CONTRAPODER EDICIÓN 2889

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

En la espera del nuevo gobierno

Hay indicios de que el clima de violencia en Chiapas en lugar de disminuir puede incrementarse en los próximos días. PAG. 2

Chiapas está marcada por la tragedia y la mala suerte.

A punto tal que estamos condenados a soportar a dos huevos de serpiente.

Quienes debieran estar en procedimiento judicial en lugar de victorias electorales.

Ángel Torres y Pepe Cruz no son dignos representantes del sentir de Chiapas.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que, durante este periodo de transición, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, debe buscar la reconciliación con la oposición.

Muere Rosalinda López, hermana de Adán Augusto y esposa del gobernador Rutilio Escandón

REPORTE Mueren dos niñas tzeltales calcinadas en su casa; una pequeña de 4 años sobrevivió, pero presenta quemaduras graves

HOY ESCRIBEN

CMAN
$ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN
DIARIO
DECLARACIÓN ANÁLISIS A FONDO: SIN ARMAS SE FUERON AL COMBATE Y LOS HICIERON TRIZAS Francisco Gómez Maza MORELIA, RETOS Y OPORTUNIDADES Ernesto Villanueva LAS ELECCIONES MÁS GRANDES EN LA HISTORIA DE MÉXICO, EMPAÑADAS POR LA VIOLENCIA
Jueves 6 de Junio de 2024
|
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
| Año 10 | No. 2889
CONTRA PODER
CON INTELIGENCIA
“Las voces de la oposición y la sociedad civil tienen que ser escuchadas”: Ken Salazar habla sobre la nueva administración de Sheinbaum
Rita Magaña Torres
REPORTE Terror en Tila, Chiapas: pobladores reportan quema de autos y disparos por un grupo criminal Violencia electoral estalla en 12 municipios de Chiapas PAG. 5 DECESO
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 13 PAG. 5 PAG. 9 PAG. 4
PAG. 15 PAG. 14

En la espera del nuevo gobierno

Hay indicios de que el clima de violencia en Chiapas en lugar de disminuir puede incrementarse en los próximos días. La ejecución y encajuelamiento del empresario restaurantero que fue dejado en el aeropuerto, la ejecución de tres personas en La Concordia, uno de ellos un joven trabajador del IEPC, así como los enfrentamientos en Tila y la tensión en Rincón Chamula, son muestra que la violencia está latente con miras a un nuevo enfrentamiento armado que puede terminar en una masacre, ante la indiferencia y pasividad de un gobierno, que deliberadamente dejó en manos de la delincuencia una importante parte del territorio de la entidad. Chiapas se encuentra destrozado socialmente y no va a ser tarea fácil del próximo gobierno el buscar enderezar la nave. Hay una descomposición y múltiples agravios que no pueden olvidarse de la noche a la mañana solo con la constitución de un nuevo gobierno. Sobre todo, porque la disputa del territorio entre los cárteles sólo puede tener fin cuando uno de estos carteles haya ganado la

guerra lo que implica un incremento de la violencia y del número de ejecutados.

Esta guerra entre los cárteles, con la pasividad y hasta la complacencia del gobierno, ha costado mucho dinero. Por eso las actividades delictivas aumentaron para obtener recursos para financiar esta guerra que lleva por lo menos tres años; en el que hay un incremento del tráfico de migrantes, que está constituido en una verdadera empresa, un incremento en el trasiego de droga, el cobro de piso, secuestro, robo de autos, y donde hay municipios en donde la venta gasolina ya no se realiza en las estaciones oficiales sino a través del huachicoleo, esto a pesar de que el gobierno de López Obrador manifiesta de que ya se acabó el huachicoleo, algo que es totalmente falso.

Frente a esta situación delincuencial tiene que lidiar el nuevo gobierno, en el que existen dependencias estatales y federales encargadas de procurar la seguridad que se encuentran totalmente infiltradas por la delincuencia y hay un Tribunal de Justicia prostituido y por lo tanto incompetente para garantizar justicia, en donde hay jueces del fuero común

que tienen establecidas tarifas para orientar el sentido de las sentencias y en donde hay más de una década en que no se realizan los exámenes de control de confianza, obligatorios en la normatividad, en razón a que si se realizan se tendría que rescindir a más de una tercera parte del tribunal por el problema de adicciones que prevalece en esa dependencia.

El nuevo gobierno debe realizar una limpieza generalizada en las dependencias de procuración e impartición de justicia, si de verdad se quiere establecer un gobierno diferente, situación que obliga a realizar nombramientos para esas dependencias que no motiven desaprobaciones, particularmente, porque los nombres que se autopromocionan para desempeñar esos cargos son la misma cosa, la misma carne de cañón, y están más interesados en reproducir la conducta de corrupción y entreguismo realizada por la administración de Rutilio Escandón, que no dudó en recibir sobornos y realizar acuerdos con los dos cárteles, lo que provocó los niveles de violencia y de inseguridad que se viven actualmente en Chiapas y el nuevo gobierno promete otras condiciones.

Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com

Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Certificado
licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
961
de
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder
218 4571 EDITORIAL

Fallece hombre afuera del IMSS

5 de Mayo, no fue atendido

Jairo Camacho.

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Este miércoles por la mañana un hombre perdió la vida afuera del hospital IMSS 5 de Mayo en espera de recibir atención médica.

De acuerdo con los reportes oficiales este hecho ocurrió cuando el sujeto de unos 25 años sufrió un fuerte accidente de tránsito a la altura del kilómetro 36 del nuevo Libramiento Sur.

Por esta razón fue subido a una ambulancia particular y llevado a este nosocomio.

De acuerdo con los familiares, a pesar de su estado de gravedad

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

A pocas horas de la entrega de constancias de mayoría a los candidatos y candidatas que ganaron las elecciones del pasado domingo para las 121 presidencias municipales donde se celebraron los comicios, estalló la violencia en por lo menos 12 municipios de la entidad.

La Concordia, Villacorzo, Parral, Chiapilla, Pijijiapan, San Fernando, Rincón Chamula San Pedro, Cintalapa, Salto de Agua, Berriozabal, Yajalón, Solosuchiapa, entre otros, pobladores se han manifestado en los órganos electorales municipales exigiendo el conteo de voto por voto.

En el municipio de San Fernando, localizado en la zona metropolitana de la capital chiapaneca, pobladores inconformes con los resultados de la contienda electoral quemaron la sede del Consejo Municipal Electoral. Durante las protestas, una mujer cayó desde una ventana, al momento que el fuego consumía las boletas que se contabilizaban para la validez de la elección.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), informó durante la sesión del consejo que hay personas heridas como consecuencia de los hechos vandálicos ocasionados por un grupo de personas. El vehículo en el que serían trasladadas las boletas a las oficinas centrales del IEPC, fue quemado, dijo la presidenta del órgano electoral, María Magdalena Vila Domínguez.

La consejera explicó que los integrantes del consejo municipal, solicitaron que se trasladara la paquetería electoral a la sede central en Tuxtla Gutiérrez, debido a que afuera había personas de los partidos Encuentro Chiapas Solidario y de Redes Sociales Progresistas que los estaban amenazando.

“Se generaron las condiciones para trasladar los paquetes a la sede central, y

De acuerdo con los reportes oficiales este hecho ocurrió cuando el sujeto de unos 25 años sufrió un fuerte accidente de tránsito a la altura del kilómetro 36 del nuevo Libramiento Sur

no fue recibido por el personal de guardia y perdió la vida dentro de la ambulancia.

Por más de 5 horas permaneció el cuerpo en la entrada del nosocomio.

Finalmente arribó personal de periciales para realizar las diligencias correspondientes, levantar el cuerpo y lo trasladaron al Semefo donde se practicó la necropsia de ley.

Los familiares piden una investigación sobre este caso, señalando que hubo negligencia médica.

Violencia electoral estalla en 12 municipios de Chiapas

se envió un camión de la empresa Fletes de la Riva, contratada por el IEPC para tal fin, pero cuando ya se iban a subir los paquetes al vehículo, las personas que estaban afuera irrumpieron en el inmueble y quemaron la paquetería y el camión; hay dos personas lesionadas”.

Afirmó que integrantes del concejo municipal del IEPC, señalaron que fueron simpatizantes del partido con registro local Encuentro Chiapas Solidario, quienes quemaron la paquetería y el camión. Patricia del Carmen Carvajal Ramos, representante de ese partido ante el órgano electoral rechazó lo anterior, pero reconoció que afuera había simpatizantes no sólo de su instituto político. “Nosotros no fuimos. Vamos en quinto lugar y, por lo tanto, ¿qué razón tendría que hubiéramos incendiado el consejo?”.

En San Fernando el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Edilberto Gutiérrez Aguilar, obtuvo 4 mil 735 sufragios, el abanderado de Redes Sociales Progresistas, Gilberto Aguilar Villareal, 3 mil 920 votos y en un tercer lugar, la candidata del Morena, Adriana Gallegos Marina, con 2 mil 034 sufragio.

Estos eran los resultados, hasta las 08:15 horas de este martes, con el 100 % de las casillas contabilizadas, con un total de 17 mil 258 sufragios, pero fueron anulados 847 votos.

En ese municipio con una lista nominal de 25 mil 249 votantes, hubo una participación del 68.01%.

Se incrementan los conflictos postelectorales

En Las Margaritas, un grupo de militantes del PVEM que respaldan al candidato a la alcaldía, Jorge Arturo

Alvarado Domínguez, que en la jornada electoral del domingo, obtuvo 11 mil 145 sufragios, intentaron quemar la sede electoral, manifestándose contra el candidato del Morena, Vladimir Hernández Álvarez, alcalde con licencia que busca la reelección y que ganó con 11 mil 731 sufragios.

Pijijiapan, una localidad de la costa de Chiapas, se mantenía la tensión en el consejo municipal electoral, donde se concentraron seguidores del candidato del partido local Redes Sociales Progresistas, Héctor Meneses, para exigir el conteo de voto por voto, casilla por casilla, ya que acusan de fraude al candidato de morena que busca la reelección, Carlos Alberto Albores Lima, quien amedrentó a los votantes con los programas sociales.

En Villa Corzo en la región de la Frailesca, la tensión poselectoral se reportó al máximo. El candidato del PVEM, Ignacio Nagaya Vicente se declaró ganador de la contienda por la alcaldía. El candidato de Morena, el alcalde con licencia Robertony Orozco Aguilar que busca la reelección exige el recuento de votos, porque asegura que hubo relleno de urnas y compra de votos.

Los seguidores de Nagaya se oponen a que se saquen las urnas, y se traigan a Tuxtla para la validez de la elección, mientras que los simpatizantes de Orozco Aguilar exigen que voto por voto, casilla por casilla.

En Cintalapa, la disputa se da entre el candidato del Partido del Trabajo, Carlos Trinidad y el de Morena Ernesto Cruz, que busca la reelección; los simpatizantes del primero protestaron en el consejo municipal y exigieron que se respeten los mil votos de ventaja que lleva el candidato petista.

En el municipio de Parral, la diferencia de 97 votos entre la candidata de Morena, Elvira Castañeda y Karina Camacho del Partido del Trabajo, hizo que los habitantes se plantaron en la sede del órgano electoral inconformes con el triunfo de la candidata de Morena, a quien acusan de fraude.

En Chiapilla, también hay inconformidad porque el PREP registra que el candidato de Redes Sociales Progresistas, Bersain Gómez lleva una ventaja de 400 votos, sobre el candidato del Verde, pero los funcionarios de casillas no quieren enseñar las actas, manifestaron los inconformes.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Muere Rosalinda López, hermana de Adán Augusto y esposa del gobernador Rutilio Escandón

Rodulfo Reyes

Esta mañana falleció Rosalinda López Hernández, esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y quien el domingo había ganado la elección para senadora de su natal Tabasco.

La noticia de su muerte la dio su hermano Adán Augusto López Hernández, ex secretario de Gobernación y ex precandidato presidencial de Morena, en su cuenta de X (antes Twitter), a las siete de la mañana de este miércoles.

“Esta madrugada nos ha dejado mi hermana Rosalinda López Hernández, me quedo con su sonrisa, su compromiso y su generosidad. ¡Descanse en Paz!”, posteó el aún gobernador con licencia de Tabasco.

La penúltima de los hermanos López Hernández tenía 56 años e ingresó a la política en el PRD de la mano de Andrés Manuel López Obrador, que tenía una buena relación con su padre Payambé López Falconi, a quien el ahora Presidente siempre le agradeció que haya sido el único notario público de Tabasco que se atrevió en la era del partido único del PRI a dar fe de los atropellos electorales que denunciaba la naciente oposición perredista.

Después de una larga carrera en el sol azteca, al que ingresó en el año

La noticia de su muerte la dio su hermano Adán Augusto López Hernández, ex secretario de Gobernación y ex precandidato presidencial de Morena, en su cuenta de X (antes Twitter), a las siete de la mañana de este miércoles

2000 y por el que fue diputada federal y local, asi como senadora, en 2015 Rosalinda renunció a esa militancia para ser candidata del PAN y el PVEM a la alcaldía de Centro, que abarca a Villahermosa, compitiendo contra el candidato de Morena, Octavio Romero Oropeza, a quien le ganó en votos, aunque perdió la elección ante el perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa.

A pesar de eso, en 2018 que López Obrador ganó la Presidencia, Rosa-

linda regresó a Morena y a principios del gobierno de su paisano fue nombrada administradora del Sistema de Administración Tributaria (SAT), cargó que dejó para ser abanderada al Senado, siendo compañera de fórmula de Oscar Cantón Zetina.

Desde la cuenta de Rosalinda, sus hermanos Silvia, Adán Augusto y Melchor postearon: “Rodeada del amor de sus seres queridos,el día de hoy ha fallecido nuestra queridísima

hermana Rosalinda López Hernández. Mujer generosa, amorosa, noble, guerrera incansable. Bendecida y agradecida por el cariño de quienes la conocieron. Siempre estarás con nosotros. Hasta siempre Rosa”. López Hernández, quien contrajo matrimonio en mayo de 2013 con el mandatario de Chiapas, sería velada en el recinto memorial de Villahermosa desde las 10:30 de la mañana y a las 16:00 será cremada.

Firman la Agenda Chiapas por el Agua

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el director general de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Antonio Saldivar, dio a conocer que han concretado la firma de la Agenda Chiapas por el Agua. Esta importante iniciativa ha sido respaldada por diversas instituciones, agrupaciones sociales y comunitarias, quienes han compilado 15 compromisos clave para orientar la política social e hídrica del estado de Chiapas. La Agenda Chiapas por el Agua presenta propuestas viables destinadas a mejorar varios aspectos relacionados con el recurso hídrico. Entre los temas abordados se incluyen el acceso, la disponibilidad, la calidad, la aceptabilidad, la asequibilidad, el suministro y la gestión del agua. Esta iniciativa

busca involucrar a los tres niveles de gobierno, así como a las comunidades locales y a la sociedad en general, fomentando una gestión integral y participativa del agua en la región.

Durante su intervención, Antonio Saldivar destacó la relevancia de esta agenda para enfrentar los retos hídricos que afectan a Chiapas. “La firma de esta agenda representa un compromiso conjunto para garantizar que todos los habitantes de nuestro estado tengan acceso a agua de calidad. Es un paso crucial hacia una gestión sostenible y equitativa de este recurso vital”.

La Agenda Chiapas por el Agua es vista como un modelo a seguir para otras regiones del país, subrayando la importancia de la colaboración interinstitucional y comunitaria para abordar los desafíos ambientales. Con esta firma, Chia-

pas se posiciona a la vanguardia en la implementación de políticas innovadoras y sostenibles para la gestión del agua.

La ceremonia de firma contó con la presencia de representantes de diversas organizaciones y autoridades, quienes expresaron su apoyo y compromiso con los objetivos planteados en la agenda. La iniciativa busca consolidarse como una herramienta esencial para el desarrollo sostenible de Chiapas, promoviendo un uso responsable y consciente del agua en beneficio de las futuras generaciones.

Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Terror en Tila, Chiapas: pobladores reportan quema de autos y disparos por un grupo criminal

Presuntos integrantes de un grupo criminal mantienen bajo terror a los habitantes de la cabecera municipal Tila, Chiapas, luego de realizar quema de vehículos, viviendas y supuestos asesinatos de personas.

Videos compartidos en redes sociales muestran el momento en que sujetos armados irrumpen en una casa donde arrojan piedras y presuntamente hacen detonaciones de armas de fuego. Los hechos, según las cámaras de seguridad, ocurrieron la noche del 4 de junio a las 10:40.

En las imágenes se observa a varios de estos sujetos tratando de ingresar a varias casas. Hasta el momento de esta nota todavía se ignora qué era lo que buscaban estos hombres armados.

De acuerdo con el diario Milenio, los sujetos armados fueron identificados como Los Autónomos, quienes presuntamente realizan cobro de piso en el municipio.

El medio, que entrevistó a uno de los habitantes, señaló que los delincuentes dispararon a gente inocente, incluyendo a niños y niñas, por lo que pidieron la intervención de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional en el municipio que se rige por usos y costumbres.

Durante este ataque habrían ase-

Ana Lilia Herrera, presidenta estatal del partido, insistió en que, la del 2 de junio, fue una elección de Estado que incluyó el lucro político y el chantaje con la amenaza de quitar los programas sociales si no se votaba por el oficialismo.

sinado a una familia compuesta por cinco integrantes, entre ellos, dos menores de edad. Estos hechos habrían ocurrido en el barrio San Sebastián, donde también incendiaron ocho viviendas y tres carros.

Los integrantes del grupo criminal amenazaron en audios a los pobladores con el cobro de piso de 50 mil pesos por familia. Reportó que en estos audios se escuchaban disparos y personas gritando, que presuntamente estaban siendo torturadas en las calles.

Los pobladores creen que el grupo criminal también busca quedarse

con sus propiedades para que sean ocupadas por personas cercanas al presidente municipal, Limberg Gregorio Gutiérrez.

En tanto, otro video este miércoles en donde se ve a más personas armadas irrumpiendo en una vivienda. Estos hechos se habrían registrado la tarde de este 5 de junio, cerca de las 13:00 horas, y hasta el momento de esta nota, ninguna autoridad ni federal ni estatal ha emitido alguna información al respecto de estos ataques en donde presuntamente hay personas inocentes asesinadas.

Los actos violentos no son los pri-

meros reportados en este municipio, pues en octubre de 2023, los habitantes de Tila denunciaron que la región se encontraba sitiada por parte de un grupo del crimen organizado que tomaron control de las entradas y salidas del municipio, lo que generó escasez de alimentos.

En estos hechos se reportaron al menos ocho personas muertas. En la región, habitada por indígenas chol, integrantes de uno de los grupos rivales también destruyeron algunos tramos de la carretera con el objetivo de que los pobladores huyeran del lugar o acudieran a la cabecera municipal. En esa ocasión, los habitantes enviaron un documento a las autoridades estatales para exigir que intervengan y se pida el apoyo de elementos de la Sedena y la Guardia Nacional para garantizar la liberación del municipio y la paz en la región.

Asimismo, responsabilizan de los asesinatos y extorsiones por cobro de piso a los grupos paramilitares y del crimen organizado; y señalaron a las autoridades del estado de Chiapas de dejar a los ciudadanos en un estado de indefensión. Con información de Infobae.

Mueren dos niñas tzeltales calcinadas en su casa; una pequeña de 4 años sobrevivió, pero presenta quemaduras graves

De la Redacción

Dos niñas de 7 y 9 años de edad murieron calcinadas y una de 4 años sobrevivió, pero resultó con quemaduras graves, durante la quema de una vivienda, en la comunidad Yochib, municipio de Oxchuc, informó la Fiscalía General de Chiapas. Un grupo de indígenas tzeltales procedieron a prenderle fuego a la vivienda donde se encontraban las tres niñas. Fue el Juzgado de Paz y Conciliación Indígena solicitó la presencia de la Fiscalía de Justicia Indígena en el lugar para realizar las diligencias.

La niña de 4 años de edad fue trasladada de urgencia hacia el Hospital de las Culturas de San Cristóbal de las Casas, para su urgente atención. Los familiares de las niñas

no permitieron el trasladado de los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo) de San Cristóbal de las Casas.

La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena abrió Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables del delito de Homicidio cometido en agravio de dos niñas de identidad resguardada, hechos ocurridos en el Paraje Yochib, municipio de Oxchuc. En las últimas horas tuvieron conocimiento de la noticia criminal a través del reporte del Juez de Paz y Conciliación Indígena de Oxchuc, quien informó del hallazgo de dos cuerpos sin vida de dos niñas al interior de una vivienda ubicada en El Paraje Yochib, municipio de Oxchuc.

Por lo cual elementos de la Policía de Investigación y Servicios Pericia-

les de la Fiscalía de Justicia Indígena arribaron al lugar de los hechos, dónde encontraron la vivienda quemada y interior de la misma los cuerpos sin vida de las dos niñas de identidad resguardada de 9 y 7 años de edad. Cabe hacer mención que los familiares no permitieron el levantamiento de los cuerpos, debido a sus Usos y Costumbres, por lo que, el

médico legista procedió a realizar el reconocimiento de las lesiones de ambos cuerpos.

Por éstos hechos además resultó lesionada una niña de cuatro años de edad, quien fue trasladada al Hospital de las Culturas de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, donde actualmente se encuentra recibiendo atención médica.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Realizan iniciativas para concientizar sobre el Medio Ambiente en SCLC

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, activistas y ambientalistas de esta ciudad han organizado una serie de actividades con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar y preservar los diversos ecosistemas de la región.

Las actividades del día incluyen la restauración de los humedales, para lo cual se plantarán alrededor de cinco mil árboles endémicos. Los organizadores invitan a la sociedad a sumarse a estas acciones y contribuir a devolver algo a la tierra. “Afortunadamente, ya tenemos cinco mil árboles para sembrar en la zona de los humedales”, comentó Nicolás Tolentino Gómez Velasco, activista e integrante de la Coordinadora del Consejo General de la zona Sur.

En entrevista, expresó que las actividades comenzarán temprano en los humedales de La Kisst y María Eugenia, e hizo un llamado a la comunidad para unirse a los esfuerzos de restauración del medio ambiente en San Cristóbal.

Las actividades del día incluyen la restauración de los humedales, para lo cual se plantarán alrededor de cinco mil árboles endémicos. Los organizadores invitan a la sociedad a sumarse a estas acciones y contribuir a devolver algo a la tierra

Asimismo, resaltó la gravedad del cambio climático en la cuenca del Valle de Jovel, subrayando que los efectos ya son palpables para la población. Según el activista, la ola de calor que afecta a la región se debe en gran medida a la destrucción de los bosques de niebla, así como a la deforestación y la extracción de materiales como arena y grava. “La

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

En conferencia de prensa, la candidata por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para la presidencia municipal de Rincón Chamula San Pedro, María de la Luz Hernández Pérez, denunció Violencia Política en Razón de Género (VPRG), así como amenazas contra su vida, por participar en el proceso electoral 2024.

Dio a conocer que, durante toda su campaña fue víctima de agresiones y acoso a través de redes sociales y panfletos; donde se decía no tenían que votar por ella por el hecho de ser mujer.

Las agresiones fueron creciendo, incluso en un mitin político, expuso que hombres armados irrumpieron en pleno acto. Dispararon y ella resultó herida de bala por lo que fue trasladada a una clínica particular en San Cristóbal de Las Casas para ser atendida.

misma gente está destruyendo el medio ambiente”.

Además de la plantación de árboles, la jornada incluirá actividades de recolección de residuos para evitar la contaminación ambiental.

Los organizadores esperan que estas iniciativas no solo contribuyan a la restauración ecológica, sino también a generar una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

Denuncia candidata de Rincón

Chamula graves ataques en su contra

Señaló que los ataques fueron provocados por el grupo armado de “Los Girón”, liderados por los hermanos Reinaldo y Marcelo Girón Bautista; el primero expresidente y el segundo candidato del Partido del Trabajo (PT) a la presidencia del municipio. Determinó que las declaraciones a los medios de comunicación que dieron en una conferencia el día de ayer los abanderados del PT, son mentira, y algunas personas que declararon siquiera eran de Rincón Chamula; solicitó a las autoridades justicia y castigo a los generadores de violencia.

Derivado a los hechos de violencia la candidata, ahora está acompañada por la Guardia Nacional, tras una orden de autoridades electorales y de la secretaría de gobierno del Estado.

Por su parte el representante de Morena, en ese municipio de los Altos, explicó que es muy probable

que se realicen elecciones extraordinarias; ya que se violentó el 20% de las csillas.

Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Lucy Meza exige anular elección; fiscalía anticorrupción le notifica demanda

La candidata opositora a la gubernatura de Morelos, Lucía Meza Guzmán, demandó que se anule la elección por “graves irregularidades” en más de la mitad de las casillas.

La exigencia la hizo en rueda de prensa y al término del encuentro con los medios, dos agentes de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) le notificaron que está sujeta a una carpeta de investigación.

Justo cuando finalizó la conferencia con medios, la candidata que según el PREP quedó en segundo lugar en los comicios del domingo, se aprestaba a irse del lugar, en medio de dirigentes de partidos políticos, aliados y su escolta, cuando fue abordada por dos agentes de investigación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), le preguntaron su podían llevar a cabo en algún lugar privado una diligencia ministerial.

Ella se sorprendió y preguntó de qué se trataba. Le preguntaron de nuevo si aceptaba, por lo que, aprovechando la presencia de los medios de comunicación, señaló: “ven, qué más quieren, es claro que quieren amedrentarme, ahora lo harán por la vía judicial”, señaló. Los agentes preguntaron de nuevo si aceptaba la diligencia y si podían moverse a un lugar más privado.

La rueda de prensa se llevó a cabo en una terraza de un céntrico restaurante en Cuernavaca. Ella dijo: “pues de una vez aquí”. Se regresó a la mesa donde había dado la rueda de prensa y se sentó. Rodeada entonces de aliados y reporteros, camarógrafos y otras personas. Los agentes alertaron que le preguntarían datos personales, que te-

El titular de la Fiscalía General del Estado de (FGE) de Michoacán, Adrián López Solís, señaló que todo parece indicar que asesinato de la presidenta municipal de Cotija de la Paz, Yolanda Sánchez Figueroa, tiene relación con el secuestro temporal que la funcionaria había sufrido en septiembre del año pasado en el estado de Jalisco.

En rueda de prensa, indicó que en el entorno de Cotija y los municipios de los alrededores “hay una disputa entre bandas delincuenciales por el control territorial, de manera tal que esa puede ser desde nuestro punto de vista la línea de investigación más sólida hacia donde se está encaminando la tarea de investigar el hecho”.

López Solís recordó que hay una serie de situaciones que antecedieron al homicidio, “como es el hecho

nía que manifestar su acuerdo de que se ventilaran en frente de todo ese público. Ella dijo que sí, que eran públicos. Así que comenzó la diligencia, le preguntaron sus datos generales, su nombre, su domicilio, su ocupación, su teléfono, su estado civil, etc. Luego le entregaron una cédula de notificación en la que se veía un número de carpeta de investigación en donde la demanda es ella. Luego pidió sus lentes, la leyó: “porque no quiero que luego le cambien algo”.

Enseguida, ahí frente a todos los testigos, firmó de recibido y se dio por notificada. De inmediato los agentes se fueron del lugar sin responder preguntas. El líder del PRI, Jonathan Márquez, próximo diputado plurinominal local, aseguró que este acto era un intento por amedrentar a la candidata, quien “lucha por la limpieza de la elección, por la defensa del voto de los morelenses”. En medio de gritos de “no estás sola”, Lucy Meza abandono el lugar.

La única denuncia penal que se conoce en su contra en la FECC es una que interpuso hace una semana el exzar anticorrupción del gobierno de Cuauhtémoc Blanco, Gerardo Becerra, quien denunció a Meza y al exgobernador Graco Ramírez, por la contratación de un crédito por 4 mil millones de pesos, hace nueve años, a mitad de la administración del tabasqueño. Hasta el momento se desconoce exactamente la carpeta que se notificó a Lucy Meza.

Pide anular la elección Previo a la notificación ministerial, Meza Guzmán demandó la anulación de la elección del domingo pasado por irregularidades graves en más de la mitad de las casillas. Dijo contar con las pruebas suficientes para exigir que el proceso sea anulado. Señaló en concreto que, de las 2 mil 583 actas de resultados correspondientes al mismo número de casillas instaladas el domingo, al menos en mil 347, correspondiente al 52 por ciento, se presentaron graves irregularidades e inconsistencias. Por ello exigió al INE y al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) limpiar la elección, hacerse cargo del proceso y en su caso, anular la elección a la gubernatura. Señaló que las pruebas serán presentadas en los cómputos electorales que se iniciaron este miércoles a las 8am en todo el país. “Las y los morelenses tenemos que estar atentos a los resultados finales que el día de hoy se den a conocer en los Consejos Distritales, por lo que de persistir las inconsistencias, no dudaremos en demandar la anulación de la elección para la gubernatura del estado”, dijo.

También señaló que la suspensión del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Impepac, con apenas el 64 por ciento de las actas contabilizadas, sólo se tomaron en cuenta más de 500 mil votos, dejando

de contarse 324 mil sufragios, lo que podría varias las tendencias, según los cálculos de la candidata.

Asimismo, denunció el atraso en la instalación del 45 por ciento de las casillas, hecho reconocido por las propias autoridades electorales, y que provocó que muchos electores se retiraran y no regresaran a emitir su voto. Por todo ello pidió que se abran todos los paquetes electorales y que se realice un recuento voto por voto, casilla por casilla.

Según la ley electoral de Morelos, para anular una elección de gobernador debe anularse la votación en 30 por ciento de las casillas que se instalaron en la jornada electoral. Esto es, si se instalaron 2 mil 583, el 30 por ciento corresponde a 775 casillas. Para anular una casilla, la ley electoral establece distintas causas.

Entre ellas se encuentran casillas instaladas en lugares distintos al designado, entregar el paquete electoral fuera del plazo (no hay que olvidar que hay 111 paquete no localizados), contar los votos en lugar distinto al de la casilla, recibir votos que no corresponden a la elección, que reciban los votos personas distintas a las designadas.

También están que se demuestra intención o dolo en errores al computar los votos, permitir a personas votar sin credencial vigente, impedir el acceso a representantes de partidos políticos, cuando se demuestre soborno a los funcionarios de casilla, que el número total de votos sea superior al de electores en la lista nominal, que existan graves irregularidades en la casilla o en las actas, ejercer violencia física o presión para que los electores voten en un sentido u otro, o que la casilla haya sido abierta antes de la hora establecida por el código.

Asesinato de Alcaldesa de Cotija tiene relación con el secuestro que sufrió : Fiscalía

de que la propia alcaldesa en el mes de septiembre fue privada de la libertad en la ciudad de Zapopan, desde donde posteriormente los propios hechores de esta situación la trasladaron para liberarla en el estado de Michoacán”.

Dijo que, si bien la carpeta por ese suceso se inició en Jalisco, “por virtud de la colaboración entre fiscalías a nosotros nos correspondió realizar una serie de actos de investigación que nos permitieron conocer, por versión de la propia alcaldesa, la forma en la que fue privada de su libertad y la comunicación que tuvo ella con sus captores y el tipo de pedimento que le hicieron en esa oportunidad”.

El fiscal informó que después de la liberación de Sánchez Figueroa se

suscitó una serie de amenazas contra el personal del municipio, “con la exigencia de que el Ejército y la Guardia Nacional no hicieran acto de presencia en las labores de seguridad, y la exigencia para la propia alcaldesa de que ella impidiera o evitara que fueran las fuerzas federales quienes realizaran estas tareas”.

El funcionario relató que recientemente hubo un enfrentamiento entre grupos delictivos y al intervenir las fuerzas de seguridad federal y repeler las agresiones resultaron privadas de la vida diez personas del sexo masculino integrantes de la delincuencia organizada.

Tras la identificación de los fallecidos por sus familiares, añadió, se determinó que sus domicilios o vecindades corresponden a la zona de Sahuayo y Jiquilpan. “Estos hechos recientes pueden estar relacionados con esa exigencia de que no hubiera presencia de fuerzas federales, lo cual evidentemente no es posible ni estaba al alcance de la munícipe, considerando la obligación de las autoridades de todos los órdenes en materia de seguridad y de procuración de justicia de hacer acto de presencia donde es necesario”. mencionó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (apro) Pedro Zamora

¿Error o trampa? Las anomalías ocultas en las entrañas del PREP

Ciudad de México (apro)

En la base de datos preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE) a raíz de la jornada electoral del pasado 2 de junio, aparecen casillas cuyos resultados sugieren errores en la captura de los registros, o actos irregulares perpetrados el día de las elecciones: Morena y sus aliados del PVEM y el PT obtuvieron más del 90% de votos en 2 mil 468 casillas, mientras que en 893 casillas, la misma coalición obtuvo menos del 10% de las boletas a su favor. De acuerdo con una revisión realizada por Proceso a los datos preliminares del INE sobre las elecciones presidenciales, la mayor parte de las casillas donde Morena y sus aliados acapararon más de 90% de las boletas se ubicaban en los estados del sureste, con 674 casillas en Chiapas, 639 en Oaxaca, 332 en Guerrero y 255 en Tabasco.

Estas casillas representaron el 1.4% del total de casillas instaladas en el país, y aportaron 710 mil 102 votos al bloque oficialista, según las cifras preliminares.

Por lo contrario, Morena y su coalición obtuvieron votos anormalmente bajos en 187 casillas de Nuevo León, 138 de Jalisco, 124 de la Ciudad de México y 110 en el Estado de México, aunque en muchas ocasiones se trataron de errores en la captura de los datos en el sistema del INE.

En las 893 casillas donde el bloque oficialista recibió menos del 10% de las boletas –y donde, por ende, los demás partidos concentraron más del 90% de

Dalila Escobar

Ciudad de México (apro)

El presidente Andrés Manuel López Obrador apuesta por que el acuerdo para resolver el fenómeno del aumento de solicitudes de asilo sea entre los países de origen y destino, es decir, entre los sitios de dónde vienen las personas migrantes y Estados Unidos, básicamente para las deportaciones.

“Estamos buscando que se llegue a un acuerdo que si toman la decisión de deportar lo hagan directo y estamos buscando que se llegue a ese acuerdo. Llegan a México y luego, nosotros no tenemos problema, los tratamos muy bien a todos, pero, ¿por qué triangular?, ¿por qué no el acuerdo directo?”, afirmó.

El mandatario federal también informó que abordaron, en especial, la situación de Guatemala y del apoyo que debe haber a América Latina y el Caribe, para atender las causas.

No se han tenido muchos logros en este aspecto, porque “no ha habido la

En una sección de Chiapas el 99% de los votos fueron para el Verde y una militante suya fue la única representante de partido que firmó las actas. Casillas extrañas como ésta, que igual favorecen a la 4T que a la oposición, surgen de un análisis de Proceso a los resultados preliminares

votos–, se contabilizaron 342 mil 911 boletas a favor de la oposición.

Estos datos provienen del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que no son los resultados oficiales de las elecciones.

Estos datos anormales pueden derivar de errores en la captura de las actas por parte de funcionarios, pero también de prácticas de acarreo masivo de votantes, compra de votos, o intimidación el día de las elecciones.

Para este trabajo, Proceso solo analizó las casillas con más de 20 votos registrados, para no incluir las casillas contiguas con 2 o 3 votos, a favor todos de un mismo partido.

Este miércoles, el INE lanzó la fase de cómputos distritales, en la cual procederá al recuento de votos en el 66% de las casillas para validar los resulta-

dos de las elecciones presidenciales, y en el 70% de las casillas para las legislaciones federales.

El INE insistió en que estas revisiones aportarán algunas correcciones en los porcentajes, pero que éstas serán marginales y no revertirán el triunfo de Morena y de su presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

El árbitro electoral ha rechazado de manera categórica las acusaciones de que se llevó a cabo un fraude el pasado 2 de junio, como lo han propagado algunas voces de oposición en medios y redes sociales.

Firmas únicas

Una tercera parte de las 2 mil 412 casillas donde Morena, el PVEM y el PT tuvieron más del 90% de votos estuvieron instaladas en Chiapas, princi-

palmente en la convulsa región fronteriza de la entidad: 222 casillas estaban en el municipio de Ocosingo, 147 en Palenque, 129 en Las Margaritas y 66 en Comitán de Domínguez. En las casillas chiapanecas atípicas, el bloque de Morena captó 245 mil 295 votos, de los cuales 79 mil 704 salieron de Ocosingo. Casos extraños abundan en la entidad con mayores tasas de pobreza del país: en Comitán, en la sección 520, el PVEM obtuvo el 99.43% de las mil 249 boletas emitidas, y la única representante de partido que firmó las actas el día de la elección era militante verde. En el mismo municipio, pero en la sección 512, Morena acaparó mil 441 de los mil 472 votos, y el PT tuvo otros 21, mientras 31 boletas fueron consideradas nulas. Ese día, solo los representantes de Morena y del PT firmaron el acta.

Este esquema se repitió en Oaxaca, Guerrero, Tabasco, y en menor escala en Quintana Roo, Veracruz, Hidalgo y Baja California.

A nivel municipal, el INE tuvo registros de casillas con votos anormalmente altos a favor de Morena y sus aliados en 115 casillas de Ixtepec, 85 casillas de Acapulco, 71 de Macuspana –municipio donde nació el presidente Andrés Manuel López Obrador– 66 de Cancún, 62 de Zihuatanejo, 44 en Villahermosa y 39 en Ciudad Juárez, entre otros.

“¿Por qué triangular?”: AMLO propone que EU deporte a migrantes “directo” a sus países

voluntad, lo digo cariñosamente, de parte del gobierno de Estados Unidos, de que se llegue a un buen arreglo con Cuba, por ejemplo, significa quitar el bloqueo, ya, entonces pues eso afecta desde luego la económica, el bienestar en Cuba y eso lleva a que se incremente la migración”.

Añadió que “en tanto no hay ese arreglo nosotros ayudamos, incluso hay una actitud muy conciliadora del gobierno de Cuba; sin embargo, respetuosamente lo digo, los políticos de Estados Unidos están anclados en el pasado, pero desde hace mucho tiempo, están aplicando una política que no corresponde a la nueva realidad”.

En Estados Unidos, afirmó, usan el asunto migratorio con propósitos políticos electorales, “sacan raja, a veces hasta dinero los legisladores, por mantener posturas que en vez de ayudar a

resolver problemas los complican y no solo eso, hacen sufrir a la gente.

“¿Qué culpa tiene el pueblo cubano de las políticas de los dirigentes? ¿Por qué se va a hacer sufrir a un pueblo? ¿Cuál es el derecho que se tiene?, es una violación flagrante de derechos humanos”.

Ante esa situación aseguró que México ayuda en lo relacionado al asilo, además de que la conversación fue muy buena y “como siempre (Biden) muy respetuoso, amable, hablamos de muchos temas”.

Puentes internacionales

El presidente también habló con Biden de “lo otro que es lo que a mí más me gustó, es que me informó de la autorización para crear tres nuevos puentes fronterizos en los límites de nuestros países en Texas. Esto va a ayu-

dar mucho al desarrollo económico y comercial”.

Los puentes estarán en Piedras Negras, Coahuila y los otros dos en Nuevo Laredo y Matamoros, Tamaulipas. Este viernes habrá una reunión en Washington para empresarios mexicanos y estadounidenses, con la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; de Marina, Rafael Ojeda “y se va a tratar también el tema del apoyo a nuestra República vecina, hermano pueblo de Guatemala”.

Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

“Las voces de la oposición y la sociedad civil tienen que ser escuchadas”: Ken Salazar habla sobre la nueva administración de Sheinbaum

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que, durante este periodo de transición, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, debe buscar la reconciliación con la oposición.

“Es también importante reconocer que las voces de la oposición hicieron puntos válidos. Así que, ¿cómo es que pasas por este periodo de transición? Que es lo que creo que hará la presidenta electa, este tipo de reconciliación de la nación, traer a todos a la mesa, incluyendo sociedad civil y aquellos de la oposición para tratar de crear un esfuerzo unido de México para tratar de encarar los retos que México tiene que encarar”, expuso el diplomático en un panel organizado en Washington D.C. este 5 de junio.

“Así que hay mucho trabajo por hacer, pero las voces de la sociedad civil han sido y seguirán siendo muy importante”, añadió.

Cuestionado sobre los retos que enfrenta la sociedad civil en México,

Sara Pantoja Ciudad de México (apro)

La virtual candidata electa a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo estar de acuerdo con la petición de la oposición de que se haga el conteo “voto por voto” de la elección del 2 de junio, tal como el movimiento al que pertenece lo hizo en el 2006; “estamos seguros de los resultados”, sentenció.

En su primer videomensaje emitido después de ganar las elecciones presidenciales -con el mismo formato que usó durante la campaña y los demás meses de proselitismo no oficial-, recordó que este miércoles inició el control del cómputo en cada uno de los 300 distritos electorales del país, cuyos resultados los dará el Instituto Nacional Electoral (INE) el próximo domingo 9 de junio.

“Estamos seguros del resultado y de que hubo, como todos lo vieron, una elección libre, pacífica y democrática. Así ya lo certificaron todos los observadores electorales, incluso los observadores de la OEA”, añadió.

Por ello, y sin mencionar a su excontrincante Xóchitl Gálvez, quien el lunes pasado solicitó el conteo de 80% de la votación, Sheinbaum Pardo agregó: “Estamos de acuerdo en que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir. Nosotros lo pedimos así en el 2006, pues

“Así que hay mucho trabajo por hacer, pero las voces de la sociedad civil han sido y seguirán siendo muy importante”, añadió

Salazar afirmó que se debe hacer un esfuerzo por incluirla, y también por escuchar las voces de la oposición mexicana.

“Tiene que haber un robustecimiento en términos de la inclusión de la sociedad civil. La sociedad civil es muy importante. Sus voces tienen que ser escuchadas y las voces de la oposición”, expresó.

Durante la conversación con la organización Atlantic Council, Salazar dijo que la administración del presidente estadounidense Joe Biden se-

guirá impulsando la misma agenda bilateral que ha promovido desde 2020, en la cual destacan los temas de seguridad, migración y comercio. Aseveró que confía en tener una buena comunicación con el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, a quien reconoció por su triunfo, y que espera que la relación entre México y Estados Unidos no se defina a través de la migración.

El exsenador estadounidense señaló que modernizar la frontera entre ambos países sigue siendo un reto

y que las dos naciones tienen mucho que hacer para mejorar la seguridad. “Sabemos que tenemos que hacer mucho trabajo en los dos lados de la frontera. Y eso no cambia. El presidente Roosevelt decía, si quieres mantener fuerte la democracia, tienes que garantizar las cuatro libertades. Una de ellas vivir sin miedo. Tenemos que hacer un mejor trabajo y creo que estaremos en una mejor posición en 2030”, dijo.

En el tema comercial, Salazar destacó que percibe que Sheinbaum y su equipo tienen interés en continuar trabajando para reforzar la integración comercial.

Celebró que el anuncio de que el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, permanecerá en la siguiente administración en ese mismo puesto.

“El hecho de que él continúe por un tiempo como titular de Hacienda funciona bien para esta integración comercial de la que hablamos”, sentenció. Con información de Latinus.

Sheinbaum acepta reto opositor: Que se abran todos los paquetes electorales para voto por voto

ahora que se abran todos los paquetes porque estamos seguros del resultado que obtuvimos”.

Tras explicar los tiempos del proceso postelectoral, comentó que después del periodo de impugnaciones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “nos dará la Constancia de triunfo”. Mensaje importante. pic.twitter. com/j6YafRrnvN

— Dra. Claudia Sheinbaum (@ Claudiashein) June 5, 2024

Definición de gabinete

En el videomensaje grabado en la oficina que utilizó desde que inició formalmente su carrera hacia la Presidencia, en la alcaldía Iztapalapa, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México informó que en estos días está trabajando en la formación de su gabinete de gobierno.

Y adelantó: “Por supuesto, son personas honestas, trabajadoras, conocedoras de los temas y con mucha convicción en nuestro proyecto”.

Sin dar más detalles, recordó que el actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, se quedará en el mismo cargo y que “en las semanas siguientes” informará

de los otros integrantes.

Claudia Sheinbaum dijo que también trabaja con su equipo en el programa de gobierno 2024-2030.

“Estamos revisando los presupuestos de la información pública que está disponible para poder ver exactamente qué vamos a hacer a partir del 1 de octubre al 31 de diciembre de este año y después en el año 2025”, añadió.

De paso, comentó que en los siguientes días informará cuándo se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que acaben los cómputos distritales. Con tono de alegría, dijo que ya escuchó que la invitará a diferentes recorridos.

Y comentó: “lo cual agradezco, estoy muy animosa y esperando es-

te gran momento en que podamos hacerlo”.

En el videomensaje, la morenista reiteró que, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con casi 95% de actas computadas, el pasado 2 de junio hubo una participación de casi 61% de los electores.

Luego, mencionó los porcentajes de votos obtenidos para ella: 59.4% de la votación con 33 millones de votos; para Xóchitl Gálvez, 15.3 millones de votos, equivalente a 27.9% y para Jorge Álvarez Máynez, 5.8 millones que representan 10.4% de la votación. Destacó que la elección para diputados y senadores “obtuvimos una mayoría muy importante”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

OMS reporta muerte en México del primer caso de gripe aviar H5N2 en el mundo

De la Redacción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó la muerte del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2), detectado por un laboratorio en México.

En un comunicado, la OMS estableció que éste es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial, y la primera infección por el virus A(H5) en una persona reportada en México.

“El caso tenía múltiples condiciones subyacentes y la investigación de las autoridades sanitarias de México continúa para determinar la probable fuente de exposición al virus. Recientemente se han detectado virus de la influenza A(H5N2) en aves de corral en México”, expuso el organismo internacional.

El 23 de mayo de 2024, el Punto Focal Nacional (PFN) del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de México informó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la OMS un caso fatal confirmado de infección humana por el virus de la influenza aviar A(H5N2) detectado en un residente del Estado de México que estaba hospitalizado en la Ciudad de México, detalla el comunicado.

“Aunque actualmente se desconoce la fuente de exposición al virus en este caso, se han reportado virus A(H5N2) en aves de corral en México. Según el RSI (2005), una infección humana causada por un nuevo subtipo del virus de la influenza A es un evento que tiene el potencial de tener un alto impacto en la salud pública y debe notificarse a la OMS. Sobre la base de la información disponible, la OMS evalúa como bajo el riesgo actual que representa este virus para

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La exaspirante presidencial, Xóchitl Gálvez, informó que regresa al Senado de la República para presentar cuatro propuestas, entre la que destaca una iniciativa para que un presidente de la República enfrente a la justicia por intervenir en los procesos electorales.

En un mensaje en redes sociales, la senadora detalló que busca reformas para mejorar los procesos electorales.

“ Amigas y amigos les informo que he tomado la decisión de regresar al Senado de la República, lo hago para presentar una serie de propuestas en los siguientes temas”:

1.- Que se investigue a fondo el asesinato de candidatos durante el periodo electoral, nunca más quien

la población general”, expuso la OMS.

Los síntomas

El caso fue detectado en un residente del Estado de México de 59 años que se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México y sin antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, detalló la OMS.

“El caso tenía múltiples condiciones médicas subyacentes. Los familiares del caso informaron que el caso ya había estado postrado en cama durante tres semanas, por otros motivos, antes de la aparición de los síntomas agudos.

“El 17 de abril, el caso desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril el caso buscó atención médica, fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosio Villegas (INER) y falleció ese mismo día por complicaciones de su padecimiento”, se explica en el comunicado.

Los resultados de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) de una muestra respiratoria recolectada y analizada en el INER el 24 de abril indicaron un virus de influenza A no subtipificable, amplió la OMS.

El 8 de mayo, añadió, la muestra fue enviada para secuenciación al Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes Centro

de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, donde indicó que la muestra era positiva a influenza A(H5N2).

El 20 de mayo la muestra fue recibida en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) del Centro Nacional de Influenza de México, para su análisis por RT-PCR, obteniendo resultado positivo para influenza A. El 22 de mayo la secuenciación de la muestra confirmó que el subtipo de influenza era A (H5N2).

“No se reportaron más casos durante la investigación epidemiológica. De los 17 contactos identificados y seguidos en el hospital donde falleció el caso, uno informó secreción nasal entre el 28 y el 29 de abril. Las muestras tomadas de estos contactos hospitalarios entre el 27 y el 29 de mayo dieron negativo para influenza y SARS-CoV 2.

“Se identificaron doce contactos adicionales (siete sintomáticos y cinco asintomáticos) cerca de la residencia del caso. De estos individuos se obtuvieron muestras de exudado faríngeo, hisopos nasofaríngeos y suero. El 28 de mayo, el InDRE informó que las doce muestras de contactos cercanos a la residencia del paciente dieron negativo para SARS-CoV-2, influenza A e influenza B, según lo determinado por RT-PCR. Están pendientes los resultados de las muestras serológicas”, menciona el comunicado de la OMS.

Brotes

En marzo de 2024 se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola de traspatio en el estado de Michoacán, fronterizo con el Estado de México donde residía el caso, destacó.

Adicionalmente, en marzo de 2024 se identificó un brote de influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) A(H5N2) en aves de corral en Texcoco, Estado de México, y un segundo brote de IABP A(H5N2) en abril en el municipio de Temascalapa en el mismo estado. Hasta el momento, no ha sido posible establecer si este caso humano está relacionado con los recientes brotes en aves de corral.

“En 2022 se publicó un estudio que describe la circulación continua de virus de influenza aviar H5N2 de baja patogenicidad en México y su propagación a varios otros países”, indicó la Organización en su comunicado.

Características

Los virus de la influenza animal normalmente circulan entre los animales, pero también pueden infectar a los humanos.

Las infecciones en humanos se han adquirido principalmente a través del contacto directo con animales infectados o ambientes contaminados. Dependiendo del huésped original, los virus de la influenza A se pueden clasificar como influenza aviar, influenza porcina u otros tipos de virus de influenza animal.

Las infecciones por el virus de la influenza aviar en humanos pueden causar infecciones del tracto respiratorio superior de leves a graves y pueden ser fatales. También se han notificado conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía. Se requieren pruebas de laboratorio para diagnosticar la infección humana por influenza.

Xóchitl Gálvez regresa al Senado y anuncia estas cuatro iniciativas de reforma

aspire a representar y a defender a su pueblo debe ser callado con las balas de los criminales.

2.- Que se reforme la ley para que un presidente de la República pueda enfrentar la justicia por su intervención en el proceso electoral, ser presidente de todos y sólo trabajar para que su partido gane las elecciones es traición a la patria y debe haber consecuencias.

3.- Que se castigue a los legisladores que no cumplieron con su deber para debilitar las instituciones del Estado Mexicano, por ejemplo, aquellos legisladores que por decisión u omisión dejaron de nombrar a magistrados del Tribunal Electoral

y comisionados de transparencia.

4.- Que se proteja a las víctimas del mal gobierno y se les ayude a resolver sus problemas, recursos para medicinas de niños con cáncer, para la búsqueda y reconocimiento de desaparecidos, para acabar con la violencia a las mujeres y para campesinos afectados por el cambio climático.

La legisladora detalló que nunca se sintió sola en la campaña ya que siempre estuvo acompañada de los votantes.

“Es mi turno y seguiré luchando por ustedes, es mi turno y no los voy a abandonar”, enfatizó en su mensaje.

Defender nuestra democracia también es evitar que vuelva a ocurrir una elección con intervención del gobierno y del crimen organizado.

Por eso esta decisión que busca proteger nuestras libertades y derechos. ?? pic.twitter.com/oTDs8z9bwx — Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) June 5, 2024

Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

SCJN suspende sentencias en amparos tramitados contra la Ley Minera

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó el dictado de las sentencias en 17 amparos tramitados contra la Ley Minera y leyes secundarias en la materia.

Ayer el Pleno de la SCJN notificó un acuerdo en el que admitió a trámite una solicitud de reasunción de competencia presentada por la ministra Lenia Batres Guadarrama para que sea el Máximo Tribunal quien revise los amparos que han sido presentados contra la Ley Minera.

La Corte ordenó al Primer y Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Quinto Circuito; al Segundo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en Jalisco y al Segundo Tribunal Colegiado en materias Penal y Administrativa del Décimo Octavo Circuito, ante quienes fueron tramitados recursos de revisión en 17 amparos, que no dicten sus resoluciones hasta que la Segunda Sala decida si avala la reasunción de competencia y atrae los casos.

“Se suspende el dictado de la resolución correspondiente en los siguientes asuntos (…), hasta en tanto

Ayer el Pleno de la SCJN notificó un acuerdo en el que admitió a trámite una solicitud de reasunción de competencia presentada por la ministra Lenia Batres Guadarrama para que sea el Máximo Tribunal quien revise los amparos que han sido presentados contra la Ley Minera

la Segunda Sala de este Alto Tribunal se pronuncie sobre la solicitud que se provee”, señala el acuerdo del Pleno.

Los amparos fueron tramitados por empresas mineras contra las reformas promulgadas el ocho de mayo de 2023 a la Ley Minera y otras leyes en materia de protección al ambiente y el uso del agua.

Las empresas quejosas señalaron

que las reformas fueron aprobadas vía fast track, eliminaron el carácter preferente de la minería y suprimieron el concepto de terreno libre y primer solicitante, además se redujo el plazo de las concesiones de 50 a 30 años, con la posibilidad de prorrogarlas en dos ocasiones, cada una por 25 años, a través de una licitación pública.

O sea, que conforme a la reforma,

las concesiones a empresas mineras tendrán una duración máxima de 80 años, en lugar de 100 como lo establecía la legislación anterior.

En las leyes secundarias fueron adicionados más requisitos para los permisos de extracción de agua y se exige una concesión de agua para el sector minero que dure igual a la que obtuvieron en materia de extracción y explotación minera, se prohíbe esta actividad en zonas sin disponibilidad de agua, en áreas naturales protegidas o en zonas que pongan en riesgo a la población.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, de las 238 empresas mineras que operan en el país, al menos 151 son de origen canadiense.

Además, contra estas reformas también hay una acción de inconstitucionalidad tramitada por el Congreso ante la SCJN misma que está en la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán.

“Nunca más”, a 15 años del incendio de la Guardería ABC

El “nunca más”, que en aquel 2009 era entonado para exigir justicia por las 25 niñas y los 24 niños que murieron en el incendio de la guardería ABC y por las decenas que resultaron con lesiones, será repetido 15 años después por los ahora jóvenes sobrevivientes, la voz de víctimas directas que en los últimos años se han vuelto protagonistas para exigir justicia de primera mano. Las luchas derivadas de esa descomunal tragedia no terminan, ni se han logrado las sanciones a todos los funcionarios involucrados en omisiones sobre la operación de la Guardería ABC, y tampoco se ha conseguido la plena aplicación de leyes estatales aprobadas para el funcionamiento de los servicios de atención infantil, cuya ley general es conocida como “Ley ABC”. Desde hace 15 años, el Movimiento 5 de Junio, fundado por madres y padres de esas víctimas, convoca a una marcha que parte desde las instalaciones de la Guardería ABC, ubicada al sur de la ciudad, y que concluye frente a la Universidad de Sonora, donde este año se instaló un antimonumento alusivo a la tragedia. Previo a ello, se realiza una misa a las 10:00 para recordar a quienes perdieron la vida.

La movilización representa para Hermosillo uno de los momentos del

año que genera mayor participación de la población en cuanto al uso del espacio público y la búsqueda de rendición de cuentas. Como ya es tradición, la marcha partirá a las 18:00 horas.

Pero se trata de una marcha que se ha transformado con el tiempo, pues los niños y niñas sobrevivientes de la tragedia se han integrado, primero como infancias, y posteriormente como adolescentes y adultos jóvenes, que dan testimonio de lo ocurrido.

Las exigencias del Movimiento se han concentrado en dos puntos: el castigo a culpables y responsables, sea por sus acciones o por sus omisiones, y en asegurar la no repetición de una tragedia similar. “Es el ‘ABC nunca más’, gritado y exigido en las marchas”, comentó José Francisco García Quintana, padre del niño Andrés Alonso García Duarte, que perdió la vida en el incendio.

Sobre el castigo a los culpables, todavía queda pendiente la ejecución de un dictamen emitido por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación sobre la responsabilidad de 10 personas, incluidos los dueños de la Guardería ABC y funcionarios de la Secretaría de Hacienda, por mencionar algunos.

En el segundo caso, la responsabilidad se atribuyó debido a que el incendio se originó en una bodega de la dependencia.

Sobre la no repetición, García Quin-

tana señaló que uno de sus principales logros consiste en la entrada en vigor de la Ley General de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo infantil, también llamada “Ley 5 de junio”. Dicha ley se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 24 de octubre de 2012 y contiene, en su artículo 12, 10 actividades que las guarderías deben cumplir en orden de hacer valer la legislación.

1.-Protección y seguridad

2.- Supervisión e inspección en materia de protección civil

3.- Fomento al cuidado de la salud

4.- Atención médica en caso de urgencia, la cual podrá brindarse en el Centro de Atención o a través de instituciones de salud públicas o privadas

5.- Alimentación adecuada y suficiente para su nutrición

6.- Fomento a la comprensión y ejercicio de los derechos de niñas y niños

7.- Descanso, esparcimiento, juego y actividades recreativas propias de su edad

8.- Apoyo al desarrollo biológico, cognoscitivo, psicomotriz, y socioafectivo

9.- Enseñanza del lenguaje y comunicación

10.- Información y apoyo a los padres, tutores o quienes tengan la responsabilidad del cuidado o crianza, para fortalecer la comprensión de sus funciones en la educación de niños y niñas.

Al día de hoy, las 32 entidades del país cuentan con una ley estatal en la materia, cosa loable, de acuerdo con García Quintana. Sin embargo, la aplicación de las mismas requiere de la publicación de un reglamento, lo que corresponde al ejecutivo de cada estado. Solo ocho de las 32 entidades cuentan con esta condición para aplicar la legislación.

En el caso de Sonora, señaló el padre de Andrés Alonso García Duarte, uno de los logros del movimiento se traduce en la creación de una brigada especial dentro de la Coordinación Estatal de Protección Civil, cuya labor se dirige a la atención de las guarderías presentes en la entidad.

“Este año logramos que se ampliara esta brigada para detectar las guarderías que se encuentran operando de manera irregular o al margen de la ley. Son avances importantes porque eso va a disminuir tragedias”, dijo García Quintana y añadió que en el último periodo fueron supervisadas 196 estancias infantiles y se clausuraron cuatro.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

Red Nacional de Refugios pide a Sheinbaum recursos para mujeres violentadas

La Red Nacional de Refugios (RNR) a la virtual ganadora de las elecciones presidenciales Claudia Sheinbaum Pardo un diálogo horizontal y poner en el centro la agenda feminista gobernando desde la democracia, así como respetar las leyes nacionales e internacionales que obligan a los Estados a tener refugios para mujeres víctimas de violencias, fortaleciendo su operación y garantizando presupuestos progresivos.

La RNR enfatizó que quienes trabajan en territorio a favor de los derechos humanos de las mujeres en todas sus etapas y diversidades, se enfrentan día a día a las violencias machistas, la impunidad y las omisiones gubernamentales, ahora, por primera vez en 2 siglos, México tiene una mujer presidenta, resultado del movimiento amplio de mujeres en nuestro país, algo que le pedimos presidenta no olvidar, por las que fueron, por las que somos, por las que vienen.

“Llevamos años sin un diálogo horizontal, sin el reconocimiento de las voces diversas y sin el respeto a la disidencia, sin importar qué partido gobierne nuestro país es necesario poner en el centro la agenda feminista, por tanto, las voces del 52% de la población mexicana”, precisó.

Y es que en lo que va del primer trimestre de este año por diversos motivos, atribuibles a «la burocracia», la Red Nacional de Refugios no ha recibido la entrega de recursos económicos de la partida presupuestal destinada para cubrir sus necesidades durante el 2024, como lo denunció en el mes de abril.

«La entrega del recurso federal asignado por ley, no es lo suficientemente ágil y va a contratiempo, ya que para el recurso que se tendría que estar ejerciendo en el primer trimestre del 2024, apenas en los últimos días de marzo fue cuando se empezaron a firmar los convenios. Esta falta de celeridad en la entrega de los recursos no es nueva, (sino que se da) año con año, (pues) el meollo del asunto, está en la poca claridad en los procesos administrativos», señala la RNR.

La activista Wendy Figueroa Morales, directora general de Red Nacional de Refugios, comentó que algunas organizaciones han tenido que venir a la ciudad de México, dos veces a firmar. O bien, mandar por paquetería los convenios que deben volver a firmar por errores de la instancia ejecutora, lo que lleva a retrasar los procesos, con la natural implicación, de que la liberación del presupuesto se retrase.

En lo que va del presente sexenio, de diciembre de 2018 hasta febrero de 2024, se han registrado un total de 4 mil 873 casos de feminicidio y 144 mil 589 homicidios dolosos contra muje-

res, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Hay que resaltar que tan solo en el 2023 la Red Nacional de Refugios acompañó a 20 mil 284 mujeres, niñas y niños, quienes tuvieron que salir de su casa, por temas de violencia física, psicológica y sexual. La afectación hacia las infancias pasa por cuatro estadíos, violencia física, psicológica económica y patrimonial.

«En la política de Refugios, mecanismos que previenen feminicidios, sigue existiendo una gran deuda para las mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencias. Ya que por tercer año consecutivo el recurso no llega en el primer trimestre del año, lo que trasgrede los derechos humanos de las familias beneficiadas», refirió Wendy Figueroa Morales.

La activista señaló que la afectación también recae en las profesionistas que atienden en estos refugios ya que siguen brindando ininterrumpidamente los servicios, de cara al compromiso que se tiene. Sin embargo, hay limitaciones en los insumos y recursos materiales.

Del total de los 111 proyectos aprobados para el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género sus Hijas e Hijos, que es dirigido por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), la dependencia aún no ha podido entregar los recursos que corresponden a la Red Nacional de Refugios (RNR).

Cabe destacar que aunque la bolsa presupuestal de la Conavim asignada para el ejercicio presupuestal del 2024 es de más de 485 millones de pesos, no resulta suficiente, debido a que el incremento correspondiente a la inflación anual, supera por mucho, a cualquier cantidad.

Invitan a presidenta a escuchar a mujeres

A través de una carta dirigida a la primera presidenta de México, la Red Nacional de Refugios afirmó que los refugios son necesarios mientras continúe la impunidad, la falta de justicia y órdenes de protección no frenen los feminicidios o los ataques con sustancias químicas, por eso invitaron a Claudia Sheinbaum a conocer los refugios para escuchar las voces de las mujeres, niñas

y niños, así como vivenciar lo que estos espacios de protección significan para cientos de mujeres e infancias.

“Quienes conformamos esta red nacional con más de 25 años de labor ininterrumpida e integrada por 76 espacios de prevención, atención y protección, le enfatizamos nuestro compromiso a favor de la igualdad y la democracia, la importancia de que legitime las voces de las mujeres y de las Organizaciones de la Sociedad Civil”, precisó.

La Red Nacional de Refugios también resaltó su disposición de sumar conjuntamente acciones a favor de los derechos humanos de todas las mujeres, puntualizando que seguirán velando por la garantía de todos los derechos para todas.

Señaló que hoy, las mujeres que acompañamos a otras mujeres a salir de las violencias machistas le hablan con la esperanza puesta no en una persona, sino en la democracia, el diálogo horizontal y el derecho a ejercer nuestra ciudadanía. Por ello, la Red Nacional de Refugios le pidió a la primera presidenta de México:

● Gobernar desde la democracia, rompiendo el pacto patriarcal y sin indolencia ante las injusticias y transgresiones a los derechos humanos.

● Garantizar los Derechos Sexuales y Reproductivos de todas las mujeres para conseguir una reducción de las desigualdades y para crear una justicia sexual, sin la que no existe la justicia social.

● Abolir el patriarcado y acabar con la división sexual del trabajo generando una reestructuración social que no siga reproduciendo las desigualdades entre hombres y mujeres.

● El acceso informado en todo México al aborto, legal y gratuito siendo un derecho humano fundamental y necesario para la soberanía corporal y la autodeterminación de las mujeres.

● Reconocer la deuda histórica que tiene México para garantizar a las mujeres en todas sus diversidades y etapas de vida, su derecho a una vida digna y libre de violencias. Presidenta, es urgente erradicar los feminicidios, lo que implica acabar también con todas las formas de violencias contra las mujeres, es urgente una política de Estado que prevenga, atienda, sancione y elimine las violencias machistas contra las mujeres, niñas y adolescentes. Por ello, también le pedimos:

● Garantizar un sistema de justicia integral, donde las mujeres, niñas y niños tengan seguridad, protección y garantía de derechos, por lo que es preciso que ningún agresor esté en el poder, que ningún feminicida tenga amparos y que denunciar a un agresor no sea sinónimo de riesgo.

● Erradicar la pornografía, los embarazos infantiles, la explotación sexual, la trata, todos aquellos delitos en contra de la vida, dignidad y derechos humanos, siendo importante contar con un plan a nivel nacional por parte de las agencias gubernamentales y tomar acciones para prevenir toda transgresión a los derechos humanos.

● Asegurar la incorporación de todas las niñas al sistema educativo e implementar un modelo de coeducación.

● Garantizar el acceso al agua como un derecho fundamental para todas las personas, la desigualdad en el acceso al agua tiene fuertes impactos en la garantía del derecho a la salud, la vivienda, la alimentación y la educación de las mujeres y niñas, y es un obstáculo más para la garantía de sus Derechos Sexuales y Reproductivos.

● Instalar el Sistema Nacional de Cuidados con presupuesto garante que permita la redistribución de los trabajos de cuidados.

● Garantizar presupuestos públicos garantes, progresivos y con perspectiva de género como política pública y una medida para promover el ejercicio de los derechos de las mujeres, su empoderamiento económico y la erradicación de la violencia en su contra.

● Incorporar en su agenda a las Organizaciones de la Sociedad Civil, a las feministas, a las madres buscadoras, a las víctimas y toda persona o instancia que exprese su derecho a disentir, para garantizar la pluralidad y un Estado democrático.

● Presidenta, es indispensable respetar y hacer cumplir la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará) ambas firmadas y ratificadas por México.

● Respetar las leyes nacionales e internacionales que obligan a los Estados a tener Refugios para mujeres víctimas de violencias, fortaleciendo su operación y garantizando presupuestos progresivos.

De amplio espectro

Referente a la magnitud del tamaño de la labor que se realiza para la erradicación de la violencia hacia las mujeres, aún falta un tramo muy largo por andar.

De acuerdo al Informe Nacional sobre Centros de Justicia para las Mujeres 2018 – 2021, presentado por la organización feminista, EQUIS Justicia para las Mujeres a principios de este año, uno de los principales retos de la autoridad, consiste en dar más y mejores recursos.

Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

LAS ELECCIONES MÁS GRANDES EN LA HISTORIA DE MÉXICO, EMPAÑADAS POR LA VIOLENCIA

Rita Magaña Torres

El proceso electoral de 2024 ya superó la cifra de aspirantes a una candidatura asesinados del proceso de 2018, que también alcanzó a mujeres quienes estuvieron vinculadas con estos comicios, con lo cual ya suman 7, al sumarse el feminicidio de Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, Michoacán.

El feminicidio de Yolanda Sánchez ocurrió el 3 de junio, un día después de la jornada electoral, la presidenta municipal de Cotija, de extracción panista, fue la primera mujer en asumir este cargo tras ganar las elecciones de junio de 2021 de esa localidad, aunque tenía el antcedente de que ya había recibido amenazas de forma previa, incluso fue privada de su libertad en septiembre del 2023 y liberada tres días después.

Esto confirma que la violencia asociada con la participación de las mujeres en la política, ha incrementado, donde Morena sigue con el mayor número de víctimas, según datos del Laboratorio Electoral.

A dos semanas de la jornada electoral 2024, también se dio el feminicidio de Lucero López Maza, de 28 años y militante del Partido Popular Chiapaneco, aspirante a alcaldía de La Concordia, Chiapas, ella fue la sexta mujer política asesinada en el marco del proceso electoral 2024, además, este hecho se dio tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), nunca antes ejercida, para que partidos políticos en la entidad, postularan al menos a una mujer en una de las cinco ciudades con mayor población.

¿Quienes son las mujeres asesinadas durante la contienda electoral 2024 según Laboratorio Electoral?

Paola Quevedo Arreaga, ex secretaria de Arte y Cultura del Comité Estatal de Morena, asesinada en Celaya, Guanajuato, el 16 de junio del 2023, junto con otra mujer, en el fraccionamiento Brisas del Valle. La ex lideresa platicaba en la entrada de su negocio de ropa con una clienta cuando hombres armados les dispararon y luego huyeron a bordo de una motocicleta. La víctima estuvo con Morena desde sus inicios y creía en los ideales de la izquierda verdadera.

Guadalupe Guzmán Cano, consejera estatal del PRD en Guerrero, fue asesinada a balazos el 24 de enero de 2024, y encontrada dentro de una camioneta abandonada a orillas de la carretera federal ChilpancingoTlapa, a la altura de la localidad de Atempa, en el municipio de Chilapa. Fue candidata a diputada local por el PRD en el proceso electoral del 2021.

Karla Citlalli Herrera González, lideresa del Partido Encuentro So-

lidario (PES) en Michoacán, quien fue baleada por presuntos sicarios, el 7 de marzo de 2024, a la altura del kilómetro 48 de la autopista federal Toluca-Atlacomulco, en el estado de México, colindante con Michoacán. La víctima resultó gravemente herida y fue auxiliada por familiares, quienes la trasladaron a un hospital del municipio de Ixtapaluca, donde falleció cuando recibía las primeras atenciones médicas.

Juana Suastegui Guzmán. Fue asesinada junto con el ex candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cuajinicuilapa, Guerrero, Honorio David Morales Sandoval (era su esposo). Los hechos ocurrieron en su domicilio ubicado en Cuajinicuilapa, de la región de la Costa Chica de Guerrero.

Los comicios se convirtieron también en los más violentos, al contabilizarse durante el periodo electoral 2023-2024 105 personas aspirantes, precandidatas y candidatas que sufrieron algún tipo de ataque violento por parte de la delincuencia organizada. De esas, 31 fueron asesinatos (sumando los casos ocurridos los últimos dos días de campañas ), lo que representa casi una tercera parte del total.

De acuerdo a los datos del tercer reporte del Laboratorio Electoral, al 29 de mayo, se habían registrado en el país un total de 320 casos de violencia electoral, lo que incluye 36 personas asesinadas aspirantes a un cargo popular, así como 77 atentados, 17 secuestros y 131 amenazasL.

Señaló que la violencia contra aspirantes y candidaturas ha aumentado desde febrero hasta mayo, con un preocupante repunte en marzo, coincidiendo esto a nivel federal con el inicio de las campañas federales, la propia consultora de Laboratorio Electoral expresó su preocupación por el considerable aumento de atentados contra las candidaturas durante mayo, donde han sido víctimas mortales personas de equipos de los candidatos y sus familiares.

Las amenazas aumentaron considerablemente en los últimos dos meses, especialmente en Michoacán y Chiapas, de acuerdo a las denuncias hechas por los partidos políticos. Morena es el partido con mayor cantidad de aspirantes asesinados, con

11, seguido del PAN, con 8, PRI con 4. Esto puede explicarse en parte por la presencia que tienen estos partidos a nivel nacional.

La consultora recordó que no se puede olvidar que el proceso electoral no termina el 2 de junio. Lo que pase después en los tribunales no puede ignorarse, y por eso el Senado debería designar las magistraturas pendientes en todo el país.

De acuerdo con un reporte de Data Cívica el periodo electoral llegó a su fin con el doble de casos de violencia con respecto a los que se registraron en el 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la presidencia de la República. Esa cifra de víctimas representa un incremento de 150.5% si se compara con las 299 registradas durante el proceso electoral 2020-2021. En el proceso 2017-2018 fueron 24. Además, se registraron otras 74 personas candidatas que sufrieron diversos tipos de agresiones como ataques armados donde murieron 13, hubo 25 atentados, 8 secuestros y víctimas de amenazas tangibles a través de videos o mantas o tuvieron consecuencias como la declinación de la contienda de la persona candidata. Como es de recordar a dos semanas de la jornada electoral del 2 de junio próximo, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a la fecha, ha recibido 515 renuncias ratificadas de personas que estaban registradas como candidatas para contender por algún cargo en este proceso electoral, de ese total 29 fueron por motivos de inseguridad, de las cuales 17 son mujeres candidatas y 12 candidatos, situación que preocupó al órgano electoral de la entidad. Durante la presentación de este informe, la Coordinadora del Programa de Seguridad de México Evalúa, Sandra Ley, explicó que la violencia también provoca que las personas que habían sido seleccionadas y capacitadas para ser funcionarias de casilla no se presentaron y se elijieron a las primeras que están en la fila para votar a que ocupen esos puestos. En ese sentido, por cada persona candidata o militante de partido atacada, hay un aumento de casi 1% de sustitución.

Un caso para ejemplificar este fenómeno es el de Apaseo el Grande,

Guanajuato, donde se tuvo una caída de la participación de 50% a 39%, tras el asesinato de un candidato a regidor y dos militantes de partidos en 2021 y la sustitución de funcionarios de casilla aumentó de 12% a 19%.

Se informó que la gran mayoría de las víctimas de violencia política por parte de grupos delincuenciales han sido personas que ocupaban o contendieron por un puesto a nivel local. Igualmente, en este periodo electoral, el 87% de las personas candidatas atacadas estaban contendiendo para un cargo a nivel municipal.

Además, igualmente siguiendo las tendencias, la mayoría de las víctimas fueron hombres, y de las y los candidatos atacados durante este periodo electoral 75% fueron hombres y 25% mujeres. Sin embargo, las candidatas recibieron, en mayor proporción que los hombres, amenazas y atentados.

X: @datacivica

De acuerdo con María Magdalena Vila Domínguez, presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, con el inicio de las campañas a las presidencias municipales, más de 500 personas declinaron a ser candidatas, por distintas razones, de las cuales 29 dijeron de manera clara que por amenazas o por que temían por su seguridad. Hasta principios de mayo, 70 candidatos habían pedido protección y solo se le habían otorgado a 15.

Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez dijo el 5 de marzo que la dependencia atendió, hasta entonces, 23 solicitudes de protección de candidatos, entre ellas las de los tres (entonces) aspirantes presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez; tres aspirantes a gobernador, siete al Senado y 10 a diputaciones federales.

Rodríguez precisó que el Gobierno federal se responsabiliza de los candidatos a la presidencia, a las nueve gubernaturas en juego y a los aspirantes a una diputación federal o el Senado, mientras que los estados son responsables de la seguridad de candidatos a cargos locales.

Por otro lado, los ataques en contra de candidatos ocurrieron sobre todo en tres estados: Chiapas con18 víctimas, lo que representa 17%, Guerrero con17 víctimas, lo que representa 16% y Puebla con 17 víctimas, lo que representa 16%. Y los principales partidos políticos por los que contendieron las personas candidatas atacadas fueron: Morena con 34 víctimas, lo que representa 33%, la coalición PAN-PRIPRD con 16 víctimas, lo que representa 15% y en tercer lugar Movimiento Ciudadano, y PVEM con 8 víctimas, lo que representa 8% cada uno, el resto fueron partidos locales o de los partidos PAN, PRI y PRD sin coalición.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

MORELIA, RETOS Y OPORTUNIDADES

Vivir en Michoacán no es hoy una tarea fácil; antes bien, sinuosa y complicada en buena parte del territorio estatal, donde el Estado ha ido perdiendo el monopolio del uso legítimo de la fuerza (Weber). La percepción de inseguridad persiste a pesar de los esfuerzos de las autoridades en gran parte del territorio de la entidad. No dudo de la buena voluntad del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, entiendo, empero, que se ha enfrentado a hechos consumados, frentes abiertos en distintos rubros y que se requiere de una estrategia a mediano y largo plazo para recuperar la paz perdida. De ahí, por tanto, que el caso de Morelia sea un caso digno de reflexión por distintas razones. Veamos. Primero. En el 2015 Alfonso Martínez Alcázar ganó en las urnas la alcaldía de Morelia como el primer presidente municipal independiente, superando a los candidatos del PAN y del PRI. “Su campaña en medios constó de apenas cuatro anuncios espectaculares en la ciudad, y se enfocó más en trabajo en terreno”, según consigna la revista Expansión (https://acortar.link/m2SFZ6) y en ese trienio (2015-2018) el ayuntamiento de la capital michoacana fue parte de un programa piloto apoyado por el gobierno federal y el de Estados Unidos que aprobó su propuesta de combate a la violencia. En las elecciones del 2018 perdió la elección frente al efecto López Obrador y para los comicios de junio del 2021, Alfonso Martínez, ahora abanderado del PAN y del PRD, vuelve a obtener el triunfo como alcalde de Morelia. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI empezó a medir la percepción de inseguridad de ciudades a partir de marzo del 2021, en la cual Morelia registraba una percepción de inseguridad del 72.9% (https://shre.

ink/8m0I) y en la más reciente actualización a marzo del 2024 esa percepción se ha reducido casi 10 puntos porcentuales al ubicarse en 63.2% (https://acortar. link/uxRDTK). Los datos, empero, más importantes son los que arrojan la embajada de Estados Unidos en México en la que desaconseja viajar a Michoacán, salvo a Morelia por vía aérea o por la autopista federal (https://acortar.link/ h3ihyK). Lo propio puede decirse del gobierno del Reino Unido que alerta no viajar a Michoacán con excepción de Morelia (https://acortar.link/5n7DzL) y en el mimo sentido se pronuncia el gobierno de Canadá (https://acortar. link/hkRWcj).

Segundo. Los datos de estas tres potencias mundiales (sólo como ejemplos porque la lista se podría ampliar a varios países desarrollados) que identifican a Morelia como un destino seguro es un hecho de gran relevancia porque precisamente en esos países el compromiso de los gobiernos con sus ciudadanos es muy alto y antes de hacer afirmaciones o recomendaciones donde puede estar en riesgo la integridad física y emocional de sus connacionales llevan a cabo un ejercicio riguroso de análisis de riesgos. Los ingresos de los morelianos dependen en buena medida del turismo (la economía de la ciudad tiene un importante acento en el rubro de prestación de servicios y las actividades agrícolas relacionadas) donde en estos tres años se ha mantenido una apreciable afluencia de visitantes extranjeros, quienes generan una derrama económica que beneficia directa o indirectamente a la comunidad. Morelia no sólo es patrimonio histórico y cultural de la humanidad declarada por la UNESCO, sino que su centro histórico alberga el mayor número de monumentos arquitectónicos del país,1,113 y 260 relevantes (https:// acortar.link/dHW7oD). Si a lo anterior se apunta que el 58% de sus habitantes

cuenta con estudios de preparatoria o superiores (https://acortar.link/vDqjDI), se puede explicar la cultura de atención de los prestadores de servicios, de la policía municipal turística y el orden y la limpieza de este espacio cultural que procura el ayuntamiento de Morelia. Tercero. En la ciudad se ha generado un clima positivo para el crecimiento económico, lo que es reconocido tanto por el sector empresarial (https://acortar.link/rQqwg4) como por distintos grupos clave de la comunidad (https:// acortar.link/0XwGzW), de suerte que, en ese contexto Alfonso Martínez buscó la reelección como alcalde y acaba de salir triunfador el pasado 2 de junio de acuerdo al PREP del Instituto Electoral de Michoacán (https://acortar.link/oIpaEe) con casi 12 puntos porcentuales del segundo lugar. Lo anterior significa, por un lado, el respaldo de la mayoría de los votantes a sus políticas públicas, en una suerte de referéndum porque nadie se podría llamar a engaño de cómo iba a gobernar. El mensaje de los electores es de continuidad con mejora continua. Representa, al mismo tiempo, un gran reto porque, de nueva cuenta, el efecto AMLO ha generado también una renovación mayoritaria de la confianza en el proyecto de la 4T en el ámbito federal y en la amplia mayoría de los estados, lo que requerirá que Alfonso haga uso de todas sus habilidades para gestionar de la mejor manera el presupuesto municipal y aprovechar al máximo las sinergias que ha generado con los distintos sectores del municipio. Sin duda lo hará. Se ha forjado en la adversidad y habrá de sortear las dificultades de un entorno complejo como lo ha hecho en el pasado, cuando tuve la oportunidad de conocerlo (por dos grandes amigos de la vida Paco García Davish y Enrique Alcázar) y de generar con él una amistad basada en la afinidad de criterios y respeto en las diferencias.

Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

ANÁLISIS A FONDO: SIN ARMAS SE FUERON AL COMBATE Y LOS

HICIERON TRIZAS

Francisco Gómez Maza

• Los panistas no presentaron ningún proyecto de nación

• Equivocaron el objetivo; atacaron al líder de las multitudes

La oposición conservadora reveló muchos errores de estrategia y táctica electoral, en las elecciones en que fue brutalmente barrida por el Movimiento de Regeneración Nacional. No mostró a los electores un sólido e interesante proyecto de nación (Vaya. Ni siquiera un proyecto de nación), que supuestamente era el encargo del Ángel de la Dependencia, José Ángel Gurría Treviño, priista tamaulipeco y, durante muchos años, secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Fue a la palestra como el Borras, sin ton ni son, sin armadura, sin escudo, sin espada y desnuda, sin ninguna protección. Ahora sí que fue totalmente reaccionaria, como los seres totalmente irracionales, que no son responsables, que no responden, sino que sólo reaccionan por los instintos, aunque hay seres presuntamente irracionales que responden. Mi perrito, el Jami, digamos que entendía mucho de lo que yo siento, de lo que hablaba ante él, de mis deseos. Le pedía que cuidara a mi esposa enferma e iba y se echaba a sus pies. Y cuando ella murió, él también murió.

Pero la oposición, en estas elecciones, se tiró a matar sin el arma mortal para quitar de su camino a su adversario, y más que a Morena, al presidente López Obrador, a quien odia con todo su corazón, pero lo que logró fue lo contrario, se lanzó al precipicio a suicidarse. Ya imagino a sus padres fundadores, al creador del Banco de

México, don Manuel Gómez Morín, al maestro Alejandro Avilés Inzunza, mi maestro y maestro de muchas generaciones de reporteros, de verdaderos reporteros, no de seudo reporteros que se venden o se alquilan a la oligarquía, por mencionar únicamente a dos próceres albicelestes, respetabilísimos independientemente de su vocación conservadora. Ya los veo lamentarse de la praxis político electoral, de la ligereza, de la irresponsabilidad de las corruptelas de Marko Cortés Mendoza, el Jefe Nacional. Ya los imagino mordiéndose los labios al ver el grado de corrupción moral y política de los personajes que dirigen al PAN. Se aliaron con otro “más peor” que ellos, como decimos en lenguaje popular, como el corruptazo de Alejandro Alito Moreno Cárdenas, y se fueron con la finta del poder económico ultra conservador, representado por el yúnior Claudio X. González, y aceptaron una candidata totalmente incompetente, ignorante, mentirosa e inútil, y además pretenciosa, que no da pie con bola, y engañadora de votantes enojados con el presidente Andrés Manuel López Obrador que, por supuesto, no es monedita de oro para caerle bien a todos…

Muchos errores tácticos – bueno, si no tuvieron ninguna estrategia, menos podían tener una táctica coherentecometió la cúpula panista, creyendo, por ejemplo, los consejos de que mientras más mentiras inventaban más doblaban al adversario, que curiosamente no era la candidata Claudia Sheinbaum, sino el presidente López

Obrador, quien se pitorreaba todas las mañanas, de pie, frente al atril presidencial de las conferencias matutinas, que, por cierto, inauguró y puso en práctica para establecer un diálogo con multitudes que lo escuchaban en todo el mundo a través del mundo virtual de las comunicaciones, porque los periodistas de postín no lo podían ver ni en pintura y él tampoco a ellos, pues los privó de los apapachos…

Pasado el tsunami que casi los borra del mapa político, los albicelestes andan en la rabia, inventando elecciones de Estado, fraudes electorales inexistentes, trampas electorales, complicidades del Guadalupe Tadei con Morena, en vez de reconocer que fueron víctimas, no de López, como le dicen con odio al Presidente, no de Claudia Sheinbaum, sino de su propia inconciencia, de la irresponsabilidad, de la corrupción de sus dirigentes y concretamente de la de Cortés Mendoza, porque Claudio lo que hizo fue un gran negocio.

De sabios, lo que advierte el expresidente nacional del PAN, el sonorense, nada tiene que ver con la impudicia de su paisana, Damián Zepeda: “Acción Nacional debe reivindicarse o morirá”. Y agrego: debe entrar en un proceso de limpieza total; de expulsar la corrupción y de retornar a sus orígenes que sus dirigentes olvidaron y que enterraron con el entierro del gran Carlos Castillo Peraza. (Panista que no sepa quién es Castillo Peraza, que lo busque, cuando menos, en un buscador como Google)

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

ACCIONES

Realizan iniciativas para concientizar sobre el Medio Ambiente en SCLC

INICIATIVA

Firman la Agenda Chiapas por el Agua

MENSAJE

Sheinbaum acepta reto opositor: Que se abran todos los paquetes electorales para voto por voto

En conferencia de prensa, la candidata por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para la presidencia municipal de Rincón Chamula San Pedro, María de la Luz Hernández Pérez, denunció Violencia Política en Razón de Género (VPRG), así como amenazas contra su vida, por participar en el proceso electoral 2024.

CMAN Jueves 6 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2889 $ 7.00
EN
DIARIO ¿Error o trampa? Las anomalías ocultas en las entrañas del PREP
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Fallece hombre afuera del IMSS 5 de Mayo, no fue atendido
ACUSACIÓN Denuncia candidata de Rincón Chamula graves ataques en su contra PAG. 8
4
REPORTE
PAG.
6
PAG.
PAG. 9
PAG. 3 PAG. 6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.