CONTRAPODER EDICIÓN 2887

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

Los retos del nuevo gobierno

Concluida la jornada electoral Chiapas ocupa el deshonroso segundo lugar del país en donde hubo mayor violencia y de ejecución de candidatos. PAG. 2

Ayer se corrió el falso rumor del fallecimiento de la esposa de Rutilio Escandón. Inclusive hubo la publicación de esquelas dando el pésame al gobernador.

Todo resultó una falsa noticia que deja una duda imposible de verificar.

Rutilio mantuvo su indiferencia o se preocupó por la herencia del saqueo a Chiapas.

Tras meses de que el gobierno federal presumía la estabilidad del peso mexicano ante el dólar y de los mercados de valores, la moneda nacional y las bolsa resintieron este lunes, con caídas no vistas desde la pandemia de Covid-19

SESIÓN Aprueba IEPC criterios extraordinarios para actividades de ODES

CMAN
| No. 2887 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
y la
INFORME THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas ANÁLISIS A FONDO: EL DÍA DESPUÉS Francisco Gómez Maza LOS CIEGOS QUE NO QUISIERON VER Antonio Salgado Borge* ELECCIONES 2024: VIOLENCIA Y PRESIDENCIALISMO José Gil Olmos LAS FAMILIAS TRANSNACIONALES Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN Rossy Antúnez, Familias Transnacionales, Instituto Para Las Mujeres En La Migración, AC (IMUMI) HOY ESCRIBEN
Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10
El peso mexicano
Bolsa de valores tienen fuertes caídas tras triunfo de Sheinbaum y Morena en elección
REPORTE Contundente
de Eduardo Ramírez: ocho de cada 10 chiapanecos que votaron, lo hicieron por él Concluye la tercera ola de calor PAG. 5 EVENTO Celebración del Día Mundial del Ambiente con foro y actividades en Ecosur PAG. 3 EDITORIAL
triunfo
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 4
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13

Los retos del nuevo gobierno

Concluida la jornada electoral Chiapas ocupa el deshonroso segundo lugar del país en donde hubo mayor violencia y de ejecución de candidatos. A su vez fueron más de 100 casillas electorales que no se lograron instalar por no haber condiciones para que se desarrollaran las elecciones. Y pese a que todos sabían que uno de los puntos de mayor conflictividad era en los municipios de la Sierra, el gobierno de Rutilio no realizó esfuerzo alguno para garantizar las elecciones y en Chicomuselo se robaron todas las boletas y se tuvo que cancelar las elecciones.

Después del último atentado que sufriera el candidato de Villa Corzo, que finalmente perdió las elecciones, se presentó una tregua entre los cárteles y la violencia solo se presentó en Rincón Chamula, en el que hubo dos muertos y cinco heridos en un ataque perpetrado en una de las casillas de ese municipio, atentado que manchó la jornada electoral que se desarrolló en aparente calma.

La jornada poselectoral, que por los acontecimientos se preveía de gran violencia, transcurre con tranquilidad,

pero no se puede ocultar que presidencias municipales, diputaciones locales y diputaciones federales están siendo ocupadas por personas vinculadas con la delincuencia organizada; jefes de piso en municipios con notoria presencia del crimen organizado lograron su cometido y ahora son autoridades y representantes legítimamente electas: el pueblo bueno y sabio les otorgó su confianza con el voto y con ello obtuvieron un triunfo indiscutible, a punto tal que se olvida sus orígenes y queda en la impunidad cualquier maniobra realizada para intimidar, amenazar e inclusive atentar en contra de los candidatos que ponían en riesgo el triunfo. La necropolítica, que antes de este gobierno no tenía presencia en Chiapas, hoy asume un rol importante en las decisiones y se convierte en un elemento de gobierno. Se consuma así la integración de un Estado dominado por la delincuencia organizada dentro de otro Estado que conforma la nación mexicana. En ese otro Estado la delincuencia tiene un cuerpo armado que proporciona seguridad a la población, que cobra su propio impuesto a través del cobro del derecho de piso, que proporciona empleo y que fomenta

actividades económicas a través del lavado de dinero. Todo esto se debe a la administración encabezada por Rutilio Escandón, que no solo no supo gobernar la entidad sino que dejó a Chiapas a merced de la delincuencia organizada. Frente a esta complicada situación, en Chiapas se constituye un nuevo gobierno que está obligado a ser un gobierno diferente, en el que no tiene derecho a equivocarse y en el que tiene su principal ́problema en la pudrición que existe en los cuerpos policíacos de la entidad y en los vínculos que hay con la delincuencia en la fiscalía del Estado, en la secretaría de seguridad y en la propia delegación de la fiscalía general de la república, en la que se tiene que desarrollar una limpia total para reconstruir el aparato de seguridad pública. Esta limpia es imprescindible y más cuando funcionarios de esas dependencias creen y afirman que van a ser útiles en el nuevo gobierno de Eduardo Ramírez, que, hay que decirlo, si incorpora a alguno de esos funcionarios estaría enviando la señal que nada va a cambiar, y se estaría iniciando un gobierno con una mala señal de gatopardismo: cambiar para que todo continúe igual.

Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
961
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder
218 4571 EDITORIAL

Dos muertos y 5 heridos en elecciones de Rincón Chamula

Dos indígenas tzotziles muertos, entre ellos un adolescente de 16 años de edad y cinco más heridos, dejó un ataque armado en una de las casillas, donde fueron quemadas las boletas, al término de la jornada electoral en la noche del domingo, en el municipio de Rincón Chamula, informaron fuentes oficiales.

De acuerdo al Programa de Resultados Preliminares (PREP), en Rincón Chamula, hasta las 08:15 de este lunes, con 625 actas contabilizadas, la candidata de Morena, María de Luz Hernández Pérez llevaba 201 sufragios, seguido por el candidato del Partido de Trabajo (PT), Marcelo Girón Bautista, con 183 sufragios.

La Fiscalía de Chiapas informó que “simpatizantes de un partido político” atacaron con armas de fuego a un grupo adversario en el barrio La Tejería, donde dos personas perdieron la vida, entre ellas un menor de 16 años de edad y cinco más resultaron heridas de gravedad. Los agresores con armas de alto poder “comenzaron a realizar disparos en contra de las personas que se encontraban en un domo”, en el barrio La Tejería, donde se había instalado una casilla, donde también procedieron a quemar las boletas, para huir del lugar inmediatamente.

Testigos informaron que los disparos que realizaron los agresores se prologaron por varios segundos en el lugar donde se había instalado una de las casillas.

El adolescente recibió un disparo de arma de fuego a la altura del ojo derecho, mientras el adulto, la bala ingresó en la parte trasera de la cabeza.

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

La tercera onda de calor dejará de afectar el miércoles cinco de junio, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Por su parte el Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, recalcó que conforme avance la semana, en Chiapas las lluvias se van a intensificar debido a los flujos y aportes de humedad de una nueva onda tropical (Núm. 2). Para hoy y mañana se espera que las temperaturas en Chiapas puedan superar los 45 ° C en algunas regiones.

Si bien se prevé una ligera disminución de las temperaturas “continuará el ambiente caluroso a extremadamente caluroso (propio de la temporada)” en el sureste de México.

El Centro Hidrometeorológico

De acuerdo al Programa de Resultados Preliminares (PREP), en Rincón Chamula, hasta las 08:15 de este lunes, con 625 actas contabilizadas, la candidata de Morena, María de Luz Hernández Pérez llevaba 201 sufragios, seguido por el candidato del Partido de Trabajo (PT), Marcelo Girón Bautista, con 183 sufragios

Al lugar llegaron elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía, así como peritos y agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito, como parte de las diligencias que se llevaron a cabo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte inició las investigaciones contra quien o quienes resulten responsables de los hechos acontecidos en las últimas horas en el barrio La Tejería del municipio de Rincón Chamula, donde dos

personas resultaron muertas y cinco más lesionadas.

Por estos hechos, elementos de la Policía de Investigación de la FGE, de la Policía Estatal Preventiva y de la Secrería de la Defensa Nacional (SEDENA) se constituyen al lugar de los hechos, donde encontraron los cuerpos sin vida de un menor de edad de 16 años -de identidad resguardada- y un hombre de identidad desconocida hasta el momento, procediendo a realizar las diligencias correspondientes.

Así también, encontraron lesionados a Roque “N”, Cristina “N”, Marcos “N”, Mario “N” y Armando “N” quienes fueron trasladados a un nosocomio para su atención médica.

Cabe hacer mención que en el lugar de los hechos, que era una casilla electoral, las urnas se encontraron totalmente quemadas.

La Fiscalía de Distrito Norte inició Carpeta de Investigación con el propósito de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

Concluye la tercera ola de calor

especifica que los próximos días, la onda tropical ingresará y se desplazará sobre el oriente-centro de la región, en combinación con el flujo de humedad proveniente de ambos litorales e inestabilidad en niveles altos atmosféricos, se podrán presentar lluvias fuertes a muy fuertes en Chiapas. En estos primeros tres días, las más importantes se van a centrar en las regiones costeras de la entidad, también en Altos, Meseta Comiteca, Frailesca y Metropolitana. Conforme avance el fin de semana las precipitaciones se extenderán a las regiones del Norte, Bosques, Tulijá, Maya, Mezcalapa y Selva, donde se esperan acumulados que sobrepa-

sen los 75 mm. También podrán hacerse cada vez más presentes las lluvias vespertinas influenciadas por la orografía del terrero; También se esperan rachas

de hasta 60 km/h en Chiapas. De acuerdo a los reportes de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez las lluvias generaron la caída de 5 árboles, un espectacular y un poste de luz.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Celebración del Día Mundial del Ambiente con foro y actividades en Ecosur

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de las Casas.

En conmemoración del Día Mundial del Ambiente, se llevará a cabo el foro “Agua, Salud y Ambiente” este miércoles 5 de junio, organizado por la comunidad académica y científica de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). Este evento será seguido por una serie de actividades lúdicas, demostraciones y charlas el viernes 7 de junio, bajo el título “Ecosur a Puertas Abiertas”.

Los investigadores Verónica Gutiérrez Villalpando y Jesús Carmona de la Torre, organizadores del evento, dieron a conocer los detalles de la celebración, destacando la importancia de promover el interés por las ciencias sociales y las tecnologías entre la población.

El foro “Agua, Salud y Ambiente” abordará temas cruciales relacionados con la sostenibilidad, el manejo de recursos hídricos, la salud pública y la conservación ambiental. Expertos en diversas disciplinas compartirán sus conocimientos y experiencias, buscando sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de estos temas en el contexto actual.

El evento “Ecosur a Puertas Abiertas”, que se realizará el viernes 7, ofrecerá una oportunidad para que el público en general, especialmente estudiantes y jóvenes,

* El objetivo es dotar de certeza la celebración de los cómputos, salvaguardando la integridad de las personas que intervienen en el proceso.

En Sesión Urgente, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó el acuerdo para la implementación de criterios extraordinarios para que diversas actividades a cargo de los Órganos Desconcentrados (ODES), se realicen en la sede de las oficinas centrales de este organismo público local electoral, con motivo del Proceso Electoral Local Ordinario 2024.

Este acuerdo dotará de certeza la celebración de los cómputos distritales y municipales, salvaguardando la integridad de las personas que intervienen en el proceso, previendo así la posibilidad de incidentes de violencia y garantizando la cadena de custodia de la paquetería electoral.

Los criterios derivan de las incidencias que se han presentado

Los investigadores Verónica Gutiérrez Villalpando y Jesús Carmona de la Torre, organizadores del evento, dieron a conocer los detalles de la celebración, destacando la importancia de promover el interés por las ciencias sociales y las tecnologías entre la población

participen en actividades interactivas y educativas. Las demostraciones científicas y las charlas estarán orientadas a fomentar el interés por las ciencias sociales y tecnologías, mostrando la relevancia de estas áreas en la comprensión y solución de problemas ambientales. “Queremos que la comunidad vea de cerca el trabajo que realizamos en ECOSUR y cómo nuestras investi-

gaciones pueden tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente,” señaló la investigadora Verónica Gutiérrez Villalpando. Por su parte, Jesús Carmona de la Torre dijo que es fundamental que la sociedad, especialmente las nuevas generaciones, se involucren y tomen conciencia de los desafíos ambientales que enfrentamos. Eventos como este son una plataforma ideal para

despertar ese interés y compromiso. La entrada a ambos eventos será gratuita y están abiertos a todo público, esperando una alta participación de la comunidad local y visitantes interesados en temas de ambiente y salud. Para más información, los interesados pueden consultar la página oficial de Ecosur o contactar directamente con los organizadores del evento.

Aprueba IEPC criterios extraordinarios para actividades de ODES

durante las últimas horas en diversos puntos de la geografía estatal, mismas que pudieran impactar en el proceso de desarrollo de los cómputos que llevarán a cabo los Consejos Distritales y Municipales, actividad que dará inicio este martes 4 de junio.

Hasta el momento, en la sede del IEPC ya se encuentran los paquetes electorales de los municipios de La Concordia, Tuzantán y Emiliano Zapata. Es importante aclarar que únicamente se cambia la sede donde se desarrollará la actividad de cómputos, porque las personas que la realizarán, son las y los integrantes de los Consejos Distritales y Municipales, que también se trasladan a las oficinas centrales del IEPC.

Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Contundente triunfo de Eduardo Ramírez: ocho de cada 10 chiapanecos que votaron, lo hicieron por él

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Con un resultado contundente, Eduardo Ramírez Aguilar lidera la elección en Chiapas con un 79 por ciento de las preferencias, es decir, ocho de cada 10 ciudadanos que votaron, lo hicieron por él, apostando por la continuidad de la transformación.

Tras una jornada electoral marcada por una participación ciudadana estimada entre el 57.3 por ciento y el 61.8 por ciento, los resultados indican el contundente triunfo del candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), la votación entre los candidatos se encuentra de la siguiente manera, con poco más del 60% de las actas contabilizadas, Eduardo Ramírez Aguilar cuenta con el 79% de la votación; Olga Luz Espinosa Morales, 11.72% y Karla Irasema Muñoz Balanzar lleva 4.2%.

Por su parte, el Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido muestra los siguientes porcentajes de votos para cada candidatura a la gubernatura de Chiapas:

- Óscar Eduardo Ramírez Aguilar (Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT), Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Encuentro Solidario Chiapas (PES), Redes Sociales Progresistas

Tras una jornada electoral marcada por una participación ciudadana estimada entre el 57.3 por ciento y el 61.8 por ciento, los resultados indican el contundente triunfo del candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”

Chiapas (RSP), Popular Chiapaneco (PPCH), Fuerza por México Chiapas), con un límite inferior de 79.0% y un límite superior de 82.6%.

- Olga Luz Espinosa Morales (coalición PAN-PRI-PRD), con límite infe-

rior de 10% y superior de 13.4%.

- Karla Irasema Muñoz Balanzar (Movimiento Ciudadano): Límite inferior de 3.1% y límite superior de 3.9%. Estos resultados preliminares reflejan una tendencia significativa hacia

la preferencia de los chiapanecos por el candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, consolidando a Eduardo Ramírez Aguilar como el virtual ganador de la gubernatura de Chiapas.

Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez Implementa Ciclopista y Carril Compartido para Fomentar la Movilidad Sustentable

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, una conmemoración establecida por las Naciones Unidas para resaltar la importancia de este medio de transporte sustentable y su papel crucial en la movilidad, el Ayuntamiento de Tuxtla que preside el alcalde Carlos Morales Vázquez, ha implementado una serie de iniciativas destinadas a fomentar el uso de la bicicleta y promover la interacción armoniosa entre automovilistas, peatones y ciclistas para una movilidad urbana segura y eficiente. Entre las principales acciones emprendidas, destaca la implementación de una ciclopista y andadores peatonales en los márgenes del Río Sabinal. Este proyecto conecta con la vía pacificada,

creando un parque lineal que se extiende desde el Parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca hasta el Jardín Botánico, facilitando así el tránsito seguro de ciclistas y peatones en una de las zonas más concurridas de la ciudad. Además, en los próximos días iniciará la ejecución del proyecto de Carril Compartido en la Avenida Central, que consiste en un carril de baja velocidad ubicado en el lado derecho de la vía, donde los ciclistas podrán compartir el espacio con los vehículos motorizados. Este carril recorrerá desde la 11ª oriente hasta la 14ª poniente, uniendo las dos ciclovías de los lados oriente y poniente de la ciudad, haciendo un total de infraestructura ciclista de 16.6 kilómetros en el circuito central.

Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez busca

no solo mejorar la infraestructura para ciclistas, sino también promover un cambio cultural hacia una movilidad más sustentable y segura, estas medidas forman

parte de un esfuerzo continuo por transformar a Tuxtla Gutiérrez en una ciudad más amigable con el medio ambiente y con sus habitantes.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Asesinan a Yonis Atenógenes Baños, candidato del PRI a presidencia municipal en Oaxaca

El candidato a presidente municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Santo Domingo Armenta, Yonis Atenógenes Baños Bustos, fue asesinado la madrugada de este lunes en su casa de campaña. Los hechos ocurrieron en la casa de campaña de Baños Bustos, quien habría ganado la contienda electoral en ese municipio afromexicano, ya que aventajaba en el conteo electoral.

En el ataque armado resultó herido un integrante de su equipo de campaña, reportó el comandante del sector de Pinotepa Nacional en la costa chica de Oaxaca.

Antes de este crimen, la Fiscalía General de Oaxaca informó que inició 11 carpetas de investigación por incidencias que estarían relacionadas con la jornada electoral.

En la región del Istmo se iniciaron dos carpetas, una en Santa María Xadani por amenazas, otra en Salina Cruz por compra y coacción del voto.

Mientras que en la región de la Costa inició tres carpetas de investigación, una por el delito de amenazas en San Pedro Pochutla, una más por lesiones en Santiago Pinotepa Nacional y la última fue en Santiago Jamiltepec por compra y coacción del voto.

Respecto a la región de la Sierra Sur se inició una carpeta de investigación por el delito de amenazas en

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, Michoacán, fue asesinada a balazos este lunes, un día después de las elecciones en el país, informó el gobierno del estado.

Tras el homicidio, se desplegó un operativo de seguridad coordinado con instancias federales para dar con los responsables del hecho.

El @GobMichoacan condena el homicidio de la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa. Se ha desplegado un operativo de seguridad coordinado con instancias federales para dar con los responsables del hecho.

— Segob Michoacán (@SdeGobMich) June 4, 2024

En septiembre del año pasado, fue privada de la libertad en Zapopan por un comando, que de

En el ataque armado resultó herido un integrante de su equipo de campaña, reportó el comandante del sector de Pinotepa Nacional en la costa chica de Oaxaca

Miahuatlán de Porfirio Díaz.

En la región de la Cuenca se inició una carpeta contra la legitimidad de las elecciones en San Felipe Jalapa

de Díaz.

Y en referencia a la región de Valles Centrales destacó que en Tlacolula de Matamoros se iniciaron tres

carpetas una por lesiones y dos por daños, además de una más en Santa Lucía del Camino por disparos de armas de fuego.

Asesinan a Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa panista de Cotija, Michoacán

acuerdo con las primeras versiones se trataría de un grupo perteneciente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las primeras versiones apuntaron que la alcaldesa acudió en compañía de otras dos mujeres a Plaza Andares, ubicada en una zona de alta plusvalía, y alrededor de las 18:55 pm cuando regresaba en taxi a su hotel, fue privada de la libertad en el cruce de la calle Gabrielle D’Annunzio y la avenida Vallarta, en la colonia Jardines de la Patria. Días después fue liberada. En aquel entonces, la panista Sánchez Figueroa expresó “de manera especial” al presidente de la república, Andrés Manuel López

Obrador, su agradecimiento “por su apoyo, porque estuvo al pendiente para coordinar los diferentes nive -

les de gobierno para que se realizara la búsqueda de mi persona y pudiera regresar con bien”.

Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Luis Almagro felicita a Sheinbaum y ofrece apertura de la OEA para trabajo conjunto; esto respondió la morenista

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, celebró el “contundente triunfo electoral” obtenido por Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia por la coalición Morena-PT-PVEM, con quien conversó personalmente.

En su cuenta de X, Almagro con quien el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha mantenido diferencias, informó que conversó telefónicamente con Sheinbaum para felicitarla por haber obtenido la mayoría de votos en la elección presidencial.

Para el funcionario el resultado obtenido este domingo, es ya “un momento histórico para México y la región”, alentando a fortalecimiento de las relaciones entre la OEA y nuestro país.

“Consideramos el valioso aporte que puede realizar su proyecto a la democratización, para resolver problemas de acceso a derechos, inequidades, desigualdades y pobreza en la región”, señaló Almagro en su mensaje que acompañó con la imagen triunfante de Sheinbaum Pardo.

El mensaje del secretario general de la organización regional concluyó con el ofrecimiento de la “absoluta apertura a trabajar conjuntamente con el fin de fortalecer cada pilar de la OEA para bien de todos los pueblos”.

En la misma red, Sheinbaum

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

El empresario Claudio X. González, impulsor de las movilizaciones de la Marea Rosa y de la candidatura de Xóchitl Gálvez, publicó una reflexión en sus redes sociales sobre la derrota de la oposición, que obtuvo una fuerte réplica por parte del conductor Joaquín López-Dóriga, crítico también de la 4T.

“Perdimos y hay que reflexionar, entender y aprender de la derrota”, dijo el fundador de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en su cuenta de X.

“Dicho eso, la que vivimos fue una elección de Estado -encabezada por el presidente de México- a lo largo de 5 años y medio. Propaganda, abuso y clientelismo son los signos de Morena. Lo suyo no es el servicio, es el poder.

“Con el resultado de la elección, la amenaza autoritaria y destructiva de Morena se incrementa y recrudece. Por ello también se tienen que for -

En su cuenta de X, Almagro con quien el presidente Andrés

Manuel López Obrador, ha mantenido diferencias, informó que conversó telefónicamente con Sheinbaum para felicitarla por haber obtenido la mayoría de votos en la elección presidencial

respondió: “Agradezco al secretario general de la @OEA_oficial, @ Almagro_OEA2015 por su llamada de felicitación por nuestro triunfo electoral. Siempre promoveremos el diálogo y el consenso entre todas las naciones del hemisferio a partir de la cooperación y nuestros valores compartidos”.

Sistema ONU

El mensaje de Almagro se suma a la felicitación que transmitió el Sistema ONU en México a la exjefa de gobierno de la Ciudad de México

“que la convierte en la primera mujer presidenta en la historia de México”.

En su cuenta de X la oficina en México del Sistema ONU extendió “su apoyo para continuar trabajando por la profundización de los cambios sociales en favor de personas vulnerables, la transición hacia una economía verde y sustentable, y la densa de los derechos humanos”.

Al extender felicitaciones a los candidatos a gobernadores, legisladores y autoridades locales que ganaron en la contienda electoral, el Sistema ONU saludó “al pueblo

de México por la amplia participación ciudadana en la exitosa jornada electoral más grande de su historia”. ONU-Mujeres en México de manera particular saludó “el ejercicio democrático en el país, que culminó con la elección de la primera mujer presidenta de la República, y en un incremento de mujeres electas como gobernadoras y legisladoras”.

La oficina en México de ONUMujeres calificó que el triunfo de Claudia Sheinbaum “un acto histórico hacia el avance de la igualdad de género en nuestro país”.

“¿Perdimos Kimosabi?”: Joaquín López-Dóriga revienta contra Claudio X. González

talecer los esfuerzos ciudadanos de resistencia para salvar democracia, libertad y derechos. Al tiempo”, afirmó Claudio X. González.

En su noticiero de Radio Fórmula, Joaquín López-Dóriga dedicó un comentario al empresario, a quien acusó de ser parte del clima de encono y rijosidad que vive el país.

“Ahora Claudio X. González es el primero en salir a decir ‘perdimos”. ¿Pues no que Claudio X. González era ajeno por completo a este proceso en lo que tenía que ver con la coalición opositora y con Xóchitl Gálvez?

“¿Perdimos? ¿Perdimos Kimosabi? Perdió Claudio X. González y todo lo que organizó. Parte de este clima de encono, parte de este clima de rijosidad, parte de este clima de polarización, parte de este clima que ahora sale a decir muy a su estilo ‘perdimos’. No Claudio, perdiste tú.

¿O a quién representas tú? A mí no y no sé a qué parte de la sociedad civil entre comillas sí”. López-Dóriga consideró que si la oposición quiere ser competitiva en 2030 “no puede basarse ni en el PRI

ni en el PAN y, si sobrevive, ni en el PRD. Tiene que encontrar nuevas fórmulas a partir de alianzas ciudadanas, verdaderamente ciudadanas, no de falsos dirigentes de falsa sociedad civil”, aseveró.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Xóchitl Gálvez anuncia impugnaciones: “esto no termina aquí, somos la resistencia”

Xóchitl Gálvez, quien fuera candidata de PAN, PRI y PRD a la Presidencia de la República, anunció que presentará impugnaciones a la jornada de este domingo.

“No podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta”, dijo en un mensaje en su cuenta de la red social X.

La senadora con licencia agradeció a quienes se unieron a su movimiento.

“Fui una candidata elegida por los ciudadanos y mujeres y hombres de bien. A donde ustedes ciudadanos libres decidan ir, iremos”.

Al reconocer que hubo mucho desconcierto tras los resultados electorales que le dieron una ventaja de 30 puntos a su adversaria, la morenista Claudia Sheinbaum, Gálvez llamó a hacer un análisis sobre el contexto de lo ocurrido.

“Reconocí ayer mi derrota porque

“Los contrapesos y la división de poderes siguen en riesgo”, alertó la candidata presidencial opositora, quien llamó a defender la democracia

soy una demócrata y creo en las instituciones. Confío en el conteo rápido del INE, es un ejercicio estadístico elaborado por los mejores científicos de datos del país”, reconoció, pero expuso:

“Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual

contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata.

“Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos”, resaltó Xóchitl Gálvez, quien anunció así que presentará sus in -

conformidades ante las instancias correspondientes:

“Esto no termina aquí. Sí presentaremos las impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Y lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta.

“Hoy más que nunca debemos defender nuestra democracia y nuestra república. Los contrapesos y la división de poderes siguen en riesgo”, sostuvo.

“Este debe ser un gran momento de unidad para quienes creemos en la vida, la verdad y la libertad. Buscarán dividirnos y desalentarnos pero no podemos darnos el lujo de claudicar. Sigamos nuestra lucha por ti, por tu familia y por México”, planteó la política hidalguense y concluyó:

“Somos la resistencia y debemos hacer lo que nos toca: defender México del autoritarismo y el mal gobierno”.

Estos son los candidatos que ganaron las ocho gubernaturas

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Este 2 de junio se disputaron ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, cuyo conteo rápido de cada uno de los institutos electorales locales arrojó los siguientes resultados:

La jefatura de gobierno la ganó Clara Brugada, candidata de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, concentrando entre el 49 y 52.8 por ciento de los votos; en segundo lugar, con un porcentaje entre el 37.2 y el 40.5, quedó Santiago Taboada, abanderado de los partidos PANPRI-PRD, y Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, se ubicó en el tercer lugar de la contienda obteniendo entre el 6.9 y el 7 por ciento de los votos.

Chiapas

Los votantes eligieron a Eduardo Ramírez, de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, como su próximo gobernador, el morenista obtuvo entre el 79 y 82.6 por ciento de los sufragios, mientras que Olga Espinoza, candidata del PAN-PRI-PRD concentró un porcentaje de entre el 10 y 13.4 de los votos, dejando a Karen Muñoz, de Movimiento Ciudadano, como tercer lugar de la contienda

con un porcentaje de entre 3.1 y 3.9.

Guanajuato

Reafirmó su preferencia por el Partido Acción Nacional (PAN), consiguiendo entre el 49.9 y 52.6 por ciento de los votos para la candidata Libia García. Alma Alcaraz, abanderada de los partidos Morena-PVEM-PT, obtuvo un porcentaje de 39.8 y 42.4, mientras que Yulma Rocha obtuvo entre el 5.3 y 6 por ciento de los votos.

Jalisco

La entidad mantiene gobierno emecista, pues Pablo Lemus concentró entre el 42.5 y 45.1 por ciento de los sufragios dejando a Claudia Delgadillo, abanderada de la coalición “Juntos Hacemos Historia” en segundo lugar con un porcentaje de 36.4 a 39.4. En esta entidad, la coalición PAN-PRI-PRD se fue hasta el tercer sitio con una preferencia de entre 15.2 y 17 por ciento.

Morelos

Continúa con la cuarta transformación, pues Margarita González obtuvo entre el 45.7 y 59.6 por ciento de los votos; la oposición, representada por Lucy Meza, consiguió entre el 29.9 y 34.4 del total de sufragios, y la emecista Jéssica Ortega obtuvo entre el 15.8 y el 17 por ciento.

Puebla

Los poblanos votaron a Alejandro Armenta, candidato de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, para ser su nuevo gobernador, el morenista obtuvo entre el 58.8 y el 61.7 por ciento de los votos, dejando a Eduardo Rivera, candidato por el PANPRI-PRD, con un porcentaje entre el 31.2 y 34 del total de los sufragios, y a Fernando Morales por Movimiento Ciudadano, con un porcentaje de entre 3.7 y 4.4.

Tabasco

Hace historia y coloca a Javier May como gobernador con una amplia ventaja, el morenista obtuvo entre el 78.5 y el 83 por ciento de los votos emitidos, mientras que la emecista María de la Fuente se quedó entre el 4.6 y 7.2 de los sufragios, muy parecido a Juan Fócil, del PRD que concentró entre el 4.9 y 7.2 por ciento, la menos votada fue Lorena Beaurregard, candidata del PAN-PRI, quien obtuvo entre el 3.4 y 4.9 por ciento.

Yucatán

La coalición “Juntos Hacemos Historia” gana esta gubernatura de la mano de Joaquín Díaz, quien obtuvo entre el 46.5 y el 51.6 por ciento de los sufragios; Renán Barrera, abanderado del PAN-PRI-PRD, concentró entre el 41.4

y 46.7 por ciento de los votos, mientras que Vida Gómez, de Movimiento Ciudadano, logró entre el 3 y 4 por ciento.

Veracruz

Rocío Nahle se quedó con la gubernatura luego de conseguir entre el 57.4 y 61.5 por ciento de los votos, dejando en segundo lugar a José Yunes, candidato de la oposición que obtuvo entre el 29.4 y 33.2 por ciento de los sufragios. Por su parte, Hipólito Deschamps, de Movimiento Ciudadano conquistó un porcentaje de entre el 6.1 y 7.2. Esto deja a la coalición “Juntos Hacemos Historia” comprendida por Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo con seis gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y a los partidos Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática con una gubernatura al igual que Movimiento Ciudadano.

Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Tras meses de que el gobierno federal presumía la estabilidad del peso mexicano ante el dólar y de los mercados de valores, la moneda nacional y las bolsa resintieron este lunes, con caídas no vistas desde la pandemia de Covid-19, el triunfo del domingo de Claudia Sheinbaum y Morena en las elecciones en que México eligió a la primera mujer presidenta en su historia y cuyo partido se perfila a tener mayoría calificada en el Congreso, lo que creó incertidumbre y nerviosismo entre los inversionistas, de acuerdo con analistas. El peso mexicano se depreció 4.3% para cerrar en 17.7 unidades por dólar en el mercado intercambiario (cotización usada en transacciones al mayoreo), según cifras del Banco de México al cierre de la sesión de este lunes, frente a las 16.96 unidades por billete verde del viernes pasado. Se trató de su mayor caída desde el 11 de junio de 2020 en plena incertidumbre de la pandemia de Covid-19 en México y el mundo.

En ventanillas de bancos y casas de cambio, el dólar cerró este lunes en 18.11 pesos a la venta, es decir, 66 centavos más caro respecto a la sesión del viernes pasado, de acuerdo con datos de Citibanamex. A la compra terminó la sesión en 17.13 unidades.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 6.01%, un retroceso equivalente a 3,315 puntos, por lo que su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerró en 51,863 unidades.

“Los mercados reaccionaron de forma negativa a los resultados electorales pues es muy probable que Morena obtenga mayoría calificada en el Congreso, lo que posibilita la aprobación de

Sara Pantoja Ciudad de México (apro)

En su primer videomensaje en redes sociales como virtual presidenta electa de la República, Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que Rogelio Ramírez de la O aceptó continuar al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el inicio de su administración, el próximo 1 de octubre. Además, agradeció las felicitaciones que desde ayer le han enviado presidentes de diversos países, luego de su triunfo en la jornada electoral por 30 puntos frente a su más cercana contrincante, Xóchitl Gálvez.

En un video de 2:15 minutos, la exjefa de gobierno agradeció a Ramírez de la O por aceptar ser parte de su gabinete, intención anunciada por ella el 6 de mayo ante consejeros de BBVA México. Se trata, dijo, de “un hombre con gran reconocimiento nacional e internacional, honesto conocedor y profesional”.

Y agregó: “Es un gran servidor público que da certeza del buen manejo financiero y económico, como le ha dado al presidente Andrés Manuel López Obrador y que también tendrá

El peso mexicano y la Bolsa de valores tienen fuertes caídas tras triunfo de Sheinbaum y Morena en elección

cambios constitucionales pendientes”, dijo a la AFP Víctor Ceja, economista en jefe de la firma financiera Valmex.

¿Por qué el peso y la bolsa cayeron tras triunfo de Sheinbaum y Morena?

Gabriela Siller, analista de la firma Banco Base, dijo este lunes que Sheinbaum debería dar un mensaje de tranquilidad a los mercados.

“Lo mejor sería salir a decir que no se cambiará la autonomía del Banco de México, no se cambiará su mandato, se tendrá disciplina fiscal y no se tocará la división de poderes ni los órganos autónomos”, comentó Siller.

En su primer discurso tras conocer que los resultados preliminares del Conteo Rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) le daban una amplia ventaja para ganar la elección, Sheinbaum dijo que en su gobierno habrá autonomía de Banxico, entidad encargada de mantener estable la inflación mediante el alza o los recortes a las tasas de interés de referencia, es decir, de la política monetaria del país.

“Será un gobierno con austeridad re-

publicana, disciplina financiera y fiscal y de autonomía del Banco de México”, expresó Sheinbaum en un hotel de Ciudad de México ante simpatizantes y militantes de Morena.

Este lunes, la virtual presidenta mando otra señal a los mercados al confirmar que el actual secreario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aceptó quedarse en su cargo durante el sexenio de Sheinbaum.

“La permanencia de Rogelio de Ramírez de la O puede darle un poco de certidumre al mercado”, comentó Siller.

Lo anterior porque para este año, Hacienda proyectó un déficit presupuestario de 5% no visto desde 1988, por tanto, sería el mismo Ramírez de la O a quien le tocaría en 2025 reducirlo sin frenar la economía, detalló la economista de Banco BASE.

Siller precisó que “la turbulencia” de ese lunes en los mercados de valores y cambiario no es por el posible gabinete que perfile Sheinbaum ni por ciertos nombres.

“La turbulencia de hoy en los mercados se dio ante la posibilidad de que

el presidente electa y como presidente pueda hacer cambios en la Constitución. Preocupa el INE, los órganos autónomos, las Afores, la división de poderes, el sistema judicial”, añadió.

¿Por qué una posible mayoría calificada de Morena y aliados en Congreso preocupa a inversionistas?

Para obtener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, Morena y aliados deben sumar 333 curules, mientras que para el Senado se requieren 85 escaños.

Con los datos ofrecidos por el INE, tomando como base los menores rangos estimados para los tres partidos que integran la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, obtendrían 346 diputados federales y 76 senadores.

La exjefa de Gobierno de la CDMX ganó las elecciones del 2 de junio con una ventaja de 30 puntos porcentuales y una mayoría legislativa en ambas Cámaras del Congreso de la Unión que le permitiría llevar a cabo las reformas constitucionales del llamado “plan C” que heredó del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esa ventaja abriría el camino, sin contratiempos, hacia la aprobación del llamado “Plan C”: las 18 reformas constituciones y 2 reformas a leyes secundarias que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, y que Sheinbaum abrazó e hizo suyas como parte de su proyecto de Gobierno 2024-2030 que presentó en el Zócalo capitalino el 1 de marzo, cuando arrancó su campaña presidencial.

Sheinbaum ratifica que mantendrá a Rogelio Ramírez de la O en Hacienda

nuestro gobierno”.

El anuncio confirmó lo que horas antes, en su conferencia matutina, adelantó el Ejecutivo federal en el sentido de que Ramírez de la O seguirá al frente de Hacienda, aunque “por un tiempo”. Por lo pronto, añadió, presentará el Presupuesto para el año 2025.

Sin embargo, Claudia Sheinbaum no hizo mención de la depreciación del peso en 4.4% ni la caída de 6% en la Bolsa Mexicana de Valores que se dio desde la madrugada de este lunes, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) informó de los primeros resultados de la elección en el Congreso de la Unión, en la cual la coalición Morena-PT-PVEM obtuvo las dos terceras partes de los votos.

Agradecimientos a mandatarios

En el mensaje, Sheinbaum Pardo agradeció las muestras de cariño y felicitación que le han expresado manda-

tarios de diversas naciones, cámaras y organismos empresariales y liderazgos de la oposición.

“Conversé con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; con el presidente de Francia, Emmanuel Macron; con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; con el presidente de España, Pedro Sánchez; así como presidentes de América Latina: Gustavo Petro, presidente de Colombia; Lula da Silva, presidente de Brasil; Nayib Bukele, presidente de El Salvador”, mencionó.

También dijo que habló por teléfono con los presidentes Bernardo Arévalo de Guatemala; Rodrigo Chaves de Costa Rica; Miguel Díaz-Canel de Cuba; Xiomara Castro de Honduras; Luis Arce de Bolivia; el primer ministro de Belice, John Briceño; así como el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con quien el presidente Andrés Manuel López Obrador ha

tenido diferencias.

En el mensaje, la candidata electa reafirmó que siempre actuará con diálogo, armonía y mucha responsabilidad. “Ha sido un triunfo de la democracia para todas y todos los mexicanos y un triunfo de México”.

El videomensaje fue la única actividad de la científica el día después de su triunfo. Por la mañana, su equipo de prensa convocó a una conferencia en un hotel de la colonia Tacubaya, pero a los pocos minutos la canceló con el argumento de que ella atendía llamadas con mandatarios internacionales.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

A 70 años del voto de las mexicanas, solo 6 mujeres habían sido candidatas a la presidencia

De la Redacción

Ciudad de México (Cimacnoticias)

Adías de conmemorarse 70 años de la promulgación de una reforma constitucional que garantizó el derecho a votar y ser votadas a las mujeres, en estas siete décadas únicamente seis mujeres han sido candidatas a la presidencia de la República Mexicana, hasta que Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz registraron su candidatura.

Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la séptima mujer a lo largo de la historia del país que ha buscado convertirse en la cabeza del gobierno federal; pese a eso, hasta ahora, la silla presidencial no ha dejado de estar ocupada por varones.

Xóchitl Gálvez Ruiz, registró su candidata a la presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, ostenta su origen indígena, hoy se ha convertido en la octava mujer en participar en un proceso presidencial en la historia de México.

Sumado a lo anterior, al día de hoy 16 han sido electas como gobernadoras y, de dos mil 469 municipios de este país, solamente 545 están gobernados por mujeres, lo cual significa que aún hay una deuda pendiente para las mujeres, expresó la consejera del Instituto acional Electoral (INE) Norma Irene de la Cruz Magana, durante el encuentro “70 Aniversario del voto de las mujeres en México”, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Fue un 17 de octubre de 1953 cuando el entonces presidente de la república mexicana, Adolfo Ruiz Cortines, promulgó una reforma constitucional para que las mexicanas tuvieran derecho a votar y ser votadas, aunque no fue sino hasta 1955 cuando acudieron por primera vez a las urnas.

Pese a que en México las mujeres habían participado activamente en el movimiento de Independencia y en el movimiento de Revolución, se les seguía relegando de decisiones importantes. Sin embargo, poco a poco se comenzaron a vislumbrar ideales que las motivaron a luchar por su derecho a la ciudadanía, libertad y justicia.

Corría el año de 1923, en ese momento en México se llevó a cabo el Primer Congreso de la Liga Panamericana de Mujeres, al que acudieron feministas de todo el país. Fue ahí cuando definieron la necesidad de enviar al Congreso de la Unión una petición para hacer efectiva una

igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres.

“El recorrido para votar ha sido largo y complejo”, explicó Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada del TEPJF, pero añadió que han sido las propias mujeres quienes abrieron y continúan abriendo caminos para que otras ejerzan sus derechos con plenitud.

Un logro que pudo haberse alcanzado antes

Bajo el argumento “las mujeres a la cocina y los hombres a la oficina” por años se negaron diversos derechos a las mujeres, entre ellos el hecho de ser reconocidas como sujetas políticas activas. El logro que tuvo lugar hace 70 años, pudo haberse alcanzado desde mucho antes si la decidía y la misoginia no hubiesen estado tan impregnadas en la sociedad, recordó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa.

“La efeméride que hoy conmemoramos debió cumplir una mayor edad”, aseguró la ministra durante su participación en el encuentro. Y es que rememoró que en 1917, Hermila Galindo Juárez y Edelmira Trejo de Mellón, lanzaron un exhorto ante el Congreso Constituyente para evidenciar la necesidad del reconocimiento de las mujeres.

“La nación y el mundo entero están pendientes de vuestras labores, señores diputados, y yo espero de ese nuevo código que estará confiado a vuestro patriotismo y equidad como representantes populares formándose partidos políticos con aspiraciones legítimas sin óbices personalistas para que la mujer mexicana, que no se ha excluido en la parte activa revolucionaria, no se le excluya en la parte política y que, por lo tanto, alcance de la nueva situación, derechos siquiera incipientes, que la pongan en la

senda de su dignificación, de la que en gran parte dimana la dignificación de la patria.”

Sin embargo, no fue sino más de 36 años después cuando finalmente se logró lo anterior.

El 6 de abril de 1952, “más de veinte mil mujeres se agruparon en el Parque 18 de Marzo de la Ciudad de México, exigieron a Adolfo Ruíz Cortines que hiciera cumplir su gran promesa de campaña que consistía en plasmar en la Constitución el derecho de las mexicanas a votar y ser electas”.

Tras sus exigencias, finalmente el 17 de octubre de 1953, Adolfo Ruíz Cortines -como presidente de México- publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto donde se anunció a las mujeres el derecho a votar y ser votadas.

Las mujeres que han buscado la presidencia de México De 1982 a 2018 han participado seis mujeres para contender a la presidencia de la República, sin embargo, no lograron obtener el triunfo, es decir, en 70 años del voto femenino, ninguna mujer ha alcanzado dicho cargo.

“Han sido las primera mujeres en cada uno de sus partidos, postuladas para ese cargo; o la primera mujer candidata independiente a esta posición”, recordó la ex consejera del INE, Adriana Favela Herrera.

Rosario Ibarra fue la primera candidata presidencial y se postuló en dos ocasiones, en 1982 y en 1988 a través del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). En 1982 obtuvo 419 mil 448 votos que representó el 1.76% de un total de 23 millones 592 mil 888 sufragios. En 1988 obtuvo 80 mil 52 votos, que representó el 0.42% de un total de 19 millones 145 mil 12 sufragios.

Cecilia Soto fue candidata por el PT en 1994 y obtuvo 970 mil 121

sufragios, que representó el 2.75% del total de 35 millones 285 mil 291 sufragios, con lo que el PT conservó su registro.

Marcela Lombardo. Candidata por el Partido Popular Socialista (PPS) en 1994. Obtuvo 166, 594 sufragios que representó el 0.47% del total de 35 millones 285 mil 291 votos. Se canceló el registro a su partido, pero lo recuperó en 1997, para perderlo posteriormente.

Patricia Mercado. Candidata en 2006 por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. Obtuvo 1,128,850 sufragios que representó el 2.70% del total de 41 millones 791 mil 322 votos.

Josefina Vázquez Mota. Candidata en 2012 postulada por el PAN y obtuvo el tracer lugar con 12,732,630 sufragios que representó el 26.39% del total de 50 millones 143 mil 616 votos.

Margarita Zavala Gómez del Campo. En 2018, se convirtió en la primera mujer que logró ser registrada como candidata independiente a la Presidencia de la República, pero el 16 mayo 2018 renunció a la candidatura (primera mujer en renunciar).

“En 2024 estamos las mujeres muy cercanas a llegar a la presidencia de la República, porque por lo menos se vislumbran dos mujeres muy fuertes”, expresó la ex consejera Adriana Favela.

A 70 años ¿Qué hace falta? Las especialistas coincidieron en que a 70 años de las reformas constitucionales que permitieron el voto a las mujeres, aún hay retos para garantizar a las mujeres el pleno acceso a sus derechos políticos y electorales.

Para la ministra Yasmin Esquivel, a siete décadas se celebran avances, sin desconocer retos por delante. “La igualdad sustantiva aún no es una realidad, la discriminación y violencia política contra las mujeres en razón de género frustran la legítima aspiración de quienes buscan acceder a una candidatura”.

Además, señaló que existen posiciones aún vedadas para las mujeres, por lo que destacó que la tarea que comenzaron hace dos siglos las mujeres aún no está acabada, “toca a nosotros continuar la labor hasta alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades”.

Por su parte la consejera Norma Irene de la Cruz sentenció que es necesario un cambio cultural para que mujeres pasen del acceso a la permanencia y transformar el ejercicio del poder que requiere derribar desigualdades y prejuicios de género que impiden el avance.

Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

LAS FAMILIAS TRANSNACIONALES Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN

Rossy Antúnez, Familias Transnacionales, Instituto Para Las Mujeres En La Migración, AC (IMUMI)

Hace unos días se conmemoró el Día Internacional de las Familias, una fecha que se impulsó para crear conciencia sobre el papel fundamental que desempeñan en la educación de las hijas y los hijos. Este año estuvo dedicado a los impactos del cambio climático y la participación en las acciones por el clima.

Aunque las familias transnacionales también enfrentan las consecuencias del cambio climático y cada vez más es una de las razones de su desplazamiento, en México, las familias transnacionales enfrentan, además, la barrera de la burocracia y la ausencia de un posicionamiento proactivo y propositivo para erradicar de manera estructural las barreras que obstaculizan el acceso a derechos, como a la educación, de las familias en contextos de movilidad.

Cuando las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades de base nos acercamos a las personas tomadoras de decisión en busca de soluciones a las barreras que las familias transnacionales enfrentan, su impulso inmediato es responder “si nos envían los casos lo podemos solucionar”. Esta respuesta es el ejemplo de que no existe una comprensión colectiva de las problemáticas que enfrentan estas familias. Por ejemplo, entre 2015 y 2017, el Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI), junto a otras orga-

nizaciones, impulsaron y lograron un cambio normativo en materia de educación, en el cual se estipula que un documento de identidad no será impedimento para la revalidación, inscripción, permanencia y certificación de estudios en los niveles básico y medio superior; así como la eliminación del requisito de apostilla y traducción, por perito, de dichos documentos.

A casi una década de estas modificaciones, a nivel federal, las familias transnacionales, organizaciones civiles, y academia seguimos evidenciando la omisión de las autoridades para hacer valer el derecho a la educación, por lo que es urgente abordarlo de manera estructural y bajo las herramientas normativas existentes que nos costó mucho conseguir.

Las barreras principales para las familias transnacionales son la falta de voluntad política de los tomadores de decisión de los distintos niveles de gobierno para hacer cumplir los marcos normativos internacionales y nacionales vigentes. Hemos evidenciado, también, que hace falta una armonización de los marcos normativos con los sistemas informáticos de las áreas de Control Escolar de las escuelas públicas y privadas en los niveles básico y medio superior, dado que estos no les permite proseguir con trámites, pues, a menudo se les solicita se introduzca, por ejemplo, los datos de la Clave Única de Registro

de Población (CURP).

Vale recalcar que el derecho a la educación, así como otros derechos fundamentales y básicos, deben privilegiarse ante cualquier trámite administrativo. Desafortunadamente, sistemáticamente somos testigas de cómo la existencia de un marco normativo no es sinónimo de acceso a derechos.

Para nombrar otro ejemplo, en nueve años, desde las modificaciones a la Ley General de Educación, el ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Educación, no ha destinado un presupuesto específico para la realización de una campaña de difusión masiva nacional sobre el derecho a la educación de la población en contextos de movilidad, con una perspectiva intercultural, de género, derechos humanos y de movilidad. Incluso, cuando en ese periodo de tiempo los procesos migratorios por desplazamiento forzado interno, retorno, deportación y migración internacional en el país se han acentuado más.

Mientras el Estado mexicano se ha convertido en el muro de contención de todas las formas de movilidad, nacional y extranjera, la vida sucede y su obligación es garantizar los derechos básicos y fundamentales de y para las familias transnacionales, como es el derecho a la educación.

Otra vez, estas fechas sirven para volver a poner el ojo en alguna de las barreras que enfrentan las familias transnacionales en este país.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

ELECCIONES 2024: VIOLENCIA Y PRESIDENCIALISMO

Dos elementos graves marcaron de manera indeleble la elección de 2024: la violencia generada por el crimen organizado que cada vez avanza más con pasos fuertes en la política y el poder del presidente Andrés Manuel López Obrador que suplantó el ejercicio ciudadano por su propia voluntad desde que se eligieron a las candidatas y el candidato, llamándoles “corcholatas”, pasando por las campañas hasta el día de la votación.

Lo que debió ser un ejercicio democrático ejemplar quedó manchado por estos dos elementos patógenos a un ejercicio ciudadano que tienen el mismo origen: la procrastinación que emana desde Palacio Nacional para combatir al crimen organizado y los excesos de poder de López Obrador sentado en la silla presidencial.

La victoria de su heredera política, Claudia Sheinbaum, deja un mal olor y sabor por la cantidad de muertos, secuestrados y amenazados en el curso de la larga campaña que eufemísticamente comenzó con una precampaña de varios meses con un gasto multimillonario de pesos.

También deja una desazón y una inconformidad ante la impunidad con la que actuó el presidente violando las leyes e instituciones al promocionar electoralmente a su partido y a su candidata desde Palacio Nacional.

Un proceso electoral marcado por el asesinato de candidatos. Foto: Omar Martínez/Cuartoscuro

A partir de estos hechos, el sabor de la victoria no es dulce, sino amargo como la hiel.

No hay manera de celebrar un triunfo cuando está manchado de sangre. El número de asesinatos políticos registrado por agrupaciones y firmas independientes varían: 31 homicidios, según Data Cívica; 34, de acuerdo con la Consultora Integralia, y 38 que reporta la consultora DataInt en un informe publicado el 21 de mayo último. Tales cifras chocan frontalmente con las oficiales de 22, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Número de víctimas que, de cualquier manera, es serio para cualquier proceso de elección. Nadie en su sano juicio –eso sería mucho pedir al ver los festejos desde el partido en el poder– podría celebrar una victoria electoral que históricamente pasará como la violenta y sangrienta. La consultora Integralia cuenta 560 víctimas de violencia política desde septiembre de 2023, cuando arrancaron las campañas hasta el cierre de las mismas que concluyeron con la ejecución de Alfredo Cabrera, candidato a la presidencia municipal de Coyuca de Benítez, Guerrero, y la suspensión de votaciones en Chicomuselo y Pantelhó, Chiapas. Ambos estados, junto con Michoacán, Morelos, Veracruz y Estado de México fueron los más violentos en la campaña.

Nunca antes se había registrado una cantidad tan enorme de candidatos y candidatas pidiendo protección: 553 que pidieron custodia de las autoridades federales ante el incremento de amenazas y el temor de ser víctimas de un atentado. La narrativa oficial desplegada desde Palacio Nacional por Andrés Manuel López Obrador no pudo cambiar esta realidad sangrienta y violenta que envolvió estas elecciones de prin-

cipio a fin. Elecciones en las cuales ha sido el principal actor impulsando sin empacho y pisando las leyes a su candidata Claudia Sheinbaum. Violentador de leyes e instituciones desde antes de que arrancara constitucionalmente las campañas en marzo último, ya tenía en febrero 330 denuncias por violar las leyes electorales de la cuales 37 estuvieron en etapa de sustanciación, 127 fueron remitidos a la Sala Regional Especializada del TEPJF, 105 resueltos y 61 desechados o sobreseídos.

Como ningún otro presidente, López Obrador ha violado las normas electorales para favorecer a los suyos. Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), de 2018 al 8 de abril de 2024, recibió 187 quejas contra López Obrador; mientras, contra el priista Enrique Peña Nieto se registraron 24 denuncias y contra Felipe Calderón, sólo tres.

El Instituto Nacional Electoral emitió 30 medidas cautelares contra López Obrador por romper la equidad del proceso electoral al intervenir desde sus conferencias matutinas, entrevistas y un evento en las campañas promocionando sus programas sociales y criticando a la oposición. Sin embargo, el poder presidencial se impuso quebrando la neutralidad e imparcialidad con la que el jefe del Ejecutivo tendría que haber actuado. Por cierto… Hay señales de que López Obrador no se va a su finca La Chingada una vez que termine su administración. En su camino está Cuba, la isla a la que iba a viajar con su primera esposa, Rocío Beltrán, cuando en 1988 decidió abandonar el PRI para sumarse a la corriente de Cuauhtémoc Cárdenas.

Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

LOS CIEGOS QUE NO QUISIERON VER

La realidad tiene una atracción gravitatoria inescapable. Por mucho que uno intente evadirla, tarde o temprano el peso de los hechos termina imponiéndose sobre la liviandad de los engaños o los autoengaños.

El domingo último la realidad llamó a la puerta de buena parte de las élites mexicanas. Y lo hizo con fuerza inusitada: Claudia Sheinbaum arrasó en la elección por la Presidencia. La candidata de Morena obtuvo alrededor de 60% de los votos. El doble que su rival más cercana, y casi siete puntos más que los registrados hace seis años por AMLO. Además, Morena arrasó en el Congreso y en los estados –Yucatán incluido–. Una paliza de ida y vuelta.

El triunfo de Morena amerita ser leído desde varios ángulos. En este artículo me enfocaré en uno exclusivamente: el mensaje de repudio al PRIAN y a las elites por parte de una importante mayoría.

Empecemos notando que el discurso populista de AMLO, aunque plagado de vicios y riesgoso en términos democráticos, ha logrado transmitir exitosamente a gran parte de la población una idea muy clara: que quienes se han beneficiado del sistema durante décadas, no tienen autoridad moral para seguir defendiendo sus privilegios ilegales o injustificados.

En mi próxima colaboración abordaré el reto que esto implicará para Claudia Sheinbaum. Aquí me interesa enfocarme en el hecho de que una parte del mensaje expresado en las urnas en 2018, refrendado con creces en 2024, es que el sistema debe reformarse para terminar con estos privilegios.

De ello no se sigue que Morena quiera o vaya a hacerlo, sólo que la mayoría de la población está convencida de que ello no ocurrirá mientras que el PRIAN o las élites socioeconómicas o religiosas sean quienes moldeen la realidad mexicana.

El PRI y el PAN tuvieron seis años para plantear una respuesta a esta demanda. Pero no lo intentaron. Ni siquiera con la elección presidencial en mira fueron capaces de reformarse y de ofrecer una alternativa que la satisfaga. En su lugar optaron por el engaño. En sus canales oficiales esta campaña presentó una versión reciclada del “peligro para Mé -

xico” de 2006. Así lo insinuaron en los spots, entrevistas y espacios oficiales, incluyendo la idea de que un voto por Morena era un voto por el narco. En segundo plano quedaron la articulación de una visión de país o las propuestas concretas para atajar verdaderas emergencias, como la inseguridad o la crisis climática. Pero esta lógica fue más notoria en los canales extraoficiales. En concreto, cadenas difundidas por WhatsApp, Facebook u otras redes sociales. Que el PRIAN haya apostado por este tipo de comunicación es relevante. No es ningún secreto que tiene un alcance impresionante. Tampoco lo es que, dada la anonimidad de su origen, permite a quienes la patrocinan o incentivan tirar piedras sin mostrar sus manos.

La idea del “peligro para México” cobró otra dimensión a través de estos canales. Ahí se postuló que Sheinbaum cerraría iglesias, eliminaría la propiedad privada y las ya clásicas peroratas sobre la amenaza del comunismo o la venezuelización.

Esta idea reciclada se complementa con la de un “despertar ciudadano”, ejemplificado en la llamada “marea rosa”. De acuerdo con esta narrativa, un número suficiente de personas reconocía los peligros del proyecto impulsado por AMLO, y estaba dispuesta a refugiarse bajo el paraguas del PRIAN con tal de frenarlo.

El supuesto “despertar ciudadano” fue respaldado con la difusión de encuestas a modo. Probablemente el caso más conocido sea el de la empresa Massive Caller, que terminó haciendo el ridículo al colocar a Xóchitl Gálvez por encima de Sheinbaum o, cuando menos, empatarlas. Esto contrasta con el hecho de que desde hace varias semanas fue claro que lo que estaba en duda no era si Morena retendría la Presidencia, sino el margen por el que superaría a sus rivales.

De ello dan cuenta las encuestas más serias; es decir, las difundidas por casas encuestadoras

fiables o con resultados probados –como las de El País o Reforma–. También quedó registrado en medios internacionales reputados –por ejemplo, The New York Times o The Financial Times–. Días antes de le elección, estos periódicos hablaron de 20 puntos porcentuales de ventaja y optaron por dedicar notas a la biografía, cualidades, y forma de gobernar de Claudia Sheinbaum.

El PRIAN apostó a que la combinación de estas narrativas podría generarle réditos electorales. Si su aspiración era tener 50% de los votos que tuvo Morena, su éxito es incontestable.

Si el PRI y el PAN apostaron por el engaño, buena parte de las élites que les respaldan optó por el autoengaño. En el nivel socioeconómico más alto hay quienes no ven el agravio y encuentran increíble que haya quienes voten por Morena. Desde esta óptica, Morena es exitoso, principalmente, porque “compra” o “engaña” a la gente “ignorante” a través de programas sociales.

La respuesta es entonces emprender una suerte de “misión” catequética para guiarles. Así, hubo quienes hicieron activismo en línea, pero también en las calles, apelando a la “empatía” y buscando concientizar a la población de los peligros mencionados arriba. Esta estrategia incluyó “advertir” a sus empleados, normalmente parte de la población con menos ingresos, sobre todo lo que podía perder si le daba su voto a Sheinbaum.

Lo hicieron en coro con el PRIAN, enfocándose, al igual que hace seis años, en el peligro que supuestamente representa Morena. Recordemos que entonces también se hablaba de comunismo, ateísmo y devaluaciones. Poco importa que nada de esto haya ocurrido. Desde luego, ocurrieron otras cosas lamentables, como el desborde de la inseguridad o el recurso al populismo, pero no las catástrofes que se proyectaban.

A ello hay que sumar que quie -

nes apelan a la empatía no pueden o no quieren ver una verdad catedralicia. Durante décadas las élites han obtenido ingresos descomunales e injustificables en cualquier democracia. Para ser claro, la desigualdad en México sigue siendo ofensiva e indignante. Las élites viven como una auténtica aristocracia, y existe un abismo entre sus ingresos y los del resto de la población, algo que no es normal ni aceptable.

Entre las muchas fallas de Morena está el no haber empleado las herramientas democráticas a su alcance –como una reforma fiscal progresiva– para terminar con estos privilegios. Sin embargo, AMLO ha puesto el reflector sobre esta aberración y durante este sexenio, la mayoría de la población ha visto una justicia elemental en aspectos como su salario, pensión o días de descanso. Para efectos de este análisis, lo importante es que la parte de quienes integran los niveles socioeconómicos más altos que promovió el voto antiMorena hablando de “empatía”, no está dispuesta a ver a las mayorías y ponerse en sus zapatos. Pese a que quienes integran este sector no han visto su nivel de vida afectado, la sola posibilidad de que exista algún cambio que permita una ecuación más simétrica es suficiente para autoconvencerse de que los pobres deben ser guiados.

Es momento de hacer un corte de caja. El triunfo contundente de Morena se explica, al menos en parte, por la existencia de millones de personas con un resentimiento justificado. Mientras no se acepte plenamente la legitimidad de este sentir, quien aspire a derrotar a ese partido no llegará a ninguna parte.

En este artículo he argumentado que esto es justamente lo que han hecho la oposición y buena parte de nuestras élites. En lugar de reconocer públicamente sus culpas y buscar reformarse, el PRIAN optó por el engaño. Por su parte, las élites no fueron capaces de reconocer su privilegio, empatizar con las personas resentidas, y suscribir sus causas. En su lugar, optaron por ofrecer llevarles de la mano a votar por el regreso del estado de cosas que tanto daño les ha causado.

No es ninguna sorpresa, entonces, que millones de personas les sigan repudiando.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Antonio Salgado Borge*

ANÁLISIS A FONDO: EL DÍA DESPUÉS

• No acaban de asimilar su derrota y culpan a “López”

• Pero ni cuenta se dieron como los arrastro el tsunami

Ayer casi no dormimos un servidor y el equipo que edita Análisis a Fondo. Vivimos la jornada electoral 2024, que terminó casi al despunte del alba con la fiesta popular encabezada por la presidente electa en la plancha del Zócalo de la Plaza de la Constitución abarrotada por la gente que votó por la doctora, una masa de incontables que se reunió para felicitar a la presidenta que eligieron mediante el voto durante todo el domingo y en todo el país, que se pintó de vino tinto en su mayor parte y ganó Yucatán, un bastión de la derecha albiceleste y que intentaba hacer suyo el movimiento naranja de Dante Delgado, tanto que personajes de la política priista renunciaron al PRI para vestirse del color de Movimiento Ciudadano. Fue una paliza, un tsunami, que los opositores al gobierno del presidente López Obrador ni siquiera imaginaban que los haría trizas. Lo reconocieron los propios cabecillas del PAN, del PRI y del desventurado PRD. Y lo reconoció la propia candidata Xóchitl Gálvez Ruiz, a la que no se le cuajaron ese día las gelatinas, y eso que obtuvo muchos votos de gente pensante que no imagine que se fijarían en una candidata majadera, corriente, pelada, ignorante y llena de odio contra todo lo que significara cambio para satisfacer las necesidades

de las mayorías de pobres que apenas sobreviven en extensas zonas de la nación y que fueron depauperadas por los gobiernos del PRI, la desalmada Dictadura Perfecta que lo más que prohijó fue la gran corrupción que devastó al Erario, así como la llamada docena trágica de Vicente Fox Quesada, un vividor extra lenguaraz que deshizo la economía nacional, y Felipe Calderón, que se presentó como el presidente del empleo y que solamente para entregar la generación de energía eléctrica a los españoles dejó en la calle a 47 mil o más familias al desmantelar la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. El país se pintó de vino tinto porque la gente en edad de votar se volcó a las casillas a depositar el sufragio a favor de Morena y de Sheinbaum, protestando por la vida de sufrimientos que les propinó el PRI y el PAN, que se fundieron, por su conservadurismo político y económico, en el PRIAN y arrastraron a los Chuchos del moribundo PRD, financiados por la derecha empresarial con apellido Kinberly Clark, de Claudio X González Laporte con su representante Claudio X González jr., que indudablemente echaron la casa por la ventana en su intento de acabar con el imperio morenista, con una guerra sucia, una guerra de odio, al grado de hacerle cree a los mexicanos antilópez que éste estaba coludido con los capos de la maña, par-

ticularmente del negocio criminal de Sinaloa. Pero los X no contaron con que el presidente tenía razones para que la gente casi lo adorara tanto que las grandes empresas encuestadoras del mundo lo mantuvieron y aún lo mantienen como uno de los líderes político gubernamentales más populares del mundo. En ese marco de odio y de propaganda mentirosa, Claudia Sheinbaum se lanzó a dar la cara para competir en las urnas para la presidencia, con todo el bagaje ideológico político de la Cuarta Transformación de la Vida Pública Nacional. Y la inmensa mayoría de los mexicanos se desbordó a favor de ella mientras la derecha continuó engañada por sí misma y por la comentocracia de la prensa corporativa, de la televisión y la radio, los mismos que ese dos de junio apechugaron y tuvieron que dar la noticia del tsunami Sheinbaum. Debo decirles que muchos periodistas de postín están más enojados, rabiosos, por el triunfo de la ex gobernadora de la CDMX, acusando de que las elecciones han sido fraudulentas. Más papistas que el Papa no pueden ser. Aseguran que quien impuso a Sheinbaum es AMLO, despreciando a los millones de mexicanos que le otorgaron el 60 por ciento de los sufragios a la candidata de Morena. Y están seguros de que el manipulador de todo es López Obrador. Y mueren de rabia, rabia que les durará otro sexenio.

Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales

QEPD

Dice un proverbio popular que como todos en su clase encierra una gran verdad que: cuando veas a tu vecino pelar, pon tus barbas a remojar; en este caso me refiero al juicio penal que se le siguió al ex presidente nacional de Estados Unidos, Donald Trump que fue acusado de 34 delitos y que un jurado compuesto de 12 ciudadanos norteamericanos declaró culpable de todos los delitos y se le aplicará una condena el próximo 11 de Julio; viene esto al caso porque en México, puede suceder algo semejante sobre todo si pierde la elección su corcholata oficial y la verdad es que AMLO ha cometido serios desacatos a las leyes y a la constitución y bien puede ser enjuiciado y castigado por esos delitos.

El proceso electoral que terminó ayer, fue sin duda alguna el más violento y sanguinario en la política electoral mexicana, pues fueron más de 30 los candidatos a los diferentes cargos de elección popular que fueron asesinados, curiosamente la mayoría de candidatos de morena; además este proceso electoral estuvo plagado de intervenciones directas del Peje burlando la ley electoral y que como aditivo tuvo la intervención directa de crímen organizado al grado de que estos delincuentes participaran en los asesinatos y secuestros de candidatos; como el Peje viven en una especie de globo en palacio nacional no toma en cuenta estos

graves problema, algo que solamente él y sus ciegos y fanáticos seguidores le creen y declara que todo es paz y tranquilidad en el proceso electoral.

Dicen y con razón que el poder corrompe y si es absoluto corrompe más y eso es exactamente lo que le ha sucedido al Peje que de perseguido se ha convertido en perseguidor y de luchador por la democracia, hoy es su principal enemigo y al no acatar las leyes y creer que su conciencia es suficiente para librarlo de todos los cargos que se le imputen.

Lo mismo ha sucedido en otras partes del mundo y llegaron al poder electos democráticamente como pasó con Hugo Chave en Venezuela y con Daniel Ortega en Nicaragua; algo semejante quería lograr el Peje y convertirse en un tirano como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Los ciudadanos mexicanos tenemos el derecho de protestar cuando sus autoridades no cumplen con sus promesas de campaña, pero siempre haciendo sus protestas pacífica y ordenadamente y sobre todo sin dañar los intereses de la población; viene esta reflexión porque los maestros de la sección 7 de la CNTE (Coordinadora Nacional de Traidores de la Educación) que hacen peticiones absurdas como pedir un incremento del 100 % a sus salarios y la abrogación total de las reformas educativas que se aprobaron con Peña Nieto como por ejemplo la evaluación periódica de los maestros que no quieren ser evaluados, por algo

será, para asegurar una buena educación de niños y jóvenes; también exigen la aceptación automática de los egresados de las escuelas normales cuya preparación deja mucho que desear pues su tiempo lo dedican en lugar de estudiar a organizar marchas, plantones y actos vandálicos: en este caso particular los maestros han tomado gasolineras y regalan el combustible, así como bloquear las instalaciones de Pemex y ocasionar desabasto de gasolina en la ciudad; afortunadamente se dieron cuenta que esta actitud sólo les ocasiona rechazo de la población y ya dejaron libre las instalaciones de Pemex.

Acabo de leer un libro escrito por la señora María Amparo Casar titulado Los puntos sobre las Ies; ella es directora de MCCI. (México contra la corrupción e impunidad); en él describe con lujo de detalles todas las mentiras del Peje en su administración, los graves errores cometidos al nombrar sus colaboradores a quienes exige 90 % de lealtad y 10 % de capacidad en contra de la opinión de gente que ha logrado obtener grandes logros como Rockefeller que decía que su gran éxito se debía a que se había rodeado de gente más inteligente que él o como decía también Steve Jobs que para que nombrar a colaboradores inteligentes si les vamos a decir que es lo que van a hacer cuando son ellos los que le deben decir a

uno que es lo más conveniente para el fin que se busca que en un gobernante la meta es lograr la felicidad de sus gobernados, algo que no acepta el Peje, pues él se considera dueño de la verdad y no oye los consejos de sus colaboradores, llegando al grado de decir que en México no hay violencia, solo asesinatos. Por supuesto que esto no gustó al Peje y vengativo como es, inicio una feroz y encarnizada de doña María Amparo acusándolo de haber falsificado el acta de defunción de su marido que era trabajador de Pemex y por lo tanto es acreedora a una pensión para ella y sus hijos que ha estado recibiendo puntualmente; el Peje pretende demostrar que el acta de defunción fue un suicidio y no accidente y por lo tanto debe devolver todos los dineros que ha recibido cancelando inmediatamente los beneficios que estaba recibiendo; como prueba de su aserto el Peje dice que el entonces procurador de justicia, Bernardo Batiz modificó el acta a petición de la señora María Amparo, pero Batiz dice que ni siquiera recuerda haberse entrevistado con la señora María Amparo; por lo pronto un juez ordenó a Pemex a seguir entregando a la viuda los beneficios que legítimamente le corresponden, por lo que seguramente el Peje no logrará su propósito vengativo y la señora María Amparo seguirá recibiendo su pensión. Como colofón a su libro la señora María Amparo Casar dice que el Peje mintió, robó y traicionó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

ANUNCIO

Sheinbaum ratifica que mantendrá a Rogelio Ramírez de la O en Hacienda

MENSAJE

Xóchitl Gálvez anuncia impugnaciones: “esto no termina aquí, somos la resistencia”

INFORME

Estos son los candidatos que ganaron las ocho gubernaturas

Dos muertos y 5 heridos en elecciones de Rincón Chamula

REPORTE ACCIONES Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez Implementa Ciclopista y Carril Compartido para Fomentar la Movilidad Sustentable

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, una conmemoración establecida por las Naciones Unidas para resaltar la importancia de este medio de transporte sustentable y su papel crucial en la movilidad, el Ayuntamiento de Tuxtla que preside el alcalde Carlos Morales Vázquez, ha implementado una serie de iniciativas destinadas a fomentar el uso de la bicicleta

CMAN Martes 4 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2887 $ 7.00
EN CHIAPAS
DIARIO Asesinan
candidato
PRI a presidencia municipal en Oaxaca
a Yonis Atenógenes Baños,
del
PAG. 6 PAG. 8
5
PAG.
PAG. 8
3
PAG.
9
PAG.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.