CONTRAPODER EDICIÓN 2888

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

La corrupción en la Delegación de la Fiscalía General de la República

Las ejecuciones extrajudiciales continúan presentándose en Chiapas en total impunidad, pero hay situaciones, como el del empresario restaurantero, que apareció encajuelado el día de ayer en el Aeropuerto Internacional de Chiapa de Corzo PAG. 2

Julio Rincón es un caricaturesco personaje en la administración de Rutilio Escandón.

Quien acumuló poder y riqueza bajo la indiferencia y la ausencia de un gobernador.

A punto tal, que a pesar de su pequeñez, se convirtió en el vicegobernador en Chiapas.

Ahora busca afanosamente protección, porque él es el responsable del ataque mediático que se emprendió en contra del nuevo gobernador, en su desesperación pide el apoyo del Cártel Sinaloa.

INE: Habrá recuento de las boletas en 102 mil 388 casillas

Para dar certeza a los resultados de la jornada electoral del pasado 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizará el recuento de las boletas en 102 mil 388 casillas, cifra superior al 60% del total de las casillas instaladas

Amenazan de muerte al presidente del Consejo municipal en Cintalapa

ECONOMÍA Remesas logran nuevo récord: suben 2.8% anual en el primer cuatrimestre

CMAN Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2888 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN
DIARIO
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: INTENTO FALLIDO DE ENANOS DEL TAPANCO POR DESESTABILIZAR LA ECONOMÍA Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid VOTO RETROSPECTIVO Karolina Gilas HOY ESCRIBEN
CONTRA PODER
CON INTELIGENCIA
INFORME
MENSAJE Presentan “Agenda Chiapas por el Agua” en el Día Mundial del Medio Ambiente El pacto de fraternidad política y social de Chiapas se construye con todos y todas: Eduardo Ramírez PAG. 4
PAG. 4 EDITORIAL
DENUNCIA
PAG. 11 PAG. 7 PAG. 9 PAG. 3
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13

La corrupción en la Delegación de la Fiscalía General de la República

Las ejecuciones extrajudiciales continúan presentándose en Chiapas en total impunidad, pero hay situaciones, como el del empresario restaurantero, que apareció encajuelado el día de ayer en el Aeropuerto Internacional de Chiapa de Corzo, que resulta toda una provocación a la ineficacia y corrupción de las dependencias responsables de la seguridad en la entidad, quienes se encuentran integradas por funcionarios involucrados con la delincuencia organizada, que no solo protegen al crimen organizado sino que son responsables de reproducir los patrones de impunidad que en este momento se vive en Chiapas.

Al ser el aeropuerto un área federal, la investigación le corresponde a la fiscalía general de la república, misma que desde ahora se sabe que esta investigación está destinada al fracaso como todo lo que se realiza en la delegación de la FGR, que está más interesada en congraciarse con los dos cárteles que en realizar las tareas de investigación y sanción que le corresponde. Los ejemplos al respecto son muchos, pero basta

con señalar que los delitos de narcotráfico y los delitos de delincuencia organizada relacionados con esta actividad son delitos federales, pero sus resultados son nulos en razón a que no existen detenciones ni decomisos de droga producto de la investigación que realice esta dependencia, toda vez, que las detenciones y decomisos los ha realizado la secretaría de marina y el ejército, y para colmo son muchos los casos en que los delincuentes relacionados con la narcoviolencia han sido liberados por el juez de control del Amate, por estar mal integrada la carpeta de investigación, en un claro contubernio entre la la delegación de la fiscalía general de la república y la delincuencia organizada.

Los vínculos entre la delegación de la FGR con los líderes de los cárteles son directos, a punto tal, que es común que las cabezas importantes de los cárteles acudan personalmente a la delegación a reuniones con el delegado y mantienen comunicación telefónica con él, éstas visitas son directamente a su oficina por lo que no hay registro ni se documenta en los vídeos de la dependencia, en el que le proporcionan

su polla al funcionario federal, que mantiene relaciones peligrosas con los dos cárteles, siendo ésta una de las causas del deterioro de la seguridad en la entidad, en donde los funcionarios reciben recursos de ambos grupos y por lo tanto compran la plaza y adquieren derechos para operar impunemente como en realidad sucede.

La organización delincuencial de la delegación de la FGR ha llegado al punto, que dos de las subdelegaciones trabajan y atiende cada una a su respectivo cártel, lo que significa que el grupo Sinaloa y el Cártel Jalisco tiene su propia vía definida en la FGR, y le proporcionan su polla al delegado, quien de pronto se convirtió en un magnate, dueño de propiedades, ranchos y gasolineras, y quien de manera frecuente realiza viajes nacionales y al extranjero con su familia, en donde realiza gastos que no corresponden con su ingreso.

De estas actividades ha sido excluida la subdelegada de San Cristóbal, quien recibe una pollita mínima, pero a quien se le obliga a que declare que ranchos propiedad de la delincuencia organizada sean de-

clarados como abandonados, para que salgan a remate, propiedades que luego han sido adquiridos por el delegado de la FGR a través de prestanombres. La corrupción y los vínculos con la delincuencia organizada es notoria, que su hermano sufrió un atentado en el Municipio de Juárez, saliendo ileso al viajar en una camioneta blindada, pero en la investigación se dejó de lado porque traía vehículo blindado, con un costo superior a los cuatro millones de pesos, en el que se ha señalado que ese vehículo es presuntamente propiedad de la FGR.

El delegado de la FGR presume que trae tratos para que él sea nombrado el próximo fiscal en el Estado de Chiapas, pero sus vínculos con los dos cárteles en guerra en la entidad lo inhabilitan para ese cargo, aún y cuando en su frecuente adicción señala una supuesta aportación en dólares realizada a un personaje importante del grupo del próximo gobernador del Estado, quien deberá definir meticulosamente como responsable de la fiscalía del Estado a un persona que no esté identificada e involucrada con el crimen organizado.

Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
961 218
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder
4571 EDITORIAL

Maestros de la CNTE mantienen bloqueos en las salidas de Tuxtla Gutiérrez, hasta Berriozábal y Chiapa de Corzo, Chiapas

la Redacción

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon la salida de Tuxtla Gutiérrez hacia Berriozábal, conocida como “La Pochota”, del lado poniente de la capital y del lado oriente hacia la carretera hacia Chiapa de Corzo, a la altura del Crucero La Angostura, como parte de sus estrategias de presión al gobierno federal para el cumplimiento de sus exigencias.

Petronilo Ledezma, integrante de la dirección política de la Sección 7, explicó que los cierres iniciaron a partir de las 9 horas y esperan que en la reunión anunciada con el presidente López Obrador se obtengan respuestas concretas y definitivas al pliego petitorio.

De manera simultáneamente, grupos de maestros se concentraron ambos puntos e impidieron el tránsito sobre las carreteras, colocando piedras y otros objetos para impedir el tránsito sobre los carriles, según los maestros, se tiene previsto levantar el bloqueo carretero a las 16:00 horas, sin embargo esto puede cambiar conforme pasen las horas.

Este es el vigésimo día de movilizaciones por parte de los miembros de la CNTE quienes presionan al gobierno para exigir la abrogación de la reforma educativa, el aumento salarial, la

Petronilo Ledezma, integrante de la dirección política de la Sección 7, explicó que los cierres iniciaron a partir de las 9 horas y esperan que en la reunión anunciada con el presidente López Obrador se obtengan respuestas concretas y definitivas al pliego petitorio

basificación de docentes, dignificación de infraestructura educativa, entre otros.

Los maestros deploran la actitud de los gobiernos federal y estatal porque han tenido varias reuniones y no se ha tenido ningún avance, es decir los diálogos son sordos porque no prosperan.

Así que, si en esta ocasión no consiguieron respuestas satisfactorias y resolutivas, continuarán en la ruta establecida por la CNTE,

Amenazan de muerte al presidente del Consejo municipal en Cintalapa

Cesar Costa.

Cintalapa Chis

Las cosas se ponen tensas en Cintalapa, esto después de las elecciones y amenazan de muerte al presidente del Consejo Municipal del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) en Cintalapa, Chiapas.

Benigno Cal y Mayor la mañana de este martes recibió una llamada vía telefónica donde fue amenazado de muerte por parte del jurídico del Partido del Trabajo Alberto Coutiño. Cal y Mayor expuso ante este

medio que teme por su integridad física y la de su familia, ya que un masculino habló vía telefónica y dijo que le bajara una rayita por qué en cualquier momento puede perder la vida esto, esto por instrucciones del patrón Lic. Alberto Coutiño. Benigno dijo que presentará una denuncia formal ante la instancia competente para que la ley caiga sobre él o los responsables de dicha amenaza.

Así mismo hizo un llamado a la paz y tranquilidad que debe prevalecer después de los resultados que en las próximas horas emite el IEPC.

que consiste en movilizarse en el país hasta que haya solución a sus demandas. La Sección 7 está en paro de labores desde el pasado 15 de mayo, cuando los docentes montaron un plantón en la plaza central, afuera de la sede del gobierno estatal y en las proximidades. Con esos recursos de protesta presionan para que los gobiernos federal y estatal resuelvan sus requerimientos, entre ellos la abrogación de la reforma educativa y

de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y la restitución de la bilateralidad entre las autoridades de Educación y el magisterio. Los bloqueos de la CNTE en Chiapas se dan durante el regreso a la mesa de negociación con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, donde piden mejores condiciones laborales.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

El pacto de fraternidad política y social de Chiapas se construye con todos y todas: Eduardo Ramírez

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Construir a Chiapas en unidad no solamente es un discurso, se debe demostrar en el terreno de los hechos, por ello el ganador virtual y próximo gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo encuentros con Olga Luz Espinosa, quien fue la abanderada por el PRI, PAN y PRD a la gubernatura; así como con Manuel Sobrino y Javier Jaramillo, coordinador estatal y delegado nacional de Movimiento Ciudadano, respectivamente.

En estas reuniones, Eduardo Ramírez resaltó que el pacto de fraternidad política y social de Chiapas se construye con todos y todas, porque la participación de las mujeres y de todos los actores políticos, es fundamental en la construcción de la democracia. Es así como se busca integrar a todas las fuerzas políticas, promoviendo un ambiente de colaboración y respeto mutuo que beneficie a las y los chiapanecos. Estas acciones, reflejan la política de unidad e inclusión de Ramírez Aguilar para que, en conjunto, se trabaje por el desarrollo y el progreso de Chiapas, asegurando que las políticas públicas sean incluyentes de las necesidades de todas y todos y así marcar el inicio de una nueva era de cooperación y enten -

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se darán a conocer los contenidos de la “Agenda Chiapas por el Agua” en el Colegio de la Frontera Sur. Este evento es impulsado por diversas organizaciones de base comunitaria y de la sociedad civil, destacando la participación de “Cántaro Azul”, representada por Mónica Olvera Molina, directora de estrategia de cambio sistémico e incidencias.

En una entrevista, Olvera Molina destacó la paradójica situación que vive Chiapas y es que a pesar de contar con el 30 por ciento de los recursos hídricos del país, es uno de los estados con menor acceso al agua.

“En Chiapas, hay grandes dificultades porque el agua no se desinfecta antes de llegar a los hogares, lo cual ocasiona muchas enfermedades. En San Cristóbal de

En estas reuniones, Eduardo Ramírez resaltó que el pacto de fraternidad política y social de Chiapas se construye con todos y todas, porque la participación de las mujeres y de todos los actores políticos, es fundamental en la construcción de la democracia. Es así como se busca integrar a todas las fuerzas políticas, promoviendo un ambiente de colaboración y respeto mutuo que beneficie a las y los chiapanecos

dimiento en la política chiapaneca. Cabe destacar que desde el arranque de su campaña, el virtual go -

bernador electo convocó a un gran pacto de unidad, en el que se priorizará siempre el bienestar de Chiapas

y sus habitantes, su paz social y el desarrollo a través del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Presentan “Agenda Chiapas por el Agua” en el Día Mundial del Medio Ambiente

las Casas, hemos visto un brote de hepatitis, y somos el segundo estado en muerte infantil debido a que no se garantiza el agua”, expresó.

Explicó que la “Agenda Chiapas por el Agua” ha sido construida en colaboración con organizaciones comunitarias de diversos municipios del estado. Este documento comprende 15 puntos cruciales que surgieron de los tres encuentros por el agua, y aboga por garantizar los derechos humanos relacionados con el saneamiento del agua. “Todas las instituciones deben trabajar mediante programas y presupuestos para que esto sea posible en el estado”.

“La presentación de la agenda busca movilizar a las autoridades y la sociedad hacia una gestión más

equitativa y efectiva del recurso hídrico, resaltando la urgencia de actuar para mejorar la calidad de

vida de los habitantes de Chiapas y preservar la salud pública”, finalizó.

Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

PRI impugnará todas las elecciones del Edomex en que considere existen elementos

El Partido Revolucionario

Institucional (PRI) en el Estado de México adelantó que impugnará todas las elecciones en que tenga elementos para hacerlo, anticipó Ana Lilia Herrera, presidenta estatal del partido, mediante el posicionamiento oficial de su instituto político tras los comicios de este domingo.

“Respetaremos los resultados, la voluntad ciudadana, pero también hay gran número de irregularidades y las estamos denunciando. Defenderemos todos y cada uno de los votos priistas, impugnaremos todas las elecciones en las que tengamos elementos para hacerlo porque no vamos a permitir que se burle la voluntad de la gente”, manifestó.

Insistió en que, la del 02 de junio, fue una elección de Estado que incluyó el lucro político y el chantaje con la amenaza de quitar los programas sociales si no se votaba por el oficialismo.

Además, refirió, fue el proceso electoral más violento de la historia con más de 230 personas asesinadas y amenazas en contra de candidatas y candidatos, con diversos hechos violentos en distintas regiones del estado que fueron ignorados por las autoridades y lograron inhibir la participación ciudadana.

De igual manera, prosiguió, intervino el presidente de la República, quien “utilizó sus conferencias matutinas para atacar a los candidatos de

Ana Lilia Herrera, presidenta estatal del partido, insistió en que, la del 2 de junio, fue una elección de Estado que incluyó el lucro político y el chantaje con la amenaza de quitar los programas sociales si no se votaba por el oficialismo.

la coalición”. También, acusó, hubo compra de votos y servidores de la nación y militantes de Morena participaron como funcionarios de casilla.

La opacidad del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la tardanza e irresponsabilidad de la autoridad electoral la noche de los comicios, señaló, abonaron a las anomalías.

Por eso, insistió: “usaremos los medios legales, políticos y mediáticos para que cada uno de nuestros votos cuente”.

Reconoció que los resultados son un golpe de realidad y un mensaje contundente y severo que obliga al tricolor a hacer un alto, una mirada

hacia adentro, y a reencontrar su esencia para caminar en la dirección de recuperar la confianza de la gente.

“Tenemos claro que no hay cabida para el autoengaño y menos para la autocomplacencia, pero también tenemos claro que nuestras causas son legítimas, que luchar por la democracia es una causa justa”, indicó.

Refirió que las crisis en la vida son una oportunidad para revisar lo que se ha hecho bien, mal, y lo que es necesario cambiar.

“Nos queda mucho camino por andar, mucho qué construir, los priistas no renunciamos, nunca nos rendimos porque el PRI tiene mucho que dar al Estado de México. Somos oposición

hoy y seguiremos señalando las mentiras y los engaños que se aprovechan de la voluntad del pueblo”, dijo.

Una de las nuevas causas del tricolor, manifestó Herrera Anzaldo, será acabar con la división que se ha fomentado entre los mexicanos. “Somos un solo pueblo, solo unidos vamos a recuperar nuestra grandeza; es momento de poner freno a la política del resentimiento que solo nos lleva a un camino de destrucción”, indicó.

Agregó que la gente buena del PRI está llamada a ser protagonista de este renacer del Estado de México, de manera que los priistas mexiquenses no renunciarán a seguir trabajando por su estado.

El candidato a la gubernatura de Veracruz de la alianza PAN-PRIPRD, José Yunes Zorrilla, anunció que en el cotejo de las actas de casillas hay inconsistencias graves que dan elementos suficientes para impugnar la elección.

En entrevista, dijo que serán los tribunales electorales quienes determinen el sentido del voto de los veracruzanos.

“Los datos que nos presentaron el domingo son preliminares, tienen que validarse en los cómputos distritales que se realizarán este miércoles, nosotros tenemos actas y casos que hacen señalar que los resultados no van a ser los mismos a los resultados oficiales”, señaló.

Adelantó que la impugnación se presentará después del conteo

Pepe Yunes anticipa que impugnará elección en Veracruz

de votos en los consejos distritales.

Pepe Yunes hizo un llamado a la ciudadanía: “Que vamos a hacer valer cada uno de los votos en favor o en contra, que sea lo que los veracruzanos limpiamente determinaron lo que rija los próximos seis años de gobierno en Veracruz”.

De acuerdo a las estadísticas del Programa de Resultados Electorales Preliminares, José Yunes obtuvo 1 millón 096 mil votos, con el 31.9% de las preferencias electorales.

Mientras que Rocío Nahle, la candidata de Morena, obtuvo 1 millón 999 mil votos con el 58.3% de las preferencias.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Veneranda Mendoza Toluca, Edomex. (apro) Flavia Morales XALAPA, Ver. (apro)

Aunque la activista Ceci Flores, de la colectiva Madres Buscadoras de Sonora, acudió a entregarse ante autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tras el hallazgo de restos humanos en un predio de Iztapalapa, no fue recibida por las autoridades, no obstante esta situación, lo cierto es que ella, se ha convertido en pieza clave en la ubicación de fosas clandestinas en el país.

El coordinador general de Investigación Territorial, en suplencia del titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara López, la noche del viernes 31 de mayo, dijo que los restos hallados en la alcaldía Iztapalapa fueron manipulados y alterados antes de que el personal llegara al sitio, es decir, estaría responsabilizando a Flores.

No perdamos de vista que México, atraviesa una crisis humanitaria de personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), actualmente, en México hay 112 mil 197 personas desaparecidas, cuyas familias no saben nada de ellas desde hace semanas, meses, años y han sido las madres y familiares de las víctimas quienes han emprendido colectivas de búsqueda para realizar actividades que el Estado mexicano no ejerce: encontrar a las y los desaparecidos.

“Los grupos activistas surgen por la ausencia del Estado, por la necesidad de hacer lo que las autoridades deberían hacer y eso les incomoda de sobremanera. No solo los exponen públicamente, sino que les ofrecen mayores resultados que varias de las Secretarias y de las instituciones y, reconocer y apoyar las labores de los colectivos de búsqueda es aceptar su fracaso”.

Carlos Azeem Sánchez, abogado de Ceci Flores madre buscadora de Sonora

El 30 de abril la madre buscadora de Sonora, Ceci Patricia Flores, reportó el hallazgo de un crematorio clandestino en la Ciudad de México, entre las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, durante una jornada de búsqueda, a la que acudió tras recibir una llamada anónima -así es la forma como la gente da aviso a las madres buscadoras-.

La activista señaló que habría pedido el apoyo de las autoridades para que las acompañaran, ya que es bien sabido, que a la tarea a los familiares se suma que el crimen organizado, las acosa y las amenaza de muerte, tan solo por iniciar una búsqueda. Sin embargo, su petición no hizo eco en las autoridades de la Ciudad de México.

Lo que si relató es que al llegar se acercaron a tomarles fotos y que llegó una camioneta cosa que las intimidó y tuvieron que retirarse. Prácticamente ella comentó que todavía se hallaba humeante el lugar tapizado de cenizas y realizaron algunos hallazgos como una credencial de elector, cuadernos de niños y restos de seres humanos.

Tras sus declaraciones, al lugar acudieron autoridades del gobierno de la

Fiscalía CMDX cierra puertas a Madre Buscadora Ceci Flores, tras ubicar fosas en Iztapalapa

Ciudad de México y, -hecho insólito- en menos de 24 horas, la Fiscalía capitalina descartó que en el lugar hubiera restos humanos, relataron que habían hechos exámenes y que solo se trataba de restos de animales.

Alguien que también deslegitimó a las rastreadoras de restos humanos, fue el jefe del ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, acusó a la activista de ser parte del bloque conservador y de traficar con el dolor de madres con hijos desaparecidos.

En conferencia de prensa y sin pregunta de por medio, el presidente de México acusó que esto sería un acto de desesperación por “la ambición desmedida” al poder y al dinero, las cuales, indicó, son “grandes tentaciones” que pueden llevar a las personas a desquiciarse.

«Anteayer salió que habían encontrado un crematorio, pero vinieron de Sonora y de Chihuahua, y pues personas que no nos quieren a nosotros, y que pertenecen al bloque conservador, que desde luego defienden causas que son muy justas, Imagínense cómo no pensar en la desaparición de un ser querido» ¿Quién va estar en contra de eso? Pero a veces se trafica con el dolor humano”.

López Obrador, presidente de México.

Desde entonces hubo intercambios al respecto de si los restos óseos y cenizas que fueron encontrados en la ladera del volcán Xaltepec serían de personas desaparecidas, pues Ceci Flores ha defendido que, según su larga experiencia como buscadora, en este lugar sí habría restos humanos.

En tanto, el Gobierno federal y de la Ciudad de México se han empeñado en desacreditar la versión, el jefe de Gobierno Martí Batres acusó a Ceci Flores de “armar un montaje” para golpear al Gobierno de Ciudad de México.

“Es entonces un montaje lo que vimos y podría decir, ya después de lo que sucedió, un montaje frustrado», aseveró que si se encontraron algunos restos óseos, pero de acuerdo con los peritos, pertenecían a animales caninos”, es decir, a perros, sentenció

Martí Batres, jefe de gobierno capitalino

Basta recordar que también el presidente de México, Andrés Manuel

López Obrador, el jefe del Ejecutivo, le mandó decir a Ceci Flores, que esperara un par de meses, le dijo que pasando las elecciones podría suceder el encuentro.

«La vamos a recibir, nada mas que pase este período electoral, ya nada mas faltan dos meses, ya falta poco. Porque ahora todo, es en contra de nosotros; lo que no quiero es que en estos días que faltan para la elección se usen unas de estas situaciones lamentables», dijo AMLO.

Como lo prometió, el pasado sábado 1 de junio, Ceci Flores cumplió y acudió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pero luego de media hora de esperar a que la recibiera Ulises Lara, le comentaron de parte del fiscal que no la puede atender él, sino otra persona, pero “aquí el problema es que el que habló mal de mí, el que dijo que yo tengo una denuncia, que tengo problemas es él, por lo que él es quien me debe dar la cara”.

“No tengo nada que platicar con otra persona, porque quien se puso enfrente de una cámara para hablar mal de mi fue él (Ulises Lara), así que para que vean que yo sí cumplo mi palabra, que yo no me escondo, vengo y me presento y él no me quiere recibir; entonces, a qué estamos jugando, es muy fácil pararse atrás de un teléfono y hablar mal de una mujer. Todo el Estado contra una madre buscadora”, enfatizó.

Y es que Ulises Lara López, a través de un video mensaje, señaló que una vez que se conoció de la denuncia en redes sociales sobre los restos, en lugar de que el hallazgo en un paraje, ubicado en inmediaciones del Cerro de las Tres Cruces, en la alcaldía Iztapalapa fuera notificado de inmediato a las autoridades para resguardar el lugar de los hechos y no alterar la escena, se violaron todos los protocolos antes de que arribara el primer respondiente.

En este sentido, dijo que es imperativo referir que la manipulación de los restos altera totalmente la cadena de custodia, además de que violenta la dignidad y respeto de las personas que buscan a sus familiares, algunas de ellas que ya han mostrado su molestia por esta situación. Los indicios fueron manipulados, alterados y después abandonados sin que se preservara el lugar hasta la llegada de la Policía o del personal de esta Fiscalía.

La reacción de Ceci Flores fue también a través de un video mensaje que publicó el sábado 1 de junio en su cuenta de X, donde le recriminó a Ulises Lara López que haya dicho que los restos se manipularon y se rompió la cadena de custodia, pero lo que más le molestó fue que mencionara que había “gente enojada y que era indigno”, por eso le recordó que esos restos estaban olvidados y ella junto con otras activistas hicieron el trabajo que a ellos les corresponde, con el único fin de regresar a personas a sus casas.

“Pero lo que importa es que se manipularon. Usted ni los conocía, ni sabía de ellos, ni los tenían ubicados. Que hoy madres buscadoras podrían haber encontrado a sus hijos y hay una esperanza. En serio cree que hay enojo en ello, deberían de estar enojadas con ustedes como autoridad que no hizo su trabajo y con las personas que los desaparecieron, si quieren díganles que quienes lo encontraron los tuvieron que hallar con pala, a ver qué les dicen”, retó al funcionario de la Fiscalía capitalina.

Se dicen invisibles para el Estado mexicano

Apenas fue el pasado 10 de mayo, cuando a 13 años de la primera convocatoria, se realizó la “Marcha por la Dignidad Nacional. Madres que buscan a sus hijas e hijos desaparecidos”, la situación no ha mejorado.

La “Marcha por la Dignidad Nacional. Madres en busca de sus hijas e hijos desaparecidos” fue convocada por colectivas de madres organizadas en el norte del país, donde la desaparición y asesinato de mujeres era noticia internacional y la entonces recién declarada “guerra contra el narcotráfico” por Felipe Calderón Hinojosa desató una crisis de Derechos Humanos en México.

La primera marcha de este tipo ocurrió en 2011 en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde madres de jóvenes desaparecidas conmemoraron el 10 de mayo frente a la Fiscalía de Justicia Zona Norte, en la localidad fronteriza, y exigieron que los casos de sus familiares no queden en la impunidad.

Cimacnoticias ha logrado documentar ese trayecto de las madres buscadoras y cada manifestación han externado:

“Si se hubiera cumplido el Programa urgente de búsqueda y un Protocolo de investigación eficaz, hoy no estaríamos aquí”.

Es importante resaltar que el pasado 5 de marzo, colectivas de personas buscadoras acudieron en compañía de defensores de derechos humanos a la audiencia pública 189 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exponer la problemática de las desapariciones y la respuesta del Estado mexicano ante los hechos.

Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Sin mencionar el “cierre del asilo”, SRE destaca conversación “fraterna y amigable” entre AMLO y Biden

Mathieu Tourliere

Ciudad de México (apro)

Sin entregar detalles sobre la llamada que sostuvieron los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden hoy, la Cancillería mexicana recalcó que los jefes de Estado “acordaron continuar con la estrecha colaboración entre ambos países a fin de gestionar los flujos migratorios en la región e incrementar las acciones de atención a las causas estructurales de la migración en América Latina y el Caribe”.

En un escueto boletín, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no hizo mención de la nueva orden ejecutiva anunciada por Biden hoy, la cual limita la entrada de 2 mil 500 solicitantes de asilo por día a Estados Unidos, y plantea la devolución automática a México de las personas que lleguen después de alcanzar este número.

La nueva medida, referida como el “cierre del asilo”, fue criticada por organizaciones de la sociedad civil, como Human Rights Watch (HRW) o la Oficina de Washington para América Latina (WOLA), que la equipararon con las políticas antimigrantes implementadas durante el mandato de Donald Trump, como el Título 42, que violan las leyes sobre asilo de Estados Unidos.

La llamada telefónica entre López Obrador y Biden debió girar alre -

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

México recibió un récord de 19 mil 505 millones de dólares de las remesas provenientes de los ciudadanos residentes en el extranjero, durante el primer cuatrimestre de 2024, lo que significa un aumento anual de 2.8%, informó este lunes el Banco de México (Banxico).

Tan sólo en el mes de abril, la captación fue la más alta en lo que va del año y es el cuarto mes con mayores ingresos desde que existen registros (1993) De acuerdo con el reporte analítico de Banxico, el valor de los ingresos por remesas, durante el periodo de enero a abril, fue superior al del mismo periodo en 2023 por 526 millones, cuando se reportaron ingresos por 18 mil 979 millones de dólares. Además, los egresos por remesas se ubicaron en los 459 millones de dólares durante los primeros cuatro meses de 2024, un monto mayor al de 338 millones de dólares reportado en el mismo periodo de 2023 y

En un escueto boletín, la SRE no hizo mención de la nueva orden ejecutiva anunciada por Biden hoy, la cual limita la entrada de 2 mil 500 solicitantes de asilo por día a Estados Unidos, y plantea la devolución automática a México de las personas que lleguen después de alcanzar este número

dedor de la nueva orden ejecutiva, pues para aplicarse necesita que el gobierno de México acepte la devolución de ciudadanos de otros países a su territorio.

“Las políticas que expulsan rápidamente a los solicitantes de asilo, como el Título 42 y esta nueva orden ejecutiva--, dependen del consentimiento de México”, según planteó WOLA en un análisis publicado hoy.

Sin embargo, el boletín de la Can-

cillería ni siquiera menciona el tema: la dependencia dirigida por Alicia Bárcena Ibarra se limitó en calificar la conversación entre ambos jefes de Estado como “fraterna y amigable”, que giró alrededor de “temas de la agenda bilateral y los avances recientes que los dos gobiernos han logrado de manera conjunta”.

De acuerdo con el comunicado, Biden felicitó a su homólogo por las elecciones del pasado 2 de junio y le

informó sobre la emisión de tres nuevos puentes fronterizos entre México y Estados Unidos, lo que López Obrador le agradeció.

Ambos acordaron una visita esta semana a Washington de Bárcena y del secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, oficialmente para platicar sobre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y sobre la opción de unir ese ferrocarril con Guatemala.

Remesas logran nuevo récord: suben

2.8%

anual en el primer cuatrimestre

que significó una expansión anual de 35.8%.

El saldo superavitario de la cuenta de remesas para este primer cuatrimestre fue de 19 mil 46 millones de dólares, cifra superior a la de 18 mil 642 millones de dólares observada en el mismo periodo de 2023, lo que representó un aumento anual de 2.2%.

Según la institución bancaria, en los últimos doce meses (mayo 2023 –abril 2024), el flujo acumulado de los ingresos por remesas se situó en 63 mil 846 millones de dólares, monto mayor al acumulado, a doce meses, reportado en marzo (abril 2023 –marzo 2024), el cual fue de 63 mil 430 millones de dólares.

En contraste, el flujo de las remesas enviadas de México al exterior en los últimos doce meses (mayo 2023 – abril 2024) fue de mil 197 millones

de dólares, cifra superior a la registrada, a doce meses, en marzo (abril 2023 – marzo 2024) de 157 millones de dólares.

Además, cabe destacar el lugar de las transferencias electrónicas en las operaciones por remesas, ya que, en este primer cuatrimestre de 2024, el 99% del total de los ingresos de

estas se realizaron por transferencias electrónicas, al sumar 19 mil 306 millones de dólares. En contraste, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron únicamente el 0.8% y 0.2% del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 158 y 41 millones de dólares, en el mismo orden.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

CNTE choca con policías frente a Palacio Nacional

Dalila Escobar

Luego de la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), manifestantes se enfrentaron con policías capitalinos afuera de Palacio Nacional; hay un elemento herido.

“Un oficial fue atendido por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) debido a que presentó esguince en la mano derecha”, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Maestros de la CNTE se enfrentaron con granaderos en el Zócalo de la Ciudad de México. pic.twitter.com/ blFUYP23pv — Azucena Uresti (@azucenau) June 4, 2024

Al intentar rebasar las vallas que rodean a la sede presidencial, personas a quienes se les identificó como docentes lanzaron objetos a los policías para entrar y al lograrlo causaron destrozos, en especial una puerta del Palacio. ?? Integrantes de la CNTE rompen vidrios de puerta de Palacio Nacional, que es usada exclusivamente por AMLO, y se enfrentan con policías [?? @lasillarota] pic.twitter.com/ SAnyKYV6da — Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) June

Mathieu Tourliere

Ciudad de México (apro)

Aunque los partidos de oposición comprobaran que Claudia Sheinbaum Pardo o los gobernadores electos rebasaron con más de 5% sus respectivos topes de gastos de campaña –en propaganda, por ejemplo--, la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) no podría quitarles su triunfo, ya que prácticamente todos tuvieron una ventaja superior a 5% sobre sus rivales, indicó hoy David Ramírez Bernal, el titular interino de este organismo.

“En este caso lo que tocaría sería imponer una montaña de multas y ya”, añadió el funcionario durante una conferencia de prensa. En ella, aseveró que tiene elementos para pensar que existieron “muchos casos de gastos no reportados” durante el proceso electoral, pues los montos de gastos reportado por los partidos hasta el momento –más de 6 mil millones de pesos-- se asemejan al monto total de financiamiento público que recibieron.

“¿Y el financiamiento privado pá’?”, preguntó Ramírez, y agregó: “falta mucho, como lo que aportan los candidatos a sus propias campañas, y sus simpatizantes. ¿Dónde está el gasto pri-

El enfrentamiento surgió después de la reunión entre el presidente y la disidencia magisterial; se reporta un herido

4, 2024

De acuerdo con la información oficial, “las personas comenzaron a lanzar piedras y otros objetos, lo que ocasionó daños a la puerta de un inmueble; además, quitaron algunas vallas de popotillo y una tipo heavy; también causaron daños a un vehículo oficial”.

Desde hace varios días los elementos mantienen un despliegue en las calles Corregidora, Pino Suárez y Venustiano Carranza, en el centro de la Ciudad de México, en los últimos días, por la presencia de estos manifestantes.

También se ha rodeado Palacio Nacional con vallas metálicas que se

colocaron, según el presidente, “para evadir el acoso”, el cual aseguró que era por la temporada electoral y que serían quitadas una vez que pasara la elección presidencial, lo que sucedió el pasado domingo 2 de junio; las vallas aún impiden el libre paso de personas.

??En Oaxaca la #CNTE se agarraron con todo con un grupo de pobladores y en #CDMX arremetieron contra policías de #SSC

NO les duró mucho el gusto a la #CNTE dado que los oficiales retomaron el orden luego de resistir las agresiones de los “profesores” pic.twitter.com/hgnmh3Rfyn — Juan Carlos

Alarcón ???? (@amarilloalarcon) June 4, 2024

Esta mañana, después de las 10:00 horas, el mandatario federal se reunió con los dirigentes de la CNTE.

Previo al diálogo

Antes de entrar Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, afirmó: “Nosotros venimos con toda la voluntad de resolver las cosas, consolidar los avances que se han tenido y de lograr que se atienda a nuestros compañeros, hay muchos pendientes”.

También consideró que “es una reunión muy importante porque venimos en este diálogo con el gobierno, ha habido mesas que no han avanzado lo suficiente y el presidente dijo que hoy revisemos y a eso venimos”.

Sobre si se levanta el plantón de la disidencia magisterial, instalado desde el 15 de mayo, Hernández aclaró que esa decisión depende de su asamblea nacional.

“No depende de nosotros y va en proporción a las demandas, si están resueltas, si nuestros compañeros lo consideran. Tendremos una asamblea que definirá y ya yo creo que mañana podemos anunciar”.

¿Sheinbaum podría perder la presidencia si rebasó gastos de campaña? Esto dijo Fiscalización del INE

vado?”. El funcionario recalcó que la ley contempla la anulación de un resultado electoral por rebase del tope de gasto campaña solamente cuando este rebase sea superior al 5%, y que el candidato haya tenido una ventaja inferior a 5% sobre su rival más cercano.

De acuerdo con los datos del PREP, tanto Sheinbaum como los gobernadores que triunfaron en las elecciones del domingo pasado tuvieron más de 5% de ventaja sobre sus rivales, a excepción de Jalisco, donde el candidato Pablo Lemus, de MC, obtuvo 3.8% de votos adicionales a los de Claudia Delgadillo, de Morena.

David Ramírez informó que el personal del INE tiene un registro más de 215 mil “hallazgos” a lo largo de la campaña, en referencia a elementos que implican un gasto para las candidaturas y sus equipos, como lonas, mantas, eventos o pagos de artistas. El equipo de fiscalizadores del INE cruzará estos hallazgos con los datos sobre gastos de campaña que los partidos le deben entregar, para detectar posibles rebases en los topes por gastos no reportados.

De hecho, Ramírez se quejó de que los partidos estén incumpliendo con la entrega de sus informes, incluyendo a dos candidaturas presidenciales, 114 de senadurías y 434 de diputaciones federales.

“Al día de ayer nos faltaban, del primer periodo, mil 129 informes del ámbito local. Del segundo periodo nos faltaban 422 y del tercero 561. Una cantidad muy muy grande de informes”, deploró Ramírez, quien informó que, como los sujetos obligados no entregaron sus informes al mediodía de ayer, el INE decidió alargar el plazo 24 horas. Una vez recibidos todos los informes sobre gastos de campaña, la Unidad de Fiscalización tendrá que revisarlos, y enviar sus observaciones sobre “errores y omisiones” a los partidos para el viernes 14 de junio. En los siguientes cinco días, los partidos tendrán que entregar su respuesta, con base en la cual el INE elaborará sus dictámenes y resoluciones, con fecha límite del 5 de julio. El 12 de julio se reunirá la Comisión de Fiscalización para presentar el informe final. Por mientras Ramírez informó que,

hasta este martes 4, el INE ha recibido mil 663 quejas en materia de fiscalización: 442 estuvieron dirigidas contra MC, 232 contra Morena, 209 contra el PAN, 189 contra el PRD, 80 contra el PRI y 9 contra el PT y el PVEM.

“El rebase es una suma que hacemos al final, no solo con lo que nos reportan los partidos, sino con los gastos que nosotros hemos detectado”, indicó. Preguntado sobre la escasa colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) –reportada por la propia Unidad de Fiscalización en un informe reciente--, Ramírez comentó que la dependencia dirigida por Pablo Gómez Álvarez “nos ha prometido que nos va a enviar las alertas del sistema financiero”, pero reconoció que “todavía no lo han hecho”.

Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

INE: Habrá recuento de las boletas en 102 mil 388 casillas

Para dar certeza a los resultados de la jornada electoral del pasado 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizará el recuento de las boletas en 102 mil 388 casillas, cifra superior al 60% del total de las casillas instaladas, pero menor a los recuentos efectuados durante las elecciones del 2018.

Preguntado por la prensa en la explanada del INE, el consejero Martín Faz explicó que pudieron existir “inconsistencias” entre los que escribieron los funcionarios y el acta registrado en los sistemas del PREP del árbitro electoral, pero insistió en que no se justifica la “narrativa del fraude” ni la “narrativa de la elección de Estado”, que sectores de la oposición están promoviendo en redes sociales.

“Inconsistencias siempre hay (…) pero para esto están los cómputos distritales que empiezan a partir de mañana”, agregó el funcionario, quien recalcó que el recuento permitirá corregir “todas estas pequeñas inconsistencias”.

Dalila Escobar

Ciudad de México (apro)

El consejo de reflexión y de no dejarse manipular también lo dio el presidente Andrés Manuel López Obrador a la clase media que cuestiona los resultados de la elección.

“Lo que tienes que pensar es que te jugaron el dedo en la boca”, dijo.

Gran parte de la conferencia matutina la dedicó a enviar mensajes a quienes señalan y dudan de los resultados que se obtuvieron con el tabasqueño en el poder, los cuales critican que no logró él –incluida la mayoría calificada en el Legislativo–, pese a los años de luchar por la presidencia de la República y de recorrer el país.

“’Todavía no alcanzo a comprender´; lo que tienes que pensar, con todo respeto, es que te jugaron el dedo en la boca y ahora ya no lo permitas, no permitas que te avasallen y te manipulen porque mucha gente es gente buena, no tienen malas entrañas, sino es por todo el bombardeo al que fueron expuestos sin protección de nada”.

Después insistió en la explicación: “¿Por qué no lo esperaban? Porque se creyeron todas las mentiras difundidas por los que se dedicaron a saquear al país (...) Muchos de buena fe se creyeron todo lo que les transmitieron de manera tendenciosa, entonces, no les gusta, pero fue un

“Inconsistencias siempre hay (…) pero para esto están los cómputos distritales que empiezan a partir de mañana”, agregó el funcionario, quien recalcó que el recuento permitirá corregir “todas estas pequeñas inconsistencias”

Después de reconocer el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo en la noche del 2 de junio, la candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruiz finalmente anunció ayer que impugnará

los resultados del proceso electoral; acto seguido, la imitó Marko Cortés Mendoza, el líder nacional del PAN, y en redes sociales empezaron a surgir señalamientos sobre actas de casillas

con mayoría de votos a favor de Gálvez, que fueron mal registradas en el PREP. Las publicaciones fueron acompañadas por una campaña bajo el hashtag #FraudeElectoral.

Este es el mensaje de AMLO a la clase media que cuestiona los resultados de las elecciones

desastre el modelo neoliberal y fíjense el papel de la manipulación”.

“¿Qué fue lo que trataron de sembrar en la mente de los mexicanos? Lo opuesto, de que la tragedia de México, de que la crisis de México es la de ahora. ‘¡Nunca había estado tan mal el país como ahora! ¡Qué terrible!’ Y muchos se lo creyeron, pero, además, aun cuando la realidad es otra, porque no quisieron ver la realidad, y además porque fue mucho, ha sido mucho el bombardeo de mentiras”.

El presidente López Obrador también dijo que hay fanáticos y odiadores. “Es importante la reflexión, la autocrítica, no caer en la autocomplacencia, es de sabios cambiar de opinión y cuando menos respetarnos”.

Refirió el abucheo que recibió el exministro Arturo Zaldívar, que cuando acudió a votar “lo maltrataron” entre gritos de “vendido”.

“Y que le gritaban: ´eres un traidor´ y me acordé que cuando en vísperas del golpe y asesinato de Madero, asesinan, torturan a su hermano Gustavo en la Ciudadela, y un grupo de fifís de la más alta sociedad hacen una caravana para celebrarlo en los carros y ese grupo

quema la casa de los Madero y son los que festejan el asesinato del presidente Madero”, dijo.

El Ejecutivo Federal afirmó que esos odios que, dice, se desatan con las transformaciones, deben evitarse por todos los medios; al mismo tiempo, agradeció a los adversarios que aun con insultos lograron autolimitarse, lo cual se tiene que celebrar, “porque no es poca cosa llevar a cabo una transición de manera pacífica”.

Llamó a los medios a que sean responsables, que busquen los equilibrios, la objetividad, el profesio -

nalismo y que hagan a un lado lo tendencioso.

A otros opositores también los consideró en una burbuja, muy divorciados del pueblo y que son dos mundos, además de asegurar que son autoritarios, violentos y odiadores.

“Hay resistencias porque si toda la vida o un buen trecho de la vida se tuvo un pensamiento conservador, clasista, racista, está difícil cambiar, por eso todo el esfuerzo está dirigido a los jóvenes porque tienen frescura, no tienen ideas preconcebidas no son sabiondos”, aconsejó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

QUÉ ESPERAR

Estamos en el umbral. Como cuando estamos con la puerta entreabierta y un pie dentro de otro cuarto, pero aún no hemos entrado del todo. No sabemos exactamente cómo la pasaremos en la otra habitación, pero entrar en ella es inevitable.

En efecto, estamos a punto de entrar a otra etapa en nuestro país. Una inédita. Nunca hemos estado por ahí. Por primera vez una mujer será la presidenta de México. Y, al margen de que sea o no por quien votamos, hay espacio para amplias expectativas ¿Qué podemos esperar?

Hace siglos que nos dicen que la biología manda. Es decir, nos han dicho que nacer mujer o nacer hombre trae, de fábrica, una serie de cualidades y defectos que son inherentes al sexo con el que se nace.

¡Qué se la va a hacer!, nos han dicho; eres mujer, por tanto, eres tierna y dócil, el sacrificio es lo tuyo y estar al de servicio a otros es lo que te corresponde.

¡Qué se le va a hacer!, nos han dicho. Es hombre, por tanto, es valiente, la competencia y la violencia es lo suyo, así que gobernar es lo que le corresponde.

Años de experiencias, reflexión crítica y estu -

dios, han contradicho eso. Biología es una cosa y formación y cultura son otra. Como seres humanos podemos ser formados para la violencia o la ternura, para el gobierno, la servidumbre, anexas y conexas, independientemente del sexo con el que nacemos.

Pero las viejas ideas siguen ahí, como moho en clima tropical. Eso explica por qué en 2024, de los 193 países en que se divide nuestro mundo, solo en 15 gobierne una mujer.

Y también explica por qué se suelen depositar en ella expectativas y exigencias que jamás se colocan en un hombre.

La historia muestra que han gobernado mujeres incapaces, corruptas, violentas. Como muchos hombres.

Y también han gobernado mujeres que han hecho bien a su sociedad y se destacan por sus políticas públicas, su empatía, sus decisiones. Como muchos hombres.

Las mujeres que gobiernan son humanas, pues, como cualquier otro humano. Como usted y como yo. Como todas las personas que conoce.

Por ello, esperar que cuando gobierna una mujer, en realidad gobierne una diosa no solo es imposible, sino que, además, es

injusto. Tan injusto como esperar que nos gobierne un dios en vez de un simple mortal, con defectos y cualidades.

De modo que me parece necesario poner pies sobre tierra.

No debemos esperar a ninguna de las protagonistas de los cuentos. Ni a la princesa, que hace todo desde el corazón y pocas veces usa el cerebro. Ni a la mala, que es capaz de silenciar y matar solo porque otra es más bella o quiere al príncipe.

En la vida real los cuentos que nos han contado no sirven gran cosa.

Debemos, en cambio, no solo esperar, sino exigir, que respete los principios democráticos que nos hemos dado y que gobierne con los parámetros de los derechos humanos. Como mínimo.

Es decir, debemos exigir lo mismo que le exigimos al señor que nos gobierna ahora. Y reclamar, como lo hemos hecho, si no cumple. Y si no cumple, deberemos señalarla a ella, no a tooodas las mujeres. Del mismo modo que después de Hitler a nadie se le ocurrió que nunca más debía gobernar un hombre. Crucemos el umbral con prudencia y, si se puede, con entusiasmo. Ya llegará la hora de hacer balance.

Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

VOTO RETROSPECTIVO

La decisión de por quién votar es un proceso complejo influenciado por múltiples factores. Sin embargo, la valoración del desempeño del gobierno actual destaca como uno de los elementos más determinantes. Esto se conoce como “voto retrospectivo”: las personas basan su elección no tanto en un análisis prospectivo y racional de las propuestas, sino en su percepción sobre la gestión del partido en el poder. En otras palabras, el voto opera en buena medida como un premio o castigo para el partido en el gobierno. Si la ciudadanía considera que el gobierno ha sido eficaz y ha mejorado sus condiciones de vida, tienden a recompensar a ese partido con la renovación de su confianza en las urnas. Por el contrario, si sienten que la administración ha sido incompetente o corrupta, la castigan votando por la oposición. Esta lógica del voto retrospectivo tiene un fundamento intuitivo. Después de todo, la mejor predicción del comportamiento futuro de un gobernante es su comportamiento pasado. Si un partido ha demostrado ser capaz de manejar adecuadamente el país es razonable esperar que continúe haciéndolo. Y si ha fallado es comprensible querer probar con una alternativa diferente. Pero ¿qué aspectos específicos de la gestión gubernamental son los que más peso tienen en la evaluación de las y los votantes? Los estudios sugieren que la situación económica es el factor predominante. Indicadores como el crecimiento, el empleo, la inflación y el poder adquisitivo son clave. Si la economía va bien, el oficialismo cosecha los réditos; si va mal, paga los platos rotos. Este aspecto lo tenía muy claro Bill Clinton, al definir su estrategia electoral a través de la frase “es la economía, estúpido”. Otros elementos relevantes son el manejo de crisis (desde desastres naturales hasta conflictos sociales),

el cumplimiento de las promesas de campaña, los escándalos de corrupción, la efectividad de las políticas públicas y el liderazgo proyectado por el presidente. Todos estos factores moldean la imagen que la ciudadanía tiene del gobierno y, por ende, su intención de voto.

La teoría del voto retrospectivo ayuda a entender patrones electorales históricos. Por ejemplo, la reelección de un presidente suele estar fuertemente vinculada al estado de la economía. Cuando la economía va bien, los mandatarios tienden a ser ratificados, como ocurrió con Clinton en 1996 o Bush Jr. en 2004. En cambio, las recesiones suelen ser letales para las aspiraciones oficialistas, como le sucedió al propio Bush Sr. en 1992.

Hay que reconocer aquí que las percepciones sobre la situación económica son subjetivas y esa subjetividad suele ser más influyente que los indicadores objetivos del desempeño gubernamental. Las personas filtran la realidad a través del lente de sus propias experiencias, valores y expectativas, y basan su voto en cómo sienten personalmente el impacto de las políticas y acciones del gobierno. Por eso, pese a un buen desempeño económico en medio de la crisis, el partido Plataforma Cívica perdió las elecciones polacas de 2014, dando paso a un gobierno autoritario. En este sentido, un gobierno puede tener logros impresionantes en términos de crecimiento económico, creación de empleo o estabilidad macro, pero si la ciudadanía no percibe que estos indicadores se traducen en mejoras tangibles en su calidad de vida, pueden optar por un cambio de liderazgo. Las percepciones sobre la distribución de la riqueza, la justicia social y el bienestar individual o familiar pueden pesar tanto o más que las estadísticas económicas. El voto retrospectivo, entonces, se basa en una compleja mezcla de

evaluaciones objetivas y subjetivas. Las y los votantes ciertamente toman en cuenta indicadores concretos de desempeño, pero los interpretan mediante sus propias experiencias y expectativas. En este contexto, entonces, aquellos que logran comunicar efectivamente cómo sus políticas mejoran la vida de la gente común, no sólo en teoría sino en la práctica percibida, tienen una mayor probabilidad de ser recompensados con el apoyo en las urnas.

Por supuesto, la cuestión económica no es la única –aunque sí, al parecer, la más frecuente– que las personas toman en cuenta a la hora de votar. En cualquier caso, o, más bien, tratándose de otros asuntos relevantes, aplican las mismas lógicas de valoraciones subjetivas y la (usual) miopía.

¿Qué significan estas explicaciones para las elecciones mexicanas de 2024? El presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene índices de aprobación relativamente altos al cierre de su mandato, rondando 58% en abril, según la medición de Alejandro Moreno para El Financiero. Esto contrasta con la baja popularidad de su predecesor, Enrique Peña Nieto, quien dejó el cargo con apenas un 32% de respaldo, aunque lo coloca en condiciones similares a los presidentes panistas. Al final de sus respectivos mandatos, Vicente Fox (2000-2006) tenía una aprobación de alrededor del 64%, mientras que Felipe Calderón (2006-2012) rondaba el 66 por ciento.

En cuanto al desempeño del gobierno, la misma encuesta indica que sólo 28% de las personas valoran positivamente el manejo de la economía, frente a un 42% de las opiniones negativas. Sólo 20% califica positivamente la seguridad pública, frente a un 68% de calificaciones negativas. El rubro mejor evaluado son los apoyos sociales, con 57% de opiniones positivas y sólo 26% negativas. Estos datos

sugieren que el aspecto más fuertemente vinculado con la valoración del presidente es su política social. Aunque AMLO ha enfrentado críticas en temas como seguridad y corrupción, la percepción general parece ser que su gobierno ha sido más eficaz en el combate a la pobreza y la desigualdad. Los programas sociales, como las pensiones universales y las becas para estudiantes, aparentemente han generado una base de apoyo sólida entre sectores históricamente relegados. Por supuesto, la alta aprobación de AMLO no se traduce automáticamente en votos para su partido y sus candidaturas. Las y los electores también evalúan a los perfiles específicos y las dinámicas nacionales y locales, y llegan a tomar sus decisiones con base en los aspectos distintos al desempeño económico o disponibilidad de los programas sociales.

En última instancia, el voto retrospectivo puede verse como un mecanismo de rendición de cuentas. Si los gobernantes saben que su futuro político depende de su gestión, tienen un poderoso incentivo para actuar con responsabilidad y eficacia. Y si la ciudadanía premia a los buenos gobiernos y castigan a los malos con su voto, está ejerciendo su soberanía para moldear el rumbo del país. Por supuesto, este mecanismo no es perfecto: llega a fomentar políticas cortoplacistas, las personas no cuentan con información completa para evaluar el desempeño gubernamental y, además, suelen evaluar a partir de parámetros y criterios diversos. Aun así, en una democracia representativa, el voto retrospectivo sigue siendo una herramienta fundamental para asegurar que el poder responda ante la voluntad popular. Mientras la ciudadanía siga recompensando los buenos resultados y sancionando los malos en las urnas, los gobernantes tendrán que rendir cuentas. Y ésa es, en esencia, la promesa básica de la democracia.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Karolina Gilas

PUNTO Y COMA

DÍAS DESPUES…

La voz de la serpiente

Atrás han quedado las campañas cuyo contenido fue más de acusaciones que de propuestas. En el ámbito de la elección presidencial se impuso claramente Claudia Sheinbaum, quien fue favorecida no por su papel como científica sino por la narrativa pejista.

Ahora le corresponde dejar atrás el discurso del odio y las descalificaciones diarias; los retos son mayúsculas empezando por el de la inseguridad, La frontera sur es apenas un ejemplo de cómo se encuentra el país. Se impone ahora o debiera imponerse, una estrategia de reconciliación amplia para poder mejorar el sistema de salud, la educación y la economía.

La inseguridad es un punto que hoy la figura presidencial no ha querido reconocer ante miles de evidencias que ahora descansan en los peatones locales y miles de millones en

manos de familiares y amigos, además hay voces de la sociedad que le indican que sí hay inseguridad y que los reporteros si dicen la verdad, sin embargo, para el macuspano le es más fácil decir que son mentiras y enfrentarlos con aquella parte de la sociedad que son presa de la verborrea presidencial.

Ante esto, la presidenta electa Claudia Sheinbaum no debe escuchar la voz que domina desde palacio, serán 6 años donde esta voz buscará mandar desde casa de la chingada y la responsabilidad es solo para uno.

En Chiapas el reto para ERA es desde ya trabajar y destrabar el amasijo de pendientes que reclama el respetable, el gobernador virtual tendrá que ser acompañado con personajes que gocen a cabalidad con la experiencia y que empate con sus conocimientos y experiencia.

Eduardo Ramírez Aguilar es un político comprometido con la

sociedad, tiene gran experiencia y ha sabido ganarse al pueblo, está rodeado de gente capaz y sabe tomar decisiones importantes, hay esperanza en él y el equipo que lo acompañe debe valorar el tamaño del compromiso.

Puntos

Suspensivos…

Tuxtla se volvió a teñir de color guinda, Paco Rojas no logró levantar en una campaña que consideramos tardía y de falta de elementos para penetrar en el ánimo de los capitalinos. Por su parte el presidente municipal electo Ángel Torres en reunión con medios de comunicación envió el mensaje de agradecimiento a la sociedad y dijo muy claramente que su compromiso es servir y trabajar hasta los domingos, expresó su compromiso y habló de las propuestas que se harán realidad. No quiso responder a preguntas donde la actual administración aún está en operatividad y se apegó al respeto.

Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

ANÁLISIS A FONDO: INTENTO FALLIDO DE ENANOS DEL TAPANCO POR DESESTABILIZAR LA ECONOMÍA

• Creyeron analistas del régimen salvaje que mancharían el resultado inobjetable de las elecciones

• Pero la mayoría no cayó en el engaño y la doctora les aseguró que continuaría con la política ganadora

Enanos de tapanco, emisarios del pasado neoliberal y corrupto, intentaron descarrilar el tren de la economía nacional, en las primeras jornadas de esta semana, en respuesta a la paliza dada por Claudia Sheinbaum a la reacción conservadora, e Inventaron hechos contrapolíticos, presuntamente ordenados por el presidente López Obrador, para controlar las elecciones presidenciales a favor de Movimiento de Regeneración Nacional y sus candidatos, concretamente hacia la presidencia de la república, lo que, según ellos, desestabilizó los mercados bursátiles, el mercado cambiario y la economía en general Particularmente desestabilizaron los mercados bursátiles (la BMV tuvo un comportamiento errático) y a la cotización de la moneda nacional, en reacción a la paliza que Claudia Sheinbaum propinó, el pasado domingo 2 de junio, a la candidata de un frente opositor, desvencijado y atorado en el desánimo y desinterés de los viejos líderes del conservadurismo, el PAN, con Markito, el PRI con Alito y el PRD, a punto de perder el registro como partido político, con el Tragabalas, que ya se prepara para seguir siendo el servidor de café en las reuniones de los líderes ultraconservadores.

Se dio entre el lunes y martes un conato de crisis en los mercados bursátiles y en los mercados cambiarios, que logró que el peso frenara su so -

beranía en los mercados emergentes, muy a pesar de que los dirigentes y analistas serios del mercado de riesgo y del sistema bancario se manifestaron muy satisfechos con el triunfo de Sheinbaum y afirmaron que no habría desequilibrios financieros porque la presidenta electa era una persona que no lo permitiría, en base a su experiencia científica. Pero un grupo de sedicentes analistas echó lumbre a una hoguera de fuego lento como es la que calienta las operaciones bursátiles y del mercado de cambios.

Pero salió la doctora Sheinbaum al escenario y anunció que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, continuaría rigiendo la marcha de la economía nacional, concretamente el manejo y comportamiento de variables como la deuda pública externa e interna y el manejo prudente de la política que rige a los mercados bursátiles, particularmente de la Bolsa Mexicana de Valores y la política crediticia del Sistema Bancario. El peso, salvada la estúpida amenaza de analistas ultra conservadores, inconformes con el triunfo arrollador de la doctora Sheinbaum, volverá a su imbatible estado triunfador, y seguirá siendo una de las monedas fuertes del espectro financiero de los mercados emergentes. Seguirá siendo el Súper peso. Ramírez de la O seguirá siendo el factor fundamental para la buena marcha de la economía aplicando

políticas realistas que benefician el buen comportamiento de las variables de la economía nacional, particularmente la deuda y las finanzas públicas, que han sido el motor de la marcha de la economía.

Como primeros pasos, el secretario Ramírez de la O enumeró los pasos que deberá dar la política económica para mantener el equilibrio logrado en el sexenio que está por concluir. El titular de Hacienda ha dejado en claro que el nuevo gobierno deberá llevar al cabo varias acciones que son fundamentales para la óptima marcha de la economía. Estas acciones son: La reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo, en torno a 3% del PIB; Actualizar toda comunicación con inversionistas y agencias calificadoras para confirmar nuestras prioridades: estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y la viabilidad de nuestros objetivos fiscales; Estrechar la colaboración con Pemex, aprovechando el apoyo en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos; Confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que el proyecto de la 4T se basa en la disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México, el apego al estado de derecho y facilitando la inversión privada nacional y extranjera.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Í N D I

C E . . .

• VOTOS; EL PODER Y EL DINERO.

• Clara y contundente “Elección de Estado”…

• Un Billón de pesos a la disposición…

• Descarada intervención de López Obrador…

• Los 240 mil “Servidores de la Nación”…

LA MALICIA DE UN FRAUDE…

“Ahora, ya ni llorar es bueno. A golpe dado, ni Dios lo quita”. Pero de que fue “Una Elección de Estado”, nadie lo podrá negar y menos el Presidente ANDRÉS LÓPEZ OBRADOR que lo presume con un descaro impresionante. Aunque también, hay la percepción y pensamiento malicioso de que “hubo fraude electoral”.

Ya las cosas están dadas, pues la candidata del “Frente Fuerza y Corazón por México”, XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ, inmediatamente salió a reconocer los resultados y el triunfo de CLAUDIA SHEINBAUM PARDO; con lo que me perece que el tema está concluido y solo hay que seguir para adelante. Ahora el temor es que vamos a tener un “Presidencialismo Totalitario” al haber ganado Morena y sus aliados más de las dos terceras partes de la Cámara de Diputados y quizá también la de Senadores con lo que hacen mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, y podrán hacer cualquier reforma a la Constitución sin oposición. Y eso es delicado por el pensamiento reformista autoritario que tienen LÓ -

PEZ OBRADOR y CLAUDIA SHEINBAUM.

Hay que considerar que el gobierno utilizó el dinero público por más de Un Billón de Pesos para financiar la campaña presidencial, la de los candidatos a gobernadores, diputados, senadores y no está muy lejos que también para las presidencias municipales. Debemos sopesar la intervención del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en el proceso electoral desde su bunker de las conferencias mañaneras, violando 35 veces la Constitución y 24 el Código Electoral, sin que lo pudieran contener y sancionar.

Debemos recordar la ilegalidad en que estuvieron siempre lo casi 240 mil llamados “Servidores de la Nación” que hicieron campaña casa por casa amenazando “que si votaban por la oposición les iban a quitar los apoyos sociales”; también repartiendo el periódico de Morena “Regeneración” y solicitando información personal de los adultos mayores para crear su propio padrón de votantes para el oficialismo. De la misma manera, se tuvo la intervención de los hasta entonces 23 Gobernadores de sello morenista que influyeron en la decisión de los ciudadanos votantes. Tampoco es

un secreto que a los soldados y elementos del Ejército y la Guardia Nacional los obligaron a votar por CLAUDIA SHEINBAUM y los candidatos de Morena en sus respectivas jurisdicciones. Pero de que fue una Elección de Estado, no está a discusión y “ahora sí, callan como momia”.

EN CHIAPAS, se cumplió la profecía de que OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR “El Zanjaguar Negro” iba a arrasar porque no llevaba rivales de consideración aunque muy respetables damas candidatas. Por eso, el oriundo de la Ciudad de las Flores, Comitán de Domínguez, ya se proclamó Gobernador Electo, aunque todavía no le dan la respectiva constancia que sería entre mañana miércoles o el domingo próximo.

EDUARDO RAMÍREZ ganó por un considerable porcentaje de votos que se pueden calcular en más de 1 millón 500 mil sufragios; muy por encima del millón 300 mil que obtuvo en 2012 su otrora amigo, el ex Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO. Hay que decir que RAMÍREZ AGUILAR ha tomado las cosas con calma, sin jactancia ni soberbia y con un discurso conciliador inclusive con los medios de comu -

nicación, a los que dijo: “jamás me voy a pelear con la prensa. Llevaremos una luna de miel con los periodistas”. Hasta estos momentos, el virtual Gobernador por Chiapas y entonces candidato por Morena, el Verde Ecologista, Partido del Trabajo más seis partidos locales (nueve en total), no ha dado indicios de quienes podrían estar en su gabinete, aunque ya algunos zopilotes revolotean a su alrededor para ser tomados en cuenta. Veremos quienes llegan porque no hay para todos… Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Claudia Sheinbaum candidata ganadora de la presidencia podría ser catalogada como “espuria”

• Pobladores de Frontera Comalapa y Chicomuselo víctimas de la ausencia del estado de derecho

En octubre del 2023, Claudia Sheinbaum Pardo, ya como “corcholata” y aspirante presidencial por Morena, criticó al ex presidente Felipe Calderón (2006-2012), por osar proponer a la oposición solicitar Estados Unidos y al Ejército mexicano vigilar la legalidad de las elecciones de 2024.

La entonces Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación tildó al ex presidente de “espurio y le aclaró: “las elecciones las cuida el pueblo de México. Claudia los remató diciendo: “un presidente que llegó con un fraude electoral, un presidente espurio que llegó con un fraude electoral, que él mismo dijo: ‘haiga sido como haiga sido’, ahora pide que Estados Unidos vigile las elecciones, no es necesario, nosotros somos los “demócratas”, si nosotros toda la vida hemos luchado por la democracia”.

Por otro lado, el expresidente panista Vicente Fox arremetió contra Claudia Sheinbaum y acusó “fraude” en la elección presidencial.

Luego de que se conocieran los resultados preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE) y el conteo rápido que favorece a la morenista, el exmandatario publicó en su cuenta de X una avalancha de mensajes contra la propia candidata vencedora, así como contra Manuel Bartlett y el INE.

Por lo que respecta al presidente López Obrador quien ha recibido numerosos llamados de atención de las autoridades electorales por sus recurrentes violaciones a principios constitucionales, de manera cínica y sin inmutarse sostiene tener la “conciencia tranquila”.

El lunes el tabasqueño se mostró muy contento con el triunfo de su “marioneta” en la contienda presidencial, y también de que Xóchitl Gálvez y el PAN anunciaran que impugnarán la elección, en su conferencia de prensa de este martes anunció que tiene la conciencia tranquila.

“Vivimos en un país libre”, dijo, pero se le olvidó decir que también vivimos en un país de leyes y que él no respeta.

Pese a que asegura tener la “conciencia tranquila”, López Obrador, durante el actual proceso electoral recibió más de medio centenar de llamadas de atención -no hay otra forma de llamar en buen español a las medidas cautelares que se dictaron en su contra-, el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para evitar hacer declara-

ciones de carácter electoral, además de violar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad.

El presidente del PAN, Marko Cortés denunció haber detectado hasta este momento 17 mil 065 casillas que no reportan la votación obtenida para el PAN, además, hasta este momento también, hay 1,888 casillas en las zonas presuntamente controladas por el crimen organizado que tampoco reportan ningún voto para el PAN.

El consejero del INE, Martín Faz Mora, reveló que han detectado hasta 17 mil 065 casillas que no reportan la votación obtenida para el PAN, además, hay 1,888 casillas en las zonas presuntamente controladas por el crimen organizado que tampoco reportan ningún voto para el PAN.

Es el famoso voto por voto casilla por casilla que se convirtió en ley, sin embargo, sobre las inconsistencias en el llenado de actas, Faz Mora explicó que éstas pueden ser atribuibles a los errores que llegaran a cometer los funcionarios de casilla por cuestiones como cansancio; pero pretexto que ello no debe de ser motivo para hablar de fraude.

Pero ese motivo Faz Mora no puede asegurar que no sea fraude, sino serán las autoridades del Tribunal Electoral de la Federación quienes dictaminen si hubo fraude o no.

No serías y graves irregularidades que si el INE y el Tribunal las pasan por alto, entonces Claudia Sheinbaum será tachada por como calificó a Calderón como “espuria”. Y de eso no va a pasar mucho tiempo. Mientras tanto, también Xóchitl Gálvez se ha subido al ring electoral, y advierte la excandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, que solicitará el voto por voto en el 80% de las casillas, debido a diferencias en los resultados.

Explicó que este 5 de junio ini-

cian los conteos distritales, por lo que es el momento en el que se revisan todas las actas de los centros de votación del país.

La ciudadanía está a punto de descubrir el fraude hecho por el presidente López Obrador, su partido Morena, 23 gobernadores y los cárteles de la droga se metieron a la elección con todo para hacer ganar a Claudia Sheinbaum.

A los pobladores de la frontera y sierra de Chiapas, lo único que le interesa es la paz

En la frontera sur de México, para ser exacto, los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo, la ley no existe, no hay estado, y por ende no hay libertad de tránsito, menos ahora cuando los pobladores son víctimas de la terrible guerra entre los cárteles de las drogas.

Lo pobladores sabían del proceso electoral por la presencia de autoridades electorales y la movilización del crimen organizado que son quienes imponen su ley.

Hay mucho movimiento, y las autoridades electorales son necias que se realicen elecciones, a pesar que la violencia que ellos conocen porque papelería electoral y sus oficinas han sido siniestradas.

Para los habitantes de esos municipios de la regiones frontera y sierra están de acuerdo en participar acudiendo a las urnas, pero la violencia se los impiden y prefieren quedarse en sus casas, porque se sabe que los narcotraficantes no tienen color partidario, solo responden a su intereses en los territorios, ya sea por la minería, por el café o por el simple hecho de que a cualquier actividad cobran derecho de piso a gente que se dedica al trabajo como su único medio para subsistir.

Como nativos de estos lugares, han sido testigos del avance de los

grupos criminales, que ahí están, los observan, los manipulan y los someten con sus armas de alto calibre. Para ello, no hay sexo, ni religión, poco les importa que sean mujeres, niñas o niños, y adultos o ancianos, por medio de la violencia, controlan todo, en los municipios quienes blindan las comunidades en alianza con el Ejército y la Guardia Nacional”.

Durante el proceso electoral criticaron a las autoridades del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), y al Instituto Nacional Electoral (INE), porque a pesar de la violencia, manipulan a los ciudadanos apoyando a los candidatos que después de las elecciones vendrán imponer su ley y el terror entre los pueblos.

Los partidos prefieren hacer campaña política pero no hacen nada por llevar la paz y tranquilidad a los municipios, es posible que actúen en contubernio.

Desde estos lejanos lugares, donde la ausencia del estado de derecho, de las autoridades federales y estatales, los pobladores no aprenden a vivir entre es violencia dictada por los criminales, que se impone el terror, amenazando, levantando, acribillando y quemando casas.

Somos un pueblo amenazado por vivir en libertad, por lo que se dicen cansados de los cárteles, ya no quieren más violencia que los afecta porque no pueden trabajar la tierra para producir y vivir de lo que produzcan, denuncian pobladores.

El estado de Chiapas, en donde el Cártel de Jalisco Nueva Generación CJNG logró infiltrarse y ahora protagoniza una violenta confrontación con el Cártel de Sinaloa, el virtual gobernador del estado Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, de Morena, se perfila para ser el próximo ejecutivo chiapaneco en sustitución de Rutilio Escandón Cadenas y, que necesariamente tendrá que lidiar con esos grupos y en defensa de los olvidados del estado más pobre del país.

Del Montón

El virtual gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo un encuentro con Olga Luz Espinosa, ex abanderada por el PRI, PAN y PRD a la gubernatura. Ahí Ramírez Aguilar dijo que construir a Chiapas en unidad no solamente es un discurso, sino se debe demostrar en el terreno de los hechos. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

DECLARACIÓN

Este es el mensaje de AMLO a la clase media que cuestiona los resultados de las elecciones

INFORME

¿Sheinbaum podría perder la presidencia si rebasó gastos de campaña? Esto dijo Fiscalización del INE

REPORTE

PAG. 8

Sin mencionar el “cierre del asilo”, SRE destaca conversación “fraterna y amigable” entre AMLO y Biden

Luego de la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), manifestantes se enfrentaron con policías capitalinos afuera de Palacio Nacional; hay un elemento herido.

CMAN Miércoles 5 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2888 $ 7.00
EN CHIAPAS
DIARIO PRI impugnará todas las elecciones del Edomex en que considere existen elementos
la CNTE
bloqueos en las
de Tuxtla Gutiérrez, hasta Berriozábal
PROTESTA ENFRENTAMIENTO CNTE choca con policías frente a Palacio Nacional PAG. 6
Maestros de
mantienen
salidas
y Chiapa de Corzo, Chiapas
PAG. 5
PAG. 7
PAG. 3 PAG. 9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.