CONTRAPODER EDICIÓN 2909

Page 1


D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

La difícil tarea de mejorar la seguridad en la nueva ERA

En distintas entrevistas el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, ha diferenciado los delitos del fuero común con los delitos del fuero federal, y en esa perspectiva asume un compromiso de disminuir los delitos PAG. 2

La visita de Eduardo Ramírez a palacio de gobierno es una buena señal. Indica que no hay la intención de una cacería de brujas ni ajuste de cuentas. El próximo gobernador no puede perder tiempo en pleitos y revanchas.

Sobre todo, porque hay que reconstruir el nuevo Chiapas, destruido por sus predecesores.

En localidades de la región norte de Chiapas, cada 24 horas más 65 personas se ven obligadas a desplazarse a otras regiones por violencia e inseguridad que azota a municipio de Tila, Sabanilla, Yajalón y Petalcingo

INVITACIÓN Convocarán a elecciones extraordinarias en Chiapas

REPRESENTACIÓN Niños chiapanecos representarán a México en el Internacional de Cálculo Mental de Matemáticas en Madrid, España

Jueves 4 de Julio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2909

La difícil tarea de mejorar la seguridad en la nueva ERA

En distintas entrevistas el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, ha diferenciado los delitos del fuero común con los delitos del fuero federal, y en esa perspectiva asume un compromiso de disminuir los delitos que le corresponden a las autoridades estatales. Sin embargo, la delincuencia organizada hoy día en Chiapas no solo está involucrada en el trasiego de drogas, que le corresponde a la federación combatir, sino que la vez participa en otros delitos del fuero común, como presumiblemente viene siendo el robo de autos en la carretera Ocozocoautla-Arriaga, en el que la autoridad estatal no se puede sustraer de su responsabilidad y combatir a los principales cárteles que diversificaron su actividad. En estos momentos prácticamente no hay diferencias entre las actividades que realiza en Chiapas el cártel Jalisco con las que realiza el cártel Sinaloa, como sí existen en otras entidades. El primero se caracteriza en participar en todas las actividades delictivas, con la descomposición social que esto representa, mientras los segundos se de -

dican fundamentalmente al tráfico de drogas. Con la entrada del CJNG a la entidad, permitida y tolerada por el gobierno de Rutilio Escandón, se crearon las condiciones de guerra entre los cárteles, que hoy se están padeciendo y eso obligó a ambos cárteles a diversificar y profundizar sus actividades ilícitas, para obtener recursos y hacer frente a la situación de guerra que se vive.

Esto condujo a que los dos cárteles se dediquen al tráfico de migrantes, que hoy representa una mejor empresa para la delincuencia organizada, al narcomenudeo, a las narcotiendas, al secuestro, al robo de autos etc., etc., por eso la descomposición social que hoy se vive en Chiapas, bajo la complicidad de los gobierno federal y estatal, que insisten de que en Chiapas todo va muy bien, que los delitos van a la baja y que la violencia la magnifican los medios de comunicación.

Frente a esta situación de incremento de la delincuencia, se presenta el involucramiento con el crimen organizado de las dependencias responsables de combatir la delincuencia y de garantizar la seguridad. La delegación de la fiscalía general de la

república en Chiapas está al servicio de los cárteles, quienes otorgan en cada operación sobornos a los funcionarios de esa dependencia, que en las condiciones en que opera dejó de ser útil para el Estado y más para la población. Acudir a la delegación de la FGR es ponerse en manos de la delincuencia organizada.

Esta misma situación se presenta en la fiscalía del Estado y en la secretaría de seguridad pública, quienes dejaron de ser funcionales en el combate a la delincuencia organizada y que hoy representan una carga para la gobernabilidad y el establecimiento de un proyecto político de características diferentes, como el que se propone el próximo gobierno que habla de una nueva ERA en Chiapas, y que requiere, sustituir desde el primer día, a todos los funcionarios y comandantes de los cuerpos policíacos involucrados con el crimen organizado y solicitar al gobierno federal sacudir de raíces el funcionamiento de la delegación del FGR, responsable del combate al narcotráfico en la entidad, dependencia que se constituyó como la principal protectora de las actividades ilícitas.

DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C

Más de 12 mil personas han salido de Tila por violencia

En localidades de la región norte de Chiapas, cada 24 horas más 65 personas se ven obligadas a desplazarse a otras regiones por violencia e inseguridad que azota a municipio de Tila, Sabanilla, Yajalón y Petalcingo.

La “Encuesta Desplazamiento Forzado Interno en Tila, Chiapas” elaborado por la Asociación Civil: Foro para el Desarrollo Sustentable, revela que el número de desplazados en este municipio, ha alcanzado las 6 mil 865 personas, aunque esta cifra podría duplicarse sólo este año.

La asociación, con casi dos décadas de experiencia en el acompañamiento a poblaciones indígenas víctimas de desplazamiento forzado, entrevistó a 873 personas consideradas cabezas de familia para obtener datos más precisos.

De acuerdo con la información recopilada, cerca de mil 439 desplazados se han visto forzados a separarse de sus familias, quienes también están en situación de desplazamiento. Se estima que el total de afectados por esta crisis supera los 12 mil pobladores. La encuesta muestra que el 66 por ciento de los desplazados se encuentra en el municipio vecino de Yajalón, el 20 por ciento en Petalcingo y El Limar (Tila), el 4 por ciento en Sabanilla y otro 4 por ciento en Ocosingo.

Además, víctimas de la violencia se han refugiado en Salto de Agua (2 por ciento), Palenque (2 por ciento), San Cristóbal de Las Casas (2 por ciento), Tuxtla Gutiérrez (2 por ciento), Tum-

Redacción.

Tuxtla Gutiérrez.

Un grupo de participantes en el proceso de admisión docente denunciaron irregularidades en el proceso de admisión docente 2023-2024.

“Somos participantes para el proceso de admisión docente 20232024 en el nivel preescolar, y fuimos testigos de las irregularidades y corrupciones durante este proceso que terminó el 31 de mayo , ya que no liberaron todas las plazas que se contaban como vacantes por ascenso y que estaban disponibles para poder ser asignadas, expresó.

Indicaron que, “la convocatoria de USSICAM, nos decía que las plazas serían ofertadas y se considerarían vacantes disponibles siempre y cuando fueran validadas antes del 16 de mayo del 2024 y tuvieron movimientos de ascenso , lo cual dentro del sistema educativo lo conocen como movimiento en cascada”.

La Asociación Civil: Foro para el Desarrollo Sustentable presentó la “Encuesta Desplazamiento Forzado Interno en Tila, Chiapas”, en el que informa que sólo en lo que va de este año más de 6 mil personas de este municipio han sido desplazadas, a causa de la disputa por el territorio que mantienen cárteles de la droga

balá (1 por ciento) y otras localidades de Chiapas. Un 3 por ciento ha buscado refugio en otras entidades. El 69 por ciento del total de desplazados se considera en alto riesgo.

Las necesidades más urgentes de los desplazados incluyen alimentos (2 mil 856 personas), agua potable (2 mil 352), servicios de salud (2 mil 123), alojamiento seguro (2 mil 121), ropa personal y de cama (2 mil 380), atención psicológica (2 mil 124) y la reposición de documentos personales (mil 328). El estudio también destaca que el 64 por ciento de los desplazados habla la lengua ch’ol y que muchos no solo huyeron de la cabecera municipal de Tila, sino también de localidades como Misijá, Unión Juárez, Nueva Generación Chulum Chico y Usipá.

De las 873 cabezas de familia encuestadas, el 39 por ciento mencionó

que uno de los peligros principales que enfrenta su familia son los asesinatos, el 20 por ciento la quema de sus casas, el 9 por ciento el reclutamiento forzado, otro 9% las violaciones sexuales, el 3 por ciento el secuestro, el 9 por ciento el cobro de piso, el 14 por ciento la inseguridad y el 6 por ciento el despojo de sus propiedades.

El 41 por ciento de los desplazados desconoce cuáles son las autoridades responsables de proporcionar ayuda humanitaria, seguridad y protección de sus bienes. Además, el 82 por ciento afirmó que hasta la fecha no existen acciones o estrategias para atender este desplazamiento masivo.

En relación a su futuro, el 66 por ciento de los desplazados desea permanecer donde están hasta que existan condiciones seguras para regresar, el 20 por ciento prefiere quedarse en

su ubicación actual, el 13 por ciento no sabe qué hacer y el 0.4 por ciento ya ha identificado una nueva ubicación. En cuanto a la ayuda humanitaria, el 34 por ciento indicó que recibe apoyo principalmente de la comunidad (46 por ciento), del Ayuntamiento de Yajalón (34 por ciento) y de amigos, familiares y conocidos (19 por ciento). Sólo un 9 por ciento recibe apoyo de la sociedad civil, un 6 por ciento de la Secretaría de la Defensa Nacional y un 4 por ciento de iglesias y templos. Del gobierno estatal y del Ayuntamiento de Tila, de donde son originarios, reciben solo el 3 por ciento y el 2 por ciento, respectivamente.

La encuesta también expone que el 57 por ciento de los desplazados dejó ganado, colmenas, animales de granja y aves de corral; el 23 por ciento abandonó sus huertos frutales, parcelas, cultivos, potreros, milpa y cafetales; el 51 por ciento dejó mascotas y animales de compañía y el 3 por ciento plantas de jardinería. Finalmente, la organización considera que es una obligación del Estado mexicano proporcionar protección a las personas desplazadas y respetar sus derechos económicos, humanos y culturales. Empero, actualmente no existen condiciones adecuadas para el retorno de los cientos de familias desplazadas a Tila.

Denuncian irregularidades en la secretaría de educación por la liberación de plazas por ascenso

Es decir, si asciende una jefa de sector por lógica una supervisora ocupa el espacio que se libera y así sucesivamente.

“A lo cual investigamos a fondo los movimientos que se obtuvieron , dando un total de 34 vacantes por ascenso 3 plazas de jefas de sector , 12 plazas de supervisoras , 12 plaza de directoras técnicas y 1 defunción en dirección técnica y únicamente 6 plazas liberaron para admisión docente , pero nosotras exigimos que se liberen esos espacios considerados vacantes por ascensos que son 28”.

Por este motivo los inconformes han enviado un recurso de reconsideración a todas las dependencias del estado, del cual únicamente la Secretaría de Educación hizo caso omiso a esta petición.

En este escenario los inconformes, indicaron que, en caso de no encon-

trar una respuesta a la demanda tomarán acciones radicales.

Eduardo Ramírez anuncia coordinación de Mando Único de seguridad entre el Estado y los municipios

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Para demostrar el compromiso de la próxima administración con la seguridad y el bienestar de las y los chiapanecos, el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con el presidente electo de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, para trabajar en importantes proyectos en beneficio de la Perla del Soconusco y empezar a dar resultados desde el primer día de la nueva era.

En este encuentro, Eduardo Ramírez anunció que se va a establecer, en los municipios con alta incidencia delictiva, una coordinación de Mando Único de seguridad pública estatal con las fuerzas del orden municipales, para dar mejores resultados en la materia para beneficio de la ciudadanía.

Asimismo, el mandatario electo dijo que, de manera conjunta con el alcalde electo de Tapachula, tendrán una importante agenda en la Ciudad de México para impulsar la Frontera Sur Industrial, la cual será el modelo económico a seguir en Chiapas.

En este encuentro, Eduardo Ramírez anunció que se va a establecer, en los municipios con alta incidencia delictiva, una coordinación de Mando Único de seguridad pública estatal con las fuerzas del orden municipales, para dar mejores resultados en la materia para beneficio de la ciudadanía

“Vamos a trabajar en el tema turístico, en lo que es la remodelación de Puerto Madero y generar ahí una visita obligada para los chiapanecos, para los mexicanos y para quienes nos visitan de todas partes de la República y del mundo. También,

vamos a darle continuidad al Libramiento Sur, es decir a su ampliación y tener mejor conectado a Tapachula”, añadió.

Para finalizar, Yamil Bravo explicó que “Tapachula es un municipio

muy importante y esta comunicación que usted nos permite generar desde ahorita, nos ayuda a coordinarnos con las instancias federales, estatales y municipales para dar resultados a corto y mediano plazo”.

Niños chiapanecos representarán a México en el Internacional de Cálculo Mental de Matemáticas en Madrid, España

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Un total de nueva infantes pertenecientes a la Academia Aloha Chiapas, llevarán la representación de México en las competencias del Campeonato Internacional de Calculo Mental de Matemáticas en Madrid, España, que se realizará el próximo 20 de julio del presente, ante la presencia de miles de niños provenientes de más de 25 de países del orbe.

Ante esta nueva odisea de las ciencias exactas, los niños y niñas de entre 7 y 11 años de edad, se han venido preparado a conciencia en busca de estar dentro del pódium de los ganadores, ante la presencia de los mejores exponentes y potencias del mundo.

En entrevista con los seleccionados nacionales de México, manifestaron su alegría y emoción de vestir la playera de nuestro país en un evento internacional, al tiempo de dejar en claro que ellos pondrán

todo lo aprendido durante mucho tiempo y dar lo mejor para poner el nombre de Chiapas y México en lo alto.

Por su parte la coach de “Aloha” sucursal Palmas, Diana Yamileth Vidal Castro, explicó que los niños tuvieron que pasar el proceso selectivo de las etapas regional que se realizó el 20 de enero en esta ciudad capital de Tuxtla Gutiérrez, para seguir con el 9° Campeonato Nacional que tuvo como sede la ciudad de Puebla, Puebla, el día 4 de mayo y el internacional en Madrid, España, el próximo 20 de julio del presente, para la cual destacó que México estará representado por 165 mexicanos de los cuales 9 son chiapanecos.

Así mismo enfatizó que los infantes chiapanecos, se encuentran preparándose de manera ininterrumpida, ejercitándose con la resolución de operaciones matemáticas, con la utilidad de potencializar sus destrezas y habilidades, desde una manera lúdica y cotidiana, para la cual los niños resuelven en las horas

de clases, 5 hojas con 70 procedimientos matemáticos cada una, así mismo en casa hacen una serie de prácticas, con el objetivo de llegar en las mejores condiciones al evento internacional en España. De esta manera reveló que el costo del viaje al Viejo Continente de los jóvenes chiapanecos que representaran a México, estará bajo el auspicio de los padres de familias que se han organizado una seria de eventos para fortalecer los gastos, así mismo han

obtenido algunos patrocinios en pro de esta participaci´pon. Los niños de Chiapas que estarán en el Campeonato Internacional de Calculo Mental de Matemáticas en Madrid, España, serán Iker Ernesto Gamboa Vázquez, Evelyn Alejandra Tapia Mijangos, Dariana Valentina Ochoa Guillén, Maximiliano Nandayapa Ruiz, Denny Gael Gálvez Casas, Maximiliano Lugo Avendaño, Caleb Esteban Malpica Zúñiga e Icker Farrera Díaz.

El Stunich logra la titularidad del sindicato de la UNICH

De la Redacción San

Jesús Antonio Camacho Moscoso, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas (STUNICH), dio a conocer que fueron notificados a casi 3 años de diversos procesos legales, les fue reconocida la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo.

“Dar a conocer que durante una jornada larga, 6 años de proceso legal, hemos logrado concluir en su totalidad dicho proceso judicial, en el cual nos da la razón las autoridades legales laborales, en cuanto a que nosotros somos los nuevos titulares del contrato colectivo de trabajo, por asistirnos el derecho, por contar con la gran mayoría de los representantes y trabajadores de la Universidad

Apuntó que como Stunich, tienen una consigna de trabajar con las autoridades de la universidad, con la finalidad de impulsar los temas académicos y administrativos, para el desarrollo de la institución, “vamos a ser coadyuvantes en gestiones que mejoren la actividad y el desarrollo de la universidad”

Intercultural de Chiapas”, dijo en rueda de prensa.

Apuntó que como Stunich, tienen una consigna de trabajar con las autoridades de la universidad, con la finalidad de impulsar los temas académicos y administrativos, para el desarrollo de la institución, “vamos a ser coadyuvantes en gestiones que mejoren la actividad y el desarrollo de la universidad”.

Dejó en claro que van a trabajar por el interés de todos los trabajadores, y quienes aún no son parte de este sindicato, podrán hacerlo, y tener un acercamiento con las

autoridades para revisar temas, en cuanto al contrato colectivo del trabajo, un pliego petitorio, “ desarrollando las necesidades que de deben atender”.

“Como sindicato abierto e incluyente, estamos en la mejor de las disposiciones de todo aquel o aquella persona como el derecho le asiste en nuestra carta magna, en nuestra ley federal del trabajo, así como los acuerdos en materia laboral y sindical, el derecho a pertenecer o no a un sindicato. Vamos a dar entrada o acercamiento al sindicato minoritario, para darle

la oportunidad de platicar e ir captando y recibiendo sugerencia, y como mayoritario, negociaciones con las autoridades de la universidad”, abundó.

Acompañado de los miembros de la mesa directiva de este sindicato, Camacho Moscoso, reiteró que son los nuevos titulares del contrato colectivo, que representa un logró, por las intenciones de trabajar con el margen de la ley y a favor de los más 300 trabajadores, incluyendo las unidades académicas de Oxchuc, Yajalón, Salto de Agua y Las Margaritas.

Convocarán a elecciones extraordinarias en Chiapas

La Comisión Permanente del Congreso del Estado de Chiapas convocó a los diputados integrantes de la Sexagésima Octava Legislatura al primer periodo extraordinario de sesiones correspondiente al segundo receso del tercer año legislativo para este sabado 6 de julio con el propósito de emitir la convocatoria para elecciones extraordinarias municipales. Citados para el medio día del próximo sábado, los legisladores darán trámite para convocar a eleccio-

nes extraordinarias en los municipios de Pantelhó, Chicomuselo y Capitan Luis A. Vidal del estado de Chiapas. “Lectura, discusión y votación del dictamen que presenta la comisión de gobernación y puntos constitucionales, relativo a la propuesta para convocar a elección extraordinaria, para elegir a miembros De Ayuntamientos de los municipios de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal, Chiapas”, señala el único punto a tratar.

Cabe recordar que en los municipios de Pantelhó y Chicomuselo no se realizaron elecciones para presidente municipal y en el de Ca -

pital Luis Ángel Vidal fue anulada por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, el pasado jueves por la tarde.

Cristóbal de Las Casas.

Exhorta Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos del Estado de Chiapas a realizarse cirugías plásticas con expertos

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

El Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos del Estado Chiapas exhortó a la ciudadanía en general a tener cuidado con quienes se practiquen cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas.

Éstas tienen un impacto positivo en muchas personas, es de suma importancia acudir con especialistas certificados ya que, de lo contrario, las repercusiones podrían ser negativas e irreversibles.

Por lo anterior, el Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos del Estado de Chiapas convocó a la población a hacer caso de las recomendaciones y alertas emitidas por parte de la Secretaría de Salud Federal, respecto a los riesgos que conlleva realizarse procedimientos de cirugía plástica, estética y reconstructiva con personal que no cuenta con la preparación y la certificación debida.

Subrayó que el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C. es el único organismo reconocido para llevar a cabo los procedimientos de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva; por lo tanto, únicamente las y los profesionales certificados por dicho consejo son las personas autorizadas y capacitadas para realizar dichas prácticas.

Para este tipo de procedimien -

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes filial Chiapas recomendó a quienes tienen pensado realzar un viaje a contratar empresas afiladas para evitar fraudes.

Ulises Daniel González Gordillo, presidente de la AMAV Chiapas, indicó que, lamentablemente los fraudes con la venta de paquetes a bajo precio han aumentado.

Precisamente, uno de los problemas que enfrenta el gremio es este tipo de fraude en los que, lamentablemente las personas que buscan salir de vacaciones siguen cayendo.

Dijo que, existe actualmente un tipo de competencia desleal con las plataformas digitales que ofrecen la venta de viajes, sin embargo, las agencias de viajes siempre serán una experiencia diferente.

“Los agentes de viajes brindan un trato personalizado, a diferencia de la OTAS, y otras plataformas digitales que venden paquetes que luego resultan en una gran decepción”, expresó.

Éstas tienen un impacto positivo en muchas personas, es de suma importancia acudir con especialistas certificados ya que, de lo contrario, las repercusiones podrían ser negativas e irreversibles

tos, detalló, el personal médico debe contar con la especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva y la certificación requerida, por lo que, quienes tienen únicamente una maestría, no cuentan con los conocimientos que corresponden. Indicó también que es importante que el establecimiento cuente con la licencia sanitaria vigente otorgada por la autoridad sanitaria competente para realizar actos quirúrgicos, la cual, debe estar a la vista del público.

Asimismo, los interesados deberán cerciorarse que el médico que realice los procedimientos cuente

con la especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva, la cual, puede ser consultada en la página: https:// cedulaprofesional.sep.gob.mx/.../ indexAvanzada... y con certificado vigente emitido por los consejos de la especialidad correspondiente que pueden ser consultados en las siguientes ligas electrónicas: https:// conacem.org.mx/ y https://cmcper. org/directorio/

El título profesional del médico cirujano plástico y el diploma de especialidad quirúrgica debe ubicarse a la vista del público.

En caso de detectar estableci -

mientos que no cumplan con estos requisitos, el interesado deberá realizar la denuncia correspondiente a través de la página electrónica de Cofepris.

Finalmente, el Colegio de Cirujanos Plásticos en la entidad, recomendó a todo aquella persona que piense realizarse una lipoescultura, aumento de mamas o rinoplastia, visite la página electrónica del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (Cmcper), ya que ahí encontrará a los médicos acreditados para ejercer esta especialidad.

Emiten recomendaciones para evitar fraudes en viajes turísticos

Esto representa una gran diferencia entre los agentes de viajes y las plataformas, pues los primeros se adaptan a las necesidades de cada viajero; es decir, no es lo mismo vender un viaje a un grupo de adultos mayores, que a un grupo de universitarios o una familia grande o pequeña.

“Lo más riesgoso es que, estas plataformas digitales ya han sido clonadas, por ello existe un incremento considerable de fraudes cibernéticos en cuanto a viajes”, expresó.

En este sentido, Daniel Ovando Valencia, presidente del Colegio de Guías de Turistas recomendó a la población que, la población debe cerciorarse que una agencia esté legalmente establecida.

“Una forma de hacerlo es que, la agencias deben contar con el documento Registro Nacional de Tu-

rismo “RNT”, y esto puede ser consultado en la página de la SECTUR Federal”, indicó.

Este paso es de suma importancia, “si la agencia de viajes está en esta página es un punto a su favor, de lo contrario ya sería tomar un

riesgo, y que puede resultar en una mala experiencia”.

En este panorama, precisaron que el estado de Chiapas sigue siendo un gran destino y que mejor para visitarlo que los agentes de viajes certificados.

Tribunal confirma que Elba Esther Gordillo le debe 21 millones de pesos al SAT

Elba Esther Gordillo Morales, quien durante 24 años encabezó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tiene una crédito fiscal de 21 millones 252 mil con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) derivado movimientos irregulares operados en 2008 y 2009, resolvió hoy el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Durante la sesión de la Sala Superior, los magistrados validaron el crédito fiscal millonario que el SAT determinó a Gordillo Morales el 22 de octubre de 2021 –es decir, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador–, tras detectar irregularidades en el pago de impuestos de depósitos bancarios, pagos con tarjeta de crédito y erogaciones realizadas a cuenta de un tercero.

De acuerdo con el SAT, estas irre-

El crédito fiscal se debe a movimientos irregularidades realizados en 2008 y 2009, durante el sexenio de Felipe Calderón

gularidades ocurrieron durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, en el que Gordillo era una pieza central en el tablero político de México, pues había ayudado al panista a llegar al poder, tenía una relación cercana con el entonces jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón, disponía de los recursos

Ciro Gómez Leyva llama

“propagandista del poder” a Epigmenio Ibarra en un nuevo agarrón

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

El conductor Ciro Gómez Leyva y el productor Epigmenio Ibarra sostuvieron una intensa discusión a propósito del informe presentado por Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre Carlos Loret de Mola, Brozo y el consorcio mediático Latinus.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Pablo Gómez informó que Latinus fue denunciado el 20 de mayo de 2021 por actividades de lavado de dinero y vinculados a la corrupción, y añadió que ni Loret ni Brozo son investigados.

“La denuncia que presentó la UIF hace años contra Latinus no lleva incluido ningún periodista, ningún profesional de la comunicación ni persona que se dedique a esta actividad”, dijo Gómez, quien a título personal sí respondió un señalamiento del conductor.

“Le quiero responder al periodista que dijo que era una vergüenza que yo lo persiguiera a él por sus ideas y por su expresión, cuando vengo del movimiento del 68. La generación que desde los años 60 luchó por las libertades en México no tiene nada de qué avergonzarse ni darle explicaciones a las personas que se dedican a la calumnia, y hacen de ella un negocio”, dijo Pablo Gómez.

La participación de Pablo Gómez en la mañanera desató una intensa discu-

sión entre Ciro Gómez Leyva y Epigmenio Ibarra en la colaboración semanal de este último en Radio Fórmula.

El conductor criticó que se estigmatice a la prensa desde el poder y defendió las investigaciones publicadas por Loret en Latinus.

“No, Ciro, una cosa muy distinta es hacer periodismo y presentar investigaciones reales, y otra cosa productos de espionaje policiaco que no tienen sustento”, respondió Epigmenio Ibarra.

“De lo que se trata es de manchar”, insistió Epigmenio Ibarra, quien le reclamó a Ciro: “Tú tampoco has cambiado. Y tú dices que un calumniador connotadísimo…”

–Según el poder y según ustedes, según los propagandistas del poder como tú –le respondió Gómez Leyva.

–¿Ahora yo soy propagandista?

–¡Claro!

Más tarde, Epigmenio Ibarra le dijo: “Tú piensas que Carlos Loret es un periodista”

–Yo sí, es un periodista –respondió Ciro Gómez Leyva.

–Pues qué bajos estándares del periodismo tienes –le respondió el productor.

–Gracias Epigmenio (…) cuando desde el poder, desde Palacio Nacional, desde la Unidad de Inteligencia Financiera, desde el aparato de propaganda del poder, que acaba de ganar arrolladoramente unas elecciones, hablan de un periodista acusándolo de calumniador, qué tristeza, sea el periodista que sea –reviró Ciro.

humanos y materiales del SNTE y dirigía el partido Nueva Alianza.

La influencia de la “maestra” se derrumbó en el arranque del sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando fue encarcelada por desvío de recursos. Permaneció en la cárcel de Santa Martha Acatitla durante todo el gobierno de Peña Nieto, que la liberó

en agosto de 2018, ya pasadas las elecciones que llevaron al triunfo de López Obrador.

El 22 de octubre de 2021, la administración de fiscalización estratégica del SAT determinó el crédito fiscal de 21 millones 252 mil 969 pesos a la lideresa, lo que dio inicio a una batalla legal de tres años, pues Gordillo denunció que las autoridades tributarias no valoraron sus evidencias.

En la resolución del TFJA, los magistrados sostuvieron que los elementos que presentó Gordillo sí fueron evaluados, pero no desvirtuaron las acusaciones del SAT. Recordó que “el propio sindicato señaló no contar con la documentación específica que le solicitó la actora”; es decir, que el SNTE dio la espalda a quien fuera su presidenta durante más de dos décadas.

AMLO dice que no pediría ayuda a Sheinbaum en caso de que lo investiguen

Dalila Escobar

de México (apro)

Una vez que se retire y en caso de haber alguna investigación en su contra, el presidente Andrés Manuel López Obrador no pedirá que se interceda por él en el próximo gobierno, ni contratará abogados, porque, además, afirmó que siempre va a contar con el apoyo del pueblo.

En medio de los señalamientos de la cercanía que podría tener con la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, aun después de su retiro, el mandatario federal consideró que se va con

la conciencia tranquila.

El presidente López Obrador respondió a la pregunta de si hacia futuro pediría que no se interceda por él en el siguiente gobierno en caso de que hubiera alguna investigación en su contra.

“Sí, que no. No, no. Yo lo que estimo más importante en mi vida es la honestidad. No voy a contratar un abogado ni me voy a amparar, ya eso ya lo he dejado de manifiesto”.

Añadió que tiene la conciencia tranquila “y siempre he luchado por causas justas. De modo que no tengo nada que temer y sé que siempre voy a contar con el apoyo del pueblo”.

Beryl se acercará este jueves a la Península de Yucatán y provocará lluvias torrenciales

De la Redacción

El huracán Beryl se aproximará a las costas de Quintana Roo este jueves y su nubosidad provocará lluvias intensas y torrenciales, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene además en vigilancia una zona de baja presión con 60 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico frente a las costas de Colima y Michoacán.

Durante la noche del miércoles y madrugada del jueves, una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de Colima y Michoacán aportará humedad hacia el occidente mexicano, ocasionando lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán (costa) y Guerrero, además de viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora, oleaje de uno a tres metros de altura y posible formación de trombas marinas en zonas costeras de los estados indicados.

Por otra parte, la onda tropical número 7 interaccionará con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, provocando lluvias puntuales intensas en regiones de Oaxaca y Chiapas, muy fuertes en Veracruz, lluvias fuertes en Tabasco, así como chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Un segundo canal de baja presión extendido desde el noroeste hasta el centro del país, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Guanajuato y Querétaro; fuertes en Durango, Zacatecas (sur), Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos; además de chubascos en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nue-

vo León y Tamaulipas.

Dichas lluvias se acompañarán de descargas eléctricas y posible caída de granizo, además, podrían generar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones.

Beryl y un probable ciclón

El jueves, el huracán Beryl se aproximará a las costas de Quintana Roo, sus bandas nubosas originarán lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales en la Península de Yucatán, así como vientos de 120 a 140 km/h, oleaje de 4 a 6 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Yucatán (oriente) y Quintana Roo.

De mantener su trayectoria y velocidad de desplazamiento, se pronostica que Beryl podría tocar tierra durante la noche del jueves o la madrugada del viernes sobre la costa central de Quintana Roo.

Por otro lado, la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Océano Pacífico se desplazará frente a las costas de Colima y Jalisco, propiciando lluvias fuertes en Michoacán, Colima y Jalisco, además de rachas fuertes de viento, oleaje elevado y posible formación de trombas marinas en zonas costeras.

A su vez, la onda tropical 7 recorrerá lentamente el sureste y sur mexicano, ocasionando chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en esa región.

Otros canales de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa

Central, en combinación con inestabilidad atmosférica superior y la entrada de humedad proveniente de ambos océanos, provocarán lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el noroeste, norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur del territorio nacional, incluido el Valle de México.

Finalmente, prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso en el noroeste y norte de la República Mexicana, pronosticándose temperaturas máximas superiores a 40 °C en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Valle de México

Cielo medio nublado y ambiente fresco por la mañana, con bancos de niebla en zonas altas. Durante la tarde, cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Ambiente vespertino templado a cálido. Viento del este y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 13 a 15 °C y la máxima de 24 a 26 grados. Para Toluca, la temperatura mínima pronosticada es de 8 a 10 °C y la máxima de 18 a 20 grados, reportó el organismo de Conagua.

Riesgos

Las lluvias fuertes a torrenciales podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como

incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Las rachas de viento fuerte podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de lluvias para el jueves 04 de julio:

Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Quintana Roo.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Yucatán.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco y Campeche.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Tabasco.

Pronóstico de temperaturas para el jueves 04 de julio:

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. Pronóstico de viento y oleaje para el jueves 04 de julio:

Viento con rachas de 120 a 140 km/h, oleaje de 4 a 6 metros de altura y posible formación de trombas marinas: costas de Quintana Roo y Yucatán (oriente).

Viento con rachas de 50 a 70 km/h, oleaje de 1 a 3 metros de altura y posible formación de trombas marinas, durante la mañana: costas de Michoacán, Colima y Jalisco.

Revés al presidente AMLO: Tribunal Colegiado en Yucatán confirmó la suspensión definitiva de las obras del Tren Maya en el Tramo 7

El Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito con sede en Mérida, Yucatán, el pasado 13 de junio resolvió confirmar la suspensión definitiva que impide la ejecución física y material del Proyecto Tren Maya en el Tramo 7, otorgada a las comunidades indígenas de Xpujil, Calakmul, en Campeche, por no haber sido consultadas.

Dicha resolución derivó de los recursos de revisión interpuestos por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, que pretendían revocar la suspensión definitiva

otorgada el 3 de marzo de 2020.

En sesión ordinaria, el tribunal colegiado declaró infundado el incidente de modificación y/o revocación a la suspensión definitiva, manteniéndola en favor de las comunidades mayas agrupadas en el Consejo Regional Indígena Popular de Xpujil (CRIPX), que en diciembre de 2019 promovieron un amparo para detener la construcción del Tren Maya con el fin de proteger sus tierras y los territorios de los pueblos indígenas asentados en el municipio de Xpujil.

A pesar de la suspensión definitiva concedida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a los pueblos

y comunidades indígenas, las obras del Tren Maya nunca han parado.

“A la fecha, continúan incumpliendo con dicha resolución porque siguen construyendo la estación del tren de Xpujil, siguen con la tala, el desmonte y el cambio de uso de suelo en terreno forestal, así como con los trabajos de relleno y aplanado para la instalación de las vías férreas”, acusan integrantes del CRIPX.

“El Poder Ejecutivo Federal, que recae en la persona del presidente Andrés Manuel López Obrador, no ha respetado la suspensión definitiva que fue otorgada incluso antes del inicio de las obras, el 3 de marzo de 2020 (…)”.

“Ha continuado con los trabajos en el Tramo 7 del Tren Maya en el área geográfica de Xpujil, incurriendo con ello en un desacato a un mandato judicial y en total desprecio al Poder Judicial y a los pueblos y comunidades indígenas”, señalaron. Con información de Latinus.

Cecilia Reynoso
Ciudad de México, (Tribuna)

Al servicio del Presidente: estos son los documentos sobre los apoyos de la Policía Militar para AMLO

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su gobierno no hubo privilegio alguno y negó la existencia del Cuerpo de Servicios Especiales de la Policía Militar, pese a que en los propios registros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportan que las actividades y protección al jefe del Ejecutivo Federal están a cargo de esa agrupación militar.

En su reciente edición de Julio, en circulación, la revista Proceso publlicó:

“El presidente Andrés Manuel López Obrador desmantelo el Estado Mayor Presidencial (EMP), pero mantuvo privilegios de cuidado para él y su familia por parte del Ejército. Aviones, embarcaciones, instalaciones militares y personal armado siguieron a disposición de la familia presidencial, aunque en menor proporción que los gobiernos anteriores”.

Con base en informes militares hackeados por Guacamaya Leaks, el mensuario refirió que la esposa del mandatario, Beatriz Gutiérrez Müller, ha disfrutado ampliamente de esos recursos, pero ha sido el propio presidente quien ha requerido de mayor cuidado por parte del Ejército debido a sus problemas de salud. Tanto, que el Hospital Central Militar (HCM) tuvo que instalar una

Dalila Escobar

Ciudad de México (apro)

Los restos óseos obtenidos por la Fiscalía General de la República (FGR) que fueron analizados para determinar si pertenecen a los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, no son coincidentes con los estudiantes, aseguró el abogado Vidulfo Rosales, aunque dijo que el procedimiento podría continuar. Durante la reunión de este miércoles en Palacio Nacional tampoco se les dio el informe que comprometió el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sí hubo fecha para su próximo encuentro, en la que también estará la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Será el próximo 29 de julio cuando acudan a la sede presidencial para la reunión con el mandatario constitucional y la virtual presidenta electa. “Para nosotros eso es lo relevante”, recalcó el abogado.

Será el próximo 29 de julio cuando las madres y padres de los 43 acudan a la sede presidencial para la reunión con el mandatario constitucional y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum

unidad de terapia intensiva en Palacio Nacional durante la pandemia por covid-19.

Los reportes militares también dan cuenta de la atención especializada en el HCM a la familia presidencial, entre ellos, a su hijo Jesús Ernesto López Gutiérrez, y de una operación a su hijo Andrés Manuel López Beltrán, quien tuvo seguimiento a domicilio por parte de personal médico y de enfermería militar.

Aquí los documentos que sustentan el reportaje:

Restos analizados no coinciden con los 43 de Ayotzinapa; pactan nueva reunión con AMLO y Sheinbaum

Rosales indicó que la investigación va a continuar, pero mantienen la postura de diferencias y que se resume en que no hay ningún avance.

“Nos van a presentar un informe por escrito, hoy no se presentó”, aun cuando el presidente dijo que lo presentaría en la siguiente reunión, por lo que esperan que el 29 de este mes se les presente, dijo Rosales. “Ya veremos qué novedades hay”.

Este miércoles solo se les presentó un informe ordinario de las búsquedas de campo y de las identificaciones.

“Ya se hizo esa investigación y los resultados son negativos”, es decir, dijo, ninguno de esos restos analizados por ADN mitocondrial corresponden a los jóvenes normalistas.

Previo al ingreso a Palacio Nacional, las madres y padres llegaron en dos grupos; en el primero, Felipe de la

Cruz, quien afirmó que acuden a recordar que la investigación debe continuar con el cambio de administración.

“No porque el presidente termine su periodo va a dejar esto ahí a la deriva. Venimos a la exigencia de que esto no puede terminar sin llegar a la verdad y sin justicia”.

Al preguntarle si existe unidad entre las madres y padres, por algunas diferencias que se han presentado, respondió:

“Hay unidad, nunca se ha roto, son los abogados quienes opinan diferente”, dijo antes del encuentro que se anunció desde hace semanas.

Trabajadores del Poder Judicial respaldan a Norma Piña como presidenta de la Corte

De la Redacción

Ciudad de México (Tribuna)

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) respaldaron a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) Norma Piña Hernández.

Magdalena Victoria Oliva, Jueza Quinto de Distrito Especializada en Ejecución de Penas dijo que en dado caso que la ministra presidenta de la Corte tome la decisión de renunciar lo respetarán, pero seguirá siendo su pilar porque ella ha demostrado la valentía que deben tener no solamente como titular, también como mujer.

Ante cientos de trabajadores al interior del CJF, en el estudio Prisma al sur de la Ciudad de México manifestó que cesar a más de 6 mil juzgadores politizará la justicia.

Enfatizó que, al controlar al Poder Judicial, se elimina todo contrapeso, y un país sin contrapeso es un vehículo sin frenos.

“Un juez no podría resolver de forma independiente al estar alineado a algún aspecto político.

“Un juez no puede garantizar en esas condiciones las inversiones en México, no puede garantizar el cumplimiento del marco regulatorio, no puede garantizar el cumplimiento de los contratos”, remarcó.

Advirtió que la reforma podría poner en riesgo el Tratado de Libre Comercio en su capítulo 23 donde se establece que México se compromete a crear Tribunales independientes para resolver conflictos laborales.

En su intervención, la magistrada

Tras la nueva embestida oficial en su contra, Latinus publicó un comunicado donde rechaza tajantemente las acusaciones que esta mañana el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, hizo en su contra: “Latinus conoce perfectamente bien sus obligaciones y derechos, y tenemos todo en regla. Rechazamos tajantemente que desde el medio se haya cometido algún acto ilegal como los que señala”.

Este miércoles desde Palacio Nacional, Pablo Gómez confirmó que desde mayo de 2021 se investiga a Latinus como “consorcio empresarial”. Dijo que se hace por los supuestos delitos de corrupción con recursos públicos y recursos de procedencia ilícita.

Al respecto el medio de comunicación subrayó que desde su nacimiento han enfrentado la embestida gubernamental pero no han encontrado ninguna ilegalidad en sus in-

Guillermina Coutiño, del Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, expresó que no están defendiendo cargos como lo han manifestado algunas voces.

“Estamos defendiendo unas cláusulas que cuando México se decidió a constituirse fue con cláusulas duras… el Poder Judicial no es un poder político el Poder Judicial es el dique que impide que a cualquier ciudadano de a pie lo puedan detener o puedan expropiar su casa o le puedan cerrar su negocio”, refirió.

La magistrada aseveró que los asuntos tienen que ser resueltos por gente que no le deba nada a nadie y esos son los Poder Judiciales.

“Efectivamente no somos políticos… los que somos titulares sabemos que respondemos por nuestra actuación antes, durante un juicio y también después de la sentencia… El Poder Judicial es independiente autónomo y ahora que nos está dando más oportunidades a las mujeres podemos llegar a los altos cargos como la señora ministra presidenta”, puntualizó Guillermina Coutiño.

Trabajadores del Poder Judicial piden respeto a sus derechos ante reforma

La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha provocado un clima

de incertidumbre entre trabajadores, quienes aseguran que no existe una certeza sobre lo qué pasará con sus derechos laborales.

Desde la semana pasada se convocó a una reunión en el edificio Prisma del Consejo de Judicatura Federal para hablar sobre la unidad y sensibilizar a los integrantes y no integrantes del Poder Judicial sobre la importancia de la independencia judicial.

Esta no es la primera vez que trabajadores del Poder Judicial convocan a una reunión. El pasado 26 de junio, en protesta a la reforma, trabajadores de ese organismo iniciaron un paro de 24 horas y cerraron los Tribunales Laborales Federales, ubicados en la carretera Picacho-Ajusco, en la alcaldía Tlalpan.

Los trabajadores cerraron 17 tribunales laborales y colectivos, para manifestar respeto al derecho laboral.

Durante la protesta, el secretario general del Sindicato Nacional de Renovación del Poder Judicial (SNRPJ), Juan Alberto Prado, aseguró que la reforma al Poder Judicial atenta contra las plazas sindicalizadas y que el recorte presupuestal afectaría los salarios de los empleados.

La tarde de ese miércoles 26 de junio, Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación (SCJN), publicó un video en el que se dirigió a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), y en el que aseguró que se defenderían sus derechos laborales.

“Son ustedes no solo el sustento del Poder Judicial de la Federación sino el motor que nos permite cumplir con nuestras atribuciones y nuestras obligaciones. Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales”, dijo.

Piden respetar carrera judicial en reforma

En el Foro 3 de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, con el tema “Austeridad, Fideicomisos y Derecho Laboral de los Trabajadores del Poder Judicial”, Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que agremia a más de 32,000 trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), reclamó que la austeridad no sea sinónimo de inoperancia, ya que dijo, la austeridad que la reforma plantea implicará recortes de personal y que finalmente afectará la operación del Poder Judicial.

González Pimentel hizo un llamado también a considerar la irreductibilidad de los sueldos de los trabajadores del Poder Judicial, por lo que solicitó que se garantice que las personas servidoras públicas reciban una remuneración adecuada a su trabajo. Con información de EL UNIVERSAL. y Expansión Política.

Tenemos todo en regla, la empresa no ha cometido ningún acto ilegal: Latinus

gresos: “Aquí no hay sobres amarillos, ni mucho menos recursos de procedencia ilícita. El origen y destino de nuestros flujos financieros se ha manejado por vías legales”.

Latinus también explica que el funcionario federal justifica la investigación en el hecho de que la empresa está registrada en Estados Unidos pero pasa por alto que el medio tiene un carácter binacional: “Latinus, al igual que en 2021, invita al gobierno a solicitar a la autoridad de ese país la información financiera que necesita. No tenemos nada que esconder”.

“El funcionario, en un claro abuso de poder y a manera de confesión sobre sus motivaciones, se refirió al trabajo periodístico del medio como calumnias y difamaciones, en línea con lo que ha expresado el presidente Andrés Manuel López Obrador

sobre las investigaciones que han evidenciado actos de corrupción y tráfico de influencias de su familia, en especial de sus hijos”, agrega.

Y remata: “Se confirma una vez más que al presidente López Obrador no le gusta la crítica ni que evidencien a su familia, y por eso intenta desaparecer a Latinus. Sin embargo, y pese a la persecución emprendida por el mandatario en contra nuestra, seguiremos cumpliendo con nuestra labor

de investigación al costo que sea”. Pese a su intento de afirmar que “la 4T no persigue periodistas” ni es una investigación contra los periodistas que laboran en Latinus, el régimen obradorista volvió a vulnerar el secreto bancario, la seguridad y protección de datos personales de Carlos Loret de Mola, Víctor Trujillo, Denise Dresser, Lorenzo Córdova y más trabajadores de la empresa. Con información Revista Etcétera.

Registran 498 casos de violencia política contra mujeres, alcanza a ministra presidenta de SCJN

En los últimos cuatro años, el Instituto Nacional Electoral (INE), recibió un total de 498 quejas y denuncias en materia de violencia política en razón de género (vprg), siendo la violencia sexual, simbólica, digital y psicológica las principales causas, según el último informe del instituto y es de resaltar que se presenta en todos los niveles, tanto así que también toca a la ministra presidenta Norma Piña, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El medio Reforma reportó el pasado 2 de julio con la cabeza: «piden renuncia de Norma Piña» y un sumario contundente que se lee: «lanzan ofensiva afines a la 4T contra la titular del Poder Judicial», sin embargo, en el cuerpo de la nota se acota que se trató de una exigencia únicamente de la ministra Yasmín Esquivel y que no fue secundada por ningún par durante la sesión.

Más allá de los encontrones cotidianos en la Corte, la aseveración plural de que se «lanzaron» y «pidieron» su renuncia, no produjo más que la tergiversación en redes y fungió como catalizador para recrudecer el discurso violento en contra de la titular del Poder Judicial.

Fuente: Ernesto Guerra vía X

En nuestro país, 8 de cada 10 ataques de vprg, se realizan a través de los medios de difusión, siendo la medida cautelar más solicitada la eliminación de publicaciones, fotografías y videos. Asimismo, el INE dio a conocer que de los 916 probables responsables de vprg registrados en el instituto, el 24% corresponde a partidos políticos y medios de comunicación.

Dichos actos no anuncian ninguna novedad en la carrera de Norma Piña, pues la violencia política en razón de género ha sido una constante desde su nombramiento como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal el pasado 2 de enero del 2023.

En este sentido, y con la reciente información producida por el INE, es necesario recordar que el paso de la primera mujer presidenta de la SCJN / CJF en nuestro país, ha quedado marcada por la violencia simbólica, mediática y sistémica partiendo, incluso, de viva voz del mismo presidente, Andrés Manuel López Obrador. Violencia política en razón de género: una constante contra Nor -

El medio Reforma reportó el pasado 2 de julio con la cabeza: «piden renuncia de Norma Piña» y un sumario contundente que se lee: «lanzan ofensiva afines a la 4T contra la titular del Poder Judicial», sin embargo, en el cuerpo de la nota se acota que se trató de una exigencia únicamente de la ministra Yasmín Esquivel y que no fue secundada por ningún par durante la sesión

ma Piña

A sólo 2 meses de subir al cargo, Norma Piña enfrentó los primeros juicios por parte del presidente, pues el primero de marzo, durante la mañanera, la responsabilizó por el mal actuar de los jueces a nivel estatal e hizo especial hincapié en Tamaulipas, tras la liberación de Francisco Javier Cabeza de Vaca.

Según señaló, el trabajo de su par, Arturo Zaldívar era mejor y aseguraba mayor seguridad a diferencia del desempeño mostrado por Norma Piña a quien, además, señaló de pertenecer a un régimen de corrupción y asegurar que el Poder Judicial se encontraba en decadencia.

«Ese poder que viene del antiguo régimen y está infectado, plagado de corrupción, es un poder judicial que se fue construyendo para proteger a corruptos y a las élites del poder económico y del poder político en nuestro país» (AMLO, 1 de marzo, 2023)

Fuente: Instagram @lopezobrador El poder mediático del que goza la mañanera del presidente es gigantesco, pues según Stream Charts, página especializada en recopilar información de los streamings (transmisiones) más populares, López Obrador fue el streamer más visto de Latinoamérica, alcanzando más de 4.56 millones de vistas en un mes, dejando muy atrás a otras personas dedicadas de lleno a la creación de contenido. Con un alcance tan masivo, re -

sulta imposible dimensionar cómo los discursos de violencia política en razón de género se convierten en eje central de las mañaneras, frases como «apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes» o «ella está ahí por mí», no son más que una demostración de poder autoafirmativo que sentencia, desdeña y desconoce los méritos de Norma Piña.

Las descalificaciones públicas ejercidas por el presidente, son consideradas violencia de género, pues de acuerdo con la Secretaría de Gobernación estas prácticas corresponden a la idea de que es el hombre quien posee el monopolio de la razón y tiene el poder suficiente para inferiorizar desde el privilegio. En el caso de AMLO, se encuadra con dos: el político y por supuesto, el patriarcal.

Fuente: Instagram, Norma Lucía Piña

La violencia se replica

La palabra mediática ejercida desde diferentes espacios de comunicación tiene por resultado que se normalice la violencia verbal y simbólica.

Prueba de esto último, se dio el año pasado cuando, días después de las declaraciones del presidente, una multitud se dio cita el 18 de marzo (10 días después del 8M) para conmemorar el 85 aniversario de la expropiación petrolera y paralelamente mostrar su apoyo al presidente.

En esta manifestación, se llevó

una piñata de Norma Piña que fue golpeada con palos entre risas y aplausos para, finalmente, ser incendiada.

La respuesta que se dio aquel 18 de marzo por parte del presidente resultó burlesca, pues durante la mañanera, acotó que él también había sufrido ataques de este corte y que se debían ver como adversarios (con Norma Piña), pero no como enemigos.

Tras un bombardeo informativo que sale desde el Palacio Nacional y que se replica en los medios de comunicación / redes, hasta nuestros días, los discursos de odio no sirven más que para la perpetuación de la violencia contra la mujer y esto no se trata sólo de Norma Piña, sino de un fenómeno patriarcal que transgrede y coarta el derecho de las mujeres a participar activamente en la política libres de violencia.

No es que no se pueda criticar el desempeño de las mujeres en cargos políticos, sino que, de acuerdo con el Instituto Electoral, los actos u omisiones que tengan por resultado menoscabar, anular, agredir verbalmente, física, sexual o psicológicamente a las mujeres que ejercen su derecho político – electoral, son inadmisibles.

Asimismo, es necesario recordar que todas y todos, podemos violentar políticamente en razón de género, eso sí, se acota que la tasa de denuncias es el siguiente: 75% ejercidas por hombres

25% mujeres

*Quejas, denuncias y vistas en materia de violencia política hacia las mujeres en razón de género (VPRG), INE, 2 de junio, 2024 El tema de la violencia política en razón de género prevalece y en años recientes, se ha convertido en un discurso feminista que muestra músculo; las mujeres en espacios políticos y de opinión han iniciado una revolución que acuerpa a otras, crítica y erosiona el sistema patriarcal que, busca por toda fuente, transgredir y minusvalorar el trabajo, trayectoria, fuerza e incluso, el cuerpo, de las mujeres que resisten en los cargos políticos de nuestro país.

TRUMP VERSUS BIDEN 2024: ¿RESET O GAME OVER?

Joe Biden quiso remontar su ligera pero osificada desventaja en las encuestas, Y lo hizo buscando mandar un claro mensaje: no es un hombre demasiado viejo para gobernar y, mucho menos, un individuo con capacidades cognitivas deterioradas. Fue para desterrar esta idea, de una buena vez y por todas, que el presidente estadunidense retó a Trump a participar en un debate.

Cuando la semana pasada planteé en este mismo espacio que el resultado de este encuentro sería determinante, a mi entender había dos posibles escenarios principales. En el mejor, Biden se mostraba relativamente energético y ágil, tal como lo hizo en su discurso en el Congreso hace algunos meses. En el peor, su desempeño apagado y con algunos gafes terminaría alimentando los memes y los tiktoks de sus rivales. Cuando argumenté que el riesgo tomado por Biden y su equipo era calculado, asumí su convencimiento implícito de que, con mucha preparación, podrían lograr el desempeño casi perfecto que necesitaban para materializar el primer escenario.

Pero lo que ocurrió en Atlanta supera, con creces, el peor de estos escenarios. El actual presidente de Estados Unidos se mostró desconcertado, incapaz de terminar sus propias frases y de responder a Trump como era necesario. Este desastre fue exacerbado por el lenguaje corporal de Biden, cuyas expresiones, movimientos y miradas parecían sacados de uno de los nefastos videos editados que circulan en redes sociales aludiendo a su senilidad para humillarlo.

La debacle fue de tal magnitud que distintas voces y medios afines a ese presidente han hecho un llamado enérgico a que retire su candidatura y ceda su lugar en la contienda. Estos llamamientos vienen en for-

ma de editoriales y notas en medios “liberales” como The New York Times, The Washington Post o The Economist. Y, sobre todo, incluyen artículos de opinión de intelectuales progresistas como Maureen Dowd, Ezra Klein o Paul Krugman.

También existen reportes de fuentes confiables que indican que, tras bambalinas, distintos liderazgos y donantes del Partido Demócrata pujan por reemplazar a Biden, o cuando menos han discutidos posibles formas de reemplazarlo. Si este fenómeno no ha ocurrido públicamente es, en parte importante, porque no es seguro que logren su objetivo. Y en caso de fracasar, estarían mandando el mensaje de que no confían en su candidato.

En este contexto, la pregunta obligada es ¿debería ceder su lugar Joe Biden?

Para responder a esta pregunta, empecemos recordando que el actual presidente obtuvo la nominación de su partido en 2016 amparado en el argumento de que sólo él podría lograr la coalición necesaria para derrotar a Trump. Nunca sabremos si Bernie Sanders, su principal rival, hubiese igualado esa proeza. Lo que sí conocemos a ciencia cierta es que Biden hizo buena su promesa.

Cuatro años después, la situación es inversa. De acuerdo con las encuestas, prácticamente cualquier demócrata postulado contaría con más chances de vencer a Donald Trump que las que tendría Joe Biden. Y es que, en buena medida como consecuencia de su edad, la popularidad de este presidente es baja y ha perdido a parte de las minorías tradicionalmente demócratas y de los independientes que le respaldaron hace cuatro años.

Biden tuvo tiempo de sobra para asimilar este estado de cosas y pudo haber declinado a competir nueva-

mente. Su terquedad de hacerlo fue un error destacable. Pero el resultado del debate de la semana pasada le ha abierto una nueva oportunidad para hacerlo y dejar su lugar a una persona con mejores posibilidades. Y a mi juicio esto sería lo más recomendable.

Aunque las elecciones primarias ya han terminado, con Biden fuera del camino sería posible que los delegados que lo ungirían en la convención del Partido Demócrata a celebrarse en agosto eligieran a su reemplazo.

No es convincente argumento de que es preferible que no haya una renuncia a estas alturas porque ésta podría traer caos al interior de ese partido. Para empezar, presupone que no es posible una negociación civilizada entre los liderazgos del Partido Demócrata. Además, es claro que los conflictos pueden ser dirimidos y el proceso llevado a buen término bajo el liderazgo de Joe Biden.

Sin embargo, el punto más débil de ese argumento es que implica que, o bien Joe Biden puede reponerse para derrotar a Trump, o que, incluso si no puede, es preferible una derrota digna que un conflicto entre los Demócratas. Pero, por los motivos señalados arriba, de mantenerse todo constante, una victoria de Biden es a todas luces improbable. Y sostener que detener a Donald Trump no amerita tomar riesgos extraordinarios es negar una verdad que los Demócratas han venido afirmando.

Tampoco se puede alegar que el Partido Demócrata no cuenta con personas competitivas para reemplazar a Biden. Por ejemplo, dos excelentes perfiles pueden ser encontrados en Gretchen Whitmer o en JB Pritzker. Whitmer es la exitosa gobernadora liberal de Michigan, y cuenta con una alta aprobación de ese estado, una de las entidades

clave en las elecciones de este año. Pritzker es gobernador de Illinois y, además de ser el más combativo y progresista de la baraja Demócrata, es también el político más millonario de Estados Unidos y no dudaría en usar su fortuna para su campaña. Whitmer, gobernadora de Michigan. Opción demócrata. Foto: @ gretchenwhitmer Alguien podría objetar que la persona más natural para reemplazar al candidato presidencial Demócrata es la vicepresidenta Kamala Harris, y que su aprobación es similar a la de Biden. Sin embargo, a ello se puede responder de dos maneras. La primera es que el propio Biden podría intervenir para que este escenario no se materialice. La segunda es que, pese a su baja aprobación, Harris tiene el potencial para atraer a las minorías e indecisos que han abandonado a Biden.

Un último argumento para no reemplazar a Biden tiene que ver con que faltan varios meses para las elecciones y que Trump podría implosionar en ese intervalo. Desde luego, esto no es imposible. Sin embargo, por los motivos explicados arriba, esto es cada vez más improbable. Es momento de hacer un corte de caja. Hemos visto que hay motivos de sobra para afirmar que Joe Biden debería ceder su lugar a una persona con mejores posibilidades de derrotar a Donald Trump este año. Pero ello no se debe exclusiva o principalmente a su desempeño en el debate.

Lo cierto es que lo ocurrido el jueves último en Atlanta abre la puerta a dos oportunidades. Para Joe Biden, lograr que sean sus éxitos, y no su terquedad, los principales motivos por los que será recordado. Y para los Demócratas, la posibilidad de presionar el botón de reset a esta partida, en lugar de elegir el de game over.

AMLO, MORENA Y CLAUDIA

AMLO no se va, se queda y estará manejando Morena, su partido, desde donde habrá de influir en el gobierno de Claudia Sheinbaum, a quien también formó.

Andrés Manuel López Obrador no dejará en manos de otro o de otros lo que tanto le costó, la formación de un partido político que lo llevó a alcanzar la presidencia de la República después de 18 años de peregrinar en todo el país.

Morena es su partido, su franquicia política electoral, que ahora le servirá como instrumento político para cogobernar los próximos seis años.

Al estilo de los sistemas políticos cubano y de la antigua URSS, en los cuales partido y gobierno iban juntos, con AMLO y Morena se perfila un sistema parecido, que no igual, con el cual gobernará el sexenio 2024-2030.

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no ha dejado de ser un movimiento y por eso, en una reciente entrevista con los caricaturistas proclives y favorecidos por su gobierno, AMLO manifestó su preocupación de fortalecerlo.

“Hay que seguirle imprimiendo principios al movimiento, eso es lo

que protege, porque es muy grande y se tiene que mantener el equilibrio entre principios y eficacia, que no se vuelva puro pragmatismo, que no sea la lucha del poder por el poder la que termine por imponerse porque se acaba eh, ¡se acaba!”, declaró.

Morena es una extensión de López Obrador y es él quien le da coherencia y consistencia. Es el eje de gravedad de todo el movimiento y su palabra está por encima de cualquier otra. Es la ley.

Quien se quede al frente y sustituya a Mario Delgado en la dirigencia de Morena tendrá tras de sí la figura omnipresente de AMLO, quien una vez deje la presidencia de la República se dedicará a manejar su instrumento de control político. Desde Morena, sin que lo diga directamente aunque a veces lo hará, AMLO estará presente y será un personaje activo del segundo piso de la cuarta transformación. Impensable que López Obrador deje Morena, que en sólo 10 años ha tenido un ascenso vertiginoso alcanzando la mayoría de los gobiernos y congresos de los estados, las presidencias municipales, las cámaras de diputados y senadores, hasta alcanzar la cúspide de la pirámide política con la presidencia de la

República. El reto es mantener a raya a las tribus que integran Morena, a los llamados “puros”, que vienen acompañando a AMLO desde hace muchos años, y a los advenedizos del PAN, PRI, PT, PRD y PVEM que por conveniencia se han unido al partido alcanzando los escalones más altos del poder gubernamental. Caudillo, héroe, mito, líder o dirigente, AMLO es el único que puede sobreponerse a tribus y corrientes que impiden formalizar la estructura de Morena en todo el país, integrada por millones de seguidores del tabasqueño más que del partido en sí mismo. De ahí que AMLO seguramente no se irá descansar a su finca “La Chingada”, sino que estará conduciendo o manejando el timón de Morena y, desde ahí, cogobernar con Claudia Sheinbaum el próximo sexenio. Por cierto... Morena no sólo será el partido en el gobierno, sino una franquicia política electoral con mucho dinero. Tan sólo este año, de los 10 mil 444 millones de pesos que el INE destinó a las siete organizaciones nacionales y para las actividades de candidatos independientes, 30% fue para Morena, es decir, 3 mil 100 mil millones de pesos tuvo para sus gastos.

EN LA MIRA

Conflicto en Oxchuc amenaza con transcender sexenio

Ante la incapacidad cómplice de las mesas de negociación y la falta de acciones contundentes para devolver la gobernabilidad al municipio, el conflicto poselectoral en Oxchuc, Chiapas, no sólo ha trascendido ya el periodo de gobierno que originó el problema, sino que además amenaza con convertirse en una inminente herencia sexenal para la administración estatal entrante.

Lo que hoy sucede en Oxchuc ha rebasado por mucho la capacidad de las autoridades. Y es que, el conflicto, que se desató hace tres con la nulidad de la elección municipal para el periodo 2021 -2024, finalmente terminó por impedir las siguientes elecciones (del pasado 2 de junio), manteniendo al municipio en el limbo de la ingobernabilidad hasta la fecha.

Para entender bien lo que ahí sucede hay que recordar que el conflicto reventó el 15 de diciembre de 2021 luego de que, en un intento por definir el proceso electoral de ese año, la elección por usos y costumbres (a mano alzada) para definir al nuevo ayuntamiento terminó en un grave episodio de violencia.

La elección, realizada en la plaza central de dicho municipio, entró en caos cuando Hugo Gómez Santis se declaró ganador de las votaciones y el Órgano Electoral Comunitario (OEC) desconoció los resultados, declarando a Enrique Gómez López como el ganador. Esta situación provocó una serie de enfrentamientos que incluyeron

detonaciones de armas de fuego. El desenlace trágico de los enfrentamientos dejó como saldo la muerte de una persona, de nombre Pedro Santis López, originario de la comunidad de Tzuniljá, en circunstancias no aclaradas. Sin que hasta el momento se haya producido alguna sentencia por dicho asesinato… Así, el municipio permaneció 15 días sin autoridades municipales. Fue hasta el 31 de diciembre de 2021 cuando el Congreso del Estado se decidió por el nombramiento de un Concejo Municipal, presidido por Roberto Santis Gómez. Sin embargo, los miembros del concejo no pudieron asumir sus funciones debido a la falta de garantías para llegar a la cabecera municipal, por lo que la designación fue finalmente anulada. Finalmente, un segundo Concejo Municipal fue nombrado el 28 de febrero de 2022, encabezado por Luis Sántiz Gómez, que se ha mantenido hasta el momento. Con el paso del tiempo los opositores se fueron configurando en nuevo ente organizado autodenominado “Frente Comunitario por la Defensa de la Libre Determinación de Oxchuc”. Bajo esa nueva organización han emprendido acciones de resistencia y sabotaje para exigir la destitución de las actuales autoridades y realizar otra vez el proceso de votación a mano alzada, que paradójicamente ellos mismos desconocieron cuando los resultados no fueron los que esperaban. Desde entonces han mantenido a la cabecera municipal y varias comunidades bajo el secuestro de

los constantes bloqueos carreteros y las amenazas.

Los pobladores han señalado insistentemente a personajes como Juan Gabriel Méndez, Alfredo Santis y Oscar Gómez por ser presuntamente responsables de la inestabilidad que vive el municipio desde hace tres años. Pero también se han hecho señalamientos directos contra funcionarios estatales como Jaime Ramírez Maza, coordinador de atención a municipios, a quien se le responsabiliza de proteger a los líderes del denominado Frente Comunitario. Hoy, nuevos personajes han enturbiado todavía má sel asunto. Los pobladores han acusado la intromisión de personas ligadas al Partido Redes Sociales Progresistas y el Patronato de Agua Potable, quienes aseguran se han sumado a las extorsiones del Frente Comunitario para postergar la resolución del conflicto y presionar a las autoridades para que los recursos de obra pública sigan siendo repartidos en efectivo, llevando la situación a punto que podría estallar en mayor violencia estos días. Mientras tanto, cientos de pobladores permanecen en un secuestro constante debido a los amagues de grupos desestabilizadores que se niegan a perder los beneficios económicos de un conflicto que ya venció su vigencia en materia electoral, que ha impedido la elección ordinaria de las nuevas autoridades, y que amenaza con trascender el sexenio como un pendiente vergonzoso que simplemente no se pudo resolver… así las cosas.

ANÁLISIS A FONDO: EL COSTO

DEL DINERO, PRENDIDO

DE LA PRUDENCIA DEL BANXICO

• Los banqueros centrales, imposibilitados de recortar la tasa de interés

• Se requieren más datos positivos del comportamiento de la inflación

El actual presidente de la FED, el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, declaró que se necesitan datos más benignos de la inflación antes de recortar las tasas de interés. Esta declaración del funcionario del gobierno de Washington fue cogida al aire por el subgobernador del Banco de México, el experimentado economista Jonthan Heath, para justificar la política monetaria que aplica el instituto bancario central en el manejo del costo del dinero en el mercado local, no obstante que la semana pasada, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, declaró que hay “espacio” para más recortes de tasas. Sin embargo, los banqueros centrales están obligados a ser prudentes para dictar medidas severamente antiinflacionarias, no obstante que este proceso se ha venido desarrollando con tranquilidad y sin apuros. El nivel inflacionario es alto aun en la economía nacional, pero tiene visos de que puede mantenerse en niveles que permitan bajar el costo del dinero y apoyar con crédito el desarrollo de las actividades productivas, que tampoco están mal. El comportamiento de la marcha de la economía no indica un desbalance que pueda conducir a una situación en la que se ponga en riesgo el nivel del producto. Aunque hacia adelante... tenemos un espacio para

hacer ajustes al grado de restricción, Heath insiste en que se necesitan “datos más benignos” de la inflación antes de recortar tasas en el país, en alusión a comentarios similares del presidente de la Fed, Jerome Powell. “Totalmente de acuerdo con Jerome Powell, escribió Heath en su cuenta de X. Se necesitan más datos benignos de inflación, antes de recortar tasas”. Powell lo dijo como parte de la política monetaria de la institución que él administra, el Banco de la Reserva Federal, pero dijo Heath: “Se aplica igual al caso de México”.

La Junta de Gobierno del instituto bancario central anunció, la semana pasada, que decidió mantener su tasa de interés de referencia en un 11%, pese a que tenía margen para recortarla, pero habría sido una grave imprudencia bajarla porque, aunque las circunstancias indican que la inflación no se disparará, nadie tiene seguridad de lo que vaya a ocurrir en lo futuro inmediato y menos en el futuro de largo plazo. La inflación general anual aumentó de 4.65 a 4.78% entre abril y la primera quincena de junio, ante un incremento en la inflación no subyacente. La inflación subyacente, que refleja de mejor manera la tendencia de la inflación, siguió disminuyendo al pasar de 4.37 a 4.17% en el mismo periodo. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2024 exhibieron un ajuste

al alza. Las correspondientes a la subyacente disminuyeron ligeramente. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta. Y los banqueros centrales mexicanos anticipa que el proceso desinflacionario continuará. Si bien la depreciación de la moneda nacional influye al alza en el pronóstico de inflación, sus efectos se ven en parte contrarrestados por los correspondientes a la mayor debilidad de la actividad económica. Las previsiones de inflación general y subyacente se ajustan ligeramente en algunos trimestres. Se sigue esperando que la inflación general converja a la meta en el cuarto trimestre de 2025. Con todo, estas previsiones están sujetas a riesgos. Al alza: i) Persistencia de la inflación subyacente; ii) Mayor depreciación cambiaria; iii) Mayores presiones de costos; iv) Afectaciones climáticas; y v) Escalamiento de conflictos geopolíticos. A la baja: i) Una actividad económica menor a la anticipada; ii) Un menor traspaso de algunas presiones de costos; y iii) Que el efecto de la depreciación cambiaria sobre la inflación sea menor al anticipado. La gente del Banxico considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación, en el horizonte de pronóstico, se mantiene sesgado al alza. Para tomar

la decisión de no mover a la baja la Tasa, la Junta de Gobierno evaluó el comportamiento de la inflación y de sus determinantes, así como las expectativas de inflación. Opinó que los retos y riesgos en ambos lados del balance ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria.

Con esta decisión, la postura monetaria del banco central se mantiene restrictiva y continuará siendo conducente a la convergencia de la inflación a la meta de 3%, en el horizonte de pronóstico. Hacia delante, los banqueros centrales prevén que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia. Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales seguirán desvaneciéndose y los efectos de una actividad económica más débil de lo que se tenía previamente anticipado. Deberá considerar también la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación, a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria. Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto.

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

EXHORTO

ACUSACIÓN

REPORTE

Al servicio del Presidente: estos son los documentos sobre los apoyos de la Policía Militar para AMLO

INFORME

Exhorta Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos del Estado de Chiapas a realizarse cirugías plásticas con expertos Beryl se acercará este jueves a la Península de Yucatán y provocará lluvias torrenciales

PAG. 9

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes filial Chiapas recomendó a quienes tienen pensado realzar un viaje a contratar empresas afiladas para evitar fraudes. Ulises Daniel González Gordillo, presidente de la AMAV Chiapas, indicó que, lamentablemente los fraudes con la venta de paquetes a bajo precio han aumentado.

Revés al presidente AMLO: Tribunal Colegiado en Yucatán confirmó la suspensión definitiva de las obras del Tren Maya en el Tramo 7

Jueves 4 de Julio de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2909
PAG.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.