D O X A
Las elecciones del 2 de junio
Lo pusilánime del gobierno de Rutilio Escandón se comprueba en un mensaje reciente. Publicita el Cuarto Festival del Café, en lugar de atender la falta de gasolina en Tuxtla. O en explicar las medidas de prevención y no repetición de las ejecuciones extrajudiciales, que se viven en Chiapas entre los grupos de la delincuencia y que afectan el proceso electoral. Chiapas abandonado a su suerte
Concluyeron las campañas políticas y ahora esperar el día final de las elecciones. Si uno se deja llevar por el resultado de las encuestas parece todo decidido, pero las encuestas han fallado en las elecciones en todos los países latinoamericanos PAG. 2
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confirmó que, por diversos problemas, no todas las casillas podrán instalarse el próximo domingo 2 de junio en municipios de Chiapas y Michoacán.
INFORME Incendio en Las Margaritas a punto de alcanzar hospital del IMSS
CMAN
$ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO INE confirma que no se instalarán todas las casillas en Michoacán
reportan problemas en
INFORME ANÁLISIS A FONDO: FIN Francisco Gómez Maza ELECCIONES DEL 2 DE JUNIO: ¿QUIÉN Y POR QUÉ? Ernesto Villanueva SIN SALIDA Javier Sicilia CHIHUAHUA DESPENALIZA EL ABORTO. ES LA ENTIDAD 14 EN GARANTIZAR EL DERECHO Rita Magaña Torres UNA EFEMÉRIDE CONVERTIDA EN MOVIMIENTO MUNDIAL, DÍA POR LA SALUD DE LAS MUJERES Sandra Alicia Cervantes Martínez HOY ESCRIBEN
Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2884
y Chiapas;
otros estados
REPORTE Acompaña Eduardo Ramírez a Claudia Sheinbaum en su cierre de campaña Grupo Interinstitucional intensifica acciones para garantizar la seguridad y la paz durante el proceso electoral en Chiapas PAG. 5 PROTESTA Persiste Paro laboral en planta de aceite en Acapetahua PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 3
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
Las elecciones del 2 de junio
Concluyeron las campañas políticas y ahora esperar el día final de las elecciones. Si uno se deja llevar por el resultado de las encuestas parece todo decidido, pero las encuestas han fallado en las elecciones en todos los países latinoamericanos, excepto en El Salvador, y paradójicamente el triunfo se lo llevaron los opositores. El caso más sorprendente fue en Argentina, en donde el hartazgo de la gente le dio el triunfo a Javier Milei, quien en las elecciones primarias de Argentina había alcanzado solo el 29% de los votos, pero en la segunda vuelta rebasó el 55% de la votación.
Un fenómeno que se está presentando en las encuestas es el voto oculto, en donde las respuestas de los entrevistados que no refleja realmente la intención del voto y otro elemento es el número de indecisos. En México, hay encuestas que tienen entre el 30 y el 40% de indecisos, en una muestra de población que no es superior a 1 500, personas encuestadas, lo que significa un margen de error
superior al que estadísticamente se espera, debido a que ese 30 ó 40% que no te contesta o que se manifiesta como indeciso, más el porcentaje del voto oculto, te invalida el resultado.
Esto puede significar, en este proceso electoral, el fracaso de las encuestas y de las principales casas encuestadoras, que ya definieron a la candidata ganadora con un amplio margen, que ahora se tendrá que verificar el día de las elecciones. Un elemento que puede cambiar o definir el sentido del voto es el estado de ánimo de los electores el día de las elecciones; en donde un suceso puede variar significativamente las elecciones como sucedió en España en las elecciones del 2004, en donde las encuestas indicaban como inminente ganador a Mariano Rajoy, candidato del gobernante Partido Popular, que además tenía la mayoría absoluta que le permitía gobernar sin necesidad de las alianzas, días antes de las elecciones Madrid sufrió el atentado terrorista más impresionante de su historia y esto provocó un cambio
drástico en los electores que en 72 horas decidieron echar al partido gobernante.
En México en los últimos días han pasado sucesos que provocan una gran indignación, como el asesinato del niño en Tabasco, que gritaba no quiero morir, o más cercano aún, el asesinato el día de ayer del candidato a la presidencia municipal de Coyuca de Benitez, en Guerrero, que hizo recordar el asesinato de Luis Donaldo Colosio, quien fuera asesinado en un mitin con un balazo en la cabeza.
En las elecciones de este domingo 2 de junio se espera un poco más del 60 % de electores, una cantidad aceptable que en condiciones de libertad le daría una legitimidad indiscutible a la candidata que gane las elecciones, pero en México desafortunadamente hay un práctica que invalida el voto libre, porque éste, en un sector de la población es comprado o inducido a través de mecanismos del acarreo y las prebendas, una práctica impuesta en el régimen del PRI pero que el gobierno de Morena lo viene practicando a la perfección.
Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
961
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder
218 4571 EDITORIAL
Padres de familia se enfrentan en escuela primaria, acusan de corrupción del director
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Este miércoles, padres de familia de la Escuela Primaria Cuauhtémoc, localizada en el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez denunciaron públicamente al director por presunto desvío de fondos.
De acuerdo con los padres de familia, desde hace tres años, Gilberto López Aguilar, no ha entregado cuentas de los recursos recibidos para la ejecución de diferentes proyectos en la institución.
Informaron que, en los últimos meses la primaria en cuestión recibió un recurso por 300 mil pesos del programa “La Escuela Es Nuestra” y otro recurso por 50 mil pesos, del cual no se sabe su paradero.
Informaron que, días atrás llevaron a cabo una reunión en donde los padres de familia designaron a un nuevo comité de padres de familia.
“El pasado comité no entregó cuentas del recurso ejercido por el concepto de las cuotas escolares además de ser cómplice del director en la malversación de los fondos”, indicaron.
Recordaron que, tras el nombramiento del nuevo comité el director no ha querido reconocerlo mediante un documento oficial, lo que ha generado inconformidad en los padres de familia.
“Este miércoles, nos citaron para exigir la renuncia del director, hemos enviado un documento a la Secretaría de Educación para exponer la situación, porque él no quiere renunciar”, detallaron.
De acuerdo con los padres de familia, desde hace tres años, Gilberto López Aguilar, no ha entregado cuentas de los recursos recibidos para la ejecución de diferentes proyectos en la institución
Indicaron que, esta acción desató la ira del director y este miércoles por la mañana agredió a los integrantes del nuevo comité de padres de familia.
“Está en la postura de que no va a entregar nada. También los del
pasado comité estaban agresivos, agredieron a los padres del nuevo comité. Lo que pedimos son las cuentas del recurso que se ha gastado y del dinero que acaban de recibir”, expresaron.
Acusaron que, en los tres años que lleva en este cargo, el director no ha realizado ningún trabajo o gestión en beneficio de la escuela. Ante ello, esperan una respuesta de las autoridades o sentenciaron que tomarán la institución hasta que sean escuchados.
Persiste Paro laboral en planta de aceite en Acapetahua
Héctor Jiménez
Acapetahua, Chiapas
Desde la tarde de ayer martes 28 de mayo, trabajadores de la planta de aceite ubicada en la carretera Río Arriba, en el municipio de Acapetahua, Chiapas, han iniciado un paro de labores debido a la negativa de la empresa a repartir utilidades, argumentando la falta de ganancias. Los empleados, indignados por esta situación, informaron que la empresa realizó depósitos de solo 300 pesos a la mayoría de los trabajadores, mientras que aquellos
con mayor antigüedad recibieron únicamente 2000 pesos.
Hoy, el paro se ha extendido al resto de los empleados, quienes exigen una respuesta favorable por parte de la empresa. Pese a la llegada de representantes desde Veracruz, aún no se ha logrado un acuerdo.
Los trabajadores han manifestado que, de no recibir una solución adecuada, harán pública la huelga a través de medios de comunicación para ejercer mayor presión y continuar con el paro hasta obtener una respuesta justa.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Organizar elecciones, función sustantiva del IEPC
· Garantizar la seguridad en la elección es una demanda colectiva ante las autoridades de seguridad.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, destacó que su función sustantiva por ley, es la organización de elecciones, a lo que se ha dedicado de manera permanente para sacar adelante el Proceso Electoral Local Ordinario 2024, cuya jornada se llevará a cabo el próximo domingo 2 de junio y para lo cual ya está todo listo.
Con el acompañamiento de las representaciones partidistas acreditadas ante el Consejo General, el IEPC ha cumplido oportunamente con las actividades establecidas en el calendario electoral, de tal forma que, a unos días de la votación, los Consejos Distritales y Municipales cuentan ya con la paquetería electoral que permitirá a las y los ciudadanos emitir su sufragio.
En diversas ocasiones el IEPC ha demandado a las autoridades correspondientes garantizar la seguridad que la ciudadanía exige y necesita para poder ejercer sus derechos político-electorales en un ambiente de paz y tranquilidad; por su parte, el órgano cumple con su facultad legal para realizar la elección estatal en la que se renovarán mil 542 cargos, entre ellos, la gubernatura del estado.
Con el acompañamiento de las representaciones partidistas acreditadas ante el Consejo General, el IEPC ha cumplido oportunamente con las actividades establecidas en el calendario electoral, de tal forma que, a unos días de la votación, los Consejos Distritales y Municipales cuentan ya con la paquetería electoral que permitirá a las y los ciudadanos emitir su sufragio
Desde su ámbito de su competencia, el Instituto ha realizado las gestiones ante las autoridades de seguridad, solicitando las garantías necesarias para que la elección se lleve a cabo en paz, pero también ha hecho el llamado oportuno a las fuerzas políticas y a sus simpatizantes para que mantengan la civilidad en la contienda, privilegien el respeto a la vida humana y abonen así, a que todo salga bien, porque la elección pacífica que las y los chiapanecos desean, es responsabilidad de todas y todos.
De
la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Habitantes del municipio de Las Margaritas denuncian públicamente que, desde hace más de una semana existe un gran incendio en la localidad de Guadalupe Tepeyac.
Lamentablemente, las autoridades no han tomado acción alguna para atender este siniestro que ha crecido al paso de los días.
De acuerdo con trabajadores del hospital del IMSS en éste lugar, el fuego está alcanzando el nosocomio.
“Nadie del gobierno, ninguna autoridad, ni Protección Civil nos
El IEPC lamenta los hechos violentos que se han suscitado en el contexto de la contienda electoral, ha manifestado su solidaridad con las familias de las víctimas y se suma a la exigencia social de paz y tranquilidad, esperando una respuesta clara, inmediata y contundente de las autoridades responsables de la seguridad, para que el domingo 2 de junio transcurra sin sobresaltos que afectan a la ciudadanía y generan miedo, confusión y desaliento.
Incendio en Las Margaritas a punto de alcanzar hospital
hace caso a pesar de la gravedad del tema”, lamentaron.
Han sido los mismos pobladores los que han sumado esfuerzos con palas, picos y herramientas para combatir las llamas pero poco han podido hacer.
Por esta razón hacen un urgente llamado antes de que la situación se salga de control y pueda haber resultados fatales.
del IMSS
Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Acompaña Eduardo Ramírez a Claudia Sheinbaum en su cierre de campaña
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
Arropados por miles de ciudadanas y ciudadanos motivados por la esperanza del bienestar y el progreso, el candidato al gobierno de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, acompañó a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo, en su cierre de campaña en la Ciudad de México.
Entre porras, música, tambores y gritos de victoria, la abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum afirmó que “este 2 de junio vamos hacer historia, seguirá avanzando la transformación; y también, por primera vez en 200 años de la República, llegaremos las mujeres a la más alta distinción que pueda darnos nuestro pueblo, la presidencia de México, y lo digo en plural, porque como lo hemos dicho, no llego sola, llegamos todas”.
Por su parte, en Chiapas, Eduardo Ramírez recorrió más de 25 mil kilómetros por carretera para visitar casi la totalidad de municipios de la entidad para darle a conocer a la ciudadanía sus propuestas, entre las que destacan:
*Recuperar la economía y el bienestar social, a través de la construcción de una economía diversificada.
En esta intensa campaña, Eduardo Ramírez convocó a todas y todos a lograr juntos la transformación que construya un mejor Chiapas y ahora, dijo, “toca estar a la altura del reto histórico, construyendo un triunfo contundente para la nueva era y para el segundo piso de la Cuarta Transformación, encabezado por nuestra próxima presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”
*Desarrollar la infraestructura carretera como: la carretera Palenque- San Cristóbal de Las Casas; el libramiento Comitán-San Cristóbal de Las Casas; entre otros.
*Recuperar el campo, a través de una visión productiva por una agricultura rentable y sostenible.
*Impulsar la educación inclusiva, equitativa y de calidad, con más
oportunidades para todas y todos, desde una educación con perspectiva de género e intercultural.
*Obtener paz y seguridad verdaderas; garantizando el derecho de las mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencia; revirtiendo conflictos y construir territorios de paz.
*La construcción de la Frontera
Sur Industrial, desde las obras de infraestructura necesarias para su creación, así como la exención del 100 por ciento del IVA y el ISR para las empresas.
*Impulsar el turismo e implementar acciones que cuiden el medio ambiente como la reforestación de 150 mil hectáreas y el programa integral de tratamiento de aguas residuales, entre otras estrategias.
*El desarrollo de los pueblos originarios, a través de diferentes acciones como la fiesta de la chiapanequidad, para dar a conocer al mundo nuestras culturas y tradiciones y el impulso a las tecnologías.
En esta intensa campaña, Eduardo Ramírez convocó a todas y todos a lograr juntos la transformación que construya un mejor Chiapas y ahora, dijo, “toca estar a la altura del reto histórico, construyendo un triunfo contundente para la nueva era y para el segundo piso de la Cuarta Transformación, encabezado por nuestra próxima presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
Grupo Interinstitucional intensifica acciones para garantizar
la seguridad y la paz durante el proceso electoral en Chiapas
De
la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal realizan acciones operativas y patrullajes permanentes en todos los municipios de Chiapas en el marco del proceso electoral y de manera especial el día de la jornada electoral del 2 de junio, para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto.
Desde las primeras horas de este miércoles 29 de mayo, el Grupo Interinstitucional intensificó las acciones operativas para salvaguardar la paz y la tranquilidad del estado, con
el objetivo de que la población tenga una jornada electoral con civilidad política y elija con plena confianza a sus autoridades y representantes populares.
En este marco, el Grupo Interinstitucional puso a disposición de las y los chiapanecos el número de Emergencias 911, Denuncia 089 y la aplicación para celular Escudo Urbano C5 para denunciar conductas antisociales, solicitar la presencia de las autoridades y garantizar la seguridad y el bienestar de la población. Finalmente, se informa que este miércoles la Mesa de Seguridad Estatal también se declaró en sesión permanente para atender de manera inmediata cualquier incidencia que se registre durante el proceso electo-
ral, en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).
Las autoridades reiteran el com-
promiso de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas que impulsan los gobiernos de México y de Chiapas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Asesinan al candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez en su cierre de campaña
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)
El candidato de la coalición PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande de Guerrero, José Alfredo Cabrera Barrientos, fue asesinado esta tarde al concluir su cierre de campaña.
En el atentado también murió el agresor y tres acompañantes del candidato resultaron lesionados, confirmaron autoridades.
El crimen se registró minutos después de las 6 de la tarde, al término de su mitin de cierre de campaña en la comunidad Las Lomas.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó que inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de homicidio calificado.
Un video muestra el momento en el que un sujeto le disparó en la cabeza y por la espalda al candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México. Fuentes de la policía estatal dijeron también que el agresor fue abatido después de cometer el homicidio.
El candidato contaba con segu -
Áxel Chávez PACHUCA, Hgo. (apro)
Gerardo Sosa Castelán, líder del grupo político que controla la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), reapareció este miércoles en un evento de la casa de estudios, tras el cambio de medida cautelar que el 24 de mayo concedió el juez de control con sede en el penal de El Altiplano, Gregorio Salazar Hernández, de prisión domiciliaria a firma periódica.
A cuatro días de las elecciones, el también exrector y exdiputado federal acudió a un encuentro con la comunidad estudiantil y personal sindicalizado, en el Centro de Extensión Universitaria (CEUNI).
—¿Se va a reincorporar a la universidad? —le cuestionó un reportero al término de su participación.
—No. No, simplemente vine a saludar —respondió.
Rotulada la camioneta en la que viajaba con propaganda del Partido del Trabajo (PT), específicamente de su hermano Óscar Damián, quien busca la senaduría, Gerardo Sosa dijo tras el evento que siempre invita al voto “por quien quieran, pero que votemos”, y eludió la referencia al instituto político en el que participa el Grupo Universidad.
Cuestionado sobre su apoyo personal, contestó que “el voto es secreto (…) apenas voy a entrar a la etapa de la reflexión, mañana”.
—Pero le hace ojitos el PT —planteó otro reportero.
—No, pues mis ojitos no crean que no son muy grandes, entonces yo le ha-
De acuerdo a reportes de MC, los hechos se registraron cuando el candidato acababa de llegar a su casa de campaña ubicada en el fraccionamiento San Lorenzo de esta ciudad y escucharon disparos que tuvieron como blanco la camioneta en la que se transporta
ridad personal y con protección de agentes de la Guardia Nacional.
El pasado 16 de mayo, los cuerpos de Aníbal Zúñiga, parte de la planilla de Cabrera Barrientos, junto con su esposa Rubí Bravo fueron hallados en la batea de una camioneta en Acapulco.
La dirigencia del PRI en Guerrero
expresó que están hartos de vivir con miedo, de salir de casa sin saber si regresarán a sus hogares.
“Una vez más la violencia le arrancó la vida a uno de nuestros compañeros, nuestro amigo y candidato a la presidencia de Coyuca de Benítez fue asesinado a balazos en su evento
de cierre de campaña; esto es el resultado de la incapacidad de las autoridades correspondientes por brindar seguridad.
“Desde hace tiempo hemos exigido al gobierno garantías para las y los guerrerenses en general, hoy demandamos acciones y resultados por el bien de Guerrero, es justa nuestra demanda”.
“Cobarde crimen”: Evelyn Salgado
La gobernadora Evelyn Salgado condenó los hechos en los que perdiera la vida el candidato a la presidencia municipal de Coyuca de Benítez.
“Para esclarecer este cobarde crimen y garantizar la no impunidad, he solicitado a la Fiscalía General del Estado de Guerrero hacer las investigaciones pertinentes para aplicar todo el peso de la ley a él o los responsables de este delito”.
A la familia, amigos y simpatizantes, les expresó sus condolencias.
Reaparece el jefe de La Sosa Nostra en la UAEH a cuatro días de las elecciones
go ojitos a todos, porque finalmente el que mi partido, otros partidos participen (inaudible).
Después amplió, para desligarse de pertenencia al PT: “yo no milito en ningún partido”.
Sobre el rompimiento entre el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el partido de la estrella en la entidad, afirmó no conocer con claridad el caso, “pero yo entiendo que hay una coalición”. No obstante, la alianza que refiere, en la que está incluido el Verde Ecologista de México (PVEM), no se concretó en lo local, ya que cada instituto tiene sus propios contendientes, y en campaña se han acusado mutuamente de corrupción y de usurpar el proyecto político de la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum.
Tras el último proceso interno para definir candidatos a diputados locales y federales en el Morena –partido al que se aliaron previo a la elección presidencial de 2018– el denominado Grupo Universidad concentra las candidaturas del Partido del Trabajo para las Cámaras y ayuntamientos, entre las cuales, además de la de Óscar Damián Sosa Castelán –con amparo ante una posible orden de aprehensión–, se encuentran los exrectores Adolfo Pontigo Loyola, contendiente a diputado local por el distrito de Pachuca, y Humberto Veras Godoy, aspirante a la alcaldía del
mismo municipio; ambos, con el antecedente de congelamiento de cuentas bancarias por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) durante la gestión de Santiago Nieto Castillo, por presunto lavado de dinero.
Gerardo Sosa Castelán afirmó no haber tenido contacto con el gobernador morenista Julio Menchaca Salazar, a quien el PT acusa de persecución política a través de la Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJEH); tampoco ahondó sobre la ruptura de ambos grupos, que previo a la última interna coincidían en Regeneración Nacional.
“No, pues cómo voy a tener contacto, si yo estaba en arraigo domiciliario, y los gobernadores no se pueden dar el lujo de visitar a alguien que está en arraigo domiciliario”.
—Buscaría alguna reunión con el gobernador —lo interpeló otro reportero.
—No tengo motivo para buscarla —contestó.
El jefe del grupo político también conocido como La Sosa Nostra por el control ejercido en la UAEH desde hace 42 años, mencionó sobre su salud que todavía no se encuentra completamente bien, “porque traigo algunas recomendaciones clínicas; sin embargo, ya puedo caminar”.
Para él, añadió, “sigue leer mucho,
hacer ejercicio, recuperarme de mi salud… hay muchos libros que leer, no creo que nos alcance el tiempo para leerlos”.
Respecto al proceso penal que enfrenta, expuso: “En este momento el juez acaba de cambiarme la medida cautelar y estoy a la espera de que el próximo juez me dé fecha para llevar a cabo la audiencia de juicio”.
Igualmente expresidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el jefe político es acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 58.2 millones de pesos. Según la Fiscalía General de la República (FGR), las transacciones se hicieron a través de una empresa fantasma, Contabilidad del Siglo XXI, que sustrajo dinero de la Universidad Autónoma cuyos destinatarios finales fueron Sosa Castelán, sus hijas Ana Carmen y Adriana Sosa Cravioto y dos personas afines (causa penal 262/2020).
Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Debate en INE deja al descubierto la infiltración del narco en los partidos
Mathieu Tourliere
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Una larga discusión en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se convirtió en un intercambio de acusaciones entre los dos principales bloques electorales sobre la colusión del bando contrario con grupos criminales, y terminó ofreciendo un retrato desolador sobre la penetración de los partidos políticos por la delincuencia organizada.
Durante el debate sobre la adopción de un “mapa de riesgo electoral” elaborado por la oposición –que fue descartada por los consejeros del INE–, la mayor parte de los representantes de los partidos se refirieron en términos genéricos a la violencia en varias zonas del país, pero otros se arrojaron los nombres de personas vinculadas con el crimen organizado.
Ángel Clemente Ávila Romero, presentante del PRD, denunció por ejemplo la intromisión de grupos armados en las elecciones de 2021 en Michoacán y Sinaloa para beneficiar a Morena, insistió en el presunto vínculo de Mario Delgado Carrillo, líder nacional del partido, con el “rey del huachicol” Sergio Carmona, y recordó el video de una reunión entre Norma Otilia Hernández, alcaldesa de Chilpancingo por Morena, con Celso Ortega Jiménez, líder del grupo armado Los Ardillos. Momentos más tarde, Gerardo
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador matizó el pronunciamiento de México de sumarse al proceso en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel donde se le acusa de genocidio en Gaza y reiteró que falta una reforma a organismos internacionales como la ONU.
“Eso es lo que no queremos, meternos a una definición de ese tipo que en vez de resolver el problema lo agrava”, dijo.
Pese a que desde la cancillería se entregó un comunicado oficial a la CIJ, para participar en la interpretación de los principios de derecho internacional en torno a Israel en Gaza, y se pide tomar en cuenta que los actos de genocidio pueden perpetrarse durante un conflicto armado y de manera paralela a la comisión de crímenes de guerra, el presidente incluso cuestionó:
“¿Por qué escalar el problema? ¿Por qué no buscar el diálogo, el acuerdo, la negociación? Para eso es la policía para evitar la guerra, la confrontación y lo que sostengo es que ha faltado más actividad de Naciones Unidas y que también esto nos debe llevar a una re-
Fernández Noroña, el representante del PT ante el INE, tomó la palabra, y enumeró casos que vinculan partidos de la oposición con la delincuencia organizada.
“Pero miren, nada más a manera de muestra: Saúl Rubio Ayala, diputado del PAN, preso en diciembre de 2023 por narco; Lucero Sánchez en Sinaloa, diputada local de Acción Nacional, por vínculos con el Chapo Guzmán; Denisse Ahumada, regidora de Reynosa, por los paniaguados con 42 kilos de cocaína: Tania González, candidata a diputada local, PRI-PAN-PRD para este proceso, pareja del líder operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación, detenida”, dijo.
Y agregó: “Roberto Sandoval de Nayarit, por lavado de dinero; Javier Duarte, asociación delictiva; Mario Villanueva, cártel de narco; Cabeza de Vaca, prófugo de la justicia, como ha insistido reiteradamente Sergio Gu-
tiérrez Luna, iba a ser el responsable de Seguridad de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz; Roberto Borge, Eugenio Hernández, Mario Marín, Silvano Aureoles es candidato a Diputado por el PRD, para vean que también los menciono; Jorge Torres de Coahuila. Es un escándalo”. Pasaron los turnos de palabra, y Ávila volvió a la carga. “Que le guste o no al señor Noroña, son los beneficiados de esas acciones del crimen organizado, ellos son los beneficiarios del financiamiento ilícito del crimen organizado, ellos fueron los beneficiarios de que se metiera el crimen organizado en Sinaloa, en Michoacán, en Guerrero”, soltó. Agregó: “si alguien lleva de candidatos con vínculos del crimen organizado, pues nada más asómense al candidato a senador en Tamaulipas, Eugenio Hernández. Ése sí fue… ése sí estuvo en la cárcel, señor Noroña, no como Cabeza de Vaca que ni siquiera ha sido juzgado por un juez. El señor Eugenio
Hernández estuvo en la cárcel seis años, por vínculos con el crimen organizado y hoy lo llevan de candidato. Debiera de darles vergüenza”.
El perredista continuó su lista con Cuauhtémoc Blanco, el gobernador de Morelos al que acusó por tener “vinculación del crimen organizado”, o Gastón Arriaga Lacorte, el líder de Morena en Tamaulipas, “cuando en una de esas borracheras dijo: ‘Arriba el Cártel del Golfo’”.
Arturo Escobar y Vega, representante del PVEM ante el INE, salió entonces en defensa de Eugenio Hernández Flores, candidato a Senador por el PVEM, y sujeto a una orden de extradición de Estados Unidos, cuyas autoridades le imputan delitos por lavado de dinero y colusión con grupos del crimen organizado. Escobar y Vega aseveró que la detención del expriista fue producto de una “maniobra brutal” por parte del entonces gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y que el político fue absuelto de todos sus cargos.
Mapa de riesgos
Además de acusarse de colusión con grupos criminales, los representantes de los partidos se echaron la responsabilidad de la inseguridad que impera en el país: el bloque opositor atribuyó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador el sexenio más violento de la historia reciente, y lo responsabilizó por las agresiones y asesinatos que han manchado el proceso electoral.
AMLO matiza pronunciamiento sobre acciones de Israel sobre Gaza: rechaza el término “genocidio”
flexión de futuro”.
El jefe del Ejecutivo mexicano aseguró que se requiere una reforma a organismos como la ONU porque está muy burocratizada.
“Hay mucho inmovilismo, hay mucha democracia dorada. Viven muy bien pero que no se aplica a atender los problemas de corrupción, desigualdad, migración en el mundo, de búsqueda de la paz para evitar la guerra, no son buenos los resultados, ni cuando la pandemia”, expuso.
Insistió en que haya más activismo de Naciones Unidas para que se logre el cese al fuego, que es lo más importante y afirmó que la postura de México es neutral.
“Como lo hemos sostenido, no estamos a favor de ninguna postura que implique agravar aún más el conflicto. Hemos actuado con mucha prudencia en ese sentido y ojalá, lo deseamos, que se detenga la guerra porque ya son miles de muertos, y niñas, niños, pero necesitamos convencer a los belicistas y seguir demandando el cese al fuego
porque no es nada más calificarlos”, lo necesario es que se logre la paz.
Para este objetivo consideró que “como que no deberían dormir los diplomáticos de la ONU en estos días, como que deberían de salir de sus rutinas de levantarse temprano, desayunar tranquilos, tomar café, enterarse de lo que está pasando en el mundo, ir a la oficina, tener un encuentro, una reunión, incluso participar en una asamblea y ver la agenda, otra comida, regresar otro rato a la oficina e irse otra vez a la residencia, no. Agregó que “ni el secretario general, ninguno de ellos debe estar así, deben de tener como objetivo principal detener la guerra en la Franja de Gaza y lo mismo en el caso de la guerra de Ucrania y Rusia, dos propósitos, dos objetivos, y hablar con todos los dirigentes y hacer reunión de dirigentes”.
En el caso de Gaza, lo que más ha hecho la ONU es una asamblea con una mayoría que votó a favor de que se detenga la guerra, “pero ahí quedó”. “Incluso acaba de salir una reso-
lución del Tribunal Internacional de Justicia con condenas a los dirigentes, tanto de Israel como el dirigente de la organización Hamás, y ahí se terminó todo. Sale la nota, se piensa, ¿no?, ‘ya esto es un avance, esto va a llevar a dar otro paso’. No”, dijo.
Aseguró que no se trata de que se pronuncien a favor de uno del grupo extremista o de Israel, sino de ayudar a un acuerdo para llegar a la paz.
“En eso México está comprometido, siempre ha estado, es parte de nuestra política exterior resolver las controversias por la vía pacífica, está en nuestra Constitución”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
En un discurso sin sorpresas, plano, sin frases nuevas para recordar el momento histórico que vivía, Claudia Sheinbaum Pardo cerró su campaña presidencial ante miles de simpatizantes de diversas partes del país reunidos en el Zócalo capitalino, a quienes ofreció: “todos los mexicanos habremos siempre de caminar en paz y en armonía, sin discriminación”.
En lo que pudo parecer un intento de reconciliación entre los mexicanos, luego de tres meses de acusaciones contra “los del otro lado”, aseguró: “Sabemos que el disenso forma parte de la democracia y que, aunque la mayoría del pueblo respalda nuestro proyecto, nuestro deber es y será siempre velar por cada una y cada uno de los mexicanos, sin distingos”.
Por eso, reconoció: “Estoy segura que, aunque muchas mexicanas y mexicanos no coinciden plenamente con nuestro proyecto o tienen preferencias por otras fuerzas políticas, todas y todos los mexicanos habremos siempre de caminar en paz y en armonía, sin discriminación”.
Arropada por los nueve candidatos a las gubernaturas y la Jefatura de gobierno de la Ciudad de México que se disputarán el poder en las urnas este domingo 2 de junio, así como las cinco “corcholatas” que el año pasado buscaron estar en el mismo lugar que ella hoy, la exjefa de gobierno habló durante 40 minutos ante un Zócalo casi lleno. Y es que, una sexta parte de la plaza estaba ocupada por el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que ayer en la tarde se reubicó, mientras que, a lo largo de la plancha se observaron huecos, pese al evidente acarreo que hubo desde temprana hora, como lo registró Proceso en fotos y videos.
Sheinbaun Pardo entró triunfante por el pasillo dispuesto frente a la Catedral Metropolitana. Saludaba a la gente que le estiraba la mano para tocarla o para tomarse una selfie con ella. Veinte minutos tardó en llegar al escenario, unos 10 menos de lo que tardaba en hacerlo en sus mitines por el país, en promedio.
Tal cual, el cierre de campaña hoy fue un mitin más de los que hizo desde el 1
Sheinbaum lanza en su cierre discurso conciliador
“Todos los mexicanos habremos siempre de caminar en paz y en armonía, sin discriminación”, dijo la candidata morenista ante un Zócalo casi lleno y con una sexta parte de la plaza ocupada por el plantón de la CNTE
de marzo pasado. Si acaso, durante los primeros minutos del discurso, la candidata mostró un entusiasmo y fuerza en su voz y en su rostro que no se le vio ni en los cierres de campaña estatales hechos en días pasados:
“Les puedo asegurar que hay ánimo, alegría que se propaga, esperanza que se respira por todo nuestro territorio y que nos dice, que este 2 de junio, una vez más, vamos a hacer historia. Desde aquí lo decimos con fuerza y emoción: ¡del Zócalo a la victoria!”.
La presunción siguió cuando resumió que fue una campaña “alegre, festiva”, en la que juntó hasta tres millones de personas. Dijo que desde que inició el proceso por la coordinación nacional -el 16 de junio del 2023- hasta hoy, visitó las 32 entidades “cerca de cinco veces” y recorrió 110 mil kilómetros.
En esos recorridos, dijo, sintió y vibró con la gente, a la que agradeció y les prometió: “El amor que he recibido me compromete más que nunca y por eso les digo ¡No les voy a defraudar”.
Durante todo el discurso, la morenista fue ovacionada ocho veces con el ya conocido grito de “¡pre-si-den-ta!”, aunque algunas porras surgieron cuando ella tomaba agua o hacía silencio en
espera de la ovación.
La libertad… “heredera de Juárez”
Con un aire fuerte que por momentos se filtraba en el audio del micrófono, Claudia Sheinbaum hizo un breve recuento del “cambio de rumbo” que vivió México hace seis años, con el triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador y la llegada de la llamada Cuarta Transformación.
Como lo hizo a partir del segundo debate presidencial, la morenista llamó al tabasqueño “el mejor presidente de la historia” y alentó a la gente a levantar el coro más conocido de todo el movimiento: “¡Es un honor estar con Obrador!”.
Luego, repasó el resultado negativo, desde su perspectiva, de 36 años de neoliberalismo en México y justificó: “Por eso el pueblo de México no quiere regresara al pasado” y sí, en cambio, continuar lo que ellos llaman el humanismo mexicano. Entonces, lanzó una cascada con los resultados positivos de la actual administración: disminución de la pobreza y la desigualdad, la 12 economía del mundo, la inversión extranjera, el empleo…
Claudia Sheinbaum centró esa parte
del discurso en hablar de la libertad que, según ella, representa el proyecto que encabeza, frente al de la oposición. “Es imperativo decir también que nuestro proyecto defiende la democracia, las libertades, la verdad y la dignidad de las personas. Lo digo porque los adversarios, la oposición y sus intelectuales, han planteado, que en esta elección se juega la democracia o el autoritarismo”, acusó.
Entonces, aclaró: “Lo que no entienden y hay que insistir, para que no haya confusiones, es que la democracia siempre ha estado del lado de nuestro movimiento y ha sido nuestra bandera y nuestra forma de actuar y que el autoritarismo es precisamente la historia y la característica de ellos”.
Y añadió que “la defensa de la democracia nunca ha sido una reivindicación de la derecha. Es más, ¿cuántas veces hemos estado reunidos en el Zócalo luchando casilla por casilla y contra el fraude electoral?”.
La morenista se dijo heredera del Benemérito de las Américas: “Juárez decía ‘La democracia es el destino de la humanidad; la libertad, su brazo indestructible’. Y si somos herederos de alguien, es justamente de Benito Juárez”.
Los ejes y la promesa
Hacia el final de su discurso, cuando el viento comenzaba a soplar más fuerte y auguraba lluvia, la candidata presidencial dijo que, después del 2 de junio “porque de que vamos a ganar, vamos a ganar” y “hasta la toma de posesión del primero de octubre”, continuará con la elaboración del programa de gobierno que se ha nutrido con los más de 400 foros realizados por los especialistas agrupados en los llamados “Diálogos por la Transformación”.
“México no busca diálogo con Ecuador”: canciller Alicia Bárcena
Mathieu Tourliere
Ciudad de México (apro)
Ante las versiones periodísticas que se difundieron ayer, la Cancillería y su titular, Alicia Bárcena Ibarra, rechazaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador esté buscando un diálogo –formal o informal-- con el gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa, al que demandó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el allanamiento de la embajada de México en Quito.
“Aclaro: México no busca diálogo con Ecuador. Ese quedó cancelado tras (el) asalto a nuestra embajada y segui-
rá en la Corte”, planteó Bárcena en su cuenta de X.
Aclaro: ���� n o busc a diálogo co n Ese quedó cancelado tras asalto a nuestra embajada y seguirá en la Corte. Recurrimos a la figura de encargar a un tercer país la protección y ejercicio de nuestros intereses para atender asuntos urgentes, incluida la protección de nacionales.
— Alicia Bárcena (@aliciabarcena) May 29, 2024
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) difundió un comunicado para corregir las interpretaciones que la prensa hizo a partir de una entrevista
de Bárcena con el periodista Leonardo Curzio, en la cual aseveró que México buscaría la ayuda de un tercer país, probablemente Suiza, para entablar una plática con Ecuador.
De acuerdo con la dependencia y la propia Bárcena, la secretaria se refería a que Suiza ayudaría en el resguardo de los bienes y el mobiliario del personal diplomático mexicano que salió de Quito tras la ruptura de las relaciones entre ambos países, el pasado 6 de abril, pero no a que el país helvético serviría como canal diplomático entre México y Ecuador.
“México no ha buscado ni busca
la intermediación de ningún tercer país”, recalcó la Cancillería, y agregó que México se someterá a los veredictos de la CIJ “porque tiene la certeza de que allí se fincará la responsabilidad de quienes han quebrantado las normas esenciales de convivencia pacífica entre nuestras naciones”.
Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
INE confirma que no se instalarán todas las casillas en Michoacán y Chiapas; reportan problemas en otros estados
Ernesto Núñez
Ciudad de México, (Tribuna)
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confirmó que, por diversos problemas, no todas las casillas podrán instalarse el próximo domingo 2 de junio en municipios de Chiapas y Michoacán. Sin embargo, destacó que son problemas excepcionales en el contexto de una elección con más de 170 mil casillas. El Consejo General del INE lleva a cabo este miércoles su última sesión ordinaria antes de los comicios del 2 de junio y, entre otros puntos, conocerá el informe de la Secretaría Ejecutiva sobre las acciones de coordinación interinstitucional para el acompañamiento en materia de seguridad del Proceso Electoral Federal 2023-2024. En dicho informe, se reportan problemas sociales y de seguridad que podrían dificultar la instalación de casillas en al menos cuatro estados: Chiapas, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.
Al hacer un reporte de los informes emanados de las mesas estatales de coordinación, el informe de la Secretaría Ejecutiva señala: “El 2.4% hace referencia a problemas sociales: Michoacán ha expuesto y analizado en múltiples reuniones la postura de los pobladores de Charapan de no permitir la instalación de casillas electorales en ningún punto del municipio. Mientras tanto, Guerrero reporta movilizaciones estudiantiles por parte de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.
Finalmente, Tamaulipas reportó que, en la primera semana de mayo, 4 camionetas que transportaban documentación y material custodiado a los Distritos 02 y 07 de Reynosa, 03 de Río Bravo y 04 de Matamoros, tuvieron que ser resguardadas ante el bloqueo de la carretera federal 101”. Respecto a violencia y crimen organizado, el informe señala: “en Guerrero se ha expuesto la necesidad de tomar medidas de protección extraordinarias en ciertas localidades para el adecuado desarrollo de las actividades electorales”. “Trabajamos para lograr el 100%”: Taddei Cuestionada sobre este informe, antes de la sesión del Consejo General, la presidenta Guadalupe Taddei confirmó que tienen reportes previos sobre la probabilidad de que no se instalen casillas en Chiapas y Michoacán, por problemas comunitarios y temas de usos y costumbres. “Seguramente tendremos (casillas que no se va a instalar). En la historia electoral del país, en ningún proceso se han instalado el cien por ciento de las casillas electorales, pero este tema no lo podemos adelantar, hasta el día domingo, porque en este momento todavía todos nuestros delegados y funcionarios están haciendo todas las acciones para sí
instalarlas”, dijo. “Es decir, nosotros hacemos todos los esfuerzos para instalar el cien por ciento de las casillas, y hay unas que ya nos avisan que no se van a poder… unas en el estado de Michoacán y en Chiapas, por razones diversas, pero el resultado de la instalación lo tendremos el domingo”, comentó. Respecto al robo de dos mil boletas electorales ocurrido en Puebla durante el primer día de distribución de paquetes electorales a los presidentes de casilla, Taddei informó que estas boletas ya se repusieron y serán marcadas para que no puedan confundirse con las que fueron robadas. Agrio debate en el INE Durante la presentación del informe, en el Consejo General, los representantes de los partidos políticos intercambiaron acusaciones sobre las condiciones de inseguridad y violencia en las que ha transcurrido este proceso electoral. Víctor Hugo Sondón, del PAN, y Emilio Álvarez Icaza, del PRD, aseguraron que éste será el proceso electoral más violento de la historia, y culparon al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de no garantizar condiciones de paz para los comicios. Además, reprocharon al INE no haber cumplido a cabalidad una sentencia del Tribunal Electoral
que le mandataba generar mapas de riesgo sobre el proceso electoral federal y los procesos locales concurrentes. El representante del PRD, Ángel Ávila, acusó directamente a Morena de tener vínculos con el crimen organizado, a través de personajes como Eugenio Hernández, en Tamaulipas, o Cuauhtémoc Banco, en Morelos, y añadió que no se puede hablar de una democracia plena en la que no hay condiciones de paz y seguridad en una tercera parte de las Secciones Electorales. Los representantes de Morena, Sergio Gutiérrez Luna y Hamlet García Almaguer; el del PT, Gerardo Fernández Noroña, y el del Verde, Arturo Escobar, acusaron a la oposición de politizar el delicado tema de la seguridad, como parte de una narrativa de descalificación y deslegitimación del proceso electoral. Fernández Noroña también enumeró personajes que, según él, están vinculados al crimen organizado, como los exgobernadores Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, y Silvano Aureoles, de Michoacán. Sin embargo, los representantes de todos los partidos coincidieron en lamentar el asesinato de aspirantes, precandidatos y candidatos a diversos cargos públicos en estas elecciones, principalmente municipales. Según el registro de Animal Político, entre septiembre de 2023 (inicio formal del proceso) y el 28 de mayo, han sido asesinados 31 aspirantes (la mayoría a cargos municipales), con víctimas en los siete partidos políticos nacionales y en dos partidos locales de Chiapas.
Xóchitl Gálvez cierra su campaña con guiños a la ultraderecha
Arturo
Rodríguez García Ciudad de México (apro)
La etapa proselitista llega hoy a su fin y la candidata opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, concluyó sus recorridos y concentraciones masivas luego de una media semana intensa en la que su mensaje evolucionó hacia el electorado de derechas que aun la veía con recelo. Ayer, Gálvez Ruiz incluyó en su discurso la expresión que hizo célebre al ultraderechista presidente argentino Javier Milei, “viva la libertad ¡carajo!”, aunque con una variación. Al referirse al caso del pequeño Emiliano, asesinado en Tabasco, expresó:
“¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo vamos a despertar, carajo?”.
En su penúltimo día de campaña, Gálvez Ruiz empleó la expresión durante un mensaje en San Juan del Río, Querétaro, en el que abordó amplia-
mente los problemas de seguridad para luego ofrecer acabar con “la fiesta de los criminales”.
Ya desde el tercer y último debate presidencial del pasado 19 de mayo, los guiños de Xóchitl Gálvez a la ultraderecha se habían manifestado con las alusiones al ateísmo de su rival, la candidata oficialista Claudia Sheinbaum, a quien reprochó su visita al Papa Francisco portando una falda estampada con la Virgen de Guadalupe, sugiriendo que es atea.
El tema fue reiterado en los días posteriores al debate, mientras Sheinbaum y su equipo minimizaban el asunto.
El 14 de mayo, Gálvez Ruiz se deslindó en parte de la agenda ultraconservadora que la dirigencia nacional del PAN signó la víspera con organizaciones ultraderechistas, comprometiendo 17 puntos entre los que destacaban la oposición al aborto y otros temas relacionados con la familia tradicional, así como con derechos sexuales y re-
productivos.
De hecho, la ultraderecha había patentado cierta simpatía con la aspiración independiente de Eduardo Verástegui, que no cuajó.
Inmersa en abrazar ciertos planteamientos asociados a las izquierdas, como el de las ayudas sociales, a la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México” le costó apartarse de sus líneas progresistas hasta que un viraje en la estrategia discursiva se hizo notoria con guiños al electorado más conservador.
Hoy, en el último día, en un primer acto en Los Reyes La Paz, Estado de México, Xóchitl Gálvez abordó ampliamente la defensa de la familia, uno de los postulados centrales de las derechas mexicanas y, en su último evento de campaña, en Monterrey, Nuevo León, la abanderada del PAN-PRI-PRD se refirió precisamente a la unión de dichos partidos, otrora antagónicos, en los siguientes términos:
“Antes que partido, tenemos Patria”.
Como ha ocurrido desde el pasado 19 de mayo, fecha en la que además del debate se realizó la marcha conocida como “Marea Rosa”, Gálvez Ruiz ha procurado reivindicar esa movilización casi a diario. Como se sabe, la “marea rosa” es un fraseo utilizado para designar a movimientos centroizquierdistas y que, sin embargo, en México, se caracterizó por la movilización de grupos conservadores.
Hoy, en Monterrey, de plano matizó su arenga con un tinte confesional:
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Pacto en Sonora con candidatas, por la Ley 3 de 3 y una vida libre de violencia para mujeres
Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Defensoras e integrantes de la organización Observatorio Ciudadana Todas Mx Sonora convocaron a las mujeres candidatas de todos los partidos políticos para que se sumen al pacto El Sonora que queremos las mujeres, y de esta forma suscribir un compromiso para hacerlo valer tras el proceso electoral y así avanzar en la autonomía física, económica y política de las mujeres en la entidad, además de hacer valer la Ley 3 de 3, consolidar lo ganado en igualdad e incluir una agenda para derechos de las infancias.
Las candidatas a la alcaldía del segundo municipio más importante de Sonora quienes suscribieron el pacto son: Adriana Torres de la Huerta que va por Movimiento Ciudadano (MC) y María Lourdes Félix Peñuñuri quien va por el Partido Sonorense. Hay que recordar que el pasado lunes 13 de mayo un grupo de candidatas y representantes de diferentes partidos políticos, quienes aspiran al poder en Sonora, se reunieron con defensoras e integrantes de la organización Observatorio Ciudadana Todas Mx Sonora, para firmar el pacto «Por el Sonora que queremos las Mujeres», con la idea central de avanzar en una agenda feminista.
El documento signado contenía las frases: «Todas votamos. Todas contamos. Todas al Poder». “Por una vida libre de violencia, igualitaria, libertaria, justa y de paz” “Ningún agresor al poder, ni en el poder”, en el que estuvieron presentes mujeres del ámbito académico, legislativo, servidoras públicas y candidatas de cada uno de los diferentes partidos de la entidad.
La firma del pacto para hacer valer lo ganado en igualdad y por una vida libre de violencia de niñas y mujeres en la entidad se llevó a cabo en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora (IEE Sonora), el mismo organismo público encargado de organizar las elecciones en el estado. En estas elecciones 2024, Sonora renovará:
La también empresaria Adriana Torres de la Huerta, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cajeme, Sonora, firmó el pacto y afirmó: «No se pueden signar pactos nada más para cumplir con requisitos políticos y cuando se llega al poder se olvidan, los acuerdos para ella cada firma o cada palabra que dio dentro de esta campaña representa un compromiso». Torres de la Huerta enfatizó que el trabajo que hacen las mujeres en Cajeme, sobre todo siendo un municipio donde más jefas de familia existen, es un compromiso, un pacto que tienen que hacer para que las cosas mejoren en esta localidad, por lo que de lograrlo, eso puede incidir en el desarrollo de las mujeres, en la equidad, en que se pueda
tener esa autonomía económica, financiera política y física de las mujeres, con lo cual se tendrá un mejor municipio. Precisó que este compromiso que firmó con defensoras e integrantes de la organización Observatorio Ciudadana Todas Mx Sonora, quienes buscan seguir avanzando en la igualdad y lograr una vida libre de violencia para niñas y mujeres, la única manera de lograrlo será tener una presidenta municipal, diputadas y senadoras de la República que realmente sean congruentes de lo que dicen con lo que hacen, porque de nada sirve un pacto, cuando antes de establecerlo ya están menospreciando a sus compañeras mujeres, afirmó.
Adriana Torres de la Huerta, subrayó que la participación de las mujeres es importante en este proceso, porque «Estamos dando un vuelco a estas elecciones, pero más que la parte patriarcal, se tiene que ver con quienes están ahorita en los grupos de poder, pues Sonora sí ha sido uno de los estados en los que más hemos batallado, por la cuestión machista que existe en el norte del país, pero las mujeres nos hemos ido abriendo paso y gracias a que muchas mujeres valientes han tenido el coraje y el amor para participar».
Por su parte, la candidata a presidenta municipal de Cajeme, Lourdes Félix, indicó que en su caso no le gusta mucho hablar en cuestión de género, sino de habilidades, competencias, principios y valores, pero desgraciadamente en el estado de Sonora todavía muchos de los cargos públicos preferentemente se los entregan a los hombres, afirmó.
“Los pactos o los convenios o los acuerdos que se firman tienen que ser basados en la convicción y en la congruencia».
«Seamos congruentes y no nos dejemos dirigir por cuestiones de poder o por cuestiones del partido, ni por cuestiones de un cargo superior al de nosotros y que sea dirigido por hombre, porque desgraciadamente también muchas veces las mujeres no somos congruentes en lo que estamos firmando”, declaró.
Manifestó que más allá del pacto con las mujeres, pues ella sabe las problemáticas que deben enfrentar, detalló que es una convicción con todas las ciudadanas y los ciudadanos, para que realmente todos estén en un Cajeme,
cuyo municipio es el más violento del estado, donde la dignidad humana sea pareja, haya justicia, compromiso, respeto, lealtad y piso parejo, más allá del discurso, si no en una realidad.
Candidatas firman pacto
Leti Burgos Ochoa, política y feminista de larga data y actual representante de la Observatoria Ciudadana Todas Mx Sonora, presentó la agenda política del pacto, que consta de cinco ejes temáticos: autonomía física, autonomía económica, autonomía política, políticas públicas focalizadas en las infancias y acceso a la justicia y el presupuesto suficientes.
Señaló que presentó este documento a las mujeres candidatas de todos los partidos políticos para que se sumen con la sociedad civil en particular con puntos que pueden ser comunes para todas y así concretar un pacto de cinco ejes y tres de ellos encabecen lo que una aspiración central que la agenda feminista ha colocado: avanzar en la autonomía física, autonomía económica, autonomía política, y un cuarto eje de acciones para el avance de los derechos de las infancias en la entidad.
Precisó que desde que se instauró en el país el Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde se da a conocer los hechos de incidencia de violencia contra las mujeres, no deja de aparecer Sonora en primer lugar en abuso sexual, en violencia familiar, no deja de ocupar el primer lugar, desde el 2017 a la fecha, por llamadas al 911 y feminicidios se ubica en la posición del 4 al 8, y luego vuelve a subir entre las cuatro entidades de mayor incidencia feminicida.
Dijo que en ese escenario, se planteó una agenda ahora un pacto que debía de firmarse poniendo atención en hacer efectiva la Ley 3 de 3 y los logros alcanzados en materia del Sistema Nacional de Registro de Obligaciones Alimentarias que se avanzó de manera importante a nivel federal, pero en las entidades, como Sonora, no se logró homologar, por eso son necesarias acciones específicas que comprometan a quienes firman, particularmente las candidatas mujeres al Congreso local, los ayuntamientos, sindicaturas o regidurías, que en este caso sería el eje de autonomía física en materia de autonomía política.
Señaló que específicamente dicen:
“ni un paso atrás” en lo logrado en materia de paridad, porque en Sonora no se ha logrado cumplir, a pesar de este precepto constitucional desde el 2003, que las candidaturas que postulan los partidos políticos cumplan debidamente con el bloque de competitividad y con la integración de gabinetes paritarios, dos compromisos que plantea este pacto de cara a lo que no han visto realizado en el estado.
Indicó que sobre la autonomía económica, se está centrando el compromiso en la creación del Sistema Estatal de Cuidados y el reconocimiento del trabajo no remunerado, dado que Sonora ocupa de las entidades del país un deshonroso lugar en materia de participación económica de las mujeres, aunque se avanza no se muestra un porcentaje en donde los municipios pudieran colocarse como de mayor interés económico, tienen baja participación, sobre todo en los municipios mineros. En esa situación, abundó, en materia de autonomía económica, además del sistema de cuidados, buscan que se garantice la promoción de la participación económica de las mujeres, considerando apoyos directos a familias encabezadas por mujeres, dado que en Sonora se tiene el programa de Jefas de Familia, que se aprobó hace tres legislaturas anteriores, pero no se aplica, cuando es la entidad donde un mayor porcentaje mujeres son jefas de familia.
Destacó que representante de la Observatoria Ciudadana Todas Mx Sonora, realizó un cabildeo con mujeres candidatas y mujeres políticas de todos los partidos, por lo que desde el pasado 22 de mayo se dieron a la tarea de aterrizarlo en los municipios, porque es donde observan mayor retraso en el avance de la agenda política feminista en Sonora.
Finalmente lo llevaron a Cajeme, donde lo firmaron las dos candidatas mujeres que están postulándose para la presidencia municipal y regidoras sindicales.
La activista, quien también fue senadora de la República, expresó que estos tres años han sido para la Observatoria, un enorme desafío de visibilizar y hacer valer los derechos humanos de las mujeres, y lo que hoy se está viviendo es crucial para la democracia, por eso desde Sonora alzó la voz para demandar un alto a la violencia contra las mujeres y exigió justicia, sororidad y solidaridad a todas las candidatas en el país, que la violencia y la violencia institucional en el país las ha eliminado de la contienda.
Pacto Por el Sonora que queremos las Mujeres En el rubro de Autonomía Física, primer eje del acuerdo, se pretende avanzar en la armonización jurídica de la Ley 170, de las 14 reformas constitucionales de la iniciativa de la 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres en las leyes secundarias correspondientes.
Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
UNA EFEMÉRIDE CONVERTIDA EN MOVIMIENTO MUNDIAL, DÍA POR LA SALUD DE LAS MUJERES
Este 28 de mayo acontecen dos efemérides las cuales atienden la vida de las mujeres, en ellas se recuerda que lo personal es político, y nos lleva a hablar de educación, investigación, desigualdades, atención y presupuestos, estos son el Día Internacional de la Higiene Menstrual y el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, los cuales siempre hacen presencia para agregar indicadores a la agenda pública. Recordemos que las mujeres y las niñas deben estar protegidas, ya que representan a la población más vulnerable en lo que a la salud se refiere y por lo tanto sus necesidades deben ser prioritarias en cualquier país del mundo, así lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es importante señalar que las acciones para el cuidado de la salud de las mujeres incluyen también el uso adecuado de métodos anticonceptivos, la prevención de la Mortalidad Materna, la detección y tratamiento oportuno de Cáncer de Mama (CaMa) y Cérvico-uterino (CaCu), prevención y atención de embarazos, así como, daños vinculados a la violencia de género.
En 1987, durante una reunión de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Costa Rica se declaró el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, el cual se celebra cada 28 de mayo, con el objetivo de concienciar y hacer frente a diversas enfermedades que enfrentan las mujeres, los cuales, en muchos casos se pueden prevenir, además nos reafirman el derecho a la salud como un derecho humano el cual se debe garantizar sin restricciones o exclusiones de ningún tipo y a través de todo su ciclo de vida.
A partir del 87, la denominada Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC), se dio a la tarea de lanzar una campaña mundial de concienciación para visibilizar más a las mujeres y niñas en lo que concierne a su integridad como un derecho universal.
La decisión fue tomada debido a que cada año, se pueden ver los graves problemas de salud que millones de mujeres sufren en distintos países, debido a la pobreza, la violencia, las guerras, la discriminación y excusión social ya sea por religión, raza o preferencia sexual.
Desde el año 1988 se lanzó la campaña llamada Prevención de Morbilidad y Mortalidad Materna, para hacer una llamada de atención por la cantidad de muertes que se registran a nivel planetario por falta de asistencia sanitaria.
La salud sexual, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1975) es el resultado del reco-
nocimiento y respeto de los derechos sexuales que incluyen, entre otros factores, el derecho a la libertad sexual, a la autonomía, a la integridad sexual, la seguridad corporal y a la información basada en el conocimiento científico y a la toma de decisiones reproductivas libres y responsables.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, hay un gran vacío en la comprensión de lo que aún sabemos sobre el cuerpo de las mujeres, tanto así que, históricamente, uno de los problemas más importantes es la prevención de los problemas de salud, hoy sabemos que:
Las mujeres tienen más probabilidades de morir de un ataque al corazón
Sufren depresión y ansiedad con mayor frecuencia
Viven las enfermedades de transmisión sexual, con mayor gravedad y frecuencia que los hombres
Son más propensas a tener infecciones urinarias
Las osteoartritis se presenta con más frecuencia
Aun existe mortalidad materna, por falta de acceso a servicios médicos.
La salud y vida de las mujeres en México
En México, las tres principales causas de muerte son las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y el cáncer (tumores malignos), de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR).
Los cinco tipos de cáncer con más casos en México son el de Cáncer de Mama (CaMa), próstata, colon, tiroides y Cervicouterino (CaCu). El 99 por ciento de las personas que padecen el primero son mujeres, por apenas el 1 por ciento de pacientes masculinos, según un reporte de la Fundación Cima, dedicada a prevenir y acompañar a pacientes con esta enfermedad.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 2014 se detectaban un promedio de 11 mil nuevos casos de cáncer de mama cada año, ahora, los casos nuevos por año están por alcanzar los 28 mil. Desafortunadamente la estadísti-
ca apunta que 60 por ciento de estos son diagnosticados cuando ya se encuentran en fases avanzadas; si este fuera detectado a tiempo, las posibilidades de curarlo son de entre 75 y 85 por ciento, precisa Cima. “Comprender, generar celeridad de los diagnósticos y mejorar la salud de las mujeres se convierte en un compromiso para avanzar en materia de igualdad de género, equidad sanitaria, derechos humanos y empoderamiento de las mujeres y las niñas a nivel global. Si le damos mayor importancia a la salud de las mujeres a lo largo de la vida, podemos trabajar en soluciones más específicas y accesibles, así como en una mejor atención a las mujeres de todo el mundo” Ana Dolores Román, Gerente General de Pfizer Colombia y Venezuela
En el caso de la salud reproductiva, en México el artículo 4° constitucional, establece que las mujeres y los hombres tienen el derecho a decidir libre y responsablemente el mejor momento para procrear el número y espaciamiento entre los nacimientos de sus hijas e hijos.
De acuerdo a las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas 2016-2050, en 2020 residen 127.8 millones de personas, de las cuales 65.2 millones son mujeres, representando 51.0 por ciento del total de la población.
De acuerdo con la investigadora en Ciencias Médicas Luciana Ramos Lira, en México y en diversas partes del mundo como Chile, Alemania y Estados Unidos, la depresión es un problema mucho más prevalente en mujeres que en hombres. Lo mismo ocurre con otros padecimientos como trastornos en la alimentación, ansiedad y trastornos límite de personalidad.
Pero, sumado a esto, Ramos Lira explica que las mujeres no solo son más propensas a tener alguna enfermedad o trastorno mental: también desarrollan síntomas más graves y discapacitantes cuando esto sucede. A pesar de todo esto, las mujeres en México aún enfrentan diferentes barreras para recibir diagnósticos adecuados sobre pro-
blemas de salud mental.
Tal y como lo plantea ONU Mujeres, es necesario contar con servicios multisectoriales y coordinados para abordar las necesidades inmediatas y a largo plazo de todas las mujeres y niñas, de la misma manera que, ofrecer y coordinar más eficazmente servicios sanitarios.
Se estima que, en los últimos años, las mujeres y los niños, siguen siendo las poblaciones vulnerables más afectadas, si se habla de salud, por ejemplo, según Harvard Health, el 70 por ciento de las dolencias crónicas se presentan en mujeres.
Gestión menstrual
La gestión menstrual son todos los elementos que necesitan las mujeres para vivir de forma plena su menstruación. Ésta incluye productos como tampones, toallas sanitarias, entre otros, información científica y libre de prejuicios, infraestructura sanitaria adecuada (acceso a productos de higiene personal, agua y saneamiento) así como servicios de salud de calidad.
Actualmente persisten prácticas discriminatorias relacionadas a la menstruación lo cual influye en el ejercicio de derechos como al disfrute del más alto nivel posible de salud, a la educación, al trabajo, al deporte, al libre desarrollo de la personalidad, a la participación, los derechos sexuales y reproductivos, a la igualdad y no discriminación.
Obtener información lo más realista posible, eficaz y eficiente sobre la menstruación permite conocer la realidad económica y social de mujeres en México.
Tal y como lo informa el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) todas las personas tienen derecho a la autonomía corporal. La capacidad de cuidar del cuerpo mientras se menstrúa, esto es una parte esencial de esta libertad fundamental.
Con eso en mente, el lema del Día de la Higiene Menstrual de este año es: «Juntos por un #MundoRespetuosoConLaMenstruación».
No perdamos de vista que la mala salud e higiene menstruales socava los derechos fundamentales de las mujeres, adolescentes y niñas empeorando las desigualdades sociales y económicas.
El Día Internacional de la Higiene Menstrual, se conmemora desde el 2014, y de acuerdo con la investigación La vida en rojo, realizada por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), las mujeres quienes viven en situación de calle, así como aquellas que se encuentran privadas de la libertad, viven en condiciones de pobreza menstrual graves.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Sandra Alicia Cervantes Martínez
CHIHUAHUA DESPENALIZA EL ABORTO. ES LA ENTIDAD 14 EN GARANTIZAR EL DERECHO
El aborto legal en Chihuahua se vuelve una realidad, las mujeres, niñas y adolescentes de esa entidad norteña de México, ya pueden hacer efectivo su derecho a interrumpir su embarazo y con eso otro estado de la República hacer valer la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que despenaliza esta práctica.
Suprema Corte despenaliza el aborto a nivel federal Basta recordar, que en septiembre del 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional la prohibición del embarazo y, a partir de esa acción, la interrupción del embarazo sería legal en todo el país. En una sentencia emitida por la Primera Sala, los ministros resolvieron la inconstitucionalidad del sistema jurídico que penalizaba el aborto en el Código Penal Federal. Dicha resolución se obtuvo, luego del Amparo en Revisión 344/2023, promovido por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), quien a través de un comunicado informó que Jalisco se convertiría eventualmente en la decimotercera entidad de todo el país en despenalizar el aborto.
Esta resolución se dio luego que el Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación ordenó a la Secretaría de Salud de la entidad implementar este servicios hasta la semana 12.6 de gestación, por lo que las colectivas Marea Verde Chihuahua, AbortistasMx, CHEROS y Red de Aborto Seguro celebraron que, a partir de este martes 28 de mayo, todas las mujeres podrán acudir a los servicios de salud de la entidad para solicitar el aborto sin
que se les niegue.
Y es que el Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación resolvió tres amparos para que la Secretaría de Salud de Chihuahua difunda y brinde los servicios de atención a quienes decidan practicar un aborto voluntario hasta las 12.6 de semanas de gestación.
Además, reconoció que las autoridades de la entidad están violando los derechos reproductivos de las mujeres al negarse a proporcionar servicios de aborto voluntario en sus hospitales y clínicas.
“Esta negativa de acceso es una violación al artículo cuarto constitucional, el cual protege el derecho humano a decidir, tal y como los afirmó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la sentencia de acción de inconstitucionalidad 148/2017 relacionada al estado de Coahuila”, precisaron en un comunicado, las colectivas Marea Verde Chihuahua, AbortistasMx, CHEROS y Red de Aborto Seguro.
Con esta sentencia en Chihuahua ya se sumaría a 14 las entidades que reconocen este derecho de las mujeres, la noticia llega en el marco del aniversario 17 de la despenalización en el entonces Distrito Federal, capital del país, el caso del estado de Jalisco, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito ordenó al estado eliminar el delito de aborto del Código Penal estatal, en consonancia con las decisiones de la SCJN del 2023. Sin embargo, aún falta que el Congreso local derogue el delito de aborto autoprocurado y consentido, en caso de hacerlo, la entidad del bajío mexicano se convertirá en el estado 13 en despenalizar el delito en todo el país, gracias al esfuerzo de feministas, defensoras y colectivas quienes han acompaña-
do la lucha.
Las 12 entidades en donde ya se había obtenido la despenalización son: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Coahuila, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo y Aguascalientes
Durante la sesión del jueves 25 de abril, el Tribunal mandató al Congreso de Jalisco a derogar el delito de aborto auto procurado y consentido, de esta forma las mujeres jaliscienses no podrán ser criminalizadas en caso de tener o realizarse un aborto.
Asimismo, las colectivas Marea Verde Chihuahua, AbortistasMx, CHEROS y Red de Aborto Seguro hicieron un llamado al Congreso de Chihuahua y a la gobernadora Maru Campos a reformar el Código Penal local para que nunca más una persona sea criminalizada por abortar.
Desde la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo celebrada en El Cairo en 1994 y en la Plataforma de Acción de Beijing de 1995, se planteó que la penalización del aborto constituía una restricción de los derechos humanos de las mujeres.
Este se centró en un tema de análisis dentro del Sistema Universal e Interamericano de Protección a los Derechos Humanos, específicamente como derechos sexuales y derechos reproductivos que favorecen la toma de decisiones de las mujeres sobre su vida sexual y reproductiva con libertad, confianza y seguridad, de acuerdo a sus vivencias internas asociadas al cuerpo, la mente, las emociones y la salud; y a las externas de acuerdo al contexto social, político y cultural.
Al respecto, en su cuenta de X, antes Twitter, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) señaló
que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al estado garantizar estos servicios, lo cual representa un paso más hacia la igualdad y la autonomía de las mujeres en México, pero la lucha continúa.
En el comunicado, las feministas reconocieron que habrá resistencias por parte del Estado, pero estarán firmes para seguir acompañando a las mujeres que deseen abortar, ahora en hospitales públicos y que este derecho sea respetado, porque ningún Código Penal está por encima de la Constitución, aunque “aún queda camino por recorrer”. Indicaron que las sentencias del Tribunal Colegiado marcan un precedente importante no solo para Chihuahua, sino para todo el país, al ser las primeras resoluciones en su tipo que refuerzan la obligación que ya tienen todas las autoridades de salud: ofrecer atención medica de aborto voluntario en los estados, aún en los estados donde los Congresos locales no han eliminado el aborto voluntario del Código Penal local.
“Estas sentencias derivaron de la estrategia de amparos colectivos que organizaciones, como Marea Verde Chihuahua, Red de Aborto Seguro Chihuahua, Cheros, Morrxs Autonomxs y Abortistas Mx iniciaron en el año 2021, y en la cual han participado 373 personas de varios municipios del estado de Chihuahua”, detallaron. Además, a través de redes sociales, la organización Marea Verde Chihuahua, comentó que, aunque saben que habrá resistencias por parte del estado, ellas estarán acompañando a las mujeres que deseen abortar, ahora, en hospitales; así como buscar que el derecho sea respetado.
Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Rita Magaña Torres
SIN SALIDA
Javier Sicilia
Según la teología, el infierno es eterno. Nadie, una vez entrado en él, puede escapar de sus entrañas. Lo resume de manera sobrecogedora la inscripción con la que Dante se topa al llegar a su puerta: “Por mí se va a la ciudad doliente/ por mí se ingresa en el dolor eterno, / por mí se va con la perdida gente/ (…)/ olvidad toda esperanza”. Hoy no sabemos si ese infierno, en el que creían los medievales, existe. Sabemos, en cambio, que su descripción cobró forma en los sufrimientos y tormentos que los seres humanos solemos infligirnos unos a otros. Kant lo dijo mejor al señalar que sus horrores son una fuerza encarnada en el tiempo y la historia.
Sabemos también que si no podemos escapar por completo de él –siempre volverá como la peste–, podemos, al menos, limitarlo. La inhumanidad de nuestro infierno sólo es eterna para las víctimas. Pregúntenselo al niño Dante Emiliano y a sus padres.
Su estremecedor grito –“No quiero morir”– resuena con el peso de la eternidad y reactualiza el de cientos y cientos de miles de víctimas que a lo largo de 15 años se hundieron en él y que hemos olvidado como también, apremiados por la era da la inmediatez, olvidaremos a Dante Emiliano. Por desgracia, no hay voluntad en la gente para detenerlo. El país que por unos días puede conmoverse e indignarse ante ciertos crímenes que recuerdan el horror que nos circunda y somete, ha sido incapaz de exigir y respaldar una verdadera política de Estado para limitarlo. Como cada seis años apuesta a que el próximo gobierno lo resolverá. Se ha negado a ver que ese infierno, que ha capturado su libertad y destruyó no sólo la vida de Dante Emiliano, sino la de cientos de miles de personas, es producto de un Estado corrompido, cuya enfermedad es difusiva y progresiva. Baste para darnos cuenta de ello con comparar la cifra de asesinados de los
últimos tres sexenios. El de Calderón, gobernado por el PAN, cegó la vida de 120 mil 319 personas; el de Peña Nieto, gobernado por el PRI, 150 mil 451; el de López Obrador y Morena, alrededor de 180 mil hasta mayo de 2024.
En los tres sexenios el porcentaje de impunidad no ha bajado de 95%; si se hace un comparativo de los otros delitos –secuestro, extorsión, cobro de piso, corrupción, etcétera– se encontrará lo mismo.
López Obrador no es, en este sentido, peor que sus antecesores. Simplemente es más cínico y, por lo mismo, más dado a hacer alarde de sus incapacidades y su corrupción moral.
Con esa desmemoria, que un día lo llevó al poder, los mexicanos irán en unos días más a las urnas soñando otra vez que el nuevo gobierno nos sacará del infierno. El problema es que ahora, además de asistir embriagados de delirios democráticos, lo harán abiertamente confrontados. Llenos de odio y hartazgo, divididos, por lo mismo, en bandos de un preocupante simplismo, (demócratas y autoritarios; conservadores y liberales; populistas y progresistas; fifís y chairos…), los mexicanos han decidido ignorar que lo que nos aguarda con cualquiera de las aspirantes que llegue a la Presidencia es, como ha sucedido sexenio tras sexenio, una expansión más brutal del infierno y un crecimiento del horror.
Si el odio, la polarización, la desmemoria y la embriaguez democrática no los cegara, se darían cuenta de que tanto el continuismo lopezobradorista de Claudia Sheinbaum (profundizar la militarización del país, desarrollar inteligencia militar, mejorar la coordinación entre la policía y los fiscales, becas a los jóvenes y fortalecimiento de la Guardia Nacional), como las correcciones cosméticas ofrecidas por la oposición en la figura de Xóchitl Gálvez (ocupar a los militares en labores de seguridad, duplicar el número de fiscales, crear una prisión de máxima seguridad y aumentar el
uso de tecnología para la inteligencia), nos llevarán a una tragedia de mayores consecuencias. Ambas propuestas, además de ser poca cosa en relación con la complejidad y la dimensión del infierno, han demostrado con creces su inoperancia en el tiempo y su complicidad con el crimen. Más que continuismo o correcciones cosméticas, lo que México necesita desde hace mucho (en ello hemos insistido varias organizaciones civiles) es una política de Estado integral y transexenal en materia de verdad, justicia y paz capaz de refundar a la nación y hacerla transitar de un Estado capturado por el crimen y degradado moralmente, a un Estado de derecho que jamás hemos conocido. Esto no sucederá por un acto de fanatismo electorero. Las urnas, se nos olvida cada seis años, están, desde hace mucho, llenas de sangre, corrupción y muerte. Llegue quien llegue sólo lo hará para administrar, como siempre se ha hecho, su contenido.
Pero la ilusión, la última de las tiranías, diría Umberto Eco, es una vieja adicción de los mexicanos. Intoxicados de ella, incapaces de memoria y propuestas inteligentes y sólidas, polarizados hasta la más abyecta de las violencias, la que contamina el espacio político y es solidaria del crimen, irán una vez más a las urnas. Cuando todo termine, despertarán crudos, tuertos y chimuelos, para darse cuenta, una vez más, que el infierno sigue allí, pero más hondo, más ancho y, en medio de la polarización y el odio, sin salida alguna.
Tal vez, para desdicha de todos, la inscripción del pórtico del infierno que miró Dante, no esté equivocada.
Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los LeBarón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ELECCIONES DEL 2 DE JUNIO: ¿QUIÉN Y POR QUÉ?
Ernesto Villanueva
En estos últimos días de campaña los equipos de las candidatas a la Presidencia de la República (la de Álvarez Máynez no tiene mayor posibilidad de triunfo) han hecho un gran esfuerzo por convencer a los votantes de que son la mejor opción. En ambas candidaturas hay un discurso de polarización y de visión maniquea, para Claudia Sheinbaum el proyecto de Xóchitl Gálvez representa el regreso de los privilegios del pasado, la oligarquía y la corrupción; para Gálvez el proyecto de Sheinbaum representa el autoritarismo, la pérdida de la democracia y la continuidad de la inseguridad. Las cosas, desde mi punto de vista, no son blanco y negro. Veamos. Primero. ¿Es posible que los ciudadanos voten por Claudia Sheinbaum este 2 de junio, a pesar de las pruebas de que la estrategia de “abrazos no balazos” ha sido fallida (México se ubica en el lugar 133 de 142 en el rubro de orden y seguridad del ranking mundial 2023 del WSJ con una calificación de 0.50, donde 0 es la calificación más baja y 1 la más alta https:// acortar.link/ppZHec), el señalamiento reiterado de la escasez de medicamentos y equipos médicos sigue presente, el controversial manejo del covid-19 y la debilidad del Estado de derecho (en el rubro de controles de los poderes, del ranking mundial citado, el indicador más bajo es el relativo a sanciones efectivas a la corrupción de servidores públicos con una calificación de ¡0.27!, cuando el promedio en el mundo es de 0.47 https://acortar.link/nXxX7s) tan sólo por citar algunos ejemplos? Sí y en grandes números por las razones siguientes: a) El ranking mundial de felicidad 2024 que elabora la Universidad de Oxford, la ONU y otras
instituciones académicas ubica a México en el sitio 25, y por jóvenes menores a 30 años, el país sube tres espacios para ubicarse en el sitio 22, para los mayores de 60 años México se encuentra en el sitio 33 en un universo de 143 países evaluados. (https://shre.ink/8nb2) El mexicano es razonablemente feliz, es decir se siente a gusto consigo mismo y sus redes de relación; b) La inexistencia del pensamiento crítico, que es la capacidad de analizar y evaluar la información de manera objetiva y sistemática para formar un juicio fundamentado. En el país, en contraparte con los países nórdicos, por ejemplo, se ha seguido el método tradicional de memorizar, de ahí que México obtenga una baja calificación en la prueba PISA de la OCDE basada en problemas de caso, investigación y análisis y c) Los diversos programas sociales que otorga el gobierno federal han generado una lealtad personal con el presidente AMLO, aunque se trate en realidad de programas institucionales establecidos en la Constitución y en la ley. La percepción puede ser – y lo es en muchos casos- mucho más importante que la realidad objetiva. Segundo. ¿Cómo puede estar México entre los principales países donde sus ciudadanos han declarado ser felices si la realidad objetiva en el país tiene grandes oportunidades de mejora, por decirlo suavemente? La explicación se encuentra en los niveles de percepción sobre uno mismo y las personas que lo rodean, en la capacidad de resiliencia, la existencia de lazos fuertes con la familia y amigos. Los resultados de la encuesta BARE (Bienestar Auto reportado) del INEGI de enero del 2024 ofrecen datos en la misma línea que el ranking mundial de felicidad, toda vez que si bien es verdad que en una
calificación de 0 a 10, la inseguridad es un problema claro con el 5.4 de calificación, no ha permeado en los otros rubros medidos: satisfacción con la vida, 8.4, relaciones personales, 8.8; vivienda, 8.6; actividad u ocupación, 8.6; logros en la vida, 8.6; perspectivas a futuro, 8.5; estado de salud, 8.4 y nivel de vida,8.3. (https://acortar.link/ lfFDkC). De los datos objetivos hay, por lo menos, un par que abonan a esa percepción: el aumento en números reales del salario mínimo y el incremento de los programas sociales durante la presente administración. La simplificación del discurso presidencial, la polarización de la narrativa, la estigmatización de analistas y medios de comunicación y la observancia selectiva de la ley o debilitamiento del Estado de derecho han afectado, sin duda alguna, la calidad del debate democrático y dividido al país, pero, paradójicamente, han fortalecido una amplísima clientela política que cree lo que dice el presidente, considera que las críticas a AMLO son resultado de quienes han perdido sus privilegios y que los medios desinforman por consigna. La razón y la reflexión han perecido frente a la fe que, por definición, no puede ser cuestionada. Hay que cambiar de paradigma educativo y no hay que inventar mucho. Finlandia ocupa el primer lugar en el mundo al hacer transversal en todas las etapas educativas la transmisión de cuestionar y explicar cómo, por qué y para qué.
Tercero. En consecuencia, el discurso de la oposición y de los críticos, muchas veces con datos y argumentos que sustentan sus afirmaciones, no parece permear en los grupos más amplios de la población que oyen, pero no escuchan de razones y hechos. Por supuesto, la narrativa presidencial
y de la 4T no se sostiene en un amplio porcentaje de casos incluso con las propias cifras oficiales menos con los datos duros, pero esta consideración implica un ejercicio de reflexión crítica en los receptores de los mensajes y ello, como se ha dicho anteriormente, no forma parte de las prendas cognitivas de gran parte de la sociedad. De esta suerte, con los datos disponibles hasta este momento la jornada electoral apunta a una apreciable participación ciudadana con un voto muy puntual a favor de la candidata Claudia Sheinbaum quien, por estrategia electoral, ha apostado por ceñirse estrictamente al guion de la continuidad y la defensa de los logros de la 4T. Si, como mucho indica, será Claudia Sheinbaum la ganadora de la justa comicial, soy razonadamente optimista de que, en esa hipótesis, hará un mejor gobierno que el de AMLO, que no privilegiará el 90% de lealtad con el 10% de capacidad como criterio de selección en los cargos públicos (ahí están, como ejemplos, de eficiencia Luz Elena González Escobar, en la parte de administración y finanzas y Omar García Harfuch, en seguridad en la CDMX) y que matizará gradualmente el discurso de campaña sobre el poder judicial y los organismos autónomos constitucionales así como el restablecimiento más pronto que tarde de los aspectos del Estado de derecho a cargo del Ejecutivo Federal. Y creo que buscará más que una economía social de mercado tradicional (Alemania), un régimen basado en el modelo de los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) que han equilibrado el libre mercado con la justicia social y lideran todos los rankings mundiales en felicidad, seguridad, prosperidad y Estado de derecho.
Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
ANÁLISIS A FONDO: FIN
Francisco Gómez Maza
• Todo terminó y, ahora, a las urnas
• Cierre impresionante en el Zócalo
Entramos los mexicanos, hoy jueves, en un periodo de 72 horas de reflexión, antes de ir a las casillas a depositar el voto para elegir a la presidente de la República, entre las candidatas del Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido de Acción Nacional, que encabeza a los partidos PRI y PRD, otrora revolucionarios, por lo menos de nombre. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de Morena, cerró su campaña con un acto multitudinario – un chingo de gente, diría el subcomandante marcos del EZLN- en el zócalo de la Ciudad de México, que la verdad estuvo a reventar. Y cerró campaña acompañada de Clara Brugada, la morenista que gobernó la alcaldía más extensa y populosa de la capital del país, habitada por pueblo trabajador. Y que ahora juega para gobernadora de la capital de la república. Así como los candidatos morenistas a las nueve gobernaturas en juego, los aspirantes al Congreso de la Unión y las presidencias municipales. Fue impresionante la reunión de ciudadanos capitalinos que se desbordaron por las principales calles y avenidas que confluyen en la Plaza de la Constitución, donde la Premio Nobel de la Paz llamó a la población ir a votar por Morena. El entusiasmo de la gente fue realmente impresionante, Inclusive, muchos mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos vinieron al cierre de campaña
de Sheinbaum. Xóchitl Gálvez, candidata del PAN, cerró en CDMX, con Santiago Taboada, el Edomex Hidalgo y Monterrey. Por cierto, los albicelestes, en complicidad con los priistas (los perredistas están a punto de desaparecer del presupuesto del INE) tienen a sus simpatizantes entre las clases dominantes, pero no gozan de las simpatías de la inmensa mayoría de los trabajadores pobres y las clases medias ilustradas, y menos ahora que los sedicentes intelectuales se quitaron la máscara, en voz de Héctor Aguilar Camín, quien lamentó que el presidente López Obrador no los “apapache” como lo hacían los presidentes del PRI y del PAN, o sea que les suprimió los embutes, las igualas, los millonarios chayotes.
Cierre de campaña de Claudia Sheinbaum en el Zócalo hoy 29 de mayo | EN VIVO
A propósito del PAN, sus miembros tienen poco enraizamiento en el pueblo, entre los trabajadores, porque cuando ganan elecciones gobiernan, no para el pueblo, sino para las clases privilegiadas y para hacer negocios nada legales, como lo hacían y lo hacen los priistas. Claro que tienen sus fortalezas, que se las regaló el PRI, y concretamente el presidente Carlos Salinas de Gortari: Guanajuato, que se las regaló Salinas; Chihuahua, Querétaro, Yucatán (que en esta ocasión podría pasar a ser gobernado por Morena). En Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri, albiceleste.
mandó construir un cuartel, el más importante del estado, para la policía, en forma de Yunque, honrando a la organización fascista que está en el seno del PAN y de la extrema derecha, y que ha extendido sus tentáculos a otros países del mundo como España, por ejemplo, donde extiende sus alas carroñeras sobre Vox y el Partido Popular, los más reaccionarios, más fascistas de Europa. Ayer por la mañana, horas antes del cierre de Claudia, y en los momentos previos al mitin morenista, el periodista Hernán Gómez Bruera preguntó entre habitantes de la colonia Polanco, una zona de clase media acomodada de la ciudad de México por quién votarían y la mayoría declaró que, por Gálvez, porque el presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum son comunistas y “van a quitar las propiedades a los mexicanos”. Pero las personas pobres, todas al unísono, respondieron que votarían por Sheinbaum Pardo. Muchos habitantes de la ciudad de México, consultados en las calles que confluyen a la Plaza de la Constitución, hablaron de sus intenciones de voto a favor de Sheinbaum. La agenda de Gálvez arrancó con un acto en la Ciudad de México, con el aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada; más tarde en el Estado de México y luego en la Arena Monterrey de la capital de Nuevo León, donde fue su último acto masivo. Irá también a Hidalgo. Al fin llegó el fin.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, destacó que su función sustantiva por ley, es la organización de elecciones, a lo que se ha dedicado de manera permanente para sacar adelante el Proceso Electoral Local Ordinario 2024, cuya jornada se llevará a cabo el próximo domingo 2 de junio y para lo cual ya está todo listo.
CMAN Jueves 30 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2884 $ 7.00
DIARIO Asesinan al candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez en su cierre de campaña DECLARACIÓN
Padres de familia se enfrentan en escuela primaria, acusan de corrupción del director
REPORTE Organizar elecciones, función sustantiva del IEPC PAG. 6 PAG. 8 PAG. 4 Sheinbaum
discurso conciliador DISCURSO PAG. 9 Xóchitl Gálvez cierra su campaña con guiños a la ultraderecha “México no busca diálogo con Ecuador”: canciller Alicia Bárcena PAG. 8 El
PAG. 3
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
MENSAJE
DENUNCIA
lanza en su cierre