CONTRAPODER EDICIÓN 2857

Page 1

D O X A

Chiapas

abandonado a su suerte

La respuesta del montaje

La retención del convoy de la candidata presidencial de Morena por un grupo armado en la carretera a Motozintla alcanzó ahora una lectura presidencial de un montaje propagandístico y con ello desestima la grave situación que hay en Chiapas, PAG. 2

La retención de la candidata presidencial de Morena se convirtió en nota nacional. Pero el señalamiento presidencial de que eso fue un montaje es nota internacional.

Sobre todo, por las temerarias acusaciones de que todo fue armado por Latinus.

La empresa periodística que ha desnudado la corrupción en la 4 T.

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO

DECLARACIÓN

“Fue un montaje” acusa AMLO sobre encapuchados que retuvieron a Sheinbaum

ENTREVISTA

“Algo muy extraño”, dice Sheinbaum de encapuchados que la interceptaron en Chiapas

“Es muy probable que sea propaganda” y un montaje opinó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el grupo de personas encapuchadas que detuvo el convoy de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, en Chiapas. PRONUNCIAMIENTO

Anuncian en SCLC marcha por la paz luego de la desaparición de un niño en la zona norte de la ciudad

Xóchitl Gálvez arremete contra Sheinbaum por retén: “está muy mal informada”

VIOLENCIA

Expresidente de Bienes Comunales en la Lacandona denuncia desplazamiento forzado por la violencia

CMAN
| Año 10 | No. 2857 $ 7.00
CHIAPAS
Martes
23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRA PODER EN
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas ANÁLISIS A FONDO: SEGUNDO DEBATE EN PRESENCIA DEL CÁRTEL INMOBILIARIO Francisco Gómez Maza TODO EL PODER… Lucía Melgar Palacios MUJERES DEBEN AHORRAR 80% MÁS EN AFORE PARA IGUALAR PENSIÓN DE HOMBRES Rita Magaña Torres HOY ESCRIBEN
PAG. 4
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 12 PAG. 5 PAG. 9 PAG. 3
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13

La respuesta del montaje

La retención del convoy de la candidata presidencial de Morena por un grupo armado en la carretera a Motozintla alcanzó ahora una lectura presidencial de un montaje propagandístico y con ello desestima la grave situación que hay en Chiapas, en donde existe múltiples retenes en las carreteras estatales por parte de la delincuencia organizada, que convirtió en un riesgo para la población transitar a determinadas horas, y sin ir muy lejos, la carretera de Tuxtla a Tonalá ha vivido distintos desórdenes, entre enfrentamientos armados, robo de autos, asaltos a los camiones de transporte público y en algunas ocasiones, retenes del crimen organizado.

El problema de convertir a la inseguridad en actos en plataformas políticas, es que se pierde el sentido de realidad. Y regularmente las autoridades terminan manejando un discurso de reconocimientos a un trabajo que está lejos de tener resultados. Eso es lo que pasó en la mañanera del día de ayer, en donde el presidente López Obrador, busca crear una cortina de humo, para desestimar la violencia y la inseguridad en Chiapas, y con un discurso de ficción busca reconocer el trabajo en materia de seguridad en la entidad, cuando los resultados están

muy alejados de la realidad política que se pretende construir.

En ese sentido es posible que el presidente prefiera asumir el papel de político y desconocer la grave situación de inseguridad que su gobierno creó en Chiapas o de plano la presidencia está muy mal informada de lo que pasa en el país e ignora cómo se han venido deteriorando las condiciones de seguridad en Chiapas, lo que resultaría de muy alto riesgo, pues si el presidente no está realmente informado, eso significa que no existen políticas de prevención de conflictos y que en Chiapas, pueden estallar, como así ha sucedido, diversos conflictos que afectan la seguridad nacional del Estado mexicano.

La presidencia debe estar perfectamente informado que en Chiapas se vive en estos momentos una crisis de inseguridad, debido a la inacción del gobierno y al creciente malestar social, que se refleja en gran parte del territorio con movilizaciones, cierre de carreteras, conformación de grupos de autodefensa, desplazamiento forzado de población por conflictos con grupos paramilitares y por una guerra que hay entre cárteles, que hay en Chiapas una fuerte tensión en municipios fronterizos, particularmente en Tapachula, en donde la protesta de migrantes, por una

mala política migratoria, alcanza una dimensión internacional y todo esto acompañado por constante enfrentamientos entre grupos de la delincuencia en Frontera Comalapa, San Cristóbal de Las Casas, Pueblo Nuevo y el corredor Berriozábal, Ocozocoautla y Jiquipilas, en donde existe constantes enfrentamientos armados; sin embargo, la preocupación mayor debiera de estar en un conjunto de comunidades indígenas, en donde la delincuencia organizada sentó sus bases sin que el Estado mexicano tome cartas en el asunto.

Lo grave de toda esta situación, es que se han realizado denuncias en contra de funcionarios de Chiapas involucrados con la delincuencia organizada y los mismos siguen desempeñando sus funciones, en medio del deterioro de seguridad que se padece, en una total impunidad, situación que evidencia que los acuerdos de la delincuencia se encuentran en niveles más arriba y que los funcionarios señalados con insistencia solo son peones de acuerdos cupulares entre la delincuencia organizada y funcionarios de primer nivel., lo que ha llevado a señalamientos extremos de que en Chiapas existe un narcogobierno o por lo menos de un conjunto de funcionarios que se encuentran al servicio del crimen organizado.

Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
40 familias

de Chalchihuitán se fueron a dormir al monte debido a la ola de violencia en la región

Un grupo de 40 familias de la comunidad tsotsil de Canalumtic, municipio de Chalchihuitán en la región de Los Altos de Chiapas, salieron de sus casas la noche del sábado para ir a dormir en el monte, debido a que había “muchos disparos de armas de fuego”, informaron los afectados.

La comunidad de Canalumtic, se ubica cerca de la colindancia con Chenalhó, en un área que se encuentra en disputa entre ese municipio y Chalchihuitán.

“Salimos 40 familias, sólo quedaron las autoridades de guardia y si escuchan que se acercan los disparos nos avisan para irnos más lejos”, dijo una mujer que pidió el anonimato.

Los afectados señalaron que las 40 familias pasaron la noche en la vecina localidad de Natilhuitz y a las 7 de la mañana de este domingo regresaron a sus casas. “Así hemos estado viviendo desde hace varios años”, relataron.

Narraron que tuvieron que salir

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, PVEM y PT a la Presidencia, calificó de “algo muy extraño” al grupo de pobladores que la interceptó en Chiapas.

Este domingo, en su tránsito hacia Tapachula, la aspirante, su equipo de trabajo y la prensa que cubre sus actividades fueron interceptados por hombres encapuchados, algunos de ellos con armas en la entrada al municipio de Motozintla, en la región de la Sierra de Chiapas.

Los embozados le pidieron a la morenista que evite que ese lugar “sea un desastre más”, como ocurre en Frontera Comalapa, localidad vecina que está bajo control del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En una entrevista con medios, Sheinbaum consideró muy raro el incidente y llamó la atención que el único medio que estaba junto a la persona encapuchada que le habló era el portal Latinus, cuyo principal conductor es Carlos Loret de Mola.

“Y luego ahí a la salida Motozintla nos pararon las personas, decían que eran pobladores, pero lo que más me llamó la atención era que los únicos

Los pobladores señalaron que como en ocasiones anteriores, las familias afectadas reportaron el caso a las autoridades de su municipio, pero “no nos creen, dicen que somos mentirosos”

a dormir a la montaña, a dos horas a pie de su comunidad, “porque con tantos balazos estaba muy riesgoso quedarnos en nuestras casas. La malo es que los niños sufren mucho cuando nos vamos para el monte. Si durante la tarde y la noche ddomingo se reanudan los disparos de armas de fuego, presuntamente provenientes de pobladores de Chenalhó, las familias tendrían que desplazarse temporalmente otra vez porque “da mucho miedo, pues son balas de alto calibre”.

Los pobladores señalaron que como en ocasiones anteriores, las familias afectadas reportaron el caso a las autoridades de su municipio, pero “no nos creen, dicen que somos mentirosos”.

“Algo muy extraño”, dice Sheinbaum de encapuchados que la interceptaron en Chiapas

que estaban ahí eran los de Latinus”, declaró la morenista.

– Bueno, estábamos nosotros, pero no nos dejaron bajar. ¿Cree que fue montado o…? –se le preguntó a la candidata.

–No sé, me llamó mucho la atención, la verdad. O sea, decían que eran pobladores, pero luego por ahí dijeron “es que no somos fifís”, algo muy extraño, la verdad –respondió.

–¿Estaban armados, sí estaban armados?

–¡Ah! No sé, la verdad no lo vi.

–Los pobladores nos contaron que eran del cártel de Sinaloa.

–No, no. No lo creo, la verdad –dijo Sheinbaum.

–¿Qué le dijeron? ¿Se sintió intimidada?

–No, para nada. O sea, llegaron, nos pararon, nos dijeron que no estaban contra el gobierno; el único medio que estaba ahí era Latinus. Y luego les digo, al final, me llamó mucho la atención que dijeron: “Y no somos ni fifís ni nada de eso, ¡eh!”. Muy extraño –insistió la candidata.

–¿Fue el único retén? A nosotros nos pararon en dos ocasiones, por ejemplo. ¿Fue el único que la detuvo a usted?

– Sí, yo creo que lo importante fue la gira, como esta. Hay algunos temas que la gente nos dijo de seguridad y los vamos a atender, los está atendiendo el Presidente y los vamos a atender cuando lleguemos. –Sin embargo, Patricia Armendariz subió en la red social “X” un tuit

diciendo que eran parte de un cártel.

– No, bueno, eso sí no sé. No sé qué haya declarado Patricia. Les digo, a mí me llamó mucho la atención la manera en que hablaban, lo que dijeron, cómo lo dijeron y que el único medio que estaba ahí era Latinus –expuso Sheinbaum.

–¿Usted creería que sí era un montaje?

Nada más hasta ahí. Gracias –atajó la candidata.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Gabriela Coutiño Chiapas (apro)
Anuncian

en SCLC

marcha por la paz luego de la desaparición de un niño en la zona norte de la ciudad

Padres de familia de la escuela primaria “Rosario Castellanos Figueroa” de la colonia Diego de Mazariegos acordaron realizar una marcha por la paz, el próximo miércoles 24 de abril, a partir de las 4 de la tarde, para solicitar la aparición con vida del menor desaparecido o secuestrado de nombre Leonel Méndez Gómez de 11 años, en una colonia de la zona norte de San Cristóbal.

En su intervención, Joaquin Perez, uno de los representantes dijo que esta marcha es por la paz y de manera pacífica, “exiguiendo a las autoridades que cumplan con su responsabilidad, la de velar por la seguridad física, corporal y patrimonial, el estado está obligado a garantizar ese dertecho”.

Acordaron marchar con playera blanca y con algún globo blanco, para demostrar la paz, además de invitar a las otras instituciones educativas de la zona norte, a sumarse a esta acción, “ya que nadie es ajeno a lo que está sucediendo en la ciudad, por el nivel de violencia que estamos viviendo”.

Esta marcha partirá a las 4 de la tarde, partiendo de las afueras de las instalaciones del Centro de la Medicina Maya (CEDEM),

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Integrantes del Consejo General de la Zona Sur y de los Humedales, Patronatos de agua y luz, Espacio cultural de niñas, niños y jóvenes, Estudiantes de la Unich, Guardianas y Guardianes de los humedales, se han unido en un llamado urgente por el Día Mundial de la Tierra. “Es hora de organizarse para proteger nuestros recursos naturales amenazados”.

En un comunicado conjunto, estas organizaciones instan a tomar conciencia de la importancia de preservar nuestro hogar, nuestro planeta. “Llamamos a hombres, mujeres y niños honestos a defender la tierra, el planeta y salvar el agua, los humedales, reservas y los bosques del valle de Jovel. La madre tierra no se vende, se ama y se defiende”, declararon.

Bajo el lema “¡Agua sí, coca no!”, celebran el Día de la Tierra, recordando su importancia vital para la

En su intervención, Joaquin Perez, uno de los representantes dijo que esta marcha es por la paz y de manera pacífica, “exiguiendo a las autoridades que cumplan con su responsabilidad, la de velar por la seguridad física, corporal y patrimonial, el estado está obligado a garantizar ese dertecho”

enytre la Colonia Morelos y 1ro de Enero, esta segunda donde vivia

el menor desaprecido y llevado por la fuerza en un vehiculo Jetta de color negro desde el pasado 20 de abril.

Llaman a la sociedad para Defender el Planeta en el Día Mundial de la Tierra

humanidad. Sin embargo, alertan sobre la situación crítica en la que se encuentra el planeta. “Estamos viviendo lo que se denomina ya como la gran ebullición, ondas de calor que cada año hacen a este año el más cálido de los que vendrán”.

El comunicado señala que el calentamiento global es principalmente causado por actividades humanas como la expansión agrícola sobre bosques y humedales, las emisiones industriales y el transporte aéreo, entre otros. Este año, en particular, han enfrentado múltiples incendios forestales, perpetrados por manos insensibles que han amenazado la biodiversidad y la vida de los habitantes.

A pesar de los desafíos, destacan la valentía de aquellos que

defienden los espacios naturales y luchan por un futuro sostenible.

Sin embargo, lamentan la falta de acción de las autoridades frente a

problemas como la contaminación del agua en el Valle de Jovel, que está afectando la salud de cientos de personas.

Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Xóchitl Gálvez arremete contra Sheinbaum por retén: “está muy mal informada”

La breve retención de la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando transitaba por carreteras de Chiapas, fue abordado hoy por la opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien subrayó que ese tipo de retenes es común en esa entidad federativa.

En entrevista posterior a la presentación de su plan de infraestructura, Gálvez Ruiz, inclusive, criticó a Sheinbaum Pardo y al presidente Andrés Manuel López Obrador por desconocer la realidad del país, así como al Ejército, sobre el que dijo, en lugar de hacer tareas de seguridad andan ocupados construyendo obras.

Para Xóchitl Gálvez, quien es abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, retenes como el que encaró a Sheinbaum son cosa de todos los días para los habitantes de la región que, dijo, enfrenta a diario una lucha encarnizada entre cárteles de la droga, grupos de polleros y otras actividades ilícitas.

“Eso que vivió Claudia lo viven los habitantes de esa región todos los días. Si ella no sabe lo que está pasando en Chiapas, está muy mal informada: hay grupos armados,

En entrevista posterior a la presentación de su plan de infraestructura, Gálvez Ruiz, inclusive, criticó a Sheinbaum Pardo y al presidente Andrés Manuel López Obrador por desconocer la realidad del país, así como al Ejército, sobre el que dijo, en lugar de hacer tareas de seguridad andan ocupados construyendo obras

hay cárteles de la droga, hay tráfico de personas, es una zona de paso. Se habla de que hay dos cárteles enfrentándose, por eso la violencia en Chiapas”, expuso.

Respecto al Ejército, consideró

Chankin Kimbor Chanabor, expresidente de Bienes Comunales de la Comunidad Zona Lacandona, en el municipio de Ocosingo, pidió la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para que integrantes de grupos del crimen organizado le devuelvan su casa y su parcela.

“Por este medio hago de su conocimiento que por motivo de la violencia desatada por elementos del crimen organizado y por amenazas de muerte he sido desplazado junto con mi familia de mi domicilio ubicado en la comunidad de Lacanjá Chansayab, ubicada dentro del perímetro de los Bienes Comunales de la Zona Lacandona, de Ocosingo”, dijo en una carta dirigida a ambos mandatarios.

El indígena lacandón se encuentra desplazado con su familia desde el 13 de septiembre de 2023, luego del ataque que sufrió con armas de fuego, y a causa de las constantes amenazas de muerte.

En la misiva Chankin Kimbor expone que “el 29 de marzo pasado, se llevó a cabo en la comunidad de La-

que “está muy entretenido ahorita y no está dándose cuenta de lo que está pasando en las regiones”.

En tanto, sobre el presidente López Obrador, criticó que haya dicho que se trató de un montaje.

“El presidente tiene que investigar, todo mundo que pasó, vio esos retenes (…) en Chiapas retienen a muchas personas todo el tiempo, eso es común, pero ya vimos que ni siquiera eso sabe”.

Expresidente de Bienes Comunales en la Lacandona denuncia desplazamiento forzado por la violencia

canjá Chansayab, una asamblea en la que Gonzalo Segundo González, quien en la actualidad funge como Subcomisariado y un personaje llamado Cabrero Segundo López le informaron a la asamblea que van a tomar posesión ilegalmente de mi parcela, así como de mi casa y otras propiedades para hacer negocios particulares de manera irregular e ilegítima”.

Ante el agravio y despojo de su propiedad, el lacandón manifiesta que en su legítimo derecho como comunero, “les solicito a ustedes que puedan evitar dicho despojo, para lo cual les comunicó las coordenadas de mi casa y de mi parcela respectivamente: Casa ubicada dentro de la comunidad de Lacanjá Chansayab (tienda conocida como Las Caobas y Las Guacamayas)”, además de una parcela ubicada a orilla de la carretera Palenque-La Trinitaria, enfrente del conocido centro Ecoturístico denominado Tres Lagunas”.

Chankin Kimbor, expone la situación por la que atraviesa y manifiesta su confianza en las autoridades.

“Espero que ustedes como máximas autoridades tomen nota del asunto y giren las instrucciones pertinentes, para evitar que este despojo se realice de manera impune e ilegalmente violatorio de todo estado de derecho por quienes amparados en la impunidad operan con violencia y amenazas, desplazando, agrediendo y despojando a mi y mi familia”.

La presencia de grupos del crimen organizado en esa zona de la selva Lacandona se hizo visible en octubre de 2023, cuando los habitantes de la comunidad Frontera

Corozal cerraron los accesos y colocaron guardias armadas en las entradas, además de restringir el paso hacia la zona arqueológica de Yaxchilán.

Fue hasta el 12 de marzo de este año, que fue reabierto el paso hacia Frontera Corozal y a Yaxchilán, por el río Usumacinta, ya que la comunidad exigió la presencia del Ejército y organizó una policía comunitaria para seguridad del poblado, por lo que la situación esta “relativamente calmada”, según informaron este domingo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Gabriela Coutiño Chiapas (apro)

Gobiernos abandonan a la concordia y a toda la frailesca: Willy Ochoa

• Los municipios de la región fueron olvidados por gobiernos y políticos.

• Desolación, inseguridad y pobreza caracterizan la zona.

Desde La Concordia, Willy Ochoa señaló que “el gobierno ha sido injusto e ingrato con La Frailesca, esta región padece las consecuencias del abandono y la indiferencia de las autoridades, mientras la gente lucha por sobrevivir, la ausencia del gobierno es visible, la frailesca solía tener una economía fuerte, movimiento de comercio, ganadería de primer nivel, ahora es como una región fantasma, la gente vive atrapada, y ninguna autoridad hace nada por cambiar la situación” dijo Willy Ochoa.

El candidato a Senador por la coalición Fuerza y Corazón por México, Willy Ochoa, caminó y sostuvo encuentros con habitantes de La Concordia, Villacorzo, Villaflores, Ángel Albino Corzo, Parral; “hemos caminado los lugares a donde nadie quiere ir, a pesar de la inseguridad en la zona, hemos ido al encuentro de la ciudadanía, porque tenemos un compromiso con Chiapas, nuestra campaña refleja el carácter con el que vamos a representar al estado desde el Senado”, comentó Willy Ochoa.

Mujeres y hombres viven en angustia permanente, atrapados en sus propios pueblos, encerrados

El candidato a Senador por la coalición Fuerza y Corazón por México, Willy Ochoa, caminó y sostuvo encuentros con habitantes de La Concordia, Villacorzo, Villaflores, Ángel Albino Corzo, Parral; “hemos caminado los lugares a donde nadie quiere ir, a pesar de la inseguridad en la zona

en sus hogares, los maestros exigen condiciones de paz para poder trabajar porque la inseguridad está retrasando la educación de la niñez, y en un estado tan pobre como Chiapas, si niños y jóvenes no reciben educación apropiada, los estamos condenando a una pobreza permanente.

La desolación, la inseguridad y la pobreza se han apoderado de la Frailesca, no hay municipio que no sufra el olvido, los servicios de salud están abandonados, los hospitales no tienen medicinas ni servicios médicos de calidad y oportunos, la situación en la que viven es muy difícil, no hay apoyos para el campo, los gobiernos se olvidaron lo importante que es invertir en la productividad de la región, por eso me comprometo a levantar la voz para que regresen la paz y la seguridad de antes, para que regresen los fondos para seguridad y los apoyos al campo, añadió Willy Ochoa

Sobre el lado norte oriente de San José Terán colonos compran pipas de agua, pues desde hace dos meses no han recibido del servicio de agua potable, refieren que, desde hace años, durante los meses de abril y mayo, este problema se hace presente.

“Tenemos que comprar pipas, yo solo cuento con dos tinacos de agua y cada uno me dura una semana” expresa doña Josefa Coutiño, quien, además, muestra su recibo de agua que supera los 350 pesos, pese a no recibir una gota del líquido desde hace dos meses.

Por su parte, doña María Lidia, explica que ha tenido que comprar

Se acentúa problema de agua en San José Terán, dos meses sin el servicio

dos pipas de agua, cada una, en 250 pesos, más 200 pesos del recibo, pagando un total de 700 pesos tan solo entre marzo y abril.

Pero quienes aprovechan esta situación son los repartidores de agua, tal es el caso de Jesús Gutiérrez, quien durante estos meses ha llegado a realizar hasta 10 viajes al día dentro de la colonia; los habitantes de San José Terán exigen a Smapa un descuento por las semanas sin el servicio, pues expresan, el recibo llega sin faltar.

Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

EU: se mantienen en México violaciones significativas a los derechos humanos

“En México no hubo cambios significativos en la situación de derechos humanos en México”, así inicia el apartado sobre el caso mexicano en el informe anual correspondiente a 2023 sobre los derechos humanos en el mundo, del gobierno de Estados Unidos.

Elaborado por el Departamento de Estado, el reporte anota que el año pasado en México se registraron “casos creíbles de asesinatos arbitrarios, extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura cruel o inhumana, tratamientos degradantes o castigos por parte de las fuerzas de seguridad; detenciones y arrestos arbitrarios”.

Presentado a la prensa por Antony Blinken, secretario de Estado, el capítulo sobre México presenta una situación gris sobre la defensa de los derechos humanos en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Matiza que hay “serios problemas de independencia judicial, serias restricciones sobre la libertad de expresión y libertad de prensa; incluyendo violencia contra periodistas”, en las que anota al presidente López Obrador como estigmatizador de los medios de comunicación.

“Corrupción gubernamental seria, amplia violencia de género” resalta el informe que aunque considera como “positivas” a algunas de las

Elaborado por el Departamento de Estado, el reporte anota que el año pasado en México se registraron “casos creíbles de asesinatos arbitrarios, extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura cruel o inhumana, tratamientos degradantes o castigos por parte de las fuerzas de seguridad; detenciones y arrestos arbitrarios”

reformas laborales bajo el gobierno de AMLO, anota que sigue habiendo “restricciones significativas y restricciones a derechos de trabajadores”.

Pasos creíbles

El informe al que está obligado a elaborar el Poder Ejecutivo de los Estados Unidos para entregarlo al Congreso federal, sin incluir una autoevaluación de lo que pasa en materia de derechos humanos al interior de su país, hace otro reconocimiento al gobierno de AMLO.

“El gobierno (mexicano) generalmente tomó pasos creíbles para identificar y castigar a funcionarios

que haya cometido abusos de derechos humanos”, se lee en las páginas del informe del Departamento de Estado dedicadas a México.

Como otras entidades que violan los derechos humanos, el reporte señala a los cárteles del narcotráfico, a las pandillas y en general a todos los que integran grupos del crimen organizado.

“Fueron perpetradores significativos de crímenes violentos como homicidios, torturas, secuestros, extorsiones, tráfico de personas, cohecho, intimidación y otras amenazas que dieron como resultado altos niveles de violencia y explotación”, indica el informe.

La mayoría de las denuncias “ni se investigan ni procesan”

Lo grave que enfatiza el Departamento de Estados, es que “algunas” de las denuncias sobre violaciones de derechos humanos y de sus perpetradores de esto, “son investigados por el gobierno pero solo algunos son procesados y la mayoría de las denuncias ni se investigan ni procesan”.

Como uno de los grandes casos pendientes en materia de derechos humanos en México, el gobierno de Joe Biden subraya al caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, ocurrida en Iguala en septiembre de 2014.

“Continúa el descrédito a periodistas. Políticos, incluido el presidente López Obrador que públicamente desacredita y critica a periodistas, presentándolos como tendenciosos, partidistas y corruptos. Su gobierno sigue exponiendo el segmento semanal de ‘Quién es quién en las mentiras’ durante las conferencias presidenciales matinales para exhibir a reporteros que se dice reportan noticias falsas”, añade el reporte del Departamento de Estado sobre violaciones a la libertad de expresión.

Plantean que madres de personas desaparecidas puedan integrarse a la Comisión Nacional de Búsqueda

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

De acuerdo con una iniciativa de la senadora Sylvana Beltrones Sánchez, las madres buscadoras u otro familiar de víctimas de desaparición podrían integrarse como auxiliares a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), con el objetivo de que reciban beneficios económicos, medidas de protección, seguro de vida y herramientas para la búsqueda de sus familiares.

“El establecimiento de Grupos de Búsqueda especializados y la integración de familiares de personas no localizadas como auxiliares, no sólo facilita la colaboración interinstitucional, sino que también proporciona un marco formal para proteger y empoderar a aquellos en la búsqueda”, explicó la priista.

El proyecto busca reformar y adicionar varios artículos de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de

Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

El proyecto propone integrar al menos tres familiares por cada persona desaparecida –incluida la madre– como auxiliares; Beltrones también planteó la integración e interconectividad de las bases de datos de los registros forenses, lo que incluye la información genética de las personas desaparecidas y de sus familiares; además, la Fiscalía deberá rendir un informe anual al Senado de la República del estado y avances del Banco Nacional de Datos Forenses y se deberá establecer un Modelo de la Prevención Nacional de las Desapariciones.

De acuerdo con la propuesta, estas medidas reflejarán “un reconocimiento estatal” de la labor que los familiares han tenido que tomar en sus manos al ser constantemente ignorados por el estado y cuyas vidas se encuentran en riesgo al realizar la búsqueda de sus

seres queridos, sin que cuenten con protección estatal.

Al menos seis buscadoras fueron asesinadas de 2021 a enero de 2024 en el país: Gladys Aranza Ramos, Ana Luisa Garduño Juárez, Rosario Lilian Rodríguez Barrera, Blanca Esmeralda Gallardo, María Carmela Vázquez y Teresa Magueyal. Muchas otras reciben amenazas constantes por su labor. En marzo de este año el gobierno

mexicano reconoció que había casi 100 mil personas desaparecidas en el país y aseguró que unas 20 mil fueron halladas desde agosto del 2023, según datos del Registro Nacional de Datos de Personas Desaparecidas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).

La propuesta se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, para el análisis correspondiente.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Morena y aliados imponen su mayoría para aprobar el Fondo de Pensiones del Bienestar

Legisladores de Morena y aliados aprobaron en lo general en la Cámara de Diputados el Fondo de Pensiones del Bienestar con lo cual podrán tomar los ahorros de trabajadores mayores de 70 años que no hayan sido reclamados de las Afores, los cuales ascienden a más de 40 mil millones de pesos.

Con 252 votos a favor, 212 en contra y cuatro abstenciones, los diputados de Morena y aliados aprobaron la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar.

En el pleno de la Cámara de Diputados sigue el debate, pues existen 230 reservas para aprobar la reforma en lo particular. Una vez que esto ocurra, el dictamen pasará al Senado.

Legisladores de oposición denunciaron que la aprobación de esta reforma es un robo a los trabajadores.

El Fondo de Pensiones del Bienestar complementará las pensiones de trabajadores que se jubilen bajo el sistema Afore, personas que comenzaron a cotizar desde julio de 1997, así como para quienes se encuentren bajo el régimen de cuentas individuales que cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Durante un recorrido por Motozintla, Chiapas, un grupo de personas encapuchadas rodeó el automóvil en el que viajaba Claudia Sheinbaum y le externó algunas inquietudes, por su parte, la candidata presidencial de Seguimos haciendo historia señaló que entre los encapuchados se encontraban reporteros de Latinus.

Dicho medio ya lanzó un comunicado y responsabilizó tanto al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador como a la candidata Claudia Sheinbaum por la seguridad de sus colaboradores.

“Responsabilizaos al presidente López Obrador y a su candidata de cualquier tipo de ataque contra nuestro equipo”, se pudo leer.

En su tarjeta informativa, los integrantes de Latinus mencionaron que sienten preocupación porque en caso de ganar la presidencia, Claudia Sheinbaum podría continuar llevando la misma relación con los medios de comunicación que tiene actualmente López Obrador, la cual fue descrita de la siguiente manera:

“Será la misma que el presidente ha impuesto desde Palacio: descalificaciones, insultos, difamaciones, vendettas y abuso de poder”.

El debate

Al comienzo del debate, la diputada morenista Angélica Ivonne Cisneros afirmó que el proyecto tiene como objetivo que las trabajadoras y trabajadores puedan jubilarse al cien por ciento con el salario base que tenían al inicio de su entrada en labores.

“El objetivo es que los trabajadores y las trabajadoras que se han visto afectados por el sistema de cuentas individuales que administran las afores puedan jubilarse con el 100 por ciento de su salario promedio de cotización hasta un monto máximo del salario mensual promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social”, explicó en tribuna.

El diputado petista Gerardo Fernández Noroña señaló que quienes estén en contra de la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar son unos farsantes y miserables.

“Quiénes están en contra de sus intereses farsantes, mil veces farsantes,

un millón de veces farsantes, quienes están defendiendo a esa banca privada que no ha entregado 40 mil millones de pesos que debería entregar al Instituto Mexicano del Seguro Social, está en la ley que deben entregar ese dinero.

“Y ustedes están defendiendo a la banca extranjera que tiene 6 millones de pesos del ahorro de las trabajadoras y trabajadores, son unos miserables porque dicen aquí que están preocupados por los trabajadores y trabajadoras y a quien están defendiendo es a la banca privada, que cumpla la Ley, que entregue esos recursos que no se han movido en 10 años”, resaltó.

Por su parte, legisladores de oposición afirmaron que la creación del fondo es un robo a los trabajadores de México.

El diputado del PRI, Tereso Ramírez, dijo que la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar amenaza con despojar a millones de trabajadores mexicanos de sus ahorros y de su seguridad financiera en la vejez.

“Esta propuesta de reforma pretende arrebatar el fruto del esfuerzo de toda una vida laboral de miles de mexicanos y mexicanas: las afores. El problema con esta nueva iniciativa es claro, confisca el ahorro de los trabajadores mayores de 70 o 75 años, enviándolos a un fondo de pensiones del Bienestar junto con sus subcuentas de vivienda”, afirmó.

Yolanda de la Torre Valdez, diputada del PRD, resaltó que el dictamen para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar carece de solidez procesal y constitucional.

“Qué necesidad pasar este dictamen que, aunque tengan la mayoría para aprobarlo, carece de solidez procesal y constitucional. Lo van a tirar en la Suprema Corte y lo sabemos, porque a todas luces es inconstitucional, porque no podemos ir a quitarle a unos dinero para pretender dárselo a otros”, explicó.

La diputada del PRI, Sue Ellen Bernal Bolnik, afirmó que el dictamen que se está discutiendo pretende robarles a las y los trabajadores los ahorros de toda su vida laboral a partir de los 70 años.

“Trabajador, trabajadora, a sus familias, que hay muchos que ya no están, muchos que murieron en la pandemia, pero hoy su familia quiere reclamar esos ahorros. Morena, el Partido Verde y el PT, te quieren confiscar tu ahorro para el retiro y tu fondo de vivienda. La 4T miente, roba y traiciona al pueblo de México”, aseveró.

Latinus responsabiliza a AMLO y a Sheinbaum por seguridad tras encuentro de personas encapuchadas

Por su parte, Sheinbaum había dicho que le pareció extraño el retén al que se enfrentó, pues únicamente estuvieron presentes los reporteros de Latinus. Al respecto, el medio dio a entender que sus colaboradores no tuvieron alguna comunicación previa para organizar a las personas que llevaban el rostro cubierto.

Por el contrario, señalaron a Claudia Sheinbaum por supuestamente “negar la situación de violencia e inseguridad que existe en México”, además, aseguraron que la candidata de Morena, PT y Partido Verde “ahora opta por culpar a un medio de comunicación en lugar de enfrentar la realidad sobre la violencia en el país que quiere gobernar y que ahora le tocó vivir en carne propia”.

Las personas encapuchadas le dijeron a Sheinbaum que cuando llegara al poder no se olvidara de ellos, sobre todo, la intención era señalarle que no querían que Motozintla elevara sus niveles de inseguridad hasta llegar a los de Comalapa:

“Que se acuerde cuando esté en el poder. Acuérdese de la Sierra. Acuérdese de la gente pobre. Nada más eso le queremos decir, no estamos en contra

del Gobierno, llévese eso en su mente. No estamos en contra de ustedes. Por eso estamos acá tres veces por semana, cuidando a nuestro pueblo”, dijo uno de ellos.

En la breve conversación, Claudia Sheinbaum únicamente asintió con la cabeza y los miró sin continuar el diálogo, pero justo antes de que el piloto arrancara, estrechó la mano con uno de ellos. Algunos reportes apuntaron a que las personas encapuchadas y los retenes que instalan pertenecerían al Cártel de Sinaloa.

Qué dijo AMLO sobre el retén en el que estuvo Sheinbaum

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, abordó el incidente en el que Claudia Sheinbaum, aspirante a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, fue detenida y dialogó con personas encapuchadas en un retén improvisado en una carretera de Motozintla, Chiapas. López Obrador minimizó el suceso, sugiriendo la posibilidad de que el encuentro fuera una estrategia de propaganda o incluso un montaje. “Es muy probable que sea un montaje porque, encapuchado, si alguien tiene

una denuncia para qué se va a encapuchar. Además dice que es pacífico”, señaló el mandatario.

El presidente remarcó que este tipo de actos, cuando son grabados y donde los participantes ocultan su identidad, frecuentemente buscan generar propaganda. López Obrador destacó: “Sí fueron personas encapuchadas las que detuvieron la camioneta, el carro, en el que se trasladaba Claudia, eso lo puedo decir, grabando, ya cuando pasan esas cosas, por la experiencia que nosotros tenemos, ya sabemos que es muy probable que sea propaganda”.

Esta situación genera controversia en un contexto marcado por la tensión electoral y la creciente preocupación por la seguridad en regiones afectadas por la presencia de grupos criminales.

Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
“Fue un montaje” acusa AMLO sobre

encapuchados que retuvieron a Sheinbaum

“Es muy probable que sea propaganda” y un montaje opinó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el grupo de personas encapuchadas que detuvo el convoy de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, en Chiapas.

Aunque se va a investigar consideró: “No creo que sea algo grave”, sino tiene el propósito que él mismo hable del tema, por lo que, dijo, es amarillismo y propaganda, porque antes a la oposición no le funcionó la campaña de “narcopresidente”, aunque, afirmó, gastaron 5 millones de dólares en la campaña en México.

“Sí fueron personas encapuchadas las que detuvieron la camioneta, el carro en el que se trasladaba Claudia eso lo puedo decir, grabando, ya cuando pasan esas cosas, por la experiencia que nosotros tenemos, ya sabemos que es muy probable que sea propaganda porque el que va a hacer un planteamiento no va encapuchado ni está grabando”, señaló.

Para el mandatario federal este hecho “es propaganda, lo más probable es que sea propaganda. No hablé con ella (Claudia Sheinbaum) pero pues la conozco bastante bien y sé que es, ya saben lo que pienso no soy objetivo en este caso porque la considero muy inteligente. Es una mujer con carácter, con aplomo”.

Expuso que si se habla de asuntos relacionados con la realidad en el país es porque la oposición los zopilotea, además de que todo lo vincula con la cuestión electoral.

“Me refiero a los conservadores, me refiero a los que quieren regresar por sus fueros nada más que eso ya no se permite en México. Todo indica que no va a regresar el bandidaje oficial. Se van a tener que ir a robar

Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que el próximo miércoles 24 de abril se podrían discutir las reformas de la Ley de Amparo y de Amnistía en la Cámara Baja.

En entrevista en el pleno de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier detalló que este martes se podría discutir las minutas de ambas reformas a las leyes de Amparo y Amnistía en comisiones para que el miércoles se vote en el pleno.

La Comisión de Justicia ya convocó a sesión ordinaria para este martes, donde se discutirán las dos propuestas que, de ser aprobadas, pasarán al Pleno camaral el día miércoles.

Aunque se va a investigar consideró: “No creo que sea algo grave”, sino tiene el propósito que él mismo hable del tema, por lo que, dijo, es amarillismo y propaganda, porque antes a la oposición no le funcionó la campaña de “narcopresidente”, aunque, afirmó, gastaron 5 millones de dólares en la campaña en México

más lejos, a otra parte”.

Al mencionarle si pudiera ser un “montaje”, el presidente también lo consideró:

“Sí, es muy probable que sea un montaje porque si alguien tiene una denuncia para que se va a encapuchar. Si es pacifico todo los que andamos por los caminos de México nos paran, la gente, y nos entregan sus escritos incluso se quejan pero sin taparse la cara y hay reclamos de la gente cuando es atendida, pero ya cuando se tapan la cara y aparece”.

También consideró que en la oposición están desesperados, “no sé qué les está pasando, no sé qué es lo que están viendo, están muy nerviosos”.

El mandatario aprovechó para hablar de lo que opina de la candidata presidencial de su partido; casi enseguida dijo que también estaría defendiendo a la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez, si le hubiera ocurrido a ella.

“Afortunadamente, repito, Claudia es una mujer con principios, con ideales, honesta y con carácter. Tiene las tres “C” que se necesitan para estos menesteres: cabeza, corazón y carácter… No tiene nada que ver con la cuestión electoral, si le pasara algo a la señora -no la puedo mencionar porque nos sancionaron, de esas cosas absurdas que no puedes mencionar aquí- Si le pasara algo así estaría

defendiéndola y hablando igual”.

Al final dijo que desea que todo transcurra con calma y normalidad.

Aunque se le aclaró que en ese mismo convoy también venía prensa, el presidente insistió en cuestionar por qué únicamente se ve el micrófono de Latinus.

“Loret de Mola está en contra de nosotros, según Pedro Ferriz está financiado por Roberto Madrazo, que también está en contra de nosotros y uno de los últimos montajes que hizo Loret de Mola fue entrevistar también a un encapuchado dirigente de un grupo de la delincuencia en Guerrero, lo entrevistó”.

Enseguida cuestionó: “Quién le facilitó la llegada de este dirigente de este grupo, quién lo hizo, ah pero para hablar mal de mí en el contexto, en el marco de la campaña de presidente amlo narco traficante, narcopresidente. Es muy extraño lo que sucedió allá por Motozintla, Chiapas”.

Aunque también reconoció que en efecto hay grupos criminales que se están enfrentando en esa región, pero esto sí es algo muy especial. Hay que verlo, me dicen que el Reforma publicó que estaban armados los de la comitiva de Claudia quienes la acompañan. Me informaron que no estaban armados”.

Y después de nuevo se lanzó contra el medio. “Yo no le tengo confianza a Latinus y son capaces de eso y de más. Son expertos en montajes y no tienen escrúpulos morales de ninguna índole y son muy corruptos para que no quede duda”.

Morena prevé aprobar el miércoles en San Lázaro reformas sobre amparo y amnistía

“En el orden del día convocar para mañana, el martes se discutan las minutas (de la Ley de Amparo y Amnistía) que vienen del Senado, el día de mañana aquí y que la estén pasando al pleno el día miércoles”, explicó.

El coordinador de Morena en la Cámara Baja adelantó que las reformas serán aprobadas por la coalición Juntos Haremos Historia.

“Acordamos que las observaciones que había nosotros las señalamos para que sea aprobado en sus términos por parte de nuestra mayoría”, finalizó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Policía golpeado por evitar un

linchamiento murió tras estar 12 días en coma en Tlaxcala

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Tras 12 días en coma, el policía Antonio Hernández Portillo perdió la vida tras una golpiza que le propinaron pobladores de Xitotla, Zacatelco, Tlaxcala.

El pasado 8 de abril, elementos policiacos trataron de detener el linchamiento de cuatro presuntos asaltantes, quienes supuestamente intentaron robar a un taxista de la tercera edad, quien al resistirse fue asesinado con un arma de fuego.

Los habitantes de la comunidad dieron alcance a los hombres y los llevaron a una plazuela, donde convocaron a más vecinos –por medio de las campanas de la iglesia–, con la intención de linchar a los presuntos responsables.

Los policías lograron rescatar y detener a dos de los hombres, por lo que habitantes atacaron a los elementos; Rubén Bernabé Rocha, Agustín N y Antonio Hernández Portillo fueron golpeados por la turba.

Las autoridades lograron liberarlos, pero Bernabé Rocha perdió la vida minutos después de haber llegado al hospital; Agustín Hernández ya fue dado de alta –según diversos reportes–; mientras que Hernández Portillo –director de investigación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)– falleció el pasado 20

El pasado 8 de abril, elementos policiacos trataron de detener el linchamiento de cuatro presuntos asaltantes, quienes supuestamente intentaron robar a un taxista de la tercera edad, quien al resistirse fue asesinado con un arma de fuego

de abril.

“A pesar de todos los esfuerzos médicos, además de que permaneció en coma por 12 días, hoy presentó una falla cardíaca que derivó en su deceso a las 19:45 horas. En estos momentos toman conocimiento las autoridades correspondientes”, informó la SSC a través de sus redes sociales.

A pesar de todos los esfuerzos médicos, además de que permaneció en coma por 12 días, hoy presentó una

falla cardíaca que derivó en su deceso a las 19:45 horas. En estos momentos toman conocimiento las autoridades correspondientes.

— Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala (@SSCTlaxcala)

April 21, 2024

La institución, además, realizó la ceremonia del último pase de lista del director Hernández Portillo, de quien la gobernadora del estado, el secretario de Gobierno y el titular

de la SSC, destacaron “su valentía, dedicación y su amor por Tlaxcala”. La Gobernadora, el secretario de Gobierno y el titular de la #SSC destacaron la valentía, dedicación y su amor por #Tlaxcala, además de que siempre será recordado como un servidor público excepcional. ���� pic. twitter.com/v1KV5b5pLg

— Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala (@SSCTlaxcala)

April 21, 2024

Maestros y estudiantes suspendieron clases y marcharon en la cabecera municipal de Cuauhtémoc, para exigir la aparición con vida de su compañero, José del Rosario Urrutia Aguilar, quien fue privado ilegalmente de la libertad la madrugada del domingo.

El maestro fue sacado con violencia de su domicilio la madrugada del domingo por civiles armados, por lo que su familia interpuso una denuncia en la Fiscalía de Justicia del estado, que emitió una ficha de búsqueda con la foto y datos del hombre de 46 años.

En solidaridad con el profesor y su familia, este lunes se suspendieron clases en escuelas de educación básica en el municipio de Cuauhtémoc, ubicado 53 kilómetros de la capital; los maestros, estudiantes y padres de familia realizaron una marcha para exigir a las autoridades que encuentren con vida a su colega.

Secuestro del maestro “Chayo” provoca suspensión de clases y marchas en Zacatecas

Docentes de municipios vecinos se sumaron a la marcha que concluyó con un mitin de protesta frente a la presidencia municipal, donde fueron atendidos por el alcalde Francisco Arcos Ruiz.

Durante la protesta, sus compañeros mencionaron que el maestro “Chayo”, como es conocido, tenía unos días haber salido del hospital del ISSSTE, ubicado en la ciudad de Zacatecas, después de permanecer un mes internado, y que recién estaba incorporándose a su trabajo en una escuela primaria ubicada en la comunidad Paso de Méndez en el municipio de Genaro Codina.

“Sólo pedimos a quienes lo tienen que nos lo regresen vivo y sano”, expresó uno de los docentes que tomó el micrófono, al tiempo que envió a los criminales este mensaje: “Por favor, a nombre del pueblo de San Pedro

Piedra Gorda (Cuauhtémoc), que con la gente inocente no se metan”.

“Ellos (los plagiarios) entraron a la casa diciendo que dónde estaban las drogas; muy probablemente fue una confusión,” dijo el alcalde el alcalde Francisco Arcos Ruiz, al describir el maestro Urrutia Aguilar como una

persona honesta, trabajadora e inocente.

El magisterio estatal está convocado a realizar este martes una manifestación en la ciudad de Zacatecas para exigir a las autoridades, estatales y federales, que agilicen la búsqueda para rescatar con vida al maestro.

Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Alonso Chávez Landeros Zacatecas, Zac. (apro)

Dan prisión preventiva a ex rector de Chapingo por agresión sexual contra alumna. Amparo lo deja libre

La jueza de control Diana Morales Benítez, adscrita al distrito judicial Texcoco, estado de México, determinó vincular a proceso a Angel N, rector con licencia de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) por el delito de violación equiparada en contra de una alumna del plantel, pero a pesar de que se le impuso prisión preventiva justificada, pudo retirarse de la sala sin ser detenido, porque aún está en revisión un amparo que interpuso para no pisar la cárcel durante el proceso.

La estudiante Nelly Concepción Soto Mijangos, alumna de Chapingo, presentó una denuncia por abuso sexual en octubre de 2022 contra el rector con licencia de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), Ángel N, el pasado 31 de enero de este 2024 cuando un juez emitió una orden de aprehensión en contra del señalado y a partir de eso momento estuvo en calidad de prófugo de la justicia, hasta ahora que se presentó ante el poder judicial del estado de México.

Con este caso se marcó un precedente en la lucha contra la violencia de género dentro del ámbito académico en la Universidad Autónoma de Chapingo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 ENDIREH, las mujeres de 15 años y más que a lo largo de su vida han enfrentado violencia sexual, alcanza el 49.7 por ciento, en cuanto a la prevalencia por entidad federativa, el estado de México es de los más altos, con un 78.7 por ciento, es decir, los hechos presentados en este caso corresponden a ese alto índice que violencia.

Y aunque en el ámbito escolar las mujeres son más violentadas por compañeros, maestros, lo cierto es que también un porcentaje que señala a directores.

Y de acuerdo con la distribución de lugares mencionados por las mujeres de 15 años y más que experimentaron violencia en el ámbito escolar en los últimos 12 meses por lugar de ocurrencia y tipo de violencia en el lugar más mencionado es: la escuela con violencia sexual.

La audiencia de vinculación que tuvo lugar este pasado sábado 20 de abril, fue celebrada en el Juzgado de Control adscrita al Distrito Judicial del municipio de Texcoco, donde la jueza Diana Morales Benítez no solo determinó vincular a proceso a Angel N por el delito de violación equiparada, sino que como medida cautelar se dio prisión preventiva justificada para el rector con licencia, pero el imputado cuenta con un amparo.

Ángel N, ya se encuentra a disposición del Juzgado Quinto de Distrito del estado de México, que resolverá

sobre el caso hasta el próximo 25 de abril, fecha en que se transfirió la audiencia para resolver si procede o no el amparo, motivo por el cual a pesar de que Ángel N se impuso la prisión preventiva justificada pudo retirarse de la sala sin ser detenido.

A través de su cuenta de Facebook, la estudiante que denunció al ex rector por violencia sexual, Nelly Concepción Soto Mijangos, expresó su confianza en que el Poder Judicial Federal sabrá tratar la situación con perspectiva de género, considerando los efectos vertidos en la audiencia de vinculación celebrada el día de hoy.

“La fecha para la resolución definitiva de su amparo se celebrará el día 25 de abril de 2024 en el Juzgado Quinto de Distrito del Poder Judicial de la Federación, ubicado en Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México”, manifestó la estudiante en la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) de la Universidad Autónoma de Chapingo del municipio de Texcoco.

El juez Quinto del estado de México determinó reprogramar para el próximo 25 de abril la audiencia para ver sobre si procede o no el amparo que promovió el rector con licencia de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), Ángel N, contra la orden de aprehensión que le giraron por presuntamente agredir sexualmente a una alumna del plantel, quien hoy combina su defensa jurídica con sus actividades académicas, y sin sentirse desanimada a pesar de que le bloquearon su beca de estudio, confía que en julio próximo la vuelva a tener, lo importante es lograr justicia, afirmó.

En otra publicación de Nelly Concepción Soto Mijangos, también en su cuenta de Facebook, hizo del conocimiento de los miembros del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo, así como a la comunidad universitaria la situación de su proceso judicial que enfrenta en calidad de víctima en contra del rector con licencia Angel N, por agresión sexual.

Indicó que desde que se hizo pública esta situación ha sido señalada y revictimizada por diversas autoridades al interior de la UACh y en el pleno del Consejo Universitario, sin que jamás se le haya dado derecho de réplica.

“Mi defensa, la Fiscalía General

del Estado de México y yo hemos sido señalados y calumniados por distintos funcionarios, que en más de una ocasión no ha dicho más que mentiras sobre mi situación ante el pleno el Consejo Universitario”, precisó.

Es por esta razón, agregó, y ante el estado de incertidumbre y desinformación por el cual atraviesa su institución educativa, por eso comunicó que el pasado 20 de abril de 2024 en los juzgados de control del distrito judicial Texcoco (juzgado en materia penal), se llevará a cabo la audiencia inicial de este proceso, que fue motivada por el Poder Judicial Federal ante la promoción de amparo que su agresor ingresó ante las instancias correspondientes.

“Por lo cual hago la invitación a los miembros del H. Consejo Universitario a que sean ustedes mismos quienes tengan la información de primera mano, sin que sea yo u otros quienes se encarguen de sesgar la información ante el pleno”, expuso.

Repercusiones contra alumna

La estudiante que acusó de presunta agresión sexual a Ángel “N”, rector con licencia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), reveló su identidad para denunciar que tras la denuncia es víctima de inhabilitación porque le han bloqueado la beca de estudios, así como de descalificaciones de las autoridades escolares quienes simpatizan con su presunto agresor, aunque reconoció el apoyo recibido de algunas personas del plantel, entiende que otros temen hacer público su respaldo, debido a la represión académica que ejercen sobre ellos.

La alumna de la UACh, quien en un principio fue identificada como Violeta N por motivos de seguridad, dio a conocer su verdadero nombre: Nelly Concepción Soto Mijangos, quien responsabilizó que además de ser víctima de agresión sexual, también ha tenido que soportar ataques, que la juzguen y la señalen, incluso considera que la omisión es una forma de violencia, es decir “el cerrar los ojos y hacer que no veo, para mi está mal”.

“Es que a la mayoría le han metido un miedo al apoyarme, es más que notoria la represión académica que

están haciendo con las personas que sí me apoyan en Chapingo, porque es su única oportunidad de tener una formación profesional. Entonces por más que quieran apoyarme, existe ese miedo de expresar abiertamente su apoyo. Ese es mi día a día desde que estas personas se enteraron de la existencia de esa carpeta de investigación”, manifestó.

La denunciante aseguró que el incidente tuvo lugar dentro del vehículo del rector, pero por la tardanza en el proceso judicial, que inició en septiembre de 2023, ella tuvo que presentar formalmente la denuncia en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, al presentar pruebas considerables para fortalecer su caso.

El pasado miércoles 31 de enero se liberó la orden de aprehensión en contra de Ángel “N”, por que los elementos acudieron a las instalaciones de la UACh ese mismo día con el objetivo de capturarlo, pero el rector se atrincheró en sus oficinas junto con otros colaboradoras, además trabajadores de la Universidad impidieron el acceso de los agentes, hoy se encuentra prófugo de la justicia.

Nelly Concepción Soto Mijangos mencionó que estudia el cuarto año en la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) en el plantel ubicado en el municipio de Texcoco, estado de México, donde después de que se hizo pública su denuncia contra Ángel “N”, fue señalada por las autoridades escolares y la comunidad estudiantil de tener la única intención de dañar la reputación de su agresor, quien aún es prófugo de la justicia desde enero pasado cuando las autoridades intentaron cumplir una orden de aprehensión en su contra.

Expuso que ha sido retratada como «una villana» por los amigos de Ángel N, sus defensores internos y externos, por organizaciones dudosas y por “trolls” universitarios, la llamaron «loca y presa fácil«. Dijo que hasta mujeres, que deberían ser solidarias, la tratan de mentirosa, incluso tiene que soportar memes con insultos y calumnias.

La acusan de fabricar un complot para destruir la reputación de un director que, según Nelly, es un depredador.

“Cuando pegaron cartulinas con imágenes mías alrededor de la Universidad y de la División (de Ciencias Económico Administrativas), donde estudio, el director (Abel Pérez Zamorano) envió un oficio a la UCAME (Unidad para la Convivencia y Atención Multidisciplinaria a Estudiantes) pidiendo un protocolo de cuidado a mi integridad, tardaron casi un mes en responder, en el cual solamente dicen que me pueden brindar a lo mucho atención psicológica, ellos no pueden hacer nada más, porque en dichas imágenes nadie las firma, todo queda en anónimo y que solo sale mi rostro, pero no mi nombre ni mis iniciales”, expuso.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

MUJERES DEBEN AHORRAR 80% MÁS EN AFORE PARA IGUALAR PENSIÓN DE HOMBRES

Norma Valenzuela, investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que durante la vida productiva de las mujeres, se enfrentan a retos de brecha salarial, baja participación laboral, incluso trabajo no remunerado, eso provoca que lleguen a una vejez con carencias, en comparación con la población masculina, pues les es más difícil alcanzar una pensión digna; en ese panorama, el director general de Citibanamex Afore, Luis Kuri, estimó que las mujeres que cuentan con una Afore para un sustento digno en su retiro laboral, deben ahorrar 80 por ciento más para igualar la pensión de hombres.

En su conferencia “La seguridad económica de las mujeres en edades avanzadas”, Norma Valenzuela Sánchez, investigadora en Ciencias Económicas y Sociales de la UAS, consideró que «es evidente que las mujeres tienen una participación laboral más baja que los hombres»; por desigualdades de la estructura de contrataciones.

Ante esa situación, en el reporte mensual Citibanamex Afore, detalló cuatro motivos por los que las mujeres tienen que ahorrar un 80% más para su Afore que los hombres: el primero es la esperanza de vida, en ese aspecto los datos del INEGI arrojan que las mujeres se jubilan seis años posteriores a los hombres, esto para mantener un ahorro para el retiro digno y permita mejores rendimientos para su jubilación.

El segundo, agregó el especialista de Citibanamex, es el salario promedio, aunque se ha intentado reducir la brecha salarial entre géneros, los mismos datos del INEGI reflejan una disparidad del 14% entre personas de distinto género, lo que obliga a las mujeres a ser mejores administradoras de fondos para su retiro. La base de este punto expuesto está en las aportaciones realizadas por la relación obreropatrón que son habituales en las Afores para la jubilación y eso está correlacionado con el salario base de cotización en México.

En el tercer aspecto, está el saldo promedio de las Afores, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Reitiro (Consar), refleja a través de los datos obtenidos que el número de cuentas de Afore de hombres supera por 9 millones a la cantidad de cuentas de ahorro para el retiro de las mujeres. La misma fuente resalta que el saldo promedio también es menor, un 24% inferior el de las mujeres, respecto a su contraparte masculina.

Y el cuarto motivo es el mercado laboral, el cual señala que de por sí

este aspecto para cualquier persona es más complicado que antaño, en México la situación alcanza un nivel más elevado pese a los datos positivos expuestos, ya que de acuerdo a los datos del INEGI, el 52% de la población económicamente activa en México son mujeres, es decir, casi 6 millones más que los hombres, pero esto no se ve reflejado en cuanto a la población ocupada activa.

La población ocupada activa es aquella que aporta a la economía del país y cuenta con un trabajo. Estas personas en México son principalmente hombres, ya que se estima que representen el 59% de ese sector, lo que se traduce en 11 millones más de hombres ocupados en relación con las mujeres, precisó el director de Citibanamex Afore.

De acuerdo con Isalia Nava Bolaños especialista del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la dificultad que enfrentan las mujeres para incorporarse a la actividad laboral por las cargas de trabajo doméstico y de cuidado doméstico al que históricamente han sido asignadas, así como las pocas posibilidades de participar en empleos que no sean precarios y que no estén en la informalidad, provoca que lleguen a una vejez llena de carencias y sin seguridad económica.

En su estudio La seguridad económica de las mujeres en edades avanzadas, Nava Bolaños mencionó que, solo el 25.4% de las mujeres adultas mayores recibe pensiones contributivas, a pesar de que la seguridad económica es vital para personas en edades avanzadas. Estas circunstancias donde aproximadamente la mitad de las mujeres adultas mayores viven debajo de la línea de pobreza, destacan la urgencia de abordar las desigualdades de género y establecer políticas que aseguren un envejecimiento digno para las mujeres.

Manifestó que una parte recibe una pensión contributiva como dependientes económicos (por viudez), y no como sujetos de derechos que pueden mandatar esta garan-

tía en edades avanzadas.

En este contexto, dijo, las no contributivas como la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores -pactadas como un derecho universal para la población de 65 años y más- adquieren relevancia debido al panorama de desprotección en términos de ingresos económicos que enfrenta esta población.

“De hecho, existen personas que prácticamente dependen de ese ingreso dadas las condiciones que permean en la sociedad mexicana, sobre todo en el caso de las mujeres, y que permite una disminución del riesgo de alguna condición de vulnerabilidad o pobreza”, enfatizó la experta.

Planteó la necesidad de preguntarnos qué país queremos en una sociedad que envejece, “pensando en las próximas generaciones y en las actuales personas mayores que, a pesar de las situaciones de desventajas que experimentan, están en mejores condiciones, en tanto que los jóvenes de hoy podrían no alcanzar una movilidad social como la de estos grupos etarios”. Es necesario alcanzar la consolidación de la cobertura total de las pensiones no contributivas y lograr que sean suficientes.

Cifras de ocupación

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el cuarto trimestre de 2023, la población económicamente activa (PEA) fue de 61 millones de personas (una tasa de participación de 60.5%). Al distinguir por sexo, la PEA de las mujeres fue de 24.9 millones, así 47 de cada 100 en edad de trabajar fueron económicamente activas, y la masculina fue de 36.1 millones, 76 de cada 100 hombres, especificó la especialista.

Cabe mencionar que a raíz de la reforma a la Ley del Seguro Social, que entró en vigor en 1997, en México coexisten dos esquemas de pensión: el régimen de 1973, al que pertenecen trabajadores legalmente registrados ante el IMSS antes del 30 de junio de 1997; y el régimen de 1997, válido para los

asegurados que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, con la cual tuvo la introducción de un nuevo sistema pensionario basado en cuentas individuales gestionadas por una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), que exige tener al menos 800 semanas cotizadas en 2023 para recibir el monto ahorrado durante la vida laboral.

Otras cifras del INEGI, señala que la población no económicamente activa (PNEA), en el cuarto trimestre de 2023, fue de 39.8 millones de personas (equivalente a 39.5% del total de la población de 15 años y más de edad). Al distinguir por sexo, la PNEA de las mujeres, la cifra fue de 28.6 millones (53.5%). Para los hombres fue de 11.2 millones (23.6%).

En el cuarto trimestre de 2023, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo precisa que el porcentaje de hombres trabajadores subordinados y remunerados fue de 69.3% y el de mujeres, de 68.6%. Por su parte, los hombres trabajadores por cuenta propia constituyeron 21.7% de los ocupados y las mujeres, 22.9% de las ocupadas. Las mujeres ocupadas entre 35 y 48 horas semanales representaron 45.8% del total de las trabajadoras. Las ocupadas por más de 48 horas semanales representaron 18%. Los hombres que trabajaron entre 35 y 48 horas semanales representaron 47.8% de los ocupados, quienes laboraron más de 48 horas semanales fueron 31.6%, establece el INEGI.

Asimismo, Norma Valenzuela Sánchez explicó que la discriminación salarial persiste, pues a nivel nacional los estudios señalan que hay una diferencia del 21% en los salarios entre mujeres y hombres. Esta brecha en la base salarial para cotizaciones para la jubilación agravan la falta de recursos para el retiro. Ante esta situación, la especialista de la Universidad Autónoma de Sinaloa, estableció que estas desigualdades marcadas por estereotipos de género se observan también en la baja densidad de las cotizaciones. Por ejemplo, los roles de género que encasillan a las mujeres como las principales cuidadoras en el hogar, lo que las lleva a tener menos tiempo de aportación para su seguridad laboral.

“Otro punto importante es la densidad en las cotizaciones, es el tiempo que un trabajador ha aportado a la seguridad social y las mujeres cuando tienen hijos que se salen de trabajar, o durante mucho tiempo trabajaron durante la informalidad, pues dejan de hacer esa cotización y ahí se ve la desigualdad”, precisó.

Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

TODO EL PODER…

Apocas semanas de las elecciones y a menos de seis meses del cambio de gobierno, el Ejecutivo y sus aliados en el Legislativo han promovido, y casi logran, la aprobación de reformas legales para garantizarse – y/o garantizar a la próxima administración- un poder mayúsculo que, dada la militarización ya predominante, lleva a preguntarse si su única expectativa es que su candidata y suspirantes al Congreso alcancen la mayoría para seguir debilitando a las instituciones y contrapesos y ampliando su alianza con las fuerzas armadas, o si suponen que, llegue quien llegue a la presidencia, se verá obligada a amnistiar a determinados personajes o a defender actos o leyes que afectan o han afectado los derechos humanos de personas o colectividades.

Aun para quienes no somos especialistas en derecho resultan inquietantes en efecto las reformas a la Ley de Amparo y la Ley de Amnistía impulsadas desde el oficialismo y que, si se consuma su aprobación en ambas cámaras, lejos de ampliar los derechos de la sociedad, beneficiarán a un gobierno de por si autoritario, centralizador y militarista.

Llama la atención que el senador

Monreal haya defendido la reforma a la Ley de Amnistía en nombre del “derecho a la verdad”, pues, explicó, se perdonaría a personas acusadas/ procesadas que puedan aportar información útil para esclarecer casos de interés público.

Mencionó: San Fernando, Allende, Tlatlaya… Si incluimos en esa lista de atrocidades Ayotzinapa o alguna de las masacres en que han estado involucrados elementos de las fuerzas armadas, habría que preguntar si, en caso de haber militares acusados/procesados, se argumentará que “pueden contribuir a la verdad”.

Si esta pregunta parece extravagante, basta señalar que el presidente ha

defendido a capa y espada a las Fuerzas Armadas que le negaron información al GIEI y que, según notas recientes, han procedido a desaparecer la información sobre Ayotzinapa.

No es demasiado desatinado plantear entonces la posibilidad de que se pretenda amnistiar a personajes que pueden estar involucrados en crímenes muy graves, y no solo a altos integrantes del crimen organizado, como plantean los medios.

Incluso se puede especular si esta reforma no sería un antecedente para luego intentar amnistiar a acusados de violaciones a derechos humanos – como sería ya en realidad el caso de Allende o San Fernando ¿Qué tipo de distinciones se piensa hacer en relación con graves violaciones de DDHH que siguen impunes?

También es extraño que Monreal argumentara que con la Reforma a la Ley de Amparo, el Senado buscaba limitar la “invasión” de facultades legislativas por parte de los jueces cuando precisamente el poder judicial debe funcionar como contrapeso para evitar la aplicación de leyes inconstitucionales, como sucedió con la Ley de Seguridad Nacional el sexenio pasado o en éste con la ley de la GN.

¿Por qué no podríamos ampararnos contra la avalancha de leyes al vapor que aprobaron Senado y Cámara el año pasado sin siquiera leerlas? ¿Acaso no es una invasión de facultades legislativas que el presidente envíe leyes o iniciativas y, en vez de ser críticos, los no-representantes morenistas y sus aliados las pasen porque es lo que quiere el Supremo? ¿Quién puede creer el argumento de Sánchez Cordero de que el amparo debe servir sobre todo a los más vulnerables cuando el gobierno no ha cumplido con la suspensión de las obras del tramo 5 del #TrenDepredador?

Esas obras precisamente afectan a poblaciones vulnerables, a los derechos de la Naturaleza y provocarán

una mayor precariedad de Quintana Roo y la península. El amparo ha sido una figura de vanguardia que, si bien no siempre protege de los abusos del Estado, tiene ese potencial. En estos tiempos ominosos de contubernio entre grupos de poder, políticos, grupos criminales contra la vida, la seguridad y la tranquilidad de la sociedad, es y puede resultar imprescindible.

Como si este embate legal y político contra un marco de protección de justicia de por sí endeble no bastara, esta semana estalló un gran escándalo de corrupción y abuso de poder en torno al ex ministro Zaldívar, quien- hay que recordarlo- abandonó a destiempo ese alto cargo, lo que facilitó el nombramiento de una ministra más por el presidente actual.

Sin mínima ética o decoro, el ex ministro denunciado (y no solo en demandas anónimas) ha buscado revertir el daño contra la ministra presidenta Norma Piña, como si ella estuviera partidizando un pleito personal cuando ella cumple con su deber de mandar investigar y cuando el primero en politizar su salida de la Corte fue el propio exministro al apoyar la campaña de la candidata oficial. Más allá de la calidad moral del personaje, no parece casual que de nuevo se ataque a la primera presidenta de la SCJN, a la que el discurso oficialista no ha dejado de denostar.

Sean cuales sean las simpatías o afinidades políticas de cada quien, la aprobación (plausible) de estas reformas es un signo ominoso más del desmesurado afán de control del presidente, empeñado de por sí en someter a los tres poderes a su voluntad.

Si además, la candidata de Morena gana la presidencia y la coalición oficialista tiene mayoría en el Congreso, estaremos cerca de un gobierno cívicomilitar con exceso de poder. La elección de nuestros/as representantes es tan o más crucial que la de la próxima presidenta.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: SEGUNDO DEBATE EN PRESENCIA DEL CÁRTEL INMOBILIARIO

• Brugada y Taboada, enredados en una confrontación diabólica

• El candidato de Dante Delgado, Chertorivski, estuvo de florero

Apropósito del debate de hoy entre los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, todo analista, y me incluyo, se queda con Clara Brugada, ex alcaldesa de la interminable y populosa alcaldía de Iztapalapa, del Movimiento de Regeneración Nacional. A leguas se puede percibir que Santiago Taboada es tan díscolo como Marko Cortés, el jefe nacional del PAN, que oculta al Cartel Inmobiliario en el que participa su candidato. De acuerdo con la revista Proceso, el panista está relacionado con la red de corrupción inmobiliaria de la alcaldía Benito Juárez, y señalado de “corrupto” por el expresidente Felipe Calderón, en su libro Decisiones difíciles.

Pues sus simpatizantes, obviamente que del PAN y de las corrientes conservadoras (Habría qué ver qué opina de él Gilberto Lozano, empresario regiomontano de derecha, fundador y líder de FRENA (Frente Nacional AntiAMLO), lo siguen apoyando a pesar de que mucho de las versiones de corrupción aún no han sido aclaradas. Por lo pronto, Clara Brugada lo acusó de corrupto, durante el debate de la noche

de la víspera. Y no hay que olvidar que quien destapó a Taboada para candidato de la derecha a la jefatura de Gobierno de la Ciudad fue el propio presidente López Obrador, haciendo lo mismo que hizo con Xóchitl Gálvez para que la ex jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum tuviera despejado el camino hacia la Presidencia de la República.

Buen debate a cargo de la morenista y del controvertido azulceleste. Sin embargo, como lo apunta la revista fundada por el gran periodista Julio Scherer García, Con una losa a sus espaldas, como es el escándalo del Cártel Inmobiliario, el candidato panista a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, llegó este domingo al segundo debate chilango. Clara Brugada llevó siempre la batuta, de la confrontación, insistiendo en el sino del Cártel Inmobiliario del que será imposible que Taboada pueda liberarse. Con todo, el estira y afloja, las acusaciones mutuas entre Clara y Santiago difícilmente harán que los votantes citadinos cambien su intención de voto y la señor Brugada lleva la delantera impulsada por la popularidad que ganó entre los habitantes de la impresionante

zona urbana de la ciudad, llamada Iztapalapa. El agua fue el asunto que más ocupó el tiempo del debate, por cierto, llamado debate chilango, porque así, chilango, se les apoda a los habitantes de la Ciudad de México. Y Taboada obviamente tenía que sacar el asunto del agua contaminada de la alcaldía Benito Juárez, culpando a las autoridades citadinas emanadas del partido del presidente López Obrador, de no hacer nada para evitar esas graves anomalías en un asunto que es vital para la salud de los ciudadanos. La confrontación entre Taboada y Brugada, acusándose de todo, ocupó gran parte de los tiempos del debate, tanto que Chertorivski, el candidato de Dante Delgado, se quedó sólo balbuceando sus propuestas en caso de que fuera electo jefe de gobierno de la ciudad, hecho que está en la cola de un venado porque, si algo tiene la ciudad, es que no simpatiza con el llamado Movimiento Ciudadano.

Así transcurrieron las dos horas dispuestas por las autoridades jurisdiccionales del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Buen debate entre Brugada y Taboada, únicamente. Chetorivski no llevó ahora sus palomitas…

Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD

El Lic. Arturo Zaldívar, ex presidente de la SCJN es el más indeseable de todos los ministros que ha tenido este alto Tribunal; durante su presidencia estuvo al servicio del poder ejecutivo y todos veíamos por las mañanas al presidente de la SCJN caminar de las oficinas del Supremo Tribunal a Palacio Nacional a recibir instrucciones de su patrón; tan a gusto estaba el Peje con esta situación, que intentó sin lograrlo afortunadamente, prolongar por 2 años más la presidencia de Zaldívar y sólo renunció a esta pretensión cuando se dio cuenta que los demás ministros no lo aprobarían; siendo todavía ministro renunció al cargo sin señalar una causa grave como lo señala la constitución; aún así el Peje aceptó la renuncia y sin esperar que el senado también la aceptara, se unió al equipo de campaña de la corcholata oficial, por lo que suponemos que la causa grave por la que renunciaba era precisamente para unirse al equipo de campaña de la corcholata oficial, Claudia Sheimbaum. Ahora enfrenta un problema grave siendo este una acusación anónima de 34 hojas en las que se señala con lujo de detalles cómo influía y presionaba a jueces y magistrados para que fallaran a favor de las propuestas del ejecutivo; la actual presidenta de la SCJN, Norma Piña que ha demostrado total autonomía y eso ha gustado al Peje que quiere tener a los 3 poderes que ordena la Constitución bajo su mando; el mismo Peje reconoció en una ocasión que Zaldívar actuaba para convencer a jueces y magistrados para que decidiera a favor de las propuestas del ejecutivo; para ello contaba con el decidido apoyo de AlpÍzar, su brazo derecho, hoy funcionario de la Secretaría de Gobernación.

La respuesta del Peje es obviamente en el sentido de apoyar Zaldívar y denostar a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña quien solamen-

te está cumpliendo con su labor de investigar las trapacerías cometidas por Zaldívar Alpízar llegando al grado de acusar a la ministra de apoyar la candidatura de la candidata opositora, Xochitl Gálvez, aún cuando no he visto ni oído una declaración en ese sentido, pues no es más que tratar de desviar la atención; al parecer también está inmiscuido el Lic. Julio Scherer ex consejero Jurídico de la presidencia.

Para los ciegos y fanáticos seguidores del Peje, es el mejor presidente de la república que ha tenido nuestro país, cuando la realidad es muy distinta y pasará como el peor presidente que ha tenido México ¿Por qué afirmo lo anterior? Analicemos punto por punto sus aciertos y errores.

En primer lugar, no ha cumplido con sus promesas de campaña con las que engañó a los ingenuos mexicanos.

Ofreció regresar a los soldados a sus cuarteles e hizo todo lo contrario y es así como vemos al ejército empoderado como nunca y haciendo labores diferentes a los que están obligados como defender a la patria en caso de una agresión externa; en lugar de eso vemos al ejército construyendo aeropuertos mal hechos y poco rentables como el AIFA, verdadero elefante blanco que requiere más de millones de pesos para subsistir, pues son muy pocas las aerolíneas que la utilizan, ni siquiera el aterriza en ese aeropuerto; el ejército se encuentra además construyendo sucursales del Banco del Malestar y hasta repartiendo medicinas y vacunas.

Al ejército le ha dado toda clase de apoyos no solo económicos sino contratos otorgados a empresas fantasmas pues quiere tener el apoyo del ejército en caso de perder las elecciones del próximo 2 de junio y reprimir a la población que seguramente protestará.

En Salud su actuación es pésima, pues empezó por cancelar el Seguro Popular que ayudaba a las gentes más necesitadas y hoy son más de 50 millones de mexicanos pobres que no cuentan con ningún servicio médico; la atención a la población durante la pandemia no pudo ser más desastrosa, pues murieron 800 mil mexicanos, el nivel más alto en todo el mundo en relación al número de habitantes; también el mayor número de muertos entre el personal médico, doctores, enfermeras y camilleros, así como el número grande de niños con cáncer que murieron por falta de medicamentos oncológicos.

Su promesa de que tendríamos un servicio médico igual de Dinamarca no fue más que otra promesa que jamás podrá cumplir y qué decir de la falta de vacunación para niños muy por debajo de lo normal.

En educación no podíamos estar peor según evaluación internacional, pues PISA demostró fallas en gramática y matemáticas y tenemos el nivel más bajo de todos los países de la OCDE de la que México forma parte.

En seguridad prometió que en 6 meses cuando menos reduciría su intensidad, pero su ridícula frase de abrazos no balazos solo ha servido para empoderar a los delincuentes y hoy son más de 184 mil asesinatos dolosos y más de 100 mil desaparecidos y será este sin duda alguna el sexenio más sangriento en la historia de México. Prometió no endeudar al país y hoy la deuda de México es de billones de pesos que representan más del 5 % del PIB, el más alto endeudamiento del país en los últimos 30 años.

Yo me pregunto ¿de dónde sacarán la absurda y errónea idea de que López Hablador es el mejor presidente de México? Tal vez solo porque a través del programa de apoyo a los adultos mayores reparte una ínfima cantidad de dinero que no sale de sus bolsillos sino de nuestros impuestos.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO

PROBLEMÁTICA

Se acentúa problema de agua en San José Terán, dos meses sin el servicio

DICTAMEN

Morena y aliados imponen su mayoría para aprobar el Fondo de Pensiones del Bienestar

Latinus responsabiliza a AMLO y a Sheinbaum por seguridad tras encuentro de personas encapuchadas

40 familias de Chalchihuitán se fueron a dormir al monte debido a la ola de violencia en la región INSEGURIDAD

Llaman a la sociedad para Defender el Planeta en el Día Mundial de la Tierra

Integrantes del Consejo General de la Zona Sur y de los Humedales, Patronatos de agua y luz, Espacio cultural de niñas, niños y jóvenes, Estudiantes de la Unich, Guardianas y Guardianes de los humedales, se han unido en un llamado urgente por el Día Mundial de la Tierra. “Es hora de organizarse para proteger nuestros recursos naturales amenazados”.

Gobiernos abandonan a la concordia y a toda la frailesca: Willy Ochoa REPORTE

CMAN Martes 23 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2857 $ 7.00
COMUNICADO
PAG. 6 PAG. 8 PAG. 4
PAG. 6
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.