D O X A
La violencia y las elecciones
Chiapas abandonado a su suerte
La ausencia de gobierno en Chiapas está provocando un incremento de la violencia que muestra distintas caras. Hay una violencia generada por el crimen organizado que está acompañada de enfrentamientos armados PAG. 2
En el debate de ayer entre candidatos a la presidencia de Tuxtla Ángel Torres resultó ganador en soberbia y arrogancia. Él fue en busca de agua y salió ahogado, sus fantasías no funcionaron.
Quedó en medio de dos fuegos que mostró, que solo el fraude lo lleva a la presidencia.
En el principal editorial de su versión impresa de este miércoles, titulado “Las fuerzas militares están infringiendo a la democracia de México”, el influyente diario de la capital estadunidense destaca el enorme papel e influencia que López Obrador ha cedido al Ejército y la Marina
Por falta de atención, transportistas podrían ir a paro
REUNIÓN Eduardo Ramírez participa en histórico encuentro con ejidatarios
CMAN Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2879 $ 7.00 CONTRA
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
ALERTA ANÁLISIS A FONDO: XÓCHITL, LA PATRONA DE LOS INTELECTUALES DE LA DICTADURA PERFECTA Francisco Gómez Maza EN LA MIRA Héctor Estrada UN MUNDO EN GUERRA Carlos Martínez Assad MORENA, EL PRIAN Y MC RUMBO AL PRÓXIMO SEXENIO Antonio Salgado Borge* NORMA CORONA, A 34 AÑOS DE SU ASESINATO Y LA LUCHA VIGENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS América Armenta. Sinaloa HOY ESCRIBEN
PODER
Washington Post pide detener militarización y advierte que el Ejército infringe democracia de México
MANIFESTACIÓN Personal de VEOLIA convoca a paro laboral por incumplimiento de condiciones Trabajadores adheridos al SUICOBACH estallan huelga laboral PAG. 3
ANUNCIO
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
La violencia y las elecciones
La ausencia de gobierno en Chiapas está provocando un incremento de la violencia que muestra distintas caras. Hay una violencia generada por el crimen organizado que está acompañada de enfrentamientos armados, masacres y ejecuciones extrajudiciales, en el que el gobierno actúa con complicidad y por supuesto otorga impunidad; pero en los últimos días se ha vivido una violencia magisterial, que provoca violaciones a derechos humanos, en donde el Estado es el responsable de estas violaciones al no tomar medidas preventivas y de protección a la población que garantice el goce de los derechos humanos.
Sobre la violencia generada por el crimen organizado se ha visto cómo la administración de Rutilio Escandón mantiene una actitud de indiferencia y la niega, bajo el falso discurso de un Chiapas seguro y que Chiapas es la segunda entidad más segura en el país, discurso que resulta preocupante no por lo que se dice sino porque de ser cierto, entonces todo el país está en llamas y se hace insostenible una defensa sobre las acusaciones a
la 4t, de que es un gobierno protector del narco, que dejó ya gran parte del territorio nacional bajo el control del crimen organizado.
Sobre la violencia que ahora viene realizando el movimiento magisterial, se aplica a la perfección el desafortunado comentario que hiciera el presidente sobre el Covid 19, de que la protesta de los maestros le viene como anillo al dedo, debido a que el movimiento magisterial asume un discurso de antipartido y por lo mismo de rechazo al proceso electoral y desarrolla una estrategia de violación a los derechos políticos de la ciudadanía impidiendo la libre manifestación de la población que participó en la marcha de la marea rosa del domingo 19 y luego agrede e incendia las oficinas de los partidos políticos y del INE. La inacción del gobierno de Rutilio Escandón es un permiso para la generalización de la violencia en la entidad en donde peligrosamente se entrecruza el crimen organizado y el movimiento magisterial en virtud de que están plenamente identificados que en la agresión de la marcha ciudadana del domingo 19 participaron en ese acto elementos del grupo “Maiz”,
unn grupo armado del crimen organizado y promotor de la violencia en Frontera Comalapa y otros municipios fronterizos de la Sierra Madre, lo que debiera de encender las luces de alarma de penetración del crimen organizado en el movimiento magisterial, pero en realidad esto no es preocupación del gobernador Rutilio Escandón, quien solamente tiene preocupaciones banales.
En México el plantón de los maestros se va a levantar antes del 28 de mayo, lo que va a confirmar que dicho acto fue acordado con la presidencia con el propósito de enrarecer la marcha impulsada por el movimiento de la Marea Rosa; pero en Chiapas este movimiento va a tener una ruta diferente, debido a que finalmente las acciones de lucha de los maestros tiene el propósito la de boicotear hasta donde sea posible las elecciones, lo que significa que desde oficinas del gobierno estatal se viene promoviendo un boicot al candidato Eduardo Ramírez Aguilar, en donde la apuesta es de que haya problemas o de que no se instalen el 20% de las casillas electorales, lo que implica la existencia de una causal para anular las elecciones.
Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Certificado
licitud de Contenido
de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
de
y
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
Maestros del SNTE toman gasolineras de Chiapas y regalan combustible a automovilistas
Al cumplirse este miércoles siete días de paro laboral y de mantener un plantón en la plaza central de la capital chiapaneca, profesores de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tomaron al menos 12 gasolineras de la principal avenida de la ciudad para regalar combustible a los automovilistas.
Los maestros y maestras de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen movilizaciones a diario para presionar al gobierno con la abrogación de la reforma educativa y de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, entre otras demandas.
Desde las 9 de la mañana, los docentes formaron grupos y se dirigieron, algunos armados con palos a las estaciones de servicio que se encuentran sobre el boulevard Belisario Domínguez, una avenida que atraviesa la ciudad.
“Es una acción pacífica, acordada con los propietarios de las gasolineras, en el sentido de que hoy estaríamos entregando gratuitamente el combustible a los automovilistas en al menos 12 gasolineras”, dijo uno de los profesores.
Aseguró que “no fue necesario, movilizar y colocar agentes de seguridad pública ni policías antimotines en los alrededores de las gasolineras donde accionamos porque toda esta actividad que culminará a las 3 de la tarde, es pacífica y en orden”.
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
El personal operativo de VEOLIA en Tuxtla Gutiérrez anunció un paro laboral debido al recorte drástico en el reparto de utilidades para este año 2024. Con una distribución de solo 7 mil pesos muy por debajo del año anterior, el descontento es generalizado. Los trabajadores, cuyos salarios son mínimos (rondando entre los mil 800 a mil 900), denuncian condiciones laborales precarias y falta de reconocimiento por parte de la empresa. Esta decisión se suma a anteriores protestas por condiciones
Desde las 9 de la mañana, los docentes formaron grupos y se dirigieron, algunos armados con palos a las estaciones de servicio que se encuentran sobre el boulevard Belisario Domínguez, una avenida que atraviesa Tuxtla Gutiérrez.
En las gasolineras se formaron largas filas de automovilistas, principalmente de taxistas y motociclistas a quienes los maestros despachaban entre 10 y 20 litros, provocando un gran caos vial.
La atención y el despacho de combustibles lo realizan los maestros quienes llenan los tanques, organizan y ordenan el acceso vehicular.
La sección 7 de la CNTE se encuentran en paro de labores y man -
tienen un plantón en la plaza central de la capital chiapaneca, afuera del palacio de gobierno, desde donde despacha el ejecutivo estatal. Los maestros exigen la abrogación de la reforma educativa y de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Demandan también la abrogación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los
Maestros (Usicamm), y que el pago de pensiones a jubilados se haga de acuerdo con el salario mínimo y no con la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Así como la reactivación de la Caja de Ahorro y funcionamiento de la Caja de Ahorro y Fondo de Ahorro y Beneficio Social (FABES) como fue establecida al crearse, es decir que la recuperación de los préstamos a través de nómina.
Personal de VEOLIA convoca a paro laboral por incumplimiento de condiciones
injustas, como fue en el año 2017, cuando personal de Proactiva (Antecesor de VEOLIA), decidió convocar al paro laboral derivado de una deuda que esta tenía.
Por último, llamaron a las autoridades competentes a tomar cartas en el asunto, ya que de estos dependen personal de 31 rutas en la cabecera municipal como manera de subsistencia, alegando que es inaudito los tratos que han recibido.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Gabriela Coutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
En un día histórico para las y los comisariados ejidales del estado, sostienen, por primera vez, un encuentro con un aspirante a la gubernatura y se reúnen con el candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar.
En el Encuentro Estatal de Comisariados Ejidales, realizado en el municipio de Tapachula, Eduardo Ramírez escuchó las necesidades de las y los ejidatarios, a quienes les propuso tres acciones: que dentro de sus Asambleas, se establezcan las Comisiones de Seguridad para recuperar la tranquilidad de la entidad; que participen en el plan de reforestación más ambicioso que habrá en Chiapas, por medio de un programa de empleo; y, finalmente, que propongan la obra que se necesita y esa sea la que se construya en los ejidos.
“Tenemos que organizar a todo Chiapas, estoy empeñado en que haya una gran organización, lo vamos a hacer, porque nosotros somos gente pacífica que queremos a Chiapas, amamos a Chiapas y yo como su gobernador voy a caminar siempre a lado de las Asambleas Ejidales, de las autoridades ejidales, con un profundo respeto a su liderazgo y a su autoridad”.
Con anterioridad, en Tuxtla Gutiérrez, firmó el Pacto por la Primera Infancia, un documento respaldado por 500 organizaciones e instituciones, para garantizar que, durante su gobierno, se realicen acciones encaminadas a erradicar las vulnerabilidades de la primera infancia.
Allí, expresó que será un guardián de la niñez para que vivan una vida plena de derechos y obligaciones; para ello, habrá espacios in -
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Habitantes de la comunidad San Pedro Pedernal, en el municipio de Huixtán, han tomaron medidas drásticas para exigir la atención del gobierno municipal, estatal y federal, ya que un grupo de 100 personas instaló un bloqueo total en el tramo carretero San Cristóbal-Ocosingo, a la altura del Centro de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss) número 5, con el fin de demandar la conclusión de dos obras esenciales: un puente vehicular y una planta de tratamiento de aguas residuales. Durante una conferencia de prensa, los manifestantes señalaron que llevan 19 años solicitando estas obras, pero hasta el momento, solo han recibido promesas incumplidas. “La construcción del puente vehicular es crucial para conectar las comunidades de San José La Nueva y San Pedro, ambas pertenecientes a Huixtán, mientras que la planta de tratamiento de aguas residuales es
Eduardo Ramírez participa en histórico encuentro con ejidatarios
“Tenemos que organizar a todo Chiapas, estoy empeñado en que haya una gran organización, lo vamos a hacer, porque nosotros somos gente pacífica que queremos a Chiapas, amamos a Chiapas y yo como su gobernador voy a caminar siempre a lado de las Asambleas Ejidales, de las autoridades ejidales, con un profundo respeto a su liderazgo y a su autoridad”
fantiles en donde jueguen, además que serán impulsores de la reforestación más ambiciosa que planteó para Chiapas en los primeros tres años de gobierno.
“Como Jaguar voy a ser un guardián de los niños y de las niñas, ¿en qué consiste? Primero, quiero que ni una sola niña sea objeto, objeto, de
compra en las comunidades (…) dos, queremos que las niñas tengan una vida plena de derechos, pero también de obligaciones, ¿cuáles son las obligaciones de los niños y de las niñas? —Ir a la escuela— Eso. La otra obligación es jugar”.
Acompañado de su amigo, el senador por Baja California Sur, Ricardo
Velázquez Meza, el candidato de la coalición más grande de la historia de Chiapas, visitó los municipios de Huehuetán y Mazatán, pueblos de mujeres y hombres trabajadores con quienes dijo que caminará de la mano por el progreso y desarrollo de la entidad, para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Bloqueo en tramo SCLC-Ocosingo, exigen obras prometidas hace 19 años
necesaria para mejorar las condiciones sanitarias de la región”.
“Cada trienio de los presidentes municipales se hace el levantamiento del proyecto, pero todo queda en palabras. La comunidad ya está molesta porque, para llegar al pueblo de Huixtán, tienen que tomar múltiples transportes: primero desde San Pedro Pedernal a la ranchería de Chiste, luego a los Llanos en San Cristóbal de Las Casas, y finalmente otro vehículo para llegar a Huixtán. Son tres tramos que debemos recorrer”, explicaron los inconformes.
El bloqueo dejó a cientos de automovilistas varados, esperando que se reabra el paso. Otros conductores optaron por tomar vías alternas, aunque al cruzar por algunas comunidades les cobraron 50 pesos por el paso.
Los manifestantes pidieron disculpas a las personas afectadas por el bloqueo, pero señalaron que esta es la única forma de que los gobiernos presten atención a sus deman -
das y finalmente cumplan con las obras prometidas. “Lamentamos las molestias, pero necesitamos que nos escuchen y atiendan nuestras necesidades”.
Jueves
de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
23
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas, adheridos al Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de de Chiapas (SUICOBACH) iniciaron una huelga ante la falta de respuesta de las autoridades educativas para la solución de las demandas laborales.
Los trabajadores recordaron que, el martes luego de sostener una reunión con los directivos del colegio y al no haber respuesta positiva por parte del Director General la base trabajadora tomó la decisión de ir al paro definitivo hasta lograr la solución al pago del bono Bienestar y la basificación a personal administrativo.
En este sentido, el Secretario General del sindicato, Esdras Humberto de León Pinto dio a conocer que, no existe voluntad por parte de la secretaria de educación Rosa Aidé Domínguez Ochoa
“La funcionaria no da la cara ante la exigencias de los trabajadores suicobachenses para que se les pague el bono del Bienestar a los trabajadores administrativos, la Secretaria no ha querido recibirlos, ante esta negativa no quedó otro camino que la manifestación y el paro general de este subsistema, de no obtenerse respuesta volveremos a marchar el día viernes, para esta marcha convocamos a los trabajadores suicobachenses de todo el Estado”, declaró.
A la par se inicia un paro generalizado en los 338 planteles del Estado mismo que se mantendrá hasta que se solucione el pliego petitorio.
Esdras Humberto de León Pinto dijo que el SUICOBACH ha privilegiado el diálogo y el entendimiento, pero cuando este se agota la respuesta siempre será los métodos de lucha y resistencia de los trabajadores.
Los manifestantes también hi -
Trabajadores adheridos al SUICOBACH estallan huelga laboral
Los trabajadores recordaron que, el martes luego de sostener una reunión con los directivos del colegio y al no haber respuesta positiva por parte del Director General la base trabajadora tomó la decisión de ir al paro definitivo hasta lograr la solución al pago del bono Bienestar y la basificación a personal administrativo
cieron un llamado al Secretario Técnico del Colegio de Bachilleres de Chiapas Rolando Gordillo para que se disculpe de manera pública con la compañera a la que agredió de manera verbal.
“No podemos permitir funcionarios machistas y no empáticos
con el género femenino nuestro sindicato no va permitir violencia de género hacia nuestras compañeras”, expresó de León Pinto.
Así mismo hizo un llamado a los trabajadores para que se mantengan en alerta máxima y estén pendientes de la información que se les hará llegar a través de sus delegados.
En este primer día de huelga, los docentes realizaron una marcha de la dirección general a la Secretaría de Educación, en donde esperan que este conflicto laboral se resuelva lo antes posible.
Por falta de atención, transportistas podrían ir a paro
Reynaldo Esquinca
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Líderes transportistas y concesionarios anunciaron durante este martes un paro de labores, debido a la falta de atención de las autoridades. Los quejosos aseguran que no se han cumplido los acuerdos respecto a operativos para detener a los que aún circulan con placas particulares y números económicos clonados. También pidieron la salida de las plataformas DiDi y Uber, ante esta situación se podría realizar un paro estatal de transporte el día 30 de mayo o durante primeros días de junio; el asesor jurídico del Frente de Transportistas Unidos por Chiapas,
detalló que se emitió una resolución negativa para una de las plataformas de movilidad, por lo que no pueden brindar el servicio.
Jorge Omar Vázquez Martínez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportista de Chiapas, detalló que realizan reuniones cada lunes con otros compañeros de los diferentes municipios en todas las modalidades, volteos, colectivos, y taxis para sumarse a dicho paro. Roberto Valentín, líder transportista, expresó que van a seguir en este movimiento pues, dijo, esto es de resiliencia, por lo que la convocatoria es para que los chiapanecos sepan que serán constantes cuidando que se cumplan y se lleven a cabo los acuer-
dos en cada mesa de negociación, que hasta el día de hoy, no ha habido nin-
gún avance con la Secretaría General de Gobierno.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
“¡No me quiero morir!”, suplicó el
niño Emiliano tras ser baleado en Tabasco; horas después murió
De la Redacción
“
¡No me quiero morir!”, gritaba el niño identificado como Emiliano, de 12 años de edad, mientras era auxiliado por un grupo de personas.
Emiliano fue baleado afuera de la casa de su abuela, en Paraíso, Tabasco. Habría recibido al menos tres disparos de arma de fuego, según medios locales.
En redes sociales circulan videos que muestran a Emiliano herido a la altura del abdomen, de su lado izquierdo, y tirado en el suelo. Suplicaba: “¡No me quiero morir!”. Personas tratan de ayudarlo y atenderlo.
Emiliano fue baleado afuera de la casa de su abuela, en Paraíso, Tabasco. Habría recibido al menos tres disparos de arma de fuego, según medios locales
De acuerdo con El Universal, Emiliano fue llevado al hospital regional de Petróleos Mexicanos (Pemex) en donde horas más tarde
Luis Daniel Nava Chilpancingo (apro).
El rector desde hace 11 años de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, operó para que en la elección de directores en todas las unidades académicas se presentaran candidatos de unidad leales a su proyecto.
Además, presumió que la UAG quedó en quinto lugar nacional de las universidades donde ganó la candidata presidencial Claudia Sheinbaum en el simulacro electoral universitario. Ahí, dijo, se reflejó todo el trabajo en apoyo a su “aliada”, la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda.
En un audio de WhatsApp enviado a coordinadores regionales el rector les informó:
“Compañeros regionales, primero reconocerles su trabajo del territorio para que casi todos los candidatos a directores, directoras, consejos de unidad, vayan en 98% planillas y candidatos únicos. Eso habla de la gran madurez que tenemos en la institución”.
La aplanadora
La elección para renovar directores en 102 unidades académicas se realizó este martes 21 de mayo; en ninguna escuela los 90 mil estudiantes pudieron elegir porque desde principios de año la rectoría echó a andar una aplanadora de beneficios laborales a aspirantes y maestros.
De acuerdo con el propio Saldaña Almazán, se registraron 100 candidatos de unidad a directores y consejeros de unidad académica para los próximos años.
Sólo maestros de cuatro escuelas pelearon para que hubiera elecciones con
perdió la vida.
Según el diario, la madre del menor, Claudia Nely Hernández Estrada, no se encontraba en el domicilio donde su hijo fue baleado.
Emiliano tenía 12 años de edad y cursaba el primer año de secundaria en la Escuela Secundaria Federal José María Pino Suarez, ubicada en la cabecera municipal de Paraíso. Hasta el momento se desconocen las razones por las que fue agredido con un arma de fuego.
Una versión sugiere que el niño presuntamente defendió a su madre de un intento de secuestro.
Universidad Autónoma de Guerrero: una elección de directores “planchada” por el rector
más de un candidato y planilla, pero la Comisión Electoral del Consejo Universitario que preside el rector Javier Saldaña les negó su derecho a participar. Consultado, el abogado por la UAG y ex diputado federal, Rubén Cayetano, denunció que uno de los requisitos para poder participar en la elección de director fue la constancia de honorabilidad que les fue negada a quienes no se alinearon con el rector.
El rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán
Argumentó que el párrafo tercero del artículo 7 de la Ley Orgánica de la UAG número 178 establece como prioridad para la universidad promover la democracia.
“Pero en los hechos nuestra Alma Mater está secuestrada y aniquilada, la participación libre no existe”, dijo.
Las escuelas que lucharon por su participación en la elección fueron la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia (Facom) y la Escuela Superior de Artes, ambas en Chilpancingo, así como la Escuela Superior de Psicología y la Facultad de Ecología Marina, de Acapulco.
A estas no sólo se les negó el derecho a participar, sino que la Comisión electoral les canceló la elección y será el propio Saldaña Almazán quien designe a los nuevos directivos a través de comisiones con vigencia de cuatro años.
Fue en la Facom donde un grupo de estudiantes tomó la escuela el pasado 16 de mayo para pedir elecciones libres
y que la rectoría sacara las manos del proceso electoral.
Denunciaron que no le fue permitido el registro al maestro Roberto Santos Mejía que competiría contra Mónica Violeta Morales, candidata del rector y de la actual directora Aurora Reyes Galván.
Ese día los estudiantes advirtieron que rechazarán cualquier imposición de director desde rectoría.
Constancia de honorabilidad
En la víspera de la elección, la profesora de tiempo completo de la UAG, Elvira Salgado Romero, denunció que el 30 de abril solicitó en tiempo y forma su constancia de exclusividad y de honorabilidad para cumplir con los requisitos de la convocatoria y registrarse como candidata a la dirección de la Escuela Superior de Psicología.
Indicó que ambas constancias le fueron negadas por no tener la autorización de un alto mando de la UAG.
“Por oficio solicité ante la Secretaría Técnica del H. Consejo Universitario presidida por el Dr. Jesús Poblano Anaya, quien retuvo mi constancia de honorabilidad por no contar con la orden de un alto funcionario para que la entregara”, reveló mostrando sus oficios con acuse de recibido.
En la jornada de este martes, también se conoció que en la Facultad de Ciencias Químicas de Chilpancingo aparecieron tres candidatos:
Iris Paola Guzmán y Carlos Ortuño Pineda. La primera declinó a favor de
Ortuño Pineda, el candidato respaldado desde la rectoría.
Un tercer candidato fue Julio Ortiz Ortiz.
La docente Gloria Fernández Tilapa informó que se les negó el derecho a votar a cuatro maestros que respaldan a Julio Ortiz y que en el padrón electoral aparecieron egresados en junio de 2023 del programa de biotecnología para que votaran a favor de Carlos Ortuño.
Protesta de estudiantes de la Facultad de Comunicación en Chilpancingo. Foto: Cortesía Alberto Gómez También se reportó que sujetos con playeras negras recorrieron los pasillos de la facultad para intimidar a los estudiantes y presionarlos para votar por Ortuño Pineda.
El exsecretario general de la UAG, Ramón Ibarra Flores, acaecido el 22 de septiembre de 2023, denunció semanas antes a Proceso que el rector Javier Saldaña destina una tercera parte del presupuesto para pagar a dos mil operadores electorales, entre maestros, trabajadores y aviadores, distribuidos en todas las escuelas de la universidad.
Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Ciudad de México (apro)
Blinken resta méritos al gobierno de AMLO en el combate al narcotráfico y fentanilo
J. Jesús Esquivel WASHINGTON (apro)
Antony Blinken el Secretario de Estado del gobierno de Joe Biden, restó méritos al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en la lucha contra el trasiego de drogas; especialmente las sintéticas elaboradas con fentanilo.
“Ellos (los mexicanos) han confiscado cantidades récord de fentanilo, han desmantelado centros de producción pero, todo eso es por nuestra asistencia; nuestra ayuda, un ejemplo de lo que permiten hacer los recursos adicionales para fortalecer su capacidad”, declaró Blinken.
En una audiencia ante el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes del Congreso federal de su país, el encargado de la política exterior de Estados Unidos atribuyó los avances del gobierno mexicano contra el narcotráfico al dinero que reciben de Washington.
“Muy importante que desplace-
En una audiencia ante el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes del Congreso federal de su país, el encargado de la política exterior de Estados Unidos atribuyó los avances del gobierno mexicano contra el narcotráfico al dinero que reciben de Washington
mos a la frontera la tecnología más efectiva y moderna para detectar el trasiego a Estados Unidos de fentanilo y opioides sintéticos”, agregó Blinken en sus palabras al Comité para justificar y solicitar más presupuesto para su Secretaría.
“Hemos visto la sobrecogedora cantidad de fentanilo que viene a
Lenia Batres resolverá amparo de aspirante a comisionada del INAI
por el Senado de la República.
La ministra Lenia Batres Guadarrama recibió el amparo tramitado por la aspirante a consejera del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ana Yadira Alarcón Márquez, que mantiene frenada la designación de comisionados en el organismo.
Este miércoles la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó un proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán en el que avalaba la admisión a trámite del amparo presentado por Alarcón Márquez.
En su demanda, la secretaria técnica del Pleno del INAI, reclamó el veto del presidente Andrés Manuel López Obrador a su nombramiento como comisionada del organismo, emitido
El amparo fue admitido a trámite por el juez Octavo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México quien además le concedió la suspensión para que el Senado no designe a ningún otro comisionado hasta que se resuelva el litigio.
La admisión a trámite fue impugnada por la Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación, los recursos de queja llegaron a la Corte y fueron turnados al ministro Pérez Dayán quien propuso mantener vigente el amparo.
El proyecto fue rechazado por las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y el ministro Javier Laynez.
Por ello, el caso fue returnado a Batres Guadarrama, ministra designada directamente por el presidente López Obrador, para que presente otra propuesta con el criterio mayoritario, que es desechar el amparo y dar por concluido el litigio.
este país a través de México, por eso desplazar a la tecnología a los dos lados de la frontera hace la diferencia”, subrayó Blinken en el intercambio de preguntas y respuestas con miembros del Comité de Apropiaciones.
El Secretario de Estado subrayó como “crítico” el que Estados Unidos con su ayuda financiera siga cons -
truyendo una mejor capacidad de contención de sus países aliados en la lucha contra el tráfico de drogas y sobre todo de producción de los enervantes sintéticos.
“México es un buen ejemplo de eso, hemos incrementado significativamente nuestros esfuerzos de colaboración con ellos en los últimos años para tratar de destruir, desmantelar y eliminar a esas organizaciones criminales transnacionales”, apuntó a los legisladores.
Como resultado del apoyo que Estados Unidos da al gobierno de López Obrador, Blinken aseguró que los mexicanos han detectado redes financieras asociadas al narcotráfico y con la información de inteligencia capturada a mandos primeros y segundos de organizaciones criminales.
Álvarez Máynez suspende campaña tras colapso de escenario en NL
Juan Carlos Cortés
CIUDAD
DE MÉXICO (apro)
Luego del accidente ocurrido en San Pedro Garza García, Nuevo León, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia, canceló sus actividades de campaña para este jueves 23 de mayo.
Por medio de sus reses sociales, el candidato emecista dio a conocer que suspende sus eventos programados en Tlaxcala e Hidalgo y todas sus actividades de campaña.
“Le he informado a mi equipo que mi vista a Tlaxcala e Hidalgo el día de mañana queda suspendida, así como
todas las actividades de campaña.
“También he suspendido mi vuelo de regreso. Estaré en Nuevo León al pendiente de la situación y de las víctimas”, compartió.
Luego de que ocurriera el accidente, Álvarez Máynez, dijo que se quedará en San Pedro hasta que la última persona lesionada sea trasladada al hospital.
Hasta el momento, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha confirmado cinco personas fallecidas y 50 lesionadas por el colapso de un escenario y su estructura debido a fuertes vientos durante un acto de campaña de candidatos de Movimiento Ciudadano.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
La CEM llama a votar y emite siete exhortos por la democracia y la seguridad
Arturo Rodríguez García Ciudad de México (apro)
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) convocó a la población a participar en los comicios del próximo 2 de junio y, luego de enfatizar la diversidad y pluralismo de la sociedad mexicana, llamó a la realización de las elecciones en paz.
A través de un comunicado emitido esta tarde, la CEM expuso:
“En este pluralismo estamos llamados a ser partícipes y custodios de este valioso legado (la riqueza cultural), valorando y respetando nuestras raíces, nuestro mestizaje y nuestro presente tan diversificado, a fin de favorecer el desarrollo de todo en condiciones de justicia, unidad, solidaridad y veracidad”.
Luego añade, respecto a la conflictividad electoral:
“La Iglesia es consciente de ser portadora de un mensaje de fraternidad desde el Evangelio de Jesucristo, por lo que está llamada a propiciar el encuentro, el diálogo, el respeto y la reconciliación entre las personas, la sociedad y los países.
“Como obispos reconocemos el derecho de os ciudadanos a defender sus distintas opciones, pero al mismo tiempo, pedimos reconocer y recibir nuestros valores que se basan en el respeto a la vida, la justicia y el bien común”.
A los medios de comunicación y periodistas, la Conferencia del Episcopado Mexicano pide que informen con veracidad, ética, oportunidad, sobre el proceso electoral
Tras lo anterior, la CEM llama a votar por el candidato de preferencia y pide salir a votar si miedo, no por dádivas.
En un segundo punto se refiere a los funcionarios de casilla, a los que llama “al más amplio cumplimiento de su deber ciudadano, sabiendo que la población” agradece su servicio, haciendo un amplio reconocimiento a los ciudadanos.
Luego exhorta a los partidos políticos a demostrar su talante democrático y su civilidad evitando la tentación, de moverse al margen de la ley y la ética po-
lítica mínima, en tanto, de manera más imperativa a rechazar prácticas ilegales y a aceptar los resultados electorales.
En tanto, sin personalizar en ningún de sus exhortos, pide a las autoridades civiles que no interfieran y manchen el proceso electoral.
También, dedica unas líneas al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al exhortarles a “ejercer sus responsabilidades con todo profesionalismo, apego a las leyes electorales y a la ética de la responsabilidad y la civilidad”.
A los medios de comunicación y periodistas se les pide que informen con veracidad, ética, oportunidad, sobre el proceso electoral.
En dos puntos, el sexto y séptimo, pide que se proteja la vida de los candidatos y actores políticos, así como de los ciudadanos en su participación, lanzando:
“De nada sirve una exhortación para que se abstengan de sus acciones ruines, son palabras que caen al vacío. Lo único que los detiene es el imperio del Estado de derecho que deben procurar las autoridades civiles”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que estuvo pendiente del izamiento de la bandera en el zócalo de la Ciudad de México previo a la marcha de la “marea rosa”.
Mencionó que se dieron “jaloneos” de militares con “algunos maestros y otra gente” que se opuso, pero dio la instrucción y en 20 minutos se izó.
El mandatario dijo que estuvo pendiente de esa labor para evitar que hubiera críticas de alguna acción que mostrara desaprobación a la manifestación de la oposición, y porque días antes garantizó que no habría problema.
“Se estuvo intentando izarla y se estuvo hablando con los maestros de la CNTE y no aceptaban, en tres días, para no imponernos y para evitar la confrontación. Hasta que el sábado a las 3 de la mañana fueron a quererla poner y se opusieron”.
Comentó que también las autoridades de la ciudad buscaron el diálogo para colocar la bandera.
La negativa de la CNTE, añadió, llegó al grado de que “incluso pusieron alrededor unas casas de campaña”.
Después, en su gira de ese fin de semana el presidente detalló que
“Ni que estuviese de ocioso”: AMLO niega haber pedido a la CNTE que obstruyera la “marea rosa”
estaba en Oaxaca. “Ahí dormí, me levanté temprano, estaba haciendo cosas y se me ocurrió ver si ya habían izado la bandera y que no, porque no lo permitían algunos maestros y otra gente que quién sabe de dónde salieron; por eso hay que tener mucho cuidado porque siempre hay muchos infiltrados y provocadores”.
Ante la negativa y con el paso del tiempo dijo que más tarde dio la instrucción “y en 20 minutos la pusieron, pero sí hubo jaloneos porque me platicaron que cuando salieron los elementos del ejército a izar la bandera salió un grupo que ni siquiera estaba en los campamentos, incluso con un palo, y ya se logró”, entre las 8:30 y las 9 horas.
“No somos perversos”
El presidente López Obrador también negó que pidiera a los maestros de la CNTE que se quedaran en el plantón para obstaculizar la marcha en apoyo a la candidata de la oposición y argumentó: “Ni que yo estuviese también de ocioso, tengo muchísimo trabajo”.
Al reproducir una serie declaraciones de comunicadores, el presidente respondió: “Esos mentirosos, con todo respeto y afecto a López Dóriga, miren lo que dice, o Aguilar Camín, todos esos de que yo les dejé a los compañeros de la CNTE, pero mienten de manera cínica”.
Y lanzó: “A ver que me comprueben que hablé con los maestros de la CNTE y les pedí ‘quédense ahí porque viene a manifestarse el bloque conservador y sus simpatizantes y me
preocupa muchísimo’. Imagínense la traición que significaría, nosotros que siempre nos movilizamos en el Zócalo ahora prohibiendo o negando la posibilidad de que la gente se manifieste. No, tenemos convicciones ideales, no somos perversos y es un asunto de todo en tiempo”.
Al final dijo que al concluir su gobierno “yo pienso que había que poner orden, un hasta aquí, porque era mucha soberbia, mucha prepotencia y mucha corrupción”.
Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
Washington Post pide detener militarización y advierte que el Ejército infringe democracia de México
J. Jesús Esquivel Washington (apro)
El periódico estadunidense The Washington Post, advirtió que las fuerzas armadas por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, infringen a la democracia de México y pide al gobierno de Estados Unidos influir para detener la militarización.
“Los militares se ha convertido en una herramienta invaluable para cumplir los deseos del presidente López Obrador en todo el territorio, centralizando el poder y haciendo a un lado a los gobiernos estatales y municipales democráticamente electos”, indica el rotativo.
En el principal editorial de su versión impresa de este miércoles, titulado “Las fuerzas militares están infringiendo a la democracia de México”, el influyente diario de la capital estadunidense destaca el enorme papel e influencia que López Obrador ha cedido al Ejército y la Marina.
“Estados Unidos puede influir en la situación en su papel como socio comercial más grande de México y como proveedor de armas y equipo a las fuerzas militares mexicanas”, recomienda la junta editorial de The Washington Post.
Para contextualizar su argumento, el periódico anota que fue el ex presidente Felipe Calderón en que arrancó el proceso de militarización de México al involucrarlos en la guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“Pero AMLO fue mucho más allá,
En el principal editorial de su versión impresa de este miércoles, titulado “Las fuerzas militares están infringiendo a la democracia de México”, el influyente diario de la capital estadunidense destaca el enorme papel e influencia que López Obrador ha cedido al Ejército y la Marina
presionando por medio de enmiendas constitucionales para cederles responsabilidad a las fuerzas armadas en la seguridad pública del país hasta el 2028, haciéndolas responsables de la migración, aduanas, manejo de dos aeropuertos”, resalta.
En la historia moderna de América Latina, el editorial enfatiza que la democracia de México se ha mantenido libre de golpes de Estado y de ser gobernador por juntas militares, y que el Ejército y la Marina del país se han mantenido bajo la subordinación de un mando civil.
“Aunque AMLO considera que unas fuerzas armadas más fuertes son una institución de lealtad in -
cuestionable con la que se debe contar en lo que él considera el estado profundo construido por gobiernos anteriores; no está claro cómo ese tipo de fidelidad será transferida a la próxima presidenta; ya sea a su ungida, Claudia Sheinbaum, que encabeza las encuestas o la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez”, apunta.
A la Secretaría de las Defensa Nacional (Sedena) que incluye a la Secretaría de la Marina y Armadas de México (Semar), AMLO con la venía del Congreso les duplicó el presupuesto en su gobierno, respecto a lo que recibían en 2019, que ahora es de 316 mil millones de pesos.
El Post añade que a la Guardia
Nacional con la que AMLO reemplazó a la Policía Federal le concedió un presupuesto de 4 mil millones de pesos, y ha incumplido con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que dicha institución debe estar bajo mando civil.
“AMLO argumenta que el Ejército constituye un baluarte contra la corrupción que infectó a los gobiernos anteriores al de él y que las fuerzas armadas están haciendo un buen trabajo combatiendo al crimen.
“Ambos clamores son implausibles, especialmente el segundo, bajo su mando han ocurrido más de 170 mil homicidios; muchos más que durante las pasadas tres presidencias”, matiza el Washington Post.
La militarización de México propiciada y permitida por AMLO, de acuerdo al punto de vista del editorial del diario, socava también a los gobiernos civiles, instituciones judiciales como el INE y al INAI.
“Durante la Guerra Fría, Estados Unidos con frecuencia toleró y apoyó regímenes militares, no obstante su inversión tuvo cierto éxito en la democratización y desmilitarización de América Latina. Mucho mayor razón para resistir el asentamiento de militarismo donde nunca antes existió; junto en la puerta de al lado (México)”, concluye el editorial.
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que aun con los hechos de violencia que se han dado en el país, habrá “elecciones sin problemas mayores”.
Las estrategias de seguridad para este proceso electoral es un tema que, afirmó, lo atienden los gobernadores, el INE, y el gabinete de seguridad, quienes hace unos días tuvieron una reunión “para ver todo lo relacionado con la protección a candidatos, la seguridad y hasta ahora van bien las cosas”.
Admitió que “no deja de haber algunos problemas, pero consideró que se van a celebrar las elecciones sin problemas mayores”.
Un elemento que, dijo “ayuda mucho el que la gente esté contenta, los que están enojados la verdad no
Pese a hechos de violencia habrá elecciones sin problemas mayores: AMLO
son mayoría y además tienen derecho a manifestarte. No se está polarizando, puede ser que arriba en la cúpula, pero si hablamos del pueblo la gente está contenta”.
Reiteró que “como la gente está a gusto, está contenta, no hay motivo para violencia (...) Se está viendo atender donde puedan surgir hechos violentos, pero no se trata solo de la lucha partidista sino también porque hay enfrentamientos de bandas y hay que estar ahí pendiente cuidando a todos. Es nuestra responsabilidad”.
Afirmó que “de ninguna forma, nunca jamás voy a traicionar al pueblo porque sería traicionarme a mí mismo”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
CDMX sancionará la violencia vicaria. Castigarán a agresores de mujeres y sus familias
Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Con 43 votos a favor y ninguno en contra, diputadas y diputados del Congreso de la CDMX, sin importar el color de su partido, aprobaron que la violencia vicaria sea tipificada como delito, a la cual se le impondrán penas de hasta 6 años de cárcel en caso de comprobarse, a los padres de hijas e hijos quienes incurran en este delito y obtendrán una sentencia mínima de dos años y la pérdida total de la patria potestad.
Cimacnoticias, documentó el proceso de los trabajos legislativos para que la Ley Vicaria sea reconocida en toda la República y llegue a nivel federal tras un dictamen aprobado por la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados.
Durante ese ejercicio legislativo en el 2022, la congresista Melissa Vargas Camacho del PRI ya advertía que no se niega el hecho de que los hombres también pueden sufrir violencia a través de la sustracción de sus hijas o hijos. No obstante, recordó que 8 de cada 10 víctimas de violencia vicaria son mujeres; además, la mayoría de ellas sufren otras violencias previas por parte de sus exparejas (algo que no suele ser tan común en el caso de los hombres).
La legisladora también hizo énfasis en que hay muchos agresores que hacen uso de sus posiciones de poder político para obstaculizar las investigaciones en su contra e, incluso, modificar documentación usada durante los procesos legales.
Lo anterior se evidencia en los análisis realizados por el Frente Nacional Contra Violencia Vicaria (FNCVV), según los cuales, 9 de cada 10 agresores levantan denuncias falsas en contra de sus víctimas. Esto tiene repercusión en las mujeres pero también en sus hijas e hijos, quienes creen que sus madres cometieron robos o hasta delitos de violencia sexual por culpa de los agresores.
Por otro lado, el FNCVV también ha tenido información sobre casos en los que la violencia vicaria ha desencadenado en suicidios inducidos de mujeres. En este sentido, la diputada Vences Valencia remarcó que la violencia vicaria es una de las antesalas del feminicidio.
No podemos dejar de hacer mención de Diana Luz, una de las mujeres impulsoras de la Ley Sabina, ella se convirtió en defensora a raíz de su propia historia y la de su hija. Ella, junto con diversas colectivas feministas y diputadas del Congreso capitalino, han tenido como objetivo permitir que millones de madres obtengan justicia jurídica y social tras denunciar a los deudores alimentarios morosos.
Diana Luz Vázquez Ruíz demandó al padre de Sabina en 2018. Primero intentó hacerlo en la Ciudad de México, donde vive desde hace años. Ahí le dijeron que debía poner la demanda en
Oaxaca, porque es el lugar donde nació su hija; sin embargo, en Oaxaca determinaron que la denuncia debía hacerse en CDMX, porque ahí era donde vivía Sabina en el momento del proceso. Entre este ir y venir, Diana gastó cerca de 10 mil pesos.
El padre, por su parte, nunca se ha presentado a las audiencias, por lo que Diana Luz, convocó a un tendedero de deudores alimentarios en la plaza de Santo Domingo de Guzmán, en Oaxaca, el 12 de julio de 2021.
Esa fue la primera de una serie de manifestaciones con tendederos en diferentes partes del estado como Juchitán, un municipio donde –de acuerdo con Diana– muchas mujeres son maltratadas por hombres que tienen lazos con el narcotráfico. Además de las manifestaciones, la madre de Sabina también transformó su auto en la Patrulla Feminista de Oaxaca, la cual utilizaba junto con otras madres para ir a señalar a los deudores alimentarios en sus propios lugares de trabajo.
Todos estos ejercicios de visibilización de la violencia alcanzaron un punto álgido en la postulación de la “Ley Sabina”; pero mientras las mujeres luchan por avanzar, políticos como el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena proponen eliminar la pena de prisión de tres a cinco años contra los deudores alimenticios.
Ley contra la violencia vicaria en CDMX
El dictamen fue presentado por la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, para modificar el Código Civil y el Código Penal para el Distrito Federal, con el propósito de establecer el concepto de violencia vicaria y la misma sea la causa de la pérdida de la patria potestad mediante sentencia judicial, así como para establecer el tipo penal de violencia vicaria y contribuir a combatir la violencia contra las mujeres.
El dictamen describió que para efectos del Código Civil, se entenderá como violencia vicaria a cualquier acto u omisión cometido por quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o de hecho con una mujer y que ejerza agresiones físicas, psicológicas, sexuales, económicas o patrimoniales contra ella, utilizando a sus hijos.
Estableció que en la parte del Código Penal, se añadió un capítulo en esta materia, para establecer que a quien cometa estos actos, se le impondrán
de dos a seis años de prisión, así como pérdida de los derechos que tenga respecto de las víctimas, incluidos los de carácter sucesorio y patria potestad de hijas e hijos.
También, indicó que este tipo de violencia surge por la idea de superioridad de los hombres y se convierte en la forma de control patriarcal a cualquier costo que impacta directamente a los hijos.
Esta es otra forma de violencia contra las mujeres, pero las víctimas directas son las niñas, niños y adolescentes y en ocasiones a otros miembros cercanos de la mujer configurando así, no solo una violación a los derechos humanos de los afectados, sino delitos graves contra la integridad de toda la familia, precisa el documento.
Además, detalló que a quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o con una mujer y que por sí o por interpósita persona ejerza violencia física, psicológica, sexual, económica o patrimonial contra ella, utilizando como medio a sus descendientes, ascendientes, personas con discapacidad o enfermedad que se encuentren bajo su cuidado, mediante amenazas, intimidación, puesta en peligro o cualquier acto de violencia, se le impondrán de dos a seis años de prisión, así como pérdida de los derechos que tenga respecto de las víctimas, incluidos los de carácter sucesorio y patria potestad de hijas e hijos.
Al respecto, la diputada de Morena, Ana Francis López, impulsora de la iniciativa, precisó que con esta aprobación se da un paso muy importante en la protección de todas las mujeres que han enfrentado este tipo de agresiones, donde también se busca la protección de los menores de edad.
Al razonar su voto, la diputada expresó que establecer este concepto en la legislación, es una forma de que las mujeres capitalinas alcen la voz al ser víctimas de este delito, así como un paso más en la lucha por sus derechos de las niñas, niños y adolescentes de la capital.
Cabe destacar que en los últimos años las colectivas feministas y de madres víctimas de violencia vicaria se han manifestado en contra de esta forma en la que se ha ejercido saña en contra de las mujeres, ya que utilizando a sus hijas e hijos o a personas cercanas a ella para generar malestar y dañarlas.
Por ello, el dictamen que fue avalado por el Congreso de la Ciudad de México señaló el término de violencia vicaria que se ha venido acuñando en las últimas décadas es para describir,
estudiar y combatir una de las formas de violencia que es ejercida en contra de las mujeres, de forma indirecta. En el documento se precisó que los agresores no infringen violencia directamente sobre las mujeres, sino que utilizan como medio a otras personas, generalmente a las hijas y los hijos de ellas o personas con las que tenga un fuerte lazo afectivo, con lo cual consiguen causarle daño.
CDMX fortalece Código Penal sobre feminicidio
Las diputadas y diputados del Congreso de la Ciudad de México también aprobaron un dictamen que busca fortalecer las sanciones por feminicidios, al incluir supuestos no considerados o ambiguos en la redacción actual del mismo, el cual tiene la finalidad de mejorar la protección a las mujeres en la capital. Asimismo, se agravan las sanciones en los casos en que existan relaciones de subordinación o superioridad, incluyendo las que se den en un plano religioso, institucional, de servicio o cualquier otra análoga que se presente. El dictamen precisó que el tipo penal de feminicidio se incluye la noción de las mujeres a lo largo de su ciclo de vida y de las personas de género femenino, además de ampliarse el ámbito espacial en que se pueden producir antecedentes de violencia hacia las mujeres como el docente, comunitario, institucional, político, digital o mediático.
En vigor reforma federal para sancionar con cárcel Las reformas en materia de violencia vicaria con las que se tipificó esta práctica como un delito que puede ser sancionado con 5 años de prisión entraron en vigor en enero del 2024, luego de que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, el cual tiene como objetivo prevenir y sancionar la violencia a través de interpósita persona.
Gabriela Pablo, representante de colectivos de feministas, desde el Senado de la República, hizo un llamado a los impartidores de justicia a que tomen con seriedad la violencia vicaria, porque es cruel, extrema y lleva a las madres años salir de este “terrorismo machista, que implica el hecho de intentarse liberar de un abusador, de un maltratador, un progenitor que tiene este tipo de conductas no es un buen padre”.
“Como sociedad, tenemos que dejar de normalizarlo, tenemos que proteger a las mujeres y a las infancias de esta cruel atrocidad, porque realmente la violencia vicaria es la antesala del feminicidio, es terrorismo machista y desafortunadamente, todavía hay demasiado trabajo por hacer. Una de las preguntas más constantes que tenían las madres al día de hoy, es si ellas ya pueden denunciar violencia vicaria, a pesar de que la ley se creó hoy, si es retroactiva”, precisó.
Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
NORMA CORONA, A 34 AÑOS DE SU ASESINATO Y LA LUCHA VIGENTE
POR LOS DERECHOS HUMANOS
América Armenta. Sinaloa
Con flores y mensajes en el lugar donde fue asesinada, se honró y recordó la vida de Norma Corona Sapién, la defensora de derechos humanos quien fue asesinada el 21 de mayo de 1990. Su caso, como muchos de esa naturaleza en México, no ha encontrado la puerta de la justicia.
Nació en Culiacán el 4 de noviembre de 1951, misma ciudad en la que le quitaron la vida. Norma es ejemplo de una mujer soñadora en busca de justicia; también una mujer viajera que compartía sus experiencias en otros continentes, las acuarelas y el flamenco.
“¡Moriré cuando yo quiera! ¡Viviré cuanto yo quiera!”, escribió en una de sus poesías. Norma fue la primera presidenta de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos de Sinaloa, después de su asesinato, nació la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
En las conferencias que impartía tocaba la problemática del aborto, de la prostitución, la necesidad de regular el delito de tortura en los Códigos Penales de México, el destino de las órdenes de aprehensión, entre otros.
Lo mismo en la defensa de personas encarceladas víctimas de malos tratos de la policía judicial; que defendiendo a familias completas de la sierra sinaloense y de Durango por los atropellos cometidos por
el ejército; como escribiendo poesía. Lo daba todo.
Han pasado 34 años y sus compañeras y compañeros releen la placa, todavía desearían que no fuera cierto. En el centro de Culiacán, a metros del Edificio Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa en la que laboraba, fue asesinada cuando ya sentía que la estaban siguiendo, esa fue la última conversación que tuvo con el entonces Rector.
El ex comandante de la Policía Judicial Federal asesino material de Norma Corona, Mario González Treviño quien actualmente cumple una condena de 49 años, podría solicitar su liberación anticipada, una vez que un juez lo liberó de otro asesinato, el del ex Procurador de Sinaloa.
Mayo ha sido un mes trágico para las y los sinaloenses, se dijo por compañeros de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos en el lugar donde Norma fue asesinada; primero ella, en el 2014 la madre buscadora de su hijo desaparecido, Sandra Luz Hernández; además del periodista Javier Valdez en 2017.
En nombre de la Comisión y de la familia de Norma, Óscar Loza Ochoa señaló que la mejor manera de homenajear a la activista es generar interés en la ciudadanía, en especial en las y los jóvenes, sobre la cultura de respeto a los derechos humanos.
El sector norte de Culiacán tiene una calle que lleva su nombre; la lucha por la vida, la dignidad y la defensa de los derechos humanos en Sinaloa, también.
Oración por Norma Corona Sapién
De Rosa María Peraza
IV Aquí no hay nada.
Solo piedras al pozo de la infamia y una ciudad enmudecida por el miedo, impotente, aniquilada, que mira pasar los días esperando, esperando.
V
Algún día se escucharán a tronadoras las voces de los muertos y en las paredes de la ciudad quedarán escritas todas las respuestas, se derrumbarán las murallas del silencio y no habrá una sola pared en pie en donde el criminal se esconda.
VI Algún día, Norma, vendrá la verdad a sentarse entre nosotros y entonces, solo entonces, seremos libres de pronunciar tu nombre sin dolor y sin vergüenza. Algún día, águila o rosa, tu nombre, deberá tomar su sitio en el humano derecho de la justicia. Así sea.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
MORENA, EL PRIAN Y MC RUMBO AL PRÓXIMO SEXENIO
El tercer debate presidencial, al igual que los dos que le antecedieron, no contribuyó a conocer los proyectos concretos de quienes aspiran a gobernar a México. Sin embargo, en este artículo argumentaré que este debate ofreció señales que ayudan a distinguir la posible ruta de las tres principales fuerzas políticas durante el siguiente sexenio.
Las primeras señales tienen que ver con Morena y Claudia Sheinbaum. El domingo último la candidata del partido del presidente demostró consistentemente su serio déficit de carisma. A estas alturas es evidente que difícilmente logrará transmitir las emociones necesarias para generar empatía en sus audiencias.
También quedó claro que, para Sheinbaum, es cada vez más complicado desmarcarse de la corrupción y de los personajes reprobables que han migrado a su partido. Cuestionada directamente al respecto durante el debate, la candidata de Morena optó por encogerse de hombros o por tomar alguna ruta evasiva en sus respuestas.
Finalmente, de lo dicho por la candidata puntera se desprende que el próximo gobierno de México muy probablemente será una calca del actual. Esto incluye aspectos positivos –como la defensa de los salarios o la ruptura con el neoliberalismo–, pero también elementos profundamente negativos –como la militarización o el desprecio a los contrapesos–.
Es complicado pensar que la combinación de los tres factores anteriores impedirá que Claudia Sheinbaum llegue a la Presidencia. Este es el caso, en buena medida, porque su campaña es empujada de lleno por la popularidad de nuestro actual presidente. Pero también es evidente que este bono desparecerá pronto en el contexto de un eventual nuevo gobierno de Morena.
Un escenario con una presidenta sin carisma o conexión con el público, con puestos de su gobierno y el Poder Legislativo, repletos de per-
sonajes perniciosos e indefendibles y con problemas reales continuando su actual tendencia, permite anticipar el derrumbe de la luna de miel electoral de la que actualmente disfruta Morena.
Dado que no parece haber una estrategia presentable para contener este derrumbe, y considerando que en Morena el fin justifica los medios, es una posibilidad real que, como presidenta, Sheinbaum opte por compensar endureciendo algunos de los peores rasgos del actual régimen.
Pasemos ahora a las señales enviadas por Xóchitl Gálvez y el PRIAN (utilizo esta etiqueta para simplificar, no para calificar). Este bando telegrafió dos indicaciones contundentes. La primera es que lo poco fresco que pudiera ofrecer Gálvez es rápidamente sepultado por la coalición que representa. En concreto, por mucho que haya mejorado su desempeño el domingo pasado, esa candidata terminó apachurrada entre la corrupción de las élites que la cobijan y los peores impulsos de la ultraderecha.
Así, la corrupción de las élites del PRIAN fue aprovechada por Claudia Sheinbaum y por Jorge Álvarez Máynez para nulificar cada señalamiento de corrupción hecho por Xóchitl Gálvez a Morena.
¿Morena elige a embajadores sin formación y con acusaciones de corrupción a cuestas? Claro, pero estos individuos impresentables son exgobernadores priistas o panistas. ¿Gálvez se compromete a terminar con la corrupción? OK, pero entonces tiene que explicar su inclusión de personajes como Alito Moreno en su lista de plurinominales. Cada flanco abierto por la candidata del PRIAN en este sentido fue respondido siguiendo la misma estrategia.
La segunda indicación enviada por Xóchitl Gálvez tiene que ver con el peso de la ultraderecha dentro de su proyecto. En el que a mi juicio fue el momento más deplorable de los tres debates, quien se presume una mujer liberal, moderna y progresista, tomó como línea de golpeo el ateísmo que se atribuye a la candi-
data de Morena. Desde luego, la candidata del PRIAN intentó presentar estos ataques como un señalamiento a la hipocresía, no a la falta de fe de Sheinbaum. Pero el fraseo elegido, así como un posterior recordatorio de que la exjefa de Gobierno “no cree en los pecados”, muestran que la intención iba más allá de hacer ver al público una inconsistencia. En realidad, Gálvez buscó matar dos pájaros de un tiro. Por un lado, cedió a grupos ultraconservadores, incluida parte de la alta jerarquía de la Iglesia católica –una de las principales fuerzas dentro de la coalición que representa–. Para estos grupos el ateísmo de Sheinbaum es una preocupación seria. Por el otro, la candidata del Frente buscó sacar raja electoral apelando al segmento de la población más conservador en México.
Para efectos de este artículo, lo importante es que el caso de Gálvez indica que, sin importar quien sea su próxima candidata o candidato, el segmento de la población que respalda a esa coalición en México no tiene mucho margen de maniobra mientras las élites políticas, económicas y religiosas sigan dominando este movimiento.
El último caso para revisar es el de Jorge Álvarez Máynez y Movimiento Ciudadano. En contraste con Morena y el Frente, el domingo pasado Movimiento Ciudadano refrendó que tendrá una oportunidad dorada para crecer en este sexenio.
Aunque mucho se ha comentado que ello se debe, en buena medida, a la capacidad de oratoria de Álvarez Máynez, poco se ha mencionado que el candidato de MC ha logrado labrar un espacio para su partido en lo que de otra forma sería un duelo entre dos fuerzas.
A mi juicio esto ha sido posible por dos motivos fundamentales. En primer lugar, en los debates Máynez puso por delante ideas asociadas con la izquierda liberal moderna, como castigar sólo delitos de alto impacto, defender el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, una reforma
fiscal redistributiva o el cambio en las jornadas laborales.
En segundo, el candidato de MC criticó dura y directamente a los personajes impresentables de Morena y del Frente. Cada vez que Gálvez o Sheinbaum lanzaron acusaciones a su rival, Máynez tomó la oportunidad para recordar a la audiencia que lo mismo aplica a la parte acusante. El éxito de esta estrategia es previsible cuando se considera que, tras los dos primeros debates, hubo crecimiento importante de Movimiento Ciudadano en las encuestas. Sin embargo, es importante notar que las circunstancias cambiarán radicalmente si este partido sigue creciendo.
Aunque MC ha buscado instalarse en el discurso como “la nueva política”, ese partido también tiene su cuota de impresentables –como Ivonne Ortega, Samuel García o Roberto Palazuelos–. Lo que es peor, es fácil prever que mientras más opciones tenga de ganar posiciones, mayor será la cantidad de priistas, panistas o Morenistas que buscarán emigrar a ese movimiento, y que, mientras traigan votos y recursos, nadie en MC les cerrará la puerta.
También será interesante ver cuán serio es el compromiso de Movimiento Ciudadano con las causas de izquierda que Máynez ha suscrito durante esta campaña. Es relativamente fácil y poco costoso decir cualquier cosa cuando no se tiene posibilidad alguna de ganar una elección. Mucho más complicado es hacerlo cuando uno será llamado a cuentas. En este sentido, está por verse si las personas que MC instale en el Congreso verdaderamente utilizarán su capital político ganado por Máynez para empujar su supuesta agenda. En conclusión, el debate del domingo último no contribuyó a conocer los planes o los proyectos concretos de quienes aspiran a gobernarnos, pero sí ofreció indicaciones que ayudan a distinguir las posibles rutas que seguirán durante el siguiente sexenio. Por desgracia, ninguna de estas rutas parece ser la correcta.
Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Antonio Salgado Borge*
UN MUNDO EN GUERRA
Nada más exacto que la afirmación del historiador Hayden White respecto de que una historia expresaba la ideología o las tendencias del narrador. En un mundo convulsionado como el que vivimos, lleno de complejidades, de naciones diferenciadas o que en su interior incorporan varias identidades, las culturas, etnicidades, religiosidades, lenguas, desarrollos económicos, herencias de civilizaciones y, en muchos casos, milenios de una historia propia les dan mayor disposición a los conflictos, a las guerras.
Algún historiador mencionó que el mundo nunca vivió un tiempo de paz tan prolongado como el que se inició al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Quizás tenía razón, si aún no se contemplaba en el horizonte lo que vendría de inmediato con la guerra en Indochina contra los franceses (1946-1954), no dispuestos a perder sus espacios coloniales; el neocolonialismo tampoco les favorecía como lo constató su guerra en Argelia (1954-1962) con el nacionalismo anticolonialista argelino. Entre 1947 y 1948 se dieron enfrentamientos entre británicos y judíos en la Palestina británica, que derivó en la guerra a la que dio origen a la decisión de la ONU de crear un Estado judío y otro árabe, sólo que los países de la región ya conformados no aceptaron el arreglo con la presencia de un “otro” que se les imponía. Los nacionalismos que se fortalecían a partir de entonces hizo más difícil que privara la razón y se diera cabida a nuevos Estados donde se formaron otros con la caída del Imperio Otomano en 1918.
La guerra por el control del Canal de Suez en 1956, debido a la nacionalización del mismo, emprendida por Gamal Abdel Nasser como
presidente de Egipto, lo enfrentó a antiguos países colonialistas como Inglaterra y Francia en alianza con el recientemente creado Estado de Israel. Puede leerse como preámbulo de la Guerra de Seis Días en junio de 1967, cuando se demuestra la superioridad armamentística de Israel sobre Egipto –pese a estar apoyado por Siria, Jordania e Irak, principalmente– perdiendo sus territorios de Sinaí y la Franja de Gaza. Igualmente los jordanos perdieron territorio que les permitía el control sobre la ciudad antigua de Jerusalén. Resulta que otra potencia también se expresaba en las guerras que tenían lugar, fue la Unión Soviética, que desde 1955 proveyó de armas a Egipto y, por su parte, el nuevo Estado de Israel ya recibía insumos de guerra de los países más poderosos como Estados Unidos, Francia e Inglaterra.
Con las nuevas construcciones nacionales que fueron configurándose radicaron muchos de sus problemas porque separaron identidades y pueblos generando un mosaico de diversidades con las que debían lidiar los nuevos Estados. En esa división está mucho del origen de sus dificultades como lo explica Uzi Rabin. Conflictos que unen la historia de Israel y que, a veces de forma increíble, va superando el país, aunque sus raíces permanezcan.
La Revolución Cubana desplazó el conflicto del viejo al nuevo mundo, y una guerra mundial como las dos previas estuvo a punto de gestarse cuando en octubre de 1962 Estados Unidos acusó a la Unión Soviética de establecer una base de misiles en la isla. Las tensiones desatadas llevaron a esas semanas la crisis de los misiles porque, de darse un ataque del ejército estadunidense podría dar lugar a una primera confrontación con armas nucleares que desde entonces se ha temido.
En la región de los Balcanes, constituida luego de la Segunda Guerra Mundial ya en el contexto de la influencia de la Unión Soviética, ocurrió una fuerte agitación nacionalista que llevo entre 1991 y 1992 al desmembramiento de Yugoslavia, vinculada también al fin de la Guerra Fría y la Caída del muro de Berlín. Constituyéndose en algo semejante a lo ocurrido en Medio Oriente a partir de 1920, así se establecieron varios países sin observar las diferencias culturales e incluso las religiosidades y esos afanes nacionales surgieron en Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia.
La guerra entre esas nuevas conformaciones nacionales tendría aún expresiones trágicas, cuando las fuerzas serbias atacaron Srebrenica el 11 de julio de 1995, dirigidas por el general serbiobosnio Ratko Mladic, que llevó a cabo una operación de diez días para tomar Srebrenica y someterla a una limpieza étnica. Se consideró genocidio la muerte de más de ocho mil personas donde se encontraban mujeres y niños, y principalmente hombres con la particularidad de ser todos musulmanes bosnios.
El problema, pese a todo, no se resolvió sino hasta que en 2008 la mayoría albanesa se separó del resto de Serbia, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la propuesta presentada a la Corte Internacional de Justicia para declarar la independencia de Kosovo. Lo que dio lugar a que, con la desaparición de Yugoslavia, se establecieran no ocho si no nueve países.
Otro de las herencias que dejara el fin de la Guerra fría fue la guerra Nagorno-Karabaja-República de Azerbaiyán, que desde 1988 ha causado la muerte de entre 20 y 30 mil personas.
El origen del problema se dio
cuando la Unión Soviética tomó la decisión de incluir una región montañosa poblada por mayoría armenia en la nueva república. Se trató de algo muy amañado porque se trata de un corredor que rompe con la integridad de la República de Armenia. Aunque el problema no se ha resuelto cabalmente, en 2023 el Congreso de Nagorno Karabaj acordó la anexión de su territorio a Azerbaiyán.
El siglo XXI no cancelará las tendencias a un mundo en guerra si se hace un recuento que incluya el prolongado conflicto en Siria, con casi medio millón de muertes. La guerra interna en Yemén, azuzada desde el exterior por Arabia Saudita y por Irán, con las lamentables consecuencias entre la población de los hutíes, sometidos a un régimen casi esclavista y entre los más pobres del mundo.
El gobierno de China sigue diezmando a los uigures, una minoría étnica musulmana originaria de la región de Turquestán Oriental. La mayor parte habita en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, al noroeste de China, pero también están asentados en Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán. El lugar ha sido tradicionalmente un foco de tensión étnica. Como en el Tibet, la propuesta china es de la una integración completa que borre no solamente sus rasgos étnicos sino los culturales y particularmente los religiosos, los que se recrudecieron luego de varios atentados en China entre 2013 y 2014 atribuidos al radicalismo islámico de los uigures, aunque nunca se logró demostrar. Así, lejos de la posibilidad de que el mundo esté en paz, resulta la más lejana de las utopías a la luz de apenas algunos de los hechos que lo han reconfigurado con el nacimiento de nuevas naciones y, paradójicamente, han arrojado millones de muertos en apenas medio siglo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Carlos Martínez Assad
EN LA MIRA
Héctor Estrada
El internet millonario del Cecyte Chiapas
Las irregularidades durante el paso de Sandro Hernández Piñón por la dirección general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas) no dejan de brotar. Esta vez se trata de documentos filtrados sobre sospechosos presupuestos millonarios para la contratación de servicios de internet a empresas cuyos datos proporcionados en las cotizaciones simplemente no coinciden.
El documento filtrado, rubricado con fecha de 17 de octubre de 2021, está dirigido de manera directa a Hernández Piñón. En el se detallan una serie de números y cotizaciones para la instalación de supuesto “internet satelital y servicios de mantenimiento”, sumando un presupuesto de más de 14 millones 711 mil pesos. Sin embargo, llama la atención que la empresa que aparece justo en la cotización “Arrtes, Internet Satelital y Estructuras”, con dirección textual en Calzada al ZOOMAT No.120, no cuenta actualmente con rastro público (de sitio oficial web, operaciones recientes o publicaciones de servicios), además de que el número telefónico proporcionado en el documento extrañamente aparece también en la publicidad de una empresa de be -
lleza con dirección distinta. En total la dirección general del Cecyte presupuestó un gasto anual de más de 14 millones para el pago de internet a 46 planteles. Es decir, se estimaron contratos de más de 26 mil pesos mensuales por cada plantel para el pago de servicio de internet de baja velocidad. Esto, aún cuando los servicios similares de otras empresas como Telmex estaban muy por debajo de los sobreprecios contemplados. Lo revelado por el documento no sólo es grave por que expone la posible contratación de servicios de internet con sobreprecios, sino por el posible uso de “empresas fantasmas o temporales” para realizar las anómalas operaciones con recursos públicos. Y es que, para que usted tenga una idea, mientras empresas como Telmex o Megacable ofrecen servicios económicos de 60 Megas por no más de 400 pesos mensuales, el Cecyte Chiapas decidió cotizar servicios de apenas 10 megas con costos 50 veces más caros.
Pero no es la primera vez que Hernández Piñón se ve envuelto en graves señalamientos. Hace sólo unas semanas se reveló que como parte del Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, la Auditoría Superior de la Federación
detectó numerosas inconsistencias en rubros como el pago de nóminas, expedición de contratos a particulares y el pago de bienes muebles e inmuebles, realizados por la dirección general del Cecyte Chiapas, cuyos montos rebasan los 40 millones de pesos.
Como evidencia de que las anomalías ya habían sido ventiladas a nivel estatal, en 2022 fue la propia Secretaría de la Honestidad y Función Pública del Gobierno de Chiapas quien inició un procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas, bajo expediente número 0028/ SAPAD-F/2022, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público detectara diferencias entre el gasto reportado por el Cecyte Chiapas durante los cuatro trimestres del año y el monto pagado el 31 de diciembre de 2021.
Los nuevos rastros sospechosos de posible corrupción durante la gestión de Sandro Hernández Piñón en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos refuerzan hoy las acusaciones hechas por extrabajadores y personal activo dentro de la propia institución sobre el presunto uso de recursos públicos para promover su carrera política dentro de Morena y una candidatura al ayuntamiento de Huehuetán, Chiapas, que finalmente no le fue otorgada… así las cosas.
Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
ANÁLISIS A FONDO: XÓCHITL, LA PATRONA DE LOS INTELECTUALES DE LA DICTADURA PERFECTA
Francisco Gómez Maza
• Un desplegado más, ahora llamando a votar por Xóchitl
• Los mismos del grupo de los firmantes del chayote perdido
Sedicentes “intelectuales” domesticados por Carlos Salinas de Gortari, cuando este mentecato inició su sexenio, y que giran, cual veletas sin rumbo, alrededor de la revista Nexos, acaban de divulgar un desplegado, con la firma de 250 que se hacen llamar Intelectuales, por medio del cual llaman a votar por Xóchitl Gálvez, a la que califican como la “opción democrática”. Qué pena, primeramente, que una mujer ignorante y sin razones, sin sentido, sin conciencia, sin sentido de la responsabilidad y únicamente reaccionaria, sólo iluminada por la corrupción, como muchos de esos “intelectuales” que la apoyan, sea su paradigma para regir los destinos de la patria. Si no sabe regir su destino propio, imagine si va a dirigir los destinos de la Patria. Pero los tales intelectuales lo que buscan, no es apoyar a Xóchitl por Xóchitl, sino enfocar sus baterías en contra de la Transformación de la Vida Pública Nacional, en contra del presidente López Obrador, quien los ha hecho papilla como garantes de la corrupción nacional, y en contra de la doctora Sheinbaum, Premio Nobel compartido, quien, es obvio, lleva las de imponerse por sobre esa
podredumbre de partidos políticos que son el PAN, el PRI y lo que queda del PRD, que se están confabulando con el propósito de volver a encabezar el gobierno de México, que sólo fue fuente de corrupción durante treinta y tantos años en los que pretendieron dejar establecido el modelo neoliberal de capitalismo salvaje, en donde el Estado diera paso a la confabulación de la gran empresa detentadora de los grandes medios de producción en contra de la multimillonaria fuerza de trabajo que vivía en la inopia.
Pero llegó López Obrador y la fiesta, la piñata, se acabó y eso no les gustó absolutamente nada a los jilgueros de la parranda de los neoliberales, que salieron volando a España a refugiarse bajo el mando del Partido Popular y las fuerzas de Vox. Mientras, los abajo firmantes no les quedó más que firmar desplegados en defensa de la democracia, que en realidad fue rescatada por los sectores populares que votaron por el cambio de modelo en hace ya casi seis años y que, no lo dudes usted, votarán el 2 de junio venidero, que está ya a la vuelta de la esquina, por continuar impulsando el cambio definitivo de las conciencias del pueblo y de los
amigos del pueblo. Xóchitl Gálvez es sólo una banderita de tales “intelectuales”, que buscan recuperar sus privilegios, los millones de pesos que dejaron de embolsarse con el cambio de rumbo de la nación en el 2018.
“Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez”, aseguran en el desplegado publicado este 21 de mayo, en las redes de la revista Nexos. Lo lamentable es que unos pocos que creí que eran verdaderos intelectuales, conscientes, respetables estén ahora defendiendo los corruptos privilegios de los derechistas, entre los cuales están varios amigos periodistas. Y otros a quienes no lamento no haberlos conocido ni tratado, como Agustín Basave, Consuelo Sisar, Enrique Krause y Jorge Castañeda. algunos de los nombres que aparecen firmando el desplegado en el que se pide votar por Xóchitl Gálvez… Se ve en ellos el espíritu de Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, las voces más intensas del neoliberalismo, que hicieron trizas de México y depauperaron a los más pobres, enriqueciendo a los más ricos y llenando sus bolsillos de dólares. Eso no puede volver…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
VIOLENCIA
“¡No me quiero morir!”, suplicó el niño Emiliano tras ser baleado en Tabasco; horas después murió
COMUNICADO
La CEM llama a votar y emite siete exhortos por la democracia y la seguridad
DECLARACIÓN
“Ni que estuviese de ocioso”: AMLO niega haber pedido a la CNTE que obstruyera la “marea rosa”
DEMANDA
Maestros del SNTE toman gasolineras de Chiapas y regalan combustible a automovilistas
PROTESTA
Bloqueo en tramo SCLC-Ocosingo, exigen obras prometidas hace 19 años
Habitantes de la comunidad San Pedro Pedernal, en el municipio de Huixtán, han tomaron medidas drásticas para exigir la atención del gobierno municipal, estatal y federal, ya que un grupo de 100 personas instaló un bloqueo total en el tramo carretero San Cristóbal-Ocosingo, a la altura del Centro de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss) número 5, con el fin de demandar la conclusión de dos obras esenciales: un puente vehicular y una planta de tratamiento de aguas residuales
Pese a hechos de violencia habrá elecciones sin problemas mayores: AMLO
CMAN Jueves 23 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2879 $ 7.00
EN CHIAPAS
DIARIO
PAG. 9 PAG. 8
4
PAG.
6
PAG.
PAG. 8
3
PAG.