D O X A
Chiapas abandonado a su suerte
La violencia es nota nacional
La violencia que se vive en Chicomuselo fue noticia en la televisión nacional; pero ni esto hace que el gobernador Rutilio Escandón abandone su actitud de indiferencia ni perciba que esto exhibe la ausencia de gobierno en Chiapas PAG. 2
Los días que faltan para concluir este gobierno van a ser los peores para Chiapas. No existe una tregua entre los cárteles debido al proceso electoral. Y esto es una alarma, que evidencia que puede haber violencia el día de las elecciones. Pero esto no le preocupa al gobernador, que vive en un mundo irreal, que lo hace feliz.
La Fiscalía General del Estado confirmó en un comunicado muy escueto el homicidio de las 11 personas; asesinatos que aseguró se registraron en las últimas horas en la comunidad Morelia.
Unos 55 mil docentes federales de la CNTE se iniciarán este miércoles un paro y plantón indefinido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
ACCIONES
Eduardo
Ramírez hace recorrido por la paz en la Sierra de Chiapas
DEMANDA Defensores de derechos humanos exigen seguridad para habitantes de Chenalhó
CMAN Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2873 $ 7.00 CONTRA
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
a 11 personas
enfrentamientos entre el
de
en
VIOLENCIA Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: A DOS SEMANAS DEL 2 DE JUNIO Francisco Gómez Maza EL FIN Y LOS MEDIOS Javier Sicilia LA MOTIVACIÓN QUE NECESITÁBAMOS PARA HACER PERIODISMO FEMINISTA Cirenia Celestino Ortega A UN AÑO DE SU APROBACIÓN, LEY 3 DE 3 SIN RESULTADOS Rita Magaña Torres HOY ESCRIBEN
PODER
Asesinan
durante
Cártel
Sinaloa y CJNG
Chicomuselo
INSEGURIDAD
Balean a “El Triste”, candidato de Chiapas Unidos a la alcaldía de Rayón PAG. 5
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 4
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
La violencia es nota nacional
La violencia que se vive en Chicomuselo fue noticia en la televisión nacional; pero ni esto hace que el gobernador
Rutilio Escandón abandone su actitud de indiferencia ni perciba que esto exhibe la ausencia de gobierno en Chiapas, en donde la realidad está por encima del discurso de ficción que los gobiernos estatal y federal quieren institucionalizar en la entidad, en el que sin rubor alguno la niegan y ocultan esta violencia.
Rutilio Escandón, en su mundo imaginario, no reconoce que en Chiapas se vive una guerra entre los cárteles, que afecta a todos los municipios fronterizos de la Sierra y que se trasladó a los municipios de la Frailesca y a los municipios de Tuxtla, Berriozábal, Ocozocouautla y Jiquipilas; pero esta guerra también se vive en municipios de la Selva Lacandona, lo que genera un espectro de violencia, nunca antes visto en la entidad.
Lo grave de esta situación, es
que la delincuencia organizada tiene ojos y oídos en la mesa de seguridad y todo lo que se informa en esas reuniones los reportes llegan de inmediato al crimen organizado. Así sucedió con el director de seguridad pública del municipio de Berriozábal, que minutos antes de que lo levantara el cártel, había estado en la mesa de seguridad en donde rindió un informe de la situación del municipio, y al llegar a Berriozábal lo levantaron y luego lo ejecutaron. Dicho en otras palabras, funcionarios que participan en la mesa de seguridad son quienes informan a la delincuencia organizada de los operativos y estrategias, lo que significa que una mesa de coordinación institucional en contra del crimen organizado, es a la vez una mesa de en donde sale información para los cárteles. Rutilio Escandón, que debe ser la persona más informada de lo que sucede en Chiapas, sabe muy bien qué funcionarios de su administración, son a la vez subordinados y/o enlaces de los cárteles,
y por lo tanto no desconoce de los sobornos que reciben los funcionarios por parte de los dos cárteles y tampoco ignora de la impunidad que se le otorga a las actividades ilícitas de la delincuencia organizada. Es más, el gobernador conoce perfectamente que cuando la policía estatal detuvo a un importante capo, con solicitud de detención y extradición por el gobierno de los Estados Unidos, éste fue liberado inmediatamente, y luego por errores cometidos a propósito en el informe policial, todos los sicarios que lo acompañaban fueron liberados por el juez de control en el Amate.
Se tiene conocimiento que en esta detención una persona muy cercana al gobernador y con mucha influencia sobre él, fue quien se apersonó al lugar de la detención y fue quien ordenó la liberación de este presunto delincuente, que es buscado por la DEA y que éste organismo tiene documentado todo este proceso de corrupción e impunidad que concluyó con la liberación.
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Certificado
licitud de Contenido
de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder 961
de
y
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas
218 4571 EDITORIAL
Asesinan a 11 personas durante enfrentamientos entre el Cártel de Sinaloa y CJNG en Chicomuselo
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
En los enfrentamientos que desde el pasado viernes sostienen integrantes de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa (CS) en el municipio de Chicomuselo en la región de la Sierra de Chiapas, 11 personas han sido asesinadas en el ejido Nuevo Morelia, entre ellas dos servidoras de la Iglesia Católica, informaron fuentes de la diócesis de San Cristóbal de las Casas.
La Fiscalía General del Estado confirmó en un comunicado muy escueto el homicidio de las 11 personas; asesinatos que aseguró se registraron en las últimas horas en la comunidad Morelia.
La dependencia afirmó que el Grupo Interinstitucional (Ejército, Guardia Nacional), encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE) a través del Fiscal del Ministerio Público de Chicomuselo realizaron el levantamiento de los cuerpos haciendo un reconocimiento médico de los mismos y efectuando la diligencia de identificación de cadáveres con los familiares.
Señaló que para garantizar la paz en la zona se realiza las investigaciones por lo que el Grupo Interinstitucional compuesto por personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y policías, llevan a cabo patrullajes en la región con el propósito de fincar responsabilidades.
La dependencia afirmó que el Grupo Interinstitucional (Ejército, Guardia Nacional), encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE) a través del Fiscal del Ministerio Público de Chicomuselo
realizaron el levantamiento de los cuerpos haciendo un reconocimiento médico de los mismos y efectuando la diligencia de identificación de cadáveres con los familiares
La diócesis de San Cristóbal de las Casas informó que está recopilando la información y probablemente emita un comunicado, aunque “cuesta la comunicación con la zona y además hoy se está en atender las exequias” de los pobladores asesinados”.
La fuente que pidió el anonimato dijo desconocer cómo ocurrieron los hechos, debido a que existe poca comunicación con la zona, en parte,
de que uno de los grupos dañó la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y varias comunidades se encuentran sin el servicio de energía eléctrica. Habitantes de Chicomuselo informaron el domingo que desde el viernes se han registrado enfrentamientos entre integrantes de bandas del crimen organizado, y que han escuchado versiones de que ha habido varios muertos, pero hasta
ahora ninguna dependencia del gobierno lo ha confirmado.
Desde hace tres años, carteles de narcotráfico se disputan las regiones Sierra y fronteriza de Chiapas, colindante con Guatemala, provocando ejecuciones, enfrentamientos, desapariciones, desplazamiento forzado, cobro de derecho de piso, quema de vehículos, suspensión del transporte público y bloqueos carreteros constantemente.
Decenas de taxistas concesionados realizaron una protesta para exigir al gobierno del estado no permita que las plataformas de Didi y Uber sigan trabajando en Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con el presidente de la Coalición de Radio Taxis de Chiapas, José Eliseo Álvarez Gutiérrez, han buscado la atención con la Secretaría General del Gobierno del Estado.
Agregó que, la Secretaría de Movilidad y Transporte, ha sido escueta en sus diálogos, limitándose a decir que están pendientes del asunto de Didi, plataforma que, contrario a Uber, “no tiene un amparo y está trabajando sin ningún derecho”, dijo el líder de transporte.
“Vamos a esperar a ver qué so -
Amagan taxistas con bloquear entradas y salidas si no sacan a Uber y Didi de Tuxtla
lución nos da la Secretaría de Gobierno, o el gobernador, porque al parecer ya estamos en manos del gobernador, esperamos que le dé una solución a medida, porque ya estamos en conflictos; tanto los Didis dicen que nos van a quemar un carro, como nosotros pronunciamos que les vamos a quemar un carro; la primer medida que tomen vamos a quemarles los carros”, declaró.
La marcha fue pacífica y con dirección al Palacio de Gobierno, no se apreció las dos mil unidades que pretendían darse cita, sin embargo, la fila de autos amarillos con blanco fue extensa.
El presidente de esta coalición sostiene que de no haber solución, “la próxima (manifestación) pre -
tendemos parar todo, colectivos, camiones de volteo incluso trailers
estamos convocando para el próximo evento”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Eduardo Ramírez hace recorrido por la paz en la Sierra de Chiapas
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
El candidato al gobierno del estado, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, recorrió los municipios de Bella Vista, La Grandeza, Siltepec y El Porvenir de Velasco Suárez, con su mensaje de paz y unidad.
En Bella Vista, Eduardo Ramírez dijo que se propuso llegar a todos los rincones de Chiapas, para llevar el mensaje de paz y tranquilidad que va a tener el pueblo chiapaneco, porque su trabajo es ser misionero de la paz.
“Vine acá para generarles una esperanza, vine aquí para trabajar con ustedes y voy a volver a estar presente en Bella Vista y vamos a estar trabajando de la mano, porque la política sirve para defender los intereses de la gente, la política sirve para generar paz, la política sirve para unirnos, si la política nos divide entonces eso no es política”, afirmó.
En La Grandeza, el candidato de la coalición más grande de la historia del estado refrendó que será un goberna-
En Bella Vista, Eduardo Ramírez dijo que se propuso llegar a todos los rincones de Chiapas, para llevar el mensaje de paz y tranquilidad que va a tener el pueblo chiapaneco, porque su trabajo es ser misionero de la paz
dor cercano de la gente y especialmente de la Sierra, región que visitará de manera constante para brindarle atención.
“Venir a encontrarnos con el pueblo de la Sierra, es venirnos a encontrar con el estado de Chiapas, a ese Chiapas del que siempre vamos a estar al pendiente, a ese Chiapas que nos ve con esperanza, que nos ve con emoción”, destacó.
Desde Siltepec, un municipio de mujeres y hombres con convicciones
Defensores de derechos humanos exigen seguridad para habitantes de Chenalhó
Óscar Gómez/ Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Tras los recientes eventos violentos ocurridos en el municipio de Chenalhó, defensores de los derechos humanos pertenecientes a cuerpos diplomáticos de paz han elevado su voz para exigir a los tres niveles de gobierno garantizar la seguridad de los habitantes de la zona. Estas demandas surgieron luego de los sucesos registrados la tarde del pasado lunes. Mediante un comunicado dirigido a las autoridades, los defensores han urgido a que se haga justicia por los fallecidos y se aplique todo el peso de la ley en la investigación del asesinato de Andrés Santiz Pérez. Asimismo, han demandado una investigación exhaustiva para dar con el paradero del responsable de este crimen.
En el escrito, también se solicita llevar a cabo un desarme total en Chenalhó, con el objetivo de garantizar el bienestar y la seguridad de sus habitantes. Se hace hincapié en evitar situaciones como la ocurrida recientemente, donde un conductor de mototaxi resultó herido y una camioneta fue dañada por balas perdidas durante un enfrentamiento.
Los defensores destacan que Chenalhó se ha convertido en víctima de
los conflictos provenientes de otros municipios, sufriendo ataques armados de grupos delictivos. Por esta razón, exigen a los tres órdenes de gobierno tomar medidas urgentes para desarmar la región y garantizar la seguridad de los pueblos originarios que allí residen.
Recordaron los compromisos incumplidos por parte de las autoridades en instalar retenes para evitar la circulación de grupos armados en Chenalhó, los defensores enfatizan la necesidad de hacer valer los derechos universales, especialmente el derecho a la vida. Reiteran su llamado a vivir en paz y armonía, sin temor a la violencia al transitar por las carreteras y al regresar a sus hogares.
Finalmente, los defensores de derechos humanos resaltan que, a pesar de los riesgos y las amenazas, seguirán trabajando incansablemente por el bienestar de los pueblos originarios, rechazando cualquier intento de criminalizar su labor en favor de la paz y la justicia en la región.
firmes, Eduardo Ramírez indicó que van a tener paz y tranquilidad en los próximos años.
Allí, el pueblo refrendó su apoyo a la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, la doctora Claudia Sheinbaum, para que en unidad se construya el segundo piso de la Cuarta Transformación de México.
Como parte de su gira, también llegó a El Porvenir de Velasco Suárez, en
donde garantizó días de armonía y paz, y donde se trabajará junto con la población por erradicar la violencia contra las mujeres.
“Los chiapanecos hemos sabido labrar nuestro propio porvenir, y por eso estar aquí en esta tierra, quiero decirle a todo Chiapas que El Porvenir de Chiapas es un porvenir lleno de paz y de progreso, así van a ser los próximos años”, puntualizó.
Acompañaron a Eduardo Ramírez, Pío López Obrador, hermano del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el coordinador estatal del PT, Abundio Peregrino García; el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo; el presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido RSP, José Alfredo Ramírez Guzmán; y la presidenta estatal del partido Fuerza por México, Janette Ovando Reazola.
Presos de San Juan Cancuc solicitan libertad tras dos años de reclusión
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Cuatro recluidos en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (Cerss) número 5, en esta ciudad, han emitido una ferviente solicitud de liberación, argumentando que fueron acusados injustamente por la Fiscalía de Justicia Indígena.
Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco, oriundos de San Juan Cancúc, claman por su inmediata absolución en una carta dirigida a varias organizaciones y entidades, entre ellas los zapatistas, la Diócesis de San Cristóbal, el Pueblo Creyente y organismos de derechos humanos como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Swefor y Sipaz.
En el comunicado, los presos afirman: “Nosotros somos los presos de San Juan Cancuc, ya llevamos 2 años, se cumplen el día 29 de mayo. Pagando un delito fabricado por la Fiscalía Indígena. Nosotros estamos luchando por nuestra libertad inmediata para poder estar con nuestras familias. Les invitamos a los demás compas que se sigan sumando a la exigencia para po-
der lograr nuestra libertad”. El pasado 10 de mayo, los detenidos presentaron un recurso de amparo como parte de su búsqueda de justicia y liberación inmediata. A pesar de reconocer la posible demora en la resolución del amparo, los afectados insisten en continuar con su lucha por la justicia y la libertad. Agustín Pérez Domínguez, uno de los recluidos, expresó: “Sabemos que faltan muchos meses para que haya una resolución. Sin embargo, seguiremos luchando durante todos estos meses”. Este caso ha generado un llamado de atención hacia las autoridades de los tres niveles de gobierno, instándolas a garantizar un proceso legal justo y transparente. La petición de los presos de San Juan Cancuc ha suscitado un amplio respaldo de la sociedad civil y diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, quienes se han comprometido a seguir de cerca el desarrollo del caso y a brindar su apoyo en la búsqueda de una solución justa y favorable para los afectados y sus familias.
Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Balean a “El Triste”, candidato de Chiapas Unidos a la alcaldía de Rayón
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
El candidato a la presidencia municipal de Rayón, en la región norte del estado, por el partido Chiapas Unido, Luis Ángel Flores Calvo, apodado “El Triste”, fue baleado, informó su dirigente Conrado Cifuentes.
Horas antes que el partido Chiapas Unido denunciara el atentado contra su candidato, el equipo de su contrincante por el partido Redes Sociales Progresistas, Domingo González, denunció con la difusión de videos un atentado en contra de su abanderado en pleno centro municipal.
El equipo de Redes Sociales Progresistas aseguró que el ataque a su candidato fue obra de un grupo armado identificado con el candidato Luis Ángel Flores, de Chiapas Unido.
La Fiscalía General del Estado solo confirmó el atentado al candidato de Chiapas Unido y señaló que, a través de la Fiscalía de Distrito Norte, abrió un registro de atención por los hechos ocurridos la noche del 13 de mayo, en el tramo carretero Rayón-Pantepec, donde el candidato Flores Calvo resultó lesionado con proyectil de arma de fuego mientras se trasladaba en su vehículo particular.
Cuatro balazos, al menos, impactaron contra un vehículo Volkswagen
sedan, lesionando “El Triste”, quien se reporta estable de salud, dijo el dirigente de su partido Conrado Cifuentes.
En un video difundido en la cuenta “Chiapas Unidos Rayón”, el candidato Flores Calvo culpó de su atentado al actual presidente municipal Guadalupe Trejo y al candidato Domingo González, “que han estado muy agresivos desde que inició la campaña”.
En su mensaje, Flores Calvo le pide al gobernador Rutilio Escandón y al candidato a gobernador Eduardo Ramírez, protección, “porque estamos jugando contra el poder, tienen que tener mano dura para ellos, no queremos que el pueblo se levante o tenga un muerto para que reaccionen. Queremos que desde hoy empiecen a visualizar y a ver todo con los candidatos que están jugando con el poder”.
La fiscalía explicó en un comunicado
que tuvo conocimiento de la agresión al candidato de Chiapas Unido a través del reporte del delegado de gobierno de Pueblo Nuevo Solistahuacán, quien informó que “El Triste” fue interceptado cerca de las 8 de la noche del lunes por personas armadas, quienes realizaron diversas detonaciones sobre su vehículo, resultando lesionado y siendo trasladado a un hospital, donde se reporta fuera de peligro.
Otro atentado en Marqués de Comillas
El dirigente del partido con registro local, Conrado Cifuentes, informó sobre otro atentado, ahora contra el candidato a la alcaldía de Marqués de Comillas, en la región Selva, Benjamín Flores Maldonado, la madrugada de este martes, quien salió ileso de los balazos.
“En la madrugada, personas arma-
das llegaron a la casa del candidato a la presidencia municipal de Marqués de Comillas, Benjamín Flores Maldonado, por el partido Chiapas Unido, y con armas calibre 223 y AR- 15 atentaron contra él en su domicilio particular”, refirió Cifuentes.
El 4 de mayo, dos personas murieron y otras resultaron heridas, durante un atentado contra el candidato de Chiapas Unido a la presidencia municipal de Benemérito de las Américas, en la frontera con Guatemala, Juan Gómez Morales, conocido como “Juan Changarro”.
Gómez Morales resultó ileso del ataque armado, pero murió su hijo Jimmy Jonhatan Gómez Jerónimo y el 5o regidor de Chiapas Unido, Mauro Hernández.
Cifuentes denunció que con esas agresiones se buscaría dejar fuera de la contienda a los candidatos de su partido. “Pues quizá, por alguna razón al ser candidatos competitivos, de esa forma traten de bajarlos y que ganen otros”.
En medio de la espiral de violencia política-electoral, el dirigente de Chiapas Unido pidió a los tres niveles de gobierno, a las autoridades electorales, así como a los dirigentes de los demás partidos, “que contribuyan a generar condiciones adecuadas para que el ejercicio de la democracia se realice en plena libertad y en paz”, y que la ciudadanía acuda a las urnas.
Unos 55 mil docentes federales de la CNTE se iniciarán este miércoles un paro y plantón indefinido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Leonel Durante López
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Maestros de Chiapas llevarán a cabo una marcha del Parque Chiapasionate al Parque Central con lo que marcarán el inició de las acciones de protesta contra las autoridades federales y estatales que no han dado respuesta a sus demandas, con lo que van desde el paro nacional y apoyo del magisterio estatal a esta lucha que será establecida en la Ciudad de México, informó Izael González Vázquez.
En entrevista el secretario general de la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), indicó que el total del maestros de Chiapas consta de 66 mil agremiados entre activos y jubilados, de los cuales se espera que participen en esta movilización sean unos 55 mil. Asimismo participarán alumnos de escuelas normales y otros organismos a los cuales el gobierno del estado no les ha cumplido con acuerdos pactados con anterioridad.
Al término de la marcha de los maestros y al llegar al Parque Central
de Tuxtla Gutiérrez, ahí se instalará el plantón indefinido, además en asamblea que integran 810 delegaciones a nivel estatal, decidirán cuantos maestros viajarán a la Ciudad de México en apoyo al paro nacional.
Izael González explicó que esta será la segunda movilización en lo que va del mes en que los docentes toman las calles para exigir respuesta a un pliego petitorio que no ha sido atendido desde que comenzó el sexenio de la llamada Cuarta Transformación, cuyos principales puntos son: la abrogación total de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto, aumento salarial al sueldo base, ya que en muchos casos no ha aplicado el decreto presidencial del 15 de mayo de 2023, cuando AMLO ordenó que ningún docente gane menos de 16 mil pesos mensuales.
Además, agregó el dirigente sindical, estabilidad laboral y reinstalación de los maestros cesados tras protestas en la administración de Enrique Peña Nieto, la basificación a los seis meses con un día de los maestros interinos, Abrogación de la Ley del ISSSTE, sin Afores ni UMAs, entre otros.
En el ámbito estatal se demanda la abrogación de la Ley del ISSSTE, que en el 2007 les cancelaron la posibilidad de la jubilación para hombres sea de 30 años y para mujeres de 28 años, antes de esa reforma había una pensión solidaria, no eras cuenta individual y el pago de la pensión en salario minimo no en UMAs; además el mejoramiento al derechohabiente en el ISSSTE, para todos los sindicatos federalizados, expuso el líder de la Sección VIII de la CNTE en Chiapas. También señaló que exigen resarcir los daños de la reforma de Peña Nieto, como las plazas omitidas, que por la cancelación de plazas que se dieron en el 2024 provocó que hubieran interinos por costeo con pagos de 3,500 a la quincena sin derecho al ISSSTE, que tenías prohibidos enfermarse porque nadie los podía atender, ni una licencia. La otra demanda es el incremento salarial que por justicia les corresponde un incremento notorio y que hasta hoy no se observa alguna voluntad del gobierno estatal, el funcionamiento de la caja de ahorro recuperación vía nomina, les prohibieron la colocación de préstamo por un decreto emitido por
el gobierno estatal, entre otros. El secretario general de la Sección VII de la CNTE, dijo que lo que piden los maestros chiapanecos es que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla con su compromiso de campaña hecho en Oaxaca donde públicamente se comprometió a abrogar la reforma de Peña Nieto, porque lo único qu8e abrogó fue la parte punitiva donde obligaba al trabajador a presentar tres exámenes que si no lo aprobaba se le quitaba la plaza a pesar de ser un maestro basificado. Para este miércoles después instalado el plantón en la capital del estado, los maestros en asamblea decidirán de cuánto será el grupo de docentes que viajarán a la Ciudad de México para apoyar el paro nacional, señaló Izael González Vázquez.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Suspenden clases en Chilpancingo por contaminación causada por incendios forestales
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)
La contaminación ambiental en Chilpancingo causada por el humo de incendios forestales ya es grave y crítica, alertaron autoridades municipales.
A nivel estatal, los incendios forestales han dañado un total de 48 mil 889 hectáreas. Guerrero es desde hace tres semanas el primer lugar de incendios forestales activos, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal.
La situación provocó de nueva cuenta la suspensión, este martes 14 de mayo, de clases y actividades administrativas en todas las escuelas públicas de nivel básico y de la Universidad Autónoma de Guerrero.
El director de Protección Civil de Chilpancingo, Sergio del Moral Benítez, advirtió que el tema de los incendios en el valle de Chilpancingo ya es crítico.
Informó que se han registrado 59 incendios que han consumido 20 mil hectáreas.
“El problema en Chilpancingo es grave, tenemos una afectación, una contingencia ambiental”.
Dijo que el municipio está lleno de
Gabriela Hernández
PUEBLA, Pue. (apro)
Pobladores de localidades nahuas de la región cholulteca emitieron un decreto basado en usos y costumbres y en su derecho constitucional como pueblos indígenas para clausurar de forma definitiva el basurero ubicado en la carretera federal CalpanCholula, cuya propiedad adjudican al candidato a senador por Morena, Cuauhtémoc Ochoa.
En una reunión en la Plaza de la Concordia de San Pedro Cholula, habitantes de pueblos como Malacatepec, Acuexcomac, Almoloya, Atzala, Calpan, Cacalotepec, Cholula, Coapan, Cocoyotla, Comac, Cuanalá, Cuachayotla y otros, dejaron establecido que no permitirán que opere más este tiradero, al calificarlo de ilegal y de representar un ecocidio para la región.
Señalaron que este basurero a cielo abierto no reúne la ingeniería para operar como relleno sanitario, además de que fue construido sin permiso y autorización de los pueblos y unidades habitacionales que se encuentran apenas a unos metros del lugar.
También indicaron que el tiradero se ubica cerca de la Universidad Politécnica de Puebla, cerca del Aeropuerto Internacional de Puebla, de la Reserva ecológica del cerro Za-
A nivel estatal, los incendios forestales han dañado un total de 48 mil 889 hectáreas. Guerrero es desde hace tres semanas el primer lugar de incendios forestales activos, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal
humo. Recordó que el fin de semana se quemaron los ejidos desde el Ocotito hasta Petaquillas. Toda la autopista del Sol y la carretera nacional.
El funcionario agregó que todo Chilpancingo a la redonda está quemado.
Recomendó evitar realizar actividades físicas porque el humo afecta el sistema respiratorio; también cerrar puertas y ventanas para impedir que la ceniza entre a sus domicilios
y afecte a población de riesgo como embarazadas, niños, adultos mayores y pacientes asmáticos.
Pidió a la población que ya presenta dificultades para respirar, mareos y conjuntivitis debe acudir al centro de salud más cercano.
Además, aconsejó no arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos, además de vidrios, botellas, colillas de cigarros o cualquier tipo
de material combustible.
También pidió a la ciudadanía no dejar amarradas mascotas en las azoteas.
En tanto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal informó que se combaten cinco incendios forestales en la capital, lo que ha provocado una densa capa de humo en el ambiente.
Los incendios se ubican en Xocomanantlán, Las Tinajas, Palo Blanco, Agua de Obispo y El Ocotito.
El reporte de incendios forestales de la Conafor registra una superficie acumulada de 48 mil 889 hectáreas consumidas por el fuego, siendo el municipio de Coyuca de Catalán el más afectado, con ocho incendios activos.
Es precisamente en Coyuca de Catalán y otros municipios de la sierra como Petatlán y Tecpán de Galeana que han denunciado que los incendios han sido provocados por ataques con bombas tipo molotov lanzadas desde drones.
Pueblos originarios clausuran en definitiva el basurero de Cholula
potecas, entre terrenos de cultivo y sobre suelos que resguardan mantos acuíferos y aguas subterráneas de la cuenca alta del río Atoyac.
“Es un ecocidio que no merece quedar impune, pues el lucro por cobrar cada tonelada de las 680 que ingresaron diariamente durante más de 16 años, avala la muerte de la flora, fauna y comunidades de los pueblos de la región cholulteca y de los volcanes”, manifestaron los pobladores. Recordaron que el propio Cuauhtémoc Ochoa Fernández, quien sería propietario de este basurero, estuvo en su inauguración, pues en ese entonces era funcionario de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
También mencionaron que Gerardo Ornelas Alcántara, quien era director del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) en San Pedro Cholula entre 2013 y 2016, y por lo tanto gestionó la construcción del Relleno Sanitario Intermunicipal, después se convirtió en empleado de la empresa propietaria llamada Pro-Faj.
Además, expusieron que el Ayun-
tamiento de San Andrés Cholula otorgó a esa empresa una concesión del terreno que era el relleno sanitario de ese municipio, el cual no cuenta con geomembrana, pero la empresa lo ha ocupado para depositar basura.
En ese sentido, aseguraron que en el operativo que se llevó a cabo en contra de los opositores a ese basurero el pasado 30 de abril, fue la policía de San Andrés Cholula la que dio la orden de disparar contra los activistas.
Desde el 21 de marzo, los pobladores de comunidades cercanas a este basurero, donde se depositan los desechos de 21 municipios, mantienen bloqueada el acceso a camiones recolectores y este día emitieron un decreto en el que advierten que ese depósito seguirá cerrado de manera definitiva.
“En esta primera Asamblea de los pueblos cholultecas, reafirmaremos nuestra autodeterminación, nuestra autonomía y nuestra decisión colectiva por la vida”, subrayaron.
Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Pemex impugna orden de devolver pensión a María Amparo Casar
Petróleos Mexicanos (Pemex) impugnó la suspensión de plano concedida a María Amparo Casar en la que se le ordenó regresarle la pensión que le pagaba desde 2005 derivada de la muerte de su exesposo, Carlos Fernando Márquez Padilla García.
De acuerdo con los estrados judiciales, Pemex tramitó un recurso de queja que fue recibido por el juez Sexto de Distrito en materia del Trabajo, Ricardo Guzmán Wolffer, debido a que fue él quien recibió originalmente el amparo que pidió la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) contra la suspensión del pago de su pensión por viudez.
“Ríndase el informe justificado en el sentido de que sí es cierto que este Juzgado Federal el nueve de mayo del año en curso, proveyó con base en las consideraciones ahí expuestas lo relativo a la suspensión de plano solicitada por la parte quejosa”, señaló el juez.
En consecuencia, el expediente será enviado a un tribunal Colegiado para que determine si confirmará o no la medida concedida a la quejosa.
El representante legal de Pemex exhibió también un oficio y el cheque a nombre de Maria Amparo Casar con el que le pagaría la pensión debido a que ayer el juez le concedió 24 horas para cumplir con la orden de realizar el pago.
“Devuélvase el título de crédito para que el trámite de su entrega corra a cargo del área correspondiente de Petróleos Mexicanos”, ordenó el juzgador.
Mathieu Tourliere
Ciudad de México (apro)
Tres cámaras industriales de Estados Unidos y México se quejaron ante los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador por los cierres “repentinos” de los cruces fronterizos y el aumento de las inspecciones vehiculares en las garitas, y exigieron a sus gobiernos la implementación de “procesos claros, predecibles y transparentes” que permitan agilizar el intercambio de productos entre ambos países.
El sector empresarial alzó la voz en contra de las medidas implementadas por los gobernadores de algunas entidades fronterizas de Estados Unidos, quienes provocan congestiones en la frontera para presionar a los gobiernos de ambos lados de la frontera y obligarles a impedir la entrada de migrantes a su territorio.
“Estas medidas han aumentado
La petrolera tramitó un recurso de queja contra la suspensión de plano que le fue concedida el pasado nueve de mayo a María Amparo Casar y en la que se le ordenó reintegrar inmediatamente los pagos de la pensión que le corresponde por la muerte de su exesposo, Carlos Fernando Márquez Padilla García
Proceso informó que cuando el juez recibió la demanda de María Amparo Casar, señaló que no es competente para resolver el asunto y ordenó enviar el expediente a los juzgados de Distrito en materia Administrativa.
Por ello, este martes el juzgador volvió a conceder 24 horas a Pemex para que entregue el cheque a María Amparo Casar.
Hasta el momento ningún juzgado en materia Administrativa ha informado que ya recibió el amparo, por lo que la presidenta de MCCI aún goza de la suspensión de plano que le fue concedida por el juez Guzmán.
El pago de la pensión que recibía
María Amparo Casar fue suspendido desde febrero pasado y en su demanda, la quejosa indicó que Pemex no señaló ninguna razón por la cual tomó dicha decisión.
El pasado tres de mayo, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza y el presidente Andrés Manuel López Obrador, acusaron públicamente a María Amparo Casar de manipular los documentos sobre la muerte de su esposo quien en el año 2005 era coordinador de asesores de la petrolera. Para ello, supuestamente María Amparo Casar se reunió con el entonces procurador General de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz para solicitarle que el dictamen de la muer-
te de su marido esté clasificada como un accidente y no como un suicidio. De esta manera, podría recibir la pensión vitalicia que ofrece Pemex a los beneficiarios de sus trabajadores y cobrar los seguros de vida y de gastos funerarios.
Ayer, la FGR informó que desde el cinco de abril pasado Pemex presentó formalmente una denuncia contra María Amparo Casar y sus hijos Carlos y Fernanda Márquez Padilla Casar por recibir la pensión por la muerte de su esposo y padre, respectivamente, de manera ilícita. Y que desde el 15 de abril pasado abrió carpeta de investigación contra ellos por un supuesto fraude.
Industriales exigen a AMLO y Biden “procesos claros” que agilicen el comercio transfronterizo
considerablemente la congestión en los puertos de entrada, han provocado retrasos en el comercio transfronterizo y han perjudicado a las empresas productivas de todos los sectores y a sus empleados”, lamentaron la National Association of Manufacturers, la Texas Association of Business y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) en una carta enviada a los jefes de Estado el pasado 10 de mayo.
Las cámaras expresaron su “profunda preocupación” ante las medidas que han “detenido, retrasado o restringido arbitrariamente el flujo de bienes comerciales que cruzan la frontera hacia Estados Unidos”, y advirtieron sobre el “riesgo de hacer que las cadenas de suministro críti-
cas entre Estados Unidos y México sean menos resilientes y confiables”. En su carta, los representantes del sector empresarial binacional insistieron en la necesidad de “mejorar los
lazos comerciales” en un contexto de nearshoring y friendshoring, con el argumento de hacer de América del Norte “uno de los bloques comerciales más competitivos del mundo”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
Bárcena admite negociación entre AMLO y Biden para limitar llegada de migrantes a la frontera
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro).
Sin mencionar a los 360 mil migrantes detenidos por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y soldados de la Guardia Nacional en México entre enero y marzo –una cifra inédita--, la canciller Alicia Bárcena Ibarra presumió hoy las virtudes del llamado “modelo mexicano de movilidad humana”, que marca un “cambio de paradigma” hacia una política migratoria centrada en las personas. Durante cerca de una hora, la canciller dio a conocer una presentación sobre los apoyos entregados por el gobierno mexicano a las personas migrantes –de México en el exterior, y extranjeras en México--, pero echó la responsabilidad de la “migración irregular” a la Secretaría de Gobernación (Segob), con todo y el tema de las redes de tráfico de migrantes, la corrupción al interior del INM, así como el aumento en el número de quejas por violaciones a los derechos humanos de migrantes y de diversas tragedias, incluyendo el incendio del centro de detención migratoria de Ciudad Juárez, en marzo de 2023.
Aunque omitió en gran parte el tema, Bárcena reconoció que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador negoció con el de Joe Biden para limitar a 4 mil el número de migrantes indocumentados que lleguen cada día a la frontera de Estados Unidos.
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
Para cada uno de los casos de posibles suicidios en el Cefereso 16 de Morelos “hay suficientes evidencias de cada uno de los casos sobre cómo ocurrieron y la Fiscalía General de la República está siendo muy precisa”, aseguró la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
“Actualmente, la investigación de todos los casos está a cargo de la Fiscalía General de la República, ellos son los que tienen ahora la investigación de los suicidios.
“Que, hay que decirlo, en las investigaciones de salud mental se ha visto que, así como ocurrió en este penal, también en penales de otros países ha ocurrido el mismo caso, sobre todo cuando se trata de penales de alta seguridad”, expuso.
Rodríguez agregó que “la decisión de cada uno de los casos es diferente y cada uno lleva una investigación por parte de la Fiscalía General de la República. Entonces, estaremos en espera de cuál es el dictamen médico, cuáles son todos los procedimientos que ellos hicieron para llegar a una determinación sobre cada caso”.
Aunque omitió en gran parte el tema, Bárcena reconoció que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador negoció con el de Joe Biden para limitar a 4 mil el número de migrantes indocumentados que lleguen cada día a la frontera de Estados Unidos
Las negociaciones, confesó, tuvieron lugar en el verano del año pasado, cuando el gobierno de Estados Unidos cerró cruces fronterizos para ejercer presión sobre México. “Tuvimos varias reuniones Estados Unidos y México para ver cómo podíamos reducir este flujo (…) nos hemos comprometido a llegar que los flujos no sobrepasen 4 mil”, dijo. De acuerdo con Bárcena, el nuevo “modelo mexicano de movilidad humana” articula los esfuerzos de 19 dependencias gubernamentales para atender el fenómeno migratorio en su conjunto, aunque con especial atención a la comunidad mexicana en Estados Unidos, que envió 63 mil millones de dólares de remesas a México el año pasado.
La protección a la comunidad mexicana en el exterior pasa, entre otros, por servicios de defensa legal proporcionados en la red consular, y por las negociaciones con Washington para regularizar a una parte de los cinco millones de mexicanos indocumentados en Estados Unidos y a los jóvenes “dreamers”. Bárcena también insistió en que el gobierno mexicano está frenando la migración irregular a través de la implementación de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en varios países de origen, con la intención de atender las “causas estructurales” de la migración.
Señaló que México ha destinado 2 mil 252 millones de pesos a través de estos programas, que buscan be-
neficiar a cerca de 80 mil personas; una cifra importante, pero que representa el 10% de los 782 mil migrantes detenidos en México el año pasado. En este aspecto, la canciller recalcó que México busca convencer a Estados Unidos para que cese los bloqueos económicos –contra Cuba y Venezuela, principalmente-- e invierta 20 mil millones de dólares en programas sociales en la región, para mejorar las condiciones de vida e inhibir la migración.
“El presidente (López Obrador) ha solicitado a Estados Unidos que también inviertan, porque resulta que Estados Unidos aprueba 95 mil millones de dólares para Ucrania, para Rusia, para Israel, para Taiwan, ¿y nuestro hemisferio cuándo? Claro que anunciaron 587 millones, pero esto es nada de lo que sí podrían contribuir a este tipo de programas”, dijo.
La canciller también presumió los programas que existen en México para ofrecer trabajo a las personas migrantes o solicitantes de refugio, así como la construcción de nuevos “centros integradores” para migrantes, gestionados por la Secretaría de Bienestar, que puedan canalizarles hacia un empleo.
FGR investiga muertes sospechosas de mujeres en el penal de Morelos: Rosa Icela Rodríguez
Problema latente
Proceso publicó en su edición de mayo: “En los últimos cuatro años han fallecido 15 mujeres dentro del Centro Federal de Readaptación Social 16 (Cefereso 16) CPS Femenil de Morelos, único de su tipo en el país; 11 de ellas sólo en 2023”.
“Las autoridades han catalogado estas muertes como suicidios, por lo que el incremento de estos casos, en un periodo de seis meses, es un problema latente. Por la muerte de las últimas 13, ocurridas entre 2022 y 2023, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación en la que documentó violaciones al derecho a la salud de las internas, a la seguridad jurídica y al derecho a la igualdad, entre otros”, indica el reportaje.
Fue hasta diciembre de 2023 que el Gobierno Federal, ante lo que la secretaria de Seguridad, afirma, son suicidios, “comenzó a operar el 27 de octubre de 2015. Es una serie de problemáticas, es multifactorial, no es solamente una causa la ocurrencia de
suicidios”, expuso.
Uno de los elementos es que el penal fue diseñado para albergar a 2 mil 528 personas privadas de la libertad, pero no se consideró que sería ocupado por mujeres y se omitió integrar la perspectiva de género en su internamiento.
Otros estados también han solicitado apoyo para el traslado de mujeres privadas de la libertad consideradas de alta peligrosidad, “lo que ha significado que las internas se sientan abandonadas por sus familias y sus redes de apoyo debido a la distancia”.
La secretaria admitió que con dichos traslados las mujeres se enfrentan a la dificultad de que sus familiares puedan visitarlas, por ejemplo, en casos de Chiapas o Chihuahua.
Otros de los datos que dio es que 60 por ciento de la población está sentenciada y el 40 por ciento restante ha tenido largas estancias en el penal en etapa procesal. De las mil 174 mujeres que actualmente se encuentran recluidas, 450 tienen sentencias superiores a 20 años de
prisión, aunque hay casos de 350, 215 y más de 100 años.
Desesperanza
A estos elementos atribuyen los probables suicidios, porque “han desarrollado desesperanza entre las mujeres privadas de la libertad, quienes expresan desaliento ante la falta de un proyecto de vida”. Retomó que en marzo de 2023 se registró el primero de 11 suicidios. El segundo, cuatro meses después, en julio; en agosto ocurrieron dos sucesos, en septiembre otros dos y uno en octubre; en noviembre fueron tres casos y el último en diciembre. A partir de esos hechos dijo que se hizo un diagnóstico y se aplicó el plan.
Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Caso Ayotzinapa: AMLO califica de “provocación” el lanzamiento de petardos en Palacio Nacional
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que fue un grupo de Ayotzinapa, entre “maestros y otros dirigentes”, quienes lanzaron petardos y bombas hacia Palacio Nacional, y se trata de una provocación que al mismo tiempo, señala, es proveniente del Poder Judicial, de donde salió el cambio de medida cautelar de los ocho militares para que lleven su proceso fuera de prisión.
“Acciones de provocación como las de ayer que vinieron un grupo de estudiantes, maestros, y quienes posiblemente no son ni maestros ni estudiantes, a tirar bombas aquí a Palacio y se fueron”, dijo.
Afirmó que estos actos son con “el afán de provocar para ver si nosotros reprimimos y entonces tienen elementos para acusarnos de represores, todo esto en vísperas de las elecciones”.
–¿Cómo identificaron que eran normalistas o no están seguros de que fueran estudiantes?
–Sí, es un grupo de Ayotzinapa, maestros otros dirigentes, nada más vinieron en tres camiones, tiraron las bombas y se retiraron.
El mandatario federal envió un mensaje a los elementos de la policía capitalina que resultaron lesionados: “Yo quiero aquí agradecerles mucho a los policías mujeres y hombres que
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que hubo una equivocación al indicar que los datos de los ingresos de María Amparo Casar que exhibió no estaban en la plataforma de Transparencia, sino son del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
“Me equivoqué que estaba su sueldo en la página de transparencia, no, es en la del SAT, para aclarar y me equivoque porque dije que obtenía 250 mil pesos mensuales y son 270 mil mensuales en el Instituto, aunque sea increíble se llama Instituto de mexicanos contra la corrupción, Instituto mexicano contra la corrupción, lo creo Claudio X. González”, señaló.
El mandatario federal reiteró que Casar, como presidenta de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), María
“Acciones de provocación como las de ayer que vinieron un grupo de estudiantes, maestros, y quienes posiblemente no son ni maestros ni estudiantes, a tirar bombas aquí a Palacio y se fueron”, dijo
resultaron heridos. Afortunadamente con heridas leves no graves, 26”.
Sobre su estado de salud expuso:
“Están bien, afortunadamente todos bien, les mando un abrazo muy fuerte y la instrucción que se tiene es no
caer en ninguna provocación porque todo está vinculado a las elecciones y están desesperados”.
Más adelante el mandatario federal expuso que sobre el caso Ayotzinapa trabajan todos los días, “nada más que tenemos que andar evadiendo el acoso, no solo de los provocadores que tiran las bombas, los petardos, sino de los medios de comunicación, tenemos que andar pendientes”.
AMLO difunde ahora los ingresos que María Amparo Casar declaró ante el SAT
Amparo Casar tiene un ingreso de 270 mil pesos mensuales.
Y ese instituto recibe donaciones que son deducibles de impuestos y de aportaciones del gobierno de Estados Unidos”, y se quejó de que el argumento para obtener un amparo para que le fuera restablecida la pensión por viudez, es que sin ese dinero se quedaría sin recursos para vivir.
“El juez le da o le concede el amparo porque sostiene ella sostiene, su abogado que no tiene ingresos”, dijo.
“En 24 horas le dieron amparo, pero además mintiendo, primero que no había una denuncia, que si la hay como lo dio a conocer la fiscalía el día de ayer, y segundo que si le quitaban esa pensión no iba a tener para su sustento, cuando la pensión
se le suspendió creo que en febrero, sin embargo, se ampara hace poco estuvo como dos, tres, cuatro meses,
meses sin hacer ningún trámite, es hasta que se da a conocer que ella acude al amparo y a la denuncia”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
Rojo de la Vega, se suma a 5 candidatas sobrevivientes en atentados por elecciones 2024
Alessandra Rojo de la Vega, candidata de la alianza PAN, PRI y PRD a la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, se suma a los atentado que han sufrido otras cinco candidatas a algún cargo de elección popular, desde que iniciaron las campañas en marzo pasado de este 2024, o bien han recibido amenazas todo para buscar amedrentarlas para que dejen su candidatura.
Durante la presentación del libro Violencia política contra las mujeres por razón de género en la justicia electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual analiza 400 casos de sentencias que han sentado precedentes, criterios, sanciones, reparaciones y medidas de no repetición, Roselia Bustillos Marín, una de las coordinadora del libro, señaló:
“No será un proceso [electoral] fácil, porque cuando las mujeres quieren estar en la política se enfrentan a muchos fenómenos patriarcales y de machismo, no solamente de los hombres, sino también de las mujeres. Las mujeres tenemos que asumir que si nos metemos en la política, vamos a tener debate público duro, entonces hay que diferenciar el debate público duro y el debate que violente nuestros derechos por ser mujeres”,
Para Roselia Bustillos Marín, afirmó durante la presentación de este informe, que una de las revelaciones, es que contrario a lo que se esperaría, entre más mujeres hay en la política, más violencia hay. Los datos lo demuestran: se documentaron todos los criterios jurisprudenciales del periodo entre 20162022, en total mil 881 sentencias. De éstas, el 48 por ciento corresponden solo al periodo de 2020-2021.
Entrevistada en un recorrido de supervisión previo al tercer debate chilango, Patricia Avendaño aclaró que el organismo electoral es el encargado de recibir las solicitudes para que por la vía institucional se inicie un protocolo para canalizar la petición a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para su consideración y respuesta a la misma.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó el 16 de abril pasado que se atendieron 273 solicitudes de protección de candidatas y candidatos a un puesto de elección popular. De este total, 250 han recibido la seguridad requerida, mientras que 23 fueron declinadas por los solicitantes.
El proceso electoral de 2024 ya superó la cifra de aspirantes a una candidatura asesinadas y asesinados en el proceso de 2018, esto confirma que la violencia asociada a las elecciones ha tenido una tendencia de incremento la cual ha alcanzado a mujeres candidatas, lideresas de partidos políticos o relacionadas con el proceso, donde Morena sigue con el mayor número de
víctimas, según datos del Laboratorio Electoral de abril pasado.
En el reporte de la actualización hasta el mes de abril, la consultora señaló que se han registrado 158 agresiones contra aspirantes y personas relacionadas con el proceso electoral. De estos, 52 fueron asesinatos, 28 eran aspirantes, además de 9 secuestros, 22 atentados y 75 amenazas, un incremento de más del 200% respecto al primer reporte preliminar. Las mujeres que fueron asesinadas en este contexto son de Guanajuato, Guerrero y Michoacán.
En este sentido Data Cívica señaló que ante la cercanía de la recta final de las campañas y, como se ha visto en las elecciones del 2021, la violencia político-criminal aumenta entre más cerca está el día de la elección, de abril a la fecha crecieron 67% respecto a marzo las agresiones contra personas vinculadas a la política.
¿Quiénes son las candidatas que han vivido atentados?
En Guanajuato, la candidata de Movimiento Ciudadano a diputada federal, Alda Antonieta Pacheco Juárez, sufrió un atentado del cual salió ilesa. Los primeros reportes indicaron que los responsables serían miembros de un grupo criminal.
La aspirante se transportaba en un vehículo sobre la carretera estatal Cortazar-Jaral de Progreso, cuando en un momento, otro vehículo les cerró el paso y sus ocupantes realizaron disparos al aire. A través de un comunicado, el partido naranja solo dijo que Alda Pacheco Juárez se encontraba bien, al igual que su acompañante, Laura Gallardo, Coordinadora de la Comisión Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano en el municipio de Moroleón.
Los hechos habrían ocurrido la mañana del domingo 31 de marzo pasado, después de que la candidata de MC asistió al municipio de Cortazar, al arranque de campaña del candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal, Mauricio Estefanía, hijo del ex alcalde perredista de Cortazar Hugo Estefanía Monroy, asesinado el 30 de noviembre de 2019.
Otro hecho se registró el 4 de abril pasado, cuando Yndira Sandoval, candidata a diputada federal por Morelos la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos, conformada por PAN, PRI y PRD, informó, a través de sus redes sociales, que sus familiares y ella han sido amenazados por sujetos
desconocidos, lo mismo se ha replicado con sus colaboradores; no obstante, informó que siguió su campaña con medidas de protección.
En una publicación en su cuenta oficial de X, antes Twitter, la feminista y defensora de derechos humanos indicó que ante las amenazas recibidas tomará acciones en torno a sus medidas de protección y valoró los mecanismos legales para interponer. Yndira Sandoval, fundadora de Las Constituyentes, fue víctima de violencia y tortura ejercida por elementos policiales en el estado de Guerrero en 2017, posteriormente comenzó a impulsar la Ley 3 de 3. Hoy es una de las principales activistas feministas en México.
Gabriela Gorostieta, candidata a diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN) en el estado de Morelos, también fue víctima de un violento suceso que cimbró al ámbito político, luego de que desconocidos atentaron en contra de su casa de campaña, resultando en la muerte de su tío.
El lamentable incidente se registró en la noche del 11 de abril pasado, mientras se realizaban labores de pintura en el exterior del recinto, ubicado en el municipio de Jiutepec. Este hecho no solo marcó un momento de luto para la candidata y su familia, sino que también pone de relieve la creciente violencia que enfrentan las candidatas y los candidatos políticos en México.
El 12 de abril pasado, la candidata de la coalición Morena-PVEM a la alcaldía de El Carmen, en Nuevo León, Graciela Villarreal fue víctima de un ataque a balazos cuando realizaba un recorrido por calles de la colonia Buena Vista, del cual resultó ilesa.
Durante el ataque, un fotógrafo de 33 años, integrante de su equipo de campaña recibió la cercanía de un proyectil de arma de fuego en el cuello, pero que nunca llegó a tocarlo, motivo por el cual tuvo que ser trasladado a un hospital de la entidad. De acuerdo con Edgar Salvatierra, dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Nuevo León, se trató de un atentado directo contra la candidata.
María Alejandra Vanegas Ríos, candidata de Morena a la presidencia municipal de Senguio, Michoacán, denunció ser víctima de atentado en su contra a balazos por parte de los escoltas del candidato del PRI, PAN, PRD, Rodolfo Quintana Trujillo.
”Fui agredida por los escoltas del candidato del PRIAN. A mi camioneta la balearon, aquí tiene balas, miren
cómo me balearon; me acaban de tirar, me acaban de disparar”, denunció la candidata en un video que compartió en sus redes sociales. La candidata mostró su camioneta en de color verde, la cual estaba regando gasolina, hecho que fue confirmado por el acompañante de Vanegas Ríos que dijo que el tanque de “gasolina estaba roto”.
Ahora la violencia política, particularmente contra mujeres candidatas, se volvió a hacer presente por un intento de feminicidio contra Alessandra Rojo de la Vega, aspirante de la alianza PAN, PRI y PRD a la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, cuando antes de la medianoche del sábado 11 de mayo pasado su camioneta donde iba a bordo recibió seis impactos de bala, todos los hechos los presentó a través de sus redes sociales, donde también expresó: “sin duda mi vida no será igual, pero sépanlo no me voy a rendir, no bajarán nunca mi mano. Esto se gana con votos, no con odio. Denunciaremos este atentado, me quieren callar”.
«Definitivamente fue una trampa. Me pidieron ir a ayudar a una mujer y en el lugar al que llegué me dispararon», denunció la aspirante de la oposición sobre este grave hecho que se registró en el marco del periodo electoral y marca una alta tensión, así como los peligros a los que se enfrentan los candidatos al realizar sus recorridos de campaña.
También, es una muestra de la creciente preocupación por la violencia política que se vive en el país. Alessandra Rojo de la Vega no solo busca justicia, sino crear conciencia de la importancia que se requiere no solo para proteger a quienes participan en el proceso electoral, sino a la ciudadanía en general.
Este incidente puso de manifiesto la intensificada violencia en el ámbito político, especialmente en periodos como las elecciones, por lo que la denuncia pública de Rojo de la Vega a través de redes sociales subraya la importancia de abordar y frenar esta tendencia, a fin de garantizar el desarrollo democrático e integridad de quienes participarán la jornada del próximo 2 de junio.
De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la alcaldía Cuauhtémoc se ubica en el quinto lugar de la Ciudad de México, con más reportes de feminicidios de los 100 municipios con delitos de esta naturaleza de enero a marzo del 2024. Respecto al ataque que sufrió la candidata de Va por la CDMX a la alcaldía Cuauhtémoc la noche del sábado 11 de mayo en la colonia Peralvillo, la presidenta del IECM confirmó que Alessandra Rojo de la Vega, no contaba con solicitudes de protección personal, por riesgo de violencia en su contra. “Hasta el momento no tengo noticia que nos hayan pedido seguridad para esta candidata (Alessandra Rojo de la Vega) que manifestó que había sufrido una agresión”, afirmó.
Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Rita Magaña Torres Ciudad de México.
A UN AÑO DE SU APROBACIÓN, LEY 3 DE 3 SIN RESULTADOS
Rita Magaña Torres
Apoco más de dos semanas que mexicanas y mexicanos acudamos a las urnas a votar en lo que se ha considerado la elección más grande de la historia, se da el primer aniversario de la promulgación de la Ley 3 de 3, iniciativa impulsada desde 2018 por la colectiva feminista Las Constituyentes Mx, quienes plantearon la necesidad de sacar a agresores de las cúpulas del poder, además, se informó que se aplicaría para este periodo electoral, no obstante, lo que parecía ser un hito en derechos humanos, hoy ha encontrado un freno: la justicia patriarcal que la deja en riesgo de ser letra muerta, al menos en estas elecciones.
Al parecer a un año de distancia, aún no hay agresores alejados del poder por violentar los 3 postulados de la ley, entonces ¿qué hace un agresor siendo parte de las estructuras del Estado?”. Estos privilegios iban a terminar y con ello se abriría paso a la justicia para las víctimas de diferentes tipos de violencia, no obstante, el sistema patriarcal le ha puesto su principal obstáculo: empatar tiempos judiciales con electorales y además, sortear los altos niveles de impunidad.
De acuerdo con datos de la organización Impunidad Cero, la probabilidad de que se resuelva un delito es de un 0.9 por ciento, una probabilidad nula, casi inexistente.
La 3 de 3 propone que para ser postulado o nombrado como funcionario público, una persona no debe tener una sentencia definitiva por:
1. Violencia sexual
2. Violencia en razón de género (familiar, política, psicológica, física, etc.)
3. Ser deudora alimentaria morosa
Esto, resulta preocupante, porque de acuerdo con datos de la colectiva Observatoria Ciudadana Todas Mx, candidatos de todos los partidos políticos cuentan con al menos una denuncia abierta por algún delito de violencia contra las mujeres, de las cuales Morena es el que encabeza la lista de las llamadas “antiboletas”, con el mayor de denunciados, pero aun sin sentencia por violencia contra ellas y quienes siguen abiertamente en la elección o el poder.
¿Entonces qué pasó con la frase de “ningún agresor al poder”? La respuesta es que la única forma para cerrar el camino a los agresores de mujeres y sus familias para que no puedan ocupar puestos de poder es contar con una sentencia penal firme y para ello, debe de haber transcurrido todo el proceso judicial; por extensos que sean los juicios, los cuales no empatan con los tiempos electorales,
situación aprovechada por quienes enfrentan denuncias en alguno de los postulados de la ley y se benefician de la justicia patriarcal, así como de los índices de impunidad en México. Es decir, pedirle a una mujer que lleve una sentencia firme de un juez, es casi imposible, nuestro Sistema Penal Acusatorio ni siquiera hace que todos los delitos culminen con una sentencia, aunque haya responsabilidad o las propias personas quienes se asuman como culpables.
La Ley 3 de 3 contra la violencia establece que se suspenden los derechos o prerrogativas de los ciudadanos por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal, la libertad y seguridad sexual, el normal desarrollo psicosexual, por violencia familiar, familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual y por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos, así como por ser declarada persona deudora alimentaria morosa.
Para la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey Jordan, expuso que un lector cuidadoso de la norma detectará que dice: tuvieron que incorporar el tema de Sentencia Firme, con base en el alegato del principio de presunción de inocencia. Y es cierto, es también un principio constitucional, pero el otro, es que hay que dar una interpretación ponderada de este principio, ninguno es absoluto, porque del otro lado está la vida e integridad de las mujeres”.
Detrás de esta iniciativa nacida en el seno de la sociedad civil se encuentra una exigencia que, si bien surgió de una experiencia personal, pronto encontró eco en todas aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia en razón de género por parte de quienes ostentan el poder en México.
Esta propuesta de Ley comenzó a formarse luego de que Yndira Sandoval, fundadora de Las Constituyentes, fuera víctima de violencia y tortura ejercida por elementos policiales en el estado de Guerrero en 2017. Cinco meses después de los
hechos —contó en entrevista para Cimacnoticias— la 3 de 3 comenzó a gestarse dentro de su colectiva.
“Cuando las mujeres somos víctimas de las violencias perpetradas por agentes del Estado, éstas se vuelven violaciones graves a los derechos humanos. Entonces, si bien la 3 de 3 viene de un tema sumamente personal, como siempre lo comentamos, es un tema político”, explica la activista al respecto, y agrega que esto “es un asunto de justicia para todas”, en el cual, actos como las disculpas públicas son insuficientes para garantizar la no repetición de estos hechos.
Su aprobación
La Cámara de Diputados avaló el decreto el 30 de marzo de 2023, mientras que el Senado lo aprobó el 28 de abril del 2023, luego lo remitieron a los congresos de los estados para, posteriormente, emitir la declaratoria de reforma constitucional en la Comisión Permanente el 24 de mayo del 2023, ya que contó con el respaldo de 25 legislaturas locales.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó la Ley 3 de 3 contra la violencia, un 24 de mayo del 2023, luego que el senado de la República reconociera su constitucionalidad. De esta forma, ningún agresor sexual, deudor alimentario moroso y agresor en razón de género ocuparía puestos en la función pública.
Los congresos de la Ciudad de México y Tlaxcala fueron los últimos en lograr aprobar la armonización de la Ley 3 de 3 contra la violencia de género y lo hicieron antes del plazo establecido del 25 de noviembre del 2023, en la Legislatura de Veracruz se quedó en revisión el dictamen; sin embargo, no cumplieron con el proceso Campeche, Morelos, Michoacán, gobernados por Morena, y Nuevo León, encabezado por Movimiento Ciudadano.
El 29 de mayo del 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación las reformas a los artículos 38 y 102 de la Constitución, como resultado de una ardua lucha y bajo el liderazgo de colectivas feministas.
Las constituyentes
Las Constituyentes Mx, colectiva detrás de la 3 de 3, fue fundada en febrero de 2016 de la mano de Yndira Sandoval, Esperanza Olguín y otras defensoras de los derechos de las mujeres. Ese mismo año, el gobierno de la Ciudad de México se encontraba trabajando en su constitución local. “Entonces nosotras nacimos”, cuenta Sandoval. Su premisa fue “nunca más una constitución sin nosotras”, y bajo esta máxima incidieron en la discusión con cerca de siete iniciativas ciudadanas.
Generaron una Asamblea Constituyente Ciudadana y crearon la Constitución Violeta, que es la versión feminista de la Constitución de la Ciudad de México. Pero su trabajo no se quedó allí. En su andar, Las Constituyentes han tejido redes con otras colectivas como 50+1, la Red de Defensoras de la Paridad, Mujeres en Plural, Nosotras Tenemos Otros Datos y Todo México. Además, a lo largo de su andar ha sido esencial el liderazgo jurídico y político de la doctora en Derecho Patricia Olamendi Torres, quien también dio acompañamiento a Yndira cuando fue agredida por la policía guerrerense.
Así, desde la colectividad, Las Constituyentes siguen impulsando reformas como la 3 de 3 y, además, cuentan con una escuela de formación interna para fomentar la educación política de las mujeres, quienes —asegura Yndira Sandoval— son más fuertes cuando conocen sus derechos.
Lo que esta colectiva está logrando con la 3 de 3 es histórico en México: una reforma constitucional a nivel federal impulsada desde la sociedad civil, desde la colectividad del feminismo y pensada desde las necesidades de las mujeres en este país. Sin embargo, llegar a este punto no fue sencillo.
En primer lugar, Las Constituyentes se enfrentaron a la negativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de sesionar antes del cierre del periodo legislativo en el Senado. Posteriormente, la toma de tribuna del 27 de abril frenó la discusión y votación de la 3 de 3 en el Pleno. Y, ahora, en los congresos estatales, la colectiva ha observado diversas irregularidades que ponen en riesgo su aprobación definitiva.
Una de estas irregularidades es que en entidades como Morelos y Guerrero, los congresos están enviando la minuta a comisiones para su discusión y análisis, cuando esto no forma parte del proceso legislativo para este tipo de reformas. “Como Constituyente Permanente te sumas o no te sumas”, explica Yndira Sandoval, pero no se puede analizar algo que ya fue aprobado por el Congreso federal.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
LA MOTIVACIÓN QUE NECESITÁBAMOS PARA HACER PERIODISMO FEMINISTA
El proceso electoral nos está respirando en la nuca, ya está aquí y aunque participarán muchas mujeres, nos encontramos frente a dos complejidades: 1. Dotar de contenido esa presencia política y 2. Transformar el sistema que, aunque haya una inmersión masiva de mujeres, se niega a verlas.
En el primer punto es necesario decirlo, ¡celebramos la llegada de las mujeres! Nos encantaría que quienes postulan representen nuestra agenda y un avance para el ejercicio pleno de nuestros derechos humanos. Saber que encabezan un proyecto político que busca erradicar la violencia contra las mujeres y la despenalización total del aborto, que legislan el sistema nacional de cuidados y sus congresos, reforman lo necesario para cerrar las brechas de desigualdad que vivimos las mujeres. Sin embargo, como lo han hecho los políticos –hombres- a lo largo del tiempo, la política no expresa las necesidades de sus ciudadanas, muestra de ello es la marcha de las madres buscadoras del pasado viernes quienes, en el marco del 10 de mayo, salieron a recordarnos la deuda del Estado para con este país que se configura como una amenaza para todas, el riesgo permanente para quienes defendemos derechos humanos y como una gran fosa donde las madres son la más grande resistencia.
Por otro lado, a pesar de no llegar las políticas de izquierda y feminista que quisiéramos, ahí
están y tienen derecho a estar. Sin embargo, cuando revisamos los medios de comunicación, su existencia es obviada, negada, invisibilizada.
Pareciera que, para los medios, la contienda política sucede en un lugar ajeno, donde habitan unas mujeres que quisieran gobernar, pero, primero, preguntemos a los hombres qué opinan al respecto.
CIMAC lleva 35 brindando herramientas de análisis para que los medios de comunicación volteen a ver a las mujeres en todos los ámbitos, recientemente publicamos el Manual para la cobertura periodística con perspectiva de género de la participación política de las mujeres, que suma al reconocimiento de nuestra presencia, innegable, ya llegamos.
Cambiaron las actoras políticas pero no la mirada masculina de los medios.
Durante los procesos de capacitación, una respuesta permanente de las y los periodistas en activo, es “ojalá esto lo supiéramos desde la escuela”, es decir, que la formación en periodismo, desde una visión tradicional, desconoce la perspectiva de género y con ello, mantiene la construcción de la noticia desde eso que se llamó “objetividad” y no es más que la “subjetividad masculina”.
Por esta razón, CIMAC, la Red Nacional de Periodistas y Violeta Radio, convocó a la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, al Cuerpo Académico Comunicación, Género y Participación Social de la Universidad Autónoma de Guerrero, la Univer -
sidad Iberoamericana Puebla, la Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa a través de la Cátedra Granados Chapa, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, y el Centro Universitario de Periodismo de Investigación de la Universidad Autónoma de Querétaro para lanzar la segunda edición del Concurso Nacional de Periodismo Universitario con Perspectiva de Igualdad de Género.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de agosto y se centra en premiar los trabajos de investigación periodística producidos por estudiantes de periodismo sobre el proceso electoral. Además de un premio de hasta 15 mil pesos para el primer lugar, los trabajos ganadores serán publicados en los medios co-convocantes Ibero radio 90.9, El Sur, Lado B, Raichali, Verificado, Zona docs, Violeta Radio y Cimacnoticias. Para preparar los trabajos a postular, llevaremos a cabo un proceso de capacitación abierto a toda estudiante interesada en participar en el Concurso impartido por los medios de comunicación que realizan coberturas en campo. La primera sesión sobre la Cobertura del proceso electoral con perspectiva de género, jueves 16 de mayo, 12 horas a distancia por Facebook prensa cimac o presencial en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García
Esta es la motivación que necesitábamos para hacer periodismo con perspectiva de género y mirar desde otro enfoque las elecciones próximas.
Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Cirenia Celestino Ortega
EL FIN Y LOS MEDIOS
Javier Sicilia
López Obrador se dice admirador de Gandhi. Por desgracia, nunca lo leyó. Lo poco que sabe de él le viene de oídas y se redujo a ciertas formas de la resistencia civil no-violenta que puso en práctica varias veces, desde el “Éxodo por la democracia” en 1991, hasta el “plantón” de la avenida Reforma en 2006, pasando por la toma de pozos petroleros de Tabasco en 1996. Parecía entonces haber entendido, al menos de manera intuitiva, la íntima relación entre medios y fines que era fundamental para el Mahatma: “Su mayor equivocación –escribió durante los procesos de independencia– es creer que no hay ninguna relación entre el fin y los medios. Esa equivocación ha hecho cometer crímenes innumerables a gente que era considerada buena. Es como pretender que de una mala hierba puede brotar una rosa. El único medio adecuado para atravesar el océano es tomar un barco. Si, en su lugar, toman un coche, no tardarán en hundirse […] Los medios son como la semilla y el fin es como el árbol. Entre el fin y los medios hay una relación tan ineludible como entre el árbol y la semilla […] Se recoge exactamente lo que se siembra”. Manteniendo esa íntima relación, Gandhi logró la independencia de la India. López Obrador, llegar al poder. Por desgracia, una vez en posesión de él traicionó, como ha traicionado todo. ¿Olvidó el fondo de la enseñanza gandhiana? No, simplemente no estaba interesado en ella, sino en la eficacia de su método. El “Éxodo por la democracia” (25 de noviembre de 1991), no nació de una seria
y meditada lectura de Gandhi. Fue una copia de la Marcha de la Dignidad, que Salvador Nava encabezó tres meses antes, el 18 de agosto de 1991, bajo los consejos de un hombre que conoce el gandhismo en profundidad, el poeta Tomás Calvillo. En cuanto a la resistencia no-violenta, que concluyó con la toma de los pozos petroleros en Tabasco, le vino de Rafael Landerreche, otro profundo gandhiano que terminó sus días sirviendo a la comunidad indígena de Acteal en 2018 y que entonces lo acompañaba. Lo que López Obrador hizo después fue repetir, sin comprender, ambas fórmulas.
López Obrador jamás entendió o quiso entender que el gandhismo es la negación del poder. Gandhi siempre lo rechazó. Después de la independencia de la India se mantuvo en su ashram como autoridad moral. Tampoco el doctor Nava. Su Marcha por la Dignidad –una defensa de la democracia–concluyó con la destitución de Fausto Zapata de la gubernatura de San Luis Potosí, a la que había llegado fraudulentamente. No reclamó su derecho a sustituirlo como gobernador legítimo. Se retiró a su casa donde, como un referente de la democracia, murió de cáncer en 1992. El propio Rafael Landerreche no inspiró a López Obrador la resistencia no violenta de Tabasco porque deseaba verlo en el poder, sino porque el fin que entonces buscaban era dignificar a los campesinos chontales afectados en sus formas de vida por los pozos de Pemex. El poder es ajeno al espíritu gandhiano. Su relación entre los medios y los fines no es una simple arma de lucha, como mu -
chos, como López Obrador, la entienden, sino una profunda pedagogía, cuyo fin es crear una especie de anarquía ilustrada que llamó Swaraj: la autarquía que sólo es posible mediante la independencia de las personas y la construcción de comunidades, de las que Gandhi y sus ashram fueron ejemplo. Sabía que el poder, lejos de propiciar el Swaraj, lo inhibe hasta destruir sus bases, como lo había hecho el poder inglés con las aldeas indias. López Obrador no sólo lo ignoró. Su fin nunca fue la construcción de esas autarquías, que las comunidades zapatistas y la indígena de Acteal expresan bien, sino el poder. Usó medios legítimos para un fin equivocado. Por ello, una vez que lo obtuvo, mostró lo que realmente es: un oportunista político capaz de usar todo, incluso los medios más dignos y los ideales más hermosos para los fines más deleznables: dominar en nombre de una abstracción sin rostro que llama “Transformación”. Una vez en el poder e incapaz, por lo mismo, de una relación correcta entre medios y fines, López Obrador ha recurrido a la violencia, la traición, la persecución, la mentira, el infundio y el caos. Si a alguien se parece no es a Gandhi, sino, además de al Ricardo III de Shakespeare, a Nechaiev, el padre del nihilismo político, que inspiró a Dostoievski su novela Los demonios. Unas citas, entre muchas, de su Catecismo revolucionario lo describen: “El revolucionario desprecia la opinión pública […] Para él lo moral es lo que facilita el triunfo de la revolución y lo inmoral y criminal lo que la contraría”. “El revolucionario ha
sacrificado su vida, por lo tanto, ya no se pertenece. No tienen ningún miramiento hacia el Estado, principalmente, ni hacia la clase cultivada de la sociedad”. “El revolucionario, duro consigo mismo, debe serlo con los demás. Simpatías o sentimientos que podrían reblandecerlo y que nacen de la familia, la amistad, el amor o el agradecimiento, deben ser ahogados por la única y fría pasión de la obra revolucionaria”. Por desgracia, la oposición, en su desesperación por arrancarle el poder, se ha ido contaminado de lo mismo. Su uso de lo que queda de una resistencia no-violenta –las marchas en defensa del INE y de la democracia– ha cedido paso al odio, al epíteto soez, a la polarización y al reduccionismo simplista que cree que todo se resolverá cambiando de dueño. Ese encono, esa separación entre medios y fines, que alcanzó a la oposición, aumentará conforme se acerquen las elecciones. La lucha por la democracia en México está lejos de “esa democracia disciplinada e ilustrada” que tanto amaba Gandhi y cuya finalidad era el Swaraj. Contaminada de ceguera y violencia sólo podrá desembocar en lo que López Obrador ha sembrado: el caos que acabará por sepultarla.
Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los LeBarón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: A DOS SEMANAS DEL 2 DE JUNIO
Francisco Gómez Maza
• A dos semanas de la verdadera encuesta electoral
• No le cabe a la derecha que pueda ganar Claudia
Violencia, guerra sucia, guerra de odio, inclusive grandes mentiras e indignos falsos testimonios, particularmente proferidos, en libros, en escritos panfletarios en los más importantes medios de difusión mundiales, como la acusación sin pruebas de que el presidente de la república está involucrado con el Cártel de Sinaloa y recibió millones de dólares para financiar su campaña de 2006 y hasta asesinatos de candidatos, mujeres y varones, en medio de las campañas político electorales de este 2024, en las que se juegan 20 mil 708 cargos de elección popular. Hasta la primera quincena de abril, una candidata, 5 personas registradas como precandidatas y 9 aspirantes habían sido asesinados. El Instituto Nacional Electoral dio a conocer esta semana que la candidata de la derecha, la senadora con licencia Xóchitl Gálvez cometió un grave delito electoral, durante el segundo debate presidencial, al acusar impunemente de narcotraficante a la doctora en ciencias, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con mayores posibilidades de ganar el cargo a través del sufragio. El INE amenazó a Gálvez con que podría calificar la acusación contra la ex jefa de Gobierno de
la Ciudad de México. Aparte del cambio de sexenio – la banda tricolor presidencial será colocada por AMLO en el pecho de la triunfadora en las elecciones- que, afortunadamente, está ya decidido en favor de la Cuarta Transformación de la Vida Pública Nacional, a no ser que ocurra un hecho imponderable, no obstante los malquereres de las derechas convencidas y de los derechistas por conveniencia, junto con sus compañeros de viaje, que podrían calificarse como tontos útiles, que se mueven, más que por los intereses populares y de la nación, por el odio, la inquina, contra el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, quien, contradictoriamente, termina su sexenio de gobierno arropado con la mayor popularidad de la historia. Ocurre también que, a menos de las dos semanas que faltan para que se celebren los comicios –2 de junio -, los candidatos de la oposición, del PAN, del PRI y del PRD, encabezados por la candidata presidencia Xóchitl Gálvez, de filiación panista, aparentan peligroso nerviosismo y actúan irritados sobre todo cuando se enteran, aunque no lo reconocen, que están sancamiloteados por los individuos más siniestros de la vida politiquera del país, como Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, del PRI, partido y dirigente marcados por la más escandalosa corrupción here -
dada por gobiernos derechistas y defensores del neoliberalismo económico; Marko Cortés Mendoza, conocido como “jefe nacional” del Partido Acción Nacional, que también compite entre los políticos más corruptos del panteón más reaccionario mexicano y de la total mediocridad de la falsa izquierda, de Jesús Zambrano Grijalva, pepenador de los restos podridos del prd, otrora gran promesa partidaria que fue fundada por personalidades de izquierda como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, el mismo Andrés Manuel López Obrador, la maestra en economía Ifigenia Martínez, entre otras personalidades.
Pero pronto habrá el desenlace. La noche del mismo 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral estará informando de los resultados electorales contabilizados por el PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares). Los expertos esperan que los resultados electorales sean tan contundentes que nadie pueda impugnarlos. El INE está ya preparado, con la maquinaria electoral bien aceitada, para dar a conocer la misma noche del 2 de junio los resultados electorales y las encuestadoras, que pronostican el rotundo triunfo de Sheinbaum Pardo, están listas para dar a conocer las llamadas encuestas de salida de las casillas de votación en todo el país.
Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
LO NUEVO DE EDUARDO RAMÍREZ…
La nueva oportunidad del Jaguar. Qué no digo suerte porque OSCAR EDUARDO RAMIREZ AGUILAR siempre la ha tenido desde que fue regidor y presidente municipal de Comitán, diputado federal, Secretario General de Gobierno y diputado local con el ingrediente de haber sido Presidente del Congreso con todo el poder y la intención de ser candidato a Gobernador en 2018. Hoy los vientos le son favorables al distinguido “Zanjaguar Negro” porque va solo en la competencia hacia la gubernatura del Estado de Chiapas, contrario a lo que le sucedió hace seis años cuando recorrió toda la geografía chiapaneca en campaña con el pretexto de celebrar 15 informes legislativos. En ese entonces, RAMÍREZ AGUILAR ya se veía y actuaba como el próximo gobernador. La suerte le dio media vuelta porque no fue candidato a gobernador, pero lo premiaron con una senaduría cambiando de color Verde Ecologista a Morena de LÓPEZ OBRADOR. Hay que recordar que en 2015, para que EDUARDO RAMÍREZ fuera diputado local plurinominal, hicieron algunas tretas electorales no muy legales en una circunscripción que presumiblemente no le correspondía. Pero era él el que tenía el poder, después de su otrora amigo y protector político, MANUEL VELASCO COELLO.
Ahora las cosas son diferentes para el “Zanjaguar Negro”. Va en caballo de hacienda rumbo a la “Silla Morena”. Cabalga solitario en la pista del hándicap chiapaneco y “hasta hoy”, no vemos cómo no pudiera ser el sucesor de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. Todo está a su favor, a pesar a los obstáculos y zancadillas que le pusiera su otrora amigo, “La Cuija Verde”, MANUEL VELASCO COELLO quién se
Ruperto Portela Alvarado
• ERA Y SU PASADO VERDE.
• Va solo, pero hay cierto temor…
• Volver sobre sus propios pasos...
• Revivir el gobierno del Güero Velasco…
• Sospecha de que regresen los imberbes…
inclinaba por la candidatura de su protegida, SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD antes que la de RAMÍREZ AGUILAR.
Muchos dicen, y estoy de acuerdo, que el nefasto ex mandatario chiapaneco y su mamá también, LETICIA COELLO GARRIDO, son todavía los principales que no quieren que EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR sea Gobernador, por una condición de origen de uno y otro. Hay que recalcar que el famoso “Jaguar Negro” y “Guardián de los Chiapanecos”, ya superó a su “amigo protector” porque el oriundo de Comitán de Domínguez ya fue todo y hasta coordinador de la bancada de Senadores de Morena y Presidente de la Cámara de Senadores que no ha sido MANUEL VELASCO COELLO. ¡Los pinches celos!. Pero, aun cuando hoy hay la seguridad de que OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR se erija ganador de la contienda electoral el próximo 2 de junio y proteste como Gobernador de Chiapas el siguiente 8 de diciembre-2024, hay temor de que vuelva sobre su pasado Verde Ecologista y recicle a los mismo que acompañaron a MANUEL VELASCO en la administración 2012-2018, y el primer ejemplo es el de JOSÉ LUIS SÁNCHEZ GARCÍA, ex Director del Instituto de Comunicación Social (ICOSO), con la eventualidad
de que regrese a ser, otra vez, el titular de esa dependencia.
EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR no puede ni debe revivir la nefasta experiencia que en Chiapas vivimos con un gobierno y gobernador Verde Ecologista imberbe, plagado de actos de corrupción y manipulación de la Constitución para sus fines personales y perversos como lo hizo MANUEL VELASCO COELLO, a quién se le imputa un desvío de recursos por más de 16 mil millones de pesos. Porque revivir el nefasto gobierno del GÜERO VELASCO sería como dar la primera palada a la tumba del propio RAMÍREZ AGUILAR.
El “Zanjaguar Negro” no debe revivir al gobierno de MANUEL VELASCO COELLO incluyendo en su equipo de campaña, en estos momentos, y en su próximo gabinete, a gentes que fueron cómplices corruptos del imberbe gobernador verde, el GÜERO VELASCO y su mamá también, LETICIA COELLO GARRIDO, que en solo un sexenio se volvieron millonarios de la noche a la mañana. Todavía se la deben a los chiapanecos.
Por supuesto que entre los ciudadanos chiapanecos hay temor de que EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR incluya a gentes como por ejemplo, ROBERTO RUBIO MONTEJO que fuera
Secretario Técnico de MANUEL VELASCO; a JORGE LUIS LLAVEN ABARCA que fuera su Secretario de Seguridad Púbica; aunque ya trae colgado de la solapa a un ejemplar colaborador de la “Cuija Verde”, JOSÉ LUIS SÁNCHEZ GARCÍA. ¡Cuidado con esas herencias malditas!. Ahora, ¿sabrá EDUARDO AGUILAR escoger a sus próximos colaboradores cuando sea Gobernador? Se entiende que pudiera regresar a la Fiscalía General de Justicia a un excelente operador como RACIEL LÓPEZ SALAZAR, pero se debe cuidar de la intromisión del ex Gobernador PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA, quien ansioso de regresar al poder tratará de imponerle gentes en el gabinete.
Tendremos que ver a un OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR como un verdadero gobernador y no un títere de nadie como seguramente lo pretenden MANUEL VELASCO COELLO, PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA y el mismo RICARDO MONREAL ÁVILA, entre otros. La suerte está echada y esperemos que la nueva esperanza con el “Jaguar Negro”, no se convierta en frustración…
Se acabó el mecate… Y ES TODO… Í N D I C E . . .
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 15 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
MENSAJE
Caso Ayotzinapa: AMLO califica de “provocación” el lanzamiento de petardos en Palacio Nacional
REPORTE
AMLO difunde ahora los ingresos que María Amparo Casar declaró ante el SAT
DECLARACIÓN
9
Bárcena admite negociación entre AMLO y Biden para limitar llegada de migrantes a la frontera
Amagan taxistas con bloquear entradas y salidas si no sacan a Uber y Didi de Tuxtla
PETICIÓN Presos de San Juan Cancuc solicitan libertad tras dos años de reclusión
Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco, oriundos de San Juan Cancúc, claman por su inmediata absolución en una carta dirigida a varias organizaciones y entidades, entre ellas los zapatistas, la Diócesis de San Cristóbal, el Pueblo Creyente y organismos de derechos humanos como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Swefor y Sipaz.
CMAN Miércoles
de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2873 $ 7.00
15
EN
CHIAPAS
DIARIO
incendios forestales
Suspenden clases en Chilpancingo por contaminación causada por
PROTESTA
PAG. 6 PAG.
4
PAG.
PAG. 9
PAG. 8
3
PAG.