CONTRAPODER EDICIÓN 2866

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

La oferta de un nuevo rostro de Chiapas

Ayer hubo un debate entre los candidatos a la gubernatura de Chiapas, este ejercicio importante en la vida democrática de un país, no tuvo los efectos esperados, debido a que la crisis social que vive la entidad quedó invisibilizada PAG. 2

La fiscalía del Estado, en una reunión plenaria, ofreció el compromiso de fortalecer trabajos para garantizar el Estado de derecho, la gobernabilidad y la paz en la entidad. ilustrativas ideas de lo que no realiza la fiscalía del Estado, en el que su desempeño, se identifica más por sus vínculos y protección a la delincuencia organizada.

Amparos contra extinción de fideicomisos del PJF inundan a la Suprema Corte

Más de mil amparos contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) han llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de los cuales los ministros han admitido a trámite 567 que, hasta ahora, no tienen fecha de resolución

MENSAJE

Los tabasqueños ya no podrán engañar a los Tuxtlecos: Paco Rojas

LLAMADO Necesario crear áreas de trabajo para ingenieros en Chiapas

HOY ESCRIBEN

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

ZAPPING Por @Vlátido

ELECCIÓN 2024: COMBATIR LA DESINFORMACIÓN Jorge Bravo

MUJERES PERIODISTAS CONSTRUCTORAS DEL EJERCICIO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Rita Magaña Torres

CMAN
7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS
DIARIO
Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2866
$
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
INFORME
ALERTA Se realiza el Primer encuentro Internacional de Ciencia y Cultura de los Pueblos Indígenas Advierten sobre posible inseguridad durante jornada electoral PAG. 4
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 5 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12

La oferta de un nuevo rostro de Chiapas

Ayer hubo un debate entre los candidatos a la gubernatura de Chiapas, este ejercicio importante en la vida democrática de un país, no tuvo los efectos esperados, debido a que la crisis social que vive la entidad quedó invisibilizada y no se presentó un diagnóstico de la terrible situación que está padeciendo la población en todas las esferas de la vida cotidiana, que amerita la necesidad de implementar políticas emergentes y programas a mediano plazo, que contrarresten los efectos negativos que se están viviendo debido a la inseguridad y al abandono de las actividades económicas, que vienen generando problemas de gobernabilidad.

Chiapas requiere urgentemente medidas más allá de las que fueron expuestas en el debate, que no adquirió la relevancia que se requiere, simple y sencillamente porque no existe competencia electoral, en razón a que la oposición en la entidad se encuentra disminuida y la dirigencia de los partidos que integran al frente opositor, carecen de la fuerza política para capitalizar el malestar social y tienen una experiencia de acuerdos y negociaciones

con el poder, que les reditúa mayores beneficios personales, que el involucramiento en una lucha política que desencadene un movimiento social, que ponga en riesgo el status político y que se traduzca en una verdadera lucha electoral.

Esta ausencia de oposición es lo que ha permitido al gobierno federal expresar el discurso de mentiras sobre la seguridad en Chiapas y es lo que ha permitido la existencia de una administración tan pusilánime como la que encabeza Rutilio Escandón, que no solo nada de muertito sino que omite hacer declaraciones de la terrible situación de la inseguridad en la entidad y prefiere referirse a situaciones del clima o los anuncios de los incendios y a emitir cuidados sobre la salud, que no lo comprometen pero lo exhiben en su verdadera situación de pusilánime.

La situación de desastre social en Chiapas va más allá del debate entre los candidatos. Y lo que se escuchó ayer, no mostró lo que Chiapas necesita urgentemente, un gobierno diferente desde el primer minuto de su ejercicio, un gobierno que tome decisiones y acuerdos para resolver la problemática chiapaneca. Chiapas

requiere de un nuevo rostro y ese compromiso, que es una obligación del gobierno, estuvo ausente, sobre todo, porque la entidad arrastra 18 años de ausencia de gobierno y junto a ello se estableció 18 años de frivolidad y de irresponsabilidades.

El obligado a perfilar el nuevo rostro de Chiapas es Eduardo Ramírez, quien no tiene competencia electoral pero se enfrenta a un profundo malestar social en la población, que de manera subterránea difunde y reproduce la idea ni un voto a Morena, lo que implica un voto de castigo en ciertos sectores sociales, que no dan para ganar a la oposición, pero que refleja el sentir de una población que ha sido abandonada a su suerte. Este nuevo rostro de Chiapas implica la existencia de dos tipos de proyectos de gobierno; uno con políticas emergentes, que implique un efecto de recuperación económica, de medidas preventivas para disminuir la inseguridad y para construir la gobernabilidad del Estado, y otro, con políticas de mediano plazo que definan un gobierno diferente, que atienda y resuelva de acuerdo a las posibilidades, los problemas de Chiapas.

Correo electrónico:

DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya

DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C

Diario ContraPoder en Chiapas

Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Reserva
Derechos al uso Exclusivo,
Derecho de Autor en
contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de
de
y
Trámite
@D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL

Ataque armado a caravana de candidato en Benemérito de las Américas; murió su hijo y un aspirante a regidor

Gabriela Coutiño

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (proceso.com.mx).

Auna semana de haber iniciado las campañas municipales en Chiapas, hombres armados atentaron contra el candidato a la presidencia municipal de Benemérito de las Américas, una localidad en los límites con Guatemala, Juan Gómez Morales (conocido como Juan Changarro), donde murió su hijo Jimmy Jonatan Gómez Jerónimo, y el candidato a quinto regidor, Mauro Hernández, además tres personas resultaron con heridas.

Conrado Cifuentes Astudillo, dirigente estatal del partido Chiapas Unidos, con registro local, informó en entrevista que el candidato, como parte de su campaña, regresaba de una comunidad cuando su comitiva fue emboscada en el crucero conocido como “la Oaxaca” alrededor de las seis de la tarde de ayer viernes.

Gómez Morales resultó ileso del ataque armado y se encuentra en algún lugar, destacó el dirigente de Chiapas Unidos. “Juan Changarro”, de 48 años de edad, ya había sido presidente municipal de la localidad en el periodo 2018 – 2021 por el desaparecido partido Nueva Alianza.

Cifuentes Astudillo dijo que los hechos de Benemérito de las Américas “no es un caso único, ni es un hecho aislado, hay varios municipios en los cuales nuestros candidatos y candidatas han sido amenazados”

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Héctor Javier Sánchez Pérez, investigador del Colegio de la Frontera Sur, puso de manifiesto la preocupante situación de inseguridad que prevalece en Chiapas, especialmente en el contexto del proceso electoral en curso.

En entrevista, señaló que la violencia persiste en la región, como se evidenció con los eventos ocurridos en el mes de abril, coincidiendo con el inicio de las campañas electorales.

Mencionó específicamente el incidente del 21 de abril, cuando la caravana de la aspirante presidencial por Morena fue retenida en Motozintla.

“Este incidente suscitó múltiples versiones, incluida la especulación sobre si fue un montaje. Aunque los pobladores afirman que estuvieron presentes, persiste la incertidumbre sobre la identi -

Conrado Cifuentes Astudillo, dirigente estatal del partido Chiapas Unidos, informó que el candidato, como parte de su campaña, regresaba de una comunidad cuando su comitiva fue emboscada

para que se retiren de la contienda.

Señaló el caso del candidato del municipio de El Porvenir, Ariel Díaz, del municipio de Emiliano Zapata, Carlos Cesarín Ortega, a quienes sujetos los amenazaron y les pidieron que cerrara su casa de campaña; una situación parecida enfrentó la candidata a la alcaldía por el municipio de Venustiano Carranza, Karen Carbajal, cuando llegaron hasta su domicilio para exigirle que se retire de la contienda.

El partido expresó su más sentido pésame a los familiares de Gómez Morales por la pérdida de la vida de

su hijo, y pidió a las autoridades “que hagan lo más que les corresponde y permitan que podamos llevar a cabo un proceso electoral donde se le otorguen garantías a todos los candidatos de todos los partidos para poder participar y se logre llevar a cabo una jornada electoral pacífica”.

“Lamentamos mucho y condenamos los hechos acontecidos el día de hoy (por el viernes) en el municipio de Benemérito de las Américas, donde nuestro candidato Juan Gómez Morales sufrió un atentado”, dijo el partido local Chiapas Unido en un escueto comunicado difundido en

sus redes sociales.

En el hospital de Benemérito de las Américas se reportó que se encuentran recibiendo atención médica Edson Adonay Montero Rodríguez, Litzy Cristell Rosario Arriola y José Juan Herrera, quienes acompañaban la caravana política del candidato.

Desde hace más de dos años, el municipio de Benemérito de las Américas, ubicado en la Selva Lacandona, está sumido en una ola de violencia por la disputa del territorio entre organizaciones criminales, lo que ha dejado desaparecidos y varios homicidios.

Advierten sobre posible inseguridad durante jornada electoral

dad de los responsables, si eran un grupo delictivo u otra entidad”.

El investigador también destacó la coacción que enfrentan los habitantes para participar en bloqueos y mítines, indicando que la violencia no ha cesado y se intensifica en este período electoral. Recientemente, mencionó el secuestro de Rey David Gutiérrez Vázquez, candidato del Partido del Trabajo en Frontera Comalapa, quien fue sacado de su domicilio.

Sánchez Pérez subrayó la necesidad de que los cuerpos de seguridad federal brinden certeza a la población para que puedan ejercer su derecho al voto el próximo 2 de junio, en todos los municipios.

Hizo hincapié en la importancia de evitar incidentes como la quema

de urnas, secuestros, atentados y otras formas de violencia, así como las amenazas a los residentes de ciertas localidades.

Ante esta situación, el investigador dijo que se requiere una in -

tervención decidida de las autoridades para garantizar la seguridad y la integridad de los ciudadanos durante el proceso electoral, asegurando así un ejercicio democrático libre y justo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Se realiza el Primer encuentro

Internacional de Ciencia y Cultura de los Pueblos Indígenas

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Dionicio Toledo Hernández, dio a conocer que el pasado 2 y 3 de mayo, se realizó en el municipio de Las Margaritas, el Primer encuentro Internacional de Ciencia y Cultura de los Pueblos Indígenas, donde participaron además de esta institución, La Universidad de San Carlos de Guatemala y el Centro Universitario de Sololá, Cunsol.

Dijo que este evento ha sido un espacio académico, científico y cultural, que ha permitido generar una convivencia genuina para el estudio, análisis y conversatorio de temas relativos a los derechos de los Pueblos Indígenas, tanto de la República de Guatemala como de la República de México.

En este evento se destacó la importancia de propiciar la coordinación y las alianzas interinstitucionales y académicas desde la educación superior, “para incentivar el estudio y generar propuestas para el fortalecimiento de la política curricular de las Carreras de Derecho Intercultural y de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, así como de otras disciplinas académicas y científicas, que permitan propiciar en los estudiantes de las ciencias Jurídi -

Dijo que este evento ha sido un espacio académico, científico y cultural, que ha permitido generar una convivencia genuina para el estudio, análisis y conversatorio de temas relativos a los derechos de los Pueblos Indígenas, tanto de la República de Guatemala como de la República de México

cas y de derecho Intercultural una visión intercultural del derecho a favor de los pueblos indígenas”.

En este evento se desarrollaron diferentes temas, entre ellos Derechos Individuales y Dere -

chos Colectivos de los Pueblos Indígenas, Normativo Nacional e Internacional que reconocen los Derechos de los Pueblos Indígenas, El sistema jurídico de los Pueblos Indígenas, Pluralismo

Jurídico y Derecho Indígena, Sistemas calendáricos, Cosmovisión y Espiritualidad Indígenas, Retos y Desafíos de la Educación Superior de los Pueblos Indígenas, entre otros.

Realiza IEPC primer Debate entre candidaturas a la gubernatura de Chiapas

Cómo parte del Proceso Electoral Local Ordinario 2024, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas lleva a cabo este domingo 5 de mayo, el Primer Debate entre las candidaturas a la gubernatura del Estado. Participan el candidato Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, de la coalición “Sigamos haciendo historia en Chiapas”, Karla Irasema Muñoz Balanzar, del Partido Movimiento Ciudadano y Olga Luz Espinosa Morales, de la coalición “Fuerza y corazón por Chiapas”. El Debate se lleva a cabo en el foro del Sistema Chiapaneco de

Radio Televisión y Cinematografia y se abordan cuatro temas: Desarrollo Económico, Seguridad y Justicia, Desarrollo Social y Sociedad. El debate es moderado por Karina Jeannette Toalá Bezares y Miguel Ángel Osio Trejo. En la sede del Debate, estuvieron presentes las consejeras y consejero electorales, María Magdalena Vila Domínguez, presidenta provisional, Sofía Martínez De Castro León, Edmundo Henríquez Arellano, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma.

Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

“Abrílo tu ojo, no te dejés engañar”, pidió Francisco Rojas Toledo, candidato a la presidencia municipal de la Coalición Fuerza y Corazón por Tuxtla (PRI-PAN-PRD), a los tuxtlecos para no permitir que, el destino de la capital chiapaneca sea dejado en manos de candidatos foráneos.

En un recorrido realizado en El Jobo, Paco Rojas, hizo hincapié en que, un candidato que no es originario de Tuxtla, no debe ordenar en “casa ajena”.

“Si alguien llega a su casa y empieza a decir, que se mueva la sala, que se mueva el cuadro, no lo permitiríamos y es lo que quiere hacer el candidato del gobernador”, dijo el candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Tuxtla.

Recordó que, es un candidato que ha vivido en Tabasco, no en Tuxtla.

¿Prefieren un tabasqueño, o un tuxtleco?, cuestionó Paco Rojas a los habitantes de El Jobo e invitó a todos los tuxtlecos de corazón a que hagan esta reflexión.

El doctor expresó: “Vamos a rescatar nuestra dignidad, nuestro orgullo por nuestra tierra, porque somos orgullosamente conejos y conejas y no vamos a dejar que nos impongan a alguien”.

Los habitantes de este lugar, expresaron que no hay seguridad, por ello, existe una gran demanda del cambio verdadero.

Francisco Rojas lamentó como ciudadano que, hace algunos años, no se veía en Tuxtla, balaceras, cuerpos desmembrados, decapitados, cuerpos colgados de los puentes.

“Eso no pasaba antes. Lo peor

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Karlos Velázquez Moreno, jefe de carreras de Ingeniería Eléctrica, Mecatrónica, y Electrónica del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, expuso que, es necesario para el estado, impulsar el sector industrial para impulsar la economía, pero también para generar oportunidades laborales para los egresados de estas carreras.

“Es necesario que se centren esfuerzos en desarrollar la parte industrial en el estado para que los egresados de las ingenierías encuentren oportunidades laborales y no tengan que migrar de Chiapas”, insistió.

Cabe destacar que, el desarrollo industrial está relacionado principalmente con la construcción y el crecimiento de las distintas industrias dentro de la economía de un sistema.

Estas industrias incluyen por ejemplo producción en masa y avances tecnológicos.

Reconoció que Chiapas no es un

Los tabasqueños ya no podrán engañar a los

Tuxtlecos:

Paco Rojas

“Si alguien llega a su casa y empieza a decir, que se mueva la sala, que se mueva el cuadro, no lo permitiríamos y es lo que quiere hacer el candidato del gobernador”, dijo el candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Tuxtla

es que, hemos perdido nuestra libertad. “No estamos bien en seguridad”, expresó el candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Tuxtla (PRI-PAN-PRD).

“Abrílo tu ojo, pue, nos están engañando, entendélo. Hay menos seguridad, todo está más caro, no ha bajado la luz, la gasolina a 10 pesos nunca llegó”, manifestó Paco Rojas.

Por todas estas razones, Francisco Rojas Toledo invitó a las y los conejos a votar por un verdadero tuxtleco y no permitir que los tabasqueños manden en nuestra casa.

Necesario crear áreas de trabajo para ingenieros en Chiapas

estado industrial, es la agroindustria lo que más se desarrolla aquí.

“Entonces nuestros egresados al ser ingenieros altamente calificados tienen que salir a buscar a veces oportunidades laborales fuera del estado de Chiapas”, reconoció.

El estado de Chiapas cuenta con muchas riquezas, pero se necesita desarrollar la parte industrial y esto fomentaría mucho que los ingenieros recién egresados encuentren oportunidades laborales dentro de su mismo estado.

Destacó que, los estudiantes del Tecnológico, ingresan con una buena actitud ya que tienen habilidades nuevas que incluso los docentes deben fortalecer en el aula.

“Como es el uso de la inteligencia artificial, el uso de sistemas computacionales pero bien los chicos tie-

nen esa actitud de crecer, forjar una historia y desarrollarse profesionalmente”, agregó.

Cabe recordar que, el campus Tuxtla está en el lugar número ocho

en el “top ten” a nivel nacional de tecnológicos, por lo que muchas empresas de otros estados buscan el talento de los jóvenes chiapanecos para emplearlos.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Zafarrancho entre militantes de PT y Morena en Jojutla; candidata a la gubernatura huye

Las pugnas internas en la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a nivel de municipios y diputaciones locales reventó este sábado en un evento en el poblado de Tlatenchi, donde la tensión subió a los golpes y empujones, provocando la cancelación del acto y la huida de la candidata a la gubernatura, Margarita González Saravia.

Todo empezó con un recorrido de la exdirectora de la Lotería Nacional por calles de Jojutla, por la mañana. Sin embargo, más tarde acudió a un evento proselitista en la cancha de usos múltiples de Tlatenchi, donde se reunió con simpatizantes de Morena y su candidato a la presidencia municipal de Jojutla, Alan Martínez García, en el que también se encontraban los candidatos a diputados federal y local, Juan Ángel Flores Bustamante y Alfonso de Jesús Sotelo, respectivamente.

De pronto, simpatizantes del Partido del Trabajo (PT) arribaron al lugar y quisieron ingresar. La gente de Morena cerró las puertas, pues aseguró que era un evento de ese partido.

La tensión aumentó y no tardó nada para que los petistas dieran portazo. Intentaron ingresar y se enfrentaron con los morenistas. El evento se detuvo y Margarita González Saravia, en medio de empujones, golpes e insultos, dejó el lugar

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Fernanda Cano, estudiante de Arquitectura del ITESO, fue privada de su libertad el viernes por la noche.

La Universidad Jesuita de Guadalajara se pronunció este sábado por el caso de la alumna al declarar que “se mantiene atento y dispuesto a colaborar con las autoridades en lo que resulte conducente para su localización”.

El ITESO hace votos por la pronta aparición con bien de la alumna Fernanda Cano y se mantiene atento y dispuesto a colaborar con las autoridades en lo que resulte conducente para su localización. pic.twitter.com/4c4Gxvdi75 — ITESO (@ITESO) May 5, 2024

Aunque el PT va acompañando la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la presidencia de la república y a la gubernatura, a nivel de diputaciones y municipios, esa fuerza política y también el Partido Verde Ecologista van cada uno por su lado

con otros militantes y candidatos.

Cabe recordar que, aunque el Partido del Trabajo va acompañando la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la presidencia de la república con Claudia Sheinbaum y a la gubernatura con Margarita González, a nivel de diputaciones y municipios, esa fuerza política y también el Partido Verde Ecologista van cada uno por su lado. Esto ha provocado una serie de divisiones y enfrentamientos, que esta tarde

se hicieron públicos en Tlatenchi.

Los militantes del PT que llegaron a reventar el evento estuvieron encabezados por el candidato a presidente municipal de Jojutla de esa fuerza política, Bertiel Miranda Rosas, quien militaba en Morena y de hecho fue parte del actual ayuntamiento como director de Agricultura del municipio.

Buscó la candidatura por Morena, pero le fue negada y se fue al PT. Por el lado de Morena, la logística

estaba a cargo de Alan Martínez, quien ocupa actualmente la alcaldía de forma interina y es el candidato de los guindas a suceder a Juan Ángel Flores en la presidencia municipal, fue quien desplazó a Bertiel Miranda.

Hasta el momento, nadie de Morena ha ofrecido una explicación de lo ocurrido. El PT hizo una publicación en donde acusó a Alan Martínez, el candidato de Morena, de agredir a la militancia del Partido del Trabajo, al impedirles el acceso al evento.

La tensión entre las candidaturas de PT, Verde Ecologista y Morena en los municipios es palpable porque aunque van juntos a la presidencia y la gubernatura, en los espacios locales la pugna es metro a metro.

La molestia se incrementó, pues durante prácticamente toda la campaña presidencial, la abanderada Claudia Sheinbaum ha dicho, en cada una de sus cinco visitas a la entidad, que el famoso “Plan C” significa votar en Morelos “6 de 6 por Morena”, esto es: votar a la presidencia, a la diputación federal, a la senaduría, a la gubernatura, a la alcaldía y a la diputación local por Morena, lo que ha causado molestia en PT y Verde Ecologista.

Buscan a Fernanda Cano, estudiante del ITESO que fue privada de la libertad en Zapopan

Según publicaciones en redes sociales, la joven fue privada de la libertad por un grupo de hombres encapuchados en el Fraccionamiento Bugambilias en el municipio Zapopan, en Jalisco.

“En el nombre de Jesucristo nuestro Señor te Bendigo Fernanda Cano para que en donde estés, Dios te cuide, proteja y libre de todo mal. Que regreses sana y salva a tu casa sin daño alguno de alma y cuerpo, Amén. Bendíganla por favor para que sus Ángeles y Guías le ayuden a regresar a casa. Estudia en el Iteso y ayer la secuestraron en Bugambilias”, dice una publicación que se ha compartido en redes.

Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Jaime Luis Brito Jojutla, Mor. (proceso.com.mx)

Así reaccionó Mexicanos contra la Corrupción tras señalamientos sobre María Amparo Casar

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) expresó su respaldo a su presidenta María Amparo Casar ante lo que llamó “ataque frontal e ilegal” por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Mediante un pronunciamiento fijado en su cuenta de X, la organización fundada por el empresario Claudio X. González consideró que los señalamientos del gobierno del pasado viernes sobre el presunto cobro ilegal de una pensión “son una de las acciones más viles que hemos visto en contra de la libertad de expresión”.

“Las y los integrantes de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad deseamos expresar públicamen-

te nuestro respaldo ante el ataque frontal e ilegal del que está siendo víctima nuestra presidenta, la Dra. María Amparo Casar, por parte del gobierno.

“La exposición mediática en la mañanera, seguida de la difusión ilegal de datos personales de ella y su familia desde cuentas y sitios del gobierno,

Caso María Amparo Casar: Presidencia difunde dictamen sin testar sobre muerte de Márquez Padilla

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La Presidencia de la República publicó ahora el expediente, sin testar, que la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) abrió en 2004 para investigar la muerte de Carlos Fernando Márquez Padilla, el exesposo de la activista María Amparo Casar, directora de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El expediente, de 12 cuartillas, exhibe los datos personales de Márquez, entonces ejecutivo de Pemex, y de varios de sus entonces colegas; también narra con detalles cómo el hombre se suicidó, tirándose del piso 12 de la torre de la petrolera.

El informe difundido

El equipo de López Obrador publicó el documento este domingo, apenas 2 días después de subir a los canales oficiales de la Presidencia de la República el expediente --sin testar-- de Pemex sobre Márquez, en un acto que fue repudiado por figuras

de la sociedad civil, y del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La PGJDF abrió su carpeta de investigación por “homicidio” --pero determinó que no se produjo este delito--, lo que según López Obrador fue producto de un favor otorgado a María Amparo Casar para poder cobrar el seguro de vida y las pensiones de su exesposo.

La activista ha refutado tajantement las acusaciones del mandatario, y las atribuyó a una venganza personal por su labor críticia del gobierno en MCCI, organización fundada por el empresario Claudio X González, uno de los organizadores del bloque opositor a Morena y a López Obrador.

La carpeta de la PGJDF identifica al suicidio como la causa probable de la muerte, pues señala que Márquez “tenía poco de haberse separado de su esposa” en el momento de su caída mortal, y que su cuerpo no presentaba lesiones que dejaran a pensar que fue tirado por un tercero.

El documento puede ser consultanto en el siguiente enlace.

sumada al ataque coordinado por los funcionarios y operadores de esta administración, son una de las acciones más viles que hemos visto en contra de la libertad de expresión, el periodismo, la sociedad civil y, más importante aún, la seguridad de una mujer con una carrera profesional y personal sin igual”, dice el pronun -

ciamiento de la organización que ha publicado diversas investigaciones sobre presuntas irregularidades cometidas por la actual administración.

“En una sociedad democrática no debería haber miedo por alzar la voz y hablarle con la verdad al poder, mucho menos por sólo hacer nuestro trabajo desde el periodismo de investigación y la sociedad civil organizada”, concluye el pronunciamiento de MCCI.

?? Desde @mxvscorrupcion expresamos nuestro repudio ante los ataques ilegales del presidente @ lopezobrador_ contra la Dra. @amparocasar.

En una sociedad que se dice democrática las voces disidentes no pueden ser perseguidas. pic.twitter.com/CutwV8mX9x

— Mexicanos Contra la Corrupción (@MXvsCORRUPCION) May 4, 2024

Xóchitl Gálvez: Vamos contra Claudia, el narco, algunos medios y hasta contra el INE

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Sin mencionar alguna casa encuestadora, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, aseguró que las “primeras encuestas” la ponen en empate, incluso con pequeña ventaja sobre Claudia Sheinbaum, de “Sigamos Haciendo Historia”.

En un video, la candidata opositora dijo que “el 70% de las personas no quiere responder” la encuesta por “miedo”, pues según ella los amenazan con quitar los programas sociales. “Y eso es falso”, asentó.

En un mensaje triunfalista, Gálvez Ruiz dijo que ella y su coalición van a derrotar al “gobierno de la mentira”.

“Vamos contra Claudia, contra Morena, pero también contra la presidencia, contra los 19 gobernadores, contra todos los servidores de la nación, contra el narco, contra algunos medios, con encuestadoras amañadas y, al parecer, hasta en contra del INE que no quiere emparejar la cancha”.

Vamos a derrotar al gobierno de la

mentira con la verdad en el corazón. Los necesito a todas y todos en esta lucha.

No tengan duda: ¡esta elección la vamos a ganar!#Xóchitl2024 pic. twitter.com/VqDjgFfANl — Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) May 5, 2024

El miércoles pasado, la candidata presidencial del PAN-PRI-PRD celebró, a través de sus redes sociales, el empate que le concede una encuesta realizada por la casa Massive Caller.

“¡Ya empatamos! ¡Esto no lo frena nadie! ¡Vamos a ganar! ¡México está despertando! ¡Salgamos a votar este 2 de junio!”, escribió en su cuenta de X, en un post con el que compartió una gráfica de la encuestadora.

El estudio demoscópico muestra una gráfica en la que se aprecia un empate en 38 puntos con variación de dos décimas entre Gálvez Ruiz y la abanderada de “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo. En tanto, Jorge Álvarez Máynez, postulado por Movimiento Ciudadano, alcanzó apenas el 7.5%.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Iglesia acusa violencia electoral, cierra filas con el obispo Rangel y denuncia ataque con bots

Luis Daniel Nava y Jaime Luis Brito Ciudad de México (proceso.com.mx)

La Iglesia católica tuvo un domingo de intenso activismo político, con el llamado a una oración contra la violencia y un pronunciamiento del Episcopado en favor del obispo Salvador Rangel.

La Arquidiócesis Primada de México convocó a un “Rosario por la Paz en el Mundo 2024” para pedir por el fin de la violencia electoral en México.

En el editorial de su revista de Desde la Fe se anunció que el Rosario por la Paz en el Mundo 2024 se transmitirá en vivo el 8 de mayo a las 20:00 horas, a través de las redes sociales de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Arquidiócesis de México y Desde la fe.

El acto será dirigido por el Arzobispo Primado, Cardenal Carlos Aguiar Retes, y tendrá la participación de monseñor Ramón Castro Castro, secretario general de la CEM, además de los Obispos Auxiliares, sacerdotes, religiosas y laicos de la Arquidiócesis de México, se anunció.

“Nadie está exento de la violencia por la que está pasando nuestro país. Empresarios, ciudadanos, adolescentes, humildes trabajadores, religiosos, migrantes, hasta políticos y candidatos, han sufrido en carne propia el dolor por las consecuencias de la descomposición del tejido social, que se ve reflejada en el desprecio por la vida humana, la perversión de los valores, el endiosamiento del poder y del dinero, y en el imperio de la impunidad, la maldad y el egoísmo”, dice el editorial de Desde la Fe.

Sin embargo, señala, la violencia no es privativa de México, sino que por desgracia, en varios países del mundo se están viviendo escenarios de violencia desmedida y muerte.

“Confiados en que lo que el hombre descompone, Dios lo repara, desde la Arquidiócesis Primada de México estamos convocando al ‘Rosario por la Paz en el Mundo 2024’, para pedir a Dios, por intercesión de la Santísima Virgen María, el cese de las guerras, y por quienes han perdido la paz o a un ser querido.

“Esta iniciativa tiene como objetivo atender el llamado del Papa Francisco para clamar a Dios que se detenga la guerra que sufren varias regiones del mundo, en especial en el Medio Oriente, pero también para que se frene la violencia que prevalece en México, sobre todo, en medio del proceso electoral, que ha sido uno de los más violentos en la historia nacional”, dice el editorial de la publicación del Arzobispado. De manera especial, destaca Desde la Fe, participarán varias líderes del colectivo de madres buscadoras, así como migrantes que son atendidos en una casa de acogida de la Ciudad de México.

CEM cierra filas con Rangel

En tanto, la Iglesia Católica en México cerró filas en torno al caso del obispo emérito de Guerrero, Salvador Rangel

La Arquidiócesis Primera afirma que este proceso electoral “ha sido uno de los más violentos en la historia nacional”; la CEM exige investigación exhaustiva e imparcial sobre el caso del obispo emérito. En tanto, el obispo Ramón Castro acusa a “ya saben quién” de una campaña de persecución

Mendoza.

La Confederación Episcopal Mexicana (CEM) pidió a las autoridades una investigación exhaustiva e imparcial.

Rechazó el uso de prejuicios y descalificaciones que dicen, enrarecen el ambiente. Y adelantó que una vez que Salvador Rangel pueda declarar lo hará de forma institucional y que la CEM actuará según su norma canónica.

Por separado, los obispos de Guerrero rechazaron todo acto de violencia que atenten contra la dignidad, los derechos y la vida de Salvador Rangel.

Desde su llegada de Salvador Rangel a Guerrero ha sido crítico de las estrategias de seguridad de los gobiernos estatales, primero del priista Héctor Astudillo, y ahora de Evelyn Salgado (postulada por Morena), así como del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

También ha buscado la pacificación de la entidad a través del diálogo con jefes criminales y en el aspecto político ha sido cercano al ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer.

Los pronunciamientos se dan a seis días de la desaparición en Jiutepec, Morelos, del obispo emérito de la Diócesis Chilpancingo - Chilapa.

En un primer momento, el fiscal Uriel Carmona, declaró que pudo tratarse de un secuestro exprés.

Tres días después, el Comisionado de Seguridad de Morelos, José Antonio Ortiz, dio a conocer que el prelado habría sido ubicado en un hotel en Cuernavaca al que llegó de forma voluntaria acompañado de otro hombre.

El viernes en el principal noticiero de Televisa, Luis Alberto Vázquez, abogado del obispo, informó que Rangel le contó que lo último que recuerda antes de perder el conocimiento es que entró a una tienda Oxxo.

Solidaridad en video

En un video, Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y secretario general de la CEM agradeció la solidaridad y apoyo en favor de la integridad del obispo emérito de Chilpancingo en estos tiempos de noticias falsas y polarización.

“Lamentamos profundamente que se hagan conjeturas a la ligera sobre la aparición de monseñor Salvador Rangel que lejos de aclarar confunden a la gente de buena voluntad y dañan la integridad de quien por el momento está impedido para compartir su experiencia.

Acusó que la situación ha tomado un giro de “instrumentación política” que está lejos de la verdad y la justicia.

Advirtió que una vez que “monseñor” tenga la capacidad de declarar la CEM lo hará de forma institucional y con la seguridad que según su normativa canónica habrá de actuar.

“Exhortamos a las autoridades a realizar una investigación exhaustiva y objetiva imparcial ecuánime y esclarecedora que contribuya a la justicia, pero a partir de la investigación y la aportación de pruebas”.

“Rechazamos el uso de prejuicios y descalificaciones expresadas en medios sociales que sólo contribuye a enrarecer el ambiente en que está inmersa la sociedad mexicana herida por la polarización extrema”, expresó este domingo el representante del organismo colegial de los obispos.

De manera simultánea, el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González y los obispos de Ciudad Altamirano, Chilpancingo-Chilapa, y Tlapa, Joel Ocampo Gorostiet, José de Jesús González Hernández y Dagoberto Sosa Arriaga, emitieron un posicionamiento en torno a la “violencia sufrida” por su hermano, Monseñor Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito.

Manifestaron su aprecio y reconocieron su compromiso y entrega para no dejar indefensas a las comunidades de su diócesis ante las violencias, corriendo riesgos y peligros que sólo él y Dios conocen.

“Rechazamos todo acto de violencia contra la dignidad, los derechos y la vida de Don Salvador y de toda persona.

“Confiamos y esperamos que los diversos niveles de gobierno y procuración de justicia intervendrán para esclarecer los hechos y proceder conforme a derecho”.

Finalmente pidieron por la pronta

y completa recuperación de Rangel Mendoza.

“Fábrica de bots”

En tanto, el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro y Castro, aseguró que el gobierno de “Ya saben quién” utiliza una fábrica de bots para cuestionar la autoridad moral de la Iglesia y realiza una campaña de persecución, usando el caso de lo sucedido con el obispo emérito de la Diócesis de ChilpancingoChilapa, Salvador Rangel Mendoza. Este mediodía, en su tradicional homilía dominical, el también secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), aseguró que, sin tener pruebas, se está asegurando que Rangel Mendoza “hizo algo malo”, mientras que sostuvo que el fiscal Uriel Carmona Gándara, que es el responsable de la investigación del caso, les ha dicho que existen todas las evidencias para demostrar que se trató de un secuestro exprés.

“Cuando se acusa a una persona hay que darle la oportunidad a la persona que se defienda y en este momento no ha sido todavía capaz por consecuencia de la droga que le inyectaron de poder defenderse y decir exactamente, qué pasó. Por lo tanto se están haciendo conjeturas a la ligera”, dijo para empezar.

Sostuvo que una vez que el obispo Rangel apareció el lunes pasado, “se han hecho conjeturas de todo tipo, están confundiendo a muchísima gente y sobre todo están poniendo en evidencia la maldad que tiene el corazón humano”. Pero eso no es lo peor, según el prelado, pues “por si fuera poco, esta situación ha sido tomada como un instrumento político: miles de personas interesadas en dañar la autoridad moral de la Iglesia”.

Dijo que “Ya saben quien”, en referencia al presidente Andrés Manuel López Obrador y su movimiento la 4T, está utilizando “una fábrica de bots” para atacar a la Iglesia católica. “Dijeron: ‘vamos a aprovechar este momento y vamos a darle con todo para que la iglesia pierda su autoridad moral’”. Se preguntó entonces “dónde está el respeto a la dignidad de la persona, dónde está el derecho de réplica”.

Pidió a quienes tienen que llevar a cabo la investigación que lo hagan con profesionalismo, apegados a la ley y con ética. Adelantó que una vez que el obispo emérito tenga la capacidad declarar lo hará y entonces “sabremos a fondo, qué ha sucedido”. Y enseguida reveló que el fiscal Uriel Carmona Gándara dijo “que hay todos los elementos para decir que fue una un rapto exprés, secuestro exprés”, aseguró.

Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Amparos contra extinción de fideicomisos del PJF inundan a la Suprema Corte

Más de mil amparos contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) han llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de los cuales los ministros han admitido a trámite 567 que, hasta ahora, no tienen fecha de resolución.

Entre 2023 y lo que va de 2024 han sido enviadas mil 294 solicitudes de ejercicio de facultad de atracción (SEFA) a la Corte sobre el mismo número de amparos contra el decreto de extinción de dichos fideicomisos.

La extinción de 13 de los 14 fideicomisos del PJF fue una reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien argumentó que éstos concentraban 15 mil millones de pesos y eran utilizados para beneficiar únicamente a los ministros de la Corte y no a los trabajadores de los juzgados y tribunales federales del país.

En su momento, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) afirmó que su eliminación afectaba las finanzas del PJF y el cumplimiento de diversas obligaciones patronales respecto de los derechos laborales adquiridos para los trabajadores de dicho poder.

“Los fideicomisos no están destinados para beneficio de 11 ministros en funciones y 22 en retiro. Ni uno solo de los 14 fideicomisos con los que cuenta el Poder Judicial de la Federación está relacionado con gastos de ministras y ministros. Mucho menos se destinan

Gabriela Hernández

PUEBLA, Pue. (proceso.com.mx).

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró aquí que durante su sexenio, México dejó atrás una época de entreguismo y sumisión ante Estados Unidos, para dar paso a relaciones de igualdad.

Al participar en el último desfile conmemorativo de la batalla del 5 de Mayo que corresponde a su período de gobierno, el presidente aseguró que durante su gestión logró establecer buenas relaciones económicas y comerciales con el vecino país del norte.

Luego de hacer un recuento histórico de lo que representó la gesta histórica, el mandatario afirmó que otra intención de intervencionismo a México se generó con la propuesta de abrir las universidades estadunidenses a “jóvenes mexicanos ambiciosos” para que fueran ellos los que quisieran imponer el modelo y liderazgo del vecino país y que eso se convirtió en otro “destino manifiesto” para el país.

Agregó que esa subordinación o dependencia de México hacia Estados Unidos se aplicó de 1983 a finales de 2018, porque a la llegada de su gobier-

para aspectos que tengan que ver con cuestiones personales”, precisó el CJF.

La reforma provocó que trabajadores del PJF salieran a las calles, por primera vez, a protestar no sólo contra la extinción de los fideicomisos sino contra los constantes ataques de los que han sido objeto los juzgados y tribunales federales del país de parte del presidente López Obrador y el resto de su administración.

Amparos, en dos juzgados

Ante la posibilidad de la presentación masiva de demandas de amparo, colectivas e individuales, para frenar la extinción de los fideicomisos, en noviembre último el CJF decidió concentrar en dos juzgados la resolución de estos asuntos para evitar sentencias contradictorias en todo el país e incrementar la carga de trabajo en todos los juzgados federales.

Así, los juzgados Primero y Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en la Ciudad de México, son los encargados de resolver esos amparos y los tribunales colegiados en materia administrativa fueron los designados para resolver los

recursos de queja o revisión que se tramiten contra las determinaciones dictadas en los juicios de garantías y los impedimentos que pudieran presentarse.

Los 567 expedientes que los ministros ya admitieron analizar —47 que llegaron en 2023 y 520 en lo que va de 2024— son amparos en los que fueron tramitados recursos de revisión contra las suspensiones definitivas que mantienen frenada la extinción de los fideicomisos.

Proceso confirmó que hasta el momento esos expedientes están en periodo de integración, es decir, que en ninguno de ellos existe un proyecto de resolución planteado ni hay fecha fija para que el Máximo Tribunal los discuta.

En tanto, la Corte ha rechazado conocer de otros 727 amparos en los que también se reclama la extinción de los fideicomisos del PJF. De ese total, 395 llegaron en 2023 y el resto en 2024.

Esto, debido a que en esos asuntos fueron tramitados diversos recursos de queja contra la admisión de las demandas de amparo, es decir, que ni siquiera había sido emitida ninguna resolución por parte de los jueces designados para resolver estos casos.

De acuerdo con la Ley de Amparo, la Corte sólo puede conocer de juicios de garantías cuando ejerza su facultad de atracción de recursos de revisión o quejas, siempre y cuando los casos revistan un interés trascendental, o cuando se tramiten recursos de revisión contra sentencias de amparo directo que fueron emitidas por los tribunales colegiados, pues el Máximo Tribunal es la única autoridad superior, jerárquicamente, a dichos tribunales.

Proceso informó el 15 de enero último que la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y algunos quejosos solicitaron a la Corte atraer esos amparos que apenas fueron admitidos a trámite.

Ministras afines

El Ejecutivo federal buscaba con esto que la Corte, en la que actualmente ya hay tres ministras afines al presidente López Obrador —dos de ellas en la Segunda Sala que será a la que por materia le corresponderían estos casos—, fuera la que resuelva si los amparos procedían y, eventualmente, dictara las sentencias en los mismos.

Esto, pese a que desde diciembre último Morena, partido del mandatario federal, a través de la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, señaló que los ministros de la Corte no pueden ser “juez y parte” en las impugnaciones contra la eliminación de los fideicomisos, pues para entonces Javier Laynez Potisek concedió una suspensión para frenar la entrada en vigor de la reforma en las acciones de inconstitucionalidad presentadas por senadores y diputados de oposición.

México dejó atrás una época de entreguismo, dice AMLO en la ceremonia del 5 de Mayo

no eso cambió.

“Hemos tenido buenas relaciones económicas y comerciales con los Estados Unidos, pero tratándonos con respeto y aprovechando mutuamente la vecindad en beneficio de nuestros pueblos. Afortunadamente esto lo ha entendido el presidente Biden, quien siempre dice que nuestra relación debe darse a partir de la igualdad y eso lo agradecemos”, manifestó.

Agregó que México no puede negarse a la integración económica, menos cuando en el país vecino radican y trabajan 40 millones de mexicanos.

“Sí a la integración económica, sí a la cooperación si a una relación de respeto, sí a una política de buena vecindad, sí a la amistad entre nuestros pueblos, pero sin olvidar nunca que México es una nación libre, independiente y soberana que no somos, ni queremos ser nunca una colonia o un protectorado de ningún gobierno extranjero, trátese de Rusia, China, Francia o de Estados Unidos”, manifestó.

Dijo que el mejor homenaje que se puede hacer a 162 años de la Batalla del 5 de Mayo162, es que los mexicanos han recuperado la soberanía.

“Es invocar su memoria para decirles que las y los mexicanos de esta generación hemos recuperado la soberanía la dignidad nacional y la libertad para decidir el rumbo de México. Sin injerencias, ni presiones extranjeras que hemos establecido relaciones constructivas, pacíficas,

respetuosas y en pie de igualdad con pueblos del mundo. Hemos dejado atrás una época de entreguismo y sumisión”, añadió.

Elogios del gobernador En su participación, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina se desvivió en elogios hacia el presidente a quien llamó el “luchador social más emblemático” de la historia moderna del país.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Diana Lastiri Ciudad de México (Proceso)

El adiós a Lourdes Portillo, cineasta y activista quien visibilizó casos de feminicidio

El pasado 20 de abril se dio a conocer que falleció la cineasta Lourdes Portillo, quien utilizó el cine documental como instrumento de denuncia para visibilizar los casos de feminicidios, así como desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua durante la década de los 90, en el siglo XX, precisamente cuando se comenzó a documentar este tipo de violencia desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres, siempre se le recordará por su documental Señorita extraviada.

Este documental de 74 minutos de duración narra los asesinatos de las más de 300 mujeres que desde 1993 y ofrece los testimonios de los familiares de algunas de las víctimas, lo presentó en la Cineteca Nacional, el 29 de noviembre del 2002, como parte de las actividades por el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres.

Este documental surge a partir del sentimiento de frustración de Portillo al ver que las autoridades del estado fronterizo han permanecido inmóviles ante los asesinatos y desapariciones de mujeres, por lo que intentó dar voz a las personas más cercanas a ellas, como son sus familiares, en un intento de sensibilizar a la sociedad civil.

Portillo radicada en Estados Unidos desde 1960 ha obtenido varios premios por este documental, entre ellos el especial del jurado del festival estadounidense de cine de Sundance y el Néstor Almedro Prize de Human Rights Watch, en el festival de Nueva York, ambos otorgados este año.

Portillo murió a los 80 años, esta destacada directora de cine mexicana, también estuvo nominada al Oscar. Ella centró su trabajo en escribir, dirigir y producir películas y piezas audiovisuales centradas en temas de identidad y justicia social en Estados Unidos y América Latina.

La comunidad feminista lamenta la pérdida de esta mujer, quien marcó su destino en el activismo, la creativa que sumó un sinfín de actividades a su día a día, como artista visual, periodista de investigación y activista social.

Entre algunos de su premios, destacan: Premio Ariel al Mejor Largometraje Documental, Beca Guggenheim en Artes Creativas, Estados Unidos y Canadá uy Premio Ariel al Mejor Largometraje Documental.

Este documental de 74 minutos de duración narra los asesinatos de las más de 300 mujeres que desde 1993 y ofrece los testimonios de los familiares de algunas de las víctimas, lo presentó en la Cineteca Nacional, el 29 de noviembre del 2002, como parte de las actividades por el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres

Autorretrato

En su sitio web activo y bajo sus propias palabras la creadora de películas independientes con una alta carga social, se describió a sí misma, respondiendo a una interrogante vital: ¿Por qué hago películas?

La cineasta, responde al público: «me atrajo el cine porque nunca vi a gente como yo, historias como la mía en la pantalla. Nací en México y emigré a Estados Unidos cuando era adolescente. Mi expedición de cine comenzó cuando era estudiante de escuela de arte en San Francisco a finales de la década de 1970».

«En la década de 1980 entré en una comunidad de artistas de la bahía de San Francisco. Si bien hubo poca interacción entre los campos de documentalistas de asuntos sociales progresistas que veían su trabajo como un agente para el cambio, y artistas iconoclastas que tenían poca paciencia para las películas de información, ambos eran apasionados por las posibilidades inherentes a la imagen en movimiento».

«Como estudiante de escuela de arte y defensora de los derechos humanos, viajé libremente entre las comunidades de cine documental y experimental, mientras continuaba probando los límites de la narración de no ficción en mi propio trabajo.

«Así nació la ambición que me llevó a la edad adulta: aprender a hacer una película. Con una intensidad que no es rara entre los jóvenes inmigrantes escapando de los traumas de adaptarse

a una nueva vida, entrené mi enfoque en la experiencia diáspora latinoamericana», concluyó el relato de su autobiografía realizada en voz propia.

Activista innata

Cimacnoticas, logró documentar parte de su trabajo de esta cineasta quien también era activista. El 9 de abril del 2003 se le dio seguimiento al momento en que Portillo ganó un Ariel y durante la presentación responsabilizó al gobierno de México por el feminicidio en Ciudad Juárez.

Entonces, la realizadora Lourdes Portillo, autora del documental Señorita Extraviada — que aborda los asesinatos de mujeres en la norteña Ciudad Juárez– afirmó que el gobierno federal tenía gran parte de responsabilidad en el feminicidio, ya que se negaba investigar esos crímenes.

Añadió que, «se supone» el gobierno del presidente Vicente Fox debe proteger a la ciudadanía, pero no lo hace.

Portillo recibió el Ariel al mejor largometraje documental. El galardón lo otorga la Academia Mexicana de Arte y Ciencia Cinematográfica.

Entrevistada entonces por Cimacnoticias tras la ceremonia de premiación, realizada en el Palacio de Bellas Artes, Lourdes Portillo, dijo que a dos años de haber realizado Señorita Extraviada, la violencia contra las mujeres continuaba, y prevalece la impunidad.

Acusó a las autoridades del estado

de Chihuahua, colindante con Estados Unidos y al gobierno de Fox, de «encubrir» los asesinatos y de «rehusarse» a establecer un plan concreto de acción para evitar más violaciones y muertes.

«Las autoridades, hablan mucho, dicen que van hacer esto o lo otro, pero la violencia sigue igual», lamentó la directora del cine, quien reside en la ciudad estadounidense de San Francisco. Desde 1993 a la fecha han sido violadas y asesinas más de 300 mujeres y niñas en la fronteriza ciudad Juárez, y centenares más están desaparecidas, sin que las autoridades hayan esclarecido los crímenes». Al comentar sobre la obtención del Ariel, Lourdes Portillo consideró que el reconocimiento de la academia a Señorita Extraviada, contribuirá a que «poco a poquito» haya justicia para las víctimas.

«Hice la película con la esperanza de que terminaran los asesinatos, y de que hubiera justicia. Creo que es muy difícil (lograrlo) pero muchos grupos de derechos humanos y derechos de las mujeres se han involucrado en el caso», por lo que la lucha va avanzando, dijo la realizadora.

Portillo calificó como «muy importante» que la Academia Mexicana de Arte y Ciencia Cinematográfica haya reconocido con un Ariel su documental y apuntó que con ese premio la comunidad cinematográfica de México se sumaba al rechazo al feminicidio en Ciudad Juárez.

Señorita Extraviada, de acuerdo con sus palabras, «es una película que ha causado conmoción en países como Estados Unidos, Australia y Argentina, relata el vía crucis de las madres de las víctimas del feminicidio. En la entrega de los premios el documental se impuso a las películas de Gabriel Orozco, Los Ultimos Zapatistas y Niños de la Calle».

Lourdes Portillo nació un 11 de noviembre de 1943 al nacer en el estado de Chihuahua, en México, y se despidió de este plano un 20 de abril del 2024 en San Francisco, California en los Estados Unidos. 80 años de vida fructífera, con una marcada visión social y creativa que la posicionaron como un mujer de fortaleza, la realizadora mujer que hizo cine para otras mujeres. Descanse en paz.

Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

MUJERES PERIODISTAS CONSTRUCTORAS DEL EJERCICIO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

La importancia de las mujeres periodistas en libertad de expresión y con conciencia de género es necesaria en los medios de comunicación y en puestos donde se decidan contenidos, a fin de que se les deje de sexualizar, infantilizar y cosificar. El feminismo ya ha hecho diversas aportaciones a la interpretación del mundo, de la sociedad actual, y se requiere avanzar en otros ámbitos desde los cuales se construya una realidad diferente. Así lo afirmó la académica Nelly Lucero Lara Chávez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien señaló que “para visibilizar a las mujeres se plantea que mayor número de ellas con conciencia de género, feministas, se incorporen a los medios de comunicación y aporten su interpretación del mundo”.

Expuso que hay análisis que han empezado a rastrear la labor de las mujeres al interior del periodismo y se ha detectado que abordan temas que difícilmente hubieran tratado los hombres, los medios de comunicación son un espacio en el que se construyen representaciones, lugares simbólicos, el lenguaje y la forma como se emplea interviene en la construcción de la realidad, a partir de cómo se nombra y valora a los sujetos.

En ese sentido, la autora de manuales sobre lenguaje incluyente y comunicación aseguró que en estos espacios impera el patriarcado, el sexismo y el machismo. El patriarcado como un orden social genérico en el que hay una dominación a la mujer, esta no es vista como persona, sino que termina configurada “como una conejita de Playboy, una ama de casa, un sujeto de servidumbre”.

Además, se reitera la idea de que las mujeres y hombres somos abismalmente distintos, que ellas no pueden vincularse con otras y que el sexo masculino debe decidir qué pasa con la vida de las mujeres. Así, dominan contenidos en los medios de comunicación en los que se las presenta como “la esposa de”, “la novia de” y estereotipos que subrayan su belleza, comportamiento o vestimenta, expresó la doctora en Ciencias Políticas y Sociales.

Lara Chávez indicó que para romper estas dinámicas se debe buscar que se destaque la presencia de las mujeres en espacios en los dentro de los medios de comunicación donde han sido invisibilizadas, exaltarlas empoderadas y presentar a los hombres en actividades que han sido designadas exclusivas para las mujeres, como las labores de cuidado.

Desde 1970, prosiguió, las feministas empezaron a cuestionarse cómo era su vinculación con los me-

dios de comunicación y se efectuaron diversos encuentros regionales, así como la Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing, en 1995, donde surgieron metas específicas por las que trabajar como: garantizar las libertades de información y expresión de las mujeres e incrementar su participación en la propiedad, la producción y la decisión de contenidos en los medios, entre otros.

Mujeres columnistas y en artículos de opinión

A principios del siglo XX la incursión de las mujeres en la vida pública, incluyó su participación como columnistas y articulistas opinativas, no fue fácil, ya que su incursión se limitaba a escribir sobre su entorno, su casa, su familia, sin embargo, este hecho hizo que sus palabras fueran impresas, leídas y vistas por muchas mujeres, pero como muchos otros ámbitos el mundo de la información estaba restringido para ellas.

En los años 30 del siglo XX, “lo normal” era que las mujeres que querían o aspiraban a escribir en algún diario lo hicieran en las crónicas de moda y notas sociales, según señala Rosa María Valles Ruiz en Mujeres periodistas: Empoderamiento restringido, de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 2006. En efecto, hay excepciones, entre las que destacan Elvira Vargas que cubrió la campaña electoral de Lázaro Cárdenas, escribiendo en El Nacional y El Momento, Magdalena Mondragón “que cubrió la fuente policiaca en La Prensa y justo en el umbral de los 50, cuando contaba con 27 años dirigió “La Prensa Gráfica”. Este hecho está marcado por el empowerment, ya que coincide con los movimientos feministas y con la lucha por los derechos civiles de las mujeres.

El que algunas mujeres periodistas hayan conquistado el mundo de la información y no solo el de la moda y cubran todo tipo de información como la política, la economía, la educación, lo social, lo agrario, la criminalística, incluso los deportes como el futbol, tienen que los puestos directivos todavía no las incluyen totalmente, ni inclusión, menos paridad.

No se puede negar que el papel de las mujeres ha sido más relevante en

los medios de comunicación y en la libertad de expresión, pero todavía no se logra salir completamente de las notas culturales, sociales, educativas y de espectáculos, los artículos de fondo, la columna política, o los puestos directivos aún estaban lejos.

En la década de los 60, las mujeres periodistas ingresaron con mayor oportunidad, recordemos algunas de ellas: Ana Cecilia Treviño Bambi, Guadalupe Appendini, Noemí Atamoros, Concepción Solana, Gloria Salas de Calderón, Blanca Haro, Isabel de la Mora, Alaide Foppa, Olga Harmony, Lorenza Martínez Sotomayor, Luz María T. de Hernández, Perla Schwartz, Norma Pastrana, Helen Krauze, Anilú Elías, Raquel Tibol, https:// historiageneromexico.colmex.mx/ collections/show/9

En los 60, Margarita García Flores (Premio Nacional de Periodismo). En El Día algunas mujeres periodistas tenían a su cargo las fuentes políticas y las económicas, además de algunos puestos de dirección. María Luisa Mendoza, Sara Lovera, Sara Moirón que fue autora de innumerables notas informativas, entrevistas y crónicas. En ese tiempo la plantilla de El Día estuvo conformada en su mayoría por mujeres tanto en la sección nacional como en la internacional. El Día creado en 1964 en las postrimerías del sexenio de Adolfo López Mateos; las “fuentes” de mayor importancia eran cubiertas por mujeres. En la década de los 70, Paz Muñoz era la responsable de la fuente de la Presidencia de la República, Estela Vaylón cubría económicas, Eva Leonor Méndez, asistenciales, Teresa Gurza realizaba reportajes especiales y Rosa María Valles Ruiz cubría la fuente del Senado de la República en tanto que Isabel Morales era la responsable de la Cámara de Diputados. Morales fue autora de la columna “Tiempos políticos”. Pocas mujeres periodistas habían logrado escribir columna política, que representa poder. Este tipo de poder puede relacionarse con el empoderamiento señalado anteriormente. Un caso excepcional también en El Día, Adelina Zendejas, quien casi desde el inicio del periódico escribió la columna “Ellas y la vida” con el seudónimo Yolia. Zendejas recibió el Premio Nacio-

nal de Periodismo en 1988 por su trayectoria.

El caso del periódico El Día es paradigmático, si de empoderamiento de mujeres periodistas se habla. En 1980, a la muerte de Enrique Ramírez y Ramírez, director fundador del diario, es Socorro Díaz quien asume la dirección del rotativo, fue reportera, directora del suplemento “El Gallo Ilustrado”, subdirectora y directora del diario por más de una década, 1984–1996. Fue distinguida con el Premio Nacional de Periodismo en el área de divulgación cultural.

Además, Socorro Díaz tiene una trayectoria en el medio político. Fue diputada federal y senadora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), presidenta de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados y directora del ISSSTE. Contendió en dos ocasiones por la candidatura del PRI a la gubernatura de su estado natal, Colima. Al ser derrotada, abandonó el PRI y se integró al Partido de la Revolución Democrática (PRD) partido por el cual logró una diputación federal por la vía plurinominal (2003-2006).

En Excélsior se registra un caso paradigmático: Isabel Zamorano cubría Presidencia de la República en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y continua dos sexenios más (José López Portillo, 1976-1982, Miguel de la Madrid, 1982-1988) y unos años más del de Carlos Salinas de Gortari, 1988-1990).

En los 90 Carmen Lira, actual directora de La Jornada. Carmen fue reportera del diario Unomásuno de 1977 a 1984. En 2001, la periodista especializada en asuntos internacionales, Ernestina Hernández, fue designada subdirectora del Unomásuno, cargo que desempeñó hasta noviembre de 2002. El Sol de México es dirigido por Isabel Zamorano desde 2004. Zamorano es una periodista de larga trayectoria en el medio. Como ya se mencionó, es la única mujer periodista que ha cubierto la fuente de Presidencia de la República por más de tres sexenios. Hay casos de direcciones fugaces como la de Margarita Michelena, quien en la década de los ochenta fundó y dirigió el periódico Cuestión, un diario cuyo eslogan era: “un periódico hecho sólo por mujeres”. El caso de Isabel Arvide, quien, al inicio del sexenio de Ernesto Zedillo, estuvo al frente del periódico Ovaciones, desafortunadamente su gestión duró solo unos días. Otro caso de dirección breve fue el de la periodista de origen español, Pilar Ferreira, quien dirigió, durante 2002, El Sol de México que se edita en la ciudad de México. Excélsior fue dirigido en 2003 por Patricia Guevara, sólo por unos cuantos meses.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Rita Magaña Torres

ELECCIÓN 2024: COMBATIR LA DESINFORMACIÓN

Las elecciones son el pilar de cualquier democracia. Pero la desinformación (que siempre ha existido) en la era digital se ha amplificado y se ha convertido en una amenaza para la integridad de cualquier proceso electoral porque mina el principio de elegir libremente con base en información veraz, oportuna, objetiva y confiable.

El Instituto Nacional Electoral (INE), junto con plataformas de redes sociales como Meta y TikTok, están implementando estrategias para combatir la desinformación durante el proceso electoral de 2024.

Con las elecciones presidenciales acercándose, México está en un escenario político complejo, polarizado y con múltiples fuentes de información en el cual las noticias falsas amenazan con empañar la integridad y transparencia del proceso electoral.

El INE ha lanzado el programa Certeza 2024, una iniciativa multidisciplinaria cuyo objetivo es combatir la desinformación en redes sociales. El programa opera mediante el monitoreo en redes y medios tradicionales para detectar noticias falsas y contrarrestarlas con evidencia e información verificada.

La estrategia de Certeza 2024 consiste en examinar y confirmar la veracidad de afirmaciones, declaraciones, noticias o datos presentados en medios de comunicación y redes sociales; realizar alianzas con medios para promover la verificación de información mediante fuentes confiables e independientes; y promover campañas en colaboración con plataformas, empresas o instituciones para utilizar de manera crítica la

información que se consume en las redes sociales y los medios.

Esta iniciativa del INE incluye un enfoque preventivo y de combate de la desinformación mediante alianzas con expertos en verificación de datos, organizaciones de la sociedad civil y redes sociales.

Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, reafirmó su compromiso con proteger la integridad electoral en México, intensificando sus medidas para salvaguardar el proceso electoral de la desinformación, la incitación al odio, la supresión del voto, el fraude y la violencia de género, sin atentar contra la libertad de expresión.

A través de su programa contra la información falsa y campañas de ciudadanía como Soy Digital, Meta trabaja con verificadores de datos locales para identificar y desacreditar noticias falsas en sus plataformas. Además, ha introducido herramientas para que los usuarios reporten contenido engañoso y ha reforzado sus políticas de transparencia publicitaria para evitar la viralización de contenido malicioso.

Como parte de su estrategia, Meta ha desarrollado herramientas que permiten a los ciudadanos, investigadores, organizaciones y medios de comunicación conocer quién está detrás de los anuncios que ven en Facebook o Instagram, cuánto dinero de los partidos se ha gastado y a quiénes se han dirigido dichos anuncios.

En una conferencia de prensa, Íñigo Fernández, director de Políticas Públicas para Meta México, Centroamérica y el Caribe, explicó que la red social “ha colaborado en 250 procesos electorales alrededor del mundo y hemos

invertido más de 20 mil millones de dólares en la seguridad de nuestros usuarios y tenemos más de 40 mil personas enviadas por la compañía para garantizar esa seguridad”.

Meta también ha lanzado campañas educativas para ayudar a los usuarios a discernir entre información real y desinformación y tomar decisiones informadas durante el proceso electoral.

TikTok, la plataforma de videos cortos y la red social más popular entre los jóvenes, implementó una Guía Electoral para que los usuarios cuenten con información confiable sobre la elección en México. La guía proporciona información genérica como cuándo es la votación, los cargos que se renuevan, dónde corresponde votar e información sobre las y los candidatos que buscan un cargo de elección popular.

La compañía colabora con organizaciones de verificación de datos para eliminar contenido falso o engañoso en la plataforma. Además, ha puesto en marcha un centro de información electoral que proporciona a los usuarios datos oficiales y precisos sobre los comicios.

Edgar Rodríguez, director de Asuntos Públicos para América Latina de TikTok, explicó en otra conferencia de prensa que la plataforma prohíbe la propaganda pagada; las cuentas de candidatos, gobiernos y partidos tienen desactivada las función de monetización; está prohibido el uso de Inteligencia Artificial para crear deep fakes de políticos y los creadores e influencers no reciben remuneraciones por crear contenido a favor o en contra de algún aspirante o partido. La lucha contra la desinforma-

ción en procesos electorales es un reto global que otros países también han enfrentado. En las elecciones de Estados Unidos y Brasil, las plataformas de redes sociales adoptaron medidas similares para combatir las noticias falsas, trabajando con verificadores de datos y promoviendo la educación cívica. Estos esfuerzos no son sencillos por el diseño en red de Internet. Una lección clave de estas experiencias es la colaboración entre gobiernos, la autoridad electoral, plataformas de redes sociales y organizaciones de la sociedad civil para abordar el lastre de la desinformación, pero sin poner en riesgo la libertad de expresión. Es un equilibrio difícil de lograr. Combatir la desinformación es crucial para garantizar la integridad de las elecciones y restaurar la confianza ciudadana en la democracia, los partidos y sus candidatos, los medios de comunicación y las redes sociales. Las iniciativas de verificación sesgadas como Infodemia del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, que sólo “verifican” a favor del gobierno en turno, no contribuyen al objetivo de combatir las noticias falsas y deben ser señaladas por su enfoque ideológico y oficialista.

Hay que fortalecer las iniciativas genuinas y lo más agnósticas posibles para blindar la democracia de la desinformación. Recordemos que las redes sociales no construyen ni producen noticias falsas, pero sus plataformas sí son utilizadas por los auténticos creadores de esos contenidos para amplificar versiones distorsionadas de la realidad y confundir a la sociedad y los electores. Ahí es donde se debe actuar.

Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

ZAPPING

Por @Vlátido

· La transdisciplinariedad, un testimonio

Uno

Difícil cosa es lo bello, dicen los filósofos. Se lo han planteado desde tiempos remotos hasta nuestros días. Este planteamiento no es propio de los pueblos europeos, sino de todos aquellos en los que hay una conciencia estética.

Aunque la belleza es lo que place, no solamente se circunscribe al campo del arte, sino de lo que emociona. Una de ellas, caso propio, tiene que ver con la investigación y sus epistemologías. Me refiero a mi práctica y me pregunto si es transdisciplinar. Me he asumido como tal, aunque difícil cosa lo es.

Dos

Me ha sido de gran utilidad pensar desde la identificación de los niveles de realidad y, a partir de entonces, de las esferas disciplinares que los abordan. Mi experiencia sobre la investigación transdisciplinar partía de las disciplinas y no de la realidad empírica. Con ello trataba de cruzar teorías y metodologías ajenas, según el abordaje de estudio. Aunque no considero errado es -

te proceder, me resulta oportuno pensar la realidad según sus niveles. No es inadecuado porque las disciplinas son realidades epistémicas. Con ello considero oportuno reflexionar la realidad desde su complejidad, y también, según sea el caso, desde la complejidad metodológica. Digo que según sea el caso porque depende del objeto de estudio en construcción, del énfasis en objetos reales o ideales.

Tres

Últimamente, me ha interesado la migración y sus representaciones. Al respecto, considero adecuado comenzar mi recorrido pensando en el nivel simbólico de la realidad, en la forma en que se construyen significados de la errancia. En este sentido, entonces pienso que es importante partir del nivel de realidad en que se sitúa la mirada de quien observa.

Si me pregunto por las enfermedades comunes que adquieren los migrantes en su tránsito, entonces el nivel de realidad se sitúa en lo biológico, el cuerpo y en el mundo físico. A partir de este nivel, comienzo a identificar las cotas de inflexión que, en cuanto cotas, permean otros

niveles de realidad.

Pienso que la pregunta de investigación es importante, funciona como rizoma. Lo es para cualquier investigación, no solo para la migración. Es decir, a partir de la pregunta de investigación, el fenómeno estudiado se plantea, y partir de las observaciones, las preguntas devienen indagaciones distintas. Si pienso que la transdisciplina es una mirada de la realidad en su conjunto, la pregunta es una herramienta común a todas las disciplinas, ella encierra niveles de realidad, esferas y horizontes.

Cuatro

Es usual pensar que el análisis del mundo debe abordarse según su complejidad. Parece que hasta moda se volvió en las universidades. Programas educativos hay que se autodenominan transdisciplinares. Se convierten en deseo y esperanza. Lo conveniente es saber quiénes se plantean dicha pretensión, cuáles son sus asideros, trayectorias y contextos. Tal vez no sean transdisciplinares, tal vez no lo sea yo, pero sostienen un deseo de mirar al mundo a través de sus caleidoscopios.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Í

N D I C E . . .

• EL FRACASO DE UNA ILUSIÓN.

• El 2º mejor Presidente del Mundo…

• Catástrofes y criminalidad 4T…

• Los datos duros del desengaño…

• Mentiras que no pueden esconder…

“El socialismo es una religión política cuyo Dios es el Estado y cuyos sacerdotes son los burócratas... Es una filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria” Winston Churchill.

PLEITOS Y DIVISIÓN SOCIAL…

¿Puede ser ANDRÉS MANUEL el “Mejor Presidente del Mundo” con estos resultados que presenta su propia administración?

¿Puede el Presidente de México pasar a la historia como uno de los mejores de los últimos sexenios, como lo pronosticó al inicio de su administración? A juicio propio y con los “otros datos” que tenemos a la mano, ni una cosa ni otra será realidad.

¿Con quién se puede comparar AMLO para erigirse “el mejor”; con VICENTE FOX, FELIPE CALDERÓN o ENRIQUE PEÑA NIETO?

Porque debe haber un parámetro con el que se mida su gobierno para considerarse el “2º Mejor Presidente del Mundo”. Luego entonces, ¿cuál será la respuesta atinada sin confrontación entre neoliberales y chairos amloístas? Puedo adelantar que ninguna, pues los mexicanos estamos muy polarizados, divididos y confrontados. Para los seguidores y defensores oficiosos, todo lo que dice o hace LÓPEZ

OBRADOR, se lo aprueban. Por el contrario, “los antiAmlo”, le reprueban hasta su forma de hablar y las muecas que hace al decir mentiras.

Se tiene que confesar que LÓPEZ OBRADOR resultó un pésimo administrador de los recursos financieros y humanos del Gobierno Federal. Metió al país en un barril sin fondo permitiendo el endeudamiento por 6 billones de pesos durante su gestión de apenas 5 años y 4 meses, que sumados a los 7 billones de pesos que le dejaron CALDERÓN y PEÑA NIETO, suman un total de 13 billones de pesos en deuda pública.

Con respecto a los recursos humanos, LÓPEZ OBRADOR escogió a los peores colaboradores (HUGO LÓPEZ GATTEL, MANUEL BARTLETT DÍAZ, OCTAVIO ROMERO OROPEZA, por ejemplo) para hacer de su administración, un gobierno mediocre, corrupto y cínico, pues priorizó la obediencia sobre la inteligencia; la lealtad al 90% y la capacidad y conocimiento de la materia en 10%, dicho por él mismo, que es el caso del director general de Pemex. Porque este idea de un “gobierno de cuarta transformación” se convirtió en una mentalidad criminal y de Austericidio. Hoy solo 1 de cada 4 niños tiene la aplicación completa de las vacunas y más de 3 mil niños murieron por falta de medicamentos contra el cáncer que LÓPEZ OBRADOR ordenó no comprar por ahorrarse unos millones de pesos. Lo mismo se puede decir de los 800 mil muertos (224

mil que no debieron fallecer) por causa de la pandemia del Covid-19, según estudios de expertos.

Otro dato o mejor dicho una pregunta más: ¿dónde están los 500 mil millones de pesos que el gobierno de la 4T iba a obtener por el combate a la corrupción?, y ¿cuáles son los resultados de la promesa de la erradicación de la corrupción que por ningún lado se ve?. ¿Dónde quedaron las 500 pipas que el Gobierno Federal compró para la distribución de gasolinas durante la escases del combustible en el falso combate al huachicol que todavía persiste?.

¿Qué respuesta nos puede dar el Presidente con respecto a la inyección de recursos por 1.3 billones de pesos para el rescate de PEMEX y otro tanto casi igual para Comisión Federal de Electricidad o los 350 mil millones de pesos que se están pagando por el capricho de suspender la obra del Aeropuerto Internacional de Texcoco?. Es el caso de las obras faraónicas del Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, cuyos presupuestos de construcción se elevaron entre el doble y el triple, cuando ya fueron inauguradas, y para esas mismas se autorizaron más de 500 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de 2024.

Y por eso se confirma que tenía razón CLAUDIO X. GONZÁLEZ cuando dijo: “LÓPEZ OBRADOR es un peligro para México”, porque ha dedicado su tiempo de gobernanza a destruir todo lo que se construyó en más de 70 años de gobiernos del PRI y los 12 del PAN.

Todo lo resuelve con peroratas desde las mañaneras y sus dichos de que “yo tengo otros datos”, “están en su derecho”, “yo respeto, pero no estoy de acuerdo” y, tantas y tantas frases hechas que enajenan a sus seguidores y defensores oficiosos. Son los programas sociales los que le reditúan a LÓPEZ OBRADOR un 60 o 70 por ciento de aceptación y popularidad que dicho también, no tiene su gobierno que está entre el 30 y 35 por ciento a favor. Aunque quedan en el tintero y la memoria muchas otras ofensas, vituperios, pleitos, confrontaciones y divisionismo a los mexicanos que se tienen que consignar para confirmar que el gobierno del tabasqueño, es un fracaso, como también sus ilusiones de ser el mejor Presidente de México en los últimos sexenios…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

• Morena retendrá Chiapas, pero no será un día de recreo el 2 de junio

• Más de 200 políticos, periodistas y académicos son solidarios con María Amparo Casar

El candidato al gobierno de Chiapas por Morena, Eduardo Ramírez hasta antes del debate realizado ayer en esta capital, en el que participaron las otras dos aspirantes por la oposición PRI, PAN y PRD y Movimiento Ciudadano lleva ventaja en la mayoría de las encuestas, y a casi menos de un mes de las elecciones, pues la verdad es que no hay forma de acortar esa distancia.

Ayer al término del debate, lo que se vio no se juzga, Eduardo Ramírez fue el ganador, no hay duda porque así lo marcan las encuestas y lo más sobresalientes fue la actitud mostrada por el comiteco, no tuvo esos aires triunfalistas como lo tienen algunos militantes de Morena.

Con un gesto humilde, Ramírez Aguilar agradeció a las candidatas participantes de la oposición por sostener este debate en un ambiente de respeto y cordialidad, y puntualizó que su compromiso es y será siempre construir de la mano de todas y todos los chiapanecos la nueva era de la transformación.

“Aquí ganó Chiapas y al ganar Chiapas ganamos todos, porque somos gente que profesamos con el humanismo chiapaneco, abrimos nuestro corazón y abrimos nuestra conciencia, y al hacerlo tenemos garantizado mejores seres humanos, siempre muy unidos”, manifestó en su discurso Eduardo Ramírez ante sus seguidores y simpatizantes.

Sin embargo, no creo que las elecciones del 2 de junio no será un día de recreo para Morena ni para sus rémoras: PT, PVEM, y el resto de los partidos parásitos, que no ayudan en nada pero si en cierto momento se convierten en estorbos, porque muchos no creemos en las encuestas, porque no son serían, no son honestas, no son profesionales, porque al ser pagadas por el gobierno, favorecen al candidato que las paga. No obstante no nos queda la menor duda que Eduardo Ramírez será el próximo gobernador de Chiapas, solo hay que recordar que fue tolerante, fue disciplinado cuando supo que en el 2017 no sería candidato al gobierno del estado, pues la decisión estaba tomada para Rutilio Escandón Cadenas.

Supo esperar con paciencia y véanlo ahora, esta imparable, pero no se debe de confiar porque se viene una elección muy difícil, que Chiapas no podrá dar el mismo número de votos que en 2018.

En aquella ocasión el efecto López Obrador ayudó a alcanzar el millón 800 mil voto, pero hoy el efecto Xóchitl Gálvez hasta que ese cantidad de votos se vea disminuida.

En este contexto es que se realizarán las elecciones, y se espera que Eduardo Ramírez Aguilar obtenga un considerable número de votos, pero no igual que hace seis años, porque como decía los partidos rémoras de Morena, no ayudan en nada, solo son parásitos como el PT y PVEM, que viven a expensas de los demás.

Muchos votos se llevarán las candidatas por la oposición Fuerza y Corazón por México, Olga Luz Espinosa Morales que le arrebatará votos al candidato de Morena, no por ella, porque aunque chiapaneca al fin, sigue siendo desconocida, pero como decía será por el efecto Xóchitl.

Sin embargo, Karla Irasema Muñoz Balanzár, aspirante de Movimiento Ciudadano, no creemos que corra la misma suerte de la perredista, porque a ella se la llevará entre las patas el esquirol de Jorge Álvarez Maynez que muy caro les saldrá su jugarreta de pretender quitarle votos a Xóchitl, que no dudamos que se los quite, pero al mismo MC, con lo que podrían perder el registro.

De tal suerte, es Chiapas, una entidad en donde Morena se dice que es un bastión del voto duro de ese partido, como alguna vez lo fue el PRI, pero que gracias a ello, el partido fundado por el pejelagarto, obtuvo la victoria en 2018.

Morena, aunque no nieguen

sus militantes, es un partido con un pasado cercano al Partido Revolucionario Institucional (PRI), instituto que mantuvo su hegemonía desde 1929 hasta el 2000, a partir del inicio de siglo tuvo alternancia con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Solidaridad con María Amparo Casar

La tarde del domingo, un nuevo pronunciamiento, expresaron solidaridad con María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El pasado viernes, el director de Pemex, Octavio Romero, y el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciaron que la paraestatal inició una demanda contra María Amparo Casar, después de que habría gestionado el cambio del acta de defunción de su esposo, Carlos Fernando Márquez Padilla, de suicidio por accidente cuando cayó de la Torre de Pemex, con el fin de cobrar pensión por 123 mil pesos mensuales.

En un nuevo pronunciamiento, decenas de académicas, investigadores, periodistas, actrices y artistas, expresaron su solidaridad con María Amparo Casar.

Más de 200 políticos, periodistas y académicos mostraron su solidaridad y respaldo a María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, con la publicación de una carta con el título de ¡Ya Basta!, en la que condenaron la filtración que hizo el gobierno federal de un expediente con datos personales de la politóloga y su fallecido esposo Carlos Fernando Márquez Padilla García. En el documento, los firmantes acusaron a Andrés Manuel

López Obrador y su gobierno de usar la tragedia familiar para castigar la crítica y atacar la libertad de expresión.

“María Amparo Casar es una figura pública clave en la construcción de la democracia mexicana. Su trayectoria como académica y como promotora de la lucha contra la corrupción es innegable.

“Repudiamos los ataques que ha recibido en las conferencias mañaneras del presidente López Obrador, donde se ha usado una tragedia familiar ocurrida hace 20 años, para castigar la crítica y atacar la libertad de expresión.

“Nuestra solidaridad con María Amparo Casar frente al abuso de poder que baja contra ella, en el fondo contra todos, desde Palacio”, señala el nuevo pronunciamiento.

Del Montón Eduardo Rivera, candidato a la gubernatura de Puebla, aseguró que le mandaron amenazas de muerte con sus vecinas. El candidato a la gubernatura de Puebla de la coalición PAN-PRIPSI-PRD, Eduardo Rivera Pérez, denunció que sus vecinos fueron agredidas físicamente mientras los atacantes dejaban una amenaza de muerte en su contra. El panista aseguró que durante el ataque ocurrido la noche de ayer a una de sus vecinas en la ciudad de Puebla, los agresores advirtieron: “Cuando llegue lo recibiremos con un plomazo en la cabeza”. Acompañado por las dirigencias de los partidos que forman la alianza electoral, el exalcalde de la capital detalló que cuando el grupo de personas irrumpieron a la vivienda contigua, preguntaron por él de manera directa. * * * La candidata presidencial de “Fuerza y Corazón por México” Xóchitl Gálvez adelantó que rebasará a Claudia Sheinbaum en las encuestas esta semana. Este domingo, Xóchitl Gálvez afirmó que ya empató en las encuestas a la morenista Claudia Sheinbaum, y que esta semana incluso la rebasará. Xóchitl Gálvez manifestó que en lo que resta de la campaña habrá amenazas para darle el voto de confianza a la oposición. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

DISCURSO

México dejó atrás una época de entreguismo, dice AMLO en la ceremonia del 5 de Mayo

DENUNCIA

Iglesia acusa violencia electoral, cierra filas con el obispo Rangel y denuncia ataque con bots

PRONUNCIAMIENTO

Así reaccionó Mexicanos contra la Corrupción tras señalamientos sobre María Amparo Casar

VIOLENCIA

Ataque armado a caravana de candidato en Benemérito de las Américas; murió su hijo y un aspirante a regidor

REPORTE

Zafarrancho entre militantes de PT y Morena en Jojutla; candidata a la gubernatura huye

Las pugnas internas en la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a nivel de municipios y diputaciones locales reventó este sábado en un evento en el poblado de Tlatenchi, donde la tensión subió a los golpes y empujones, provocando la cancelación del acto y la huida de la candidata a la gubernatura, Margarita González Saravia.

Xóchitl Gálvez: Vamos contra Claudia, el narco, algunos medios y hasta contra el INE

CMAN
$ 7.00
Lunes 6 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2866
DIARIO
PAG. 9 PAG. 8
6
PAG. PAG.
9
PAG. 7
PAG.
3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.