CONTRAPODER EDICIÓN 2842

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

La delincuencia en el gobierno

El problema de la inseguridad pública, minimizada por el gobernador Rutilio Escandón, como si fuera un simple dolor de cabeza, es en realidad un tumor cerebral, que se expandió a todo el sistema nervioso de la sociedad PAG. 2

En el mensaje del gobernador sobre la seguridad de la Semana Santa manifestó que todo está bien, que el único contratiempo fueron los incendios.

El gobernador ocultó los enfrentamientos con más de 40 muertos en ese período. A Chiapas le salió demasiado caro un gobernador que vive en otro mundo.

¿Censura a AMLO? Esto dice el proyecto del magistrado del TEPJF sobre el libro “¡Gracias!”

El proyecto de resolución plantea que el INE no revisó “la totalidad de las pruebas aportadas” por Gálvez, incluyendo las que vierten sobre “el uso indebido de recursos públicos y el beneficio indebido que obtuvo Claudia Sheinbaum”, por lo que ordena al organismo autónomo dar cabida a la denuncia y analizar el asunto

Leonardo Cuesta despide a empleados del municipio de Chiapa de Corzo por no apoyar a su candidato
Vamos a trabajar

REUNIÓN Arranca Olga Luz campaña a la gubernatura en encuentro con periodistas

REPORTE A menor edad, más resistencia a las urnas: así ven los jóvenes las elecciones de 2024

CMAN Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2842 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
LIBRES Roberto Domínguez Cortés
CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas ANÁLISIS A FONDO: TODOS CONTRA XÓCHITL Francisco Gómez Maza
UNA DEMOCRACIA CON DEMÓCRATAS
de la Mata Pizaña* ¿ANTICORRUPCIÓN IGUAL A TRANSPARENCIA? Ernesto Villanueva TODOS “GANARON” (PERDIMOS NOSOTRAS) Lucía Melgar Palacios
ESCRIBEN
CONFERENCIA HOJAS
THE
POR
Felipe
HOY
CAMPAÑA
por un Chiapas transformador: Eduardo Ramírez PAG. 9
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 10 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 11

EDITORIAL

La delincuencia en el gobierno

El problema de la inseguridad pública, minimizada por el gobernador Rutilio Escandón, como si fuera un simple dolor de cabeza, es en realidad un tumor cerebral, que se expandió a todo el sistema nervioso de la sociedad, con graves consecuencias para la vida y la convivencia en el futuro, en donde ya nada es igual. Esta inseguridad no solo es la guerra entre cárteles, que tanto se empecinan en negar y ocultar desde el gobierno, sino también los miles de desplazados que huyen de la violencia y el reclutamiento forzado; el cobro de piso a las actividades económicas; la trata y el tráfico de migrantes; el tráfico de drogas y el narcomenudeo; el secuestro; el robo de autos y todo el daño que ocasiona la corrupción y la impunidad de las actividades delictivas.

Este tumor cerebral amenaza la instalación y los resultados del próximo gobierno, por la contaminación que existe entre los funcionarios del gobierno de Rutilio Escandón, que van a ocupar puestos de elección de popular no por sus buenos resultados sino para garantizar la protección y el encubrimiento. De esta manera personajes como Ismael Brito, Javier Jiménez, Uriel Estrada, Ángel Torres, Pepe Cruz, identificados claramente

como parte de una red de corrupción y de nuevos millonarios buscan el fuero y seguir reproduciendo el mal que arrastran. El problema más grave de la inseguridad pública en Chiapas no es el crecimiento de la delincuencia organizada, que ha estado presente en la entidad desde décadas atrás, el problema real es el involucramiento de partes importantes del aparato de Estado con el crimen organizado, la filtración que hoy existe de la delincuencia en las decisiones del gobierno y en el control de presidencias municipales, en donde la autoridad municipal se convirtió en el jefe de plaza y es el que encabeza las acciones delictivas locales.

Rutilio Escandón presume que Chiapas es la entidad que más reuniones de la mesa de seguridad realiza en todo el país, pero esto no sirve para nada porque la delincuencia organizada está bien representada en esas reuniones, varios de los funcionarios que participan en la mesa de seguridad son empleados de los cárteles, y lo más grave es que hay funcionarios estatales y del gobierno federal que son empleados de los dos cárteles que se disputan el control del territorio y de esto Rutilio Escandón tiene perfecto conocimiento, sabe muy bien de los vínculos que tienen los funcionarios con el

crimen organizado.

En este sentido la fiscalía del Estado se ha convertido en uno de los cargos más deseados para el próximo gobierno, en donde Olaf Gómez, el fiscal general del Estado, ya no haya el momento para entregar el cargo y desde el año pasado le pidió al gobernador su relevo. Pero esta posición se la disputan no para mejorar las condiciones de seguridad sino para reproducir los lazos de corrupción y de complicidad con el crimen organizado. Entre las filas de apoyo al próximo gobernador hay quienes ya se encuentran negociando recursos con la delincuencia organizada y ofrecen la fiscalía al mejor postor a espaldas del candidato. En esta búsqueda de la fiscalía del Estado forman parte funcionarios que participan en la mesa de seguridad y que son responsables del combate a la delincuencia pero que en realidad son empleados de los dos cárteles, pero cuentan a la vez con la protección de altos funcionarios de la fiscalía general de la república, lo que muestra la magnitud de la contaminación de este cáncer que corroe la sociedad, que amenaza con afectar el funcionamiento del próximo gobierno que aún no se instala, pero en el que hay grupos y personas que buscan doblegarlo antes de tiempo.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya

DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel

Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
A.C

Denuncia Willy Ochoa detención y despojo de vehículo por grupo

Ainer Marroquín

El candidato al Senado de la República por la coalición PRI, PAN y PRD, William’s Ochoa Gallegos, dio a conocer que, por la mañana de este 01 de abril su equipo de trabajo de campaña, fue emboscado por un grupo de personas armadas, quienes retuvieron a sus compañeras y posteriormente los despojaron de un vehículo en donde viajaban.

El político chiapaneco señaló que este hecho transcurrió en la carretera Tuxtla-Arriga, a un par de metros de la caseta de cobro que se ubica en el municipio de Arriaga.

“Hace unos minutos, con armas largas y violencia, sobre la carretera Tuxtla-Arriaga, justo 500 metros antes de la caseta de cobro de Arriaga, un comando armado en una Jeep color gris interceptó a mi equipo de trabajo y lo despojó de uno de los vehículos en los que se transportaba con propaganda rumbo a Suchiate, donde hoy tendremos un encuentro con la ciudadanía. No podemos permitir que la violencia siga como si nada, no nos callaremos ante la situación que vivimos en Chiapas, gracias a Dios, mi equipo se encuentra con vida. No vamos a doblar las manos ante la ola de inseguridad que todos vivimos en el estado. Por favor, extremen precauciones cuando salgan a carretera”, detalló el priista.

armado

El político chiapaneco señaló que este hecho transcurrió en la carretera Tuxtla-Arriga, a un par de metros de la caseta de cobro que se ubica en el municipio de Arriaga

Leonardo Cuesta despide a empleados del municipio de Chiapa de Corzo por no apoyar a su candidato

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Una decena de empleados del municipio de Chiapa de Corzo les fueron retenidas su quincena y fueron despedidos por órdenes del presidente municipal Leonardo Cuesta.

Los inconformes señalaron que trabajaron de manera normal la quincena pasada, pero hace días fueron condicionados por el alcalde a asistir a eventos del candidato

Fabián Orantes Abadía .

Ante la negativa de las personas a participar en horarios laborables y por la fuerza a realizar actos proselitistas, fueron informados que no les pagarían su sueldo co -

rrespondiente y que ya estaban despedidos.

Los ex empleados tomaron desde la mañana de este lunes las instalaciones de la presidencia municipal para exigir su pago y reinstalación inmediata.

Pero ante la omisión y abuso de autoridad del presidente municipal les envió elementos policíacos armados para desalojarlos sin atenderlos ni darle la cara.

El ex personal pide la intervención inmediata del gobernador del estado ante éstos atropellos, ya que mencionan que los elementos que pretenden desalojarlos podrían estar mejor cuidando ante la alarmante ola de ejecuciones que se han registrado en esa localidad.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Vamos a trabajar por un Chiapas

transformador:

De la Redacción

Las Margaritas, Chis. (Tribuna)

El candidato a gobernador de Chiapas, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, visitó el municipio de Las Margaritas como parte de su campaña electoral.

“Vamos a trabajar para hacer de Chiapas, la casa que todos queremos construir, sin odios, sin sectarismos, sin exclusión; vamos a trabajar para hacer de Chiapas un Chiapas más fuerte, un Chiapas en armonía, un Chiapas siempre adelante, un Chiapas transformador, un Chiapas donde las mujeres vivan en condiciones de igualdad, de libertad, donde ustedes se sientan seguros en sus comunidades”, afirmó.

Acompañado de su esposa Sofía Espinoza, el candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, afirmó que en su gobierno habrá consulta popular, será el pueblo quien decida cuáles serán sus necesidades prioritarias.

“Quiero hacer de la consulta popular una manera de vivir en Chiapas, voy a gobernar a través de la consulta popular, vamos a trabajar para que nuestros pueblos tengan esta consulta; cuando pase una carretera, cuando se haga un hospital, cuando se haga una escuela, cuando tengamos afectaciones en sus tierras, se debe de preguntar al pueblo y eso va a ser un nuevo estilo de gobernar, porque la de -

Comunicado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

La mañana de este lunes 01 de abril de 2024 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se llevó a cabo el “Primer encuentro con periodistas” convocado por Olga Luz Espinosa candidata a la gubernatura del estado por la coalición “Fuerza y corazón por Chiapas” por los partidos PAN, PRI y PRD.

Como parte del arranque de campaña a la gubernatura da el banderazo de inicio del proceso electoral 2024, en donde Olga Luz se reunió con distintos medios de comunicación de la capital chiapaneca para dialogar y presentar un par de propuestas a favor de periodistas; la primera es la de foros para la construcción de fondos de atención y la segunda es la ley para la defensoría de los derechos humanos.

En este encuentro, los comunicadores expresaron su preocupación por la inseguridad que impera

Eduardo Ramírez

Acompañado de su esposa Sofía Espinoza, el candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, afirmó que en su gobierno habrá consulta popular, será el pueblo quien decida cuáles serán sus necesidades prioritarias

mocracia significa que todos nos escuchemos”, señaló.

Eduardo Ramírez dijo a las y los pobladores de Las Margaritas que tiene un respeto profundo por este pueblo al que estima, un pueblo siempre solidario, fraterno y con mucha conciencia política, por eso, aseguró que “como gobernador voy a estar al pendiente de que las familias vivan en paz, en armonía y con seguridad”.

Por otra parte, en el municipio de Comitán, Eduardo Ramírez se reunió con diversos sectores del municipio, a quienes les dijo: “Hoy estoy resuelto a construir, en unidad, con todos los actores políticos, con todas las personas, con todos los sectores de Chiapas, para que hagamos de Comitán, en esta región, una ciudad modelo, un municipio modelo y una región auténticamente del bienestar”.

Aquí, el candidato a la gubernatura de Chiapas, mencionó que tiene la intención de construir un relleno sanitario, ampliar el sistema de agua potable, la red hospitalaria, la conectividad en el tramo carretero Comitán a San Cristóbal, así como implementar videocámaras de vigilancia con reconocimiento facial y ocular, botones de seguridad en domicilios, hoteles y restaurantes, y chips para la localización de vehículos.

Asimismo, aseveró que también va a reunirse con sectores de las ciudades de San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, Tapachula, Palenque, Villaflores, Pichucalco y otros municipios estratégicos para el desarrollo de Chiapas.

También acompañaron al candidato, la fundadora de la Agrupación Política Nacional (APN), Gabriela Jiménez Godoy; el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina Velasco; la secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, Valeria Santiago Barrientos; el coordinador estatal del PT, Abundio Peregrino García y el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo.

Arranca Olga Luz campaña a la gubernatura en encuentro con periodistas

en el estado de Chiapas, así como el incumplimiento de los protocolos de protección a periodistas, falta de seguridad en el ejercicio periodístico, la urgente necesidad de generar un fondo económico para brindar atención, además de las carentes condiciones de parte de las empresas; muchos de ellos desarrollan sus actividades sin un salario fijo y un seguro que les permita una asistencia social.

“Hoy necesitamos visibilizar las condiciones que necesitan las y los compañeros que ejercen esta noble profesión, que es el periodismo”, manifestó la candidata a la gubernatura.

Acompañada de Carlos Alberto Palomeque Archila presidente estatal del PAN, Rubén Zuarth Es-

quinca presidente estatal del PRI, Jose Antonio Vázquez presidente estatal del PRD y como invitados Guillermo de Jesús Moguel coordinador estatal de la campaña a

la presidencia de México, Xóchitl Gálvez; Paco Rojas candidato a la presidencia de Tuxtla Gutiérrez y Ángel Yuing candidato a la diputación federal por el distrito 6.

Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Asesinan a la candidata de Morena a la alcaldía de Celaya en pleno arranque de su campaña

Celaya, Gto. (apro)

En el arranque de su campaña por la alcaldía de Celaya, Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata de Morena, fue asesinada cuando recorría las calles del centro de la comunidad San Miguel Octopan la tarde de este lunes, previo a un mitin que se tenía programado.

En un video corto que circula por redes sociales se alcanzan a escuchar al menos seis disparos con arma de fuego cuando la candidata caminaba por las calles acompañada de militantes y simpatizantes; hasta el momento se desconoce el número de personas heridas, pero se confirmó la muerte de la candidata.

Unas horas antes del ataque, Gisela Gaytán ofreció una conferencia de prensa para hablar sobre sus propuestas de campaña que se centraban en el combate a la corrupción y la seguridad. Incluso, aseguró que crecía en las encuestas por la alcaldía frente al candidato de la coalición

PAN-PRI-PRD, Javier Mendoza Márquez, alcalde con licencia que busca la reelección.

Hace un año, en mayo pasado, en las calles del centro de San Miguel Octopan asesinaron a la buscadora Teresa Magueyal cuando transitaba

Gabriela Hernández

Puebla (apro)

El mismo día de que arrancaron las campañas por la gubernatura de Puebla, el CJNG divulgó un video en el que da nombres de supuestos mandos policíacos municipales, estatales y federales que estarían vinculados con actividades delictivas de “grupos locales” en esta entidad.

En la grabación de la llamada “Operación Barredora”, que ya antes ha divulgado otros mensajes, reaparece Alejandro N., alias “El Tiburón”, un expolicía estatal quien el 24 de febrero fue levantado por un grupo armado, junto con uno de sus empleados, en un autolavado de su propiedad ubicado en la colonia Mayorazgo de esta capital.

El empleado, de nombre Carlos N., presuntamente fue encontrado sin vida y descuartizado el pasado 3 de marzo, pero hasta ahora no se sabía del paradero de Alejandro N. quien sale en el video y al que uno de los hombres armados obliga a decir su nombre completo como uno de los que están vinculados con la

En un video corto que circula por redes sociales se alcanzan a escuchar al menos seis disparos con arma de fuego, cuando la candidata Gisela Gaytán caminaba por las calles acompañada de militantes y simpatizantes

en su bicicleta.

San Miguel Octopan es una de las comunidades con mayor población de Celaya, cuenta con alrededor de 15 mil habitantes.

Bertha Gisela Gaytán era licenciada en Derecho y militó en el PRI, e incluso en 2018 fue candidata a diputada local por ese partido político. En 2022 se afilió a Morena. Actualmente se desempeñaba también como consejera estatal del partido político.

El equipo de la candidata a la gubernatura de la coalición Sigamos

Haciendo Historia en Guanajuato, Alma Alcaraz Hernández, anunció que va a suspender campaña.

“Me falta el aire y me conmociona tenerles que dar una pésima noticia. Hace unos minutos acaban de asesinar a nuestra candidata de Celaya por Morena, a Gisela Gaytán, esto nos tiene enojados, conmocionados, de luto”, dijo Alma Alcaraz, previo al anuncio de que suspenderá actividades de campaña, sin definir la temporalidad.

Alma Alcaraz tenía programado un acto de campaña en el municipio

de Silao, pero el mitin se cambió por el pronunciamiento ante el asesinato de la candidata de Celaya.

“Tenemos un estado fallido, este estado tiene que tener un cambio. De ninguna manera, amigas y amigos, de ninguna manera pueden continuar en el cargo quienes tienen manchadas las manos de sangre y que no les ha importado absolutamente nada”, sostuvo.

Las campañas a los Ayuntamientos iniciaron el domingo y con ellas los actos violentos contra aspirantes a un cargo público. Durante el domingo por la tarde la candidata de Movimiento Ciudadano a la diputación federal por el distrito 10, Alda Pacheco Juárez, denunció que fue interceptada por hombres armados cuando regresaba del arranque de campaña del candidato a la alcaldía de Cortazar, Mauricio Estefanía.

También durante el arranque del candidato de MC a la presidencia municipal de Cortazar, se registró el robo con violencia de un vehículo de lujo del aspirante cuando lo manejaba su sobrina.

CJNG difunde video de “operación barredora Puebla” justo en el arranque de campañas

delincuencia local “independiente”.

En el video, este grupo que asegura estar al órdenes de “el Mencho”, dirige el mensaje al gobernador Salomón Céspedes Peregrina para advertirle que tiene a mandos policíacos en todos los niveles que supuestamente están involucrados con el robo de transporte de carga y con tráfico de migrantes.

Le dice al mandatario que si quiere “tomar cartas en el asunto” o de lo contrario ese grupo se hará cargo. “Los vamos a matar a todos”, amenaza un hombre armado y encapuchado que da el mensaje.

Este grupo se adjudica la ejecución del expolicía estatal, Adán Montes, cometida el 26 de marzo en el centro comercial Periplaza de esta ciudad.

De acuerdo a información que la misma organización delictiva ha divulgado, Montes estaba relacionado con el grupo de tres policías y

un exintegrante de esa corporación estatal que fueron detenidos el 14 de febrero de este año cuando trataron de asaltar a un camión de carga que transitaba por el Periférico Ecológico de esta ciudad.

En ese entonces, Montes estaba en activo en la Policía Estatal de Puebla, pero abandonó sus labores luego de que detuvieron a sus compañeros,

hasta que fue ejecutado este 26 de marzo en el centro comercial.

Este video fue difundido a través de grupos de Whastapp y Telegram este domingo, justo cuando en Puebla arrancaron las campañas por la gubernatura, alcaldías y diputaciones locales, con la presencia de dos candidatas presidenciales: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Reprimieron a defensoras de «Nos Queremos Vivas Neza», exigen justicia a gobernadora Edomex

Olga Laura Ochoa

Ciudad de México. (Cimacnoticias)

Algunas defensoras de «Nos Queremos Vivas Neza», dieron a conocer que fueron detenidas arbitrariamente por elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl, estado de México a quienes acusan de abuso de autoridad, represión, uso desproporcionado de la fuerza pública, en contra de algunas de sus integrantes.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) informó que desde el año 2020 al 2023, 33 mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos en México fueron víctimas de feminicidio y 23 tentativas de asesinatos, de acuerdo al Registro Nacional de la Red de México, que señala que mil 547 mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos de este país han sufrido hasta 6 mil 870 agresiones diversas.

La misma Red (RNDDHM) informó que las agresiones contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica subieron en diez años, de 414 a 7 mil 106 casos.

«Nuestras integrantes fueron sometidas a detenciones arbitrarias y golpizas brutales por parte de elementos de la policía municipal. La solicitud inicial de nuestra intervención fue para detener a un individuo en estado de ebriedad que ponía en peligro a transeúntes, incluyendo niñez en las calles Amanecer Ranchero y Mariquita Linda», señalaron las activistas.

«En lugar de atender a la persona en falta; nuestras compañeras fueron detenidas injustamente, entre ellas Bere y su pareja, hijo de Lupita, ambas integrantes de nuestra Asamblea».

«Instamos a la gobernadora, Delfina Gómez Alvarez y, a todas las autoridades pertinentes a tomar las medidas inmediatas para abordar esta grave violación de los derechos humanos y asegurar que se haga justicia», exhortaron.

La denuncia se presentó por la mañana del sábado 30 de marzo, en la Fiscalía General de Justicia del municipio de Nezahualcóyotl, luego de que las defensoras violentadas y algunos de sus familiares, fueran sometidos a detenciones arbitrarias mediante el uso excesivo de la fuerza.

«La Asamblea Vecinal, Nos Queremos Vivas Neza, denuncia con firmeza toda esta serie de actos injustificables perpetrados contra nuestras integrantes en la madru -

La misma Red (RNDDHM) informó que las agresiones contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica subieron en diez años, de 414 a 7 mil 106 casos

gada del 30 de marzo de 2024. Los eventos lamentablemente incluyen abusos de autoridad, represión, uso desproporcionado de la fuerza pública, detenciones arbitrarias, así como privación ilegal de la libertad», señalaron mediante un comunicado.

Cabe señalar que durante la madrugada la situación detonó en redes sociales, luego de que la hija de Guadalupe Alvarado, mejor conocida como Lu, diera a conocer los hechos acontecidos en la red social X. Ella también la habían golpeado.

Inicialmente llevaron a las activistas ante un Juez Cívico, ubicado en el Bordo de Xochiaca, bajo el criterio de que habrían cometido faltas administrativas, se tardaron cincuenta minutos en atenderlos, pero al principio mujeres policías ejercieron violencia en contra de la hija de Lu y de Elsa, otra de las integrantes de «Nos Queremos Vivas», quién habría acudido de inmediato para apoyar a sus compañeras.

Estos acontecimientos de violencia se detonaron luego de que la madrugada del 30 de marzo, se le hubiera instado a los policías del municipio a detener a un hombre estado de ebriedad.

De inmediato Lupita de Nos Queremos Vivas, comenzó a transmitir en vivo los acontecimientos y también fue detenida, refieren: «violando los artículos 6o y 7o de la Constitución Mexicana y, el artículo 19 de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos, que hablan de la libertad de información y de dejar precedentes, acerca del correcto o incorrecto desempeño de los funcionarios públicos», señalaron.

«Los elementos de la policía municipal le quitan y rompen su celular, mientras la golpean y someten dentro de la patrulla. Al ser remitidos al Juez Cívico, se violó el protocolo de detención porque fueron incomunicadas y al ser re -

mitidas tenían que ser examinadas por un médico que documentara el estado en que eran ingresadas».

Las activistas de Nos Queremos Vivas, comparten que una vez que fueron trasladados al Juez Cívico, «nuestras integrantes fueron acusadas de alterar el orden público y privadas de su libertad por varias horas. Solo es hasta, la intervención y presión de nuestros seguidores en redes sociales que se logró su liberación a las 3:30 de la mañana».

El 31 de marzo, La Colectiva Nos Queremos Vivas de Neza, llamó a una reunión para presentar su postura, frente a los hechos acontecidos, también trascendió que la denuncia se va a escalar ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado de México.

El Estado de México, tiene de las cifras más altas de violencia en contra de las mujeres en el país y no alcanzan los esfuerzos de las autoridades para lograr tranquilidad en la población, ya que según testimonios de participantes en la reciente marcha del 8M en la localidad de Nezahualcóyotl, en los últimos años la desaparición y feminicidio en contra de mujeres jóvenes no cesa en la entidad.

«Hoy más que nunca estamos convencidas de que es urgente que las mujeres, niñas y niños y, en general, quienes somos parte de esta geografía tenemos derecho a vivir una vida libre de violencia, por tal motivo, nos parece urgente que se sancione a las y los servidores públicos que ejercieron abuso de poder en contra de nuestras compañeras», señalan ante el reciente caso de abuso de autoridad y violencia en contra de las activistas de Nos Queremos Vivas.

Las activistas aseguran que hay responsables por estos hechos de violencia, que las ordenes habrían venido de un servidor público de la policía municipal. «y sabemos,

también, que el municipio está a cargo de dicha policía: en este sentido, hacemos un llamado enérgico al presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo a que se comprometa a la seguridad de cada una de las integrantes de Nos Queremos Vivas. Y, que nos de la cara», resaltaron.

Estado de violencia

El gobierno mexiquense lleva dos alertas de violencia de género en contra de las mujeres, la primera fue en el 2015 y la segunda en 2019, siendo este un mecanismo de acción gubernamental de emergencia que tiene como fin enfrentar y erradicar la violencia feminicida.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), a nivel nacional se registraron 848 casos de mujeres víctimas de feminicidio, solo en el 2023, con un acumulado es de 4 mil 892 casos de feminicidio y 13 mil 811 homicidios dolosos contra mujeres, en lo que va del presente sexenio.

De acuerdo con cifras de organismos no gubernamentales, en México son asesinadas 12 mujeres cada 24 horas. Un dato alarmante es la manera cómo la ola de violencia está afectando cada vez más a mujeres. Del total de personas desaparecidas en el país, 26 mil 952 son mujeres.

Estas desapariciones ocurren en un contexto de violencia extrema e inseguridad intrínsecamente relacionada con la reproducción de una cultura patriarcal y machista; el aumento de la presencia y control territorial del crimen organizado a lo largo del país; y un contexto de impunidad y respuesta ineficaz por parte de las autoridades a los delitos cometidos contra mujeres.

«Nos Queremos Vivas Neza»

Con siete años de activismo, La colectiva «Nos Queremos Vivas», ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl en el estado de México, conforma una Asamblea Vecinal que lucha en contra de la violencia de género y los feminicidios en aquella entidad.

En general, a las y los activistas, asumen las tareas de crear redes comunitarias que las ayuden a erradicar violencias y abuso de autoridad, ante la ausencia del Estado mexicano.

Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Una Agencia Federal Anticorrupción y nueva ley: Este es el plan de Sheinbaum contra la corrupción

Sara Pantoja

Ciudad de México (apro)

La apuesta de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena-PTPVEM, para combatir la corrupción en el gobierno es crear más instituciones: la Agencia Federal Anticorrupción y un sistema de simplificación administrativa, además de contar con servidores públicos “de probada honestidad” y una nueva ley anticorrupción.

“La corrupción no es un asunto cultural como se decía antes. Es un asunto que se generó durante años en gobiernos corruptos donde no hubo o hubo impunidad”, dijo este lunes durante la presentación de su Eje de Fortalecimiento de la Democracia y Gobierno Honesto, en la Estación Indianilla de la colonia Doctores de esta capital.

Sin mencionar los casos de presunta corrupción descubiertos en el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como los de Segalmex y la Conade, que ha documentado Proceso, agregó:

“Hoy tenemos un presidente honesto, pero tenemos que avanzar todavía más en que se erradique la corrupción en cualquier lugar donde se encuentre y que cualquier servidor público sea sancionado primero, por la ciudadanía

Andro Aguilar

Boca del Río, Ver. (Tribuna)

En su gira de campaña por Veracruz, la candidata presidencial de la coalición opositora Xóchitl Gálvez perfiló este lunes su propio “plan X” en el Congreso con iniciativas de ley que, dijo, buscarán la reconciliación.

“Me gustó lo del Plan X porque además el Plan X une, son dos líneas que se cruzan y tienen un centro. Sí me parece que ningún país puede salir adelante con odio, con división. México lo que necesita es una gran reconciliación. Mi compromiso es que una vez que estemos en el Congreso, los propios diputados de Morena van a votar a favor de muchas de las propuestas que yo voy a hacer”, aseguró la candita de la elección 2024.

La aspirante presidencial argumentó que, como senadora, “prácticamente” todas sus iniciativas aprobadas salieron por unanimidad. Dijo que convenció a legisladores de Morena para que se hiciera una reforma para dar seguridad social a trabajadoras del hogar, además de que participó en la Ley General de Movilidad y Seguridad vial para reducir accidentes viales, también aprobada.

Xóchitl asegura que si es presidenta no usará al Congreso para dividir a México

En una reunión en un hotel del puerto veracruzano, acompañada del candidato opositor a la gubernatura de Veracruz José Yunes, Gálvez aseguró que ella y los partidos que la respaldan no utilizarán

y segundo, por los sistemas de justicia y los sistemas de justicia administrativa”.

Según la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, la corrupción es “el mayor mal que caracterizó a México en el pasado”. Prueba de ello, dijo, son los 2.4 billones de pesos que “antes eran parte de la corrupción y los privilegios” y hoy se traducen en “obras públicas estratégicas y en programas sociales”.

Ante Juan Ramón de la Fuente, coordinador de los “Diálogos por la Transformación” y Javier Corral, expanista y exgobernador de Chihuahua, actual coordinador de los diálogos en el tema de anticorrupción, Sheinbaum Pardo presumió logros obtenidos cuando estuvo al frente de la Ciudad de México.

Corral, De la Fuente y Sheinbuam. Foto: Germán Canseco

Destacó que “quitó” a la corrupción 100 mil millones de pesos: “cero observaciones de la Auditoría Superior de la Federación; cero pesos por comprobar de la Auditoría Superior de la Federación.

El único gobierno en todo el país que obtuvo ese resultado. Segundo: 100% de transparencia por dos o tres años consecutivos. Tercero: premios nacionales e internacionales del portal de datos abiertos del Gobierno de la Ciudad”.

Acompañada también por Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno, por la coalición “Sigamos haciendo historia”, la aspirante presidencial aseguró que “no puede conducir un gobierno honesto quien está asociado a la corrupción inmobiliaria”, en relación al candidato local de la oposición, Santiago Taboada.

Los tres puntos principales

La aspirante presidencial resumió su propuesta para combatir la corrupción en tres puntos:

-Tener servidores públicos “de probada honestidad… porque personas de historial corrupto van a representar corrupción en sus gobiernos”.

-Crear un Sistema de Simplificación

Administrativa y de Transparencia que permita invertir “eficientemente” los recursos.

En este punto, Sheinbaum subrayó: “no creo que se necesiten grandes instituciones de transparencia, sino sencillamente que se cumpla con la Ley de Transparencia, porque si no, ¿quién cuida la corrupción del INAI?”.

-Tener instituciones que permitan compartir información y avanzar “en la cero impunidad frente a la corrupción”.

Sheinbaum Pardo aseguró que en el combate a la corrupción “hemos avanzado muchísimo, no somos iguales”.

Nueva agencia federal: Corral

En la exposición de más de 30 minutos de Javier Corral, autor de la propuesta de Sheinbaum Pardo en materia de anticurrupción, cuya incorporación al equipo de la morenista fue cuestionada en su momento, destacan los siguientes puntos:

-Convocar a un Gran Acuerdo Nacional y Social para “un buen gobierno” con compromisos específicos.

-Crear la Agencia Federal Anticorrupción que dependa directamente de la titular del Poder Ejecutivo, con “amplias funciones de investigación, persecución y sanción” y capacidad de investigación en inteligencia financiera y de solución de impugnaciones por contratos ilegalmente adjudicados.

Xóchitl Gálvez llama “plan X” a reformas que enviará al Congreso si es presidenta, en respuesta al “plan C” de Sheinbaum

el Congreso para “destruir al país” y que mantendrán una división de poderes.

La candidata reiteró que apoya la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; además de la permanencia del Instituto Nacional de Transparencia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica, que el presidente López Obrador propuso desaparecer como parte de la veintena de iniciativas presentadas ante el Congreso.

“Todos estos organismos que han hecho que el país tenga mayor rumbo y que hoy se encuentran amenazados por la candidata de Morena (Claudia Sheinbaum) que quiere el Plan C, pero el Plan C es para destruir, no para construir”.

Gálvez hizo un llamado a diputados y senadores a hacer campaña y promover su candidatura en busca de un gobierno de coalición.

“Queremos poner fin al presidencialismo que toma decisiones muchas veces con el hígado y no con la razón”, afirmó.

¿Qué es el Plan C?

En 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que su “plan C” es que Morena obtenga mayoría calificada en las elecciones del 2 de junio de 2024, para poder modificar la Constitución antes de dejar el poder.

En sus conferencias del martes 9 y jueves 11 de mayo de 2023, el presidente reaccionó al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó el primer decreto de la reforma electoral conocida como “plan B” (correspondiente a la Ley General de Comunicación Social y Ley de Responsabilidades Administrativas).

En ese entonces, el presidente explicó que presentará nuevas iniciativas de reforma al Poder Judicial, para que los ministros sean electos mediante voto popular y, para ello, llamó a la ciudadanía a votar en contra del “bloque conservador”, para que Morena obtenga mayoría calificada en el Congreso de la Unión en las elecciones federales de 2024.

El 11 de mayo, el presidente reiteró: “Aun cuando los legisladores de la transformación son mayoritarios, no alcanzan a tener mayoría calificada. Pero sí podrían tenerla, si se está a favor del cambio. Eso es lo que se va a resolver el 24, ¿quieres transformación?, ¿que continúe la transformación o no? Eso es lo que se va a votar”.

Claudia Sheinbaum ha llamado a votar por los candidatos al Congreso impulsados por Morena y sus aliados para con ello obtener esa mayoría calificada en el Congreso

Ejército dejará de bachear carreteras, anuncia

La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, advirtió que el Ejército mexicano debe volver a sus funciones de seguridad y dejar de ocuparse en actividades que no le corresponden como el bacheo y mantenimiento de carreteras.

Durante la presentación de su plan de infraestructura, anunció que de ganar las elecciones del 2 de junio, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes tendrán recursos suficientes para el mantenimiento de carreteras.

“Le vamos a regresar a la Secretaría de Infraestructura obviamente la obligación y los recursos para darle mantenimiento a las carreteras federales, no sólo de Veracruz sino de todo el país (…) Necesitamos que haya centros de mando sobre las carreteras para que se pueda conectar en tiempo real a través de internet o a través de antenas sobre las carreteras, la vigilancia a través de tecnología”, explicó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

A menor edad, más resistencia a las urnas: así ven los jóvenes las elecciones de 2024

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Amenor edad, los jóvenes están más renuentes a participar en las elecciones de 2024, en el contexto de unas campañas que siguen sin convencerlos.

Un reciente estudio revela además que más del 22 por ciento de los jóvenes no tiene interés en las propuestas de las y los candidatos, con base en lo que ellos mismos manifiestan expresamente por medio de las redes sociales.

En contraparte, más del 20% usa sus redes para insistir en que hay que salir a votar.

La agencia de investigación Dinamic llevó a cabo un análisis sobre lo que las personas entre 18 y 35 años de edad expresan en las comunidades digitales respecto del proceso electoral en curso.

El documento recuerda que, aun cuando los jóvenes del país representan una cuarta parte de la lista nominal de electores, 46.13 por ciento de ellos no acuden a las urnas.

Es lo contrario de lo que ocurre con los adultos de 60 a 74 años de edad, quienes al representar sólo 14 por ciento de la lista nominal, tienen una participación electoral de 72 por ciento.

El abstencionismo de los jóvenes sólo es superado por los adultos mayores de 85 años de edad o más, destaca.

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República autorizó el ingreso de 11 soldados del Ejército de Estados Unidos para que participen en la actividad de adiestramiento denominada “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjunto”.

La comisión que preside el senador Félix Salgado Macedonio informó que este evento se realizará en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento de Santa Gertrudis, Chihuahua, en el periodo comprendido del 8 de abril al 17 de mayo de 2024.

El documento indica que el “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos” se realizará como parte del Plan Anual de Actividades 2024, en el marco de la Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar entre la Secretaría de la Defensa Nacional en coordinación con el Comando Norte de Estados Unidos.

Un reciente estudio revela además que más del 22 por ciento de los jóvenes no tiene interés en las propuestas de las y los candidatos, con base en lo que ellos mismos manifiestan expresamente por medio de las redes sociales

Un ocho por ciento no saldrá a votar

Dinamic detectó en marzo 7 millones 637 mil 192 conversaciones en redes sociales y de comunicación en las que se conoció información sobre el proceso electoral y las campañas presidenciales.

De ese total de charlas detectadas entre jóvenes de 18 a 35 años que hablaron sobre el proceso electoral de 2024, la agencia tomó una muestra de 11 mil 634 para analizarlas y detectar qué dicen los jóvenes sobre las elecciones.

De acuerdo con la investigación titulada “Jóvenes, al margen de las decisiones políticas”, la quinta parte de los internautas que conocieron

información y propuestas de los aspirantes presidenciales no tienen interés en los planteamientos políticos de quienes buscan el máximo cargo de elección popular en el país.

En 22.46 por ciento de sus mensajes no emitieron juicios de valor al respecto, mientras que en 8.27 por ciento de sus interacciones fueron contundentes al asegurar que no saldrán a votar.

Contrariamente, 49.10 por ciento tuvo expresiones de simpatía por un candidato en particular y una quinta parte de los cibernautas que se refirieron a la contienda electoral pidieron en sus redes sociales que salgan a votar.

Cinco de cada 10 conversaciones

públicas de cibernautas que interactuaron sobre las campañas políticas en el país fueron registradas por Facebook (48%); tres de cada 10 en TikTok (27%), mientras X e Instagram registraron 15% y 10%, respectivamente.

Mientras más jóvenes, menos interesados

Dinamic detectó que a menor edad los jóvenes están más renuentes a acudir a las urnas: 15.20 por ciento de quienes tienen entre 18 y 25 años de edad aseguraron que no se presentarán en su casilla a votar porque de nada sirve.

En tanto, 6.93 por ciento de quienes fluctúan entre los grupos etarios de 26 a 35 años de edad mantienen la misma posición reacia a participar. Más de la mitad de jóvenes internautas de 26 a 35 años de edad que en los últimos 30 días dialogó sobre las campañas presidenciales reveló simpatía por un candidato (53.82%), y en 28.30% de sus comentarios sugirieron a la ciudadanía salir a sufragar.

Las frases más repetidas en las conversaciones sobre el proceso electoral son: “Oposición basura”, “Ya ganó Claudia” y “Pobre México”, expone el estudio.

Comisión del Senado aprueba entrada de soldados estadunidenses a México

De acuerdo con el dictamen, once elementos instructores del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales de Estados Unidos ingresará a territorio mexicano con armamento, municiones, material y equipo especializado propio para el desempeño de la actividad.

El grupo militar ingresará a bordo de una aeronave tipo C-130 Hércules de la Fuerza Aérea, que aterrizará en la Base Aérea No. 11, ubicada en Santa Gertrudis, Chihuahua, el próximo 8 de abril, para salir del país el 17 de mayo de 2024.

El senador Félix Salgado Macedonio mencionó que este ejercicio permitirá que elementos de las Fuerzas Armadas de México continúen con su formación, además de fortalecer la relación bilateral entre ambos países.

El dictamen fue aprobado por 11

de los 18 integrantes de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, los cuales coincidieron en que el entrenamiento permitirá mejorar la capacidad de planificación y ejecución de operaciones especiales y habilidades

necesarias para el correcto desempeño de nuestro Ejército y Fuerza Aérea Mexicana.

El dictamen fue enviado a la Mesa Directiva para ser discutido en el Pleno.

Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

¿Censura a AMLO? Esto dice el proyecto del magistrado del TEPJF sobre el libro “¡Gracias!”

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Más que “censurar” el libro de Andrés Manuel López Obrador, titulado “¡Gracias!”, el proyecto de resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordena al Instituto Nacional Electoral (INE) que vuelva a analizar la queja que presentó la candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruiz, en la cual acusó que el manuscrito, imprimido en 135 mil ejemplares, constituye “actos anticipados de campaña” en favor de Claudia Sheinbaum Pardo.

El proyecto de resolución plantea que el INE no revisó “la totalidad de las pruebas aportadas” por Gálvez, incluyendo las que vierten sobre “el uso indebido de recursos públicos y el beneficio indebido que obtuvo Claudia Sheinbaum”, por lo que ordena al organismo autónomo dar cabida a la denuncia y analizar el asunto.

En su conferencia matutina de hoy, López Obrador torció el sentido del proyecto de resolución del

Flavia Morales

Boca del Río, Ver. (apro)

En su visita al estado, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México” a la presidencia de la República, presentó un decálogo en infraestructura para el desarrollo de la entidad, que incluye la segunda etapa del puerto de Veracruz, infraestructura carretera y ferroviaria de entrada y salida al puerto, el libramiento Córdoba-Orizaba, y el puente que unirá la Riviera veracruzana con Boca del Río.

Por la mañana, la candidata sostuvo una reunión privada en el municipio de Emiliano Zapata con candidatos de la coalición “Fuerza y Corazón por Veracruz”, después estuvo en dos eventos en Boca del Río, uno de ellos para el lanzamiento de la campaña juvenil X24.

Criticó la seguridad y la infraestructura carretera en Veracruz, por lo que de llegar a la presidencia, dijo que se podrán concluir las carreteras Ozuluama-Tampico y Cardel-Poza Rica; continuar la Tampico-Ciudad Valle, que conecta la Huasteca veracruzana; dar mantenimiento a la carretera federal 180, que va de Pánuco a Coatzacoalcos, y a todas las del estado; reforzar la seguridad en todas las rutas y recuperar la Marina Mercante.

El proyecto de resolución plantea que el INE no revisó “la totalidad de las pruebas aportadas” por Gálvez, incluyendo las que vierten sobre “el uso indebido de recursos públicos y el beneficio indebido que obtuvo Claudia Sheinbaum”, por lo que ordena al organismo autónomo dar cabida a la denuncia y analizar el asunto

TEPJF, pues aseveró que un magistrado del tribunal electoral –Reyes Rodríguez Mondragón, el autor del proyecto de resolución-- busca prohibir su libro, y acusó a la institución de actuar como “la inquisición”. Ello, a pesar de que en ninguna parte del

proyecto se evoca alguna medida restrictiva respecto al libro.

El pasado 18 de marzo, después que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE desechó la queja de Gálvez --por considerar que no era posible advertir “la existencia de las

infracciones denunciadas”--, la candidata por la coalición PAN-PRI-PRD presentó un recurso de revisión ante el TEPJF para obligar el árbitro electoral a revisar la denuncia original.

En la opinión de Gálvez y su equipo de campaña, el libro de López Obrador hace proselitismo a favor de Sheinbaum, a la que el mandatario se refiere como “auténtica garantía de que tendremos un porvenir de más justicia y más honestidad”, y asevera que “con Claudia se garantiza la continuidad de nuestro movimiento de transformación”.

El INE reviró a la senadora con licencia que el libro de López Obrador es un ejercicio de “libertad de expresión” y que en él no se “desprende ningún llamado al voto” a favor de la candidata de la coalición MorenaPVEM-PT.

Xóchitl Gálvez ofrece decálogo en infraestructura para Veracruz y critica a Rocío Nahle

Las diez propuestas “son factibles y son presupuestables”, dijo.

Gálvez también propuso otros temas, como potenciar la economía de Veracruz; aplicación del Estado de Derecho; energía y agua limpias, baratas y suficientes; educación de vanguardia; infraestructura, y seguridad pública.

En su discurso, criticó a la candidata de la coalición de Morena, Rocío Nahle, por el sobrecosto en la construcción de la refinería de Dos Bocas.

“No vamos a hacer obras faraónicas que están como elefantes blancos.. (sic) ¿cuántos puentes y carreteras pudimos haber construido y dado mantenimiento si la construcción de la refinería de Dos Bocas se hubiera apegado a lo que ellos dijeron que iba a costar?”.

Gálvez se sumó a la polémica por las propiedades de la familia de la candidata Rocío Nahle.

“En Veracruz queremos experiencia, queremos capacidad, queremos honradez. ¿Pero, qué tal las residencias? ¿Qué tal las cuentas? ¿Qué tal los cuates? ¡Cómo se han hecho millonarios con semejante proyecto! Y miren

que esto lo he seguido como senadora, conozco la historia de la refinería de Dos Bocas”.

Durante la sesión de preguntas y respuesta con la prensa, pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) hacer una campaña para comunicar a los ciudadanos que los programas sociales no son del gobierno.

“Hago un llamado al INE para que me dé una cita para proponer la campaña, porque la gente tiene miedo de que le quiten los programas, debe dar un manotazo en la mesa para evitar que los programas se usen en favor de una candidata”.

También pidió al órgano electoral ser más enérgico respecto al actuar

del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hay más de 40 resoluciones del INE que el presidente no ha atendido. El presidente es el jefe de campaña de Claudia Sheinbaum. El presidente opera desde Palacio Nacional, por eso el país está en llamas”.

Para el debate del próximo domingo, señaló: “Me estoy preparando desde chiquita. Durante mis cinco años como senadora vi muchas cosas sobre el tema de salud y educación. Lo siguiente es mi mero mole, la transparencia y el combate a la corrupción, son temas que yo he abordado, me siento fuerte y segura, son temas que conozco y he trabajado”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

TODOS “GANARON” (PERDIMOS NOSOTRAS)

Atrapados en un formato que fragmenta la visión personal y partidaria sobre la Ciudad de México, quienes aspiran a gobernarla y “debatieron”, en busca de nuestro voto, dieron un pobre espectáculo, indigno de una capital que puede ser “maravillosa” pero hoy enfrenta problemas graves y urgentes, que todos esquivaron.

La falta de un diagnóstico veraz que diera cuenta de la complejidad de nuestra ciudad, imbricada en la zona metropolitana, puede achacarse en parte al acartonado libreto en que la y los suspirantes a la jefatura de gobierno estaban insertos; se debe sobre todo a su falta de creatividad, de sentido crítico y autocrítico, para escapar a la lógica mercantil de “vender” propuestas deshilachadas que pueden sonar bien pero resultan incompletas, cuestionables o incoherentes.

Si alguien esperaba escuchar algún planteamiento general sobre el estado de la Ciudad, sus problemas principales, o propuestas integrales para enfrentar carencias y retos prioritarios, se habrá frustrado ante la mescolanza de autoelogios, ataques personales, acusaciones de corrupción, medidas parciales (no políticas públicas) con que Clara Brugada y Santiago Taboada, en particular, aderezaron la función, mientras Salomón Chertorivski oscilaba entre jugar al bufón y portarse serio, con propuestas más elaboradas.

Así, lejos de mostrar que conocen bien la Ciudad, que re -

conocen las fallas de gobiernos anteriores, incluyendo el actual, o de aludir siquiera al hecho de que problemas como la crisis hídrica, la contaminación, la movilidad o hasta la pobreza y la inseguridad deben enfrentarse en coordinación con la federación y los estados circundantes (sobre todo el estado de México), pareciera que con extender las medidas instrumentadas en Iztapalapa o la Benito Juárez, o con mantener la línea de la “Doctora Sheinbaum”, como repetía Brugada, ya no habrá de qué preocuparse.

Para la candidata oficial debe resultar casi imposible deslindarse del gobierno actual y señalar alguna de sus fallas: seguir “mejorando” la movilidad cuando en este sexenio hemos padecido el deterioro del Metro, la ineficiencia e insuficiencia de los autobuses concesionados y públicos; o destacar la “obra pública” nueva en su alcaldía y en la ciudad, cuando el proyecto Chapultepec es un capricho inútil y tapar un humedal es ecocida ; o hablar de la corrupción del “cartel inmobiliario” sin reconocer la del régimen ni mencionar el Programa de Ordenamiento Territorial con que este gobierno capitalino pretendía eliminar el suelo rural y favorecer la urbanización, a costa del agua y la sustentabilidad, es demagógico.

El candidato panista, por su parte, (lo mismo que Xóchitl Gálvez), ha tenido que cargar con el sanbenito de que “quieren quitar los programas sociales” y se cree obligado a prometer más. Así, retoma el estereotípico “salario rosa” mexiquense,

para atraer el voto femenino, sin reconocer que becas, pensiones y demás deben focalizarse y no pueden crecer indefinidamente, menos aún sin una reforma tributaria (tema tabú para todos). Que el gobierno actual pretenda atrapar a la población en el asistencialismo, sin considerar evaluaciones que muestran que no beneficia a las y los más pobres, no justifica mantener esta retórica de “papá gobierno” dadivoso.

“Prometer no empobrece”, decían los políticos del viejo régimen. Por eso, Brugada y Taboada prometen mucho desde el autoelogio y las acusaciones mutuas. Chertorivski, más prudente, propone políticas de salud y educación, desde la infancia, medidas para impulsar la economía local, que deberían retomarse, y que desde otro partido sonarían más convincentes.

A falta de un mal espectáculo, tendremos tres. Ojalá al hablar de seguridad, violencia y violencias machistas, Brugada y Taboada reconozcan los vicios del militarismo y de la política panista de “blindaje”, carentes de supervisión; la urgencia de impulsar una fiscalía capitalina que sí sirva a la ciudadanía y a la justicia, y de garantizar los derechos humanos de todos y todas.

Las descalificaciones, los autoelogios y la exaltación o denostación de lo existente contribuyen al hartazgo ciudadano sin cambiar la realidad. Necesitamos y merecemos propuestas basadas en diagnósticos realistas, que ya existen; en una visión integral de la Ciudad dentro de la zona metropolitana, del país y del mundo.

Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

¿ANTICORRUPCIÓN IGUAL A TRANSPARENCIA?

Este lunes la candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, informó a la opinión pública -de ganar las elecciones y contar con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, por supuesto- la creación de una “Agencia Federal Anticorrupción” y una serie de nuevas instituciones para hacer lo que la Constitución y las leyes ya le asignan como atribuciones a la Secretaría de la Función Pública (SFP), a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción dentro de la Fiscalía General de la República y sus similares en los estados y la tercera sala especializada en combate a la corrupción del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y sus equivalentes en los estados de la república. Y también se plantea la desaparición del Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y, por consiguiente, sus similares en las entidades federativas. Hay en esta propuesta algunas consideraciones que, a mi juicio, deben replantear semejante iniciativa.

Primero. El combate a la corrupción es, sin duda, piedra fundamental de un régimen que aspira a practicar el ejercicio democrático como forma de convivencia social. Nadie en su sano juicio podría estar en desacuerdo con ese principio. El problema no es

el qué, sino el cómo. La existencia de instituciones que, en su conjunto, llevan a cabo esas tareas se han creado como contrapesos para el ejercicio del poder público, sobre todo en el poder Ejecutivo que, por su naturaleza, cuenta con el mayor presupuesto y, por ende, donde se pueden generar más actos de corrupción en sus diversas modalidades. De esta suerte, lo razonable es retomar las lecciones aprendidas del trabajo de esta instituciones y hacer, en todo caso, ajustes de perfiles de los cargos así como reformas legales para que puedan cumplir de mejor manera sus cometidos. Así, por ejemplo, el magistrado Julio Sabines, un joven abogado comprometido con el tema, ya ha compartido las fortalezas y las debilidades de la tercera sección de la sala superior del TFJA ( https://shre.ink/8FM2 ) quien hace un preciso diagnóstico de lo que puede mejorarse. Lo mismo puede decirse de la SFP y de la Fiscalía anticorrupción, esta última sujeta a graves restricciones presupuestales desde su creación donde una reforma normativa podría ayudar en buena medida optimizar sus alcances.

Segundo. De nuevo se pone en la agenda pública una confusión conceptual que es importante dejar claro: el INAI no es un órgano de combate a la corrupción, sino de garantizar la transparencia, el derecho a saber, la habilitación de las personas para ejercer los diversos derechos funda -

mentales establecidos en la Constitución. Existe una relación directa entre combate a la corrupción y transparencia, pero no son sinónimos. La transparencia es un ingrediente para identificar actos de corrupción, pero los órganos garantes de este derecho de derechos (porque satisface el derecho a saber previsto en el artículo 6º constitucional y permite ejercer los otros derechos que establecen la Constitución Federal y las particularidades de los estados) no fueron concebidos para combatir directamente los actos de corrupción. Para ello están la SFP, en el ámbito del Ejecutivo Federal, el TFJA y las fiscalías especializadas de la FRG y sus equivalentes en los estados. Ha habido casos de corrupción en el INAI y hay que combatirlos y minimizar su reproducción e incluso mejorar su diseño normativo, pero no desaparecer estas instituciones, sin considerar también el tema de la protección de datos personales que requiere una mayor atención día con día con el avance de las nuevas tecnologías. En ese sentido las comisionadas Julieta del Río y Blanca Lilia Ibarra ya han hecho públicas esas consideraciones autocríticas. En la circunstancia actual dejar las leyes de transparencia a la buena voluntad de que la cumplan los gobernantes lo único que va a asegurar es aumentar la opacidad y hacer que la transparencia se convierta en una herramienta pa-

ra quien tenga las posibilidades de poder llevar casos concretos a los tribunales, justo lo que se quería combatir con los órganos garantes: que fuera rápido y amigable el ejercicio de este macro derecho.

Tercero. La idea de la “Agencia Federal Anticorrupción”, suponiendo que tuviera sentido esa propuesta, podría ser asumida por la Auditoría Superior de la Federación otorgándole mayores atribuciones a las que actualmente tiene. El problema de origen de la Secretaría de la Función Pública es que el poder no se puede vigilar a sí mismo. Esta crítica la he hecho en otras oportunidades en estas páginas. De esta suerte, no dudo de la legítima preocupación de la candidata Claudia Sheinbaum para combatir la corrupción, pero la reforma institucional y constitucional que ha hecho pública no puede sujetarse a la honestidad personal de un gobernante, sino a que su diseño normativo trascienda la persona y se convierta en una agencia de Estado. Por ello, sería un gran paso si las atribuciones de combate a la corrupción de la SFP pasarán a formar parte de la Auditoría Superior de la Federación, que depende, como se sabe, de la Cámara de Diputados y a la cual se le debería blindar jurídicamente otorgándole mayor independencia en el ejercicio de sus funciones que tradicionalmente han sido afectadas por la política. Este sí sería un gran paso para bien del país.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

POR UNA DEMOCRACIA CON DEMÓCRATAS

Felipe de la Mata Pizaña*

La renovación del poder público es un aspecto fundamental de nuestra democracia, en donde las y los ciudadanos elijen a sus representantes a través del ejercicio de su derecho al voto siguiendo una serie de reglas.

De esta manera en democracia, las y los ciudadanos ejercen su soberanía mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, tanto a nivel federal como local, bajo los principios constitucionales de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad, independencia y máxima publicidad.

Principios que instituciones electorales como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el ámbito de sus competencias, se encargan de ejercer en un Estado de derecho, entendido como el factor legal y ético a través del cual la ciudadanía debe cumplir las leyes y el Estado hacerlas cumplir.

La ley y la ética están relacionadas, ya que ambas se fundan en valores que orientan el comportamiento de las personas que se desenvuelven en una sociedad.

La ley contempla una serie de normas que afirman y defienden determinados valores como, por ejemplo,

la vida, el reconocimiento y protección de diversos derechos que permiten la convivencia social de manera armónica.

La ética, por su parte, contiene una serie de principios que definen nuestra conducta y nuestra toma de decisiones. Así, el primer principio ético de las y los ciudadanos es el respeto al Estado de derecho.

Ambos elementos permiten que, en una democracia, subsistan componentes de integridad electoral, tales como normas que, tanto las autoridades electorales administrativas como jurisdiccionales, garantizan para que haya una competencia inclusiva y equitativa y que las elecciones sean auténticas, profesionales, imparciales y transparentes. Así, en un concepto moderno de democracia, no puede separarse el respeto irrestricto al Estado de derecho.

Para ello es importante abstenerse de realizar cualquier acto que afecte la integridad del proceso electoral que pueda socavar la confianza ciudadana, cimiento de todo sistema democrático.

A menos de dos meses para la jornada electoral del próximo 2 de junio, donde serán renovados 20 mil 708 cargos de elección popular, es imprescindible que todos los actores políticos:

partidos políticos nacionales y locales, líderes partidistas, coaliciones, militantes, candidatas, candidatos, servidoras y servidores públicos, medios de comunicación y la propia ciudadanía, hagan un compromiso ético y reconozcan que están obligados a respetar la Constitución y las leyes electorales durante el proceso electoral.

Respetar la ley debe ser un convencimiento de que sólo así tendremos un comportamiento que permita desarrollarnos de manera armoniosa en una sociedad en que impere la justicia.

El respeto a la ley nos permite construir una base ética de actuación que potencia la defensa y protección de nuestros derechos humanos, columna vertebral de una sociedad libre y democrática.

En caso contrario, si no se respeta la ley sólo nos queda el caos, el desorden y la ruina.

No se puede hablar de democracia sin respeto a la ley y, por ende, nadie puede llamarse demócrata si no actúa conforme al ordenamiento jurídico.

Para vivir su democracia México necesita que haya demócratas.

De otra manera, como Sísifo, “arrastraremos siempre la piedra del fracaso institucional y social”. México no merece ese destino.

Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

ANÁLISIS A FONDO: TODOS CONTRA XÓCHITL

• Markito, Alito y Chuchito, rémoras de la señora X

• Xóchitl no sólo no levanta, sino que es saboteada

Markito, Alito y Chuchito, rémoras de la candidata. Y Xóchitl Gálvez no sólo no levanta, sino que se desinfla, pierde una altura que sólo ella creyó que tenía. Y ellos, los beneficiarios del financiamiento que otorga el INE, con dinero del Erario en lugar de apoyarla, de luchar porque se acerque y rebase a Claudia Sheinbaum, declarada ya por las fuerzas populares presidenta de la república, cuando faltan exactamente dos meses para que se realicen las elecciones presidenciales del 2 de junio. Feliz, en caballo de hacienda se dirige hacia el triunfo, inobjetable triunfo desde ya, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México y los tres alegres compadres han renunciado ya, de plano, a seguir apoyando a la Señora X en su intento por llegar a la Presidencia a pesar de que, para ser candidata, contó con la bendición del presidente López Obrador, quien fue el que la destapó como candidata de las debiluchas fuerzas al servicio de la oligarquía, representada por el Señor X. quien por cierto recibió un gancho al hí gado de parte de Sheinbaum, quien lamentó el fracaso político del Junior en sus intentos por sacar a Morena de Palacio Nacional-

Xóchitl no ve la suya a pesar de que hace esfuerzos para no perder la conciencia y llegar a Palacio Nacional para pegar su chicle debajo de a Silla (si ganase, imagine como quedaría la silla presidencial después de un sexenio de enchicladas). Los tres alegres compadres no tienen el menor interés en la vendedora de jaletinas o gelatinas. Que se las arregle con sus uñas. Ellos ya tienen su triunfo asegurado. Hasta el Chucho menor. Tienen ya asegurado que su nombre de pila aparecerá en las boletas electorales para ocupar un lugar en el Senado de la República tan sólo para cobrar la dieta y otros non sanctos deberes que les dará la pagaduría senatorial. Todo lo demás les tiene sin cuidado. Renunciaron ya a impulsar a su candidata hacia la Presidencia de la República. Así es este negocio de la politiquería, que no de la política, Y parece que ya es demasiado tarde en los tiempos de la oposición para que Xóchitl pueda dar una vuelta de timón, un golpe en la mesa encabezada por el Señor X. Es ya muy tarde. Quien decidió votar por ella no cambiará su decisión, salvo que se dé cuenta de que la candidatura opositora es una farsa. Quien mantiene su decisión de votar por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo menos va

a cambiar su decisión a favor de Xóchitl, a pesar de los incendios provocados por la oposición, a pesar de la guerra sucia en contra de Morena y del Presidente López Obrador y a pesar de que, a partir del 2 de junio, los estrategas de los perdedores cambien y dirijan, entonces, sus baterías a buscar hacerle imposible la vida a la presidenta Claudia, además de que cobrarán al erario. Y es que la oposición conservadora, al final del día, no sabe reconocer los triunfos de los partidos democráticos, como ocurre en las sociedades realmente democráticas en las que la persona ganadora, sea del partido que sea, una vez declarada triunfadora, es reconocida como tal por todos. Sean de derecha o de izquierda.

En fin, que las sombras de la noche se ciernen sobre Xóchitl y sobre quienes la hicieron su candidata y ahora la desprecian, porque no tiene madera ni de dirigente, menos de líder, y mucho menos para dirigir un país y una economía al servicio de las clases dominantes y explotadoras de la mano de obra de los 59 millones de mexicanos que tienen un puesto de trabajo de una población económicamente activa de 60 millones, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD

El Peje es candil de la calle y oscuridad de la casa y cree además que el dinero que pagamos por concepto de impuestos es de su propiedad y puede gastarlo a su antojo; así fue que decidió otorgar $11,000 pesos mensuales a los venezolanos que deseen regresar a su patria y no contento con esto, también decidió ampliar esta prerrogativa a colombianos y ecuatorianos.

México se encuentra en llamas debido en parte a las altas temperaturas y a que Conafor que es la encargada de evitar y controlar los incendios no tiene los recursos económicos necesarios para controlar estos incendios que azotan a 19 estados incluyendo al nuestro pues el Peje ya le quitó más de 2 mil millones de pesos a la Conafor y hoy carece del dinero necesario para controlar estos incendios que azotan al país, pues el dinero que le servía para estos menesteres fueron a parar a 3 Bocas o al tren Maya.

La contienda por la presidencia de la república se centra en las 12 candidatas mujeres, ´pues Movimiento Ciudadano fue creado para quitar votos a la oposición y su candidato Roberto Álvarez Máynez, es solo un pequeño esquirol, pues el gran y verdadero esquirol es nada menos que Dante Delgado, el bandido ex gobernador de Veracruz que estuvo preso por sus pillerías, pero como en México no hay justicia, hoy se encuentra gozando de libertad y del dinero que se robó duran -

te su gestión; por el momento la aceptación de MC no llega ni al 8 % y existe la posibilidad de que pierda el registro en las próximas elecciones.

De los 3 candidatos para la presidencia de la república hay que ser muy cuidadoso al votar por alguno de ellos; ya emití mi opinión sobre el candidato de MC. Y ahora les diré a mis estimados lectores mi opinión sobre ellos; yo lo pensaría 2 veces muy en serio votar por la corcholata oficial, Claudia Sheimbaum por la siguientes razones: en primer lugar porque la propensión que tienen los miembros de su religión por el dinero, pues apenas representan 0.2 % de la población mundial, pero en cambio tienen un 20 % de los millonarios a nivel mundial, además los judíos consideran a Israel como su verdadera patria y adoptan la ciudadanía del país en donde residen, pero la verdadera capital de su país es Tel Aviv; en segundo lugar porque es atea y aunque respeto la manera de creer de cada ser humano, el hecho de ser atea choca con la religiosidad del pueblo mexicanoy sobre todo con el amor a la Virgen de Guadalupe por lo realmente arraigado en el corazón de los mexicanos al grado de que afirman que en México hasta los comunistas son guadalupanos y en tercer lugar porque es comunista y tratará de continuar con los esfuerzos del Peje para volvernos un país como Cuba o Venezuela; es además poco carismática y se le ve forzada a sonreír; en contraste

doña Xochitl Gálvez es de origen humilde y para sobrevivir tuvo que vender gelatinas y tamales y gracias a sus esfuerzos obtuvo una beca en la UNAM, se graduó como ingeniera en electrónica y formó 2 empresas exitosas que obtuvieron contratos hasta con el gobierno federal; su sonrisa franca y no fingida y sus negocios a pesar del acoso oficial no han podido demostrar ninguna irregularidad; pertenece además a la clase media, la que trabaja, paga impuestos y sostiene al gobierno y que ha sido tan denostada e insultada por el Peje que nos llama fifís, hipócritas, racistas, aspiracionistas y conservadores, razón por la que muy difícilmente los miembros de la clase media voten por la candidata del Peje.

La candidata de la oposición, Xochitl Gálvez, enfrenta además de una franca y descarada elección de estado elección de estado, púes cuenta con el apoyo oficial, no solo político sino también económico gastando millones de pesos en publicidad pues no hay barda en el país que en donde no aparezca el nombre de doña Claudia Sheimbaum; cuenta además la corcholata oficial con el apoyo del crimen organizado en agradecimiento a los abrazos que les ofrece la 4 T.

Yo propongo que de esta 4 T se cambie el texto de sus slogans y por ejemplo en lugar de Morena esperanza de México cambiarla por Morena es la desgracia de México, la Cuarta Transformación por la Cuarta Trastornación y en lugar de sigamos haciendo historia por sigamos haciendo historia por las decisiones que toma su líder que nos ponen los pelos

de punta, pues son arbitrarias y muy lejos de ser útiles a la nación como el AIFA que a 2 años de su inauguración no consigue que el pueblo lo utilice y es un verdadero elefante blanco que le cuesta al país más de 2 millones de pesos al año para que pueda seguir funcionando; México se transforma por México se trastorna y así serán más apegadas a la realidad todos estos slogans.

La delincuencia es cada día más numerosa y sobre todo más poderosa y ya se atreven a dictar qué es lo que debe hacerse en cada estado; Sinaloa es claro ejemplo de ello, pues secuestraron a más de 66 personas incluyendo mujeres y niños; 58 han sido libradas por sus captores, pero 8 permanecen en poder de los delincuentes; ahora estos secuestros se repiten en Nuevo León en donde fueron raptados un grupo numeroso de hombres, mujeres y niños; en Sinaloa aparecieron numerosas mantas con mensajes firmados con las iniciales de uno de los hijos del Chapo Guzmán, Archibaldo Guzmán señala como que si ellos fueran la autoridad que no permitirán cobro de piso ni ataques a la población; a ese grado hemos llegado y ya solo falta que pongan oficinas para cobrar impuestos y puede ser que los manejan mejor que el gobierno actual que funciona con una opacidad tremenda,otorga contratos sin licitación como manda la ley y no informa el monto y destino de los recursos empleados bajo el pretexto de seguridad nacional.

Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

• AMLO será vencido por el peso de la historia

• Las triquiñuelas electorales de López Obrador * Al presidente le ha dado por inventar que la oposición prepara un fraude electoral para el 2024. López, que se dice historiador, se equivoca. La historia demuestra que los fraudes electorales se provocan desde el poder y no desde la oposición

Andrés Manuel López Obrador ha sido exhibido como un mentiroso contumaz ante la ciudadanía y el electorado. Sustentan esta afirmación las más de cien mil mentiras en sus amañadas mañaneras, entrevistas y discursos vacíos con que se presenta ante el país.

Ahora le ha dado por inventar que la oposición prepara un fraude electoral para el 2024. López, que se dice historiador, se equivoca. La historia demuestra que los fraudes electorales se provocan desde el poder y no desde la oposición.

Los adversarios no tienen a su disposición el aparato de Estado, los recursos del gobierno federal, el sometimiento de las instituciones electorales, la complicidad de 23 gobernadores morenistas ni la sumisión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Un breve recorrido de la historia le demostrará al Presidente que los fraudes vienen del poder. Cuando en la segunda elección presidencial de 1829, Manuel Gómez Pedraza derrotó a Vicente Guerrero, esta soberbia figura de la Independencia dio un funesto ejemplo a la nación que prevaleció casi para siempre.

Desconoció el resultado electoral y al encabezar un golpe de Estado vulneró el orden constitucional que se había alcanzado con la primera presidencia de México en la figura del general Guadalupe Victoria.

Después todo fue desorden y caos desde el poder. Antonio López de Santa Anna ocupó 11 veces la Presidencia de la República con la disposición de las instituciones para perpetuarse en el poder.

Benito Juárez, el prócer de la Reforma, se entronizó en la Presidencia durante 15 años. Y si no hubiera muerto en 1872 se sigue de largo. Famosa fue su percepción sobre la elección de candidatos: “Si el gobierno no organiza las elecciones ¿entonces quién lo hará?”. Un símil exacto de la Comisión Federal Electoral que privó hasta 1992 a cargo del secretario de Gobernación, juez y parte en cada uno de los comicios.

Muerto Juárez, lo sucedió en el cargo Sebastián Lerdo de Tejada. Con trampas y argucias derrotó a Porfirio Díaz furibundo antirreeleccionista. Así lo evidencia en el Plan Tuxtepec y el Plan de la Noria, en los

cuales se oponía a la reelección de Juárez y a la presidencia de Lerdo de Tejada.

Diría Díaz: “Que ningún ciudadano se imponga y se perpetúe en el poder y esta será la última revolución”. Sin proponérselo vaticinó su futuro. La revolución de 1910 terminó con sus 30 años de dictadura y lo expulsó para siempre de la Presidencia de la República.

Ninguna oposición pudo derrotarlo. Cada una de sus seis reelecciones se fraguó con el apoyo y el uso del poder del Estado.

El célebre constitucionalista Venustiano Carranza ocupó tres veces la primera magistratura del país. Ello sólo fue posible con la manipulación de las instituciones republicanas subordinadas al poder presidencial.

Álvaro Obregón, presidente de México entre 1920 y 1924, mató a todos sus opositores para poderse reelegir en 1928 con el ciento por ciento de la votación nacional.

Finalmente el peso de la historia lo alcanzó. Terminó asesinado bajo el apotegma que él mismo acuñó: “Mientras más matas, más gobiernas”. Su vida terminó desde el poder (Plutarco Elías Calles) y no desde la oposición.

Solamente en este proceso electoral han sido asesinados 44 presidentes municipales y aspirantes a cargos de elección popular. Se actualiza la sentencia de Álvaro Obregón para la elección del 2 de junio de 2024 en la que habrá indudablemente la consigna de que “mientras más matas, más gobiernas”.

Cuando en 1929 José Vasconcelos, el maestro de América, se enfrentó al candidato oficial Pascual Ortiz Rubio, el fraude monumental lo operó y ejecutó el entonces presidente Emilio Portes Gill por instrucciones del caudillo de la Revolución Plutarco Elías Calles. Otra vez la oposición no se pudo apropiar fraudulentamente del poder… y el poder se volvió a apropiar del poder.

A López Obrador debería de dársele unas clases elementales de historia de México y enseñarle a no mentir, no robar y no traicionar.

En la elección de 1940 se vaticinaba el triunfo del general Juan Andrew Almazán sobre el candidato oficial Manuel Ávila Camacho. El entonces gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Valdés, jefe de la campaña presidencial, propició la masacre de cientos de simpatizantes almazanistas y uno de los fraudes electorales más espectaculares de la historia patria.

El más reciente fue el fraude que llevó a la Presidencia de México a Carlos Salinas de Gortari. Quinientos perredistas asesinados confirman este aserto.

El artífice de la famosa “caída del sistema” fue Manuel Bartlett, en ese entonces secretario de Gobernación.

La entonces combativa, comprometida social, férrea disidente del sistema y defensora de las instituciones electorales, Claudia Sheinbaum, lo llamó dinosaurio, usurpador y delincuente electoral al asegurar: “El pueblo votó y Cárdenas ganó”.

Hoy esta inconsistente ideológica y política, Claudia, la asesina del Metro de la Ciudad de México y del colegio Rébsamen, lo llama patriota y prócer de la patria, al ponerlo al nivel de Hidalgo, Juárez y Madero.

Este breve recorrido por la historia demuestra que la oposición jamás ha podido perpetrar un fraude electoral y todos han venido desde el ejercicio autoritario del poder.

Quien sí prepara un funesto y lamentable fraude electoral en contra de la soberanía popular se llama Andrés Manuel López Obrador. Así lo ha manifestado en cada una de sus intervenciones cuando dice que la oposición jamás volverá a ganar.

Ya dio muestras de su intromisión en la elección de candidatos. Manipuló las encuestas internas de Morena para imponer a la desangelada Claudia Sheinbaum, cuando que

siempre se supo que el favorito era Marcelo Ebrard y no la tal Claudia.

López se adelantó también a nombrar por anticipado a los futuros dirigentes de la nación. Diría que el segundo lugar de las “corcholatas” sería líder del Senado de la República; el tercero, presidente de la Cámara de Diputados, y el cuarto sería secretario de Gobernación.

De dónde saca este funesto personaje repartir nombramientos, aun cuando ni siquiera se sabe cómo será el resultado de la elección del 2 de junio, aun cuando ya anticipa un megafraude electoral.

La denuncia de un fraude electoral por parte de la oposición, sólo obedece a la razón fundada de que no tiene la certeza del triunfo de su trágica “corcholata”.

Con todo y que pregonan que va 20 o 25 puntos arriba de Xóchitl Gálvez, ya se le descompuso el escenario político electoral.

Acapulco y todo el estado de Guerrero estará en contra de Claudia Sheinbaum.

Las madres buscadoras, a las cuales se les ha ignorado y humillado, están también en contra de la favorita del régimen. Ayotzinapa es otro de los pendientes a los que López Obrador no les ha cumplido y ha ofendido permanentemente a los padres de los 44 desaparecidos.

Estados Unidos también ya mandó sus propios mensajes. El Comando Norte dice que un tercio del territorio nacional está invadido por el narcotráfico con la complicidad de López Obrador. La DEA monitorea permanentemente las actividades de la delincuencia organizada y su relación con el gobierno federal. Y la oficina de inteligencia investiga también las actividades de la delincuencia organizada en México.

Pero el aviso más significativo es el del embajador Ken Salazar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin mencionarlo por su nombre, pidió respeto para el poder que se ha enfrentado a las veleidades, a las ocurrencias y a las amenazas de López Obrador, cuando pidió un aplauso para la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández.

Así, el fraude electoral se prepara desde la Presidencia de la República y todos sus órganos represivos del poder, con el jefe de campaña de Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador. Ampliaremos…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA

PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

INFORME

Comisión del Senado aprueba entrada de soldados estadunidenses a México

REPORTE

Xóchitl Gálvez ofrece decálogo en infraestructura para Veracruz y critica a Rocío Nahle

PROPUESTA

Una Agencia Federal Anticorrupción y nueva ley: Este es el plan de Sheinbaum contra la corrupción

INSEGURIDAD

Denuncia Willy Ochoa detención y despojo de vehículo por grupo armado

VIOLENCIA

Asesinan a la candidata de Morena a la alcaldía de Celaya en pleno arranque de su campaña

En el arranque de su campaña por la alcaldía de Celaya, Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata de Morena, fue asesinada cuando recorría las calles del centro de la comunidad San Miguel Octopan la tarde de este lunes, previo a un mitin que se tenía programado.

Xóchitl Gálvez llama “plan X” a reformas que enviará al Congreso si es presidenta, en respuesta al “plan C” de Sheinbaum

CMAN
2 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2842 $ 7.00
Martes
DIARIO
PAG. 7 PAG. 9
5
PAG.
8
PAG.
PAG. 7
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.