D O X A
Chiapas abandonado a su suerte
La visita de las candidatas a la presidencia
En los cierres de campaña entre las candidatas a la presidencia Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, se perciben estrategias para asegurar el voto. Ambas candidatas tienen programado realizar gira en Chiapas el próximo domingo 26 de mayo PAG. 2
A una semana de las elecciones todavía se van a presentar sorpresas.
Esto debido a que los dos cárteles tienen candidatos en por lo menos 30 municipios.
Las condiciones de guerra se trasladaron a la política y eso hace prever mayor violencia. Inclusive, se puede presentar la renuncia de algunos candidatos, ante el silencio del gobierno.
Tejiendo Redes
De esa cifra, la organización precisa que 12 mil 368 homicidios de menores de edad se cometieron durante la administración de López Obrador, “el equivalente a 6.7 homicidios de niñas, niños y adolescentes al día”, precisó Redim
EXIGENCIA
Se suman grupos de trabajadores del COBACH al movimiento de protestas
CARTELERA
¿PUEDE
JALISCO
CMAN Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2880 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Más de 12 mil niños han
INFORME
sido asesinados en el sexenio de AMLO:
POLÍTICA Leonel Durante López
LA CIJ
LA EMBAJADA
Francisco Gómez Maza
ANÁLISIS A FONDO:
SE HACE GUAJE EN ALLANAMIENTO DE
EN QUITO
UNA MALA CANDIDATA Elisur Arteaga Nava
ANULARSE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL? Felipe de la Mata Pizaña*
INTERRUPCIÓN
EN CASO DE NIÑA
Sandra Alicia Cervantes Martínez HOY ESCRIBEN
EVITÓ PROGRAMA DE
DEL EMBARAZO,
ROCÍO
LLAMADO A la Frontera Sur Industrial vendrán inversiones de todo el mundo: Eduardo Ramírez Partidos de la oposición piden que el INE atraiga el proceso electoral 2023 – 2024 PAG. 5 COMUNICADO Integrantes del FNLS realizan volanteo carretero PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
La visita de las candidatas a la presidencia
En los cierres de campaña entre las candidatas a la presidencia Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, se perciben estrategias para asegurar el voto. Ambas candidatas tienen programado realizar gira en Chiapas el próximo domingo 26 de mayo; Xóchitl Gálvez visita Zinacantán, en donde busca asegurar más de 100 mil votos de la zona indígena, antiguo bastión del PRI y en donde el PRD también posee capital político, en el que el grueso de la votación que esperan obtener de la zona Altos son de los municipios de Zinacantán y San Juan Chamula, actualmente gobernados por el PRI. Claudia Sheinbaum al respecto, visita Tuxtla Gutiérrez, en donde busca impulsar a los candidatos de Morena a la presidencia municipal y a una de las diputaciones federales de Tuxtla que están en disputa y en foco rojo. Xóchitl Gálvez extrañamente no visita Tuxtla Gutiérrez, en donde la lectura política es que prevaleció más los intereses del PRI sobre la postura del PAN, en el que la candidata presidencial visita la zona indígena, en donde el PRI busca ratificar el triunfo en dos de los municipios indígenas más importantes y asegurar el triunfo en la diputación federal con cabecera en San Cristóbal. Y el PAN, como es su costumbre, no defen-
dió la importancia de visitar Tuxtla, en donde Paco Rojas aparece bien posicionado, y en donde una diputación federal puede ganarla ese partido, a pesar del uso político que se le quiere dar a una disputa familiar, en donde lo único que se evidencia es el fracaso que tuvo como padre el principal denunciante de esa candidatura, a quien por cierto se le debe la creación del porrismo estudiantil en la UNACH y fue además el principal artífice de la caída de su hermano como rector de esa institución.
La preocupación en Tuxtla se incrementó después del debate que hubo entre los candidatos a la presidencia municipal, en donde es complicado hablar de un ganador, pero en donde sí existe un indiscutible perdedor y ese es Ángel Torres, que representa una imposición del grupo Tabasco, a través de la esposa del gobernador Rutilio Escandón, a quien se le ha señalado en medios nacionales de ser la operadora financiera del saqueo de Chiapas orquestado por el grupo Tabasco, grupo político que se posicionó con la candidatura de la presidencia de Tuxtla y con la senaduría en manos de Pepe Cruz, un siniestro personaje que debiera estar en prisión en lugar de estar realizando campaña al senado.
Sobre el desprestigio de los candidatos del grupo Tabasco y sobre la can-
didatura a la diputación de un oriundo de San Cristóbal en Tuxtla, Claudia Sheinbaum viene a la ciudad capital de Chiapas para evitar la derrota de Morena en la presidencia y en la diputación federal, viene a ver los escombros del gobierno de Rutilio Escandón, que con su ineptitud e indiferencia ante los problemas de la entidad está convertido en el principal lastre de Morena y su candidata presidencial, que requiere obtener una diferencia en Chiapas de un millón de votos y que se difícil que la puede tener, porque los resultados de Rutilio Escandón como gobernador son patéticos, y es un fuerte candidato para ser sometido a proceso judicial por sus omisiones, que se traducen en actos criminales y por el grado de corrupción que prevalece en esta administración. Mientras la visita de Xóchitl Gálvez tiene la intención de garantizar un voto indígena, con histórica presencia del PRI, Claudia Sheinbaum viene a recomponer los desaciertos de Rutilio, y a tratar de enderezar una situación política que se complicó por las malas decisiones de Morena en las candidaturas, que no fueron resultado de ninguna encuesta sino por el acuerdo financiero entre el gobernador de Chiapas y Mario Delgado, presidente de Morena, por eso la crítica situación, de venir a sacar agua del barco.
Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de
961
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder
218 4571 EDITORIAL
Funcionario de gobierno genera desestabilización en Oxhcuc
Luis Trujillo Tuxtla Gutiérrez.
De nueva cuenta Jaime Ramírez Maza, coordinador de municipios de la Secretaría de gobierno intenta desestabilizar la paz que hay en Oxchuc, llevando, presuntamente simpatizantes de Claudia Sheinbaum a la localidad de Mesbilja.
Habitantes del lugar explicaron a medios de comunicación, que desde hace más de cinco años Jaime Ramírez Maza, junto a Leonel Reyes y el entonces Secretario de Gobierno Ismael Brito Mazariegos, han pretendido adueñarse d ela obra pública y los recursos del ayuntamiento mediante el uso de grupos de choque como es el Frente Comunitario que lidera Enrique Gómez.
Según el testimonio, la tarde de ayer jueves, simpatizantes de partidos políticos ligados antes al PRD y ahora sumados a Morena, por órdenes de Jaime Ramírez Maza, decidieron hacer un evento en la comunidad de Mesbilja, donde hace algunos meses retuvieron a integrantes de la Guardia Nacional.
Explicaron que resulta muy sospechoso que este mismo funcionario estatal (Jaime Ramírez Maza) haya sido el negociador y haya entregado supuestamente más de un millón de pesos para la liberación de los elementos de la Guardia Nacional.
También indicaron que la violen-
Redacción.
Tuxtla Gutiérrez.
Ante la incapacidad del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), para garantizar la seguridad en el proceso electoral 2023 – 2024 en Chiapas y la desconfianza que este genera, los partidos que integran la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”, PRI-PAN. PRD, pìden que el Instituto Nacional Electoral (INE), la asunción parcial del proceso.
Al respecto, Rubén Moreira Valdez, coordinador de Grupo Parlamentario del (PRI) en la Cámara de Diputados, y el Dip.Fral Armando Tejada Cid, representante del PAN ante la mesa política de Fuerza y Corazón por México, sostuvieron una reunión con los dirigentes estatales del PRI, Rubén Antonio Zuarth Esquinca; del PAN, Carlos Palomeque Archila, del PRD, José Antonio Vázquez Hernández, quienes coincidieron que derivado de la violencia que prevalece en el actual proceso electoral se han presentado renuncias de las y los candidatos por amenazas
Habitantes del lugar explicaron a medios de comunicación, que desde hace más de cinco años Jaime Ramírez Maza, junto a Leonel Reyes y el entonces Secretario de Gobierno Ismael Brito Mazariegos, han pretendido adueñarse d ela obra pública y los recursos del ayuntamiento mediante el uso de grupos de choque como es el Frente Comunitario que lidera Enrique Gómez
cia que está siendo combatida con trabajo y obras se puede ver interrumpida por el grupo armado del Frente Comunitario y sus aliados desde palacio de gobierno como es Jaime Ramírez Maza, ya que están
decidiendo que en lugar de obras se entregue dinero en efectivo, alambres y láminas. Los pobladores cansados de estas acciones del grupo radical y del funcionario de marras, advierten que, si
se da un brote de violencia en la zona, responsabilizan completamente a Jaime Ramírez Maza de estar tras las acciones y ante tal situación analizarán en breve poner una denuncia ante la FGE.
Partidos de la oposición piden que el INE atraiga el proceso electoral 2023 – 2024
e inseguridad, así también la falta de funcionarios de casilla en buena parte de éstas y en las renuncias de los llamados CAE y SAE en el estado. Manifestaron que en la solicitud de “asunción parcial del INE, este se encargaría de las etapas de jornada electoral y el escrutinio y cómputo para que estas actividades sean realizadas por el Instituto Nacional Electoral. Además, se solicita que se incluya, dentro del orden del día y para la siguiente sesión, esta petición para la discusión y votación del Consejo General. Consideraron que el IEPC no ha abordado con la debida diligencia las acciones para mantener la paz y la seguridad dentro del proceso electoral; y con ello, no cumple con los lineamientos emitidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el SUP-JRC-166/2021 y SUP-
JRC-101/2022. Como antecedente en temas de seguridad, está el Acuerdo INE/ CG876/2022, donde el INE aprobó el “Protocolo para prevenir factores de riesgo en los procesos electorales”, para prevenir los riesgos de violencia electoral en los procesos electorales. Donde claramente se señala las actuaciones que deben hacer las autoridades electorales para mantener la seguridad en todo proceso electoral
y que no han sido acatadas por este Instituto en la entidad. Lo cual ha sido documentado incluso por diferentes medios y agencias informativas. Además, el 2 de junio debe prevalecer el ejercicio de la democracia, con esta ola de inseguridad, ataques a candidatos, a las instalaciones de los partidos políticos, se debe priorizar el proceso, aceptar que el órgano electoral estatal ha sido superado por las circunstancias, finalizó.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Se suman grupos de trabajadores del COBACH al movimiento de protestas
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Este jueves, los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) perteneciente al sindicato Independiente de Movimiento de Regeneración Nacional (MORESI), se sumaron a las protestas para exigir el pago del Bono del Bienestar.
Los trabajadores se manifestaron esta mañana a las afueras de la Dirección General del COBACH para exigir el pago del bono, pero también para exigir el cumplimiento de otras demandas.
Es el segundo sindicato en manifestarse luego de que el día miércoles los integrantes del SUICOBACH iniciaran un paro indefinido para exigir el pago del mismo bono y la basificación.
Carlos Raymundo Acosta, secretario general del sindicato dio a conocer que, se están sumando en apoyo a los administrativos del colegio.
“Estamos para apoyar a los compañeros administrativos que se encuentran en las 9 regiones del estado, para que les resuelvan las demandas, que es el pago del bienestar”, comentó.
Los trabajadores se manifestaron esta mañana a las afueras de la Dirección General del COBACH para exigir el pago del bono, pero también para exigir el cumplimiento de otras demandas
Pero en caso de ser necesario, se estaría convocando a una movilización de todas las regiones del estado, concentrando a miles de docentes.
“Necesitamos que se escuchen
La protesta efectuada este jueves por una representación que se trasladó a la capital chiapaneca es muestra de lo que pueden hacer los integrantes de este sindicato.
• Piden a militantes y simpatizantes cerrar filas en torno a Paco Rojas. El Frente Cívico en conjunto con organizaciones ciudadanas, hicieron un llamado al partido político, la militancia y simpatizantes de Movimiento Ciudadano, para que se pronuncien a favor de la candidatura de Paco Rojas de la coalición Fuerza y Corazón por Tuxtla en las próximas elecciones.“En un momento crítico como el que vivimos, es fundamental que unamos fuerzas para garantizar un futuro mejor para Tuxtla Gutiérrez”. En el debate municipal, se vieron las coincidencias de propuestas entre Salvador Constanzo y Paco Rojas, por eso, hacemos un llamado a la militancia y simpatizantes que es momento de unirnos y cerrar filas por el bien de nuestra ciudad y de nuestros ciudadanos. Unidos, podemos rescatar Tuxtla
las demandas de los compañeros administrativos. Queremos decirles que no están solos, que hemos sido muy respetuosos cuando nos dijeron que no querían una injerencia sindical, pero no lo es, se trata de un apoyo que estamos brindando”, expresó.
Precisó que, juntos lograrán que estas demandas tengan una pronta respuesta, se buscará un acercamiento con las autoridades.
“La intención de los trabajadores es que se cumpla este beneficio que fue un mandato del presidente de la República”, expresó.
El Frente Cívico y organizaciones ciudadanas hacen un llamado a MC a no dividir el voto en Tuxtla
y devolverle el rumbo que merece, en el proyecto de Paco Rojas, se abrazaran sus propuestas en torno a un buen gobierno, recordemos que un voto a MC, es beneficiar a Morena.”
“No debemos desperdiciar nuestro voto, es momento de fortalecer un proyecto como el de Paco, el votar por Movimiento Ciudadano, representa ayudar a que morena siga destruyendo a la ciudad, es momento de recapacitar y dar un sentido útil al voto ciudadano, debemos aprender de los errores del pasado, si unimos fuerzas tenemos con que ganarle al oficialismo ”
Además, expresaron su preocupación que Morena pudiera permanecer tres años más: “Sabemos
que si Morena toma las riendas, la situación podría empeorar aún más, Tuxtla no puede permitirse
ese riesgo, este no es un momento para divisiones ni para egoísmos” señalaron.
Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
A la Frontera Sur Industrial vendrán inversiones de todo el mundo: Eduardo Ramírez
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
La Frontera Sur de México se industrializará y el desarrollo de la Costa-Soconusco será una realidad, aseguró Eduardo Ramírez Aguilar, candidato al gobierno del estado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, en su visita a los municipios de Acacoyagua, Escuintla, Acapetahua, Villa Comaltitlán y Tuzantán.
“Nos vamos a poner a trabajar, para que nuestra Frontera Sur Industrial, ya lo anunció Claudia Sheinbaum, sea una frontera donde vengan las inversiones del mundo, para que haya trabajo, porque van a tener estímulos fiscales con tasa cero de IVA, con tasa cero en Impuesto Sobre la Renta”, destacó.
El candidato de la coalición más grande de la historia en el estado dijo que la compensación a esa apertura económica, será de salarios justos para quienes trabajen en las industrias, correspondiente a tres veces más del establecido como mínimo.
Eduardo Ramírez elogió a la gente de la Costa-Soconusco, a quienes calificó como personas trabajadoras, altamente productivas, que han hecho del campo una actividad preponderante, con cultivos importan -
“Nos vamos a poner a trabajar, para que nuestra Frontera Sur Industrial, ya lo anunció Claudia Sheinbaum, sea una frontera donde vengan las inversiones del mundo, para que haya trabajo, porque van a tener estímulos fiscales con tasa cero de IVA, con tasa cero en Impuesto Sobre la Renta”, destacó
tes de café, mango, palma y demás productos agrícolas que siembran.
Indicó que potencializar esta región de Chiapas será posible de la mano de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien además de refrendar su apoyo para los proyectos en el es -
tado, continuará con la política de transformación, de ayudar a quienes menos tienen por medio de los apoyos sociales.
Puntualizó que además, vendrán apoyos a las mujeres por medio del programa “Mujer Transformadora”, quienes recibirán un estímulo eco-
nómico por las labores que realizan en casa y que no son reconocidas; también, indicó que esta región formará parte del plan de reforestación más ambicioso, que en los primeros tres años de su gobierno se estima recuperar 150 mil hectáreas que han sido devastadas.
Integrantes del FNLS realizan volanteo carretero
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, miembros del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) llevaron a cabo un volanteo carretero en el tramo San Cristóbal-Ocosingo. Esta actividad forma parte de las acciones políticas destinadas a exigir la presentación con vida de Edmundo Reyes, Gabriel Cruz y Fidencio Gómez Sántiz, desaparecidos en el año 2007.
En un comunicado, dieron a conocer que el objetivo principal de esta movilización fue demandar a la Fiscalía General de la República (FGR) el cumplimiento de una orden judicial emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Ga -
briel Cruz. Ambos fueron víctimas de desaparición forzada el 25 de mayo de 2007 en Oaxaca, Oaxaca, presuntamente a manos de corporaciones policíaco-militares.
Según los integrantes del FNLS, la FGR se ha resistido a acatar esta orden judicial y a llevar a cabo los 32 actos de investigación necesarios para la búsqueda y localización de los desaparecidos. Afirman que esta actitud busca encubrir a los responsables materiales e intelectuales del caso, incluyendo altos mandos policíaco-militares, y evitar que se reconozca el crimen como una política de Estado. En cuanto al caso de Fidencio Gómez Sántiz, señalan que la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGECh) ha asumido la pérdida de la carpeta de investigación, lo que ha obstaculizado cualquier avance en la búsqueda de su compañero desaparecido. Esta situación, se -
gún el FNLS, busca dar impunidad a los responsables del caso. Por otro lado, los manifestantes informaron que mantienen un plantón indefinido frente a la Suprema Corte de Justicia en la Ciudad de México, en solidaridad con los desaparecidos. Sin embargo, hasta el momento ninguna autoridad se ha acercado para atender sus exigencias políticas, que incluyen la presentación con vida de Edmundo, Gabriel, Fidencio, Teodulfo Torres, Daniela y Virginia Ortíz, Carlos René Román y Francisco Paredes.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Señalan a Samuel García por compra millonaria de terreno; “si lo prueban renuncio” responde
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, fue señalado por la compra de un terreno de 17.7 hectáreas por un valor estimado en más de 700 millones de pesos, 18 meses después de asumir su cargo, en Mesa de la Corona, una zona acaudalada de San Pedro Garza García, Nuevo León, de acuerdo con una investigación de Reforma.
En el predio, de acuerdo con la publicación, García Sepúlveda busca construir una residencia de dos mil 800 metros cuadrados. En su última declaración patrimonial, de 2023, García no informó de la adquisición de esta propiedad.
La investigación señala que la empresa SAGA Tierras y Bienes Inmuebles encabezada por el emecista y su padre Samuel García Mascorro, pagó el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) con valor de 9 millones de pesos.
Este impuesto equivale al 3% del valor catastral del inmueble lo que indica que el predio tiene un valor se al menos 300 millones de pesos.
En el predio, de acuerdo con la publicación, García Sepúlveda busca construir una residencia de dos mil 800 metros cuadrados. En su última declaración patrimonial, de 2023, García no informó de la adquisición de esta propiedad
Sin embargo, especialistas inmobiliarios comentaron al diario que este tipo de terrenos en esa zona pueden alcanzar hasta los 700 millones de pesos.
Ante esto, el gobernador neoleonés declaró “Yo no compré ningún
La señora Claudia, madre de Dante Emiliano, quien fue asesinado a balazos, acusó que al presidente “se le salió de las manos la delincuencia”, así lo dijo en un video que medios locales dieron a conocer este jueves.
En breves palabras al ingresar a su casa, también respondió que no tiene confianza en cómo las autoridades llevan el caso, aunque exclamó “ojalá lo hicieran”, al contestar si es que pediría seguridad.
Exigió justicia para su hijo. En redes sociales circularon imágenes del niño de 12 años cuando gritaba al ser ser socorrido de una herida por arma de fuego: “¡No me quiero morir!”. Posteriormente fue llevado al hospital de Pemex en Paraíso, Tabasco, donde murió.
Juan Carlos Castillejos, vocero del Gobierno de Tabasco, señaló que se indagan varias líneas de investigación:
“En relación al fallecimiento del adolescente baleado él día de ayer en el municipio de Paraíso, se informa que personal de alto nivel de la Fiscalía General de Tabasco se
terreno, si lo prueban, mañana mismo renuncio.
“Estamos a una semana de la elección y no es casualidad que saquen este tipo de notas. Van a empezar a inventar de todo, pero a diferencia de ellos, yo sí puedo dar la cara, porque
no tengo nada que ocultar”, abundó. Nuevo León, no compré ningún terreno, y si alguien demuestra lo contrario, renuncio.
Dedica 5 minutos a ver este video en el que explico y demuestro que no hay nada ilegal y que SEGUIMOS INCORRUPTIBLES.
Es por demás decir que estamos a una semana de la elección y que no es… pic.twitter.com/k2zbgF6xDr — Samuel García (@samuel_garcias) May 22, 2024
Explicó que el terreno está a nombre de la empresa familiar debido a un pago por servicios legales que el Grupo Gentor le hizo a su padre por un caso ganado en 2020.
Mediante un video publicado en su red social X (twitter) hizo públicas las escrituras, las cuales enviará a quien “tenga el interés” y citó “Grupo Gentor le da en dación de pago a Firma Jurídica Fiscal el terreno que sale en las jornadas de El Norte”.
Madre de Emiliano acusa que al presidente “se le salió de las manos la delincuencia”
encuentra en dicho lugar y siguen varias líneas de investigación. Al terminar las investigaciones se informará debidamente”, explicó en sus redes sociales.
La Fiscalía de Tabasco informó anoche que no hubo intento de secuestro. “Dado los avances alcanzados, se puede descartar la versión difundida sobre un posible intento de secuestro a la madre de la víctima, y que ese hubiera sido el motivo por el que se registró la agresión”, aseguró en comunicado.
RECIBIÓ TRES BALAZOS
El gobernador de Tabasco, Carlos Merino, explicó que antes de la agresión el menor recibió una llamada telefónica y salió a la calle afuera de su domicilio. Estuvo dialogando con unas personas en un automóvil. Discutió con esos sujetos, que intentaron introducirlo al auto. Él se zafó, pero una de esas personas le disparó tres veces, señaló en el programa de Ciro Gómez Leyva.
Aseguró que recibió la atención debida en el Hospital de Pemex de
Paraíso, pero las heridas eran graves. “Recibió la atención, llevaba tres impactos de bala, una que salió y otras dos que dañaron órganos. Entró al área de choque pero media hora después falleció”.
El presidente López Obrador se refirió al caso en su mañanera de este jueves y dijo que sus adversarios magnifican el caso para perjudicarlo, además, negó que haya mediado un intento de secuestro.
“Es algo que se presentó lamen -
tablemente y aunque se enojen, como estamos en temporada electoral y todo lo que sea para perjudicarme a mí, más que es mi estado, pues los corruptos están muy enojados, magnifican mucho todo lo relacionado con violencia, antes callaban como momias y ahora gritan como pregoneros, entonces hay que entender eso”, señaló.
Aseguró que se castigará a los culpables. Con información Revista EMEEQUIS.
Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
De la Redacción
Paraíso, Taba. (Tribuna)
Semarnat emprende acciones para determinar la muerte de primates en Tabasco y Chiapas
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que sigue atendiendo de manera coordinada los protocolos zoosanitarios en Tabasco y Chiapas para determinar las causas de muerte de los primates.
Dicha acción la llevó a cabo con sus organismos, autoridades locales, instituciones académicas y la sociedad civil de manera coordinada, en el marco de una salud para primates no humanos a fin de determinar las posibles causas que ocasionaron el deceso de ejemplares.
Además, las acciones que han llevado a cabo hasta el momento, son la atención mediante brigadas de especialistas en materia de vida silvestre, en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Semarnat y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, a través de sus divisiones académicas de Ciencias Agropecuarias y de Ciencias Biológicas.
Así como el establecimiento de mecanismos de coordinación con el gobierno de Tabasco, a través de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumka.
También con la oficina de representación de la Profepa en Tabasco, en coordinación con las unidades de
Gloria Leticia Díaz
Ciudad de México (apro)
Ante recientes casos de suma gravedad en que niños han resultado víctimas, la oficina en nuestro país del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) urgió a autoridades a “actuar diligentemente y garantizar el interés superior de la niñez”. En su cuenta de X, antes Twitter, la ONU-DH puso de manifiesto su preocupación por la desaparición del niño indígena de tres años Javier Modesto y el asesinato del adolescente de 12 Dante Emiliano en Tabasco, al insistir que “la niñez tiene derecho a una protección especial”. El organismo recordó que el 15 de mayo, el pequeño de tres años fue desaparecido mientras acompañaba a sus padres, jornaleros agrícolas originarios del estado de Guerrero, que se separaron de él unos minutos para protegerlo del clima caluroso en
Dicha acción la llevó a cabo con sus organismos, autoridades locales, instituciones académicas y la sociedad civil de manera coordinada, en el marco de una salud para primates no humanos a fin de determinar las posibles causas que ocasionaron el deceso de ejemplares
protección civil municipales y estatales, con las unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre continúan realizando recorridos para la verificación continua en territorio de las condiciones de los sitios
reportados por la sociedad civil.
“Conforme a los protocolos de sanidad animal, el Senasica atiende el procesamiento de muestras tomadas en territorio a los ejemplares mono aullador negro y saraguato de manto,
con el objetivo de esclarecer las causas que originaron la probable muerte de dichos ejemplares de vida silvestre, en los Estados de Tabasco y Chiapas.”, explicó la dependencia. Con información de EL UNIVERSAL.
ONU-DH urge a encontrar al niño indígena desaparecido Javier Modesto
el municipio de Romita, Guanajuato.
A ocho días de su desaparición y “pese a las medidas adoptadas, sigue sin saberse de su paradero”, por lo que la ONU-DH instó a las autoridades de la entidad “a redoblar esfuerzos” para encontrar a Javier Modesto.
En cuanto al asesinado del niño Dante Emiliano, ocurrido en el Paraíso, Tabasco el 21 de mayo, el organismo internacional expuso que “su muerte nos consterna”, por la forma en que fue ultimado, de tres impactos de bala en el tórax, sin que hasta el momento se tenga claridad en qué circunstancia se dio el ataque.
La ONU-DH hizo un llamado a la Fiscalía General del estado de Tabasco, para “realizar una investigación
pronta y exhaustiva, a fin de identificar y sancionar a responsables”, al
tiempo que el organismo extendió sus “condolencias a familias y amistades”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Yalina Ruiz
Ciudad de México, (Tribuna)
Así reaccionó AMLO ante la negativa de la CIJ de dictar medidas cautelares contra Ecuador
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
Ante la decisión de la Corte Internacional de Justicia de rechazar la adopción de medidas cautelares contra Ecuador para resguardar la embajada mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no confía en el gobierno de Daniel Noboa, pero sí en el pueblo ecuatoriano.
“No tenemos mucha confianza, pero creo que el mismo pueblo hermano de Ecuador va a ayudar a cuidar los bienes de México en ese país. No le tenemos confianza al gobierno pero sí al pueblo ecuatoriano porque somos pueblos hermanos”.
El mandatario mexicano agregó que “esto no es un asunto de diferencias con el pueblo de Ecuador, es un asunto con un gobierno autoritario, desconocedor del derecho internacional, irrespetuoso con nuestra soberanía”.
También aclaró que la decisión de las últimas horas es sólo en cuanto a las medidas cautelares, “todavía no termina el juicio, lo que se pedía en las medidas cautelares es que se protegiera a la embajada”.
Dijo que confía en que la resolución general y de fondo podría ser favorable para México, pero es un proceso que llevará tiempo y lo importante es que quede un preceden-
“No tenemos mucha confianza, pero creo que el mismo pueblo hermano de Ecuador va a ayudar a cuidar los bienes de México en ese país. No le tenemos confianza al gobierno pero sí al pueblo ecuatoriano porque somos pueblos hermanos”
te “para que nunca más se vuelva a violar el derecho internacional y se invada una embajada, que es violar la soberanía de un país y vamos a continuar con esa postura”.
Otra postura que se mantiene es que no habrá diálogo directo con el gobierno de Noboa porque “no respetó la soberanía de nuestro país, eso ya está en la corte internacional y allá se va a resolver, todo a través de la corte”.
También refirió el asilo político al exvicepresidente Jorge Glas que, di-
jo, es acompañado por otros gobiernos y dirigentes que han planteado que le den la libertad y que además ya se le había concedido asilo “y no les ha importado”.
Ante la respuesta de Ecuador de no tener contemplada la situación de Glas, el presidente López Obrador también envió un mensaje:
“Si, pues tampoco está contemplado para nosotros mantener relaciones si no ofrecen una disculpa pública , primero; segundo, que respeten el derecho de asilo; tercero,
que se comprometan a la no repetición; y cuarto que es lo que estamos planteando en la corte, que cualquier gobierno que actúe como le hicieron en Ecuador se le expulse de Naciones Unidas. Así de claro”.
Recordó que elementos de seguridad agredieron a los representantes diplomáticos mexicanos cuando asaltaron la embajada para detener al exvicepresidente Jorge Glas. “Y ya no es el tiempo de antes en que se permitía que se humillara a México o a su gobierno”.
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) encerraron al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y a reporteros en las instalaciones del partido.
Los docentes, que desde el pasado 15 de mayo realizan acciones de protesta en la CDMX y mantienen un plantón en el Zócalo capitalino, protestaron frente a la sede morenista y lanzaron consignas.
“¡Morena decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería!”, coreaban mientras el líder de Morena les pedía dejar salir a los reporteros que cubrieron una conferencia de prensa.
Sin embargo, los manifestantes se negaron y continuaron con las consignas contra el morenista.
“Esos son, esos son los que roban la nación”, se escucha mientras colocaban una lona en la puerta para impedir el paso, al tiempo que el
Maestros de la CNTE bloquean sede de Morena y encierran a Mario Delgado
dirigente se daba la vuelta para retirarse y los reporteros permanecían grabando los hechos.
“Nosotros queremos que nos atiendan”, declaró un maestro del contingente a la par que sus compañeros coreaban: “¡Prensa, prensa, prensa, si tienes dignidad, los maestros te pedimos que digas la verdad!” mientras eran fotografiados por los reporteros.
Como parte de su protesta, la CNTE “clausuró” y no permitió la salida de Mario Delgado y los reporteros que cubren a la fuente.
Otras oficinas también fueron lugar de protesta. Los maestros quemaron propaganda electoral afuera del edificio del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de igual manera se extendieron a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) afec-
tando la circulación en Periférico sur. Los maestros inconformes mantienen un campamento en la plancha del Zócalo capitalino desde el miércoles 15 de mayo, a partir de esa
fecha han realizado manifestaciones en distintas zonas de la Ciudad de México cerrando avenidas importantes como Insurgentes, Reforma y Avenida Hidalgo.
Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Más de 12 mil niños han sido asesinados en el sexenio
El asesinato del niño Dante Emiliano en Paraíso, Tabasco, responde a que “la violencia armada se ha generalizado en todo el país”, y que ha cobrado la vida de más de 12 mil personas entre 0 y 17 años en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sostuvo, Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, En entrevista con Proceso, el defensor de los derechos de la infancia apuntó que la violencia extendida en todo el país y que se expresa de forma cruenta en el caso del niño Dante Emiliano quien murió después de recibir tres impactos de bala en el abdomen, tiene como contexto “la militarización del país y obviamente la circulación de más de 16 millones de armas ilegales” que ha tenido entre sus víctimas a la infancia mexicana por la llamada “guerra contra el crimen organizado”, lanzada en 2007 por el expresidente Felipe Calderón.
“Llevamos 17 años de entregar la vida y la sangre de niñas, niños y personas jóvenes, cada día hay 7 homicidios de esta población, y se han acumulado 22 mil personas de cero a 17 años asesinados, y sólo en lo que va de esta administración más de 12 mil”, dijo el director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia.
Pérez García fundamentó las cifras en la sistematización que hizo la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) de información recabada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESSP) desde 2015.
Redim informó que de 2015 a diciembre de 2023, fueron asesinadas 22 mil 839 personas de entre cero y 17 años, de las cuales 5 mil 628 era mujeres y 17 mil 211 hombres.
Juan Carlos Cortés
Ciudad de México (apro)
Un grupo de madres de niños víctimas de la Guardería ABC, acudieron al Senado de la República para exigir la renuncia de Zoé Robledo, titular el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por negarse a atender a las víctimas de accidente ocurrido en el 2009 en Sonora.
Las madres detallaron que el titular del IMSS no las ha recibido, pese a todas sus peticiones para las escuche y sepa de la situación de los niños accidentados.
“Ya va a tener seis años el maestro Zoé Robledo y no ha sido una ni dos veces, por escrito, en actividad a gritos y sombrerazo le hemos solicitado que se una con nosotros, que nos escuche, que sepa de viva voz y no lo ha hecho”, explicaron.
de AMLO: Tejiendo Redes
De esa cifra, la organización precisa que 12 mil 368 homicidios de menores de edad se cometieron durante la administración de López Obrador, “el equivalente a 6.7 homicidios de niñas, niños y adolescentes al día”, precisó Redim
De esa cifra, la organización precisa que 12 mil 368 homicidios de menores de edad se cometieron durante la administración de López Obrador, “el equivalente a 6.7 homicidios de niñas, niños y adolescentes al día”, precisó Redim.
De la totalidad de asesinatos ocurridos de diciembre de 2018 a diciembre de 2023, “uno de cada cuatro han correspondido a mujeres (2 mil 907 en total), y tres de cada cuatro a hombres (9 mil 461 en total)”, resaltando entre las circunstancias, 5 mil 451 murieron en accidentes de tránsito; 3 mil 933 por arma de fuego y 408 por arma blanca. Los estados en los que mayor prevalencia de homicidios de personas de cero a 17 años han ocurrido en esta administración son Guanajuato con mil 499 casos, Michoacán con mil 119 y Estado de México con 842 homicidios de infantes.
Para Juan Martín Pérez García los datos oficiales arrojan que la política de seguridad “como se está haciendo, claramente es equivocada y está teniendo algos costos contra niñas, niños y adolescentes que tienen derecho a una vida libre de violencia”.
El defensor puntualizó que “el negocio de la guerra es multimillonaria y beneficia a todas las partes; al ejército, a las autoridades -municipales, estatales y del gobierno federal- y por supuesto a los grupos criminales”.
Sobre el caso específico del niño Dante Emiliano, Pérez García alertó que todavía hay temas que las autoridades de Tabasco deben precisar, como la circunstancia en que recibió los impactos de bala o si su muerte se asoció con la falta e medicamentos, “lo que sería muy grave”.
Consideró muy preocupante que hasta ahora “no se tiene ningún tipo de información si se tiene identificado a los presuntos responsables, o qué está sucediendo, en todo caso, estamos hablando de violencia armada y tratándose de muertes de niños y niñas los datos arrojan que la impunidad está garantizada”.
El defensor resaltó que “de cada cien carpetas de investigación que se abren en las que los niño y niñas son víctimas, 97 quedan impunes y sólo 3 carpetas llegan a algún tipo de sentencia y casi siempre resoluciones favorables a los agresores”.
Tras recordar que “toda impunidad es una invitación a lastimar a niños y niñas”, el director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, considera que la violencia contra la infancia que representa la tercer parte de la población es de tal magnitud que “parece que es una decisión, por omisión, por negligencia o por aquiescencia, en todo caso es una decisión política, dejar que los niños y niñas mueran a manos de grupos criminales, que niños y niñas no puedan tener una vida libre de violencia”.
Abundó que prevalece en México una política pública “adultocentrista, que considera que lo único importante es lo que pasa a los adultos, ignorando a las infancias y a los jóvenes”, la situación se agrava para esta población “permitiendo la impunidad, por la falta de investigación, manteniendo este negocio multimillonario de la guerra que sabemos no está cambiando nada todos los indicadores si los comparamos con 2006 y 2007”.
Al insistir en que la política de seguridad militarizada que se mantiene desde hace 17 años, ha causado “claramente un daño para el país y para la población enorme”, Juan Martín Pérez García condenó también los mensajes de políticos publicados en redes sociales en los que se toca el asesinato de Dante Emiliano.
“Es positiva la indignación, pero creo que hay una ética política y es no lucrar con los dramas humanos de cualquier tipo, lamentablemente en la contienda electoral los actores políticos, de todos los colores, están lucrando con el dolor, lo cual es muy reprobable”, sentencia
Madres de víctimas de la Guardería ABC exigen renuncia de Zoé Robledo
Por lo que pidieron Juicio Político y su renuncia, ya que, afirman él tenía clara la problemática de los pequeños accidentados en la Guardería.
“Para mí, es necesario el juicio político porque es indolente, a las necesidades de menores que estuvieron ahí, él no tiene desconocimiento del tema el entró al IMSS sabiendo que tenía está problemática y la tenía que resolver y si en seis años no la ha resuelto, no solamente el juicio político se merece, se merece que renuncie”, detalló una de las madres.
El pasado martes, las madres y padres de los niños sobrevivientes del incendio de la Guardería ABC,
se manifestaron en las oficinas del IMSS por que las autoridades médicas no han querido reconocer a los menores lesionados.
Detallaron que, pese de los 106 niños lesionados, hay 35 que s eles ha negado todo tipo de atención pese a tener daños en sus pulmones.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
CDMX sancionará la violencia vicaria. Castigarán a agresores de mujeres y sus familias
Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Con 43 votos a favor y ninguno en contra, diputadas y diputados del Congreso de la CDMX, sin importar el color de su partido, aprobaron que la violencia vicaria sea tipificada como delito, a la cual se le impondrán penas de hasta 6 años de cárcel en caso de comprobarse, a los padres de hijas e hijos quienes incurran en este delito y obtendrán una sentencia mínima de dos años y la pérdida total de la patria potestad. Cimacnoticias, documentó el proceso de los trabajos legislativos para que la Ley Vicaria sea reconocida en toda la República y llegue a nivel federal tras un dictamen aprobado por la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados. Durante ese ejercicio legislativo en el 2022, la congresista Melissa Vargas Camacho del PRI ya advertía que no se niega el hecho de que los hombres también pueden sufrir violencia a través de la sustracción de sus hijas o hijos. No obstante, recordó que 8 de cada 10 víctimas de violencia vicaria son mujeres; además, la mayoría de ellas sufren otras violencias previas por parte de sus exparejas (algo que no suele ser tan común en el caso de los hombres).
La legisladora también hizo énfasis en que hay muchos agresores que hacen uso de sus posiciones de poder político para obstaculizar las investigaciones en su contra e, incluso, modificar documentación usada durante los procesos legales.
Lo anterior se evidencia en los análisis realizados por el Frente Nacional Contra Violencia Vicaria (FNCVV), según los cuales, 9 de cada 10 agresores levantan denuncias falsas en contra de sus víctimas. Esto tiene repercusión en las mujeres pero también en sus hijas e hijos, quienes creen que sus madres cometieron robos o hasta delitos de violencia sexual por culpa de los agresores.
Por otro lado, el FNCVV también ha tenido información sobre casos en los que la violencia vicaria ha desencadenado en suicidios inducidos de mujeres. En este sentido, la diputada Vences Valencia remarcó que la violencia vicaria es una de las antesalas del feminicidio. No podemos dejar de hacer mención de Diana Luz, una de las mujeres impulsoras de la Ley Sabina, ella se convirtió en defensora a raíz de su propia historia y la de su hija. Ella, junto con diversas colectivas feministas y diputadas del Congreso capitalino, han tenido como objetivo permitir que millones de madres obtengan justicia jurídica y social tras denunciar a los deudores alimentarios morosos.
Diana Luz Vázquez Ruíz demandó al padre de Sabina en 2018. Primero intentó hacerlo en la Ciudad de México, donde vive desde hace años. Ahí le dijeron que debía poner la demanda en Oaxaca, porque es el lugar donde
nació su hija; sin embargo, en Oaxaca determinaron que la denuncia debía hacerse en CDMX, porque ahí era donde vivía Sabina en el momento del proceso. Entre este ir y venir, Diana gastó cerca de 10 mil pesos.
El padre, por su parte, nunca se ha presentado a las audiencias, por lo que Diana Luz, convocó a un tendedero de deudores alimentarios en la plaza de Santo Domingo de Guzmán, en Oaxaca, el 12 de julio de 2021.
Esa fue la primera de una serie de manifestaciones con tendederos en diferentes partes del estado como Juchitán, un municipio donde –de acuerdo con Diana– muchas mujeres son maltratadas por hombres que tienen lazos con el narcotráfico. Además de las manifestaciones, la madre de Sabina también transformó su auto en la Patrulla Feminista de Oaxaca, la cual utilizaba junto con otras madres para ir a señalar a los deudores alimentarios en sus propios lugares de trabajo.
Todos estos ejercicios de visibilización de la violencia alcanzaron un punto álgido en la postulación de la “Ley Sabina”; pero mientras las mujeres luchan por avanzar, políticos como el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena proponen eliminar la pena de prisión de tres a cinco años contra los deudores alimenticios.
Ley contra la violencia vicaria en CDMX
El dictamen fue presentado por la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, para modificar el Código Civil y el Código Penal para el Distrito Federal, con el propósito de establecer el concepto de violencia vicaria y la misma sea la causa de la pérdida de la patria potestad mediante sentencia judicial, así como para establecer el tipo penal de violencia vicaria y contribuir a combatir la violencia contra las mujeres.
El dictamen describió que para efectos del Código Civil, se entenderá como violencia vicaria a cualquier acto u omisión cometido por quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o de hecho con una mujer y que ejerza agresiones físicas, psicológicas, sexuales, económicas o patrimoniales contra ella, utilizando a sus hijos.
Estableció que en la parte del Código Penal, se añadió un capítulo en esta materia, para establecer que a quien cometa estos actos, se le impondrán de dos a seis años de prisión, así como
pérdida de los derechos que tenga respecto de las víctimas, incluidos los de carácter sucesorio y patria potestad de hijas e hijos.
También, indicó que este tipo de violencia surge por la idea de superioridad de los hombres y se convierte en la forma de control patriarcal a cualquier costo que impacta directamente a los hijos.
Esta es otra forma de violencia contra las mujeres, pero las víctimas directas son las niñas, niños y adolescentes y en ocasiones a otros miembros cercanos de la mujer configurando así, no solo una violación a los derechos humanos de los afectados, sino delitos graves contra la integridad de toda la familia, precisa el documento.
Además, detalló que a quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o con una mujer y que por sí o por interpósita persona ejerza violencia física, psicológica, sexual, económica o patrimonial contra ella, utilizando como medio a sus descendientes, ascendientes, personas con discapacidad o enfermedad que se encuentren bajo su cuidado, mediante amenazas, intimidación, puesta en peligro o cualquier acto de violencia, se le impondrán de dos a seis años de prisión, así como pérdida de los derechos que tenga respecto de las víctimas, incluidos los de carácter sucesorio y patria potestad de hijas e hijos.
Al respecto, la diputada de Morena, Ana Francis López, impulsora de la iniciativa, precisó que con esta aprobación se da un paso muy importante en la protección de todas las mujeres que han enfrentado este tipo de agresiones, donde también se busca la protección de los menores de edad.
Al razonar su voto, la diputada expresó que establecer este concepto en la legislación, es una forma de que las mujeres capitalinas alcen la voz al ser víctimas de este delito, así como un paso más en la lucha por sus derechos de las niñas, niños y adolescentes de la capital.
Cabe destacar que en los últimos años las colectivas feministas y de madres víctimas de violencia vicaria se han manifestado en contra de esta forma en la que se ha ejercido saña en contra de las mujeres, ya que utilizando a sus hijas e hijos o a personas cercanas a ella para generar malestar y dañarlas.
Por ello, el dictamen que fue avalado por el Congreso de la Ciudad de México señaló el término de violencia vicaria que se ha venido acuñando en las últimas décadas es para describir, estudiar y combatir una de las formas de violencia
que es ejercida en contra de las mujeres, de forma indirecta. En el documento se precisó que los agresores no infringen violencia directamente sobre las mujeres, sino que utilizan como medio a otras personas, generalmente a las hijas y los hijos de ellas o personas con las que tenga un fuerte lazo afectivo, con lo cual consiguen causarle daño.
CDMX fortalece Código Penal sobre feminicidio
Las diputadas y diputados del Congreso de la Ciudad de México también aprobaron un dictamen que busca fortalecer las sanciones por feminicidios, al incluir supuestos no considerados o ambiguos en la redacción actual del mismo, el cual tiene la finalidad de mejorar la protección a las mujeres en la capital.
Asimismo, se agravan las sanciones en los casos en que existan relaciones de subordinación o superioridad, incluyendo las que se den en un plano religioso, institucional, de servicio o cualquier otra análoga que se presente.
El dictamen precisó que el tipo penal de feminicidio se incluye la noción de las mujeres a lo largo de su ciclo de vida y de las personas de género femenino, además de ampliarse el ámbito espacial en que se pueden producir antecedentes de violencia hacia las mujeres como el docente, comunitario, institucional, político, digital o mediático.
En vigor reforma federal para sancionar con cárcel Las reformas en materia de violencia vicaria con las que se tipificó esta práctica como un delito que puede ser sancionado con 5 años de prisión entraron en vigor en enero del 2024, luego de que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, el cual tiene como objetivo prevenir y sancionar la violencia a través de interpósita persona.
Gabriela Pablo, representante de colectivos de feministas, desde el Senado de la República, hizo un llamado a los impartidores de justicia a que tomen con seriedad la violencia vicaria, porque es cruel, extrema y lleva a las madres años salir de este “terrorismo machista, que implica el hecho de intentarse liberar de un abusador, de un maltratador, un progenitor que tiene este tipo de conductas no es un buen padre”.
“Como sociedad, tenemos que dejar de normalizarlo, tenemos que proteger a las mujeres y a las infancias de esta cruel atrocidad, porque realmente la violencia vicaria es la antesala del feminicidio, es terrorismo machista y desafortunadamente, todavía hay demasiado trabajo por hacer. Una de las preguntas más constantes que tenían las madres al día de hoy, es si ellas ya pueden denunciar violencia vicaria, a pesar de que la ley se creó hoy, si es retroactiva”, precisó.
Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
JALISCO EVITÓ PROGRAMA DE INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO, EN CASO DE NIÑA ROCÍO
Este miércoles 22 de mayo de la periodista Lucía Lagunes Huerta, durante su emisión semanal de Análisis Feminista se revelaron contradicciones entre las autoridades de Jalisco en el caso de la niña Rocío (nombre ficticio) quien solicitó su derecho a interrumpir su embarazo tras vivir violencia sexual y le fue negado el derecho, lo que expuso la forma en cómo no siguen un protocolo de actuación en esos casos y prefieren no generar registro. No olvidemos que desde el 2017 en Jalisco existe el Programa de Interrupción del Embarazo (PILE), creado para realizar abortos a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violación o solicitantes bajo la causal de riesgo a la salud física o mente; en el programa no hay límite de semanas de gestación, por lo que las solicitantes pueden acudir en cualquier momento y su atención debe ser inmediata, de acuerdo con el protocolo oficial publicado por la Secretaría de Salud. Entre las contradicciones evidenciadas, se dio a conocer que el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Daniel Espinoza Licón, hizo referencia a la falta de acción institucional, «por la falta de especialistas para realizar el procedimiento», tanto de Rocío como de las otras víctimas, sin embargo, en la mayoría de los casos acusaron defensoras, también tiene responsabilidad el personal médico jalisciense porque no respeta el derecho de las mujeres y niñas a estos procedimientos, cuestionando sus decisiones o exponiéndolas ante familiares.
El caso de Rocío, hizo público lo que pueden vivir 6.4 millones de mujeres de 15 años y quienes han manifestado ser víctimas de algún tipo de abuso sexual durante la infancia, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, en la mayoría de los casos, los principales agresores se encuentran dentro de la familia: son los tíos y primos quienes ejercen estas violencias de forma mayoritaria.
Según los resultados del ejercicio estadístico organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 20.8 por ciento de los casos de violencia sexual contra niñas, los agresores son los tíos o las tías. A ellos les siguen las y los primos, quienes son responsables del 17.4 por ciento de las agresiones, y personas ajenas a la familia –como vecinos o conocidos–, culpables del 15.8 por ciento de estos delitos.
En la lista siguen hermanos o hermanas, con el 7.1 por ciento; los padres, con el 5.2 por ciento y las madres, con el 0.6 por ciento; es decir: prevalecen los crímenes perpetrados por la familia nuclear de las víctimas.
Entre los responsables también se incluyen los abuelos, padrastros o madrastras, “otros familiares” y desconocidos.
Paulina y Rocío, casos emblemáticos
El caso de Rocío, remite a lo sucedido por Paulina, durante julio de 1999, el cual sacudió a Mexicali, Baja California, y al país, por la denuncia ante el Ministerio Público por la violación sexual que la niña de entonces 13 años había sufrido, motivo por el cual enfrentaba un embarazo que no deseado.
Paulina fue víctima no solo de sus agresores, sino de las personas que trabajaban en el Hospital General de Mexicali, como su director Ismael Ávila Iñiguez, e incluso el procurador de Justicia del estado, Manuel Salazar Pimentel, quienes se vieron involucrados en este caso en el que la menor fue presionada e intimidada para obligarla a renunciar a la idea de abortar, organismos próvida e incluso un sacerdote, pusieron sus creencias anteponiendo la ley y la agresión que sufrió.
Debido a esta situación Paulina tuvo a su hijo, el cual fue un producto de una violación, el caso dio lugar a una denuncia ante la Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Baja California en donde se emitió una recomendación asumiendo que estaba frente a un caso de violación de los derechos elementales de la niña.
Bajo esa premisa y para evitar que las niñas fueran víctimas no solo de violencia sexual, sino en pro de sus derechos, el 8 de marzo de 2006, durante el 124 período ordinario de sesiones de la CIDH, el Estado mexicano y las peticionarias suscribieron un acuerdo de solución amistosa 161/02 en el que la Secretaría de Salud (SS) Federal en el cual se comprometió a actualizar la NOM 190-SSA1-1999 relativa a la atención médica de la violencia familiar, para ampliar e incluir la violencia sexual que ocurre fuera del contexto familiar.
Lo que generó que el 3 de marzo de 2008, se publicara el proyecto de modificación en el Diario Oficial de la Federación de la norma NOM 190SSA1-1999 Prestación de Servicios de Salud. Criterios para la Atención
Médica de la Violencia Familiar; para quedar como NOM- 046-SSA2-2005.
25 años después de Paulina Ahora 25 años después, se vuelve a dar otra situación similar, una niña de 12 años en Jalisco de una comunidad wixárika fue violada por su papá, cuando solicitó la interrupción tenía entre 25 y 27 semanas de gestación, sumado a esto permaneció once días más internada en las instalaciones de la Secretaria de Salud del estado sin poder acceder al procedimiento, lo que nos vuelve a revelar que México aún continúa sin otorgar este derechos a mujeres, niñas y adolescentes de forma efectiva, rápida y apegada a derechos.
Durante ese tiempo, recibió visitas del personal médico, los cuales trataban de convencer a la niña Rocío (como la bautizamos para evitar la revictimización) de escuchar “los latidos del corazón del bebé”, o de “tenerlo y darlo en adopción”, así lo denunció Patricia Ortega, durante la entrevista en el programa Análisis Feminista quien es integrante de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser), organización que acompaña el caso.
Ortega durante la entrevista radiofónica con Lagunes este 22 de mayo de 2024, aseguró que en Jalisco hay 397 menores de 12, 13 y 14 años las cuales han tenido que parir puesto que no hay denuncias o acompañamiento de los medios.
Tras darse a conocer el caso de Rocío, colectivas de todo el país manifestaron su indignación por las múltiples violencias sociales e institucionales y emitieron un pronunciamiento dirigido principalmente al gobernador de la entidad, Enrique Alfaro.
En el documento denunciaron la intención de los servicios de salud de la entidad por hacer desistir a la niña de su solicitud original de interrupción de un embarazo por violación sexual, que ponía en riesgo su salud física y mental.
Las autoridades del servicio de salud pública de Jalisco estaban obligadas a garantizarle el derecho del Código Penal estatal y la Norma Oficial 046 a Rocío, pero fue hasta el 23 de abril cuando Roció fue trasladada
a la Ciudad de México, en donde le fue practicado el procedimiento tras varios días de espera en un hospital de Guadalajara, donde solo se encontraba sentada en la cama, además de la falta de entendimiento del español, puesto que pertenece a una comunidad wixárika.
Por su parte, la Secretaría de Salud Jalisco informó que el procedimiento se efectuó y Rocío fue reportada fuera de peligro.
Aunque el Código Penal de Jalisco no permite la interrupción del embarazo, todas las entidades del país están obligadas a proteger la integridad física y psicológica de las víctimas de violencia sexual, bajo la Norma Oficial 046. Esto significa que en México el aborto es un derecho para todas las mujeres, niñas y adolescentes embarazadas a causa de una violación.
Ante el caso de Rocío, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Jalisco emitió un Plan de Restitución de Derechos en su favor para restituir de manera integral sus derechos vulnerados y restringidos.
Según las autoridades, este Plan de Restitución, buscará asegurar y garantizar los derechos de Rocío, teniendo en cuenta que el ejercicio y la ejecución de las acciones no deberán limitar su desarrollo integral.
Sin embargo, el pasado 25 de abril, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito otorgó un amparo que declaró inconstitucionales los artículos que penalizan el aborto en el Código Penal de Jalisco y ordenó al Congreso estatal derogarlos.
Recordemos que, hasta el momento las únicas entidades del país en donde las mujeres pueden abortar hasta las 12 semanas de gestación de manera legal sin importar las causas son: Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Coahuila, Veracruz, Colima, Hidalgo, Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo y Aguascalientes. En cada uno de los demás estados existen causales para poder acceder a este proceso.
En Jalisco, como en el resto del país, el aborto ya no se castiga con cárcel desde que, en septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que criminalizar el aborto de manera absoluta es inconstitucional, obligando a todo juez federal y local a apegarse a este criterio.
En un país como México se siguen registrando muertes de mujeres por abortar, por complicaciones en sus embarazos, durante el parto, puerperio o simplemente por una hemorragia obstétrica, esto de acuerdo con el Observatorio de Muerte Materna. Durante este año suman 130 mujeres que han muerto por estas causas en todo el país.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Sandra Alicia Cervantes Martínez
¿PUEDE ANULARSE LA ELECCIÓN
PRESIDENCIAL?
Felipe de la Mata Pizaña*
De acuerdo con la Constitución y con la ley sí es posible, hipotéticamente, declarar la nulidad de una elección presidencial, como ocurre con cualquier otra elección a un cargo de elección popular.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es la única competente para hacer esa declaración si llegaran a cumplirse un conjunto muy robusto, verdaderamente extraordinario, de condiciones y de requisitos constitucionales y legales para ese efecto.
Respecto de la histórica elección presidencial que tendremos el próximo 2 de junio de 2024, no es posible adelantar o siquiera pronosticar que llegue a darse un acto jurídico tan complejo como es la nulidad. Sin embargo, vale la pena recordar a la ciudadanía las reglas aplicables.
¿Por qué esto es así? Veamos cuál es el procedimiento al respecto.
El miércoles siguiente al día de la elección del 2 de junio, cada uno de los 300 consejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) hará la sumatoria de los votos a partir de las actas de escrutinio y cómputo. En los casos en que proceda, se podrá hacer el recuento correspondiente.
Una vez concluido cada cómputo distrital, los partidos políticos o coaliciones cuentan con cuatro días para promover juicios de inconformidad, en su caso, contra los resultados consignados en las actas de cómputo distrital respectivas, por nulidad de la votación recibida en una o varias casillas o por error aritmético (arts. 50.1 a) y 55.1 de la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral).
Asimismo después de la presentación del informe por la Secretaría Ejecutiva del INE, los partidos o coaliciones pueden impugnar la validez, en su
caso, de toda la elección presidencial, también a través de un juicio de inconformidad (art. 50.1 b) y 55.2 de la Ley de Medios).
De acuerdo con la ley, existen causas de nulidad de la elección de la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos en tres casos específicos: a) cuando sean nulas las votaciones recibidas en por lo menos 25% de las casillas instaladas en todo el territorio nacional, y no se hayan corregido en un recuento de votos; b) Cuando no se instale el 25% o más de las casillas en el territorio nacional y, consecuentemente, la votación no hubiere sido recibida; o c) cuando la candidata o candidato ganador de la elección presidencial resulte inelegible (art. 77 bis de la Ley de Medios).
Ahora bien, para la elección de la Presidencia de la República, está también la causa genérica de nulidad prevista en la ley, que puede consistir en la existencia de irregularidades graves plenamente acreditadas, que no puedan repararse durante el día de la elección o en las actas de escrutinio y cómputo, de tal forma que pongan en duda la certeza de la votación.
La Constitución establece tres supuestos por los cuales una elección puede decretarse nula: que alguna candidatura exceda el gasto de campaña en 5% al monto autorizado; que se adquiera o compre cobertura informativa o tiempos en radio y televisión fuera de la ley, y por recibir o utilizar recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas (art. 41, base VI de la Constitución federal).
Todas estas violaciones deben acreditarse de manera objetiva y material. Además, en todos los casos, los hechos probados tienen que ser determinantes para el resultado de la elección. Para esas causales, la propia Constitución establece que deben presumirse que las violaciones son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero
y el segundo lugar sea menor al 5% (art. 41, base VI).
La propia Sala Superior debe realizar el cómputo final de la elección de la Presidencia después de que haya resuelto las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma. En ese caso, procederá a formular la declaración de validez de la elección y la de presidenta o presidente electo respecto de la candidatura que hubiese obtenido el mayor número de votos.
La nulidad de una elección (también de la elección presidencial) es verdaderamente excepcional. No es común en la práctica de la justicia electoral. Toda elección tiene en su favor la presunción de validez, en términos de la jurisprudencia. De hecho, nunca en la historia se ha declarado la invalidez de una elección presidencial.
En relación con otros cargos de elección popular, la Sala Superior, desde 1996 hasta la fecha, ha decretado la nulidad de una elección en sólo 73 sentencias, esto es, un equivalente a .027% de las 266 mil 408 que ha emitido en su historia. De estas sentencias, destacan 57 sobre la renovación de ayuntamientos, cuatro de diputaciones federales, tres de gubernaturas y una de una diputación local.
En conclusión, debe tomarse en cuenta que, en principio, los votos de todas las ciudadanas mexicanas y los mexicanos deben presumirse válidos, los cuales deben definir a la ganadora o el ganador de la elección presidencial y que solamente eventos realmente extraordinarios, absolutamente probados y que colmen lo establecido por la ley, podrían generar argumentos de nulidad.
Que nadie lo dude: el Tribunal Electoral está listo para cumplir su función democrática y constitucional en un evento histórico tan glorioso como lo será la jornada del próximo 2 de junio.
*Magistrado electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
UNA MALA CANDIDATA
Elisur Arteaga Nava
AMLO debe de estar preocupado. No es para menos; a la candidata que impuso, y en la que tiene puestas sus esperanzas de estar a salvo, o bien la traiciona el subconsciente o no sabe lo que dice. Ni una ni otra opción lo tranquiliza.
Debe ser preocupante para AMLO ver que, a su candidata, la misma en cuyas manos puso su porvenir, el de su familia y el de sus amigos, la traiciona el subconsciente o no ha podido vencer el pánico escénico.
Lo más grave pudiera ser la posibilidad de que Claudia Sheinbaum, en el fondo, considere que es la ambición de poder lo que mueve a su jefe AMLO; que sea ese vicio el que lo ha llevado a aspirar y a alcanzar las diferentes posiciones políticas y partidistas que ha ocupado. Ella, que ha estado cerca de él, debe de haber llegado a esa conclusión desde hace mucho tiempo. Todos coincidimos en que esa apreciación es cierta, pero no creo que ese fuera el momento para que ella lo dijera y La Paz, Baja California Sur, un buen lugar para reconocerlo.
En esta etapa del proceso electoral lo podía haber dicho en el baño de su casa o en privado; una vez que pase el 2 de junio lo podrá decir en silencio en cualquier lugar, y fuerte, si se le reconoce el triunfo.
Me cuesta trabajo aceptar que la señora Sheinbaum no se haya percatado de lo que dijo y que, como si nada, siguiera hablando y que, con posterioridad, haya sido advertida de su traslape. Lo mismo puede decirse de su declaración: “Para que siga la corrupción”. AMLO debe estar decepcionado de ella y de ver que su candidatura, por sí, no levanta; también de que, cuando en el tercer debate la candidata opositora Xóchitl Gálvez le reclamó que, siendo incrédula, usó la imagen de la Virgen de Guadalupe con fines electorales, se limitó a decir que sus asesores le da-
rían respuestas; que cuando su jefe es acusado de tener vínculos con la delincuencia organizada, no lo defienda; y que, cuando el jefe de su partido, Mario Delgado, es señalado de ser buscado por autoridades extranjeras, por estar inmerso en el delito de “huachicoleo”, no saque la cara por él.
No está seguro de que, llegado el caso, ella lo defenderá; de que la campaña le garantice una victoria y, mucho menos, que sea contundente y general, como él lo desea.
Para el caso de que Claudia Sheinbaum se levante con la victoria, avizoro un sexenio opaco, sin control del Congreso de la Unión, sin la cooperación de algunos gobiernos de estados importantes y, desde luego, con un Poder Judicial independiente y fuera del control. Nada que ver con la Corte de Arturo Zaldívar.
Muchos coinciden en que AMLO no va a reconocer una eventual derrota de su candidata. Su familia, allegados y partidarios han sido señalados de haber incurrido en graves ilícitos. No puede correr el riesgo de que sea destapada la cloaca en la que convirtió la Cuarta Transformación y su gestión gubernativa.
¿Será necesario que AMLO deje en el camino el poco crédito que aún conserva para imponer, a como dé lugar, a Claudia en la Presidencia de la República?
Ahora sí, como dice el papa Francisco: “Quién soy yo para juzgarla”, pero a mí me da la impresión de que lo dicho por la señora Sheinbaum en La Paz fue un susurro, no un grito de independencia que emitió anunciando lo que viene. No me gustaría estar en el lugar de AMLO.
Vuelvo a recordar la conseja que circulaba en mi tierra hace muchos años: un niño llegó a su casa corriendo y desesperado: mamá, mamá, se acercan los revolucionarios y me dijeron que vienen matando a las mujeres que son
locas. La madre, para calmarlo, le dijo: no te preocupes, hijo, yo no soy loca; a lo que éste le contestó: mamá yo que tú me escondía por sí o por si no. Don AMLO, por sí o por si no, si él o los suyos incurrieron en ilícitos, yo pondría mis barbas a remojar. La tragedia de ellos es que las opciones que tienen a su disposición son mínimas y nada recomendables: asilarse en Cuba, Venezuela, Nicaragua o Corea del Norte. AMLO, habiéndose peleado con todo mundo: Estados Unidos, Ecuador, Argentina y otros países, e incluso difamado a Dinamarca, no veo muchos lugares agradables a donde pueda salir corriendo. España, país de asilo de nuestros expresidentes, evidentemente lo tiene vedado. De manera irresponsable se puso a hablar mal de sus autoridades e, incluso, de sus habitantes. Además, la vida en la Península Ibérica es muy cara y AMLO no nos puede salir con que tiene ahorritos y una pensión que le permiten una vida cómoda en ese país. Lo veo en Cuba o Corea del Norte, pero nunca en España. Nació para hablar; morirá hablando y, sobre todo, mintiendo.
Tampoco lo veo como un catedrático invitado en alguna universidad extranjera. No tengo noticia de que exista una facultad o escuela en la que se enseñen trampas, mentiras y malas mañas, materias en la que ha mostrado ser especialista.
Será a partir de septiembre cuando le comiencen a llegar las cuentas y a vencer los pagarés que suscribió. No hay de otra: AMLO y su camarilla tendrán que comenzar a pagar las que deben. Incluso, no hay que descartar una eventual investigación en Estados Unidos.
Recordando lo que dijo en La Paz, no creo que Claudia Sheinbaum, en ese momento, salga en defensa de AMLO o de los suyos con la entereza con la que la administración morenista actuó en defensa del general Salvador Cienfuegos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: LA CIJ SE HACE
GUAJE EN
ALLANAMIENTO DE LA EMBAJADA EN QUITO
Francisco Gómez Maza
• Hay que tomar en cuenta que Ecuador es patiño de EU
• Aparece la Corte más como Amicus Curiae que como juez
La Corte Internacional de Justicia se hizo guaje en el caso de la agresión armada perpetrada por el gobierno de Ecuador en contra de la soberanía mexicana, en su embajada diplomática en Quito, ocurrido el pasado 5 de abril, y únicamente se refirió a la inviolabilidad de las misiones diplomáticas establecida en la Convención de Viena. Pero no castigó. Sin Embargo, esa violación de la soberanía mexicana en territorio ecuatoriano requería de un castigo ejemplar de parte de la CIJ, como lo solicitó el gobierno de México. Pareciera que los ministros fueron obligados por el gobierno de Estados Unidos, ya que el gobierno ecuatoriano es uno de los patiños del Departamento de Estado a cargo de Antony J. Blinken, en el Consejo de Seguridad de la ONU.
La Cancillería mexicana informó que la CIJ sí confirmó que Ecuador tiene la obligación de garantizar el respeto y protección de la embajada mexicana, así como de sus bienes y archivos, pero esta declaración de los ministros no es suficiente. El gobierno de Ecuador cometió varios delitos en contra de México. Delitos y graves: El allanamiento perpetrado por la policía ecuatoriana no fue cariñoso y tierno. La policía rompió con violencia la entrada al edificio donde, por derecho de la embajada, estaba asilado el vicepresidente progresista de Ecuador, el ingeniero Jorge Glas, a quien prácticamente secuestraron, violando el derecho de asilo diplomático. Simultáneamente, los policías
ecuatorianos agredieron al personal mexicano y especialmente al jefe de la cancillería, Roberto Canseco Martínez, a quien violentaron con lujo de fuerza bruta.
Y de ninguna manera es suficiente la decisión de la CIJ. Los ministros no se dieron cuenta, o no quisieron darse cuenta, de que la agresión del gobierno de Ecuador a la embajada mexicana fue violenta, con las armas listas para disparar. El allanamiento fue como declararle la guerra A México, a través de los diplomáticos mexicanos. Además, los policías no podían sacar del asilo a Glas, estando bajo la protección de las leyes mexicanas. México le había concedido el asilo diplomático. Muchos recordarán cuando el golpe de estado perpetrado por el general Augusto Pinochet en Santiago, República de Chile, la embajada mexicana se llenó de perseguidos políticos chilenos. Y siendo tan criminal el golpista Pinochet, respetó la soberanía mexicana en su embajada. Pero esto no lo vieron los ministros de la CIJ.
Debido a que Ecuador ofreció a México garantías, tanto por escrito como durante las audiencias públicas en la CIJ, de asegurar el respeto y protección de los locales diplomáticos, sus bienes y archivos, en la ciudad de Quito, como lo solicitó México, la Corte determinó que las garantías ofrecidas, de manera incondicional y reiterada, son jurídicamente vinculantes. ¿Y? Todo este proceso de agresiones ecuatorianas es jurídicamente vinculante. No tiene ningún sentido
ni valor que la Corte haya concluido que Ecuador está obligado a conceder a México:
Plena protección y seguridad de las instalaciones, bienes y archivos de la misión diplomática mexicana en Quito para prevenir cualquier forma de intrusión. Permitir desalojar las instalaciones del local diplomático y las residencias privadas de sus agentes diplomáticos. Abstenerse de cualquier acción que pueda agravar o ampliar la disputa ante la Corte y, en su lugar, buscar la solución pacífica de controversias. Estas acciones son las que cualquier país tiene la obligación de cumplir con las misiones diplomáticas que existen en Ecuador.
La decisión de la Corte dada a conocer el 22 de mayo no representa avance en la protección de los intereses de México, “porque se reconoce la inviolabilidad de locales como uno de los principios fundamentales del derecho internacional para la adecuada relación entre Estados.” Tampoco la solicitud de México de medidas provisionales ha obligado a Ecuador a asumir el compromiso ante la CIJ de proteger los locales diplomáticos mexicanos; si no se hubieran solicitado las citadas medidas, Ecuador no se habría comprometido ante la Corte.
La verdad, no hay confianza en que, al final, la CIJ actúe de manera legal y legítima y su fallo sea a favor de México. Como en todo poder judicial, en las decisiones de la CIJ se imponen los intereses mezquinos de quienes controla tales mecanismos, con la Corte.
Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• En Chiapas la guerra territorial entre los cárteles de Sinaloa y de CJNG
• Según AMLO, su gobierno viven en la austeridad republicana, sus gustos son las mansiones
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana reveló que hay 515 renuncias a las candidaturas, los motivos no son ajenos para nadie.
Los porqués para claudicar a un puesto de elección popular, es que los candidatos quieren salvar el “pellejo” y el de sus familias, no quieren formar parte de las estadísticas, porque en Chiapas además te matan gratis.
Muchos de ellos renuncian a sabiendas que de por medio renuncian también a las “mieles del poder” y a la satisfacción de ganar dinero fácil y sin esfuerzo.
Es muy difícil renunciar a las prebendas que les da ser parte del poder, pero tienen razón, más vale decir a que aquí corrió que aquí murió, pues se sienten solos, abandonados por sus partidos y mucho peor por los órganos electorales, que en este momento están enfocados en salir en la foto para que digan que están trabajando.
No hay garantías de salir vivos de esta contienda electoral y las experiencias las tienen cuando se saben de la amenaza criminal que si no se someten a las exigencias de las bandas criminales, pus lo más probable es que sufran un atentados y de esas aquí en el estado hay muchas fatídicas experiencias.
Sobre advertencia no hay engaño, cuando la Iglesia Católica denunció que 11 personas, entre ellas un menor de edad, que fueron asesinadas él hace una semana en un municipio fronterizo con Guatemala, civiles que fueron masacrados por resistirse a trabajar para cárteles del narcotráfico. Chiapas, de población mayoritariamente indígena, está arrasado por la violencia “generada por el control del territorio y el interés latente de continuar con la explotación minera y el tráfico de todo lo que les haga ganar dinero a grupos criminales operado en total impunidad, a la vista de las autoridades federales, estatales y municipales que disimular no ver nada aunque al pueblo los estén matando.
En Chiapas los grupos de la delincuencia organizada están trabajando a marchas forzadas pues están metidos de lleno en el proceso electoral pues con el “salvo conducto” que les extendió su socio el presidente López Obrador de los “abrazos y no balazos”, se metieron hasta la cocina, incluso
imponiendo a candidatos a modo en los municipios chiapanecos. Razón por la que los 515 renuncias de candidaturas por las que el Instituto Electoral de Chiapas no les puede garantizar la seguridad necesaria para realizar sus campañas y el gobierno menos, es porque en un lapso de cinco días, 16 personas relacionadas con la contienda electoral fueron asesinadas.
Cabe señalar que desde hace tres años, los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación mantienen una férrea lucha por el control de las rutas del tráfico de migrantes, drogas y armas procedentes de Centroamérica que son introducidas por esta zona con dirección a Estados Unidos, así de sencillo, un jugoso negocio hasta el presidente que está enamorado del dinero.
En municipios como Comalapa, Chicomuselo, Pantelhó y podemos agregar a Chenalhó no hay condiciones para que se puedan llevar a cabo los comicios, advertencia hecha por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.
Son los intereses de una disputa territorial entre los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación que provocan el desplazamientos de comunidades enteras de esas regiones, atemorizadas por la artillería pesada con que cuentan los delincuentes como el uso de artefactos explosivos, drones artillados, armas de alto poder y demás explosivos que utilizan para incendias humildes casas y vehículos.
Es el asedio a la vida cotidiana, de terror para el control del territorio que conlleva a graves violaciones a los derechos humanos, y a esos delincuentes nadie los frena porque van con la continuidad de la cuarta transformación o deformación dirían los liberales.
Los gustos onerosos de funcionarios de la 4T
Los príncipes del poder bajo el signo de la 4T en la era obradorista tienen gustos y caprichos extremadamente caros, tan exquisitos como los de la etapa neoliberal a la hora de elegir sus refugios.
Cuando López Obrador buscaba llegar a la presidencia de la república, criticaba a la otrora mafia del poder con la canción de su paisano Chico Che: “quen pompo.
Pero hoy la chequera alcanza para que los excelentísimos miembros del gabinete de Morena les alcanza para adquirir con dinero robado al pueblo, palacetes citadinos, fincas de descanso, playas privadas, ranchos, mansiones en la patria chica, quintas provincianas, reservas tropicales privadas, plantaciones fortificadas, pisos y mansiones en Houston, Nueva York o París, Miami o San Antonio Texas, figuran en las propiedades de la casta política “la nueva mafia del poder”, que encabeza el mesías tropical, que llegó al poder al grito de “primero los pobres”.
Aunque lo nieguen pero la realidad es que los gobernantes de la austeridad sienten debilidad por las finas duelas de maderas pulidas, las cornisas pronunciadas, las canteras rosadas o blanquecinas, las grandes albercas, los ventanales que asoman al mar. El único problema es que son adquiridas con dinero mal habido o sencillamente sustraído del presupuesto.
Son unos verdaderos sinvergüenzas, pero suman más de 20 mansiones adquiridas con presupuesto federal por funcionarios obradoristas, que han marcado un alto contraste con el discurso de López Obrador, quien pronunció un discurso ridículo que nunca pudo cumplir por su ambición por el dinero ajeno el primer día
de su gobierno: “No puede haber gobierno rico y pueblo pobre”. Entre esos sinvergüenzas se encuentran secretarios, otros miembros o ex miembros del gabinete, como Marcelo Ebrard, ex secretario de Relaciones Exteriores; Manuel Bartlett, director de la CFE; Irma Eréndira Sandoval, exsecretaria de la Función Pública; Olga Sánchez Cordero, exsecretaria de Gobernación; Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia; Santiago Nieto Castillo, extitular de la UIF, entre otros, sin mencionar a los “trivagos”, que también “no cantan mal las rancheras”.
Pero la que no se midió para adquirir propiedades con dinero ajeno, es la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle, denunciada por presunto enriquecimiento ilícito, de residencias que se ubican en las zonas más exclusivas de Veracruz, el lugar más lujoso de la zona, incluso del país.
Pero eso no es todo, además cuenta con más propiedades en Nuevo León, Zacate4cas, Ciudad de México y Nueva York y con todo que no justifica, quen pompo, su jefe López asegura que es una mujer “incorruptible”.
Pero hay más, luego que diputados federales del PAN denunciaron que el secretario de Turismo de López Obrador, Miguel Torruco Marqués, omitió declarar dentro de su patrimonio una lujosa mansión en San Antonio, Texas, Estados Unidos, con un valor aproximado de un millón de dólares, además de una empresa cuyo domicilio es su propia mansión, así de honestos son los de Morena.
Del Montón
La Frontera Sur de México se industrializará y el desarrollo de la Costa-Soconusco será una realidad, aseguró Eduardo Ramírez Aguilar, candidato al gobierno del estado por Morena, durante su visita a los municipios de Acacoyagua, Escuintla, Acapetahua, Villa Comaltitlán y Tuzantán. “Nos vamos a poner a trabajar, para que nuestra Frontera Sur Industrial, ya lo anunció Claudia Sheinbaum, sea una frontera donde vengan las inversiones del mundo, para que haya trabajo, porque van a tener estímulos fiscales con tasa cero de IVA, con tasa cero en Impuesto Sobre la Renta”, destacó. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 24 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
DENUNCIA
Madres de víctimas de la Guardería ABC exigen renuncia de Zoé Robledo
INFORME
Así reaccionó AMLO ante la negativa de la CIJ de dictar medidas cautelares contra Ecuador
PROTESTA
Maestros de la CNTE bloquean sede de Morena y encierran a Mario Delgado
PRONUNCIAMIENTO
El Frente Cívico y organizaciones ciudadanas hacen un llamado a MC a no dividir el voto en Tuxtla
El Frente Cívico en conjunto con organizaciones ciudadanas, hicieron un llamado al partido político, la militancia y simpatizantes de Movimiento Ciudadano, para que se pronuncien a favor de la candidatura de Paco Rojas de la coalición Fuerza y Corazón por Tuxtla en las próximas elecciones.“En un momento crítico como el que vivimos, es fundamental que unamos fuerzas para garantizar un futuro mejor para Tuxtla Gutiérrez”.
Señalan a Samuel García por compra millonaria de terreno; “si lo prueban renuncio” responde
CMAN
|
$ 7.00
Viernes 24 de Mayo de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2880
EN CHIAPAS
DIARIO
Funcionario de gobierno genera desestabilización en Oxhcuc REPORTE
PAG. 6 PAG. 8 PAG. 4
PAG. 9
PAG. 8
PAG. 3