CONTRAPODER EDICIÓN 2890

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

La guerra entre cárteles continúa

Hay un abandono de la seguridad en Chiapas, por eso continúa la guerra entre los cárteles tal y como se está viviendo en la Región de la Fraylesca, en donde la disputa por el control territorial se trasladó a la contienda política-electoral PAG. 2

Rutilio Escandón como político es un fiasco pero como estratega conyugal es extraordinario. Dos matrimonios con mujeres de subida, que lo catapultaron a donde está.

Ayer su indiferencia que lo caracteriza se transformó en pesadumbre.

Pero bien a bien se desconoce el origen de su dolor, pues el saqueo de Chiapas tiene alas.

Un total de 102 defensores del medio ambiente fueron asesinados en el gobierno de López Obrador, afirma organización

“Hay un total de 102 personas defensoras asesinadas durante la administración del Gobierno actual”, sentenció la representante de la organización no gubernamental Itzel Arteaga en el foro Situación de las y los defensores ambientales, celebrado en Toluca de Lerdo, en el céntrico estado de México

Los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) han iniciado una manifestación y plantón indefinido en todo el estado, exigiendo el pago del bono del Bienestar que no han recibido.

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

ANÁLISIS A FONDO: LA DEMOCRACIA DE LOS CONSERVADORES NO ES LA DEMOCRACIA DEL PUEBLO

Francisco Gómez Maza

SIEMPRE ESTUVIERON CON EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR

Raymundo Díaz S.

PUNTO Y COMA

Roger Laid

HASTA ENCONTRARLES: EL DERECHO A SABER DE LOS FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN Julieta del Río* HOY ESCRIBEN

CMAN
|
|
$ 7.00
EN CHIAPAS
DIARIO
Viernes 7 de Junio de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10
No. 2890
CONTRA PODER
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
VIOLENCIA
INFORME Trabajadores del Cobach inician plantón indefinido Localizan muerto a supervisor electoral del INE en La Concordia, Chiapas PAG. 5 INSEGURIDAD Continúa el terror en Tila PAG. 5 EDITORIAL
REPORTE Condena IEPC la quema de paquetería electoral de Huehuetán
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 3
PAG. 15 PAG. 14
PAG. 12 PAG. 13

La guerra entre cárteles continúa

Hay un abandono de la seguridad en Chiapas, por eso continúa la guerra entre los cárteles tal y como se está viviendo en la Región de la Fraylesca, en donde la disputa por el control territorial se trasladó a la contienda política-electoral, y candidatos a las presidencias municipales tuvieron atentados e inclusive una candidata a La Concordia fue asesinada y otro, de Villa Corzo, fue emboscado en donde hubo varios muertos y heridos. Este abandono se comprueba con el involucramiento de personal de Delegación de la Fiscalía General de la República con los dos grupos de narcotráfico en Chiapas, en el que una subdelegación de esa dependencia atiende de manera exclusiva al cartel Jalisco y otra subdelegación atiende al grupo de Sinaloa; pero esta situación también se presenta en la fiscalía del Estado, que también recibe sobornos de los dos cárteles y ya no se diga en la secretaría de seguridad pública, personal que ha sido señalado de levan -

tar a personas y entregarlas a los grupos criminales. Esta es la situación de un Chiapas dominada por la violencia, con la pasividad e indiferencia de Rutilio Escandón, quien decidió dejar Chiapas en manos del crimen organizado.

El gobernador de la entidad y todos los funcionarios de las dependencias federales y estatales que participan y protegen las actividades de los grupos de la delincuencia organizada, son los responsables por acción, omisión y aquiescencia de los crímenes cometidos por estos grupos en Chiapas y en su momento deben ser sometidos a la investigación y castigo. Por eso en Chiapas no hay detenciones de la delincuencia organizada y cuando esta se presenta, las carpetas de investigación son integradas de tal forma, con pruebas fabricadas, que los jueces de control ordenan la inmediata liberación de los detenidos.

La pudrición de las dependencias responsables de la seguridad en la entidad se puede comprobar con el tráfico de migrantes y el trasiego de droga sobre la carrete-

ra costera de Tapachula a Arriaga, en donde se pasan ocho retenes de distintos cuerpos policíacos y de seguridad, sin que haya detenciones o decomisos. Y el paso de camiones y tráileres con migrantes es constante, que en torno de esta actividad ilícita se ha constituido todo un consorcio empresarial y se ha convertido en uno de los negocios más importante para la delincuencia organizada.

Los sucesos de ayer en la carretera de Villaflores-Villacorzo, son claros indicios de que la guerra entre los cárteles continúa, con pleno conocimiento de las dependencias federales y estatales responsables de la seguridad, quienes, en lugar de tomar las medidas preventivas para garantizar la seguridad, lo que realizan es retirar al personal, para no verse involucrados en los enfrentamientos; finalmente, la política presidencial de abrazos y no balazos los protege y justifica su actividad de no hacer frente a los grupos criminales, pero esto no justifica los vínculos y la protección que realizan a los grupos de la delincuencia organizada.

Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Certificado
licitud de Contenido
de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
961
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
de
y
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder
218 4571 EDITORIAL

Desaparece estudiante de Medicina en Frontera Comalapa, Chiapas

Un estudiante de la carrera de Medicina de 32 años despareció en la comunidad San Gregorio Chamic, del municipio de Frontera Comalapa, el pasado martes 4 de junio, informó la Fiscalía de Chiapas.

En aquella región fronteriza con Guatemala de donde salió el joven estudiante de medicina, es en donde existe una férrea disputa por el territorio y el tráfico de drogas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS).

Es precisamente en esta localidad de San Gregorio Chamic, donde pobladores vitorearon en septiembre de 2023 a un convoy de camionetas con personas armadas de la facción de Ismael El Mayo Zambada del Cártel de Sinaloa, quienes presuntamente quitaron bloqueos de vías de comunicación durante su paso por la zona.

El convoy del Cártel del Pacífico liberó los tramos carreteros en la región fronteriza de La TrinitariaComitán y Trinitaria -Chamic, que estuvieron bloqueadas por más de una semana.

Es en esa zona donde desaparece el estudiante de medicina y cuando José Alberto Cifuentes Cardona, padre de una niña y estudiante del sexto semestre en la Universidad del Sureste (UDS) de Comitán, salió de su casa el martes pasado a las 09:00 horas, aparentemente para dirigirse hacia el plantel educativo y a partir de ese momento ya no se suabe nada de él.

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

El municipio de Tila vive momentos de terror ante una masacre perpetrada por un grupo delincuencial con vínculos a un cartel autodenominado “autónomos”. La violencia indiscriminada contra la población civil indefensa se ha intensificado con la aparente complacencia de las autoridades, según ha denunciado el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, que ha calificado estos actos como graves violaciones.

El Comité Digna Ochoa ha señalado que los ataques han dejado a la comunidad en un estado de horror indescriptible. Entre las víctimas se encuentra la maestra Lupe Pérez López, quien fue asesinada junto a su esposo y toda su familia. Testigos reportan que más personas han sido llevadas al monte para ser ejecuta-

En aquella región fronteriza con Guatemala de donde salió el joven estudiante de medicina, es en donde existe una férrea disputa por el territorio y el tráfico de drogas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS)

Los compañeros universitarios revelaron que Cifuentes Cardona decidió inscribirse en la UDS, a pesar de provenir de una familia humilde y trasladarse todos los días de San Gregorio Chamic, al municipio de Comitán, a 56 kilómetros de distancia.

Aseguran que José Alberto es un compañero muy tranquilo en el plantel educativo, con el que se

puede mantener una plática amena.

La Fiscalía de Chiapas informó que a las 09:00 horas del 4 de junio, José Alberto salió de su hogar y en ese momento llevaba una playera rayada de color blanco con azul y celeste, pantalón de mezclilla de color celeste, zapatos negros y una mochila al hombro.

Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida

por Particulares en su Programa de Difusión de Personas Desaparecidas: ¡Hasvistoa..? Como señas particulares, José Alberto tiene tatuajes en la espalda, del lado izquierdo la leyenda marcos y del lado derecho la leyenda leticia; en el centro la figura de un viejito y un niño sosteniendo un globo rojo y debajo la leyenda los abuelos que crían a sus nietos dejan huellas en el alma.

Continúa el terror en Tila

das, aumentando el pánico y la inseguridad entre los habitantes de Tila.

“Estos atroces actos son responsabilidad del gobierno”, declaró el Comité Digna Ochoa en un comunicado. “Llevaremos estas graves violaciones de derechos humanos a instancias internacionales para buscar justicia y protección para la población de Tila”.

La comunidad de Tila se encuentra en estado de alerta máxima, con un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas y efectivas para detener la masacre y restablecer la seguridad en la región.

El Comité Digna Ochoa ha instado a organismos internacionales a intervenir ante la inacción de los

gobiernos mexicano y estatal, y a proporcionar ayuda humanitaria a las víctimas de esta violencia desenfrenada.

“La situación en Tila es un recordatorio alarmante de la crisis de se-

guridad que afecta a muchas partes de México, y subraya la necesidad urgente de una respuesta coordinada y efectiva para proteger a la población civil y restaurar el estado de derecho en la región”, concluyen.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Condena IEPC la quema de paquetería electoral de Huehuetán

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, informa que la noche de este 5 de junio, simpatizantes de un partido político violentaron el inmueble del Consejo Municipal de Huehuetán, sustrajeron la paquetería electoral y le prendieron fuego.

El día de ayer, el Consejo Municipal concluyó la sesión de cómputos y entregó la constancia de mayoría a la persona que resultó ganadora, sin embargo, un grupo de personas, ingresó de manera violenta al inmueble para incendiar la paquetería, a pesar de que el Consejo Municipal se encontraba custodiado por elementos de seguridad, poniendo en riesgo la vida de las personas; por fortuna, no hay lesionados.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas condena enérgicamente la violencia y urge a todas y todos a mantener una actitud de verdaderos demócratas, a respetar los resultados electorales independientemente de que les favorezcan o no; las fuerzas políticas están obligadas a mantener una comunicación permanente con sus simpatizantes y militancia para que permanezcan con una actitud serena, la elección ya pasó, la ciudadanía ya votó y es hora de aceptar los resultados.

La violencia, asegura el IEPC, pone en evidencia la falta absoluta de civilidad y compromiso con la democracia, características indispensables que deben tener todas y todos los actores que participan

Corresponsal

Cuatro sujetos armados a bordo de dos motocicletas, asaltaron a punta de pistola al conductor de un vehículo tipo estaquitas de color blanco con redilas rojas, en la colonia El Relicario de San Cristóbal, a quien le arrebataron una cuantiosa suma de dinero.

El asalto se dio alrededor de las 12 horas de este jueves, sobre la calle Gustavo Flores, a unos 10 metros de la escuela primaria federal Andrés Quintana Roo, en la colonia el Relicario, y se supo que después de cometer el atraco se dieron a la fuga rumbo al eje vial 1.

Testigos oculares contaron que los delincuentes encañonaron con

El día de ayer, el Consejo Municipal concluyó la sesión de cómputos y entregó la constancia de mayoría a la persona que resultó ganadora, sin embargo, un grupo de personas, ingresó de manera violenta al inmueble para incendiar la paquetería, a pesar de que el Consejo Municipal se encontraba custodiado por elementos de seguridad, poniendo en riesgo la vida de las personas; por fortuna, no hay lesionados

en la contienda electoral.

El IEPC llama a todas las fuerzas política a honrar el compromi -

so que contrajeron el 5 de marzo pasado, cuando firmaron el Pacto de Civilidad para el Proceso Elec -

Motonetos

armas cortas al conductor de aproximadamente 25 años de edad, quien iba acompañado de dos mujeres.

El conductor del vehículo tipo estaquita ante el temor de ser lesionado o asesinado, les hizo entrega del dinero en efectivo que llevaba, mientras que vecinos del lugar auxiliaron a las tres personas que sufrieron crisis nerviosa.

Elementos policiacos acudieron al lugar, pero no lograron capturar a nadie, y simplemente hicieron las anotaciones.

toral Local Ordinario 2024, teniendo como testigos a los titulares de los tres poderes del Estado.

Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar Gómez/ San Cristóbal de Las Casas.
monto en
se llevan cuantioso
asalto armado

Localizan muerto a supervisor electoral del INE en La Concordia, Chiapas

En el municipio de La Concordia, en la región Fraylesca del Estado fue encontrado un cuerpo sin vida, en un camino que comunica a este municipio, hasta donde se trasladaron agentes de la Policía Estatal y elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA).

El cuerpo fue hallado por pobladores este miércoles en la vía que comunica a la comunidad La Independencia con el poblado Agua Prieta, a la altura del rancho El Brillante, en Chiapas.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca inició investigaciones contra quien o quienes resulten responsables del delito de Homicidio, cometido en agravio de un hombre, identificado como Freddy Alonso Montoya, hechos ocurridos en las últimas horas en el tramo carretero La Concordia-colonia Independencia, municipio de La Concordia.

La Fiscalía de Distrito Fraylesca informó que este 5 de junio del año en curso, se tuvo el reporte del servicio de emergencias 9-1-1 donde informaban que en el tramo carretero La Concordia - colonia Independencia, se encontraba sobre la cinta asfáltica el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, el cual al parecer, contaba con huella de atropellamiento.

También se trasladaron al lugar, elementos de la Policía de Investigación y Servicios Periciales de la FGE se trasladarán al lugar de los hechos para dar inicio a las primeras diligencias, efectuar el levantamiento del cuerpo, para ser trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de Ley a fin de

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca inició investigaciones contra quien o quienes resulten responsables del delito de Homicidio, cometido en agravio de un hombre, identificado como Freddy Alonso Montoya, hechos ocurridos en las últimas horas en el tramo carretero La Concordia-colonia Independencia, municipio de La Concordia

determinar la causa de la muerte.

Como parte de las primeras diligencias, el cuerpo sin vida fue identificado con el nombre de Fredy Alonso Montoya, de 30 años de edad, quien se desempeñaba como supervisor del Instituto Nacional de Elecciones (INE) en la zona sierra de La Concordia.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Fiscalía de Chiapas investiga

ataques de grupo armado a casas y comercios en Tila.

La víctima se desempeñaba como Supervisor Electoral del INE en la 10 Junta Distrital Ejecutiva, del municipio de Villaflores, informó el organismo electoral por medio de un comunicado.

El proceso electoral que acaba de atravesar el país estuvo marcado por la violencia, ya que durante el tiempo que duró fueron asesinados 35 aspirantes a algún cargo de elección popular.

En Chiapas, en 2024 fueron asesinadas 571 personas y entre enero

y abril de este año hubo 299 casos, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La organización Causa en Común reportó que 59 actores políticos fueron asesinados durante este proceso electoral, entre los que se encuentran 34 candidatos o aspirantes a un cargo de elección y 25 funcionarios públicos.

El estado con un mayor número de reportes fue Guerrero con 12, después le siguió Chiapas con 11, con corte al 30 de mayo de este 2024.

Trabajadores del Cobach inician plantón indefinido

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) han iniciado una manifestación y plantón indefinido en todo el estado, exigiendo el pago del bono del Bienestar que no han recibido. Esta movilización cuenta con el respaldo unánime del gremio, incluyendo a los administrativos y demás personal del Cobach.

Julio César Velázquez Gutiérrez, coordinador del Sindicato Único Independiente del Colegio de Ba -

chilleres, declaró que el principal objetivo de la manifestación es lograr que las autoridades competentes respondan a sus demandas.

“Es una forma de presionar para ver si nos atienden. Es un plantón indefinido, todos estamos de acuerdo, este beneficio es para los administrativos, pero como gremio nos encontramos todos apoyando”, afirmó Velázquez Gutiérrez.

Por último, el Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres ha hecho un llamado a la Delegación Altos para que no interfiera en su movilización, subrayan-

do la legitimidad de su protesta y la necesidad urgente de una respuesta

por parte de las autoridades educativas y gubernamentales.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Morena pierde Chilpancingo: dan constancia de mayoría a Alejandro Arcos como alcalde electo

Con el apoyo de la alcaldesa

Norma Otilia Hernández y de comisarios de la Sierra y del Valle del Ocotito, el candidato del PRI, PAN y PRD, Alejandro Arcos Catalán le arrebató a Morena el Ayuntamiento de Chilpancingo.

La tarde de este jueves, el Consejo Distrital 02 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana con sede en Chilpancingo entregó la constancia de mayoría al perredista Alejandro Arcos Catalán que lo acredita como alcalde electo de Chilpancingo, la capital del estado.

Fue una cerrada votación que se redujo a una diferencia de mil 705 votos entre el primero y segundo lugar.

El abanderado de la coalición Fuerza y Corazón por México (PANPRI-PRD), Alejandro Arcos sumó en el conteo de los distritos electorales 01 y 02 de Chilpancingo, 48 mil 658 votos, mientras que el candidato de la alianza Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-Verde), Jorge Salgado Parra, 46 mil 953.

En la víspera inició el conteo distrital de los votos. Afuera de la sede cientos de vecinos de al menos 30 comunidades del corredor de Petaquillas y del Valle del Ocotito se plantaron para exigir que se reconociera el triunfo de Arcos Catalán.

Fueron encabezados por el Frente de Comisarios de la Sierra y del Valle del Ocotito.

Prohibido hacer campaña

El candidato Jorge Salgado Parra sabía del riesgo de hacer campaña en

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseguró que entre los presidentes municipales y diputados locales electos hay al menos ocho que tienen vínculos con la delincuencia organizada, pero que tendrán que ser las autoridades federales las que investiguen. Sin entrar en detalles sobre los municipios o distritos con autoridades electas que tienen nexos familiares o empresariales con el crimen organizado, aseguró que los partidos políticos permiten el ingreso de estos perfiles para que tengan solvencia en el financiamiento de las campañas políticas.

“En esas ansias de ganar buscan quién tenga recursos para financiar esas campañas y es donde se acercan los grupos delincuenciales. Buscan, hasta cierto punto, no por desconocimiento, sino por falta de ética, la operación de esos grupos criminales para ganar las elecciones y eso es algo que hemos visto en varios lugares”,

La tarde de este jueves, el Consejo Distrital 02 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana con sede en Chilpancingo entregó la constancia de mayoría al perredista Alejandro Arcos Catalán que lo acredita como alcalde electo de Chilpancingo, la capital del estado

las comunidades del valle del Ocotito, una zona controlada por el crimen. Sin embargo, el domingo 21 de abril acudió a El Ocotito a realizar un mitin.

El acto fue organizado por Benjamín Adame Pereyra, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación Guerrero y fundador de Morena.

Tres días después el funcionario y promotor del candidato apareció muerto en su domicilio ubicado en esa comunidad. Las autoridades informaron que se habría tratado de un supuesto robo y que al funcionario lo asesinaron con arma blanca.

El 9 de mayo, en plena campaña, el representante del PT ante el INE, Marco Antonio Barrera, denunció que cuando promotores del voto de Jorge Salgado Parra, candidato de Sigamos Haciendo Historia, se dirigían al Valle del Ocotito, fueron interceptados por

civiles armados a la altura de la localidad de Mazatlán.

El petista reveló que los promotores fueron amedrentados y les dijeron que no tenían permiso de hacer campaña en la zona.

Dos semanas después, el 22 de mayo, el propio candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal, el empresario Víctor Manuel Toledo, aseguró que el único candidato que podía hacer campaña en la zona del Valle del Ocotito y partes de la sierra era el abanderado de la alianza PRI, PAN Y PRD, Alejandro Arcos Catalán.

“Sólo él tiene autorización. Quisiéramos pedir el voto de las comunidades con mayor población como Tepechicotlán, Petaquillas, Mazatlán y El Ocotito. Ojalá tengan la libertad de decidir, porque en las comunidades pequeñas el voto será coaccionado”, dijo.

Norma Otilia

El 5 de julio pasado la alcaldesa, Norma Otilia Hernández, fue exhibida en un video en una reunión con un presunto líder criminal.

Diez días antes le fueron dirigidos mensajes en cartulinas junto a los cadáveres de cinco hombres y dos mujeres. En medio de señalamientos y el anuncio de dos investigaciones por sus presuntos nexos con el crimen organizado por la fiscalía estatal y la Fiscalía General de la República, la alcaldesa que aspiraba a la candidatura al Senado por Morena fue relegada por el ahora senador reelecto Félix Salgado y su hija la gobernadora, Evelyn Salgado. Su capital político también fue desestimado por Jorge Salgado Parra, candidato del senador Félix Salgado.

Norma Otilia respondió enviando a su equipo político a operar en favor del candidato del PRI, PAN y PRD. Su hermana y ex presidenta del DIF municipal, Magdalena Hernández Martínez, se presentó al arranque de campaña de Alejandro Arcos.

Y advirtió que Morena necesitaría de ella para ganar en Chilpancingo. A la luz del triunfo del perredista Alejandro Arcos, Norma Otilia Hernández deslizó que el resultado fue responsabilidad del candidato y su equipo político.

Las dos diputaciones locales de Chilpancingo fueron ganadas por la coalición encabezada por Morena.

Gobernador de Guanajuato vincula a ocho candidatos electos con el crimen organizado

declaró en entrevista.

Las declaraciones de Rodríguez Vallejo se dan a cuatro días de la jornada electoral en la que Morena ganó 8 de los 22 distritos locales en coalición con el PVEM y el PT, dejando al PAN sin la mayoría absoluta para la próxima Legislatura; además, pasó de tres presidencias municipales ganadas en 2021 a 13 alcaldías.

Morena también se quedó con ocho de los 15 distritos federales y la fórmula al Senado de la coalición Morena-PVEM-PT.

A decir de Rodríguez Vallejo, la información sobre los candidatos con vínculos familiares o comerciales con grupos delictivos será presentada a “altos mandos” federales, responsables de investigar la delincuencia organizada.

“Las investigaciones llevarán su tiempo porque no son investigaciones rápidas, son elementos que se

desprenden de las propias elecciones. Es un tema de cuidado que hay que estar muy atentos, esperemos que se les dé seguimiento”.

De acuerdo con el gobernador, en este proceso electoral se postularon a candidatos que tienen hermanos sujetos a proceso penal por crimen y delincuencia organizada, pero evitó entrar en detalles.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo un llamado al Congreso del Estado para que hagan una reforma en materia electoral que obligue a los partidos políticos a presentar candidaturas con exámenes de control y confianza aprobados. También, sugirió que sean sometidos a una investigación patrimonial por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Poco nos hemos preocupado por frenar el ingreso de candidatos re -

lacionados con grupos delincuenciales, esto puede ser el inicio de un daño muy complicado para Guanajuato en el futuro”.

Rodríguez Vallejo señaló que en el Congreso de Guanajuato se han enfocado en las reformas para garantizar la paridad, abrir espacios de representación de pueblos y comunidades indígenas, personas migrantes y de la comunidad LGBT, sin entrar al tema del probable involucramiento de partidos políticos con grupos criminales.

Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Luis Daniel Nava Chilpancingo (apro)

Anuncio de Morena de impulsar reformas constitucionales de AMLO mete presión al peso y a la Bolsa

Los mercados financieros de México volvieron a reportar una volatilidad acentuada en la víspera del cierre de sus operaciones del jueves, luego del lunes negro, ante anuncios hechos desde el Congreso sobre una eventual aprobación a un paquete de reformas constitucionales planteadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador hacia el final de su mandato.

Esta tarde, Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, declaró ante medios que en septiembre próximo, en el último mes del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, se impulsaría la reforma al Poder Judicial, en coordinación con el equipo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Se trata de 18 reformas presentadas por el Ejecutivo Federal en febrero, esto es, un total de 54 iniciativas de diferentes apartados de la Constitución, lo que incluye la reforma del Poder Judicial, dijo Mier.

Operadores y analistas atribuyeron la acelerada caída de la BMV y el peso a las declaraciones del congresista; “totalmente fue por el anuncio” afirmaron operadores.

El índice líder de la BMV, el S&P/ BMV IPC llegó a desplomar 354.07 unidades, más del 0.50% para después revertir la pérdida y concluir la jornada con un avance de 66.74 puntos, el 0.12%, en los 54,477.25 enteros.

La reacción del peso, sin embargo, siguió siendo negativa hasta el cierre de la sesión, exhibiendo una depreciación de 2.71%, en los 17.9894 pesos por dólar y tras tocar máximos de 18.0072 pesos por dólar, no vistos en el Inter remate desde el martes pasado.

Un tribunal federal rechazó amparar a Nueva Elektra del Milenio (Grupo Elektra) contra la sentencia que le ordena pagar un adeudo al SAT por más de dos mil millones de pesos.

El fallo fue notificado ayer por el Octavo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México, según consta en el expediente 598/2023.

“Se resuelve: ÚNICO. La justicia de la Unión no ampara ni protege a la parte quejosa”, señala la síntesis.

En el amparo, la empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego

Con el anuncio de Ignacio Mier resurgió la volatilidad en los mercados de acciones y de cambios. En minutos, mientras la Bolsa Mexicana de Valores caía más de 300 puntos, el peso tuvo una depreciación de la que no se recuperó, cerrando con un revés de 2.71%, en alrededor de 17.99 unidades por dólar

Resurge lunes negro

En la víspera de la jornada del jueves, operadores evocaron el descalabro reportado el lunes negro, después de las elecciones del domingo, que en esa lectura llevó a la bolsa local a desplomar más de un 6%, mientras que la moneda nacional mostró una depreciación superior al 4%.

El nerviosismo de los inversionistas respondió a la victoria aplastante obtenida por el partido en el poder en las elecciones del 2 de junio, donde Morena ganó la presidencia de la República y una mayoría en ambas cámaras del Congreso, dando luz verde a la posibilidad de aprobar reformas controversiales, incluyendo la del Poder Judicial.

“Lo que vi en los minutos previos al cierre, cuando aumentó la presión, es que aquellos inversionistas que lograron recuperarse en los últimos dos días estuvieron tomando de manera acelerada sus utilidades, tras los anuncios” mencionó Jacobo Rodríguez, de la intermediaria Roga Capital.

Entre las reformas pendientes propuestas por el presidente López Obrador que serían discutidas en septiembre en el comienzo de la siguiente legislatura, las que más preocupan a los inversionistas son las del Poder Judicial, considerado por expertos como el último bastión de equilibrios dentro del Estado mexicano, además de una eventual reforma que afecte el funcionamiento del árbitro electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE).

También figuran las propuestas de reforma dirigidas a desaparecer otros organismos autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), garante de brindar transparencia y divulgación de información sensible del sector público hacia la sociedad.

“La reacción del tipo de cambio confirma que el mercado sigue sensible ante riesgos para el futuro institucional de México”, externó la directora de análisis de Banco Base,

Gabriela Siller.

Rodríguez no descartó que el proceso de formación de una nueva correlación de fuerzas políticas en México cause más presión y volatilidad en los activos locales, principalmente en el peso, que en las siguientes semanas podría estar rozando niveles de 18.20 unidades por dólar.

“Estamos ante un cambio de régimen (idiosincrático) y ahora la preocupación de los mercados radica en la gobernabilidad, donde no hay mucha frontera para delimitar (la hegemonía del partido gobernante)” expuso a su vez Daniel Arias, de la consultoría Deloitte.

Para Arias, esto podría significar movimientos abruptos para la moneda nacional, con caídas de entre 30 a 40 centavos por sesión, si se incluye las tensiones derivadas de la elección presidencial de EU el 5 de noviembre próximo, considerado otro factor de riesgo para México, como el principal socio comercial de la potencia.

El peso mexicano resultó la moneda más depreciada entre los principales cruces del mercado de cambios internacional el jueves, seguido en un lejano segundo lugar por el shekel israelí, que se depreció en un 0.33%.

La BMV, por su parte, acumuló bajas de 1.27% frente al viernes de la semana anterior. Las emisoras con el peor comportamiento de la jornada fueron Banorte, con caídas de 3.85%; Cementos Chihuahua, de 2.86%; Megacable, de 2.33%; Genomma Lab, de 2.24% y Bimbo, que cayó 2%.

Elektra pierde amparo por sentencia de adeudo de 2 mil mdp en pago de impuestos

impugnó la sentencia emitida por la Décimo Primera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) en la que se confirmó la multa por no pagar el ISR correspondiente al ejercicio 2008. El adeudo incrementó porque aunque el SAT determinó el crédito fiscal, la compañía no pagó argumentando supuestas pérdidas por haber vendido acciones de otras empresas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Herencia criminal: Anabel Hernández habla de los presuntos nexos entre AMLO y Claudia Sheinbaum con el Cártel de Sinaloa

La coalición entre Morena y el Cártel de Sinaloa no terminó en 2018, continuó y está documentado”, aseguró la periodista Anabel Hernández en entrevista para Infobae México, al grado de que, durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum, la Ciudad de México se convirtió en una especie de bodega del Cártel de Sinaloa.

La última investigación de la periodista experta en temas de narcotráfico -especialmente del Cártel de Sinaloa-, tiene como columna vertebral el presunto financiamiento que la organización criminal le entregó al actual presidente para sus campañas presidenciales en 2006, 2012 y 2018, pero que se habrían mantenido hasta las elecciones de 2021.

En enero de este año Anabel Hernández publicó una columna en el medio DW, en ella hace referencia a los documentos que pudo revisar y que confirman una investigación que la Agencia para el Control de Drogas (DEA) abrió entre 2010 y 2011, por la entrega de entre 2 y 4 millones de dólares del Cártel de Sinaloa al equipo de AMLO para su primera campaña presidencial, la misma que perdió en las urnas contra Felipe Calderón.

En ese texto la periodista apunta que la DEA y la Fiscalía de Distrito Sur de Nueva York prefirieron cerrar la investigación por varias razones: aún faltaba tiempo para que la investigación tuviera sus frutos; AMLO era el principal líder de oposición y estaba apunto de lanzarse de nueva cuenta como candidato a la Presidencia; y el delito que le podrían atribuir estaba a punto de

Mathieu Tourliere

Ciudad de México (apro)

Tras recontar el 68.16% de los paquetes electorales del pasado 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) no solo validó el amplio margen que tuvo Claudia Sheinbaum Pardo, sino llegó a un resultado aun mayor para la presidenta electa: de acuerdo con los cómputos distritales, la exjefa de gobierno tuvo 59.75% de votos, contra 59.35% en los datos del PREP.

Después de dar a conocer los resultados, el INE presumió la cercanía de los datos de los cómputos distritales con los del PREP, una manera de contestar a las denuncias de fraude que emanaron de algunos sectores de la oposición, que se negaron a aceptar la debacle de Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo

prescribir. Sin embargo...

AMLO y el Cártel de Sinaloa

“De eso trata el libro, no sólo de AMLO, sino de este partido (Morena) que, como quiera que sea, es el que lo lleva al poder, y como López Obrador estuvo recibiendo dinero ilícito del Cártel de Sinaloa para financiar su campaña de 2006, 2012 y 2018 y, ojo, en la elección intermedia del 2021, es decir, esos nexos, esa coalición entre Morena y el Cártel de Sinaloa no terminó”.

Anabel Hernández asegura que las pruebas de la DEA respecto al financiamiento del Cártel de Sinaloa a la campaña de AMLO eran (son si no se han destruido) sólidas, sin embargo, no tenían certeza sobre si el ahora Presidente sabía o había participado en la entrega del dinero:

“A finales de 2011 y principios de 2012 la Consultoría en Análisis de riesgos (SARC) decidió cerrar la investigación y así evitar que se acusara al gobierno de Estados Unidos de intervenir en los comicios”, fragmento del libro AMLO y el Cártel de Sinaloa: la historia secreta.

La periodista recalca que la información incluida en su libro le fue proporcionada por los mismos personajes -ni prófugos de la justicia ni miembros

del Cártel de Sinaloa- que fungen como testigos colaboradores del Departamento de Justicia de Estados Unidos, cuyas autoridades deben tener “volúmenes de información sobre AMLO, Morena, (Omar) García Harfuch y sobre el gobernador (de Sinaloa) Rubén Rocha Moya”.

“Es una desgracia que del partido Morena y de la gran mayoría de sus gobernadores en turno se pueda escribir una narcobiblioteca”.

Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México

Anabel Hernández recordó que en los últimos años el gobierno de Estados Unidos intensificó su batalla contra el tráfico de drogas -centrándose en el trasiego de fentanilo, una droga que según reportes de la DEA cobró la vida de más de 200 mil personas en los últimos tres años-; sin embargo, a pesar de los señalamientos sobre la producción de fentanilo en México y la diana que el Departamento de Justicia y la DEA pusieron sobre Los Chapitos, el presidente López Obrador siguió negando que el poderoso opioide se fabricara en el país.

“López Obrador ha tratado de negar durante todo su sexenio que existe fentanilo, que el fentanilo se produce en México. Sabemos, por datos

de Guacamaya Leaks y reportes de la Sedena, de la incautación de millones de píldoras de fentanilo en Sinaloa: el encubrimiento de AMLO no es sólo para encubrir a Los Chapitos, es para encubrirse a sí mismo”.

Una parte del libro AMLO y el Cártel de Sinaloa: la historia secreta está sustentada en una entrevista a Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, quien afirmó que en la campaña presidencial de 2012, mientras Joaquín El Chapo Guzmán destinaba millones de dólares a la campaña de Enrique Peña Nieto, sus hijos (Los Chapitos) hacían lo propio con AMLO.

La investigación de Anabel Hernández refiere que los pactos que se forjaron en 2006 se mantuvieron a lo largo de las otras dos campañas presidenciales de AMLO y hasta las elecciones intermedias de 2021; además recalca que la Ciudad de México se convirtió en el principal centro de operaciones de José Ángel Zazueta Rivera, alias “El Flaco”, un operador de Ismael El Mayo Zambada bajo la lupa del Departamento de Justicia estadounidense.

De acuerdo con las fuentes de la periodista, el gobierno de Claudia Sheinbaum -ganadora de las elecciones presidenciales del 2 de junio- no sólo estaba al tanto de las operaciones de “El Flaco, sino que hasta llegaron a cobrar, en especie, por regresar un cargamento de 40 kilos de cocaína decomisado por la policía capitalina.

“Aunque la señora Claudia Sheinbaum presume datos de seguridad, la realidad es que la Ciudad de México durante su gobierno era una especie de bodega del Flaco y de El Mayo (Zambada), y de otros integrantes del Cártel de Sinaloa: una de ellas en la colonia Roma”.

Cómputo distrital confirma el triunfo de Sheinbaum e incluso mejora el resultado del PREP

el 27.45%, según los cómputos distritales.

El PREP daba a la candidata del bloque PAN-PRI-PRD el 27.90% de votos.

Según los datos definitivos, Jorge Álvarez Máynez, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), obtuvo el 10.32% de los votos, en unas elecciones a las que acudió el 61.04% de los votantes inscritos.

El INE “confirma la consistencia y coincidencia plena entre los resultados de los Conteos Rápidos, el PREP y los cómputos distritales”, celebró el árbitro electoral, cuyos equipos siguen contando los cómputos distritales de las elecciones

de senadores y diputados federales. Guadalupe Taddei Zavala, la consejera presidenta del INE, insistió en que “no hay por qué desconfiar”

en la institución, que recontó el 68.16% de los paquetes electorales, un poco más que el 67.3% anunciado en los últimos días.

Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Un total de 102 defensores del medio

ambiente fueron asesinados en el gobierno de López Obrador, afirma organización

Un total de 102 defensores del medio ambiente han sido asesinados durante el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, iniciado el 1 de diciembre de 2018 y que cerrará el próximo 30 de septiembre, informó en el Día Mundial del Medio Ambiente, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

“Hay un total de 102 personas defensoras asesinadas durante la administración del Gobierno actual”, sentenció la representante de la organización no gubernamental Itzel Arteaga en el foro Situación de las y los defensores ambientales, celebrado en Toluca de Lerdo, en el céntrico estado de México.

Así, en 2018 se registraron 21 agresiones letales, una cifra que bajó hasta las 15 para 2019; en 2020, se elevaron a 18 y, para 2021, la tendencia al alza continuó con 25 casos, que se redujeron a 24 en 2022.

Sólo en el año pasado, se reportaron un total de 123 agresiones hacia este colectivo, 20 de las cuales fueron letales.

“Hemos visto que el año con más eventos de agresiones documentados es el 2022, donde notificamos 197 eventos”, desgranó, aunque apostilló que 2017 fue el curso en que más muertes se reportaron desde que la organización tiene registros.

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista, junto a Colombia y Brasil, según la organización Global Witness.

“Hay un total de 102 personas defensoras asesinadas durante la administración del Gobierno actual”, sentenció la representante de la organización no gubernamental Itzel Arteaga en el foro Situación de las y los defensores ambientales, celebrado en Toluca de Lerdo, en el céntrico estado de México

Durante el conversatorio, que se llevó a cabo en la Biblioteca del Poder Legislativo estatal, se expusieron diferentes casos de persecución y asesinato de líderes ambientalistas, como el de Álvaro Arvizu, miembro fundador del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (Centli), quien falleció tras sufrir un ataque en 2023, crimen que aún sigue impune.

Efectos de los megaproyectos

Uno de los ejes del coloquio organizado por el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) giró en torno a las consecuencias que han tenido sobre el medioambiente y las comunidades locales los megaproyectos abanderados por López Obrador, como el Tren Maya o el Corredor Interoceánico del

Istmo de Tehuantepec.

La diputada estatal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Beatriz García, justificó estas grandes infraestructuras con el desarrollo económico derivado: “Hasta ahora en México solamente se había visto al sur como mano de obra (…), nunca habíamos tenido un desarrollo económico como el que hoy se está impulsando”.

La política acusó a la oposición de estar detrás de las protestas y a usar la lucha medioambiental en su beneficio: “Más que un tema medioambiental, es un golpeteo político”, declaró.

Paralelamente, el gerente de Derechos Humanos del Cemda, Felipe Romero, situó la mayoría de casos de estigmatización a ambientalistas “concentrados en la región sur del

país”, donde se desarrollan los proyectos mencionados.

Los deberes para Sheinbaum

Por otra parte, los participantes del conversatorio mandaron deberes para la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“Lo que esperamos es que se puedan abordar varios pendientes que existen en materia ambiental”, anheló Romero.

Según su radiografía, estos se vinculan con la gestión del agua, así como la protección de activistas o el abordaje de los megaproyectos para que se ejecuten “con respeto a los derechos de las comunidades”.

En este sentido, el activista y abogado Mario Cardozo ofreció consejos para garantizar los derechos de los activistas, principalmente orientados a conseguir un “abordaje integral” que contemple, además de la protección, la prevención de posibles persecuciones.

A pesar de esta situación, el director del CDHZL, Antonio Lara, se comprometió a “seguir cambiando el mundo”.

“Estamos fastidiados de que propongamos dignidad, libertad y vida y la gente del poder nos ofrece cárcel y muerte. No estamos dispuestos a aceptarlo y, por lo tanto, nos seguiremos organizando”, aseveró. Con información de Latinus.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) localizaron 30 cuerpos y restos humanos que se encontraban en el interior de 29 fosas clandestinas descubiertas en el municipio de Tecomán. De acuerdo con un reporte de la Fiscalía Especializada en la Investigación en Materia de Desaparición de Personas, 26 de las fosas se encontraban en la comunidad costera de Tecuanillo, donde se realizaron 27 exhumaciones con un total de 30 restos humanos u óseos localizados. Asimismo, durante el periodo comprendido de enero a mayo de este año, el fiscal especializado sostuvo 16 reuniones con integrantes de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en el Estado.

Descubren 30 cuerpos y restos humanos que se encontraban en el interior de 29 fosas clandestinas

También, el organismo de procuración de justicia realizó 4 mil 555 actos de investigación en la materia, además de generar 10 solicitudes para la autorización de cateos y exhumaciones ante el órgano jurisdiccional. En ese lapso, la Fiscalía obtuvo también una vinculación a proceso por delitos de desaparición de personas, además de asegurar ocho vehículos relacionados con este tipo de hechos.

La Fiscalía Especializada refirió además haber recibido apoyo por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, mediante la entrega de escáneres portátiles de huellas dactilares para la identificación humana donados por la

embajada de Alemania, a través del Fondo de Población de las Naciones Unidas con el objetivo de fortalecer los mecanismos de identificación humana en el país.

De igual manera, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Supervisión de Establecimientos Especializados en Adicciones.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Pedro Zamora Briseño Colima, Col. (apro).
“Así

no nos sirve”; Congreso de Jalisco aprueba intento de “Ley Vicaria en Jalisco”

Cortesía ZonaDocs

Aunque el Congreso de Jalisco tuvo la oportunidad de resarcir el daño que su omisión legislativa provocó a madres e infancias en los últimos dos años, este miércoles 5 de junio luego de más de 150 horas de huelga de hambre y dos horas de sesión extraordinaria, las y los diputados decidieron aprobar la violencia “por interpósita persona” y no la violencia vicaria como un delito en razón de género.

El dictamen de Ley Vicaria llegó al Pleno con modificaciones y fue aprobado por unanimidad con 36 votos; sin embargo, este documento no coincide con lo planteado por las colectivas de madres que trabajaron en la propuesta y que previamente había sido aprobada por la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso de Jalisco en 2022.

Las madres que cumplieron 152 horas en huelga de hambre afuera del Poder Legislativo de Jalisco decidieron levantar su campamento tras la resolución, no sin antes advertir que revisarán la ley aprobada y de ser necesario interpondrán un amparo que reconozca el delito de violencia vicaria.

“Así no nos sirve” fue la reacción de las colectivas feministas y madres que luchan contra la violencia vicaria en Jalisco, tras escuchar que el Poder Legislativo aprobó un dictamen de ley que no nombra ni sanciona esta violencia en el estado. En su lugar, con 36 votos a favor, las y los diputados determinaron aprobar una serie de reformas para reconocer la violencia por interpósita persona, un agravante del delito de violencia intrafamiliar.

Acumulando más de 152 horas en huelga de hambre y luego de escuchar por más de dos horas la discusión prolongada que sostuvieron las diputadas Mirelle Montes, Claudia Murguía, Mara Robles y Dolores López Jara, las madres que luchan contra la violencia vicaria decidieron levantar el campamento que mantenían a las afueras del Congreso de Jalisco desde el jueves 30 de mayo.

“Estamos cansadas, tenemos un agotamiento tremendo, pero lo que sí tienen que saber esas mamás que están defendiendo a sus hijos e hijas es que no están solas y vamos a tomar todas las acciones necesarias hasta que Jalisco se digne a proteger a sus mujeres y a sus infancias con todas las palabras” afirmó

Lisi Celis, representante del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria en Jalisco (FNCVV).

Lisi, Arely, Isela quienes permanecieron seis días sin probar ali -

El dictamen de Ley Vicaria llegó al Pleno con modificaciones y fue aprobado por unanimidad con 36 votos; sin embargo, este documento no coincide con lo planteado por las colectivas de madres que trabajaron en la propuesta y que previamente había sido aprobada por la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso de Jalisco en 2022

mento y Cessna y Fany, quienes se les unieron hace tres días a la huelga de hambre, se mantuvieron a la expectativa a las puertas del Poder Legislativo mientras, a través de un megáfono sus compañeras de lucha proyectaban la transmisión en vivo de la sesión extraordinaria, ya que no les permitieron ingresar a la sala del pleno.

Isela González, Lisi Celis y Arely Mendoza, las tres madres que permanecieron en huelga de hambre desde el jueves 30 de mayo.

La sesión extraordinaria fue anunciada el día de ayer por la diputada Marcela Padilla, presidenta de la Junta Directiva del Congreso de Jalisco, esto gracias a la exigencia pública y a la medida extrema que tomaron las madres. De acuerdo con las colectivas, hacerlo hasta este día no solo respondió a las aspiraciones políticas y electorales de legisladoras y legisladores, sino, además, como una acto que intentaba hacerlas claudicar en su exigencia.

¿Hay o no ley vicaria en Jalisco?

El dictamen de ley aprobado por unanimidad, pero con modificaciones al artículo segundo y tercero, crea un agravante al delito de violencia familiar llamado violencia por interpósita persona. Si bien, este se encuentra establecido en la fracción sexta del artículo sexto de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, no reconoce ni nombra el delito de la violencia vicaria.

De esta manera, se reforman los artículos 10, 57 y 57 Bis de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco; los artículos 176-Ter 1 y 176-Ter 2 al Código Penal para el Estado; y del

Código Civil del Estado de Jalisco la denominación del Título Quinto del Libro Segundo, y se adicionan un Capítulo III al mismo Título, así como los artículos 455 Bis, 455 Ter, 455 Quáter, 602 Bis y 639 Bis.

El dictamen de ley que fue puesto a discusión del pleno, reconocieron las colectivas de madres, no coincide con el que ellas trabajaron y que fue aprobado por la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género en 2022.

En este, el artículo 176-Ter 2 del Código Penal del Estado de Jalisco, no tipifica la violencia vicaria como un delito en razón de género, ni siquiera lo nombra, en su lugar, sólo establece lo siguiente:

“En los casos de violencia familiar, violencia familiar equiparada y violencia a través de interpósita persona, el Ministerio Público exhortará a la persona imputada para que se abstenga de cualquier conducta que pudiere resultar ofensiva para la víctima, acordará las medidas preventivas y solicitará las medidas precautorias que considere pertinentes para salvaguardar la integridad física o psíquica de la misma y, solicitará las órdenes de protección que establece la Ley General y Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La autoridad administrativa vigilará el cumplimiento de estas medidas en términos de lo dispuesto por la legislación aplicable”.

Esto significa que los agresores vicarios solo recibirán un exhorto o invitación para que dejen de violentar a su víctima -mujeres e infancias-, además de medidas preventivas y precautorias.

La agravante de violencia por interpósita persona, se manifiesta a

través de distintas conductas, entre las que destacan: Las amenazas de causar daño a las hijas e hijos; ocultar, retener, o sustraer a hijas e hijos fuera de su domicilio o de su lugar habitual de residencia; utilizar a hijas y/o hijos para obtener información respecto de la madre; promover, incitar o fomentar actos de violencia física de hijas y/o hijos en contra de la madre; promover, incitar o fomentar actos de violencia psicológica que descalifiquen la figura materna afectando el vínculo materno filial; ocultar, retener o sustraer a hijas y/o hijos así como a familiares o personas allegadas; interponer acciones legales con base en hechos falsos o inexistentes, en contra de las mujeres para obtener la guarda y custodia, cuidados y atenciones o pérdida de la patria potestad de las hijas y/o hijos en común; y condicionar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias a las mujeres y a sus hijas e hijos.

Pese a que el dictamen aprobado establece que las víctimas de esta violencia pueden solicitar a la autoridad judicial competente la recuperación y entrega inmediata a las mujeres víctimas de sus hijas y/o hijos menores de 18 años y/o personas incapaces que requieran cuidados especiales, que hayan sido sustraídos, retenidos u ocultados, así como el auxilio inmediato por integrantes de instituciones policiales, al domicilio en donde se localice o se encuentre la víctima u ofendido en el momento de solicitarlo, no hay una sanción o pena que castigue a los agresores vicarios. De acuerdo con el Artículo 176 Ter 1 (del documento de ley aprobado), las penas previstas sólo aumentarán hasta en una tercera parte a quien cometa algún delito contemplado, a través de interpósita persona; no obstante, el dictamen de la iniciativa revisada por las colectivas establecía de dos a diez años de prisión.

“No permitiremos que haya recovecos legales” precisó Lisi Celis y señaló que revisarán el documento de ley que fue aprobado con ayuda de sus representantes legales y de ser necesario, interpondrán un amparo: “vamos a dormir, vamos a regresar a nuestras casas, vamos a revisar lo que se aprobó con abogados. Vamos a revisar lo que favorece, lo que no favorece”.

Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

HASTA ENCONTRARLES: EL DERECHO A SABER DE LOS FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN

“Una persona desaparecida dolerá hasta el último día de la última persona que alguna vez la amó”. La madre de un desaparecido expresó esta frase y resume las razones por las que se requiere transparencia al hablar del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. No podemos ser indiferentes ante esta situación. Debemos privilegiar las soluciones porque se trata de personas con los derechos a saber, a la verdad y a la reparación del daño. Sólo así podremos avanzar hacia una sociedad en paz, justa y democrática. La desaparición es de especial interés para la sociedad. De 2018 a la fecha el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) cuenta con mil 217 solicitudes registradas sobre este tema dirigidas a la Secretaría de Gobernación o a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; en 45 solicitudes la información fue negada manifestándola como confidencial o bajo reserva. Adicional, de las mil 217 solicitudes, 152 derivaron en un recurso de revisión con un porcentaje de resolución por parte del Pleno

del INAI de 89.5 % en favor del solicitante.

De hecho, en la sesión de Pleno de ayer miércoles resolví un recurso sobre el tema, donde una persona solicitó los folios únicos de búsqueda de cada una de las personas clasificadas como localizadas y que, de acuerdo con la misma Segob, serían 20 mil 193 personas. Esto se suma a otros recursos que he expuesto, donde han solicitado la metodología del Censo Nacional de Personas Desaparecidas, así como testigos de su implementación en una entidad específica.

En los recursos mencionados, y en otros más hemos dejado claro la importancia que tiene el Inai en estos temas tan sensibles. No es sencillo hablar de personas desaparecidas, algunas incluso llevan décadas, y sin embargo sus familiares no desisten en la lucha por localizarles. Es precisamente eso, el derecho que tenemos todas y todos a obtener justicia y una debida reparación del daño.

Recordemos que, en el caso de violaciones graves a los derechos humanos –como lo es la desaparición forzada– la garantía del derecho a la verdad descansa en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, cuyo artículo 5 prevé que no podrá

clasificarse como reservada la información relacionada con violaciones graves a los derechos humanos o delitos de lesa humanidad. En otras palabras, la desaparición debe atenderse bajo el principio de máxima publicidad, pues acceder a determinada información puede significar encontrar el paradero y estatus vital de una persona. De esta manera, el Pleno del Inai tiene la atribución de determinar que la documentación relacionada con ciertos acontecimientos podría estar relacionada con violaciones graves a los derechos humanos y ordenar su apertura. Por ello, a lo largo de su historia ha emitido resoluciones dirigidas a la entrega de información: es el caso de los asesinatos de migrantes en San Fernando, las ejecuciones extrajudiciales en Tlatlaya, el Movimiento Estudiantil del 68 y la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Con este tema demostramos una vez más la utilidad social del derecho que tenemos todas y todos los mexicanos a saber y a su vez acceder a otros derechos humanos; por eso el acceso a la información es conocido como derecho llave, porque abre la puerta a otros, como en este caso a la justicia.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Julieta del Río*

PUNTO Y COMA

NUEVO MAPA GEOPOLÍTICO CHIAPANECO

Una vez contabilizadas la mayoría de actas (Más del 80%), se puede observar en la página oficial del IPC que MORENA gobernará en 37 municipios, el PVEM en 5, PT en 16, RSP en 1, PRI y Mover a Chiapas en 5, Chiapas Unido en 4; MC, PPCH, PES y CI1, en un municipio. Mientras que las diputaciones en 24 distritos se repartieron, hasta el momento; 1. Tuxtla Gutiérrez. con Marcela Castillo; 2. Tuxtla Gutiérrez. María Mandiola; 3. Chiapa de Corzo, Erika Paola Mendoza; 4. Yajalón, Juan Manuel Utrilla; 5. SCL, Juan Salvador Camacho; 6. Comitán, Luis Ignacio Avendaño; 7. Ocosingo, Bertha Flores; 8. Simojovel, José Uriel Estrada; 9. Palenque, María Roselia Jiménez; 10. La Trinitaria, Ervin Leonel Pérez; 11. Bochil, Selena Josefina Sánchez; 12. Pichucalco, Alejandra Gómez; 13. Tuxtla Gutiérrez, Getsemaní Moreno; 14. Cintalapa, Maritza Molina; 15. Tonalá, Faride Abud García; 16. Huixtla, Javier Jiménez; 17. Motozintla, Ismael Brito; 18. Tapachula, Elvira Catalina Aguiar; 19. Tapachula, Freddy Escobar; 20. Las Margaritas, Ana María Solís; 21. Venustiano Carranza, María Isabel Rodríguez; 22. Chamula, Cuauhtémoc Manuel Hernández; 23. Vi -

llaflores, Mario Francisco Guillén; 24. Chilón, Flor de María Guirao.

Llama la atención los elevados porcentajes de votación que obtuvieron en sus respectivos distritos María Roselia Jiménez, Palenque con el 89%; Ana María Solís, Las Margaritas, con 87.7%; y Javier Jiménez, Huixtla, con 84.6%. En contrario sensu se encuentra el distrito 15. Tonalá donde Faride Abud gana con apenas el 39.5% de la votación total, es decir, en esta región hubo fragmentación del voto, mientras que en los primeros se observa una extrema concentración del voto.

De mantenerse esta tendencia, casi irreversible, el siguiente congreso legislativo estatal, por vía del voto directo, estaría integrado por 14 mujeres y 10 hombres, lo cual sería histórico en el sentido del empoderamiento femenino. En el ámbito municipal, los resultados para la aldea tuxtleca indican que Ángel Torres obtuvo 108,744 votos, Francisco Rojas 76,466 y Salvatore Constanzo 15,351. Números que arroja el computo de 87.7% de actas capturadas, por lo cual el sentido de la votación se considera irreversible. Cabe mencionar que la participación tuxtleca alcanzó 62.8%.

Ahí están los números oficiales del IEPC en esta nueva realidad política para Chiapas

donde Eduardo Ramírez Aguilar, será el nuevo gobernante. Es importante reconocer que en Chiapas, el candidato de “Juntos haremos historia” Eduardo Ramírez Aguilar “El jaguar” llego con la fuerza del trabajo político de muchos años, su recorrido como Diputado local, como Secretario de Gobierno, Diputado Federal y Senador de la República fue bien aprovechado y le fue reconocido su labor logrando simpatía y confianza del respetable, eso le genero votos a los partidos que propusieron a muchos de sus candidatos que sinceramente eran figuras débiles y que fueron beneficiados, incluso utilizaron la imagen del comiteco, por citar a un par de ellos Pepe Cruz y Rosy Urbina.

Puntos Suspensivos…Ángel Torrez, tiene un compromiso con la sociedad y lo ha repetido y es la seguridad de nuestra capital, es una petición que se la hicieron constantemente, veremos… ¿Quién será el que saque la rifa del tigre?... Valeria Rosales Sarmiento de 19 años es la alcaldesa electa de Villaflores, hija del actual alcalde Mariano Rosales Zuart, arrasó con los votos 53340 joven que tiene escuela y que la sociedad reconoce en Mariano al transformador del municipio, por ello salieron a votar…

Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

SIEMPRE ESTUVIERON CON EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR

Raymundo Díaz S.

• Por eso pusieron candidatas y candidatos “a modo” en todos los municipios y distritos.

• Es más, Rubén Zuart Esquinca le preguntaba a ERA a quién quería que pusieras en “Frente” en este o en aquel municipio.

• Su reunión de hoy, sólo fue de trámite, siempre han estado con él y lo han apoyado.

PERFIL FRONTERIZO.

Poniendo como pretexto el aún utópico “Pacto de Fraternidad Político y Social de Chiapas“, el Dirigente Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Zuart Esquinca, se orgasmeó tendida e innenterrupidamente al tener entre sus brazos al próximo gobernador; SU AMIGO DE SIEMPRE.

“El Partido Revolucionario Institucional (PRI), siempre estará sumado al Desarrollo y La Paz social de Chiapas”, dijo Zuart Esquinca al término del encuentro. Según una serie de fotografías en poder de PERFIL FRONTERIZO, tanto Rubén Zuart Esquinca del PRI, como Carlos Palomeque Archila del PAN, y José Antonio Vázquez Hernández del PRD, todos de Chiapas, desde el 2022 y 2023, sostuvieron reuniones “top secret” para cabildear el 24 y sus elecciones. Ante ello, estás reuniones

son de mero trámite porque desde cuándo YA ESTABAN CON EDUARDO RAMÍREZ, vendidos no sabemos exactamente, pero de que ya estaban con él, sin duda alguna.

Por ERA, muy bien. Por esos “chulo” dirigentes, juzguen los chiapanecos si hay o no oposición en Chiapas.

Todos formaditos, alineaditos y bien calladitos los trae “El Jaguar”.¿Alguien puede decir lo contrario?

Pues como no si hasta chuleta puede haber durante los próximos seis años.¿Y los priístas, panistas y perredistas? Bueno que ya ni hay.

Y de pensar que los priísta echando pleitos en los ejidos y municipios, y sus líderes bien contentos con el mero mero.

En lugar de emitir un posicionamiento fuerte sobre las masacres en Tila, La Fraylesca y Frontera, estos sólo buscan su interés político y monetario.

Ya abundaremos, y muchos, muchísimo. He dicho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: LA DEMOCRACIA DE LOS CONSERVADORES NO ES LA DEMOCRACIA DEL PUEBLO

Francisco Gómez Maza

• Kenia López Rabadán, senadora por el PAN, exige “salvaguardarla

Pero de qué habla la señora Kenia López, cuando exige, obviamente refiriéndose al triunfo inobjetable de la doctora Sheinbaum, que “se salvaguarde la democracia”, cuando, por lo que este reportero recuerda, en los últimos 50 años, las únicas elecciones verdaderamente democráticas han sido la que ganó el presidente López Obrador y la que ahora, hizo presidente a la doctora Claudia Sheinbaum, gracias a la paliza electoral que le propuso a la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez¨. De acuerdo con los clásicos grecolatinos, democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. La acepción no precisa la composición de Demos, pero en el idioma de los pensadores griegos, el término se refiere a un concepto que puede ser interpretado a la manera de las clases sociales y, generalmente, entre éstas, las clases dominantes se refieren a la democracia de los ricos. Los pobres no son sujetos ni objetos de la democracia de los ricos. Demos se refiere al pueblo

rico y Kratos a su poder omnímodo sobre todas las cosas, sobre la naturaleza y sobre los pobres, y los trabajadores. Pero la senadora Kenia no precisa que es la democracia para todos y, por tanto, me veo obligado a inferir que la democracia a la que se refiere está ligada con exclusivamente los derechos de la clase a la que ella pertenece. No ganó las elecciones su candidata, aunque haya perdido por millones de votos, y por tanto se violentó la democracia. Y es que, el grupo de Kenia ni siquiera imagina que las elecciones del 2 de junio, en las que Morena y Claudia Sheinbaum materialmente arrasaron, hicieron papilla a la candidata Gálvez, fueron elecciones democráticas. Es explicable entonces que la panista pida “salvaguardar la democracia”. Ahora me explico, después de los cuestionamientos de los amigos de Kenia, los integrantes de la derecha albiceleste, de la derecha convenenciera de Alito Moreno y, perdón por la palabra, los integrantes de la pandilla de facinerosos que en

vez de apoyar a Xóchitl le dificultaron su marcha electoral. No andan lejos, a Marko Cortés y a Alejandro Moreno les importa un comino la suerte de la hidalguense porque ellos ganaron. Tienen asegurada una silla en el Congreso de la Unión. Afortunadamente no serán un obstáculo para que ambas cámaras aprueben las iniciativas presentadas por el presidente López Obrador porque Morena queda firme con la mayoría absoluta tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Además, destaca un hecho que es producto del infantilismo político. Xóchitl perdió escandalosamente. Pero los panistas arremeten con que la elección fue una elección de Estado. Que hubo fraude electoral, impulsado por el presidente López Obrador y operado por la gente de Guadalupe Tadei, consejera presidente del Consejo General del INE Nada de esto. Lo que pasa es que la derecha no sabe perder, a pesar de que miembros prominentes de ella han aceptado el triunfo de Morena.

Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• La 4T quiere hacer del PVEM la segunda fuerza política en la cámara de diputados

• ¿Fraude electoral o involución democrática?, Luis Enrique García

Pretender que Morena y sus aliados “paleros” PVEM y PT tengan 372 diputados en la próxima legislatura que inicia en septiembre es un monumental fraude a la Constitución, es decir un fraude a lo que históricamente se ha venido construyendo en la pluralidad y la democracia. Lo anterior se debe de entender como una ruptura de cualquier equilibrio de poderes, es la ruptura del sistema constitucional, es como pasar de un estado diferente a un estado de partido único, consagrado desde la Constitución o de partido casi único, lo que sería un retroceso gigantesco en el avance democrático de México.

Si esto se concreta que Morena tenga las dos terceras partes en ambas cámaras, el único contrapeso de Claudia Sheinbaum, será Claudia Sheinbaum, y la oposición quedará “borrada del mapa”, al tener solo voz y no voto, que es a donde el presidente López Obrador quiere hacer, claro apoyada por la candidata ganadora de la presidencia.

Por eso hoy México esta parado en un punto crucial en donde el debate no son las inconsistencias, las casillas, las actas encontradas en el proceso electoral que hoy los partidos y el INE están revisando, sino es la integración de las cámaras y cual va ser el criterio de la pluralidad y el límite de la sobre representación que van aplicar el INE y el Tribunal Electoral o el criterio de premio a todos empezando por los ganadores.

Eso no es lo que se hizo, eso no es lo que se quería y en referencia a los diarios de debates, a las iniciativas, a las imposiciones de motivos, reitero sería un fraude a la Constitución, es decir que Morena y sus aliados no pueden tener dicho número de diputados en la próxima legislatura.

Eso es una interpretación contraria al espíritu de la Constitución y a la letra de la Constitución, y entendiendo como piensa el presidente López Obrador “no me vengan a mi con que la ley es la ley, pues, ya se dispone junto su candidata ganadora a seguir destruyendo las instituciones.

Nos vendieron la idea que Morena y los partidos “paleros” que se habían llevado “carro completo” en el Congreso, con lo que podrían modificar la Constitución mexicana sin los votos de nadie más y esto no puede afirmarse, cada vez se ve más lejanas las perversas intencio-

nes del presidente.

Hay que recordar el lunes pasado cuando el presidente hizo el anuncio que va hablar con Claudia Sheinbaum para tratar el tema del Poder Judicial para echar andar su reforma, lo que quiere decir que su decisión final como presidente será la de impulsar la destitución de los 11 ministros de la Corte, porque el esta proponiendo que se elijan a través del voto popular los ministros, incluyendo los magistrados electorales y los jueces, degollando así al Poder Judicial de la Federación.

Y Claro, Claudia esta de acuerdo en todos los dictados que le hace el presidente, de ahí el interés de que la conformación del Congreso quede a modo para que ni los actuales legisladores ni los próximo les quiten una coma a sus reformas.

El Partido Verde siendo como es, pretenden convertirlo en la segunda fuerza que sería como un premio y un fraude a la Constitución, esta adquiriendo relevancia a un todo el desprestigio que tiene como un partido “canalla” porque no respeta la ley, que burla la ley, que hace uso de recursos ilícitos e ilegales y hasta criminales para beneficiar a su caterva de políticos convenencieros y que la 4T lo quiere como segunda fuerza en la Cámara Diputados, lo que a estas alturas lo vemos cada vez más imposible.

El 1 de septiembre da inicio el 2 piso de la transformación

Luis Enrique García me hizo la recomendación de leer su artículo publicado en el portal de Alfaro Noticias.

El tema es relevante, actual sobre el proceso electoral que a todos nos sorprendió por los resultados arrojados.

La sorpresa fue tal porque jamás

imaginé que Claudia obtuviera 35 millones de votos y la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, ni la mitad de esos números.

Pero si fue sorpresa porque Morena se llevó casillas “zapato”, en donde existen pruebas que todos los votos fueron para Morena, y ni uno solo para la oposición.

Ello, es un fraude, que podría resultar que los diputados de Morena, Verde y PT, disminuyan, es lo más posible.

Aquí Luis Enrique en su Artículo señala como punto uno que “en realidad no le fallaron al país los que vendieron su voto por necesidad”, es nuevamente la clase media que, a pesar del país se encuentra en llamas por el apropiamiento del crimen organizado de poblaciones completas, la corrupción escandalosa y el desatino de la administración gubernamental, votó por Claudia Sheinbaum.

Señala que contrario a lo esperado y frente a la misma circunstancia, la ciudadanía con estudios de posgrado y licenciatura, de quienes se esperaba mayor racionalidad, también votó mayoritariamente por Morena.

Frente a ello, solo nos queda recordar que verdad y mayoría, no son sinónimos (Haberle, 2004). No necesariamente ser mayoría significa tener la razón y las consecuencias serán funestas para el país en los años por venir.

En su artículo finaliza di enciendo que el próximo 1o. de septiembre próximo, fecha en que se habrá de instalar la nueva legislatura federal, inicia el 2 piso de la transformación, con las reformas constitucionales de antaño conocidas y difundidas por AMLO: serán aprobadas, lo que implica la eliminación de los contrapesos como la SCJN y de otros elementos propios de las democracias modernas del Siglo XXI.

En ese contexto es evidente que

un régimen contrario ha llegado a México, el viejo presidencialismo priista pero masterizado ha retornado disfrazado de Morena, no mediante su imposición ni el fraude, sino con el consenso de la mayoría de los mexicanos.

Mucho me temo que yo, Luis Enrique, como mi generación, ya no estaremos en este mundo cuando las cosas cambien, estos modelos esta comprobado que, a la larga, constituyen un fracaso con funestas consecuencias para las sociedades nacionales, en la calidad de vida de sus miembros y en el achicamiento de los derechos humanos. Bien lo dijo Joseph de Maistre: Los pueblos tiene los gobiernos que se merecen. Reitero: verdad y mayoría no son sinónimos pero nada que hacer ya, nada que discutir.

Del Montón En Chiapas la violencia no cede, acabó el proceso electoral y el crimen organizado se apresta para seguir esquilmado, estafando, explotando y lo peor matando a muchos chiapanecos. En Tila, allá en la zona norte, a más de dos de la masacre de indígenas, los pobladores exigen la intervención urgente de las autoridades. Según los residentes, al menos siete personas fueron asesinados y otros lesionados por grupos criminales. Sin embargo, la fuerza pública no llega. * * * En el municipio de La Concordia, en la región Fraylesca del Estado fue encontrado un cuerpo sin vida, en un camino que comunica a este municipio, hasta donde se trasladaron agentes de la Policía Estatal y elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA). El cuerpo fue hallado por pobladores este miércoles en la vía que comunica a la comunidad La Independencia con el poblado Agua Prieta, a la altura del rancho El Brillante, en Chiapas. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca inició investigaciones contra quien o quienes resulten responsables del delito de Homicidio, cometido en agravio de un hombre, identificado como Freddy Alonso Montoya, hechos ocurridos en las últimas horas en el tramo carretero La Concordiacolonia Independencia, municipio de La Concordia. Y Casos como éstos suceden a diario, pero las autoridades bien gracias. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INVESTIGACIÓN

Herencia criminal: Anabel Hernández habla de los presuntos nexos entre AMLO y Claudia Sheinbaum con el Cártel de Sinaloa

ELECCIÓN

Cómputo distrital confirma el triunfo de Sheinbaum e incluso mejora el resultado del PREP

ECONOMÍA

Anuncio de Morena de impulsar reformas constitucionales de AMLO mete presión al peso y a la Bolsa

INFORME

Desaparece estudiante de Medicina en Frontera Comalapa, Chiapas

REPORTE

Descubren 30 cuerpos y restos humanos que se encontraban en el interior de 29 fosas clandestinas

De acuerdo con un reporte de la Fiscalía Especializada en la Investigación en Materia de Desaparición de Personas, 26 de las fosas se encontraban en la comunidad costera de Tecuanillo, donde se realizaron 27 exhumaciones con un total de 30 restos humanos u óseos localizados.

CMAN
$ 7.00
Viernes 7 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2890
Morena pierde Chilpancingo: dan constancia de mayoría a Alejandro Arcos como alcalde electo
DIARIO
PAG. 6 PAG. 8 PAG. 9
PAG. 7
3
PAG.
8
PAG.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.