CONTRAPODER EDICIÓN 2840

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

¿En Chiapas hay un narcogobierno?

El enfrentamiento entre los cárteles de ayer en la salida de Tuxtla, no deja dudas de que en Chiapas se vive una guerra entre los grupos criminales, en donde el gobierno es un simple espectador sino que cómplice de este clima de violencia PAG. 2

Ayer Tuxtla vivió un calvario ocasionado por la narcoviolencia en la carretera.

Esto provocó el cierre de la autopista Tuxtla-Arriaga a la circulación vehicular.

Por esta situación, miles de personas quedaron varadas en la capital del Estado. Y las empresas concesionarias de transporte a la Costa y la Frailesca cancelaron corridas.

REPORTE

Grupos armados se enfrentan en la carretera

Tuxtla-Berriozábal en Chiapas VIOLENCIA

Los automovilistas tuvieron que parar ante el escenario de guerra que se estaba dando esta madrugada entre dos bandas de criminales, algunos camiones de carga fueron atravesados en la carretera, otros más fueron quemados

INFORME

Líneas de autobuses deciden suspender corridas a Tuxtla por seguridad de los viajeros
No hay indicios del secuestro de 95 migrantes en Chiapas: Ministerio de Ecuador

Agreden a balazos a habitantes de Pantelhó, hay muertos y heridos

LLAMADO

Pide la Canaco a las autoridades garantizar la paz

THE

MORENA

Carlos Perola

¿CUÁL ES SU DEMOCRACIA?

Redacción Proceso

CMAN Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2840
7.00
$
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
CONTRA PODER
Valdemar Rojas
CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr.
NUEVAMENTE TOMÓ COMO “MENSOS” Y AGACHONES A LOS TAPACHULTECOS
Raymundo Díaz S.
DEL ADEUDO DE LA CFE POR HIDROELÉCTRICA MALPASO EN LA CHIAPAS
RECIBO»:
CECI
BUSCADORA
«QUE ESPERE DOS MESES, PASANDO ELECCIONES, LA
AMLO, A
FLORES, MADRE
Olga Laura Ochoa HOY ESCRIBEN
PAG. 4
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12

EDITORIAL

¿En Chiapas hay un narcogobierno?

El enfrentamiento entre los cárteles de ayer en la salida de Tuxtla, no deja dudas de que en Chiapas se vive una guerra entre los grupos criminales, en donde el gobierno es un simple espectador sino que cómplice de este clima de violencia, que pone en riesgo la seguridad de las personas y que ya no se puede seguir ocultando o negando como lo hace reiteradamente el gobernador Rutilio Escandón y el presidente de la república, quienes insisten que Chiapas es seguro y que la violencia es solo una campaña de los medios que buscan desprestigiar el gobierno.

La violencia en Chiapas es real. La guerra entre los cárteles es una realidad inocultable que lleva cientos de muertos y miles de personas desplazadas. Y lo peor de todo es que no se puede desprestigiar a un gobierno que lo que menos tiene es prestigio. ¿Por qué la violencia en Chiapas? Por la corrupción de los funcionarios que aceptan la cuota mensual de los grupos criminales. Esta cuota la recibe la fiscalía del Estado, la secretaría de seguridad pública del Estado, la delegación de la fiscalía general de la república y muy probablemente mandos de la Guardia

Nacional, pero de esta corrupción no se escapa el Tribunal de Justicia que está involucrado desde la presidencia hasta jueces que tienen tarifa en sus sentencias. Con ese nivel de corrupción, en donde todos los cuerpos policiales participan, no se puede combatir la narcoviolencia, particularmente porque se encuentran al servicio de la delincuencia organizada.

La presencia de la DEA en Chiapas no es para combatir a los grupos criminales sino para identificar el nivel de corrupción y participación de los funcionarios con el crimen organizado. En este sentido a la DEA no le interesa participar en la detención de las cabezas del Cártel Jalisco, hoy Cártel Chiapas Guatemala o el Cártel Sinaloa, sino documentar que los funcionarios del gobierno reciben dinero de grupos ligados al narcotráfico. Y ese es el principal problema en Chiapas, son muchos los funcionarios que se encuentran en esta situación en la fiscalía del Estado, en la secretaría de seguridad y hasta de la delegación de la fiscalía general de la república.

El recurso del narcotráfico a los funcionarios provoca que varios funcionarios en los últimos años están comprando propiedades, gasolineras, que

tengan vehículos cuyos precios no están al alcance de su salario, que tengan a sus hijos estudiando en las mejores universidades del país y para eso hayan comprado casas en Monterrey para tener a los hijos en buenas condiciones. De toda esta corrupción Rutilio Escandón no está ajeno a ella, él participa de ésta desde los tiempos en que fue presidente del Tribunal de Justicia.

El nivel de purulencia en la administración de Chiapas es escandaloso, solo basta seguir la ruta del dinero para identificar el nivel de involucramiento de funcionarios en la corrupción y participación con estos grupos. Lo mismo negocian y protegen al Cártel Jalisco que al Cártel de Sinaloa, por eso el enfrentamiento tiene los niveles que se observan en las calles y carreteras, porque la ambición de los funcionarios los condujo a recibir dinero de uno y otro bando sin cuidar las formas. Si no todos los funcionarios sí las cabezas más importantes de la administración en Chiapas y la delegación de la fiscalía general de la república tienen dueño, y éste es el cártel Jalisco o el Cártel de Sinaloa, pero tienen dueño, por eso la inacción en el combate de la delincuencia.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya

DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel

Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571

Grupos armados se enfrentan en la carretera Tuxtla-Berriozábal en Chiapas

Dos grupos criminales se enfrentaron a balazos la madrugada de este lunes, lo que dejó varios vehículos quemados de los delincuentes, así como camiones de carga y de transporte público. En esta zona de guerra también quedaron varios cuerpos de los delincuentes tirados junto a los vehículos.

Desde la madrugada, automovilistas empezaron a reportar un enfrentamiento a balazos en el tramo carretero Ocozocoautla-Berriozábal, a la altura del crucero Llano San Juan, a unos 20 kilómetros de la capital del estado.

Los automovilistas tuvieron que parar ante el escenario de guerra que se estaba dando esta madrugada entre dos bandas de criminales, algunos camiones de carga fueron atravesados en la carretera, otros más fueron quemados.

Tres camiones de transporte público, uno de la línea Ómnibus Cristóbal Colón, ADO GL y uno de autotransportes AEXA, quedaron con varios impactos de balas producidas por armas de grueso calibre.

Una decena de camionetas doble cabina quedaron baleadas e incendiadas en el lugar del enfrentamien-

Una personas del sexo femenino fue hallada asesinada y calcinada el domingo por la tarde en Tapachula, lo que suma así el quinto feminicidio en Chiapas en lo qe va del 2024.

Policías municipales y estatales se movilizaron la tarde del domingo sobre el Libramiento Sur Poniente de Tapachula, antes de llegar a la colonia Viva México, donde les reportaron el hallazgo del cuerpo de una persona.

Los uniformados acordonaron la zona del hallazgo y llamaron a los miembros del Servicio México Forense (Semefo) quienes llegaron para hacer el levantamiento del cuerpo.

En un principio se pensó que la persona de aproximadamente entre 25 y 30 años correspondía al cuerpo de un hombre, sin embargo determinaron que era el de una persona del sexo femenino y por le grado de calcinación no se pudo tener una identidad clara de su rostro.

Por las características, sólo se pudo determinar que el cuerpo corresponde al de una mujer migrante de ascendencia afro. En esta ciudad confluyen miles de migrantes de

Los automovilistas tuvieron que parar ante el escenario de guerra que se estaba dando esta madrugada entre dos bandas de criminales, algunos camiones de carga fueron atravesados en la carretera, otros más fueron quemados

to. Algunas de ellas se observan con las siglas CCYG, que alude al Cártel Chiapas y Guatemala.

Los hechos ocurrieron alrededor de las cuatro de la mañana, pero fue hasta el amanecer que se empezó a revelar la zona de guerra. Los automovilistas se bajaron para hacer fo-

tos y videos de lo que había quedado de ese enfrentamiento.

Hasta las nueve de la mañana ni la Fiscalía General del Estado, ni la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ni ninguna otra corporación federal, como la FGR, Guardia Nacional o la Sedena han reportado

nada del incidente violento.

En la zona operan grupos criminales que se disputan el control del territorio, se han dejado cuerpos colgados, otros descuartizados, con narcomensajes. Ciudadanos han grabado convoy de camionetas patrullando la zona.

Migrante afro fue asesinada y calcinada en Tapachula; el quinto feminicidio en la entidad

Haití, África y otros países con presencia de afrodescendientes.

El Colectivo 50+1 denunció que se trata del feminicidio número cinco en lo que va del año en Chiapas. Y que no es la primera vez que una mujer migrante es víctima de feminicidio.

Dijo el Colectivo que los primeros datos refieren que la víctima se encuentra en calidad de desconocida. Y de acuerdo al reporte de la policía no se le aprecia a simple vista algún impacto por arma de fuego o herida punzocortante. A la mujer le prendieron fuego en el lugar, señala el parte informativo.

“Con profunda indignación condenamos el acto de violencia hacia las mujeres migrantes. No es la primera vez que se presenta un feminicidio contra mujeres de movilidad en Tapachula”, dijo el Colectivo.

Señalaron que Tapachula se mantiene en foco rojo en materia de violencia de género. Víctima de la indiferencia del gobierno municipal. Se requieren políticas públicas eficientes que combatan la violencia y se

despliegan campañas de prevención.

“La Comisión a Una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres de la Colectiva 50 más 1, condenamos la violencia y exigimos a las autoridades una investigación apegada a los protocolos de feminicidio para que ninguna conducta delictiva quede impune”.

La noche del sábado, dos personas más del sexeo masculino fueron acribillados a tiros en una de las colonias

de Tapachula, donde los crímenes se han incrementado en los últimos meses.

Los hechos ocurrieron la noche del sábado 23 frente al Bart Tía Neri, en la Colonia Teófilo Acebo, donde José Roberto R. P. y Abel R. P., fueron acribillados a balazos por un par de sicarios que se trasladaban a bordo de una motocicleta, quienes huyeron de la zona después de cometer ambos asesinatos.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Pide la Canaco a las autoridades garantizar la paz

Comunicado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco), hace un enérgico llamado a garantizar la paz en el estado. Asimismo, expresa su preocupación por los recientes hechos delictivos que han puesto en riesgo la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.

Tanto el sector empresarial como la sociedad en general, nos hemos visto afectados por este tipo de actos violentos, que impiden el desarrollo de las actividades sociales y económicas que aseguran la estabilidad de nuestro estado. Por ello, solicitamos urgentemente que se busquen estrategias efectivas de solución que garanticen la paz a las y los chiapanecos.

Como lo hemos señalado en repetidas ocasiones, la petición del sector empresarial y la ciudadanía, es que la armonía prevalezca en Chiapas y México, para poder seguir construyendo el desarrollo que requieren nuestras familias.

Por nuestra parte, abogamos nuevamente por las soluciones

Como lo hemos señalado en repetidas ocasiones, la petición del sector empresarial y la ciudadanía, es que la armonía prevalezca en Chiapas y México, para poder seguir construyendo el desarrollo que requieren nuestras familias

eficientes de todo tipo de conflictos, particularmente los que amenazan la seguridad de la

población, por lo que, refrendamos nuestro compromiso de seguir aportando e invirtiendo

siempre y cuando en nuestro estado se brinden las condiciones necesarias para ello.

Líneas de autobuses deciden suspender corridas a Tuxtla por seguridad de los viajeros

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Derivado de los diferentes acontecimientos de este lunes, algunas terminales han optado atrasar las corridas para no exponer a la población a hechos violentos, por ello piden comprensión a los viajeros.

En el caso de la terminal de Autobuses Aexa, da a conocer que, desde las 8 de la mañana de este lunes, las corridas se han cancelado ya que, hasta el momento el paso en el tramo Tuxtla-Ocozocoautla se encuentra tapado por el trabajo de las autoridades correspondientes.

Cabe recordar que, cerca de las 5 de la mañana se registró un enfrentamiento en este tramo en donde fueron incendiadas varias unidades y camiones de transporte.

Omar Ruiz Zenteno Zúñiga, gerente de operaciones de autobuses

Aexa dio a conocer que, por estos sucesos se vieron en la necesidad de suspender las corridas de la mañana lo que ha generado afectaciones e incomodidad en la población.

Refirió que, los destinos de playa son los más buscados en esta temporada por ello es común que exista un incremento de pasajeros.

Expuso que, en este año esperan que se incrementen la afluencia y las ventas de boletos en comparación con el mismo periodo del 2023.

“Una vez superado el tema de la pandemia esperamos que las ventas tengan un aumento. Lamentablemente pasan, ocurren situaciones día con día, y nosotros nos tenemos que adaptar, tomar medidas”, manifestó.

“Esperamos que todo se arregle, el día miércoles empezamos con los viajes a Puerto Arista, que se activó la venta de boletos para viajes re -

dondos”, agregó.

En este escenario están a la expectativa de lo que pueda ocurrir en las siguientes horas en donde la población puede optar por viajar o no hacerlo.

Pese a ello, esta línea de transportes en la entidad, expone que va a priorizar la seguridad de los pasajeros, “eso es algo primordial en nuestra línea de transporte, cuidar a los viajeros”.

Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

No hay indicios del secuestro de 95 migrantes en Chiapas: Ministerio de Ecuador

El Ministerio de Relaciones Exterioresy Movilidad Humana de la República de Ecuador señaló que a cuatro días de la denuncia de un presunto plagio de 95 ecuatorianos en la frontera sur mexicana, hasta ahora no hay indicios de que esto sea real.

El pasado miércoles 20 de marzo, el activista William Murillo, representante de la organización 1 800 Migrante, hizo pública una denuncia sobre el presunto secuestro de 95 migrantes ecuatorianos cerca de la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, en México, por lo que el Consulado General del Ecuador en la Ciudad de México solicitó a la Fiscalía Antisecuestros y al Instituto Nacional de Migración en Chiapas, tomara las acciones del caso para esclarecer estos hechos.

Ante ello, la Fiscalía Antisecuestros informó que, tras el pedido del Consulado General del Ecuador, la Policía de Investigación de la Comandancia Operativa de la Fiscalía “se abocó a la búsqueda de las personas de nacionalidad ecuatoriana presuntamente secuestradas, arribando a la ubicación difundida en medios y redes sociales, sin localizar a ninguna persona que estuviera privada de su libertad”.

Por su parte, el Instituto Nacional de Migración en Chiapas, informó al Consulado ecuatoriano que se realizó un operativo en Puerto Madero,

Ante ello, la Fiscalía Antisecuestros informó que, tras el pedido del Consulado General del Ecuador, la Policía de Investigación de la Comandancia Operativa de la Fiscalía “se abocó a la búsqueda de las personas de nacionalidad ecuatoriana presuntamente secuestradas, arribando a la ubicación difundida en medios y redes sociales, sin localizar a ninguna persona que estuviera privada de su libertad”

Chiapas, “el 21 de marzo de 2024, lugar donde supuestamente se encontraban las personas retenidas, sin encontrar indicios de migrantes secuestrados”.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana reitera que las autoridades mexicanas no han confirmado los hechos denun-

Agreden a balazos a habitantes de Pantelhó, hay muertos y heridos

Jairo Camacho.

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Este lunes hombres armados atacaron a la población del municipio de Pantelhó Chiapas cuando limpiaban una vertiente de agua.

Los reportes oficiales informaron que, este hecho ocurrió cuando elementos de la policía de este municipio acudieron a cubrir un auxilio por detonaciones de arma de fuego en el Barrio La Piedad y al pasar por el Barrio El Naranjo localizaron a

un hombre identificado como Nicolás el cual estaba herido de arma de fuego.

Además informó que un grupo de habitantes estaba en una vertiente realizando limpieza donde fueron atacados por un grupo de hombres armados.

En este lugar un hombre fue asesinado identificado como Francisco “ N” de 37 años de edad.

Se supo que el hoy occiso era hermano del agente de la localidad y varios pobladores resultaron heridos.

ciados por la organización 1 800 Migrante y otras cuentas de la red social X y rechaza categóricamente la difusión de noticias no contrastadas que generan angustia y pánico entre las familias ecuatorianas y el público en general”, dijo esa oficina del gobierno de Ecuador.

“Aunque NO QUIERAN aceptar-

lo, la ESTAMPIDA migratoria de los ecuatorianos sigue imparable, volvieron a subir las cifras de Detenidos, Expulsados y Deportados desde la frontera entre USA y México, ya van más de 62 mil en lo que va del año fiscal. Que no les guste la verdad no es mi culpa”, dijo Murillo en sus redes sociales.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Por miedo, al menos seis candidatos panistas en Oaxaca renuncian a

Al menos seis candidatos del Partido Acción Nacional renunciaron a ser registrados por “miedo a las amenazas de Morena o miedo a que los maten”, reconoció la dirigente estatal del PAN, Perla Woolrich Fernández.

“He hablado con tres o cuatro (aspirantes) y me hace pensar que va haber una cadena de candidatos que van a venir a pedir su dimisión por miedo”, sobre todo por los últimos hechos de violencia registrados en la entidad, dijo.

Entre los hechos violentos resaltan las ejecuciones del presidente municipal de Chahuites Joaquín Martínez López, emanado de las filas del Partido Verde Ecologista de México, y del Palemón Vásquez Cajero, profesor de la sección 22 de la CNTE y activista por la educación indígena.

registrarse

“He hablado con tres o cuatro (aspirantes) y me hace pensar que va haber una cadena de candidatos que van a venir a pedir su dimisión por miedo”, sobre todo por los últimos hechos de violencia registrados en la entidad, dijo

Woolrich Fernández sostuvo que “tenemos un número considerable de mas de 60 o 70 municipios donde vamos en candidaturas comunes con el PRI, el PRD y en otras vamos solos”. Sin embargo, dijo, persiste el miedo, las amenazas o la cooptación.

Insistió en que los recientes crímenes como el del presidente de Chahuites ha generado incertidumbre a tal grado que “ya nadie quiere aceptar una candidatura por miedo a que los maten”.

Insistió en que “estamos dedi -

Unas 40 bombas lanzadas desde drones durante el fin de semana han provocado el desplazamiento de pobladores de al menos cinco comunidades, daños en viviendas y la quema de 250 hectáreas de pastizales en Petatlán, en la Costa Grande de Guerrero.

Los ataques, aseguraron, los padecen desde hace un año.

Por eso autoridades y pobladores exigieron al gobierno federal y del estado la instalación de cuatro bases militares en la ruta Santa Rosa de Lima-El Parotal y Ejido San Antonio Tejas.

Las comunidades pertenecen a los municipios de Técpan de Galeana, Petatlán y Coyuca de Catalán.

En un recorrido, pobladores de la ranchería El Camarón, del municipio Petatlán, informaron que el sábado y domingo fueron lanzadas en la zona al menos 40 granadas explosivas desde el aire y bombas de fuego.

Mostraron los daños en viviendas,

cados con el proceso de selección de candidatos, el cual no ha sido muy limpio por el proceder de Morena porque nos ha quitado muchos candidatos, esta violentando la ley, sigue haciendo lo que quiere y algunos candidatos asegurados han renunciado por miedo a las

amenazas de Morena”.

Incluso, dijo, “teníamos a un candidato en un municipio muy importante, vino y dijo me han amenazado y prefiero no participar. No quiere que salga a la luz. Tampoco una mujer en la tierra de nadie, también nos hablo porque la amenazaron. Y así hemos estado haciendo milagros para poder llenar todo y afortunadamente todo se hizo, mandamos los papeles a México y estamos iniciando los registros”.

Reconoció que “no fue fácil, fue demasiado difícil, pero estamos separando a la gente que nos ha dañado por la gente que verdaderamente ama al partido y, como dice la candidata Xóchitl Gálvez, no tengamos miedo”.

Hizo hincapié que donde se ha presentado la mayor intimidación o amenaza es en la región de Tuxtepec, el Istmo de Tehuantepec y los Valles Centrales y eso ha influido para que no vayan buenos candidatos.

Bombas lanzadas desde drones hacen huir a pobladores de cinco comunidades en Guerrero

una capilla y el incendio en pastizales que aún continuaban incendiándose.

En las viviendas había menores de edad cuando iniciaron los ataques la mañana del sábado.

Las comunidades y rancherías afectadas y cuya población tuvo que desplazarse de manera forzada son El Anono, El Limón, Casas Viejas, El Mameyal y la Finca.

Las fuentes registraron daños en 40 viviendas y la quema de 250 hectáreas de pastizales donde estuvo en riesgo de morir ganado bovino y caprino.

En la comunidad de Santa Rosa de Lima autoridades y decenas de pobladores amagaron con bloquear la carretera Acapulco - Zihuatanejo, pero al lugar llegó el director de gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, para tratar de controlar a los pobladores al comprometerse a analizar las peticiones de la población afectada.

El funcionario arribó en poco tiempo porque acompañaba a la gobernadora a una visita a Zihuatanejo a una hora del lugar. Fue acompañado de policías ministeriales, estatales y soldados del Ejército.

Esta es una región de Guerrero en la que organizaciones criminales

y del narco tráfico no han llegado a una tregua.

Permanecen desde hace un año en conflicto armado La familia michoacana que quiere incursionar al territorio con presencia de los grupos regionales Los Arreola y Los Maldonado.

Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Morena agita el debate: pide remover al moderador Manuel López San Martín

Ciudad de México (apro)

Los ánimos previos al primer debate presidencial se calientan: este lunes, la coalición “Sigamos haciendo historia”, que abandera a la candidata Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó a la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, remover al periodista Manuel López San Martín como moderador del primer debate -el domingo 7 de abril-, con el argumento de que no garantizaría imparcialidad.

La petición de Morena, PT y PVEM se basó en las declaraciones que hizo el conductor de MVS Noticias el pasado viernes 22, contra Hugo López-Gatell exsubsecretario de Salud federal, cargo al que renunció para buscar la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la misma coalición, y que ahora es asesor del gobierno del presidente Andrés Manuel López

Obrador:

“Al apestado Hugo López-Gatell no le dieron candidatura en Morena y el presidente López Obrador lo recoge, lo saca de la basura y se lo trae como asesor en materia de salud a su gobierno. El hombre que mintió, el hombre que se equivocó en todo, un hombre que provocó un montón de muertos durante la pandemia, vuelve”.

La tarde de este lunes, los partidos que soportan la candidatura de Sheinbaum Pardo consideraron que, “por sus valoraciones en contra

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Ricardo Salinas Pliego informó –a través de su cuenta de X– que sus abogados habían logrado obtener la suspensión definitiva en contra de la clausura del campo de golf en Huatulco.

“La autoridad moral está por encima de la ley, pero la razón (y mis abogados) están por encima de la llamada ‘autoridad moral’”, tuiteó.

“No me van a doblar”, dijo el dueño de Grupo Salinas en la publicación en la que informó sobre la suspensión.

El pasado jueves 14 de marzo, elementos de la Guardia Nacional y funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ingresaron a las instalaciones del campo de golf Tangolunda –ubicado en Huatulco–, el cual fue declarado como área natural protegida, por el gobierno federal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó –durante

Los comentarios del conductor contra Hugo López-Gatell provocaron que la coalición “Sigamos haciendo historia” considere que no garantiza imparcialidad en el encuentro de aspirantes presidenciales

del Gobierno de México”, López San Martín “no garantizará la imparcialidad requerida durante la conducción del diálogo democrático que tendrá lugar el próximo 7 de abril”.

En un comunicado, añadieron que “con la actitud y comentarios del referido conductor en días recientes, nuevamente se pone en tela de juicio la imparcialidad de quien resultó designado moderador, de cara a uno de los ejercicios más relevantes en el marco de este proceso electoral federal”.

Luego, reiteraron la solicitud de cumplir “a cabalidad con lo dispuesto en los acuerdos del Consejo General del INE” y pidieron la remoción del conductor como moderador del primer debate presidencial, “en la absoluta garantía del respeto al principio de imparcialidad al que están obliga-

das las personas moderadoras de los debates presidenciales en su actuar”.

El pasado 8 de marzo, el Consejo General del INE aprobó por unanimidad que los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín serán los moderadores del primer debate presidencial que se realizará el 7 de abril a las 20 horas en las instalaciones del INE.

Sheinbaum pide revisión

Sin embargo, desde ayer por la mañana ya se veía venir el movimiento de la coalición en voz de la propia candidata Claudia Sheinbaum quien, cuestionada desde Gómez Palacio, Durango, sobre las declaraciones del periodista en relación a López-Gatell, tiró la primera línea:

“No me pareció lo que dijo, esta

denostación a una persona. Puedes no estar de acuerdo, pero está denostación que se hace y luego aparte querer ser imparcial en un debate, sí es importante que se revise”.

No obstante, alardeó: “De todas maneras vamos a ganar el debate, aunque él sea el moderador”.

El que también se adelantó a la coalición sobre la petición de retirar a López San Martín fue Gerardo Fernández Noroña, uno de los voceros del equipo de campaña de Sheinbaum Pardo, quien el mediodía de este lunes, dijo:

“Son lamentabilísimas sus expresiones previas a que modere el primer debate presidencial. Me parece imprudente, insensible, una provocación y nos obliga a pedir que sea retirado como moderador”.

En entrevista al término de la presentación de las propuestas de gobierno en materia de salud de la aspirante morenista en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), agregó: “Yo creo que puede haber muchísimas personas que se dedican al periodismo que puedan cumplir un papel imparcial más allá de simpatías o antipatías de nuestro movimiento”.

Hasta las 19 horas de este lunes, el periodista Manuel López San Martín no se había pronunciado sobre la solicitud en su contra.

Salinas Pliego asegura que logró suspensión definitiva contra clausura del campo de golf en Huatulco

la conferencia matutina del 15 de marzo de 2024– que la concesión que Salinas Pliego tenía sobre este terreno concluyó, por lo que le propusieron al empresario comprarlo por 420 millones de pesos, oferta que fue rechazada.

Señores pues resulta que los #Gobiernicolas me la volvieron a pellizcar y que la ley si es la ley.

Vamos a tener que meterle el doble de dinero para ver qué podemos rescatar del campo de golf… @LuisaAlcalde mande a sus gatos rápido a quitar los sellos de clausura, tenemos que… pic.twitter.com/MAnAMpKvOG

— Don Ricardo Salinas Pliego (@ RicardoBSalinas) March 25, 2024

El mandatario explicó que para evitar “la tentación” de que con el tiempo se remate, el gobierno fede-

ral decidió declararlo área natural protegida. Desde entonces, Salinas

Pliego se ha pronunciado al respecto, múltiples veces, en su cuenta de X.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Estos son los 10 puntos de la “República Sana” que propone Claudia Sheinbaum

Ciudad de México (apro)

La candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su eje de gobierno “República Sana”, en el que plantea cómo se distribuirán las funciones y coordinación entre las distintas instituciones de salud pública.

El decálogo presentado por la exjefa de Gobierno incluye conceptos como “salud digital” y un plan de estudios médicos alternativos.

El doctor David Kershenobich Stalnikowitz, enlistó los 10 puntos para garantizar el acceso a la salud para la población:

Gobernanza del sistema de salud: que consiste en la distribución de funciones y coordinación entre las distintas instituciones de salud pública. La Secretaría de Salud será responsable de las actividades normativas y regulatorias en concordancia con el Consejo de Salubridad General; será responsable de la prevención y de la salud pública; IMSS, atenderá a la población con seguridad social; el IMSS-Bienestar se encargará de la atención médica de quienes no cuenten con seguridad social; la

La candidata presidencial presentó su plan de salud que busca consolidar el sistema de gratuidad

receta electrónica migrará a la Plataforma Sistema de Información de Medicina Familiar (SIMF); y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de CV, (BIRMEX) se encargará de la compra consolidada, almacenamiento y distribución de medicamentos.

Infraestructura y modernización del sistema de salud: con la implementación, a corto, mediano y largo plazo, de un Plan Maestro de Infraestructura, que incluye conceptos como salud digital.

Cultura de la prevención y la salud: Fortalecer el esquema de vacu-

nación en infantes, niñas y niños, adolescentes, adultos y adultos mayores a través de una extensa campaña nacional; promover la producción nacional de vacunas y fortalecer la red de frío y la capacidad técnica; e impulsar estilos de vida saludables, donde entra el programa de salud “Casa por Casa”.

Consolidación del programa de gratuidad: Garantizar los medicamentos gratuitos, en coordinación con la industria farmacéutica, particularmente con Birmex.

Atención primaria: Fortalecer las condiciones laborales del personal

de salud e incentivos para familiares que cuidan a personas con enfermedades crónicas.

Primeros mil días de vida y envejecimiento: Programas con el objetivo de velar por el bienestar físico y mental de las mexicanas y mexicanos desde el momento del nacimiento, así como en la vejez.

Política industrial del sector salud: Consiste en aprovechar la capacidad científica del país para lograr el máximo desarrollo nacional del sector salud.

Programa para un plan de estudios médicos alternativos: Para impulsar la formación de médicos enfocados en la atención preventiva.

Programa de un plan de recursos de enfermería: Reconocer el trabajo de las enfermeras como proveedoras de servicios de diagnóstico y atención primaria.

Programa de servicio civil para la administración de la salud: Simplificar la estructura administrativa de los servicios de salud, con capacidades productivas, equidad y diversidad, responsabilidades organizacionales, entre otras.

Lenia Batres libra amparos tramitados en su contra

Lastiri Ciudad de México (apro)

La ministra Lenia Batres Guadarrama evadió que dos jueces federales la obliguen a quitar la restricción de los comentarios de usuarios en X, antes Twitter.

Por eso, los jueces Tercero de Distrito en materia de Amparo Civil, Administrativo, de Trabajo y de Juicios Federales en el estado de Puebla y Segundo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México dieron carpetazo a dos amparos tramitados por usuarios de X que alegaron que esta restricción implicaba un bloqueo de la red social.

Este bloqueo, según los quejosos, vulnera sus derechos humanos, sin embargo, en ambos casos la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió seguir a quienes la demandaron para que estos puedan comentar sus publicaciones.

De este modo, la ministra indicó a los jueces que ya no existe la restricción que reclamaron los quejosos.

“No se advierte que exista una restricción o ‘bloqueo’ que le impida manifestarse públicamente o le restrinja el ejercicio de su derecho de petición; sin que el promovente ofreciera ningún medio de prueba tendente

a desvirtuar las manifestaciones que realizó la responsable Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al rendir su informe justificado, por lo que debe prevalecer la inexistencia del acto reclamado”, señaló la juez de Puebla, Julieta Ramírez Fragoso en su sentencia emitida en el expediente 121/2024.

En el caso resuelto por el juez Segundo de Distrito en la CDMX, Germán Cruz Silva, el quejoso advirtió que aunque la ministra lo siguió para permitirle comentar sus publicaciones, existía la posibilidad de que, una vez que concluyera el juicio de amparo, la integrante de la Corte decidiera dejar de seguirlo para restringirlo nuevamente.

Sin embargo, al tratarse de hechos que aún no ocurren el juez señaló que no puede intervenir de ninguna manera pues el usuario de X podrá nuevamente tramitar un juicio de amparo, para el caso de que la ministra Batres lo vuelva a restringir.

“Tal manifestación se trata de una expectativa sobre el posible actuar de la responsable, de ahí que no se trate de un hecho cierto y verificable, sino futuro de realización incierta, respecto del cual el juicio de amparo no puede pronunciarse.

“Con independencia de lo anterior, para el supuesto de que se genere una nueva restricción el peticionario se encuentra en aptitud de plantear una nueva acción de amparo”, refirió el juzgador en el expediente 99/2024.

En tanto, la ministra Batres precisó que desde que llegó a la Corte no ha bloqueado a ningún usuario en X y reconoció que únicamente restringió las respuestas de sus publicaciones exclusivamente a sus seguidores.

Añadió que ella creó su cuenta en el año 2010, cuando la red social se llamaba Twitter, y que no lo hizo para dar a conocer las labores de ningún funcionario, por lo que la restricción que tiene activada en su perfil no contradice los criterios

emitidos por la Corte en el sentido de que las redes sociales también pueden ser utilizadas para ejercer el derecho de petición y las autoridades a quienes se dirigen dichas peticiones están obligadas a responder a los usuarios.

“La Ministra Lenia Batres reconoce que los servidores públicos deben tolerar una mayor intromisión en su derecho al honor, vida privada y en la propia imagen al recibir críticas por el desempeño de su cargo e invita a los usuarios de redes sociales a un ejercicio responsable de la libertad de expresión buscando siempre la veracidad en las informaciones que difunden”, señaló mediante un comunicado.

Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Tren Maya investiga descarrilamiento en estación de Tixkokob

Ciudad de México (apro)

Auna velocidad de 10 kilómetros por hora, el Tren Maya no aguantó un cambio de vías y se descarriló llegando a la estación Tixkokob, Yucatán.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el cuarto vagón del tren D006 experimentó una interrupción del flujo sobre la vía en la estación Tixkokob, sin registrar afectaciones humanas ni materiales.

Después de seis horas de haberse dado a conocer el accidente que sufrió el tren, la Sedena indicó que el hecho se registró a las 9:30 horas cuando, para ingresar a la estación

Tixkokob, los tres primeros vagones del tren D006 pasaron un cambio de vías a una velocidad aproximada de 10 kilómetros por hora, saliéndose de las vías el cuarto vagón.

Ante esta situación la empresa

Tren Maya procedió a evacuar de manera rápida y segura a los pasajeros para brindarles la atención de transborde, a fin de que continuaran su viaje con destino a Cancún.

Este incidente no afectó la operación programada del resto de los trenes.

Asimismo, la Sedena informó que se integró una Comisión Dictaminadora que ya está realizando una investigación exhaustiva del hecho para determinar sus causas y prevenir cualquier situación similar que pudiera comprometer el servicio del Tren Maya.

Pasajeros que viajaban en el Tren Maya, así como los que esperaban

Dalila Escobar

Ciudad de México (apro)

Este 8 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador estará en Mazatlán, Sinaloa, para ver el eclipse solar y la conferencia matutina estará dedicada a ese tema.

“Les invitamos, vamos a tener la reunión de seguridad en Mazatlán y la conferencia, que la vamos a dedicar al eclipse, porque está analizado, investigado, y que va a ser el punto estratégico en donde se va a apreciar, a reflejar mejor, y es algo que no se ve todos los días. Entonces, sí es algo importante para todos”, expuso.

Detalló que lo que corresponde a México es una franja que atraviesa pero en ese punto se verá con mayor claridad.

En torno a si habrá invitaciones, por ejemplo a la astrónoma Julieta Fierro, indicó que se lo dejará a Conahcyt para que la conferencia se

Se integró una Comisión Dictaminadora que ya está realizando una investigación exhaustiva del hecho para determinar sus causas y prevenir cualquier situación similar, informó la Sedena

en la estación, difundieron videos en que se aprecian varios vagones del tres fuera de las vías.

El reportaje de Latinus

El descarrilamiento del Tren Maya se da en medio del escándalo que provocaron audios en que sobrinos del presidente Andrés Manuel López Obrador, Osterlen y su hermano Pedro Salazar Beltrán, presuntamente se han beneficiado con contratos del gobierno federal, que ascienden a 190 millones de pesos.

En el reportaje titulado “El Clan” de Latinus, supuestamente Osterlen y su hermano Pedro Salazar Beltrán, primos de Andrés, Gonzalo y José Ramón López Beltrán, están involucrados en la red de tráfico de influencias y negocios de los hijos del mandatario federal.

De acuerdo con la investigación

del periodista Mario Gutiérrez Vega, audios de Amílcar Olán, amigo de los hijos de López Obrador, revelan que los hermanos Salazar Beltrán reciben instrucciones directas de sus primos Andrés y Gonzalo López Beltrán.

“Ahorita se fueron a Palenque a ver lo del tren Maya, como ando haciendo esos negocios con ellos. Y la verdad que me están ayudando un chingo Oster y Pedro, porque finalmente es que ellos son primos de Andy y de Bobby. Ellos -Andy y Bobby-, también ya los llevaron allá y la madre, pero les dicen que lo vean conmigo. Ya les dicen: No pues vamos a hacerlo así, porque si no yo no voy a poder con todo... Ellos ya se fueron a Veracruz, se fueron a Mérida, se fueron a Palenque el sábado, hoy se volvieron a ir, cosa que yo ya no tengo tiempo. Ellos se encargan

de todo. Tengo otros negocios con ellos a ver si Dios quiere cerramos en México ahora”.

De acuerdo con los audios, los primos de “Andy” y “Bobby” confiesan que han sostenido reuniones y llamadas telefónicas con militares, empresarios y con consorcios involucrados en la construcción del Tren Maya.

Señalan que la empresa Servicios Integrales de Teapa, propiedad de Osterlen Salazar, obtuvo en 2022 dos contratos de Pemex por 190 millones de pesos para entregar hasta el próximo 31 de diciembre equipo especializado para controlar la presión en pozos petroleros.

“¿Qué hiciste, Pedrito? – Qué onda, qué onda... Ta madre, hasta de lado nos vamos con el billetal que va a entrar. Nosotros le vamos a suministrar, lo que queremos es que llegue, tiren y vámonos, porque nosotros necesitamos que ustedes cumplan a cabalidad con el proyecto que traemos con nuestro señor presidente, que se acabe lo del Tren Maya en tiempo y forma”.

De acuerdo con el reportaje la compañía hace negocio con la venta y el transporte de balasto para el Tren Maya, material que por instrucciones de los sobrinos e hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador, deben de vender a la SEDENA, aunque para ello, sobornaran al laboratorio encargado de ello para que no hiciera las pruebas físicas y químicas.

“Cuando se descarrile el Tren, vemos”, dicen.

AMLO dedicará el 8 de abril la conferencia mañanera al eclipse desde Mazatlán

enfoque en ese tema

“Y vamos a invitar a expertos, expertas, pero se lo encargamos a Conahcyt para que ellos decidan quién, que expliquen y terminando la conferencia va a estar, como son buenos camarógrafos, vamos a tener el eclipse en transmisión nacional, en La Hora Nacional. El eclipse de La Hora Nacional; se eclipsó La Hora Nacional por la censura”, ironizó.

En un comunicado del 15 de diciembre de 2023 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó: “Se instalará Nasa en Mazatlán”, para documentar el eclipse.

“Será el mejor lugar del mundo para presenciar el fenómeno astro-

nómico, que no se repetirá en esta zona hasta dentro de 300 años, afir-

ma Gregory Schmidt, de la NASA”, indicaron.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Piden destituir a Sansores. La violencia contra mujeres policías, el caso que trastoca gobierno de Campeche

Ciudad de México. (Cimacnoticias)

En Campeche, el pasado domingo 24 de marzo, miles de personas marcharon desde el malecón hasta el Palacio de Gobierno, para exigir la destitución de la gobernadora Layda Sansores, así como de la Secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez, a quien acusan de corrupción y negligencia al poner en riesgo la vida de 30 integrantes de la agrupación «Mujer Valiente», quienes fueron enviadas a controlar un motín en el penal de San Francisco Koben sin los equipos de protección adecuados.

Las mujeres policías denunciaron abusos durante el operativo fallido, afirmando que no recibieron el equipo necesario y que algunas fueron agredidas sexualmente mientras se desarrollaba el motín. Las uniformadas acusaron que los reclusos del Cereso San Francisco Kobén, las estaban esperando armados con piedras, palos e incluso machetes y que sufrieron abusos durante el operativo.

La indignación ante el abuso a sus compañeras y la mala planificación del operativo, detonó un paro de la corporación policíaca, desencadenando una serie de demandas y protestas por parte de los agentes, quienes exigen cambios significativos en sus condiciones laborales. Además de exigen mejores condiciones laborales, equipamiento adecuado, salarios justos y jornadas laborales razonables, las y los policías demandan la destitución de Marcela Muñoz, secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana de Campeche.

Incluso, la efervescencia ha subido de tono en algunas ocasiones, en las que han pedido que la gobernadora de la entidad Layda Sansores, también, sea retirada del cargo.

Ante los hechos, Sansores respondió con prepotencia y desdén a la demanda de diálogo de los policías, declarando: “Que vaya su mamá, yo no“. Esta respuesta ha sido ampliamente criticada como irrespetuosa y desatenta hacia los problemas que enfrentan los agentes de seguridad en el estado.

La oleada de animadversiones rindieron frutos, tanto así se encendieron los ánimos, que en la Ciudad de México, la senadora priista Cecilia Sánchez pidió la desaparición de poderes en Campeche “por la falta de gobernabilidad que ha provocado la gobernadora Layda Sansores San Román”.

Actualmente, la inconformidad subsiste en la población y en la corporación policíaca, debido a las reacciones iniciales de la gobernadora, en la que le falto tacto para abordar la situación; incluso se habría conjurado para el pasado sábado una marcha en su apoyo

debido a que los manifestantes pedían la renuncia de Layda Sansores.

La protesta surge a raíz de un operativo fallido llevado a cabo el pasado 15 de marzo en el Centro de Reinserción Social de San Francisco Kobén, que desencadenó una huelga de agentes de la Policía Estatal Preventiva. Desde entonces, han pasado poco más de 8 días de protestas continuas.

Purga en instancias de seguridad pública

Las manifestaciones pacíficas subsisten en la entidad, no obstante, que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, anunció en la red social X (antes Twitter) la destitución del director de la Policía Estatal Preventiva, Antonio Saradán Santiago Solís, así como de la Subsecretaria del Sistema Penitenciario de Prevención y Reinserción Social, Natasha Bidault Minszek; y de Melissa García, directora de Atención a Víctimas.

Ángel Naal Moo será el nuevo Director de la Policía de Campeche, de manera temporal hasta que los elementos policiacos designen al director permanente; de igual forma, se espera la designación de la nueva directora de Atención a víctimas, cuyos únicos requisitos será que tengan calidad moral probada.

Layda Sansores dijo que desde el principio de la huelga llamó a los policías a establecer una mesa de diálogo, “a las que se han negado líderes que han secuestrado un movimiento legítimo”.

Por ello dijo, ordenó la separación del cargo del director de la Policía Estatal Preventiva y de la Subsecretaria del Sistema Penitenciario de Prevención y Reinserción Social que son los involucrados directamente durante el operativo que se realizó en el Centro de Readaptación Social de San Francisco Koben, para controlar el motín de los reos inconformes por el traslado de internos federales.

Igualmente en ese video mensaje, la gobernadora de Campeche convocó a todas las partes a que se acerquen a las instituciones de seguridad pública y que tengan disposición al diálogo, “es evidente que es tiempo electoral, y tenemos partidos y actores que pretenden

dinamitar el diálogo y dañar a nuestro estado”.

Y pidió al Cuerpo de Policía no permitir “que los usen” y contaminen su movimiento y al pueblo campechano los exhortó a no dejarse engañar y reiteró su convicción de actuar con pruebas y con la verdad que es dijo lo que la define.

Anunció que posteriormente publicará en sus redes la respuesta al pliego petitorio que desde el primer día de la huelga se les dio a conocer a los policías para mejorar su labor y dotarlos de todo los implementos que requieren para su seguridad en su actuar diario.

En espiral ascendente

Una serie de eventos se han sumado a la situación que atraviesa Campeche, donde el paro de labores de policías en protesta por un operativo fallido en un penal, la solicitud de mejoras en las condiciones laborales, así como de un mejor equipamiento para realizar sus labores; detonó marchas masivas en las que inicialmente pedían la destitución de la secretaría de seguridad pública y, posteriormente, la renuncia de la gobernadora Layda Sansores.

Desde un inicio, la gobernadora habría mostrado una postura desafiante que no abonaba en nada al diálogo, ratificando en el cargo a su secretaria de Seguridad y acusando al PRI y a Movimiento Ciudadano de estar detrás de las protestas.

«Marcela Muñoz Martínez es y seguirá siendo la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana”, sostuvo la gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, al acusar que la protesta de los policías era manipulada y dirigida por los partidos Movimiento Ciudadano y PRI, quienes han enviado dinero, combustible y comida a los paristas para causar inestabilidad política en la entidad.

¿Quién es Marcela Muñoz Martínez?

Originaria de León, Guanajuato, Marcela Muñoz Martínez fue nombrada como titular de la Secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) de Campeche desde el inicio de gobierno de Layda Sansores.

Antes de ser titular de la SPSC en Campeche, Muñoz Martínez ocupó varios cargos públicos en Michoacán desde 2010, tal como directora de Proximidad Social y de Atención a Víctimas de la Policía de Morelia.

En su programa «Martes del Jaguar», Sansores San Román puso un ultimátum a los policías sublevados al señalarles que a partir del miércoles deberían acudir a firmar en las instalaciones de la Academia de Policía, que fungiría como sede alterna de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), cuyo edificio oficial se encontraba en manos de los paristas.

Las amenazas, no se hicieron esperar, “quienes acumulen más de tres faltas y no se presenten a firmar que se atengan a las consecuencias”. Además, les recordó a los policías inconformes que incurrían en varios delitos, tales como, motín, sabotaje y usurpación de funciones, con penalidades de hasta 12 años de prisión.

La gobernadora de Campeche defendió a su secretaria de Seguridad Marcela Muñoz, a quien calificó como «una de las mejores secretarias del país» y atribuyó la movilización en su contra a la intromisión de los partidos y a la misoginia.

En redes sociales estuvo circulando una convocatoria para que el sábado 23 de marzo a las 17:00 horas se llevará a cabo una marcha en favor de la gobernadora, pues la acusaban de poner en riesgo a elementos policiales.

Ante la espiral ascendente que se iba formando en contra de su gestión, la mandataria estatal posteó en su cuenta de X (antes Twitter), «Una marcha no resuelve este problema. Lo importante es continuar con el diálogo. Estamos avanzando. La causa de los policías es legítima y no quiero que se confunda con un asunto electoral», dijo.

Señales de apoyo

Con el afán de que la escalada de protestas airadas se fuera disipando y de mostrar una aparente normalidad y calma en la entidad, la gobernadora de Campeche, se reunió el domingo pasado con el Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, en el poblado de Xpujil, esto a cuatro días de que miles de personas se manifestaran contra la negativa del gobierno estatal para sustituir a la secretaría de Seguridad.

El domingo 24 de marzo la gobernadora de Campeche, posteó en la red social X: «Optimistas al salir de una junta de evaluación en Xpujil , con nuestro querido Presidente Andrés Manuel @ lopezobrador_ , a quien siempre es un gusto recibir en #Campeche».

Layda Sansores acompañó su mensaje con una fotografía donde aparece junto al mandatario federal.

Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

«QUE ESPERE DOS MESES, PASANDO ELECCIONES, LA RECIBO»: AMLO, A CECI FLORES, MADRE BUSCADORA

Luego de que la activista de la Colectiva Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, acudiera la semana pasada en varias ocasiones hasta las puertas de Palacio Nacional para solicitar audiencia privada con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el jefe del Ejecutivo, le mandó decir que esperara un par de meses, pasando las elecciones podría suceder el encuentro.

«La vamos a recibir, nada mas que pase este período electoral, ya nada mas faltan dos meses, ya falta poco. Porque ahora todo, es en contra de nosotros; lo que no quiero es que en estos días que faltan para la elección se usen unas de estas situaciones lamentables», dijo AMLO.

Ceci Flores no fue recibida y señaló que la medida extrema de ir a buscar al Jefe del Ejecutivo, se debe a las amenazas que ella y su familia han recibido por parte del crimen organizado, únicamente por realizar su labor.

El objetivo de la reunión era pedirle al Jefe del Ejecutivo que sea el Estado el que se encargue de realizar la labor que ella y miles de familiares de personas desaparecidas, realizan día con día, bajo situaciones precarias, bajo amenazas de los cárteles, toda vez, que resulta muy desgastante; además, de que realizar esas búsquedas corresponde a las autoridades.

López Obrador mencionó que Flores tendrá que esperar después del periodo electoral, porque como es bien sabido, cuando se trata de atender a las víctimas, lo toma personal y dice que ´tratan de manchar la investidura presidencial´, afirmó la Madre Buscadora.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), actualmente, en México hay casi 115 mil personas desaparecidas, cuyas familias no saben nada de ellas desde hace semanas, meses, años y han sido las madres y familiares de las víctimas quienes han emprendido colectivas de búsqueda para realizar actividades que el Estado mexicano no ejerce: encontrar a las y los desaparecidos.

Recientemente, la activista y líder de La Colectiva Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores escribió un libro titulado, «Madre Buscadora, Crónica de la desesperación», en el cual reservó un capítulo para que su abogado Carlos Azeem Sánchez, compartiera su visión jurídica al respecto de la situación de las Madres Buscadoras, en un apartado al que llamo: ´consideraciones a la ejecución de las leyes´.

“Los grupos activistas surgen por la ausencia del Estado, por la necesidad de hacer lo que las autoridades deberían hacer y eso les incomoda de sobremanera. No solo los exponen

públicamente, sino que les ofrecen mayores resultados que varias de las Secretarias y de las instituciones y, reconocer y apoyar las labores de los colectivos de búsqueda es aceptar su fracaso”, reflexiona Carlos Azeem Sánchez, abogado de Ceci Flores madre buscadora de Sonora.

En este escrito el abogado Carlos Azeem, plantea diferentes teorías que se desprenden del acompañamiento que ha realizado con madres buscadoras, a lo largo del tiempo, así define: «México es el país en el que desaparecen a los desaparecidos. Ante ello, debemos preguntarnos cuál es la prioridad del Estado: ¿Encontrar a la gente o mantener controles políticos por medio de la estadística? Actualmente, las estadísticas de homicidios bajaron, pero las de desaparecidos aumentaron ¿Significa que los niveles de seguridad aumentaron? Haciendo un equilibrio, la situación es muy grave. Sabemos que las cifras oficiales son muy diferentes a las cifras reales y como abogado he visto estos casos más de lo que mucha gente se pueda imaginar”.

El abogado señaló que si las cifras que brinda el Estado mexicano no reflejan la realidad que se vive en el país, sería como tener, una suerte de letra muerta: “la alteración de las cifras sobre las víctimas de delitos se vuelve una trampa social para mantener controles políticos. Dan la sensación a la gente de un –aumento a la seguridad-. Desde luego, no es lo mismo un muerto que un desparecido y las cifras por homicidio disminuyen, mientras que los casos no son denunciados por diferentes motivos”, discurre.

Carlos Azeem Sánchez, describe en el libro, una imagen muy poderosa: “posiblemente, en lo anterior, se explique la tendencia del crimen organizado por no dejar rastro de los cuerpos. Ahora, ya no solo son los asesinatos, sino las desapariciones de los cuerpos –por eso los colectivos encuentran cada vez más crematorios clandestinos-. Sin cuerpo no hay delito”, sentenció.

Más voces se suman en apoyo de Madres Buscadoras

El periodista Héctor de Mauleón, acompañó a Ceci Flores, durante la presentación de su libro, compartió:

«Baste recordar que en los hallazgos más recientes de La Colectiva de las Madres Buscadoras de Sonora se encontraron 57 cadáveres en una región de Guaymas. Y, a lo largo del tiempo, han encontrado más de 2 mil cuerpos ubicados en fosas clandestinas», resaltó el periodista.

Entre el recuento de imágenes y crónicas del horror, que cuesta repetir porque se congela algo de la parte humana que reside en cada uno de nosotros, Héctor de Mauleón, compartió una anécdota con la audiencia, en la que Ceci Flores le habría comentado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador:

“Señor Presidente, usted conoce el territorio porque lo ha recorrido todo. Pero no sabe lo que hay debajo”, de lo anterior, se infiere que las buscadoras sí, porque son ellas las que con ayuda de pico y palas, se abren paso entre el fondo de la tierra, en una búsqueda incesante que las lleve a encontrar los restos de sus seres queridos.

El caso de Ceci Flores, es emblemático, desafortunadamente es solo una muestra de la situación que a diario viven las madres buscadoras en este país, incluso, el pasado 28 de febrero un grupo de estas defensoras acudieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitando que el Estado Mexicano les otorgue mayor protección.

Respuestas y contrarespuestas

En un principio la candidata a la presidencia de la coalición «Sigamos haciendo historia», Claudia Sheinbaum, habría contestado a la madre buscadora, qué ´era mejor hacer propuestas que criticar´. No obstante, ahora ya alineó sus consideraciones con las del Jefe del Ejecutivo, en el sentido, de que se deben recibir a las familias de las personas desaparecidas.

«Hay que atenderlos y hay que platicar con ellos. Y al mismo tiempo, dije en su momento, que hay una parte que es política y que otras es de atención a las víctimas. En Chihuahua estuvimos con colectivos de personas desaparecidas, entonces, no hay conflicto», puntualizó Claudia Sheinbaum, durante un recorrido por aquella entidad.

Por otra parte, la candidata de la

coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, declaró: «El Presidente pone pretextos para no recibir a quienes no lo elogian».

En entrevista para Cimac Noticias, Ceci Flores, dijo: «Xóchitl es la única que nos ha recibido. Ella fue y nos buscó en Sonora; y no solo a las madres buscadoras de Sonora, ella se reunió con todos las colectivas en diferentes partes del país».

«Claudia Sheinbaum ha ido varias veces a Sonora y no ha querido tocar el tema de los desaparecidos, ni ella, ni ningún otro partido. Así que, no somos partidistas, pero vamos a estar con la persona que nos atienda y que nos ayude a visibilizar. Y, no que la gente diga que nos ´compraron´ porque la sangre de mis hijos no tiene precio; nosotros vamos a seguir luchando y quien nos ayude a visibilizar esta situación, ahí vamos a acudir», puntualizó.

Ceci Flores en Washington

No hay que olvidar que en octubre del 2023, Cecilia Flores Armenta, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, fuera recibida en la Casa Blanca, en Washington DC, Estados Unidos, tras ser nominada como una de las mujeres líderes de paz y seguridad en el mundo.

En aquella ocasión, Ceci Flores, aseguró que esa visita representaba una oportunidad, que permitía, que la voz de las personas desaparecidas “traspase fronteras”, ello debido a que en México no había sido recibida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien incluso sentenció, en aquel período de tiempo, que en ningún momento se reuniría con madres buscadoras ya que consideraba esto como un acto de “politiquería y publicidad”.

“Soy la primera mexicana, la única mexicana que está en este evento. Más de 70 mujeres activistas, defensoras de derechos humanos de diferentes partes del país (EU)”, aseguró Ceci Flores a las afueras de la Casa Blanca.

Durante su charla en aquella visita a la Casa Blanca, la defensora de los derechos humanos, Ceci Flores, recordó a esos dos hijos que aún le faltan como personas sumamente amorosas. Su relación, dijo, era así: «llena de cariño y alegría».

Además, compartió que durante su búsqueda ha enfrentado amenazas e incluso se vio obligada a abandonar su hogar. Ante todo, no ha dejado de recordar que las labores de búsqueda que ella y sus compañeras emprenden son una respuesta a la falta de actuación del Estado ante la desaparición de su familiares y seres queridos.

A inicios de semana que comenzó esta nueva etapa de solicitud para que el Estado Mexicano se haga cargo de sus obligaciones, la activista publicó en su cuenta oficial de X:

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

¿CUÁL ES SU DEMOCRACIA?

Redacción Proceso

Hace algunas semanas, después de la marcha en defensa de la democracia organizada por la sociedad civil el 18 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador preguntó, retóricamente, “¿Cuál es su democracia?”.

Esta pregunta presidencial no sólo cuestiona las posturas ideológicas e intereses políticos de los participantes de la multitudinaria manifestación, sino que invita a un análisis más amplio y crítico del propio concepto de democracia. Las críticas dirigidas a la marcha de la sociedad civil, que ostensiblemente se oponía a diversas propuestas de políticas públicas del presidente, subrayan la tensión entre las distintas interpretaciones de la democracia y sirven de ejemplo del debate global sobre la naturaleza de la democracia, en una época en la que sus pilares liberales tradicionales están siendo cuestionados y reinterpretados. Este incidente refleja el discurso más amplio que desafía la asociación convencional entre democracia y liberalismo, y sugiere la aparición de modelos democráticos alternativos que se apartan de la norma occidental de la democracia liberal.

En su esencia, la democracia suele equipararse a la democracia liberal, un sistema que hace hincapié en la protección de los derechos individuales, el Estado de derecho y el mantenimiento de controles y equilibrios dentro de una estructura gubernamental. Esta forma de democracia hunde sus raíces en los ideales de la Ilustración que abogan por las libertades personales, la igualdad ante la ley, el pluralismo político y la limitación del poder. El modelo democrático liberal postula que la salvaguarda de las libertades y derechos de las personas en lo individual y de las minorías existentes en las sociedades es esencial para una sociedad verdaderamente democrática.

Los cuestionamientos del modelo liberal de la democracia vienen, principalmente, desde los liderazgos populistas. Sus discursos suelen centrarse en la regla de la mayoría como el elemento central de la democracia, cuestionando la existencia e importancia de las instituciones contra mayoritarias, de pesos y contrapesos, que pretenden limitar el ejercicio del poder para proteger a los individuos y a las minorías frente a las imposiciones mayoritarias. Se trata de una propuesta de la democracia populista que pretende hablar por “el pueblo” y estar al servicio “del pueblo”. La categoría se define, en estos contextos, de manera acotada, considerando como sus integrantes a quienes apoyan al proyecto político y dejando fuera a quienes se le oponen o lo cuestionan.

Esta perspectiva que desafían a la democracia liberal aboga por su redefinición que trascienda sus fundamentos liberales, en favor de modelos que prioricen valores o estructuras organizativas diferentes. El debate no es meramente académico, sino que tiene implicaciones prácticas en la forma en que las sociedades se organizan política, económica y socialmente.

Las críticas y cuestionamientos de la democracia liberal —como concepto y como un régimen político— son parte de un debate académico, político y social, así como de una búsqueda de un sistema de gobierno que promueva la justicia, la igualdad y el respeto por todos los integrantes de la sociedad. Sin embargo, en estos debates es también válido preguntarse qué queda de la democracia cuando la despojemos del adjetivo “liberal”.

El término “democracia iliberal”, popularizado por Fareed Zakaria, describe una desviación del marco democrático liberal tradicional. Las democracias iliberales, aunque mantienen la fachada de las estructuras democráticas, como las elecciones o

división de poder, carecen de la protección de las libertades civiles y del apego al Estado de derecho. El análisis de Zakaria evidencia una tendencia preocupante: naciones que respetan los procedimientos democráticos para elegir a sus líderes, pero que flaquean a la hora de garantizar los principios fundamentales que permiten el pleno funcionamiento de la democracia. Así se produce una situación paradójica en la que los gobiernos son elegidos democráticamente, pero gobiernan de una manera que erosiona la esencia misma del gobierno democrático. En la teoría y en la práctica, esa “democracia iliberal” termina siendo, simplemente, un cascarón vacío, un régimen autoritario. La pregunta de qué constituye una verdadera democracia es más pertinente que nunca. Los ejercicios y las propuestas de construcción de las democracias iliberales desafían el modelo democrático liberal tradicional, pero también nos invitan a reconsiderar nuestra comprensión de la democracia. La experiencia mexicana, evidenciada por la pregunta de López Obrador, refleja la reevaluación más amplia de los ideales democráticos. Es crucial participar en este diálogo, reconociendo la naturaleza polifacética de la democracia, para asegurar que el sistema evolucione de manera que respete tanto la voluntad de la mayoría como a las minorías y a los derechos de los individuos.

Necesitamos recordar que la democracia, en cualquiera de sus formas, tiene que encarnar los principios de libertad, igualdad y justicia para todos y tiene que contar con los mecanismos institucionales que mantengan firmes los límites al poder. Eliminar cualquiera de estos elementos —los procedimentales o los ideales que debe perseguir y proteger— no implica deconstruir o reconstruir la democracia, sino destruirla.

Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

DEL ADEUDO DE LA CFE POR HIDROELÉCTRICA MALPASO EN LA CHIAPAS

• No hay soluciones simples para asuntos socialmente complejos…

Ala ministra Lenia Batres Guadarrama, quien buscó y logró posponer la discusión de esta demanda narrada en la nota periodística*, habría que recordarle el caso de demanda interpuesta por el Municipio de Rosario, Baja California Sur, allá por los años 2001, por esa costumbre de funcionarios ladrones del capitalismo y neoliberalismo y sus instituciones gubernamentales, hacían del uso los recursos naturales, evitando pagar impuestos, y sin restaurar los daños que reflejaron mediante el Manifiesto de Impacto Ambiental (MÍA)

Estudio de impacto ambiental que determinó las demandas interpuestas por el Municipio de Rosarito, Baja California Sur, contra la CFE por falta de pago de impuesto en la generación de energía a través del oleaje del Mar, por pago retroactivo por concepto de predial de sus edificios y postes, que la CFE alquilaba a TELMEX y Cable TV.

Evitar esa visión reduccionista y utilitaria con la que está calificando la ministra Lenia Batres Guadarrama, en asuntos que han venido generando “Tensiones Creativas” por el uso de los recursos y territorios locales, municipales y comunales en Chiapas, con esa disminución de daños ambientales mediante pagos económicos y supuestos beneficios de las obras para las y los habitantes del territorio.

Por lo que no sólo se trata de evitar el pago legal de 3 mil 575 millones 556 mil pesos, retroactivo desde el año 2010 al 2006 y que los perjuicios

los pague el pueblo chiapaneco.

Existen otros servicios ambientales y sociales que tendrían que ser considerados en este proceso de uso de recursos naturales y ambientales que las presas ocasionaron y que no están siendo considerados en esa demanda y amparo ante un ejercicio de poder gubernamental realizado no sólo en el caso de una de las presas instaladas en Chiapas, están los residuos tóxicos de Pemex en Lagunas del regional norte, de la ANP de la Selva Lacandona, etc., etcétera.

Entre los efectos y consecuencias está la de la sedimentación del 25 % de los vasos de las presas, por falta de mantenimiento, a las y los chiapanecos le dejará varias hectáreas desérticas.

La de la prohibición por uso del agua de los ríos y presas, para sembrar árboles generadores de agua a cosechar por chiapanecos, apenas recientemente se autorizaron a empresas extranjeras las jaulas para criar peces para el mercado internacional y unos cuantos peces a las y los campesinos convertidos en pescadores a los habitantes de esas tierras inundadas.

A diferencia de la inteligencia y habilidades de la cultura jurídica de defensa que tiene y usa la población norte de la República, principalmente él ayuntamiento de Rosarito, no sólo les pagaron los impuestos por el uso y generación de energía y uso de piso por los postes, sino también obtuvo adecuaciones anuales a los impuestos, al grado de duplicar los recursos económicos que de la Federación venía obteniendo, aparte

de beneficio de cuotas más baja en la energía usada para beneficios municipales de alumbrado público, en uso de bombeo de agua, etcétera.

Al gobernante chiapaneco del periodo 2001-2006 se le propuso defender los agravios y despojos que empresas de Estado; PEMEX y CFE. Lo intentó, pero el presidente Fox, aparte de vincularlo con el entonces gobernante del DF, usó el poder de la cuenta pública para impedir retribuir la demanda social de una cuota preferencial para el pueblo Chiapaneco.

Así pues, si la ministra Lenia Batres Guadarrama, quiere ganarse ese reconocimiento de “Ministra del Pueblo Chiapaneco, que “logró posponer la discusión de este asunto, al considerar que de decretarse este fallo se impactaría en las finanzas de la CFE.” Habrá que invitarla a que dialogue este tema de cumplimiento de pago a un pueblo que todos los gobiernos de la República históricamente han usado las riquezas sociales y ambientales sin las debidas retribuciones al pueblo Chiapaneco. Los agravios tienen olor y color de tierra chiapaneca.

*Nota periodística en la que se señala que la ministra Lenia Batres Guadarrama, buscó y logró posponer la discusión de este asunto, al considerar que de decretarse este fallo se impactaría en las finanzas de la CFE. http://www.diariocontrapoderenchiapas.com/v3/index.php/ chiapas/45939-aplaza-scjn-juiciocfe-vs-tecpatan?fbclid=IwAR28Zf CW7z8R5AJKcJ0j5WhCfCRwY7S 2Me_4h__

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

MORENA NUEVAMENTE TOMÓ COMO “MENSOS” Y AGACHONES A LOS TAPACHULTECOS

Raymundo Díaz S.

• En encuestas hechas y validadas en “los oscurito” y en la que solo la cúpula supo, IMPUSIERON a Yamil Melgar Bravo.

• Miles de ciudadanos tapachultecos reprueban y repudian esa DESCARADA IMPOSICIÓN.

PERFIL FRONTERIZO.

El que, en las últimas horas y a espaldas del pueblo, hayan cambiado el género en Amatenango del Valle en dónde iba hombre, pero ahora irá mujer, es otro hecho que deja al descubierto la ENORME SÁBANA DE CORRUPCIÓN, DE SUCIOS MANOSEOS, DE QUE NO EXISTIERON LAS ENCUESTAS y DE LA VENTA DE CANDIDATURAS por parte de Carlos Molina Velasco, dirigente estatal de Morena, de Antonio Santos Romero, representante de Claudia Sheinbaum en Chiapas, de “Los Gordos” encabezados por José Antonio Aguilar Castillejos, entre otros mercaderes y vividores de la política en Chiapas.

P ero lo hecho en un municipio de corte Indígena como Amatenango del Valle, de alguna forma, se queda corto ante la tambien DESCARADA, ABIERTA y

IMPOSICIÓNCORRUPTA que le realizaron a los tapachultecos a quiénes nuevamente los tomaron como unos

“mensos” y agachones al IMPONERLES a Yamil Melgar Bravo quién, aparte de ser hermano de Luis Armando Melgar Bravo, candidato a Senador por el Partido Verde Ecologista y quién lleva al guerrerense Erasmo Catarino como su suplente, NO HA HECHO ABSOLUTAMENTE NADA por Tapachula. Hasta este domingo y en el arranque de los registros ante las autoridades electorales estatales, sumaban ya MILES DE FIRMAS de RECHAZO y de REPUDIO en contra de la IMPOSICIÓN de Yamil Melgar Bravo quién fue favorecido de manera VIL y DESCARADA por una encuesta que sólo existió en la mente o en el escritorio de Carlos Molina Velasco y de la gavilla que SUBASTARON LAS CANDIDATURAS AL MEJOR POSTOR. La inconformidad en contra de las imposcisiones de Morena está desatada en varios o en todos los municipios de Chiapas. Y Tapachula no es la excepción. La ebullición de inconfo rmidad política en contra de Yamil Melgar quién utilizó el Congreso

y los recursos de este para promocionarse y seguramente para lograr la bendición del “SAGRADO DEDO”, está a todo lo que da y, según los informes obtenidos por PERFIL FRONTERIZO, están dispuestos a demostrarles a los dirigentes de Morena en el estado y a nivel nacional que para nada son unos “agachobes” y, mucho menos, unos “mensos” que se arrodillen ante el avasallamiento e IMPOSICIÓN de verdaderos oportunistas y corruptos como Yamil Melgar Bravo.

Los tapachultecos, como miles de habitantes de otros municipios de Chiapas, no deben ser rehenes de nadie, mucho menos escalera o mercancía electoral. Morena no les cumplió, levanten la voz ahora y hagan valer su dignidad.

Sobre los orígenes de esta DESCARADA IMPOSICIÓN y sobre la misión que tendría Yamil Melgar Bravo de proteger o ser tapadera del cochinero administrativo y financiero que deja Rosa Irene Urbina Castañeda en Tapachula, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD

Feminicidio es el asesinato de una mujer bajo cualquier circunstancia, hecho por demás execrable desde todo punto de vista; en mi juventud no niego que hayamos cometido muchos errores, pero no matábamos mujeres; muy por el contrario las respetábamos, alabábamos y las queríamos; aún recuerdo cuando niño que si en una reunión habían varios hombres y entraba una dama todos los presentes se ponían de pie; como ejemplo de la alta estima que teníamos de las mujeres es la canción creada por Agustín Lara, Mujer, en la que se muestra todo el respeto, cariño y admiración que le profesábamos a las mujeres; por eso me parece increíble que hoy se asesine a tantas mujeres olvidando algo que aunque no nos guste, que todos los seres humanosen este planeta es que todos le vemos la vida a una mujer que nos trajo a este mundo exponiendo su vida; eso no significa que solo respetemos a nuestras madres sino también a nuestra hermanas, hijas y esposas; desde todos los puntos de vista es reprobable el asesinato de cualquier mujer, pues son parte importantes de nuestras vidas.

Las matemáticas son sin lugar a dudas una ciencia exacta y a la luz de esta conclusión es imposible que la presidencia de la república y el congreso caigan en manos de la 4 T(Cuarta Trastornación); ¿en que me baso para hacer al parecer temerarias predicciones?; veamos fríamente los números; en 2018 el Peje obtuvo más de 30 millones de votos de los cuales una gran proporción están arrepentidos de haberlo hecho y se constató en la elecciones intermedias del 2021 en las que la 4T, perdió la mayoría

absoluta que tenía en el congreso, así como un importante número de votos a su favor; no olvidemos que en las elecciones del 2018, más de 17 millones votaron por Ricardo Anaya candidato del PAN; alrededor de 13 millones lo hicieron a favor de Meade candidato del PRI y más de 4 millones lo hicieron por el PRD y veo muy difícil, casi imposible que voten por la corcholata oficial, claudia Sheimbaum, que promete continuar con la políticas del Peje que tienen al país al borde de la barranca, pues no ha cumplido con ninguna de sus promesas de campaña, ¿o no lo estiman así estimados lectores?; la lista de promesas incumplidas es larga y así vemos que ofreció regresar a los soldados a sus cuartelesy en su lugar les ha dado importantes cargo en la administración pública y hoy vemos al ejército y a la Marina en las aduanas, aeropuertos, construyendo aeropuertos, carreteras, sucursales del Banco del Bienestar y recibiendo cuantiosas cantidades de dinero y manejando empresas sin rendir cuentas a nadie; ofreció que en 6 meses acabaría con la inseguridad y en vez de ello, hoy el crimen organizado, tolerado o autorizado diría yo, controla gran parte del territorio nacional en donde ellos imponen leyes y reglamentos que la población tiene que acatar; la ridícula frase de abrazos, no balazos ha sido un rotundo fracaso y ni el ejército, la Marina o la Guardia Nacional han podido no solo desparecer, sino cuando menos disminuir la inseguridad; también ofreció que tendríamos un sistema de salud igual o mejor que el de Dinamarca y uno de sus primeros actos fue cancelar el Seguro Popular que daba atención médica mas de 30 millones de mexicanos pobres que hoy tienen que destinar parte de sus magros

ingresos para comprar medicinas y pagar médicos privados; creó el INSABI que fue otro rotundo fracaso al grado que él mismo tuvo que desaparecerlo; después creó una super farmacia que también supuestamente tendría todas las medicinas del mundo y que a la fecha no ha podido repartir medicinas ni insumos a los hospitales y centros de salud de todo el país; en el mundo imaginario en el que vive el Peje, todavía anunció que antes de que termine su sexenio, el próximo mes de septiembre tendremos un servicio médico de primera sin darse cuenta que en su mandato ya no se podrá lograr pese a todos sus esfuerzos ¿Quiénes pues votarán por la 4 T? solamente los fanáticos seguidores del Peje que afortunadamente cada vez son menos.

El fracaso del comunismo y/o socialismo es más que evidente y el mejor ejemplo lo tenemos en Cuba, país a donde seguramente se irá a vivir el Peje al final de su mandato; en esa isla dominada hasta el momento por Raúl Castro y el tirano Díaz Canel, hay a diario manifestaciones del pueblo por la miseria imperante y la falta de libertad de expresión; aún China que logró sacar de la miseria a millones de chinos, eso sí con métodos capitalistas, hoy miles de chinos tratan de salir de su país, pues a pesar de su mejoría económica, les falta lo que Cervantes de Saavedra, el príncipe de las letras españolas decía que la libertad es el don más precioso al que aspira todo ser humano ¿Quién de ustedes estimados lectores desearía irse a vivir a Cuba, Venezuela, Nicaragua , Corea del Norte o Rusia? Yo creo que solamente el Peje lo hará obligado por las circunstancias.

Ante las protestas del pueblo cu-

bano el presidente de Argentina, Milei las aprueba mientras que el gobierno del Peje ni pio dice.

Muchos critican la alianza del PRI, PAN y PRD en el actual proceso electoral aludiendo a sus distintos orígenes ideológicos, pero esto ya ha ocurrido en otros países, concretamente en Chile cuando se unieron comunista y miembros del partido católico para derrocar al tirano Pinochet y siguiendo su ejemplo, hoy los 3 partidos, PRI, PAN y PRD se han unido olvidando sus diferencias ideológicas para derrocar al tirano López Hablador.

Al Peje no le gustan las críticas a su gobierno y más bien desearía que todo fuera alabanzas; critica que el rey de España haya entregado un premio a una dama mexicana buscadora de parientes desaparecidos, pero él ni siquiera las recibe y hoy les ofrece que las recibirá hasta que pasen las elecciones, ya para qué diría esa señora; tampoco le gusta que el presidente español haya señalado la violencia en que se debate nuestro país y su preocupación por el resultado de las elecciones estos señalamientos que son reales fueron criticados por el Peje y su corcholata oficial.

En su inicio de campaña en el zócalo de la CDMX ante miles de acarreados de todo el país, que vimos recibiendo billetes por su asistencia al mitin, la corcholata oficial fue traicionada por su subconsciente y dijo que siga la corrupción que lo corrigió por supuesto diciendo que siga la transformación, pero ello indica que ella misma admite que la corrupción sigue firme en la actual administración.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

DECÁLOGO

Estos son los 10 puntos de la “República Sana” que

propone Claudia Sheinbaum

BLOQUEO

Lenia Batres libra amparos tramitados en su contra

INFORME

AMLO dedicará el 8 de abril la conferencia mañanera al eclipse desde Mazatlán

Migrante afro fue asesinada y calcinada en Tapachula; el quinto feminicidio en la entidad

REPORTE

Tren Maya investiga descarrilamiento en estación de Tixkokob

A una velocidad de 10 kilómetros por hora, el Tren Maya no aguantó un cambio de vías y se descarriló llegando a la estación Tixkokob, Yucatán.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el cuarto vagón del tren D006 experimentó una interrupción del flujo sobre la vía en la estación Tixkokob, sin registrar afectaciones humanas ni materiales.

Por miedo, al menos seis candidatos panistas en Oaxaca renuncian a registrarse

CMAN Martes 26 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2840 $ 7.00
DIARIO
CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
INSEGURIDAD
PAG. 6
8 PAG. 4
PAG.
8
PAG.
PAG. 9
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.