La realidad exhibe las mentiras de la seguridad en Chiapas
La masacre en La Concordia es sólo el preámbulo de lo que se viene.
2
Mientras el gobernador Rutilio Escandón continúa repitiendo su discurso fantasioso de un Chiapas seguro y afirmando que los delitos de alto impacto disminuyen
Los niveles de violencia y de enfrentamientos entre los cárteles van a subir. Y frente a ello se percibe una inacción gubernamental en donde no importa nada. El gobernador sólo quiere que termine su gestión y retirarse de Chiapas.
46 periodistas durante el gobierno de López Obrador: Artículo 19
Artículo 19, organización defensora de los derechos de los comunicadores, urgió al gobierno mexicano a garantizar la seguridad de los periodistas, ya que desde el año 2000 se han registrado los asesinatos de 166 y la desaparición de 31 de ellos; todos los casos estarían relacionados con su profesión.
“Un enfrentamiento lamentable”: AMLO sobre el hallazgo de 20 cuerpos en Chiapas
Gobierno de Guatemala afirma que habría siete de sus ciudadanos entre las 19 víctimas que dejó un enfrentamiento
LLAMADO
Presos políticos envían carta al Padre Marcelo
ENCUENTRO
Rutilio Escandón y Eduardo Ramírez sostienen reunión de trabajo hacia la transición
La realidad exhibe las mentiras de la seguridad en Chiapas
Mientras el gobernador Rutilio Escandón continúa repitiendo su discurso fantasioso de un Chiapas seguro y afirmando que los delitos de alto impacto disminuyen, la realidad se encarga de desmentirlo y la condición de guerra que se vive en distintas regiones de Chiapas provocan un incremento de la violencia y de los delitos de alto impacto, como sucedió en La Concordia en donde la fiscalía del Estado reportó 19 muertos cuando en un vídeo que circula en las redes sociales el grupo responsable de esa masacre señala que son más de 30 cuerpos, o bien como pasó el día de ayer, que cuatro vehículos fueron robados en la carretera Ocozocoautla-Arriaga.
Pese a que en Chiapas se maquillan las cifras y en las oficinas de los ministerios públicos no se levantan denuncias, como sucedió con un velador que fue desaparecido en el centro de Tuxtla, en donde se sindica como responsables de esa desaparición a elementos de la fiscalía del Estado y en donde personal de la fiscalía se negó a levantar la denuncia presentada por sus familiares, los registros del sistema nacional de seguridad indican que
el 18 de mayo, el 14 de junio y el 30 de junio, Chiapas ocupó el primer puesto en homicidios dolosos, con 11, 13 y 22 personas asesinadas respectivamente. Sobre la masacre de La Concordia el presidente López Obrador solo expresó que es un enfrentamiento entre dos cárteles pero omitió señalar de quién es la responsabilidad la guerra entre cárteles que se vive en la entidad y esto se debe a la inoperancia y corrupción del gobierno de Rutilio Escandón, a quien el presidente ha mencionado que es como su hermano. Es en el actual gobierno que se abrió las puertas de Chiapas a los dos cárteles en importancia del país y que ahora se disputan encarnizadamente el control del territorio. También se omite mencionar que la delegación de la fiscalía general de la república en Chiapas se encuentra al servicio de los dos cárteles y que el delegado de esta dependencia se convirtió de la noche a la mañana en millonario, propietario de casas, ranchos, gasolineras y vehículos que no corresponden con el nivel de salario que tiene y tampoco se menciona que lo mismo sucede con la fiscalía del Estado y con la secretaría de seguridad pública.
Con el nivel de corrupción y de vín-
culos con el crimen organizado, que existe en la delegación de la FGR en Chiapas, en la fiscalía del Estado y en la secretaría de seguridad pública, es imposible que se pueda mejorar la seguridad en la entidad y disminuir los delitos de alto impacto. Sobre todo, porque estos funcionarios que están al servicio de los cárteles tienen el respaldo de sus superiores. Así sucede con la Fiscalía General de la República, en donde alguien protege la corrupción de los funcionarios de esta delegación en Chiapas, como sucede en las otras dos dependencias de la entidad, en donde el gobernador Rutilio Escandón no puede argüir que desconoce de esta situación.
Los sobornos que entrega semanalmente el crimen organizado a estos funcionarios es suficiente delito para que la DEA intervenga, ya que tiene perfectamente documentado esta información y conoce los vínculos y maniobras de estos funcionarios, a punto tal que se han liberado a delincuentes que fueron detenidos por los cuerpos policíacos de Chiapas, a pesar de que éstos contaban con ficha de la DEA. Bajo estas circunstancias resulta fantasioso y cínico que se continúe con el discurso de un Chiapas seguro.
Presume su arsenal el Cártel de Sinaloa tras la masacre en La Concordia, Chiapas
Baruc Mayen Tuxtla Gutiérrez, Chis.
En el municipio de La Concordia, Chiapas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó el hallazgo de 19 muertos tras un enfrentamiento entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Chiapas y Guatemala (CCyG).
La masacre se dio a conocer inicialmente el 28 de junio a través de un video, en el que presuntos miembros del CDS grabaron los cuerpos de sus víctimas cuando estaban apilados en la parte trasera de un vehículo pesado.
Al día siguiente, las autoridades recibieron una llamada al 911 que reportaba la presencia de personas sin vida en el tramo de terracería que comunica a la comunidad de Jaltenango de la Paz (municipio de Ángel Albino Corzo) con la ranchería La Reforma.
A poco más de siete kilómetros de Jaltenango, agentes de seguridad encontraron un camión de volteo atravesado en el camino, en donde yacían los fallecidos. Los cuerpos de 14 individuos estaban en la caja del camión, dos más estaban en la cabina, dos a un costado y uno más a 100 metros de la unidad.
“Se documentó que por lo menos seis de las personas fallecidas portaban identificaciones emitidas por el gobierno guatemalteco”, especificó la SSPC respecto a las víctimas del
La masacre se dio a conocer inicialmente el 28 de junio a través de un video, en el que presuntos miembros del CDS grabaron los cuerpos de sus víctimas cuando estaban apilados en la parte trasera de un vehículo pesado
enfrentamiento entre ambas organizaciones delincuenciales.
Días después de que los cuerpos fueran abandonados en dicho tramo carretero, en redes sociales circularon varias grabaciones con las que presuntos miembros del Cártel de Sinaloa exhiben su armamento mientras patrullaban por la cabecera municipal de Ángel Albino Corzo, a pocos kilómetros de La Concordia.
En los videos es visible al menos un vehículo desde el cual un aparen-
te sicario opera una ametralladora ligera que guarda similitudes con los dispositivos de la línea MCR de la marca Fighlite.
Al difundir los videos, los supuestos miembros del grupo criminal acompañaron las imágenes con un par de canciones alusivas a operaciones violentas por instrucciones de los altos mandos del Cártel de Sinaloa. “Y a aquellos que se escaparon aquí les dejo un recado, 25 de diciembre les va a llegar más temprano. A
todos ustedes les tengo un regalo, uno por uno los iré cazando”, versa el tema 25 de diciembre de Julión Álvarez y Su Norteño Banda.
La otra composición, Si no quieres no de Luis R. Conriquez y Neton Vega, manifiesta su afiliación con el Cártel de Sinaloa. “A mí si me mandan los Guzmanes les hago un cagadero en caliente, aquí no está pelada, yo ando y cuido a los jefes”, dice el inicio de dicha composición. Con información de Infobae.
Gobierno de Guatemala afirma que habría siete de sus ciudadanos entre las 19 víctimas que dejó un enfrentamiento en Chiapas
vantamiento individual y resguardo de evidencias”, señalaron las autoridades guatemaltecas.
El gobierno de Guatemala informó este martes que de los 19 muertos que dejó un enfrentamiento entre grupos delictivos en el municipio de La Concordia, Chiapas, alrededor de siete guatemaltecos podrían estar entre las víctimas.
Por medio de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala indicó que se encuentra en contacto con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, que investiga la identidad de los fallecidos.
“El consulado se encuentra en el proceso de identificación de los cuerpos con autoridades mexicanas, quienes iniciaron el proceso de le -
El Ministerio de Relaciones Exteriores también indicó que realiza la verificación de los documentos de identidad que se encontraban con los cuerpos, además de que solicitó los registros dactiloscópicos a las autoridades de México.
“Esto permitirá que se puedan llevar a cabo los cotejos correspondientes para la identificación plena de cada uno de los restos”, refirió.
Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), las 19 personas fallecieron en un enfrentamiento entre sujetos armados de los cárteles del narcotráfico de Sinaloa, Chiapas y Guatemala, que se disputan el control de la frontera entre
ambos países.
Al respecto, López Obrador reconoció que esto fue producto de un “enfrentamiento lamentable” en la zona fronteriza entre Chiapas y Guatemala entre dos grupos criminales
que buscan dominar la región. “Hay dos grupos que están enfrentados, ya lleva tiempo esto. Ayer se informó y se seguirá informando”, acotó el presidente mexicano. Con información de Latinus. (EFE)
De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)
Rutilio Escandón y Eduardo
Ramírez sostienen reunión de trabajo hacia la transición
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, donde hablaron sobre los proyectos que vienen para consolidar la transformación de Chiapas, y refrendaron la disposición de tener una transición de gobierno tersa, fraternal y transparente.
Durante el encuentro realizado en Palacio de Gobierno, Rutilio Escandón señaló que además de compartir la ideología del movimiento de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, los une la amistad y el compañerismo, desde hace años.
“Será una transición y una entrega de gobierno de lo mejor, como lo ha señalado el pueblo de Chiapas. Al gobernador electo lo que le sobra es legitimidad porque ha sido el gobernador más votado de la historia de Chiapas, por lo tanto, estoy seguro que hará un trabajo extraordinario a favor de todas y de todos, como él sabe trabajar, sin distinciones, sin condiciones para el bienestar de las y los chiapanecos”, subrayó.
En tanto, Eduardo Ramírez destacó el trabajo cercano con el mandatario chiapaneco: “Estamos teniendo muchos acercamientos con el gobernador Rutilio Escandón quien es nuestro amigo, camarada y somos compañeros del movimiento de la Cuarta Transfor-
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Miguel Ángel Blas Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco ServyTur ) Tuxtla dio Informó que, actualmente son 2 mil 500 empresas agremiadas a la cámara, y se espera que para el cierre de este año, lleguen a 2 mil 800 afiliados.
La Canaco está actualmente sumando los esfuerzos para dar la continuidad a los grandes proyectos que se consolidaron a lo largo de los años.
“Estamos en el tema del festival el cual va muy avanzado, hemos invitado a la comunidad tuxtleca para que se sume al evento el cual será de mucha utilidad”, aseguró.
Recordó que, la finalidad del mismo es la promoción de la cultura Zoque, con grandes muestras ar-
Durante el encuentro realizado en Palacio de Gobierno, Rutilio Escandón señaló que además de compartir la ideología del movimiento de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, los une la amistad y el compañerismo, desde hace años
mación. Gracias, gobernador, por este recibimiento tan fraterno y solidario”.
Mencionó que, conforme marca la ley de transición, abordan temas administrativos y otros de planeación en infraestructura que serán en beneficio del pueblo de Chiapas, como es la autopista Palenque-San Cristóbal y
la mediación política con las comunidades; así como el empezar a hacer los estudios necesarios para el cablebús, entre otras infraestructuras que están planeándose para la zona Metropolitana y en todo el estado.
“Todas las regiones de Chiapas tendrán, sin duda, momentos en los que
estaremos trabajando de cerca a los municipios con los presidentes municipales que se retiran, como los presidentes municipales electos, de la mano de nuestra presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”, puntualizó.
Continúan los proyectos de la Canaco, impulsados por Hugo Porras
tísticas y culturales de este pueblo con fuertes raíces en la actualidad.
Detalló que, generalmente este festival se ha realizado en el mes de octubre, sin embargo, en esta ocasión está proyectado para el mes de septiembre.
“Existe también otro cambio, anteriormente se hacía de 3 días, ahora serán 4, por ello la invitación a que todos se sumen a este festival, sobre todo porque será en honor a nuestro amigo Hugo Armando Porras Pérez y queremos que sea muy sobresaliente en este año”, manifestó.
Tendrá como sede la Calzada de las Personas Ilustres, “serán más establecimientos los que van a parti-
cipar en esta edición y se va a techar todo el andador para que, las perso-
nas que acudan no tengan problema con el tema de las lluvias o el sol”.
“Un enfrentamiento lamentable”: AMLO sobre el hallazgo de 20 cuerpos en Chiapas
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el hallazgo de 20 cuerpos en Chiapas, fue por un “enfrentamiento lamentable” en la zona fronteriza con Guatemala, que fue motivado por el tráfico de drogas y de migrantes.
Hay dos grupos enfrentados, ya lleva tiempo esto, ayer se informó y se va a seguir entregando información” y aseguró que “se está protegiendo a la población de la región”.
Detalló que se trata de dos grupos que se disputan el tráfico de droga y de personas, en específico, de migrantes.
“Es una ruta, lamentablemente en estos asesinatos hay personas de Guatemala. Son mexicanas y guatemaltecos, ya estamos viendo”
El presidente López Obrador detalló que se trata de dos grupos que se disputan el tráfico de droga y de personas, en específico, de migrantes.
Presos políticos envían carta al Padre Marcelo
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
En una carta dirigida al Padre Marcelo, los presos políticos de San Juan Cancuc, quienes llevan más de dos años detenidos en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso), claman por justicia y agradecen el apoyo recibido.
Los firmantes de la misiva, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Agustín Pérez Velasco y Martín Pérez Domínguez, afirman estar pagando por un delito que no cometieron y denuncian que las pruebas en su contra fueron fabricadas.
En el escrito resalta el sufri -
miento que esta situación ha causado a sus familias e hijos, subrayando la injusticia de su encarcelamiento.
“Agradecemos muchísimo en nombre del Señor Nuestro Jesucristo por la difusión que realizaste”, escriben, dirigiéndose al Padre Marcelo.
Además, extienden su agradecimiento a todos los pueblos creyentes que han mostrado su apoyo, y los invitan a continuar con la lucha y la oración.
La carta concluye con un llamado a la solidaridad y a no desanimarse en la búsqueda de justicia, reafirmando su fe y determinación de seguir adelante.
Guatemala colabora en identificar a sus connacionales víctimas de la masacre de 19 personas en Chiapas
De la redacción
Ciudad de México (apro)
El gobierno guatemalteco de Alberto Arévalo está colaborando con la Fiscalía General del Estado de Chiapas para identificar a sus connacionales entre las víctimas de la masacre de 19 personas derivada de un enfrentamiento entre grupos armados, en La Concordia, Chiapas, el pasado viernes 28.
“Se presume que entre las víctimas podrían estar cerca de siete guatemaltecos”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, y agregó que “el Consulado se encuentra en el proceso de identificación de los cuerpos con autoridades mexicanas, quie -
nes iniciaron el proceso de levantamiento individual y resguardo de evidencia”.
Rosa Icela Rodríguez, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), atribuyó la masacre a integrantes del Cártel de Sinaloa, e identificó las víctimas como miembros del “Cártel de Chiapas y Guatemala”; indicó que estos hombres vestían equipo táctico y llevaban armas largas.
El enfrentamiento tuvo lugar en un contexto de alta conflictividad en Chiapas, marcada por combates violentos entre grupos armados por el control de la zona fronteriza, estratégica para el tráfico de migrantes, drogas y mercancías.
Comando irrumpe en la facultad de enfermería de la UAGro para asaltar a estudiantes
Un comando ingresó a la facultad de enfermería de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en Acapulco, y a punta de pistola asaltó a estudiantes.
El hecho de violencia fue confirmado por el tres veces rector Javier Saldaña, que justificó que el asalto se debió a que la escuela no tiene barda.
El hecho de violencia se registró a las 18:30 horas del lunes 1 de julio en la Facultad de Enfermería número 2 de la UAGro, ubicada en una avenida Paseo de la Cañada, colonia Alta Progreso.
La versión de los estudiantes que fueron víctimas del atraco indica que al menos cuatro sujetos, con armas cortas, los intimidaron, luego los acorralaron y finalmente los despojaron de sus teléfonos celulares, para huir de la escuela en un taxi con franja azul y un vehículo particular.
Los jóvenes se fueron a resguardar al auditorio de la facultad, donde sufrieron crisis nerviosas.
El rector Javier Saldaña confirmó el hecho y dijo que fueron cuatro los asaltantes que llegaron hasta las escalinatas de la institución, donde asaltaron a seis estudiantes.
Después del robo, los amenazaron de muerte para que no dieran parte a las autoridades.
La versión de los estudiantes que fueron víctimas del atraco indica que al menos cuatro sujetos, con armas cortas, los intimidaron, luego los acorralaron y finalmente los despojaron de sus teléfonos celulares, para huir de la escuela en un taxi con franja azul y un vehículo particular
Aseguró que pidió la presencia de la Guardia Nacional y que los abogados de la universidad levantaron una denuncia ante el Ministerio Público. En la inauguración de un edificio en la preparatoria número 2 de Acapulco, Saldaña Almazán declaró a reporteros:
“Lo que pasó ayer en Enfermería fue porque no tenemos la barda, pero ahí quedó con los encargados del programa que voy a empezar a gestionar de reconstrucción y hacer la barda, entonces vamos a atender eso, lo estamos atendiendo desde ayer”, justificó.
El rector afirmó que ya hay vigilancia en la Facultad de Enfermería y habrá vigilancia en toda la Ciudad Universitaria.
“Vamos a meter cámaras de vigilancia, nuevas cámaras en toda la universidad para tener y, sobre todo, algo que yo hice al principio, es construir bardas en todos lados, pero con los problemas de saneamiento que tenemos de déficit no es sencillo”.
El rector desde hace 11 años de la UAGro es resguardado por guardaespaldas armados vestidos de civiles, tres camionetas Suburban blindadas y agentes de la Guardia
Nacional que solicitó el mes pasado tras denunciar presuntas amenazas en su contra.
Los efectivos de la Guardia Nacional incluso siguen al rector dentro de las instalaciones de la universidad autónoma.
El pasado 21 de junio aseguró que fue amenazado por denunciar la venta de espacios de nuevo ingreso en las carreras de medicina, enfermería y odontología por parte de trabajadores, que reviraron que el rector se quedaba con 100 mil pesos de cada espacio que se comercializaba. En el mismo contexto, altos funcionarios de la universidad han denunciado que el rector es dueño de la escuela privada Instituto de Desarrollo Salvador Allende Gossens (INDESAG), en Acapulco, que cada año recibe a aspirantes rechazados de las carreras de la salud.
Javier Saldaña es cercano al clan Salgado, encabezado por el senador reelecto Félix Salgado Macedonio y su hija la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, antes de Morena. En los anteriores gobiernos fue aliado político del gobernador priista Héctor Astudillo.
La secretaría de Protección Civil de Veracruz confirmó el hallazgo del cuerpo de un policía municipal y tres más se encuentran desaparecidos tras la volcadura de una patrulla en el municipio de Tepetlán que fue arrastrada por una corriente de agua, a unos 32 kilómetros de Xalapa, la noche del domingo.
La patrulla de la policía municipal sufrió un accidente al realizar recorridos de corroboración de afectaciones por la tormenta tropical Chris en Veracruz, tras la búsqueda se localizó la patrulla volcada en un arroyo de la localidad y el cuerpo de uno de los policías, pero se mantienen la búsqueda para ubicar a otros tres elementos no localizados.
De acuerdo a familiares en la patrulla que fue arrastrada por una corriente del río en la carretera Mafafas-Tepetlán iba el director de la Policía Municipal de Tepetlán,
Cuatro policías de Tepetlán fueron arrastrados por una corriente de agua; hallaron muerto a uno
Isidro Solano Juan, así como los policías Jorge Alberto, Ricky Luis Hernández y Ramiro Vázquez.
Las lluvias de la tormenta Tropical Chris en Veracruz dejaron daños en 35 municipios de Veracruz, en su mayoría por deslaves, deslizamientos de tierra y caída de árboles. La Secretaría de Protección Civil activó nueve refugios electorales con 86 personas refugiadas en los municipios de Úrsulo Galván, Álamo Temapache, San Rafael, Banderilla, Martínez de la Torre, Rafael Lucio y Tempoal.
Las principales afectaciones cuyos reportes han sido actualizados son tramos carreteros y vialidades, resultando en 24 afectaciones en 17 municipios. La Secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno dijo que se mantendrá la vigilancia en ríos y arroyos ya que sus niveles
se encuentran elevados, así como en zonas montañosas ante la saturación de agua en el suelo que podría ocasionar derrumbes y deslaves.
Este martes siguen los derrumbes que impiden el paso en los muni -
cipios de Rafael Delgado, Chiconquiaco, Tempoal e Ilamatlán, además de reportar el paso parcial en la avenida Murillo Vidal de Xalapa, con el carril dirección Lázaro Cárdenas libre.
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro).
Flavia Morales Xalapa, Ver., (apro)
Elección de jueces y magistrados costaría hasta 3 mil 500 millones de pesos: Monreal
Durante el tercer foro sobre la reforma al Poder Judicial con el tema “Austeridad, Fideicomisos y Derecho Laboral de los Trabajadores del Poder Judicial”, celebrado en Toluca, el senador Ricardo Monreal dijo que la elección de jueces, magistrados y ministros se podría financiar con los fideicomisos del mismo Poder Judicial de la Federación (PJF).
En su participación, el coordinador de la bancada morenista en el Senado resaltó que los derechos laborales de las personas que trabajan en el Poder Judicial de la Federación serán respetados en su totalidad, sin embargo, una vez aprobada la reforma tendrán que ajustarse a los parámetros establecidos de esta disposición.
“Mucha gente se pregunta cuánto costará organizar la elección de los mil 600 ministros, jueces y magistrados. En un cálculo aproximado que hemos hecho con actuarios y con personal del INE, a quien se le faculta esta responsabilidad, pudiera erogarse entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos la elección, por única ocasión.
“Se podría destinar incluso, por excepción a este propósito, parte de los 23 mil millones de pesos que tienen los fideicomisos y que van a ser enterados a la Tesorería (de la Federación)”, detalló.
El legislador enfatizó que, en el movimiento morenista, la austeri-
En su participación, el coordinador de la bancada morenista en el Senado resaltó que los derechos laborales de las personas que trabajan en el Poder Judicial de la Federación serán respetados en su totalidad, sin embargo, una vez aprobada la reforma tendrán que ajustarse a los parámetros establecidos de esta disposición
dad sí es un deber, sí es una política de Estado y, desde el inició el gobierno del presidente López Obrador, la mayor parte de los órganos del Estado lo han asumido, con excepción del Poder Judicial y de órganos autónomos.
“Con estos órganos del Poder Judicial, consideramos que se está violando la disposición contenida en el artículo 127 de la Constitución, respecto de las remuneraciones de todas las personas servidoras públicas que están en funciones.
“De existir mayores ingresos, salarios y prestaciones que los devengados
por el presidente, una vez que hubieran iniciado la vigencia de la reforma constitucional, los montos deberán ajustarse a los parámetros establecidos de esta disposición”, explicó.
Detalló que, una vez entrada la reforma al Poder Judicial, los ministros y ministras de la Corte no podrán beneficiarse con el haber de retiro.
El haber del retiro, explicó, es cuando los ministros concluyen su cargo y reciben un salario al 100% los primeros dos años, y el 80% los siguientes años, hasta su muerte.
También expuso que reciben algunos otros beneficios como aguinaldo,
seguro de vida, pago por defunción, personal de apoyo, dos vehículos a su disposición, rembolso en la compra de medicamentos, entre otros beneficios.
Para finalizar, detalló que las remuneraciones de las personas servidoras públicas en funciones, tanto del Poder Judicial de la Federación como de los poderes judiciales de las entidades federativas, no podrán ser mayores de las establecidas para el presidente de la República, o presidenta, como es el caso de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, para saber su “valoración” sobre la empresa; sin embargo, cuestionada sobre si ratificará en el cargo al funcionario, dijo que “todavía ni siquiera lo estamos definiendo”.
La tarde de este martes también se reunió con el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, con quien habló de mantener el apoyo de médicos cubanos en México el próximo año “y de algunos otros temas importantes” de la relación entre ambos países. En breve entrevista a la salida de su casa de transición, la morenista detalló que con Romero habló de
Médicos cubanos seguirán en México el próximo año: Sheinbaum
su valoración de la empresa, por ejemplo, de cómo ha aumentado la producción”.
También tocaron el tema de la refinería Olmeca “que ya está a punto de funcionar; bueno, ya funciona, pues, pero de estar produciendo suficiente gasolina. Entonces de temas relacionados con Pemex y además somos muy buenos amigos”.
La prensa le preguntó si prevé que Octavio Romero continuará al frente de Pemex en su gobierno, a lo que respondió: “Eso ya, ya… todavía ni siquiera lo estamos definiendo”.
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
Juan Carlos Cortés Ciudad de México (apro)
México registra 50 mil muertes relacionadas con violencia política desde 2018, señala ONG
De
la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
Un total de 54 mil 152 personas fueron asesinadas por motivos relacionados con la violencia política desde 2018 hasta la fecha, lo que supone casi un tercio de los homicidios registrados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, según el reporte “Votar entre Balas”, realizado por organizaciones no gubernamentales y presentado este martes.
El informe, elaborado por las ONGs Armed Conflict Location and Event Data (ACLED), Data Cívica, México Evalúa y el medio digital Animal Político, hace un balance de la violencia político-criminal y sus implicaciones en la democracia mexicana un mes después de las elecciones generales en las que se impuso la oficialista Claudia Sheinbaum. Sandra Pellegrini, especialista para América Latina de ACLED, informó que desde que comenzase la cobertura de su organización en México en enero de 2018, registraron más de 50 mil muertes que, aunque no siempre correspondiesen a sujetos políticos en concreto, sí causaron trascendencias políticas y por tanto pueden relacionarse.
En cuanto a la influencia de la violencia en el proceso electoral celebrado recientemente, Tiziano Breda, analista para América Latina de la misma organización, informó de que “se ve claramente una tendencia a más” en la violencia registrada respecto las elecciones celebradas en 2021 y 2018.
El informe demuestra que seis de
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
En el quinto aniversario de la Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a sus elementos a que no caigan en la tentación de cambiar valores por ambición, al destacar que tienen el 75% de la confianza de la ciudadanía mexicana.
“Ya tenemos esta nueva corporación, la Guardia Nacional, que es una corporación profesional, aprobada por los mexicanos. En la última encuesta que vi del Inegi ya el 75% de los mexicanos le da su confianza a la Guardia Nacional. Sigamos así y no caigamos en tentaciones. La felicidad no es dinero, no es acumular riquezas, no es acumular bienes materiales, ni títulos, ni fama”, y que la felicidad verdadera es estar bien con uno mismo, con la conciencia y con el prójimo.
“Nunca olviden que es preferible
El informe, elaborado por las ONGs Armed Conflict Location and Event Data (ACLED), Data Cívica, México Evalúa y el medio digital Animal Político, hace un balance de la violencia político-criminal y sus implicaciones en la democracia mexicana un mes después de las elecciones generales en las que se impuso la oficialista Claudia Sheinbaum
los diez estados con más violencia por crimen organizado son también los que mayor número de eventos violentos relacionados con la política presentan, por lo que para Breda “esta correlación sugiere que hay un rol importante jugado por los grupos del crimen organizado”.
¿La elección más sangrienta?
Por su parte, Itzel Soto, analista de Data Cívica, compartió los datos registrados por su organización referentes a violencia política - criminal durante el último proceso electoral. Desde septiembre de 2023 hasta el día de las elecciones se registraron 513 víctimas de ataques, de las cuales 130 fueron candidatos, 275
eran funcionarios públicos, otras 50 pertenecían a partidos políticos, 47 corresponden a autoridades electa y 26 a familiares de políticos.
De los candidatos atacados, 34 fueron asesinados, el doble que en la elección de 2021.
Por estados, los más violentos fueron Guerrero, con siete asesinatos, y Chiapas, con cinco; seguidos por los cuatro en Jalisco y tres en Michoacán.
Los datos reflejan también el partido al que pertenecían los aspirantes atacados en el país: el 31 por ciento de ellos corresponden al Movimiento Regeneración Nacional y el 14 por ciento a la coalición Fuerza y Corazón por México, formada por el Partido Acción Nacional (PAN), el
Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD), según indicó Soto durante la conferencia.
Las agresiones también condicionan la participación electoral, ya que “en once de los quince municipios más violentos (del país) vemos reducciones de participación”, según Sandra Ley, coordinadora de seguridad de México Evalúa.
“Casos como Pihuamo en Jalisco donde tras el asesinato de un aspirante a la alcaldía hubo una participación del 20 por ciento” ejemplificó Ley, en referencia a la muerte violenta de Humberto Amezcua en marzo de 2024.
Por último, el periodista Ernesto Núñez, de Animal Político, hizo hincapié en aquellas zonas del país donde el crimen organizado influye en los procesos electorales sin necesidad de ejercer la violencia directamente.
“Hay municipios en Jalisco donde ni siquiera encuentras propaganda electoral (...) y en algunos de esos municipios encontramos niveles de participación del 80 por ciento” informó Núñez, en alusión a la coerción silenciosa ejercida por organizaciones criminales contra la población. Con información de El Sol de México. (EFE).
En su quinto aniversario, AMLO pide a la
Guardia Nacional ser ejemplo de honestidad
heredar a los hijos pobreza, pero no deshonra. La Guardia Nacional tiene que ser un ejemplo de honestidad, una organización incorruptible para que de esa manera se siga garantizando la paz y la tranquilidad en nuestro país”, afirmó.
En una ceremonia en Campo Marte, el mandatario federal destacó que, aunque se tienen frutos en detenciones o en el saldo de muertes, de las que cada vez hay menos jóvenes, se llevará tiempo. “Estamos empezando”.
Garantizó que “va a haber continuidad con cambio, va a continuar la transformación y esto se va a consolidar como una estrategia para garantizar la paz y la tranquilidad, lo que es el lema de la Guardia Nacional, ‘justicia y paz’, porque la paz es fruto
de la justicia”.
En las cifras oficiales que presentan, dijo, hay disminución en la incidencia delictiva, con excepción de la extorsión.
“Pero hay disminución en homicidios, que nos ha costado bastante porque quedaron en activo y protegidas las bandas de la delincuencia organizada, pero ahí vamos avanzando y ya hay menos homicidios que cuando llegamos al gobierno”, indicó. Se tiene que cuidar, reiteró, que no aumente el consumo de drogas y que se fortalezcan los valores morales y espirituales.
Han sido asesinados 46 periodistas durante el gobierno de López Obrador: Artículo 19
Artículo 19, organización defensora de los derechos de los comunicadores, urgió al gobierno mexicano a garantizar la seguridad de los periodistas, ya que desde el año 2000 se han registrado los asesinatos de 166 y la desaparición de 31 de ellos; todos los casos estarían relacionados con su profesión.
Durante la administración del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, 46 comunicadores han sido asesinados, lo que ubica al país como el más peligroso para ejercer el periodismo entre los estados calificados como en zona de paz o sin conflicto bélico.
El año más violento para el periodismo en este gobierno fue el 2022, con 13 periodistas asesinados.
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, 47 comunicadores perdieron la vida; con Felipe Calderón, 48 fueron asesinados y con Vicente Fox fueron 22 los homicidios de periodistas.
“Los asesinatos y desapariciones de periodistas no sólo buscan silenciar una voz en específico, sino que envía un mensaje al resto de los periodistas en la comunidad que exis-
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que no hay necesidad de que nadie renuncie, ni siquiera la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, porque la reforma al Poder Judicial se debe hacer sin negociaciones.
“Eso es de tiempo de la corrupción y del autoritarismo, no debe haber ese tipo de negociaciones. No es una concertacesión, como era en la época de Salinas”, por lo que cuestionó “para qué negociar”, porque no es como decir “si yo renuncio se podría aceptar que se queden los ministros, magistrados y jueces, que no dejemos los cargos hasta dentro de tres años”, lo cual al final debe ser resuelto por la legislatura.
También dijo que “no es una cosa en contra de la señora Piña, ella llega ahí” con lo que consideró que es para procedimientos que “uno no puede aceptar, compartir, pero no sólo es ella, es una crisis del Poder Judicial”.
También consideró que “no ha -
Durante la administración del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, 46 comunicadores han sido asesinados, lo que ubica al país como el más peligroso para ejercer el periodismo entre los estados calificados como en zona de paz o sin conflicto bélico
ten temas cuya cobertura conlleva graves consecuencias. De esta forma, se priva a la sociedad de mantenerse informada sobre hechos de relevancia pública”, señala Artículo 19 en una publicación.
Por su parte, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reclama el poco
interés de las autoridades del Estado mexicano de esclarecer las agresiones contra los periodistas.
“En la región, la mayoría de las investigaciones adolecen de serias deficiencias en su desarrollo, se ven afectadas por actos de obstrucción y obstaculización y no han permitido ni el esclarecimiento de los hechos ni arribar a sentencias
condenatorias”, destacó. Del año 2000 a la fecha, los estados que registran más homicidios contra quienes ejercen el periodismo en México son Veracruz con 31 asesinatos, seguido por Guerrero con 17 homicidios, Oaxaca con 15, Chihuahua con 15, Tamaulipas con 15 y Sinaloa con siete asesinatos. Con información de Latinus.
No hay necesidad de que renuncie Norma Piña, dice AMLO; descarta concertacesión
ce falta que renuncie nadie, es nada más que continúe el debate sobre la necesidad de la reforma, hacer un buen análisis, un buen diagnóstico, ya nosotros presentamos una iniciativa de ley, que se revise, que se vean los tiempos, los procedimientos que se debe aplicar, que se fijen los tiempos para la elección y que se inicie el proceso, una convocatoria donde puedan inscribirse los candidatos”.
No se trata de hacer una estrategia de parches como se hizo con el expresidente Ernesto Zedillo, que “quitó a los ministros, eso se podría, nada más que no debe seguirse con esas prácticas, eso no ayuda... Negociado porque a todos les dio su pensión vitalicia, bono, todo. Él puso a los nuevos, ¿y que se resolvió? Nada”.
Los ciudadanos, afirmó, tienen un instinto certero y si van a participar jueces que han hecho buena labor, también serán buenos candidatos.
“Quienes no han actuado con rec-
titud y se han actuado por ambición al dinero y han actuado a favor de los grupos de intereses creados, de la delincuencia organizada o de cuello blanco, que no se sientan ofendidos si no los eligen”, al mismo tiempo felicitó a las y los integrantes del Poder Judicial “porque están entendiendo primero que hace falta la reforma, ellos lo saben. La gente del pueblo, la
mayoría, está a favor de esta reforma, es como ir en contra de la mayoría”. El mandatario federal criticó el término de “descafeinar” la reforma al Poder Judicial, que fue utilizado para intervenir sobre el tema. “Eso de descafeinar... No, no, qué descafeinada, ni qué nada. Sabor, fortaleza y aroma. ¿Qué es eso de descafeinado?”.
Héctor Gordoa
Ciudad de México, (Tribuna)
Mujeres en la economía, análisis necesario para darnos cuenta que vamos tarde
Arantza Díaz Ciudad de México. (Cimacnoticias)
¿Cómo entendemos la economía y en qué momento cruza su camino con el feminismo?
Para comprender el papel fundamental que ejercen las mujeres en América Latina y el Caribe para el desarrollo financiero, la III Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores feministas produjo una conversación que coloca en el foco una realidad urgente: la igualdad de género construye mejores economías. Tras esta reunión, queda cuestionar: ¿En dónde está parado México en esta materia? De hecho, durante la conferencia se planteó que México cuenta con una Política Exterior Feminista, convirtiéndolo en el primer país del sur global en hacerlo y, en palabras de Alicia Bárcena, el Sistema Nacional de Cuidados, podría ser una realidad en los próximos años tras la subida al poder de la electa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Es importante enlazar el tema de economía, mujeres y un sistema de cuidados, porque hay una brecha de género inserta por una cultura machista la cual ha propiciado que ellas dediquen su vida a cuidar a otras y otros sin remuneración económica alguna y sin generar ningún derecho laboral, lo que las rezaga en cuanto a independencia económica, educativa, labor y desarrollo personal.
A lo largo de la discusión, se produjeron cinco ejes centrales: quebrar los roles de género que detienen la adición de las mujeres al mercado laboral y/o acceder a mejores oportunidades; impulsar los sistemas nacionales de cuidados y fomentar la participación activa de hombres en el trabajo de cuidados; así como vencer el acceso limitado a servicios financieros y trabajar de manera conjunta; además del sector privado y público, en pro de la igualdad de género.
Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores
El diálogo se abrió con la directora del Instituto para la Innovación y Propósito Público de University College London, Mariana Mazzucato quien señaló que muchas veces, la sociedad entiende la economía como un fenómeno ajeno a la cotidianidad y que tiene por causa última «crecer y crecer», siendo así, que el bienestar nos llega y prospera.
Para Mariana Mazzucato, la economía está íntimamente relacionado a la igualdad de género, a la explotación, a la interseccionalidad, a la brecha salarial e incluso, digital, pero para entenderlo, debemos cuestionar a este sistema que se encuentra autocontenido, algo que la economista resume de la siguiente manera: «Debemos cerciorarnos de que los problemas más grandes que enfrenta-
Es importante enlazar el tema de economía, mujeres y un sistema de cuidados, porque hay una brecha de género inserta por una cultura machista la cual ha propiciado que ellas dediquen su vida a cuidar a otras y otros sin remuneración económica alguna y sin generar ningún derecho laboral, lo que las rezaga en cuanto a independencia económica, educativa, labor y desarrollo personal
mos en nuestros tiempos estén encuadrados por las personas que padecen, eso significa darle a la economía una orientación basada en dirección y no en crecimiento, es momento de tener una experimentación de abajo hacia arriba y que podamos hacerlo a través de las voces de las y los ciudadanos y no sólo de los expertos en la economía» (Mariana Mazzucato).
La evidencia estadística desalentadora
Una de las fuentes de conversación más controversiales apareció en el radar tras la participación de Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía quien apuntó a que, a pesar de los esfuerzos por cerrar las brechas de escolaridad, la igualdad de género parece inalcanzable para México.
Esto último, nos recuerda al dato arrojado por el Foro Económico Mundial en 2021 donde se señaló que las mujeres no alcanzarán la igualdad de género sino hasta dentro de 131 años, es decir, que la mujer podrá competir política y económicamente con sus congéneres hasta el año 2154.
Como si esto último no resultara avasallante, es Graciela Márquez Colín, quien, durante su participación fue contundente al señalar que es imposible que las mujeres no ocupen ni el 50% del mercado laboral cuando existe un 75.9% de hombres económicamente activos.
Y esto no se trata de que sean más hombres, explicó, pues, de hecho, las mujeres representan el 51% de la población total, un fenómeno que se repite en casi todo el hemisferio occidental.
Estos números no se explican para la décima potencia económica del mundo (México), porque en todos los grupos de edad hay una brecha significativa, no importa la edad de las mujeres, ni su escolaridad, no importa nada si tiene un doctorado o una maestría, esto es
Alicia Bárcena tomó la palabra para denunciar que, mientras no exista una autonomía, la mujer continuará siendo atravesada por múltiples violencias, como por ejemplo la doméstica y económica.
Es así, que se llega a una de las conversaciones más importantes sobre la que gira la conferencia: El trabajo de cuidados.
«Por eso estamos aquí, porque queremos que se lidere el tiempo de las mujeres, buscamos una sociedad del cuidado, pero eso no se va a lograr si no se invierte en ello, si no las liberamos de su tiempo, este es un momento de cambio de paradigma y aquí, se necesita decisión política y presupuesto».
Alicia Bárcena
Paralelamente, es Gloria de la Fuente, subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile quien señala que su país, es de los pioneros en la región en producir una Política Exterior Feminista y que, además, goza de un sistema nacional de cuidados desde hace un año nombrado «Chile Cuida».
Educación Financiera
Para entrar en este tema, la Secretaría de Relaciones Exteriores contó con la participación de Marlene Garayzar, una de las fundadoras de Stori quien señaló:
«Las mujeres tenemos un acceso limitado a garantías, tenemos muy pocos activos a nuestro nombre y no tenemos forma de comprobar nuestros ingresos»
Asimismo, Marlene Garayzar explicó que sólo el 43% de las mujeres tienen una cuenta bancaria, mientras que el 57% de los hombres, gozan de una. Pero esto, no sólo se trata de poseerlo, sino también, de que la educación financiera resulta aún más inaccesible para las mujeres, un dato
contradictorio cuando la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ha señalado que el 54% de las mujeres en México lleva un registro informal de los gastos del hogar. Se concluyen tres apartados al hablar de educación financiera:
Brecha digital
Acceso limitado a garantías
Presión social y patriarcal a la hora de que la mujer decide salir del trabajo de cuidados para emprender Sobre esto último, es Guadalupe Phillips Margain presidenta de la constructora ICA quien explicó que, el rol de género funge como una de las barreras más importantes a la hora de que las mujeres eligen desempeñar sus carreras y, desde su postura, señaló que es urgente que las mujeres de las generaciones futuras se desempeñen en las ciencias y matemáticas. En México, por cada 10 personas que ingresan a carreras de ingeniería, ciencias, matemáticas y tecnología, sólo 3 de ellas, son mujeres de acuerdo con el Instituto Mexicano IMCO, un dato que se relaciona estrechamente con el rol de género que feminiza los trabajos remunerados de cuidado, un dato proporcionado por la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE, 2024) reafirma que las principales fuentes de ingresos de la mujer provienen de la industria restaurantera, empleos de cuidados y por supuesto, el comercio informal. «No necesitamos tarjetas rosas, necesitamos que, con mucho conocimiento y seriedad, necesitamos que se desarrollen productos que resuelvan las necesidades específicas de las mujeres» ( Marlene Garayzar)
Acciones inmediatas Es Alicia Bárcenas quien señala que, lo que queda por hacer, es implementar acciones afirmativas, es decir, reconocer el trabajo de las mujeres en el cuidado y área doméstica, no sólo como un mandato contemporáneo, sino más bien, como una necesidad que abona por el bienestar de todas y todos, especialmente, en una era que la canciller nombra como «de reconstrucción».
Esto último, en el sentido de las grandes empresas extractivistas, contaminación del medio ambiente y modos de producción; en un escenario donde el sistema se está comiendo al mundo, es la economía feminista quien aparece en el radar para cuestionar el consumo, apuntar a la prosperidad y a la unión colectiva.
¿CÓMO RESOLVERÁ EL TRIBUNAL
ELECTORAL LAS IMPUGNACIONES
RELATIVAS A LA CÁMARA DE SENADORES?
En una entrega anterior me referí a los medios de impugnación que tiene que resolver la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por las controversias relacionadas con la integración de la Cámara de Diputados.
En esta ocasión haré algo similar, pero ahora en lo relativo al Senado de la República pues, en la histórica jornada del 2 de junio pasado, también votamos por la renovación total de esta cámara (a la que con frecuencia llamamos “Cámara alta”).
Al igual que como pasa con la Cámara de diputaciones, respecto de la Cámara de senadurías, la Sala Superior del TEPJF juega un rol determinante porque las decisiones que tome al respecto ya no pueden ser recurridas, es decir, no pueden ser revisadas por ningún otro órgano jurisdiccional.
Recordemos que la Cámara de Senadores se renueva en su totalidad cada seis años y responde a un sistema de integración diferente al que tiene la Cámara de Diputados. El Senado se compone por 128 senadoras y senadores. En cada estado y en la Ciudad de México, dos deben ser elegidos de acuerdo con el principio de votación mayoritaria relativa y uno más debe ser asignado a la primera minoría. Para esto, los partidos políticos registraron una lista con dos fórmulas de candidatos.
La senaduría de primera minoría debe ser asignada a la fórmula de candidaturas que encabece la lista del partido político que, por sí mismo, haya ocupado el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trata. Así, obtenemos 96 senadurías.
Las 32 senadurías restantes deben elegirse de acuerdo con el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional. Estas listas deben estar conformadas de acuerdo con el principio de paridad y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres cada periodo electivo (art. 56 de la Constitución federal).
Al igual que en el caso de las diputaciones, los resultados obtenidos en la elección de las senadurías pueden impugnarse. ¿Cuáles son los recursos y los plazos que tenemos en el TEPJF para resolverlos?
Para el caso de la elección de Senadores por el principio de mayoría relativa y de asignación a la primera minoría, pueden promoverse juicios de inconformidad. En estos juicios se impugnan los resultados consignados en las actas de cómputo de entidad federativa, las declaraciones de validez de las elecciones y el otorgamiento de las constancias de mayoría y validez o de asignación de primera minoría respectivas; asimismo, la nulidad de la votación recibida en una o varias casi -
llas o la nulidad de la elección (art. 50.1 de la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral).
Las Salas Regionales tienen hasta el 3 de agosto de 2024 para desahogar los juicios de inconformidad relacionados con las senadurías (art. 58 de la Ley de Medios).
Para el caso de la elección de senadurías por el principio de representación proporcional, pueden impugnarse los resultados consignados en las actas de cómputo de entidad federativa respectivas, ya sea por nulidad de la votación recibida en una o varias casillas, o por error aritmético (50.1 LGSIME).
Ahora bien, siguiendo el trayecto procesal establecido por la ley, puede presentarse otro medio de impugnación denominado “recurso de reconsideración”. Este recurso procede en contra de las sentencias emitidas por las Salas Regionales en juicios de inconformidad que se hayan promovido en contra de los resultados de las elecciones de senadurías.
La reconsideración también procede en contra de las asignaciones por el principio de representación proporcional que respecto de las elecciones de senadurías haya realizado el Consejo General del INE. La Sala Superior es la única competente para resolver estas reconsideraciones (arts. 61.1 y 64 de la Ley de Medios). Como ocurre con los medios de impugnación en la elección
de diputaciones, los plazos en la elección de senadurías son expeditos. El recurso de reconsideración debe interponerse dentro de los tres días contados a partir del día siguiente al en que se haya notificado la sentencia de la Sala Regional; y dentro de las 48 horas siguientes, contadas a partir de la conclusión de la sesión en la que el Consejo General del INE realice la asignación de senadurías por el principio de representación proporcional (art. 66.1 de la Ley de Medios). La Sala Superior tiene hasta el 19 de agosto de 2024 para resolver las reconsideraciones sobre cómputos distritales de la elección de entidad federativa de senadurías. Los demás recursos deben estar resueltos a más tardar el 28 de agosto, esto es, tres días antes de que se instalen las Cámaras del Congreso de la Unión (art. 69.1 de la Ley de Medios).
Éste es el papel definitorio que juega el TEPJF. El tribunal velará porque sus determinaciones hagan respetar el voto de las mexicanas y mexicanos que han emitido su sufragio en la pasada elección del 2 de junio. La ciudadanía puede estar segura de que solamente su voto definirá la correcta integración del Senado de la República. Honraremos nuestra experiencia, nuestra labor y compromiso frente a la sociedad y con la democracia de nuestro país para que el voto y la Constitución imperen en la integración de la Cámara alta.
Felipe de la Mata Pizaña
PUNTO Y COMA
Roger Laid
INTERREGNO
POLÍTICO EN MÉXICO
Vivimos un interregno político inédito. Por un lado, una presidenta electa Claudia Sheinbaum que exclama que jamás pintará su raya con su predecesor-padrino y por el otro, el inquilino de palacio está demostrando que mueve los hilos de la próxima administración.
Sin embargo, se les observa jaloneos internos por la composición del gabinete presidencial, lo que sirve como cortina de humo, igual que la reforma judicial donde los magistrados comienzan a doblarse gradualmente, ante la sobrerrepresentación legislativa del partido y aliados en el poder.
Para ello hay que tener en cuenta que, en la Constitución general de la República, en su artículo 54, establece un límite a la sobrerrepresentación del 8 %, sin embargo, el poder en turno busca superar el límite por ley permitido de diputados ante una oposición débil y ya en busca de negocios.
Recordemos que una mayoría calificada permite adoptar decisiones en dos sentidos: uno, hacia el desmontaje de las instituciones democráticas; el otro, hacia su fortalecimiento, especialistas en el tema se inclinan por el temor a lo primero.
Es un juego de vencidas entre el gandalla de palacio na -
cional y una oposición chata y falta de ideas, por eso ya se sabe de antemano quién resultará el bando ganador. Y de este escenario nacional efervescente volteamos a ver a los 19 cadáveres encontrados en el municipio de la Concordia donde la violencia se contrapone con el nombre del municipio, crece en esa región ante el desdén presidencial que reduce y minimiza el asesinato colectivo como un enfrentamiento de cárteles que agudiza el estado peligroso de esa y otras regiones donde unos mueren y otros gozan de impunidad.
ERA REGRESA A PALACIO DE GOBIERNO
Levantó polvo la presencia del gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar en la reunión con el gobernador actual Rutilio Escandón Cadenas, en palacio de gobierno del estado. Palacio, llamado así actualmente, sin embargo, en la nueva ERA serán llamadas oficinas de gobierno y no palacio, descolonizar el pensamiento es parte de lo que promoverá el comiteco quien seguramente recordó su trabajo en favor de Chiapas y lo que quedó pendiente por cumplir que sabía lo haría en el otro nivel del edificio en su tiempo…en la nueva ERA.
Esta reunión se considera un tanto anticipada, pero es
legal tomando en cuenta que se modifica la ley para que la transición se dé un mes antes de la toma de protesta del hombre fuerte de Morena en Chiapas.
“Estuvimos dialogando sobre el futuro de Chiapas para que el gobierno inicie muy bien. Pero por lo pronto estamos ahora platicando para que esta sea una transición tranquila, ordenada, profesional de la mejor forma” Rutilio Escandón Cadenas
Puntos Suspensivos… Ángel Torres Culebro, presidente municipal electo, está recorriendo las colonias capitalinas, recogiendo sus pasos, pero dejando claro que su palabra empeñada cuenta, ha dicho que construirá calles integrales con alumbrado público, banquetas, jardineras, red sanitaria y de agua potable y desde luego los patrullajes para garantizar la seguridad de los capitalinos ya que esas han sido parte de las necesidades y peticiones de la sociedad escuchadas en su recorrido en campaña.
El político capitalino está ofreciendo grandes expectativas, está hablando de transformar Tuxtla, nos habla de grandes proyectos, y la sociedad sabe que lo cumplirá porque ha regresado a las colonias a dar por hecho las promesas. Bien por el paisano.
ANÁLISIS A FONDO: CORTÉS Y CALDERÓN, LAMIENDO SUS HERIDAS ELECTORALES
Francisco Gómez Maza
• Jorge Triana les pone una cintariza fenomenal a los dos
• El actual Jefe Nacional tendría que haber renunciado ya
Tal para cual. Marko Cortés, el Jefe Nacional de Acción Nacional más perdedor de la historia y veterana del partido fundado para hacer contrapeso al socialismo del general Lázaro Cárdenas del Rio, en 1939 por uno de Los Siete Sabios, Manuel Gómez Morín, un católico muy conservador, más papista que el Papa, de quien en el PAN ya nadie se acuerda porque todos los azulinos se han obnubilado con el poder y se dedican, más que nada, a amasar fortunas a costa del INE y de poderosos empresarios que aún se sienten representados, en su ultra conservadurismo, por los albicelestes, alumnos del Yunque, la organización católica, radical de derecha, facciosa, que a güevo intenta instaurar el fascismo, al estilo de Francisco Franco. Feliz de que un llamado libertario sea, “democráticamente” presidente de Argentina e imponga la ley de la explotación de la mano de obra entre los ingenuos que votaron por el. En la otra esquina, frente a Cortés, ataca el jefe del narco policía, Genaro García Luna, quien siendo empleado de Felipe Calderón, durante la presidencia del Michoacano, se dedicó a amasar una fortuna con su asociación con los cárteles y concretamente con el de Sinaloa, y espera condena o de unos 20 años de prisión o cadena perpetua, en el Estado de Nueva York. Así que ambos personajes albicelestes tienen una muy larga cola que les pisen. Calderón, por su parte, cuestionó a Cortés porque es el Jefe Nacional
más perdedor de la historia y se niega a renunciar a la dirigencia nacional y éste cuestiona a otrora etílico dirigente y presidente de la república, y le pide explicar las circunstancias que llevaron a la peor caída de votación en la historia del PAN durante su presidencia. Calderón cuestionó las decisiones recientes del partido respecto a las listas plurinominales, y señaló la exclusión de Jorge Triana, después de criticar la presencia de Cortés y sus allegados. Triana había escrito en El Universal un artículo severamente crítico de Cortés y Calderón se lanzó en contra de su paisano por dejar fuera del Congreso al articulista.
Regreso a la dictadura perfecta | El Universal Es una tragedia que la ciudadanía haya avalado en las urnas que se reviertan los avances logrados en las últimas...
No podía faltar el ácido contrataque de Cortés, quien abordó el tema de García Luna, el superpolicía de Calderón: “Aprovecho también para pedirte que nos expliques qué pasó con García Luna porque, sin tener ninguna responsabilidad, al PAN eso le provocó un enorme daño en la campaña”.
Cortés planteó la interrogante de si Calderón desconocía lo que ocurría en su gobierno o si lo permitía, a lo que salió en defensa del marido de Margarita, el conocido saco de pus, quien se sumó a la pleito entre panistas, tras reconocer a García Luna como panista: “por eso estamos tan jodidos”, pero también se lanzó contra Cortés tras
reconocer a García Luna como panista lo que ha hecho que “estemos tan jodidos”. El hecho es que los panistas, mansitos tanto en la Cámara como en el Senado, inclusive dispuestos a amancebarse con los de la mayoría morenista, no dejan de pelearse casi a muerte entre ellos. Calderón, que se muerde la boca cuando cuestiona a AMLO, pero que es hijo putativo de la extrema derecha española, franquista, de Vox, se enreda en pleitos de odio contra la actual y perdedora Jefatura nacional de su ex partido. Jorge Triana, despreciado por Cortés para una representación panista en el Congreso, escribió en El Universal: “Claudia Sheinbaum fue elegida por cerca de 35.5 millones de mexicanos, 5 millones más que los que apoyaron a López Obrador en 2018. Estos millones de votantes encontraron sentido en los “otros datos” del Presidente. Desde la oposición, nos queda un profundo ejercicio de autocrítica, pues el mensaje es claro: en nuestro estado actual, ya no somos una alternativa viable para la mayoría. El desprestigio de los partidos de la coalición opositora fue la mejor propaganda para la candidata oficial y su coordinador de campaña, el Presidente- En la oposición intentamos que la gente optara por un cambio de gobierno sin cambiarnos nosotros primero, sin haber desterrado antes los mismos errores del pasado que ya nos habían llevado al fracaso… ¿Escucharon quienes a un mes de las elecciones del 2 de junio, aún continúan lamiendo sus heridas?
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• MÉXICO; FUTURO INCIERTO…
• Una mayoría legislativa nos amenaza…
• Virtual Presidenta, rehén de la maldad…
• Soga sobre el cuello del INE y el INAI…
• La Nación que pocos entienden y ven…
LO QUE QUEDA DEL PAÍS…
Bien a bien, no entiendo de donde salen las encuestas que dan al Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR una popularidad a la alza con 66% de aceptación de su persona y gobierno. Si eso fuera cierto, estaríamos ante el “Síndrome de Estocolmo”, donde los secuestrados adoran a su secuestrador.
Y lo peor es que estos especímenes de la “cuarta transformación”, tienen mayoría en el Congreso de la Unión (cámaras de Diputados y Senadores) para cometer el homicidio a la Constitución que de antemano nunca han respetado, porque el “Patrón” pone e impone sus caprichos y ocurrencias. Además, juegan a la democracia con unos foros para “discutir” la Reforma al Poder Judicial de la Federación, “donde hay legisladoras y legisladores que están dispuesto a escuchar, pero jamás desobedecer la orden del capataz”.
Ejemplos de desorden, irresponsabilidad y sentido de la destrucción de este Presidente de “cuarta transformación” que se cree BENITO JUÁREZ, FRANCISCO I. MADERO y LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO, son infinitas, desde su primera acción de suspender la obra de lo que iba a ser el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en la comunidad de Texcoco que
ahora se sigue pagando por indemnización a los constructores con más de 350 mil millones de pesos de un aeropuerto que no vamos a tener nunca.
Y así han sido todas las ocurrencia y capricho de “YSQ”, que perdió el tiempo en pleitos, ofensas y mentiras; se le fue el sexenio de las manos y fracasó en la oportunidad de lo que tanto anhela: “ser el mejor Presidente de México, porque este gobierno es un inútil y fallido”. Prometió terminar con la corrupción y la alentó hasta corromper a las Fuerzas Armadas.
Ya el número de asesinatos dolosos en México sobrepasan los 191 mil muertos que califica a este sexenio como el más violento y sangriento en la historia del país. Una república en la que se le dio permiso a la delincuencia organizada para delinquir en todas las formas posibles: secuestros, extorsión, cobro de piso y mantener “la soberanía negativa” (control, dicen otros) de casi un 85 por ciento de la nación.
Aparte de una mayoría legislativa que nos amenaza con aprobar a ojos cerrados y la mente obnubilada por el pedazo de poder que les ha otorgado el voto popular, cualquier iniciativa que mande el “Capataz del Rancho” aun cuando viole la Constitución, destruya las instituciones y deje una herencia maldita a su sucesora con cientos de cárteles de la droga y la delincuencia organizada que en este
gobierno se han multiplicado de todos los tamaños.
Es un secreto a voces y a ojos de buen cubero se ve la posición de la virtual Presidenta Electa, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO frente a su mentor: “una rehén de la maldad y la ambición del poder de LÓPEZ OBRADOR”.
Es una situación complicada para la Señora SHEINBAUM quien no puede con el poder y la popularidad del todavía Presidente. Además, ya ha manifestado que “nunca jamás voy a pintar la raya con el Presidente LÓPEZ OBRADOR”, porque, la “cuarta transformación sigue; continuidad con cambio”. Un segundo piso de la transformación, ha dicho.
Por eso el futuro de México es incierto, aunque nos quieran convencer de otra cosa con sus narrativas; porque son muy buenos para mentir, inventar y negar lo obvio que convence a sus seguidores, feligreses y chairos. Pero tienen el poder y van con todo para seguir destruyendo al país y las instituciones.
Están en la mira inmediata el Poder Judicial de la Federación, y están en la fila para cambiar o desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), “porque al Virrey de México, no le gustan los contrapesos”.
Estamos viviendo los peores momentos de la historia política e institucional del país; la Nación que pocos entienden lo que está su-
cediendo y votan por quien los tiene secuestrados. No se dan cuenta que México es un territorio ensangrentado por la violencia, la pobreza al 54 por ciento; el poder de la delincuencia organizada que controla más del 85% de la República y los abusos del poder que no cesan, como tampoco la corrupción y la imposición del desastre nacional. Ya veremos lo que reciba la próxima Presidenta de México en términos económicos, inseguridad, atracción de inversionistas y tranquilidad para todos los mexicanos. Y en el recuento de daños, sólo dejarán la herencia maldita y lo que quede de este grandioso país, con un futuro incierto…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Juez emplaza juez a Trife; y se echa encima a dos alacranes
• Chiapas en estado de ebullición
Un Juez administrativo emplazó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) a designar dos Magistrados y completar la Sala Superior del organismo que calificará la elección presidencial y resolverá la distribución de legisladores plurinominales.
Rodrigo de la Peza, Juez noveno de Distrito en Materia Administrativa, concedió una suspensión provisional para que la Presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, proponga a dos Magistrados o Magistradas decanas.
El pleno de la Sala Superior deberá designar a dos personas Magistradas Electorales de las Salas Regionales, que deben cumplir con el requisito de ser decanas, esto es, con mayor antigüedad o de mayor edad.
Lo anterior quiere decir que el requisito es para suplir la ausencia prevaleciente, luego de que el Senado -por instrucciones de su jefe el inquilino de Palacio Nacional-, se ha negado a elegir de entre las ternas que la Corte le envió en septiembre y dicha Sala Superior quede integrada por siete Magistrados para que pueda sesionar válidamente.
Las cinco magistraturas estimaron que las medidas anunciadas por el Juez de Distrito son injustificadas y excesivas, por lo que acordaron no dar trámite a este resolutivo.
Además, determinaron denunciar penalmente al Juez Noveno de Distrito ante la Fiscalía General de la República, y presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal.
Como si se hubiera puesto de acuerdo, magistrados del Trife y la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aplaude la decisión del órgano electoral y amagó con solicitar juicio político en contra del Juez Rodrigo de la Peza.
Y eso no es todos, pues contra el juez se sumó la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, quien además criticó el trabajo de un juez que emplazó al Trife a designar a los dos magistrados pendientes de la Sala Superior que calificará la elección presidencial.
Son unos montoneros y sabiendo que no tienen la razón se fueron todos contra el juez, sabiendo que ambos están vio -
lando e incumpliendo las leyes, por lo que ahora uno se puede preguntar cual va ser la determinación que va tomar el tribunal en los próximo días respecto a la mayoría calificada y a la cláusula de sobre representación en donde Morena quiere más curules para tener mayoría absoluta en ambas cámaras.
Por ahí va la transa del tribunal, del gobierno de la 4T, la presidenta electa y de López Obrador, porque el Trife acaba de romper con el Poder Judicial de la Federación, con la Suprema Corte, con los jueces de distrito y lo único que le queda como red de protección, pues es la autoridad política que tiene que procesar una denuncia penal en la Fiscalía General de la República, y veremos si son capaces si lo hacen o no.
Otra, tienen que sostener su determinación en el “juicio político”, porque al no haber cumplido hasta hoy con una determinación de suspensión, los magistrados del Tribunal Federal Electoral incurrieron en un delito.
La Ley de Amparo en su Articulo 262 establece que se impondrá pena de prisión quienes no obedezcan un auto de suspensión.
Lo que hizo el tribunal con esta actitud tan imprudente de no haber promovido un recurso ordinario, disputar con toda razón la resolución del juez, por lo que quiere decir que es evidente que los magistrados perdieron el eje de la legalidad y se pusieron de a pechito con el gobierno y en la política que no le corresponde.
Lo cierto es que el juez De la Peza López Figueroa no es ningún improvisado que se esta chupando el dedo, y eso lo demostró al enviar un mensaje a sus detractores, “que no es un
juzgador que vaya contra las legislaciones prioritarias de la Cuarta Transformación, y que sus resoluciones están basadas en lo que marca la ley”.
Chiapas envuelto en la violencia por la disputa del territorio
El viernes de la semana pasada circuló en redes sociales un video tomado por un miembro del Cártel de Sinaloa que mostró un camión de volteo en donde yacían 19 cuerpos abandonados en la góndola del vehículo de carga. El camión, con los cuerpos en su interior fueron descubiertos tres días después de la masacre y que fue abandonado en un camino de terracería en Jaltenango la Paz, hoy municipio de Albino Corzo.
Los cadáveres, según lo muestra el video, portaban chalecos tácticos y armas de alto poder, y se escuchó una voz que en tono burlón decía, “Mira la guatemalada, quedaron ahí”.
Jaltenanago la Paz, que de paz no tiene nada desde que existe la presencia del crimen organizado, que operan con toda impunidad y con la anuencia de su socio el presidente López Obrador, hoy apodado #narcopresidente.
Toda esta violencia es por la disputa del territorio, unos dicen que es solo una parte, no todo Chiapas ya esta infectado de Cárteles de la droga que tienen otros negocios ilegales como el de las extorsiones, trata de personas, tráfico de migrantes, secuestros y desapariciones forzadas.
Se asegura que el Cártel Jalisco señala a los militares de haber permitido la entrada al Cártel de Sinaloa a los municipios en pugna. Pero lo cierto es que por la política del presidente de “abrazos y no balazos”, la población esta aterrorizada y temerosa de
ser parte de sus víctimas, pero ahora que en el estado no existe la ley ni mucho menos el estado de derecho.
De ahí que prefieren huir de sus comunidades a lugares más pacificaos que hoy en día en la entidad están desapareciendo, pues ni el Ejercito Mexicano, ni la Guardia Nacional intervienen porque tienen instrucciones de los gobiernos federal y estatales de no incomodarlos y dejarlos trabajar en “paz”.
Cabe mencionar que durante los primeros tres meses de 2024 los homicidios se dispararon en Chiapas en más de 50%. Solo en los primeros 10 días de abril se perpetraron 35 homicidios, la mitad de los reportados a lo largo de todo el mes de marzo.
Solo para López Obrador no hay tal violencia, pues afirma que Chiapas es uno de los estados menos violentos y con mayores beneficios por parte de su administración.
Del Montón
El reto del próximo gobernador de Chiapas que entra en funciones a partir del 8 de diciembre, el reto será la pacificación del estado. Eduardo Ramírez Aguilar, se enfrentará, ya como gobernador constitucional, a muy serios problemas en materia de seguridad pública y en materia económica. Sin embargo, no vemos con que se atacarán los principales problemas que enfrenta el estado a raíz de la quiebra económica en que se encuentra el estado debido al saqueo desmedido de exgobernadores como Pablo Salazar Mendiguchia, Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello, el más rata y corrupto que haya tenido nuestro sufrido y saqueado estado. * * * Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, salió en defensa de Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, tras los ataques que ha recibido de parte de diversos integrantes de Morena y la Cuarta Transformación. “Les incomodan los contrapesos ya que para el gobierno solo existe justicia si las decisiones favorecen a sus intereses”, dijo. “Basta de denotaciones en contra de la ministra Norma Piña. Basta de minimizar su cargo. Basta de agredirla. Si la agreden a ella, nos agreden a todas”, enfatizó. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORME
Continúan los proyectos de la Canaco, impulsados por Hugo Porras
REPORTE
México registra 50 mil muertes relacionadas con violencia política desde 2018, señala ONG
DECLARACIÓN
No hay necesidad de que renuncie Norma Piña, dice AMLO; descarta concertacesión
INSEGURIDAD
Guatemala colabora en identificar a sus connacionales víctimas de la masacre de 19 personas en Chiapas
El gobierno guatemalteco de Alberto Arévalo está colaborando con la Fiscalía General del Estado de Chiapas para identificar a sus connacionales entre las víctimas de la masacre de 19 personas derivada de un enfrentamiento entre grupos armados, en La Concordia, Chiapas, el pasado viernes 28.
En su quinto aniversario, AMLO pide a la Guardia Nacional ser ejemplo de honestidad