CONTRAPODER EDICIÓN 2928

Page 1


D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

Las expectativas de un nuevo gobierno

En Chiapas no hay paz ni justicia y sí muchos problemas de gobernabilidad. Esto es una realidad, que pasa desapercibida en el gobernador Rutilio Escandón, que vive en un mundo irreal PAG. 2

Los últimos cuatro meses de la administración actual van a ser los más difíciles.

Rutilio Escandón nunca tuvo proyecto de gobierno y ahora tampoco tiene ánimos.

Lo que quiere es que termine ya su administración para irse de Chiapas.

Lo grave de esto es que deja a Chiapas entregado a la delincuencia y en ruinas.

Diversas ONG alertan sobre los riesgos que implica la desaparición del INAI

Las ONG sostienen que “la desaparición de órganos garantes pone en riesgo la protección de derechos humanos”

La República de Honduras pide investigar ataque armado en Tapachula en el que murió una persona y seis más resultaron heridos

Cientos de indígenas tzotziles de Chenalhó huyen a la montaña para ponerse a salvo de las agresiones de grupos armados

REUNIÓN

Eduardo Ramírez y Mario Delgado dialogan sobre la beca para estudiantes de secundaria

DENUNCIA

Acusan a “Los Herrera” de rafaguear poblado y provocar desplazamiento en Chenalhó

HOY ESCRIBEN

Las expectativas de un nuevo gobierno

En Chiapas no hay paz ni justicia y sí muchos problemas de gobernabilidad. Esto es una realidad, que pasa desapercibida en el gobernador Rutilio Escandón, que vive en un mundo irreal, en donde cree que es un excelente gobernante y que está transformando a Chiapas; que hay resultados positivos y sobre todo, que Chiapas es una entidad segura y que la violencia es solo una narrativa de aquellos, que perdieron sus privilegios en su administración. Cuando la realidad demuestra que la violencia e inseguridad se palpa todos los días y para algunas personas resulta peligroso transitar de Tuxtla a Berriozábal, carretera en donde con frecuencia se presenta el robo de autos. Falsear esta situación de violencia nunca visto le hace daño a Chiapas y mella la credibilidad del gobierno tanto federal como de la entidad y termina fomentado la construcción de un mundo irreal, que nadie cree, porque no corresponde con la condición de deterioro de la dinámica social que se vive en la entidad, situación que confirma en noticieros nacionales en donde la violencia e inseguridad en Chiapas se ha convertido en una nota cotidiana. Chiapas ha vivido sucesos políticos que

en otras circunstancias el gobernador ya hubiera sido llamado a cuentas e inclusive obligado a pedir licencia. Entre estos sucesos están la presencia de grupos paramilitares en más de 10 municipios de la entidad; el largo conflicto político en el municipio de Oxchuc, que con frecuencia impide la circulación vehicular; el conflicto en el municipio de Pantelhó en donde el grupo armado El Machete desapareció a 21 personas; las varias decenas de asesinatos en el conflicto entre Chenalhó y Aldama, que además produjo desplazamiento forzado de población; los problemas sociales en Tila que vive un virtual estado de sitio y miles de desplazados; los enfrentamientos armados de grupos delincuenciales en Frontera Comalapa y demás municipios fronterizos de La Sierra, cuya carretera se convirtió en el paso más peligroso de la entidad; así como los enfrentamientos en el corredor Berriozábal-Ocozocoautla-Jiquipilas, zona de enfrentamientos entre cárteles, que muestra que Tuxtla está asediada por la delincuencia organizada y que puede terminar siendo un territorio de guerra; Bajo estas circunstancias, resulta muy complejo construir gobierno y más si se deja esta responsabilidad en manos de

diletantes y aventureros, a quienes, con su indiferencia, hacen evidente que no les interesa garantizar la paz y mucho menos atender las demandas de la población como ha sucedido en los 68 meses de gobierno de Rutilio Escandón, en donde se han deteriorado, hasta el extremo, las condiciones sociales de la entidad. Bajo estas condiciones el nuevo gobierno va a recibir una entidad en ruinas, con graves problemas de gobernabilidad e inseguridad, en donde pareciera, que las omisiones e indiferencia de Rutilio Escandón para dejar que se agudicen los problemas son a propósito para que el próximo gobierno fracase en sus intentos de construir los nuevos rumbos de Chiapas, que requieren construirse para cambiar el rostro de pobreza y de abandono de la entidad. Por estas mismas condiciones de deterioro social de Chiapas, se ha señalado que el nuevo gobierno no tiene derecho a equivocarse, sobre todo, porque Chiapas merece acabar con la sequía de 18 años de gobiernos desafortunados, en donde se han acumulado rezagos, abandonos y particularmente la ausencia de políticas públicas que atiendan y resuelvan los graves problemas que padece la entidad.

DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C

Denuncian a autobuses Kolors por dejar tirados a pasajeros

Usuarios de los autobuses de transporte y turismo “Kolors” denunciaron públicamente a la la empresa por dejarlos tirados luego de haber contratado un viaje.

“Esta empresa ofrece servicios de corridas a distintos lados de la república, los boletos se compran en línea y hasta el día de ayer éramos clientes frecuentes. Desgraciadamente el día 29 de Julio del 2024, nuestra corrida programada para las 6:45 de la tarde se atrasó debido a fallas en el sistema eléctrico del camión (supuestamente, porque así nos lo informaron), en resumen, no nos dieron solución, ni información de lo que procedía, pues no sabían si nos iban a cambiar de unidad o si nos iban a reembolsar el dinero”, señalaron.

Lamentablemente la empresa no se hizo responsable, y hasta las 10 de la noche de ese día nadie se hizo responsable.

“Nadie respondió ni por medio de WhatsApp ni por llamada y al no haber sucursal física en Tuxtla Gutiérrez se hicieron los desentendidos. El punto de salida del camión es en el estacionamiento del Hotel Quinta Chiapas y no hay ningún representante de la empresa, los boletos no son baratos, por eso se espera un servicio de

“Nadie respondió ni por medio de WhatsApp ni por llamada y al no haber sucursal física en Tuxtla Gutiérrez se hicieron los desentendidos. El punto de salida del camión es en el estacionamiento del Hotel Quinta Chiapas y no hay ningún representante de la empresa, los boletos no son baratos, por eso se espera un servicio de calidad”, expresaron los afectados

calidad”, expresaron los afectados. En este escenario y a pesar de la insistencia de los pasajeros que se quedaron tirados, la empresa Kolors no se hizo responsable del

bienestar y seguridad de los pasajeros.

“Lamentablemente los usuarios desembolsaron de su propia bolsa los gastos que implican quedarse

más días en la capital Chiapaneca, pues hay personas que no eran originarios de Chiapas, incluyendo personas de la tercera edad y menores de edad”, señalaron.

Cientos de indígenas tzotziles de Chenalhó huyen a la montaña para ponerse a salvo de las agresiones de grupos armados

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Cientos de pobladores indígenas tzotziles de las comunidades de El Carmen y La Esperanza del municipio de Chenalhó, en la región de los Altos de Chiapas abandonaron sus viviendas y pertenencias este martes, luego que hombres del grupo armado Los Herrera abrieron fuego contra sus habitantes No se reportan heridos.

Son alrededor de 800 personas, entre mujeres y niños principalmente, y ancianos los que huyeron a la zona montañosa y lugares aledaños y alejados de las balas de los criminales.

Este martes, un grupo armado irrumpió en la comunidad El Carmen, en el cual, de acuerdo a la versión obtenida por pobladores de di-

cha zona, aseguraron que sujetos con armas de grueso calibre, cubiertos con cubre bocas, con vestimenta de calaveras y ropa oscura, comenzaron a disparar en diversas ocasiones en distintos puntos de la zona, lo que provocó pánico entre los habitantes.

Se sabe que este grupo armado comenzó a rodear algunos puntos estratégicos de las rutas que conectan a otros lados, por lo que pobladores al verse amenazados decidieron huir de sus viviendas.

Por el temor que pudieran ser desalojados por las fuerzas de sus hogares, los pobladores decidieron tomar algunas de sus pertenencias y mujeres e hijos principalmente iniciaron la huida por diversas veredas, rodeando la zona donde se encontraban los hombres armados, identificados como Los Herrera, con rumbo a la montaña.

La Esperanza una de las comunidades de Chenalhó, ha sido la más afectada por todos los problemas que se viven en el pueblo vecino de Pantelhó, Chiapas. Ya en este momento, todos los pobladores de ambas comunidades se encuentran refugiados entre las

montañas o en poblados donde existe menor peligro, y en donde hasta el momento no se ha reportado presencia de las autoridades federales de seguridad, como ha pasado en otros lados donde existe la presencia de grupos delincuenciales como la Sierra, Frontera y Frailesca del estado.

La República de Honduras pide investigar ataque armado en Tapachula en el que murió una persona y seis más resultaron heridos

la

Por instrucciones de la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, Enrique Reina, secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de aquella nación centroamericana, solicitó a su embajada en México y consulado en Tapachula, Chiapas, investigar la muerte de una personas y seis heridos ocurrido el pasado domingo 28 de este mes, resultado de un ataque armado.

En su cuenta de X el diplomático hondureño informó que fue instruido por la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, para que con el apoyo de su embajada de Honduras en México y el Consulado en Tapachula coordinar con las autoridades mexicanas la investigación de dicho suceso antes mencionado.

Los hechos ocurrieron la noche del domingo pasado en la Colonia Reforma, de la Ciudad de Tapachula, Chiapas, para el efecto se contactó con la Fiscalía de Migrantes por un ataque perpetuado en el interior de una casa habitación, donde se encontraban viviendo personas de nacionalidad hondureña, y en los cuales resultó fallecida una persona y otros cinco también de nacionalidad hondureña heridas.

Lo anterior dio a un expediente de investigación por el delito de Homicidio y lesiones calificadas, cometido el primero de ellos en contra de quien en vida respondiera a nombre de Maryuri Azucena Murillo Méndez

Miguel Jiménez.

Tuxtla Gutiérrez. (Reporte Ciudadano)

Este martes las autoridades del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), dieron a conocer que, se enviarán las muestras de los órganos a instituciones académicas, para analizar las causas de muerte de un ejemplar de quetzal que amaneció muerto en su jaula.

En una conferencia de prensa para aclarar la muerte del ejemplar de la especie pharomacrus mocinno mocinno, que se registró en días recientes en una jaula del Zoológico, la médico veterinaria zootecnista Elizabeth Couoh, señaló que pudo tratarse de estrés en demasía.

Esta especie, explicó es de carácter monógamo, por lo que su reproducción no es fácil de lograr, la médico detalló pudo sufrir, “estrés en demasía, por lo que se estaba golpeando en la jaula durante la noche del día viernes, su visión es limitada, estuvo volando sin control, el animal fue encontra-

En su cuenta de X el diplomático hondureño informó que fue instruido por la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, para que con el apoyo de su embajada de Honduras en México y el Consulado en Tapachula coordinar con las autoridades mexicanas la investigación de dicho suceso antes mencionado

de 24 años, el segundo de ellos en contra de Jeferson Manuel Benítez Velásquez, de 20 años, Cristian Emmanuel Benítez Molina, José Carlos Dubon Hernández de 28 años, Blanca Abades Martínez Pérez, de 32

años, José David Benítez Pineda de 22 años y la menor de edad Lia Monserrat Dubon Martínez de 6 años. Las cinco personas lesionadas fueron trasladadas a Hospitales para su atención médica.

La Embajada de Honduras en México y el Consulado en Tapachula están trabajando estrechamente con las autoridades locales para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

Inciertas las posibles causas de muerte de ejemplar de quetzal en el ZooMat

do sobre el suelo con algunos golpes, raspones, pérdida de plumas, cuando se estresan las aves suelen tener este comportamiento”.

Ahondó que contrario a las especulaciones, ninguna de las lesiones que tiene el animal en su piel, dan cuenta que se trate de evidencia de ataque directo de algún depredador.

La teoría de causa de muerte, es estrés pero tras la necropsia en el Zoomat, y para confirmar, se enviarán muestras de órganos a la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde se realizarán estudios patológicos.

Sostuvo que estos podrían estar en un promedio de unos cinco días.

Actualmente el Zoomat cuenta con 5 ejemplares de esta emblemática ave que es símbolo nacional del país vecino de Guatemala, el Zoológico es uno

de los primeros lugares en donde se logró la reproducción del quetzal, una especie que se encuentra en peligro de

extinción en las Normas Mexicanas y en las listas rojas de organismos internacionales.

Eduardo Ramírez y Mario Delgado dialogan sobre la beca para estudiantes de secundaria

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con Mario Delgado Carrillo, quien será el secretario de Educación en la administración de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para dialogar sobre la aplicación de las becas para estudiantes de secundaria que, en la entidad, será la primera etapa de la Beca Universal para Niños y Niñas.

En este encuentro, coincidieron en que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, por lo que, en el próximo gobierno, trabajarán de manera conjunta para fortalecerla en la entidad.

Ramírez Aguilar señaló la importancia de que en Chiapas, como en todo el país, se aplique la beca universal para niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria pública, ya que traerá mayor progreso para las y los chiapanecos que buscan estudiar para ser mejores ciudadanos y sacar adelante a sus familias.

En este sentido, añadió que en Chiapas se va a impulsar una educación más inclusiva, equitativa y de calidad, con más oportunidades para todas y todos, desde una educación intercultural y con perspectiva de género.

En este encuentro, coincidieron en que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, por lo que, en el próximo gobierno, trabajarán de manera conjunta para fortalecerla en la entidad

Para finalizar, Eduardo Ramírez aseguró que, en la nueva era, la educación será una prioridad y tendrá valores fundamentales y con visión humanista para que las niñas, niños y jóvenes tengan una educación integral.

De la redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

Habitantes de la comunidad de La Esperanza, municipio de Chenalhó, denunciaron que integrantes del grupo armado “Los Herrera”, lanzaron disparos de armas de fuego en contra del poblado, por lo que cientos de personas abandonaron sus hogares la mañana de este martes.

“Desde las 5 de la mañana empezaron a tirar balazos; la gente vio que entraron como unos 200 armados que están vestidos de verde y con cubrebocas con una calavera; hasta las 11 de la mañana seguían tirando balazos”, afirmaron.

Las 800 personas aproximadamente, familias todas, se desplazaron hacia la comunidad La Esperanza por temor de ser alcanzados por las balas. No reportan lesionados. Los desplazados aseguraron que “están tirando balazos directamente contra la comunidad y hacia otros puntos como Acteal Alto”. Comen -

Acusan a “Los Herrera” de rafaguear poblado y provocar desplazamiento en Chenalhó

taron que algunos de los desplazados se están dirigiendo a la cabecera municipal de Chenalhó, a otras comunidades y algunos hacia las montañas.

Explicaron que la comunidad La Esperanza colinda con el municipio de Pantelhó, desde donde opera el grupo armado de “Los Herrera”, que desde julio de 2021 se disputa el poder político y económico con las autodefensas El Machete, una de cuyas fracciones controla el municipio mediante un concejo municipal. Junto con Chicomuselo y Capitán Luis A. Vidal, Pantelhó es uno de los tres municipios en los que se han programado elecciones extraordinarias para el 25 de agosto, ya que por la violencia se suspendieron el 2 de junio pasado.

Asesinan a líder empresarial que denunció extorsión a Oxxo

De la Redacción

Julio César Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas y prosecretario nacional de la Concanaco-Servyrtur, fue asesinado a balazos la tarde de este martes en Matamoros.

En díaz recientes, el líder empresarial había denunciado extorsiones a comercios y el cierre de tiendas Oxxo en Nuevo Laredo.

Se trata del segundo asesinato de un dirigente empresarial vinculado al tema de las extorsiones. El pasado 9 de julio se informó del caso de Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), quien fue ultimada en Ensenada, Baja California tras haber denunciado cobro de piso.

“Confirmamos y lamentamos profundamente el fallecimiento de Julio Almanza Armas, tras recibir impactos de arma de fuego frente a las oficinas de la Canacop de Matamoros en la colonia Buenavista de esa ciudad”, informó la Vocería de Seguridad de Tamaulipas desde su cuenta de Facebook.

“Autoridades continúan realizando las investigaciones y los protocolos correspondientes y trabajarán incansablemente hasta dar con los responsables de este lamentable hecho”, concluye su comunicado.

De acuerdo con el diario El Mañana de Nuevo Laredo, Almanza Armas sufrió el atentado poco después de las 2 de la tarde cuando llegaba a las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio en la colonia Buena Vista de Matamoros. Iba a acompañado de otra persona en una Grand Cherokee de color blanco.

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La noche del pasado 25 de julio fue asesinado el exalcalde de Culiacán y diputado federal electo, Héctor Melesio Cuén Ojeda, en un ataque armado en una gasolinera de La Presita, Sinaloa, a unas horas de que arrestaran a Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos.

Cuén Ojeda fue profesor y rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), antes de iniciar su carrera política como diputado estatal, secretario de Salud de ese estado, alcalde de Culiacán, candidato a gobernador y senador, así como fundador del Partido Sinaloense (PAS). En junio, Cuén logró hacerse de una diputación federal plurinominal por el PRI, tras las elecciones.

De acuerdo con la Fiscalía General de Sinaloa, el principal testigo es

Ahí, sujetos armados se acercaron y le dispararon en repetidas ocasiones. Aparentemente Almanza Armas murió dentro del autro.

La zona del ataque fue acordonada por elementos de la Guardia Estatal, Fiscalía General de Justica de Tamaulipas y soldados de Ejército Mexicanos para realizar las investigaciones correspondientes.

La crisis de los Oxxos

Un día antes del crimen, Almanza Armas había exigido a autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno una estrategia para atender la crisis que se vive en Nuevo Laredo y en la frontera de Tamaulipas por el tema de las extorsiones.

De acuerdo con una nota publicada el lunes por El Financiero, Julio Almanza Armas informó del cierre de 191 tiendas y siete gasolinerías de Oxxo en Nuevo Laredo desde el pasado jueves 25 de julio, debido a que un grupo delincuencial exigió la base de datos de sus empleados, incluyendo copias de la credencial de elector de cada uno de ellos.

Por esa razón, la empresa no accedió y decidió cerrar los locales para proteger la integridad de sus integrantes. Incluso propuso que el gabinete de seguridad nacional sesione en

Nuevo Laredo:

“Que nos inviten a nosotros para que juntos busquemos y les demos el apoyo, no solamente a esta empresa sino a todas las de Nuevo Laredo y replantear la estrategia para la Frontera Chica, Reynosa, Río Bravo, Matamoros, Valle Hermoso, San Fernando”, dijo.

El lunes también dio una entrevista a Milenio Televisión, al cumplirse cinco días del cierre de tiendas y gasolinerías Oxxo, y en la que reportó pérdidas por más de 50 millones de pesos.

Ahí planteó que se necesitaba la fuerza del Estado Mexicano para combatir este delito.

“Lamentablemente esto es un tema de delincuencia organizada y tiene que entrar también el gobierno federal. A grandes males grandes remedios y tenemos que ser más contundentes y tiene que entrar la fuerza del Estado mexicano”, demandó.

Condena y exigencia

En un comunicado y en un video compartido en redes sociales, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) condenó y expresó su consternación por el asesinato de Julio César Almanza Armas, a quien identificó como prosecretario; vicepresidente

de Asuntos Estratégicos Binacionales en las Fronteras de esta Confederación, presidente de la Fecanaco Tamaulipas y Presidente de la Canaco Matamoros. Octavio de la Torre, presidente de Concanaco-Servytur, condenó el homicidio y aseveró que es imperativo que se haga justicia.

“No podemos permitir que actos de violencia como este queden impunes. La seguridad de todos los ciudadanos y la paz en nuestras comunidades deben ser una prioridad,” afirmó el dirigente empresarial, quien llamó a autoridades estatales y federales para que realicen una investigación exhaustiva y transparente “que lleve a la pronta captura y procesamiento de los responsables de este cobarde crimen”.

“He estado en comunicación con el equipo de la Secretaria de Gobernación y con el del Gobernador del Estado de Tamaulipas, para expresarles nuestra indignación y exigir que se atiendan de inmediato este tipo de casos de inseguridad, tanto en Tamaulipas como en el resto del país”, apuntó De la Torre. Almanza Armas fue un pilar en la promoción y defensa de los intereses del sector comercial y empresarial en Tamaulipas, sostuvo el líder de Concanaco.

“Este trágico evento pone de manifiesto la grave situación de inseguridad que afecta a nuestras comunidades”, denunció.

“La prioridad de la organización es trabajar juntos para construir un entorno seguro y próspero para todos, pero el mandato de garantizar la seguridad de los ciudadanos es única y exclusivamente del Gobierno, estaremos comunicándoles las respuestas de las autoridades y las acciones que se realizarán con respecto a este lamentable suceso”, aseveró De la Torre en su mensaje.

Quién fue Héctor Cuén, político asesinado en Sinaloa horas después de la detención de El Mayo

Fausto “N” –hijo de Víctor Antonio Corrales Burgueño, exrector de la UAS y actual presidente del PAS–quien acompañaba a la víctima, después de que esta le pidiera que lo llevara al Condado de San Francisco, al norte de Culiacán, ya que el político no podía manejar debido a una cirugía reciente.

Los dos hombres viajaban a bordo de un vehículo Ford Raptor blanco, año 2024, a una finca donde el exalcalde tendría una reunión con unos abogados, para discutir un supuesto tema legal, pero los legistas no se presentaron, por lo que decidieron volver a la ciudad.

En su viaje regreso, la noche del 25, Fausto “N” y Cuén se detuvieron en una

gasolinera en el poblado de La Presita, para cargar combustible, cuando dos hombres, a bordo de una motocicleta, se acercaron al Ford Raptor.

Uno de los sujetos se acercó a la ventana del copiloto, donde estaba el priista, portando un arma de fuego y les dijo que se bajaran de la unidad, la víctima se opuso y forcejeó con el hombre, quien supuestamente le quería robar la camioneta, en ese momento se escucharon disparos y los sujetos se dieron a la fuga, señaló la Fiscalía, de acuerdo con el testigo. Fausto “N” trasladó al herido a una clínica particular, donde Cuén perdió la vida minutos antes de la media noche. Las autoridades iniciaron la carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso, al confirmarse la muerte del docente. De acuerdo al reporte de la Dirección de Servicios Periciales, la víctima murió por choque hipovolémico secundario, una pérdida importante de sangre, ya que un proyectil de arma de fuego, laceró una arteria poplítea derecha, la arteria principal que corre por detrás de la rodilla.

Tribunal ordena a Congreso de la Unión iniciar trabajos para prohibir plásticos de un sólo uso

Un tribunal federal ordenó al Congreso de la Unión a poner manos a la obra en la reforma para prohibir a nivel nacional los plásticos de un solo uso.

El Vigésimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México concedió una suspensión definitiva a Greenpeace México, el Poder del Consumidor y la Red Mexicana de Acción Ecológica, que demandaron al Congreso por no cumplir con su obligación de prohibir este tipo de plásticos.

“Este Tribunal Colegiado considera que es procedente conceder la medida cautelar solicitada por las quejosas, para que las autoridades responsables comiencen a ejercer sus facultades legislativas conforme al contenido de los tratados internacionales que el Estado Mexicano ha suscrito de manera voluntaria y a las recomendaciones de la Relatoría Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en estricto respeto de sus funciones”, señala la sentencia en el recurso de revisión 162/2023.

La suspensión definitiva únicamente ordena al Congreso informar si ya existen iniciativas legislativas que prohíban los plásticos de un solo uso; de no haber estas iniciativas, trabajar en la creación de una e informar qué acciones está tomando para concretar una reforma en este sentido.

“Debe concederse la medida cautelar definitiva solicitada por las quejosas para que las autoridades responsables del Congreso de la Unión lleven a cabo lo siguiente: Informen a las quejosas sobre las posibles inicia-

la Redacción

De acuerdo con el último cierre semestral, Telmex reportó una pérdida 4 mil 385 millones de pesos acumulados en lo que va de 2024. A pesar de las pérdidas, la empresa de telecomunicaciones optó por hacer una inversión de más de 6 mil millones de pesos.

De acuerdo con los reportes de Telmex para el cierre del primer semestre del año, los ingresos durante ese periodo fueron por más de 53 mil millones, lo que significó un aumento de cerca de 4 millones de pesos con respecto a los ingresos para el mismo periodo en 2023.

A pesar de la mejoría en los ingresos, después de los impuestos las pérdidas netas de la empresa de Carlos Slim fueron más altas en el periodo de enero a junio del presente año (4 millones 760 mil pesos) en compa-

Actualmente 29 entidades prohíben los plásticos de un solo uso, pero hace dos años la Segunda Sala de la SCJN emitió un criterio que establece que los congresos locales no tienen competencia para regular en esta materia dejando todo en manos del Congreso de la Unión

tivas de ley existentes y sus avances, dirigidos a cumplir con el deber de regular las actividades comerciales y de empleo de los plásticos de un solo uso como el PET y el unicel y, de ser el caso, su prohibición legal.

“En caso de que el Congreso de la Unión haya omitido cumplir totalmente con sus deberes constitucionales e internacionales dirigidos a regular las actividades comerciales y de empleo de los plásticos de un solo uso como el PET y el unicel, se concede la suspensión para que, de acuerdo al amplio margen de apreciación de sus facultades legislativas, comience a realizar las acciones dirigidas a cumplir con los derechos a la salud y al medio ambiente que podrían resultar afectados por la falta de regulación de las actividades relacionadas con la comercialización y el empleo de los plásticos de un solo uso. Informen periódicamente y rindan cuentas a las quejosas sobre los

avances de las acciones y gestiones dirigidas a cumplir con los derechos humanos a la salud y al medio ambiente”, ordenaron los magistrados.

En conferencia de prensa, el abogado de las organizaciones, Luis Miguel Cano, explicó que en el amparo que tramitaron todavía falta que el mismo tribunal se pronuncie sobre el fondo.

Es decir, que resuelva si el Congreso de la Unión ha sido omiso y con ello ha vulnerado el derecho humano de los ciudadanos a vivir en un medio ambiente sano y ha incumplido con los estándares internacionales que indican que el Estado tiene el deber de proteger el ambiente, para ordenar irremediablemente la expedición de una regulación que prohíba los plásticos de un solo uso en México.

Ello, debido a que en la demanda de amparo el Juez Décimo de Distrito en materia Administrativa en la

Ciudad de México consideró que no existió la omisión por la que las organizaciones demandaron el amparo contra el Congreso de la Unión, por lo que sobreseyó el asunto.

En consecuencia, las organizaciones tramitaron un segundo recurso de revisión, el número 279/2023, contra la resolución del juez de Distrito que está pendiente de resolverse.

“Lo que esperamos en una decisión de fondo es que ya obligue a un resultado, esto es, con esta suspensión (el juez) le pide (al Congreso) que informe, que se ponga a trabajar, que rinda cuentas de su trabajo; mientras que con una decisión de fondo tendría que decirle al Congreso ‘tú tienes la obligación de crear una ley que prohiba estos plásticos de un solo uso’, esa es nuestra batalla”, detalló Cano.

Actualmente 29 estados de la República Mexicana tienen reglas que prohíben los plásticos de un solo uso, sin embargo, hace dos años la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un criterio que establece que los congresos locales no tienen competencia para regular en esta materia, dejando todo en manos del Congreso de la Unión.

Con este criterio, las empresas productoras de este tipo de plásticos o de productos que los incluyen en sus empaques, han podido ampararse para evadir las reglas prohibicionistas que existen a nivel local.

Telmex reporta pérdidas por más de 4 mil millones de pesos en lo que va del año

ración con el mismo periodo del año pasado (4 millones 264 mil pesos).

Según la misma empresa, las pérdidas fueron el resultado de dos cargos netos, uno por 611 millones de pesos por intereses de arrendamientos y otro por 3 mil 289 millones de pesos por obligaciones de beneficios a empleados; además de una pérdida cambiaria de 215 millones de pesos, debido a la depreciación del peso durante el último trimestre (abril a junio).

Al 30 de junio del presente año, la deuda total de Telmex es de 20 mil 61 millones de pesos, lo que representa una reducción del 36.8% con respecto al cierre del semestre del año pasado.

A pesar de las pérdidas que ha te-

nido Teléfonos de México, la empresa optó por inyectarle una inversión de 6 mil 315 millones de pesos que, según el gigante de las telecomunica-

ciones, será dirigida a la integración de servicios nuevos, además de la mejora en la red de transporte y de acceso de sus clientes.

Diana Lastiri
Ciudad de México (apro)

¿El Mayo Zambada planeó su salida del Cártel de Sinaloa? Esto es lo que se sabe

Un el artículo publicado por The Independent, sostiene que el Ismael “El Mayo” Zambada ya había tenido conversaciones con agentes del FBI y del Departamento de Justicia de Estados Unidos para entregarse y cooperar a la distancia.

Dicha entrega voluntaria estaría relacionada en que el líder del Cártel de Sinaloa tiene 76 años y padece diabetes, hipertensión arterial y artritis, lo que ha devaluado su calidad de vida.

Incluso, el periodista José Luis Montenegro, quien firma el artículo, informó que un familiar cercano a los Zambada le compartió que el líder del Cártel ya se encontraba cansado de las operaciones de la organización y que comenzaba a delegar responsabilidades a familiares cercanos.

Derivado de esto reveló que existe una competencia interna por la facción de “El Mayo”. “Todo mundo quiere un pedazo del pastel, y mis primos están queriendo levantarse en armas, solamente porque ambicionan un nuevo estilo de vida, de narcojuniors”, le habría dicho el familiar.

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

“El capo de capos”, Ismael “El Mayo” Zambada habría sido invitado a una reunión con Joaquín Guzmán López y el político Héctor Melesio Cuén, para ser traicionado por el hijo de “El Chapo” y llevado a Estados Unidos en contra de su voluntad, revela una nueva versión de la detención, de acuerdo con un integrante del Cártel de Sinaloa.

Los periodistas Juan Alberto Cedillo y Ioan Grillo dieron a conocer el testimonio de un antiguo miembro del equipo de seguridad del capo, en la plataforma CrashOutMedia, quien ahora se encuentra bajo custodia.

De acuerdo con la fuente –que pidió que su nombre no fuera revelado– “El Mayo” abandonó su refugio en las montañas de Durango, una semana antes de su detención, para realizarse chequeos en Culiacán, por un cáncer que presuntamente padece. Días después, Zambada se reunió con su ahijado e hijo de “El Chapo”, Joaquín Guzmán Loera, y con el diputado federal electo Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien sería asesinado horas más tarde en un ataque armado en una gasolinera de La Presita, como informó la Fiscalía del Estado de Sinaloa el día de ayer.

El líder del Cártel de Sinaloa ya había tenido conversaciones con agentes del FBI y del Departamento de Justicia de EU

De acuerdo con información del periodista José Luis Montenegro, una fuente le reveló que Ismael Mario Zambada García “El Mayo” Zambada estaba buscando reunirse con su hijo Vicente Zambada Niebla “El Vicentillo”, quien fue detenido en 2009 y fungió como testigo protegido del gobierno estadunidense hasta el 2021, cuando fue liberado. Tras cinco años en prisión, Vicente envió una carta a su padre por las

festividades navideñas, en ella expresaba su lealtad y lo mucho que lo extrañaba, lo que evidenciaba una necesidad por reunirse. Quiero decirle que lo extraño mucho, no se imagina cuánto, no se preocupe por mí, estoy bien por el momento. Ahí la llevamos, el tiempo pasa, no se puede detener, si Dios quiere, pronto nos damos un fuerte abrazo, por favor cuídese mucho, salúdeme a todos por allá, acuérdese

que soy el mismo y estoy con usted”. Esa carta fue publicada por la periodista Anabel Hernández, en su libro “El Traidor” y se presume que la obtuvo gracias al abogado de “El Vicentillo” Fernando Gaxiola Supuestamente, “El Mayo” se reuniría con su hijo en Las Vegas, Nevada, sin embargo, este encuentro resultaba imposible, ya que “El Vicentillo” no se encontraba en territorio estadounidense.

Miembro del Cártel de Sinaloa revela detalles sobre la captura de “El Mayo”

Al entrar en la casa donde sería la reunión, en el fraccionamiento de Huertos del Pedregal, pistoleros de Guzmán López emboscaron al “Mayo” y neutralizaron a sus cuatro guardaespaldas, los cuales se presumen muertos. Otro guardaespaldas y un asistente personal de Zambada lograron huir, ya que iban en un vehículo detrás.

El testimonio refiere que los pistoleros ataron al “Mayo” y lo llevaron unos 35 km en coche hasta el rancho de Lazareto, donde lo subieron a un avión dirigido al norte. Si bien no está claro el itinerario preciso de la aeronave o si cambiaron de transporte, se ha citado que el vuelo partió de Sonora a un aeropuerto en Santa Teresa, cerca de El Paso, Texas, alrededor de las 16.00 horas del jueves 25 de julio.

Al arribo de “El Mayo”, Guzmán López y un piloto, estos fueron detenidos por agentes federales de Estados Unidos.

La fuente también señaló que, cuando Zambada fue “secuestrado”, había autoridades estadunidenses sin agencia especificada, a quienes

llamó “nuestros vecinos”, un término del cártel para referirse a los agentes antinarcóticos.

Los periodistas refirieron que esta podría tratarse de la versión más probable, al ser la más realista, en comparación con versiones dadas con anterioridad, como la del presunto nieto de Zambada, quien dijo que el capo había negociado su entrega a las autoridades estadunidenses y les habría pedido que mintieran sobre su detención. Además, esta reciente

versión coincide con la del abogado de “El Mayo”, quien dijo que su cliente había sido secuestrado. “Resulta difícil creer que los agentes estadunidenses no supieran nada y que simplemente recibieran un regalo de un capo tan importante. Pero es comprensible que trataran de ocultar su implicación. El secuestro armado de Mayo podría implicar que los agentes estadounidenses subcontrataron el arresto a los Chapitos”, argumentaron Cedillo y Grillo.

Diversas ONG alertan sobre los riesgos que implica la desaparición del INAI

Organizaciones de la sociedad civil alertaron sobre los riesgos que implica la desaparición de los órganos constitucionales autónomos, en particular el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), como lo ha dictaminado la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados con 18 de las 20 iniciativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. Ante la divulgación del dictamen de reformas constitucionales, programado para ser aprobado el próximo 15 de agosto, en un comunicado conjunto, Artículo 19, Fundar, Centro de Análisis e Investigación y el Observatorio Designaciones Públicas, manifestaron su preocupación por “la posible aceleración de la discusión del dictamen sin que exista la oportunidad de analizar a fondo sus implicaciones en la garantía del derecho a la información”.

Al sostener que “la desaparición de órganos garantes pone en riesgo la protección de derechos humanos”, las organizaciones recordaron que el presidente López Obrador y su sucesora Claudia Sheinbaum se comprometieron a que el paquete de iniciativas del llamado Plan C, “no se aprobaría fast track”, tal como pretende la mayoría legislativa de Morena.

Un grupo de médicos y personal administrativo pertenecientes al IMSS-Bienestar protestaban esta mañana por la falta de pago de su salario afuera de Palacio Nacional, mientras se realizaba la conferencia de los martes de la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador y los titulares de las dependencias del área.

Con batas blancas y cartulinas fosforescentes, el personal médico, entre los que hay dentistas y enfermeras, acusan que se les debe en promedio de 100 mil pesos a cada uno, pese a que continúan desempeñando sus labores administrativas y revisando pacientes sin recibir la paga que les corresponde.

“Señor presidente: el IMSSBienestar no respeta los procesos escalafonarios, ni pies de rama. Tenemos tres meses sin pago, solicitamos su apoyo”, se lee en una de

Las ONG sostienen que “la desaparición de órganos garantes pone en riesgo la protección de derechos humanos”

“Lo anterior es sumamente grave, ya que la discusión anticipada del dictamen contraviene principios del parlamento abierto, los cuales buscan el fortalecimiento de las iniciativas, toda vez que no existiría ningún mecanismo de diálogo ni de participación ciudadana efectiva sobre una iniciativa que pretende eliminar al órgano garante” del derecho al acceso a la información pública y a la protección de datos personales.

Bajo el hashtag #LoQueDejamosDe Saber, las organizaciones exigieron al Congreso de la Unión “que implementen los mecanismos para garantizar el derecho humanos a la participación activa en los asuntos públicos del Estado, haciendo un ejercicio efectivo que permita participar a todas las personas, organizaciones de la sociedad civil e

instituciones académicas interesadas para ejercer un mejor control democrático y asegurar el derecho a saber del pueblo de México”. En el caso específico del INAI, para el que se propone su extinción y “trasladar sus funciones a distintas dependencias y órganos de gobierno”, destacaron que “fue la misma ciudadanía la que impulsó la existencia de un órgano de vigilancia autónomo en la materia”. Lamentaron que el dictamen “proponga que la Secretaría de la Función Pública asuma las funciones que actualmente realiza el INAI”, lo cual es totalmente “contrario a los avances registraos en materia de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas construidos a lo largo de los últimos 20 años, además de que no forman parte de su mandato”.

Reconocieron que ciertamente se requiere una reforma legislativa de acceso a la información, para que “fortalezca el trabajo del órgano autónomo, sobre todo, ante la práctica dada vez más recurrente que han asumido las instituciones de no entregar la información o declararla como reservada”.

Agregaron que la apuesta debería ser “pro mecanismos rigurosos que aseguren los mejores perfiles independientes y con experiencia necesaria para que realmente cumplan con la función para la cual fueron creados, que es la protección y defensa de derechos humanos sin injerencias por parte de otros poderes”.

Las organizaciones recomendaron “un proceso amplio de deliberación ciudadana, bajo la premisa de la mayor protección a los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales”, tal como lo ha referido la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El organismo internacional ha alentado al Estado Mexicano a que “exista en el orden normativo una institución garante que cuente con independencia, tanto financiera como política, para centralizar y canalizar las solicitudes de información, a fin de que pueda proteger mejor el derecho y centralizar los esfuerzos por recabar e indexar información pública”.

Personal del IMSS-Bienestar protesta frente a Palacio Nacional mientras funcionarios dan reporte de salud

las pancartas con las que buscan que el presidente López Obrador se entere sobre las condiciones laborales en las que están.

El personal del Seguro Social, que fue integrado a este programa impulsado por el gobierno federal, se manifestaba mientras se presentaban los avances de “El pulso de la salud”, en el que se detallan los logros y objetivos alcanzados con el IMSS-Bienestar.

En contraste, esta denuncia se presenta a un mes de que el IMSS anunciara que ampliaría por tres meses más los contratos federales del personal de los estados de la República que no se han incorporado a la federalización.

Ahora puedes leer: AMLO finaliza en Quintana Roo las reuniones de supervisión del programa

IMSS-Bienestar

En este plazo, que arrancó a finales de junio, los gobiernos estatales tienen que definir si se

integran al programa o determinar una forma para garantizar que los trabajadores sean contratados. Con información de Latinus.

Claudia Sheinbaum, ¿pieza clave para impulso de más mujeres en América del norte?

La victoria de Claudia Sheinbaum el pasado 2 de junio, más allá del debate político, trajo consigo una serie de transformaciones estructurales internas pero también, su participación política podría tener repercusiones colaterales con los países vecinos del norte donde el tiempo de las mujeres parece dar una escalada para romper brechas y romper el paradigma que abra un abanico de oportunidades.

La conquista presidencial de Sheinbaum en uno de los países más poderosos de la región, bien podría instar a un cambio de paradigma donde más entidades perfilen a las mujeres en los puestos de decisión, una apuesta que, parece, siguen muy de cerca los Estados Unidos.

Hoy Kamala Harris posee una ligera ventaja porcentual sobre Donald Trump, según anunció una encuesta de Reuters publicada esta semana. Asimismo, la demócrata posee un respaldo político muy poderoso por parte de diversos estados fronterizos y hasta mil 986 delegados que apoyan su camino a la presidencia.

Aunque aún no hay una resolución clara sobre el panorama estadounidense que aún tiene un par de meses antes de las votaciones, la única certeza, es que un escenario histórico podría estarse gestando en Norteamérica y donde Claudia Sheinbaum permanece como la pieza primaria de las mujeres al poder en nuestra región.

Kamala Harris y Sheinbaum: ¿La transformación de Norteamérica?

Para comprender el panorama y hasta dónde trasciende la representación de las mujeres para instar a la revolución colectiva, Cimacnoticias entrevistó a la internacionalista Arlene Ramírez quien refiere un apunte importante: La relevancia de las mujeres al poder sólo se consolidará si sus acciones poseen una perspectiva de derechos humanos y de género.

La especialista reconoce que Sheinbaum es punta de lanza en México y en Latinoamérica; más allá de la empatía que se tenga sobre la 4T, la existencia de mujeres en la toma de decisiones es un fenómeno revolucionario.

Sin embargo, ¿qué tanta in -

La conquista presidencial de Sheinbaum en uno de los países más poderosos de la región, bien podría instar a un cambio de paradigma donde más entidades perfilen a las mujeres en los puestos de decisión, una apuesta que, parece, siguen muy de cerca los Estados Unidos

jerencia podría tener la llegada de Sheinbaum para producir un cambio en el escenario político norteamericano?

Recordemos que Kamala Harris fue una de las primeras figuras políticas internacionales en estrechar sus felicitaciones a Claudia Sheinbaum. Por su parte, la mandataria mexicana también ha mostrado empatía por su par, señalando que la existencia de mujeres en el poder es algo que «siempre da gusto».

En el escenario político internacional norteamericano, Claudia Sheinbaum por sí misma, ya representa un avance importante en materia de género, sin embargo, es difícil suponer que esta agenda en México pueda impactar en el vecino del norte; no porque la representación no sea lo suficientemente importante, sino porque el Estado estadounidense tiene un arraigo profundamente patriarcal y colonialista.

Al preguntarle a Arlene Ramírez sobre el poder de Sheinbaum para promover mayor participación política para otras mujeres en la región, ella explica que en Estados Unidos o Canadá ya se han tenido anteriormente candidatas importantes, refiriendo particularmente a Hillary Clinton, sin embargo, la problemática va más allá.

«Compartimos un conservadurismo que ha quedado ligeramente superado (en México) con Sheinbaum, pero Estados Unidos sigue siendo una sociedad protestante y puritana que difícilmente tendrá una cultura o un cambio cultural lo suficientemente importante para cambiar la visión de las mujeres en el poder»

Esto último, recuerda a una de las declaraciones más violentas de Donald Trump y que tuvo lugar en 2020, cuando el mandatario republicano dijo que no permitiría que Kamala Harris llegara a la presidencia de los Estados Unidos, «especialmente por ser mujer».

Otra pelea importante que libra la demócrata es el asunto racial; la política estadounidense aún posee una carga colonial que, mezclada con la misoginia, resulta en un catalizador para la violencia y la obstrucción de mujeres racializadas al poder.

Para Arlene Ramírez, resulta casi imposible que los Estados Unidos atraviesen por un cambio sistémico que apueste por la perspectiva de género y lo es aún más, si se trata de abrir espacio a mujeres no blancas o pertenecientes a una minoría racial.

Asimismo, la especialista explica en entrevista que si bien es interesante abordar la figura de Sheinbaum como una mujer que

abre camino en Norteamérica y que, sin duda, su presencia es un precedente importantísimo en la historia, la fórmula estará en la implementación de políticas públicas de corte feminista y de género; una batalla que cada país deberá luchar contra su propio sistema.

De manera concreta, podemos señalar que, si bien la representatividad de mujeres como Sheinbaum es vitalicia para cambiar el paradigma político internacional, la transformación en la región sólo comenzará a avanzar cuando la equidad de género y los derechos de las mujeres se pongan al centro de la agenda de los países; no sólo se necesitan más candidatas, sino la abolición de sistemas de opresión como el pacto patriarcal en la política, el racismo, la violencia de género, el sexismo y el conservadurismo derechista que se mantiene profundamente enraizado a los Estados norteamericanos.

«Creo que una de las cosas que tendrán que ocurrir en Estados Unidos es empezar a ver la equidad de género, no sólo la perspectiva y la igualdad de oportunidades en todos los frentes para que tener una mujer presidenta en nuestros países signifique y trascienda en algo.» (Arlene Ramírez, internacionalista).

ESTE AÑO YA SUPERÓ LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES

DEL 2023: RED NACIONAL DE REFUGIOS

Cimacnoticias

La Red Nacional de Refugios (RNR) hizo un balance sobre datos del primer semestre de 2024 respecto a estas violencias contra las mujeres basándose en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y concluyeron que este año los índices se incrementaron en comparación con 2023.

De acuerdo con este informe, se han incrementado diversos delitos entre ellos el homicidio doloso (2%) y la violencia de género (0.6%); la violencia familiar sigue vigente, en los primeros cinco meses de este año se realizaron 243 mil 586 llamadas al 911 y 111 mil 935 reportes por violencia de pareja.

Por lo general estas violencias ocurren en el hogar, perpetradas por parejas, familiares o personas cercanas, lo que hace más difícil la denuncia y la búsqueda de ayuda. Sumado a ello, la sociedad y, a veces, las propias autoridades culpan a las mujeres por su situación, lo que desalienta y desacredita las denuncias y la experiencia de ser revictimizadas por el sistema judicial y policial. En 2023, Cimacnoticias reportó que las mujeres a las que se les ha acompañado en el primer trimestre del 2023, revelaron que 32 por ciento de ellas solicitaron apoyo ante su problemática a otras instituciones, antes de llegar al refugio sin haber recibido el apoyo esperado, por ejemplo 2 por ciento solicitó apoyo a algún Instituto de las Mujeres, el cuatro por ciento a un Centro de Justicia, el dos por ciento a una Luna, cuatro por ciento a una instancia

policial, el seis por ciento a un Centro de Atención a la violencia, etc.

A pesar de las leyes contra la violencia hacia las mujeres, la implementación y aplicación de estas a menudo es deficiente. Muchas mujeres no reciben la protección adecuada, y los agresores frecuentemente no enfrentan consecuencias legales significativas o simplemente quedan impunes.

Esta situación de complicidad y corrupción envuelve cientos de casos de violencias contra las mujeres, tal como lo reflejan las estadísticas del RNR, las cuales señalan que:

13% de los agresores cuentan con vínculos militares o políticos

24% usan armas

30% tienen antecedentes penales

10% tiene vínculos relacionados con el narcotráfico

51% de los agresores tienen vínculos militares o políticos y, además usan armas.

Ante esta ola de agresiones acrecentada hacia las mujeres, los refugios ofrecen un espacio seguro para ellas así como para sus hijas e hijos en riesgo. Este mecanismo de protección es crucial para prevenir más agresiones y prevenir feminicidios o ataques con sustancias químicas, por mencionar un ejemplo.

Buscar espacios y acompañamiento seguro

La Red Nacional de Refugios indica que el 46% de las mujeres usuarias de estos Refugios solicitó en principio apoyo sobre sus problemáticas a diversas instituciones gubernamentales, sin

embargo, no recibieron el acompañamiento necesario.

“Cuando finalmente tomé la decisión de buscar ayuda en el centro de justicia, sentí que estaba dando el primer paso hacia mi recuperación, pero en lugar de obtener justicia, fui revictimizada por el mismo sistema que se supone debía protegerme. Me sentí indefensa, mi confianza en el sistema se desmoronó, regresé con él, después escuché de la red de refugios y dude mucho, pero ahora que estoy aquí encuentro apoyo real y calidez”m detallá Alexandra de 21 años.

Además de seguridad física, los Refugios ofrecen apoyo emocional, psicológico y legal. Se trata de un espacio que acompaña a las mujeres en la recuperación de las secuelas físicas y emocionales de las violencias que viven para tomar decisiones informadas e iniciar el proceso de autonomía y empoderamiento que necesitan y desean.

A través de atención psicológica, jurídica, médica, social, asesorías en derechos sexuales y reproductivos, talleres para promover la autonomía y el empoderamiento, la Red Nacional de Refugios a lo largo de este primer semestre de 2024 atendió a 7 mil 682 mujeres e infancias en sus 77 espacios de atención, prevención y protección y 760 acompañamientos en redes sociales y líneas telefónicas.

«Cuando llegué al refugio, estaba llena de miedo y desánimo, desde el primer día, sentí un cambio. Las trabajadoras del lugar no solo me brindaron un lugar seguro para dormir, sino que me escucharon sin juzgarme. Con el

apoyo psicológico comencé a sanar las heridas que había cargado por tanto tiempo.»

Esmeralda, mujer de 19 años apoyada por la RNR. Además, los Refugios también desempeñan un papel fundamental en la concienciación y educación sobre la violencia de género, fomentando un cambio cultural que rechace la violencia, promueva la igualdad de género y el derecho de las mujeres a vivir libres y sin violencia en diversos espacios.

Por ello la Red Nacional de Refugios, ha promovido acciones que desnormalicen las violencias de género y ponen en el centro de la conversación los derechos y las necesidades reales de las mujeres. Una de estas estrategias para lograrlo es la Serie animada “Mariposas al Vuelo” que desde el 2021 busca informar y visibilizar las experiencias y desafíos específicos que enfrentan las mujeres en todas sus etapas y diversidades, cuestionando y desafiando los estereotipos de género y las normas restrictivas patriarcales. Por último, afirmaron que la protección de las mujeres no debe depender sólo de la denuncia o una orden de un juez o autoridad competente que dicte que el agresor salga de casa, pues el acoso, hostigamiento, ataques con sustancias químicas y feminicidios se siguen perpetuando, lo que evidencia que debe mantenerse una política de protección integral donde los Refugios sean siempre garantizados para todas las mujeres que decidan ser cobijadas por estos espacios seguros y eficaces.

PUNTO Y COMA

TUXTLA Y EL HACINAMIENTO

La clase política que gobierna mantiene especial interés en la reforma judicial en México, misma que no se ha centrado en la inmigración como un tema principal.

Las discusiones sobre la reforma judicial se han enfocado en aspectos como la independencia del Poder Judicial, la elección popular de jueces y ministros y la eficiencia y transparencia del sistema judicial. Es importante reconocer que la inmigración es un tema complejo que puede tener implicaciones en el sistema judicial. Por ejemplo, los tribunales deben lidiar con casos relacionados con la inmigración, como solicitudes de asilo, deportación y tráfico de personas. La reforma judicial podría incluir medidas para mejorar la eficiencia y la justicia en el manejo de estos casos.

Además, la reforma judicial podría abordar la necesidad de garantizar que los inmigrantes tengan acceso a la justicia. Esto podría incluir la creación de programas de asistencia legal para

inmigrantes, la traducción de documentos judiciales y la capacitación de jueces y fiscales sobre los derechos de los inmigrantes. Se les atiende y se les ubica geográficamente.

La ventaja de los chiapanecos es contar con gobernador electo como Eduardo Ramírez, quien es conocedor de las leyes quien ha manifestado “la importancia de contar con una Constitución con mayores derechos con mayor apertura a lo que significan las regiones de nuestro país, pero particularmente las regiones de mi entidad”.

Aquí es importante ver, la realidad cotidiana de Tuxtla que está cambiando paulatinamente. La inmigración está presente, en lo que antes no se observaba: Extranjeros, principalmente venezolanos ya están en las esquinas vendiendo dulces, paletas, limpiando parabrisas y pidiendo ayuda para sobrevivir. (hondureños, salvadoreños, cubanos muchos de ellos en otros menesteres).

El hacinamiento en la terminal de autobuses ubicada en Plaza Las Américas se ha conver -

tido en parte del paisaje urbano. Igual en la zona de la conocida como Carretera a Villaflores en la zona sur oriente donde ya incurren ilícitos de diversa índole. Hotelitos, cuartos y casas particulares en renta están teniendo una pujante economía inesperada pero que cada vez se está ampliando. Tuxtla en menor grado que Tapachula está sufriendo las consecuencias de esta inmigración que no cede. ¿Y las autoridades?

No se conocen ni cifras ni cantidades de personas que arriban a la ciudad. Algunos siguen su camino, pero otros se establecen en la capital chiapaneca, no están buscando el sueño americano sino obtener dinero fácil y para esto Tuxtla es “garantía de trabajo”.

Puntos Suspensivos…

El gobernador electo Eduardo Ramírez se reunió con Mario Delgado próximo Secretario de Educación y el motivo es importante para los chiapanecos y es que en nuestro estado se llevará a cabo la primera etapa de las becas para estudiantes de secundaria.

ANÁLISIS A FONDO: NO ES MADURO, ES EL PETRÓLEO

• Es que Venezuela está inmersa en un mar “negro”

• Y Sheinbaum tiene que tomar sus precauciones …

Pero por qué toda la derecha continental intenta desestabilizar a Venezuela. Intenta sacar a Nicolás Maduro de la presidencia. No es porque éste busque instalar el socialismo. No es por antidemocrático. No es por el comunismo. No es por sus alianzas con la izquierda mundial, ni por China, ni por la Rusia. Ni por el mismo Nicolás Maduro. No… Sólo hay un gran motivo. Sólo por una palabra que vale muchísimo; infinitamente más que el oro de Venezuela, incautado por el sistema finan- ciero: PETRÓLEO. Venezuela está asentada en un mar de petróleo. Como un personaje de Disney nadando en un mar de dólares. Es uno de los países más ricos del mundo. Venezuela produjo 761.000 barriles diarios al día en 2023, de acuerdo con ‘The World Factbook’, guía estadística publicada cada año por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA). Y posee una de las mayores reservas de petróleo del planeta; es decir, que es uno de los países con más petróleo en estado natural ubicado en yacimientos de los que, en teoría, es factible de extraer. Para medir cuánto petróleo tiene un país hablamos de reservas de crudo, que es la cantidad de este recurso que puede extraerse del suelo de forma técnica

y económicamente viable. En este sentido, Venezuela vuelve a estar en lo más alto de la lista. Los últimos datos publicados por la CIA son de 2021, año en el que el país sudamericano – se estima - tuvo reservas de petróleo crudo de 303,806 millones de barriles.

Sin embargo… Venezuela, a pesar de ser uno de los países con más recursos naturales, no ha podido traducir esa riqueza en una buena economía. Un buen indicador es el PIB per cápita, que mide la relación entre el valor de los bienes y servicios de un país por el número de habitantes del mismo. En este sentido, Venezuela es uno de los países con peor PIB per cápita, siendo el 158º de 224º territorios de los que se han recogido información, de acuerdo con la CIA. Siguiendo con los últimos cálculos realizados recogidos en Statista, el PIB per cápita de Venezuela en 2023 llegó a los 3,659 dólares estadounidenses, y se estima que será de 3,867 a final de 2024, y de 3,968 en 2024. Además, según algunos medios, como El Periódico de la Energía, la producción en el primer cuatrimestre de 2024 aumentó, llegando hasta los 877,000 barriles por día. El país sudamericano tuvo reservas estimadas de petróleo crudo de 303,806 millones de barriles. Con todo, a pesar de

ser uno de los países con más recursos naturales, Venezuela no ha podido traducir esa riqueza en una buena economía. Un buen indicador es el PIB per cápita, que mide la relación entre el valor de los bienes y servicios de un país por el número de habitantes del mismo. En este sentido, Venezuela es uno de los países con peor PIB per cápita, siendo según la CIA el 158º de 224º territorios de los que se han recogido datos. Siguiendo con los últimos cálculos realizados recogidos en Statista, el PIB per cápita de Venezuela en 2023 llegó a los 3,659 dólares estadounidenses, y se estima que será de 3,867 a final de 2024, y de 3,968 en 2024. Entonces, Nicolás Maduro no es lo que interesa a nadie. Lo que le interesa a Antony Blinken y al multimillonario Elon Musk es el crudo, como lo interesa el petróleo de los países árabes. Además- Apoyar a la derecha venezolana sería como apoyar a Xochitl Gálvez, a Claudio X González, a Vicente Fox, a Guaido, a Corina Machado…figuras grotescas de la derecha latinoamericana, (Este texto fue elaborado con datos de Daniel Ceped, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid. Y acaba de ser contratado por Diario AS en 2024.

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales, QEPD

Después de ver los reportajes de Carlos Loret de Mola sobre las corruptelas y abusos de influencia de los hijos del Peje, de leer el libro Los Puntos sobre las Ies, escrito por doña María Amparo Casar, directora de la organización Contra la Corrupción y la Impunidad en México y el libro escrito por la periodista Anabel Hernández La Historia Secreta, AMLO y el Cártel de Sinaloa, he llegado a la conclusión de que solamente un ciego, un fanático o un pendejo pueden todavía creer en la honestidad del Peje y de sus familiares.

El ex presidente de Estado Unidos y candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump declaró que los cárteles en México tienen tanto poder que pueden tumbar al gobierno en cuestión de 2 minutos si lo desean, consejo que los delincuentes no toman en cuenta, pues dicen y con razón ¿para que si ya tenemos un narco presidente que nos quiere y nos protege con su famosa y ridícula frase de abrazos y no balazos?

El poder de los narcos es tremendo, pues áreas enteras del país se encuentran bajo su control y en ellas imponen sus condiciones a los habitantes de estas zonas; ejemplo clásico de la anterior afirmación se encuentra en nuestro estado, en la zona fronteriza con Guatemala, en donde los narcos imponen las condiciones que deben acatar los habitantes de esta región que viven bajo una constante zozobra y muchos huyen de sus hogares buscando apoyo en Guatemala a donde han emigrado en cantidades cada vez más numerosas.

¿Y qué hacen las autoridades tanto estatales como federales? Muy poco, o nada; a nivel estatal el disque gobernador Inutilio Escandón Cadenas, se hace de la vista gorda y ya solamente cuenta los días que faltan para abandonar el gobierno y

el gobierno federal representado por el populista López Hablador, se contenta con recomendar a los moradores de esta zona que no ayuden a los narcos y que no se dejen reclutar por las bandas criminales, pero la cruda realidad es que han sido abandonados a su suerte y no existe un apoyo decidido para implantar el orden en esta región, pues además tenemos que admitir que tanto el ejército, la Marina y la Guardia Nacional son un rotundo fracaso en la lucha en contra de la inseguridad y lo atestigua los más de 196 mil asesinatos dolosos que muy probablemente lleguen a los 200 mil al final del sexenio convirtiéndolo en el más sangriento de la historia de México; tan grave es la situación de inseguridad que hay en Chiapas que la Iglesia Católica en boca de un obispo y sacerdotes que exigen al gobierno a tomar medidas más efectiva para asegurar la vida y seguridad de los chiapanecos.

Poderoso caballero es don dinero dice el refrán popular y lo acabamos de constatar al ver el resultado de las elecciones del pasado 2 de Junio en donde los mexicanos olvidaron el mal gobierno que padecemos que no ha podido cumplir con sus promesas de campaña, pues ni ha acabado con la inseguridad, ni regresó a los soldados a sus cuarteles como lo prometió, ni acabó con la corrupción que está en todo su apogeo no solo con el mega fraude de Segalmex por mas de 15 mil millones de pesos y en donde ha privado la inmunidad pues su director Ignacio Ovalle a quien el Peje exoneró de toda culpa diciendo que fue engañado por malos priistas incrustados en la empresa y no se dio cuenta de los desvíos del dinero lo que significa lisa y llanamente que es cómplice o muy pendejo que en 5 años no se dio cuenta de los desmanes que se cometían; dice bocón y mentiroso que es que ya se recuperó el dinero robado, pero no dice en donde está ese dinero; manifestó que el fraude en Segalmex es la única mancha oscura en su gobierno,

pro no menciona loa numerosos fraudes en la refinería de 3 Bocas, en la construcción del tren Maya que fue presupuestado en 120 mil millones de pesos y ya se van gastando500 mil millones y aún no se termina causando un desastre ecológico a la península de Yucatán y cuando se prometió que no se talaría un solo árbol y en realidad se han talado alrededor de 7 a 8 millones de árboles y no se dice a donde fueron a parar la madera producto de los árboles talados.

Nada de estas fallas importó a los electores mexicanos que votaron por Morena y sus candidatos.

El Peje presume que sacó a 5 millones de pobres de la pobreza, pero esto, es una ilusión más de las que se alimenta el Peje; no dice que el número de mexicanos que ingresaron a la pobreza extrema aumentó en más de 2 millones sin contar a los millones de mexicanos que viven en la informalidad y que según un estudio reciente no ganan lo necesario para comprar la canasta básica y son por lo tanto miembros de la pobreza extrema.

La impunidad es la causa de la gran corrupción que existe en nuestro ,país, pues los pillos pueden robar o cometer otros delitos a sabiendas de que no serán castigados y en el mejor de los casos podrán salir de la cárcel pues cuentan con el dinero suficiente para contratar a un buen abogado o peor aún, para sobornar a jueces que los exculpe o les dicten sentencias leves; la prueba de la impunidad que existe en nuestro país lo tenemos en el delito que cometieron los hermanos del presidente, Pillo y Ramiro López Obrador a quienes vimos recibiendo fajos de billetes que fueron a parar a las manos del Peje y ninguno de ellos ha sido castigado.

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• AMLO, cómplice de los cárteles de la droga

• Guatemala otorga visa humanitaria a chiapanecos que huyen de la violencia

Tras la captura de Ismael Zambada García, uno de los capos de la droga más buscados en el mundo, en un aeropuerto de El Paso, Texas; junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, un exalto funcionario del Buró Federal de Investigaciones (FBI), señaló que el gobierno de México es cómplice de los cárteles de la droga y que trabajan sin ser molestados.

Pero antes de continuar con el tema del capo López Obrador, pues resulta que este gobierno fue enterado de la detención de El Mayo Zambada… ¡por una llamada telefónica que se realizó cuando el capo ya se hallaba bajo custodia de autoridades estadounidenses! Solo entonces le corrieron la cortesía.

No saben ni siquiera si fue captura o una entrega pactada. Eso forma parte de las investigaciones, tuvieron que admitir en el “show cómico mañanero”.

Digo fue una burla. Una vergüenza total, y por lo tanto el tabasqueño quedó en evidencia, por no ser confiable, por eso la operación realizada por la DEA y el FEB, fue “top secret”. De lo contrario López Obrador le hubiera dado el “pitazo” a sus socios los delincuentes.

El Presidente se ufanaba que era el hombre más informado de México, y como era de esperarse lo presumía en sus aburridas mañaneras que “tiene toda la información, claro que sabe todo, los negocios más jugosos que se hacen al amparo del Poder Público, que llevan el “visto bueno del Presidente”.

Pero lo que es peor, es que la “niñera” de los hijos del presidente, la secretaria de seguridad pública y futura secretaria de Gobernación, no pudo informar si El Mayo y el hijo del Chapo tenían órdenes de aprehensión en México. Jaja, además de quedar en evidencia, de ser una burla, ambos con el presidente quedaron en ridículo en México y a nivel internacional. Pero además exigente, pues López Obrador pidió al gobierno del presidente Joe Biden hablar con la verdad sobre la captura de Ismael ‘El Mayo’, digo exigente, porque exige la verdad y este cuando ha hablado con las verdad, cuando el muy cínico y sinvergüenza ha dicho en lo que va de su gobierno más de 130 mil afirmaciones falsas, engañosas o que no se pueden

comprobar.

Y con respecto a que el presidente de México, es un narco presidente, ya ni duda queda, pues en entrevista, Chris Swecker, exsubdirector del FBI, reveló cómo trabajan las organizaciones criminales en México.

Explicó que “el gobierno del presidente López Obrador es cómplice de los carteles de la droga, no me queda la menor duda”.

Cualquiera que haya perseguido delitos relacionados a las drogas por tanto tiempo, como lo hice en la frontera y Miami, cuando toda la acción estaba ocurriendo en el sur de Florida sabe que la razón por la cual toda la actividad se fue para México es porque se puede corromper al gobierno mexicano y establecer rutas para el tráfico sin que nadie te moleste”, sostuvo.

Los cárteles de la droga en México trabajan libremente debido a que sobornan a los funcionarios del gobierno y agentes policíacos, para enviar grandes cantidades de droga a la frontera con Estados Unidos.

“Compran a los federales, a los presidentes municipales, policías, servidores públicos y hasta los que están muy arriba; y la pregunta no es si el gobierno los está ayudando, no, ellos son parte de los cárteles”, apuntó.

Bueno pues, ya no nos queda la menor duda que tenemos un “narco-presidente” y aunque lo niegue el muy cínico, la verdad esta en sus acciones y la defensa a ultranza que hace de sus socios los delincuentes.

Sinaloa es un estado que más visitaba López Obrador, de ahí son sus amigos los “chapos” y el “Mayo” Zambada, un delincuente peligroso y responsable de innumerables muertes, uno de los responsables de la violencia que

aqueja al país y siendo el presidente amigo de estas lacras, pues no deja de ser un “peligro para México”.

Flujo inverso del ocurrido hace cuarenta años, hoy de Chiapas a Guatemala

El éxodo masivo de mexicanos comenzó el pasado domingo 21 de julio, cuando cientos de habitantes de varias comunidades del municipio de Amatenango la Frontera, en Chiapas, huyeron del país tras enfrentamientos entre grupos del narcotráfico que se disputan el control de la región.

Este lunes, el Instituto Nacional de Migración de Guatemala anunció haber otorgado el estatus de permanencia por razón humanitaria a 207 mexicanos, mayormente niñas, niños y adolescentes, que buscaron refugio en el país por temor a grupos del crimen organizado.

El director de Migración, Danilo Rivera, explicó que la certificación tiene una duración de 30 días. Posteriormente, las personas podrán solicitar, si así lo desean, otro estatus regular como refugio o asilo.

Con sus múltiples problemas, sin duda Guatemala, al igual que el resto de los países latinoamericanos, en cuestión económica su desempeño reciente es de felicitar, porque en materia de derechos humanos le pone un ejemplo a México y a Chiapas en particular.

Si bien es cierto que Chiapas es un estado fallido, con todos los gobernadores no malos, sino maletas, al igual que el presidente López Obrador, el actual anda como perdido el espacio y por ende el control del estado, que al no existir el estado de derechos, se encuentra a la deriva y en disputa por las bandas de criminales que

buscan dominar el territorio y con ello los negocios ilegales como la trata de personas, el tráfico de todo tipo y la gran migración hacia Estados Unidos desde este lado de nuestro país.

La tradicional porosidad de nuestra frontera sur, ofrece grandes oportunidades a los criminales que operan con toda libertad e impunidad y con el beneplácito del gobierno federal.

Ni el Ejército Mexicano, ni el Instituto de Migración, ni la Guardia Nacional, ni nadie se les ha parado enfrente, y el estado actual es prácticamente de guerra.

Los habitantes afectados por la presencia de grupos armados en la zona una y otra vez exigen la intervención de las autoridades federales y estatales, pero estas no reaccionar, como si no existieran.

El gobierno ni los ve ni los oye, “que se rasquen con sus propias uñas”, y es lo que han hecho desde el inicio de este año e iniciado su carrera por su sobrevivencia.

Buscan defenderse con sus propios recursos, y ahora algunos de ellos abandonaron el territorio nacional para desplazarse a Guatemala. Flujo inverso del ocurrido hace cuarenta años, cuando la guerra civil en ese país movió a decenas de miles de guatemaltecos a guarecerse en nuestro país.

Del Montón

Integrantes de la organización civil denominada como Unid@s se reunieron con consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) a quienes le pidieron que no se permita una sobrerrepresentación de Morena y aliados en la Cámara de Diputados; el órgano electoral no ha tomado una decisión sobre el criterio de asignación de plurinominales. Fernando Belaunzarán, Beatriz Pagés y Amado Avendaño sostuvieron un encuentro este martes con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, las consejeras Carla Humphrey y Claudia Zavala; así como los consejeros Arturo Castillo, Martín Faz, Uuc Kib Espadas y Jaime Rivera, a quienes pidieron que la asignación de diputaciones y senadurías se realice con base en la Constitución y conforme a la votación que cada fuerza política obtuvo en las elecciones del 2 de junio; así como al acuerdo del 7 de diciembre del 2023 en donde se sentaron las bases para dicha asignación. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

VIOLENCIA

Asesinan a líder empresarial que denunció extorsión a Oxxo

REPORTAJE

¿El Mayo Zambada planeó su salida del Cártel de Sinaloa? Esto es lo que se sabe

INFORME

Miembro del Cártel de Sinaloa revela detalles sobre la captura de “El Mayo”

ACUSACIÓN

Denuncian a autobuses Kolors por dejar tirados a pasajeros

REPORTE Inciertas las posibles causas de muerte de ejemplar de quetzal en el ZooMat

Este martes las autoridades del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), dieron a conocer que, se enviarán las muestras de los órganos a instituciones académicas, para analizar las causas de muerte de un ejemplar de quetzal que amaneció muerto en su jaula.

PAG. 8
PAG. 4
PAG.
PAG. 6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.