Calderón.
Recordó que hay una pausa en las relaciones con España, pero no con el pueblo español. “Una cosa es el gobierno de España y su monarquía y otra cosa es el pueblo de España”.
Varios minutos después de vincular la relación de México y España con la supuesta visita de Ceci Flores con el rey, se le aclaró que no fue ella quien asistió.
“Si me dicen que la señora sí fue ella, otra señora, (-fue grupo de Jalisco, ella fue a Washington, a la Casa Blanca, se le mencionó) pero de todas maneras la vamos a recibir, nada más que pasen… faltan dos mees, ya falta poco (…) Estoy seguro que todo es política electoral y todo en contra de nosotros”, y ahí buscó cambiar el tema para concluir el de la madre buscadora.
AMLO propone encuentro con padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero “sin intermediarios”
acerca del planteamiento que les hice de que quiero hablar con ellos sin los abogados y sin sus asesores de las organizaciones supuestamente de defensa de derechos humanos, quiero hablar con ellos”, dijo.
El mandatario federal añadió que las madres y los padres “son gentes mayores, muy conscientes y quiero darles información que estoy seguro no les han proporcionado sus abogados y sus asesores. Quiero que conozcan lo que ha venido sucediendo con la investigación. No tienen por qué terminar creyéndome, lo único que deseo es que ellos conozcan mi punto de vista y desde luego garantizarles que estamos buscando a los jóvenes intensamente, como nunca y que tenemos avances en la búsqueda”.
Aunque al final se le preguntó sobre algunos avances que podría haber, el presidente dijo que no podía dar detalles. “No puedo decir nada, más adelante hablamos de eso, es por cuestiones de seguridad”.
De los abogados y de las organizaciones, dijo, “sentimos que hay mucha
hostilidad”, porque están vinculadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la OEA, de Estados Unidos y que hay intereses politiqueros “que están utilizando este lamentable caso para sacar ventajas, no van a sacar absolutamente nada, pero es gente que no quiere realmente que se haga justicia, hay gente que vive de administrar conflictos, saca provecho del dolor humano, farsantes, entonces queremos poner todo esto en claro, quiero hablar con ellos”.
Sin embargo, si los familiares rechazan la propuesta del presidente, aseguró que también habrá diálogo, “pero quiero pedirles a ver si cuando menos en la primera reunión lo hace-
mos como se los estoy proponiendo, si no lo consideran de todas maneras los voy a recibir”.
Insiste en que aún espera que pase más tiempo para avanzar porque, reiteró, hay quienes quieren que su gobierno quede mal y no encuentren a los jóvenes.
“Como también ya saben que andamos trabajando y que vamos avanzando están queriendo ponernos obstáculos, por eso las provocaciones se han intensificado, nada más que nosotros ya llevamos muchos años, décadas, evadiendo el acoso, no cayendo en trampas, evitando provocaciones. Nuestra lucha ha sido, es y será siempre pacífica”, dijo.
Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Morena podría perder varios estados en elecciones de junio; CDMX estará competida, según Citibanamex
Antonio Hernández
Ciudad de México, (Tribuna)
En las elecciones del próximo 2 de junio, Morena podría perder varias gubernaturas mientras que la contienda por la CDMX estará competida, dijo este jueves Citibanamex.
En la nota especial “Relevos de gobernador: riesgo para Morena, oportunidad para la oposición”, la firma financiera hizo un análisis a partir de encuestas sobre preferencias de los votantes y recordó que en este sexenio, Morena ha pasado de no gobernar ningún estado antes de la llegada de López Obrador a la presidencia en 2018 a controlar 23 al arranque de los procesos electorales de 2024.
Citibanamex explicó que la tasa de alternancia en el país es de 59% y algunos gobernadores de Morena se han destacado por su banalidad, de modo que en algunas entidades será difícil que el electorado le refrende el mandato a ese partido.
“Hasta el momento, las encuestas sugieren que la oposición retendría Guanajuato, Jalisco y Yucatán. En el caso de Morena, consideramos probable que mantenga al menos tres de las seis entidades que gobierna (Chiapas, Puebla y Tabasco), incluso pese a que sus gobernadores en la primera y la última de estas entidades están mal evaluados por sus gobernados; la
Mathieu Tourliere
Ciudad de México (apro)
A través de la Cancillería, el gobierno mexicano presentó hoy un Amicus Curiae ante la Corte de Apelaciones de Quinto Circuito de Estados Unidos para apoyar la batalla judicial que lleva el gobierno de Joe Biden contra la ley antimigrantes SB4, promulgada por la administración de Greg Abbott en Texas.
En su escrito, el gobierno mexicano expresó su “significante preocupación” por la ley, que otorga facultades a las autoridades de Texas para controlar, detener y deportar a migrantes en su territorio; facultades que hasta la fecha son de competencia federal.
Los abogados contratados por la Cancillería explicaron que el gobierno mexicano tiene interés en que sus connacionales “disfruten de los derechos humanos y civiles”, pues la aplicación de la ley en
Citibanamex explicó que la tasa de alternancia en el país es de 59% y algunos gobernadores de Morena se han destacado por su banalidad, de modo que en algunas entidades será difícil que el electorado le refrende el mandato a ese partido
ausencia de perfiles bien posicionados en la oposición o la falta de acuerdo para competir en coalición para enfrentar a Morena explicarían ese resultado”, precisó.
En su análisis, Citibanamex estimó que Morelos aparece con la mayor probabilidad de alternancia por tener al gobernador peor evaluado del país y porque la candidata de Morena ahí no es atractiva como promesa de cambio.
En tanto, añadió que en Veracruz también es probable que se configure voto de castigo, aunque, dadas las condiciones de violencia en la entidad, es incierto hasta qué punto podría presentarse coacción del voto.
“Anticipamos que en la Ciudad de México se registrará una intensa competencia, las encuestas registran que Morena ha arrancado con ventaja, pero el electorado de la capital ha exhibido el talante más crítico
del país, hacia el presidente y hacia Morena, de manera que la oposición tiene márgenes de oportunidad.
De las tres entidades que la oposición retendría, Movimiento Ciudadano conservaría la gubernatura de Jalisco, pero en varios de los otros estados en juego, corre el riesgo de perder el registro local si sus bajas posiciones derivan en voto estratégico”, añadió. Con información de EL UNIVERSAL.
Texas pone en riesgo la relación con EU, advierte México
Texas inducirá el “acoso” y la “discriminación” de los 2.4 millones de mexicanos y otras “personas de apariencia latina” que viven en ese estado fronterizo.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador también advirtió que la entrada en vigor de la ley provocaría una “tensión sustancial” en las relaciones bilaterales, tanto diplomáticas como comerciales, entre México y Estados Unidos, pues México exige que el diálogo sobre sus connacionales sea con “una sola voz” --la del gobierno federal--, y rechazaría la entrada a su territorio de extranjeros devueltos por Texas.
Actualmente, el gobierno mexicano acepta la devolución de mi -
grantes extranjeros a su territorio, pero como parte de acuerdos con
los gobiernos
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
federales de Donald Trump y de Joe Biden.
Mujeres en situación migratoria irregular temen deportación por Ley SB4 en EEUU
Rita Magaña Torres
Ciudad de México. (Cimacnoticias)
La Corte Suprema de Estados Unidos le dio luz verde a Texas para implementar el polémico Proyecto de Ley Senatorial 4, también llamado la Ley SB4, una estricta norma que convierte en delito estatal la entrada irregular al territorio y permite a las autoridades locales arrestar y deportar a la gente solo por la apariencia o simplemente por sospecha, es este caso deja vulnerables a más de 136 mil mujeres en situación migratoria irregular que buscan mejores condiciones laborales y económicas para ellas y sus familiares.
Con esa Ley SB4, se teme una ola de discriminación racial, así como detenciones e intentos de deportaciones por parte de las autoridades estatales si la ley entra en vigor.
Las presidentas de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, y del Senado mexicano de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, alzaron la voz en contra de la puesta en marcha de Ley SB4 en Texas, pues criminaliza la migración, que incluye a niñas, adolescentes, jóvenes, adultas, madres, abuelas y, en general, a las mujeres.
En su pronunciamiento, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, calificó como muy desafortunada la entrada en vigor de la Ley SB4 en Texas, al destacar que este tipo de acciones de criminalización y violatorias de derechos deben contrarrestarse, porque deterioran las relaciones entre países y estados colindantes.
“Es una desproporción calificar como delito el flujo de personas migrantes y cobijar expresiones de odio y discriminación racial. Es altamente preocupante que haya sido Texas donde entró en vigor esta medida, porque es uno de los estados en donde viven más mexicanoamericanos, entre mujeres, adolescentes y niñas, cerca de 10 millones, y su aportación a la economía no es menor, dijo.
Datos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) indican que tan solo en la primera mitad del 2023, el tránsito de mujeres migrantes incrementó en un 43 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior; mientras que la Secretaría de Gobernación indica que en México hay más de 136 mil mujeres extranjeras, en situación migratoria irregular y 92 mil con permiso de residencia o en calidad de refugiadas.
Según el Centro de Dignificación Humana A.C., 9 de cada 10 mujeres centroamericanas en tránsito viajan principalmente por carretera, algunos de los riesgos que enfrentan están relacionados con las acciones de control y verificación en los retenes
Con esa Ley SB4, se teme una ola de discriminación racial, así como detenciones e intentos de deportaciones por parte de las autoridades estatales si la ley entra en vigor
y puntos móviles, ubicados en distintos diversos puntos del país, por lo que sufren algún tipo de violencia durante su travesía por la frontera sur de México.
ONU Mujeres precisó que las mujeres migrantes constituyen aproximadamente 20 por ciento de la población migrante en tránsito irregular por México, es decir, alrededor de 30 mil 000 mujeres al año y buscan mayor estabilidad migratoria respecto a los hombres, es decir, al llegar al país de destino, las mujeres buscan establecerse a largo plazo y, para evitar poner en riesgo su integridad física, procuran no hacer otro viaje.
El mismo organismo internacional, señaló que sus estrategias de viaje son menos visibles que las de los hombres, pues ellas utilizan vías alternas a las rutas más conocidas de tránsito de migrantes. Por ejemplo, la mayoría evita el tren de carga; se alojan en hoteles o casas de huéspedes en lugar de los albergues; contratan los servicios de personas dedicadas al tráfico ilegal de migrantes para cruzarlas en la frontera con Estados Unidos (popularmente conocidos como “coyotes o polleros”).
Además, agregó, eligen rutas carreteras en las que pueden viajar en autobuses, tráileres, taxis y autos privados, y se vinculan con mexicanos (muchas veces transportistas) para realizar parte de su recorrido.
ONU Mujeres aclaró que aunque las mujeres logran cruzar el territorio mexicano de forma más eficaz que los hombres gracias a sus estrategias de viaje, esto no quiere decir que su tránsito por el país esté libre de violencia o que esté garantizada su seguridad física.
Sin embargo, ahora las mujeres migrantes se enfrentan a otra amenaza: la Ley SB4 de Texas, que fue promulgada en diciembre pasado por el gobernador del estado, Greg Abbott, en medio de condenas por
parte de organizaciones de derechos civiles y grupos de defensa de las y los inmigrantes.
Estaba previsto que la ley entrara en vigor a principios de marzo, pero impugnaciones legales la dejaron en pausa. Luego de una batalla judicial de varias semanas, la Corte Suprema de Estados Unidos avaló que se pusiera en vigor este martes 19 de marzo a Texas para implementar la medida de inmediato, en una decisión en la que los tres jueces liberales del tribunal manifestaron su disenso. Una decisión que ocurrió en menos de 24 horas.
¿Qué es la Ley SB4 y en qué consiste?
El Proyecto de Ley Senatorial 4 (conocido como SB4) es una legislación estatal que endurece las medidas en contra de los migrantes en Texas.
La ley penaliza los ingresos ilegales a Texas y los convierte en un delito estatal.
Al ser un delito, esto le permite a los policías detener y deportar migrantes.
Las autoridades pueden detener a una persona por su apariencia, simplemente por sospecha.
Autoriza a jueces estatales a ordenar la expulsión de las y los migrantes a México.
Destina mil 500 millones de dólares para que Texas construya su propio muro fronterizo. Se asignará entre 20 a 30 millones de dólares de los impuestos que pagan los residentes de Texas por 1,6 km para construir el muro.
Esta ley afecta principalmente a las personas que ingresen de manera irregular a Texas, como mujeres, adolescentes y niñas, se recuerda a una ley similar de 2010 conocida como “Muéstrame tus documentos” en Arizona, que anuló en gran parte la Corte Suprema de Estados Unidos dos años después.
No obstante, en el caso de la Ley SB4, las autoridades locales pueden pedir los documentos a mujeres u hombres en cualquier parte del estado, de no tenerlos, pueden ser detenidas y se exponen a ser deportadas a México.
La ley ha creado confusión e incertidumbre entre las mujeres migrantes indocumentadas y sus familias de estatus mixto, familia cuyos miembros incluyen a personas con diferentes estados de ciudadanía o inmigración, a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, según defensores de la inmigración de diferentes organizaciones, como Arise Adelante sin fines de lucro.
Congresistas mexicanas contra la ley texana
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en México, Marcela Guerra Castillo, lamentó que Texas no aquilate su vecindad con los estados mexicanos Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua, y pase por alto que es pasaje principal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), “tenemos elementos de hermanamiento y convenios de colaboración con Texas que propician la prosperidad compartida”. Reconoció la posición del gobierno del presidente de Estados Unidos Joe Biden, al acudir ante el tribunal federal de apelaciones del quinto circuito en Nueva Orleans para frenar esta acción, orquestada por intereses electorales, al convertirse en eje de una campaña.
En su oportunidad, la presidenta de la Cámara de Senadores, Ana Lilia Rivera Rivera, opinó que la entrada en vigor de la Ley SB4 en el estado de Texas criminaliza y discrimina a migrantes, incluso a mujeres, de diferentes nacionalidades que ingresan a ese país en busca de mejores condiciones de vida, por eso el Senado, como órgano revisor de la política exterior de México, rechaza leyes que, lejos de solucionar un problema violenta los derechos humanos de las y los migrantes.
La senadora por Tlaxcala, posteó en su cuenta de X: “En México condenamos la sorpresiva entrada en vigor de la Ley #SB4 de Texas, una medida que criminaliza y discrimina a las personas migrantes. Con datos de la Organización Internacional para las Migraciones, entre 2014 y 2023 han muerto o desaparecido 8 mil 400 mujeres y hombres migrantes de México, el Caribe, Centro y Sudamérica, intentando llegar a los Estados Unidos”.
Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
11M, LOS MEDIOS Y LA ENTREVISTA QUE NUNCA SE DIFUNDIÓ
Jorge Bravo
El 11 de marzo de 2004 quedó marcado en la historia de España como uno de los días más trágicos y desgarradores. Los atentados terroristas en la estación de trenes en Madrid, que cobraron la vida de 192 personas y dejaron más de mil 900 heridos, causaron una cicatriz indeleble en la memoria colectiva. Además del horror y el dolor, ese sombrío episodio puso de relieve el papel que desempeñan la comunicación política y los medios en momentos de crisis.
Desde hace varios días la conmemoración del 11M es uno de los temas de los que más se habla en España. Los espacios de debate están llenos de reflexiones y las librerías colmadas de nuevas publicaciones que analizan el suceso, incluso en el sentido de que el 11M pudo evitarse.
Como es habitual en una situación de crisis, las primeras horas tras el atentado fueron de caos e incertidumbre. Los medios se convirtieron en la principal fuente de información para la población, transmitiendo en directo las imágenes de la tragedia y las primeras reacciones de las autoridades. Su labor fue clave para informar sobre el desarrollo de los acontecimientos, contener el pánico y evitar la desinformación, sin perder de vista que entonces no había redes sociales como las conocemos.
En la mañana de aquel fatídico jueves las noticias comenzaron a inundar los medios de comunicación locales e internacionales, desde los titulares de los periódicos hasta las emisiones en directo de las estaciones de radio y cadenas de televisión. La rápida difusión de actualizaciones, aunque crucial para mantener informada a la población, planteó desafíos en cuanto a la veracidad y la precisión de los
hechos y los reportes.
La cobertura fue inmediata y constante. Los periodistas trabajaron sin descanso para informar sobre las últimas noticias, las víctimas y los esfuerzos de rescate. Los medios también se convirtieron en un canal de comunicación entre las autoridades y la población transmitiendo mensajes de solidaridad y apoyo de líderes políticos y ciudadanos de todo el mundo.
El gobierno de entonces, encabezado por José María Aznar, se encontró ante una situación sin precedentes, máxime porque unos días después habría elecciones generales en el país. La gestión de la crisis y la comunicación con la ciudadanía se convirtieron en prioridades. Sin embargo, algunos aspectos de la respuesta gubernamental fueron objeto de críticas, especialmente en lo que respecta de los posibles responsables de los ataques.
El gobierno del Partido Popular (PP) fue acusado de manipular la información y de intentar culpar a la organización ETA del atentado, pese a que los indicios apuntaban hacia un terrorismo islámico y a la autoría de Al Qaeda, de Osama bin Laden. La gestión de la crisis por parte del gobierno y la forma como manejó la comunicación fueron duramente criticadas. Hoy son un ejemplo de lo que no se debe de hacer.
Veinte años después, RTVE reveló una entrevista inédita con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y su esposa, Laura, realizada el día siguiente de los atentados en Madrid. La conversación fue inédita en muchos sentidos: la solicitó la Casa Blanca al periodista Lorenzo Milá, corresponsal en Washington. Aún más inesperado, se realizó en la embajada de España en Estados Unidos, adonde se trasladó la pareja presidencial para dar su mensaje de solidaridad al pueblo español. Increíblemente, y pese a
la importancia de los mensajes y la exclusiva, la entrevista nunca se emitió en RTVE porque la censuró el medio público y se sobreentiende que el gobierno.
Además de enviar un mensaje de amor y condolencias a los españoles, Bush (que ya había enfrentado los atentados terroristas de las torres gemelas el 11S) declaró que “el pueblo de España se negará a ser intimidado”, que “los asesinos a sangre fría quieren intimidar al país”, que los atacantes “odian la libertad y odian a España”, que “nunca hay que ceder un ápice a los terroristas”. En tres ocasiones repitió que Estados Unidos quería ayudar a descubrir a los perpetradores, si lo permitía el gobierno de España.
También dijo que “las cosas van a estar bien”, que “el pueblo español tiene la suerte de tener a Aznar que entiende la guerra contra el terrorismo”, que no hay que dejar “que la especulación decida las elecciones” que se realizarían el domingo siguiente, dos días después, las cuales el PP y Aznar perdieron (pese a llevar una clara delantera) como castigo de la ciudadanía por haber mentido que fue ETA, y no Al Qaeda, el artífice de los atentados.
En la entrevista y documental transmitidos dos décadas después del 11M, se retoma al entonces embajador de España en la Unión Americana, Francisco Javier Rupérez, quien, en una conversación privada con Bush, el mismo día que concedió la entrevista y en las instalaciones de la embajada ibérica, el presidente de Estados Unidos le dijo al embajador que “mis servicios me han dicho que son otros” los atacantes y no ETA.
Al final del reportaje de RTVE, que atrajo las primeras planas de los periódicos y los telediarios de España 20 años después, en 2024, anota que el entonces director de informativos de RTVE, Alfredo Urdaci,
declinó a compartir su testimonio...
La entrevista y las revelaciones, que habían permanecido enlatadas durante dos décadas generaron un revuelo mediático en España y pusieron de manifiesto la complejidad de la comunicación en tiempos de crisis. La decisión de mantener la entrevista en secreto plantea interrogantes sobre la independencia editorial, la transparencia y la gestión de la información en momentos críticos por los medios públicos.
La reflexión sobre el papel de la comunicación política y los medios en situaciones de crisis, como el 11M, sigue vigente. Los medios tienen la responsabilidad de informar de manera veraz y objetiva, sin caer en la tentación de la manipulación o la desinformación. Los líderes políticos deben ser transparentes y honestos en su comunicación, evitando la politización de una tragedia que afecta a toda la sociedad.
La verificación de los hechos y la contextualización de los acontecimientos son elementos esenciales para evitar la propagación de rumores y la desinformación. La transparencia y la honestidad son fundamentales para construir la confianza pública y garantizar una respuesta efectiva. La ocultación de información alimenta la desconfianza y el escepticismo.
El 11M nos recuerda el poder transformador de la comunicación en tiempos de adversidad. Los medios no sólo informan, también contribuyen a dar sentido a los eventos y a movilizar a la sociedad en busca de respuestas y soluciones. El 11M marcó un antes y un después en la historia de España y en la manera como los medios de comunicación y la política se relacionan en situaciones de crisis. La lección que debemos aprender es la importancia de la verdad, la transparencia y la solidaridad en momentos difíciles.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
PUNTO Y COMA
Roger Laid
ATINADO Y CERTERO DEDAZO
En la lista publicada por MORENA, pero llamada “filtrada” por muchos, se refleja el atinado y certero dedazo. MORENA no sabe ni puede negar la cruz de su parroquia.
Hay candidatos de todos colores, algunos fuertes y con arraigo; otros quizás conocidos, los más son desconocidos estos deben ocuparse en su imagen y discurso, en sus propuestas, no tienen el aval del respetable solo las siglas de MORENA y buscaran apoyarse en ello como lo hicieron muchos para llegar al lugar donde están.
Esta baraja está integrada por pagos de facturas, complicidades y nepotismo. Nada nuevo.
Es de esperarse la reacción de quienes habiendo invertido en sus candidaturas no fueron elegidos para la contienda mayor. No sería de extrañarse que algunos de los suspirantes dejados fuera no apoyen, sino que cambien de divisa.
La frustración y la incomodidad están a la vuelta de la esquina. Se habla de unidad, pero también de realidades.
Ángel Torres Culebro, tiene un reto difícil y un contrincante popular, con experien -
cia y que no le cuesta salir a cuadro identificándose bien con la sociedad que ya lo conoce, se llama Paco Rojas. Torres Culebro, tendrá que hacer ajustes en su equipo, lo que viene no está en acuerdos ni en pagos de facturas, tiene que trabajar mucho, el panorama se ve complicado, pero no imposible para el candidato Torres Culebro quien ya conectó con los tuxtlecos. En tanto el candidato de la gran alianza en Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar, tiene que hilar fino para evitar fisuras que trastocan su camino triunfal, sabe hacerlo es un gran concertador.
Puntos Suspensivos….
Rosy Urbina candidata a diputada federal por Tapachula está desesperada, el municipio evidentemente lo tiene de cabeza, si hoy se tuviera que hacer una auditoria habría docenas de obras con observaciones muy delicadas es por ello refiero su desesperación al abandonar el municipio en completa oscuridad y lo incierto de su futuro político. El abandono a la dama se ve llegar, y ha sido evidenciada con propiedades que no puede defender su legalidad, propiedades que no tenía cuando era regidora.
Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: REFORMA NO
PUEDE OCULTAR EL SOL CON UN DEDO
Francisco Gómez Maza
• Irrefutables los números que ofrecen las encuestas serias
• Claudia Sheinbaum va que vuela rumbo a palacio nacional
Reforma, el vocero de las clases dominantes, no pudo menos que asumir la triste realidad para la candidata Xóchitl Gálvez. No pudo ocultar el hecho. La próxima presidenta de México, sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador y constructora del segundo piso de la Cuarta Transformación será la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Nadie puede ponerlo en duda. Además, la verdad es que la señora Gálvez, además de no tener los arrestos académicos ni la experiencia de la Doctora en Ciencias, denota una ignorancia supina inclusive para hacer las cuentas del supermercado. El periódico de los Junco no tuvo ninguna salida para no reconocer esta realidad. Por más que los intelectuales metan las manos al fuego por la vendedora de gelatinas o jaletinas, ésta no podrá ni con su alma, porque gobernar un país como México, que está entre las primeras economías del mundo y ahora, en estos momentos, como la más fuerte por la fuerza que han tomado todos los indicadores de su economía, como se dice popularmente, está en chino. El producto interno bruto, el casi pleno empleo, el comportamiento de todas las ramas económicas, los salarios mínimos y, sobre todo, el comportamiento de la moneda que ha sorprendido a medio mundo, pues lleva ya un buen tiempo como una de las divisas líderes del mercado, empatando con el dólar estadounidense o quizá con mayor fortaleza que éste, es increíble. México, seamos sinceros, es un paquetón para quedar en manos de una persona, sin afán de ofender,
absolutamente incompetente, ignorante de todas las ciencias y artes del gobierno y que va acompañada por los políticos del viejo régimen, igual que ella, absolutamente incompetentes en las materias mencionadas y, no sólo eso, sino artífices en la eficacia de imponer el recetario ordenado por los gemelos de Bretton Woods, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que le ordenan a sus economías socias un abecedario de política económico que sólo busca el beneficio pleno de las clases dominantes y deja a la vera del camino del progreso a los trabajadores y ya no se diga a los millones de desheredados. Una política económica que sólo busca la acumulación de la riqueza en manos de las clases “superiores”, como ellos se consideran, y deja en la inopia total a las clases económicamente débiles, particularmente a los grupos de poblaciones originarias que un día fueron fortaleza de grandes civilizaciones como la Tolteca o la Maya.
No le quedó más a los Junco del Reforma que aceptar la realidad. Que la mayoría de los mexicanos, sobre todo los pobres, los trabajadores, pero también grandes sectores de las clases medias y, aunque usted no lo crea, muchos miembros de las clases empresariales que están experimentando el progreso de la economía nacional en manos de los economistas progresistas, emanados de las escuelas progresistas y que trabajan en beneficio de una economía que beneficia no sólo a los empresarios, sino también a los trabajadores, porque están cons -
cientes y lo ponen en práctica de que el éxito de la economía es el éxito del capital y el trabajo, que si los trabajadores no gozan de buenos salarios jamás podrá la economía despegar y sólo se quedará como un arte mágica que atiza el enriquecimiento de unos cuantos, que no se dan cuenta de que podrían ser más ricos si los trabajadores son también más beneficiados por el capital. Y no estamos hablando de sistemas que los empresarios, y concretamente las derechas, odian porque piensan que les van a despojar de sus riquezas para entregarlas a los pobres.
Ésta es parte de la historia que los mexicanos estamos viviendo en estos momentos de recambio. Imposible que las fuerzas de las derechas logren el triunfo electoral con cualquier candidato o candidata que presenten y que registren ante los órganos jurisdiccionales encargados de organizar y sancionar los procesos electorales. No sé si los magnates del diario Reforma descubrieron estas verdades, pero lo que sí es cierto es que no pudieron y no pueden (les queda dignidad de periodistas) tapar el sol con un dedo. Es imposible que la presidencia de la república quede en manos de un personaje ignorante, sin sentido, sin pumpos para nadar, como dicen en mi datcha. En este puesto se requiere una persona sabia, culta, honesta, sobre todo, aunque los enemigos de la democracia y amigos de la injusticia lancen una guerra de lodo en un intento por manchar la honra de quien o quienes buscan a través del encargo democrático, el reinado de la justicia, económica y social.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• LA MÁCULA DE LOS CANDIDATOS.
• Los abanderados de Morena a Senadores…
• Pepe Cruz y los 500 millones de pesos…
• Sasil de León, asunto de corrupción familiar…
• La prepotencia de Luis Armando Melgar…
CORRUPCIÓN POR TODOS LADOS…
En el escenario social, la ciudadanía siempre está esperanzada en que su candidato gane y le dé un poquito de todo lo que se llevan. De ellos presuntamente depende un trabajo de calidad o un apoyo que les ofrezca vivir en la medianía y calidad de vida. Pero la casualidad es que todos aquellos que hoy van de candidatos tienen una mácula en su historia de vida que si la ley se cumpliera estarían impedidos para aspirar a un cargo de elección popular.
Pongamos por ejemplo a los candidatos a la Senaduría de Chiapas por el partido Morena, el Verde Ecologista e inclusive el PRI, PAN y PRD que van juntos en la coalición “Fuerza y Corazón por México”. Porque a JOSÉ MANUEL CRUZ
CASTELLANOS “El Dr. Chafirete” autollamado “Pepe Cruz”, no se le puede decir que es una “Monja de las Carmelitas Descalzas”. Está embarrado hasta los tuétanos de asuntos de corrupción en el uso y abuso de los recursos públicos de la Secretaría de Salud de la que fue titular por casi cinco años.
PEPE CRUZ, como le gusta que le llamen al “Señor de las Botargas” está señalado del derroche de más de 500 mil millones de pesos utilizado para su promoción de imagen el pretexto de las caravanas de salud, para las que alquiló 20 tráileres, cuyos resultados fueron un rotundo fracaso.
El gasto se hizo en la impresión de periódicos, volantes, perifoneo, cuadrillas de promoción con las
botargas de su cara y cabeza pelona, así como lonas y espectaculares con su rostro. Su ascendencia chiapaneca con acento tabasqueño, lo deja fuera de la confianza de los electores para ganar la elección que solo podría ser por la marca de Morena.
El caso de la candidata que se reelige en la primera fórmula al Senado por Chiapas con el sello de Morena, SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, “La Muñequita Sin Sal”, es un envoltorio de corrupción, donde está inmersa toda su familia. Un granito de estos señalamientos es la complicidad en el saqueo que hizo el ex Gobernador Verde, MANUEL VELASCO COELLO y aquellos 670 millones de pesos que extrajo de la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres cuando fue titular de esa dependencia.
SASIL DE LEÓN VILLARD está metida y es cómplice en todas las corruptelas que se le señalan a “La Cuija” MANUEL VELASCO COELLO, el que defraudó al gobierno de Chiapas por más de 16 mil millones de pesos y todavía se atreve a ser candidato en la lista plurinominal para continuar en la Senaduría de la República.
Por supuesto que “La Muñequita del Pastel” es el monstruo construido políticamente por VELASCO COELLO y a la sombra de él ha trascendido como diputada local, federal, delegada del Programa Prospera y Senadora de la República que intenta repetir con la desvergüenza de que su hermana ITZEL FRANCISCA DE LEÓN VILLARD es su suplente como lo
fue su cuñada NANCY RUIZ en la diputación federal. Toda la familia en la política y la corrupción.
Esas son las cartas de presentación de los integrantes de las fórmulas de Morena a la Senaduría de la República, SASIL DE LEÓN VILLARD y JOSÉ MANUEL CRUZ CASTELLANOS. Pero falta mencionar al candidato del partido rémora y parásito, el Verde Ecologista de México, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, el autollamado “Emperador Azteca” que ya fue Senador y actualmente es Diputado Federal fungiendo como Secretario de Hacienda de la Cámara Baja.
Hay que consignar que por un lado el “LAMbiscón” MELGAR BRAVO va con el sello Verde y su hermano “El Deamil”, YAMIL AARON que contenderá por la Alcaldía de Tapachula con las siglas de Morena, son dos renegados de la convicción de su padre priísta, don ANTONIO MELGAR ARANDA y unos oportunistas a los que no les importa el color del partido, la ideología –si es que todavía existe-sino el poder.
Queda en el comentario la candidatura de WILLIAMS OSWALDO OCHOA GALLEGOS a la Senaduría de la República abanderado por la coalición “Fuerza y Corazón por México” que integran el PRI, PAN y PRD. El famoso WILLY OCHOA, como le gusta que le llamen, es un connotado priísta apadrinado por MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA y consecuentemente por “Alito”, ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS.
En su hoja de vida política, WILLY OCHOA ha ganado tres
elecciones; para diputado local dos veces y diputado federal con una derrota en las elecciones del 2021 cuando aspiró a la Alcaldía de Tuxtla Gutiérrez. También fue Gobernador por seis días, mientras le guardaba la “Silla del Tucán” al nefasto MANUEL VELASCO COELLO, quien manipuló las reformas a la Constitución para poder pedir licencia, asumir la Senaduría y regresar a ser Gobernador Interino de sí mismo. Esa es una mácula que lleva en su haber el buen WILLY OCHOA.
Ese es el escenario en el ámbito de los candidatos a las tres Senadurías que estarán en disputa el próximo domingo 2 de junio-2024: dos por mayoría relativa y una por primera minoría, o sea, el que pierde y queda en segundo lugar, pasa a un escaño del Senado. Sea como sea, #SALAVOTAR…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Campeche, sello de la impunidad de la 4T
• La democracia en México está al borde del colapso
Tras el paro de los policías en Campeche que prácticamente fueron enviados al “matadero” sin fusil o con el equipo necesario para hacer frente a un motín de reos en la cárcel de Kobén, por la secretaría de Seguridad, Marcela Muñoz, la gobernadora, Layda Sansores con el mismo tono autoritario, brabucona, embustera, empática y deshumanizada que el presidente López Obrador, en su programa
“La hora del Jaguar” del martes pasado, abordó la situación del paro de los policías.
De manera burlona con un público de aplaudidores opinó sobre el diálogo que los policías en paro le solicitaron: “Me dicen que vaya, pero mejor que vaya la madre de cualquiera de ellos, porque yo no voy a ir”, festejó.
Al igual que López Obrador que defiende a sus corruptos funcionarios, Layda Sansores, bautizada por Ricardo Salinas como “Hermelinda Linda”, salió en defensa de su funcionaria Marcela Muñoz diciendo que no será removida de su cargo.
“Quiero que quede claro: la secretaría de Seguridad es Marcela Muñoz y seguirá siéndolo. Es una decisión del gobierno y no hay dudas al respecto. El trabajo realizado por Marcela es reconocido en todo el país”, según la campechana de quien se asegura que es la más leal “gobernadora de la 4T.
Además lanzó la advertencia a los elementos policiacos que el plazo para manifestarse concluyó a las 8 de la noche del 16 de marzo y que de continuar con sus protestas “vamos a proceder”, ya que, según afirmó, se están cometiendo varias faltas.
Subrayó que a partir de la tercera falta se tomarán medidas contra quienes continúen manifestándose y reiteró que las condiciones de los policías han mejorado considerablemente.
Layda Sansores también acusó a Movimiento Ciudadano y al PRI de manipular la propuesta para causar inestabilidad política en la entidad.
La titular de seguridad se defendió de las acusaciones que la señalan de haber colocado a mujeres policías en riesgo, mencionando que ningún operativo está exento de riesgos.
El comportamiento de Layda Sansores es similar al de López Obrador, un embustero y un bravucón, que hay quienes han confundido sus dotes de embaucador
con habilidad comunicacional, pero ya habrán dado cuenta de que, mintiendo, el tabasqueño enfrenta, destruye, usa y desecha, como lo evidencia su larga historia de traiciones y abusos.
Desde el 16 de marzo, cerca de 800 policías están en huelga y han llevado a cabo múltiples manifestaciones exigiendo la destitución de la titular de seguridad.
Las madres de los policías reaccionaron positivamente a las palabras burlona de la gobernadora cuando la noche del 20 de marzo, miles de personas, incluyendo policías, las madres de estas, familiares y simpatizantes, marcharon por el malecón de la capital de Campeche vistiendo prendas blancas.
El deseo de “Hermelinda Linda” se cumplió, porque la manifestación fue liderada por las madres de los policías que resultaron afectados.
Este jueves, después de la protesta, a la gobernadora se le bajó lo bravucona, al ceder en tono menos agresivo que están analizando el pliego petitorio.
“Uno se va enterando, vamos viendo qué podemos dar, qué podemos mejorar. Compartimos con ustedes sus miedos, sus temores, sus necesidades”. En el video se observa que la presencia de Marcela Muñoz, de la que no se ha informado su baja o renuncia, sin embargo esto ocurrió después que en la manifestación nocturna e iluminada con celulares, todos los participantes exigieron la renuncia de la gobernadora por inepta.
El Estado de Excepción que prepara López Obrador
El presidente López Obrador elucubra desde hace tiempo, luego de las elecciones del 2021 un plan para desestabilizar al país y lo hace con el apoyo de sus socios del crimen organizado, a los cuales protege para no ser agredidos por el Ejército Mexicano, la Marina,
la Guardia Nacional y las policías estatales y municipales.
Ya desde este momento el mesías tropical siembra las semillas de la insurrección que con toda seguridad impulsará en el hipotético caso de ser derrotado –que seguramente así será-, él y su copia fiel, en las elecciones del 2 de junio próximo.
Todos conocemos como es López Obrador, sabemos que nunca ha aceptado un resultado adverso en elecciones, y no será ahora la primera vez.
Sabe a ciencia cierta y no es ignorantes de las leyes electorales, porque algunas son de su autoría, que la última palabra, la calificación de la elección, es responsabilidad del Poder Judicial, específicamente del Tribunal Electoral.
Por esa razón busca a toda costa descalificarlo y desprestigiarlo con sus mentiras, desde hace tiempo, que al igual que lo hicieron Trump –quien lo dobló- y Bolsonaro, que en caso de perder, repetirá los intentos de insurrección de esos dos personajes.
Pero que no se confié el tabasqueño porque seguramente tendrá el mismo destino de ellos: será removido por las Fuerzas Armadas, que responden a quien el Tribunal Electoral califique como presidente, y no a cualquier demente que habita como inquilino del Palacio Nacional.
Del Estado de Excepción que prepara López Obrador escribió el exembajador de México en la Habana, Ricardo Andrés Pascoe Pierce en El Heraldo de México que “AMLO engaña con la verdad. Cuando habla incontables veces en las últimas semanas de que viene “un golpe de Estado técnico”, nos está advirtiendo que está pensando seriamente en una acción extrema. Y ese algo no es un “golpe de Estado técnico” ejecutado por la oposición y el Poder Judicial. Nos advierte que viene posible -
mente un golpe de Estado en seco, un autogolpe.
Aparentemente ha perdido toda esperanza de poder ganar la elección presidencial limpiamente. Y acusa a la oposición de ensuciar el proceso electoral deliberadamente. Esa acusación es, por supuesto, una cortina de humo, un distractor, para ocultar lo que él está diseñando, advierte el político mexicano y ex militante del PRD.
El rey macuspano sabe que sui copia fiel, Claudia ya llegó a su techo de votos hace rato, y ahora empieza a perder votos, no a ganarlos. La obvia tendencia en los dos meses y medio de campaña que faltan es evidente: Claudia verá erosionada su base electoral, mientras Xóchitl crece la suya.
Del Montón
Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, informó que firmó un convenio con el gobierno de Nicolás Maduro para que los venezolanos repatriados reciban un apoyo de 110 dólares mensuales por un semestre. Otra vez López Obrador haciendo “caravana con sobrero ajeno”. Regalando el dinero que no es de él sino de los mexicanos. Así el tabasqueño no queda bien con los venezolanos sino con los dictadores, es este caso Nicolás Maduro de Venezuela. Lo mismo pasa con Cuba, regala dinero a la dictadura de Cuba, pero los beneficio no son para el pueblo que lleva 65 años de dictadura. Esperemos que el próximo gobierno de Xóchitl Gálvez lo sanciones por sus excesos de poder. * * * Quizás en esta ocasión como otras la selección de los candidatos a cargo públicos por parte de Morena, se dio por la vía del “dedazo” fingido. Si pues llegaron a la conclusión que será Ángel Torres Culebro, el elegido para la capital tuxtleca por Morena. Veremos cómo el constructor del actual gobierno, pero imagino que ha de estar temblando pues no tiene asegurada la victoria como fue su elección vía del “dedazo”. Lo digo porque si piensa que la elección del 2 de junio será como un día de campo, está muy equivocado, porque tendrá que competir con un rival de peligro, que es Paco Rojas candidato del Frente Opositor, quien tiene más hambre de triunfo que Ángel Torres que llega a la contienda como si llegara a un equipo de futbol, a probar suerte. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
MENSAJE
AMLO recibirá a madre buscadora Ceci Flores pasando las elecciones; “No queremos que nos usen”
DECLARACIÓN
AMLO propone encuentro con padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero “sin intermediarios”
Texas pone en riesgo la relación con EU, advierte México
Rápidos del Sur suspende servicio de autobuses en zona metropolitana y costa de Chiapas debido a la violencia
El agua es vida: Concurso universitario de carteles en el Día Mundial del Agua
En el marco del Día Mundial del Agua, el concurso “El agua es vida” está siendo organizado por el SIDESU San Cristóbal de Las Casas, según lo anunciado por Jorge Luis de León González, encargado del medio ambiente de la institución.
Atacan a balazos a cuatro mujeres en Pesquería; una murió ALERTA
CMAN Viernes 22 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2838 $ 7.00
DIARIO
CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
ANUNCIO
EVENTO
PAG. 6 PAG. 8 PAG. 9
PAG. 8
PAG. 9
PAG. 3