CONTRAPODER EDICIÓN 2883

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

Se prevén conflicto poselectorales

Los hechos violentos del día de ayer en Simojovel, Ocozocuautla, Villa Corzo, La Concordia y Coapilla, indican el nivel de descomposición social que hay en Chiapas PAG. 2

Qué se puede esperar de las garantías de seguridad pública en Chiapas, si los propios cuarteles de la policía son agredidos por la delincuencia.

El problema de la delincuencia en Chiapas se debe a la corrupción y la impunidad, donde todas las corporaciones y dependencias de seguridad mantienen complicidad con los cárteles.

ACUSACIÓN Denuncian abuso de autoridad de la Policía de SCLC

Observadores electorales

internacionales manifestaron su preocupación por la situación de violencia que enfrenta el país, de cara a las elecciones del 2 de junio, informó el jefe de la misión, Heraldo Muñoz. AFECTACIONES

Al cumplir seis días consecutivos del bloqueo de los maestros de la CNTE, Chiapas paralizado y sin gasolina

LLAMADO Empresarios piden acciones urgentes para detener afectaciones por el paro de la CNTE

CMAN Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2883 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN
DIARIO
por
PRONUNCIAMIENTO CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: LA HORA DE LA VERDAD Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid DE PLEGADOS Y DESPLEGADOS Antonio Salgado Borge* LAS MUJERES DEFINIREMOS LA ELECCIÓN Cirenia Celestino Ortega HOY ESCRIBEN
CON INTELIGENCIA
Observadores internacionales se dicen preocupados
inseguridad en México
Continúan
las elecciones
atentados contra políticos y candidatos en vísperas de
PAG. 5
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13

Se prevén conflicto poselectorales

Los hechos violentos del día de ayer en Simojovel, Ocozocuautla, Villa Corzo, La Concordia y Coapilla, indican el nivel de descomposición social que hay en Chiapas, en donde el gobierno del Estado está rebasado por la delincuencia y las elecciones del próximo domingo se convirtieron en la arena de lucha del crimen organizado, sin que las autoridades hayan implementado medidas urgentes para evitar la no repetición de las agresiones a candidatos y a simpatizantes de los mismos, poniendo en riesgo el libre ejercicio del voto, que debe prevalecer en los procesos electorales.

La inseguridad en la entidad se ha convertido en una amenaza para la democracia, con la complacencia gubernamental, que prefiere habla sobre las condiciones climáticas y la de implementar cuidados para evitar el golpe de calor, que hablar de la guerra entre los cárteles y del incremento de la violencia, en donde todos los días hay enfrentamientos y ejecuciones, pero el gobierno prefiere crear

un discurso fantasioso de que existe saldo blanco en delitos de alto impacto y que Chiapas es uno de los Estados más seguros del país, pero en realidad lo que sucede es que en Chiapas se maquillan las cifras de la delincuencia y no se reportan adecuadamente los datos al registro del sistema nacional de seguridad pública.

Pero en Chiapas hay un problema mayor, la pudrición de todas las dependencias policíacas y militares que participan en el combate a los delitos. Un ejemplo es indicativo de esta pudrición: en el recorrido de Tapachula a Arriaga existen ocho retenes de distintas corporaciones, hay uno de la armada, dos de migración, uno de la policía estatal, uno de la secretaría de hacienda, uno de la fiscalía del Estado, uno de la fiscalía general de la república, uno del ejército y uno de la guardia nacional, pero diariamente sobre esa carretera, multi-vigilada como se observa que está, se transportan camiones con migrantes y toneladas de droga, sin que los operativos realicen detenciones. Y no lo hacen, porque

está finamente aceitada la red de corrupción y complicidades de las dependencias policiacas y militares con el crimen organizado.

Con este nivel de pudrición, cómo establecer confianza y credibilidad con los cuerpos policíacos y militares en el combate de la delincuencia organizada, en el que se manejan millones de dólares, y en donde el salario que reciben la fuerza armada compuesta por los sicarios de los cárteles es sumamente superior a los ingresos de las policía y los militares, lo que abre las condiciones para la corrupción y el establecimiento de vínculos de colaboración de las fuerzas policíacas con el crimen organizado.

El hecho de que la delincuencia organizada haya convertido el proceso electoral como la arena de disputa en el control de territorio, hace prever que la violencia se puede incrementar después del 2 de junio, por los conflictos poselectorales, que desde puede presentarse en más de 30 municipios de la entidad, en el que desde este momento se observa que ya hay conflictos.

Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com

Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Certificado
licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
961
de
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder
218 4571 EDITORIAL

Ataque a la base de Policía Estatal en Ocozocoautla deja un muerto y 3 heridos

la Redacción

Un ataque armado a la base de operaciones de la Policía Estatal Preventiva dejó un saldo rojo de un policía muerto y tres heridos de gravedad, entre ellos un civil que fue alcanzado por una bala.

Alrededor del mediodía de este martes, en el barrio de Cruz Blanca, sujetos armados irrumpieron en la base de operaciones de la Policía Estatal, en fuego cruzado, donde los proyectiles pegaron en la base de operaciones, en la patrulla y en la tienda Oxxo que está a un costado de la comandancia.

Por lo anterior, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro inició las investigaciones por los hechos ocurridos en las últimas horas en esta localidad, donde un elemento de la Policía Estatal Preventiva (PEP) resultara muerto tras un ataque en su Base de Operaciones por personas

Alrededor del mediodía de este martes, en el barrio de Cruz Blanca, sujetos armados irrumpieron en la base de operaciones de la Policía Estatal, en fuego cruzado, donde los proyectiles pegaron en la base de operaciones, en la patrulla y en la tienda Oxxo que está a un costado de la comandancia

civiles armadas.

La Fiscalía de Distrito Centro informó que tuvo conocimiento de la noticia criminal tras el reporte vía telefónica de la Policia Estatal Preventiva (PEP) que informó que la Base

de Operaciones de esta corporación en Ocozocuautla fue agredida por un grupo de personas civiles armadas, resultando muerta una persona del sexo masculino, mismo que era Policía activo de la Policía Estatal

Preventiva.

Por estos hechos de manera inmediata Personal de la Policía de Investigación se trasladaron al lugar de los hechos para iniciar las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

El cabo Rosemberg “N” perdió la vida, producto del ataque armado, mientras que dos elementos de seguridad también resultaron heridos, quienes fueron movilizados hacia un hospital para ser atendidos por personal especializado.

Una persona de la tercera edad, presentó una lesión en el brazo por proyectil de arma de fuego, mismo que también fue trasladado al hospital para ser valorado por los especialistas.

Al cumplir seis días consecutivos del bloqueo de

los maestros de la CNTE, Chiapas paralizado y sin gasolina

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Tras seis consecutivos del bloqueo al Centro de Distribución de Petróleos Mexicanos (PEMEX) por los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Chiapas prácticamente se quedó sin gasolina, por lo que al menos la totalidad de las estaciones de servicio de la capital del estado y otros municipios circunvecinos han tenido que cerrar sus negocios.

Desde las primeras horas de este martes, automovilistas se dieron a la tarea de ir en busca de gasolina no importa el color, roja o verde, lo importante fue no quedarse varados todo en día en sus casas o en la calle, unos tuvieron suerte, otros no, aun teniendo varias horas formados en la gran fila vehicular que a distancia se veían en las afueras de las gasolineras.

Fue como una compra de pánico, y la meta la misma de todos, llenar el tanque de gasolina, unos tuvieron suerte, otros no, por lo tendrán que estacionar sus autos y utilizar el transporte público, si es que este no colapsa por la misma situación de escases de combustibles.

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Chiapas exigió a las instituciones públicas estatales tomar

una decisión inmediata ante la grave crisis de movilidad y abastecimiento de gasolina provocada por el paro laboral de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)

A través del organismo empresarial manifestó su indignación al criticar que el paro de maestros ha causado un estrangulamiento intolerable en el suministro de gasolina y la movilidad en nuestra ciudad.

Esta situación está afectando gravemente el funcionamiento de nuestras empresas afiliadas, así como la vida diaria de todos los ciudadanos. La falta de gasolina está paralizando el transporte, impidiendo que los empleados lleguen a sus lugares de trabajo y que los productos y servicios se distribuyan adecuadamente, indicó.

El presidente José Francisco Lazos Morales, indica que es inaceptable que la inacción gubernamental esté permitiendo que esta crisis se prolongue, porque señaló que las consecuencias económicas y sociales de esta situación son ya insostenibles; las empresas están sufriendo pérdidas significativas, y el impacto negativo en la economía local es incalculable.

Exigió al gobierno de Rutilio Escandón Cadenas tomar medidas inmediatas y efectivas para resolver esta situación, es imperativo resta-

blecer de inmediato el suministro de gasolina y garantizar la movilidad en la ciudad, la inacción o la demora en la resolución de este conflicto son inaceptables y ponen en riesgo la estabilidad económica y social de nuestra región.

El paro de docentes está localizado frente a Palacio de Gobierno, en el Parque Central de esta capital y en la mesa centralizadora se informa que las negociaciones se encuentran interrumpidas, que desde el inicio del plantón indefinido, el gobierno no solo esta sordo sino también mudo.

Mientras tanto, la dirigencia estatal del magisterio en Chiapas que encabeza el profesor Isael González Vázquez, está al pendiente de los acuerdos nacionales y participando en las reuniones en la Ciudad de México.

Las demandas son las mismas, no han variado, el incremento salarial, la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), abrogacion a la actual ley del ISSSTE que quitó la posibilidad de jubilación las mujeres a los 28 años de servicios y los hombres a los 30 años, eliminó la posibilidad de tener una pensión solidaria, también se eliminó la bilateralidad con la reforma laboral y educativa en el 2013.

También el desabasto de combustibles afecto a los reporteros que siguen de cerca el movimiento magisterial, porque fueron convocados por la dirigencia de la CNTE a una conferencia de prensa, pero estos se negaron asistir, bajo el argumento que sus vehículos se habían quedado sin gasolina.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Empresarios piden acciones urgentes para detener afectaciones por el paro de la CNTE

Los organismos empresariales y grupos de la sociedad civil, manifestamos nuestra indignación y exigimos una acción inmediata ante la grave crisis de movilidad y abastecimiento de gasolina provocada por el paro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El paro de maestros ha causado un estrangulamiento intolerable en el suministro de gasolina y la movilidad en nuestra ciudad. Esta situación está afectando gravemente el funcionamiento de nuestras empresas afiliadas, así como la vida diaria de todos los ciudadanos. La falta de gasolina está paralizando el transporte, impidiendo que los empleados lleguen a sus lugares de trabajo y que los productos y servicios se distribuyan adecuadamente. Es inaceptable que la inacción gubernamental esté permitiendo que esta crisis se prolongue. Las consecuencias económicas y sociales de esta situación son ya insostenibles. Las empresas están sufriendo pérdidas significativas, y el impacto negativo en la economía local es incalculable.

Exigimos al Gobierno que tome medidas inmediatas y efectivas para resolver esta situación. Es imperativo restablecer de inmediato el su-

Es inaceptable que la inacción gubernamental esté permitiendo que esta crisis se prolongue. Las consecuencias económicas y sociales de esta situación son ya insostenibles. Las empresas están sufriendo pérdidas significativas, y el impacto negativo en la economía local es incalculable.

ministro de gasolina y garantizar la movilidad en la ciudad. La inacción o la demora en la resolución de este conflicto son inaceptables y ponen en riesgo la estabilidad económica y social de nuestra región.

Estamos comprometidos con la búsqueda de soluciones y manifestamos nuestra disposición a colabo-

rar con todas las partes involucradas para poner fin a esta crisis. Convocamos a un diálogo y una negociación efectiva y urgente para restablecer el orden y garantizar el bienestar de nuestra comunidad.

Estamos a pocos días de que se lleve a cabo la jornada electoral en todo el país y esta situación puede

afectar la participación de la ciudadanía para ir a ejercer su voto. Es necesario que las autoridades nos brinden la seguridad y la certeza necesarias que se requieren para que la población pueda acudir en paz a esta votación tan importante para el estado de Chiapas y para nuestro país.

Obtienen amparo federal para proteger la Reserva Quenvó

Corresponsal

En conferencia de prensa, integrantes de la mesa directiva del Sistema de Agua Chupactic anunciaron la obtención de un amparo federal que les autoriza la custodia de las 22.13 hectáreas que conforman la Reserva Ecológica Quenvó Cuxtitali.

La histórica resolución, emitida el 21 de mayo de 2024, marca un precedente significativo en la lucha por la defensa del medio ambiente en Chiapas. La mesa directiva informó a los socios y usuarios del Sistema de Agua Chupactic, así como a toda la ciudadanía sancristobalense, que ganaron legalmente el amparo federal tras un arduo proceso legal iniciado el 19 de junio de 2019.

“En esa fecha, la Honorable Asamblea del Barrio de Cuxtitali determinó llevar a cabo un Juicio de Amparo colectivo en materia ambiental en

el Juzgado de Distrito de Amparo y Juicios Federales del Estado de Chiapas, con la representación legal de la mesa directiva del Sistema de Agua Chupactic”, señalaron mientras leían un comunicado.

“Con agradecimiento y gozo les informamos que después del proceso que comenzamos el 19 de junio de 2019, donde la Honorable Asamblea del Barrio de Cuxtitali determinó llevar a cabo un Juicio de Amparo colectivo en materia ambiental en el Juzgado de Distrito de Amparo y Juicios Federales del Estado de Chiapas, ganamos dicho amparo. Es una fecha histórica para nuestro barrio antiguo de Cuxtitali”, declaró la mesa directiva durante la conferencia.

Este amparo representa una victoria sin precedentes en Chiapas, siendo el primer juicio en materia ambiental que un colectivo gana contra trece instituciones de gobierno municipal y estatal. La lucha no fue

fácil, y los hombres y mujeres que iniciaron este proceso legal sufrieron y padecieron las dificultades inherentes a la defensa de la vida, del territorio, de la Madre Tierra y del derecho humano a vivir en un ambiente sano y saludable. “Que bien ha valido la pena para que sirva de precedente legal”, subrayan.

Ciudadanos y académicos presentes en la conferencia de prensa reconocieron la resistencia y persistencia de los integrantes de la mesa directiva, quienes, acompañados, apoyados y asesorados por abogados comprometidos, apostaron y confiaron en este gran logro en defensa y protección de la Madre Tierra.

Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar Gómez/ San Cristóbal de Las Casas.

Denuncian abuso de autoridad de la Policía de SCLC

El ambientalista Nicolás Gómez Velasco denunció abuso de autoridad por parte de elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, en el Cerrito de San Cristóbal, ya que cuando caminaba fue testigo de un hecho de violencia de los uniformados en contra de dos civiles, entre ellos una mujer.

En conferencia de prensa a las afueras de las instalaciones de la Policía Municipal, narró cómo los policías se encontraban hostigando a dos jóvenes, “estaban tocando a la muchacha, ante la falta de conocimiento lo permitieron, entonces yo les dije que era indebido y aparte de eso estaban en un espacio público, estaban en las gradas del Cerrito y todo estaba iluminado”.

“La autoridad de manera arbitraria estaban hostigando a los muchachos, entonces yo intervengo y por hacer un acto de justicia, me trataron

“La autoridad de manera arbitraria estaban hostigando a los muchachos, entonces yo intervengo y por hacer un acto de justicia, me trataron como un delincuente y me subieron a la camioneta, por lo que responsabilizó al director de la Policía porque tal parece fui tratado así por mi labor como ambientalista”.

como un delincuente y me subieron a la camioneta, por lo que responsabilizó al director de la Policía porque

Continúan atentados contra políticos y candidatos en vísperas de las elecciones

En la antesala de las elecciones continúan los hechos violentos en diferentes municipios del estado y ataques contra políticos y candidatos.

En las últimas horas, en el municipio de la Concordia, lesionaron con de arma de fuego a un asesor Político del Candidato al partido RSP.

Mientras que, en el municipio de Coapilla atacaron con armas de de fuego el domicilio del candidato a la Presidencia Municipal por el PRD. Los hechos se registraron durante la noche cuando el candidato y ex alcalde se encontraba junto a su familia al interior de su casa.

De acuerdo con las primeras versiones, hombres armados abrieron

fuego a las afueras del domicilio, provocando que varias balas impactaran dentro de la vivienda. Afortunadamente ninguna de las balas dio en los habitantes.

En otro hecho violento, en la cabecera Municipal de Simojovel, agredieron con arma de fuego a simpatizantes del Partido Verde Ecologista, donde perdió la vida una persona y dos más resultaron heridas.

En el municipio de Tuzantán se registró una agresión con arma de fuego, y levantaron a un simpatizante de la candidata a la Presidencia Municipal, sin que se conozca su paradero.

El domingo 2 de junio, se llevará a cabo el proceso electoral, el cual estará marcado por la violencia y ataques contra aspirantes como nunca antes había ocurrido.

tal parece fui tratado así por mi labor como ambientalista”. Asimismo, dijo que sufrió ame -

nazas por parte de los policías, ya que le quitaron sus pertenencias, lo metieron a una celda y le negaron el derecho de hacer una llamada, “hago esta denuncia porque la autoridad lejos de defender a los ciudadanos, de combatir la inseguridad, me esposan, hago el llamado a los dos jóvenes que hagan su denuncia, no tengo sus datos, pero estaban ahí”.

Por último, denunció que el Juez Calificador no hizo caso a su denuncia, por lo que hizo un llamado a la sociedad a manifestarse cuando sufran alguna injusticia por parte de elementos de la Policía Municipal, “voy a meter una queja ante Derechos Humanos, la población no debe permitir la violación a sus derechos”.

Presos de Cancúc claman por justicia y envían mensaje de solidaridad

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Los presos de San Juan Cancúc, quienes han estado encarcelados durante dos años por un delito que aseguran no haber cometido, emitieron un mensaje de solidaridad y resistencia desde su reclusión.

Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Agustín Pérez Velasco y Martín Pérez Domínguez, enviaron un saludo a los compañeros otomíes y a Diego G. Bautista, actualmente perseguidos por el gobierno por su lucha en la búsqueda de un lugar digno para vivir.

“Mandamos un saludo a los compañeros otomíes y a nuestro compañero Diego G. Bautista que actualmente son perseguidos por el mal gobierno, por su lucha en la búsqueda

de un lugar digno para vivir. Desde la cárcel les decimos que no están solos. Les mandamos un abrazo solidario”, expresaron en su comunicado. Los presos de San Juan Cancuc reiteraron su compromiso de continuar luchando por su libertad inmediata, a pesar de las adversidades que enfrentan dentro del sistema penitenciario. “Nosotros estamos aquí encerrados, vamos a seguir luchando por nuestra libertad inmediata, gracias compas”.

Este mensaje resalta la situación de injusticia que denuncian y la solidaridad entre diferentes grupos que luchan por sus derechos en México. La comunidad y organizaciones de derechos humanos han sido informadas de la declaración y se espera que continúen apoyando a los presos de San Juan Cancúc en su búsqueda de justicia.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Balean camioneta de candidato de MC a la alcaldía de Tehuacán, Juan Sandoval Martínez

Juan Sandoval Martínez, candidato a la presidencia municipal de Tehuacán, fue víctima de una intimidación la mañana de este martes cuando sujetos no identificados dispararon en contra su camioneta y le dejaron una manta en la que le advierten que se salga de la contienda electoral.

De acuerdo a reportes de MC, los hechos se registraron cuando el candidato acababa de llegar a su casa de campaña ubicada en el fraccionamiento San Lorenzo de esta ciudad y escucharon disparos que tuvieron como blanco la camioneta en la que se transporta.

Al salir encontraron que los autores de los disparos dejaron una manta sobre el cofre de la camioneta que dice: “Mira bien hijo de la verga, déjate de mamadas de tus denuncias y ábrete a la verga de la contienda”.

Cabe señalar que en los últimos días, el candidato había informado a los medios de comunicación que presentó denuncias ante el Instituto Estatal Electoral contra sus contendientes Pedro Tepole Hernández, del Verde Ecologista, y Alejandro Barroso, de Morena, por diversos delitos electorales como acarreos de personas y propaganda irregular.

A partir de estas denuncias, señaló que él y sus colabores de campaña empezaron a recibir amenazas tele-

De acuerdo a reportes de MC, los hechos se registraron cuando el candidato acababa de llegar a su casa de campaña ubicada en el fraccionamiento San Lorenzo de esta ciudad y escucharon disparos que tuvieron como blanco la camioneta en la que se transporta

fónicas directas.

Cabe señalar que lo ocurrido en Tehuacán esta mañana se suma a decenas de denuncias que han interpuesto candidatos participantes en la actual contienda electoral sobre amenazas, atentados y ataques armados.

También este martes, el candidato a presidente municipal de Santa Clara Ocoyucan por la coalición PAN-

PRI-PRD, Aristóteles Campos Flores, denunció que integrantes de su equipo de campaña fueron víctimas de un atentado a balazos, aunque salieron ilesos.

Los miembros de su equipo, identificados como Humberto Domínguez Pérez y Viviana Rojas Varela, señalaron que sujetos que se transportaban en motocicletas y que se escondían en la maleza, les dispa -

raron en al menos cinco ocasiones, de los cuales tres dieron blanco en el vehículo en el que se transportaban. Acusaron directamente a la candidata de Morena a la alcaldía de Ocoyucan, Violeta Becerril, de haber desatado en medios de comunicación y redes sociales una campaña de odio y de terror contra sus contrincantes y que eso ha derivado en que la contienda se torne violenta.

Asesinan a candidato suplente a la alcaldía de Cuautla, Morelos

Ricardo Arizmendi Reynoso, candidato suplente a la presidencia municipal de Cuautla por la coalición opositora de PAN, PRI, PRD y Redes Sociales Progresistas (RSP), fue asesinado a balazos esta tarde cuando se encontraba trabajando en su negocio ubicado en la Central de Abasto de esa localidad.

Según testigos, dos hombres se acercaron a donde vende sus productos y le dispararon. Fue una ejecución. Los disparos fueron dirigidos a la cabeza. Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:30 horas en el poblado de Tetelcingo, en Cuautla, donde se encuentra la Central de Abastos más grande del oriente de la entidad.

Arizmendi Reynoso fue candidato

a la alcaldía de Cuautla por el efímero partido político Fuerza por México. Sin embargo, para esta elección fue designado ser el suplente de Jesús Corona, en la coalición Seguridad y Dignidad por Morelos, Vamos Todos, que conforman los partidos opositores. Corona ya sufrió un atentado el 26 de marzo pasado, cuando su camioneta fue atacada a balazos y salvó la vida por el blindaje con el que cuenta.

En el ataque también resultó asesinada una de las trabajadoras de Arizmendi que se encontraba también en el negocio. Los comerciantes de ese lugar, que se cuentan por centenares, son frecuentemente sometidos al pago de derecho de piso, la extorsión, el secuestro exprés, entre otros delitos.

La violencia política se ha agudizado a lo largo de este año en el

marco de la jornada electoral. Han sido varios candidatos asesinados ya, así como familiares y operadores de candidatos que también han sido ejecutados. Además, unos 20 aspirantes a distintos cargos de elección popular se han bajado de sus candidaturas.

También han ocurrido varios ataques a alcaldes. El último fue Víctor Amado, del Partido Encuentro Solidario, a quien primero le colgaron una manta con amenazas y luego le balearon su casa.

Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Jaime Luis Brito CUAUTLA, Mor. (apro).

Cede la CNTE: libera el Zócalo para el cierre de Sheinbaum

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aceptó reubicar su plantón en el Zócalo capitalino y dejar el espacio libre para el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena-PT-PVEM.

Pedro Hernández, vocero de la CNTE y líder de la Sección 9, declaró en una rueda de prensa desde el campamento que mantienen en el Zócalo, que acordaron con la Secretaría de Gobernación replegarse hacia los edificios del Gobierno de la Ciudad o hacia los arcos de venta de joyería.

“Va a haber una reubicación, mañana hay un evento enorme. Y bueno, pues también ya con Gobernación se acordó que va a haber el respeto también hacia la expresión que tenemos nosotros aquí desde el 15 de mayo”

“Ya en un rato nos van a indicar. No nos estamos replegando, nos estamos reubicando, nuestras casas y

Por David Saúl Vela

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte, aseguró que el Senado está en “abierto incumplimiento” por no designar a quienes ocuparán los puestos vacantes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

El 23 de mayo, la ministra Piña notificó un acuerdo en el que respondió a un oficio del Senado en el que informa las gestiones para cumplir con la sentencia de la Corte que le ordena designar a los comisionados que sustituirán a Francisco Javier Acuña y Rosendo Monterrey.

Según la resolución, el Senado tenía hasta el 15 de diciembre del año pasado para cumplir, razón por la que la ministra presidenta acusó que el Senado está en abierto incumplimiento de la sentencia.

“A la fecha, la Cámara de Senadores se encuentra en abierto incumplimiento de la resolución dictada en el presente asunto, pues, como se indicó, el plazo que se le otorgó para tal efecto concluyó el 15 de diciembre de 2023, sin que a la fecha ya se hayan realizado los nombramientos correspondientes, aspecto que se valorará al momento de fincar las responsabilidades constitucionales”, advirtió.

Dichas responsabilidades están contenidas en el último párrafo del artículo 105 constitucional, así como los

Pedro Hernández, vocero de la CNTE y líder de la Sección

9 declaró que acordaron con la Secretaría de Gobernación reubicar el plantón que mantienen desde el 15 de mayo

están llegando más compañeros de otros estados”.

A manera de motivar al resto de los inconformes los invitó a acudir al evento con cartulinas para expresarse y resaltó la oportunidad de llegar a padres de familia que pudieran acudir al cierre de campaña de la candidata de la coalición “Sigamos

haciendo historia”.

Horas antes, Héctor Torres, secretario general de la sección 14 de la CNTE Guerrero, informó que la secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde les hizo llamadas telefónicas para negociar la instalación del templete para el cierre de campaña de la candidata Claudia Sheinbaum.

“La secretaria de gobernación hizo llamadas pidiéndonos que les diéramos acceso y que si no dejábamos instalar el templete y toda la logística que traen para el evento de mañana, pues prácticamente se rompía el diálogo”.

Pero la postura de la CNTE era reagruparse para mantener el plantón en el Zócalo capitalino a la par del cierre de campaña de la morenista, Claudia Sheinbaum, y también puntualizaron que no sirven a ningún gobierno.

“La coordinadora jamás estará sujeta a las condiciones de un gobierno, jamás estará sujeta ni de rodillas ante ningún gobierno, nuestras consignas son claras gobierne quien gobierne, nuestros derechos los vamos a seguir defendiendo”.

Las protestas de los maestros se registraron este 28 de mayo en la CDMX, Oaxaca y Chiapas.

Reclama Norma Piña al Senado por incumplir con designar a nuevos miembros del Inai

artículos 46 y 49 de la Ley Reglamentaria de ese precepto constitucional.

Apuntan que las responsabilidades de los senadores que propiciaron el incumplimiento pueden llegar a la separación del cargo y consignación de los funcionarios responsables ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de desacato judicial.

Cabe recordar que en el mismo acuerdo, Piña requirió al Senado un nuevo informe en el que precise si las comisiones de Justicia y Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana ya presentaron el listado de candidatos para ocupar las vacantes de los comisionados.

Además, pidió que se informe si la Junta de Coordinación Política (Jucopo) ya acordó y sometió los nombramientos a la aprobación del pleno y si ya fueron presentados para su votación. Para remitir el informe, el Senado tiene 10 días hábiles bajo la advertencia que, de no hacerlo, será multado.

Plazo otorgado por Suprema Corte a Senado venció en diciembre Desde el pasado 2 de octubre de 2023, por mayoría de 8 votos, el Pleno de la Suprema Corte concluyó que el Senado sí fue omiso en la designación de comisionados del INAI, lo que a su vez constituyó una “omisión admi-

nistrativa” del Congreso de la Unión y una violación al artículo sexto de la Constitución Federal. De esta forma, la Corte ordenó al Senado nombrar a las y los comisionados del INAI faltantes, antes de que terminara el presente periodo ordinario de sesiones, mismas que debían ocupar las vacantes derivadas de la conclusión del encargo de los comisionados Monterrey Chepov y Acuña Llamas, y en caso de no poder hacerlo agotara las facultades constitucionales encomendadas a fin de permitir la pronta y completa integración del Pleno del Instituto. Sin embargo, al no existir aún ningún nombramiento, el 21 de mayo de 2024 la ministra Norma Piña emitió una notificación en la que advirtió que desde el 15 de diciembre

de 2023 finalizó el plazo otorgado por el Máximo Tribunal del país para cumplir con la sentencia por la que se ordenó al Senado proceder con las designaciones faltantes del Instituto Nacional de Transparencia. “La Cámara de Diputados se encuentra en abierto incumplimiento de la resolución dictada en el presente asunto, pues como se indicó, el plazo que se le otorgó para tal efecto concluyó el quince de diciembre de dos mil veintitrés, sin que a la fecha ya se hayan realizado los nombramientos correspondientes, aspecto que se valorará al momento de fincar las responsabilidades constitucionales”, señaló la ministra Piña en dicho documento. Con información de EL FINANCIERO y Animal Político.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Las elecciones del domingo no serán ni limpias ni libres:

La candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, advirtió hoy que las elecciones del próximo domingo 2 no serán limpias, ni libres. Contrario a lo dicho esta mañana por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que “serán las elecciones más limpias y libres de la historia, la abanderada de la alianza PAN-PRI-PRD recordó los episodios de violencia y otros aspectos que han marcado el proceso electoral.

“Las elecciones y han sido violentas. Él no puede quitar todos los atentados que sigue habiendo todos los días contra candidatos, contra mítines, contra la gente que está en las campañas. No hay manera que diga que son unas elecciones limpias”, dijo.

Gálvez Ruiz informó que hay localidades en varias entidades federativas donde ni siquiera podrán tener representantes en las casillas electorales, específicamente en la zona sur de Chiapas, la sierra sinaloense o en Tamaulipas.

De gira por San Juan del Río, Querétaro, Xóchitl Gálvez aprovechó para descalificar la encuesta

Carmen Pizano LEÓN, Gto. (apro).

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo cerró campaña en Guanajuato con críticas al reparto que hace el gobierno estatal panista de tarjetas rosa con apoyos económicos a las mujeres, programa social creado por la ahora candidata del PAN-PRI-PRD a la gubernatura, Libia García Muñoz Ledo.

Frente a más de 20 mil personas que se dieron cita en la Velaria de la Feria de León, Sheinbaum comentó que, junto a su padre, empresario dedicado a la curtiduría, visitaba muy seguido el municipio de León, y recuerda a la ciudad como “un modelo a seguir, había bienestar, había trabajo con buenos salarios”, pero después de más de 30 años de gobiernos panistas se convirtió en uno de los municipios más pobres del país. “33 años de gobierno del PAN. ¿Qué le dejó a León, Guanajuato, y a todo Guanajuato?: pobreza, adicciones de los jóvenes, violencia, inseguridad, bajos salarios, corrupción”, aseguró la candidata de la coalición Morena-PVEM-PT a la Presidencia de la República.

En su discurso para acompañar a la candidata a la gubernatura, Alma Alcaraz Hernández, reclamó que el

Xóchitl

Gálvez

Sobre las encuestas, la candidata dijo que ganará gracias al “voto oculto”, pues mucha gente no dice por quién votará debido a las amenazas de Morena y los Servidores de la Nación.

de El Universal que la coloca 20 puntos por debajo de la candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”, Claudia Sheinbaum Pardo.

Sostuvo que su triunfo se deberá al “voto oculto” y dijo percibir un ánimo similar a la contienda elec -

toral del 2000, cuando ganó las elecciones Vicente Fox. Respecto al “voto oculto”, la candidata de “Fuerza y Corazón por México”, expuso que la gente no quiere decir por quién votará porque los “Servidores de la Nación” y operadores de Morena los ame -

nazan con quitarles los programas sociales, pero saldrán a votar por su opción que, dijo, representa la democracia frente a López Obrador, a quien identificó como auténtico oligarca, junto con “ciertos empresarios que se han beneficiado del poder y los beneficios económicos”.

Sheinbaum critica la entrega de la tarjeta rosa en Guanajuato; es “para comprar el voto”

PAN pretenda mantener otros seis años de gobierno estatal con la entrega de la tarjeta rosa, programa que consiste en el apoyo de mil pesos mensuales a las mujeres beneficiarias que solo tuvieron que cumplir con el requisito de ser mayores de 18 años y vivir en Guanajuato.

“Pretenden cambiar un voto por una tarjeta para una mujer. ¿Ustedes creen que van a mantener ese programa? Lo hacen como una forma electoral para comprar el voto”, aseguró Claudia Sheinbaum ante la promesa de la candidata panista, Libia García Muñoz Ledo, de entregar tarjeta rosa a todas las mujeres de Guanajuato de ganar la gubernatura.

Tan solo en 2024, en año electoral, el Gobierno de Guanajuato destinó tres mil 600 millones de pesos para entregar apoyos a 300 mil mujeres. El programa inició en 2023 con Libia García como secretaria de Desarrollo Social Humano y aspirante a la gubernatura, con la entrega de apenas poco más de 70 mil tarjetas rosas.

“No vendan su voluntad, que no vendan su futuro, que lo que reciben hoy después se va a traducir en

más pobreza, en más desigualdad, violencia, si ya gobernaron 33 años y no pudieron, cómo van a poder los próximos seis años”, señaló la candidata presidencial.

En las encuestas, la candidata del PAN-PRI-PRD, Libia García Muñoz Ledo, mantiene la preferencia electoral, aunque algunas mediciones la colocan con menos de cinco puntos porcentuales de diferencia de la candidata morenista, Alma Alcaraz.

En su discurso de cierre, Alma Alcaraz también criticó el reparto de las tarjetas rosa, pero prometió

a las mujeres la universalidad en la entrega de 3 mil pesos bimestrales para las mujeres guanajuatenses. “Queremos apoyar a las mujeres, pero no como lo están haciendo los tramposos del PAN, que se les ocurre una tarjetita ahorita porque son las elecciones. Nosotros queremos dar apoyo a las mujeres de 3 mil pesos bimestrales de manera directa, universal, sin intermediarios y lo vamos a llevar a la Constitución”, prometió la candidata de Morena-PVEM-PT a la gubernatura de Guanajuato.

Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Observadores internacionales se dicen preocupados por inseguridad en México

Observadores electorales internacionales manifestaron su preocupación por la situación de violencia que enfrenta el país, de cara a las elecciones del 2 de junio, informó el jefe de la misión, Heraldo Muñoz.

“Estamos preocupados por la situación de inseguridad y las tensiones que observamos como resultado de esa inseguridad ciudadana”, detalló el Muñoz, exministro de Relaciones Exteriores de Chile.

“Nuestra labor es constatar lo que sucede en el proceso electoral. Lo que nos interesa es el proceso no los resultados. La OEA respeta el derecho interno y el derecho de las y los mexicanos a pronunciarse libremente”, expresó en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de reunirse con su titular Guadalupe Taddei.

La delegación que se integra por cerca de un centenar de observadores de 24 países se desplegará en todo el país, resaltó el compromiso del pueblo de México con la democracia y confió en que la participación ciudadana derrotará la violencia o el temor que existe en algunos sectores.

De igual forma, rechazó cualquier acto de violencia y porque se haga justicia y las víctimas encuentren la

“Nuestra labor es constatar lo que sucede en el proceso electoral. Lo que nos interesa es el proceso no los resultados. La OEA respeta el derecho interno y el derecho de las y los mexicanos a pronunciarse libremente”, expresó en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de reunirse con su titular Guadalupe Taddei

satisfacción de que el proceso del estado de derecho pueda establecer las responsabilidades correspondientes.

La delegación informó que se reunirá con las titulares de Relaciones Exteriores, de Gobernación y Seguridad, Alicia Bárcenas, Luisa María

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que el próximo domingo 2 de junio se busque instalar todas las casillas electorales en el país, en conjunto con autoridades electorales y gobernadores.

“Sí, buscar. Están trabajando conjuntamente con el INE, con los gobernadores, la secretaria de Seguridad Pública, el almirante Ojeda, el general Sandoval, el comandante de la Guardia Nacional, todos juntos, y ya se informó que va a haber protección”.

Enseguida enganchó el tema de violencia que se vive en algunas regiones del país con la afectación que, afirmó, se le quiere hacer a su gobierno.

“¿Ustedes creen que esto satisface a nuestros adversarios? No, porque ellos están buscando que nos vaya mal. Es temporada de zopilotes”, comentó.

Ante la posibilidad de riesgo en

Además, tiene previsto encuentros con las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como con Jorge Álvarez Máynez y los aspirantes a la jefatura de gobierno de la CDMX, Santiago Taboada y Clara Brugada. Su visita en México también incluye encuentros con integrantes de la sociedad civil, académicos, diplomáticos y partidos políticos. Con información de Expansión Político.

AMLO pide instalar todas las casillas el domingo; “va a haber protección”

la instalación de cientos de casillas donde se han presentado olas de violencia, como Chiapas, también expuso sus consideraciones.

“Es a lo mejor un consejero. Es que están, a ver, están con esa idea. Ustedes no se dejen llevar por esos borregos, rumores, voladas, ustedes son mucha pieza. ¿Qué es lo que andan buscando? Parece como si no nos diéramos cuenta, ¿no? Ya llevan tiempo hablando de la violencia, agarraron eso como bandera, pero han caído muy bajo, y se han asociado con ese propósito varias corporaciones”.

También afirmó que quienes se oponen a su gobierno “quieren sembrar esa desconfianza, quisieran ver el país en llamas. Son muy obcecados, de veras, apuestan a que nos vaya mal, a que haya tragedias”.

Dijo que da esa explicación “para

la gente que nos está escuchando, pero también para ustedes, porque les comprendo, imagínense cómo se abstrae uno de esta atmósfera tan

cargada de mentiras, sin protección”. Llamó a que no se adelanten y tener cuidado porque habrá protección y vigilancia.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Dalila Escobar Ciudad de México (apro) Guadalupe Vallejo Ciudad de México, Alcalde y Rosa Icela Rodríguez, respectivamente.

Tribunal Electoral, clave en el reto para garantizar paridad en estas elecciones: Favela

La secretaria técnica de Igualdad e Inclusión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Adriana Favela Herrera, durante su participación en el Encuentro Nacional de Observatorios de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM), hizo un recuento de la construcción que han logrado las mujeres organizadas en diversas alianzas para consolidar la paridad de género y de cara a las elecciones, mencionó que esa institución será garante para su cumplimiento.

En el Encuentro participaron titulares y representantes de los observatorios locales integrados por fiscalías especializadas, tribunales electorales locales e institutos electorales y de participación ciudadana, así como secretarías de las mujeres de 29 entidades de la República.

Durante el desarrollo de las actividades se contó con la participación de la secretaría técnica de Igualdad e Inclusión del TEPJF, Adriana Favela Herrera, quien consideró importante el trabajo en conjunto de las instituciones electorales para implementar acciones afirmativas que favorecen el acceso de las mujeres a cargos de elección popular en condiciones de igualdad.

En ese marco, Adriana Favela Herrera recordó que este Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México se echó a andar desde que ella integró el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), cuando estuvo en 2014, y se contó con la colaboración del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) así como con el TEPJF, al mencionar que “solas no podemos lograr todo lo que queremos”, por eso siempre tenemos que estar haciendo alianzas y trabajando en conjunto.

La exconsejera del INE; Adriana Favela, subrayó la relevancia de identificar los cargos públicos que se deben renovar en el marco del proceso comicial en curso, con la finalidad de verificar el cumplimiento de la paridad de género y las normas de transparencia en el ejercicio de las candidaturas, particularmente en las entidades federativas.

Mencionó que estamos frente a las elecciones históricamente más importantes de nuestro país, con más de 20 mil cargos a elegirse, los cuales van renovar este próximo domingo 2 de junio.

Durante las elecciones se tiene que verificar que se haya cumplido con la paridad de género en el registro de las candidaturas, que a nivel federal ya se verificó que sí se cumplió con la paridad de género en todos los cargos, en la Cámara de Diputados, el Senado y la Presidencia de la República.

También, dijo, se verificó que se cumpliera con la paridad horizontal en el registro de candidaturas a las gubernaturas en ocho estados del país y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México que postularon los partidos políticos, porque uno de los grandes avances, que no se tenía en 2014, es que ahora sí se exige la paridad de los géneros en el registro de las candidaturas, en este caso a los gobiernos de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como la Ciudad de México. Mencionó que en el caso de las candidaturas de diputaciones de mayoría relativa, cada partido político cumplió con la paridad de género, son 300 diputaciones de esta modalidad a nivel federal y hay coaliciones que compiten y algunos partidos políticos que lo hacen de manera individual, pero un instituto político no puede tener más de 300 candidaturas de mayoría relativa, pero cada uno cumplió, incluso hay un número mayor de mujeres registradas como candidatas en relación con los hombres.

Sin embargo, las consejerías locales de partidos como Movimiento Ciudadano, Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) mostraron resistencia a ejercer el principio de paridad, así lo dejaron ver durante la sesión de las Comisiones Unidas de Prerrogativas y de Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE).

En ella se aprobaría el acuerdo por el que se busca garantizar que al menos haya cinco postulaciones de mujeres por parte de los partidos políticos para la elección de gubernaturas en los comicios de 2024.

Hay que recordar que la paridad es un principio que fue incorporado en la Constitución mexicana en el año 2014, aplicable para las candidaturas a la Cámara de Diputados, Senado y Congresos Estatales. La primera vez que fue implementada esta reglamentación fue en el Proceso Electoral de 2014-2015.

Más tarde, en 2019, se realizaron reformas a este principio para garantizar “la paridad en todo”, lo que permitiría la participación progresiva de las mujeres en los tres Poderes de la Unión y en los tres niveles de gobierno, así como, en los organismos autónomos, pueblos y comunidades

indígenas; lo cual, consolida el avance de un Estado cada vez más incluyente y plural.

Al final, solo Movimiento Ciudadano (MC) ha dicho en múltiples ocasiones que están dispuestos a aplicar las reglas de paridad, pero cuando tuvieron el acuerdo con el INE, el partido lo impugnó, que al final fue el único que dejó firme su denuncia ante el TEPJF y este instituto político fue el único que postuló a un hombre a las elecciones presidenciales del próximo año, que en un principio fue Samuel García, gobernador de Nuevo León, pero por diversas situaciones se retiró de la contienda y se determinó que fuera Jorge Álvarez Máynez.

No obstante, el 8 de noviembre del 2023, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) votó contra el proyecto que pretendía revocar el acuerdo de paridad de género avalado por el Instituto Nacional Electoral (INE), con lo cual rechazó la impugnación interpuesta por Movimiento Ciudadano (MC) y se obligó a los partidos políticos a postular, al menos a 5 mujeres como candidatas a los gobiernos en 9 entidades que tendrán elecciones en 2024.

Finalmente la propuesta fue rechazada y contó con los votos en contra de las magistradas Janine Otálora y Mónica Soto, así como del magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, a favor estuvieron los magistrados Felipe de la Mata impulsor del proyecto que echaría abajo la paridad y Felipe Fuentes.

Con estos 3 votos en contra y 2 en favor se rechazó el proyecto del magistrado ponente Felipe de la Mata Pizaña, quien proponía revocar el acuerdo del INE para que los partidos postularan a cuatro mujeres y cuatro hombres en las candidaturas para renovar gobiernos en 8 entidades y excluyó a Yucatán, porque ya cuenta con una legislación local en la materia.

Durante la discusión la magistrada Janine Otálora presentó un contundente discurso para la defensa de la paridad de género, argumentó que la Constitución es muy clara respecto a lo que es valioso en México: «la democracia con mujeres; la integración de sus proyectos de vida, sus aspiraciones y sus cuerpos en los órganos del Estado. Las mujeres son indispensables a la democracia».

Recalcó que «la Constitución también mandata a todos los órganos que derivan de ella a que hagan cumplir la paridad, incluyendo a los partidos políticos como entidades de interés público, tanto en el ámbito federal como en el local». Además apuntó que: «Tomando en cuenta la subrepresentación histórica de las mujeres en los estados donde se renovarán las gubernaturas; siguiendo la jurisprudencia de esa Sala Superior en el sentido de que la paridad debe interpretarse en beneficio de las mujeres y a partir de los precedentes que hemos emitido, me parece insostenible que no sean cinco las candidaturas a gubernaturas que deban postular los partidos políticos nacionales para los procesos concurrentes locales 20232024.»

Seguimiento a renunciar mujeres candidatas

Adriana Favela comentó los casos de Zacatecas, Chiapas, el estado de México y otras entidades federativas que han tenido sustituciones de candidaturas y anotó, son temas que se les debe dar seguimiento porque mujeres ya registradas como candidatas ante la autoridad electoral, tuvieron que dimitir.

Determinó que debemos conocer las causas de esas dimisiones y vigilar que no se trate de violencia política en razón de género, sino que sean realmente por diversos factores, a veces por la violencia generalizada que se viven en las entidades o porque se registró a las mujeres sin que supieran que eran candidatas.

Por su parte, la titular de la Defensoría Pública Especializada para las Mujeres del TEPJF, María del Carmen Carreón Castro, advirtió que en el actual proceso electoral se ha detectado el uso de inteligencia artificial para violentar a las mujer,es explicó que esa tecnología se ha sumado al uso de las redes sociales para denostarlas.

Asimismo, compartió que, del 2 al 22 de mayo, la Defensoría Pública ha brindado atención a 16 casos y destacó que, además de la representación jurídica, se ofrecen servicios de orientación y asesoría legal para canalizar a otras instancias como el INE, los OPLES y las fiscalías especializadas, los casos que sean de sus respectivas competencias.

En su intervención la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Elizabeth Bautista Velasco enfatizó en la evolución y representación política de las mujeres en esa entidad al tener cerca de 7 mil interviniendo tanto por el régimen de partidos políticos como por el sistema normativo interno o indígena. Esa entidad, dijo, tiene el mayor número de mujeres que compiten en política como candidatas y que ejercen cargos de elección popular.

Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

LAS MUJERES DEFINIREMOS LA ELECCIÓN

Estamos en la última semana del proceso electoral. El próximo domingo 2 de junio las mujeres definiremos la elección, ¿por qué? Analicemos cómo.

Las mujeres definiremos la elección como votantes

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (corte al 27 de marzo 2024), el Padrón Electoral, es decir, las y los ciudadanos que solicitaron credencial para votar está integrada por 100 millones 033 mil 050, mientras que la Lista Nominal del Electorado, es decir, la ciudadanía con credencial vigente para votar en este proceso electoral es de 99 millones 084 mil 188. De las cuales 51 millones 439 mil 918 son mujeres, es decir, 51.9 por ciento. La mayoría entre los 20 y 34 años. Y las ganas de votar se observaron desde el proceso anticipado por ejemplo, de las 4 mil 002 personas que ejercieron su voto anticipado desde su domicilio debido a alguna limitación física o discapacidad con la que viven y les imposibilita acudir a las casillas el próximo 2 de junio, las mujeres representaron 2 mil 469 mujeres, es decir, 71.66 por ciento.

Las mujeres definiremos la elección en las instituciones y las reglas

Recordemos que es una mujer, la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala quién está al frente de este organismo creado en 1990 (IFE) para mediar y resolver los conflictos electorales, convertido en INE en 2014. Además, el Consejo General de INE hoy está integrado por 6 mujeres y 5 hombres y por primera vez presidido por una mujer.

También hay que mencionar a la magistrada Mónica Soto, presiden-

ta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que desde 1996 ya tuvo su primera magistrada de la sala superior Alfonsina Bertha Navarro y primera presidenta en 2018, María del Carmen Alanis Figueroa.

No perdamos de vista las reglas también definidas por la agenda de mujeres como son: la Ley 3 de 3 que prohíbe postular como candidatos a personas que hayan sido denunciadas por ser agresores sexual, deudores de pensión alimenticia o que haya ejercido violencia familiar; la tipificación de la violencia política contra las mujeres en razón de género y la paridad.

Las mujeres definiremos la elección en candidataselectas

De los 20 mil 708 cargos a votarse, el 50 por ciento serán mujeres. Con las dos candidatas presidenciales, suman nueve mujeres con intenciones de llegar a la presidencia en 10 ocasiones: Rosario Ibarra (1982 y 1988), Cecilia Soto y Marcela Lombardo en 1994, Patricia Mercado en 2006, Josefina Vázquez en 2012, María de Jesús Patricio y Margarita Zavala en 2018 y Sheinbaum y Gálvez 2024. Actualmente hay nueve estados encabezados por una mujer: Guerrero, Baja California, Colima, estado de México, Campeche, Tlaxcala, Aguascalientes, Chihuahua y Quintana Roo, 10 con la Ciudad de México, aunque Sheinbaum dejó el encargo a Batres para competir por la presidencia.

El 2 de junio se renovarán nueve gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México) 13 candidatas de las cuales, al menos cinco serán electas y con ello, medio país estará gobernado

por mujeres.

Se votará el Congreso de la Unión: 128 senadores y 500 diputados. En 29 entidades se renovarán presidencias municipales o ayuntamientos; y en la CDMX se elegirán las 16 alcaldías.

Todo esto mencionado bajo el principio de paridad, pero con los partidos políticos intentando burlar la ley como ya lo han hecho antes, o bien, olvidando a otras poblaciones.

Por eso este gran número de candidatas enfrenta graves retos, por ejemplo, la deuda con las mujeres afros cuando el pueblo afromexicano integra el 2% de la población mexicana.

O las candidaturas indígenas como la del Partido Verde a la presidencia municipal de Guachochi (Chihuahua), representada por la raramuri Candelaria Cruz Aguirre, quien participó el 13 de mayo en el debate con otros candidatos, sin que el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua le proporcionara interpretación, es la primera vez que una mujer indígena participa en las elecciones a la presidencia municipal de esa localidad.

Ellas enfrentan Violencia Política contra las mujeres en Razón de Género (VPMRG) en distintas expresiones, en Zacatecas por ejemplo, de las 217 renuncias de mujeres candidatas, por lo menos, siete han sido sustituidas por sus partidos y coaliciones con hombres.

Ya van seis candidatas asesinadas en el período de campañas: Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata de Morena la alcaldía de Celaya, Guanajuato; Paola Quevedo Arreaga, ex secretaria de Arte y Cultura del Comité Estatal de Morena, en Celaya, Guanajuato; Guadalupe Guzmán Cano, consejera estatal del PRD en Guerrero; Karla Citlalli Herrera González, lideresa del Partido

Encuentro Solidario (PES) en Michoacán; Juana Suastegui Guzmán asesinada junto con el ex candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cuajinicuilapa, Guerrero y; Lucero López Maza, candidata a la alcaldía de La Concordia por el Partido Popular Chiapaneco.

Todo cambió y cambiará seguramente, hasta el lenguaje, éste que excluyó a Hermila Galindo cuando se postuló en 1918 como candidata (la primera en la historia de México) a diputada federal por el V Distrito Electoral del Distrito Federal, y por tratarse de candidatos, se le negó la postulación. Hasta ahora que no se votará por el “presidente” y “gobernadores” si no por “presidencias” y “gubernaturas”.

Estudios dicen que votas de acuerdo a tu estatus económico, acceso a educación formal, acceso a internet, lo cierto es que el voto debe estar definido a partir de la oferta política con la que te identificas.

Por ejemplo, en ausencia de su candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz, integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) decidió respaldar 17 compromisos con asociaciones antiabortistas. O bien, durante las marchas feministas en CDMX, el despliegue de policía y guardia nacional contra las manifestantes.

Es decir, no basta con ser mujer, hay que dotar de contenido a esas candidaturas de mujeres.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su resolución 01/2024 reconoce a personas observadoras electorales como defensoras de Derechos Humanos. Saliendo a votar, vigilando el proceso, somos defensoras de nuestros propios derechos políticos. Las mujeres definiremos la elección y seremos observadoras y defensoras de ella.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

DE PLEGADOS Y DESPLEGADOS

Un número notable de intelectuales concluirá este sexenio respaldando a alguna de las fuerzas políticas que se disputan la Presidencia. Así lo demuestran los dos desplegados que circularon la semana pasada, uno apoyando a Xóchitl Gálvez, el otro a Claudia Sheinbaum.

El protagonismo de la comunidad intelectual durante el gobierno de AMLO, promovido en buena medida por el presidente, es un tema que merece un análisis independiente. Lo que me interesa argumentar en este artículo es que estos desplegados dan cuenta de dos grupos antagónicos que, por mucho que les cueste reconocerlo, se han igualado a través de su plegamiento.

Empecemos notando que hay tres aspectos relevantes en los que coinciden aquellos intelectuales plegados al PRIAN y los plegados a Morena.

El primero es que el próximo domingo elegiremos entre la salvación o la condena. La idea aquí es que estamos ante un parteaguas, y que una decisión equivocada implicaría un riesgo existencial de lo poco o mucho rescatable que hay en el sistema político que conocemos.

En concreto, las historias que se cuentan son que un triunfo de Morena representaría una regresión democrática y un brinco al autoritarismo, mientras que votar por el PRIAN equivale a una regresión democrática por alentar a una élite corrupta que ha saqueado a nuestro país durante décadas.

De ello no se desprende que lo que se dice en un grupo es incompatible con lo que se dice en el otro: para ser claro, bien podría ser el caso que un triunfo de

Morena implique una regresión democrática en un sentido, y un triunfo de la oposición lo implique en uno distinto.

Para efectos de este análisis lo importante es que este enfoque se ha traducido en lo que algunos han llamado un “tiempo de definiciones”. Este postulado parte de la base de que una persona referente del término “intelectual” tiene, como mínimo, la obligación de avanzar ideas presentando argumentos.

Pero este principio es puesto en pausa con base en la idea de que circunstancias excepcionales demandan respuestas excepcionales. Y, en este caso, lo que las circunstancias demandan es tomar partido, apoyando decididamente a aquella fuerza que no nos llevará al precipicio.

El segundo aspecto compartido por ambos bandos se deriva del primero. Los intelectuales plegados a cada bando se han asumido como “guardianes” de la población, a la que se asume en una especie de minoría de edad cognitiva.

No me refiero aquí al hecho, sobradamente discutido, de calificar a quienes simpatizan con la opción “peligrosa” como “borregos”, “zombis”, “acarreados” … En realidad, a quienes se considera menores de edad en este sentido es a las personas a las que se busca convencer de votar por la opción “correcta”.

La concepción del electorado como menores de edad en este sentido se manifiesta en que, apelando de nuevo a la emergencia, se busca dirigir el movimiento de manos sobre las boletas reemplazando o mitigando a las razones con sentimientos.

Mientras que los intelectuales plegados al PRIAN lo hacen sembrando terror, los que se pliegan a

Morena hacen lo propio alentando el resentimiento. Lo importante no es contribuir a la razón pública poniendo sobre la mesa razones, sinrazones y evidencias, sino presentarse como “guardianes” que guiarán al electorado hacia la opción “correcta”.

Es fácil ver que esto se traduce en la imposibilidad de discutir los aspectos negativos de la candidata o del movimiento “correcto”. Para evitar complicar o confundir a su audiencia, los intelectuales plegados a uno u otro bando han decidido medir a cada opción política con una vara distinta, poniendo en pausa cualquier crítica seria a su candidata o a los partidos que representa.

El último factor compartido que me interesa analizar aquí es que, como consecuencia de lo anterior, de una forma o de otra, el plegamiento viene acompañado de recompensas.

Parte de estas recompensas vienen de los partidos políticos a los que se apoya incondicionalmente en un marco electoral determinado. Para nadie que siga la cosa pública en México es un secreto que existe una simbiosis en desarrollo entre un grupo de intelectuales y el PRIAN y entre el otro grupo y Morena.

Esto se refleja claramente en la manera en que se invitan mutuamente a participar en sus eventos, sus interacciones o reacciones en redes sociales y el pacto de no agresión implícito.

En el peor de los casos, se traduce en apoyos en forma de dinero público canalizado a medios, periodistas y proyectos.

Durante años los políticos e intelectuales de izquierda denunciaron, con justa razón, este tipo de simbiosis entre intelectuales y los gobiernos de derecha. Sin

embargo, una vez en el poder, no pudieron pensar en nada mejor que en crear su propia relación simbiótica, demostrando así que nunca se opusieron en principio a esta práctica.

Lo que es peor, este estado de cosas impacta en el público, pues exacerba la polarización. Es evidente que la polarización conviene a los partidos, pues les permite obtener votos fáciles y relativamente seguros. Mucho menos reconocido es que este fenómeno también es productivo para los grupos de intelectuales que directa o indirectamente la promueven.

Las personas fanatizadas son fruta fácil de ser descolgada, pues frecuentemente buscan escuchar o leer únicamente aquello que confirma lo que ya creen. Cualquiera que discrepe es considerado traidor o, como mínimo, falto de compromiso. Lo único que un intelectual tiene que hacer para obtener los afectos de un sector de la audiencia es mostrarse militante y radicalizado. Es momento de hacer un corte de caja. Hemos visto que existen tres aspectos en los que coinciden los intelectuales plegados a alguna de las dos fuerzas que se disputan la Presidencia. Estos aspectos son: presentar la elección de la próxima semana como una decisión entre la salvación o la condena, considerar al público en una suerte de minoría de edad cognitiva y, finalmente, el acceso a distintas recompensas. En consecuencia, no tiene mucho sentido que quienes forman parte de un grupo señalen con dedo flamígero a quienes integran el otro. Por difícil que sea reconocerlo, la principal diferencia no está en el acto de plegarse, sino en la dirección de su plegamiento.

Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

PUNTO Y COMA

TIEMPOS DE CAMPAÑA

Campañas que agonizan en medio de renuncias y decesos de candidatos que enlutaron a varios hogares mexicanos que solo engrosaron las estadísticas y el desdén del sr. de palacio nacional quien alista -por si las dudas- diversos planes para accionar su comentado golpe de estado técnico en caso que los votos no favorezcan a la 4T.

Los nubarrones de fraude surcan los cielos mexicanos ante el abuso franco, abierto e irregular de los recursos del gobierno federal, y la desconfianza de los partidos políticos de oposición por la colonización del INE a través de la consejera Taddei.

Y en Chiapas, con desabasto de gasolina que no se justifica más que por la inacción del gobierno federal y por contubernios muy oscuros, las campañas terminan casi en el ostracismo y algunos boletines que ya no cumplen con el objeto de informar, sino de exhibir a candidatos y candidatas supuesta -

mente muy ganadores. Salvo al que representa a 10 partidos políticos Eduardo Ramírez Aguilar y cuyo músculo es real, los demás les apuestan a maquinarias de partido y campañas que transcurrieron en el ostracismo.

Se quiera o no, varios se pegaron como rémoras bajo el manto negro, para obtener, al menos, una foto supuestamente “expresadora” de alianzas, otros que buscaron ser candidatos y no lo lograron, anduvieron aplaudiendo en campaña. También aparecieron quienes se enfrentaron públicamente mostrando el cobre político: Amin y Melgar, dixit, el primero apoyando su imagen en docenas de boletines vacíos y el segundo ya caminó siendo líder del Congreso y conoce los espacios en Tapachula.

Sin embargo, en general, hay muchas campañas para el olvido en materia de propuestas. Abre tu espíritu les dijo el hombre fuerte de Chiapas Eduardo Ramírez, pero lo único que abrie -

ron fueron sus ambiciones muy particulares. El domingo se verá quienes sí trabajan... Aquí en la aldea los temores locales ante una irrupción social que no favorezca al ungido capitalino, la confianza podría poner de cabeza a los conejos. Las encuestas con sus favoritismos ya quedaron atrás. Veremos si esa masa de indecisos y apáticos decide salir a votar.

Puntos

Suspensivos…

Salvatore Contanzo no tiene oportunidades en la política chiapaneca en el MC, aunque, en ese partido es el único que creyó tendrían oportunidades. La oportunidad de tener los reflectores le sería de beneficio y quizá esté por recibir un cargo en el gobierno entrante, acción que sería penoso ante los ojos de los poco votantes del MC…El engaño de Flor Esponda a la sociedad quedándose en el cargo de diputada buscando la diputación federal ¿Debió renunciar por respeto a los votantes? Ampliaremos.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: LA HORA DE LA VERDAD

• La Señora X. segura de que ganará

• Lo contrario dicen las encuestadoras

Apunto está de llegar la hora de la verdad. Se cierran las campañas este miércoles 29 de mayo; se acaba la propaganda (aunque la candidata de la oposición ha continuado retando a la autoridad jurisdiccional del Instituto Nacional Electoral, que le prohibió no calificar de narco a su contrincante, la doctora, premio Nobel de la Paz, Claudia Sheinbaum Pardo, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). La candidata panista está “consciente” de que ella va en primer lugar de acuerdo con la encuestadora Massive Caller, una empresa cuyo propietario es Carlos Campos Riojas, exregidor en Monterrey por Acción Nacional, quien ha enfrentado diversos cuestionamientos sobre su imparcialidad y relaciones con partidos políticos, especialmente tras su contrato con la campaña de Ricardo Anaya en el proceso electoral de hace seis años. Pero la mayoría de las encuestadoras serias, profesionales, le dan la ventaja a la candidata de Morena, por alrededor de 20/24 puntos. Sin embargo, todo quedará aclarado al atardecer o anochecer del domingo venidero 2 de junio, cuando el INE dé a conocer los primeros resultados de la

votación presidencial y, aún más, el miércoles siguiente cuando el órgano electoral dé los resultados de las elecciones para cambiar el Congreso de la Unión (diputados y senadores), las 9 gubernaturas y las presidencias municipales. Muchos mexicanos están ya listos para salir, el domingo, y acudir a votar en sus centros de votación, aunque en estados como Baja California seguramente no votarán por ella porque, en algún momento de la campaña, declaró que Tijuana no era tan bonito como Cancún. Además, pesan sobre su fama de mentirosa todas las mentiras que profirió en el transcurso de su campaña. En otro momento, el beneficiario de los apoyos financieros del INE, en su calidad de dirigente de lo que queda del PRD, Jesús Zambrano Grijalvo, el que sirve los cafés cuando se reúnen en la mesa Alito y Marko, convocó (imagine, qué locura) a los ex perredistas que salieron de ese partido en el 2018 y se fueron con López Obrador al Movimiento de Regeneración Nacional. Pero lo más deplorable fue, o ha sido, que la derecha, con Xóchitl a la cabeza y la prensa vendida o alquilada, así como los “intelectuales por cuales” y los periodistas alquilados

o vendidos, desplegaron una campaña de odio y una brutal guerra sucia contra el presidente López Obrador, y contra la candidata presidencial de Morena. Afortunadamente para estos, los ataques, los más rudos, como narco presidente y narca candidata, no tuvieron ningún efecto en los números. Es más, los momios a su favor crecieron y se impusieron en las encuestas. Y con la sarta de mentiras proferida por la señora X, en el transcurso de su campaña, sólo logró que a mayoría de los ciudadanos la hicieran a un lado y concentraran sus simpatías en Sheinbaum Pardo. Todo está claro. A la final, que son las elecciones del domingo, quien llega triunfadora, independientemente de los porcentajes de la inmensa mayoría de las encuestas, es la candidata morenista. Sólo podría triunfar la señora Gálvez mediante un fraude electoral y, hay quien dice que a señora Norma Piña, en su calidad de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se prepara para ser la protagonista de un desconocimiento de la elección presidencial. Esto sería lo extremo, pero está en la mente y el ánimo de muchos observadores y analistas electorales.

Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Claudia Sheinbaum un peligro para Chiapas

• La inseguridad en México preocupa a observadores internacionales

En Chiapas también hay actividades como extorsiones, cobro de piso y secuestros, acciones por las cuales los cárteles suelen generar ganancias. Incluso el reporte mencionado señala que hay “tácticas de guerra” empleadas por los criminales. Las acciones de los grupos criminales también han provocado el desplazamiento de personas debido a la violencia.

De ganar la presidencia de la república la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, los chiapanecos estaremos entrando en un brete del cual no podremos salir en por lo menos dos décadas.

Será el continuismo político del presidente López Obrador con su fallida estrategia de seguridad de “abrazos y no balazos” y cuando los aspirantes morenistas a diversos cargos de elección popular, pregonan a los cuatro vientos, que continué la 4T y es un “honor estar con López Obrador, quiere decir que después del 2 de junio, esas cantaletas se las repetirán a la muñeca parlanchina de Claudia.

Pero porque digo que de ganar la corcholata de Morena, es un peligro para Chiapas, bueno para todo el país, es porque ella también abrazará a los criminales, serán sus nuevos socios y le ayudarán a gobernar como lo hacen hoy los cárteles de la droga con el presidente López Obrador.

Es de todos sabidos que los grupos criminales ya están en Chiapas, poco a poco se han ido apoderando de grandes extensiones de tierras para para extender su dominio y facilitar sus actividades ilícitas.

Chiapas es uno de los estados en los que habrá votaciones para renovar el puesto de gobernador que hoy ostenta Rutilio Escandón Cadenas; los aspirantes son Eduardo Ramírez Aguilar, de Morena; Olga Luz Espinosa Morales, de la coalición PAN, PRI y PRD y Karla Irasema Muñoz Balanzár, de Movimiento Ciudadano.

Como diría Claudia Sheinbaum, la elección del 2 de junio es de mero trámite, porque se siente la ganadora, pero su triunfo cada vez esta más lejos; no así para el aspirante a la gubernatura por Chiapas, Eduardo Ramírez, que aunque las encuestas le aseguran el triunfo, pero el número de sufragios no serán como en otras elecciones.

El hartazgo de la ciudadanía

en contra de López Obrador, hará que le quieten muchos votos, es decir, la votación no será copiosa y que el millón 800 votos que antes aportaba Chiapas, hoy esa cifra será reducida considerablemente, sin embargo, el triunfo Eduardo Ramírez es casi seguro.

En la actualidad el Cartel de Sinaloa que dominaba los municipios fronterizos del sur de Chiapas, hoy el CJNG le disputa el poder de su rival desde 2021, cuya finalidad es obtener el control sobre las rutas de tráfico de migrantes, drogas y armas.

Una característica importante de Chiapas es que su frontera colinda con Guatemala, lo que ha generado interés en las estructuras delictivas debido al tráfico de drogas y personas en la zona fronteriza.

Reportes militares filtrados por el grupo autodenominado Guacamaya dan cuenta de la importancia de la frontera para los grupos criminales, pues por ahí entran drogas que son distribuidas localmente y que también buscan llegar a Estados Unidos.

En Chiapas también hay actividades como extorsiones, cobro de piso y secuestros, acciones por las cuales los cárteles suelen generar ganancias. Incluso el reporte mencionado señala que hay “tácticas de guerra” empleadas por los criminales.

Las acciones de los grupos criminales también han provocado el desplazamiento de personas debido a la violencia.

Por el momento, no sabemos cuales han sido los acuerdos entre los delincuentes y el gobierno estatal, porque el federal lo sabemos que apoya a estos grupos y de momento se ha frenado el ingreso de los cárteles a la capital del estado. Pero de ganar Claudia Sheinbaum, que apoya la conti -

nuidad de la 4T, estaremos viendo a después del 2 de junio el ingreso de esos grupos criminales a desquiciar la vida de los chiapanecos que habitamos en esta capital. Cual será la solución, bueno, no votar por Claudia de Morena sino por la candidata de la oposición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, de ahí la importancia de votar con responsabilidad porque darle el voto a la exjefa de gobierno es como tirar el voto a la basura.

Preocupan los incidentes de violencia que se han presentado en México

“Estamos preocupados por la situación de inseguridad y las tensiones que observamos en México como resultado de esa inseguridad ciudadana”, expuso Heraldo Muñoz, jefe de la Misión de Observadores Electorales de la OEA.

A cinco días de que se lleven a cabo las elecciones federales del 2 de junio, la Organización de Estados Americanos (OEA) expresó su preocupación por los incidentes de violencia que se han presentado en nuestro país

El también exministro de Relaciones Exteriores de Chile, afirmó que le preocupa e inquieta la situación de inseguridad que hay en México, previo a los comicios de este fin de semana.

“Estamos preocupados con la situación de inseguridad y las tensiones que observamos como resultado de esa inseguridad ciudadana; nos preocupa. Por cierto, rechazamos cualquier acto de violencia y esperamos que cuando ocurran (hechos de violencia) y los que han ocurrido, se haga justicia, y las víctimas encuentren la satisfacción de que el proceso del Estado de derecho puede establecer las responsabilidades correspondientes, pero nos in -

quieta”, dijo.

La delegación que se integra por cerca de un centenar de observadores de 24 países se desplegará en todo el país, resaltó el compromiso del pueblo de México con la democracia y confió en que la participación ciudadana derrotará la violencia o el temor que existe en algunos sectores.

Pese a ello, confió en que la ciudadanía derrotará con su voto esa violencia, o incluso el temor de acudir a las urnas el próximo domingo.

“Sabemos, sin embargo, que el pueblo mexicano tiene un compromiso con la democracia, así que confiamos en que la participación ciudadana va a derrotar la violencia o el temor que existe en algunos sectores”, afirmó.

La delegación, tiene previsto encuentros con las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como con Jorge Álvarez Máynez y los aspirantes a la jefatura de gobierno de la CDMX, Santiago Taboada y Clara Brugada.

Su visita en México también incluye encuentros con integrantes de la sociedad civil, académicos, diplomáticos y partidos políticos.

Del Montón

Clara Brugada es “chapina”, es decir que su origen es guatemalteca. De acuerdo con algunos documentos, alguna explicación tiene que dar la candidata de Morena al gobierno de la Ciudad de México (CDMX). En su cuenta de X, el periodista Marco Levario Turcott compartió un acta de nacimiento de Brugada Molina que aparentemente confirma que nació en Guatemala y no en México. “Déjenme ponerles un ejemplo cándido de por qué lo que vimos esta mañana no representa absolutamente nada. Aquí tengo varios documentos del Registro Civil de Guatemala que nos hizo llegar alguien sobre un acta de nacimiento con un código QR que van a poder usar con su celular y les va a aventar información de esta impresión, que está respaldada por esta acta de nacimiento, y que consigna que alguien que se llama Clara Marina Brugada Molina nació en Guatemala, —según señala el acta de nacimiento— el 12 de agosto de 1963, exactamente la misma fecha de nacimiento que ella reconoce”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

ANUNCIO

Obtienen amparo federal para proteger la Reserva Quenvó

DECLARACIÓN

Las elecciones del domingo no serán ni limpias ni libres: Xóchitl Gálvez

CAMPAÑA

Sheinbaum critica la entrega de la tarjeta rosa en Guanajuato; es “para comprar el voto”

Presos de Cancúc claman por justicia y envían mensaje de solidaridad

presos de San Juan Cancúc, quienes han estado encarcelados durante dos años por un delito que aseguran no haber cometido, emitieron un mensaje de solidaridad y resistencia desde su reclusión.

CMAN Miércoles 29 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2883 $ 7.00
DIARIO AMLO
protección”
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
pide instalar todas las casillas el domingo; “va a haber
deja un
3
MENSAJE
PAG. 9 PAG. 8 PAG. 5
Ataque a la base de Policía Estatal en Ocozocoautla
muerto y
heridos REPORTE
PAG. 4
PAG. 8 Los
3
PAG.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.