CONTRAPODER EDICIÓN 2841

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

La nueva ERA en Chiapas

2

Ayer iniciaron las campañas para la gubernatura de Chiapas. Es una contienda, como en los viejos tiempos del PRI, que se sabe de antemano quién va a ser el ganador.

En este fin de semana Chiapas aparece entre las entidades con mayor violencia. El discurso del gobierno que niega y oculta la inseguridad en Chiapas es insostenible.

El enfrentamiento ayer en La Concordia muestra los niveles de una guerra, que amenaza subir de intensidad ante la complicidad de un gobernante ciego y mudo.

En el inicio de campañas electorales resurge la violencia en Chiapas entre grupos criminales

Cerca de las 7:00 de la mañana, dos grupos de civiles armados se enfrentaron en la comunidad Nuevo Paraíso, en los límites de La Concordia y Villacorzo, donde lugareños alertaron sobre detonaciones de armas de alto poder

EVENTO

Un gran éxito el inicio de la nueva era de Eduardo Ramírez

INICIATIVA

Conmemoran

496 Aniversario de SCLC con “El

Llamado de las Campanas”

REPORTE

PAG. 9

Elecciones en Chiapas 2024: la alianza verde y guinda busca mantener la gubernatura
Corrosión en pilotes del Tren Maya que atraviesan cuevas en Quintana Roo está contaminando el acuífero, evidencian activistas
CMAN
1
de 2024 | Tuxtla
Chiapas | Año 10 | No. 2841 $ 7.00
PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
Lunes
de Abril
Gutiérrez,
CONTRA
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: GUERRA SUCIA SIN CUARTEL Francisco Gómez Maza RICKY RIQUÍN CANALLÍN, SU LUCHA CON LOS GOBIERNÍCOLAS Antonio Salgado Borge* DESMORONAMIENTO DE UNA ALIANZA: AMLOSALINAS PLIEGO Jorge Bravo
ESCRIBEN
ENFRENTAMIENTO
HOY
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 5 PAG.
PAG. 5
3
PAG.
PAG.
PAG.
PAG. 12
PAG.
15
14
13

EDITORIAL

La nueva ERA en Chiapas

Ayer iniciaron las campañas para la gubernatura de Chiapas. Es una contienda, como en los viejos tiempos del PRI, que se sabe de antemano quién va a ser el ganador. Pero en los tiempos de violencia que Chiapas está viviendo resulta irrelevante quién es el gobernador sino que la realidad se impone y lo relevante es qué se va ha hacer para construir gobierno, sobre todo, porque la entidad arrastra 18 años de ausencia de gobierno y Chiapas se encuentra destruido; el cinismo ha prevalecido en el gobierno y cada vez que el cinismo gobierna se deterioran las instituciones y se impone la corrupción y la impunidad.

El proceso electoral tiene varias etapas, lo mismo sucede con la construcción de un candidato y de un gobernante. En este momento la candidatura pasa a segundo término, debido a que no hay competencia electoral, el frente opositor prácticamente no tiene candidato y las elecciones se convirtieron en un trámite administrativo. Lo fundamental entonces se sitúa en el gobernante, en las posibilidades que hay de construir gobierno y responder a las expectativas que se pueden llegar

a generar con el discurso de la nueva ERA en Chiapas.

La responsabilidad de construir gobierno no es un asunto fácil en estos momentos, porque enfrente hay un enemigo que busca sustituir no al gobierno sino al Estado mismo: la delincuencia organizada representa un Estado dentro del propio Estado, que corroe las instituciones y que impone nuevas condiciones, el cobro de piso entre ellas, que representa un nuevo tipo de impuesto, que está acompañado de la protección de los bienes y las personas, algo que el Estado, sobre la base de los hechos, dejó de hacer de años atrás.

¿Cómo reconstituir una sociedad fracturada por la inseguridad y la violencia? ¿Con quiénes se va a gobernar en estos tiempos difíciles? ¿Cómo se va a eliminar la práctica de la rapiña en que está constituida la administración pública estatal, después de 18 años de abandono del ejercicio del poder? En Chiapas hay todo por hacer y todo por reconstruir, la nueva era significa, antes de todo, gobierno, y esta es la mayor ausencia a nivel nacional y a nivel estatal, en que no existe gobierno, para lograr este cometido, la nueva era significa incorporar a los mejores hombres

y mujeres en las tareas de gobernar, particularmente en áreas como la fiscalía del Estado, la seguridad pública, gobierno, educación, campo y salud, en donde si se quiere construir gobierno se tendrán que buscar estos perfiles fuera del círculo que acompaña al candidato y definir con claridad y explícitamente, un gobierno de coalición.

La seguridad es el principal problema de Chiapas y de todo el país, y esta función del Estado no puede recaer en diletantes ni en personas involucradas con la delincuencia organizada, como sucede en la actualidad, en donde todos los días se reúne la mesa de seguridad, pero ahí están presentes los representantes del crimen organizado, en ese lugar están visibles los responsables de crear las condiciones de inseguridad que hay en Chiapas, los que reciben el dinero de la delincuencia organizada, y en donde varios de ellos están sujetos a la investigación de la DEA. La nueva ERA no puede representar el saqueo del gobierno ni las malas prácticas enquistadas en Chiapas en los últimos 18 años, que enriquecieron a muchos funcionarios, y que hoy se proclaman parte del grupo jaguar que acompaña al próximo gobernador.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya

DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C

Lunes 1 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571

En el inicio de campañas electorales resurge la violencia en Chiapas entre grupos criminales

Grupos del crimen organizado sostuvieron enfrentamientos este domingo, en el marco del arranque oficial de las campañas a la gubernatura estatal, que movilizaron a cientos de simpatizantes desde varias regiones.

Cerca de las 7:00 de la mañana, dos grupos de civiles armados se enfrentaron en la comunidad Nuevo Paraíso, en los límites de La Concordia y Villacorzo, donde lugareños alertaron sobre detonaciones de armas de alto poder.

Según relato de testigos, un comando ingresó a esta zona para enfrentarse con otro grupo y como resultado varias viviendas y camionetas fueron incendiadas.

Hasta el momento, se desconoce el número de víctimas mortales, aunque los mismos denunciantes señalaron que dentro de la comunidad hallaron cuerpos de personas involucradas en el enfrentamiento.

Cerca de las 7:00 de la mañana, dos grupos de civiles armados se enfrentaron en la comunidad Nuevo Paraíso, en los límites de La Concordia y Villacorzo, donde lugareños alertaron sobre detonaciones de armas de alto poder

candón Cadenas afirma que se vive en total tranquilidad.

La iniciativa privada y cámaras empresariales han hecho un llamado urgente al presidente Andrés Manuel López Obrador para que se establezcan mesas de diálogo y se acuerden soluciones a la inseguridad que asedia a la población.

Horas después, miembros del crimen organizado se enfrentaron con la Guardia Nacional, cerca de la cabecera municipal de La Concordia, sin que se reportaran muertos durante la tarde de este domingo.

Ocozocoautla, en el centro de la entidad, en el que al menos cuatro personas fallecieron y once más resultaron heridas, así como una decena de vehículos incendiados.

La jornada de violencia en Chiapas ocurre días después de que grupos criminales protagonizaran un fuego cruzado en el municipio de

La disputa por el territorio entre células criminales que operan en varias regiones continúa en Chiapas, mientras el gobierno de Rutilio Es-

Los empresarios chiapanecos apuntan que el saldo de la indiferencia gubernamental ha sido el silencio y la espera del diálogo, que observan mientras perciben el deterioro de las condiciones de seguridad.

“No hemos tenido la respuesta esperada, en medio de dos procesos electorales, uno local y otro federal, que podrían verse comprometidos y afectados por la violencia criminal, con graves implicaciones para la estabilidad y la democracia en Chiapas”, señalaron.

Con información de Latinus.

“El CJNG no tiene presencia en Chiapas”; grupo armado acusa a autoridades de apoyar al Cártel de Sinaloa

Luis Contreras

Ciudad de México, (Tribuna)

Un grupo armado, al parecer integrado por elementos del Cártel de Chiapas y Guatemala, realizó un video en el que aseguraron que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) no tiene presencia en Chiapas y además aprovecharon para señalar que habría personas en puestos de Seguridad que estarían presuntamente relacionados con el Cártel de Sinaloa.

En el material que circuló en redes sociales durante el domingo 31 de marzo se puede ver a un grupo de más de 20 hombres armados, con equipo militar y con el rostro cubierto que lanzaron un mensaje.

“Dejen de estar engañando al pueblo chiapaneco con el invento de la presencia del CJNG en el estado de Chiapas. El CJNG no ha tenido ni tendrá presencia”. Los sujetos armados acusaron a la actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSyPC) de “inventar” la presencia del grupo criminal.

Además dichos sujetos acusaron que la mujer estaría relacionada con un sujeto apodado El Güero Pulseras, este último identificado como presunto líder del Cártel de Sinaloa en Chiapas. Los hombres que apa-

recieron en la grabación indicaron que la instrucción de que a la entidad entraron elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Guardia Nacional sería con el objetivo de “limpiar” el estado y posteriormente entregarla a criminales.

Incluso acusaron que hubo un presunto pago de millones de dólares a través de El Hércules, director de la Policía Estatal Fronteriza. “Los que integramos el Cártel de Chiapas y Guatemala hemos hecho frente a la policía de Chiapas, tanto preventiva como fronteriza para evitar que sigan facilitando el avance del Güero Pulseras”.

Al final del video también hablan sobre el episodio de violencia ocurrido el pasado lunes 25 de marzo, cuando fueron reportados enfrentamientos y bloqueos por parte de presuntos grupos criminales. Sin embargo, los sujetos armados señalan que en dichas acciones no estuvo involucrado el también llamado cártel de las cuatro letras.

Cabe destacar que los sujetos mencionados en la grabación reciente ya habían sido nombrados en otras ocasiones.

El CJNG y su operación en Chiapas

A pesar de lo señalado por los sujetos armados hay reportes perio -

dísticos que señalan la irrupción del grupo criminal liderado por nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho en Chiapas, por ejemplo el medio The Wall Street Journal realizó una investigación en la que se puede leer que el CJNG habría obtenido el control de poblados en la frontera sur.

Además, en otras acciones ha habido reportes por parte de pobladores que señalan que el Cártel de Sinalo y el CJNG mantienen una pugna por el territorio. Lo anterior se suma a lo revelado por la organización autodenominada Guacamaya, la cual obtuvo acceso a informes militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Entre los diversos documentos había uno, consultado por el medio El Sol de México, en el que se puede leer que la menos hasta 2022 los mi-

litares identificaron que el Cártel del Pacífico es el grupo criminal que en ese momento tenía el mayor control en el territorio chiapaneco, pero los archivos también señalaban operaciones por parte del CJNG.

En dicha ocasión los militares no lograron identificar al líder del cártel de las cuatro letras en Chiapas, pero a decir de los reportes consultados por el medio citado, las autoridades sí identificaron que miembros del CJNG ya operaba en Tuxtla Gutiérrez.

Tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG son los grupos criminales mexicanos que cuentan con mayor presencia en el país. Además, la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) señala que también cuentan con operaciones en varios países del mundo. Con información de Infobae.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 1 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Elecciones en Chiapas 2024: la alianza verde y guinda busca mantener la gubernatura

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Hace 30 años, Chiapas se puso en el mapa mundial por el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, e inició un proceso accidentado de alternancias políticas que, en este 2024, vuelven a tensar el ambiente político de la entidad.

De hecho, 1994 fue el último año en el que el PRI ganó la gubernatura, con Eduardo Robledo como candidato; sin embargo, el gobernador tuvo que renunciar dos meses después, en medio del conflicto zapatista.

En el año 2000, ocho partidos de oposición (PAN, PRD, PT, PVEM, Convergencia, PSN, PCD y PAS) se unieron en una alianza inédita para llevar a Pablo Salazar Mendiguchía a la gubernatura, a quien le tocó administrar enormes presupuestos que se destinaron a atender las carencias sociales de Chiapas, luego del levantamiento zapatista.

En 2006, la alianza se redujo a tres partidos: PRD, PT y Convergencia, que llevaron a la gubernatura a Juan Sabines, cuya administración tuvo un solo hecho relevante: la persecución y encarcelamiento de su antecesor, Pablo Salazar, quien fue detenido en 2011 acusado de enriquecimiento ilícito y homicidio, en un proceso que lo tuvo en prisión hasta noviembre de 2012, cuando salió libre absuelto de los cargos que se le imputaban.

La liberación se dio después de un pacto con Sabines, según declaró el propio Pablo Salazar, y en medio de nuevos escándalos, como el hecho de que Sabines dejara una deuda pública de 40 mil millones de pesos tras seis años de “gobierno”.

En 2012, tocó el turno de gobernar el estado al Partido Verde Ecologista de México, que postuló a Manuel Velasco en alianza con el PRI y el Partido Nueva Alianza, de Elba Esther Gordillo.

La administración de Velasco fue igualmente polémica: comenzó pintando de verde toda la entidad (desde la papelería oficial hasta escuelas, iglesias, oficinas de gobierno y banquetas), continuó con el escándalo de las “Manuelitas” (mujeres que fueron postuladas al Congreso estatal y a regidurías para cubrir cuotas de género y que luego fueron obligadas a pedir

Chiapas ha transitado del PRI a una alianza de ocho partidos encabezada por el PAN, gobiernos del PRD, del Partido Verde y de Morena. Este año, la coalición oficialista busca mantener el estado con Eduardo Ramírez Aguilar como candidato

licencia para que sus suplentes varones ocuparan los cargos), y terminó involucrado en casos de corrupción, como la “desaparición” de mil millones de pesos de las arcas estatales en el último año de su gobierno.

Sin embargo, Velasco y el Partido Verde crearon una fuerte base electoral en el estado que, en las elecciones presidenciales y locales de 2018, jugó a favor de Morena y Andrés Manuel López Obrador, pese a que formalmente el Verde iba en alianza con el PRI y José Antonio Meade.

En Chiapas, el PVEM rompió la alianza local con el PRI en 2018, y postuló a Fernando Castellanos, un incondicional de Manuel Velasco, que alcanzó el 22 por ciento de los votos, colocándose por arriba del candidato priista Roberto Albores Gleason, quien obtuvo el 20 por ciento.

Divididos los votos del PRI y el PVEM, supuestos aliados en el gobierno estatal, la gubernatura cayó en manos de Rutilio Escandón, candidato de la alianza MorenaPT-PES, quien ganó con el 39.1 por ciento de los votos.

El peso de los partidos para las elecciones 2024 en Chiapas

A la fecha, el Partido Verde sigue siendo una fuerza local importante: gobierna 36 de los 123

ayuntamientos de Chiapas, y ocupa 10 de las 40 curules en el Congreso estatal.

Morena tiene 28 ayuntamientos y 17 diputados. Junto con el PT y el PVEM, el partido del gobernador cuenta con una cómoda mayoría de 33 diputados en el Congreso local, que le ha dado amplio margen de maniobra.

Para las elecciones de 2024, Morena, PVEM y PT lograron ponerse de acuerdo para postular juntos al senador Eduardo Ramírez Aguilar, un político de 46 años de edad de “sangre verde”, que fue secretario de Gobierno de Manuel Velasco de 2013 a 2015, y su operador principal en el Congreso estatal de 2015 a 2018.

En ese año, Ramírez Aguilar aspiró por primera vez a la gubernatura, pero la alianza PRI-PVEM le negó la candidatura. De hecho, su no postulación fue el comienzo de la ruptura entre el Verde y el tricolor, y el acercamiento del actual senador con Morena.

En el actual sexenio, Ramírez Aguilar fue un senador leal a Morena y llegó a ser presidente del Senado, cargo desde el cual operó varios temas importantes para la 4T; entre otros, dejar incompleto el pleno del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) y el bloqueo al nom -

bramiento de una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que opera con cinco de siete magistraturas desde noviembre del año pasado.

El candidato de Morena-PVEMPT encabeza las encuestas de cara a la campaña chiapaneca, que comienza este domingo 31 de marzo.

Competirá con dos candidatas postuladas por la oposición: Olga Luz Espinosa, de la alianza Fuerza y Corazón por Chiapas (PAN-PRIPRD), y Karla Muñoz, de Movimiento Ciudadano.

Olga Luz Espinosa es de origen perredista, fue integrante del movimiento territorial “Los de Abajo” y dos veces diputada federal, entre 2009 y 2012 y entre 2018 y 2020.

Karla Irasema Muñoz será candidata de MC con escasa experiencia política. Es licenciada en Enfermería y el partido naranja la presentó como “destacada por su dedicado trabajo comunitario y su compromiso con la igualdad de género, que surge como la voz del cambio que Chiapas tanto necesita”.

Además de la gubernatura, Chiapas elige en los comicios del 2 de junio 123 ayuntamientos y 40 diputaciones locales. La lista nominal para este proceso es de tres millones 950 mil electores. Con información de Animal Político.

Lunes 1 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Un gran éxito el inicio de la nueva era de Eduardo Ramírez

De la Redacción

La

Al grito de gobernador, miles de chiapanecas y chiapanecos recibieron al candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas” al gobierno del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, en su arranque de campaña en el municipio de La Trinitaria.

Arropado por el pueblo que le manifiesta su confianza, Eduardo Ramírez anunció sus tres primeras propuestas de campaña, una de ellas el pacto de fraternidad entre todos los partidos políticos en Chiapas.

“Voy a pedirles a las aspirantes al mismo cargo que yo estoy compitiendo para ser gobernador de Chiapas, que firmemos un pacto de fraternidad, de fraternidad política y de pacificación en Chiapas, para que ningún chiapaneco tenga temor de ir a las urnas y ejerzamos ese derecho con absoluta libertad, para ello, voy a convocar a los del PRI, a los del PAN, a los del PRD y a Movimiento Ciudadano; porque Chiapas, esta casa, es la casa de todos los chiapanecos y chiapanecas”, convocó.

Así también, Eduardo Ramírez dio a conocer que impulsará un corredor de inversión en la Frontera Sur: “Vengo a pedirles que construyamos la nueva era, la nueva era de paz, la nueva era de desarrollo, la nueva era con una relación distinta con la Frontera Sur; yo aspiro a que no hayan migrantes que se tengan que ir a los Estados Unidos, que tengan que venir los migrantes de Centroamérica y sean tratados a veces de manera inhumana y de una manera muy injusta, son 18 muni -

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

En honor al 496 aniversario de la fundación de esta ciudad, treinta y tres campanarios de igual número de templos religiosos repicaron sus campanas este 31 de marzo. Esta iniciativa, conocida como “El Llamado de las Campanas”, es coordinada por Leobardo Cancino Bermúdez, quien también es historiador.

Cancino Bermúdez destacó en entrevista que la segunda edición de este evento, inspirado en una tradición similar realizada en Cholula, Puebla, contará con una partitura especial compuesta por el norteamericano Bryan Banks, con una duración de 26 minutos. “Este año, la invitación se extiendió a la po -

“Vamos a crear las Zonas Metropolitanas, pero las Zonas Metropolitanas de Chiapas, no solamente van a estar en el centro de la capital del estado, aquí en La Trinitaria, vamos a juntar los municipios circunvecinos para que podamos desarrollarnos en plenitud, como otra Zona Metropolitana: Comitán, La Trinitaria, La independencia, Tzimol y Las Margaritas, ese es otro anuncio y lleva con ello el desarrollo”, aseguró

cipios de la Frontera Sur y vamos a dar el primer paso para que vean, en este corredor, inversiones que vengan a México”.

Para ello, agregó que va a trabajar para que el próximo gobierno de la República que va a encabezar la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, pasando el 2 de junio, visiten las potencias extranjeras y traigan inversiones libres de impuestos a la Frontera Sur de Chiapas.

Y la tercera propuesta, comentó Eduardo Ramírez, es la creación de

Zonas Metropolitanas que impacten directamente en el desarrollo de los municipios.

“Vamos a crear las Zonas Metropolitanas, pero las Zonas Metropolitanas de Chiapas, no solamente van a estar en el centro de la capital del estado, aquí en La Trinitaria, vamos a juntar los municipios circunvecinos para que podamos desarrollarnos en plenitud, como otra Zona Metropolitana: Comitán, La Trinitaria, La independencia, Tzimol y Las Margaritas, ese es otro

anuncio y lleva con ello el desarrollo”, aseguró. Acompañado por su esposa Sofía Espinoza y su hija Yazmín Ramírez, el candidato a gobernador dijo “yo quiero perpetuarme en el corazón y en la historia de Chiapas, y voy a trabajar todos los días de mi vida, sin descanso alguno, porque no me voy a perder este encuentro con mi destino, vamos juntos de la mano y con el corazón a construir el segundo piso de la Cuarta Transformación”.

Conmemoran 496 Aniversario de SCLC con “El Llamado de las Campanas”

blación para reunirse en el cerrito de San Cristóbal, un lugar donde se pueden percibir mejor las ondas acústicas de las campanas, según se detectó el año pasado”.

“El Llamado de las Campanas” no solo busca conmemorar la memoria y los sentimientos de San Cristóbal, sino también construir nuevos horizontes de paz y concordia, según expresa Cancino Bermúdez. “Este evento simbólico invitó a la comunidad a reflexionar sobre el pasado y a unirse en la búsqueda de un futuro más armonioso”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 1 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

“¡Fuera, fuera!”: Abuchean a Rocío Nahle en un café tradicional de Veracruz

Flavia Morales

Boca Del Río, Ver. (proceso.com.mx)

Comensales de un tradicional café en Boca del Río le gritaron “¡fuera!” a la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la gubernatura del estado de Veracruz, de Morena-PT-PVEM-FMX, Rocío Nahle García, esta mañana.

Previo al arranque de su campaña este domingo, Nahle citó a un conferencia de prensa en un conocido café, pero ahí los parroquianos se enfrascaron en gritos de “¡Fuera! ¡fuera!, mientras otras personas gritaban “¡gobernadora! ¡gobernadora!”.

Su conferencia fue interrumpida por los gritos de los comensales , a lo que ella respondió: “De nuestra parte no vamos a caer en una provocación, los veracruzanos, las veracruzanas, están esperando de nosotros propuestas concretas tanto de acción como un programa de trabajo para los próximos seis años”.

La conferencia de la candidata morenista a la gubernatura, previa al arranque de su campaña, fue interrumpida por los gritos de los comensales, a lo que ella respondió: “De nuestra parte no vamos a caer en una provocación”

Así recibieron a la candidata de Sigamos Haciendo Historia en el café La Parroquia el Bicentenario, en Veracruz.

En dicho lugar, se dirigió a los medios de comunicación en una breve conferencia de prensa.

Por cierto, evitó hablar de sus múltiples… pic.twitter.com/ww435i1nSz

— Juan Ortiz ???????? (@Juan_ OrtizMX) March 31, 2024

La conferencia duró poco más de

ocho minutos, y ahí declaró que la coalición Morena-PT-Verde Ecologista buscará obtener la mayoría en el Congreso de la Unión para impulsar el denominado Plan C. “Hoy es mi arranque de campaña y hoy son propuestas, yo no me voy a enredar en difamaciones, yo soy respetuosa de todas las expresiones”, dijo.

También dijo que en próximo días se reunirá con colectivos de personas desaparecidas y grupos vulnerables. Nahle dio por terminada la conferencia y salió del lugar entre grupos de personas que le decían “¡Fuera! ¡Vividores!”.

El pueblo feliz feliz.. de poder correr a Rocío Nahle. #NarcoPresidenteAMLO26 pic.twitter.com/bD6rI0qu1q — Darpan ?? (@darpan_bodhi) March 31, 2024

Rocío Nahle arranca campaña este domingo y de ahí dijo que recorrerá los municipios de Yecuatla y San Rafael este 1 de abril y Tamiahua, Naranjos y Tempoal en el transcurso del martes.

Así el primer día de campaña de Rocío Nahle en el Café La Parroquia de Veracruz.pic.twitter. com/5ENoElTEkV — Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) March 31, 2024

Reaparece el alcalde de Taxco y reparte culpas por el caso de Camila

El alcalde de Taxco, Mario Figueroa, reapareció públicamente para repartir culpas en el asesinato de la menor Camila y el linchamiento de una presunta responsable.

Aseguró que funcionarios del gobierno de Evelyn Salgado no le recibieron las llamadas y que la Fiscalía de Guerrero no liberó órdenes de cateo y de aprehensión, lo que derivó en una turba enardecida.

Además, aseguró que fue la policía municipal de Taxco quien detuvo al taxista que habría raptado a la menor y no la policía estatal ni la ministerial.

Operativo de búsqueda

El edil colgó un video en su cuenta de Facebook firmado como “Taxco, el gobierno del cambio 2021 – 2024”, donde relata de manera cronológica su participación en el caso del secuestro y muerte de la niña Camila.

Dijo que su postura es por la creación de versiones que buscan obtener beneficios propios y deslindarse de responsabilidades.

Relató que el miércoles 27 de marzo a las 4:40 de la tarde fue notificado por familiares de Camila que estaba desaparecida y que recomendó denunciar ante el ministerio público.

“Instruí a Doroteo Eugenio Vázquez, secretario de seguridad pública, implementar un operativo de búsqueda en coordinación con protección ci-

vil y tránsito municipal”.

Dijo que por los videos de circuito cerrado la búsqueda se enfocó al taxi número 14 y su conductor.

Más tarde, indicó, a las 8:40 de la noche le fue notificada la detención del taxi 14 y su conductor por elementos de la policía municipal a escasos metros de las oficinas de la fiscalía del estado en el barrio de Pedro Martín.

“A las 8:55 de la noche el conductor del taxi fue presentado a las oficinas del ministerio público y el taxi se mantuvo en resguardo de oficinas de la policía municipal”.

Reunión de seguridad

Para la mañana del jueves 28 ya que se enteró de la muerte de la menor, dijo, convocó a su gabinete de seguridad a una reunión y en todo momento su gobierno estuvo atento al derecho de los manifestantes que hacían un bloqueo en la avenida Los Plateros.

“No es hasta las 11:00 de la mañana que después de varios intentos de comunicarme con autoridades estatales, se comunicó conmigo el delegado de gobernación de la zona norte para comunicarle oficialmente que la menor había sido encontrada sin vida”, aseguró el presidente municipal.

“Esa información ya la teníamos, gracias a los familiares de la menor sin embargo le solicité el apoyo urgente del estado para el diálogo y contener a los manifestantes, la respuesta fue nula”.

A las 11 con 15 minutos, agregó,

previniendo más hechos lamentables solicitó el apoyo del comandante del 27 batallón con sede en Iguala. No dijo si tuvo o no respuesta.

“Durante este tiempo la policía municipal a bordo de una patrulla se mantuvo dando resguardo a la manifestación que se encontraba en la avenida de Los Plateros en el barrio de La Florida siendo la 1 de la tarde me fue notificado que los manifestantes estaban ingresando al domicilio de los presuntos responsables para extraerlos y hacer justicia por mano propia”.

Aseguró que hasta ese momento y contando con un detenido, la fiscalía no había liberado la orden de aprehensión de los presuntos responsables y la orden de cateo del domicilio donde se encontraban atrincherados.

“Tenemos que ser realistas”

Ante el calor de la manifestación, la rabia, el dolor y la falta de respuesta por la fiscalía general del estado los manifestantes ingresaron al domicilio perpetuando los hechos que todos conocemos.

Dijo que al ver la magnitud de los hechos la policía estatal se retiró del lugar quitando el apoyo a la policía municipal quienes estuvieron hasta el último momento.

El alcalde Mario Figueroa no menciona que su apoyo consistió en mandar a seis agentes de su policía. El municipio sólo cuenta con 32 policías de los cuales la mitad están certificados.

Y acusó que sus agentes fueron gol-

peados y rociados de gasolina.

“Tenemos que ser realistas, como municipio estos hechos rebasaron nuestras capacidades y el gobierno del estado no nos brindó el apoyo que solicitamos”, acusó.

La fiscalía general del estado pudo dar con el paradero de la menor pero lamentable que hicieron caso omiso para generar las órdenes de aprehensión y de cateo, insistió.

“El gobierno del estado hace un comunicado diciendo que el conductor del taxi fue detenido por la policía estatal el 28 de marzo y por otro lado el 29 de marzo la fiscalía hace un comunicado diciendo que la detención estuvo a cargo de la policía ministerial”.

“Es falso que el conductor del taxi lo detuvo la policía municipal el día 27 de marzo. Después de todo lo sucedido y de haber desistido de solicitar apoyo fue hasta las 8 de la noche (del jueves 28 de marzo) que el director general de gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros se comunicó con un servidor.

“Tristemente ya era demasiado”, lamentó.

Lunes 1 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
El feminicidio de la niña Camila y el linchamiento de los presuntos culpables evidencian las fracturas en el tejido social: Iglesia católica

De la Redacción

Ciudad de México (Tribuna)

La Iglesia católica señaló este domingo que el secuestro y asesinato de Camila Gómez y el posterior linchamiento y muerte de una mujer por la aparente responsabilidad en el hecho, en Guerrero, evidencia varios de los problemas que han fracturado el tejido social en el país.

El pasado miércoles, Camila Gómez Ortega fue secuestrada y posteriormente asesinada en Taxco de Alarcón.

Los habitantes protestaron y lincharon a una mujer, quien fue golpeada junto con dos hombres, al ser señalados como los presuntos responsables.

El jueves, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero dijo que investigaba la muerte de la menor como feminicidio y la muerte de la presunta responsable como homicidio calificado e informó de la detención de los otros dos presuntos implicados.

Mientras que el sábado, la fisca-

Los principales cárteles mexicanos del narcotráfico están incorporando a sus filas a “decenas” de exmilitares colombianos con experiencia en guerra irregular para mejorar las “capacidades tácticas” de sus estructuras armadas.

Fuentes de inteligencia militar y exoficiales de rango medio involucrados en el proceso de reclutamiento dijeron a Proceso que, con esos hombres, que en su mayoría tienen entrenamiento de comandos, los cárteles están conformando unidades de élite para actuar con “mayor fuerza letal” frente a grupos enemigos en diferentes regiones de México.

Las fuentes consultadas afirman que, entre los exintegrantes del Ejército colombiano que están viajando a México “contratados” por las organizaciones del narcotráfico, hay francotiradores, instructores de fuerzas especiales, comandos de operaciones urbanas, guías caninos, enfermeros, explosivistas y pilotos de drones.

En la mayoría de los casos son militares retirados de alrededor de 40 años de edad, tras 20 años de servicio, que están en plenitud de facultades y han sido fogueados durante mucho tiempo en combates contra grupos armados irregulares, como guerrillas y estructuras del narcotráfico.

“Los narcotraficantes mexicanos se están llevando a personal mili -

El pasado miércoles, Camila Gómez Ortega fue secuestrada y posteriormente asesinada en Taxco de Alarcón

lía informó que se abrió un proceso penal en contra de dos hombres, la pareja de la mujer y su hijo, menor de edad, quienes estaban en un hospital bajo resguardo policial.

La Iglesia católica en su editorial de este domingo en su semanario Desde la Fe dijo que mientras el mundo católico celebraba la Semana Santa, ese violento hecho centró la atención mediática en México.

“¿Qué necesitamos como sociedad para darnos cuenta de que al permitir estos hechos nos estamos destruyendo poco a poco?, ¿cuántas niñas muertas más?, ¿cuántos linchamientos más?, ¿cuántas injusticias más?, ¿cuándo entenderemos que la violencia sólo genera más violencia?”, cuestionó el órgano católico. “Este hecho evidencia varios de los problemas que han fracturado el teji-

do social, que competen a las autoridades del Estado, a la clase política, a las instituciones de seguridad, y por supuesto, también a los ciudadanos y a las familias“, añadió.

También puedes leer: Procesan a José “N” por el feminicidio de la niña Camila en Guerrero

La Iglesia aseguró que como sociedad “hemos puesto una lápida de egoísmo, de miedos y amargura, de sufrimiento y muerte, que le cierra el camino a la alegría y a la esperanza“.

Además, “bloquea el espacio a un mejor futuro, que impide construir una sociedad en la que se priorice el bien común, que dignifique la vida, y que dé certezas a nuestros niños, adolescentes y jóvenes“.

Los hechos ocurrieron en medio de un clima de violencia que azota a esta ciudad donde en los últimos meses se han reportado diversos secuestros y asesinatos y en medio de los actos religiosos de Semana Santa. Con información de Latinus. (EFE).

Cárteles mexicanos reciclan a militares y exguerrilleros colombianos

tar de capacidades diferenciadas, porque eso les ha dado muy buenos resultados en sus guerras por el control de territorios y porque la ganancia para ellos es doble: ganan combatientes altamente capacitados y ganan instructores para su gente”, indica una de las fuentes.

Varias fuentes con las que habló esta revista coinciden en que los cárteles mexicanos que más colombianos han reclutado son el de Sinaloa (CDS), el de Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.

Hasta Comandos Jungla

Según conoció este medio, dentro del Departamento de Inteligencia y Contrainteligencia Militar del Ejército de Colombia (identificado orgánicamente como CEDE2) se ha planteado la necesidad de realizar una “investigación de campo” sobre el tema y “tomar medidas” para prevenir el daño institucional que podrían causar las actividades ilegales de exmilitares colombianos en el extranjero.

En julio de 2021, al menos 24 mercenarios colombianos, en su mayoría militares en retiro, participaron en el asesinato del entonces presidente de Haití, Jovenel Moïse, lo que llevó

a políticos de Colombia a pedir al Ejército implementar algún tipo de monitoreo sobre exintegrantes de la institución que viajen al extranjero.

El CEDE2 habría tomado desde entonces medidas de control preventivo, lo que le habría permitido detectar en el último año y medio un “aumento inusual” de viajes de exmilitares colombianos a México, según una de las fuentes que habló con esta revista.

Asegura que, además de militares retirados, a México han viajado jóvenes soldados profesionales, menores de 30 años, que recién dejaron el Ejército, así como expolicías colombianos. Al menos uno de ellos, paradójicamente, formó parte de los Comandos

Jungla, una unidad de élite de la Dirección Antinarcóticos (Diran) de la Policía Nacional de Colombia.

Según uno de los exoficiales del Ejército que ha participado en las labores de reclutamiento para los cárteles mexicanos, hay información que indica que éstos también han incorporado a sus estructuras sicariales a desmovilizados de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de la desaparecida insurgencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Fragmento del reportaje publicado en la edición 0010 de la revista Proceso, correspondiente a abril de 2024, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 1 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Operación silencio: Así el Ejército ocultó información sobre el caso Ayotzinapa

De la Redacción Ciudad de México (apro)

La mayoría de la información relevante sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, recopilada por el Ejército antes, durante y después de los sucesos violentos del 26 y 27 de septiembre de 2014, fue “ocultada” por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de acuerdo con el expediente sobre ese caso que fue integrado por la Fiscalía General de la República (FGR).

Conocidos por Proceso, diferentes elementos probatorios en poder de la FGR indican que, en mayo de 2022, a raíz de las reiteradas solicitudes de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), la Subjefatura de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional ordenó a todas las unidades de la Sedena enviarle la “información física” que tuvieran sobre de la desaparición de los 43 normalistas.

Esa información, que el Ejército ha negado a la CoVAJ –en los últimos meses, ya con el aval del presidente Andrés Manuel López Obrador–, fue “concentrada” y “resguardada” en las instalaciones del Centro Militar de Comunicaciones (CMC) del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, ubicado en el Campo Militar 37-C, en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México, dijeron a la FGR testigos de esos hechos.

Los testimonios y pruebas documentales en poder de la Fiscalía indican, además, que la Sedena decidió cambiar todas las terminales y equipos de cómputo de los analistas de inteligencia que han procesado información del caso Ayotzinapa,

De la Redacción

Ciudad de México (Tribuna)

El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá, urgió al Senado a nombrar a los integrantes que faltan en el pleno del organismo, ya que señaló “no es una opción, sino una obligación”.

Tras una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho (ANDD), el comisionado presidente enfatizó en que esta obligación de los nombramientos se suma a la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Los senadores no han cumplido con su obligación constitucional; desde mi óptica, no es un tema optativo, se debe de cumplir, porque la Consti-

para evitar que integrantes de la CoVAJ encontraran esos datos digitales en caso de que el presidente López Obrador ordenara darles acceso a ellos.

Esa información digital se almacenó en los servidores que se encuentran en las instalaciones del Centro Militar de Inteligencia (CMI), expusieron testigos a un fiscal de la FGR, quienes probablemente ahora se encuentran refugiados en otro país.

También denunciaron que el Centro Militar de Comunicaciones (CMC) ocultó información del caso Ayotzinapa obtenida de manera directa por ese organismo, que cuenta con equipos para la intercepción de llamadas de teléfonos satelitales, los cuales usaba el grupo criminal Guerreros Unidos –implicado en la desaparición de los normalistas–en los lugares de la sierra guerrerense donde no llegaba la señal de telefonía celular.

La estrategia de la Sedena para ocultar información sobre lo ocurrido con los 43 normalistas en la llamada Noche de Iguala incluyó la adopción de un protocolo interno que establece, de antemano, lo que hay que responder ante la CoVAJ y cómo hacerlo.

Diferentes soportes documenta -

les que tiene la FGR indican que al menos desde 2021, cuando la Sedena determinó dejar de acatar la instrucción inicial de López Obrador de entregar a la CoVAJ todos los reportes de inteligencia militar relacionados con el caso Ayotzinapa, la institución castrense acordó internamente cómo eludir la entrega de la información solicitada.

Un memorándum interno del 4 de agosto de 2022, dirigido a la Subjefatura de Inteligencia (o Sección Segunda) del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, indica de manera expresa lo que ya se venía poniendo en práctica en la Sedena desde 2021: que las peticiones que “son impulsadas desde diversos frentes por la CoVAJ” deben ser respondidas “en el sentido de que esta Dependencia de Gobierno (la Sedena) no realiza actividades de monitoreo o intervención de comunicaciones privadas”.

Además, señala que las respuestas deben ser “consensuadas” entre la Unidad de Asuntos Jurídicos (UAJ), la Asesoría Jurídica (presumiblemente la del general secretario, Luis Crescencio Sandoval), la S-2 (Inteligencia Militar) y “la Plataforma E.M.C.D.N.” (Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional), tras lo

cual deberán ser enviadas a la CoVAJ o a la FGR “por el representante legal de esta Secretaría”, que es el jefe de la UAJ.

Es decir, la instrucción interna a las diferentes unidades de la Sedena que han dado seguimiento a las actividades en la Normal de Ayotzinapa, a la Noche de Iguala y a la investigación del caso no fue responder con la verdad, sino con un guion preestablecido que niega que tenga más información sobre el caso y que los militares realicen espionaje telefónico.

Mensajes urgentes a DN-1

Un gran número de documentos de la propia Sedena en poder de la CoVAJ y de la FGR corroboran que esa institución, contrario a lo que afirma, ha hecho de la intercepción de comunicaciones una parte integral de sus operaciones cotidianas y que esa práctica habría permitido a DN-1, como se denomina en la documentación militar al secretario de la Defensa Nacional (en ese entonces, el general Salvador Cienfuegos) conocer en tiempo real los sucesos de la Noche de Iguala.

Sobre todo porque DN-1 (el general Cienfuegos) había solicitado desde varios días previos al 26 de septiembre de 2014 dar seguimiento permanente a los normalistas de Ayotzinapa por los preparativos que hacían para viajar a la Ciudad de México, para participar en la conmemoración del 46 aniversario de la masacre de estudiantes del 2 de octubre de 1968 por parte del Ejército.

Fragmento del reportaje principal publicado en la edición 0010 de la revista Proceso, correspondiente a abril de 2024, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.

No es opción, sino obligación del Senado nombrar a comisionados que faltan en el INAI: Adrián Alcalá

tución les faculta a ellos para llevar a cabo los nombramientos”, puntualizó.

Además, indicó que el diseño institucional del INAI establece que el pleno esté integrado por siete comisionados, “guste o no”.

“El INAI no es un logro de la clase política o una concesión del poder público, sino una conquista social que surge en 2002, como parte de la corriente democratizadora en el país”, añadió en un comunicado.

El comisionado presidente también criticó que con embates contra el organismo actualmente se “pretenda arrebatar a las personas los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales”.

El pasado 12 de marzo, el Senado

avaló emitir la convocatoria para cubrir dos de tres vacantes en el INAI.

Con esto, los legisladores deberán comenzar el proceso para cubrir las vacantes de Rosendo Evgueni

Monterrey Chepov, quien concluyó su cargo en marzo del 2022, y Francisco Javier Acuña Llamas, quien dejó su cargo el primero de abril del 2023. Con información de Latinus.

Lunes 1 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Corrosión en pilotes del Tren Maya que atraviesan cuevas en Quintana Roo está contaminando el acuífero, evidencian

De la Redacción

Quintana Roo, (Tribuna)

El espeleólogo Guillermo Christy, integrante del colectivo Sélvame del Tren, evidenció este sábado que los pilotes colocados en la zona de cuevas en Quintana Roo para la construcción del Tren Maya no tiene recubrimiento y están contaminando los acuíferos.

A través de un video grabado desde el sistema de Aktun T’uyul y cerca de la caverna Oppenheimer, el espeleólogo cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador que los pilotes no están recubiertos, como ha afirmado.

“Queremos enseñarle, señor presidente, que el recubrimiento de sus tubos parece ser o que fallo de alguna manera, o lo engañaron, porque no hay recubrimiento, todo esto es corrosión, mire, todo esto es fierro, y también es una gran cantidad de grasa”, señaló.

Destacó que hay al menos 15 mil pilotes colocados en la zona que se es-

Gabriela Hernández

Izúcar De Matamoros, Pue., (apro)

Al acompañar aquí al senador con licencia, Alejandro Armenta Mier, en el arranque de su campaña por la gubernatura, la candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó que su contrincante Xóchitl Gálvez Ruiz utilice el logotipo del INE en sus materiales de propaganda.

“Ya están tan desesperados que hicieron unos cartelones, unos espectaculares que tienen la firma del INE. Hechos por ellos, que dicen ‘no se pueden quitar los programas sociales’ y la gente ya no les cree”, señaló la candidata al participar en el acto de arranque de la campaña local.

“¿No ellos decían que el INE no se toca? Pues quién creen que está ahora usando el logotipo del INE ilegalmente. Lo que pasa es que el pueblo de México ya no le cree”, agregó.

Dijo que, aunque ahora la oposición formada por PAN, PRI y PRD asegura que mantendrán los programas sociales que se instrumentaron durante este sexenio, nadie les cree porque en el pasado estuvieron en contra de esos apoyos y los calificaron como asistencialismo.

“¿Ustedes creen que si ellos llegan van a defender los programas sociales?”, cuestionó la candidata, al recordar que el ex presidente Vicente Fox calificó de “flojos” a los que recibían algún programa social.

En su discurso, la jefa con licencia del gobierno de la Ciudad de México

activistas

A través de un video grabado desde el sistema de Aktun T’uyul y cerca de la caverna Oppenheimer, el espeleólogo cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador que los pilotes no están recubiertos, como ha afirmado

tán corroyendo en el acuífero y cuestionó al presidente López Obrador si los van a quitar.

Dígale a sus cuates de Grupo Indi que están haciendo un trabajo de la

chingada”, reclamó el activista. Las obras en el Tramo 5 Sur del Tren Maya continúan, pese a que tiene a una orden judicial de suspender las actividades por no acreditar los

estudios de impacto ambiental.

El Grupo Indi también estuvo a cargo de la construcción del Tramo 3 del Tren Maya, en el que un vagón del convoy que viajaba a Cancún se descarriló en días previos.

En el informe de la Cuenta Pública 2022 que presentó hace un mes la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se reveló que el gobierno federal entregó pagos por trabajos no ejecutados por 18 millones de pesos, y se comprobó que las vías y el material sobre el que rueda el tren presentaba fallas.

Las obras fueron entregadas por el consorcio formado por la constructora Grupo Indi y la empresa española Azvindi Grupo Ferroviario el 20 de octubre de 2023. Con información de Latinus.

“¿No decían que el INE no se toca?”: Sheinbaum critica a Xóchitl por usar el logotipo del instituto

ofreció no sólo mantener “por convicción” los programas sociales como las pensiones a adultos mayores, becas de Construyendo el Futuro, entre otros, sino además ampliarlos.

Entre otros temas, destacó la unidad que supuestamente persiste en Morena después del proceso de selección de candidatos y en este arranque de campaña.

“En Puebla y en todo el país hemos mostrado que en nuestro movimiento está, por encima de todo, el proyecto y la transformación. Aquí se ha hecho un trabajo de mucha unidad y también a nivel nacional y en todos los estados y eso nos da una fuerza enorme, nos hace un solo movimiento que busca la continuidad y el avance con la cuarta transformación”, expresó.

Pese a las inconformidades de las bases morenistas que han reclamado por la postulación de candidatos externos, que apenas hace unos días militaban en otros partidos, Sheinbaum pidió que el próximo 2 de junio voten 6 de 6 boletas a favor de los candidatos de Sigamos Haciendo Historia.

Además reiteró sus propuestas de obras para Puebla como reactivar el tren que comunique la Ciudad de México con Puebla y Veracruz; la ampliación de la carretera que comunica a Guerrero con la Mixteca poblana y la modernización de la autopista de

Puebla a Veracruz.

Aparte se refrendó la propuesta de Alejandro Armenta para crear bioparques que tecnifiquen el campo poblano con la instalación de celdas solares para garantizar y abaratar el abasto de energía para el bombeo del riego agrícola.

“Sueño mexicano”

En tanto que el candidato a gobernador sostuvo, en esta región expulsora de migrantes, que la 4T va a frenar la salida de sus paisanos en la búsqueda del “sueño americano” al vecino país del norte.

“Yo nací en Izúcar de Matamoros, soy mixteco, aquí dejé mi corazón y mi ombligo, en esta región que ha sufrido la migración, desde Tehuacán hasta Chautla y Chietla; muchos hombres y mujeres han salido para cruzar la frontera, mucha sangre se ha derramado para buscar el sueño

americano”, refirió.

“Llegó la hora del ‘sueño mexicano’ con la doctora Claudia Sheinbaum; el ‘sueño mexicano’ significa cuarta transformación,significa humanismo mexicano, significa poner en el centro de las atenciones de todas las autoridades a las mujeres, a los jóvenes, a los niños, a las personas con discapacidad y a la comunidad de la diversidad sexual”, agregó.

El arranque de campaña de Armenta fue al primer minuto de este domingo de Resurrección en el zócalo de Puebla, donde hizo un llamado de unidad y a votar 6 de 6, pese a que militantes de Morena impulsan el voto diferenciado al estar inconformes con la postulación de perfiles como Grace Palomares, candidata a diputada local por el distrito 16 y quien hace apenas unos días estaba en Movimiento Ciudadano.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 1 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Tribunal de Israel declara «extraditable» a Andrés N; podrá apelar resolución

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que, en la madrugada del jueves 28 de marzo, el gobierno de México, a través de la Embajada de México en Israel, fue oficialmente notificada que el Tribunal Regional de Jerusalén había fallado en favor de la solicitud de extradición de Andrés N, presentada por México.

Es de recordar que el escritor es acusado de abuso sexual y violación, acusaciones que ha negado en reiteradas ocasiones, no obstante sí hay hay 4 fichas rojas de Interpol con denuncias en contra de él, aunque el caso fue tomando una perspectiva adversa para las mujeres que levantaron la voz y denunciaron, esta declaración revive el caso y les permite acercarse a la verdad y justicia.

No obstante, el proceso aún no ha concluido, dado que el Andrés N, dispone de un plazo de 30 días para ejercer su derecho de apelación ante la Suprema Corte de Justicia del Estado de Israel. Aun así, esta decisión representa un paso alentador, aunque no definitivo, en el camino hacia la confirmación de la resolución judicial.

En 2020, se hicieron públicos 61 testimonios que lo denunciaron como responsable de la comisión de diversas conductas probablemente constitutivas de violencia sexual.

Luego de que se diera a conocer que autoridades de Israel concedieron la prisión domiciliaria a Andrés N, la organización Nosotras para Ellas, en una carta que hicieron pública, afirmaron que era falso que Andrés N estuviera en libertad, esta organización acompaña a 3 de las 5 órdenes de aprehensión y la mayoría de las mujeres denunciantes de este caso.

Aunque la Presidencia de la República mexicana se comprometió a dar información con respecto del tema se guardó silencio y se tuvo una actitud omisa ante las víctimas.

Tras su arresto de Andrés N, el 2 de octubre de 2023 en Israel, cinco días después se dio el estallido de una guerra sin precedentes en la zona geográfica donde estaba recluido y éste argumentó que sus derechos humanos no podían ser salvaguardados en este contexto, por lo que las autoridades de ese país decidieron ponerlo en prisión domiciliaria, situación que no fue reportada a las víctimas en México.

No obstante, el proceso aún no ha concluido, dado que el Andrés N, dispone de un plazo de 30 días para ejercer su derecho de apelación ante la Suprema Corte de Justicia del Estado de Israel. Aun así, esta decisión representa un paso alentador, aunque no definitivo, en el camino hacia la confirmación de la resolución judicial

El gobierno de México, a través de la Fiscalía General de la República (FGR) había solicitado traerlo a nuestro país en cinco ocasiones, aunque se debe aclarar que entre ambas naciones no existe un tratado de extradición vigente, por lo que se busca llegar a un acuerdo de cooperación jurídica; por lo que ahora con la decisión del tribunal israelí de que el ex cónsul general en San Francisco es extraditable, solo será cuestión de que el ministro de Justicia de Israel firme la orden.

Cabe destacar que el ministro de Justicia de Israel es quien firma las extradiciones, pero hasta el momento el Ministerio de Justicia no ha precisado cuándo podría ocurrir esa parte. Por el momento, el Tribunal de Distrito de Jerusalén ordenó que el ex embajador ante la UNESCO fuera puesto bajo arresto domiciliario, desde el 15 de diciembre del 2023, con un detector electrónico que le limita el perímetro donde puede moverse. Apenas en enero de este año se dio a conocer que el exdiplomático mexicano había estado en la cárcel más de 70 días.

Cabe destacar que el pasado 3 de marzo había una audiencia en Israel sobre el caso de la extradición de Roemer, pero la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, mantuvo una parca e incompleta información con las víctimas, pues con más de una semana de retraso, la representación legal de las mujeres denunciantes, encabezada por la abogada Ximena Ugarte, fue informada de la suspensión de ese encuentro, sin ofrecerle una explicación de los motivos de la

cancelación.

Acusaciones de abuso sexual contra Roemer

Andrés N, tiene en su contra, al menos, 60 acusaciones por distintos tipos de violencia sexual y de género. La primera en romper el silencio fue la bailarina Itzel Shanaas, quien reveló en 2019 que el escritor la acosó sexualmente dentro de su casa de la colonia Roma en la Ciudad de México. A esta denuncia se sumó a la de otras mujeres quienes pidieron no revelar sus identidades.

Sin embargo, todas las mujeres que fueron agredidas por el ex embajador mexicano coincidieron en que tenía un modus operandi, que consistía en citar a sus víctimas en un lugar público por cuestiones laborales, pero cancelaba y les pedía ir a su casa, donde ocurrían las agresiones. Luego de que se hicieran públicas las acusaciones en su contra, el ex cónsul de México en Los Ángeles huyó del país y en mayo de 2021 se supo que estaba en Israel.

La ubicación de Andrés N, se conoció por el periodista Amir Shuan, quien se lo encontró en Tel Aviv y aprovechó para preguntarle si le parecía correcto escudarse en su judaísmo para huir de México y vivir en Israel, a pesar de las fuertes acusaciones que pesaban sobre él. Esta situación molestó al escritor, quien dijo que no había escapado, que no cometió ningún delito y que había más de 400 mujeres que respaldaban su inocencia.

Luego de que el periodista israelí y Canal 13 exhibieran la ubicación del escritor, colectivos y las víctimas

ejercieron presión sobre la Embajada de Israel en México para que lo detuvieran y extraditaran a México; también la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) congeló sus cuentas, al hallar millonarias transferencias bancarias mediante su organización Poder Cívico.

El 2 de octubre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que Andrés N, había sido detenido en Israel y afirmó que se estaba analizando su posible extradición mediante un acuerdo de cooperación jurídica, pero las audiencias se retrasaron debido a las hostilidades que se dieron entre Israel y Hamas, lo cual derivó a que a cinco meses de su detención un tribunal israelí pudiera declarar extraditable.

Roemer escribió un mensaje en su cuenta de X, donde se jactó de ya estar “libre”, especificó que pasó 76 días en la cárcel, y dijo que había acusaciones falsas en su contra. De inmediato reaccionó la organización Nosotras para Ellas, que en una carta pública, afirmaron que es falso que Andrés “N” esté en libertad, enfatizaron sobre las 4 fichas rojas de Interpol con las denuncias.

Ximena Ugarte, representante jurídica de mujeres acusó al ex diplomático, Andrés N, de delitos de abuso sexual, reclamó en varias ocasiones que la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, les dejado de comunicar sobre el caso y les ha dicho: “¿por qué no consiguen ustedes una abogada en Israel?”, lo cual consideró “gravísimo”.

Además de la falta de comunicación con la FGR, se suma también que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tampoco la ha mantenido informadas adecuadamente del proceso del que son parte en contra del escritor, quien fuera detenido el 2 de octubre de 2023 en Israel.

También, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha guardado silencio sobre el caso, no ha comunicado alguna actualización del tema y tampoco ha cumplido su promesa de traer al señalado para enfrentar los cargos

Lunes 1 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

DESMORONAMIENTO DE UNA ALIANZA: AMLO-SALINAS PLIEGO

El escenario político mexicano ha presenciado un tenso enfrentamiento entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de la Cuarta Transformación y uno de sus antiguos aliados, Ricardo Salinas Pliego, concesionario de canales de televisión y presidente de Grupo Salinas. Hasta antes de ese encontronazo mediático y en redes sociales, AMLO y Salinas Pliego eran como “uña y mugre” y presumían una amistad pública.

El conflicto ha dejado al descubierto una relación de beneficios mutuos ahora fracturada entre el político y el empresario, pero también una eterna simbiosis entre el Poder Ejecutivo y las televisoras privadas.

La historia entre López Obrador y Salinas Pliego ha sido de una estrecha colaboración. Ahora, esta alianza ha dado un giro hacia la confrontación por un adeudo del magnate con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), evidenciando fisuras profundas por intereses económicos contrapuestos.

Uno de los puntos álgidos de este contubernio se remonta a 2006 en el ámbito electoral, cuando el entonces candidato perredista López Obrador, de la alianza Por el bien de todos, en su carrera hacia la Presidencia de México, contó con un privilegio poco ético: un programa de televisión de lunes a viernes a las 6:00 am, denominado “La otra versión”, transmitido en TV Azteca a un precio notablemente reducido, una ventaja que no estuvo al alcance de los otros candidatos presidenciales.

La coalición de AMLO contrató a TV Azteca 115 programas de

30 minutos por las mañanas por 20 millones de pesos. Cada una de las emisiones tenía un costo de 174 mil pesos, cuando un spot de 30 segundos en TV abierta tenía un precio comercial de 600 mil pesos. Ese acuerdo comercial claramente contravenía el principio de equidad en la contienda y puso en entredicho la imparcialidad de TV Azteca y sus estrechas relaciones con el poder político.

El favoritismo hacia Salinas Pliego se profundizó durante la presidencia de AMLO y la Cuarta Transformación. Al inicio del sexenio, López Obrador creó un Consejo Asesor de empresarios y de apoyo al gobierno, sin ningún tipo de lineamientos públicos.

Entre los empresarios se encontraban los concesionarios de las tres principales televisoras: Ricardo Salinas Pliego de TV Azteca; Bernardo Gómez, copresidente Ejecutivo de Televisa, y Olegario Vázquez Aldir, de Imagen Televisión, entre otros empresarios como Daniel Chávez, presidente de Grupo Vidanta, señalado de ser el empresario predilecto de la 4T por recibir múltiples contratos de obra pública.

No se sabe cuándo ni cómo se reúne ese cónclave ni qué recomendaciones emite al presidente, pero se sospecha el trasiego de influencias para obtener beneficios y sesgar la cobertura de esas televisoras.

Aún más, Banco Azteca, propiedad de Salinas Pliego, fue beneficiado con una adjudicación directa para entregar y operar las tarjetas con apoyos económicos para los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y de adultos mayores, un total de 25 millones de personas, excluyendo a otros competidores bancarios y sin un

proceso de licitación pública.

AMLO justificó que se eligió a Banco Azteca “porque es el que tiene más sucursales. En las colonias populares hay una tienda Elektra. Ningún otro banco tenía esas características”. Una explicación muy dudosa, pero que evidenciaba la estrecha amistad con Salinas Pliego.

El quiebre de esa relación electoral, mediática y económica fue la confrontación que ha escalado a niveles financieros con la intervención del SAT en los asuntos fiscales de las empresas de Salinas Pliego. Aunque existe el secreto fiscal, se reveló que las empresas de Salinas Pliego adeudan más de 63 mil millones de pesos en impuestos, lo que ha llevado al gobierno a tomar medidas para su cobro.

Estos adeudos se encuentran en litigio en varios juicios fiscales y abarcan auditorías realizadas de 2008 a 2018. AMLO también canceló anticipadamente la concesión de un campo de golf en Huatulco operado por el magnate, como una demostración de fuerza del Estado, cuyo fin es de pronóstico reservado.

En respuesta, Salinas Pliego ha cuestionado la integridad del gobierno, insinuando la existencia de corrupción en sus programas sociales y megaproyectos. También ha acusado al SAT de extorsionar a los empresarios, alegando que el organismo fiscalizador cobra impuestos exorbitantes y ofrece “perdonar” la mitad de la deuda si se paga de inmediato.

Como parte de la escaramuza, López Obrador ha instado a Salinas Pliego a presentar pruebas de sus acusaciones de corrupción. En lugar de abordar estas preocupaciones a través de investigaciones profesionales y periodismo transparente en sus canales de televi -

sión, Salinas Pliego ha optado por construir campañas de desprestigio a través de sus espacios noticiosos y en redes sociales.

El desencuentro entre López Obrador y Salinas Pliego marca el fin de una relación de beneficios mutuos que ha perdurado durante años. El interés legítimo del gobierno de cobrar impuestos pendientes a las empresas de Salinas Pliego ha desencadenado confrontaciones que exponen la fragilidad y temporalidad de estas alianzas basadas en favores y complicidades políticas y económicas.

También sale a flote por qué los gobiernos del PAN y el PRI anteriores toleraron el adeudo multimillonario, cómo se calculan los créditos fiscales a los acreedores morosos, por qué se condonan impuestos a las grandes empresas y cómo se dirimen estos pleitos en los tribunales, incluidos algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que también forman parte de la trama y de los cuestionamientos políticos de la 4T al Poder Judicial.

La relación entre AMLO y Salinas Pliego, alguna vez de camaradería, deja atrás la idílica postal de dos hombres que compartían afinidades políticas y económicas. En un país que lucha contra la corrupción, la impunidad y el influyentismo, este episodio sirve como recordatorio de la necesidad de la rendición de cuentas, fortalecer las instituciones y respetar el Estado de derecho. Siempre es preferible el gobierno de las leyes que el gobierno de los hombres. La interrogante es: ¿cómo queda la cobertura de TV Azteca y la relación de Salinas Pliego con las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez?

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 1 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

RICKY RIQUÍN CANALLÍN, SU LUCHA CON LOS GOBIERNÍCOLAS

Millones de mexicanos han escuchado hablar de Ricardo Salinas Pliego; no es difícil entender el porqué. El dueño de TV Azteca ha utilizado su televisora para proyectarse, y su presencia en redes sociales es tan controvertida como constante.

También es de sobra sabido que Salinas Pliego es el tercer hombre más rico de México. Montado en una fortuna valuada en 14 mil 800 millones de dólares, ha lanzado una conveniente cruzada libertaria contra “los gobiernícolas”, una caricatura que refleja su desprecio a cualquier tipo de regulación o de presencia del Estado.

Las canalladas de las que se ha acusado a Salinas Pliego se han convertido en marcas que alimentan adicionalmente su fama. Sus empresas acumulan resonadas multas o sanciones en el extranjero que las indican culpables. El caso más reciente es, desde luego, la colección de litigios por casi 60 mil millones de pesos en impuestos que no habría pagado.

Considerando al personaje, su riqueza y la dimensión de la canallada de la que es acusado es natural que la confrontación abierta entre Ricardo Salinas Pliego y el gobierno de AMLO esté ocupando espacios de discusión y primeras planas. Sus características y su exposición han sido tal que incluso hay quien ha planteado que esta pugna ayuda a explicar la creciente aprobación del presidente en las encuestas.

Vale la pena ponerlo con todas sus letras: que cualquier multimillonario utilice su poder para evitar pagar decenas de miles de millones de pesos al fisco durante décadas es, de suyo, un insulto y una vileza. En consecuencia, que un gobierno logre corregir esta injusticia es un acto de elemental justicia digno de ser celebrado.

Sin embargo, sería un error no ver más allá de la lucha de un famoso multimillonario canalla y un presi-

dente poderoso dispuesto, por fin, a ponerle un alto. Para ver por qué, empecemos revisando las narrativas que ambas partes han buscado generar alrededor de su supuesto combate.

Ricardo Salinas Pliego ha dicho públicamente que no pagará “más de lo que es correcto”. De acuerdo con esta narrativa, los “gobiernícolas” en el Poder Ejecutivo federal están abusando de su poder para ordeñar los recursos de grandes empresas, en teoría con la intención de meterlos a un pozo oscuro desde el que pueden mal utilizarlos.

Este empresario ha exhortado al gobierno de AMLO a enfocarse en evitar robos de sus funcionarios, en lugar de distraerse “extorsionando” empresarios. Es decir, Salinas Pliego ha buscado relativizar o trivializar el monto en disputa considerando que la opacidad que el programa de apoyo a adultos mayores podría estar generando desvíos anuales por una cantidad similar a la que en teoría adeuda al fisco.

Por su parte, el gobierno ha respondido al empresario de dos formas: una directa y otra indirecta.

La directa pasa por subrayar, como suele hacerlo el presidente durante sus conferencias, la diferencia entre su gobierno y las políticas de los gobiernos neoliberales. En el mismo sentido el presidente ha respondido a las acusaciones de posibles desvíos invitado a presentar las denuncias relevantes.

La indirecta consiste en pausar la expedición de generosos contratos sin licitar a las empresas de Salinas Pliego y en hacer públicos los adeudos fiscales del empresario.

Con las narrativas en disputa sobre nuestra mesa, el siguiente paso es notar que no existe en ellas una incompatibilidad que nos obligue a tomar alguna como falsa; es decir, que es una posibilidad real que ambas sean ciertas. Por desgracia, me parece que este es el caso.

Y es que un adeudo de la magni-

tud y longitud del que se le atribuye a Salinas Pliego no sería remotamente posible en un escenario en que el gobierno cumple con sus funciones constitucionales. Además, sería ingenuo suponer que, si un multimillonario puede lograr este trato excepcional, no habrá otros en situaciones semejantes. En este sentido, los gobiernos de Fox, Calderón y Peña son responsables por su papel vergonzante.

A lo anterior hay que sumar que no es aventurado afirmar que la ausencia de regulaciones racionales, así como de un gobierno independiente y fuerte capaz de ejecutarlas, es indispensable para explicar la acumulación de miles de millones de dólares en manos de individuos que no aportan innovación, productividad, o desarrollo humano. O por ponerlo en otras palabras, la existencia de estos personajes es el síntoma de la ausencia de un Estado derecho y de una auténtica meritocracia.

Pero de la embestida del presidente contra Salinas Pliego no se sigue que ahora contemos con un gobierno que busca terminar con la impunidad fiscal o poner en cintura a los grandes empresarios. En realidad, el alto que se pretende marcar al dueño de TV Azteca es muestra clara de dos comportamientos recurrentes del gobierno de AMLO.

El primero es el recurso al voluntarismo. Quienes dirigen la Cuarta Transformación se ha negado a consolidar una reforma fiscal progresiva y progresista. También se han rehusado a desarrollar una reforma que dote al Poder Judicial de verdadera independencia.

La ausencia de estos pilares es inexplicable si realmente se quiere que las personas más poderosas estén obligadas a pagar sistemáticamente lo justo. En su lugar, lo que se nos ha ofrecido es el uso discrecional del aparato gubernamental para alinear a conveniencia a enemigos políticos y calmar con su sangre a las masas. ¿Quién en su sano juicio

no disfrutará ver a Salinas Pliego pagando sus impuestos? Aunque menos mediático, mucho más productivo sería que absolutamente todos los multimillonarios lo hicieran por default y sin enterarnos.

El segundo es que, contrario a sus discursos, el actual gobierno sigue ofreciendo un trato privilegiado a las élites más perniciosas. Prueba de ello es que durante su sexenio el presidente ha evadido los discursos contundentes en su contra. Los enemigos públicos favoritos del presidente suelen ser personas con un margen de poder relativamente insignificante, como intelectuales o periodistas.

Así, cualquiera que se informe a través de las mañaneras o de los clérigos del gobierno podría jurar que quienes representan la podredumbre de nuestro sistema y atascan la justicia social en México no son algunos de los más poderosos empresarios o políticos, sino Héctor Aguilar Camín o Enrique Krauze.

Lo que es peor, en los hechos el presidente ha evadido su responsabilidad de terminar con los cotos de poder políticos y económicos que las élites relevantes regentan. Ni grandes capitalistas, ni políticos como Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto o Carlos Salinas han sido verdaderamente tocados, y sus disputas verbales con AMLO siguen la misma lógica que los ladridos feroces que se propinan dos perros que se saben amarrados.

Es momento de hacer un corte de caja. Si el presidente logra que Ricardo Salinas Pliego, un famoso millonario señalado como canalla, pague los impuestos que debe, será digno de celebrarse. Pero este festejo no debe hacernos perder de vista las carencias evidenciadas por su disputa.

Mientras el voluntarismo y los privilegios persistan, la justicia en nuestro país será poco más que un arma política empuñada, de cuando en cuando, para doblar enemigos o satisfacer a las masas.

Lunes 1 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

ANÁLISIS A FONDO: GUERRA SUCIA

SIN CUARTEL

Francisco Gómez Maza

• Ninguna razón hay para la anulación de las elecciones

• Tendría que haber violación de principios constitucionales

Eso quisieran los enemigos de la Transformación propiciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anulara las elecciones del próximo 2 de junio por, según ellos, no observarse importantes principios que deben observarse en toda elección para que pueda considerarse válida, a través de la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, además de que deben ser libres, auténticas y periódicas. La anulación de las elecciones es imposible. Los deseos de la derecha son absurdos. Las causas para la anulación son tres: Voto nulo: Que hace el elector al momento de sufragio; por la mesa directiva de casilla al realizar el escrutinio y cómputo; en el recuento de votos realizado por el Consejo y en el recuento ordenado por el TEPJF (en su caso). Nulidad: De votación recibida en casilla y de una elección. Invalidez de una elección: Por violación o incumplimiento de principios constitucionales.

El TEPJF establece principios que deben observarse en toda elección para que pueda considerarse válida, esto es a través de la certeza,

legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad; además, debe haber elecciones libres, auténticas y periódicas.

Pero los adversarios, a quienes yo llamo enemigos, del presidente AMLO buscan por todos los medios crear las condiciones para la anulación y han desatado la guerra sucia más cochina de la historia electoral del México moderno. No hay manera de que triunfe sobre Claudia Sheinbaum Pardo la señora Xóchitl Gálvez a pesar de esta guerra de odio lanzada por el PAN, el PRI, el PRD y organizada por el ideólogo, tamborero, de Max Cortázar.

Están seguros los panistas que la ganadora es ya Claudia Sheinbaum Pardo. Pero no se resignan a seguir perdiendo. Por los datos que, hasta ahora, dan las encuestas de las empresas encuestadoras serias, ganará la candidata del partido Morena. Pero no se cansan de atacar inmisericordemente a López Obrador. Cotidianamente la red X es el medio por el cual lanzan los derechistas encabezados por Claudio X. González, lanzan los ataques más sucios, más cochinos contra López Obrador, contra Claudia Sheinbaum Pardo, la candidata presidencial del partido en el gobierno, pero el que es

atacado con más saña es el presidente de la República, fundador del Movimiento de Regeneración Nacional. Pero los ataques no son de adversarios. Son de enemigos que utilizan el pretexto del comunismo, de Fidel Castro, de Hugo Chávez, de Nicolás Maduro y de la política social que el gobierno de López Obrador inauguró durante su mandato a punto de concluir. Un sexenio de una economía fuerte, del abatimiento del desempleo, y de todas las variables que integran el llamado Producto Interno Bruto. Lo que más les molesta es la fortaleza de la moneda nacional, frente al dólar estadounidense, y que es referente para los grandes inversionistas del mercado cambiario en el mundo, sobre todo en las economías emergentes.

Sin embargo, todo este movimiento del odio será desmantelado en la tardenoche del domingo 2 de junio venidero. Sólo faltan 2 meses. Y más les vale a los adversarios de AMLO que se aguanten, que hagan un ejercicio de aceptación, o que busquen abrigo en otro país, como lo hicieron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña. Le aseguro que las mayorías mexicanas estarán felices.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 1 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• MENOS DÍAS SEÑOR PREJIMIENTE.

• Qué bueno que ya se usted a descansar…

• Solo le faltan seis meses de su gobierno…

• Deja hecho un desastre al país…

• La delincuencia es la que manda ahora…

EL INFORTUNIO DE LA

4T…

Menos días, Señor Prejimiente; qué bueno que ya se va usted a descansar a la Chingada”. Así le saludan todas las mañanas al Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, el “El Destructor de México” sus subalternos de 90% de lealtad y 10% de capacidad para el cargo.

A partir de este 1 de abril de 2024, solo le faltan seis meses de sus 5 años con 10 meses de su desastrosa administración de “cuarta deformación”, o sea, 183 días para que termine esta calamidad de gobierno que se ha dedicado a provocar el odio, la enemistad, el pleito y la división de los mexicanos entre los buenos, los malos, los pobres, los fifís, los neoliberales y los honestos de la 4T.

Pero el recuento es muy desafortunado y desastroso para cada uno de los mexicanos que hoy tienen miedo de salir de sus casas porque la violencia, inseguridad, secuestros, cobros de piso, extorsiones y asesinatos dolosos por la delincuencia organizada, está a la orden del día.

Por eso tiene razón el periodista y escritor PABLO HIRIART en lo que dice en su libro: “AMLO, el Costo de una Locura”. Y por supuesto que sí, pues en el Prejimiente se ha incubado la obsesión del poder que lo ha mareado, la soberbia que lo ciega, las ocurrencias y caprichos que lo han convertido en un dictadorzuelo de pacotilla que siempre pensó que podría reelegirse como sus congéneres, de Venezuela, NI-

COLÁS MADURO; el de El Salvador, NAYIB BUKELE; Nicaragua, DANIEL ORTEGA; Cuba, MIGUEL MARIO DÍAZ-CANEL BERMÚDEZ y hasta VLADIMIR PUTIN de Rusia, que han permanecido por largo tiempo en el poder.

Cierto, este gobierno ha sido una calamidad que esperamos –cuando menos yo—que ya termine porque LÓPEZ OBRADOR va a dejar hecho un desastre al país, desde lo financiero, estructural, desaparición de dependencias y la inseguridad cuando la delincuencia organizada tiene copado el territorio mexicano en más del 85 por ciento. Y hay gente que todavía lo apoya a él y su candidata CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, porque todavía no han sentido en carne propia los sucesos sangrientos que han padecido 4 mil mujeres por feminicidios; 3 mil niños muertos por falta de medicinas; la desaparición del Seguro Popular que dejó sin asistencia médica a 52 millones mexicanos y la deuda externa que creció en este gobierno, 6 billones de pesos.

La delincuencia organizada gobierna en el 85 por ciento del país, mientras las fuerzas armadas (Ejército y Marina), la Guardia Nacional y la policía de los Estados inertes, pues tienen la orden de “Abrazos, No Balazos”, para no molestar a la delincuencia organizada que hoy en el recuento tiene un haber de más de 182 mil asesinatos dolosos. Porque nadie se atrevería visitar tierras como Michoacán, Guerrero, Sinaloa e inclusive Nuevo León y Jalisco, donde prevalece la inseguridad y muerte.

Sí es cierto, los gobiernos ante-

riores, los del pasado fueron corruptos, deshonestos, ominosos y hasta soberbios; pero en un tiempo fueron los que construyeron el país y crearon las instituciones más relevantes de México. Lo que LÓPEZ OBRADOR todo lo está destruyendo. Y si piden pruebas, están a la vista, porque el Prejimiente ha incumplido sus propias palabras como su dicho de que “la responsabilidad de garantizar la paz y tranquilidad de los ciudadanos, es el Estado”, pero contrario a eso, ordena “abrazos, no balazos” que se entiende que la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas no toquen a los cárteles de la delincuencia organizada que en este gobierno se han multiplicado.

LÓPEZ OBRADOR es una caja de sorpresas y agravios a todos los que no están de acuerdo con sus ocurrencias, barbaridades, caprichos, soberbia y simulación que le cuestan a las arcas federales miles de millones de pesos o mejor dicho billones como el caso del rescate de PEMEX al que se le han inyectado más de 1.3 billones de pesos que hubieran servido para impulsar la educación, la compra de medicinas y mejorar el Sistema Nacional de Salud, que están abandonados.

Porque el Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no ha cumplido su palabra:

Dijo que iba a acabar con la corrupción ¿y qué?.

Dijo que iba a acabar con el huachicol y sigue.

Dijo que no iba a permitir la corrupción en familiares y colaboradores y no ve la red de tráfico de influencias de sus hijos.

Dijo que iba a bajar el precio de la gasolina a 10 pesos el litro y está arriba de los 25 pesos.

Dijo que iba a respetar la Constitución, las leyes que de ella emanen y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y es el primero que la viola y ataca.

Dijo que iba a construir un Sistema de Salud como el de Dinamarca y hoy, 3 de 4 niños no tienen sus vacunas completas; 52 millones de mexicanos no tienen servicios de salud porque desapareció el Seguro Popular y no hay medicinas porque extinguieron la Red Nacional de Distribución de Medicamentos y crearon una fantasiosa “farmaciotota” que no sirve para nada. Y como dijeron por ahí: “LÓPEZ OBRADOR no se está robando el dinero; se está robando el país”. Y todavía lo que falta de contar de este desastroso y fallido gobierno de 4T…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Lunes 1 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Arde Chiapas

• El inicio de campañas electorales resurge la violencia

En el arranque de las campañas electorales en Chiapas, las bandas del crimen organizado que operan en Chiapas hicieron acto de presencia, como mandando un mensaje de advertencia y una amenaza a los gobiernos federal y estatal, como diciendo “aquí estamos”, “no quieran ignorarnos” y “van los balazos para la ciudadanía y los abrazos para los delincuentes.

Antes los grupos armados delincuenciales los teníamos lejos de la capital del estado, los más cercanos en San Cristóbal de Las Casas, pues desde hace años la ciudad “Real” está bajo el dominio criminal de una banda local conocida como Los Motonetos.

El grupo opera como todos los de su calaña, el cobro de piso entre los comerciantes, el asalto a cuentahabientes, el robo de vehículos, la venta de protección a taxistas, la venta de autopartes robadas, el narcomenudeo y la llamada “etnopornografía” -que se vende en los mercados locales y en la que se obliga a mujeres tzotziles y chamulas a tener relaciones frente a una cámara.

También trafican de todo con todo y para todos y, es en esta modalidad que los grupos reproducen como Gremlins y ya ocupan casi todo el territorio chiapaneco, en las cinco regiones del estado: selva, norte, centro, frontera y frailesca, sembrando el miedo entre los pobladores indefensos ante una autoridad rebasada por esos grupos.

Decía que antes los teníamos a esos grupos lejos de la capital del estado, ahora su ambición desmedida y ante la inacción de los gobiernos federal y estatal, la invasión ya no esta tan lejos, los tenemos aquí a la vuelta.

Hoy los a los grupos delincuenciales en las zonas indígenas, en Frontera Comalapa, en Chicomuselo, tenemos más cerca que nunca, están en La Concordia, en Villacorzo, Villaflores, Ocozocoautla, Jiquipilas, entre otras, pero ya viajar por carretera no es seguro, pues en cualquier momento se corre el riesgo de ser asaltado y hasta asesinado.

En el arranque de las campañas electorales, grupos criminales hicieron acto de presencia y como siempre sembrar el terror

y el miedo entre la población como única razón desestabilizar y hacer que la gente desista de ir a votar el 2 de junio próximo.

Ayer un grupo criminal irrumpió en un rancho del municipio de La Concordia, sorprendiendo a los vigilantes, para luego quemar parte de la propiedad, vehículos y asesinar a varios hombres que se encontraban en el lugar.

El ataque armado de este domingo en la región de la frailesca dejó un saldo indeterminado muertos, pero hasta ahora ninguna autoridad sea federal o estatal ha revelado el número exacto de víctimas y daños, dicha agresión como si jugaran a las escondidas, esto después de seis días de una pelea entre dos organizaciones por las rutas de trasiego de drogas y migrantes desde la frontera con Guatemala.

Videos difundidos en redes sociales, se observan varios cuerpos de hombres sin vida sobre el suelo, algunos fueron quemados por sus adversarios.

Es posible que hoy lunes autoridades desmientan los hechos, pero ante las evidencias no hay pretextos de que la violencia e inseguridad sigue predominando en lo que es el gobierno de Morena, la 4T y la estrategia de seguridad de López Obrador que ha resultado todo un fiasco.

Por lo que se refiere a Chiapas, tampoco hay una estrategia para detener la bomba de tiempo que se cierne sobre los chiapanecos viene, porque se ha entregado la plaza a los grupos criminales.

De la estrategia federal, de abrazos no balazos, no hay nada que agregar. Abundan las denuncias que indican la complicidad de militares, agentes migratorios y guardias nacionales en la orgía de ilegalidades que ha caído sobre Chiapas.

Tiros con armas largas a cualquier hora del día. Un baño de realidad para el país en el que, según el discurso oficial de las mañaneras, que en Chiapas no pasa absolutamente nada.

Para el arranque de campaña cero apoyo a la prensa

A partir de este 31 de marzo y durante 60 días que durarán las campañas, dio inicio el proceso electoral mediante el cual se elegirá al nuevo gobernador que sustituya al actual Rutilio Escandón Cadenas del Partido Morena; además se renovará el Congreso local y las diputaciones federales, locales y senadores.

El candidato de Morena por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas” al gobierno del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, inició su campaña en el municipio de La Trinitaria, lugar muy cercano y refugio de la delincuencia organizada.

Por otro lado, la candidata del partido Fuerza y Corazón por Chiapas, Olga Luz Espinosa Morales, además de desinflada, desconocida, sin ningún mérito político, decidió aplazar su campaña por encontrarse en duelo, tras la muerte del extinto diputado federal, Juan Pablo Montes de Oca, informó a través de sus redes sociales.

Olga Luz Espinosa arrancaría su campaña en la Diana Cazadora, ubicada en el bulevar Ángel Albino Corzo, en la capital Tuxtla Gutiérrez, misma que iniciará hasta nuevo aviso y hasta que deje de llorar a moco tendido.

De igual forma reaccionó la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), Karla Irasema Muñoz Balanzar al suspender el inicio de campaña, quien se unió al duelo por el fallecimiento

de Juan Pablo Montes de Oca y declaró que en próximos días pondrá en marcha su agenda y gira por la entidad, por lo pronto se encuentra desaparecida de la contienda electoral.

Desde el pasado jueves el equipo de campaña Eduardo Ramírez Aguilar a través de redes sociales hizo la invitación a los medios de comunicación del estado para asistir a su arranque de en el municipio de La Trinitaria en la zona frontera y, se preguntó si habría transporte para la prensa pero no hubo respuesta.

En Chiapas como en otras entidades del país es muy riesgoso viajar por carretera, sobre todo en las noches y la respuesta que tuvimos fue la siguiente: estimados representantes de los medios de comunicación que nos acompañarán este domingo, al arranque de campaña del candidato de la coalición, Eduardo Ramírez, para brindarles la atención e ingresarlos a la zona destinada para el evento en dicho, estaremos esperándolos a las 9:00 horas en el Jardín de Niñas y Niños “Belisario Domínguez” de dicho municipio. Abandonados de la mano de Dios.

Creemos que la atención para la prensa que quiera cubrir la campaña no será posible, por lo que él quiera hacer la cobertura lo tendrá que hacer por su cuenta y riesgo.

El trato no cambia a los medios de comunicación en el estado será igual a que Morena lo da a la prensa nacional, ya que el partido del presidentito nos quiere acostumbrar al desprecio, eso si contar con el apoyo, pero sin hacer la más mínima critica para no hacerlos enfurecer.

Del Montón

“Una sopa de su propio chocolate” recibió ayer Roció Nahle en el Puerto Jarocho. La candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, fue recibida con abucheos y consignas en su contra en el café La Parroquia previo al inicio de su campaña. ¡“Regrésate a Zacatecas”! en Veracruz no te queremos ni nos hace falta corrupta. “¡Fuera, fuera!!, “Vividores, vividores” y “¡Que se vaya a Zacatecas!”. Y patitas pa que te tengo y Salió huyendo con la cola entre las patas. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 1 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA

DISCURSO

“¿No decían que el INE no se toca?”: Sheinbaum critica a Xóchitl por usar el logotipo del instituto

Operación silencio: Así el Ejército ocultó información sobre el caso Ayotzinapa

No es opción, sino obligación del Senado nombrar a comisionados que faltan en el INAI: Adrián Alcalá

“El CJNG no tiene presencia en Chiapas”; grupo armado acusa a autoridades de apoyar al Cártel de Sinaloa

El feminicidio de la niña Camila y el linchamiento de los presuntos culpables evidencian las fracturas en el tejido social: Iglesia católica DECLARACIÓN INFORME

REPORTE

“¡Fuera, fuera!”: Abuchean a Rocío Nahle en un café tradicional de Veracruz

Comensales de un tradicional café en Boca del Río le gritaron “¡fuera!” a la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la gubernatura del estado de Veracruz, de Morena-PT-PVEM-FMX, Rocío Nahle García, esta mañana.

CMAN
1
de 2024 |
| Año 10 | No. 2841 $ 7.00
Lunes
de Abril
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
DIARIO
PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
MENSAJE
PAG. 7
8
6
PAG.
PAG.
9
PAG.
PAG. 8
3
PAG.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.