Gobernar Chiapas
Chiapas abandonado a su suerte
En la recta final del proceso electoral, el candidato de Morena a la gubernatura de Chiapas, Eduardo Ramírez, decidió jugar en tres dimensiones, lo que le permite tener el control político del proceso: lo primero que hizo fue cuidar que en su discurso PAG. 2
D O X A
La primera decisión para iniciar la construcción de la seguridad en Chiapas, es la de acabar con la entrega de recursos del crimen organizado a funcionarios públicos. Tarea nada fácil de realizar, por los millones de dólares que circulan de esta manera.
En donde funcionarios municipales, de la fiscalía del Estado y los diferentes cuerpos policíacos, participan del reparto y beneficios de recursos semanales que fluyen de la delincuencia.
Los productores de café en Tapachula, Chiapas, están preocupados por la sequía que se ha prolongado por meses y amenaza sus cultivos
viviendas se venden más caro que en Cancún
Inicia INE Chiapas Voto Anticipado del PEF 2023-2024
CMAN
$ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Sequía “marchita” los cultivos de café en Chiapas: El 90% de la siembra está en riesgo AFECTACIONES THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas EN LA MIRA Héctor Estrada ANÁLISIS A FONDO: EL DEBATE INFLACIONARIO Francisco Gómez Maza LA IMPUDICIA DE LA 4T José Gil Olmos HOY ESCRIBEN
Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2867
EVENTO Mejorar la calidad de vida debe ser una prioridad para los gobiernos: Paco Rojas En Soyaló, Bochil, San Andrés Duraznal y Jitotol le demuestran afecto a Eduardo Ramírez PAG. 4 REPORTE En Chiapas, las
PAG. 5 EDITORIAL INFORME
PAG. 12 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13
Gobernar Chiapas
En la recta final del proceso electoral, el candidato de Morena a la gubernatura de Chiapas, Eduardo Ramírez, decidió jugar en tres dimensiones, lo que le permite tener el control político del proceso: lo primero que hizo fue cuidar que en su discurso se hable de continuidad o de construir el segundo piso de la cuarta transformación en la entidad, discurso que viene realizando Morena en el país, sobre todo, porque en Chiapas no puede haber continuidad de un gobierno que permitió e incluso estimuló el crecimiento del crimen organizado en la entidad y ocasionó que la seguridad sea hoy la principal demanda de la población; pero sobre todo, no puede haber continuidad ni un segundo piso, de un gobierno frívolo que nunca tomó decisiones políticas y que hoy día tiene solo un 5.1% de aprobación, lo que significa que el gobierno de Rutilio Escandón está reprobado en todos los aspectos y que representa una carga para el candidato. La segunda dimensión de la campaña que construyó Eduardo Ramírez, fue la difícil tarea de unir a los divididos, particularmente en la elección para la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, en la que hubo muchos aspirantes y en la misma se impuso a un
candidato sin los antecedentes políticos para aspirar a la presidencia, en el que se cuestiona su oriundez, por haber vivido muchos años en Tabasco y por estar involucrado con este grupo político, señalado por haber depredado el presupuesto de la entidad y con varias acusaciones de haber asignado obras y contratos a empresas fantasmas. La tarea de unir a los divididos, resultó una operación política, hasta ahora eficaz, al incorporar a los aspirantes en la presidencia de Tuxtla, en tareas de la campaña, lo que evitó la desbandada y el malestar en simpatizantes de Morena, que los ponía en condiciones difíciles la contienda en Tuxtla Gutiérrez, en donde existe la única oposición en Chiapas, encabezada por el Dr. Paco Rojas, que va en busca por cuarta ocasión consecutiva por la presidencia municipal de la ciudad capital.
La tercera dimensión creada por el candidato Eduardo Ramírez, es la de tomar en sus propias manos el control electoral, en razón de que la mayoría de los candidatos –por no decir la totalidad-, carecen de capital político, y en una contienda con competencia electoral no tendrían posibilidades de obtener el triunfo. Dicho en otras palabras, fuera de los votos que el propio Eduardo Ramírez posee,
no hay candidatos de su alianza partidaria que le aporte votos nuevos. Y en esta perspectiva, él debe de construir las condiciones para posibilitar el triunfo de Morena en los 13 distritos electorales federales y en las tres senadurías en disputa y evitar una sorpresa en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
El triunfo de la gubernatura en Chiapas se definió desde el momento mismo en que Eduardo Ramírez fue nombrado candidato de Morena, era el de mayor trabajo político y el de mejor estructura electoral, que lo convirtió en un candidato con el consenso y respaldo local, en un entidad en donde todos los nombramientos de gobernador han sido acordados desde el centro del país, y en donde hubo gobernadores sin arraigo y sin compromiso a Chiapas, y que cuando terminaron su gestión, se o0lvidaron de Chiapas y no mantuvieron su domicilio en la entidad.
La situación de Eduardo Ramírez es diferente, sobre él pesa la difícil responsabilidad que significa que él no tiene derecho a equivocarse, en condiciones complicadas porque Chiapas está destruido y hay todo por hacer; en donde el primer reto a vencer es la de construir gobierno en una sociedad que tiene 18 años sin gobierno.
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya
DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de
EDITORIAL
La Unión de Productores Independientes de Café advirtió este lunes de riesgos para entre el 80 y 90 por ciento de los cultivos en la frontera sur de México por la sequía que se ha prolongado desde enero, por lo que urgen apoyos del Gobierno para proteger las cosechas.
Ismael Gómez, representante de la organización, expuso en una entrevista con EFE que por lo general se producen 6 millones de sacos de café, pero en este ciclo productivo la cifra bajaría a 500 mil.
Según el líder cafetalero, de acuerdo al último censo, existen unas 170 mil hectáreas en la región de la frontera sur de México, con similar número de sembradores que pudieran estar afectados por la sequía.
“La mayor parte de los productores tienen hasta una hectárea y media, pero la inmensa mayoría tiene una hectárea y subsisten de su producto”, explicó Gómez.
México es el octavo exportador mundial de café en grano, con exportaciones que superaron los 433.8 millones de dólares en 2023, según el sitio Statista.
Pero el área sembrada de café cereza cayó un 0.42 por ciento anual en 2023 hasta las 698.035 hectáreas, según los últimos datos disponibles del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno.
En Chiapas, estado de la frontera sur de México que aporta un tercio de la producción nacional de café, los cafetaleros están alarmados por la sequía, indicó Gómez.
“Al no haber producción, piden al Gobierno federal un apoyo para solventar los gastos (por los ingre -
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Comerciantes semifijos, dan a conocer que, las autoridades locales están entregando los espacios públicos como el Parque de la Libertad de Expresión y la Plaza Gourmet a vendedores de artesanías.
Este lunes por la mañana un grupo de vendedores que han permanecido a la altura de la Primera Sur y Primera Poniente por varios años dan a conocer que, de la noche a la mañana fueron notificados que tenían que salirse.
A decir de los vendedores que se colocan a un costado de la Plaza Gourmet, este espacio y El Parque de la Libertad de Expresión fueron entregados sin explicación alguna a un líder de un grupo de artesanos de nombre nombre Daniel.
En este espacio existen trabajadores con capacidades diferentes, que requieren estos espacios para trabajar.
De acuerdo con uno de los comerciantes de una empresa de telefonía,
Sequía “marchita” los cultivos de café en Chiapas: El 90% de la siembra está en riesgo
Los productores de café en Tapachula, Chiapas, están preocupados por la sequía que se ha prolongado por meses y amenaza sus cultivos
sos) que no van a existir para el ciclo productivo, para la renovación de cafetales, combatir las plagas y enfermedades”, señaló el líder la Unión de Productores Independientes de Café.
Una crisis nacional de falta de agua
El problema se agudiza porque el 67.97 por ciento del territorio mexicano presenta sequía de moderada a excepcional, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que en la región de la frontera sur reporta un 21.5 por ciento de superficie ‘anormalmente seca’, 44.7 por ciento con
sequía moderada y 29.8 por ciento con severa
Joel Ruiz García, campesino de la comunidad El Triunfo, enclavada en la zona alta de Tapachula, aseguró que el nunca había presenciado una escasez de lluvias como la actual.
“Lo que nos preocupa bastante es la poquita producción que vamos a tener, que será de un 30 a 40 por ciento (del nivel usual), si acaso”, lamentó.
“Sin embargo, los que le tenemos cariño al cultivo de café no dejamos de invertirle, como ustedes pueden ver aquí hay poda, siembra, resiembra. Entonces (buscamos)
recuperar parte de los gastos que estamos invirtiendo en el campo, confiamos en que nuestro gobierno escuche nuestras peticiones”, agregó.
Venancio Morales Velázquez, del cantón el Chaparrón, narró que las flores están marchitándose.
“Es pequeño lo que va a dar, es pequeña la mata (planta), ya se perdieron. Todo está seco”, expresó. “Hoy ya no va a haber para producir café este año, fue muy dura la sequedad, en enero siempre llovía dos veces y no llovió nada”, añadió.
Isaí García Trujillo, productor de café de Tapachula, coincidió en la gravedad histórica de la sequía en la zona, que se exacerbó desde 2023 por el fenómeno meteorológico de El Niño, un evento que se genera por el calentamiento del océano Pacífico y provoca un aumento de las temperaturas, sequías y pérdida de bosques.
“Y por lo tanto nos va a sumir en una crisis de la que va estar muy difícil recuperarse. Por ello, hacemos un llamado a los productores para que se organicen y hagan patente la necesidad de las afectaciones de las que hemos sido objeto y se haga una propuesta integral de cómo atender esa pérdida”, dijo. Con información de El Financiero.
Comerciantes piden al gobierno de Carlos Morales no dejarlos sin trabajo
estos espacios fueron cedidos por el área de Desarrollo Urbano, y mensualmente pagan una cuota de 700 pesos al Ayuntamiento.
“De manera repentina nos negaron el acceso para poder pagar, tenemos los permisos y de manera repentina nos dicen que nos van a reubicar, en un lugar donde sabemos no otorgan permisos para ocupar los espacios”, expresaron.
Señalaron que, los vendedores de artesanías argumentan que afectan sus ventas, pero de este grupo nadie vende este tipo de productos.
“No entendemos por qué nos quieren sacar, si quieren poner en estos lugares otros puestos de artesanías. Existe un líder de nombre Daniel que está teniendo tratos con funcionarios afectando a los trabajadores que no hemos tenido problema alguno en
este tiempo”, indicaron. Recordaron que, en este espacio se ponen cerca de 15 stands que generan unos 45 empleos directamente.
Martín Selvas, secretario general del Sindicato Fuerza y Bienestar Integral perteneciente a la CROC,
puntualizó que, las autoridades deben priorizar las aportaciones que hacen estos trabajadores a las arcas municipales y no entregar los espacios públicos a persona que se han apropiado hasta de los parques de la capital chiapaneca.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
Mejorar la calidad de vida debe ser una prioridad para los gobiernos: Paco Rojas
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Con mucho ánimo, el doctor Paco Rojas Toledo candidato a la presidencia municipal por la Coalición Fuerza y Corazón por Tuxtla (PRI-PAN-PRD), continúa realizando recorridos en la capital chiapaneca.
En el Barrio San Francisco, sostuvo un encuentro con los vecinos que expresaron una serie de demandas.
El doctor, escuchó cada una de estas demandas ciudadanas, al tiempo que los tuxtlecos señalaron su hartazgo por los malos gobernios que ha padecido la capital del estado.
“Los tuxtlecos, tenemos que elegir a un verdadero representante del pueblo, un verdadero servidor público decidido a trabaja por su gente”, dijo Paco Rojas.
“Conozco muy bien estas colonias, estos barrios, hemos encabezado un gobierno ciudadano y lo volveremos hacer, donde los funcionarios demos la cara a las y los tuxtlecos”, aseveró el candidato de la Coalición.
El doctor, escuchó cada una de estas demandas ciudadanas, al tiempo que los tuxtlecos señalaron su hartazgo por los malos gobernios que ha padecido la capital del estado
Inicia INEChiapas Voto
Del 6 al 20 de mayo el Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas recibirá el Voto Anticipado (VA) de 95 ciudadanas y ciudadanos, que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas y de mil 131 personas que se encuentran en Prisión Preventiva.
Conforme al artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), las personas con alguna limitación o incapacidad física solicitaron la credencialización en su domicilio, así como emitir su voto y durante el mes de febrero las y los ciudadanos fueron visitados en sus domicilios para recopilar la autorización o no, de quienes estuvieron de acuerdo en salir de la Lista Nominal Ordinaria y formar parte de la Lista Nominal del Voto Anticipado.
A partir del 6 de mayo las personas designadas por los Consejos Distritales entregarán a las ciudadanas y ciudadanos en sus domicilios los sobres que contienen las boletas para elegir la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones. En el ámbito local, la
boleta para sufragar por los cargos a la gubernatura, diputaciones locales y ayuntamiento.
Voto de las Personas en Prisión Preventiva
Por primera vez, del 6 al 20 de mayo, el INE Chiapas implementará el Voto de las Personas en Prisión Preventiva (VPPP), serán mil 83 hombres y 48 mujeres las que podrán participar en el Proceso Electoral Federal (PEF-20232024), al interior de 14 Centros Penitenciarios estatales y un federal.
En este caso, las personas en reclusión sin sentencia firme recibirán las boletas para elegir Presidencia de la República, y también para la gubernatura, ya que así lo mandata la ley electoral local.
La votación en los centros penitenciarios está programada de acuerdo con el calendario que la autoridad en materia de seguridad designó para esta actividad. Este momento histórico podrá ser cons-
tatado por personas observadoras electorales y representaciones de los partidos políticos, quienes juntos a las y los funcionarios del Instituto que realizarán este ejercicio democrático al interior de los penales, ingresarán de acuerdo a los protocolos establecidos por las autoridades policiales.
El INE garantiza la cadena de custodia de la documentación utilizada para el Voto Anticipado (VA) y el Voto para las Personas en Pri -
sión Preventiva (VPPP), teniendo en cuenta factores como la identidad, estado original, condiciones de recolección, preservación, empaque, traslado, lugares y fechas de permanencia, los cambios que en cada custodia se hayan realizado, así como el registro e identificación de las personas que hayan estado en contacto con la documentación; además con los sobres paquetes electorales de seguridad que contendrán las boletas.
Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Lennyn Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
del PEF 2023-2024
Anticipado
En Soyaló, Bochil, San Andrés Duraznal y Jitotol le demuestran afecto a Eduardo Ramírez
De la Redacción
Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Tuxtla
Entre porras y tambores, reciben al candidato al gobierno del estado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, en los municipios de Soyaló, Bochil, San Andrés Duraznal y Jitotol, como parte de su campaña electoral.
En Soyaló, Eduardo Ramírez dijo que trabajará para que haya justicia, paz social y desarrollo, y que de la mano con Claudia Sheinbaum Pardo se construirá el segundo piso de la Cuarta Transformación.
“Me habló por la noche quien va a ser su próxima presidenta de México y me dijo: Eduardo, no sabes cómo te agradezco que hayas reconocido al mejor presidente de México, al presidente Andrés Manuel López Obrador, porque aquí en Chiapas el presidente López Obrador, sépanlo bien, es el estado que más programas sociales tiene del país”.
En Bochil, Eduardo Ramírez, reafirmó que los hombres y las mujeres de la nueva era serán cercanos al pueblo, para escuchar sus necesidades y sus propuestas, porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada.
“Bochil nunca me ha abandonado, siempre me ha acompañado, hemos trabajado juntos a favor del pueblo,
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Sin servicios, mal ubicadas y a precios abusivos, se venden casas y terrenos en el estado de Chiapas, incluso en algunos casos superan los precios de otros estados como Mérida y Cancún, donde la calidad de vida es mejor.
Sin embargo, esto pasa por diferentes factores, el principal de ellos es que no existe regulación del precio de la tierra o las vivienda, con ello, cualquier persona puede poner el precio que decida, aunque no sea un valor real.
Odeth Herrera Pineda, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios sección Tuxtla, dio a conocer que, esta situación genera que los trabajadores no puedan comprar una propiedad, por los montos tan bajos de los créditos para vivienda.
“Lo que tenemos en el mercado de viviendas nuevas y usadas rebasa por mucho estos precios. Afortunadamente contamos con los finan -
En Soyaló, Eduardo Ramírez dijo que trabajará para que haya justicia, paz social y desarrollo, y que de la mano con Claudia Sheinbaum Pardo se construirá el segundo piso de la Cuarta Transformación
por eso sepan ustedes queridos hermanos y hermanas de Bochil que así, en unidad, vamos a continuar en el segundo la Cuarta Transformación de nuestro estado, les dejo mi corazón y les aseguro que mi compromiso de trabajar a favor de Chiapas nunca va a cambiar”, afirmó.
En su visita a San Andrés Duraznal, informó que por medio de un programa de empleo temporal, se hará realidad un proyecto de recuperación del medio ambiente, que servirá además para que los pobladores no emigren por falta de oportunidades.
“Quiero anunciar desde San Andrés Duraznal, el proyecto más importante para esta zona, vamos a recuperar nuestro bosques, vamos a
recuperar nuestros cerros (…) se han deteriorado más de 300 mil hectáreas en tan sólo 20 años, el reto que tenemos en la nueva era es llegar a 200 mil hectáreas recuperadas en tan sólo tres años”.
Con mucho entusiasmo, el candidato por la coalición más grande de la historia de Chiapas, agradeció el cariño y entusiasmo de las y los pobladores de Jitotol, a quienes les dijo que amor con amor se paga y con el segundo piso de la Cuarta Transformación vendrán grandes cosas para este municipio.
En este marco, aseguró que en la nueva era impulsaremos lo mejor de Chiapas y Jitotol, porque hay talento, capacidad, fuerza y sentimiento.
Aquí, hizo un llamado al voto este próximo 2 de junio.
“Votar es hacerlo con conciencia, con el corazón, con responsabilidad, hacerlo pacíficamente; votar es elegir en libertad, elegir lo mejor de nosotros, por eso el 2 de junio quiero que esa conciencia perdure para los próximos años y el próximo gobierno que voy a encabezar será un gobierno con sentido humanista, un gobierno que no discriminen a nuestros hermanos y hermanas indígenas, que no se discriminen a los más pobres, un gobierno que sensibilice desde la educación, en el que podamos convivir todas y todos”, finalizó.
Acompañaron en esta gira al candidato, su esposa Sofía Espinoza; su amigo Pío López Obrador, hermano del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el líder moral del PT, Amadeo Espinoza Ramos; el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo; el presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido RSP, José Alfredo Ramírez Guzmán; y el presidente del Comité Central Ejecutivo del partido Podemos Mover a Chiapas, Justo Tomás Hernández.
En Chiapas, las viviendas se venden más caro que en Cancún
ciamientos, que pueden ayudar al derechohabiente a aumentar su capacidad de compra”, expresó.
Explicó que, a raíz de la pandemia se creo el producto en el banco denominado: “Terreno más Construcción”, el cual es el cual es una excelente opción para poder reactivar la economía.
“En el Fovisste se creo el Construyes y en el Infonavit el producto Crediterreno para Mi Hogar, en apoyo para los trabajadores”, indicó.
En Chiapas las propiedades se ofertan a precios muy elevados, “las principales razones son que, Chiapas se encuentra en una zona sísmica, se invierte más en construcción”.
Agregó que, existe una mala práctica por parte de algunos asesores inmobiliarios quienes piden en mu-
chas ocasiones que se “inflen” los avalúos generando inflación en el mercado.
Actualmente, dijo, el Infonavit está siendo más estricto para que
este tipo de práctica que termina afectado al comprador no se lleve a cabo, sin embargo, el poner precios muy altos a las propiedades, es una costumbre de la misma población.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Zacatecas: detención de integrantes del Cártel de Sinaloa desató la narcoviolencia
La detención de integrantes del Cártel de Sinaloa desató balaceras, quema de vehículos y bloqueos carreteros la noche del domingo y las primeras horas de este lunes en al menos una decena de municipios.
La jornada violenta concluyó con un saldo, de acuerdo con las autoridades, de 13 detenidos, tres muertos y el decomiso de armamento y vehículos, así como camiones vehículos calcinados en las carreteras federales 45, 49, 54, 23 y 25.
Automovilistas y viajeros quedaron varados durante la noche y madrugada debido a los disturbios; extraoficialmente se reporta que un chofer murió al interior de uno de los autobuses calcinados. Las autoridades no han informado sobre las afectaciones a la población civil.
El gobierno de Zacatecas atribuyó los bloqueos a “un grupo delincuencial denominado Cártel del Pacifico” y como una reacción para intentar frenar el actuar de las fuerzas de seguridad después de tres enfrentamientos suscitados la tarde del domingo en comunidades de los municipios de Fresnillo y Saín Alto, con lo que comenzó la ola de violencia.
A las 7 de la noche del domingo comenzaron los bloqueos carreteros en simultáneo en Pánfilo Natera y Trancoso. Civiles armados despojaron con violencia a conductores de sus vehículos, camiones de carga y automóviles, a los cuales atravesaron en la carretera federal 49 y les prendieron fuego.
A través de un comunicado, la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad informó que, tras detectar los bloqueos carreteros, “se activó de inmediato el protocolo antibloqueos para retirar las unidades”.
La Redacción
Ciudad de México (apro)
Mauricio Fernández Garza, candidato por la alcaldía de San Pedro Garza García, Nuevo León, abandonó abruptamente el debate en pleno ejercicio, después de que la candidata Lorenia Canavati, del partido MC, lo señaló de haber pactado con el narco.
En el debate, organizado por Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) este fin de semana, se discutió el tema de seguridad en aquella entidad. Al llegar su turno, Lorenia Canavati acusó a Fernández Garza de haber pactado con el crimen organizado.
“Un San Pedro seguro no se logra ni con pactos ni con ‘Grupos Rudos’, yo ya expuse el cómo sí. Por años se nos ha vendido la idea de que Mauricio blindó San Pedro. No es verdad,
A las 8 de la noche del domingo, las autoridades dieron a conocer que “aunque la situación se encuentra controlada, se reforzó el despliegue carretero para tratar de ubicar a los responsables”.
Sin embargo, los bloqueos carreteros continuaban y a las 9:30 de la noche se reportó que un chófer fue despojado de su tráiler en la zona centro de la cabecera municipal de Ojocaliente. La pesada unidad fue también incendiada.
A las 10:30 de la noche, la Fiscalía de Justicia del estado reportó que en ese momento se tenían cuatro vehículos incendiados en la carretera federal 49 en el tramo de Zacatecas a San Luis Potosí.
“En otro evento fueron localizados dos cuerpos sin vida” en los límites entre ambos estados, agregó la fiscalía zacatecana en su comunicado oficial.
Operativos detonan jornada violenta
En comunicado, difundido a las 10:40 de la noche, la vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad informó que seis hombres, quienes dijeron pertenecer al Cártel de Sinaloa, fueron detenidos en tres operativos en Fresnillo y Saín Alto.
A las 2 de la tarde del domingo en la comunidad de San José de la Barranca, en Fresnillo, civiles armados intentaron emboscar a policías estatales, militares y agentes de la Guardia Nacional. Al repeler el ataque armado,
“uno de los agresores fue reducido” y dos más fueron detenidos: Jesús Yahir, de 20 años, originario de Sinaloa, y un menor de 15, de Durango.
A los detenidos les aseguraron tres armas de fuego largas y una camioneta Chevrolet Silverado, que habría participado en la comisión de un delito durante esta madrugada del domingo en Fresnillo.
En un segundo operativo, relata el comunicado oficial, las fuerzas de seguridad detuvieron a Juan, de 19 años, y Felipe, de 27, ambos de Durango, en la comunidad de Plenitud, en el mismo municipio; y les decomisaron dos armas de fuego largas, seis cargadores, 120 cartuchos útiles, una cubeta con poncha llantas, un uniforme y un par de botas tácticas.
También se aseguró una camioneta Toyota Rav4 que, de acuerdo con las autoridades, fue utilizada en el ataque armado y asesinato del director de la policía municipal de Fresnillo, Antonio Soledad Pérez, en noviembre de 2023.
En un tercer operativo en la comunidad de Emiliano Zapata, en el municipio de Saín Alto, las corporaciones detuvieron a Luis Fernando, de 24 años, y Juan Pablo, de 47, originarios de Durango y Chihuahua, respectivamente; y les decomisaron dos armas de fuego largas, dos vehículos y dos chalecos balísticos.
Minutos antes de la medianoche, en
un último mensaje en redes sociales, el secretario de gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Muguerza, insistió que los bloqueos carreteros ocurridos la noche del domingo eran una reacción a las detenciones realizadas horas antes. Las fuerzas de seguridad están actuando de manera inmediata en los bloqueos carreteros y “las situaciones se reportan controladas”, escribió el funcionario, casi a la par que civiles armados prendieron fuego a un autobús, sin pasajeros, en la carretera federal 49, en la ciudad de Guadalupe.
Madrugada violenta.
La jornada violenta se extendió durante las primeras horas de este lunes. Al filo de la medianoche, un grupo armado atacó a balazos las instalaciones de la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Fresnillo, un puesto de control policial ubicado en la carretera federal 23 en la salida a Jerez.
El grupo armado lanzó artefactos ponchallantas en la vía. Una patrulla de la Policía Estatal resultó dañada y la circulación quedó cerrada por unos minutos.
Civiles armados incendiaron un tráiler en la caseta de peaje de la autopista Zacatecas- Fresnillo, que se ubica a altura del municipio de Calera, y dispararon y prendieron fuego a una de las cabinas de cobro.
En la carretera federal 54, en el tramo Zacatecas-Saltillo, un grupo armado despojó a un chofer de su tráiler, el cual usaron para bloquear la vía a la altura del ingreso a la cabecera de Villa de Cos, para luego prender fuego. Otro bloqueo con el mismo modus operandi ocurrió en la misma vía federal, en el tramo Zacatecas -Guadalajara, donde incendiaron dos vehículos quinta rueda a la altura de la cabecera municipal de Villanueva, por lo que la mañana de este lunes seguía cerrada la circulación.
Así abandonó el debate candidato del PAN que fue acusado de nexos con el narco
es un mito. Lo que hizo fue pactar con el crimen organizado. Hay grabaciones y reportajes periodísticos que lo confirman”, acusó la emecista.
Canavati, además, señaló que el panista había presumido y defendido a su “Grupo Rudo” y aceptó pagarles, por lo que la candidata denunció que “lo que hiciste es el problema, no la solución”.
Después de que Canavati terminó su intervención, el panista interrumpió el debate.
“Yo me voy, yo vine aquí a un debate, no a estar escuchando estupideces de una señora que no tiene la menor idea de lo que está pasando. Yo me retiro con mucho respeto, pero no es
posible que no sepan ni de los temas”, declaró antes de retirarse.
Más tarde, el candidato publicó un video en su cuenta de Facebook, en el que explicó que la emecista lo había acusado “con mucha inmoralidad” de “delitos federales de hace 15 años, sin ninguna prueba”. El panista dijo que como no había derecho de réplica, “pues me fui”.
Mauricio Fernández Garza fue presidente municipal de San Pedro Garza García entre 2015 y 2018, periodo en el cual instauró el “Grupo Rudo”, para la seguridad de ese municipio.
De acuerdo con una publicación de Proceso, el grupo de Fernández fue acusado de ser un engaño, ya que su-
puestamente había hecho un acuerdo con los hermanos Beltrán Leyva, para que estos evitaran que otros grupos del crimen organizado se establecieran en esa entidad, según confesó –ante una corte en Dallas– Jesús Gerardo Ledesma Campero, hijo de uno de los exintegrantes del grupo, en 2016.
Martes
de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
7
Alonso Chávez Landeros Zacatecas, Zac. (apro)
Juez federal frena despido de auditor incómodo para la 4T
Diana Lastiri Ciudad de México (apro).
Un juez federal frenó el cese del auditor que denunció prácticas nocivas al interior de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Agustín Caso Raphael, quien fue sustituido por Arely Gómez.
El juez Sexto de Distrito en materia Administrativa, Francisco Javier Rebolledo, concedió una suspensión provisional a Caso Raphael contra los efectos del oficio UGA/DGRH/ DRL(045/2024 en el que el titular de la ASF, David Colmenares lo despidió por “pérdida de confianza”.
“Procede conceder la suspensión provisional solicitada para el efecto de que la autoridad responsable se abstenga de cesar los efectos del nombramiento del quejoso y continúe con sus funciones que desempeñaba como Auditor Especial de Desempeño de la Auditoría Superior de la Federación”, señaló el juzgador en el expediente número 806/2024.
Esto, al considerar que la afectación que puede ocasionar a Caso Raphael que el oficio de cese se ejecute.
El juez fijó para el próximo 13 de mayo como fecha para realizar la audiencia incidental en la que decidirá si le concede o no la suspensión definitiva.
El juez Sexto de Distrito en materia Administrativa, Francisco Javier Rebolledo, concedió una suspensión provisional a Caso Raphael contra los efectos del oficio UGA/DGRH/DRL(045/2024 en el que el titular de la ASF, David Colmenares lo despidió por “pérdida de confianza”
Mientras eso ocurre, la ASF puede tramitar un recurso de queja contra la suspensión provisional que le fue concedida al quejoso.
En el año 2021 Agustín Caso Raphael realizó una revisión al costo total de la cancelación del aeropuerto en Texcoco, que estimó en 300 mil millones de pesos.
Su informe fue criticado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y por el entonces secretario de Hacienda, Arturo Herrera Beltrán, quienes rechazaron la metodología empleada.
En consecuencia, la ASF desmintió públicamente a su propio auditor y lo suspendió, además David Colmenares realizó una reestructuración en el organismo fiscalizador que tuvo como consecuencia la reducción de más del 90% del monto de las supuestas irregularidades detectadas por la propia auditoría y una disminución a la mitad del número de revisiones forenses.
En marzo pasado, Caso compareció ante la Cámara de Diputados y cuando fue cuestionado sobre la desaparición de una auditoría de la “Evaluación de la Política Educativa en el Desarrollo
Económico de México”, respondió que la revisión fue dada de baja por la molestia de dos subsecretarios.
Caso acusó al titular de la ASF, David Colmenares de no permitir a los auditores incorporar temas de relevancia nacional y someter los informes de auditorías a una revisión que no es técnica para “espulgar cualquier palabra y hallazgo que no sea políticamente funcional en el corto plazo”.
Para el nueve de abril de este año, Colmenares decidió despedir a Agustín Caso y al día siguiente designó como su reemplazo a Arely Gómez, extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Gómez también fue contralora de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante la administración de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro que renunció a su cargo para incorporarse al equipo de campaña de la candidata presidencial por Morena, Claudia Sheinbaum.
AMLO justifica filtración de datos: “se entendió mal” y estalla contra defensa de María Amparo Casar
El presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó del apoyo que ha recibido la presidenta de Mexicanos contra la Corrupción, María Amparo Casar, “se entendió mal”, acusa que “los abajo firmantes” es un grupo que impulsó a Carlos Salinas y en la crítica incluyó al INAI.
“Le pedí al director de Pemex que se informara más sobre este asunto que se trató el viernes, muy penoso, pero vinculado -según nosotros- a un acto de corrupción y se entendió mal o no se dieron todos los elementos porque hasta hubo un manifiesto que firmaron personalidades, que siempre también dicho sea de paso están en contra de nosotros”, señaló.
Aseguró que dicho grupo apoya todo lo que significa cuestionarlos y se constituyeron, dijo, durante el periodo neoliberal o neoporifista y también fueron parte de la corrupción, en el que llama el saqueo más grande registrado en la historia de México, además de afirmar que son famosos pero con poco nivel intelectual.
Hizo estos señalamientos en el contexto de la acusación que Pemex expuso la semana pasada contra María Amparo Casar de manipular la causa de muerte de su esposo -de suicidio a acci-
dente- para cobrar seguros y pensiones.
Y se quejó: “Ahora que dan a conocer el manifiesto, alegan, fíjense en vez de meterse a fondo si hubo o no hubo corrupción si hay o no hay corrupción recurren al instituto de la transparencia que es hechura de ellos para decir se violó la privacidad como si es válida la corrupción siempre y cuando se mantenga en secreto”.
Al exponer que el reclamo es cuidar la información personal que se da a conocer, para no violar la privacidad, habló de su caso.
“Imagínense cuanto hubiese yo cobrado por daños causados a mi persona por calumnias y aquí de lo que se trata es de un asunto público, completamente”.
Estos hechos, dijo, “nos ayuda a saber cuáles son los límites que se tiene, a saber cómo funcionaba la corrupción para prevenir, para que las futuras generaciones no engañen, no manipulen”.
Quienes firman el escrito, aseguró el presidente, “claro que tienen partido, pertenecen al bloque conservador y juegan un papel en el funcionamiento del régimen de corrupción, de opresión de injusticias, ayudan al régimen por eso se habla de intelectuales orgánicos.
Nada más cuidar no dañar sin tener pruebas, elementos, no calumniar”.
Al mismo tiempo criticó que “el conservadurismo considera normal la corrupción cuando se trata de ellos. Hay una especie de enajenación al sostener que si ellos son los corruptos, tienen licencia, lo pueden hacer porque los corruptos son otros y llegan al extremo como este caso de que forman, constituyen institutos para combatir la corrupción, es el mundo al revés”.
Acusó que pueden hacerlo de forma consciente “o son unos cinicazos o por su nivel de enajenación considerándose que son de una clase superior les resulta normal que ellos sí puedan robar y mentir y que al mismo tiempo se puedan convertir en jueces. Estamos hablando de quienes supuestamente están denunciando supuestos casos de corrupción”.
El presidente López Obrador aseguró que nunca le han podido probar un caso de corrupción, pero “crearon el instituto en contra mía”.
Se quejó de que en el caso del INAI ahora investiga de oficio si Presidencia violó la ley en la materia.
“Son asuntos que van más allá de
las elecciones porque un proceso de transformación lo que busca es alcanzar, lograr una sociedad mejor, en beneficio de todas de todos es un proceso para ir limpiando, purificando la vida pública, para ir sacando el país de la decadencia”, afirmó.
Pidió no dejarse apantallar por quienes firman en apoyo a Casar, “es cosa que se vayan conociendo cada vez más, como el 90% viven del presupuesto público, que es dinero del pueblo (…) Si me paga el pueblo, por qué voy a estar en contra de pueblo o por qué no voy a tener un poco de profesionalismo, de decencia y de poner si no por encima al mismo nivel lo público de lo privado”.
Agregó que si le pagan todos los mexicanos no se pondría al servicio de una minoría, porque eso es una deshonestidad intelectual.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Los 32 gobernadores del país defienden la prisión preventiva oficiosa ante la SCJN
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
Los 32 gobernadores del país presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un escrito con el que alertaron sobre los efectos negativos que tendría la eliminación de la prisión preventiva oficiosa.
A través de un amicus curiae (amigos de la Corte) presentado en el buzón judicial de la Corte el pasado 26 de abril los 32 integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores indicaron que la Constitución debe prevalecer por encima de cualquier norma internacional que pueda afectar el derecho interno del país.
“(Esto) con el fin no sólo de impedir la vulneración de nuestra Carta Magna sino de evitar un grave impacto en la seguridad pública de las y los mexicanos, de las víctimas y testigos, así como la culminación de procesos penales seguidos en contra de sujetos que han cometido delitos de alto impacto”, señalaron los gobernadores.
“No podemos dejar de señalar el colapso de los tribunales federales que derivaría de la necesidad de verse obligados a analizar todas y cada una de las solicitudes de modificación a la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Enfatizaron en que la prisión preventiva oficiosa, que se pretende declarar inconvencional de acuerdo con un proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo que se discutirá en septiembre próximo, se aplica cuando
Sara Pantoja
Ciudad de México (apro)
La candidata presidencial de Morena -PT-PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, destapó al primer posible integrante de su gabinete presidencial: Rogelio Ramírez de la O, para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con quien podría continuar la misma línea que hasta ahora ha llevado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La tarde de este lunes, durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 de BBVA México, en el Hotel Camino Real de Polanco, la morenista aseguró: “Ya ven que no se puede ver a los funcionarios cuando uno es candidato, pero mi primera tarea el 2 de junio es hablarle al doctor Ramírez de la O. Espero que acepte quedarse un tiempo en la Secretaría de Hacienda”.
Así respondió al moderador, el periodista Enrique Quintana, ante la pregunta que hace dos semanas le hicieron en la Convención Nacional Bancaria, en Acapulco, donde dijo que “lo pensaría”.
Luego de presentar su programa titulado “Prosperidad Compartida”,
“No podemos dejar de señalar el colapso de los tribunales federales que derivaría de la necesidad de verse obligados a analizar todas y cada una de las solicitudes de modificación a la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”
una persona es imputada por delitos de alto impacto y que en su momento fueron considerados como graves.
“La figura de la prisión preventiva oficiosa responde, pues, a una política de combate al crimen que permite garantizar una adecuada conducción del proceso penal y lograr el esclarecimiento de los hechos, proteger a las víctimas de los delitos, procurar que el responsable no quede impune, así como lograr que sean reparados los daños causados por el delito”, señalaron en su escrito.
“Por ello, hacemos un llamado respetuoso para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación considere lo aquí expuesto, ya que se trata de una decisión que impactará directamente en la seguridad y gobernabilidad del país y
con ello en la de las entidades federativas, de cuyos gobiernos somos responsables y tenemos por tanto la valoración del que vive y tiene elementos más que suficientes para emitir opinión fundada sobre las negativas consecuencias que una eventual decisión adversa de ese Poder tendría en la seguridad pública de nuestros gobernados”.
El escrito de la Conago, público a través de las redes sociales del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, fue presentado en relación al expediente 3/2023 en el que la Corte debe determinar cómo el Poder Judicial de la Federación (PJF) cumplirá la sentencia condenatoria dictada por la CorteIDH en el caso García Rodríguez y otros contra México, en el que el organismo interna-
cional señaló que la prisión preventiva oficiosa es inconvencional y debe ser eliminada del sistema penal mexicano. En ese expediente, el ministro Pardo ya repartió su proyecto de resolución en el que plantea que lo único que procede es que México acate y reconozca en su totalidad la sentencia emitida por la CorteIDH.
Después de que el Pleno discuta ese asunto, los ministros entrarán al estudio de dos proyectos de resolución realizados por Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quienes proponen inaplicar la prisión preventiva oficiosa entendida como una medida automática que depende del delito por el que esté imputada una persona.
En su lugar, los ministros prevén establecer que los jueces del país analicen caso por caso las razones por las cuales una persona puede o no continuar con su proceso penal en prisión preventiva hasta en tanto se le dicte sentencia definitiva.
Ambos ministros coinciden en que la forma en que los jueces mexicanos y las fiscalías del país están utilizando la prisión preventiva oficiosa puede ser considerada como una condena anticipada, lo que viola las convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos que ha firmado México.
Sheinbaum destapa a Ramírez de la O como su apuesta para Hacienda
el mismo que ha mostrado a la cúpula empresarial y distintos sectores económicos del país y de inversionistas extranjeros en México en las últimas semanas, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México también fue cuestionada sobre si propondría a una mujer en el lugar que podría dejar la subgobernadora Irene Espinosa, en la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), al terminar su periodo.
“Vamos a ser muy responsables en las personas que propongamos. Sería muy bueno que fuera mujer para seguir con más espacios en los cargos públicos”, contestó.
Sheinbaum Pardo dejó en el aire si apoyaría a Espinosa para repetir periodo en el Banxico, luego de que fue nombrada hace ocho años por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Se trata de la hermana de la excanciller de esa misma administración, Patricia Espinosa.
Sin candidato aún para la Corte
Ya encarrerados en las preguntas sobre designaciones en caso de que gane la Presidencia, el moderador también cuestionó a la morenista sobre el término del periodo del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, y la terna que podría mandar al Senado de la República, pero ella atajó: “ya lo estaremos viendo, vamos a ser muy responsables”.
-¿No tiene todavía (candidatos)?
-No, todavía no.
Sheinbaum respondió una batería de preguntas del moderador, que notablemente la pusieron incómoda, luego de que en su presentación no recibió aplausos ni gritos de “¡presidenta!” de parte de los consejeros regionales de BBVA México. “Ahora sí fueron muchísimas preguntas”, dijo.
Al final, el moderador le preguntó si “este arroz ya se coció”, en una es-
pecie de ironía sobre la declaración que días antes hizo su contrincante del PAN-PRD-PRI, Xóchitl Gálvez. Ella respondió: “Falta el trámite del 2 de junio”. Y reiteró el mensaje que ha dado en otros foros con empresarios e inversionistas: “Nos va a ir muy bien, le va a ir muy bien a México, habrá cosas en las que no estemos de acuerdo, pero sí ponemos las cosas en las que estamos de acuerdo y esta visión de inversión de una manera ordenada, planeada… estoy segura de que nos va a ir muy bien en los próximos años”.
Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
AMLO: “No hay más violencia, hay más homicidios”
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés
Manuel López Obrador afirmó que, en el país, no hay más violencia, pero sí más homicidios dolosos, y relacionó su conclusión con que han bajado otro tipo de delitos que incluyen violencia, como secuestros o robos.
“No hay más violencia, hay más homicidios que todo el sexenio, porque hay menos robos que en los sexenios anteriores, hay menos secuestros que en los sexenios anteriores; y delitos del orden federal, menos. Donde nos ha costado más es en homicidios porque se crearon bandas”.
Recordó que las bandas criminales se crearon durante las anteriores administraciones, “cuando se les permitía, cuando la delincuencia manejaba la seguridad pública. En el tiempo de Calderón se padeció de un narco-Estado, imagínate que el secretario de Seguridad Pública era el principal protector de una de las bandas más famosas de la delincuencia, que controlaban todo, eso está documentado, o sea, no estoy aquí inventando nada”.
Consideró que por esa razón les ha costado más atender el tema de los homicidios dolosos, “pero ahí vamos, porque estamos atendiendo las causas”.
El mandatario federal reiteró que al llegar a la silla presidencial encontró una realidad catastrófica por la corrupción “y no iba yo a poder salir si no me apoyo en las
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
La Iglesia católica convocó este domingo al “Rosario por la paz en el mundo 2024” para pedir en oración el cese de la violencia en México, en especial, en medio de lo que calificó como uno de los procesos electorales más violentos en la historia.
Asimismo, la iglesia aseguró a través de su editorial en el semanario “Desde la fe” que la iniciativa buscará también que se terminen guerras en distintas regiones del mundo.
“(El rosario) tiene como objetivo atender el llamado del papa Francisco para clamar a Dios que se detenga la guerra que sufren varias regiones del mundo, en especial en el Medio Oriente, pero también para que se frene la violencia que prevalece en México”, señaló.
También sostiene que servirá para que se frene la violencia en México, sobre todo, añade, “en medio del proceso electoral”.
“No hay más violencia, hay más homicidios que todo el sexenio, porque hay menos robos que en los sexenios anteriores, hay menos secuestros que en los sexenios anteriores; y delitos del orden federal, menos. Donde nos ha costado más es en homicidios porque se crearon bandas”
Fuerzas Armadas, que además tuve la suerte de que no estaban echadas a perder. Había otras secretarías de gobierno completamente entregadas a la corrupción”.
Dijo que la política es virtud y fortuna, virtud y suerte. “La suerte siempre me ha ayudado mucho. Y por eso eché mano de lo que tenía nuestro país. Y soy un convencido de que los dos pilares del Estado mexicano en la actualidad que me garantizan la posibilidad del crecimiento, en buena medida la creación de empleos y sobre todo la seguridad, son la Secretaría de Ma -
rina y la Secretaría de la Defensa”.
Desde el 6 de septiembre de 2022, al mandatario federal se le planteó que “en campaña (para la elección de 2012) dijo que de llegar a la Presidencia regresaría a las Fuerzas Armadas, el Ejército, a los cuarteles y que eso le llevaría los primeros seis meses de su Gobierno, cambió usted de opinión…”.
-Sí, sí, sí cambié de opinión ya viendo el problema que me heredaron.
“¿Cómo enfrentar el problema de la inseguridad? Sí sabía yo desde el principio y estoy absolutamente
convencido que la paz es fruto de la justicia, y eso es la base de la política de seguridad: el atender a los jóvenes, el mejorar las condiciones de vida, de trabajo de la mayoría de los mexicanos, el combatir la pobreza, el combatir la corrupción, todo eso lo estamos haciendo, el que no se permita la impunidad”.
Después especificó que “me tocó en campaña ver cómo ametrallaban a un grupo de supuestos delincuentes en Tepic, estaba yo” y se planteó: “nos vamos a apoyar en el Ejército”.
Este lunes de nuevo dijo: “no creo que haya yo dicho eso, pero, en el caso que lo haya dicho, hay un refrán —no, es un dicho— según el cual es de sabios cambiar de opinión. Y, aunque no estoy del todo de acuerdo porque no creo que el fin justifique los medios, sí creo que en política en algunos casos lo que cuenta son los resultados”.
También de nuevo reconoció la labor de las Fuerzas Armadas, “nos han ayudado mucho, mucho, mucho, mucho, con bastante sacrificio, porque también a veces eso se olvida. También en las Fuerzas Armadas hay asesinatos, hay desaparecidos, sí, y hay quienes pierden la vida en las obras, sufren, padecen”.
La Iglesia católica convoca a un rosario para pedir el fin de la violencia en el proceso electoral
El denominado “Rosario por la paz en el mundo 2024” se transmitirá en vivo a través de las redes sociales de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Arquidiócesis de México y del semanario Desde la fe.
El evento estará encabezado por el arzobispo primado, el cardenal Carlos Aguiar Retes y tendrá la participación de monseñor Ramón Castro Castro, secretario general de la CEM, además de obispos, sacerdotes, religiosas y laicos de la iglesia en México
Adicionalmente, la editorial dio cuenta que participarán varias líderes del colectivo de madres buscadoras, así como migrantes que son atendidos en una casa de acogida de Ciudad de México.
“Además del rezo del ‘Santo Rosario’ (…) seguimos exhortando a todos, católicos y no católicos, a hacer
lo que nos toca desde nuestros ámbitos de acción”, sostuvo.
Es así, que alentó a aportar con los trabajos para la construcción permanente de la paz, “apoyando a las familias necesitadas, trabajando con
reclusos para que tengan una reinserción social favorable, con los migrantes y desplazados, en los comedores comunitarios, en asilos, orfanatos, dispensarios médicos, con los pobres”. Con información de Latinus.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Trauwitz culpa a Nahle y Romero Oropeza de la escasez de gasolina al comienzo del sexenio de AMLO
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex) afirmó que la escasez de gasolina registrada al comienzo del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se debe a la ineptitud de la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle y al director de la paraestatal, Octavio Romero Oropeza.
“Al presidente le mintieron, yo me imagino que el director de Pemex o la secretaria de Energía, porque ellos estuvieron en una reunión durante la transición con el director Carlos Treviño (…) todo el mundo esperaba el desabasto de gasolina porque Rocío Nahle y el director Oropeza le pidieron al director Treviño que ya no comprara la gasolina porque México ya no lo iba a requerir”, dijo Trauwitz en el programa de radio Así las Cosas con el periodista Carlos Loret de Mola.
Trauwitz acusó que estos funciona-
Diana Lastiri
Ciudad de México (apro)
De nueva cuenta la ministra Lenia Batres arremetió contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por invalidar leyes por violaciones al proceso legislativo, pero tres de sus compañeros en el Pleno la confrontaron.
Durante la sesión de este lunes los ministros discutieron la constitucionalidad del decreto número 1230 emitido por el Congreso de Morelos en el que se amplió por dos años más el periodo por el que se nombró originalmente al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal para que finalice su periodo en mayo de 2026 en lugar de mayo de 2024.
El proyecto fue realizado por la ministra Margarita Ríos Farjat que, entre otras cosas, propuso declarar inválido el decreto por considerar que esa ampliación del periodo violaba el principio de independencia judicial y de irretroactividad.
En una parte del proyecto, la ministra analizó las posibles violaciones al procedimiento legislativo alegadas por la Comisión de Derechos Humanos de Morelos y propuso declarar que sí existieron dichas irregularidades, pues el dictamen final fue agregado en la gaceta parlamentaria el mismo día que se votó, pero que estas no eran suficientes para invalidar el decreto.
Al respecto, el ministro Alberto Pérez Dayán dijo que las irregularidades legislativas sí invalidaban el decreto.
“Aquí nos queda claro que la refor-
rios le hicieron creer a López Obrador que el combate al “huachicol” fue lo que había provocado el desabasto de gasolina en gran parte del país.
“Al presidente le mintieron haciéndole creer que se debía el desabasto por una guerra con el ‘huachicol’ absurda, cerrando los ductos (…) lo más grave es que estas personas, funcionarios que yo llamaría con nula lealtad al presidente, lo han engañado todo el tiempo, lo hicieron para ocultar su error de no comprar la gasolina, para justificar la
creación de Dos Bocas, lo más grave es la manera en que justificaron la muerte de 137 personas en Hidalgo”, añadió.
También puntualizó que el ducto Tuxpan-Salamanca operaba al 100% cuando fue detectada la fuga en la que murieron 137 personas en el municipio de Tlahuelilpan el 18 de enero de 2019.
“No lo cerraron, el protocolo de Pemex marca cerrar los ductos para que no haya una explosión, esto no lo hicieron”, aseguró.
Además, negó que estuvo involu-
crado con bandas que se dedican al “huachicoleo” y que cuando era subdirector también colaboraba con la entonces Procuraduría General de la República para perseguir este delito.
“Con ellos siempre colaboramos, paradójicamente, esta unidad es ahora la que me acusa de robo de hidrocarburos sin ninguna prueba”, agregó.
Explicó que un fiscal que se identificó como Irving Pérez Bello fue quien envío su expediente a Canadá, lugar en el que se encuentra actualmente en condición de asilo, para pedir su extradición a México por los delitos de robo de combustible y delincuencia organizada.
“Este señor o quien lo esté supliendo en la fiscalía, no le han informado al señor presidente que si me regresa a México no va a ser por ‘huachicol’ ni por delincuencia organizada porque en el expediente que mandaron dice mentiras, a mí me están juzgando por pérdida de confianza, ya que para que haya una extradición el delito debe ser el mismo en ambos países”, explicó. Con información de Latinus.
Lenia Batres calienta sesión en la SCJN, la acusa de exceder sus facultades y así la confrontaron
ma se introdujo precisamente el día en que se votó sin haber estado incluido en la lista en el orden del día y por motivos urgentes, sin haber dado una razón de ello. En ese sentido estoy en contra y creo que hay un vicio invalidante que debe llevarnos a declarar precisamente eso, su inconstitucionalidad”, señaló el ministro.
La ministra Batres Guadarrama aprovechó para manifestar su oposición a la postura de Pérez Dayán e inclinó el debate, una vez más, a la inexistencia del concepto de democracia deliberativa que en sesiones pasadas ya la había confrontado con Ríos Farjat.
“Esta Suprema Corte excede sus facultades al revisar aspectos que atañen exclusivamente al ejercicio legislativo dentro de su autonomía. Para motivar la validez o invalidez de normas generales, este Alto Tribunal debe contraponer su contenido sustantivo con la propia Constitución conforme a lo dispuesto en el artículo 105, fracción II, de la Constitución que regula las acciones de inconstitucionalidad.
“La división de poderes establecida en el artículo 49 constitucional, nos obliga a abstenernos de suplantar al Poder Legislativo en sus funciones compartidas de Constituyente, que sería el único órgano que podría establecer la democracia deliberativa o cualquier otro concepto o principio que debiera
regular al propio Poder Legislativo. Por eso es que no comparto, de ninguna manera que se califiquen conceptos de democracia, insisto, inexistentes en nuestra Constitución”, dijo.
Mencionó que el artículo 26 constitucional no regula la democracia deliberativa, como lo afirmó la ministra Ríos Farjat en sesión del 23 de abril pasado, sino las bases para organizar el sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, es decir, que el artículo no hace alusión alguna al proceso legislativo ni establece una obligación para los poderes legislativos locales y federal a que observen dicho concepto en la formación de leyes conforme.
Para Batres, una muestra de la “arbitrariedad” que señaló de la Corte es el incremento del 600% de veces en las que fueron invalidadas leyes por violaciones al procedimiento legislativo (74 en total) en el último sexenio, en comparación con los 23 años anteriores en los que sólo fueron invalidadas 26 leyes por esta razón, según sus cálculos.
El ministro Juan Luis respondió a Batres que aunque la declaratoria de invalidez de normas por violaciones al proceso legislativo debe ser excepcional y estar plenamente justificada, la Corte no puede ignorar cualquier vicio en dicho proceso.
“Aun si consideramos la lectura más raquítica y conceptualmente insuficien-
te de la palabra ‘democracia’ para decir que significa simple y sencillamente un gobierno en el que todas las decisiones se toman por la mayoría, aun en ese caso, este Tribunal Pleno se encuentra obligado a revisar puntualmente el procedimiento legislativo pues, cómo salvaguardar la regla mayoritaria si no podemos analizar un vicio legislativo asociado a las reglas de votación, si declinamos nuestra obligación de revisar el procedimiento legislativo podríamos convalidar la aprobación de una ley que no cumple ni siquiera con el requisito mínimo de haber sido aprobada por una mayoría legislativa.
“En esta misma línea, cómo garantizar el carácter representativo de nuestra democracia si no podemos verificar que las fuerzas políticas y democráticamente electas hayan participado en el proceso de creación legislativo. Si nosotros renunciáramos a nuestra labor de verificar el procedimiento legislativo se correría el riesgo de que las leyes que emanen de los congresos se aprueben sin la adecuada representación de todos sus integrantes”, advirtió.
Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
¿Quiénes son las 7 mujeres candidatas
sustituidas por hombres
Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)
De las 217 renuncias de mujeres candidatas en Zacatecas, por lo menos, siete han sido sustituidas por sus partidos y coaliciones con hombres, según dos acuerdos publicados por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), aprobados en sesiones extraordinarias celebradas durante abril.
El órgano electoral del estado solo ha publicado dos acuerdos aprobados por su consejo general, en los que aprobó la sustitución de 110 de las 217 renuncias de candidatas confirmadas oficialmente, pero Cimacnoticias hizo una revisión a los documentos: ACG-IEEZ-057/ IX/2024 y AC-IEEZ-062/IX/2024 y encontró que cinco candidatas a regidurías propietarias y suplentes de una coalición y tres partidos de forma independiente, fueron sustituidas con aspirantes del sexo masculino, el resto fueron hechas con candidatas mujeres.
Según lo señala el acuerdo ACGIEEZ-057/IX/2024, el partido Fuerza por México Zacatecas, sustituyó a su candidata a diputada por el segundo distrito, Esther Palacios Rodríguez, con Miguel Ángel Vázquez Ávila. También se sustituyó a su suplente, Martha Ruth Montes Becerra, con José Pablo Mercado Solís. Conforme a lo estipulado al acuerdo (ACIEEZ-062/IX/2024), la coalición Sigamos Haciendo Historia en Zacatecas, sustituyó a las candidatas a regidoras del municipio de Enrique Estrada, María del Socorro Reyes Herrera y Edith Ávila Murillo, por Abel Alejandro González Ramírez y Víctor Humberto González Ruiz, como propietario y suplente respectivamente.
En el acuerdo AC-IEEZ-062/ IX/2024 aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, el Partido Acción Nacional (PAN) sustituyó a su candidata a regidora suplente por el municipio Calera, Diana Refugio Rocha Perez por Luis Daniel Ortiz Sandoval. El partido Movimiento Ciudadano sustituyó a su candidata a regidora suplente, Daniela Simental Ibañez, por el municipio Santa Maria de la Paz, por Adrian Cervantes Martinez. En el mismo acuerdo estableció que el partido Movimiento Alternativa Zacatecas, decidió la sustitución de su candidata a regidora propietaria por el municipio de Morelos, Hortencia Frausto García, por Erik Castorena Roman.
Este modus operandi fue revelado públicamente por Emiliano Calvo Calderón, aspirante a la presidencia municipal de Quiroga, en Michoacán, el pasado 26 de abril, cuando destapó una treta utilizada por la
en Zacatecas?
Según lo señala el acuerdo ACG-IEEZ-057/IX/2024, el partido Fuerza por México Zacatecas, sustituyó a su candidata a diputada por el segundo distrito, Esther Palacios Rodríguez, con Miguel Ángel Vázquez Ávila
representación misógina enclavada en los partidos políticos, en este caso el señalamiento es contra Movimiento Ciudadano, quien le envió un documento conocido como «carta de autoadscripción» al candidato para que se identificara como mujer y así utilizar el recurso de esta acción afirmativa.
Calvo reveló que esto fue solicitado a toda la planilla de hombres a la que pertenece, 6 ya lo habrían llevado a cabo.
La nota completa aquí:
Destapan treta de Movimiento Ciudadano para usurpar candidaturas de mujeres en Michoacán
Motivos
El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas informó que casi todas las renuncias fueron voluntarias, y aluden motivos diversos, como cambio de partido político o cambio de cargo por el que se postularon, por estudios, por “no tener tiempo”, por trabajo, por salud o “por no ser de su interés participar”, entre otros, pero rechazó que la dimisión a su candidatura lo hayan hecho las mujeres, debido a la inseguridad.
Insistió en que solo en un caso se manifestó que la renuncia obedeció por motivos de violencia política contra las mujeres por razones de género, pero la víctima decidió no presentar queja, aunque se le brindó la asesoría necesaria para atender el problema.
De las 217 renuncias de mujeres a su candidatura que se hicieron oficiales ante el IEEZ, 31 corresponden a diputaciones, 17 a presidencias municipales, 24 a sindicaturas y 145 a regidurías.
Protección a las y los candidatos
El secretario general de Gobierno en Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, señaló que solo se han recibido tres solicitudes de protección de
candidatos en el estado y que todas han sido atendidas, por eso expresó que llama mucho la atención la información que presentan y la manera en la que la utilizan las dos consejeras del Instituto Nacional Electoral, Carla Humphrey y Dania Ravel. “No existen denuncias por parte de candidatos sobre violencia, amenazas o cualquier otra acción o delito que ponga en riesgo su integridad. Tratan de empañar el proceso electoral en Zacatecas, tratan de minimizar los esfuerzos que se han llevado a cabo para que los zacatecanos puedan tener un proceso en paz”, criticó.
Al respecto, la coordinadora del Partido del Trabajo en el Senado de la República, Geovanna Bañuelos, llamó al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Arturo Medina Mayoral, a fortalecer la coordinación con el gobierno federal para incrementar la presencia de operativos de cuerpos de seguridad en el municipio de Jerez y en otras localidades de muy alta incidencia delictiva en la entidad, a fin de brindar condiciones de paz y seguridad para las y los zacatecanos.
Asimismo, pidió a la Guardia Nacional fortalecer la presencia de efectivos en municipios de muy alta incidencia delictiva, con el objetivo de restablecer la paz y la seguridad para la población y generar con ello condiciones de bienestar y progreso. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI, correspondiente al primer trimestre del 2024, Fresnillo y Zacatecas se encuentran en el primer y tercer lugar de las ciudades con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional.
“La situación en la entidad es compleja, ya que los hechos de violencia continúan. La inseguridad afecta a toda la población del estado de Zacatecas, incluso impacta gravemente a los miembros de los cuerpos de seguridad, en diversas ocasiones han sido atacados policías o agentes
de la Fiscalía General de Justicia del Estado, incluso se encontraban en sus días de descanso. Lamentablemente en Fresnillo, son constantes los casos de personas asesinadas o privadas de su libertad. La violencia por la que está pasando Zacatecas no es un fenómeno nuevo, ubica su génesis en la llamada guerra contra el narcotráfico que nos legó el sexenio de Felipe Calderón”, señaló Geovanna Bañuelos.
En este sentido, dijo, se debe refrendar el compromiso con la seguridad de las y los zacatecanos en todos y cada uno de los municipios del estado, fortaleciendo la presencia de los cuerpos de seguridad de todos los órdenes de gobierno para prevenir el delito y conquistar la paz que tanto se anhela.
En este periodo electoral 2024, Zacatecas tendrá elecciones para:
Cabe señalar que este 2024 ha sido el año «de la paz» decretado por Rodrigo Reyes Muguerza, Secretario General del Gobierno del estado, no obstante esta entidad vive condiciones de inseguridad alarmantes frente a los hechos delictivos perpetrados por la delincuencia organizada; además se han dado a conocer asesinatos como el del director de Desarrollo Social de Fresnillo, quien además era cuñado del senador Ricardo Monreal. Situación que ha detonado que el gobierno federal despliegue más de 600 elementos del Ejército y de la Guardia Nacional supuestamente para reconstruir el tejido social y detener la situación de violencia.
Durante el 2018 en los 58 municipios de Zacatecas se emitió la declaratoria de Alerta por Violencia de Género (AVG) contra las mujeres, al considerarse insuficientes las acciones estatales que se habían realizado para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.
Decenas de personas se manifestaron en Jerez en 2023, ante las alarmantes cifras de violencia y casos de desaparición en el municipio. Esto luego de que el evento conocido como Jerezada 2023 fuera cancelado después de diversas exigencias de la ciudadanía cansada de la inseguridad que permea en las calle que día a día transitan.
Y es que en el municipio causó conmoción la desaparición de seis mujeres tan solo en el transcurso una semana durante esa fiesta municipal, de acuerdo con fichas de búsqueda dadas a conocer por la Fiscalía General de Justicia del Estado.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
LA IMPUDICIA DE LA 4T
José Gil Olmos
Uno de los escándalos que explotó con mucho éxito política y electoralmente Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial fue el enriquecimiento oprobioso que tuvieron ciertos personajes por influencias con los gobiernos del PRI y el PAN.
Hoy el gobierno de la 4T ha creado una nueva dinastía de hombres y mujeres que se han enriquecido bajo la égida de un gobierno que prometió acabar con la corrupción y el tráfico de influencias, pero que ha hecho de éstas una virtud desde el poder con adjudicaciones directas que son otorgadas bajo un tamiz de opacidad oprobiosa.
La impudicia del abuso del poder bajo la bandera de la transformación tiene ejemplos vergonzantes como el de la candidata de Morena en Veracruz, Rocío Nahle, de quien se ha denunciado ante la Fiscalía General de la República una riqueza inexplicable estimada en 100 millones de pesos, tanto en propiedades ubicadas en Veracruz, Tabasco y Nuevo León, como en cuentas bancarias en Islas Vírgenes y Bahamas.
León Manuel Bartlett Álvarez es otro de los enriquecidos en este gobierno. El año pasado, el hijo de Manuel Bartlett cumplió cinco años ininterrumpidos como proveedor del gobierno federal con una ganancia de más de 424 millones de pesos por contratos a su empresa Cyber Robotics Solutions. Otro caso es el de Javier Baca Meza, dueño de Proveedora de Servicios Empresariales y Soluciones Óptimas, SA de CV (Proseso). A pesar de que desde tiempos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto ya recibía contratos, nada se compara con los obtenidos en el gobierno de la Cuarta Transformación, donde pasó a vender 5 mil 300 millones de pesos, todo en servicios de atención médica integral para los empleados de Nafin, Bancomext, Bienestar y el Ejército.
Un ejemplo más es el de la empresa Organismo Promotor Logístico, administrada por Carlos Buentello Carbonell y su apoderado es Eduardo Rafael Castro Ávila, medio hermano de Alejandro Castro Jiménez, que ha recibido contratos por 100 millones de pesos en la construcción del Parque Ecológico Lago de Texcoco, el nuevo malecón de Villahermosa, Tabasco, y el Archivo General Agrario de la Ciudad de México.
En el sector salud también hay nuevos ricos. Psicofarma, una de las empresas líder en el suministro
de fármacos psiquiátricos al sector salud, así como las firmas Laboratorios Alpharma y Neolpharma, todas propiedad de Efrén Ocampo, obtuvieron contratos por más de cuatro mil millones de pesos durante la presente administración.
En 2022, las licitaciones públicas de este tipo de casos sumaron un total de 311, en 2023 el número de contratos se duplicó, siendo el sector salud, IMSS e ISSSTE las principales instituciones que han otorgado dichos contratos, señala Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en una investigación presentada en principios de este año.
Una empresa más beneficiada en este gobierno es Romedic, SA de CV, de reciente creación que se encuentra en la lista de distribuidores de medicamentos y que entre 2020 y 2022 tuvo más de 490 millones de pesos de recursos federales provenientes del extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), gracias a la intermediación de los gobiernos morenistas de Quintana Roo y Tabasco. Tal empresa es propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andrés López Beltrán.
La Sedena dio un contrato por 966 millones de pesos a una compañía vinculada con el actual director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Óscar Artemio Argüello Ruiz. Mientras que al Grupo Andrade le dio un contrato por más de 8 mil millones de pesos para surtir vehículos a la Guardia Nacional y Banjercito y otorgó un contrato por 6.3 millones de pesos a TekProvider, una mediana empresa de tecnología ubicada en Guadalajara, Jalisco.
La Secretaría de la Defensa Nacional firmó, con carácter de extraurgente, un contrato por mil 350 millones de pesos con una empresa de José María Tapia Franco, quien fue director del Fonden, para la venta de mil 330 ventiladores para atender a pacientes graves por covid. La empresa, denomi -
nada Soluciones Integrales en Gestión de Riesgos de Desastres, había sido constituida el 19 de diciembre de 2018, con Tapia Franco como accionista mayoritario, un empresario acusado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador de haber hecho negocios multimillonarios en la administración peñista.
Hasta el año pasado la Sedena participaba en el desarrollo de 74 proyectos de obra pública propios y 367 de otras instituciones a través de convenios de colaboración para construir desde el Tren Maya, sucursales del Banco del Bienestar, hospitales, con lo cual le han sido transferidos, al menos, 191 mil millones de pesos de 2019 a 2022, muchos de ellos sin una rendición de cuentas y en total opacidad.
Una más de las contrataciones escandalosas es la que hizo la Sedena, que entre 2021 y 2022 asignó directamente más de 120 órdenes y contratos de servicios aeronáuticos a Eolo Plus, una empresa ligada a Juan Armando Hinojosa Cantú, el dueño de Grupo Higa, a quien López Obrador acusó de entregarle a Peña Nieto la Casa Blanca de Las Lomas de Chapultepec como un “moche” o soborno a cambio de contratos gubernamentales. Las asignaciones directas a Eolo se multiplicaron hasta sumar más de 120 órdenes de servicios y contratos por un monto equivalente a más de 11 millones de pesos.
Es larga la lista de empresas beneficiadas en este gobierno por adjudicación directa. Durante 2023 80% de los contratos en la actual administración federal se entregaron sin mediar algún concurso o proceso de selección. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló en una investigación que instituciones como el Diconsa, ISSSTE e IMSS encabezan la lista de haber pagado por adjudicación directa contratos por 13 mil, 33 mil y 97 mil millones de pesos sin licitación, respectivamente. Otros que ya eran multimillona-
rios como Carlos Slim, en este gobierno incrementó sus arcas, pues le entregaron grandes contratos a sus empresas por un monto total que rebasa los 52 mil millones de pesos.
La promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador desde su Plan Nacional de Desarrollo, al inicio de su mandato, fue la prohibición de las adjudicaciones directas. Nada de esto se cumplió a lo largo de su administración. Al analizar el comportamiento de los últimos años la tendencia del gobierno de Enrique Peña Nieto no se modificó con la Cuarta Transformación, sino todo lo contrario. Sólo el año pasado 8 de cada 10 contratos fueron otorgados por adjudicación directa, es decir, sin licitación alguna.
Slim. Consentido. Montserrat López.
Por cierto...
Mientras que algunos empresarios y personajes ligados al gobierno se enriquecieron y el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que ha disminuido la pobreza, otros datos proporcionados por el Coneval muestran una realidad distinta. Al cabo de cuatro años, el gobierno de López Obrador ha resultado más benéfico para los sectores no pobres del país que para los más marginados. De acuerdo con la más reciente medición multidimensional de la pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en 2018, último año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, había 8.7 millones de personas en pobreza extrema, cifra que se elevó a 9.1 millones en 2022. El aumento fue de 400 mil pobres extremos, es decir, de personas que tienen un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos (valor de la canasta alimentaria) y que presentan al menos tres carencias sociales (educación, servicios de salud, seguridad social, espacios y servicios en la vivienda y alimentación). Al arranque de la Cuarta Transformación en 2018 había 29.3 millones de personas no pobres y no vulnerables a carencias, para 2022 la cifra se elevó a 34.9 millones de mexicanos. Es decir, el número de no pobres (correspondientes a los deciles con mayores recursos de la población) creció en 5.6 millones de personas. Una de las mayores regresiones que sufrió la población durante los primeros cuatro años del gobierno de López Obrador es el relacionado con la salud.
Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: EL DEBATE INFLACIONARIO
Francisco Gómez Maza
• Unos están seguros que el retorno de la inflación no lo detiene nadie
• Economistas de grandes empresas estiman los precios hacia la baja
Está previsto además que el jueves se dé a conocer la inflación de abril, y la decisión de política monetaria del Banco Central ( Banco de México), que se anticipa ampliamente que mantendría sin cambios su tasa referencial, después de que a finales de marzo rebajara el costo de los créditos.
Además, el nivel de restricción monetaria alcanzado ha permitido avanzar en el proceso desinflacionario principalmente a través de los canales de tipo de cambio y de expectativas, ya que la demanda interna y el crédito no muestran señales de debilitamiento.
Asimismo, el mercado laboral se mantiene apretado y la estimación puntual de la brecha del producto en terreno positivo, lo que confirma la resiliencia de la economía nacional.
La inflación general aún se encuentra lejos del objetivo, el balance de riesgos para nuestros pronósticos de inflación se mantiene sesgado al alza y la actividad económica continúa su dinamismo a pesar del aumento histórico de la tasa real. Ello evidencia que la política monetaria ha tenido que enfrentar retos adicionales, como las presiones provenientes de incrementos salariales y de una política fiscal expansiva, para conducir la inflación a la meta del 3%. Aunado a lo anterior, el hecho de que el mercado espere que la inflación sea mayor a nuestros pronósticos indica que es prematuro iniciar la reducción de la restricción monetaria. Hacerlo pondría en riesgo la convergencia y, con ello, la credibilidad sobre el compromiso del
Banxico con su mandato prioritario de la estabilidad de precios.
Entre enero y febrero de 2024, la inflación general anual disminuyó de 4.88 a 4.40%. Este resultado se debió, principalmente, a la reducción de la inflación no subyacente, aunque la subyacente también contribuyó a la baja (Gráfica 21 y Cuadro 1). La inflación subyacente anual se redujo de 4.76 a 4.64% entre enero y febrero de 2024. Este desempeño reflejó el descenso que continuó presentando la inflación anual de las mercancías, mientras que la de los servicios siguió sin exhibir un punto de inflexión a la baja.
En las fechas referidas, la inflación anual de las mercancías disminuyó de 4.37 a 4.11%, con lo que ha acumulado quince meses decreciendo. En particular, la inflación anual de las mercancías alimenticias se redujo de 5.54 a 5.25% y la de las no alimenticias de 2.97 a 2.75%.
Por su parte, la inflación anual de los servicios aumentó de 5.25 a 5.30% en el mismo lapso, todavía afectada por presiones relacionadas con costos de operación. En su interior, la inflación anual de la vivienda se incrementó de 3.64 a 3.73% y la de los servicios distintos a educación y vivienda de 6.29 a 6.36%. La inflación anual de la educación mantuvo niveles elevados, si bien entre los meses señalados se redujo de 6.63 a 6.39%.
Pero el peso mexicano avanzó, el lunes 6 de mayo en el comienzo de una semana marcada por la divulgación de una serie de datos económicos clave a nivel local, con lo que el precio del dólar cerró la jor -
nada matutina, en el mercado local en 16.87 unidades por cada billete verde. Analistas y observadores atribuyeron el sólido desempeño de los mercados a un mejor ambiente para los activos globales de riesgo, debido a crecientes expectativas de que la Reserva Federal recortaría los tipos de cambio antes de lo esperado y con más fuerza, lo que ha mantenido presionado al dólar frente a una cesta de divisas.
El peso mexicano, que opera las 24 horas del día en los mercados internacionales, se apreciaba un 0.48% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, a 16.8786 por dólar, hilando cuatro jornadas consecutivas de ganancias. Está previsto además que el jueves se dé a conocer la inflación de abril y la decisión de política monetaria de Banco de México, que se anticipa ampliamente que mantendría sin cambios su tasa referencial, luego de que a finales de marzo rebajara el costo de los créditos.
La encuesta de abril que realiza el Banco de México entre un medio centenar de economistas de las más importante e influentes empresas de México y de EU confirmó que, para los próximos 12 meses, las perspectivas sobre dicho indicador se revisaron a la baja en relación con el mes anterior, aunque la mediana correspondiente se mantuvo en niveles similares. En lo que se refiere a las expectativas de inflación subyacente para el cierre de 2024 y para los próximos 12 meses, éstas disminuyeron con respecto a la encuesta precedente, si bien la mediana de los pronósticos para los próximos 12 meses permaneció en niveles cercanos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Busca defensor social llegar al Congreso de Chiapas
Manuel de Jesús Cruz Espinosa, es un abogado, catedrático y defensor social desde hace varios años. Ha trabajado de manera independiente, sin afiliación partidista, en diversos casos de defensa de derechos humanos, contra acciones y omisiones gubernamentales. Este año, respaldado por el Frente Cívico Nacional, buscará el próximo 2 de junio ganar la diputación local del Distrito II en Chiapas para, según sus propias palabras, llevar por fin una voz ciudadana al congreso estatal. El camino de Manuel de Jesús en la defensa de los intereses ciudadanos, para llevarlos a los espacios de poder, no ha sido nada sencillo. Aunque su trabajo en el litigio jurídico lleva muchos años más, los intentos electorales del abogado de 63 años comenzaron a finales de 2017 cuando emprendió el primer proyecto para participar formalmente en un proceso electoral. En 2018 decidió buscar la ruta para una candidatura independiente. Fue necesario reunir y acreditar más de tres mil 500 firmas ciudadanas para lograr que las autoridades electorales permitieran su registro. No fue una tarea fácil. La colecta de firmas necesitó varios meses y la participación de perso -
nas voluntarias que, como ha sucedido ya con otras candidaturas independientes, complicaron en mucho el acceso a la boleta electoral. Luego de la elección, Cruz Espinosa continuó sus actividades de defensa. Dentro de los asuntos de defensoría social encabezó casos como la demanda emprendida por habitantes de la colonia Fovissste III contra el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez para exigir la construcción de un dren pluvial que después de varias décadas terminó con el problema de inundaciones que afectaron a esa demarcación.
Además, también realizó la defensa de diversos casos de acoso contra mujeres dentro del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Sin embargo, el más reciente caso que le dio relevancia mediática tuvo que ver con la estrategia de defensa para impedir, en paralelo con la organización Menos Puentes más Ciudad, el derribo de 485 árboles y arbustos en las inmediaciones de los parques Joyo Mayu y Caña Hueca.
La lucha jurídica para no permitir en 2023 el ecocidio debido a la construcción de un distribuidor vial significó también una serie de actos de amedrentamiento en su contra. La batalla ciudadana requirió de la promoción de numerosos amparos federales para defender el derecho humano a un medio ambien -
te sano y a la salud, que al final de cuentas rindieron frutos con la suspensión de la aparatosa obra.
Así llegó ese año la propuesta del Frente Cívico Nacional para impulsarlo como posible candidato a una diputación local. La intención, dice el propio Manuel de Jesús, fue darle una segunda oportunidad para competir, sin las complicaciones de la candidatura independiente, en la contienda por el Congreso de Chiapas.
Y es que, durante las batallas ciudadanas había quedado bastante claro que el objetivo de la ciudadanía organizada tenía que estar justo en el legislativo, donde la representación social real es hasta ahora inexistente. Por eso, el abogado chiapaneco decidió aceptar la postulación del Frente por México como candidato externo.Sin militancias forzadas.
Hoy Manuel de Jesús sabe que el desafío es complicado ante el millonario derroche de recursos que los partidos en el poder tienen para movilizar votos. Sabe perfectamente que, aunque ahora está postulado por una alianza partidista, sigue siendo un candidato ciudadano, sin grandes estructuras y presupuestos; y que depende mayoritariamente del voto ciudadano razonado para intentar hacer la diferencia en las urnas el próximo domingo 2 de junio… así las cosas.
Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aun Notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria
de Gervasio Grajales (QEPD)
Dice el refrán popular que como todos los de su especie dicen una gran verdad, que caballo que alcanza gana; digo esto apropósito de las encuestas oficiales que atribuyen una gran ventaja a la corcholata oficial, me refiero a (Claudia Sheimbaum), la judía, atea y comunista que no ofrece nada nuevo sino que repite como loro todo lo que hace el peje, que no ha cumplido con ninguna de sus promesas de campaña y tiene al país endeudado y con nulo crecimiento económico, pero las últimas encuestas hechas por la una institución no oficial señalan a doña Xóchitl Gálvez no solo está empatada sino con unas décimas de ventaja.
Si Pitágoras no estaba grifo es prácticamente imposible que gana la candadita oficial ¿porqué digo lo anterior?, porque si sumamos los 17 millones que votaron por Ricardo Anaya, más los 13 millones que lo hicieron por el candidato del pri y los 4 millones que votaron por el PRD, más todos lo que están arrepentidos de haber votado por el Peje, que no creo que voten por su candidata ya son más de 30 millones lo que asegura el triunfo de doña Xochitl, cuya candidatura va ganando simpatía diariamente y eso indudablemente le favorecen y ayudan a ganar la presidencia de la república, hoy que los tres partidos la apoyan.
La gestión de López Obrador ha sido funesta para México en todos los aspectos y los últimos resultados de lo ocurrido durante la pandemia, muestran un desastroso ejemplo de lo hecho por el gobierno del PEJE. El estudio hecho por una organización civil encabezada por el doctor Sepúlveda muestran que los muertos por la pandemia fueron más de ochocientos mil uno de los más numerosos a nivel mundial en relación con el número de habitantes y más de doscientos setenta mil pudieron haber sido evitados si el doc. Muerte, Hugo López Gatell, no
hubiera cambiado a la ciencia por la obediencia y su apoyo apoyo irritante al PEJE de quien dijo que su autoridad moral lo protegería del Covid 19, algo que no sólo no ocurrió, sino que se contagió dos veces; Nunca recomendó ampliamente el uso del cubrebocas, no se vacunó a los médicos y enfermeras de las clínicas y hospitales privados y se recomendaba que se saliera a la calle; por todas estas negligencias, el Lic. Javier Coello Trejo ya demandó penalmente al doctor López Gatell que goza de la protección oficial de PEJE y busco sin lograrlo, una diputación federal para tener fuero y no ir a la cárcel por tantas muertes innecesarias, no solo de pacientes sino también de personal médico, doctores ,enfermeras y camilleros que murieron por falta de un equipo médico protector siendo estos decesos los más altos a nivel mundial; a pesar de estas fallas del Doc. López Gatell en vez de ser castigado lo premian con el cargo de asesor en materia de salud pública, así que dios nos agarre confesados con tal clase de asesor.
En el aspecto de seguridad la falla del peje es todavía peor y su ridícula frase de “ABRAZOS NO BALAZOS” cayó este si, como anillo al dedo a los delincuentes del crimen organizado y desorganizado que ahora sigue recibiendo abrazos pero si puede seguir dando balazos; el número de asesinatos dolosos ya sobre paso los 185 mil y de continuar con el mismo ritmo fácilmente llegará a los 200 mil al término del actual sexenio que será calificado sin lugar a dudas, como el sexenio más sangriento en la historia de México; si a esto agregamos los más de 100 mil desaparecidos ya podemos decir con toda seguridad que el país no está tan tranquilo y en paz como asegura AMLO.
Otra gran falla es el económico pues en lugar del 4% que ofreció el Peje, tendremos el peor crecimiento en 40 años,
y dejará al país endeudado como ninguno a pesar de ofrecer no endeudar a México y dejará un gran problema a la próxima administración, cualquiera que sea la ganadora, pues la deuda es de varios billones de pesos que superan al más de 5% del PIB del país.
El derroche publicitario que están haciendo los candidatos oficiales es alarmante, pues no hay barda en el país que no tenga el nombre de doña Claudia Sheimbaum y aquí en Chiapas del candidato de Morena.
Eduardo Ramírez apodado el zanja negra en su natal Comitán y que según me informa una persona bien enterada, no recibió ni un voto de los consejeros de Morena y ya olvidó los insultos y diatribas que lanzaba en contra del Peje cuando era dirigente del partido verde y hoy, seguramente ya lo considera como su líder máximo; así son de hipócritas todos los políticos; el actual candidato de Morena la gubernatura de Chiapas se le ha señalado en diversas ocasiones y medios por sus nexos con los narcotraficantes y de ganar en las próximas elecciones, nuestro Chiapas se convertirá oficialmente en un narco estado.
A nivel municipal ya se nota el despilfarro en publicidad pues eran más de 100 gentes en las 4 bocacalles de una céntrica avenida a proclamar al candidato oficial, otro tabasqueño de corazón impuesto por la esposa del gobernador, doña Rosalinda López, el Sr. Ángel Torres y cuando yo increpé a un grupo de gentes porque estaban apoyando al tabasqueño me contestaron que era su trabajo que estaban haciendo y que por ello recibían dinero; los verdaderos tuxtlecos no creo que vayan a votar por este candidato, Ángel Torres que le dará en la torre a nuestra capital; salgamos a votar por un tuxtleco verdadero como lo es el Dr. Paco Rojas y estoy seguro que no se arrepentirán; olviden tuxtlecos su apatía y salgan a votar.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
LLAMADO
La Iglesia católica convoca a un rosario para pedir el fin de la violencia en el proceso electoral
INFORME
Los 32 gobernadores del país defienden la prisión preventiva oficiosa ante la SCJN
EVENTO
Sheinbaum destapa a Ramírez de la O como su apuesta para Hacienda
LLAMADO
Comerciantes piden al gobierno de Carlos Morales no dejarlos sin trabajo
El presidente
Andrés Manuel López Obrador afirmó que, en el país, no hay más violencia, pero sí más homicidios dolosos, y relacionó su conclusión con que han bajado otro tipo de delitos que incluyen violencia, como secuestros o robos.
CMAN
$ 7.00
Martes 7 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2867
EN
CHIAPAS
DIARIO Zacatecas: detención de integrantes del Cártel de Sinaloa desató la narcoviolencia
REPORTE AMLO: “No hay más violencia, hay más homicidios” PAG. 6 PAG. 8 PAG. 9
PAG. 9
PAG. 8
3
PAG.