D O X A
Chiapas
Chiapas, los peores funcionarios
abandonado a su suerte
Son prácticamente seis meses de espera para que se instale el nuevo gobierno, en este período de tiempo, Chiapas se quedará sin gobierno, como ha estado los últimos cinco años y seis meses, con una agravante PAG. 2
Los graves problemas de violencia e inseguridad en Chiapas se deben a la corrupción en la Delegación de la FGR, en la fiscalía del Estado y en la secretaría de seguridad pública, en donde funcionarios de esas dependencias son empleados de la delincuencia organizada. ¡Habrase visto tal felonía! Los responsables de la seguridad son parte del crimen organizado.
Alertan por cocodrilo suelto en Plan de Ayala
sobre la reforma al Poder Judicial
La asociación de juzgadores federales respondió a la propuesta de Sheinbaum e invitó a las barras y colegios de abogados, universidades, escuelas de derecho, organizaciones y sociedad civil a discutir la iniciativa impulsada por AMLO
Asisten ambientalistas coletos a evaluación de políticas ambientales
CMAN Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2893 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
INFORME CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: LO QUE PASA ES QUE AÚN NO ASIMILAN SU DERROTA Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid ESTADOS UNIDOS CIERRA LA FRONTERA PARA LOS REFUGIADOS Tonatiuh Guillén López* HOY ESCRIBEN
Jueces y magistrados se declaran dispuestos a dialogar
REPORTE Retienen a 17 funcionarios de gobierno en San Cristóbal por incumplimientos Éste es el supuesto mensaje con el que amenazaron a pobladores de Tila, Chiapas, en sus casas PAG. 3 ADVERTENCIA
PAG. 5 EDITORIAL
REUNIÓN
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
Chiapas, los peores funcionarios
Son prácticamente seis meses de espera para que se instale el nuevo gobierno, en este período de tiempo, Chiapas se quedará sin gobierno, como ha estado los últimos cinco años y seis meses, con una agravante, el poder de la delincuencia organizada ha crecido y controla gran parte del territorio y esta presencia de la delincuencia se va a incrementar, porque busca crear condiciones de ventaja, frente al nuevo gobierno que no termina en constituirse y la violencia prevaleciente lo debilita, pues finalmente el crimen organizado tiene posiciones importantes en la estructura de la administración, que hasta este momento no le han removido sus piezas.
La podredumbre de la administración de Rutilio Escandón no solo consiste en la entrega del Estado a la delincuencia sino en los niveles extremos de corrupción, en el que más del 80% de los contratos se asignaron de manera directa a empresas y personas ligadas al grupo Tabasco, muchas de ellas empresas fantasmas que no han sido investigadas pese a las denuncias difundidas en medios nacionales. La corrupción es de tal magnitud que entre un grupo
de funcionarios de la administración decidieron regalarle una casa a Rutilio Escandón en Los Cabos, Baja California Sur, lugar en donde pretende establecer su próxima residencia a la conclusión de su fallido gobierno.
Es en esta administración en donde se produjo los mayores actos de corrupción, que enriquecieron de manera inimaginable a funcionarios que no tenían nada y ahora son millonarios, que les permite tener inversiones en otros lugares. El enriquecimiento de personajes como Julio Rincón Fernández o Javier Jiménez Jiménez, resulta ofensivo en este gobierno que presume de haber combatido la corrupción, cuando son el claro ejemplo del enriquecimiento inexplicable de los funcionarios. La construcción de hoteles en la Península de Yucatán, las inversiones inmobiliarias en Mérida, la compra de propiedades y ranchos a nombre de yernos, hijos y prestanombres son una realidad inocultable, que debe ser investigada y castigada en el próximo gobierno. La depredación presupuestal que sufre Chiapas con sus gobiernos debe tener un alto, porque nunca como en esta administración, que
está por concluir, se dio un saqueo sin límites, a tal grado que Rutilio Escandón hizo todo a su alcance para dejarlos con fuero y tuvieran protección los próximos tres años, como si el fuero es una garantía de impunidad, cuando existe un procedimiento constitucional para retirar el fuero y someter a los funcionarios corruptos a la justicia, como debe suceder con el Dr. Pepe Cruz, quien saqueó el sector salud y es el responsable directo de cientos de muertos en la pandemia de Covid, que no recibieron atención médica y cuyos datos de fallecimientos fueron maquillados y ocultados para colocar a Chiapas como la entidad que mejores resultados de salud tuvo en el país.
La misma situación vive Ángel Torres, a quien le regalaron la presidencia de Tuxtla, que lo convierte en pieza frágil por los actos de corrupción cometidos en contra de empresas y negocios chiapanecos con tal de beneficiar a empresas tabasqueñas, en su paso por el DIF y la secretaría de obras, que hicieron de Chiapas la caja chica del grupo Tabasco, grupo político que no le importó dejar a Chiapas saqueada y en manos de la delincuencia organizada.
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Correo electrónico:
Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Reserva
al uso Exclusivo,
Derecho de Autor en Trámite
contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de
de Derechos
y
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
Se registra explosión en complejo de Nuevo Pemex en Reforma, Chiapas
De la Redacción Reforma, Chis. (Tribuna)
Un incendio es reportado alrededor del medio día de este martes en el Complejo Procesador Petroquímico de Nuevo Pemex, que se ubica en este municipio en la zona norte de Chiapas, vecino del estado de Tabasco.
Por segunda ocasión en este mes ocurre otra explosión en el área de Criogénicas en el Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex qué está ubicado en los límites entre los municipios de Reforma, Chiapas y Centro, Tabasco. En donde se asegura que no hubieron trabajadores de la empresa paraestatal lesionados. Elementos de Protección Civil se movilizaron rápidamente al lugar para apoyar en las acciones de control del fuego. Una gran columna de humo se podía ver a gran distancia mientras chorros de agua eran lanzados contra las llamas. Al mismo tiempo, la visibilidad comenzaba a dificultarse, aumentando el riesgo en el área. A través de redes sociales circularon videos del siniestro que se presentó este medio día en el Complejo petrolero del citado municipio que se ubica en los límites con Tabasco, sin que hasta el momento alguna autoridad haya informado sobre este suceso.
Hasta el lugar se presentaron elementos de Protección Civil y bomberos quienes se encuentran combatiendo las llamas.
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Por lo menos 17 personas entre trabajadores del ayuntamiento de San Cristóbal y de gobierno, fueron retenidos la mañana de este martes, sobre el crucero de la salida a Comitán de Domínguez, conocido como el crucero San Pablo, al parecer por incumplimientos en la comunidad de Llanos y El Aguaje. Entre los retenidos están Alejandro Betanzos Lázaro, Mirleyla Sántiz Pérez, Efrén Hernández, Fernando Pérez, Miguel Ángel Luna Martínez, Eli Bonitas Cruz Dragón y su chofer, Pedro Gómez Jiménez, Francisco Castellanos Maldonado, Pablo Okil, María¡ Guadalupe Silva Estudillo, Jesús Sánchez Gómez, Pedro Joaquín Toledo Maza, Humberto Champo Fuentes, (Chófer), Daniel López Cabrera y José Roberto Velázquez Trejo (Escoltas) Además de vehículos compactador DLAK, Un volteo OM 05,
Por segunda ocasión en este mes ocurre otra explosión en el área de Criogénicas en el Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex qué está ubicado en los límites entre los municipios de Reforma, Chiapas y Centro, Tabasco. En donde se asegura que no hubieron trabajadores de la empresa paraestatal lesionados
En una de las tomas videograbadas y difundidas en redes sociales muestra una gran columna de humo saliendo del lugar del incendio. Las primeras versiones indican que el fuego comenzó en el procesador de gas del complejo petroquímico de Nuevo Progreso. Trabajadores de Pemex señalan que la explosión ocurrió en un compresor del complejo petroquímico que llevaba cinco años sin operar, que al entrar en funciona -
miento nuevamente, explotó, con lo que dio paso al incendio.
Tras realizar las maniobras correspondientes, el fuego finalmente fue controlado y de acuerdo al personal que labora en la planta, una oficina o área de descanso fue la que se incendió.
En redes sociales circuló un video en el que se visualiza una gran fumarola que sale de lo que parece ser el lugar del siniestro. Según las primeras versiones, las llamas
comenzaron en el procesador de gas del complejo petroquímico de Nuevo Pemex.
La mayoría del personal que labora en este Complejo de Reforma son originarios de municipios de Tabasco como Centro, Cárdenas, Comalcalco y Macuspana, donde se ubican las sedes de las secciones petroleras del Sindicato.
Hasta el momento, no hay datos oficiales sobre las causas del incidente, pero varias personas y medios locales han informado sobre el suceso; tampoco ninguna autoridad de Petróleos Mexicanos ni de Tabasco y Chiapas se han pronunciado.
Hace un par de días, para ser exacto el sábado 8 de este mes se registro una explosión en un pozo de exploración de Petróleos Mexicanos (Pemex) en este municipio, que dejó al menos dos heridos con quemaduras de segundo grado, El reporte se dio alrededor de las 21:40 horas del pasado 8 de junio, donde un reporte al C5 de Reforma puso en alerta a las autoridades de la entidad, por la explosión de un pozo petrolero cerca de la ranchería Dr. Rafael Pascasio Gamboa, perteneciente al municipio de Reforma.
Retienen a 17 funcionarios de gobierno en San Cristóbal por incumplimientos
Unidad PM 050, unidad con placas de circulación CS-236A-1, llevadas a la comunidad Los Llanos. Los pobladores de los Llanos llegaron alrededor de las 8:45 de la mañana, y usando la fuerza, se los llevaron a la comunidad, con la finalidad de presionar al ayuntamiento municipal, en incumplimientos que afirman, están firmados, y deben quedar antes del cierre de esta administración.
Se supo que de la misma forma, 24 pobladores de los Llanos, fueron detenidos por elementos policiacos, que se activaron durante la retención de sus compañeros, trasladados a Tuxtla Gutiérrez para deslindar las responsabilidades, y hasta las 4:30 de la tarde, los detenidos permanecían en la comunidad.
De la misma forma, los pobladores de los Llanos, mantenían un bloqueo carretero sobre el tramo de San Cristóbal a Huixtán, a la
altura del CERSS 5 de San Cristóbal, tirando un árbol y material de construcción, para interrumpir el tránsito.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Asisten ambientalistas coletos a evaluación de políticas ambientales
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Integrantes del Consejo General de la Zona Sur y de los Humedales participaron en una Reunión de Trabajo en la Ciudad de México, donde el objetivo fue evaluar las políticas públicas en materia ambiental implementadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal.
“Este consejo está conformado por representantes de 14 colonias de la zona sur de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, quienes se dedican a proteger y resguardar los humedales de montaña María Eugenia y La Kisst”, citan en un escrito.
Resaltan que estos humedales fueron declarados Área Natural Protegida el 8 de enero de 2024 por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, un reconocimiento que subraya la importancia de su conservación. Durante la reunión, se destacó la labor de María Luisa Albores González, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por su compromiso con los procesos comunitarios en defensa de los humedales de San Cristóbal de Las Casas.
La participación activa de las guardianas, ambientalistas y la
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca dio inicio a las investigaciones por el delito de Homicidio Calificado, luego de localizar dos cuerpos sin vida dos adolescentes de identidad resguardada, hechos ocurridos en un tramo carretero en el municipio de Villaflores.
En atención a una denuncia realizada al servicio de emergencia 9-1-1, el Fiscal del Ministerio Público y elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Fraylesca arribaron al lugar de los hechos.
La Fiscalía de Distrito Fraylesca informó que en el tramo carretero de Villaflores a la colonia Francisco Villa, como referencia en el desvió a la colonia La Sirena, fueron localizados los cuerpos sin vida de dos adolescentes de identidad res -
“Este consejo está conformado por representantes de 14 colonias de la zona sur de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, quienes se dedican a proteger y resguardar los humedales de montaña María Eugenia y La Kisst”, citan en un escrito
Red de Mujeres de las colonias de la zona sur fue resaltada como fundamental en los últimos tres años. “Este grupo ha trabajado de manera coordinada con la Semarnat en la formación y capacitación de guardianas y guardianes, fortaleciendo así la protección de los humedales. Además, han contado con
el acompañamiento de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, bajo la dirección del Ingeniero Pavel Palacios Chávez”. Por último, aseguraron que la reunión también sirvió para discutir los avances y desafíos en la
protección y restauración de los humedales de montaña María Eugenia y La Kisst en el Valle de Jovel. “Estos ecosistemas son vitales para la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental de la región, y su preservación es una prioridad para las comunidades locales y las autoridades ambientales”.
FGE inicia investigaciones por el Homicidio de
guardada de 16 y 17 años, quienes contaban con reporte de personas no localizadas realizadas a través de denuncia por sus familiares.
Como parte de la diligencias practicadas destacan: Aplicación los Protocolos en la Materia de Homicidio vigentes en el Estado, Levantamiento de Cadáver, Criminalística de Campo y Necropsia de Ley.
Por su parte, elementos de la Policía de Investigación efectúan las primeras indagatorias para el esclarecimiento de los hechos y fincar responsabilidades.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
dos personas en Villaflores
Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Éste es el supuesto mensaje con el que amenazaron a pobladores de Tila, Chiapas, en sus casas
Joel Cano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
En el municipio de Tila, en Chiapas, más de 4 mil personas tuvieron que ser “rescatadas” por autoridades estatales el pasado fin de semana debido a la situación de violencia que se vive en la región. Algunos de los disturbios generados incluían balaceras, incendios de inmuebles (17) y vehículos (21).
Según cifras de la Fiscalía de Chiapas, en total fueron 4 mi 187 personas las que tuvieron que dejar sus hogares en Tila para ser trasladadas a albergues temporales que se instalaron a lo largo del estado, donde recibieron atención de Protección Civil.
Este desplazamiento forzado tuvo que ver, en parte, con un conflicto ejidal que sostienen grupos de la región. Una de las personas desplazadas concedió una entrevista a Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, en la que dio a conocer cómo un grupo armado dejaba volantes debajo de las casas para que los jóvenes se unieran a lucha, pues de lo contrario eran “amenazados”.
La persona que se mantuvo bajo el anonimato compartió una fotografía con el comunicador en la que se observa el contenido del volante que fue desplegado en Tila, mismo que fue atribuido a un grupo llamado “Los Autónomos”.
La persona que se mantuvo bajo el anonimato compartió una fotografía con el comunicador en la que se observa el contenido del volante que fue desplegado en Tila, mismo que fue atribuido a un grupo llamado “Los Autónomos”.
“De la manera más atenta se les
Según cifras de la Fiscalía de Chiapas, en total fueron 4 mi 187 personas las que tuvieron que dejar sus hogares en Tila para ser trasladadas a albergues temporales que se instalaron a lo largo del estado, donde recibieron atención de Protección Civil
hace una invitación, como miembro del ejido de Tila para acercarse a dar sus servicios y acompañar a los compañeros en las actividades en lo que corresponda. La invitación va directamente a los jóvenes mayores de 18 años, de no ser partícipes se tomarán medidas correspondientes”, se lee en el volante impreso en una hoja blanca.
De acuerdo con la persona entrevista, Los Autónomos es el único grupo armado que opera en el municipio de Tila. Su llegada se remonta al 2015, cuando incendiaron la cabecera municipal. Actualmente se le atribuye la situación de violencia que se suscitó en los últimos días, además de estar relacionados con actos de extorsión.
Alertan por cocodrilo
suelto
en Plan de Ayala
Autoridades de la capital chiapaneca han emprendido la búsqueda de un cocodrilo de aproximadamente dos metros, el cual fue vistos por los habitantes en las inmediaciones de la Colonia Plan de Ayala, de Tuxtla.
De acuerdo con la información proporcionada sobre este tema,
tras el reporte, elementos de Bomberos emprendieron la búsqueda en la zona de la colonia Plan de Ayala, del lado poniente de la capital.
El reptil, de casi 2 metros de largo, fue visto por colonos desde el sábado pasado.
Los cuerpos de auxilio piden a la población de esta zona de Tuxtla, tomar precauciones y en caso de ver al reptil, reportarlo inmediatamente a los números de emergencias.
El periodista Héctor de Mauleón publicó en su columna de El Universal que el grupo de Los Autónomos asegura ser propietario de tierras ubicadas en el Ayuntamiento. Esto ha generado un conflicto con otra agrupación denominada “Los Legales”, llamados así porque alegan poseer documentos “que los acreditan como propietarios de esas tierras”. Esta disputa ejidal fue la provocó que las más de 4 mil personas abandonaran sus hogares el pasado 8 de junio, pues grupos armados comenzaron a incendiar casas y vehículos. Ante lo sucedido, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, aseguró el pasado 10 de junio que gracias a las labores de seguridad desplegadas en Tila se había logrado recuperar “la
plaza” de la región.
“Durante muchos años ahí crecieron los abusos. Pero ya ahora la plaza fue recuperada por las autoridades y se sigue dialogando para poder llegar hasta los últimos rincones de Tila”, indicó el mandatario estatal en conferencia de prensa.
Asimismo, confirmó la detención de seis personas por los delitos de resistencia de particulares y portación de armas de fuego, mismas que están presuntamente relacionadas con los disturbios. Según reportes de la Fiscalía estatal, los detenidos cargaban un costal en el que transportaban tres escopetas de “manufactura hechiza”, una pistola y tres cartuchos útiles. Con información de Animal Político.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Jairo Camacho.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Localizan los restos del reportero Víctor Manuel Jiménez, desaparecido en 2020 en Celaya
Verónica Espinosa Guanajuato, Gto. (apro)
El reportero Víctor Manuel Jiménez Campos permaneció desaparecido desde el 1 de noviembre de 2020, cuando salió de su casa en Celaya para acudir a un partido de beisbol que transmitiría en su página informativa, y hasta este lunes 10 de junio, cuando la Fiscalía General del Estado (FGE) entregó los restos identificados como suyos a su familia.
Pasaron tres años y medio sin que Víctor Manuel fuera localizado a pesar de que, por lo menos en dos ocasiones durante ese tiempo, el fiscal Carlos Zamarripa Aguirre habló de “avances significativos” en la investigación y búsqueda para dar con su paradero. Información proporcionada por la FGE, pero no de manera oficial, señala que los restos óseos del reportero, dedicado particularmente a la cobertura de hechos delictivos y de “nota roja” en diversos medios y páginas digitales, fueron localizados “este año” –sin precisar fecha– en un pozo de agua abandonado en la comunidad de Torrecillas, del municipio de Villagrán.
Se trata de una localidad ubicada dentro del territorio de influencia del Cártel Santa Rosa de Lima.
De acuerdo con los datos de la
Mónica Cerbón Aguascalientes, Ags. (apro)
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y custodios del municipio de Aguascalientes, enfrentan acusaciones administrativas y penales tras la muerte de Iván Atzael Díaz Marín, de 30 años, que falleció a causa de diversos golpes tras ser detenido y puesto a disposición en el área de Justicia Cívica municipal, adscrita al ayuntamiento de la capital.
De acuerdo con el parte policial, el joven fue detenido en el primer cuadro de la capital a las 21:10 horas del domingo 2 de junio, por presuntos disturbios en la vía pública. Veinte horas después, a las 5:15 del lunes 3 de junio, falleció en el Hospital General de Zona No. 2 del IMSS, a causa de lesiones graves en todo su cuerpo.
Sus padres, que prefieren omitir sus nombres, narran que a las 11 de la mañana del lunes recibieron una llamada del complejo de seguridad municipal, donde ya sabían que estaba detenido su hijo.
“Me habló la de trabajo social y me dijo que a mi hijo lo estaban trasladando al Hospital Tercer Milenio, porque él se estaba golpeando en la celda y se había hecho heridas muy fuertes. Colgué y rápido me fui para allá, llegué al hospital como a las 11:30. Me pasan al consultorio y veo a mi hijo tirado en el piso, ya ni siquiera en una camilla
El periodista fue visto por última vez cuando salió de su domicilio par cubrir un partido de beisbol
Fiscalía, de ese lugar se recuperaron elementos óseos “en condiciones de dignidad póstuma para su posterior tratamiento de identificación” por las áreas de la institución dedicadas a ello.
Y el lunes 10, la FGE realizó la notificación a los familiares.
Algunos de sus amigos y compañeros reporteros confirmaron la identificación en publicaciones en redes sociales.
Allí menciona algo de la trayectoria del reportero en la página de Nota Roja de Celaya, después en Digital Noticias y finalmente en Rotativa Digital de Guanajuato, en los que estuvo alrededor de cuatro años.
En los últimos días de octubre, sus amigos dejaron de tener contacto con Víctor Manuel, quien no les respondía los mensajes.
“Luisito informa”, amigo de Víctor, publicó: “Casi culminaba octubre del 2020 querido amigo cuando ya no respondías mis mensajes, ni llamadas, supe que ya no regresaste a casa y al momento no entiendo ni comprendo qué fue lo que pasó, después de eso pasaron 3 años y 8 meses sin saber de tu paradero”.
La ficha de búsqueda de Víctor precisa que contaba con 38 años cuando fue visto por última vez el 1 de noviembre de 2020 en un campo de beisbol de la comunidad de Elguera, en Celaya.
Le apodaban “El Gordo”. El 4 de noviembre fue denunciada su desaparición ante las autoridades. En una búsqueda que hicieron amigos y familiares por los terrenos de cultivo en la comunidad, encontraron ropa del reportero: su playera y uno de sus tenis, ambos manchados de sangre. No se supo nada más. Unos días después fue asesinado en Salamanca el reportero Israel Vázquez Rangel, de El Salmantino, cuando acudió a hacer la cobertura de un hecho delictivo en la avenida Salamanca 400 de esa ciudad, el 9 de noviembre. Decenas de reporteros de diversos medios protestaron ante la Fiscalía y el Palacio de Gobierno del estado, exigiendo la localización de Víctor y el esclarecimiento del asesinato de Israel. En el caso del asesinato de Israel, los dos autores materiales fueron detenidos, juzgados y sentenciados a penas de hasta 20 años de prisión, aunque sigue pendiente aclarar y procesar a quien dio la orden o fue el autor intelectual. En tanto, este martes 11 de junio, los restos de Víctor Manuel son velados en el mausoleo de la funeraria La Amistad, en Celaya, para después darle sepultura.
Investigan a policías y custodios de Aguascalientes por muerte de joven tras golpiza
ni en una silla. Estaba todo golpeado, gritaba de dolor. Desesperado intentaba moverse. Me di cuenta de que estaba amarrado y tenía las esposas encajadas, ni siquiera podía hablar. Yo lo tocaba y sólo me pedía, como podía, que ya, que ya me lo llevara. Del dolor no aguantaba que lo tocaran”, narra con desesperación su madre.
Y agrega que, en ese hospital, dos custodios municipales que nunca se identificaron, acompañaban al joven. Luego decidieron irse.
Los funcionarios municipales dijeron a la familia que Iván se había golpeado a sí mismo porque estaba intoxicado –es decir, drogado–, pero un documento expedido por el Hospital de Psiquiatría “Dr. Gustavo León Mojica García”, dependiente de la Secretaría de Salud, a donde fue llevado para practicarle una desintoxicación, establece que el joven no tenía signos de haber consumido ninguna droga, la razón de su estado, señala el parte médico, fue que su cuerpo se encontraba “politraumatizado” y mostraba también un “traumatismo craneoencefálico moderado”.
Lo anterior está consignado en el expediente clínico 02-15-07783, expedido por el Hospital de Psiquiatría,
a donde Iván llegó en una ambulancia a las 13:11 del lunes, acompañado de su mamá y su hermana. El joven había sido canalizado a ese lugar por el Hospital Estatal Tercer Milenio, donde no pudo ser atendido “por aparente estado de agitación atribuido a sustancias, sin embargo (el) estado de agitación actual no corresponde a estado de intoxicación. (...) se envía al Hospital General de Zona No. 2”, respondió el Hospital de Psiquiatría, en un documento en poder de Proceso.
“Lo que queremos es justicia, que se castigue a los responsables porque lo mataron ellos allí, a golpes, en seguridad pública, en el C4, sean los custodios o los que lo trasladaron, o entre todos, pero allí lo mataron. Queremos que se castigue a los homicidas”, dicen, frustrados, los padres de Iván.
Ayuntamiento niega responsabilidad
Javier Soto, secretario del ayuntamiento capital y responsable del personal de Justicia Cívica –un área conducida por el abogado panista Moisés de Luna Martínez– no acepta ninguna responsabilidad. En entrevista con Proceso, el funcionario sólo aceptó que al momento de su deten-
ción y puesta a disposición, el personal médico no registró golpes en el cuerpo de Iván, pero no explica por qué entonces falleció a causa de ellos cuando salió de esas instalaciones. Soto agrega, sin que la familia tuviera hasta ahora noticia de ello, que el joven fue llevado al hospital no por los golpes visibles que presentaba, sino porque estaba deshidratado. Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), explicó en entrevista para Proceso, que Justicia Cívica no está bajo su cargo. También dijo que si sus elementos golpearon al joven antes de llevarlo a los separos, el médico que revisa a las personas detenidas lo habría reportado. El funcionario agregó que esperarán a las investigaciones, y que tiene localizado al elemento de su corporación que lo detuvo.
Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
“No
tienen por qué preocuparse”: Sheinbaum envía este mensaje a inversionistas
Ante la volatilidad del peso por el anuncio de la posible reforma al Poder Judicial, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, mandó un mensaje claro a los inversionistas en México: “No tienen por qué preocuparse… las inversiones son seguras en el marco de nuestras leyes”.
En su primera conferencia en su casa de transición, en la colonia El Prado, alcaldía Iztapalapa, fue cuestionada sobre la reacción de los mercados que, desde la misma noche del 2 de junio, mostraron nerviosismo, primero, porque Morena y sus aliados obtuvieron la Mayoría de los votos para el Congreso de la Unión, y luego, por los anuncios de la pronta reforma al Poder Judicial.
“La economía mexicana es muy sólida y uno de los elementos es el fortalecimiento del mercado interno, que fue una de las politicas cuando
“La economía mexicana es muy sólida y uno de los elementos es el fortalecimiento del mercado interno, que fue una de las politicas cuando entró el presidente y que nos ha fortalecido”
entró el presidente y que nos ha fortalecido”.
Y enfatizó: “lo importante es que sepa, quien va a invertir en México, que hay certidumbre de la inversión en nuestro país porque hay estabilidad económica hay estabilidad social, hay estabilidad política y en el
INAI ordena a Comisión Nacional de Búsqueda revelar 20 mil reportes de personas desaparecidas
De la Redacción Ciudad de México (apro)
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) debe informar el folio único de búsqueda y la entidad federativa donde desapareció cada una de las 20 mil 193 personas reportadas como localizadas al 18 de marzo de 2024
En respuesta a una solicitud de acceso a la información, la comisión informó que los datos solicitados estaban disponibles en su sitio de internet. Al consultar el sitio, la persona solicitante constató que había datos hasta el 22 de agosto de 2023, por lo que el número de personas reportadas como localizadas era menor al de 20 mil 193 que había informado la Secretaría de Gobernación el 18 de marzo de 2024.
Además, la información disponible en el sitio como parte de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada presentaba inconsistencias. La CNB aclaró las diferencias en el contenido, pero evitó pronunciarse sobre los datos del total de personas localizadas reportadas por la Segob, concluyó el equipo de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas.
“La sociedad tiene derecho a conocer todo lo relacionado con la búsqueda de personas desaparecidas, pues se han señalado presuntas irregularidades en la elaboración del nuevo censo que presentó la Secretaría de Gobernación hace unos meses”, dijo la comisionada.
El pleno revocó por unanimidad la respuesta de la CNB y le instruyó a hacer una nueva búsqueda de la información con el fin de que entregue los datos solicitados de cada una de las 20 mil 193 personas reportadas como localizadas.
marco siempre del cumplimiento de las normas de nuestro país”.
Sin embargo, Sheinbaum Pardo recordó que “hay una agenda del pueblo de México; hay un proyecto de nación y ese también tiene que continuar”.
Entonces, reiteró: “No hay por
qué, no tiene por qué haber preocupaciones, ni de los inversionistas, porque nuestro país va a seguir siendo un país cada vez más fuerte”.
Como prueba, comentó que ayer por la tarde se reunió con el CEO de Walmart, quien le refrendó su interés por mantener sus inversiones en el país.
La morenista insistió en que se tiene que entender la reforma al Poder Judicial. Incluso, sugirió la necesidad de hacer una encuesta para saber qué opina el pueblo de México sobre el Poder Judicial.
La exjefa de gobierno de la CDMX dijo que la tarde de este martes se reunirá con representantes del gobierno federal y del Congreso de la Unión para ponerse de acuerdo en cómo iniciará este proceso de diálogo y de explicación de en qué consiste la Reforma al Poder Judicial.
MC, PAN y PRD presentan 208 impugnaciones contra elección presidencial ante el Tribunal Electoral
De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido 208 impugnaciones por los resultados de la elección presidencial.
Hasta el corte de las 8:30 hora del 11 de junio, Movimiento Ciudadano (MC) presentó 43 recursos, el PRD 164 y el PAN uno.
Partidos políticos y candidaturas de elecciones locales y federales tienen derecho a presentar inconformidades por lo que consideren irregularidades graves, o incluso delitos electorales que pudieron interferir en los resultados y en el derecho de la ciudadanía a votar libremente.
Las impugnaciones deben identificar el acto que se impugna, mencionar los agravios que causa y los preceptos que se violan, y aportar pruebas. Por ejemplo, documentales públicas como actas oficiales de las mesas directivas de casilla o los cómputos que consignen resultados electorales; o técnicas, como fotografías o videos.
El TEPJF deberá resolver las impugnaciones de la elección presidencial a más tardar el 31 de agosto. Los recursos deberán presentarse ante las cinco salas regionales.
Las inconformidades relacionadas con diputaciones federales y senadurías se deberán resolver a más tardar el 3 de agosto.
Sheinbaum rebasa los 35 millones de votos en elección
El pasado 6 de junio, los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) confirmaron la victoria de Claudia Sheinbaum en la contienda electoral por la presidencia, quien, con el 100% de las actas computadas, rebasó los 35 millones de votos.
La exjefa de gobierno alcanzó 35 millones 923 mil 996 votos; Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI y PRD, obtuvo 16 millones 502 mil 444 votos; mientras que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, logró 6 millones 204 mil 516.
Pese a la diferencia de votos, un día después de la elección, Xóchitl Gálvez, quien fue candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, informó que impugnará la elección presidencial.
Gálvez explicó que su equipo presentará las impugnaciones necesarias para probar que enfrentó una contienda desigual, en contra de los recursos públicos utilizados por parte del gobierno federal para favorecer a la morenista, Claudia Sheinbaum. Con información Animal Político.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
“No todo son acuerdos cupulares”: esto respondió AMLO sobre la alianza del Partido Verde y Morena
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
No todo son acuerdos cupulares entre partidos, se manda obedeciendo al pueblo y en el caso de la descomposición, se tiene que purificar la vida pública, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante el cuestionamiento de alianzas como la que hizo Morena con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El Verde, que ha llegado a la Presidencia de la República con el PAN, con el PRI y también con Morena, se mantuvo en alianza con el partido en el poder en las últimas dos elecciones, pero ninguna que incluyera al hoy mandatario federal.
“En esto de los acuerdos de los partidos, pues nada más que sepan que el que traiciona al pueblo, el que finge representar la pueblo, pero en los hechos, no actúa defendiendo al pueblo… porque somos servidores públicos; si fuésemos empresarios, comerciantes o tuviésemos otro tipo de actividad, pues nos dedicamos a eso. Nosotros somos servidores públicos y nosotros tenemos que mandar obedeciendo al pueblo, Morelos decía: ‘siervos de la nación’”, dijo. Agregó el cuestionamiento: “¿Quién nos paga? El pueblo. Entonces, que no piensen que todo son acuerdos cupu-
Mariana L. Martínez
Ciudad de México,
Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidieron retirarse de la plancha del Zócalo después de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A las 16:00 declararon un receso de la jornada de lucha y comenzaron a recoger sus tiendas de campaña, también aseguraron que tendrán diversas mesas de conversación con Claudia Sheinbaum, la presidenta virtual de México, en julio. Las y los profesores de la CNTE se instalaron en el plantón del Zócalo desde el 15 de mayo, tres días después de que la plancha del Centro Histórico se volviera peatonal.
La protesta de 28 días se mantuvo en la plancha del Zócalo a pesar de que se cruzó con el paso de la Marea Rosa el 19 de mayo y el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum el 29 del mismo mes, en ese momento era candidata de Sigamos haciendo historia a la presidencia.
Fin del paro de labores de la CNTE
La Coordinadora Nacional de Tra-
El Verde, que ha llegado a la Presidencia de la República con el PAN, con el PRI y también con Morena, se mantuvo en alianza con el partido en el poder en las últimas dos elecciones, pero ninguna que incluyera al hoy mandatario federal
lares, ‘a ver, nos ponemos de acuerdo arriba, la gente ni se da cuenta, hombre; nos podemos ir a una casa a Las Lomas, buenos vinos, no de Querétaro, no de Guanajuato, ni de Zacatecas, ni de Baja California, sino de Europa, buenos vinos de importación’”.
–¿No sería el caso del Partido Verde, presidente, que busca…?
–No, yo no sé; en general. Es el caso de la descomposición, que se tiene que ir resolviendo, se tiene que ir purificando la vida pública con la participación de la gente.
Este martes, Proceso publicó: “El ascenso del Partido Verde como segunda fuerza política de la mano de
Morena es el resultado de la perversión del sistema político mexicano. A pesar de ser un partido con un historial lleno de trampas e ilegalidades, ha sido parte de tres alianzas gobernantes desde el año 2000 gracias a sus acuerdos cupulares”.
“Lleva 18 años siendo parte del gobierno, beneficiándose al lado del PAN, del PRI y ahora de Morena. Es el producto más acabado de cómo se puede pervertir un sistema”, afirma Paula Sofía Vásquez Sánchez, coautora de La mafia verde. Traición, política y escándalos del Partido Verde Ecologista.
Al consultarle al presidente López
Obrador cómo lograr una pluralidad en medio de una mayoría calificada, en el ámbito legislativo, apuntó: “Pues defendiendo al pueblo. Por ejemplo, la legislatura que todavía está participando, bueno, que queda nada más la permanente, pero actuaron muy bien, sobre todo el grupo que está a favor de la transformación, esos se mantuvieron unidos y ayudaron muchísimo. “Y hablan de contrapesos. Ah, ¿cuál contrapeso? No hay, porque los que se sienten dueños de México todavía dominan”, dijo.
Sobre los resultados que obtuvo la oposición en las últimas elecciones insistió en que no lo escucharon cuando habló de tomar en cuenta al pueblo. “No me hicieron caso, les entraba por un oído y les salía por otro. Les estuve diciendo: ya hay mucha conciencia en el pueblo, respeten al pueblo, no estén pensando que el pueblo no existe, que ustedes son los que forman la opinión pública, que ustedes pueden a sus anchas manipular, que la política es asunto de los políticos, que lo importante es la sociedad política, no el pueblo”, criticó.
Profesores de la CNTE levantan el plantón del Zócalo tras reunirse con López Obrador
bajadores de la Educación (CNTE) anunció el 9 de junio un “receso” en el paro de labores que mantiene desde el 15 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México, según informó la organización.
A partir de este lunes, los maestros regresarán a las aulas, aunque mantendrán brigadas en el plantón situado frente a Palacio Nacional.
De acuerdo con los secretarios generales de las secciones 9, 10 y 11 de la CNTE en la Ciudad de México, se detallaron las actividades realizadas durante las últimas semanas para visibilizar sus demandas. Entre estas acciones destacan las marchas del 1 y 15 de mayo y la instalación de un plantón en el Zócalo capitalino. Pedro Hernández, dirigente de la sección 9, indicó que se ha desarrollado “un gran movimiento en defensa de la educación pública y la estabilidad laboral”.
Además de las marchas, los docentes liberaron casetas en la autopista México-Cuernavaca, permitieron el acceso gratuito a usuarios del Metro,
y realizaron protestas en puntos clave como Insurgentes y Reforma, Circuito Interior, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Palacio Nacional. En este último, representantes de la CNTE lograron dialogar con el presidente Andrés Manuel López Obrador y autoridades educativas.
Los dirigentes informaron que el 10 de junio será el regreso a clases y que harán guardias en el plantón, el cual ya se levantó.
Ante la decisión de regresar a clases, esto fue lo que dijo Andrés Manuel López Obrador, presidente de México: “Estamos dialogando con ellos, nada más decirles como siempre que lleven a cabo sus protestas, tienen todo el derecho, pero la recomendación respetuosa es que lo hagan de manera pacífica, sin violencia. El compromiso nuestro es no reprimir, no hay un Estado represor, no se violan DDHH (...) Qué bueno que ya reiniciaron las clases, sí lo celebro”, dijo el mandatario desde Palacio Nacional.
Qué pedían los profesores de la CNTE
Aumento salarial del 100 por ciento
Abrogación total de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto Aguinaldo de 90 días, como ocurre en otros estados; licencia por cuidados maternos y paternos, así como para cuidar a familiares enfermos
Basificación a los seis meses con un día de los maestros interinos
Estabilidad laboral y la reinstalación de maestros cesados en el sexenio anterior
Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y el regreso del régimen solidario de pensiones, sin Afores o UMAs, para jubilarse con el 100 por ciento de su salario Con información de Infobae.
Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Jueces y magistrados se declaran dispuestos a dialogar sobre la reforma al Poder Judicial
Jueces y magistrados federales afirmaron estar dispuestos a participar en el diálogo público anunciado por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, sobre la reforma al Poder Judicial impulsada por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.
El lunes, en conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo informó que ambos acordaron priorizar la discusión de las últimas iniciativas de reforma enviadas por el mandatario federal en febrero pasado.
Dicha discusión incluye la de la reforma al Poder Judicial que espera se apruebe en septiembre próximo con la nueva conformación del Congreso con mayoría de Morena.
Sheinbaum Pardo indicó que ella y el presidente coincidieron que en todos los casos se debe realizar una consulta amplia antes de que entre el nuevo Congreso.
“Las y los Juzgadores Federales somos leales a México. La Jufed en su legítima representación acepta participar en ese proceso de diálogo, con la confianza de que nuestras propuestas serán escuchadas y valoradas.
“Somos testigos de que la carrera judicial es el principal mecanismo que garantiza a los ciudadanos el contar con juzgadores profesionales
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Guadalupe Acosta Naranjo convocó a las organizaciones que colaboraron con el Frente Cívico Nacional (FCN) y a quienes simpaticen con ellos a una reunión el próximo sábado 6 de julio en la Ciudad de México.
Mediante un video publicado en su perfil de X, el político mexicano informó sobre la inquietud de dirigentes del FCN y otras organizaciones de crear un nuevo proyecto político: “Construir un nuevo esfuerzo, a construir una nueva alternativa que tenga como característica, una alternativa disruptiva, nueva, plenamente ciudadana”.
Pidió a los simpatizantes plasmar sus propuestas en un documento y que lo lleven el día de la reunión, cuya sede todavía no se ha definido.
Comentó que buscarán hacer un recorrido por todas las entidades del país para llevar el proyecto a quienes no puedan asistir a la Ciudad de México.
La asociación de juzgadores federales respondió a la propuesta de Sheinbaum e invitó a las barras y colegios de abogados, universidades, escuelas de derecho, organizaciones y sociedad civil a discutir la iniciativa impulsada por AMLO
e imparciales, quienes no deben su ascenso dentro del Poder Judicial a nadie que no sea su propio esfuerzo y la superación de los rigurosos estándares que ésta impone”, señaló la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).
La organización a la que pertenecen los juzgadores federales del país reconoció que el PJF forma parte
del sistema democrático constitucional e invitó a las barras y colegios de abogados, onaluniversidades, escuelas de Derecho, organizaciones y sociedad civil a discutir en todos los espacios públicos las implicaciones que tendría la aprobación de una reforma de esta índole.
Proceso informó el pasado tres de febrero que la iniciativa de reforma enviada por el Presidente al Congreso incluye la salida de los ministros
de la Corte, los consejeros de la Judicatura Federal, los magistrados electorales, jueces de Distrito y magistrados de Circuito para que, en 2025, sus sustitutos sean designados mediante elección popular.
Además incluye la reducción del Pleno de la Corte de 11 a nueve ministros, la eliminación de su haber de retiro y la reducción salarial general en el PJF para que nadie gane más que el presidente de la República.
La “marea rosa” plantea formar un partido político; convocan a reunión
Recalcó que los actos que han acontecido esta semana, después de la jornada electoral del 2 de junio, ha “demostrado que los temores que teníamos y que tenemos de la regresión autoritaria que ha vivido y se puede profundizar en México eran ciertas”.
Dentro de su discurso no reconoció a Claudia Sheinbaum como virtual presidenta electa y se refirió a la morenista como “quien hoy se asume como la candidata ganadora”, además de acusarla de “dar pasos que no son alentadores para nuestra democracia”.
Enfatizó que el Frente Cívico Nacional no se va a rendir y convocó a todos “los que no nos queremos vencer, los que no queremos que en este país se profundice la profunda antidemocracia que estamos viviendo”.
Guadalupe Acosta Naranjo es un político mexicano que se denomina de izquierda. Fue fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el cual está en riesgo de per-
der el registro como partido federal. Por ese partido fue diputado local y federal, y en el estado de Nayarit ocupó el cargo de subsecretario de gobierno en el periodo de 1999-2000.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Diana Lastiri
Ciudad de México (apro)
Sheinbaum reformará poder judicial, se desconoce si incluirá perspectiva de género
La primera vez que una mujer cruza las puertas de Palacio Nacional para tener el primer acercamiento con la presidencia de México lo llevó a cabo Claudia Sheinbaum Pardo y tras la reunión con el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, fue ella misma quien informó que al iniciar su mandato aplicaría reformas al poder judicial de México, la cual no se ha detallado si tendrá perspectiva de género con paridad total.
Vale la pena señalar que el pasado 19 de enero de este mismo 2024, en sesión solemne conjunta de los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la ministra presidenta de ambas instituciones, Norma Lucía Piña Hernández, tomó protesta a 62 magistradas y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF), pero solamente 10 mujeres son las que ocuparán ese nuevo cargo y lo que fue tomado como un retroceso en materia de igualdad de género.
Además, para EQUIS Justicia para las Mujeres señaló en el informe (In)Justicia Abierta: Ranking de opacidad judicial en México que «el funcionamiento del Poder Judicial en México es un camino abierto a la injusticia, discriminación, corrupción y arbitrariedades».
Luego de emprender esta investigación en 2019, concluyeron que «absolutamente todos los Poderes Judiciales están reprobados en Justicia Abierta«.
Además encontraron que «hay una falla institucional grave debido a que, en general, los Poderes Judiciales Locales en México no conocen sus obligaciones en transparencia y acceso a la información, y quienes conocen sus obligaciones no tienen voluntad de cumplirlas».
Ante este panorama la pregunta sería ¿qué reformas del poder judicial beneficiarían a las mujeres en México?
Ante la falta de representación de mujeres en el PJF, Alejandra Spitalier Peña, quien ocupó el cargo de secretaria General de la Presidencia SCJN en 2019, opinó que es una situación sintomática de una política institucional regresiva en materia de igualdad de género, en la cual parece ser que se dejaron de atender las razones estructurales por las cuales las mujeres no
Además, para EQUIS Justicia para las Mujeres señaló en el informe (In)Justicia Abierta: Ranking de opacidad judicial en México que «el funcionamiento del Poder Judicial en México es un camino abierto a la injusticia, discriminación, corrupción y arbitrariedades»
concursan para ser juezas o magistradas. La igualdad de género sustantiva en el PJF dejó de ser un objetivo prioritario.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la exfuncionaria de la SCJN cita como ejemplo, recientemente desapareció la Unidad General de Igualdad de Género (UGIG) de la Corte y se redujo a una escueta dirección dentro de la recién creada Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos.
“Estas acciones son un atropello para la democracia y el acceso a la justicia en nuestro país. Debemos exigir a nuestras instituciones un compromiso real con la igualdad de género. No podemos cruzarnos de brazos mientras los avances en favor de los Derechos Humanos de las mujeres se borran, así como así”, reclamó.
Recordó que la creación de la UGIG no fue una nimiedad, sino que obedeció a las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana a México en los Casos de “Campo Algodonero” e “Inés y Valentina”.
Indica que el teletrabajo también se prohibió para titulares de órganos jurisdiccionales, excepto para casos plenamente justificados y autorizados por el pleno del CJF. Esto afecta principalmente a las Juezas y Magistradas, porque ellas suelen ejercer en mayor medida labores de cuidados. Esto también disuade a las Secretarias para concursar para ser Juezas o Magistradashttps://acortar.link/kedHgV
Además, agregó, la implementación de concursos exclusivos para mujeres para ingresar al cargo de Magistradas, Juezas y Defensoras Públicas, durante la administración del exministro residente Arturo Zaldívar se estableció la obligatoriedad de los cursos Género como Herramienta para la Igualdad y Para generar espacios libres de violencia para todas las personas servidoras públicas con cargos jurisdiccionales y como requisito indispensable para que las personas de nuevo ingreso pudieran ascender dentro de la carrera judicial https://acortar.link/v8twry
Sin embargo, la abogada señaló que 6 de octubre de 2023 se publicó un Acuerdo General del Pleno del CJF en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el cual, si bien se señaló que la acreditación de los cursos era “obligatoria”, su falta de cumplimiento en realidad no tiene consecuencia alguna https://acortar.link/qqSwAS
También, la Unidad de Prevención y Combate al Acoso Sexual, creada durante la administración de Arturo Zaldívar, fue absorbida por la Unidad de Prevención y Combate a la Violencia Laboral y al Acoso Sexual y parece que ha visto muy disminuida su actividad en materia de violencia de género, precisa. La próxima mandataria de México acordó con el presidente que para cada una de estas nuevas reformas, pero particularmente para los cambios al Poder Judicial, se implementará una consulta en toda
la República mexicana, esto previo al ingreso de la nueva Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores.
Ella dijo en corto a la prensa que desea “abrir la discusión, que se discuta en todo el país, que lo discuta el pueblo de México y profesionistas vinculados con el derecho y la justicia”. Detalló que deberá discutirse en las barras de abogados, las facultades de Derecho, con ministras, ministros, magistradas, magistrados, y también incluirían a las y los trabajadores del Poder Judicial.
Además de estas reformas, Sheinbaum Pardo mencionó que también implementaría el apoyo a mujeres de 60 a 64 años, el cual fue una promesa de campaña, becas para niñas y niños de educación básica, quienes asisten a escuelas públicas; así como una reforma a la Ley del ISSSTE del 2007 y garantizar la no reelección.
Gabinete anunciado
La próxima presidenta de México señaló que su gabinete será presentado la próxima semana y a partir de ese momento se daría el proceso de transición y todo lo legal y con ello, el inicio de las pláticas con la gente para informar sobre la reforma al poder judicial.
Hasta el momento, Sheinbaum Pardo, solo ha confirmado la continuación del actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aunque se espera que se anuncie la incorporación de personajes, como Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch, Adán Augusto López, Tatiana Clouthier, incluso el mismo Juan Ramón de la Fuente.
Internacional
El día de hoy, la próxima presidenta de México tuvo Elizabeth Sherwood-Randall, quien es asesora del presidente de Estados Unidos Joe Biden, quien le reconoció su triunfo en América del Norte. Sheinbaum tuvo una reunión que describió como «muy cordial», a la cual también la acompañó Juan Ramón de la Fuente y Omar García Harfuch, donde hablaron de temas económicos, de seguridad y de migración.
Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Rita Magaña Torres Ciudad de México.
ESTADOS UNIDOS CIERRA LA FRONTERA PARA LOS REFUGIADOS
Tonatiuh Guillén López*
Como parte de la coyuntura político y electoral en Estados Unidos, el gobierno del presidente Joe Biden anunció el 4 de junio último la aplicación de severas medidas restrictivas para miles de personas que intentan pedir refugio cuando arriban a la frontera sur de ese país.
Según las nuevas disposiciones, la frontera se “cierra” para solicitantes de refugio cuando el número de arribos supere los dos mil 500 en promedio diario durante una semana. En condiciones de “cierre” nadie podrá hacer petición de refugio, salvo casos excepcionales, como menores no acompañados. Toda persona intentando cruzar irregularmente, incluso presentándose en algún puerto fronterizo sin autorización previa, queda sujeta a retornos a México, a repatriaciones inmediatas e incluso a sanciones adicionales.
Si bien el nuevo muro virtual de Biden se anunció como medida temporal, que se suspendería si el promedio semanal de arribos desciende a mil 500, las cifras de las poblaciones actualmente en movimiento hacen que la medida tenga carácter permanente, al menos durante un buen tiempo (en abril, el promedio de arribos diario fue de seis mil). Incluso, si las controversias jurídicas que están en ruta lograran cancelar el “cierre” –promovidas por organizaciones civiles en Estados Unidos– es poco probable que triunfen en el corto plazo. Desde la perspectiva de Biden y su proyecto de reelección, es fundamental el “control” de la frontera con México y la disminución del número de personas arribando de manera irregular.
Esta grave problemática social se ha convertido en su flanco electoral de mayor debilidad. Las probabilidades de ganar la próxima elección presidencial se reducen o mejoran en función del escenario fronterizo. Lo mismo ocurre para el horizonte político de su rival, Donald Trump, quien ha manipulado a su conveniencia la problemática migratoria y fronteriza, apelando al racismo, xenofobia y temores infundados que aún perviven en la cultura política estadunidense.
Para decirlo claramente, ha sido la política electoral y su escenario lo que explica el “cierre” fronterizo instrumentado por Biden. Se juega aquí su reelección o bien el triunfo del impresentable Trump, quien es una verdadera amenaza para el propio Estados Unidos y para la política internacional.
Por consiguiente, la cuestión central no es el número de migrantes y refugiados que llegan a la frontera del vecino del norte. Desde hace ocho años, con cifras de movilidad cinco o seis veces inferiores, el discurso de Trump desde entonces se dirigía agresivo e intolerante contra migrantes y refugiados, especialmente contra mexicanos y centroamericanos (los “otros mexicanos”, como les llamaba, luciendo su ignorancia). Lo decisivo no es alguna cantidad, ni antes ni ahora, sino la manipulación ideológica de la migración para lograr objetivos electorales.
Para la disputa política en Estados Unidos, el gobierno de México es esencialmente una parte pasiva, alineada cuando es necesario, especialmente después de los acuerdos de junio de 2019 entre los dos gobiernos, que culminaron con la militarización de
la política migratoria mexicana para reducir flujos migrantes. Como es más que evidente, ese objetivo no se ha cumplido; es imposible de lograr pese a la rudeza, explotación económica y masiva violación de derechos que padecen las poblaciones en movilidad a través de México.
Tanto para el gobierno de Trump como el de Biden, México debe ser un aparato para frenar los flujos de refugiados y migrantes, como si se tratara de una responsabilidad propia. Así se asume desde Washington y sobre esa base trazan estrategias. Vestida como “colaboración”, la realidad es que el papel mexicano se ha desempeñado cada vez con mayores recursos y, paralelamente, con mayores costos humanos. Por lo demás, de manera ineficaz y en muchas ocasiones cruel.
Las movilidades humanas recientes se caracterizan más por ser poblaciones forzadas a salir de sus lugares de origen, incluida la mexicana de la que el gobierno no quiere hablar pese a ser un tercio del total de los arribos a Estados Unidos. Por consecuencia, tienen un perfil social de refugio. No es más el modelo de migración de hace un lustro o más. Se trata ahora de diferentes determinantes de movilidad y, evidentemente, de otra escala pues son las mayores de todos los tiempos.
Desde la perspectiva de estas poblaciones, de sus necesidades y derechos, la cuestión central es el refugio y la protección a la que están obligados los Estados. Por consiguiente, México no debería poner enfrente a la Guardia Nacional o al INM y sus operativos. Nada tendrían que hacer ahí, si se aplicara lo que dicta la constitución del país, la ley sobre refugiados y las normas in -
ternacionales. La institución que debe tener el rol directivo es la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que lamentablemente ha sido mantenida al margen y al borde de la extinción. Ese es el tamaño real del interés por la protección de refugiados en México.
A partir del 5 de junio último, el “cierre” fronterizo de Biden se ha traducido en abiertas violaciones a los derechos de las poblaciones refugiadas, que sin mayor trámite están siendo retornadas a México o deportadas a sus países en escala ampliada. En las ciudades fronterizas mexicanas no hay las previsiones suficientes, ni un horizonte definido para su estancia formal, como pudiera ser, al menos, un estatus de protección temporal.
Al final, para los juegos del poder, la cuestión decisiva es el contexto electoral en Estados Unidos y mejorar las posibilidades de reelección para Biden. Se gana tiempo con el ‘cierre’ y además se proyecta una imagen de control y endurecimiento en la frontera, como espera buena parte de los votantes en Estados Unidos. Por su parte, México seguirá ‘colaborando’, no obstante que el flujo de refugiados mexicanos ha incrementado como nunca.
Como demuestran estos tiempos, las migraciones que surgen de escenarios forzados no se detienen: ni frente al Darién, ni ante el muro de Trump, ni ante la Guardia Nacional mexicana. Es mucho más poderoso aquello que obliga su movilidad, con todos los riesgos, con todas las precariedades. Son refugiados.
Así transcurre el crudo escenario en México para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, el próximo 20 de junio.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
PUNTO Y COMA
Roger
Laid
“Haiga sido como haiga sido”
Cascarones. Mientras MORENA se apresta a definir y tomar espacios en la administración pública, la oposición PAN-PRI-PRD, cada uno por su lado grita y se lame las heridas de la revolcada electoral que sufrieron por su cerrazón, soberbia y falta de ideas. La lucha entre ellos y la nula intención de unidad demostrada, les permite guardar silencio y negociar las migajas sin tener la autoridad moral de levantar la voz y luchar con la evidencia de fraudes por parte del partido oficial. El PRD haciendo y liquidando cuentas a 35 años de su fundación y ahora encaminado a su desaparición, pasará al rincón del olvido como un partidito más que murió por hacer nada. Aunque se pudiera pensar que es el partido de inicio de los morenistas, pero no…es el PRI.
El PRI, sin ganar un solo distrito uninominal vive la agonía y sangrado por la constante emigración de militantes y cuadros distinguidos; hoy el tricolor es un auténtico panteón de dinosaurios.
Es cuestión de tiempo para que desaparezca del escenario político y convertirse en referencia anecdótica.
En tanto el PAN con solo tres escaños vive los efectos del desastroso quehacer de su todavía dirigente Marko Cortés y su falta de ideas, también debe repensar su porvenir porque, así como le fue en esta elección también está destinado a desaparecer.
Y tal parece que el proceso entrega-recepción en el ámbito federal tiene un avance terso, así mismo debe ser en el entorno estatal recordando que el gobernante saliente y el entrante son del mismo partido. La pacificación de Chiapas que busca el gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar, pasa por el engranaje de la administración pública del estado donde se requieren perfiles y lealtades y eficientes.
RUTA DE PAZ Y UNIDAD
Sin embargo, ayer el gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con el mandatario estatal Rutilio Escandón Cadenas y en
su cuenta de redes sociales señaló: “En otro momento sostendremos una reunión conforme a la ley, en el que estableceremos la transición de forma ordenada como debe de ser entre los que somos compañeros de este gran movimiento de transformación…” Sin duda que esta acción pone de referencia a la nueva ERA como promotor de unidad y camaradería conllevando ese mensaje al interior del estado y pueda ser identificado por los alcaldes electos y los salientes y valoren los acuerdos y trabajo político porque al final se sirve al pueblo y hay que pacificar Chiapas.
Puntos Suspensivos…
El alcalde electo de la capital chiapaneca Ángel Torres, dio a conocer que dará vida a los parques capitalinos, con ello también buscará fortalecer la economía local, pero en el proyecto también se promoverán actividades artísticas y culturales, eso es muy interesante porque el alcalde electo le apuesta a lo grande y es que no se si nos van a hacer falta o sobrar parques. Estaremos atentos.
Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: LO QUE PASA ES QUE AÚN NO ASIMILAN SU DERROTA
Francisco Gómez Maza
• La economía nacional va muy bien; no puede causar ninguna crisis
• Es la inquina de los periodistas reaccionarios la que crea fantasmas
La fortaleza que ha venido mostrando la economía nacional, la enfrenada carrera inflacionaria, el sereno comportamiento del costo del dinero para financiar los procesos de producción de bienes y servicios, la política laboral que prácticamente ha llegado al pleno empleo, el incremento del salario mínimo, que no fue inflacionario como lo afirmaban los economicistas del viejo régimen, y el resto de las variables económicas no son factores que propicien una crisis financiera en la Bolsa Mexicana de Valores y en el mercado cambiario, lo que ha derivado en la depreciación de la moneda nacional, poco después de anunciado el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum Pardo. Son los analistas conservadores, que no aceptan su fracaso y el del sector conservador, ante los signos de la historia electoral de México, en la cual ya no tiene cabida la reacción, las corrientes derechistas que gobernaron a través del PRI y del PAN, en esa etapa desoladora del llamado neoliberalismo económico, que la verdad es capitalismo salvaje que no se tienta el corazón ante la depauperación de los trabajadores en beneficio de las clases dominantes. Los mexicanos descubrieron que durante treintaytantos
años (a partir del sexenio de Miguel de la Madrid, que reprivatizó el sistema bancario y fue el padre tutor de Carlos Salinas de Gortari, su colaborador en la Secretaría de Programación y Presupuesto, que conoció muy bien quien escribe esta columna.
Buen pretexto encontraron los enanos del tapanco para intentar desbarrancar la economía, creyendo que sus principales variables eran de barro, fáciles de derrumbar. Pero no contaron con que los números de la economía eran y son reales, y están sustentados en una política económica realista, que se casa con variables sustentadas en los hechos, por lo que fracasaron en sus intentos de desestabilización económica. La economía nacional y todas sus variables son refractarias a cualquier intento de desestabilización. El llamado Plan C también frena cualquier intento de derruir la economía nacional. Nada tiene que ver la reforma al poder judicial con comportamiento de la economía, del comportamiento del capital y del trabajo, principales factores del proceso de producción nacional. Los mercados, eminentemente financieros, sólo tendrán que ver con el tercer poder de la república, el Poder Judicial, en la medida en que los agentes económicos no respeten las reglas del juego
y algún ministro tome un lugar de benefactor de quienes violan la ley, como ha ocurrido en muchos momentos de la historia. El Poder Judicial moderno es posible que haya nacido corrompido porque, por sus actos, puede concebirse que es un poder al servicio de las clases dominantes, de quienes desde las alturas se niegan a cumplir con sus millonarias obligaciones con el Fisco, o no cumplan con las leyes que defienden la fuerza de trabajo que, en palabras del día, son los empleados y trabajadores. Así que es mejor que los enanos del tapanco acepten su derrota en las elecciones del 2 de junio y dejen de proclamar la inmolación de México y los mexicanos, en una hoguera sin fuerza.
La presidente electa Claudia Sheinbaum Pardo pidió a los mexicanos, concretamente a los inversionistas en los mercados de riesgo, así como a los amos de la especulación financiera a no preocuparse por la reforma al poder judicial. Ésta, digo yo, no es una variable económica ni financiera que, per se, afecte positiva o negativamente a los mercados. Ya sabemos que, entre los grandes capitalistas, hay algunos que no les gusta pagar sus multimillonarios impuestos, como hemos visto allá cerca del Ajusco, en los últimos tiempos…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
LA CUENTA REGRESIVA…
Cualquier gente sensata reprobaría las acciones de gobierno de la fallida “cuarta transformación” del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; ni le daría el beneficio de la duda –como dije antes—a la virtual Presidenta de la República, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. Los datos funestos de esta administración morada, dan escalofríos y estremecimiento social.
Vamos, al término de este gobierno el 1 de octubre próximo a sumar más de 200 mil asesinatos dolosos y cuando todavía le faltan 3 meses con 19 días o su resto de 109 días para que LÓPEZ OBRADOR entregue la banda presidencial, suma ya 189 mil muertos por la violencia que en esta administración se multiplicaron los cárteles de la delincuencia organizada y las drogas.
No sé si con la ascensión de CLAUDIA SHEINBAUM PARDO a la “Silla del Águila”, se van a juzgar las acciones y omisiones del Presidente ANDRÉS MANUEL en lo que cabe a los múltiples actos de corrupción como las compras sin licitaciones o las obras entregadas por adjudicación directa que se calculan en más del 80 por ciento o la intromisión de sus hijos en redes de tráfico de influencias que les generaron miles de millones de pesos en ganancias ilícitas. A tres meses y 19 días de la conclusión del obradorato y la probabilidad de un maximato sobre la “Primera Corcholata de México” queda la duda si ella actuará como copia duplicada de las formas sigue actuando su mentor; será cómplice de la impunidad que da el poder o en el transcurso del sexenio algún día se desmarcará del Virrey.
Pero mientras son peras o son manzanas, el que sigue mandando es el “Macuspano” cuya premisa de “Abrazos, No Balazos”, da pie a que los “chicos malos” sigan haciendo de las suyas, en tanto que el Ejército, la Guardia Nacional y las policías, se mantengan de brazos cruzados, porque, esa es la orden: “no molestar”.
Las estadísticas son funestas y fatales. Empezamos por los 189
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• SANGRIENTO DESENLACE…
• A 3 meses y 19 días del obradorato…
• Más de 189 mil asesinatos dolosos…
• Chiapas, en las estadísticas funestas…
• Ni los niños se salvan de la delincuencia…
mil asesinatos dolosos; pero también los más de 40 mil desaparecidos; miles de secuestrados y cerca de los 5 mil feminicidios. Solo por esos datos, LÓPEZ OBRADOR se irá a “La Chingada” (su rancho) con las manos ensangrentadas, a pesar de que sigue negando la existencia de masacres en el territorio mexicano.
¿Pruebas?; ahí están a la luz pública en Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Sonora, Chihuahua y Guanajuato, donde apenas ayer ejecutaron a tres mujeres y dos niños en el municipio de León, donde están implicados cinco elementos de la Guardia Nacional. Pero el análisis de la DEA y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, no dejan de mencionar al Cártel del Golfo o el de Sinaloa en el que imperan los hijos de JOAQUÍN “El Chapo” GUZMÁN LOERA y aseguran que el 85 por ciento del territorio mexicano está controlado por los cárteles de la droga y la delincuencia organizada.
Estados del sureste del país, no están exentos de la delincuencia organizada. Ahí está presente Tabasco donde un grupo delictivo se dedicó a robar en todas las tiendas de conveniencia a mano armada y de manera simultánea, creando una zozobra y miedo entre la población, o el caso reciente del asesinato de un niño de 11 años al que trataron de secuestrar y le
asestaron tres balazos en el abdomen y el lado izquierdo de su cuerpo. Donde ni los niños se han salvado de las salvajadas de los despiadados delincuentes.
¿Y Chiapas apá?. Desgraciadamente este Estado que el ex Gobernador JUAN JOSÉ SABINES
GUERRERO presumía como seguro al margen de la delincuencia organizada mientras el vecino Veracruz se debatía entre la vida y la muerte con la entrada del Cártel de los Zetas que había permitido el mandatario FIDEL HERRERA BELTRÁN y luego JAVIER
DUARTE DE OCHOA. Lo mismo sucede en el Estado de Quintana Roo y ahora también en Campeche desde que llegó a la gubernatura LAYDA SANSORES.
No menos efusivo con este señalamiento fue MANUEL VELASCO COELLO quien calificó a Chiapas como “El Estado Más Seguro”, que era su eslogan del sexenio, pero que tampoco era cierto. Hoy las cosas son diferentes, pues la entidad está copada por diversos grupos delincuenciales que operan desde la Meseta Comiteca con el “Jalisco Nueva Generación” y el de “Sinaloa” que se disputan el territorio.
San Cristóbal de las Casas tiene a los llamados “Motonetos” que han azolado a la población y ahuyentado al turismo; pero cerca está el conocido “Cartel de Chamula” u otros que han intranqui-
lizado municipios como Pantelhó con los “Autodefensas El Machete”; en Rincón Chamula “Los Diablos”. Pero el miedo y la muerte ha invadido localidades como “La Concordia” donde asesinaron a una candidata a la presidencia municipal y seis más de su equipo de campaña y hace apenas unos días quemaron varias casas. Por supuesto que el asunto de Pantelhó es muy significativo, pues además de haber destituido a una Presidenta Municipal (ROSA PÉREZ), ahora no hubo elecciones y se ha incrementado el desplazamiento forzado de personas, entre los que se cuentan niños y mujeres. La pobreza es un rasgo distintivo en esa región indígena. Debo mencionar la zozobra y miedo que se propaga entre los habitantes del municipio de Tila en la zona norte del Estado, donde se mantuvo por más de tres días la balacera con saldo de varios muertos, sin que las fuerzas del orden (Ejército y Guardia Nacional) intervinieron de inmediato. Hay que mencionar como zonas de inseguridad permanente, a los municipios de Berriozábal, Ocozocoautla y Villaflores, donde han aparecido muertos en pleno centro de la ciudad y hasta un cadáver colgado en un puente, en la carretera Tuxtla—Cintalapa. Y esto solo es una síntesis de lo que está sucediendo en todo el país, incluyendo Chiapas y Tuxtla Gutiérrez. Pero todo está bien; “vamos bien” y “muy felices”. Tranquilos, aquí no sucede nada…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Morena quiere más diputados para ser un partido hegemónico
• Julio César Rincón un salto grande en la política
Morena, a través de su mafioso Mario Delgado acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de pretender cambiar las reglas para elegir a los diputados por representación proporcional para “afectar” a la 4T, lo que no es cierto, es otra mentira más del “rey del huachicol”, pero el órgano electoral le selló la trompa diciendo que: “sólo hacen valer lo que dice la Constitución”.
Como siempre, Morena y el presidente López Obrador quieren sacar ventaja de la situación, sin embargo, salirse con la suya no les será tan fácil, ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido 208 impugnaciones por los resultados de la elección presidencial. Dice bien el INE, porque permitir una sobrerrepresentación por encima del límite constitucional para construir artificial y tramposamente una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, puede ser la antesala de la demolición del orden constitucional vigente.
El INE no legisló para prohibir la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados; es la Constitución política la que establece que ningún partido tenga 8% más de diputados que de votos”, aclaró el órgano electoral.
El pasado jueves, nueve de 11 consejeros aprobaron un acuerdo para la asignación de las curules por representación proporcional en la Cámara de Diputados, el cual señala: “En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”.
Los partidos de la coalición oficial, Morena, PT y PVEM, obtuvieron 48.9 por ciento del voto popular en la elección para diputados de la Ciudad de México.
Los de oposición, PAN, PRI y Morena, con Movimiento Ciudadano, sumaron 47.5 por ciento. Ganaron los oficialistas, pero apenas por un punto porcentual.
Sin embargo, mediante triquiñuelas el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) otorgó a los partidos de gobierno 43 diputados, 65 por ciento en un Congreso de 66, un voto menos que la mayoría calificada, y la oposición solo 23, o sea, 35 por ciento.
De esta forma la coalición oficial acumuló así una sobrerrepresentación de 16.5 puntos porcentuales, mientras que los de oposición se quedaron con una subrepresentación de 12.5 puntos.
Una elección cerrada en el voto ciudadano se convirtió, por la asignación de diputados plurinominales, en una victoria apabullante para el gobierno.
Lorenzo Córdova, ex presidente del INE, encendió la señal de alarma: Si se consuma la pretendida mayoría calificada artificial en la Cámara de Diputados, al otorgarle al Partido Verde una sobrerrepresentación de más del doble de sus sufragios obtenidos en las elecciones del domingo 2, estará haciendo “fraude a la Constitución”.
Refirió al caso como algo “grave”, pues se está usando está la figura de las coaliciones “para burlar el tope de sobrerrepresentación del 8 por ciento”. ¡háganselo entender al inquilino de Palacio! bueno si entiende, pero se hace como la madre amada.
Córdova recordó que hace tres años se planteó en el Consejo General del INE hacer una interpretación que fuera acorde con el propósito originario de la norma constitucional y no sólo con su sentido literal, aunque fue una propuesta que no alcanzó la mayoría. “Estamos a tiempo para corregir esa anomalía y rescatar el sentido y vocación democrática de la representación política”, sostuvo.
Cabe mencionar que el artículo 54 de la Constitución establece que ningún partido puede tener más de un 8 por ciento de sobrerrepresentación, si se compara el porcentaje de votación con el porcentaje de curules. La Constitución dice partido, no dice coalición, pero esa regla se planteó en 1996, cuando la ley consideraba a los partidos coaligados como un solo partido”.
Por lo tanto, la representación proporcional fue una exigencia de los partidos de oposición, entre ellos los de izquierda, para evitar los abusos de un partido hegemónico, como lo fue en su momento el PRI.
Pero hoy, Morena la utiliza para obtener legisladores que no consiguió en las urnas y convertirse en un nuevo partido hegemónico; y eso es lo que pretende el presidente.
Un gambusino tabasqueño que vino a Chiapas a probar suerte
Fuimos testigos del momento en que el Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Chiapas, Julio César Rincón Fernández, recibió de manos de la Junta Local en el estado del Instituto Nacional Electoral (INE) la constancia de mayoría.
La verdad no dio mucho gusto, sobre todo por Julio un joven que ha dado todo, alma espíritu y corazón al frente de la dependencia que sirve al estado y sobre todo al gobernador Rutilio Escandón.
Pero como lo escribí hace unos días en redes sociales, y sin ánimo de joder.... Pero para mí y estoy seguro que muchos chiapanecos que estarán de acuerdo conmigo, que Julio César Rincón merece más y en eso no hay duda, es decir merece la titularidad del cargo en el Senado de la República porque es chiapaneco de cepa y estaríamos mejor representados.
Desafortunadamente la titularidad es para un tabasqueño que vino a Chiapas como gambusino, a probar suerte y la encontró, lo que nunca tuvo en su natal Tabasco, pero bueno, utilizó a los chiapanecos para hacerse de la senaduría. Pero no hay mal que por bien no venga y le deseamos lo mejor para julio en el Senado de la República, haciendo votos para que
muy pronto asuma la titularidad del cargo, porque créanme, el más que nadie la merece. Felicidades Julio. Dios contigo.
Del Montón
Lo más probable y positivo del final del proceso electoral de 2024, es que seis partido políticos, de los llamados parásitos o remoras de Morena pasarán a mejor vida, sin pena ni gloria, porque su participación en las elecciones que ya concluyeron no hicieron otra cosa, solo estorbar, por lo que es muy posible que en breve el instituto electoral chiapaneco les cante las “golondrinas” por no haber alcanzado el porcentaje de votos en las elecciones del 2 de junio. Si son seis que vivieron por un tiempo como parásitos del erario público, lo que es una carga para los chiapanecos. Les aseguro que nadie los extrañara cuando sean notificados que perdieron su registro una vez que concluya el proceso electoral, para la gubernatura el 7 de diciembre, y para miembros de ayuntamiento y diputaciones locales el 30 de septiembre de este año. Por lo tanto, los partidos políticos que pasarán a las filas del desempleo son: Partido de la Revolución Democrática, Chiapas Unido, Mover a Chiapas, Encuentro Solidario, Fuerza por México Chiapas y Partido Popular Chiapaneco, mismos que no alcanzaron ni el 3 por ciento de la votación total. Así que hasta la viste baby´s. * * * Surgirá un nuevo partido político. Guadalupe Acosta Naranjo convocó a las organizaciones que colaboraron con el Frente Cívico Nacional (FCN) y a quienes simpaticen con ellos a una reunión el próximo sábado 6 de julio en la Ciudad de México. Mediante un video publicado en su perfil de X, el político mexicano informó sobre la inquietud de dirigentes del FCN y otras organizaciones de crear un nuevo proyecto político: “Construir un nuevo esfuerzo, a construir una nueva alternativa que tenga como característica, una alternativa disruptiva, nueva, plenamente ciudadana”. Pidió a los simpatizantes plasmar sus propuestas en un documento y que lo lleven el día de la reunión, cuya sede todavía no se ha definido. Comentó que buscarán hacer un recorrido por todas las entidades del país para llevar el proyecto a quienes no puedan asistir a la Ciudad de México. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
DECLARACIÓN
“No todo son acuerdos cupulares”: esto respondió AMLO sobre la alianza del Partido Verde y Morena
ACCIONES
La “marea rosa” plantea formar un partido político; convocan a reunión
PROTESTA
Profesores de la CNTE levantan el plantón del Zócalo tras reunirse con López Obrador
Se registra explosión en complejo de Nuevo Pemex en Reforma, Chiapas
El reportero Víctor Manuel Jiménez Campos permaneció desaparecido desde el 1 de noviembre de 2020, cuando salió de su casa en Celaya para acudir a un partido de beisbol que transmitiría en su página informativa, y hasta este lunes 10 de junio, cuando la Fiscalía General del Estado (FGE) entregó los restos identificados como suyos a su familia.
“No
CMAN Miércoles 12 de Junio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2893 $ 7.00
EN CHIAPAS
DIARIO
tienen por qué preocuparse”: Sheinbaum envía este mensaje a inversionistas
REPORTE INFORME Localizan los restos del reportero Víctor Manuel Jiménez, desaparecido en 2020 en Celaya PAG. 7 PAG. 9 PAG. 6
PAG. 8
3 PAG. 8
PAG.