D O X A
Chiapas abandonado a su suerte
El futuro del nuevo gobierno
2
Ayer, en la entrega de su constancia como gobernador electo por parte del IEPC, Eduardo Ramírez Aguilar envío un mensaje renovador, y definió las primeras reglas de lo será su gobierno
En la transición de gobernador electo a gobernador en funciones deben transcurrir cinco meses, tiempo en que se pueden sufrir los peores desastres por la ausencia de gobierno. Rutilio Escandón simplemente no pudo ni quiso, y entregó Chiapas al crimen organizado. Para colmo de males y en total impunidad ya se presentó los primeros colgados en los puentes.
Enfrentamiento entre grupos armados deja muertos y heridos en Berriozábal y San Fernando
de violencia en Tila
En Tila, 4 mil 187 personas que se encontraban escondidas en sus domicilios por los hechos de violencia provocados por grupos de civiles armados que dejaron casas quemadas, negocios saqueados y vehículos destrozados, abandonaron el pueblo y fueron trasladados a diversos albergues del estado
MENSAJE
Eduardo Ramírez recibe constancia que lo acredita como gobernador electo de Chiapas y declara que el Plan Chiapas Transformador arrancará a partir del 8 de diciembre
CMAN
|
| No. 2891 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS
DIARIO Huyen más de 4 mil personas por hechos
INSEGURIDAD CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: MARKITO, ¡REGRÉSATE A MICHOACÁN! Francisco Gómez Maza UNA TRANSICIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ Aarón Ibarra NUNCA ES PENAL Karolina Gilas HOY ESCRIBEN
Lunes 10 de Junio de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
| Año 10
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
REPORTE Iniciativa “Vota por las personas desaparecidas” logra 3 mil 511 boletas para visibilizar crisis de violencia en México Detienen a seis hombres que llevaban escopetas hechizas en costales en Tila, Chiapas PAG. 9
VIOLENCIA
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 4
PAG.
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
El futuro del nuevo gobierno
Ayer, en la entrega de su constancia como gobernador electo por parte del IEPC, Eduardo Ramírez Aguilar envío un mensaje renovador, y definió las primeras reglas de lo será su gobierno; colaboradores con inteligencia, de tiempo completo dedicado a la mejora de Chiapas, no importa la afiliación política o si estuvo con él, privilegiará el desempeño con resultados y no gobernará con compadrazgos. A su vez, adelantó su disculpa a quienes lo han acompañado en todo este período de larga búsqueda de la gubernatura, en el caso de que no sean incorporados en donde ellos lo esperan o en el caso de ser cambiados si los resultados no son los esperados, porque Chiapas requiere lo mejor.
Al mismo tiempo en que enviaba este mensaje renovador, de un nuevo rumbo para Chiapas, en el municipio de Tila, continuaba la incertidumbre en la población que decidió desplazarse para huir de la violencia, que lleva varios días, a pesar del envío policíaco. Los seis años de abandono de políticas y de toma de decisiones de la administración de Rutilio Escandón hicieron crisis en Tila y ahora forma parte de las noticias nacionales, que hablan del de-
sastre social que se vive en todo Chiapas, después de 18 años de gobiernos malogrados, pero estos últimos, con una mayor indiferencia y frivolidad, con un gobernador que nunca visitó Tila, a pesar de los conflictos que desde hace años se vive en esa región, en donde el gobernador debe ser procesado, por desacato en el incumplimiento de una sentencia de la Suprema Corte, que obliga a la devolución de las tierras al Ejido de Tila, que de manera ilegal le fueron expropiadas en el gobierno de Juan Sabines Gutiérrez y en el que ahora está construida media ciudad. Pero la violencia estalló también en Berriozábal, en donde en una emboscada murieron por lo menos tres personas y fueron incendiados varios vehículos, y por la noche, en La Concordia, fueron incendiadas cinco viviendas, producto del conflicto poselectoral, por el encumbramiento de un cacicazgo familiar, con el llamado “Amigo Migue”, que lleva, junto con sus hijos, controlando ese municipio en los últimos 15 años, que a su vez forma parte del territorio de la guerra entre los cárteles, sin que el gobierno realice intento alguno por imponer el orden o de iniciar carpetas de información por el desvío de recursos que prevalece en ese municipio.
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
El grn dilema de Chiapas, es que la Delegación de la Fiscalía General de la República, responsable de perseguir los delitos relacionados por el narcotráfico se encuentra al servicio de la delincuencia organizada y recibe sobornos de los dos cárteles. Pero este no es el único problema sino que la fiscalía del Estado, también se encuentra al servicio de los cárteles y lo mismo sucede con la secretaría de seguridad pública. Por eso la violencia en Chiapas está incontrolable, debido a que las dependencias responsables de garantizar la seguridad de la población se encuentran al servicio del crimen organizado, con el pleno conocimiento y aquiescencia del gobernador Rutilio Escandón.
Por eso la prueba de fuego del discurso renovador del gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar está en los nombramientos que realice en la fiscalía del Estado y en la secretaría de seguridad, porque debe de arrancar de raíz el control que tiene la delincuencia organizada sobre estas dependencias y ponerlas al servicio de Chiapas, algo que en este momento resulta imposible, por el involucramiento que hay entre los funcionarios y los dos cárteles que se disputan el control del territorio.
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya
DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Lunes 10 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
al uso Exclusivo,
Derecho de Autor en Trámite
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos
y
EDITORIAL
Huyen más de 4 mil personas por hechos de violencia en Tila
Gabriela Coutiño
Tuxtla Gutiérrez (apro)
En Tila, 4 mil 187 personas que se encontraban escondidas en sus domicilios por los hechos de violencia provocados por grupos de civiles armados que dejaron casas quemadas, negocios saqueados y vehículos destrozados, abandonaron el pueblo y fueron trasladados a diversos albergues del estado; dos personas fueron localizadas sin vida, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). El dato de la dependencia no coincide con el que tiene Juan Núñez Cancino, delegado de Protección Civil en la región Chol, que asegura que Tila fue abandonado. “Tan solo en la unidad deportiva de Petlalcingo alcanzaron a dar albergue a más de tres mil personas”.
Muchas de las familias desplazadas, señaló el funcionario, buscaron refugio en casas de familiares de los municipios de Yajalón, Tumbalá, Sabanilla, Ocosingo, Comitán, otros más viajaron hasta San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez.
La Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia del municipio vecino de Sabanilla, abrió un centro de acopio para los desplazados de Tila; invitó a la feligresía y los ciudadanos a solidarizarse.
Lo mismo hizo la organización
Cáritas de la iglesia católica al hacer un llamado a la solidaridad de los ciudadanos de Chiapas, de México y del mundo para atender a los desplazados por la violencia en el municipio de Tila y otros municipios del estado. Cáritas aseguró que se siguen desplazando las familias, “agradecemos la solidaridad brindada a la población en desplazamiento forzado interno,
con mucho dolor, les compartimos que se siguen desplazando cientos de familias hacia lugares seguros, nuestra comunidad parroquial está organizando la atención”.
La Secretaría de Salud del gobierno del estado informó el arribo de dos convoyes de la salud al municipio de Yajalón para atender a las personas desplazadas. Las unidades móviles están otorgando los servicios de consultas médicas, ultrasonido, rayos X, electrocardiograma, laboratorio, farmacia entre otros.
El despliegue militar policiaco Entre el viernes y este sábado, en el despliegue militar policiaco, se realizó la inspección de 17 inmuebles que fueron incendiados, entre ellos, casas habitación y negocios localizando en uno de ellos, los cuerpos sin vida de Felipe “N” de 41 años de edad y un menor de edad de 16 años de identidad resguardada, señaló la Fiscalía en un comunicado.
Fueron inspeccionados además 21 vehículos de diferentes marcas y modelos que fueron incendiados y vandalizados.
En diversas acciones se logró el aseguramiento de dos vehículos, por los cuales radicó el Registro de Atención por la Posible Comisión de Hechos
Denuncia
Delictuosos (vehículo abandonado), en contra de quien o quienes resulten responsables, manifestó la Fiscalía.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que continúa el operativo preventivo y disuasivo en el municipio de Tila, “patrullajes disuasivos por tierra y aire, con el firme objetivo de garantizar la seguridad, el orden y la paz en esa región”.
Afirmó que con actuaciones conforme a derecho y con pleno respeto a los Derechos Humanos, también continúa con los protocolos de asistencia y ayuda humanitaria a la población que haga uso de los refugios implementados en el municipio de Yajalón, donde personal de Protección Civil del Estado, Secretaría de Salud y Ejército Mexicano los asisten con atención médica, alimentación y espacio para dormir.
Aseguró que, en el lugar, el Grupo Interinstitucional, conformado por más de 500 elementos entre personal ministerial, Policía de Investigación, peritos y médico legista de la FGE, así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, elementos de la Policía Estatal Preventiva y Seguridad Pública Municipal, además de Protección Civil
Municipal y Estatal llevan a cabo diversas acciones para garantizar el Estado de derecho.
Cuatro días en una zona de guerra Los pobladores de la cabecera municipal de Tila, habitada por indígenas choles y mestizos, vivieron atemorizados por las intensas balaceras. Los habitantes aseguran que los ataques fueron perpetrados por un grupo llamado “Los autónomos” de la comunidad de Sañojá.
El pasado jueves, tras dos días de balaceras y quemas de viviendas, la alarma cundió entre los habitantes de la cabecera municipal, luego que en cada una de las casas fue dejado un volante firmado por la Asamblea Ejidal del Barrio Santa Lucía de Tila, donde se les “invitaba” como miembros del Ejido de Tila “acercarse a dar sus servicios y acompañar a los compañeros en las actividades en lo que correspondan”.
“La invitación va directamente a los jóvenes de 18 años, de no ser partícipes, se tomarán medidas correspondientes”, señalaba el volante.
Lo anterior provocó que muchos jóvenes huyeran del poblado como pudieron, porque el mensaje de “reclutamiento” fue difundido también por las redes sociales. Los más jóvenes de la familia Hernández huyeron al monte el mismo jueves cuando el papel fue dejado en su domicilio, este sábado lograron reunirse con su familia que se encuentra en un albergue del municipio vecino de Yajalón.
La mayoría de los pobladores se considera ajena al conflicto que mantienen los llamados “Autónomos” con el grupo denominado “Karma”, que aseguran surgió por los constantes abusos de los “los autónomos”.
Los campesinos de la región de Chiapas Nuevo están muy molestos con el coronel de infantería D.E.M. Sergio Sánchez Martínez por su mal actuar contra los campesinos y ganaderos de la región de Jiquipilas y Cintalapa.
La denuncia fue hecha por Alfredo “N”, ganadero de la región, quien relató que el pasado viernes fue objeto de violencia por parte de los militares mientras circulaba en su camión ganadero de tres toneladas. Los militares le marcaron el alto para una revisión, a la cual Alfredo accedió, pero bajo las órdenes del coronel actuaron de manera violenta contra él. Lo que comenzó como una revisión de rutina se convirtió en una pe-
ganadero a un coronel del ejército de agresión y robo de ganado
sadilla cuando lo bajaron del camión con lujo de violencia y lo golpearon salvajemente. No contentos con eso, los militares descargaron el ganado del camión bajo el argumento de que era robado. Alfredo explicó que los novillos eran de su propiedad y que los trasladaba a la ciudad de Jiquipilas para su registro y posterior venta, pero los militares hicieron caso omiso y descargaron el camión.
El ganado quedó en el camino de terracería y, minutos más tarde, fue subido en un camión perteneciente a la SEDENA.
Finalmente, pidieron la intervención de Derechos Humanos y del go-
bierno federal y estatal para frenar estos abusos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
César Costa Jiquipilas.
Eduardo Ramírez recibe constancia que lo acredita como gobernador electo de Chiapas y declara que el Plan Chiapas Transformador arrancará a partir del 8
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Eduardo Ramírez Aguilar recibió es te domingo la Constancia de Mayoría y Validez que lo acredita como el gobernador electo del estado de Chiapas, por parte del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).
Ya como gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez expresó manifestó que es un honor recibir esta constancia que me acredita como gobernador electo, simboliza el sentimiento del pueblo de Chiapas. Espero estar a la altura de las circunstancias y que Chiapas viva los momentos de progreso de prosperidad que tanto anhela”.
Se refirió a la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ y a los 9 partidos que lo acompañaron, incluyendo a los presidentes del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano”.
Ramírez Aguilar resaltó su compromiso con la seguridad pública, especialmente en las zonas más vulnerables. “Trabajaremos junto a las fuerzas armadas para aplicar la ley en todos los delitos que competen al estado. Queremos que regresen las horas serenas a Chiapas”, subrayó.
“Con la ayuda de todas y todos aspiro a construir la paz, la fraternidad y el progreso de Chiapas, nuestra campaña fue basada en una palabra milenaria Jam Ach’Ulel, que significa abre tu conciencia y voy a seguir apelando
de diciembre
Ya como gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez expresó manifestó que es un honor recibir esta constancia que me acredita como gobernador electo, simboliza el sentimiento del pueblo de Chiapas. Espero estar a la altura de las circunstancias y que Chiapas viva los momentos de progreso de prosperidad que tanto anhela”
a abrir la conciencia, la conciencia, porque con la conciencia vamos a comprender mejor todos nuestros actos, nuestros actos como personas, como seres humanos, que sentimos y que anhelamos”, dijo.
El gobernador electo agregó que abrir la conciencia significa poder voltear a ver a las minorías, que exigen mejores derechos para su bienestar, por eso se comprometió a construir juntos una agenda prioritaria, para los más oprimidos y desposeídos que han
Enfrentamiento entre grupos armados deja muertos y heridos en Berriozábal y San Fernando
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Este sábado por la noche se registró un enfrentamiento entre grupos de la delincuencia en los municipios de Berriozábal y San Fernando, dejando como saldo preliminar tres muertos y varios heridos.
Los reportes extraoficiales informaron que, en rancherías de Berriozábal, grupos armados protagonizaron varios enfrentamientos.
Una de las víctimas fue identificado como El doctor Popomeya que perdió la vida por un disparo en la cabeza. El choque entre estos dos grupos delincuenciales dejó tres muertos más.
En el Ejido El Ocote del municipio de San Fernando, también hubo un choque entre grupos armados dejando en el lugar varias camionetas incendiadas y un número indeterminado de víctimas y heridos.
construido una mejor calidad de vida con las bases de la Cuarta Transformación de México y de Chiapas, “hemos llevado a Chiapas a mejores destinos y queremos llevarlo por el sendero de un mejor desarrollo, por eso a nuestros hermanos indígenas les digo hoy: no les voy a fallar, voy a caminar con ustedes, vamos a trabajar con todos los pueblos originarios”.
Allí, hizo un llamado a las y los diputados locales, federales, alcaldesas y alcaldes electos, a no que -
darse estacionados,“hemos ganado una batalla, pero la principal batalla es entregarle buenas cuentas al pueblo que nos dio su confianza, ahí es donde vamos a ganar, para que podamos cumplirle a cabalidad. Y pedirles en una reflexión, que sumen a quienes fueron competidores y construir lo que he llamado el acuerdo de fraternidad política y social para Chiapas”.
De igual forma, Eduardo Ramírez señaló que la nueva era de Chiapas tiene que ver con la incorporación de la cultura de paz que llevará a cada rincón, en cada comunidad, en cada barrio y en cada pueblo de nuestro estado, porque solamente con una cultura de paz, se logrará tener una mejor sociedad, una mejor tolerancia y una mejor inclusión.
Para finalizar, Ramírez Aguilar dijo que estará concentrado en hacer lo mejor para Chiapas, porque “siempre he dicho que lo importante no es cómo llegas, lo más importante es cómo te vas, y yo desde el día de hoy voy a empezar a construir mi salida, porque soy un hombre visionario, no estoy solamente en el presente, siempre veo al futuro y construyo escenarios para que las cosas sucedan en la vida del pueblo de Chiapas y esta no va a ser la excepción”.
Lunes 10 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
De la Redacción
Detienen a seis hombres que llevaban escopetas hechizas en costales en Tila, Chiapas
Gabriela Coutiño
TÚXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro)
Seis hombres fueron detenidos en el municipio de Tila, cuando cinco de ellos cargaban en costales tres escopetas de manufactura hechiza, una pistola de manufactura artesanal y cartuchos organizados, informó la Fiscalía General del Estado.
La dependencia señaló que la noche del sábado 8 de junio, elementos de la Policía de Investigación, Policía Estatal Preventiva, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se encontraban realizando recorridos preventivos cuando al ir circulando sobre la calle Abasolo y Manuel Ávila Camacho del lugar encontraron caminando a seis hombres. Al realizarles una revisión, les encontraron armas dentro de los costales. Por lo que de inmediato se realizó la detención de Manuel “N” de 62 años, David “N” de 32 años, Samuel “N” de 38 años, Pedro “N” de 27 años, José “N” de 47 años y Manuel “N” de 26 años, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de resistencia de particulares y portación de arma de fuego sin licencia. Los imputados fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público que determinará su situación jurídica en las próximas
Los imputados fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público que determinará su situación jurídica en las próximas horas. La Fiscalía General del Estado dijo que mantiene el compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune
horas. La Fiscalía General del Estado dijo que mantiene el compro -
miso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y
reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Desplazamiento forzado en Tila
El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa ha informado que desde este viernes numerosas familias de Tila han decidido abandonar sus hogares en busca de refugio en otros municipios donde cuentan con familiares. Esta medida desesperada surge en respuesta a la creciente ola de violencia que se ha desatado en la región.
La presencia de un grupo interinstitucional, compuesto por elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General del Estado, ha brindado una oportunidad para que estas familias se desplacen con cierta seguridad.
Este grupo ha ingresado al territorio de Tila con el objetivo de calmar la violencia y restaurar el orden en la comunidad.
“La situación en Tila se ha tornado crítica, con episodios de violencia que han generado un ambiente de miedo e incertidumbre entre los habitantes. La intervención de las fuerzas de seguridad ha sido necesaria para intentar frenar el conflicto y proteger a la población civil”.
El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa ha expresado su preocupación por el desplazamiento forzado de estas familias, subrayando la urgencia de medidas adicionales para garantizar su seguridad y bienestar. Asimismo, han solicitado a las autoridades competentes que implementen soluciones duraderas
para resolver la violencia y permitir el regreso seguro de los desplazados a sus hogares.
Las autoridades continúan tra -
bajando en Tila para restablecer la paz, pero el impacto de la violencia ya ha dejado una marca profunda en la comunidad
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Óscar Gómez/ Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Policía amenaza con arma de fuego a periodista de Tlaxcala cuando iba a cobertura
De la Redacción Tlaxcala, Tlax. (Tribuna)
El periodista Alberto Amaro Jordan, director de La Prensa de Tlaxcala, fue amenazado con un arma por policías de investigación cuando se trasladaba en su vehículo para una cobertura, de acuerdo con un video del propio comunicador que grabó momentos después de la amenaza.
Esta amenaza se sumó a otras que ha recibido Alberto Amaro Jordan y fue condenada el sábado 8 de junio por las organizaciones Artículo 19, Amnistía Internacional y el Comité para Protección a Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).
“Condenan la amenaza con arma de fuego por parte de elementos de la Policía de Investigación de la Procuraduría de Tlaxcala, en contra del periodista Alberto Amaro Jordan, director de La Prensa de Tlaxcala”, indicó Amnistía Internacional en un reporte.
¿Qué pasó con el periodista Alberto Amaro Jordan en Tlaxcala?
La amenaza ocurrió el pasado martes 4 junio cuando el periodista y sus escoltas -asignados por el mecanismo de protección a periodistas y
defensores de derechos humanos- se dirigían a una cobertura a Poxtla, en el municipio de Magdalena Tlatelulco, Tlaxcala.
Al detenerse en un cruce de vías férreas, un vehículo se les emparejó por el costado derecho y una persona que viajaba en el asiento trasero sacó medio cuerpo por la ventana y apuntó con un arma de fuego al auto del periodista, de acuerdo con el relato del comunicador citado por Amnistía Internacional.
Pese a que Amaro le gritó al sujeto “no dispares, soy de La Prensa de Tlaxcala”, el hombre cortó cartucho y grito “me vale madres”, ante lo cual el periodista se tumbó en el suelo del vehículo ante la posibilidad de que le disparara, lo que al final no ocurrió.
Policías amenazan a periodista
Arrojan tres cabezas frente a un kínder de Macuspana, la tierra natal de AMLO
De la redacción
VILLAHERMOSA, Tab. (apro)
En la mañana de este domingo fueron dejados los cuerpos de tres personas descuartizadas frente a un kinder de Macuspana, el municipio donde nació el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se dejó una “narcomanta” frente al jardín de niños “Agustín Díaz del Castillo”, de colonia Josefa Ortiz, en la cabecera municipal de esa localidad.
De acuerdo con fuentes policíacas, los tres sujetos estarían involucrados en el narcomenudeo.
Los individuos habrían sido asesinados en otro lugar, y sus partes desmembradas fueron arrojadas en la escuela preescolar.
Hasta el momento ninguna autoridad se ha manifestado, pero los hechos en Macuspana se dan en el contexto de la guerra entre bandas delictivas que se disputan el control de la entidad.
en Tlaxcala
“Acorde al testimonio relatado a las organizaciones, al momento de que descienden del vehículo, el periodista se identifica de nuevo, y el agente ministerial exclamó ‘este es el pinche periodista que sacó una nota en contra de mi hermano’”, de acuerdo con el reporte.
Amaro había publicado una nota sobre las extorsiones por policías estatales en Tlaxcala a automovilistas a través de transferencias bancarias.
El periodista inició en ese momento una transmisión desde el perfil de Facebook de La Prensa de Tlaxcala para relatar lo que estaba ocurriendo.
Los agentes ministeriales evadieron los cuestionamientos del periodista por haberle apuntado con un
arma de fuego.
Amaro llamó al 911 y llegaron al lugar vehículos sin rotular de la policía estatal de Tlaxcala.
El periodista les señaló al sujeto que le apuntó con un arma pero se negaron a detenerlo.
“Por el contrario se dirigieron con los policías ministeriales, con quienes se saludaron y exclamaron que vieran de “qué manera les cuadraba un delito” a Amaro y sus escoltas”. Momentos después, los vehículos de los policías se marcharon.
El periodista Alberto Amaro ya había recibido amezanas y agresiones
Amaro pidió apoyo a la Secretaría de Marina que envió elementos para escoltar al periodista a instalaciones de la Fiscalía nacional ubicadas en Tlaxcala.
Tanto Artículo 19 como Amnistía Internacional y el CPJ han documentado agresiones previas a las de este semana contra el periodista Alberto Amaro Jordan.
Entre ellas: agresiones graves como allanamientos, amenazas de muerte, ataques físicos, persecuciones y detenciones arbitrarias, tanto por presuntos integrantes de delincuencia organizada como por autoridades a nivel municipal y estatal. Con información de Animal Político.
Antro Rich no cumplía con las medidas de seguridad suficientes, dicen autoridades
Verónica Espinosa
San Luis Potosí, S.L.P. (apro).
El gobierno del estado había realizado una inspección en el antro Rich a través de la Coordinación de Protección Civil en marzo pasado y ya había detectado que el lugar no cumplía con las medidas de seguridad suficientes, a pesar de lo cual continuó funcionando, aunque sin permisos.
Esto fue informado en un comunicado del propio gobierno del estado, después de que el desplome de un barandal de cristal la noche del viernes 7 causó la muerte a dos jóvenes y al menos otros 15 resultaron lesionados, durante la presentación del cantante de corridos tumbados Kevin Moreno en el Rich.
Según el comunicado, el director de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, indicó que se solicitó al establecimiento “dar cumplimiento para poderle liberar los permisos correspondientes”, pero no mencionó una clausura. El negocio continuó operando hasta la noche del viernes, cuando ocurrió la tragedia. Después de esto, sí fue clausurado, tanto por autoridades estatales como del gobierno municipal. La inspección efectuada por la Coordinación Estatal de Protección Civil
fue realizada el 15 de marzo. Luego, el director de esa instancia “comentó que en el lugar se supo que se desarrollaba la presentación de un cantante, para el cual el establecimiento no presentó ante la dependencia estatal su programa especial para llevar a cabo dicho evento, por lo que tampoco contaba con la autorización de la Coordinación Estatal de Protección Civil para realizarlo”. Protección Civil dijo desconocer si el lugar contaba con permisos otorgados por la autoridad municipal. Aunque el secretario del Ayuntamiento de la capital potosina, Jorge Hernández Delgadillo, aceptó que tampoco le habían otorgado permisos.
El secretario de gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, dijo que la Fiscalía general del estado deberá de investigar y sancionar a los responsables, y aunque señaló que, si bien fue un accidente, “pudo haberse evitado si la autoridad municipal hubiera tomado las medidas correspondientes”.
Torres Sánchez mencionó que para estos eventos no debieron pasarse por alto las verificaciones de áreas como Comercio y Protección Civil Municipal, “pues algunos reportes inmediatos después del accidente apuntan a que había menores de edad en el lugar”.
Lunes 10 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Sheinbaum inicia este lunes “pláticas formales” con AMLO sobre la transición
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual presidenta electa, reiteró que se reunirá mañana con el presidente Andrés Manuel López Obrador para “iniciar las pláticas formales sobre la transición”, lo que según la exjefa de gobierno capitalino será un “gran día”.
Entre los principales temas pendientes, el mandatario y su sucesora hablarán sobre el alcance de las reformas constitucionales del llamado “Plan C”, que López Obrador prometió en caso de conseguir la mayoría en las cámaras legislativas y que incluye una reforma al Poder Judicial y a las pensiones.
Sheinbaum acompañó su anuncio en redes sociales con un video en el que presumió un premio de “ciudades globales” que recibió del gobierno de Singapur por el “progreso transformacional” que se observó durante su gestión en la Ciudad de México.
La próxima presidenta también usó sus redes sociales para refrendar sus resultados históricos en las elecciones del pasado 2 de junio, con una precisión milimétrica: “obtuvimos el 59.7594% de la votación”, dijo. Y agregó: “Gracias, gracias, gracias ¡Viva la 4T!”.
Entre los principales temas pendientes, el mandatario y su sucesora hablarán sobre el alcance de las reformas constitucionales del llamado “Plan C”, que López Obrador prometió en caso de conseguir la mayoría en las cámaras legislativas y que incluye una reforma al Poder Judicial y a las pensiones
La Iglesia católica presenta sus propuestas para Sheinbaum y le recuerda que signó el Compromiso por la Paz: “El fin a la violencia criminal es prioritario”
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
La Iglesia católica compartió este domingo un decálogo de propuestas para la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que aseguró servirán como planteamientos importantes para la toma de las primeras decisiones de su gobierno.
“En el marco de un diálogo fraterno y respetuoso, y guiados por los principios establecidos en la encíclica ‘Fratelli Tutti’ del papa Francisco, presentamos a continuación algunos planteamientos que consideramos importantes para la toma de estas primeras decisiones de la virtual ganadora de las elecciones presidenciales”, señaló en la editorial de su semanario Desde la fe.
La Iglesia católica, en su editorial Desde la fe, enlistó 10 peticiones a la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, las autoridades eclesiásticas aseguraron que son con el propósito del bien común, la promoción de una sociedad más justa y humana.
“Inició ya un proceso de transición que, tal como lo mencionó la Con-
ferencia del Episcopado Mexicano, esperamos que se logre con la mayor eficacia, sin violencia y que abra las puertas a la reconciliación nacional”, expresaron.
El primer punto es el respeto, hicieron un llamado al gobierno, que se respete la dignidad de toda persona, sin discriminación alguna, y se garanticen los derechos fundamentales de los ciudadanos.
También el diálogo en el nuevo gobierno, la Iglesia pidió que cultive un espíritu de diálogo abierto y constructivo con todos los sectores de la sociedad, escuchando atentamente las diversas voces.
Asimismo, la libertad religiosa, que proteja y se promueva, permitiendo a los ciudadanos profesar y practicar su fe sin obstáculos.
La defensa del bien común: que se anteponga, al interés particular, trabajando por el desarrollo integral de toda la población.
La Iglesia católica reiteró que, la escucha, el gobierno debe estar atento a las necesidades, preocupaciones de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables y responda con
diligencia y compasión.
El sexto punto es la atención a los más vulnerables, debe priorizarse la asistencia y el apoyo a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, como los pobres, los enfermos y los marginados.
El clero señaló el dar valor a la vida, que se defienda y promueva desde la concepción hasta la muerte natural, rechazando toda forma de atentado contra ella.
La ecología y medio ambiente, pidió el clero al nuevo gobierno adopte medidas efectivas para cuidar y proteger el medio ambiente, fomentando un desarrollo sostenible y siendo
respetuoso de los ecosistemas naturales efectivas para cuidar y proteger el medio ambiente, fomentando un desarrollo sostenible y siendo respetuoso de los ecosistemas naturales.
El luchar por la paz, “el fin de la violencia criminal es algo prioritario, por lo que cabe recordar su promesa para analizar y aplicar los puntos de la firma del compromiso por la paz e integrarlos en su agenda de gobierno”, recalcó la institución católica.
Como último punto el liderazgo ético, que ejerza su cargo con integridad, honestidad y transparencia, siendo un ejemplo de buen gobierno.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Un TEPJF que opera a medias recibe los primeros paquetes electorales
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
En un acto protocolar, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, entregó hoy los primeros paquetes electorales --referentes a los votos de los mexicanos en el exterior-- a Mónica Soto Fregoso la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para marcar la nueva etapa de impugnaciones en el proceso electoral, que desembocará en la calificación de los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio.
A pesar de que el TEPJF sigue operando a medias, con cinco magistrados en lugar de siete –divididos en dos grupos antagónicos, además--, le tocará resolver las impugnaciones de los partidos y candidatos inconformes con el proceso electoral, que culminó con el triunfo de Morena y sus aliados del PVEM y del PT, tanto en la Presidencia de la República, con el 59.75% de votos a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, como en las cámaras legislativas y en la renovación de gobiernos estatales.
Durante su discurso, Taddei insistió en que “los resultados se han reflejado fielmente a la voluntad de la ciudadanía”, y recalcó que el TEPJF jugará una “función esencial” para resolver las controversias y validar los resultados con “independencia y profesionalismo”.
Mónica Soto sostuvo por su
Carina García
Ciudad de México (Tribuna)
En la primera semana de este mes de junio se acumularon 500 víctimas de homicidio doloso en todo el país, de acuerdo con el conteo diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El viernes 7 de junio es hasta ahora el día más violento del mes con 94 asesinatos.
Del 1 al 7 de junio un promedio de 71 personas fueron asesinadas diariamente, la mayoría en Chihuahua, 17, seguido por Guanajuato con 10; Estado de México, 8; San Luis Potosí, 8; Jalisco, 8 y Michoacán, 7.
Además de los 94 homicidios que fueron cometidos el viernes, el miércoles 5 de junio se cometieron 86 y el jueves 6 de junio, 78.
El 1 de junio arrancó el mes con 66 asesinatos; el 4 de junio llegaron a 64, según el informe diario de la SSPC que se elabora con base en los reportes de las fiscalías o procuradu-
A pesar de que el TEPJF sigue operando a medias, con cinco magistrados en lugar de siete –divididos en dos grupos antagónicos, además--, le tocará resolver las impugnaciones de los partidos y candidatos inconformes con el proceso electoral
parte que el tribunal electoral está “cohesionado” en torno al proceso electoral, y refrendó –como lo ha
hecho en los últimos meses—que la institución tiene las “capacidades técnicas y el personal alta-
mente calificado” para “resolver los medios de impugnación que se presenten”.
Autoridades registran 500 homicidios en la primera semana de junio en México
rías estatales.
Por entidad, la más peligrosa fue Guanajuato con 66 asesinatos en la primera semana de este mes, le sigue Chihuahua con 47; el Estado de México con 41; Michoacán con 34; Jalisco 24; Baja California con 22; Tabasco igual número; Nuevo León, 21; Guerrero, 18; Ciudad de México, 16; Morelos, 14.
En la ciudad de Chihuahua se registró uno de los hechos que marcaron el viernes criminal, cuando se encontraron los cuerpos de cinco personas asesinadas a un costado del Libramiento Oriente.
También se localizaron tres cuerpos sin vida en bolsas de plástico en el municipio de Apatzingán, Michoacán, región de la Tierra Caliente que se pelean carteles de delincuencia
organizada. En tanto, la madrugada del viernes criminales abandonaron cuatro cadáveres en una camio -
Lunes 10 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
neta frente a la plaza principal del municipio de Rioverde, en San Luis Potosí. Con información de Expansión Política.
Iniciativa “Vota por las personas desaparecidas” logra 3 mil 511 boletas para visibilizar crisis de violencia en México
De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
La iniciativa “Vota por un desaparecido” contabilizó 3 mil 511 sufragios por personas no localizadas, con lo que colectivos de buscadores intentaron visibilizar la crisis de violencia y desapariciones en México.
De acuerdo con un conteo rápido y la recopilación de fotos subidas a redes sociales, los organizadores han identificado más de 3 mil boletas como parte de la iniciativa.
A través de redes sociales, la cuenta de la Glorieta de las y los Desaparecidos informó que en la elección federal, 957 boletas dedicadas a la Presidencia fueron marcadas con algún nombre.
Lo mismo ocurrió con 623 de senadurías y 611 a diputaciones federales.
En cuando a las elecciones locales, 314 boletas de elección a gubernaturas llevaron el nombre de una persona desaparecida, al igual que 527 a diputaciones locales y 479 en el ámbito municipal.
“Estaremos avisando cuando todas las fotos estén arriba para que las puedan consultar y que nos ayuden a asegurarnos de que no nos faltó ninguna. Agradecemos con todo el corazón a las personas que se sumaron, tanto a las que pudieron tomar foto y compartirla como aquellas que no lograron tomar foto”, escribieron.
De acuerdo con los datos de Votaxdesaparecidos hasta este 8 de junio se han computado 649 boletas y el conteo rápido arrojó una participación de 3 mil 511 lo cual implicó una cifra superior a las mil
De acuerdo con un conteo rápido y la recopilación de fotos subidas a redes sociales, los organizadores han identificado más de 3 mil boletas como parte de la iniciativa
boletas esperadas.
Las entidades con mayor participación son la CDMX, Nuevo León, Jalisco y Estado de México; además de que han identificado 22 boletas provenientes del extranjero.
Desde el pasado 2 de junio, ciudadanos que se sumaron a la iniciativa compartieron fotografías de cómo marcaron la boleta y a quiénes nombraron. Algunas personas acompañaron la imagen con frases de apoyo a madres buscadoras y colectivos, exigieron justicia a las autoridades y se pronunciaron contra las candidatas y candidatos que no escucharon a las familias de las víctimas.
Iniciativa para votar por personas desaparecidas
Para hacer visibles a las más de 100 mil personas que faltan en el país, familiares de desaparecidos
decidieron nombrar a sus seres queridos en las boletas del pasado 2 de junio.
Con la iniciativa Vota por una persona desaparecida, colectivos y familiares invitaron a la población que no se sentía representada por las candidatas y candidatos a puestos de elección popular a no anular su voto sino a usarlo “para visibilizar la crisis humanitaria que vive México desde los últimos 15 años“.
Según datos oficiales, en 2018 el Instituto Nacional Electoral (INE) contabilizó un millón 571 mil 114 votos nulos, equivalentes al 2.77%.
Otras 31 mil 982 boletas fueron marcadas con el nombre de candidaturas no registradas (0.05%).
Con ese contexto, invitaron a la población a escribir un nombre.
“No permitamos que sigan desapareciendo a las personas desaparecidas, en este proceso electoral
hagámosles presentes en las urnas“, fue la frase de su campaña.
El objetivo, de acuerdo con los organizadores, no era que una persona desaparecida ganara alguna elección sino invitar a la reflexión y generar ruido sobre la crisis de violencia en México.
En la iniciativa participaron los colectivos Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (as) en Nuevo León, Memoria Verdad y Justicia, Uniendo Esperanzas y otros familiares de desaparecidos.
A través de una página web, difundieron los nombres de las personas desaparecidas en México para que los interesados pudieran elegir alguno y anotarlo en las boletas.
El día de las elecciones, algunas de las personas que participaron en la dinámica compartieron sus fotografías en redes sociales con las frases #Queseanvisibles #Ningúnpartidomerepresenta o #Votodigno, gracias a las imágenes los colectivos realizaron un conteo rápido.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, en México hay 114 mil 22 personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales, 87 mil 219 son hombres, 26 mil 254 mujeres y en 548 casos no se pudo determinar el sexo.
Las entidades con mayor número de víctimas son Jalisco (14 mil 986), Tamaulipas (13 mil 187), Estado de México (12 mil 482) y Veracruz (6 mil 872). Con información de Animal Político.
El Ejército no sólo destruyó cenotes, también arrasó con la selva de Calakmul para construir un hotel en medio de la reserva y el Tramo 7 del Tren Maya
La construcción del Tren Maya ha fragmentado y alterado uno de los ecosistemas más importantes del mundo que fue decretado área natural protegida en 1989 e inscrita en 2002 como “Patrimonio de la Humanidad” en la lista de la Unesco: la Reserva de la Biósfera de Calakmul. A finales de 2022 el Ejército inició la devastación de esta selva cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la construcción del tramo 7 del Tren Maya, que conecta Chetumal, Quintana Roo, con Escárcega, Campeche.
En el acceso a la zona arqueológi-
ca de Calakmul se construye, desde hace dos años, una estación del Tren Maya y un hotel con 144 habitaciones, lo cual ha ocasionado la tala de cientos de árboles en una región que era considerada núcleo de la reserva. Calakmul es uno de los territorios con mayor biodiversidad del país. Aquí habitan 80% de las especies vegetales de toda la Península de Yucatán, 350 especies de aves y es refugio de casi 100 especies de mamíferos, algunos en peligro de extinción. Es importante resaltar que, el Ejército no sólo está destruyendo la biodiversidad de Calakmul, por lo que la construcción del tramo 7 del Tren Maya también afecta a los habitantes de Xpujil, cabecera muni-
cipal de Calakmul en donde va parte del trazo de la vía y se levanta una estación del tren.
En el Tramo 7, ciudadanos han
presentado recursos legales para evitar que el Tren Maya destruya sus poblaciones, así como de su forma de vida.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Cecilia Reynoso Quintana Roo,
Urge acción de Sheinbaum ante violencia contra mujeres periodistas
Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer presidenta de México está en la transición con la actual administración y dentro de sus pendientes de urgente resolución sin duda, deberá estar, la atención y erradicación de las múltiples violencias, opresión y condiciones de desigualdad e incluso desplazamiento forzado que enfrentan mujeres periodistas en el país; además sanar una relación entre el poder y la prensa mexicana.
No hay que olvidar que dicha relación se ha resquebrajado por los calificativos, desprecio y menoscabo constante emprendido por el actual presidente de la República, quien con sus dichos, ha enviado un mensaje constante de estigmatización contra quienes ejercen la profesión.
Por tanto, el cuestionamiento a la próxima mandataria sería ¿Qué relación emprenderá hacia las mujeres periodistas en México?
Las mujeres periodistas desde el inicio de su profesión deben sortear distintos desafíos como la asignación de tareas menos relevantes dentro de los medios de comunicación, o fuentes y coberturas de menor impacto profesional y exposición, además de falta de reconocimiento en su labor, a diferencia de los periodistas hombres.
Hoy el fenómeno es un poco menos frecuente en las redacciones de medios con presencia nacional o medios consolidados en capitales de los estados; sin embargo, en redacciones y medios regionales del interior de la república o zonas más cercanas al contexto rural, esta situación es muy común a la fecha.
Según los resultados de la organización Worlds of Journalism Ciudad de México, una consulta, a través de encuestas, hecha a periodistas de la capital del país, el perfil de las y los periodistas,:
49 por ciento son mujeres y 51 por ciento son hombres.
Distribuidos por medios:
-En los diarios, 33 por ciento son mujeres y 67 por ciento son hombres.
– En revistas, 53 por ciento son mujeres y 47 por ciento son hombres.
– En televisión, 53 por ciento son mujeres y 47 por ciento son hombres.
– En radio, 45 por ciento son mujeres y 55 por ciento son hombres.
– En agencias, 33 por ciento son mujeres y 67 por ciento son hombres.
-En medios digitales, 59 por ciento son mujeres y 41 por ciento son hombres.
– En redes sociales, 80 por ciento son mujeres y 20 por ciento son hombres.
Según el estudio, para que el periodismo pueda realizar su función democrática, es preciso que el contexto
político, social y económico le permita su desarrollo en toda forma.
Aunque en el pasado estuvo caracterizado por la cooptación y la censura, el periodismo mexicano reciente ha mostrado prácticas innovadoras y cambios decisivos en la identidad y roles profesionales de quienes lo practican.
No perdamos de vista que la mujeres periodistas enfrentan un panorama violento en el que por su género y su profesión aumentan las posibilidades de sufrir un acto que atente contra su vida e integridad.
En este sexenio que está por terminar, la situación no ha sido distinto a otros, incluso, se afirma y se fundamenta que en esta gestión de Andrés Manuel López Obrador, la violencia contra mujeres periodistas ha incrementado.
En 2013 se registraron 47 casos, mientras que en 2021 la cifra fue de 232, lo que revela que el número de agresiones se quintuplicó, evidencia el informe Palabras impunes, realizado por el Programa de Libertad de Expresión y Género de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC).
El Programa de Libertad de Expresión y Género –que registra y documenta los casos mediante el monitoreo de medios, entrevistas y al compartir datos con redes de mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos– destaca que si se comparan las 248 agresiones perpetradas contra las periodistas en los primeros tres años del gobierno de Enrique Peña Nieto, con los 767 casos del primer trienio de López Obrador, el aumento es del 209.27 por ciento.
En ese sentido, Palabras impunes, visibiliza cómo, durante la gestión de AMLO , la violencia contra las periodistas persiste, sin que hayan disminuido los niveles de riesgo que enfrentan.
Una situación en la que ha influido en este aumento es el discurso estigmatizador del presidente contra el gremio periodístico, que ha sido un sello de su gobierno. El “no somos iguales” del mandatario pierde sentido frente a las cifras que expone esta investigación, que evidencia también el creciente número de feminicidios, que en 2021 sumaron 978 víctimas. Para mayor información revisa: https://cimacnoticias.
com.mx/2022/11/29/232-agresiones-contra-mujeres-periodistas-solo-durante-la-mitad-del-gobierno-deamlo-palabras-impunes/#gsc.tab=0
El informe Violencia contra mujeres periodistas. Balance anual 2023, elaborado por la organización Comunicación e Información para la Mujer A.C. (CIMAC) presentado en enero pasado, señala que en 2023 se registraron 184 casos de agresiones contra mujeres periodistas por el ejercicio de su labor, siendo los principales agresores personas del servicio público con el 38 por ciento tanto funcionarios municipales, estatales y federales, en ese orden, seguidos de particulares con el 28 por ciento.
En el Twitter Space Violencia contra mujeres periodistas, realizado por CIMAC a través de la red social X, la moderadora y directora de la organización, Lucía Lagunes Huerta, señaló que la presentación de este informe coincidió con la filtración de datos sensibles de 263 periodistas que cubren las conferencias matutinas en Palacio Nacional; hecho que se dio previo a un proceso electoral.
El informe visibiliza cómo la violencia contra las mujeres periodistas persiste sexenio tras sexenio sin que hayan disminuido los niveles de riesgo que enfrentan. Al contrario, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador los ataques a las y los periodistas se han incrementado, lo mismo que las formas de ataques, las cuales se han multiplicado en el espacio digital. Opinión que compartieron las panelistas.
Brecha salarial y condiciones desfavorables
Grisel Salazar, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas del IBERO, detalló que en el estudio de la organización Worlds of Journalism Ciudad de México, participaron investigadoras tanto de la Universidad Iberoamericana como de otras instituciones de nivel superior del país, con la idea de conocer quiénes son los periodistas de México, cuánto están ganando, sus valores, actitudes, así como los entornos de riesgo a los que se enfrentan, a quién acuden en dificultades y qué elementos obstaculizan su función.
El estudio de la organización Worlds of Journalism Study (WJS) destacó que a pesar de que las mujeres periodistas cada vez ocupan más espacios en los medios de comunicación, lo cierto es que la brecha salarial es un pendiente por resolver en las agendas laborales porque hoy, tienen una percepción salarial 4 veces menos que los periodistas hombres, en los diferentes puestos que ocupan.
Explicó que a partir de estos datos se obtuvo un diagnóstico, la Ciudad de México es particular, pues es donde reside la prensa nacional, con los medios de mayor circulación, eso pone a la capital del país en un foco más visible. Mencionó que en cuestión salarial se tienen varias diferencias, también las mujeres puedan ser impulsadas para ocupar posiciones más directivas en los medios de comunicación y, con ello, cerrar la brecha salarial.
Algo interesante es que las mujeres son, según nuestra encuesta, las más preparadas, son quienes tienen mayores niveles de educación y generalmente presentan perfiles de posgrado y están trabajando además en medios digitales, que son los que llevan toda esta suerte de innovaciones, y pese a que es un perfil interesante no se está compensando en términos económicos, precisó.
Los detalles del estudio los puedes revisar en: https://cimacnoticias.com. mx/2024/01/14/mujeres-periodistasganan-4-veces-menos-que-companeros-hombres-estudio-wjs/#gsc.tab=0
El Observatorio Mexicano de Medios señaló que las mujeres periodistas ganan menos dinero por realizar el mismo trabajo y la justificación de varios empleadores tiene que ver con estereotipos de género y con exigencias laborales de desigualdad, ya que en ocasiones se presupone que los hombres enfrentan mayores riesgos o tienen mayores capacidades para determinadas coberturas a las que corresponde un mayor pago.
Además, la realidad patriarcal, aún imperante en muchas regiones, obliga a las mujeres a ajustar sus tiempos laborales con otras actividades personales o familiares, como el cuidado de sus hijas o hijos, o el trabajo doméstico no remunerado. Obligadas a cubrir medios, tiempos, trabajar por horas o en horarios menos flexibles para determinadas coberturas, las mujeres acceden a menores oportunidades de desarrollo económico y personal, indicó.
Precisó que las mujeres periodistas en México acceden con menor frecuencia, a puestos directivos, en los medios de comunicación, lo que limita su capacidad no solo para desarrollarse profesional y económicamente, sino la de influir en la agenda informativa y, por tanto, promover coberturas relacionadas con la igualdad de género y establecer mecanismos de equidad laboral en sus medios de comunicación.
Lunes 10 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
NUNCA ES PENAL
Vivimos en un país donde nadie pierde ¡nunca! La derrota no existe; por lo que se esté compitiendo, lo que se quiera conseguir, no se pierde, alguien lo arrebata: el contrincante, el árbitro, las circunstancias, el sistema, el lag, ¡el universo!
Si tu equipo favorito pierde un partido, por ejemplo, la final, no es porque el otro equipo jugó mejor: la mejor explicación, la más satisfactoria, es que el árbitro era un vendido, apoyaba al contrario, los jugadores de tu equipo se vendieron, la cancha estaba en malas condiciones. El penal que les marcaron en contra no fue penal, fue un robo descarado, una invención del árbitro y la televisora, un auténtico fraude.
Si repruebas una materia no es porque no estudiaste lo suficiente, o por no haber entregado los trabajos en tiempo y forma, o por no haber cumplido con todos los requisitos. Es porque el profe la trae en contra tuya, porque no calificó de manera justa o porque tiene a sus favoritos y tú no estás en ese selecto grupo.
Si tu partido pierde las elecciones, no es por su incapacidad para convencer a las y los votantes, o por una mala campaña, o por falta de propuestas que resonaron con la ciudadanía. Tampoco por las malas candidaturas o por el mal desempeño histórico de tu partido o coalición. Es por la cancha inclinada, por el árbitro vendido, por las condiciones injustas de competencia, porque hubo fraude.
Por supuesto, a veces pasa. Los árbitros se llegan a equivocar (incluso en la época del VAR), hay profesoras y profesores injustos y prejuiciosos, las condiciones de
competencia electoral llegan a estar sesgados. Pero ésas son las excepciones, no las reglas. Ocurren con menor frecuencia de lo que se cree y, en la gran mayoría de los casos, la responsabilidad es de uno mismo.
La actitud que lleva a las élites políticas mexicanas de fincar responsabilidades por sus derrotas en las urnas a causas externas parece ser una de las pocas que comparten, sin importar su signo partidista. Andrés Manuel López Obrador ha tachado de fraudulentas e injustas a todas las elecciones que perdió y, cuando ganó, señaló que fue a pesar del sistema electoral.
Hoy, ante una derrota sin precedentes, la oposición acusa de fraude a las instituciones que hace apenas unos días y semanas estaba defendiendo. Es más, hizo de su defensa la parte central de su campaña, pero, cuando los resultados no le favorecen, cambian el discurso y acusan fraude. Este abrupto cambio de actitud no sólo pretende desviar la atención de su propia responsabilidad en la derrota de 2 de junio. Es un discurso peligroso y antidemocrático, que no puede tener cabida en un grupo que se pretende constituir como un movimiento que defiende la democracia.
El partido Morena orgullosamente presenta los resultados en los que obtuvo victorias en la Presidencia, en el Congreso federal, en las legislaturas estatales, en las gubernaturas, en los ayuntamientos, respaldando la actuación del INE y de los institutos electorales ahí donde ganaron, pero levanta acusaciones de fraude y delitos electorales en Jalisco, donde perdió la gubernatura contra Movimiento Ciudadano. Por supuesto, no cues-
tiona los resultados en los distritos ni ayuntamientos que sí ganó en esta entidad.
Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial dos a uno. Con diferencia de más de 19 millones de votos. Por un nocaut. Por supuesto que la elección no fue perfecta y quedó lejos de los estándares de integridad electoral. La intervención presidencial en la contienda, el uso de los recursos públicos y la asociación y condicionamiento de los programas sociales con una sola fuerza política (y una sola persona), la disminución de las capacidades institucionales del INE, los conflictos al interior del INE y del TEPJF, las decisiones controvertidas que aceptaron el statu quo de la actuación de los actores políticos por encima de la ley (como la validación de las precampañas anticipadas o el registro de algunas candidaturas), todos han sido factores importantes en el desarrollo del proceso electoral e influyeron, en alguna medida, en el voto.
Sin embargo, en el desarrollo de la jornada electoral no hubo fraude. Millones de personas involucradas en la operación de la jornada –integrantes de las mesas directivas de casillas, supervisores, capacitadores y asistentes electorales, representantes de los partidos, personas consejeras de distintos niveles–cumplieron e hicieron cumplir las reglas y todos los candados existentes para asegurar nuestro derecho a votar. Nuestras vecinas y vecinos, que generosamente dedicaron su tiempo, han hecho un buen trabajo y han cuidado los votos. Los errores e inconsistencias que se han presentado se están corrigiendo durante los cómputos distritales y, en su caso, podrán ser analizados por
los tribunales correspondientes, tal y como ocurre desde hace 30 años.
El resultado de una elección en la que la ganadora obtiene más votos que sus dos contrincantes juntos, donde gana dos a uno a su rival más cercana, gana en todos los grupos sociales y edades, no puede ser explicado solamente por la intervención gubernamental o debilidad institucional. El mensaje de las urnas es claro y los resultados tienen que ser respetadas por todos los actores políticos, no sólo cuando les favorecen. Por el contrario, deben ser respetados especialmente cuando no les favorecen: ésa es la expresión de un verdadero compromiso democrático.
En el futbol, en el box, en cualquier deporte, cuando juegas, te apegas a las reglas y a las decisiones del arbitraje. Aunque dudes de este penal marcado en tu contra, aceptas y reconoces la decisión del árbitro. Das lo mejor de ti, sigues jugando, lo intentas en la próxima. En la democracia, cuando te postulas en unas elecciones, te sometes a la decisión de la mayoría, a las reglas del juego y a las interpretaciones que de éstas haga la autoridad. Puede que no te guste, que estés en desacuerdo con su interpretación de la ley o de la realidad, pero te apegas a las reglas y te comprometes a respetar la decisión del árbitro que te toque, de la interpretación que hará de las reglas del juego.
En las elecciones de 2 de junio, más allá de las irregularidades ocurridas previo a la jornada, la decisión de la mayoría fue clara y contundente. El resultado no deja lugar a dudas y cuestionarlo desde un discurso de fraude está destruyendo la democracia que todos dicen querer proteger.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Karolina Gilas
UNA TRANSICIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ
Aarón Ibarra
La participación electoral del pasado domingo 2 de junio simple y sencillamente es un veredicto que refleja el sentir de una mayoritaria base social de mexicanas y mexicanos, quienes ejercieron su derecho al sufragio en plena libertad. El mensaje es claro y debe interpretarse bajo las reglas de la democracia por encima de opiniones políticas o lecturas personales.
Concluido el episodio electoral, corresponde a la ciudadanía asumirse dentro de un papel crítico y constructivo en todos los niveles de participación social. Sin enconos ni narrativas basadas en extremos, el momento es propicio también para retomar la visión de un país que exige una lectura de la realidad basada en evidencia y recuperar la objetividad como parámetro de diálogo y ponderación de las acciones de nuestros gobernantes, sin concesiones al margen que los propios derechos fundamentales garantizados en la Constitución.
En ocasiones como esta, las narrativas ideológicas y el constante uso electoral del poder público terminan por aprovecharse de la desinformación de la ciudadanía, pues tienden a distorsionar la esencia del mandato y funciones de las instituciones democráticas. La democracia no se limita al ejercicio del voto ni al rechazo o aceptación de la oferta de partidos, sino que más bien es desde el sufragio, donde se traza la ruta para que los electores se asuman como actores centrales en las acciones de control y rendición de cuentas de los gobiernos, especialmente en la garantía de los derechos sociales y la forma como se gestiona la atención prioritaria a los grupos vulnerables. Específicamente en el tema que nos compete sobre la agenda de niñez, este momento significa también un punto de inflexión inmejorable, en el que técnicamente ya no habrá margen de excusas para ignorar los rezagos que el gobier-
no actual dejará en la atención estructural de los derechos de las niñas y niños mexicanos. No se trata de opiniones sin sustento, sino de una agenda que ha quedado en el abandono y ha sido presa de la indolencia política, como se comprueba ampliamente por diversos indicadores.
Es del conocimiento público que, durante el periodo de campañas la hoy presidenta electa suscribió compromisos a favor de la primera infancia, no obstante, ahora es tiempo de ordenarlos, priorizarlos y procesarlos bajo el tamiz de la implementación de políticas públicas, cuya lógica sabemos es completamente distinta al de la promesa electoral o la fotografía testimonial.
Ante tal escenario, desde estas semanas cruciales de organización y configuración de equipos de transición y dado que la temática no admite margen de demora, Early Institute pone a disposición de la presidenta electa y su equipo de trabajo, las siguientes directrices o recomendaciones concretas a fin de impulsar con enfoque sistémico una agenda mínima para mejorar la vida de los niñas y niños a partir de tres categorías muy concretas: planeación y coordinación; presupuesto e inversión pública y atención a temáticas prioritarias.
Sobre la planeación nacional y coordinación gubernamental a favor de la niñez.
Colocar como prioridad al eje de la primera infancia y la perspectiva de niñez dentro de la agenda de gobierno, con una visión de largo plazo que incluya un abordaje prioritario dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 y los nuevos Programas sectoriales de la Administración Pública Federal, especialmente en los ámbitos de gobernación, hacienda, educación, salud y seguridad.
Fortalecer la naturaleza jurídica, autonomía y capacidad de gestión de la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Protección de Niñas,
Niños y Adolescentes (SIPINNA) prevista en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, hoy reducida a una oficina con capacidades de operación política y administrativa limitadas al interior de la Secretaría de Gobernación.
Cumplir el mandato legal en la conformación del más alto nivel de funcionarios para las sesiones de trabajo del SIPINNA, que debe estar encabezado precisamente por el Titular del Ejecutivo Federal, su gabinete vinculado, los gobernadores de los estados y organismos de la sociedad civil. Elevar el nivel político de esta agenda, favorecerá la gobernanza y la coordinación intersectorial en todos los niveles de gobierno y la sociedad, sin importar partidos o diferencias de tipo electoral, para un desarrollo ordenado y homologado de políticas públicas de primera infancia en el territorio nacional.
Fortalecer las capacidades operativas y funcionales de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como las correlativas procuradurías estatales en las 32 entidades a fin de mejorar la generación de medidas de protección y los mecanismos de restitución de derechos de niñas y niños.
Sobre el presupuesto y ejercicio del gasto
Planificar un incremento progresivo de los recursos asignados a primera infancia por parte de todos los ejecutores de gasto, que corresponda a la proporción que representa esta población y plena coordinación con los actores estatales y municipales.
Invertir en programas sociales de transferencias monetarias condicionadas en ramos como educación, salud, nutrición y pobreza.
Sobre los temas prioritarios en materia de primera infancia.
Impulsar la Política Nacional de Educación Inicial para ampliar la cobertura, mejorar la calidad de los
servicios, y promocionar prácticas de crianza positiva.
Reconocer el derecho al cuidado y crear un Sistema Nacional de Cuidados cuyo seguimiento sea anual, medible y evaluable.
Asegurar el acceso universal y la calidad de los servicios de salud para las niñas y niños y sus madres. Garantizar que todas la niñas y niños reciban vacunas completas.
Reforzar la atención de primer nivel en materia de salud maternoinfantil y brindar consejería sobre lactancia materna, desarrollo infantil temprano, nutrición, sobrepeso y obesidad infantil.
Fortalecer el sistema de seguridad y justicia mediante el reforzamiento del marco normativo de prevención y atención de la violencia, la capacitación y sensibilización de servidores públicos, así como la mejora de protocolos y procesos de actuación que permitan colocar en el centro a niñas y niños víctimas de cualquier forma de violencia en su contra.
A partir de octubre las niñas y niños de México merecen y tienen derecho a un gobierno fuerte, con mayorías legislativas sin precedentes, un gobierno federal que contará con el respaldo de por lo menos veinticuatro gobiernos estatales para que al unísono, implementen políticas homologadas en favor de este grupo poblacional incluyendo el accionar de veintisiete congresos estatales. Se tendrá además la posibilidad de generar consensos para diseñar y aprobar el presupuesto federal más amplio e incluyente del que se tenga registro en la historia de México y que permita materializar esta agenda de derechos. Por ello, no cabe lugar a dudas que la transición y el gobierno entrante tiene en sus manos una oportunidad inmejorable y en esa medida será observado y evaluado en el mapa social y político del país, sin encubrir o simular otras intenciones que no sean las de estar al lado de los derechos de las niñas y niños mexicanos. La ruta es clara.
Lunes 10 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: MARKITO, ¡REGRÉSATE A MICHOACÁN!
Francisco Gómez Maza
• Eres un perdedor y contigo hasta puede desaparecer el PAN
• El relajo es autoría de especuladores cambiarios y de riesgo
Marko Cortés Mendoza, jefecito, pequeñito, del PAN, no tiene vergüenza. Es un perdedor; el domingo 2 de junio llevó a su partido al despeñadero y, en vez de ser humilde políticamente, se llena de razones. El PAN perdió las elecciones del 2 de junio; Morena, el partido fundado por el presidente López Obrador, y con Claudia Sheinbaum a la cabeza, fue una aplanadora que pasó sobre el panismo inmisericordemente. No sólo le pesó la fuerza inquebrantable de Morena, sino que, ahora, después del gran fracaso, habla como si fuera el vencedor. Y ataca al Instituto Electoral de la Ciudad de México, denunciando en un post de X que “es completamente reprobable que el Instituto Electoral otorgue ilegalmente” a Morena 7 diputaciones (diputados) que no le corresponden, provocando una grave sobrerrepresentación en el Congreso de la Ciudad de México que burla el voto de las y los chilangos. Impugnaremos y exigiremos al Tribunal Electoral que le corrija la plana y nos signen los legisladores que nos corresponden a la oposición”. El dirigente panista va por migajas, en vez de renunciar a la dirección del partido como lo esperan muchos panistas, porque ha demostrado hasta la saciedad su impotencia para llevar al partido a un triunfo; muchos panistas están ya can -
sados de que, en el periodo del michoacanito, se han convertido en un partidito perdedor. Y lo más denigrante, aliado del PR I, del impresentable Alejandro Alito Moreno Cárdenas, y del ya fenecido “Tragabalas”, quien se fue a la calle porque el PRD murió por obra y gracia de Los Chuchos, que lo enterraron sin honores, cubierto con la tierra de la corrupción. Los verdaderos panistas, los panistas de cepa; no los advenedizos, ni os chapulines, ni los oportunistas, ya no quieren a Markito en la jefatura nacional del PAN. Bueno, desde hace mucho ya no lo quieren en la dirección del partido. Ahora. Después de la paliza que recibió de Morena, el michoacanito se carga de razones, a pesar de que ya son más los que piden su renuncia. Demostró su supina incompetencia para apoyar a su candidata, Xóchitl Gálvez, a reeducarla (aunque árbol que nace torcido jamás su tronco endereza) y a catapultarla por encima de la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum Pardo. Aunque esto era y es imposible por la enorme distancia cultural, educativa y de carácter, de Xóchitl frente Claudia Sheinbaum. P ero a Markito no le quedó más que reconocer el triunfo de Sheinbaum y los otros morenistas al Congreso de la Unión. Pero… No sabe perder y no quiere darse cuenta de que es un perdedor y que, mientras siga desorientando a sus dirigidos, jamás saldrá del hoyo de la
derrota. Además, Markito no se da cuenta, o no quiere darse cuenta, de que el PAN requiere sangre nueva, un verdadero panista, un panista que no sea ni Creel, ni Calderón, y menos Fox. Pero Markito no tiene ya cabida en el PAN y menos para exigirle a las autoridades jurisdiccionales que organizan, cuentan los votos y dictaminan que actúen como el quisiera que lo hicieran. Mejor di adiós, Markus. Ya nadie te quiere. Le harías mucho bien al PAN, partido que, si no se actualiza, si no se recompone, correrá la misma suerte que el PRD, por obra y gracia de Los Chuchos…
TODO debe de volver a la normalidad en los mercados financieros, lo más pronto posible. Los grandes capitalistas ni se inmutan. El relajo lo han hecho los especuladores con los papeles que se cotizan en los mercados de riesgo y en los mercados cambiarios. Pero la economía nacional no propicia la incertidumbre. El Producto va viento en popa; la inflación está dentro de los parámetros; la tasa de interés interbancaria, dentro de lo que permite la inflación; el comercio ha hecho de México el mayor socio de la economía de los Estados Unidos, etc. Por tanto, el peso seguirá siendo el Superpeso y el mercado de valores continuará financiando a la economía nacional…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• CUANDO SE VOTA POR LO PEOR.
• Un Gobierno Fallido, es el triunfador…
• El glosario de errores de López Obrador…
• Veremos a Claudia Sheinbaum en el poder…
• Chiapas, esperamos mejores vientos…
HASTA TRUMP VA A GANAR…
Algo no cuadra en el triunfo de Morena y CLAUDIA SHEINBAUM PARDO en la elección a la Presidencia de la República de México. Los ciudadanos votaron a favor de las políticas de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR a pesar de su glosario de errores en la administración pública, los insultos, las acusaciones, la denostación de los diversos sectores sociales del país y la corrupción descarada que ha imperado en este gobierno.
Seguramente muchos no estarán de acuerdo conmigo, pero esta vez, como tantas otras en el pasado, se votó por lo peor que representa un gobierno fallido como el de LÓPEZ OBRADOR. Es pues, la decadencia de los políticos que se mutan a los tres niveles de gobierno y luego contaminan a la sociedad en su conjunto. La mediocridad en todo su esplendor.
Diría, “cuando se vota por lo peor” y persiste la mediocridad que en su decir y actuar del Presidente ANDRÉS MANUEL, es lo que nos representa, porque no era posible que los electores hubiesen votado por quien demeritó la calidad de la salud, la educación y los procesos administrativos per-
mitiendo tanta corrupción e impunidad donde están metidos hasta sus hijos, familiares y colaboradores cómplices. Y no me vengan con el cuento de que “presente pruebas”, porque han sido tan descarados que están a la luz pública.
Un “gobierno fallido es el triunfador”, representante de una sociedad en decadencia; en pobreza, desinformación, menor índice de nivel académico y desarrollo humano. Pero, por supuesto, que no solo la parte oficial (Morena, la 4T, LÓPEZ OBRADOR y camarilla) están en esa condición de mediocridad y deterioro social; sino también los partidos de oposición y sus dirigentes que a pesar de un rotundo fracaso y derrota electoral, se mantienen en las presidencias de sus respectivos institutos políticos.
Claro que estoy hablando de ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS del PRI y MARKO CORTÉS del PAN, quienes se sostuvieron en el presunto liderazgo partidario a pesar de que ya habían concluido sus respectivos períodos y ahora se mantienen en el poder por diversas argucias que han provocado la salida de sus militantes, entre ellos ex Gobernadores (chaquetas); Senadores y Diputados que ya no los toleraban. Del PRD y su dirigente JESÚS ZAMBRA -
NO GRIJALVA ya ni hablamos porque terminó su historia en esta elección presidencial.
Ahora, con la elección abrumadora de CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, no podemos vaticinar nada que no esté ligado a su mentor ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; pero tampoco podemos decir que va a ser “más de lo mismo de la 4T” o que se va a desmarcar rápidamente del “Señor de Palacio Nacional”; ¡vaya!, ni siquiera podemos decir si seguirá su ruta crítica de las “conferencias mañaneras”, su estilo de denostar a todos los que no estén de acuerdo con ella o emitir apodo o calificativos a los sectores de oposición como la sigue haciendo el “Macuspano”.
Porque, aunque no me agradó su elección, hoy “a golpe dado, ni Dios lo quita” y solo tenemos que darle a CLAUDIA SHEINBAUM el beneficio de la duda. Ni adelantar ni presagiar nada. Esperemos a que se siente en la “Silla del Águila” y ya luego veremos que nos depara el destino.
En Chiapas, mientras tanto, “solo esperemos que soplen mejores vientos” y que los discursos de unidad, de desarrollo industrial y progreso social, del virtual Gobernador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, se hagan realidad. Que
haya acercamiento con la gente y que todas las acciones de gobierno sean para beneficio de los chiapanecos. Nuevo sexenio, nuevas esperanzas; porque “las esperanzas son las que mueren al último” y desde hace más de treinta años se vienen renovando, sin que Chiapas tenga el despegue económico, social, político, agropecuario, pesquero y demás sectores económicos del Estado. Desde este lunes en que le será entregada la Constancia de Mayoría a EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR como Gobernador Electo de Chiapas, renacen otra vez, las esperanzas… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Lunes 10 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
Hace aproximadamente seis años, después que Rutilio Escandón Cadenas fue electo gobernador de Chiapas, ya había un personaje inquieto, un poco decepcionado porque no había sido él el elegido.
Pero ya en el ambiente político se decía que tenía todas las tablas y la experiencia, incluso el carácter maduro y suficiente para poder ocupar el cargo principal en el Palacio de Gobierno.
Ya se hablaba de él que no había otra persona que reuniera todos los requisitos para ser el gobernador de Chiapas para el 2024, incluso revisando la lista de los políticos para ocupar ese cargo, pues la verdad, ninguno le llegó a los talones a Eduardo Ramírez Aguilar.
El comiteco inició su carrera política antes del 2008, y con el poco filo que traía en el “colmillo”, Eduardo Ramírez ocupó su primer cargo como presidente municipal y de ahí ya nadie lo paró, repitió el cargo como alcalde de su tierra natal y, ya encarrerado el ratón nadie lo paró. Juzgue usted, fue diputado federal al Congreso de la Unión por el distrito 8 de Chiapas de 2012-2013; Secretario general de gobierno durante la administración de Manuel Velasco Coello de 2013-2015. Diputado local plurinominal al Congreso de Chiapas de 2015-2018. Y senador por Chiapas de 2018-2024, además fue presidente del Senado de México de 2020-2021.
Hace aproximadamente un año, el 15 de junio del 2023, Eduardo Ramírez, es elegido el nuevo coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, y ahí se destapó como “corcholata” a la gubernatura de Chiapas y aseguró que solicitará una licencia cuando su partido emita la convocatoria a las elecciones del estado.
Y así fue que en tiempo y forma el senador Eduardo Ramírez Aguilar, coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, se separó del cargo el 1 de febrero de este año para regresar a Chiapas, donde se registró e inició la carrera hacia la candidatura por la gubernatura. Y de ahí para este domingo 9 de junio, lo que antes haya transcurrido ya es historia porque hoy Eduardo Ramírez Aguilar recibió la Constancia de Mayoría y
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Para Chiapas 2030 la caballada esta flaca
• AMLO no se irá a La Chingada, será “asesor” de su discípula
Validez que lo acredita como el gobernador electo del estado de Chiapas.
Cuando Eduardo Ramírez presentó su licencia como senador de la República en cumplimiento a los términos legales, regresó a Chiapas para poner todo el corazón, alma, coraje, dedicación y pasión para construir en la tierra que lo vio nacer el “segundo piso de la Transformación”.
Ramírez Aguilar subió por última vez a la tribuna donde explicó a sus compañeros el motivo por el que deja la Cámara Alta “voy a Chiapas a encabezar un proyecto republicano y de unidad, que nos permita a los chiapanecos acceder a una vida de bienestar y de prosperidad”. Así sea.
Gobernar Chiapas no es cosa fácil, peor en las condiciones de violencia en que se encuentra el estado, peor aun cuando se sabe que han tomado a nuestra entidad como un territorio en disputa por el tráfico de drogas y de tanto negocios ilegales al margen del estado de derecho por lo grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS), dejando a su paso, muertes, desaparecidos y éxodo de pueblos enteros.
Sobre este tema, Ramírez Aguilar resaltó su compromiso con la seguridad pública, especialmente en las zonas más vulnerables. “Trabajaremos junto a las fuerzas armadas para aplicar la ley en todos los delitos que competen al estado. Queremos que regresen las horas serenas a Chiapas”, afirmó.
Pero bueno, a partir del 8 de diciembre Chiapas estrenará nuevo gobernador, pero antes tendrá que trabajar en la pacificación del estado, porque aquí no caben
los abrazos para los delincuentes y balazos para los ciudadanos, porque si, la “ley es la ley” y urge aplicar el estado de derechoDecía que para el 2030 la “caballada esta flaca” pues no veo buenos prospecto, porque para el 2018, cuando Rutilio Escandón fue electo, ya un hombre pulía su nombre para ser el próximo gobernador de Chiapas.
López Obrador no se quiere ir, pero se va tener que ir a fuerzas
Aunque en varias ocasiones el presidente López Obrador ha anunciado su retiro total de la política por lo que se irá a refugiar en su rancho “La Chingada”, en Palenque Chiapas, pero de “lengua me como un taco”, toda vez que a raíz del triunfo de su candidata ganadora, ya empezó a dar muestras de que no se irá, porque le brotó el paternalismo y ha decidido que atenderá a Claudia Sheinbaum y que hará uso de su derecho a disentir.
A menos de cuatro meses que el tabasqueño entregue la banda presidencial, ya empezó a dar muestras claras que su retiro de la política, el que ha anunciado desde hace años, como siempre ha resultado ser un engaño.
Desde antes de la semana pasada, la nostalgia lo envuelve y desde sus mañaneras comenzó a dar el viraje cuando fue cuestionado sobre sus hijos y su legado político.
De inmediato aclaró las situaciones excepcionales que le harían no dejar la política: “Y sólo atendería yo un llamado de mi presidenta, también, haciendo uso de mi derecho a disentir”, y dejó muy clara la temporalidad de ello: “Toda la vida”.
Con anterioridad López Obrador había señalado, sin fisuras, que se retiraría de la política al
concluir su gobierno. Así, por ejemplo, en su conferencia de prensa del 20 de septiembre de 2023, fue muy contundente: “Ayer alguien propuso que por qué no los expresidentes pasaban a ser senadores. Lo voy a decir de manera muy coloquial: ¡zafo! O sea, a mí que no metan en eso”.
Esas son tres ocasiones, muy representativas y no las únicas, en las que López Obrador se refirió a su retiro prácticamente total de la política. Sin embargo, este viernes ya comienza a hablar del llamado de su presidenta y de su derecho a disentir.
El engaño al respecto no es nuevo: en febrero de 2012 en los medios se difundió una grabación en la que López Obrador le decía a un empresario durante una reunión: “¿Te acuerdas en tu casa cuando dije que, si la elección era limpia y libre, me iba yo a ir, y si perdía, me iba yo a ir a La Chingada? ¿Te acuerdas? Sí, ahora sí. Es que yo tengo una quinta que me dejaron mis padres”.
Por supuesto, el tabasqueño no cumplió; ahora ya va dando muy claras señales de que tampoco lo hará hoy.
Del Montón
Ángel Torres recibió la constancia de mayoría emitida por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, que lo acredita como presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, luego de la jornada electoral y de haber concluido el cómputo en el Consejo Municipal del IEPC en Tuxtla, donde obtuvo un 53 por ciento de votos a favor. Agradeció a la ciudadanía que le dio su voto de confianza para guiar el destino de la capital chiapaneca los próximos tres años. “No les vamos a fallar. Esta confianza que nos brindó el pueblo tuxtleco nos compromete y motiva a continuar trabajando para una mayor prosperidad y desarrollo de nuestra capital. Trabajaremos cerca de la gente y junto a nuestro próximo gobernador, Eduardo Ramírez, y a la futura presidenta, Claudia Sheinbaum”, expresó. Es importante mencionar que el cómputo de resultados por parte del Consejo Municipal del IEPC, arrojó 124 mil 458 sufragios para el abanderado de la candidatura común “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
INSEGURIDAD Desplazamiento forzado en Tila
INFORME
El Ejército no sólo destruyó cenotes, también arrasó con la selva de Calakmul para construir un hotel en medio de la reserva y el Tramo 7 del Tren Maya
REPORTE
Un TEPJF que opera a medias recibe los primeros paquetes electorales
ACUSACIÓN
Denuncia ganadero a un coronel del ejército de agresión y robo de ganado
VIOLENCIA Policía amenaza con arma de fuego a periodista de Tlaxcala cuando iba a cobertura
El periodista Alberto Amaro Jordan, director de La Prensa de Tlaxcala, fue amenazado con un arma por policías de investigación cuando se trasladaba en su vehículo para una cobertura, de acuerdo con un video del propio comunicador que grabó momentos después de la amenaza.
Autoridades registran 500 homicidios en la primera semana de junio en México
CMAN
|
|
$ 7.00
Lunes 10 de Junio de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10
No. 2891
EN CHIAPAS
DIARIO
PAG. 8
PAG.
9
PAG.
6
PAG. 8
3
PAG.
PAG. 5