D O X A
Chiapas abandonado a su suerte
Los nombramientos en la fiscalía del Estado y la secretaría de seguridad
La inseguridad es en este momento el principal problema que más afecta a la población, por eso, los dos nombramientos que mayor cuidado debe tener por parte del próximo gobernador es el del fiscal del Estado y el del secretario(a) de seguridad pública
El robo de vehículo con violencia se incrementó en Chiapas. Y la fiscalía del Estado en lugar de investigar estos robos asume una práctica de obstaculizar la presentación de las denuncias y se intimida a las víctimas.
La colusión entre la fiscalía y la delincuencia llegó a tal punto en que las víctimas son culpables.
El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están en el centro de la crisis de estupefacientes más peligrosa y mortal que Estados Unidos haya enfrentado jamás, aseveró la DEA.
Aumentan hasta en 20% venta de flores, previo al día de las madres
SOLICITUD Familiares de desaparecidos piden no hacer uso político de su dolor y búsqueda de 116 mil víctimas
CMAN
| No. 2870 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN
INTELIGENCIA DIARIO Así es la invasión de los
mexicanos
INFORME CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: LLAMA MONREAL A ATENDER A PERSONAS QUE OCUPAN ESPACIOS PÚBLICOS EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC Francisco Gómez Maza SIN LA AGENDA POR LA NIÑEZ NO HABRÁ TRANSFORMACIÓN Abraham Madero Márquez*
AÑOS
IMPUNIDAD EN EL CASO DE VICTORIA SALAZAR Lorena Cano, Coordinadora De La Clínica Jurídica, Instituto Para Las Mujeres En La Migración, AC (IMUMI)
Viernes 10 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10
CON
cárteles
en EU, según la DEA
TRES
DE
HOY ESCRIBEN
PROTESTA Para impulsar el desarrollo artístico, Eduardo Ramírez anuncia Casas de Estancia Infantil del Bienestar Inician campaña “Te cambio mi voto por justicia” y huelga de hambre en Chiapas PAG. 4 REPORTE
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4
PAG. 2 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
Los nombramientos en la fiscalía del Estado y la secretaría de seguridad
La inseguridad es en este momento el principal problema que más afecta a la población, por eso, los dos nombramientos que mayor cuidado debe tener por parte del próximo gobernador es el del fiscal del Estado y el del secretario(a) de seguridad pública, pues a partir de estos nombramientos se va a evaluar la seriedad y el compromiso del próximo gobierno, que va a encontrar socialmente destrozada la entidad y con un amplio territorio bajo el control del crimen organizado, que sobre la base de los hechos, tiene el control político de municipios y de los cuerpos policiales, quienes le otorgan impunidad. Son muchas las personas que manifiestan tener ya el compromiso con el próximo gobernador para ocupar la fiscalía del Estado, que de pronto se convirtió en el mayor botín, por la enorme cantidad de recursos ilícitos que esta dependencia recibe por parte de la delincuencia organizada. Esta intención que prevalece en
los aspirantes a ocupar la fiscalía representa un hilo muy delgado entre la continuidad y el cambio en materia de seguridad en el próximo gobierno, debido a que mantener el estado de cosas de extorsión y violencia no tiene mayor complicación, cualquiera puede ocupar este cargo, pero si la voluntad del gobernante es cambiar esta situación, ¡cuidado!, el nombramiento de fiscal va a requerir un examen cuidadoso porque ahí se encuentra el anuncio de cambio y transformación prometido para los próximos años.
El principal problema del aparato público respecto a la inseguridad es la complicidad que prevalece entre funcionarios y delincuencia, que llegó a tal punto, que lo mismo recibe recursos del Cártel Jalisco (hoy Cártel Chiapas-Guatemala) que del Cártel Sinaloa, situación que rompió la hegemonía y el control de un cártel sobre otro y ocasionó la guerra que se vive en estos momentos en varios puntos de la entidad y que se refleja en la
violencia y ejecuciones que la población percibe de manera cotidiana y que pone en riesgo su seguridad personal, familiar y de sus bienes.
Por eso el primer paso a seguir si se quiere regular la violencia y la inseguridad que hay en Chiapas, es eliminar esta red de corrupción que prevalece entre los funcionarios de la fiscalía, la secretaría de seguridad, las presidencias municipales y todos los cuerpos policiales, que mande la señal de que se acabó el pacto de complicidad, corrupción e impunidad, que prevalece entre el gobierno y el crimen organizado.
La segunda decisión, estrechamente ligada al primer paso, es que ninguno de los que han participado en la complicidad, corrupción e impunidad puede ocupar un cargo en el área de seguridad, porque eso significa reproducir la red de macrocriminalidad entre el gobierno y la delincuencia organizada, en donde se envía la señal del gatopardismo, cambiar para que todo siga igual.
Viernes 10 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
Taxistas exigen la salida definitiva de Uber y Didi de Tuxtla Gutiérrez
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
El presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas, (Coestrach) Jorge Omar Vázquez, encabezó una marcha este miércoles que realizaron los taxistas para que se impida la circulación de los conductores de las plataformas digitales Uber y Didi.
La marcha salió de la Diana Cazadora para exigir a la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMYT) aplique la ley de transporte vigente.
El líder del transporte, arremetió que los más de mil 800 carros que circulan a través de estas plataformas, a parte de hacerlo sin ninguna concesión, están lacerando fuertemente la economía de los taxistas.
Relató que con la llegada de Uber y Didi, sus ingresos se han visto reducidos hasta en un 60 u 80 por ciento.
Omar Vázquez, refirió que los altos costos del servicio de taxis en Chiapas es por la cantidad de pagos de derechos que tienen que pagar a la Secretaria, que se traduce en 25 mil pesos en derecho para poder adquirir la concesión, los pagos por la compra de un vehículo, una licencia de tres mil 200 pesos y los seguros; por ello consideró se trata de una competencia desleal.
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
En el marco del Día de la Madre, la colectiva Madres en Resistencia, representada por Adriana Gómez Martínez, ha lanzado una campaña en busca de justicia para las víctimas de desapariciones forzadas y feminicidios en Chiapas. Ante la falta de atención por parte de las autoridades locales, el grupo inició una huelga de hambre permanente en la capital, Tuxtla Gutiérrez, como medida de protesta. En entrevista telefónica, Adriana Gómez Martínez expresó la angustia y el dolor de las madres que han perdido a sus hijas por feminicidio o desaparición forzada. Señaló que la falta de acciones concretas por parte de las autoridades ha dejado a estas familias en una situación crítica y lamentable, con casos sin resolver y justicia sin alcanzar. “Estamos cansadas, no tenemos nada que celebrar. Las autoridades no han hecho nada por buscar a nuestras hijas asesinadas o desaparecidas. Por eso, hemos iniciado una huelga de hambre y
Omar Vázquez, refirió que los altos costos del servicio de taxis en Chiapas es por la cantidad de pagos de derechos que tienen que pagar a la Secretaria, que se traduce en 25 mil pesos en derecho para poder adquirir la concesión, los pagos por la compra de un vehículo, una licencia de tres mil 200 pesos y los seguros; por ello consideró se trata de una competencia desleal
Reconoció que hay algunas unidades que no cumplen con las características de calidad y afirmó que si existen irregularidades en las
unidades que se les aplique la Ley. El día miércoles por la tarde la SMYT detuvo algunas unidades particulares que circulaban por la
ciudad, por lo que se generó una nueva situación entre taxistas y operadores de plataformas, conflicto que ha ido en aumento.
Inician campaña “Te cambio mi voto por justicia” y huelga de hambre en Chiapas
lanzado la campaña ‘Te cambio mi voto por justicia’”, declaró Gómez Martínez.
La campaña consiste en una urna donde invitan a la ciudadanía a depositar su voto simbólico, mostrando su apoyo a la búsqueda de justicia y verdad para las víctimas. Además, resaltó que las personas que se están postulando para cargos políticos en la región no han abordado el tema de la violencia, la inseguridad, los feminicidios y las desapariciones en Chiapas. “Hemos tenido el apoyo de muchos ciudadanos que están votando en nuestra urna. Esto es histórico, porque demostramos a los partidos políticos que las madres seguiremos luchando hasta que nos escuchen las autoridades. Estamos en huelga de hambre para exigir atención y justicia”, afirmó Gómez Martínez.
Finalmente, dijo que la colecti -
va Madres en Resistencia busca visibilizar la grave situación de violencia que enfrentan las mujeres en Chiapas y demanda acciones
urgentes por parte de las autoridades correspondientes para garantizar la justicia y la seguridad para todas las personas en la región.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 10 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Para impulsar el desarrollo artístico, Eduardo Ramírez anuncia Casas de Estancia Infantil del Bienestar
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Acala, Nicolás Ruiz y Venustiano Carranza fueron los municipios que se unieron a la nueva era, con la visita del candidato al gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar.
En Venustiano Carranza, el candidato de la coalición más grande de la historia de Chiapas, recordó y homenajeó a su amigo Juan Pablo Montes de Oca y su familia, que en su memoria dijo que trabajará por la paz y la unidad de este municipio y de todo Chiapas.
También, desde esta tierra de amplio legado marimbístico, anunció un proyecto que visualizó la doctora Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, para impulsar el desarrollo artístico de las niñas y los niños y fomentar la paz y la unidad.
“En la Ciudad de México se creó las Casas de Estancia Infantil del Bienestar, y ¿qué significan estas casas infantiles? Ahí van a llevar clases artísticas nuestro niños por las tardes y vamos a establecer aquí en Carranza, para que la marimba y todos los instrumentos sigan hacia adelante y no se pierda su historia y su tradición”.
En el municipio de Nicolás Ruiz, en donde compartió la visión de un Chiapas con más seguridad y progreso, se comprometió a revestir el tramo carretero de Nicolás Ruiz a Vicente Guerrero, concluir el tramo que conecta a Nicolás Ruiz
Rey González
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Un aumento entre 15 y 20% ha registrado las ventas de flores previo al día de las madres en el mercado público municipal 20 de noviembre; comerciantes aseguran que después del 14 de febrero, el 10 de mayo es la fecha de mayor importancia para las florerías, por ello extendieron sus horarios de servicio a partir desde el pasado 6.
María del Rosario Villalobos, vendedora de flores del mercado, expresó que desde este 9 de mayo permanecerá abierto toda la noche para surtir a docentes y organizadores de eventos, los precios de los artículos varían dependiendo el arreglo o ramo que
En Venustiano Carranza, donde abonará a la paz, recordó el legado de su amigo Juan Pablo Montes de Oca y su familia. Recorrió Acala y Nicolás Ruiz, en este último anunció obra carretera y ampliación de servicios hospitalarios
con Guadalupe Victoria, así como ampliar los servicios hospitalarios y generar más apoyos al campo.
“Quise venir a escuchar las propuestas (...) me piden lo que es el revestimiento al tramo carretero Nicolás Ruiz-Vicente Guerrero; la conclusión de dos kilómetros de carretera del tramo Nicolás RuizGuadalupe Victoria, (...) aquí voy a dejar constancia, quiero venir a dar el banderazo los primeros días de mi gobierno en Chiapas, (...) me hablan del tema de salud (...)
vamos a darle también respuesta al personal médico y ampliar los servicios”, señaló.
En ese marco, agregó que será un gobernador que dialogará no solamente con el presidente municipal, también con el comisariado y con los comisariados de Chiapas, porque quiere que las familias chiapanecas tengan garantías de paz, seguridad y tranquilidad en sus hogares.
En su visita a Acala, informó que este municipio formará parte del
ambicioso plan de reforestación que implementará en su gobierno, con el que se buscará recuperar 150 mil hectáreas en tres años y generar un programa de empleo temporal con el que también se beneficiarán a las y los pobladores. Eduardo Ramírez también dijo que se beneficiará a las mujeres de Acala y de Chiapas con el programa “Mujer Transformadora“, que buscará reconocer con un apoyo a las mujeres trabajadoras que son pilares del hogar.
Aumentan hasta en 20% venta de flores, previo al día de las madres
se procure, el costo de los arreglos va desde el más económico que es de 150 pesos a los 600 pesos.
La comerciante apuntó que las ventas de flores siempre es la más favorecida en estos días, se esperan grandes ventas y, también, manifiestan que sus proveedores no aumenten los costos.
“A la orden, el mercado de las flores los esperamos a partir del 8, viene la flor para celebrar el día de las madrecitas a todos precios, bueno, bonito y barato», finalizó María Del Rosario Villalobos.
Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Viernes 10 de
Hidalgo registra seis casos del virus Coxsackie; refuerzan vigilancia
Áxel Chávez
Pachuca, Hgo. (apro)
Tras la detección de seis casos en el municipio de Apan, el sector salud de Hidalgo mantiene vigilancia sanitaria para identificar contagios del virus Coxsackie, el cual afecta principalmente a infantes con menos de 5 años, aunque cualquier persona puede contraerla.
El pasado 29 de abril, informó la Secretaría de Salud estatal (SSH), se atendieron seis casos, por los cuales se aplicaron medidas de control y acciones preventivas ante la posible propagación del virus.
“Estas últimas se han reforzado y se mantiene una vigilancia estrecha con las autoridades correspondientes para identificar y atender de manera inmediata los nuevos casos”, informo la SSH sobre las medidas sanitarias tras la identificación de los contagios en Apan, que se ubica en el altiplano hidalguense.
La dependencia expuso que la enfermedad es una infección viral provocada por el enterovirus, particularmente el virus Coxsackie, generalmente no reviste gravedad; sin embargo, es altamente contagiosa y se propaga rápidamente en entornos como escuelas y guarderías.
Su característica principal son las lesiones dermatológicas que comúnmente aparecen en las manos, pies y boca, de ahí su nombre.
El método de transmisión es a través de secreciones como la sali-
Gabriela Hernández
Puebla, Pue., (apro)
A dos años de que policías estatales asesinaron a tres pobladores indígenas del municipio de Coyomeapan, entre ellos a un menor de edad, el caso se mantiene impune pues no se ha castigado a quienes ordenaron esta represión, adviertió la activista Claudia Martínez. La directora del Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Activistas señaló que, aunque el hecho fue calificado como una ejecución extrajudicial por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas y que hubo una recomendación por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, hasta ahora no hay justicia para las víctimas de Coyomeapan. El 9 de mayo de 2022, un grupo de alrededor de 20 pobladores se trasladaban en una camioneta
El pasado 29 de abril, informó la Secretaría de Salud estatal (SSH), se atendieron seis casos, por los cuales se aplicaron medidas de control y acciones preventivas ante la posible propagación del virus
va, la mucosidad nasal, el líquido de las ampollas y las heces. Asimismo, añadió que el periodo de incubación oscila entre dos y 14 días, con una alta transmisión durante la primera semana de enfermedad. Los síntomas típicos incluyen fiebre, lesiones en manos, pies y posiblemente en el área anal, dolor de garganta y úlceras en la
boca. El tratamiento, detalló el sector salud, se centra en controlar la fiebre, mantener una adecuada hidratación y reposo, con una duración de cinco a diez días.
“Aunque no existe vacuna contra esta enfermedad, se pueden reducir los riesgos siguiendo medidas simples de higiene, como lavarse las manos regularmente
y evitar el contacto cercano con personas infectadas”, destacó la SSH, que alertó a la población que en caso de notar algún síntoma como fiebre, malestar y dolor de garganta es necesario acudir a revisión médica, no automedicarse y notificar de la situación en los lugares donde asiste la persona enferma.
A dos años, sin justicia para tres indígenas asesinados en Coyomeapan
a la altura del paraje Cobatzalco, municipio de Zoquitlán, cuando fueron emboscados por policías estatales y presuntos guardias blancas, que iban uniformados. En estos hechos resultaron muertos los pobladores Marcelo Carrera, Téofilo Barrera y Omar Herrera, este último de 14 años de edad, además de que otros nueve habitantes fueron heridos.
Hasta ahora sólo nueve policías fueron encarcelados por este ataque, no obstante, los pobladores acusan que los autores intelectuales fueron los hermanos David y Araceli Celestino Rosas, así como al esposo de esta, el presidente municipal con licencia, Rodolfo García.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 10 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
México, ya es destino para turismo en subrogación de vientres
Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Es oportuno hacer una reflexión sobre una cara diferente de lo que representa la maternidad en México, porque también se ha convertido en un negocio el cual ha ido en detrimento de las mujeres. La gestación subrogada o vientre de alquiler, alcanzará ganancias en el mundo por 129 mil millones de dólares para 2032, según el Informe Surrogacy Market 2023-2032, siendo un mercado alejado de los derechos de las mujeres, que favorece abusos y que hoy tiene sede en México, que abre una opción para el turismo en subrogación de vientres.
En entrevista para Cimacnoticias, la diputada priista, Blanca Alcalá, opinó que de nada sirvió que se llamara la Legislatura de la Paridad, ésta última, pues al final del día, no se hizo valer esta posibilidad de que quienes formaron parte de la misma pudieron avanzar en favor de las mujeres, quienes viven en condiciones de desigualdad, pobreza y violencia sistemática, situación que posibilita que sean víctimas de otras formas explotación, como los vientres de alquiler y la entrega de recién nacidos a cambio de una remuneración económica y no hay “un marco legal e institucional que las proteja de manera eficaz”.
Remarcó la importancia de prohibirlos desde la Constitución, de lo contrario se condena a las mujeres a esta forma de esclavitud, mencionó que este mercado se realizaba en Ucrania, pero con la guerra se trasladó a México y ahora se tiene el turismo no solo sexual, sino el de vientres de alquiler para la reproducción humana.
En México, esta práctica se promociona a través de las redes sociales pero solo en dos estados está legalizado: Sinaloa y Tabasco, otros dos la prohíben explícitamente: Querétaro y Coahuila. En los demás casos, la ley de la selva es la que prevalece.
Para Amneris Chaparro Martínez, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, la falta de regulación también puede generar enormes vulnerabilidades.
Hay empresas no asentadas en México, mismas que pueden ser transnacionales, las cuales efectúan dichos procedimientos, lo que se conoce como el turismo de la subrogación. Los padres y madres de intención las contratan para que funjan como mediadoras, entre ellos y las gestantes.
“Ahí las reclutadoras o reclutadores realizan prácticas que pueden vulnerar a las mujeres”.
Las empresas mediadoras son agencias que pueden ser virtuales y se encargan de contratar diferentes clínicas para que lleven los procedimientos médicos necesarios. Sin embargo, en
el país, también hay clínicas físicas que efectúan todo el proceso.
De acuerdo con Ramos García: “las clínicas les cobran aproximadamente 60 mil dólares o euros a los padres intencionales; y muchas veces estas les dan cierto porcentaje a los abogados, pero la cantidad que llega a las mujeres gestantes es mínima”.
El siguiente es un ejemplo de montos de un Contrato de Maternidad Sustituta del 2022, al que tuvimos acceso, perteneciente a una pareja homoparental proveniente de España que vino a México a llevar a cabo el proceso de gestación. En ese caso, la mujer gestante fue una joven mexicana en sus años veinte, soltera, empleada y residente de Ciudad de México:
Para tener una visión de lo que conlleva dicha práctica, la Gaceta UNAM y UNAM Global TV realizaron una investigación de cuatro meses en la que entrevistaron a especialistas universitarias que hablan sobre este tema desde la psicología, la medicina, la bioética, el derecho y los estudios de género.
A decir de Nelly Lara Chávez, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), han surgido nuevas posturas teóricas, las cuales plantean que quizá tendría que denominarse como gestación subrogada, por el hecho de que se genera una vida, pero desligando las tareas maternales, mismas que consisten en una dimensión de cuidado y de atención a los otros.
La especialista señala que este tema forma parte de un debate de carácter social, porque plantea transformaciones de la concepción que se tiene de la maternidad, es decir, donde a las mujeres se les ve únicamente como seres que tienen que ser madres.
De acuerdo con Rosalía Ramos García, académica de la Facultad de Derecho de la UNAM, desde el ámbito jurídico, lo correcto es nombrar a esta práctica como gestación por sustitución, ya que es el medio por el cual una mujer gesta un embrión proveniente del óvulo de otra persona. El bebé que nace de esta técnica será entregado a los padres o madres contratantes o de intención.
Según el estudio de Gaceta UNAM y UNAM Global TV, en México no hay datos exactos sobre cuántas mujeres se han sometido a este proceso. En 1997, Tabasco fue el primer estado en
incorporar la figura de gestación por sustitución en su Código Civil y la reformó en 2016, Título octavo, capítulo VI bis. En 2013, Sinaloa también permitió legalmente está práctica en su Código Familiar, Título octavo, capítulo V. Los estados que prohíben esta práctica de manera expresa son: San Luis Potosí, en el artículo 243 de su Código Familiar, y Querétaro, en el artículo 400 de su Código Civil.
Pese a que la legislación de Tabasco y Sinaloa permite que se lleven a cabo contratos, la regulación deficiente y ambigua deja desprotegidas a quienes son partícipes de ellos, lo que favorece los abusos. Y aunque en algunos estados, como Michoacán, Sonora, Coahuila, Zacatecas y Ciudad de México se ha intentado legislar sobre el tema, la mayoría del país continúa en un vacío legal, por lo que el asunto se discute en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Ramos García, académica de la Facultad de Derecho, remarca que carecer de un marco jurídico adecuado ocasiona que esta práctica se pueda realizar de manera clandestina.
De acuerdo con una investigación del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) retomada en 2023 en el libro Efectos inesperados, en naciones como México su prohibición implica un menor control del Estado para mitigar riesgos y garantizar condiciones mínimas de consentimiento. Además, criminaliza a quienes la realizan.
Iniciativa de vientre que alquiler que se diluyó
Para cumplir con el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, diputadas de todos los partidos, incluidas las presidentas de comisión que regularmente dictaminan iniciativas en favor de los derechos humanos de ellas, se constituyó el 4 de diciembre de 2019 el Grupo de Igualdad Sustantiva, que justo el 15 de noviembre del 2023 buscaron aprobar una reforma a la Constitución para prohibir los vientres de alquiler o la maternidad subrogada, pero este proyecto se diluyó hasta que se desvaneció hasta el cierre de los trabajos del periodo ordinario, el pasado 30 de abril.
El año pasado, la entonces vice coordinadora de Morena en San Lázaro, Aleida Alavés, integrante de este grupo
de mujeres de todos los partidos políticos, resaltó que la mercantilización humana y los vientres de alquiler, que impera en algunas naciones y zonas de nuestro país se debe frenar a través de una reforma constitucional completamente consensuado por todo el Grupo Plural de Igualdad Sustantiva. En su oportunidad consideró que una reforma constitucional ayudaría mucho a México a no ser visto como un país en el que se puede traficar con seres humanos, por la maternidad subrogada, que tiene toda una discusión en lo particular esa situación, y lo que ellas querían impulsar dejar claro en la Constitución es que nadie podría mercantilizar un cuerpo humano, eso buscaron delinear en una iniciativa, la cual diera tiempo para entregársela al Senado sin que les agarran con tanta dificultad.
Sin embargo, pese a que la propuesta contaba con el consenso de todas las diputadas de los diferentes grupos parlamentarios, no alcanzó ni siquiera a salir como dictamen en comisiones y llegar al pleno en San Lázaro, así lo menciona la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Blanca Alcalá, quien consideró lamentable que se haya intentado empujar la iniciativa para prohibir la maternidad subrogada y se buscó que efectivamente se viera como una prioridad, pero quedó como un pendiente de la LXV Legislatura, que concluirá su labor el próximo
La diputada priista, Blanca Alcalá, mencionó que:
“Esta, (propuesta sobre maternidad subrogada) sigue todavía en comisiones, todas las iniciativas que hay sobre este tema, absolutamente todas, ninguna se ha dictaminado, entonces primero tuvieron que salir de comisiones para subirlas al pleno, para que a partir del dictamen se hubiera podido registrar para ser debatida y, en su caso, aprobarse, y pasar al Senado para continuar son su trámite legislativo”, explicó.
La subrogación de vientres de alquiler es un asunto que no respeta fronteras. Por el contrario, es a través de las fronteras donde mucha de esta problemática se está presentando. la diputada del PRI expuso que la maternidad subrogada es una práctica que, ante la falta de regulación adecuada, se ha multiplicado en varias entidades de nuestro país y constituye una nueva forma de trata de personas.
Indicó, indicó que varias de estas conductas ya se encuentran sancionadas en nuestra legislación, pero no así, el caso de la utilización de mujeres para procreación y entrega de bebés a cambio de dinero, beneficia a la Industria del vientre de alquiler, teniendo consecuencias graves para las mujeres y para los bebés, al vulnerar sus derechos ante la ausencia de toda protección por parte del Estado.
Viernes 10 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
López Obrador envía iniciativa al Congreso para financiar el Banco del Bienestar
La Comisión Permanente en el Senado recibió una iniciativa del presidente Andrés
Manuel López Obrador para otorgar mayores recursos para el Banco del Bienestar, al cual buscan destinarle el 1.5% del Presupuesto de Egresos de la Federación.
En la iniciativa se propone modificar la Ley Orgánica del Banco del Bienestar y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en la cual buscan asignar el 1.5% del monto aprobado para programas sociales que se establezcan del Presupuesto de Egresos de la Federación.
“Obtener, respecto de la facultad a que se refiere la fracción XII del artículo 7 de la presente Ley, por concepto de contraprestación por los servicios financieros prestados, el 1.5% sobre el monto aprobado para su distribución conforme a las disposiciones aplicables por cada programa social en el ejercicio fiscal correspondiente, en términos de lo que se establezca en el Presupuesto
En la iniciativa se propone modificar la Ley Orgánica del Banco del Bienestar y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en la cual buscan asignar el 1.5% del monto aprobado para programas sociales que se establezcan del Presupuesto de Egresos de la Federación
de Egresos de la Federación respectivo”, detalla el dictamen.
En el dictamen afirman que el Banco del Bienestar, al ser una institución encargada de distribuir y reportar los recursos de programas sociales de dependencias y entidades, “resulta indispensable el forta-
Con criterio “parcial y sesgado” juez ordenó liberar a militares implicados en caso Ayotzinapa: ProDH
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El Centro de Derechos Humanos
Miguel Agustín Pro Juárez (ProDH) criticó la resolución de la juez federal que ordenó liberar provisionalmente a ocho de los militares implicados en el caso Ayotzinapa, para lo cual deberán pagar una garantía de 100 mil pesos.
A través de un breve comunicado, el centro ProDH señaló que “con criterio parcial y sesgado” la juez cambió la medida cautelar a los ocho militares acusados de desaparición forzada y delincuencia organizada. Consideró que la Sedena sigue litigando a favor de los militares acusados en el caso de los 43 normalistas desaparecidos, “lo que suma a su reticencia a entregar todos los documentos de sus archivos”.
Atajó el ProDH:
“Esto confirma lo que hemos visto en los últimos años: el Poder Militar, sin contrapesos, afecta a la justicia y al esclarecimiento del caso”.
Este día se informó que la juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, Raquel Duarte Cedillo, concedió el cambio de medida en el proceso que se inició contra los militares, exintegrantes de los Batallones 27 y 41 de Infantería en Guerrero, por delincuencia organizada, pese a que la Guardia Nacional dictaminó que existía un nivel alto de riesgo de fuga.
En su resolución, la juez indicó que la prisión preventiva justificada a la que estaban sujetos no era idónea, necesaria y proporcional, por lo que, además de exhibir la garantía económica, deberán acudir al juzgado a firmar los días 1 y 16 de cada mes.
lecimiento económico de esta institución, mediante un mecanismo que no repercute en las finanzas públicas”.
Detallan que el Banco del Bienestar administra los programas sociales como Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y
para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente; el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; las Becas para el Bienestar Benito Juárez, La Escuela es Nuestra, Jóvenes Construyendo el Futuro, así como los programas destinados al rescate del campo: Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Producción para el Bienestar y Sembrando Vida.
El dictamen informa que el Banco del Bienestar dispersará, para el ejercicio fiscal 2024, más de 800 mil millones de pesos en favor de la población beneficiaria y sin intermediarios financieros.
El dictamen enviado por el Ejecutivo a la Comisión Permanente del Congreso fue turnada a la Cámara de Diputados.
Si Xóchitl Gálvez agenda participación en “marea rosa” se fiscalizará: Guadalupe Taddei
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, advirtió que si la candidata presidencial de oposición Xóchitl Gálvez agenda su participación en la “Marcha por la Democracia” que se celebrará el próximo 19 de mayo, mismo día del último debate presidencial, se deberá tomar como gastos de campaña.
“Hay que atenerse a las reglas de los eventos, de las campañas y las agendas de trabajo. Si es un evento de cualquier candidato, no sólo de la candidata Xóchitl Gálvez, tiene que ser tomado en cuenta como parte de los eventos de la agenda”, dijo Taddei en entrevista con reporteros de la fuente.
Añadió que la participación de Gálvez en la marcha convocada, entre otros, por el empresario Claudio X González, “es una decisión personalísima” pero “si es un evento de la candidata, tiene que ser tomado en cuenta como gastos de campaña”.
Las agrupaciones y organizaciones que conforman la llamada “marea rosa” invitaron a la panista a la marcha y les han expresado abiertamente su apoyo, dejando atrás el
apartidismo que manifestaban al principio.
Luego de que Gálvez Ruiz confirmó su participación, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, pidió al INE que la panista participación de la panista se contabilice en sus gastos de campaña.
Consultada al respecto, la consejera presidenta del INE recordó que el árbitro electoral realiza la fiscalización de eventos con base en la agenda presentada por las candidaturas y si asisten a algún evento, se debe reportar.
“Nada más hay que atenerse a las reglas de los eventos y de las campañas y de las agendas de trabajo”, subrayó.
Taddei hizo énfasis en que la regla es igual para todas las candidaturas debido a que los gastos y agenda de campaña se registran de forma transparente.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 10 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Juan Carlos Cortés Ciudad de Méxco (apro)
Gloria Leticia Díaz
Ciudad de México (apro)
Colectivos de familiares de personas desaparecidas de México y Centroamérica urgieron a los partidos políticos no hacer uso político de la tragedia humanitaria que ya suma 116 mil reportes de personas desaparecidas y 52 mil cuerpos sin identificar bajo resguardo de autoridades.
Nuestro dolor no es un espectáculo, es el motor que nos permite continuar nuestra lucha por la verdad y la justicia y el regreso de quienes amamos”, alertaron los familiares agrupados en el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM).
En una carta abierta a los partidos políticos que en estos momentos se encuentran en campaña, los colectivos de familiares de víctimas de desaparición recordaron a los políticos que más allá de este proceso electoral, “su responsabilidad en la función pública trasciende su afinidad política y debe priorizar el bienestar de la población más allá de coyunturas electorales”.
Tras recordar que en la búsqueda de décadas, algunas madres han fallecido, mientras que el contexto de violencia han sido asesinadas “más de una decena” de buscadores y buscadoras, los colectivos exigieron que
Familiares de desaparecidos piden no hacer uso político de su dolor y búsqueda de 116 mil víctimas
La consejera presidenta del INE dijo que la participación de Gálvez en la marcha “es una decisión personalísima” pero “si es un evento de la candidata, tiene que ser tomado en cuenta como gastos de campaña”
“la causa de la búsqueda nuestros desaparecidos, no sea utilizada en el contexto de estrategias comunicacionales de denostación y ataques durante sus campañas electorales”.
El MNDM recordó que tanto los gobiernos como los partidos políti -
cos a los que pertenece, “continúan con una deuda” con los familiares de desaparecidos por lo que exigieron que “cumplan con su responsabilidad”, y que su compromiso con los desaparecidos sea “claro y absoluto para avanzar siempre de la mano con
las familias”.
Los familiares destacaron que el reconocimiento del movimiento no sólo deber ser “durante las coyunturas electorales, sino sobre todo cuando ocupen los diversos cargos para los que son electos funcionarios públicos”.
El MNDM llamaron a los políticos en campaña a que el compromiso que hagan, “lo honren el día de mañana y, sobre todo, después del 2 de junio, donde sea que estén”.
“No estamos pidiendo un favor; cumplan con su responsabilidad y atiendan con respeto y cercanía a las víctimas … para que nunca más una madre mexicana deba salir a buscar”, puntualizan lo colectivos de familiares en víspera del 10 de mayo, fecha simbólica para el movimiento de personas que buscan a desaparecidos.
María Amparo Casar, directora de Mexicanos contra la Corrupción respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador: “no soy una corrupta y no voy a guardar silencio”, acusó al mandatario de tratar de amedrentarla y desprestigiarla.
Ello, luego de que el presidente López Obrador la acusó de corrupción y desde Presidencia se difundieron sus datos personales en un expediente sobre la muerte de su esposo.
Casar aseguró que es una “venganza” porque han denunciado actos de corrupción sin importar quién los haya cometido. “No hay ningún ordenamiento que establezca limitación alguna a las pensiones de viudez por la causa de fallecimiento”, dijo por medio de un video en YouTube.
“El presidente López Obrador ha tomado una tragedia familiar ocurrida hace 20 años para mentir, lastimar y lucrar políticamente con ella. Hasta en la guerra -esa que él ha establecido contra sus críticos- hay códigos. No soy una corrupta como él afirma y por eso no voy a guardar silencio”.
A casi una semana de que Presidencia de la República y Pemex difundiera un expediente –con datos personales sin testar- sobre la muerte de su esposo Carlos Márquez Padilla, María Amparo Casar expresó que la acusación se basa en un dicho que es falso.
“El presidente expone en su libro y que ha repetido una y otra vez en su
María Amparo Casar responde a AMLO; “no soy una corrupta, y no voy a guardar silencio”, le dice
conferencia matutina en los últimos días: la señora Casar ´se entrevistó con el procurador Bernardo Bátiz para pedirle que cambiara el acta, modificando lo de suicidio por accidente porque de esa manera podía cobrar el seguro y recibir de Pemex una pensión vitalicia y ayuda para la educación de sus hijos hasta que cumplieran 25 años´. No fue el caso.
“El propio Mtro. Bátiz ha declarado que no me conoce personalmente y que no recuerda nunca haberse reunido conmigo”.
Casar aseguró que si eso hubiera ocurrido él, como Jefe de Gobierno, y su procurador debieron denunciarla o, al menos, haberse negado a cometer tal ilegalidad.
Ahora dijo la acusan de haber pedido la alteración de un documento oficial sino de cobrar la pensión de viudez.
“En efecto, la he cobrado desde hace 19 años y repito ejercer un derecho no es corrupción. No hay ningún ordenamiento que establezca limitación alguna a las pensiones de viudez por la causa de fallecimiento”.
Casar reviró que es una violación a la Ley el acusarla en la mañanera en lugar de hacerlo por las vías institucionales y publicar en el sitio oficial del Gobierno de México documentos con información personal, que ni siquiera tienen que ver con sus acu-
saciones, en una violación a la Ley de Datos Personales y al derecho a la privacidad.
Aseguró que es falso que con los señalamientos en su contra se intenta combatir la corrupción, porque el Presidente prefirió la hoguera mediática sin pruebas que los cauces legales.
“Con un caso particularmente doloroso, trataron de desprestigiarnos y amedrentarnos a mí, mi familia y a MCCI. ¿Por qué? Porque hemos denunciado con evidencia en la mano cientos de actos de corrupción sin importar quién los haya cometido. Eso nos ha hecho incómodos al gobierno anterior y a éste también”.
Criticó que La conducta del presi-
dente revela algo mucho muy grave: El abuso de poder y la persecución política contra quienes nos atrevemos a vigilar las acciones de los gobiernos y a ejercer la libertad de expresión. Esa que ha tratado de inhibir durante todo el sexenio.
“Ojalá y el Presidente en lugar de dedicar su tiempo a mi persona, se lo dedicara a las 186 mil víctimas de homicidio, a los 44 periodistas asesinados, a los miles de desaparecidos, a los feminicidios, a los cientos de activistas que han pagado con su vida por haber alzado la voz y a los 297 mil muertos en exceso durante la pandemia”. Con información de EL UNIVERSAL.
Viernes 10 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Alberto Morales Ciudad de México. (Tribuna)
Así es la invasión de los cárteles mexicanos en EU, según la DEA
De la Redacción Ciudad de México (apro)
El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están en el centro de la crisis de estupefacientes más peligrosa y mortal que Estados Unidos haya enfrentado jamás, aseveró la DEA.
La Agencia Antidrogas Estadunidense dio a conocer este jueves la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024, (NDTA, por sus siglas en inglés) de 2024, que incluye un mapa que documenta la presencia de ambas organizaciones criminales en los 50 estados de la Unión Americana.
De acuerdo con la evaluación estratégica integral de ese organismo sobre las amenazas y tendencias del narcotráfico que ponen en peligro a Estados Unidos, la principal prioridad es reducir la oferta de drogas mortales en el vecino país y derrotar a los dos cárteles responsables de la gran mayoría del tráfico de drogas en Estados Unidos.
De acuerdo con Anne Milgram, administradora de la DEA, la crisis de intoxicación por drogas sigue siendo un problema de seguridad pública, salud pública y seguridad nacional que requiere un nuevo enfoque.
“El cambio de drogas de origen vegetal, como la heroína y la cocaína, a drogas sintéticas de origen químico, como el fentanilo y la metanfetamina, ha resultado en la crisis de drogas más peligrosa y mortal que Estados Unidos haya enfrentado jamás”, aseveró Milgram, y añadió:
“En el centro de la crisis de las drogas sintéticas están los cárteles de Sinaloa y Jalisco y sus asociados, a quienes la DEA está rastreando en todo el mundo. Los proveedores, fabricantes, distribuidores y blanqueadores de dinero desempeñan un papel en la red de traición deliberada y calculada orquestada por estos cárteles. La DEA seguirá utilizando todos los recursos disponibles para atacar estas redes y salvar vidas estadounidenses”.
En el comunicado que acompaña el informe se menciona que las muertes relacionadas con las drogas cobraron 107 mil 941 vidas estadunidenses en 2022, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El fentanilo y otros opioides sintéticos son responsables de aproximadamente el 70% de las vidas perdidas, mientras que la metanfetamina y otros estimulantes sintéticos son responsables de aproximadamente el 30% de las muertes.
El fentanilo, remarca, es la mayor y más urgente amenaza de las drogas en el país.
La DEA señala que las plataformas de redes sociales y las aplicaciones cifradas extienden el alcance de los cárteles a todas las comunidades de Estados Uni-
dos y a casi 50 países de todo el mundo.
“Los narcotraficantes y sus asociados utilizan la tecnología para publicitar y vender sus productos, cobrar, reclutar y capacitar mensajeros y entregar drogas a los clientes sin tener que reunirse cara a cara. Esta nueva era del tráfico digital de drogas ha empujado el tráfico de drogas de las calles de Estados Unidos a nuestros bolsillos y carteras”, alertó la agencia.
Asimismo consigna que los cárteles han creado asociaciones mutuamente rentables con empresas de precursores químicos con sede en China para obtener los ingredientes necesarios para fabricar drogas sintéticas.
“También trabajan en asociación con organizaciones chinas de lavado de dinero para blanquear los ingresos de las drogas y utilizan cada vez más criptomonedas”, sostiene.
Fabricadas en México
Casi todas las metanfetaminas que se venden hoy en Estados Unidos se fabrican en México y son más puras y potentes que en años pasados, sostene la DEA.
“El cambio hacia la metanfetamina fabricada en México se evidencia en la dramática disminución de las incautaciones de laboratorios clandestinos nacionales. En 2023, el Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC) de la DEA documentó 60 incautaciones de laboratorios clandestinos de metanfetamina nacionales, lo que supone una cruda comparación con 2004, cuando se incautaron 23 mil 700 laboratorios clandestinos de metanfetamina en Estados Unidos”, asegura la DEA.
En el informe, la agencia detalla que los cárteles de Sinaloa y Jalisco controlan redes criminales organizadas en todo el mundo que desempeñan un papel en la producción y distribución de fentanilo, metanfetamina y otras drogas ilícitas por toneladas.
“Operan extensas cadenas de suministro globales, desde precursores químicos hasta instalaciones de producción, y dirigen una compleja red de conspiradores que incluye transportistas internacionales, transportistas transfronterizos, funcionarios corruptos, constructores de túneles, empresas fantasma, blanqueadores de dinero y otros.
“El alcance del control de los cárteles de Sinaloa y Jalisco sobre cada segmento del tráfico criminal de drogas
ha eliminado efectivamente cualquier competencia en los mercados estadunidenses y ha permitido a los miembros de los cárteles establecer una presencia en todos los estados de Estados Unidos”.
En este punto el informe adjunta un mapa en el que, con distintos grados de intensidad, se muestra qué tan fuerte es la presencia de los cárteles en cada uno de los estados de la Unión Americana.
De acuerdo con el gráfico, los estados con mayor presencia del CJNG y del Cártel de Sinaloa son California, Arizona, Texas, Florida, Illinois, Nueva York y Massachusetts. Le siguen Nuevo México, Colorado, Georgia y Carolina del Norte.
“Juntos, los cárteles de Sinaloa y Jalisco han causado la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos. Ellos dictan el flujo de casi todas las drogas ilícitas hacia Estados Unidos, y su dominio sobre el comercio de drogas sintéticas en particular es evidente en el incesante flujo de fentanilo y metanfetamina ilícitos que cruzan la frontera hacia los mercados estadounidenses”, asevera el reporte.
“La facilidad y el bajo costo de producir estos medicamentos a gran escala en México los hace altamente rentables. La metanfetamina cristalina que venden los cárteles es más potente y más barata que en cualquier otro momento de la última década.
“Además, los cárteles comercializan deliberadamente fentanilo ilícito en forma de pastillas para imitar los medicamentos recetados de marca registrada; como resultado, muchos estadounidenses están comprando y consumiendo drogas ilegales que creen que son medicamentos recetados legítimos.
“La venta de drogas se hace posible mediante aplicaciones de mensajería encriptadas y abiertas y redes sociales, utilizadas tanto por miembros de cárteles como por traficantes callejeros para anunciar, organizar entregas y recibir pagos rápidamente, todo en un solo dispositivo y con una exposición mínima. Combinados, estos factores dificultan la detección y alimentan los envenenamientos por drogas en Estados Unidos a manos de los cárteles de Sinaloa y Jalisco”, expone el documento.
Expansión global
Según la DEA, el Cártel de Sinaloa opera en al menos 47 países alrededor del mundo. En lugares como China,
obtiene precursores químicos, trafica metanfetamina y refuerza los contactos con grupos de ese país.
También suministra metanfetamina a otros países asiáticos, como Tailandia, y a países como Australia y Nueva Zelanda, donde el costo de la metanfetamina es muchas veces mayor que en Estados Unidos.
En América del Sur, agrega, el Cártel de Sinaloa negocia envíos de miles de kilogramos de cocaína a México con destino al mercado estadounidense, o a Europa, Australia y Nueva Zelanda, donde la cocaína genera hasta diez veces más ganancias que su venta en Estados Unidos.
Países de Centro y Sudamérica albergan contingentes permanentes de miembros del Cártel de Sinaloa que coordinan los envíos de cocaína o la importación de precursores químicos para su traslado hacia México, ocultando el verdadero origen del envío.
Históricamente, agrega, los cárteles mexicanos han utilizado lugares del continente africano como puntos de transbordo de cocaína con destino a Europa.
En tanto, el CJNG está activo en más de 40 países de América del Sur, Asia, Europa y África.
“Se han vuelto competitivos en estos mercados rentables muy rápidamente, dada la ventaja de más de 30 años de su rival, el Cártel de Sinaloa, como organización de narcotráfico. El CJNG estableció centros de distribución en España a principios de 2023, como parte de su plan en curso para expandirse a los mercados europeos de drogas”, sostiene el informe.
Venta con emojis
De acuerdo con la DEA, las redes sociales extienden el alcance de los cárteles de Sinaloa y Jalisco directamente a los teléfonos de los consumidores de drogas, con consecuencias potencialmente fatales.
“Los grupos de narcotráfico utilizan las redes sociales para publicitar y realizar ventas de drogas ilícitas. Los distribuidores y compradores suelen utilizar emojis, códigos numéricos o lenguaje codificado para comunicar la disponibilidad y el interés en los medicamentos.
“Las redes sociales permiten a los traficantes publicar fotografías y precios de los medicamentos disponibles para la compra, compartir ubicaciones de venta mediante pines de ubicación en mapas, entregar medicamentos a los clientes a través de aplicaciones de viajes compartidos y comunicarse con sus socios criminales y clientes a través de aplicaciones de mensajería abiertas o cifradas”, detalla el informe.
La agencia destaca además que las redes sociales sacan gran parte del tráfico de drogas de las calles, protegiendo a los traficantes de la atención de las autoridades.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 10 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Xóchitl Gálvez exige investigar cómo
entra el dinero del narco a las campañas
Víctor Gamboa Reynosa, Tamps. (Tribuna)
Tras denunciar que el Instituto Nacional Electoral (INE) no es imparcial ni garantiza piso parejo, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, exigió que se investigue y castigue la intervención del crimen organizado en el actual proceso electoral.
Entrevistada antes de reunirse con simpatizantes en esta ciudad fronteriza, afectada por altos niveles de inseguridad, Gálvez lamentó que el país esté en manos de la delincuencia.
“¿Por qué no se investiga cómo está entrando dinero del narcotráfico a las campañas políticas? Ya llegó la hora. Ya llegó la hora de que se despierte y nos demos cuenta que estamos en manos de los delincuentes”, declaró.
También reiteró que asistirá a la concentración ciudadana del 19 de junio en el Zócalo, pero pidió al INE que sólo le cargue una parte proporcional del gasto, como ha ocurrido en otros eventos similares.
“Voy a muchos eventos organizados por la sociedad civil, muchos de los que voy, y lo que se contabiliza es una parte que a mí me toca y se declara, no tengo problema”, apuntó.
La candidata presidencial advirtió que el INE debe ser imparcial y contabilizarle a su contrincante de Morena, Claudia Sheinbaum, todos los espectaculares, mítines, gorras, playeras y otros gastos en que ha incurrido.
“La que ya rebasó por cientos de
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Luego de conocerse las acusaciones contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar de supuestas presiones contra un magistrado para que fallara de acuerdo con las pretensiones del entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el sentimiento de la conversación en redes sociales fue de un amplio rechazo al ahora asesor de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum. Según la medición realizada por la agencia de antropología digital DINAMIC, el 73.40 por ciento de las conversaciones en las distintas plataformas de conversación digital expresó un rechazo al ministro en retiro, quien no ha dejado de estar en la polémica desde que renunció al máximo tribunal de justicia del país, en noviembre pasado, para sumarse a la campaña presidencial oficialista.
En la medición, solo el 10.28 de los que comentaron el tema defendió al asesor de Sheinbaum o de plano no creen en la acusación; mientras que el 16.32 se mostró indiferente.
Entrevistada antes de reunirse con simpatizantes en esta ciudad fronteriza, afectada por altos niveles de inseguridad, Gálvez lamentó que el país esté en manos de la delincuencia
millones de pesos los gastos de campaña es la Sheinbaum. Nomás súmenle todos los espectaculares que había en León, en todas las ciudades, todas las bardas, todos los camiones, las miles de playeras que regala, y pues ahí ojalá el INE se ponga las pilas. (…) Mis gastos de campaña están muy por debajo, porque lo que yo he declarado es lo real. Yo no ando escondiendo el dinero”, señaló.
Gálvez Ruiz minimizó los simulacros de elecciones que se realizaron en distintas universidades en los que algunos quedó en tercer lugar.
“Pues la verdad es que yo puedo hacer una (encuesta) en Twitter ahorita, y gano por 97%, la neta”, señaló.
Sobre la denuncia de Jorge Álvarez Máynez, quien la acusó de haberle enviado “reventadores” para boicotear sus eventos en Michoacán y Querétaro, Xóchitl Gálvez respondió: “Ni lo topo”.
Xóchitl Gálvez acusa a Mario Delgado de involucrarse en importación ilegal de gasolina para financiar campañas de Morena
En su primera visita a Tamaulipas, la candidata a la Presidencia de la República de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, denunció que el dirigente de Morena, Mario Delgado, está involucrado en la importación ilegal de gasolina desde esta frontera. Ante militantes y simpatizantes,
aseguró que, a través de ese esquema, Mario Delgado y su partido han financiado ilegalmente las campañas de sus candidatos.
Dijo que en 2019 se elevó la importación ilegal de gasolina por la aduana de Tamaulipas, “y resulta que estaba el hermano del señor (Sergio) Carmona en esa aduana. Y se disparó porque metieron aceite vegetal cuando en realidad era gasolina, y dejaron de pagar 700 mil millones de pesos en IEPS.
Ese es el tamaño del quebranto que México ha tenido con los gobiernos de Morena. Está metido Mario Delgado”, acusó.
“¡Se va a acabar la importación ilegal de combustible! Y ese dinero que hoy se están robando los delincuentes, esos 700 mil millones que hoy va a parar a manos de la delincuencia, va a llegar a los municipios”, ofreció. Xóchitl Gálvez estimó en 150 millones de barriles el combustible importado de manera ilegal.
Señaló que Sergio Carmona, que era un operador de Morena, financió la campaña de Tamaulipas y de Sinaloa.
“Por eso lo mataron en Nuevo León y el hermano está como testigo en Estados Unidos. ¿Por qué en México no se investiga todo esto?”, cuestionó Xóchitl Gálvez. Con información de EL UNIVERSAL.
Rechazan en redes a Zaldívar por acusaciones de coacción
La información fue recogida de 71 millones 263 mil 941 usuarios que se expresaron en las plataformas de Linkedin, X, Youtube, Instagram, Tiktok y Facebook.
El pasado miércoles, N+Focus, de la división de noticias de TelevisaUnivision, dio a conocer audios del magistrado Alberto Roldán en los que Carlos Alpízar, entonces secretario general del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y mano derecha de Zaldívar en la SCJN, le pidió que emitiera una resolución a favor de Frida Martínez Zamora, quien estaba acusada de desvío de más de dos mil 500 millones de pesos de la Policía Federal en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Alpízar, además, pretendió intimidar al magistrado, que en ese momento era juez de distrito. Espero que “no haya sorpresas negativas”, le
expresó en referencia a los familiares del juzgador que trabajan en el Poder Judicial de la Federación.
Zaldívar rechazó haber participado en cualquier coacción contra jueces y magistrados mientras fue cabeza del Poder Judicial de la Federación,
e insistió en acusar a su sucesora en la presidencia de la Corte y del CJF, Norma Piña, de filtrar información en su contra. Pero el magistrado Roldán aseguró que él mismo grabó en cinco ocasiones a Carlos Alpízar y decidió entregar el material a la televisora.
Viernes 10 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
TRES AÑOS DE IMPUNIDAD EN EL CASO DE VICTORIA SALAZAR
Lorena Cano, Coordinadora De La Clínica Jurídica, Instituto Para Las Mujeres En La Migración, AC (IMUMI)
El caso de Victoria Salazar, salvadoreña reconocida como refugiada en México en 2018 quien residía en Tulum, Quintana Roo con sus 2 hijas adolescentes, es muy conocido, ella fue asesinada por policías municipales, tras el uso desmedido de la fuerza pública y brutalidad policiaca. El hecho sucedió en la vía pública y fue registrado en video. La indignación social resonó.
Este feminicidio configuró diversas desigualdades, se trató de una mujer, racializada, con necesidades de protección, víctima de violencia, precarizada y sin redes de apoyo y responsable de dos adolescentes, sus hijas, quienes dependían de ella.
El Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI), junto con la Fundación para la Justicia (FJEDD), Asylum Access México (AAMX) y Asilegal asumieron la representación jurídica del caso en mayo de 2021. Desde entonces, y hasta la fecha, las investigaciones en la causa penal se mantienen inertes, tanto como la atención de las víctimas por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo (CEAVQR).
En materia penal, se ha prorrogado dos veces la etapa de investigación complementaria, y el proceso está estancado en la formulación de acusación, es decir, señalar a los presuntos responsables para que sean o no vinculados a proceso y por qué delito se les acusa. Se han llevado a cabo 16 audiencias intermedias sin que se haya podido avanzar de esa etapa.
En lo relativo a la reparación del daño se ha propuesto desde la representación jurídica de las víctimas: una compensación económica por los conceptos de daño material, daño moral y al proyecto de vida; tratamiento y rehabilitación médica, psicológica y tanatológica; una disculpa pública y reconocimiento de responsabilidad estatal por las violaciones a los derechos cometidos en contra de Victoria. Así como capacitación profesional continua y completa a la policía municipal de Quintana Roo sobre el uso proporcional de la fuerza, de las normas y estándares de protección de los derechos humanos en la labor policial, la aplicación de la perspectiva de género en los operativos policiacos, la formación en figuras de protección internacional en México, migración, derechos humanos, género e interseccionalidades; la colaboración, seguimiento y supervisión de diligencias para la determinación de las responsabilidades administrativas de los policías implicados en el caso; y el reembolso de los gastos que han tenido que realizar las víctimas como parte del proceso de acceso a la justicia y reparación del daño, nada ha sucedido.
La CEAVQR solo ha tenido intervenciones puntuales a través del director de Primer Contacto y Ayuda Inmediata, sin embargo, la Comisionada se ha negado tajantemente a reparar a las víctimas pese a que se han realizado dos propuestas de reparación claras, una en septiembre de 2021 y otra en septiembre de 2023.
Como en otros casos que in -
volucran graves violaciones a los derechos de personas migrantes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no ha emitido una sola comunicación de avance en el seguimiento al cumplimiento de la recomendación sobre el caso, 34/2021. Ante los pocos avances en el caso, a tres años de los hechos, la vía que sigue es el litigio en contra de las autoridades que están previstas en ley para proteger y apoyar a las víctimas, lo cual resulta revictimizante y torturante para las hijas y la mamá de Victoria quienes, además, atraviesan por una crisis constante en su país de origen, sumada a las afectaciones psicológicas y económicas.
Las hijas de Victoria no solo tienen que cargar con el peso de haber perdido de manera violenta a su madre en un país que se suponía las iba a proteger y alejar de la violencia de su país, sino que ahora tienen que cargar con la burocracia y la opacidad de las instituciones mexicanas.
Todo lo que los gobiernos de México y El Salvador les prometieron se ha esfumado y convertido en promesas al aire, que el tiempo y el olvido se llevó. Las adolescentes no reciben apoyo psicológico, no tienen suficientes recursos para estudiar, su abuela apenas las puede mantener y comprar algunas medicinas para ellas, han tenido que volver al país del que un día huyeron por miedo al crimen organizado, ahora sin su madre. No hay ni justicia ni reparación en este caso, como en tantos otros de mujeres migrantes que han sido víctimas de la violencia en este país.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 10 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
SIN LA AGENDA POR LA NIÑEZ NO HABRÁ TRANSFORMACIÓN
Abraham Madero Márquez*
El país se desenvuelve en una agenda pública compleja de contradicciones y desafíos manifiestos. La falta de una ruta clara de diálogo efectivo y esperanzador en la discusión de la problemática social y la ausencia de sensibilidad política de los actores públicos son una muestra por demás palpable de lo que hoy sucede. En términos prácticos, influir en la toma decisiones acerca del rumbo del país se ha convertido en un peldaño de difícil acceso para los ciudadanos de a pie, cuyos derroteros parecen depender únicamente de la voluntad política del representante y del calendario que los rige.
Definitivamente México ya no es el país del año 2000, el que ansiaba concretar la primera transición democrática y la tan anhelada “alternancia gubernamental” que tantas décadas costó como ideario y punto de inflexión de la última parte del siglo XX. La base generacional, social, política y jurídica ha cambiado de manera significativa; el escenario que se prefiguraba hace 24 años con la expectativa del inicio del nuevo milenio simplemente ya no es el mismo.
Los retos de la economía global, la migración, el agravamiento de las problemáticas estructurales en materia de salud, seguridad y desarrollo social, así como el deterioro del orden constitucional y la efectividad de los derechos humanos –especialmente en las poblaciones más vulnerables– colocan a nuestro país ante un panorama incierto, quizá no ajeno al de otras naciones, pero que del mismo modo exige intervenciones urgentes y bajo un enfoque humanitario de largo plazo.
Este contexto se agudizó por un componente cultural que, a mi juicio, comienza a ser el síntoma más preocupante de la crisis nacional, la normalización del escenario: un país que cada lunes despierta con el reporte de más 200 muertes dolosas registradas sólo durante los fines de semana o con el promedio diario de 80 homicidios en todo el territorio nacional, el país de
la inacción ante el desmantelamiento progresivo de los servicios públicos de salud pese a una emergencia sanitaria de incuantificable magnitud, hoy sin coberturas universales para la población, ni infraestructura hospitalaria accesible y digna para las zonas más rezagadas del territorio.
Es el México de los contrastes, donde la pobreza y desigualdad no ha logrado reducirse de manera significativa pese al clientelismo de los denominados programas del bienestar, diseñados con el estilo de gobierno característico del siglo pasado de generar réditos electorales. La realidad es que hoy 46 millones de mexicanos carecen de servicios básicos para su subsistencia y más de nueve millones se ubican en condiciones de pobreza extrema.
Ello se traduce también en más de siete millones de niños entre cero a cinco años, quienes al momento en que se escriben estas líneas simplemente carecen de una vivienda digna, alimentación, servicios básicos de salud y sus familias no cuentan con ingresos ni posibilidades de acceso a empleos que permitan garantizarles estos derechos. Los ejemplos que se mencionan no pretenden ilustrar, ni de cerca, el resto de las variables que componen la radiografía nacional. Lo cierto es que tal estado de cosas y su aceptación deberían ser motivo suficiente para detonar una respuesta ciudadana sin precedentes, que implique un golpe de timón pacífico, pero enérgico en aras de retomar las riendas del país.
Superar este escenario de normalización e indiferencia requerirá despertar la participación de los jóvenes, activar la voz de las universidades, promover nuevamente las condiciones para que las organizaciones sociales, religiosas, académicas, los artistas, medios de comunicación y gremios empresariales se involucren, todos, de manera activa y sin prejuicios, en la construcción de la agenda pública bajo un plano de subsidiariedad, nunca de competencia o exclusión entre sectores. Mucho menos bajo la infructuosa división entre lo
público y privado.
Pero para que esto ocurra ciertamente tendríamos que encontrar un motivo que sea capaz de convocar y unificar al país desde su raíz. Una razón incuestionable, a la cual nadie pueda decir no, para en su lugar dar pie a puntos coincidentes y construir agendas ordenadas que marchen hacia la misma dirección. Hay quienes estamos convencidos de que este punto de encuentro lo constituye la atención prioritaria de la primera infancia y niñez mexicana. Los beneficios sociales de esta decisión estratégica ya están ampliamente documentados en la literatura y diagnósticos situacionales en la materia (https://earlyinstitute.org/sipimexico/ primera-infancia/).
En mi opinión, como pocos temas, la atención prioritaria de la infancia, además de ser un mandato constitucional, nos ofrece la posibilidad de transversalizar y retomar desde el fondo la agenda estructural de políticas públicas en todos sus ámbitos: seguridad, educación, salud, pobreza, justicia, medio ambiente.
¿Cómo pensar en una verdadera agenda de seguridad y justicia sin atender la violencia e impunidad contra la niñez? ¿Un sistema nacional de salud sin atención materno-infantil, medicinas, vacunas ni infraestructura hospitalaria para la primera infancia? ¿Un país sin servicios suficientes de educación inicial, guarderías ni centros de cuidado infantil?
Más allá del discurso o de eslóganes políticos, no habrá transformación si no se coloca en el centro de todo programa o decisión de política pública al interés superior de la niñez. No habrá transformación si no le brindamos al país una razón justa para creer que es posible ordenar el rumbo del Estado, regresando la justicia y la sonrisa a millones de niños que hoy nos exigen cuidado y protección sin dilación.
No habrá transformación si a esta política pública se le da la espalda y continúa, como hasta ahora, en la indiferencia.
Viernes 10 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: LLAMA MONREAL A ATENDER A PERSONAS QUE OCUPAN ESPACIOS PÚBLICOS EN
LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
Francisco Gómez Maza
• La solidaridad y el compromiso son esenciales para lograr un cambio positivo en la vida de vecinos y grupos que tienen diferentes necesidades, afirma
El senador Ricardo Monreal promueve un punto de acuerdo, en la Comisión Permanente, con el fin de solicitar a las autoridades del Gobierno Federal y de la Ciudad de México que atiendan a las personas migrantes y de la comunidad otomí que ocupan espacios públicos en la Alcaldía Cuauhtémoc.
Monreal enfatizó que la solidaridad y el compromiso son esenciales para lograr un cambio positivo en la vida de los vecinos y de los grupos que tienen diferentes necesidades.
Refirió el caso de una comunidad otomí, originaria de Santiago Mexquititlán, Querétaro, que desde hace 20 años habitaba un inmueble en el número 18 de la Colonia Roma.
Después del sismo del 2017, agregó, ese inmueble sufrió un grave daño estructural, lo que llevó a quienes integran esa comunidad a instalar -
se en un campamento sobre la Calle Roma.
Advirtió que esta situación no sólo rompió el tejido social de la comunidad y de la colonia, sino que también obligó a enfrentar condiciones precarias y de incertidumbre a este grupo de personas.
“Además, tenemos que decirlo, exacerbó la tensión social y generó división; y dentro de la comunidad y también de la colonia, otros grupos de la sociedad han estado participando para intentar resolver esta situación que ya tiene muchos años”.
Sin negar que las personas tienen derecho a un acceso a la vivienda digna y que se requiere un medioambiente saludable, añadió, esta situación ha afectado el derecho de otras y de otros ciudadanos al libre tránsito, a la movilidad y a la propia armonía.
Ricardo Monreal dijo que otra situación que se tiene que atender es la que ocurre en la Plaza Giordano
Bruno, en la Colonia Juárez, pues ahí se encuentra un asentamiento de migrantes, principalmente de Sudamérica y Haití. El legislador recordó que estas personas esperan ser atendidas por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, pero las condiciones en las que viven son desgarradoras: Duermen en casas de campaña o sobre cartones, sobre el suelo, y la incertidumbre sobre su futuro, que se suma a la falta de recursos y oportunidades, generan un ambiente de estrés y escasez permanente.
“De esta manera fue como presenté este punto de acuerdo para que, una vez que se apruebe por el seno de la Comisión Permanente, pedirles, solicitarles a las autoridades responsables que lo atiendan y lo podamos resolver”, expresó. Monreal enfatizó que se tiene que buscar el equilibrio para que no se afecten los derechos de nadie.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 10 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• ESCENARIO POLÍTICO CHIAPANECO.
• Eduardo Ramírez de frente al debate…
• Olga Luz Espinosa, un buen discurso…
• Paco Rojas Toledo VS Ángel Torres Culebro…
• Candidatos del MC, con poca presencia…
¿VOTAR, POR QUIÉN?...
En el juego político de los electores, cada quien piensa y opina según sus intereses y preferencias aunque los distintos candidatos ni siquiera los conozcan o identifiquen; pero muchos se razgan las vestiduras por la tribu de Morena y sus compinches parásitos, mientras otros lo hacen con enjundia por la Alianza PRI, PAN, PRD que en Chiapas está más quemada que un trique del 15 de septiembre.
Pero, mientras son peras o manzanas, en la aldea del pozol y el nucú, ya se llevó a cabo el primer “debate” en el que no se puede calificar de ganador a ninguno de los tres contendientes, aunque si me gustó el formato y la civilidad de cada uno de los candidatos, como el caso del abanderado de Morena, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR el ahora autollamado “Guardián de los chiapanecos” que se vio nervioso, pero a la vez respetuoso con las dos damas en campaña que le disputan la Gubernatura de Chiapas. Claro que sí; vimos a un EDUARDO RAMÍREZ parco, nervioso, desarrollando un formato previamente elaborado y repitiendo frases como de “una gran noticia” y el nuevo epíteto que se ha endilgado como el de “Guardián de los Chiapanecos”. O sea que no vimos rugir al “Jaguar Negro” que se dice ser y cayó en la monotonía. Claro –puede ser—que se le impusieron las mujeres del debate o más bien le prodigó respeto y atención de una manera amable, sin ser soberbio y mucho menos arrogante. Por su parte, OLGA LUZ ESPINOSA MORALES, candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por
Chiapas”, demostró que no es una política improvisada, por el contrario muy preparada en cada uno de los temas a que se refirió el debate y otros que ella misma incluyó para darle fuerza a su participación. En algunas ocasiones refutó y preguntó directamente a EDUARDO RAMÍREZ algunos tópicos del ejercicio público, dentro de la civilidad que caracterizó al evento.
Poco o nada se puede decir de la candidata del Movimiento Ciudadano (MC), KARLA IRASEMA MUÑOZ quien solo se dedicó a cubrir su tiempo de exposición, inclusive trastrabillando en algunas ocasiones. OLGA LUZ ESPINOSA administró muy bien sus tiempos como sus alegatos. Por su parte, “El Jaguar” convertido en “Guardián de los Chiapanecos”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, tuvo una muy buena cortesía para con sus dos competidoras mujeres.
¿PACO ROJAS O ÁNGEL TORRES?
Apueste, ¿a quién le va usted; a PACO ROJAS o ÁNGEL TORRES para la Alcaldía de Tuxtla Gutiérrez?. Haga sus quinielas, porque los más dicen que el abanderado por Morena y el “Grupo Tabasco” es el indicado para suceder al “Modosito Morrallas” (CARLOS MORALES VÁZQUEZ) quién también tiene metidas las manos en la Elección de Estado o le apuesta al “Hijín” del otrora líder moral del PAN, VALDEMAR ANTONIO ROJAS LÓPEZ.
Por supuesto que “El Ángel de las Obras” lleva ventaja en la campaña por la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez con el aval del poder y el dinero, aunque la percep-
ción deja ver que el popular PACO ROJAS tiene mucho arraigo y otro tanto de arrastre para poder ganar la alcaldía capitalina. El mismo ROJAS TOLEDO dice sentirse muy contento y mejor que en anteriores elecciones en las que ha participado. “La gente ha sido muy positiva y veo condiciones muy diferentes a otras elecciones porque en la calle me gritan: queremos un tuxtleco”. El martes pasado, FRANCISCO ANTONIO ROJAS TOLEDO, mejor conocido como PACO ROJAS, ofreció una conferencia de prensa para anunciar la solicitud hecha al Presidente del Consejo Municipal en Tuxtla Gutiérrez del Instituto de Elecciones (IEPC) para que se convoquen a debates de propuestas entre él, ÁNGEL TORRES y SALVATORE COSTANZO, que hasta este día no sabemos si hay respuesta o los otros están dispuesto a debatir. PACO dice sentirse muy bien porque “tenemos raíces y negocios en Tuxtla; pero también porque en colonias que no han sido muy a mi favor, he tenido una respuesta positiva de la ciudadanía”. Y, aunque no se muestra confiado, ROJAS TOLEDO deja ver que tiene muchas posibilidades de ganar esta vez, de otras cuatro que fue candidato y una Presidente Municipal de Tuxtla, después de ENOCH ARAUJO SÁNCHEZ, VICTORIA ISABEL RINCÓN, que luego perdió JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO a manos de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO que fue también Gobernador de Chiapas. A pregunta expresa, PACO ROJAS respondió que ante la inseguridad que prevalece en Chiapas y el país, “es la primera vez en mi vida que tengo miedo, temor; pero no voy a pedir protección y me en-
comiendo a Dios”. Reconoció que hasta ahora no ha recibido amenaza de ninguna parte. “Soy un Tuxtleco que no se rinde”, dijo al final de la conferencia de prensa. Por el lado de ÁNGEL TORRES CULEBRO, los medios de comunicación no hemos recibido ningún comunicado y menos invitación a una conferencia de prensa para exponer sus puntos de vista sobre la campaña o preguntarle sobre sus impresiones de lo que está sucediendo en el transcurso de la misma. Lo mismo sucede con la candidata a la gubernatura de Chiapas por el “MC-Fofo Fofo”, KARLA IRASEMA MUÑOZ, a quien poco se le ha visto, contrario al abanderado naranja a la Alcaldía de Tuxtla, SALVATORE COSTANZO CEBALLOS (SALVATUXTLA) que se muestra jovial y atento con los medios de comunicación y los ciudadanos de las más de 200 colonias que ha visitado en los últimos dos años y con mayor interés en estos diez días de campaña… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Viernes 10 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Red de Corrupción del ex ministro Zaldívar a “matraquero”
• Mapa de riesgo elector; destacan peligro de actos de violencia en 32 estados
Audios obtenido y revelados por Televisa ponen al desnud0o red de corrupción del ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, convertido hoy en “matraquero” de la candidata de las mentira por Morena, Claudia Sheinbaum.
Un magistrado federal presentó una nueva denuncia en contra Arturo Zaldívar, ex presidente de la Corte y empleado de López Obrador, en la que con grabaciones y su testimonio probó presiones y castigo del círculo cercano del hoy matraquero a su personas y de otros jueces y magistrados, según una investigación de N+ de Televisa. Esto es que el exministro Arturo Zaldívar y su mano derecha, Carlos Alpízar, intentaron cerrar procesos judiciales en un fraude por más de 2 mil 500 millones de pesos en la extinta Policía Federal, de acuerdo con un magistrado federal que presentó una nueva denuncia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En su denuncia, el ahora magistrado Alberto Roldán Olvera relató que fue presionado entre 2020 y 2021 por Carlos Alpízar y el magistrado Constancio Carrasco para emitir una resolución a modo en un amparo presentado por Frida Martínez, acusación que fue acompañada por las grabaciones, que luego transmitió N+.
Después de reunirse con Alpízar y Carrasco en cinco ocasiones, —la última vez en marzo de 2021, y al no resolver el caso como le pedían—, Alberto Roldán fue cambiado de adscripción a Morelia, lo que el juzgador entendió como un castigo.
Según Alpizar no hay presión a jueces y magistrados de la Corte, pero por la premura del tiempo, por el nerviosismo, o por necesidad, pero cuando te encarga algo el presidente de la Corte es como si te lo pidiera el presidente de la república.
Entonces cuando hay necesidad de sacar las cosas lo mejor que puedan. No hay presión pero si te lo encarga el presidente de la Corte que habla en nombre del presidente de la república, así de burdo.
A pesar de las grabaciones y a la negación del matraquero de Claudia Sheinbaum, existen
otras pruebas que demuestran la intervención de la mano derecha de Zaldívar en casos que eran de interés particular del entonces presidente de la Corte.
Documentos que muestran no solo sus reuniones con jueces y magistrados sino que están corrían los gastos por cuenta del Poder Judicial Federal.
Arturo Zaldívar se mantiene como vocero de Claudia Sheinbaum lo que hace evidente para cualquiera el pacto de impunidad que ofrece esta si gana la presidencia.
Esa es la dinámica que hemos visto una y otra vez en todo este sexenio. Si te pone en contra de mi te voy a convertir en enemigo del obradorato.
Ah, pero si te vienes de este lado, vengas del partido que vengas, vengas del lugar que vengas, si nos ayudas y ayudas al obradorato, entonces vas a gozar de absoluta impunidad.
Así de esta manera es como opera la mafia, no un gobierno democrático, así operan los cárteles, así operan los grupos criminales, así operan los delincuentes, así opera la mafia del poder que liderea el capo mayor, Andrés Manuel López Obrador.
Por esta razón es necesario decirlo con todas sus letras, el obradorato ha operados durante estos cinco años como un grupo criminal que ofrecen impunidad a todo aquel que hace actos ilegales en su nombre y a su favor y que se va con todo contra aquellos que se niegan a hacer actos criminales y apoyarlos.
Eso es lo que ofrece Claudia Sheinbaum tal cual, la marioneta de López Obrador, por lo que es necesario decir Claudia ofrece esta operación criminal con un segundo piso.
Tú decides con tu voto si eso es lo que quieres que se mantenga otros seis años más.
En riesgo, 29 por ciento de secciones electorales: PRI, PAN, PRD
En el país, 29 por ciento de las secciones electorales presentan alto y mediano riesgo de violencia, según la coalición Fuerza y Corazón por México, que presentó su mapa de riesgos del proceso electoral que está en marcha.
Santiago Creel, coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, comentó que el proceso electoral en curso es el más violento de la historia del país, pese a lo cual el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha presentado un protocolo de actuación de autoridades para garantizar la seguridad de servidores públicos, electores y candidatos en zonas con alta presencia del crimen organizado.
Por su parte, Noemí Luna Ayala, secretaria general del PAN, hizo un recuento de la violencia en el proceso electoral: 35 candidatos asesinados, 127 víctimas de agresiones, 72 amenazas, además de secuestros. Asimismo, por ejemplo, en Zacatecas 217 candidatos han renunciado a sus aspiraciones de ocupar un cargo de elección.
A su vez, Rubén Moreira, coordinador territorial de la campaña, indicó que, frente a ese panorama de violencia, las autoridades encargadas de seguridad no sólo minimizan el problema sino hasta descalifican a la oposición.
Además. Dio otra cifra: en el 29 por ciento de las secciones electorales hay algún tipo de riesgo para los candidatos, además de que hay lugares donde prácticamente no se puede hacer campaña.
El mapa de riesgos señala que las entidades con más alto porcentaje de secciones electorales en problemas son las siguientes: Quintana Roo, 93; Tabasco, 85;
Guerrero, 83; Zacatecas, 79, y Ciudad de México y Veracruz, 55. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, comentó que el documento es un llamado de emergencia para que las autoridades tomen cartas en el asunto y garanticen elecciones libres, pacíficas y democráticas. Zambrano, como contexto, añadió que los crímenes electorales se dan en el contexto de los ataques desde la Presidencia de la República contra opositores, y le pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que suspenda ya sus conferencias de prensa y no sólo tres días antes de la jornada electoral. El documento fue entregado a diversas autoridades: el INE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales y las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Marina, así como a la Guardia Nacional.
Del Montón Xóchitl Gálvez Ruiz, denunció que el Instituto Nacional Electoral (INE) no es imparcial ni garantiza piso parejo. La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, exigió que se investigue y castigue la intervención del crimen organizado en el actual proceso electoral. En Tamaulipas, ciudad fronteriza, afectada por altos niveles de inseguridad, Gálvez lamentó que el país esté en manos de la delincuencia. “¿Por qué no se investiga cómo está entrando dinero del narcotráfico a las campañas políticas? Ya llegó la hora. Ya llegó la hora de que se despierte y nos demos cuenta que estamos en manos de los delincuentes”, declaró. Además confirmó que asistirá a la concentración ciudadana del 19 de junio en el Zócalo, pero pidió al INE que sólo le cargue una parte proporcional del gasto, como ha ocurrido en otros eventos similares. Asimismo denunció que el dirigente de Morena, Mario Delgado, está involucrado en la importación ilegal de gasolina desde esta frontera. Mario Delgado y su partido han financiado -con el “huachicoleo”-, ilegalmente las campañas de sus candidatos. * * * Eso es topo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 10 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CONTRA PODER EN CHIAPAS
DECLARACIÓN
María Amparo Casar responde a AMLO; “no soy una corrupta, y no voy a guardar silencio”, le dice
DICTAMEN
López Obrador envía iniciativa al Congreso para financiar el Banco del Bienestar
DEMANDA
Xóchitl Gálvez exige investigar cómo entra el dinero del narco a las campañas
PROTESTA
Taxistas exigen la salida definitiva de Uber y Didi de Tuxtla Gutiérrez
Tras la detección de seis casos en el municipio de Apan, el sector salud de Hidalgo mantiene vigilancia sanitaria para identificar contagios del virus Coxsackie, el cual afecta principalmente a infantes con menos de 5 años, aunque cualquier persona puede contraerla
CMAN
$ 7.00
Viernes 10 de Mayo de 2024
|
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10
| No. 2870
DIARIO
militares implicados en caso Ayotzinapa: ProDH
Con criterio “parcial y sesgado” juez ordenó liberar a
REPORTE Hidalgo registra seis casos del virus Coxsackie; refuerzan vigilancia PAG. 7 PAG.
PAG. 5
7
PAG. 8
PAG. 10
PAG. 3