D O X A
Chiapas abandonado a su suerte
La responsabilidad de Rutilio Escandón de la violencia en Chiapas
La mayor omisión en la que incurre el gobernador Rutilio Escandón, frente a la violencia que se vive en Chiapas, es el de no impulsar o establecer los mecanismos de no repetición, que impida y sancione las ejecuciones extrajudiciales PAG. 2
En los próximos días Rutilio Escandón va a tener material para realizar una de las actividades que más le satisface, hablar de las condiciones climáticas. Su frivolidad es de tal extremo que pierde el tiempo en cosas banales y no atiende la violencia en Chiapas que lo tiene convertido en homicida por omisión.
la Ciudad de México
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que mantendrán el plantón en la plancha del Zócalo capitalino y el próximo martes retomarán las negociaciones de sus demandas con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Este 2 de junio va a triunfar el pueblo de Chiapas y de México: Claudia Sheinbaum hace llamado a continuar con la transformación en el sureste mexicano
DENUNCIA Continúa hostigamiento contra trabajadores en huelga del CECYTECH
CMAN Lunes 27 de
de
| Tuxtla
| Año 10 | No. 2881 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN
INTELIGENCIA DIARIO CNTE mantendrá su
en
ANUNCIO CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: LA PROBABILIDAD DE SHEINBAUM DE GANAR ES DEL 97.8% Francisco Gómez Maza PERSPECTIVA DE LA NIÑEZ E INDOLENCIA POLÍTICA Abraham Madero Márquez* GEOPOLÍTICA Y ELECTROMOVILIDAD Jorge Bravo MUJERES CON DISCAPACIDAD, 70% DEL VOTO ANTICIPADO Rita Magaña Torres HOY ESCRIBEN
Mayo
2024
Gutiérrez, Chiapas
CON
plantón en el Zócalo
REPORTE Xóchitl Gálvez asegura que a los ocho años ya trabajaba mientras Sheinbaum bailaba ballet Comienza el desabasto de combustible en Chiapas por acciones de la CNTE PAG. 5 EVENTO
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 4
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
La responsabilidad de Rutilio Escandón de la violencia en Chiapas
La mayor omisión en la que incurre el gobernador Rutilio Escandón, frente a la violencia que se vive en Chiapas, es el de no impulsar o establecer los mecanismos de no repetición, que impida y sancione las ejecuciones extrajudiciales y enfrentamientos armados entre los grupos del crimen organizado, que de manera recurrente se presentan en distintas partes del territorio de la entidad, en el que Chiapas es noticia nacional e internacional y no se toman las medidas adecuadas para limitar esta violencia, que ha ocasionado miles de población desplazada y el cierre de cientos de negocios, que no pueden seguir pagando el derecho de piso.
Esta violencia no ha disminuido en este período electoral, que concluye el próximo domingo, en el que se prevé se multiplique la violencia poselectoral, en virtud de los cárteles participan en el proceso con candidatos propios, en el que pretenden constituirse como los grandes electores, obligando a candidatos opositores a retirarse de la contienda o llegando al punto extremo de atentar contra la vida de candidatos e inclusive eliminar a alguno de ellos, lo que muestra los niveles de deterioro social que hay en Chiapas, en donde
el gobierno cedió sus facultades del monopolio exclusivo del uso legítimo de la fuerza y se trasladó a manos de la delincuencia organizada. En medio de esta crisis de gobernabilidad y de inseguridad generalizada, el día de ayer estuvieron en la entidad las dos candidatas a la presidencia de la república; Xóchitl Gálvez estuvo en Zinacantán, en un mitin multitudinario, con el colorido de los grupos de indígenas que se congregaron para respaldar su candidatura, en un territorio en donde el PRI mantiene su bastión político y gobierna los dos municipios en importancia de la región de los Altos, Zinacantán y San Juan Chamula, en donde solo en estos municipios existe un padrón electoral superior a los 120 mil electores, lo que le permite al PRI no solo mantener el gobierno municipal sino garantizar su registro local y posicionar las candidaturas a las diputaciones federal y local y la del senado de la república, en el que muy seguramente Willy Ochoa será el senador por Chiapas como la primera minoría. Claudia Sheinbaum estuvo en Tuxtla Gutiérrez acompañada por los diversos candidatos, en el que reconoció a Eduardo Ramírez, como un candidato ganador de la gubernatura y le dio un espaldarazo al candidato a la
presidencia municipal de Tuxtla, Ángel Torres, quien más que el candidato de la población de Tuxtla, es el candidato del grupo Tabasco, grupo al que se le señala por su práctica depredadora del presupuesto y por su actitud de privilegiar a empresas tabasqueñas ligadas a la esposa del Rutilio Escandón, Rosa Linda López y a su cuñado, Adán Augusto López, malogrado candidato presidencial, que hoy se encuentra bajo sospecha de ser el autor intelectual de la filtración de grabaciones de los hijos de López Obrador y sus amigos, que se enriquecieron por el abusivo manejo de los contratos y que hoy son un escándalo nacional, que destruye la credibilidad del principio presidencial de no robar.
En medio de la visita de estas dos candidaturas se encuentra el desafortunado, inútil y criminal gobierno de Rutilio Escandón, que decidió ceder la entidad a la delincuencia organizada y que hoy representa un riesgo para las elecciones, por el miedo a la violencia que estos grupos han desarrollado en más de 30 municipios de la Sierra, de la Frailesca, de los Altos, del Norte y de la Selva, en donde se perfilan perversos intereses para crear condiciones que conduzcan a la anulación de las votaciones.
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya
DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
ContraPoder
Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Reserva de Derechos al uso Exclusivo,
Derecho de
en
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de
y
Autor
Trámite
Diario
en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
Fin de semana violento en Chiapas, matan a líder de Morena en Simojovel, Manuel Pérez Sánchez
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Auna semana de que se lleven a cabo las elecciones, fueron asesinados dos líderes partidistas en Chiapas. Se trata de Manuel Pérez Sánchez, líder del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el municipio de Simojovel, en la región Norte-Selva de Chiapas.
La Fiscalía General del Estado informó que inició las investigaciones correspondientes del asesinato del líder de Morena en Simojovel, Manuel Pérez Sánchez.
A través de un comunicado informaron que la madrugada de este sábado personas armadas irrumpieron en su domicilio, ubicado en el Ejido La Constitución, para privarlo de la vida. En la agresión, cuatro personas más resultaron lesionadas y tuvieron que ser trasladas a un hospital para recibir atención médica, indicó la dependencia a través de la Fiscalía de Distrito Norte.
Según primeros reportes, el Director de la Policía Municipal dijo que el cuerpo sin vida del líder de Morena fue localizado en el interior de su vivienda.
Ante lo sucedido, agentes de distintas corporaciones acudieron al lugar para los primeros actos de investigación.
“Por estos hechos elementos de la Policía de Investigación, Policía Municipal y Policía Estatal Preventiva se trasladaron al lugar para realizar las primeras diligencias, el levantamiento del cadáver y los actos de investigación correspondientes con el propósi-
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Gasolineras de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas quedaron sin combustibles debido al bloqueo que docentes adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen hace cuatro días al centro de distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex) que opera en la salida poniente de esta ciudad.
En San Cristóbal de las Casas, por lo menos tres gasolineras cerraron al público debido a que las pipas que se abastecen en los depósitos de Pemex de Tuxtla Gutiérrez no pueden surtirse por el bloqueo magisterial. Uno de los despachadores de una gasolinera de la zona poniente de San Cristóbal de las Casas dijo que desde la noche del sábado que no
La Fiscalía General del Estado informó que inició las investigaciones correspondientes del asesinato del líder de Morena en Simojovel, Manuel Pérez Sánchez
to de fincar responsabilidades”, dijo la Fiscalía estatal.
El Instituto Electoral de la entidad informó que, hasta abril, tenía registro de 295 renuncias de candidatas y candidatos. No obstante, no detalló los motivos.
Hace una semana el IEPC contabilizó un total de 515 renuncias ratificadas por personas que estaban registradas para contender por algún cargo en el próximo proceso electoral, ante la fuerte ola de violencia electoral en la que se registraron 14 muertos durante el fin de semana.
En medio de la violencia que se vive en este estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció
Comienza el
el pasado 16 de mayo que sí hay problemas de inseguridad en algunas zonas de Chiapas, sin embargo, dijo que consideraba posible llevar a cabo las elecciones el próximo 2 de junio.
De acuerdo con reportes en medios locales, el fallecido también era líder de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), y sobre la identidad de las víctimas mencionaron que presuntamente eran miembros de su familia.
Esta agresión ocurre en medio de una ola de violencia que vive Chiapas, en la que en el marco del proceso electoral 515 candidatos a un cargo público en la entidad renunciaron, de los cuales 29 lo hicieron por inseguridad.
desabasto
Cabe mencionar, que el pasado 12 de mayo en el municipio chiapaneco de Chicomuselo ocurrió una matanza perpetrada por integrantes del crimen del organizado, quienes asesinaron a siete integrantes de una misma familia junto a otros cuatro habitantes de la región por resistirse a formar parte de las filas de la delincuencia.
El candidato de Morena a la alcaldía de ese municipio, Agenor Domínguez, lamentó en sus redes sociales el homicidio de Pérez Sánchez.
Finalmente hizo un llamado a las autoridades de Chiapas a poner un alto a la violencia que se vive en la entidad y a dar con los responsables del asesinato del militante de Morena.
de combustible en Chiapas por acciones de la CNTE
tenían gasolina.
Quizá el lunes “podríamos tener, porque las pipas deben viajar a Veracruz para cargar y traer el combustible”, comentó.
En Tuxtla Gutiérrez, usuarios reportaron también que a algunas gasolineras se les agotó el combustible, en otras los automovilistas se formaban para abastecer sus vehículos.
Isael González Vázquez, dirigente de la Sección 7, informó en horas recientes que los docentes continuarán ocupando el centro de distribución de Pemex.
Los gobiernos federal y estatal,
afirmó, no han dado respuesta a sus demandas ni al pliego petitorio, de entrada la reforma educativa que si-
gue
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
vigente con sus daños directos al magisterio. Con información de EL UNIVERSAL. (Oscar Gutiérrez).
Este 2 de junio va a triunfar el pueblo de Chiapas y de México: Claudia Sheinbaum hace llamado a continuar con la transformación en el sureste mexicano
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis.
El pueblo de Chiapas y de México van a triunfar el próximo 2 de junio cuando en las urnas se imponga el amor frente al odio y el humanismo frente a la discriminación, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien apostó por la continuidad de la Cuarta Transformación para seguir con el desarrollo del sureste mexicano.
“Este 2 de junio estoy segura de que va a triunfar el amor frente al odio, la verdad frente a la calumnia, va a triunfar la democracia frente al fraude, van a triunfar los pueblos originarios, va a triunfar el humanismo frente a la discriminación, va a triunfar el pueblo de Chiapas y el pueblo de México”, adelantó desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Recordó que la 4T siempre ha luchado por la democracia, en contraste al autoritarismo y corrupción que caracteriza al PRIAN y sus gobiernos.
“Nosotros siempre hemos luchado por la democracia, por eso, la decisión es entre la democracia que representamos nosotros y el autoritarismo que representa el PRIAN, porque ellos sí, y aquí hay que decirlo, representan la represión, representan la corrupción. Estamos definiendo el futuro de la patria, el futuro del pueblo de México y yo estoy segura de que vamos a hacer un gran trabajo”, puntualizó.
Durante su discurso, Claudia
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Este domingo se cumplen 24 días de huelga en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas por la falta de atención en seguimiento a la mesa de diálogo con el Sindicato Administrativo (STA CECYTECH) y la parte patronal.
Los manifestantes señalan que, así como sufren la intimidación y violentación de la Libertad Sindical que se ha agudizado en las últimas semanas con el objetivo de crear temor en los trabajadores afiliados a este sindicato.
“Han despedido a 2 compañeros así como el cambio de 3 mujeres trabajadoras a planteles alejados de su lugar de residencia situación que fue en aumento y que pone en riesgo la imparcialidad del proceso”, expresó.
Ante ello, han acudido a instancias federales para solicitar su intervención e informar de las violaciones y
‘’El pueblo de Chiapas estará siempre atento de su llamado solidario, fraternal y amoroso para cerrar filas con la presidenta de México’’, aseguró Eduardo Ramírez, candidato a la gubernatura del estado al puntualizar que las y los chiapanecos siempre estarán con la 4T
Sheinbaum presentó parte del proyecto de nación para construir el segundo piso de la transformación y destacó que en Chiapas se va a fortalecer los programas para el campo con la finalidad de garantizar precios justos a los productores de maíz y café, además de generar un polo de desarrollo que permita atender de manera humanista el tema de la migración.
“Aquí en Chiapas vamos a hacer un programa especial para apoyo al campo, en particular para los productores de maíz y de café, que haya precios justos al café y además vamos a ayudar a Eduardo Ramírez a hacer un polo de desarrollo en la frontera sur, que ayude a las y los chiapanecos y que también sea una forma humanitaria la migración que viene del sur, es algo que va a cambiar el rostro de Chiapas, siempre cuidando el medio ambiente, nuestras selvas y siempre también reconociendo a
nuestros pueblos originarios; la decisión sobre sus territorios, sobre sus recursos naturales y la decisión sobre su cultura y sus formas de organización”, informó.
Por su parte, Eduardo Ramírez, candidato de la Transformación a la gubernatura de Chiapas, reconoció el cariño que Claudia Sheinbaum tiene por el pueblo de Chiapas y a cambio ofreció el respaldo de este estado durante su mandato.
“Sepa que el pueblo de Chiapas estará siempre atento de su llamado solidario, fraternal y amoroso para cerrar filas con la presidenta de México, porque Chiapas no solamente acompaña a quienes confía, acompaña a quien nos ayuda y Chiapas necesita mucho de su apoyo”, expresó.
Finalmente, Ángel Torres, candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, celebró que la continuidad de la 4T quede en ma-
nos de una mujer humanista, que da resultados y que tiene un gran amor por México.
“Al frente del segundo piso de la Cuarta Transformación, no pudo quedar en mejores manos, en las manos de una mujer humanista, una mujer sensible, científica, de resultados, honesta, pero sobre todo con un gran amor por su pueblo, nuestra querida próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó. Al evento también acudieron los dirigentes nacionales de Morena, Mario Delgado; del PT, Alberto Anaya; de Fuerza x México, Maiella Gómez Maldonado; Citlali Hernández, secretaria general de Morena; las y los candidatos al Senado de la República Edwin Herrera Rodríguez, María Eugenia Culebro Pérez, José Manuel Cruz Castellanos, Edith López Hernández, Sasil de León Villard, Luis Armando Melgar y Leticia Méndez Intzín; así como las y los candidatos a Diputaciones Federales, Carlos Morelos Rodríguez, Karina Margarita del Río Zenteno, Alfredo Vázquez Vázquez, Joaquín Zebadúa Alva, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, Flor de María Esponda, Azucena Arreola Trinidad, Roberto Albores Gleason, Guillermo Santiago Rodríguez, Delia María González, Carmelita Moreno Villatoro, Rosa Irene Urbina Castañeda y Jorge Luis Villatoro Osorio.
Continúa hostigamiento contra trabajadores en huelga del
mecanismos de intimidación en el proceso legal que vivimos los trabajadores para acceder a que se logre la Firma del Contrato Colectivo Administrativo”, expresaron.
En esta acción de acudir a instancias como Palacio Nacional en su estructura de enlaces con la Secretaría de Gobierno de la Nación y Secretaría de Educación, donde se entregaron boletines de prensa a medios nacionales “y fuimos atendidos de manera inmediata en audiencia donde se nos explicó que son pocos los casos de huelgas legales en México y por tal motivo es prioritaria la atención y resolución del conflicto, ya que el Gobierno del México debe ser garante de los procesos de justicia legales en defensa de los trabajadores”.
CECYTECH
También entregaron peticiones y visitaron al Sistema de Educación Media Superior y a la Coordinadora Nacional de los CECyTES donde fueron atendidos por la Dirección Jurídica de estos organismos que regulan la actividad de los Colegios de Estudios
Científicos y Tecnológicos del País. La petición es que giren instrucciones para dar fluidez al proceso en los mejores términos, garantizando las libertades de asociación y respeto para los Trabajadores Administrativos del Colegio.
Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Xóchitl Gálvez asegura que a los ocho años ya trabajaba mientras Sheinbaum bailaba ballet
Asólo una semana de la elección presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz visitó este domingo Zinacantán el estado de Chiapas, donde se comprometió a pacificar a la entidad y regresar la paz a sus habitantes en lugar de pensar en obras faraónicas, en alusión a proyectos en el sureste como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas.
La aspirante de la coalición “Fuerza y Corazón por México” se reunió con tsotsiles de Zinacantán en el cierre de campaña regional, ahí reconoció que Chiapas ha caído en una espiral de violencia debido a la disputa de territorio entre los grupos criminales. Por ello, dijo que en caso de ganar la presidencia de la República el tema de la inseguridad en la región será una prioridad.
La hidalguense aseguró que no proviene de una clase privilegiada y como miles de los presentes, ella tuvo la necesidad de trabajar desde la infancia, mientras que su oponente, Claudia Sheinbaum, se dedicaba “a bailar ballet”, por lo que Gálvez consideró ser más cercana a las necesidades de la gente.
“Ténganme confianza, van a tener una presidenta que no va a pensar en obras faraónicas que han sido un robadero de dinero, va a pensar en sus familias, va a regresar la paz y la tranquilidad a Chiapas, se los garantizo”, se comprometió Gálvez.
De la Redacción
Ciudad de México. (Tribuna)
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó este domingo la muerte de 157 monos aulladores en Tabasco y Chiapas, pero indicó que se toman muestras para determinar la causa del fallecimiento.
En un comunicado, la secretaría indicó hasta el corte del 22 de mayo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se contabilizan 125 monos muertos en Tabasco, en los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Jalapa, Cárdenas y Centro. Y también se reportan 32 en Chiapas en los municipios de Juárez y Pichucalco; la Semarnat indicó que labora para evitar más fallecimientos.
“Se reitera a la población que en caso de encontrar primates con posibles afectaciones o muertos, no manipular directamente y avisar a las autoridades locales o federales”, apuntó.
Las autoridades añadieron que en el municipio de Comalcalco se tienen nueve ejemplares de mono saraguato resguardados.
Xóchitl Gálvez se comprometió a pacificar a la entidad y regresar la paz a sus habitantes
La abanderada de la oposición insistió en que cambiará la débil estrategia de seguridad pública que mantuvo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que, de acuerdo con la panista sólo permitió al crimen organizado expandirse por todo el país.
Van a tener a la mujer presidenta más valiente que México haya tenido, se les acabó a los criminales, se les acabó la fiesta a los criminales, se van a ir a la cárcel”, añadió en su discurso ante los indígenas tsotsiles de Zinacantán, donde llevó a cabo su cierre de campaña en Chiapas.
“La originaria de Hidalgo confió en ganar el próximo 2 de junio y se comprometió también a regresar “a Zinacantán como la primera mujer Presidenta de origen indígena”.
En Chiapas, se ha registrado un incremento en la inseguridad y violencia
debido a enfrentamientos entre grupos del crimen organizado en varios municipios, afectando la celebración de las elecciones del 2 de junio.
Organizaciones civiles e indígenas han denunciado desde 2023 un ambiente de “guerra civil” que se agudiza diariamente por los conflictos armados y la presencia de cárteles del narcotráfico. Esta situación ha generado un aumento en homicidios, desapariciones, extorsiones y desplazamientos forzados, especialmente en comunidades indígenas afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
El pasado 15 de mayo, los obispos de San Cristóbal de Las Casas anunciaron que en ciertas regiones de Chiapas, afectadas por la violencia y el control de grupos narcotraficantes, no existen las condiciones para llevar a cabo las elecciones. Según los
religiosos, el ambiente de inseguridad imposibilita el ejercicio libre y seguro del voto.
Por otro lado, la representante de la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por los partidos PAN, PRI y PRD, apeló a su origen indígena durante un mitin en Zinacantán, haciendo un llamado a los indígenas tsotsiles a votar por ella. Destacó que México tendría a su primera presidenta indígena, resaltando su origen del pueblo hñähñu y su conocimiento de Chiapas debido a su trabajo previo como directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas durante el gobierno de Vicente Fox.
Gálvez recibió el bastón de mando de un pueblo originario del Estado de México, comprometiéndose a atender con recursos e infraestructura a los pueblos indígenas de los 32 estados del país, y no solo a los del sureste, como ha sido la tendencia en la actual administración del presidente López Obrador.
Para los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia de México, están convocados más de 98 millones de ciudadanos para renovar más de 20,700 cargos, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como los gobiernos de nueve estados, incluida la Ciudad de México. Con información de Infobae.
Semarnat confirma la muerte de 157 monos aulladores en Tabasco y Chiapas
La dependencia relató que el pasado viernes el sector federal ambiental cumplió una visita a los municipios de Cunduacán y Comalcalco, “donde se registra más del 80% de las defunciones reportadas en Tabasco” y dijo que trabaja con las comunidades a través de diferentes acciones, entre ellas la instalación de bebederos para la vida silvestre.
El sábado, siguiendo los protocolos sanitarios, bajo la coordinación de la Profepa, “especialistas y comunidad liberaron siete ejemplares, los cuales estaban ya en buen estado de salud, para ser nuevamente reintroducidos a su hábitat”.
Y precisó que actualmente se encuentra bajo vigilancia médica un ejemplar con deshidratación, que en cuanto se recupere será liberado.
En el municipio de Cunduacán, 12 ejemplares están bajo cuidado médico, tres de los cuales están en estado
delicado, pero estables y para asegurar su rehabilitación son cuidados permanentemente, bajo los protocolos correspondientes.
La Semarnat explicó que trabaja en coordinación con los distintos los gobiernos federal, estatal y municial, la academia y sociedad, así como con el apoyo de un cuerpo de veterinarios para atender esta emergencia.
También, dijo que de forma conjunta se realizan las gestiones correspon-
dientes para contar con una unidad móvil central en las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Además, indicó que “elabora un protocolo para la atención inmediata de los primates por parte de las comunidades, sociedad civil organizada y dependencias gubernamentales en el territorio, así como para dar seguimiento y cuidado de la especie y su hábitat”. Con información de Latinus.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Omar Tinoco Morales Zinacantán, Chis. (Tribuna)
Gobierno de Edomex reporta 58 lesionados tras desplome de lona en acto morenista
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El gobierno del Estado de México reportó 58 personas lesionadas, ninguna de gravedad, por la caída de una lona durante el evento de cierre de campaña de Alfredo González, candidato de Morena a la alcaldía de Xonacatlán.
#AlMomento | Se reportan decenas de lesionados tras caída de lona en cierre de campaña de Morena en Xonacatlán, Estado de México.
Las ráfagas de viento provocaron el incidente.
Video: FernandoCruzFr7 pic. twitter.com/X1i6HqWiFQ — Reporte Índigo (@Reporte_ Indigo) May 26, 2024
A través de un comunicado, el gobierno de la entidad señaló que elementos de la Secretaría de Seguridad estatal, Protección Civil, servicios de urgencias y hasta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) acudieron al lugar a atender a la gente que se encontraba ahí.
La gobernadora del estado, Delfina Gómez compartió el comunicado a través de su cuenta de X.
Instruí a la @SS_Edomex y a @ pciviledomex, brindar la atención inmediata y necesaria a las personas que resultaron afectadas, por las condiciones de clima y los fuertes
Rodulfo Reyes Villahermosa, Tab. (proceso.com.mx)
Ante los recientes homicidios de niños en Tabasco, el obispo Gerardo de Jesús Rojas López aseguró que la inseguridad en el estado “ya no tiene límites”.
El pasado martes fue asesinado Emiliano, de 12 años, estudiante de primero se secundaria, afuera de la casa de su abuela, en el municipio de Paraíso, a 74 kilómetros de Villahermosa.
El menor fue ultimado de tres balazos por un sujeto que estaba dentro de un coche, luego de que evitó que otro individuo lo metiera a la fuerza a la unidad, según el gobernador Carlos Manuel Merino Campos.
La noche del sábado, fue muerto de dos disparos en el abdomen el niño Darvin, de siete años, cuando se encontraba en su casa del ejido Francisco Trujillo, del municipio de Cárdenas, a 47 kilómetros de la capital tabasqueña.
#VideoTH??| El Obispo de Tabas-
Elementos de seguridad y protección civil acudieron al lugar donde se llevó a cabo el cierre de campaña de Alfredo González, candidato de Morena a la alcaldía de Xonacatlán
vientos, en los cierres de campaña realizados en #Xonacatlán e #Ixtlahuaca.
Trabajamos oportunamente en… pic.twitter.com/eHJErinfM6 — Delfina Gómez A. (@delfinago -
meza) May 27, 2024 “Instruí a la @SS_Edomex y a @ pciviledomex, brindar la atención inmediata y necesaria a las personas que resultaron afectadas, por las condiciones de clima y los fuertes vientos,
en los cierres de campaña realizados en #Xonacatlán e #Ixtlahuaca.
“Trabajamos oportunamente en coordinación con las áreas de protección civil municipales.#EdoMex”, escribió.
Inseguridad en Tabasco “ya no tiene límites”, dice obispo tras asesinatos de niños
co, monseñor Gerardo de Jesús Rojas López, señaló que la inseguridad en #Tabasco ya no tiene límites, por lo que llamó a educar desde la infancia. https://t.co/XgVUDpMN1S pic. twitter.com/jeHUe4VPL3
— Tabasco HOY (@TabascoHOY) May 26, 2024
El pequeño perdió la vida cuando hombres armados atacaron a su hermano Misael, de 17 años, a quien se acusó, en una cartulina dejaba por los sicarios, de ser ladrón de motocicletas.
Sobre estos casos le preguntaron este domingo los reporteros al obispo de Tabasco.
La inseguridad en Tabasco no tiene límites, dijo, y lamentó lo ocurrido con el menor de 12 años en Paraíso y con el de siete años en Cárdenas.
Señaló que es lamentable esta situación, y apuntó que no se consigue
nada culpando a alguien, sino que se debe asumir la responsabilidad de lo ocurrido.
“Yo pienso que la inseguridad ha llegado a un momento en el que ya no tiene límites, pero no se trata de culpar a nadie, todos tenemos que poner
nuestra responsabilidad; los papás, formar a los niños, educarlos, saber con quién pueden estar y con quién no, porque son tantas versiones que han aparecido en medios de comunicación y no sabemos la razón, el motivo que hay en el fondo”, expuso.
Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Xóchitl arremete contra Nahle:
“esa
señora salió una bandida, se quejaban de Duarte y resultó peor”
Flavia Morales
Coatzacoalcos, Ver. (proceso.com.mx)
En su cierre de campaña en Coatzacoalcos al sur de Veracruz , la candidata presidencial del frente opositor, Xóchitl Gálvez Ruiz, ofreció recuperar la seguridad y prometió recursos necesarios para policías mejor pagados y con más prestaciones.
Acompañada del candidato a la gubernatura del frente opositor del PAN-PRI-PRD, José Yunes Zorrilla, también se refirió a la candidata de Morena, Rocío Nahle, cuyo domicilio está en ese municipio.
“Me dijeron para qué va a Coatzacoalcos, ahí todos son guinda, pero yo dije que no. Esa señora salió una bandida, se quejaban de Duarte y resultó peor. El yerno acaba de terminar la carrera y de ganar 1600 pesos pasó a tener más de 100 millones de pesos en contratos. Ahí están las casas y los negocios. ¿Y qué hicieron por Coatzacoalcos? Nada”.
Gálvez Ruiz recordó que cuando fue senadora señaló el contrato que Nahle dio a su compadre por más de cinco mil millones de pesos: “Se lo dije cuando era secretaria de energía, millones a
Alejandro Jiménez Ciudad de México, (Tribuna)
Los problemas de la relación México-Estados Unidos son básicamente los mismos desde hace 30 años, sin embargo, es posible analizarlos desde una perspectiva joven y nueva, para empezar a proponer las soluciones que destraben los nudos que nos obstaculizan, dice Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México.
Y es lo que ella trata de hacer desde su podcast The Mexican Dream, que ya va en su tercera temporada, y que reúne a jóvenes diplomáticos, estudiantes, y profesionales de ambos lados de la frontera, con quienes conversa sobre los temas que más inciden en la agenda binacional: migración, comercio, crimen organizado, movilidad laboral, etcétera.
“Yo ya tengo 62 años de edad, y siendo realistas las personas de mi generación no vamos a implementar las soluciones a los problemas del día a día entre los dos países. Es por eso que los jóvenes son los que tendrán que pensar en todos los líos que les estamos dejando y las soluciones posibles en materia diplomática o mediante nuevas tecnologías”, asegura.
Dice que su generación se la ha pasado tratando de solucionar los problemas con las mismas recetas de siempre, con alguno u otro matiz, según los presidentes en cada momento.
Acompañada del candidato a la gubernatura de Veracruz por el frente opositor del PAN-PRI-PRD, José Yunes Zorrilla, la aspirante presidencial cerró campaña en Coatzacoalcos.
una empresa recién creada”.
La candidata prometió en sur enfrentar a la delincuencia: “Y se los digo, yo sí me voy a enfrentar a los delincuentes, se les acabó la fiesta, vamos a cuidar a los niños y las niñas, por eso no se vale que se roben el dinero de la seguridad pública, vamos a trabajar duro para regresar la paz y la tranquilidad”.
Gálvez reiteró que no quitará los programas sociales y por el contrario reforzará el tema de salud para regresar el seguro popular y garantizar medicamentos y atención médica.
“ Si no los atienden en el sector salud, van a un hospital privado, y el go-
bierno se los va a pagar”, dijo. Para la zona sur prometió empleo, atraer inversión extranjera, mejorar la infraestructura carretera y analizar la renovación del puente Coatzacoalcos I, paso para la zona industrial. Pidió a los ciudadanos defender el voto : “Antes que partido, tenemos patria, aquí vamos en una alianza. ¿Están listos para defender con su voto la vida, la verdad, la libertad? Vamos a votar por la alianza Fuerza y Corazón”.
En su discurso, el candidato a la gubernatura, José Yunes, se refirió a la situación de inseguridad de la región sur: “Vemos un Coatzacoalcos secues-
trado por la inseguridad y la pobreza, Coatzacoalcos respira tristeza, añora los tiempos idos. Sabe que fue referente de progreso, y les tocó un vivir un mal gobierno de Morena, por eso vamos a caminar con determinación haciendo valer nuestros votos, que el voto sea el arma de una realidad que lastima”.
El candidato también llamó al voto: “La democracia nos va permitir recuperar Coatzacoalcos, con nuestro voto, ganaremos la elección con su apoyo y determinación”.
“Desde Coatzacoalcos donde se perdieron batallas, donde se abrieron las puertas a falsas promesas, cuando llevaron a quienes no les cumplieron a ganar, y tiene nombre y apellido, la candidata de Morena, que nació en Zacatecas y fue cobijada en esta tierra, traicionó su confianza al no resolver, al no hacerse presente y Coatzacoalcos hoy vive su peor etapa”, dijo.
Xóchitl Gálvez y Pepe Yunes estuvieron acompañados de los dirigente estatal, de los candidatos a Senado y las diputaciones, así como líderes locales.
Debemos replantear la relación México-EU con visión joven:
Sin embargo destaca que la riqueza de estos conversatorios radica en el optimismo con el que las nuevas generaciones los abordan, lo cual garantiza que cuando menos, a problemas comunes, pueda haber soluciones diferentes e innovadoras.
También asegura que, desde hace cuando menos 30 años, cada administración en México o en Washington considera que “el actual es el peor momento de la relación bilateral” y que al analizarlo en perspectiva resulta que no lo era tanto. Eso es lo que deja conversar con jóvenes inteligentes.
Cita, por ejemplo, lo que estamos viviendo, que ahí viene Donald Trump de vuelta, amenazando la relación con México, manejando un discurso hostil y grosero. “Y uno piensa, ahí viene lo peor para la migración, para el comercio mutuo, y sin embargo la visión juvenil suele ser más optimista que la de nuestra generación”.
En esas charlas ha encontrado, por ejemplo, que el concepto de historia que tienen ambos países es diferente.
En México es mucho más acendrado que en Estados Unidos, donde el pasado no pesa tanto como acá y, por lo
Roberta Jacobson
mismo, no los ata y detiene, mientras que los mexicanos piensan y deciden mucho en función del pasado, lo que tiene sus pros y contras.
“No se han dejado de lado asuntos como el soft power de Estados Unidos, su influencia en la música, la cultura, el cine, que a mí me gusta más llamarlo el smart power, porque apela a la inteligencia de los ciudadanos de cada sociedad.
En la actual temporada de The Mexican Dream se aborda, por supuesto, que hay elecciones en los dos países, como sucede cada 12 años, y su influencia en la democracia de cada nación, en un contexto de campañas muy polarizadas.
Y terminan con una reflexión de cómo ven a ambos países para el año 2050, donde los adultos ya no estaremos, pero los actuales jóvenes ya tendrán las riendas de la política y se verá si su actual optimismo se tradujo en resultados benéficos para todos”.
Cada temporada consta de ocho episodios, cada uno con temática individual, por lo que se pueden escuchar en orden o de manera salteada. Se pueden encontrar en cualquiera de las plataformas de podcast más comunes.
Resalta que aun cuando en cada programa llega a haber desacuerdos, estos no llegan a ser tan disruptivos como para romper el diálogo, lo que viene a ser una forma muy inteligente y civilizada de abordar las diferencias, lo que a veces no pasa a nivel de gobiernos. Jacobson es una diplomática estadounidense que ha desempeñado roles importantes en el gobierno de los Estados Unidos. Fue embajadora de Estados Unidos en México desde 2016 hasta 2018, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo. Anteriormente, se desempeñó como secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Jacobson ha tenido una larga carrera en asuntos diplomáticos y de política exterior, particularmente centrada en América Latina. Con información de El Sol de México.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
AMLO no reconocerá triunfo de la oposición: Consejo Nacional de Laicos
José Gil Olmos Ciudad de México (Proceso).
El Consejo Nacional de Laicos, que trabaja en colaboración con la Conferencia del Episcopado Mexicano, elaboró un análisis de los escenarios de las próximas elecciones el 2 de junio. Advierte que si gana la oposición el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena no reconocerán la derrota.
En el documento, elaborado por el Observatorio del Consejo Nacional de Laicos, señala que Xóchitl Gálvez podría ganar si hay una amplia participación y plantea que el escenario ideal para quien gane la elección presidencial es que obtenga 32 millones de votos, es decir, dos millones más de los que consiguió López Obrador.
Para el caso de Claudia Sheinbaum, el análisis que empezó a circular el 20 de mayo precisa que de ganar, tanto el presidente López Obrador como la candidata proclamarán que su Cuarta Transformación tendrá continuidad durante el próximo sexenio y más allá, pero que este escenario favorecerá la impunidad de los actuales gobernantes ante la infinidad de irregularidades penales cometidas y abrirá el camino para nuevas acciones contra el sistema democrático que se tiene.
El Observatorio realiza de manera constante este análisis que se titula “Ciudadanía católica y análisis social” a través de un equipo de la Secretaría General de la CEM y lo distribuye la Dimensión Episcopal para Laicos.
La Iglesia católica ha estado muy activa en plano político y de seguridad pública, convocando a la participación pacífica. En este marco, para esta elección señala en el documento: “Por todos los medios posibles, pacificar los ánimos de una sociedad polarizada, a través del diálogo, la negociación y la ley. A nadie le conviene que algún ‘tigre’ salte a la escena pública, se trate de quien se trate (del pueblo, de los grupos mafiosos, de los gremios, de los
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), desplegará a partir de este 27 de mayo a más de siete mil agentes por todo el territorio nacional para atender las denuncias que los ciudadanos presenten con motivo de las elecciones del próximo dos de junio.
“El 2 de junio estarán en juego 20 mil 708 cargos públicos, 629 corresponden al orden federal, entre los cuales se encuentra la renovación del Congreso de la Unión y la Presidencia de la República. Es por ello que podemos clasificar esta elec-
militares y de la Marina)”.
En esta ocasión el análisis del Observatorio está dedicado a la elección presidencial 2024 y presenta tres posibles escenarios: triunfo de Xóchitl Gálvez, triunfo de Claudia Sheinbaum y empate técnico con probabilidades de conflicto y posible anulación de la elección presidencial.
De entrada señala que, en una elección normal, la participación electoral de la ciudadanía fluctuará entre 62.26% como porcentaje más bajo y 65.24% como porcentaje más alto. Precisa que la elección presidencial de 2018 estuvo en el rango de 63.42% de participación.
Advierte que es posible que la participación ciudadana pueda rebasar el punto de participación más alto de los 64.6 millones de electores si existen los estímulos necesarios, como la operación política de los partidos, el acarreo político organizado, la movilización ciudadana autónoma o una política institucional bien dirigida de las autoridades electorales, que incentiven la participación en las urnas.
No obstante, también es posible una baja participación ciudadana, si la ciudadanía percibe riesgos de violencia en las casillas o en los entornos territoriales de algunas zonas de votación.
“Es decir, idealmente la candidata ganadora deberá obtener la mitad de los 64 millones 642 mil 524 votos (techo de 65.24%), que son unos 32 millones 321 mil 262 millones de votos efectivos en urna. La cifra ideal sería superior en poco más de dos millones
de votos a la cantidad de sufragios obtenidos por López Obrador en 2018 (30 millones 113 mil 483)”, asegura el Observatorio Eclesial.
Posible triunfo de Xóchitl
En el primer escenario, indica que es perfectamente posible el triunfo electoral de Xóchitl Gálvez porque, primero, las encuestas no son un indicador confiable en estos tiempos en que la comunicación se ha diversificado. Asimismo, porque hay encuestas bien pagadas que apuntan a lo que el comprador quiere escuchar y comunicar. En ese sentido destaca que recientemente han fallado por varias razones en países como España, Portugal, Turquía o Argentina, donde vaticinaron el triunfo de quienes realmente perdieron las elecciones nacionales.
Además, señala que Xóchitl ha logrado captar el voto ciudadano que se decantó claramente en las masivas concentraciones de la Marea Rosa del 19 de mayo en la plancha del Zócalo capitalino y por toda la República, que aceptó abiertamente que ella es su candidata.
Según el análisis de la entidad laica, Xóchitl Gálvez puede ganar porque ha captado un porcentaje significativo de diversos tipos de voto: el de los agraviados por la inseguridad y la corrupción de este gobierno; el voto femenino no atendido y el de las organizaciones civiles; el de los decepcionados de este gobierno entre los artistas, científicos, académicos, periodistas; el voto empresarial, y el voto católico, entre
otros más.
No obstante, reconoce que aún no puede saberse cuántos votos de los indecisos ha logrado captar, pero señala que es usual que dicho sufragio sea el denominado voto oculto, que no favoreció a los regímenes mencionados de España, Portugal, Turquía y Argentina.
En cualquier circunstancia, el Observatorio asevera que el triunfo electoral de Xóchitl no será reconocido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Entonces, para que no exista este problema señala que si Xóchitl Gálvez logra el 50% de la votación —el otro 50% se divide entre Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez—, tendrá un respaldo formidable en las actas electorales de casilla, cuya copia legal es entregada en la misma casilla de votación a los representantes de los partidos políticos.
“Con un triunfo holgado será casi imposible su desconocimiento, dado que cuenta con el respaldo ciudadano”, sostiene el análisis episcopal.
Triunfo electoral de Claudia Sheinbaum
En el caso de Sheinbaum, observa que a pesar de lo que indica la mayoría de las encuestas publicadas “pagadas”, la elección 2024 no está decidida. En todo caso, si gana la elección por cualquier porcentaje, no se vislumbra que hubiese manifestaciones de protesta ciudadana o partidaria, siempre y cuando no se presente un proceso de anomalías graves en la jornada electoral, como puede ser la intervención del crimen organizado.
Pero si la elección es sumamente cerrada entre los resultados de las dos candidatas, y además la judicialización del proceso electoral se complica por la imposibilidad de distinguir a una triunfadora a través de los medios legales de impugnación, existe la posibilidad de la anulación de la elección presidencial y la correspondiente crisis política.
FGR desplegará 7 mil agentes para atender denuncias durante la elección
ción como una de las más grandes y complejas de nuestro país, y en ese contexto la FISEL juega un papel fundamental para procurar elecciones libres, limpias y justas”, señaló el titular de la FISEL, José Agustín Ortiz Pinchetti, a los agentes y personal que serán desplegados.
Afirmó que la institución cuenta con capacidad operativa para atender las incidencias que ocurran pues previo al despliegue, más de siete mil ministerios públicos, oficiales
ministeriales, policías ministeriales, peritos y analistas, profundizaron sus conocimientos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
El personal de la FISEL atenderá las denuncias que se presenten en los estados y realizará el blindaje electoral, es decir, participará en el resguardo de inmuebles y vehículos oficiales del Gobierno Federal, así como continuar en las mesas de seguridad y paz locales.
El titular de la FISEL invitó a la
población a denunciar los delitos electorales a través de los sistemas de atención ciudadana de la institución: www.fisenet.fgr.org.mx y al número telefónico, 800 833 7233.
Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
CNTE mantendrá su plantón en el Zócalo en la Ciudad de México
La Redacción Ciudad de México (proceso.com.mx).
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que mantendrán el plantón en la plancha del Zócalo capitalino y el próximo martes retomarán las negociaciones de sus demandas con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Este domingo la CNTE señaló que acordó un receso de la mesa de negociación porque no agotaron todos los puntos a tratar y no hubo respuesta precisa a diversos planteamientos.
La Coordinadora indicó que los logros hasta ahora conseguidos por maestras y maestros de la sección 9 Democrática que se mantienen en el paro indefinido y que han realizado diversas movilizaciones, no son suficientes.
“Rechazamos categóricamente el oportunismo del charrismo sindical, quienes ahora quieren adjudicarse algo por lo que nunca han peleado. Llamamos al magisterio a seguir en la lucha, dado que el paro
El próximo martes retomarán las negociaciones de sus demandas con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública
indefinido continúa (…) acudir a las acciones que convoque la Sección 9 Democrática y la CNTE.
“Todos al Plantón establecido en el Zócalo. Lleven víveres, pero, sobre todo, su presencia. ¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden! ¡Unidos y organizadas, vence-
remos!”, indicó en un comunicado. Hasta ahora los maestros han logrado el incremento general para la plaza inicial del 11.08% directo y un 2% a prestaciones, en total, un incremento del 13% lo que consideran insuficiente pese a que está por encima del porcentaje otorgado en
años pasados. También, lograron ampliar la licencia de cuidados maternos y paternos hasta cuando los hijos tienen 17 años 11 meses y la licencia por cuidados a un familiar enfermo y/o hospitalizado, que fue ampliada de 5 a 7 días, entre otros.
Crimen organizado en México extorsiona a sinfín de negocios; productores de tortilla, entre los más afectados: The Washington Post
De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
Los cárteles de México expandieron su negocio más allá de la droga, creando redes de extorsión que afecta a diversos rubros, según The Washington Post.
La investigación señala que estos grupos, que otrora se centraron en el narcotráfico a Estados Unidos, ahora buscan controlar territorios en México que puedan explotar financieramente.
Desde hace más de 10 años, presionados por fuerzas de seguridad, los cárteles se dividieron en grupos pequeños que encontraron financiación en negocios ilegales como la extorsión o tráfico de migrantes.
Diversificación del crimen organizado
La evolución de las extorsiones se amplió a la industria pesquera, avícola, constructora, transportista, gasolinera y otras, entre las que se encuentra la de producción de tortilla.
Además, detalle The Washington Post que el crimen organizado ha penetrado industrias enteras como
la maderera, combustible e incluso la de cigarrillos, del que uno de cada cinco procede del mercado negro.
Según la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), en México un 70% de producción de madera es ilegal, donde una gran parte pertenece al crimen organizado.
En torno al combustible, al menos un 30% del que se vende en México es robado o contrabandeado, estima Onexpo, un grupo nacional de gasolineras.
Solo en este rubro el gobierno mexicano estima que se pierden unos 5 mil millones de dólares al año.
Además, en casi todas las industrias ganaderas y agrícolas, el crimen organizado infringe sus impuestos, desde las papas hasta la conocida producción de aguacates en Michoacán.
Según José Ignacio Martínez, economista de la UNAM, la extorsión representó casi una cuarta parte del aumento del 6% en productos agrícolas el año pasado.
Así, la diversificación de estos negocios ilícitos compiten con los 12 mil millones de dólares estimados que recaudan los cárteles anualmente por venta de droga.
Productoras de tortilla: las más afectadas por la extorsión
The Washington Post también señala que, según el Consejo Nacional de la Tortilla, al menos, unas 20 mil tortillerías, el 15% del total, son extorsionadas.
Según Homero López, presidente de dicho consejo, hace una década eran pocas las tiendas extorsionadas; ahora desde pueblos hasta balnearios como Zihuatanejo, las tortillerías que se niegan a pagar son incendiadas o acribilladas a tiros.
“Estamos prácticamente en el punto en que los delincuentes fijan el precio de las tortillas”, reitera López.
Extorsiones influyen en violencia electoral
Para garantizar el control, los grupos criminales se sumergen en distintos gobiernos locales, haciendo que las elecciones en México sean cada vez más peligrosas.
En el actual proceso electoral, la violencia contra las y los aspirantes a algún cargo ha dejado un saldo, hasta ahora, de 30 candidatos asesinados.
De acuerdo con una investigación del Colegio de México, desde las pasadas elecciones, las víctimas más letales han sido son aspirantes a cargos municipales. Con información de Animal Político.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Las niñas también tienen derecho a abortar. Jalisco debe informarlo
Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Tras la violencia institucional que vivió la niña Rocío, en Jalisco, luego que autoridades del estado le negaran su derecho a practicarse un aborto al vivir violencia sexual, la defensora Patricia Ortega, representante en Jalisco de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser), resaltó que el gobierno del ese estado, «no hace campañas informativas sobre este derecho» por tanto mujeres, adolescentes y niñas desconocen que deben garantizarles este procedimiento.
Caso Paulina se repite. Jalisco tortura a niña negándole derecho a abortar tras violencia sexual
La ley las respalda, por ejemplo, la actual legislación de Jalisco en su Artículo 229 dice: «no es punible el aborto culposo causado por la mujer embarazada ni cuando el embarazo sea resultado de una violación».
Hoy, Rocío ya concluyó el proceso de interrupción legal del embarazo, pero debieron actuar defensoras para garantizar este derecho y hacer todo lo posible para evitar la tortura continuada la cual fue ejercida por autoridades sanitarias al mantenerla hospitalizada sin ningún tipo de atención en vez de practicarle la ILE en menos de 72 horas.
Según la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, la atención médica debe ser dentro de las 72 horas, tras ser víctima de este tipo de agresión, no obstante esta información no se conoce.
Por ejemplo, la familia de Rocío fue quien detectó su condición hasta el tercer trimestre del embarazo, pero desconocían la normativa sobre el procedimiento para la aplicación de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), debido a la falta de campañas informativas por parte del gobierno del estado.
Por tanto, si la familia de Rocío, no hubiera sido apoyada por defensoras de derechos humanos, la niña se hubiera sumado a la estadística de las 397 casos de niñas que entre 2023 y lo que va de 2024 de entre 12 y 14 años, quienes no pudieron interrumpir sus embarazos.
Así lo expuso Patricia Ortega, representante de Ddeser, al detallar que fueron los tíos de la niña, quienes se dieron cuenta que algo estaba pasando, pues presentaba síntomas atípicos, por lo que decidieron llevarla a un centro de salud y ahí fue donde se percataron de la violencia sexual.
La defensora detalló que fue hasta que Rocío fue trasladada a un hospital especializado en Guadalajara, cuando los familiares se enteraron que podían hacer este procedimiento, pero también hubo un momento en el que ante
la negativa y tardanza, llegaron a decir: “bueno pues ya nos vamos, ya déjenla así, pero ya no podemos seguir en el hospital perdiendo el tiempo”.
En entrevista con Cimacnoticias, Patricia Ortega recordó la situación de Paulina quien el 31 de julio de 1999 junto con su madre denunciaron ante el Ministerio Público de Mexicali que en el Hospital General de la localidad, dependiente de autoridades en ese entonces gobernada por el PAN, no les proporcionaron apoyo cuando solicitaron la interrupción legal del embarazo, cuando por la ley local y federal lo permitían, con esto surge la Norma 046.
Los derecho de las niñas
De acuerdo con Garry Conille, director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, el empoderamiento de las niñas y las adolescentes es clave no solo para avanzar en la realización de todos sus derechos, sino también para romper con el ciclo de inequidad, discriminación y violencia en toda la región.
En el marco de una firma de un acuerdo de colaboración entre UNFPA (organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva) y UNICEF (El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) para contribuir con la realización de los derechos de niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe, Conille agregó que es necesario contar con sistemas de protección integral sólidos que brinden servicios especializados para el bienestar de las menores de edad.
El servicio
Tras las recientes sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otra de las dudas que prevalece y de las que poco se habla, es sobre la forma en que se está brindando o no el servicio a niñas y adolescentes, quienes representaron: uno de cada dos abortos que se realizaron durante 2022 en México en los sistemas de salud federal, según datos de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).
Ninde MonRe, abogada integrante de la colectiva Abortistas MX -misma que cuenta con una estrategia de amparos a nivel nacional para garantizar el acceso al aborto, advirtió que ha in-
crementado la criminalización hacia adolescentes y son cifras que “nadie mira, porque se piensa que el sistema de adolescentes no es duro”.
Paola Fernández, integrante de Las Libres, explicó que si una niña está embarazada, lo primero que hay que verificar es si fue o no víctima de violencia sexual. En caso de que no, y busque acceder al servicio de aborto, se le debe proveer de manera sensibilizada e integral.
“El hecho de que una niña o una adolescente lleve a término un embarazo, la está poniendo en mayor situación de riesgo”, aseguró.
Fernández señaló que a las adolescentes, en algunas entidades donde se encuentra despenalizado el aborto como en Hidalgo, en ocasiones se les niega el servicio argumentando la necesidad de ser acompañadas por su madre, padre o tutor. Lo mismo ocurre en la Ciudad de México, donde se colocan este tipo de requisitos.
Sin embargo, lo anterior va contra la autonomía de las jóvenes. No se puede seguir creyendo que porque son niñas o adolescentes no pueden tomar decisiones adecuadas, aseguró Paola Fernández.
Normatividad debe respaldar a médicos
La colectiva Ipas México refirió que los abortos se practican en todo México y la normatividad debería respaldar también a quienes los llevan a cabo, para garantizar los derechos de todas las personas, del personal de salud y de las personas acompañantes, su despenalización voluntario reduce las emergencias obstétricas y hospitalizaciones por abortos inseguros, mayoritariamente en contextos de criminalización.
Destacó que para el caso de Jalisco es momento de transitar hacia un modelo de legislación y atención al aborto como un tema estrictamente de salud, lejos de la criminalización y el estigma, y bajo condiciones para garantizar el libre acceso.
Indicó que la Constitución establece en su artículo 4º que todas las personas tenemos derecho a decidir cuándo y cuántos hijos queremos tener. Por ello, si quieres saber más sobre qué situaciones o condiciones están permitidas en tu entidad para acceder o proveer un procedimiento de aborto legal, conoce nuestra tabla que con-
tiene las causales permitidas en cada entidad federativa: Por ello, desde Ipas, consideran de suma importancia que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito ordenó al estado de Jalisco eliminar del Código Penal estatal el delito de aborto consentido y auto procurado, en consonancia con las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y gracias al esfuerzo colectivo de las organizaciones de la sociedad civil. El tribunal declaró, por unanimidad, inconstitucionales las normas que prohíben de forma absoluta el aborto voluntario en el Código Penal de la entidad federativa y ordenó al Congreso local eliminar el delito. En el marco de la decisión de la SCJN que, desde el 7 de septiembre de 2021 (Acción de Inconstitucionalidad 148/2017), determinó inconstitucional la prohibición absoluta del aborto consentido. La colectiva Ipas México destacó y celebró a las organizaciones que presentaron el amparo 344/2023 que hizo posible esta decisión: Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); Centro de Acompañamiento, Desarrollo e Investigación Feminista A.C.; Centro de la Diversidad y los Derechos Sexuales A.C.; Omeyocan, Psicoterapia, Sexología y Desarrollo S.C.; Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo A.C.; y Colectivo Latinoamericano Emma Goldman A.C. Además, exhortó a las y los legisladores a cumplir cabal y expeditamente con la sentencia del Tribunal Colegiado y reformen el Código Penal para que todas las mujeres puedan acceder a servicios de aborto legal, seguro y gratuito de manera libre e informada. Al acatarse la decisión por el Congreso estatal, Jalisco se convertirá en el décimo tercer estado en despenalizar el aborto en México.
Fernanda Díaz de León Ballesteros, subdirectora de Incidencia en Ipas LAC, afirmó que lo más importante de estas decisiones es que no se queden solo en el papel, sino que tengan un impacto en la salud y en la vida de las personas, que cualquier persona con capacidad de gestar, que requiera de un servicio de salud, sea tratada con dignidad, con respeto y con prontitud.
También, María Antonieta Alcalde Castro, directora de Ipas LAC, mencionó que el aborto es el único servicio de salud que está regulado por el Código Penal. Hoy en México existen las condiciones para despenalizar verdaderamente el aborto, sacarlo de los Códigos Penales y legislarlo en la Ley de Salud, que es el lugar al que pertenece. Ipas México destaca que cuando interrumpes el embarazo no solo eliges sobre tu cuerpo, vida y futuro; actualmente, también puedes elegir el método para interrumpir el embarazo y cómo, dónde y cuándo quieres vivir este proceso.
Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
MUJERES CON DISCAPACIDAD, 70% DEL VOTO ANTICIPADO
Rita Magaña Torres
Por primera vez en la historia electoral en nuestro país, en lo que se ha denominado el proceso más grande hasta ahora registrado en México, dos mil 469 mujeres, ejercieron su voto en el ejercicio de Voto Anticipado y lo llevaron a cabo desde su domicilio debido a alguna limitación física o incapacidad con la que viven y les imposibilita acudir a las casillas el próximo 2 de junio, no obstante, sus ganas de participar en la elección es evidente al representar el 71.66 por ciento del total de votos en esta modalidad.
De las cuatro mil dos personas que tuvieron la posibilidad de ejercer su derecho político electoral al sufragio por Voto Anticipado, en la modalidad tipo postal en domicilio, tres mil 445 (el 86.08 %) lograron emitir la decisión de su preferencia. En este programa impulsado por el Instituto Nacional Electoral podían participar, tres mil 445 personas quienes estaban inscritas en el programa Voto Anticipado (VA) todas ellas viven con alguna limitación física o incapacidad y se proyectó en las 32 entidades federativas, a fin de maximizar y garantizar los derechos político electorales.
Este tipo de votación, aplicada por primera vez en elecciones presidenciales, brindó facilidades a las personas con alguna limitación física o discapacidad lo que benefició a dos mil 469 mujeres, quienes viven con esta condición y deseaban emitir su voto.
La jornada de votación se llevó a cabo del 6 al 20 de mayo de 2024.
También se precisó que únicamente votarían a través de esta modalidad, las personas que hayan tramitado su credencial para votar bajo el supuesto de lo establecido en el Artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Sin importar que por una discapacidad las personas no puedan desplazarse para votar en una de las 170 mil 858 casillas que se instalarán en la Jornada Electoral 2024 del próximo 2 de junio, este derecho estuvo a salvo, pues lo ejercieron desde sus domicilios.
Una vez realizado su sufragio, el escrutinio y cómputo de los votos emitidos en dicha modalidad se realizará el 2 de junio con el fin de asegurar la transparencia y validez del ejercicio democrático.
Conforme al artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), las personas con alguna limitación o incapacidad física solicitaron la credencialización en su domicilio, durante febrero pasado las y los ciudadanos fueron visitados en sus residencias para recopilar la autorización o no de quienes estuvieron de acuerdo en salir de la Lista Nominal Ordinaria y formar parte de la Lista Nominal del Voto Anticipado.
Por ello, desde el 6 de mayo, las personas designadas por los Consejos Distritales entregaron a las ciudadanas y ciudadanos en sus domicilios los sobres que contienen las boletas para elegir la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones.
En el ámbito local, también recibieron la boleta para sufragar por la jefa o jefe de Gobierno para la Ciudad de México, gobernadoras o gobernadores, según sea el caso, así como personas candidatas que ocupen las alcaldías, ayuntamientos y las diputaciones locales.
Personas con limitaciones físicas ejercen voto
El INE, durante estas elecciones maximizó y garantizó el derecho a votar de la ciudadanía que, por alguna limitación física o discapacidad, estaba imposibilitada para acudir a su casilla el próximo 2 de junio, día de la Jornada Electoral. Aunque la Ciudad de México fue la entidad con más ciudadanas y ciudadanos inscritos en el Voto Anticipado, con 517 personas en la Lista Nominal del Electorado de Voto Anticipado (LNEVA) y 454 votantes (el 87.81 %), fueron otros estados los que alcanzaron porcentajes de participación superiores a los 90 puntos. Como, Tamaulipas, que logró 100 % de participación; Yucatán, 94.59%, Chiapas, 93.68%; Coahuila, 92.81%; Baja California, 92.71%; Puebla, 92.47%, Zacatecas, 92.11%;
Colima, 91.67%, y Nuevo León, 91.06%.
El proceso de escrutinio y cómputo de las decisiones tomadas por ciudadanas y ciudadanos en las modalidades del VPPP y del VA se realizará el domingo 2 de junio en las Mesas de Escrutinio y Cómputo integradas por la ciudadanía, que se instalarán en los Distritos Electorales Federales.
En la sesión del pasado 15 de febrero, la Consejera y presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, del Instituto Nacional Electoral, Carla Humphrey Jordan, explicó que el cambio consiste en alinear el corte del Padrón Electoral para esta modalidad de voto con el cierre de la Campaña Anual Intensa de Credencialización, para que las personas que fueron empadronadas en sus domicilios, del 1 al 22 de enero de este año y tuvieran su credencial para votar y pudieran sufragar anticipadamente.
El acuerdo contribuyó a que adicionalmente 782 ciudadanas y ciudadanos con alguna limitación física o discapacidad, fueran incluidos en la Lista Nominal del Voto Anticipado para que puedan sufragar en estas elecciones, “salvaguardando sus derechos político electorales”.
“El objetivo de esta medida es incluir potenciales personas aspirantes a sufragar bajo la modalidad del Voto Anticipado en territorio nacional y materializar la entrega de las cartas invitación, integración del listado (Nominal) y también prevé la actualización de los plazos de manifestación de la decisión de votar anticipadamente”, indicó.
Por su parte, la Consejera Dania Ravel Cuevas subrayó que el acuerdo amplió el derecho al voto de todas las personas, “buscando cómo garantizar cada vez más y mejor el derecho al voto de todos las y los ciudadanos mexicanos, que tienen el derecho a votar y quieren votar en las próximas elecciones”.
Con estos cambios, se pudo considerar hasta 12 mil 094 registros de ciudadanas y ciudadanos que realizaron un trámite de actualización al Padrón Electoral en sus domicilios, para conformar el Listado Nominal del Electorado con Voto Anticipado.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
GEOPOLÍTICA Y ELECTROMOVILIDAD
Jorge Bravo
El gobierno de Joe Biden impuso nuevos aranceles a los vehículos eléctricos, celdas solares, baterías de litio y semiconductores provenientes de China, entre otras cosas como el acero, el aluminio, las grúas portuarias y algunos productos médicos. Este movimiento marca un nuevo episodio en la guerra tecnológica y la geopolítica digital entre las dos potencias mundiales, ahora en el terreno de la electromovilidad y las energías renovables.
Los semiconductores fabricados en China ya tenían un arancel de 25%, que aumentará a 50% en 2025. Los vehículos eléctricos aumentarán de 25% a ??100% en 2024. El impuesto de importación a las baterías de litio pasará de 7.5 a ??25% y la tasa arancelaria sobre las celdas solares aumentará de 25 a ??50% también en 2024.
La imposición de aranceles a todas estas tecnologías tiene implicaciones. Para Estados Unidos, estimular la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones chinas, pero también incrementar los costos para los consumidores y las empresas estadunidenses en el corto plazo. Para China, las tasas son un nuevo obstáculo que ralentiza sus exportaciones y afecta a sus fabricantes de tecnología.
La medida de la Casa Blanca, destinada a proteger a los trabajadores y empresas estadunidenses de las prácticas comerciales de China de cara a la elección presidencial, evidencia la creciente competencia por el dominio en nuevas industrias estraté -
gicas como la electromovilidad. Estados Unidos teme perder, o ya ha perdido, el liderazgo en la cadena de valor de la electromovilidad, que incluye diseño, producción de baterías, fabricación de vehículos, infraestructura de carga, reciclaje, entre otros eslabones. Los aranceles buscan proteger a la industria estadunidense de la competencia de los productos chinos más baratos. Hasta el momento, los vehículos eléctricos chinos representan menos de 2% del mercado estadunidense, por lo que el impacto económico inmediato es limitado.
Estados Unidos y China están inmersos en una confrontación por el control de las tecnologías del futuro, incluidas las redes 5G y los chips. Esta disputa no sólo abarca el comercio y la economía, también la seguridad nacional y la influencia global. Las acciones de Biden se enmarcan en un esfuerzo más amplio para asegurar la posición de la Unión Americana en la cadena de valor de la electromovilidad, una industria crucial que se encuentra en la intersección de la transición energética y la innovación tecnológica.
Es indudable que Estados Unidos tiene un ecosistema de innovación robusto, una sólida infraestructura de investigación y desarrollo y empresas líderes como Tesla. Sin embargo, enfrenta desafíos como una dependencia de materiales y componentes críticos importados del gigante asiático.
Estados Unidos también ha carecido de una política industrial coherente y prospectiva
en las últimas décadas. Para competir contra China, la Casa Blanca tendría que aprender de las políticas industriales a largo plazo de Beijing y aprovechar sus fortalezas tecnológicas, financieras y de innovación sin permiso.
China ha emergido como un líder mundial en la producción de vehículos eléctricos, baterías de litio y paneles solares. Con una capacidad de manufactura masiva, políticas y regulaciones favorables, subsidios gubernamentales y una cadena de suministro integrada verticalmente, China ha logrado reducir costos, escalar rápidamente y expandirse.
Además, cuenta con una cadena de suministro de baterías de litio más sólida y eficiente, con mayor capacidad de producción de vehículos eléctricos. El gobierno chino ha implementado políticas industriales ambiciosas para impulsar el desarrollo de la electromovilidad en el país.
China ha logrado una ventaja competitiva en la fabricación de vehículos eléctricos mediante una estrategia industrial que combina proteccionismo, inversión gubernamental significativa en investigación y desarrollo, cadenas de suministro robustas, rápida irrupción de fabricantes de vehículos eléctricos, competencia entre ellos y expansión internacional de sus principales marcas.
También promueve una competencia y liderazgo feroces entre los gobiernos y las empresas provinciales y locales y pone un fuerte énfasis en la educación tecnológica y las habilidades digitales para cultivar el talento necesario
para la mejora industrial. La electromovilidad es una industria estratégica debido a su potencial para reducir las emisiones de carbono, disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, fomentar la innovación tecnológica y mitigar el cambio climático. Al descarbonizar el transporte (que tanto se le acusa de contaminante), la electromovilidad creará un futuro más limpio, saludable y asequible para todos.
Controlar esta industria significa tener influencia sobre una parte esencial del futuro económico y ambiental global. La producción de baterías de litio y semiconductores es fundamental no sólo para vehículos eléctricos, también para una amplia gama de tecnologías como smartphones y sistemas de almacenamiento de energía.
China ha respondido rápidamente y con fuerza a las nuevas medidas. El Ministerio de Comercio expresó su oposición, afirmando que “el aumento de los aranceles por parte de Estados Unidos contradice el compromiso del presidente Joe Biden de no buscar suprimir y contener el desarrollo de China”. Con estas barreras arancelarias, Estados Unidos se opone a la masificación y democratización de la electromovilidad y vuelve a poner en duda su compromiso con la reducción de las emisiones contaminantes. México tiene la oportunidad de destacar en esta industria y crear una política de electromovilidad que detone las inversiones, la innovación, el empleo y mitigue el cambio climático que tanto nos afecta.
Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
PERSPECTIVA DE LA NIÑEZ E INDOLENCIA POLÍTICA
Tras defender a su madre, el asesinato del niño Emiliano en Tabasco es un llamado a la conciencia de todos los mexicanos, lo mismo que el caso de la niña Camila en Guerrero secuestrada y asesinada en abril último, sin que ello cambiase el curso ni la retórica de las campañas electorales, ni mucho menos ameritara una respuesta gubernamental de alto nivel.
En otras latitudes este tipo de hechos detonarían de manera incuestionable la dimisión de funcionarios públicos, la adopción de medidas inmediatas para restituir derechos y la generación de mecanismos de respuesta rápida para garantizar la no repetición y la prevención de casos como los de estos niños cuyas muertes no debieron ocurrir.
En medio de estas tragedias, las diversas formas de violencia que han alcanzado la realidad de miles de niños mexicanos constituyen una prueba manifiesta de que aún existe una brecha enorme para asimilar lo que implica vivir en una sociedad en donde se conoce y respeta el interés superior de la niñez. A propósito de estos lamentables casos dedicaremos las siguientes líneas para explicar su importancia e implicaciones.
Una buena clave de lectura para entender la dimensión que representa el principio del interés superior de la niñez, previsto en el no menos farragoso artículo 4º de la Constitución federal, radica en que es un parámetro obligatorio para todas las autoridades a efecto de garantizar los derechos de los niños, en cuanto a sus necesidades de alimentación, salud, seguridad, educación y sano esparcimiento para su desarrollo.
Se trata de uno de los principios rectores del país, ya que con base en él deben entenderse el resto de los derechos reconocidos en nuestra ley fundamental, de manera que no solamente comprende el derecho a la protección contra toda forma de violencia o sufrimiento, sino el de-
recho a crecer en un ambiente sano y con niveles de vida adecuados. Ese es el anclaje que deben seguir las políticas públicas sea desde el ejercicio del gasto, la creación de un programa social, la expedición de leyes y la perspectiva de resolución jurisdiccional que involucre derechos de los niños.
Además de estar establecido desde el texto constitucional, el interés superior de la niñez o enfoque basado en los derechos de los niños constituye un principio histórico reconocido en diversos tratados y convenciones internacionales, específicamente en la Convención de los Derechos del Niño, cuya preocupación central apunta hacia la materialización de sus derechos, con especial énfasis en los grupos de niños y adolescentes que viven en situación de vulnerabilidad.
Más allá de su incorporación en los textos normativos, al hablar de interés, enfoque o perspectiva de niñez deben reconocerse algunos elementos específicos de cara, sobre todo, a su implementación en decisiones o actos concretos por parte de los gobiernos e instituciones públicas.
Primero, la perspectiva de niñez no se basa en ningún tipo de ideología o postulado de carácter político. Desde el más elemental sentido común, implica reconocer a niños y adolescentes como sujetos de derechos y actores centrales en los ámbitos donde se desarrollan, desde la familia, escuela, comunidad hasta su participación en los ejercicios de toma decisiones sociales y en los asuntos que les afectan acorde con su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez. Esto significa que la perspectiva de niñez es un elemento esencialmente activo que se intensifica en la medida en que los niños se convierten en protagonistas del ejercicio de sus propios derechos, al tiempo que se promueven ambientes favorables para el desarrollo de sus capacidades. En segundo término, la perspectiva de niñez implica la activación del máximo nivel de respuesta y responsabilidad por parte del Esta-
do, todas las autoridades en todos los niveles de gobierno. Los casos de Camila y Emiliano hacen patente la incapacidad de los gobiernos para responder y atender con la celeridad necesaria los asuntos que involucran la vida de los niños.
No en vano la Constitución establece un concepto separado completamente de la inmunidad parental, al consagrarlo con la categoría normativa de interés superior frente a otras cláusulas constitucionales orientadas dentro de la escala de los derechos humanos, de donde se desprende que cualquier acto de autoridad debe darse en el contxto de decisiones reforzadas para asegurar la protección integral y efectiva en el desarrollo de la niñez. Si bien el Estado es responsable de garantizar todos los derechos humanos sin distinción, bajo la óptica que sugiere el interés superior de la infancia, este grupo poblacional requiere un margen de atención prioritaria para brindarles protección en cualquier circunstancia y de manera oportuna, así como asegurar que se les atienda o considere antes que a las personas adultas en los servicios, políticas y en igualdad de condiciones.
Pero quizá el tercer elemento de este enfoque resulte ser el más complejo y necesario. Al promoverse una visión de la realidad sustentada en la perspectiva de niñez, se busca sobre todo enraizar un cambio de paradigma cultural que no se limite exclusivamente a la necesidad de poner en el centro de la agenda pública a los derechos de la infancia, sino que por encima del plano normativo y de las políticas públicas, se construya un nuevo lenguaje social, humano y sensible en favor del cuidado y protección de la infancia en todas sus dimensiones.
Este cambio de paradigma implicará dejar de concebir a esta agenda como un asunto exclusivo del altruismo, la filantropía o que sólo interesa a las organizaciones no gubernamentales. La atención prioritaria de la infancia debe importar especialmente a las nuevas generaciones, en cuyos procesos de
formación se vuelve indispensable incorporar una educación basada en el fortalecimiento de capacidades cívicas de niños, jóvenes y adultos, para poner en práctica su compromiso con los derechos de la infancia y la aplicación de estos principios en la vida cotidiana y la toma de decisiones sociales.
Será también el papel de los medios de comunicación y el uso innovador de los canales de información masivos el que permita generar nuevos espacios para construir progresivamente una opinión pública informada en favor de la cultura de cuidado y protección prioritaria de niñez.
El reto no es viralizar los casos de coyuntura o atraer audiencias a partir de campañas de sensibilización emergentes, sino lograr que en el debate cotidiano se hable con normalidad de la importancia de este sector y sobre todo se brinde seguimiento a los indicadores y cumplimiento de la agenda de derechos en este ámbito bajo una perspectiva sistémica.
Desde el Early Institute hemos apostado a colocar la perspectiva de niñez siguiendo un enfoque constructivo, innovador y de indispensable colaboración en el ecosistema de actores involucrados en la visibilización de los derechos de la niñez mexicana.
No puede imaginarse un México moderno sin que la perspectiva de niñez represente el eje articulador para la planeación del desarrollo nacional. Sin embargo, las razones y los problemas que conducen a imaginarlo tienen indiscutible presencia. Para lograr esto, se requerirá que nos coloquemos esos lentes de realidad y comprender que la atención de la infancia no constituye una aspiración que pueda dejarse para el futuro, sino una necesidad vigente de cara a la vida diaria de más de 40 millones de niños y adolescentes que hoy viven en nuestro país.
* Abogado. Doctorando en Derecho por la Universidad Panamericana. Director Ejecutivo del Think Tank mexicano Early Institute.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Abraham Madero Márquez*
ANÁLISIS A FONDO: LA PROBABILIDAD DE SHEINBAUM DE GANAR ES DEL 97.8%
Francisco Gómez Maza
• Hasta hoy, la Premio Nobel de la Paz lleva ventaja de 20 puntos
• Si no sucede alto imponderable, ella será el octogésimo presidente
Si no sucede algún imponderable, o incontrolable, un golpe de Estado, un asesinato, o una desgracia atribuible a la naturaleza, como la muerte, todo está indicando, a exactamente una semana para la celebración de la jornada electoral de 2024, el próximo domingo, exactamente dentro de siete días, domingo 2 de junio, una mujer deberá ser elegida por el poder del voto como el octogésimo Presidente de la República Mexicana y esa mujer es Claudia Sheinbaum Pardo, ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México y Premio Nobel de la Paz 2007. (Hace 17 años formó parte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático que, en el año mencionado, obtuvo el Premio Nobel de la Paz, por la disminución de las emisiones de efecto invernadero, parte fundamental para construir la paz. La enorme ventaja que la doctora lleva, a pesar de la guerra sucia de sus adversarios y de sus detractores de la derecha, sobre los otros contendientes – la señora Xóchitl Gálvez, por el PAN, y Jorge Álvarez Máynez, por el partido Movimiento Ciudadano-es absolutamente imposible de destruir cuando faltan únicamente seis días para la celebración de la jornada electoral, el domingo 2 de junio. La candidata de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por el Movimiento de
Regeneración Nacional, el partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo, aventaja con 20 puntos a la candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. Al 24 de este mayo, el modelo posicionó a Sheinbaum en la delantera con aproximadamente 53% de las intenciones de voto, seguida por Gálvez, quien tiene 34% de la intención del voto, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, con 8%. Datos duros. Porcentajes irrefutables. Sin embargo, la Encuesta de Encuestas, que recopila y utiliza datos de encuestas pasadas y actuales para analizar cómo evoluciona la intención de voto con el tiempo, y predecir escenarios electorales, con los que se calculan tendencias y otras proyecciones para el día de la elección, no se limita a hacer sólo un promedio de ellas. Los resultados finales de una elección se definen en votaciones, de forma que ninguna encuesta, método estadístico, o IA (Inteligencia Artificial) puede decir con exactitud y consistencia cómo serán estos resultados. No obstante, los números, los porcentajes dicen mucho y se acercan a la verdad para poder presumir quién será el triunfador o la triunfadora el día de las elecciones. La distancia entre las dos es cada día más grande, como canta José Alfredo Jiménez en La Retirada. Veinte puntos porcentuales es un tramo imposible de superar. Y nadie los
aguanta. Por ejemplo, el candidato, también del PAN, Santiago Taboada, durante toda la campaña político electoral, aseguró que se impondría claramente a la ex alcaldesa de Iztapalapa, la alcaldía más grande establecida en la zona oriente de la Ciudad de México, Clara Brugada, de Morena. Sin embargo, vi que el fin de semana el ex alcalde de la alcaldía Benito Juárez, involucrado en el llamado Cartel Inmobiliario, declaró que era posible que Morena hiciera chanchullos el día de la elección, una explicación infantiloide para justificar una eventual derrota a manos de Morena.
Hasta el 24 de mayo, de acuerdo con la encuesta de encuestas, Sheinbaum sostiene su ventaja, con aproximadamente 20 puntos sobre Gálvez. Los autores de la Encuesta de Encuestas estiman que de ahora al domingo 2 de junio, la diferencia será de 18 puntos. De acuerdo con el análisis de la información, hacia finales de 2023, se observó un cambio en las intenciones de voto, con un avance de Xóchitl Gálvez, lo cual coincidió con un período de desgaste para Movimiento Ciudadano. Asimismo, resalta que a partir de enero hubo un ligero retroceso en el apoyo hacia Claudia Sheinbaum. Con todo, la Encuesta de Encuestas plantea una muy alta probabilidad de Sheinbaum de ganar la elección del próximo 2 de junio, de 97.8% al 24 de mayo.
Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Consejeros del IEPC no están a la altura del proceso
• Los cárteles de México expandieron su negocio más allá de la droga
La consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez y los consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) resultaron ser unos buenos para nada, unos “papanatas”, que solo sirven para cobrar.
Para lo que si son buenos los consejeros electorales del IEPC y su presidenta para organizar reuniones para tomar café, para firmar convenios, presentar libros o sostener reuniones vía zoom que no llevan a ningún puerto.
Ah pero eso, a la hora de cobrar dicen que cobran muy pocos y ahora que están en pleno proceso electoral y a punto de llegar a su término, pues bien les caería un bono pues según ellos dicen que trabajan mucho y ganan poco, por lo que el gobernador Rutilio Escandón debe ponerse la mano en el corazón y los compense con un aumento de sueldo.
Pero el pasado sábado los consejeros y su presidenta fueron encuerados y su labor fue puesta en entredicho a una semana de las votaciones.
Quienes bajaron de su nube que andaban a los inútiles y holgazanes consejeros fueron los presidentes del PRI, PAN y PRD estatales y de sus líderes nacionales, Rubén Moreira y Armando Tejeda, mismos que advirtieron este fin de semana que ante la falta de seguridad y de certeza para la jornada electoral, acordaron solicitar al Instituto Nacional Electoral (INE) que atraiga las elecciones de Chiapas.
Decía Nelson Vargas, ex director de la CONADE: “Ineficacia y corrupción, gemelas que trastocan la responsabilidad del estado. Pierde sentido la palabra; del ‘¡Ya Basta’, al ‘Si no pueden renuncien’ y luego”
Es Cierto, “si no pueden con el paquete que los consejeros electorales “fifies”, que renuncien al fin que hay tela de donde cortar y quienes no pueden a no quieren hacer su trabajo, pues hay mucho con más profesionalismo que los pueden sustituir.
Pero a que se refieren los dirigentes de partido nacionales, pues debido a que en una reunión con militantes y líderes estatales partidistas, los representantes de los partidos comentaron que en Chiapas no hay condiciones para llevar a cabo la elección y que
prueba de ello, es el alto índice de renuncias de funcionarios de casilla y que, sólo en Tuxtla, hay más de 40 casillas donde no hay ni un solo funcionario.
Además, comentaron que hay 17 Municipios donde los tres partidos no pudieron registrar a un sólo representante de casilla por las amenazas del crimen organizado y que son alrededor de 550 casillas que no podrán ser vigiladas por los partidos.
Ante estos escenarios, las dirigencias nacionales y estatal de los Partidos acordaron presentar esta petición formal de atracción de las etapas de la jornada electoral y cómputo ante el INE y el IEPC.
También, los representantes de los Partidos comentaron que la inseguridad rebasó al Instituto y a sus Consejeros y que éstos se han mantenido al margen de la situación; denunciaron que no hay una “mesa de seguridad” constante con las autoridades que permita retomar el control de las elecciones.
Advierten que hoy el control de las elecciones en Chiapas lo tiene el crimen organizado y no el IEPC; por ello, necesitamos la intervención del INE para que más autoridades de seguridad vengan al Estado y podamos tener una jornada electoral segura y en paz.
Otro dato importante y que demuestra que los consejeros y su presidenta se encuentran de “brazos cruzados”, aunque aseguren que están esquitando el sueldo es que la semana pasada el IEPC contabilizó un total de 515 renuncias ratificadas por personas que estaban registradas para contender por algún cargo en el próximo proceso electoral, pero ante la fuerte ola de violencia electoral, se registraron 14 muertos durante el fin de semana, situación que los funcionarios electorales lo han tomado con indiferencia y hasta cierto punto con “valemadrismo.
Crean redes de extorsión, que afecta a diversos rubros, denuncian
La investigación realizada por The Washington Post señala que estos grupos, que otrora se centraron en el narcotráfico a Estados Unidos, ahora buscan controlar territorios en México que puedan explotar financieramente.
Desde hace más de 10 años, presionados por fuerzas de seguridad, los cárteles se dividieron en grupos pequeños que encontraron financiación en negocios ilegales como la extorsión o tráfico de migrantes
La evolución de las extorsiones se amplió a la industria pesquera, avícola, constructora, transportista, gasolinera y otras, entre las que se encuentra la de producción de tortilla.
Además, detalla The Washington Post que el crimen organizado ha penetrado industrias enteras como la maderera, combustible e incluso la de cigarrillos, del que uno de cada cinco procede del mercado negro.
Según la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), en México un 70% de producción de madera es ilegal, donde una gran parte pertenece al crimen organizado.
Para garantizar el control, los grupos criminales se sumergen en distintos gobiernos locales, haciendo que las elecciones en México sean cada vez más peligrosas.
En el actual proceso electoral, la violencia contra las y los aspirantes a algún cargo ha dejado un saldo, hasta ahora, de 30 candidatos asesinados.
De acuerdo con una investigación del Colegio de México, desde las pasadas elecciones, las víctimas más letales han sido son aspirantes a cargos municipales.
En torno al combustible, al menos un 30% del que se vende en México es robado o contrabandeado, estima Onexpo, un grupo
nacional de gasolineras.
Solo en este rubro el gobierno mexicano estima que se pierden unos 5 mil millones de dólares al año.
Además, en casi todas las industrias ganaderas y agrícolas, el crimen organizado infringe sus impuestos, desde las papas hasta la conocida producción de aguacates en Michoacán.
Del Montón
En su cierre regional al sur de Veracruz, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PAN-PRIPRD, arremetió contra la aspirante morenista a la gubernatura de esa entidad, Rocío Nahle, y para argumentar el presunto nivel de corrupción de la exsecretaria de Energía, la comparó con el exgobernador priista Javier Duarte. “Miren, se quejaban de (Javier) Duarte y ésta salió más ratera, pero más…”, dijo ante miles de personas reunidas en un predio de Coatzacoalcos, Veracruz, al sur de la entidad. Xóchitl Gálvez reprochó a los habitantes del sur de Veracruz que votaron seis años atrás por el partido Morena y no por el entonces aspirante panista Miguel Ángel Yunes Márquez. Por otro lado la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez Ruiz aseguró que ya está cerca el triunfo electoral, por lo que pidió a la gente salir a votar y convencer a más personas de la necesidad de un cambio de régimen. Al encabezar otro cierre regional con lleno completo, dijo en su mensaje que el 2 de junio la ciudadanía saldrá masivamente a emitir su sufragio. En Zinacantán, a sólo una semana de la elección presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz visitó este domingo Zinacantán el estado de Chiapas, donde se comprometió a pacificar a la entidad y regresar la paz a sus habitantes en lugar de pensar en obras faraónicas, en alusión a proyectos en el sureste como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas. En reunión con indígenas de la etnia tzotzil en el cierre de campaña regional, reconoció que Chiapas ha caído en una espiral de violencia debido a la disputa de territorio entre los grupos criminales. Por ello, dijo que en caso de ganar la presidencia de la República el tema de la inseguridad en la región será una prioridad. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INVESTIGACIÓN
Crimen organizado en México extorsiona a sinfín de negocios; productores de tortilla, entre los más afectados: The Washington Post
ANÁLISIS
AMLO no reconocerá triunfo de la oposición: Consejo Nacional de Laicos
8
ACCIONES
FGR desplegará 7 mil agentes para atender denuncias durante la elección
INFORME
Fin de semana violento en Chiapas, matan a líder de Morena en Simojovel, Manuel Pérez Sánchez
REPORTE Semarnat confirma la muerte de 157 monos aulladores en Tabasco y Chiapas
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó este domingo la muerte de 157 monos aulladores en Tabasco y Chiapas, pero indicó que se toman muestras para determinar la causa del fallecimiento.
CMAN
$ 7.00
Lunes 27 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2881
Gobierno de Edomex reporta 58 lesionados tras desplome de lona en acto morenista
DIARIO
PAG. 6 PAG.
5
PAG.
PAG. 9
PAG. 8
3
PAG.